Efectos Terapeuticos de La Sonrisa
Efectos Terapeuticos de La Sonrisa
Efectos Terapeuticos de La Sonrisa
El primero que despertó la curiosidad entre los científicos por los efectos de la risa
fue el periodista Norman Cousins, allá por los años setenta. En un artículo que se
publicó en la prestigiosa revista «The New England Jornal of Medicine», Cousins
decía que después de ver películas cómicas disminuía el dolor que le producía la
enfermedad degenerativa que padecía. Ante esta mejoría, los compañeros de
hospital de Cousins se unieron a él en la práctica de esta divertida terapia.
Y mientras reían con las situaciones cómicas de las películas que veían se
olvidaban de su enfermedad. Además, los efectos se prolongaban, porque luego
podían dormir mejor. Ahora sabemos que cuando reímos aumentan los niveles de
unas sustancias denominadas endorfinas, los analgésicos naturales del cerebro,
que ayudan a disminuir el dolor.
Hay estudios que demuestran que la risa forzada produce los mismos
efectos beneficiosos que la espontánea. Por eso algunos expertos
recomiendan sonreír con frecuencia, aunque no sintamos ganas.
Relacionarnos con personas alegres influye también en nuestro estado de
ánimo, porque, como todos hemos comprobado, la risa es muy contagiosa.
Y si reír tiene tantos beneficios, ¿por qué no empezar el día con una
sonrisa? Aunque llueva, aunque el jefe esté inaguantable, aunque las cosas
no estén saliendo como queremos… «Al mal tiempo, buena cara», como
aconseja el refranero. Con el gesto de reír empezamos a sentirnos más
optimista y a recordar cosas agradables. Y es que el ánimo positivo que
acompaña a la risa nos ayuda a no quedarnos con el primer pensamiento
decepcionante que nos asalte. Además, el buen humor es un excelente
antídoto para combatir los contratiempos que inevitablemente nos
encontraremos a lo largo de la jornada.
La risa infunde actitud positiva y permite entender con mayor rapidez las
necesidades de los demás
La risa mejora la expresión facial, hace que los ojos brillen y aumenta
la capacidad de atracción, credibilidad y seducción
El hombre y la mujer son los únicos animales que saben reír. Es un sentimiento
humano y al mismo tiempo irracional. Nos reímos de lo que vemos, de lo
que oímos, por imágenes mentales, por el placer de un hecho, por gesticulaciones
cómicas, ocurrencias de nuestros amigos o compañeros de trabajo, algo necio o
soez, por preguntas y frases absurdas, por ironías inteligentes y divertidas. No se
sabe todavía por qué hay personas que se ríen más que otras. Es una manera
de afrontar la vida: la risa no deja de ser nuestra defensa ante la sociedad.
Tipos de estrés
Cualquier suceso negativo puede dar lugar a que tengamos una respuesta
emocional excesiva y una generación elevado de ansiedad. Si un suceso o varios
sucesos estresantes se prolongan en el tiempo, la persona caerá
irremediablemente en un estado negativo y ansioso.
Entre las causas encontramos:
Estas danzas son una mezcla de las culturas precolombina nativa, africana
y europea que, desde la Colonia, se fueron integrando hasta crear estas
manifestaciones folclóricas. Cada región colombiana tiene sus propios
ritmos y danzas que la distinguen. No obstante, muchos de estos bailes se
ejecutan por igual en distintas regiones del país.
La lista de bailes es múltiple y variada en cada una de las seis regiones que
conforman la geografía colombiana. Por ejemplo, en la Región Caribe destacan:
cumbia, bullerengue, porro, farotas, garabato, el sere sé-sé y el mapalé.
En la Región Andina, los bailes típicos son: bambuco, pasillo, torbellino y guabina;
mientras que en la región Orinoquia se baila joropo y galerón.
La Región Insular posee también una rica cultura dancística. Entre sus bailes
típicos están: calipso, chotis, mentó, polka y cuadrille (cuadrilla).
Así mismo, los bailes típicos de la Región Pacífico son: vallenato, abozao, bunde,
jota chocoana y caderona, currulao y la contradanza. Y en la región amazónica se
baila el bëtsknaté y la danza de la ofrenda.
-Región Caribe
El Bullerengue
La Cumbia
Es uno de los bailes más representativos del folclor colombiano. La cumbia es una
mezcla de ritmos nativos, africanos y europeos. Se ejecuta con un movimiento
libre y desplazamientos circulares.
Mientras tanto, el hombre va dando pasos alrededor de la mujer, con el talón del
pie derecho levantado y las rodillas ligeramente inclinadas.
También, realiza distintas figuras, se quita el sombrero de paja y lo vuelve colocar
en su cabeza, manteniendo siempre las manos extendidas.
Originalmente, la cumbia era una danza ritual funeraria (por eso las velas), pues
se usaba para conmemorar los velorios. Generalmente se baila de noche.
Las Farotas
Se cree que esta danza nació de un artificio utilizado por los indígenas caribeños
de la tribu de los farotos para sorprender y vengarse de los españoles, que
asechaban y abusaban sexualmente de sus mujeres.
El Garabato
La danza se ejecuta con el garabato o gancho que portan los hombres. Este palo
lleva en un extremo varias cintas de colores amarillo, rojo y verde (los mismos de
la bandera de Barranquilla). El baile es acompañado de un género musical
conocido como “chande”.
El Porro
Se conoce también con el nombre de mapalé del negro, y se ejecuta con los pies
doblados. Los movimientos durante el baile imitan el trabajo de los mineros en las
galerías.
El Mapalé
La danza del mapalé toma su nombre de un pez que habita en el río Magdalena.
Es un baile con mucha influencia africana que se utilizaba originalmente para
celebrar la buena pesca.
Tanto la mujer como el hombre lo bailan con pasos cortos. La mujer se mueve de
forma sugerente y el hombre exhibe su masculinidad.
-Región Andina
Esta región situada en la cordillera de los Andes está integrada por los
departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia.
Comprende también Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Huila Nariño, Norte
de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del
Cauca. Sus bailes típicos son:
El Bambuco
Es uno de los bailes más populares e importante de la región andina, e incluso del
país. En él están presentes las culturas nativa, africana y europea.
El Torbellino
Está integrada por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Sus
bailes típicos son:
El Joropo
Este baile es el más popular del llano colombiano y venezolano, integrados
geográficamente. Tiene influencia de fandango español y, de hecho, joropo deriva
del árabe xarop (jarabe).
Es un baile alegre y festivo que se baila zapateado con la pareja tomada de las
manos, también dando giros tomados de la mano y de la cintura. Se ejecuta al
ritmo de arpa, el cuatro y las maracas.
El Galerón
-Región Insular
Está integrada por las islas de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y por
las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. Sus bailes típicos son:
El Calipso
Los movimientos son suaves en compás de cuatro por cuatro, a los cuales se
añaden zapateos que se marcan al ritmo de la música.
El Mento
La Poa
Este baile también de origen europeo y tiene dos versiones: la polka original y el
jumping polka. El baile comienza con el pie derecho a la cuenta de tres. La pareja
inclina ligeramente su cuerpo hacia adelante, junto con el pie derecho.
Este baile inglés de corte aristocrático fue asimilado por los afrodescendientes de
las islas de la región insular.
Esta región está integrada por los departamentos de Amazonas, parte del Meta,
Guainía, Putumayo, Caquetá, Guaviare y Vichada. Sus bailes típicos son:
La Danza de la Ofrenda
Es una danza funeraria en honor a los muertos, que sirve para obsequiar
alimentos que el difunto solía consumir en vida. Esta es la razón por la cual cada
bailarín porta un plato de madera.
Los danzantes hacen un círculo y el centro hay un hombre, alrededor de este
todos los demás dan vueltas. Los instrumentos musicales utilizados en esta danza
son la flauta y el tambor.
-Región Pacífico
Esta región, integrada por los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y
Nariño, tiene los siguientes bailes típicos:
El Vallenato
Es un género musical y baile originario de Valledupar, y es el más representativo
de Colombia en el mundo. Este ritmo alegre se baila en todo el país. Las letras de
sus canciones son muy románticas y cargadas de sentimientos.
La jota chocoana representa una imitación satírica del baile de la jota española,
que comenzó a ejecutarse en el siglo XVIII.
Se baila en parejas, las cuales se colocan de frente y presenta algunas variantes
con respecto a la versión española. En la versión colombiana, se dan palmas
también, pero los movimientos son más bruscos y rápidos.
El Currulao y el Bunde
Para el baile del bunde son utilizados estos mismos instrumentos. Lo que cambia
es la ceremonia donde se ejecuta, porque en esta tiene un carácter funerario.
La Contradanza
Este baile es de origen europeo entre los siglos XVI y XVII. Su nombre original era
countrydance, que en inglés significa danza de campo. Fue llevada por los
españoles a Colombia en el siglo XVIII.
Inicialmente, fue un baile muy elegante propio de las clases más altas de la
sociedad, luego se fue popularizando. Se baila en parejas con reglas
preestablecidas, acompañada del clarinete y el bombardino.
INSTRUMENTOS Y RITMOS AUTOCTONOS EN COLOMBIA
Tiple
Es un instrumento de 12 cuerdas metálicas agrupadas en 4 grupos de 3, que
funciona como una guitarra. Proviene de la vihuela española, traído durante la
conquista. Proviene de la región andina. Otro instrumento similar utilizado en la
música colombiana es el Cuatro.
Bandola
Es otro de los instrumentos musicales de Colombia más conocidos. También es
un instrumento de cuerdas similar a la guitarra, de hecho, suele agruparse con el
Tiple y la guitarra en sí, formando el trío tradicional de la música andina. Su origen
también se remonta a España.
Puerca
Marrana, o tambor de frotación, llamado así, ya que está fabricado con cuero
animal. Es un instrumento de percusión que se toca con una varilla.
Gaita
La gaita es otro de los instrumentos musicales de Colombia más conocidos. Es
una flauta de origen indígena de la región del caribe. Existen distintos tipos que
varían en cantidad de orificios de 2 a 6. Se utiliza en la cumbia, el merengue, la
puya y la música porro.
Acordeón
Es un instrumento de viento que también se utiliza en diversas regiones del
mundo. Funciona por medio de un fuelle, una pieza plegable que une dos cajas de
madera. El aire es contenido, presionado y liberado desde dentro del fuelle,
creando sonido con su vibración al salir. En las cajas de madera hay botones para
cambiar las notas. Se usa con frecuencia en el vallenato.
Guacharaca
Tambora o bombo
Cununo
Otro instrumento de tipo tambor, que tiene una forma cónica. Según el tamaño es
llamado macho o hembra. Suele acompañarse con el bombo, la marimba y el
guasa en los ritmos de la región del pacífico. Es de herencia africana.
Guasa
Arpa
Caja Vallenata
Esto no ha significa que la institución no haya recibido fuertes críticas a lo largo del
tiempo, algunas debido a su entorpecimiento de ciertas políticas económicas o
culturales de potencias mundiales hegemónicas, y otras, paradójicamente, por
respaldar decisiones legales contrarias a la libertad mercantil y de expresión de los
pueblos.
HISTORIA
Su constitución fue ratificada por más de 20 países y en 1958 adquirió su sede
principal en París VII. Para ese entonces, la reposición de las relaciones
internacionales rotas por la guerra permitió que más y más países se unieran a la
organización.
La primera vez que un país abandona Unesco será en 1957, cuando la Suráfrica
del Apartheid le reproche su “interferencia con sus asuntos raciales”, dado que el
mundo entero protestaba la brutal segregación de la población negra en esta
nación. Posteriormente, bajo la presidencia de Nelson Mandela, Suráfrica volvería
a adherirse a Unesco.
FUNCIONES
CRUZ ROJA
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red
humanitaria más grande del mundo. Neutral e imparcial, el Movimiento brinda
protección y asistencia a personas afectadas por desastres y conflictos armados.
Desde su fundación en 1863, el objetivo único del CICR ha sido prestar protección
y asistencia a las víctimas de los conflictos y enfrentamientos armados. Lo hace
mediante la realización directa de actividades en todo el mundo, así como
mediante el fomento del desarrollo del derecho internacional humanitario (DIH) y la
promoción del respeto de esta rama del derecho por parte de los Gobiernos y de
los portadores de armas. Su historia trata del desarrollo de la acción humanitaria,
de los Convenios de Ginebra y del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja.
Desde su inicio a mediados del siglo XIX, la Cruz Roja ha tenido como objetivo
único, el ofrecer protección y asistencia a las víctimas que dejan los conflictos y
enfrentamientos armados alrededor del mundo. Dicho objetivo es posible cumplirlo
a través de la realización directa de diversas actividades en todo el planeta, así
como también a través del fomento del desarrollo del derecho internacional
humanitario (DIH) y el impulso del respeto respecto a esta rama del derecho por
parte de los estados y todos aquellos que portan armas.
Funciones y tareas