Ensayo Anime en La Grafica Popular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Gráfica Popular | 2021-1

Maria Paula Díaz – 201630957

Santiago Piedrahita – 201730170

Diálogo entre imágenes

En este ensayo se desarrollará el proceso de investigación el cual surge del diálogo entre
imágenes de cultura popular latinoamericana combinadas con elementos tradicionales de los
medios de entretenimiento japoneses tales como el anime y el manga. Esto nace del deseo de
comprender el origen de una serie de murales que hacen alusión a los personajes famosos de
anime, y en los cuales se logra ver una mezcla de culturas, la imagen principal que
desencadenó esta investigación fue la de “La taquería de Goku”, y posteriormente se
relaciona a un mural callejero colombiano que actúa como homenaje al anime y sus
personajes.

La relación de estas dos iconografías puede ser obvia al inicio, ya que los personajes más
usados en la gráfica popular latinoamericana son personajes de animes que llegaron en los
años 80 y 90 a la televisión nacional de muchos países latinoamericanos, siendo agrupados en
las mismas franjas de caricaturas americanas, pero con una enorme diferencia visual y
narrativa, lo cual pudo ser especialmente llamativo para los televidentes de la época.

Teniendo en cuenta la investigación preliminar al analizar dichas imágenes de gráfica popular


que contenían a estos personajes de anime, surgieron las siguientes preguntas:

· ¿De qué manera estos artistas gráficos llegaban a tener conocimiento de estos
personajes si el acceso a la tecnología era limitado?

· ¿De qué manera los personajes influenciaron la cultura popular latinoamericana?

· ¿La llegada del anime y su popularización hicieron que las personas dejaran de lado
su cultura natal por la intriga y fascinación de esta nueva?

Posteriormente, para responder dichas preguntas se hizo un análisis a fondo de la historia del
anime y su llegada a Latinoamérica y luego a Colombia específicamente.
La llegada del anime a Latinoamérica es en los años 70 con la transmisión televisiva de la
primera serie doblada al español, en países como México, Perú, Chile y Argentina, en los
años 80 la transmisión de televisión abierta sigue expandiéndose a más países como
Venezuela, Guatemala, República Dominicana, Colombia y Puerto Rico, entre otros.

Durante las dos primeras décadas, los programas se transmitieron junto con dibujos animados
producidos en los Estados Unidos y bajo la etiqueta de dibujos animados para niños, el
término “anime” era desconocido. Los 90 se pueden considerar el boom en Latinoamérica
con la emisión de series como Los Caballeros del Zodiaco, Ranma ½, Dragon Ball,
Supercampeones, Sailor Moon y Las Guerreras Mágicas. La llegada del servicio de televisión
por cable hizo posible en diferentes países sintonizar canales de otros países (especialmente
México) donde se emitían las series y por primera vez se reconoció como tal el género del
“anime” y se diferenciaba de otras caricaturas.

Posterior a su llegada, se empezó a popularizar la mercancía de estas series por toda


Latinoamérica, desde figuras de acción hasta VHS de colección de las series. Entre estos
productos se encontraban los álbumes de calcomanías, los cuales fueron extremadamente
populares y lograron llegar a las zonas donde la televisión no llegaba, de esta forma
consolidando una identidad grafica de los animes en las mentes del pueblo latinoamericano.

Entre los diversos usos que se le dio a la iconografía del anime, su principal aparición
“clandestina” fue en locales y tiendas los cuales no tienen relación con los personajes de
anime, cuya identidad gira en torno a ciertos aspectos que destacan de los personajes que se
usan, por ejemplo, gimnasios con personajes de Dragon Ball quienes resaltan por sus
músculos, o restaurantes con personajes que comieran mucho en sus respectivas series.

Una de las imágenes centrales a trabajar en esta investigación es la de “Taquería Goku”, la


cual es un reflejo de la relación que tienen estos personajes con la cultura popular
Latinoamericana, ya que muestra cómo se mezclan las dos culturas y se vuelve un medio para
potenciar la identidad nacional de la mano con elementos extranjeros, sin perder aquello que
lo hace autóctono.

Con el relativamente fácil acceso al internet con la llegada del siglo XXI, se empezó a
popularizar el anime de manera global, y aquellos quienes se consideraban “verdaderos fans”
encontraban las formas de ver las series en su idioma original y sin las diferentes censuras
que traía la televisión latina, es debido a esto que la nueva generación de espectadores tiende
a separar el anime de su propia cultura natal a pesar de haber empezado como parte de sus
canales nacionales. Es gracias a esta brecha que se forma, que el uso de la imagen se empieza
a tornar homogéneo para diversas regiones, ya que se pierde aquel doblaje y edición que lo
hacían único para Latinoamérica, de esta forma abriendo las puertas a que la publicidad y
marketing americano pudiese ser usado en Latinoamérica sin necesidad de una mayor
localización.

Es debido a lo anterior, que podemos ver como la imagen que antes era un reflejo de la
mezcla de identidad nacional con elementos extranjeros para potenciar la misma
individualidad, se va perdiendo y se convierte en una imagen cuyo significado cultural es el
mismo para cualquier parte del mundo, de esta manera facilitando la globalización de
productos culturales extranjeros.

Estos productos culturales japoneses son importados, adaptados y difundidos en el contexto


latinoamericano donde permean otras estructuras sociales y culturales, que pueden no
acogerlos ya que son evaluados desde la visión de su propia cultura, sin tener en cuenta que
fueron diseñados bajo otros parámetros con los que no se ha realizado ningún contacto
previo. Esto genera un choque cultural donde los medios de comunicación juegan un papel
importante.

La hibridación es un proceso que surge en el contexto de la globalización como efecto de las


dinámicas de desterritorialización y reterritorialización.

Como se mencionó anteriormente, es posterior a que se consolida este proceso de hibridación


antes de los 2000, que el boom de la información y medios de comunicación hacen que se de
una transculturalidad donde se mantienen casi todos los elementos de la cultura japonesa aun
así estén en un contexto latinoamericano, ya que gracias a la previa hibridación cultural,
dejan de ser elementos ajenos y externos, y por lo tanto se puede mantener su esencia
extranjera para fomentar el comercio globalizado, ya que la iconografía del anime como
publicidad deja de estar localizada a las diversas regiones de Latinoamérica y se vuelve una
constante global.

Teniendo en cuenta los diferentes puntos de la previa investigación, se puede afirmar que se
dio respuesta a las preguntas originales de investigación y se logró llegar a una serie de
conclusiones con respecto a estas.
En primer lugar, se concluyó que los artistas gráficos de la década de los 80 y 90, a pesar de
no tener el acceso directo a la tecnología necesaria para poder ver las series de anime
populares de la época, si tenían acceso a la mercancía como posters y álbumes de
calcomanías, los cuales fueron un impulso para que la población del país que no tenía acceso
a las series, pudiera familiarizarse con los personajes, su apariencia y sus roles en la narrativa.

Por otra parte, teniendo en cuenta que a pesar de que no todos tuvieran acceso a la serie en sí,
una gran parte de la población si tenía acceso a los personajes y los aspectos básicos de su
personalidad gracias a los álbumes de calcomanías y revistas que hablaban de los animes y
sus personajes. Esto en conjunto con el doblaje creo cierta idea de identificarse con los
personajes y sus virtudes, de esta manera los artistas deseaban representar a estos héroes y
combinarlos con aquello que los hacía sentir únicos y orgullosos de la “representación” latina
en las series.

Lo anterior causó que se diera una hibridación cultural en la que se combinaban elementos de
la cultura japonesa con la cultura latinoamericana, y de esta forma se daba una nueva
identidad transcultural. La hibridación se perdió luego del inicio del siglo XXI ya que el
internet dio un acceso a las formas “originales” de los animes, sin pasar por el doblaje y
edición latina, y por lo tanto se perdió aquella relación que se había dado entre las dos
culturas, es debido a esto que mientras que la generación de los 80 y 90 unían ambas culturas,
la generación siguiente solía dejar de lado la cultura natal por su fascinación de la cultura
japonesa sin estar “contaminada” de elementos latinos.

Finalmente se puede concluir que el impacto del anime en la cultura latinoamericana tiene
raíces profundas las cuales han ido cambiando gracias a la globalización, y la visión que
tienen los artistas con respecto al anime y su impacto cultural también ha ido cambiando con
las diferentes generaciones.

Bibliografía
La Discografia de Dragon Ball en America Latina. (2010). Retrieved 14 May 2021, from
http://enmemoriapokesog.blogspot.com/2010/03/la-discografia-completa-de-dragon-ball.html

HISTORIA DEL ANIME EN LA TELEVISION COLOMBIANA. (2009). Retrieved 14 May 2021, from
http://www.oocities.org/jedaroso/historia.htm
Jáuregui, D. (2019). Así se hizo popular el anime en Colombia. Retrieved 14 May 2021, from
https://www.senalcolombia.tv/cultura/anime-manga-otaku-japon-influencia

GUARÍN MONSALVE, S. (2019). JAPÓN, ÁNIME Y UNA MANERA DE CONOCER UNA NUEVA CULTURA.
Bogotá: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Retrieved from
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15213/2019santiagoguarin.pdf?sequence
=3isAllowed=y

GALVIS GOMEZ, A. (2016). SIGNIFICADOS SOCIALES, ESTILOS DE VIDA Y PRÁCTICAS DE CONSUMO


RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ANIME Y MANGA DE LOS JÓVENES AFICIONADOS CON ACCESO A
MEDIOS ONLINE EN BOGOTÁ. Bogotá: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE MERCADEO.
Retrieved from
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2337/Galvizgomezangie.pdf?sequence=1&
isAllowed=y

También podría gustarte