Tarea 1 de Psicologia Forense 1 Modf

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

SUSTENTADO POR:
MASSIELL MERCEDES PAYANO

MATRICULA:
07-3067

Tarea 1
Psicología forense

Facilitadora:
Ilusión García
INTRODUCCION
La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de
auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribuna licio. Es
una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y
presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto,
incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en
la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis
psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales,
defensores y otros profesionales del proceso judicial.
Varela, M. (2014) plantea que la psicología forense, pericial o psicología
aplicada a los Tribunales, es una rama de la Psicología Jurídica que desarrolla
sus conocimientos y aplicaciones con la finalidad de apoyar, con sus
resultados, el trabajo jurídico en la Sala donde haya que impartir Justicia. Tiene
como objetivo auxiliar al juez en la toma de decisiones.
Un aspecto importante de la Psicología Forense es la capacidad de testificar
ante un juzgado en condición de perito experto, reformulando hallazgos
psicológicos en el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al
personal legal de una forma que pueda ser entendida y aprovechada.
En cada país, los psicólogos forenses deben entender la psicología, reglas y
estándares sistema jurídico nacional para que sean considerados como
testigos creíbles. Es fundamental el entendimiento del modelo acusatorio bajo
el cual funciona el sistema. También existen reglas sobre la presentación oral
de la pericia, e incluso, la falta de una comprensión firme de los procedimientos
judiciales resultará en la pérdida de credibilidad del psicólogo forense en el
juzgado y su eventual recusación para excluirlo del proceso.
LUEGO DE LEER LA UNIDAD CON APOYO EN LOS RECURSOS DEL
CURSO (REVISTA CIENTÍFICA), REALIZA LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES: 

1. ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL RESPECTO A: LAS


DIFERENTES CONCEPCIONES QUE HAN INFLUENCIADO EN EL
DESARROLLO Y AVANCE DE LA PSICOLOGÍA FORENSE.

CONCEPCIONES PASADAS
Es aquí que surge el desarrollo de la psicología
forense ya que a partir de los años 30 TERMA
retoma la tesis de MUNSTENBERG donde se
prioriza la detención de mentiras, la selección de
jurado y la clarificación en el testimonio. También
afirmo que el proceso judicial debe estar
dispuesto a cualquier prueba psicológica en
cuenta siempre que sea fiable. A partir de los
años 40 WELD Y DANZING realizaron estudios
sobre el proceso mental de los jurados para
formular un veredicto.

CONCEPCIONES ACTUALES.
Ya en la actualidad salen a relucir
Feist y Feist (2007) que comprueba
Tendían al la relación entre bajos niveles de
reincidir con interés social y la conducta delictiva.
mayor Aunque las investigaciones
frecuencia en diferencian entre dos tipos de
tanto que los delincuentes encontrados en las
que mostraron cárceles que estudiaron, los de bajo
mejores interés social, al ser puestos en
tendencias libertad.
adaptativas,
reintegrándose
a la sociedad
evitando caer
de nuevo en las
cárceles.
2. REALIZA UN ENSAYO CON EL PROCEDIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA
FORENSE.
Los psicólogos forenses trabajan conjuntamente con abogados, jueces, fiscales
y otros peritos y profesionales del derecho para ayudar a aclarar los hechos y
dar una opinión experta. Se trata de un trabajo importante que aporta una
información esencial sobre los rasgos psicológicos de una persona.
Dentro del ámbito jurídico, la Psicología Forense es la rama que aplica los
principios e investigaciones generales de la Psicología (ya sea clínica, social,
cognitiva…) con el objetivo de asesorar a los jueces y tribunales en los
procesos judiciales. En otras palabras: el psicólogo forense se encarga de
realizar peritajes psicológicos, informes sobre la veracidad de los testimonios o,
incluso, realizar valoraciones sobre las medidas legales tomadas, por ejemplo,
en los casos de delincuencia en menores.
La Psicología Forense clínica se centra en la evaluación de daños
psicológicos de las víctimas, del estado mental de los agresores o de la
capacitación de un testigo para declarar. 
La Psicología Forense experimental se encarga de la evaluación de las
pruebas testificales de acuerdo a las teorías psicológicas sobre atención,
percepción o memoria. Por ejemplo, un psicólogo forense sería el experto
capacitado para valorar la credibilidad de los testigos en las ruedas de
identificación de culpables.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO FORENSE EN LA ACTUALIDAD


En el campo del Derecho Penal la función principal del psicólogo forense
es asesorar a los jueces y tribunales aportando los informes diagnósticos y
pruebas psicológicas de todas las personas implicadas en el proceso penal:
evaluación de los daños morales causados a una víctima, el estado mental del
acusado u otras posibles causas atenuante. De esta manera, las autoridades
legales pueden apoyarse en el criterio de un experto a la hora de determinar su
sentencia. 
Un psicólogo forense penal suele trabajar en clínicas médico-forenses que
colaboran con los juzgados y se encargan específicamente de la evaluación
psicológica tanto del agresor como víctimas (por ejemplo en casos de violencia
de género, abusos, maltrato infantil.
También puede desarrollar su labor en Juzgados de Vigilancia
Penitenciaria. En este campo sería el encargado de la resolución de recursos
sobre las solicitudes de libertad condicional o autorizar permisos de salida,
entre otras funciones. Además, en tribunales de familia se requiere la
intervención forense en los casos de guarda y custodia de menores, la elección
del régimen de visitas, la impugnación de tutelas o, incluso, en los procesos de
nulidad matrimonial. 
3. VER EL VÍDEO DE ESTA UNIDAD Y LUEGO REALIZA UN ANÁLISIS
VALORATIVO DEL MISMO.

A mi punto de vista, el video nos da a entender que la psicología forense ha


tenido mucho auge en lo que son las películas basadas en crímenes,
desapariciones, asesinatos, etc. El psicólogo forense se puede ver como un
vidente a la hora de poder detectar si una persona es culpable o no de cometer
algún delito.

Estos analizan las acciones que hace un delincuente, ya sea en una escena de
crimen y así elaborar un perfil de esa persona.

4- EFECTUAR UN RESUMEN DE ESTA UNIDAD 1 TOMANDO EN CUENTA


LOS DIFERENTES TEMAS CONTEMPLADOS EN ESTA UNIDAD DEL
PROGRAMA DE ESTA ASIGNATURA, TOMAR EN CUENTA TAMBIÉN LOS
DIFERENTES TEMAS Y SUB TEMAS A TRATAR EN ESTA UNIDAD
ACORDE AL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. 

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA; CORRIENTES CLÁSICAS.


La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los
sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una
ciencia, la psicología se basa en el método científico para encontrar
respuestas.
¿Cómo surge la psicología como ciencia?
Corría al año de 1879 cuando el filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832-
1920), fundo el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad
de Leipzig, Alemania.
Debido a la multiplicidad de marcos teóricos que coexisten en el campo de la
psicología, no hay un consenso total en cuanto a la delimitación y definición del
objeto de esta.
La misma multiplicidad de enfoques refleja la complejidad de su objeto de
estudio y debido, precisamente, a que este campo de investigación se trata de
nosotros mismos, su estudio se involucra en un hervidero de posiciones y
pasiones.
El ser humano es eminentemente complejo, tanto más cuando se trata no del
hombre en general, sino del individuo, encrucijada de múltiples y heterogéneas
influencias: biológicas, hereditarias, sociales, culturales, etc.
Todas estas influencias se integran de manera distinta en una persona, a la
cual la psicología y demás ciencias sociales se han complacido en reconocer
una dignidad eminente, la que hemos llamado: Individuo.
CORRIENTES CLASICAS EN PSICOLOGIA.
El exponer de manera sintética las principales perspectivas que existen en la
psicología nos ofrece un panorama general de lo que esta ciencia ha
desarrollado, pero a la vez, sutilmente, podría disfrazar alguna diferencia
importante entre uno y otro enfoque en donde cada quien en su campo
defenderá su verdad esencial.
LA CONDUCTA COMO TOTALIDAD.
La conducta, señala José Bleger (1983: p.226), como totalidad unitaria
conceptual, ha sufrido en la historia de la psicología una división que aún
subsiste, en gran medida, sin ser superada: por un lado, se reconocen los
fenómenos del área, “uno” “mente”(los estructuralistas, gestaltistas y
psicoanalistas) y, por otro, los de las áreas “dos” tres”, cuerpo y mundo externo
(los funcionalistas, los conductistas y los asocianistas).
Cada uno de estos grupos considera subordinadas, supeditadas o
dependientes las concepciones sobre la conducta de cada uno respecto a los
otros.
La psicología actualmente se ramifica en decenas de corrientes de diversas
escuelas y tendencias cuya heterogeneidad puede parecer caótica a la
mayoría, como puede apreciarse.
LAS ESCUELAS CLASICAS DE LA PSICOLOGIA Y SUS APORTES A LA
CRIMINOLOGIA:
No hay una rama psicológica que pueda prescindir del ser humano para su
análisis, por ello, el aporte que las escuelas clásicas han ofrecido a la ciencia
criminalista ha sido crucial.
También se aborda la estructura de la conciencia, (estructuralismo) como
determinante, al estudiar la memoria y los argumentos de veracidad producto
de las sensaciones asociadas a recuerdos. Estos son elementos importantes
para el derecho y para la psicología forense en su objetivo por establecer la
intensidad de un efecto traumático o daño moral, como así lo señalan los
códigos vigentes.
Desde una óptica no jurídica, son innegables los aportes del funcionalismo
sobre la conciencia de normalidad, en donde ubicamos ciertas conductas
ilícitas como adaptación a un medio hostil.
Uno de los pilares fundamentales en el análisis de la psicología criminológica
es el estudio de la criminalidad desde la perspectiva funcionalista y sus
explicaciones de la incidencia de esta en las comunidades urbano-marginales
con reconocida reputación antisocial.
La corriente de la Gestalt y su concepción “como un todo” explica que las
conductas antisociales no se pueden analizar desde sus elementos aislados,
pues tienen sentido en la significación del todo, que no siempre es la suma de
sus partes.
El psicoanálisis estudia el delito en la medida en que el actor rompe una norma
que reconoce.

APORTES DE LA PSICOLOGIA AL PROCESO DE LA ADMINISTRACION


DE LA JUSTICIA:
Hay que tener claro toda intervención forense significa una ayuda profesional y
técnica especializada al servicio de la administración de justicia, concretamente
al juzgador; supone además, un proceso jurídico y, en consecuencia, un
conflicto, factor común, que determinara el análisis y abordaje de la
intervención psicológica.
En dicho conflicto intervienen lo que hemos designado como psicología de los
jurídicos, psicología criminológica y psicología forense.

LA PSICOLOGIA DE LOS JURIDICOS:


Es la teoría que intenta aplicar la metodología, los conocimientos y los
resultados de la psicología a la práctica del derecho.

La psicología del derecho tiene la finalidad de explicar la esencia jurídica,


enfocando, primordialmente, el problema de la normativa y validez del derecho,
es decir, pretende valorar la norma, en función de la operatividad social vigente
o funcionalidad social del discurso jurídico.
La psicología en el derecho se basa en que la mayoría de las normas jurídicas
están impregnadas de conceptos de índole psicológica, y constituyen estimulos
que intentan evitar las conductas antisociales; la aplicación de esas normas
exige un conjunto de conductas condicionadas por factores personales y
ambientales; en definitiva, la psicología se convierte en una herramienta
imprescindible para la actuación de los mecanismos legales.

También podría gustarte