Paradigmas de La Investigación
Paradigmas de La Investigación
Paradigmas de La Investigación
1. Paradigma Positivista
Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente
de los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable
es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos. Entre sus
rasgos más destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa para asegurar la
precisión y el rigor que requiere la ciencia. Por eso al aplicarse a las ciencias
sociales se busca que éstas se conviertan en un conocimiento sistemático,
comprobable y comparable, medible y replicable. Esto implica que sólo sean
objeto de estudio los fenómenos observables, por tanto medibles, pesables o
contables (por ejemplo el género (hombre/mujer), el peso (50, 70, 80 kg.) o la
estatura de una persona:) se encuentran, además, en relación causal o
correlacional.
Algunas otras veces simplemente constituyen realidades objetivamente
describibles, como el número de veces que un estudiante no aprueba un examen.
El conocimiento positivista busca la causa de los fenómenos y eventos del mundo
social, formulando generalizaciones de los procesos observados. El rigor y la
credibilidad científica se basan en la validez interna. Por ello los procedimientos
usados son el control experimental, la observación sistemática del comportamiento
y la correlación de variables; se adopta la generalización de los procesos, con los
que se rechazan aspectos situacionales concretos, irrepetibles y de especial
relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.
2. Paradigma interpretativo
El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma
racionalista, puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes
problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni
comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa.
La base epistemológica de este paradigma es el construccionismo de Seymour
Papert que se detona a partir de la concepción de aprendizaje según la cual, la
persona aprende por medio de su interacción con el mundo físico, social y cultural
en el que está inmerso. Así que el conocimiento será el producto del trabajo
intelectual propio y resultado de las vivencias del individuo desde que nace.
Así, hablando de investigación cualitativa (este nombre se usa para distinguirlo
del enfoque cuantitativo) su objeto es el desarrollo de conceptos que ayuden a
comprender los fenómenos sociales en medios naturales dando la importancia
necesaria a las intenciones, experiencias y opiniones de todos los participantes. A
diferencia del método que se sigue en el sistema hipotético - deductivo, el método
en el sistema hermenéutico es menos preciso, porque depende de la forma en que
se concibe el conocimiento.
La investigación cualitativa es multimetódica, pues recoge una gran
variedad de datos e información a través de entrevistas, experiencia personal,
historias de vida, rutinas, textos históricos, entre otros. De aquí la dificultad de
mencionar de manera concreta los métodos en la investigación cualitativa. Se está
de acuerdo con Sandin cuando menciona “no es fácil realizar una distinción clara
entre perspectivas epistemológicas, teóricas y métodos de investigación
específicos, puesto que algunas orientaciones teóricas constituyen a su vez un
modelo con pautas específicas para el desarrollo del trabajo empírico”.
- PÉREZ SERRANO, Gloria, 2004 (4), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I . Métodos,
Madrid, La Muralla, España: 230 pp.
-VASILACHIS DE GIALDINO, Irene, 1997, “El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología
propuesta de acceso a la teoría”, Revista Estudios Sociológicos, Vol. XV, Núm. 43, (enero -abril,
1997), Colegio de México, 30 pp. Extraído de: codex.colmex.mx:8991/F/?func=service&doc