Informe Tipo DIA TDAH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

EOE DE

INFORME DE VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA


NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

DIA
TDAH

ALUMNO/A:

CENTRO:

LOCALIDAD:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

1.- DATOS PERSONALES

DATOS DEL ALUMNO O ALUMNA (datos que aporta Séneca y que aparecen en todos los apartados)
Nombre:                                                                                                 Fecha de nacimiento: 07/09/2007 
Curso: 2º de E. Primaria                                                                       Unidad: 2º 
Nombre del  primer tutor o tutora:  
Nombre del segundo tutor o tutora: 

ETAPA
Etapa de escolarización: Primer ciclo de Educación Primaria 

2.- DATOS ESCOLARES

HISTORIA ESCOLAR

Datos de escolarización previa:  

XXX asiste en la actualidad asiste al C.E.I.P. Nombre del centro, de Localidad. Ha cursado tres años de Educación Infantil. 
Ha cambiado de centro. Asiste a clase con regularidad. Está repitiendo 2º. 

Actuaciones, medidas y programas de atención a la diversidad desarrollados: 
 Desde que inició la E. Primaria ha sido atendido desde la medida de APOYO EN GRUPO ORDINARIO: Refuerzo 
educativo individualizado o  en pequeño grupo a cargo de un segundo profesor o profesora  que lo realiza dentro 
del aula ordinaria, con el programa de Refuerzo en ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS.  

En el fichero externo: adjuntar información escolar (si se considera) 

3.- DATOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

DATOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA


Profesional que lo realiza:  
Nombre orientador/a 
Fecha inicio de la evaluación: 02/03/2016 
Fecha fin de la evaluación: 30/03/2016 
Motivo de la evaluación psicopedagógica: 
Con motivo de presentar indicios de NEAE que requieren atención específica, y diferencia significativo respecto a la media 
en  aprendizajes  básicos:  lectura  y  escritura,  desarrollo  comunicativo  y  lingüístico  y  desarrollo  de  la  atención  y 
concentración, y haber constatado la ineficacia de las medidas generales abordadas de atención a la diversidad, se solicita  
la  evaluación psicopedagógica  con  el fin  de  recabar  la  información  relevante  para  delimitar  las  necesidades  educativas 
especiales  del  alumno  y  para  fundamentar  las  decisiones  que,  con  respecto  a  la  modalidad  de  escolarización  y  a  las 
ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo.
Instrumentos de recogida de información:  
Actuaciones realizadas en torno al caso: 
 La tutora aporta información sobre aspectos relevantes para la intervención educativa, como son el desarrollo 
personal, familiar y escolar. Todo ello recogido en cuestionarios diseñados al efecto. 
 Exploración individual. Se realiza la valoración del alumno en diferentes áreas con el fin de conocer su situación 
actual, delimitar los recursos que necesita y poder orientar en aspectos psicopedagógicos y sobre las medidas 
educativas a emplear. Las pruebas aplicadas en dicha exploración han sido: 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 2
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
o Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC‐IV)(aplicada en 2014) 
o Batería de Valoración de los procesos lectores revisada (PROLEC‐R) 
o Batería de Valoración de los procesos de escritura (PROESC) 
o Escala valorativa de TDAH (ambiente familiar y escolar) 
o Análisis de documentación existente (informes, expediente, etc) 
Número de sesiones: 4 
Observaciones: 
4.- INFORMACIÓN RELEVANTE DEL ALUMNO

DATOS RELATIVOS AL:


Datos clínicos y/o sociales relevantes: 
‐ En 2014 el EOE hizo un informe para que la familia se lo hiciera llegar al pediatra para su valoración y derivación, 
si  procedía,  al  servicio  correspondiente,  con  motivo  de  presentar  un  “Repertorio  de  conductas  disruptivas 
consideradas  como  significativas  por  el  centro  en  su  ROF,  desatención,  hiperactividad  e  impulsividad. 
Consideramos  que  presenta,  según  la  escala  valorativa  de  TDAH,  aplicadas  en  ambiente  escolar  y  familiar, 
muchas conductas compatibles con este trastorno”. 
‐ En diciembre de 2015 se ha actualizado dicho informe porque la familia no llegó a cursar el anterior. 
 

Desarrollo cognitivo: 
Los  resultados  de  aplicación de  la  Escala  de  Inteligencia, aplicada  en 2014,  nos  indican  que  la  capacidad  intelectual  de 
XXX, en estos momentos de su desarrollo, está en la zona MEDIA (C.I. 106) según WISC‐IV. Se sitúa en el percentil 9, es 
decir que su puntuación mejora al 9% de los niños/as de su edad, en cuanto a capacidades o aptitudes intelectuales. 
Obtiene los mejores resultados en pruebas de memoria de trabajo (es una medida de la memoria a corto plazo y refleja la 
capacidad  para  retener  temporalmente  en  la  memoria  cierta  información,  trabajar  u  operar  con  ella  y  generar  un 
resultado). 
En  el  caso  de  XXX  la  diferencia  entre  el  índice  mayor  (108  en  Memoria  de  trabajo)  y  el  menor  (101  en  comprensión 
verbal) es de 7 puntos. Como este valor está por debajo de 23, su CIT (CI total) debe interpretarse con bastante fiabilidad. 
 
En el curso actual se le han aplicado las pruebas complementarias de esta escala, obteniendo los siguientes resultados: 
Pruebas complementarias: Puntuaciones Escalares: Animales: (3) Figuras incompletas: (6)  Aritmética: (8) 
 
Concluyendo, sobre el nivel cognitivo de XXX podemos decir que los resultados obtenidos en esta escala son indicativos 
de  que  presenta  un  funcionamiento  intelectual  MEDIO  encontrándose  más  debilitado  el  aspecto  relacionado  con  la 
comprensión verbal. 
 
 
Desarrollo motor: 
Motricidad gruesa: Coordinación dinámica general: no se observan trastornos en la marcha, carrera o salto; es capaz de 
sortear  obstáculos  al  caminar,  correr…;  se  observa  una  adecuada  alternancia  de  brazos  y  pies  al  caminar  y/o  correr. 
Equilibrio: es capaz de mantenerse a la pata coja estática y en movimiento, es capaz de saltar con ambos pies en el sitio y 
en una dirección, no tiene dificultades para caminar por una línea recta y en círculo. Control postural y del movimiento: 
no  se  observan  dificultades  de  parada  corporal  ante  estímulos  visuales  y/o  auditivos.  No  se  observan  trastornos 
posturales ni lentitud en el tiempo de reacción motora. Tonicidad: no se observa hipotonía muscular ni exceso de fuerza 
muscular. Motricidad fina: Presión: Ejecuta los trazos con mucha presión y poca agilidad. Coge adecuadamente el lápiz y 
realiza  la  pinza.  Tiene  buena  coordinación  visomotora.  Lateralidad:  definida  en  ojo,  mano  y  pie.  Esquema  corporal: 
Conoce, identifica y nombra las partes del cuerpo;  tiene integrado el esquema corporal. Estructuración espacio‐temporal 
adecuada. Adecuada destreza motora. 
 
Desarrollo sensorial: 
Presenta problemas de visión: catarata en un ojo a raíz de un accidente. No se observan problemas de audición. 
 
Desarrollo comunicativo y lingüístico: 
No  se  observan  dificultades  en  el  lenguaje  oral  expresivo  ni  comprensivo.  No  ha  recibido  atención  del  maestro/a  de 
audición  y  lenguaje.  Forma:  No  presenta  problemas  de  articulación,  estructuración  de  frases  adecuadas  a  su  edad,  al 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 3
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
hablar ordena las oraciones y realiza concordancias. Contenido: vocabulario adecuado, discurso adecuado y coherente,  
entiende  lo  que  oye  y  sus  respuestas  son  adecuadas,    sigue  órdenes  que  implican  más  de  una  acción.  Uso:  presenta 
intención  comunicativa.  No  hace  uso  restringido  del  lenguaje.  Presenta  un  ritmo,  fluidez  y  entonación  del  habla 
adecuados. 
 
Desarrollo social y afectivo: 
Autonomía: no es capaz de solicitar ayuda cuando lo necesita, no tiene desarrollados hábitos de trabajo autónomo. Tiene 
desarrolladas  habilidades  de  autonomía  personal  y  social.  Relaciones  interpersonales:  Establece  relaciones  adecuadas 
con adultos y con sus iguales. Está integrado totalmente en clase. Autoconcepto/autoestima: No actúa con seguridad ni 
confianza  en  sí  mismo,  no  necesita  aprobación  y  reconocimiento  por  cada  logro,  no  muestra  una  actitud  derrotista. 
Competencia social: tiene desarrolladas habilidades sociales básicas y toma iniciativas en el contacto social. Competencia 
emocional: reconoce y expresa sentimientos y emociones propias; no reconoce ni comprende ni respeta los sentimientos 
y  emociones  de  los  demás;  no  siempre  controla  sus  sentimientos  e  impulsos.  Si  se  frustra  es  incapaz  de  controlar;  no 
acepta ni cumple las normas básicas de convivencia.  
 
Otros: 
Estilo de aprendizaje y motivación: 
ESTILO DE APRENDIZAJE 
 Trabaja mejor cerca de la pizarra. 
 No puede aislarse del ruido cuando trabaja. 
 No trabaja mejor si alguien va a examinar y/o elogiar los resultados. 
 Le gusta aprender cosas nuevas. 
 Le tienen que recordar con frecuencia lo que tiene que hacer. 
 Le gusta hacer las cosas con independencia. 
 No termina lo que empieza. 
 Se cansa a menudo y le apetece cambiar de actividad. 
 No piensa las cosas antes de hacerlas, actúa impulsivamente. 
 No se aproxima progresivamente a las soluciones de las tareas a resolver. 
 Resuelve las tareas a través del mecanismo ensayo‐error. 
 Los errores que comete están relacionados con los procesos de recogida y procesamiento de la información. 
 Manifiesta preferencia por agrupamiento variable en función de las áreas del currículum. 
 Se distrae con facilidad. Su nivel de atención no es aceptable en ningún momento. 
 
MOTIVACIÓN: 
 Muestra interés por las distintas áreas curriculares. 
 El uso de reforzadores sociales y materiales aumenta su interés por las distintas áreas curriculares. 
 Le motivan más las tareas vinculadas a  determinadas áreas curriculares. 
 Selecciona tareas que sirvan para aumentar su autoestima. 
 Los padres acuden al centro cuando se les cita. 
 Las expectativas sobre su propia capacidad de aprendizaje no lo llevan a esforzarse más. 
 Le motivan las tareas que le permiten lucirse ante los demás. 
 Alcanzar la meta en una tarea constituye una fuente de motivación importante. 
 
Nivel de competencia curricular: 
 Su nivel de competencia curricular no aparece fijado por su tutora. 
 
 
 
 
 
 
 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 4
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 
En el fichero externo: adjuntar fichero con los siguientes resultados de las pruebas aplicadas 
Resultados de las pruebas aplicadas:
Resultados de la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños (WISC-IV)
 
Los  resultados  de  aplicación de  la  Escala  de  Inteligencia, aplicada  en 2014,  nos  indican  que  la  capacidad  intelectual  de 
XXX, en estos momentos de su desarrollo, está en la zona MEDIA (C.I. 106) según WISC‐IV. Se sitúa en el percentil 9, es 
decir que su puntuación mejora al 9% de los niños/as de su edad, en cuanto a capacidades o aptitudes intelectuales. 
Obtiene los mejores resultados en pruebas de memoria de trabajo (es una medida de la memoria a corto plazo y refleja la 
capacidad  para  retener  temporalmente  en  la  memoria  cierta  información,  trabajar  u  operar  con  ella  y  generar  un 
resultado). 
En  el  caso  de  XXX  la  diferencia  entre  el  índice  mayor  (108  en  Memoria  de  trabajo)  y  el  menor  (101  en  comprensión 
verbal) es de 7 puntos. Como este valor está por debajo de 23, su CIT (CI total) debe interpretarse con bastante fiabilidad. 
 
En el curso actual se le han aplicado las pruebas complementarias de esta escala, obteniendo los siguientes resultados: 
Pruebas complementarias: Puntuaciones Escalares: Animales: (3) Figuras incompletas: (6)  Aritmética: (8) 
 
Concluyendo, sobre el nivel cognitivo de XXX podemos decir que los resultados obtenidos en esta escala son indicativos 
de  que  presenta  un  funcionamiento  intelectual  MEDIO  encontrándose  más  debilitado  el  aspecto  relacionado  con  la 
comprensión verbal. 
 

BATERÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES, REVISADA (PROLEC‐R) 
 
Análisis Cualitativo: 
 
El alumno presenta alguna dificultad en los procesos iniciales de identificación de letras. Son procesos básicos pero 
fundamentales para poder leer, pues no se podrá conseguir una buena lectura si no se reconocen de una manera rápida y 
automática todas las letras del alfabeto. Para valorar este proceso se han utilizado las pruebas de: nombre o sonido de 
letras e igual‐diferente.  
 Nombre  de  letras:  Comprobar  si  el  niño  conoce  todas  las  letras  y  su  pronunciación  (paso  fundamental  para 
poder  leer  correctamente).  Además  la  medida  del  tiempo  proporciona  información  sobre  el  grado  de 
automaticidad en el reconocimiento y denominación de las letras (transformación de letras a sonidos). 
 
 Igual‐diferente: Conocer si el niño es capaz de segmentar e identificar las letras que componen cada palabra que 
tiene que leer o, por el contrario, realiza una lectura logográfica, (reconoce las palabras por su forma global). 
 
El  alumno  tiene  dificultad  para  identificar  las  letras  que  componen  cada  palabra  realizando  una  lectura  logográfica 
(lectura global de la palabra). Las dificultades son de precisión y de velocidad (lento). 
 
El  alumno  presenta  dificultad  en  el  proceso  léxico  o  de  reconocimiento  de  palabras  que  nos  permite  acceder  al 
significado de las mismas. Existen dos vías o rutas para el reconocimiento de las palabras. Es lo que se ha denominado el 
modelo  dual  de  lectura.  Uno,  a  través  de  la  llamada  ruta  visual  o  ruta  directa,  conectando  directamente  la  forma 
ortográfica  de  la  palabra  con  su  representación  interna  y  con  su  significado.  La  otra,  llamada  ruta  fonológica,  permite 
llegar al significado transformando cada grafema en su correspondiente sonido y utilizando esos sonidos para acceder al 
significado. Un buen lector tiene que tener plenamente desarrolladas ambas rutas puesto que son complementarias. Para 
valorar este proceso se han utilizado las pruebas de: lectura de palabras y lectura de pseudopalabras. 
 Lectura de palabras: comprobar la capacidad el alumno para leer palabras conocidas con fluidez. Ruta visual 
 Lectura de pseudoplabras. Dominio de la conversión grafema‐fonema. Ruta fonológica 
 
El  alumno  tiene  dificultades  en  la  lectura  de  pseudopalabras,  es  decir,  en  la  conversión  grafema‐fonema:  ruta 
fonológica y, sobre todo en la lectura de palabras, es decir, en el reconocimiento de palabras del vocabulario básico: 
ruta visual.  Las dificultades son de precisión y también de velocidad (lentitud). 
 
 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 5
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
El alumno presenta dificultades en el proceso sintáctico que nos permite identificar las distintas partes de la oración y el 
valor  relativo  de  dichas  partes  para  poder  acceder  eficazmente  al  significado.  El  reconocimiento  de  las  palabras,  o 
procesamiento léxico, es un componente necesario para llegar a entender el mensaje presente en el texto escrito, pero 
no es suficiente. Las palabras aisladas no transmiten ninguna información nueva, sino que es la relación entre ellas donde 
se encuentra el mensaje. Para valorar este proceso se han utilizado las pruebas de: estructuras gramaticales y signos de 
puntuación. 
 Estructuras gramaticales: para la valoración del procesamiento sintáctico de las oraciones. 
 Signos de puntuación: dominio del conocimiento y uso de los signos de puntuación.  
 
El alumno tiene dificultades en signos de puntuación debidas más a la velocidad que a la precisión (lenta). 
 
El alumno no presenta dificultades en el proceso semántico. La comprensión de textos es un proceso complejo que exige 
del lector dos importantes tareas: la extracción de significado y la integración en la memoria. La comprensión del texto 
surge como consecuencia de la acumulación de información que van aportando las oraciones. Habrá oraciones que van a 
aportar información relevante para la comprensión global del texto y otras oraciones sólo aportarán detalles. Existirán 
informaciones principales (se recordarán mejor) y otras secundarias.  
Una  vez  que  se  ha  comprendido  el  texto,  es  necesario  que  se  integre  en  la  memoria  del  lector.  Y  esto  será  posible 
siempre  que  se  establezca  un  vínculo  entre  la  información  que  el  lector  ya  posee  y  la  nueva  información  que  ha 
comprendido. En este momento los conocimientos previos que poseen los sujetos adquieren una importancia relevante; 
puesto que, cuanto más conocimientos se poseen sobre un tema, mejor se podrá comprender y mayor facilidad se tendrá 
para  retenerla.  A  través  de  la  información  que  el  lector  va  adquiriendo,  se  va  creando  una  estructura  mental  que  le 
permitirá ir más allá de lo que aparece explícito en el texto. De tal forma que será capaz de realizar inferencias. Es decir, 
el lector podrá obtener información implícita en el mensaje que utilizará para adquirir una comprensión más completa 
del  texto  y  una  mejor  integración  en  sus  conocimientos.  Para  valorar  este  proceso  se  han  utilizado  las  pruebas  de: 
comprensión de oraciones, comprensión de textos y comprensión oral.  
  Comprensión de oraciones: comprobar la capacidad del lector para extraer el significado de diferentes tipos de 
oraciones. 
 Comprensión  de  textos:  comprobar  si  el  lector  es  capaz  de  extraer  el  mensaje  que  aparece  en  el  texto  e 
integrarlo en sus conocimientos. 
 Comprensión  oral:  comprobar  si  las  dificultades  de  comprensión  son  específicas  de  la  lectura  o  afectan  a  la 
comprensión en general. 
 
El alumno tiene dificultades en comprensión de oraciones y de textos. 
 
 

Análisis Cuantitativo:  
 
ÍNDICES PRINCIPALES 

CATEGORÍA
ÍNDICE DESCRIPCIÓN PD H. LECTORA
DD D N
NL Nombre o sonido de las letras 95
I. IDETIFICACIÓN DE LETRAS
ID Igual-diferente 7
LP Lectura de palabras 20
II. PROCESOS LÉXICOS
LS Lectura de pseudopalabras 20
EG Estructuras gramaticales 13
III. PROCESOS SINTÁCTICOS
SP Signos de puntuación 3
CO Comprensión de oraciones 13
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS CT Comprensión de textos 8
CR Comprensión oral 4

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 6
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
ÍNDICES DE PRECISIÓN 

CATEGORÍA
ÍNDICE DESCRIPCIÓN PD
DD D ¿? N
NL-P Nombre o sonido de las letras 19
I. IDETIFICACIÓN DE LAS LETRAS
ID-P Igual-diferente 14
LP-P Lectura de palabras 25
II. PROCESOS LÉXICOS
LS-P Lectura de pseudopalabras 20
III. PROCESOS SINTÁCTICOS SP-P Signos de puntuación 6

ÍNDICES DE VELOCIDAD 

CATEGORÍA
ÍNDICE DESCRIPCIÓN PD
ML L N R MR
NL-V Nombre o sonido de las letras 20
I. IDETIFICACIÓN DE LAS LETRAS
ID-V Igual-diferente 214
LP-V Lectura de palabras 124
II. PROCESOS LÉXICOS
LS-V Lectura de pseudopalabras 98
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS SP-V Signos de puntuación 170

DD= Dificultad severa; D= Dificultad leve; N= Normal; ¿?= Dudas ML= Muy lenta; L= Lenta; N= Normal; R= Rápido; MR= Muy rápido
 
El alumno presenta dificultades de diferente grado en los 4 procesos implicados en la lectura. Ha tenido problemas en 
una  de  las  dos  tareas  de  identificación  de  letras,  en  el  proceso  léxico:  lectura  de  palabras  y  pseudopalabras,  en  el 
proceso  sintáctico:  signos  de  puntuación  y  en  proceso  semántico:  comprensión  de  oraciones  y  de  textos.  Podemos 
decir que en todos los aspectos mencionados las dificultades son de velocidad y de precisión. 
 
BATERÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA (PROESC). 
 
Análisis Cuantitativo: 

PERFIL – ALUMNO/A  RENDIMIENTO EN ESCRITURA 
    DIFICULTAD 
PRUEBAS        NO 
PD  SI  DUDAS  Nivel bajo  Nivel medio  Nivel alto 
1. Dictado de sílabas  20  X 
2. Dictado de  a) ortografía arbitraria  9  X  
palabras   b) Ortografía reglada  6  X  
3. Dictado de  a) Total  6  X  
pseudopalabras  b) Reglas ortográficas  1  X  
a) Acentos  0  X  
4. Dictado de frases  b) Mayúsculas  0  X  
c) Signos de puntuación  3  X  
5. Escritura de un cuento  0  X 
6. Escritura de una redacción  1    X
Total batería  46  X 
 SI: Indica dificultades en esa área o proceso concreto. Se requiere una intervención para recuperar el nivel adecuado y mejorar
el rendimiento
 DUDAS: No se presentan dificultades claras en esa área o proceso, pero el rendimiento tampoco es el óptimo.
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 7
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 NO: La alumno no presenta dificultades. Niveles:
o Nivel Bajo: Su capacidad en escritura es normal, aunque el rendimiento es ligeramente bajo en comparación con otro
alumnado de su edad y curso.
o Nivel Medio: Su rendimiento es el de la mayoría del alumnado de su edad y curso.
o Nivel Alto: Su rendimiento destaca por encima del resto de alumnado de su edad y curso
 
Análisis Cualitativo: 
 
El  alumno  presenta  dificultades  en  el  proceso  léxico  o  de  recuperación  de  palabras.    Como  en  el  caso  de  la  lectura 
podemos distinguir dos vías o rutas para escribir correctamente las palabras. Por un lado la ruta léxica o directa y, por 
otro, la ruta fonológica o indirecta. 
 
La ruta fonológica. Dominio de conversión de las reglas fonema‐grafema. Opera si la palabra elegida por el alumno es, por 
ejemplo,  "zarpa".  En  este  caso,  el  alumno  tiene  que  realizar  dos  tareas.  Por  un  lado  tiene  que  realizar  la  conversión 
fonema a grafema. Y por otro lado, debe colocar cada grafema en su lugar. Es decir, debe hacer coincidir la secuencia 
fonética  con  la  grafémica.  Para  valorar  este  proceso  se  han  utilizado  las  pruebas  de:  dictado  de  sílabas  y  dictado  de 
pseudopalabras 
 Dictado de sílabas: para comprobar si conoce las reglas de conversión fonema‐grafema 
 Dictado de pseudopalabras: para comprobar si sabe utilizar dichas reglas cuando las sílabas forman parte de 
unidades mayores. 
 
La ruta léxica u ortográfica. Implica desarrollar representaciones mentales de las palabras de ortografía arbitraria. Hace 
que podamos escribir correctamente palabras como "cabello", puesto que no existe una relación exclusiva entre fonema 
y  grafema.  En  este  caso  la  palabra  /cabello/  (como  sonido)  puede  tener  distintas  representaciones  gráficas:  kaveyo, 
cabeyo,  kabeyo,  etc.  Entonces  será  necesario  contar  con  un  almacén  de  nuestra  memoria  remota  que  nos  permita 
disponer de una representación visual al que podamos acudir para escribir palabras ortográficamente correctas. Para que 
esto suceda será necesario que el alumno haya visto una y otra vez la palabra escrita. Para valorar este proceso se han 
utilizado las pruebas de: dictado de palabras. Lista A y Lista B y 15 últimos ítems del dictado de pseudopalabras. 
 Dictado de palabras. Lista A: Conocimiento de las reglas de la ortografía arbitraria (ortografía visual) 
 Dictado  de  palabras.  Lista  B  y  15  últimos  ítems  del  dictado  de  pseudopalabras:  Dominio  de  las  reglas 
ortográficas 
 
El alumno presenta dificultades en el dictado de pseudopalabras: reglas de conversión fonema‐grafema, y en el dictado 
de palabras: reglas ortográficas y ortografía arbitraria. 
 
El alumno presenta dudas en el proceso sintáctico. Una vez que sabemos lo que vamos a escribir, debemos atender a los 
procesos sintácticos en los que se deben tener en cuenta dos subprocesos. Por un lado, debemos seleccionar el tipo de 
oración (pasiva, interrogativa, de relativo, etc.). Por otro, tenemos que colocar adecuadamente los signos de puntuación 
para favorecer la comprensión del texto. Para valorar este proceso se ha utilizado la prueba de: dictado de frases. En ella 
se comprueba el uso de mayúsculas, acentos y signos de puntuación. Además, con esta prueba se detecta si el alumno/a 
comete errores en relación al contenido (dificultad para separar las secuencias gráficas: uniones‐separaciones).En este 
aspecto XXX presenta dudas en la colocación de acentos y signos de puntuación y dificultades con las mayúsculas. 
 
El alumno presenta dificultades en el proceso de planificación. Antes de ponerse a escribir, el escritor tiene que decidir 
qué va a escribir y con qué finalidad. Esto es, tiene que seleccionar de su memoria lo que va a transmitir y la forma en 
cómo  lo  va  a  hacer  de  acuerdo  con  el  objetivo  propuesto.  Para  valorar  este  proceso  se  han  utilizado  las  pruebas  de: 
escritura de un cuento y escritura de una redacción. ´ 
 Cuento: Capacidad de escribir un texto narrativo. Se valoran contenidos y coherencia‐estilo 
 Redacción: Capacidad de escribir un texto expositivo. Se valoran contenidos y presentación 
 
El alumno presenta dificultadesen este proceso: en la escritura de un cuento (texto narrativo) y en la escritura de una 
redacción (texto expositivo). 
 
El alumno presenta dificultades en los procesos motores. En este proceso se valora trazado, forma, direccionalidad de las 
letras,  situación  en  el  espacio  gráfico,  etc. Una  vez  que  sabemos  la  forma  ortográfica  de  las  palabras  o  conocemos  los 
grafemas y la secuencia de los mismos, debemos elegir el alógrafo correspondiente (letra mayúscula, escript, a máquina, 
etc.), para ello debemos recuperar de la memoria a largo plazo el patrón motor correspondiente. La realización de los 
movimientos motores constituye una tarea perceptivo‐motriz muy compleja.  
 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 8
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH

Resultados de la Escala valorativa de TDAH 


 
 No presenta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares o en 
otras actividades. 
 Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o juegos. 
 Parece no escuchar cuando se le habla directamente. 
 No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones. 
 Tiene dificultad para organizar tareas y actividades. 
 Evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. 
 Extravía objetos necesarios para las tareas o actividades 
 Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 
 Es descuidado en las actividades diarias. 
 Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones 
 Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. 
 A menudo habla en exceso. 
 Tiene dificultades para guardar turno. 
 Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros, aunque sus actuaciones son más consigo mismo. 
 
Los comportamientos referidos como frecuentes, se presentan en todos los ambientes: escolar, familiar y social y se han 
mantenido en el tiempo, según padres y profesorado. 
 
CONCLUSIÓN y ORIENTACIONES 
 XXX tiene un CI Medio. 
 
 En lectura (PROLEC) presenta los siguientes resultados: En los procesos de identificación de letras tiene dificultades para 
reconocer  de  manera  rápida,  sin  titubeos,  palabras  parecidas.  Los  errores  son  de  precisión  y  de  velocidad  (juega  un 
papel importante la atención).En los procesos léxicos comete errores en la ruta fonológica: transformar cada letra en su 
correspondiente  sonido  o  fonema  y  al  articular  esos  fonemas  se  llega  al  significado.  Las  dificultades  más  severas  las 
presenta en la lectura de palabras: reconocimiento de palabras del vocabulario básico. En ambas rutas los errores son 
de precisión y de velocidad. En los procesos sintácticos presenta dificultades con los signos de puntuación (errores de 
velocidad). En los procesos semánticos  presenta dificultades de comprensión de oraciones y de textos. 
 
 En la escritura (PROESC) los resultados son: A nivel léxico (ruta fonológica) los resultados indican un bajo dominio de las 
reglas  de  conversión  fonema‐grafema,  así  como  del  orden  secuencial  de  los  grafemas,  por  ello  comete  errores  de 
omisión,  sustitución,  adición  e  inversión  de  letras  en  las  palabras.  A  este  nivel  también  comete  errores  de  reglas 
ortográficas  y  ortografía  arbitraria  (ruta  visual).  A  nivel  sintáctico    presenta  dudas  en  la  colocación  de  acentos  en  las 
palabras  y  en  los  signos  de  puntuación  y  dificultades  con  las  mayúsculas.  En  el  proceso  de  composición  (cuento  y 
redacción) presenta un escrito pobre en contenido, coherencia ‐estilo y presentación. 
 
 Los resultados de la escala TDAH indican dificultades de atención e hiperactividad. 

5.- INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR


 
CLIMA DENTRO DEL AULA: 
 El alumno está integrada parcialmente, necesitando ayuda continua. 
 La clase tiene una organización variable en función de las actividades programadas: individualmente, pequeño grupo, 
gran grupo. 
 El alumno está situada en una posición especial dentro del aula. 
 Los materiales empleados por el alumno se adaptan a sus posibilidades. 
 Las  actividades  se  le  presentan  al  alumno  en  una  secuencia  que  le  permite  asimilar  adecuadamente  los  contenidos 
curriculares. 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 9
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 La información se presenta a través de los canales estimulares que resultan más adecuados a las características del 
alumno. 
 Se priorizan los contenidos procedimentales y actitudinales sobre los conceptuales. 
 
CLIMA FUERA DEL AULA: 
 
 En el patio está activo. 
 No inicia actividades autónomamente. 
 En el patio no tiene tendencia a estar solo. 
 Suele jugar con otros compañeros e integrarse en juegos de grupo. 
 No busca la compañía de los maestros. 
 No molesta a los demás en los juegos de patio. 
 Suele jugar siempre con los mismos compañeros. 
 No imita las actividades de sus compañeros/as. 
 
6.- INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL CONTEXTO SOCIAL

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL


 
El núcleo familiar está compuesto por la madre, un hermano mayor y él (su padre murió cuando él era pequeño). El nivel 
socio‐cultural de la familia es bajo. La madre se ocupa de su educación. Se relaciona adecuadamente con la familia. Se 
observan preferencias por su tío (hermano de la madre). La familia manifiesta tener asumido el problema de su hijo. La 
actitud  de  la  familia  en  relación  a  la  escolaridad  del  niño  es  interesada  y  colaboradora.  Las  expectativas  de  la  familia 
respecto a su hijo son medias. 

7.- DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Se  trata  de  un  alumno  con  NECESIDADES  ESPECÍFICAS  DE  APOYO  EDUCATIVO  por  presentar  rasgos  compatibles  con 
Dificultades de Aprendizaje derivadas de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.  
Observaciones:  
Dificultades  de  Aprendizaje  derivadas  de  trastorno  por  déficit  de  atención  con  o  sin  hiperactividad:  Alumnado  que 
presenta  un  patrón  persistente  de  falta  de  atención  e  impulsividad  con  o  sin  hiperactividad,  afectando  al  aprendizaje 
escolar y a la adaptación familiar y social, precisando por ello una atención educativa diferente a la ordinaria, es decir, la 
aplicación de medidas específicas que no implican recursos específicos para su desarrollo. 
 

8.- PROPUESTA DE ATENCIÓN EDUCATIVA. ORIENTACIONES AL PROFESORADO

ATENCIÓN EDUCATIVA Y ORIENTACIONES AL PROFESORADO


 
MEDIDAS EDUCATIVAS 
 
Medidas educativas generales: (Pág. 53) 
 programa de Refuerzo en ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS. 
 
Medidas específicas de carácter educativo: (Pág. 61) 
 Adaptación curricular no significativa (ACNS). Educación Primaria. 
 Programa Específico (PE). Educación Primaria. 
 
Medidas específicas de carácter asistencial: No  
 
 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 10
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
RECURSOS PERSONALES 
 
Profesorado especialista: Profesorado Especialista en Pedagogía Terapéutica (PT)  
 
Personal no docente: No 
 
RECURSOS MATERIALES 
 
Recursos materiales específicos: No 
 
ORIENTACIONES AL PROFESORADO 
 
Especificar orientaciones para la organización de la respuesta educativa y para el desarrollo de la atención educativa
propuesta en el subapartado anterior.

En este apartado se especifican las medidas específicas y los programas específicos:  

‐ Adaptación  Curricular  No  Significativa:  La  ACNS  supone  modificaciones  en  la  propuesta  pedagógica  o 
programación  didáctica,  del  ámbito/área/materia/módulo,  objeto  de  adaptación,  en  la  organización, 
temporalización  y  presentación  de  los  contenidos,  en  los aspectos  metodológicos(modificaciones  en métodos, 
técnicas y estrategias de enseñanza‐aprendizaje y las actividades y tareas programadas, y en los agrupamientos 
del alumnado dentro del aula), así como en los procedimientos e instrumentos de evaluación. 
‐ Programas específicos (PE): para subsanar las dificultades que presenta en lectura y escritura. 
‐ Programa específico (PE): para reducir la desatención‐impulsividad‐disruptividad ( se adjuntan pautas) 
 
Y se adjuntan las siguientes orientaciones al profesorado en FICHERO EXTERNO o en su caso el informe completo. 
 
Orientaciones al profesorado. Se aportan: 
 
 Pautas para reducir la desatención‐impulsividad‐disruptividad. 
 Enlaces para trabajar la atención 
 Enlaces para trabajar las emociones. 
 Enlaces para trabajar las habilidades sociales. 
 
PAUTAS PARA REDUCIR LA DESATENCIÓN‐IMPULSIVIDAD‐DISRUPTIVIDAD. 
 
Pautas generales para enfocar el trabajo en la clase: 
 
 Para  cada  una  de  las  conductas  que  quieras  cambiar  en  el  alumno  trata  de  utilizar  el  mayor  número  de 
aproximaciones  diferentes  al  problema.  Ej.  Si  el  niño  no  termina  la  tarea  puedes  asegurarte  que  se  vaya 
aproximando al objetivo de terminarla si: 
 
- lo sitúas cerca de tu mesa para reforzarlo a menudo 
- le permites que se siente en una mesa aislada para los momentos que requieren concentración 
- adaptas  la  tarea  a  sus  posibilidades  de  atención  y  concentración,  modificándola  o  pidiéndole  que  la 
realice por partes. 
 
 Retira la atención ante malas conductas cuando éstas se produzcan con mucha frecuencia y refuerza (premia) 
con atención las contrarias. Por ejemplo, ignóralo cuando se levante para llamar tu atención y acércate a mirar lo 
que hace cuando esté trabajando. 
 
 Trata de evitar aquellas situaciones que sabes que el niño no puede controlar. Por ejemplo, evítale las esperas 
en la cola para corregir tareas en tu mesa. 
 
 Recuerda  que  no  puedes  cambiar  todas  sus  conductas  al  mismo  tiempo.  Comienza  por  cambiar  las  menos 
difíciles de modificar. Entre las conductas más sencillas de modificar elige la más “vistosa”. Esa mejoría llevará a 
otras. 
 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 11
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 Tan importante es adaptar la tarea al niño como programar un sistema de registro visual para que él compruebe 
de forma visible que mejora. 
 
 Si  quieres  modificar  una  conducta  debes  desmenuzarla  en  pasos  pequeños  y  reforzar  cada  uno  de  ellos.  Por 
ejemplo, comienza por reforzarle que termine cada pregunta de una ficha, después le podrás exigir que además 
lo haga con buena letra y más tarde que el contenido sea también correcto. 
 
Técnicas y ejemplos más concretos 
 
 Modificar las condiciones del ambiente del aula para favorecer la concentración en clase: espacio, mobiliario, 
localización de pupitres….: 
 
 El niño debe tener la posibilidad de trabajar solo en una mesa aislada cuando necesite realizar tareas que 
requieran  concentración.  Si  es  viable  se  le  debe  brindar  la  posibilidad  de  ser  él  el  que  decida  cuándo 
ponerse con sus compañeros y cuándo trabajar solo. Esta medida evitará problemas de relación con los 
compañeros, llamadas de atención y, sin duda, aumentará el rendimiento académico. 
 
 Su mesa habitual debe situarse cerca de la pizarra en un lugar libre de distractores. Si está en la primera 
fila tiene mejor visibilidad y menos distractores. 
 
 Si situamos al niño cerca de nuestra mesa podemos controlarle mejor, no con la intención de que trabaje 
cuando se distrae ( sería prestarle atención cuando la conducta es incorrecta), sino para tenerlo más cerca 
para poderle animar cuando trabaja bien, una sonrisa, una caricia, un “ven y enséñame lo bien que te está 
saliendo la letra”, etc 
 
 Permitir al niño estar un ratito de pie puede darle un respiro a su necesidad de moverse. 
 
 Nombrarle  encargado  de  cerrar  la  clase  antes  del  recreo  puede  evitar  que  empuje  la  fila  para  ser  el 
primero porque tiene que salir el último para cerrar con llave. 
 
 Colocar un cartel en la pared donde el niño pueda pintarse puntos o estrellas cada vez que termine una 
tarea,  además  de  funcionar  como  un  registro  de  buena  conducta  que  aumentará  su  rendimiento,  le 
permite levantarse y dar un paseo que le ayudará después a concentrarse mejor y mantenerse otro buen 
rato sentado. 
 
 Tener fichas de laberintos, sopas de letras, de colorear, de razonamiento lógico, etc, en la clase para los 
niños que terminen más pronto, nos permitirá tener a los rápidos controlados y motivas a los lentos para 
que terminen. 
 
 Estructurar la tarea en tiempos cortos para ayudar al niño a terminar las tareas 
 
       
 Por ejemplo, el profesor entrega una tarea de cuatro preguntas a todos los niños de la clase y les indica 
que  cuando  terminen  la  dejen  encima  de  su  mesa.  A  este  niño  le  indicará  que  una  vez  que  termine  LA 
PRIMERA PREGUNTA acuda a su lado a mostrársela. De esta forma el profesor está: 
 
- ajustando la demanda a la capacidad de atención del niño. Pare él concentrarse lo suficiente para 
terminar la primera pregunta es una exigencia accesible. 
 
- Motivando al niño, puesto que terminar una sola pregunta es tan asequible que no se demorará en 
iniciarla y tratará de terminarla pronto porque sabe que ese es un objetivo a su alcance 
 
- Reforzándolo (prestándole atención) con mayor frecuencia y por el trabajo terminado (aunque sólo 
sea una parte del mismo. Cada vez que acude a la mesa el profesor le felicita por el trabajo realizado, 
le da consignas sobre cómo debe ejecutar la siguiente pregunta y le recuerda que cuando complete 
las cuatro preguntas recibirá un punto. 
 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 12
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
Con la mejoría del niño, el profesor podrá encargar más de una pregunta cada vez. De este modo, para el 
mismo premio (la felicitación del profesor por el trabajo cumplido) se asocia cada vez una mayor exigencia 
de trabajo personal.  
 
 Utilización de las autoinstrucciones en el aula 
 
 
La utilización de autoinstrucciones para secuenciar el pensamiento y aumentar la eficacia en la solución 
de problemas debería ser aprovechado no sólo por este niño sino  por todos los compañeros de clase. El 
profesor  puede  utilizar  las  autoinstrucciones  como  marco  de  referencia  en  la  enseñanza  de  todas  las 
materias escolares. En principio esta técnica deberá ser aplicada de forma individual por el profesor de 
apoyo al currículum o por el apoyo paralelo, de forma individual, para después ser aplicada en el aula 
por el tutor/a 
 
Las  autoinstrucciones  suponen  una  guía  para  ayudar  al  niño  a  pensar  de  forma  reflexiva  sin  saltarse 
ningún paso en el proceso. Pasos: 

 
Para una utilización correcta de las autoinstrucciones habrá que seguir unas fases: 
 
a. Proponemos al niño o a los niños las autoinstrucciones. 
Mostramos  las  imágenes  que  representan  las  autoinstrucciones  y  decimos:  “estos  dibujos  representan 
pasos  para  solucionar  tareas”.  Explicamos  luego  qué  significa  cada  una  y  le  pedimos  al  niño  que  las 
resuma en una expresión que escribiremos debajo. 
 
b. El profesor realiza una tarea sencilla aplicando las autoinstrucciones. 
Se  trata  de  que  el  profesor  haga  de  modelo  para  el  niño  así  que  debe  realizar  la  tarea  sin  olvidar 
mencionar cada uno de los pasos y analizando de forma reflexiva toda la información, tomando decisiones 
de forma apropiada, analizando los pros y los contras, etc. 
 
c.  El niño realiza la tarea mientras el profesor va diciendo cada uno de los pasos. 
 
d.  El niño va diciendo cada uno de los pasos mientras realiza una tarea similar. 
En este momento el niño comenzará a aburrirse porque mencionar los pasos cada vez, resulta una tarea 
pesada. El profesor puede reforzar con puntos su utilización (por ejemplo, si no olvida decir ninguno) 
 
e. El niño susurra las autoinstrucciones al realizar cualquier tarea. 
 
d.  Se generaliza la utilización de autoinstrucciones adaptándolas a todo tipo de tareas. 
 
e. Se generaliza la utilización de autoinstrucciones a los deberes de casa 
 
e. El niño trata de utilizar las autoinstrucciones en el aula. 
Una vez que el niño domine su práctica presentará, junto con el profesor de apoyo, las autoinstrucciones 
a la clase y realizará un ejercicio de su aplicación con todo el grupo. 
Posteriormente se colocarán los dibujos de los pasos de las autoinstrucciones en la pizarra para que todos 
puedan fijarse en ellos. 
 
f. El niño piensa las autoinstrucciones mientras realiza la tarea (autoinstrucciones encubiertas) 
 
Aunque  en  un  principio  resulta  una  técnica  lenta  y  laboriosa,la  aplicación  de  las  autoinstrucciones  ha 
tenido mucho éxito para reducir la impulsividad y fomentar la atención. 
 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 13
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
Pasos a seguir (cartel). Ejemplo. Fase e: Se trata de una ficha en la que hay que ordenar una historia en 
imágenes desordenadas. 
 

 
El niño  describe la ficha antes de leer lo que hay que hacer… 
 
“Esta  es  la  ficha  4.  Pone  orientación  espacial.  Aquí  dice  qué  debo  hacer.  Aquí  hay  seis  dibujos.  En  el 
primero hay un niño con un barco hecho pedazos. En el segundo, un niño con un barco en el estanque. 
Hace  sol.  En  el  tercero,  el  niño  abre  un  paquete.  En  el  cuarto,  el  niño  está  montando  el  barco.  En  el 
quinto, el niño mira como el barco se aleja en el estanque. En el sexto, un señor le da un regalo al niño. 
Todos los dibujos son del mismo niño. No tienen color. 
 

Voy  a  leerlo  aunque  me  imagino  lo  que  tengo  que  hacer.  “Mira  atentamente  estos  dibujos  (ya  lo  he 
hecho), forman una historietas, pero están desordenados. Numéralos (es decir, que les ponga un número) 
en el orden correcto para que cuenten una historia que tenga sentido”
 

Lo haré siguiendo los pasos que necesito seguir para ordenar una historia:  
- miro cada uno de los dibujos y digo en voz alta lo que representan. 
- Imagino de qué puede tratar la historia 
- Decido cuál puede ser el primero 
- Antes de poner el número compruebo uno a uno si alguno de los otros dibujos puede ir antes 
- Le pongo el número 1 
- Imagino cuál de las que queda puede ser el número 2 
- Antes de ponerlo detrás del 1 compruebo que no pueda ir delante 
- Escribo el número 2 y sigo con los demás 
- Cada vez que voy a colocar uno, compruebo si puede ir delante, en medio o detrás de los anteriores 
- Una vez numerados todos los miro en ese orden para comprobar que la historia tiene sentido 
 

Recordaré y diré en alto “tengo que estar muy atento , fijarme el todos los detalles del dibujo y ver todas 
las posibilidades de respuesta” 
 

Si es correcto: ¡Me ha salido bien!, ¡estupendo soy genial! 
Si no es correcto: ¡Vaya!, ¿por qué me ha salido mal? (para responder a esta pregunta deberé ver en qué 
paso he fallado). “¡Ah!, ¿fue por eso?, bueno, ahora que lo sé ¡la próxima vez me saldrá mejor! 

 
 Utilización de la “técnica de la tortuga” para favorecer el autocontrol 
 
La técnica de la “tortuga” es un método eficaz para el autocontrol de la conducta impulsiva en el aula. Esta técnica 
se aplica a todo el grupo de clase. El procedimiento a seguir será el siguiente: 
 
1.El profesor lee la historia de la tortuga a todos los alumnos ( anexo) 
 
2.Con la imagen mental que provoca el cuento, el profesor invitará a los niños a dramatizar la sensación 
de frustración de la tortuga, su rabia contenida y su intento de introducirse en el caparazón. Cuando 
la  tortuga  se  introduce  en  el  caparazón  los  niños  escenificarán  esta  actitud  pegando  la  barbilla  al 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 14
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
pecho, colocando los brazos a lo largo del cuerpo y presionando fuertemente barbilla, brazos y puños 
cerrados mientras cuentan hasta diez. La distensión posterior provoca una relajación inmediata. 
 
3.Esta sesión, que se realiza durante una hora de clase, concluye con la invitación a todos los niños de la 
clase  a  realizar  la  tortuga  en  aquellos  momentos  en  que  sientan  ganas  de  resolver  una  situación 
agresivamente  o  sientan  que  el  enfado  les  desborda,  o  cuando  el  profesor  diga  la  palabra  clave: 
“tortuga” 
 
4.Si  el  profesor  lo  considera  conveniente,  puede  dibujar  una  tortuga  con  muchas  escamas  que  serán 
“casillas”  o  puntos  a  conseguir.  Los  niños  podrán  tachar  o  colorear  una  de  las  escamas  en  dos 
ocasiones: si han conseguido hacer la tortuga en un momento difícil o si han recordado a otro niño 
que lo hiciera cuando han visto que se iba a descontrolar. 
 
ANEXO 
 
“Antiguamente  había  una  hermosa  y  joven  tortuga,  tenía  4  años  y  acababa  de  empezar  el  colegio.  Su  nombre  era 
Pequeña Tortuga. A ella no le gustaba mucho ir al cole, prefería estar en casa con su hermano menor y con su madre. 
No le gustaba aprender cosas en el colegio, ella quería correr, jugar,... era demasiado difícil y pesado hacer las fichas y 
copiar  de  la  pizarra,  o  participar  en  algunas  de  las  actividades.  No  le  gustaba  escuchar  al  profesor,  era  mucho  más 
divertido hacer ruidos de motores de coches que algunas de las cosas que el profesor contaba, y nunca recordaba que 
no los tenía que hacer. A ella lo que le gustaba era ir enredando con los demás niños, meterse con ellos, gastar bromas. 
Así que el colegio para ella era un poco duro. 
Cada día en el camino hacia el colegio se decía a sí misma que lo haría lo mejor posible para no meterse en 
líos.  Pero  a  pesar  de  esto,  era  fácil  que  algo  o  alguien  la  descontrolara,  y  al  final  siempre  acababa  enfadada,  o  se 
peleaba o le castigaban. “Siempre metida en líos” pensaba “como esto siga así voy a odiar el colegio y a todos” y la 
Tortuga lo pasaba muy pero que muy mal. Un día de los que peor se sentía, encontró a la más grande y vieja tortuga 
que ella hubiera podido imaginar. Era una vieja tortuga que tenía más de trescientos años y era tan grande como una 
montaña. La Pequeña Tortuga le hablaba con una vocecita tímida porque estaba algo asustada de la enorme tortuga. 
Pero la vieja tortuga era tan amable como grande y estaba muy dispuesta a ayudarla “¡Oye! ¡aquí!” dijo con su potente 
voz,  “Te  contaré  un  secreto  ¿Tú  no  te  das  cuenta  que  la  solución  a  todos  tus  problemas  la  llevas  encima  de  ti?”  La 
Pequeña Tortuga no sabía de lo que estaba hablando “¡tu caparazón” ¡tu caparazón!” le gritaba “¿para qué tienes tu 
concha?  Tú te  puedes  esconder  en  tu  concha  siempre  que  tengas  sentimientos  de  rabia,  de  ira,  siempre  que  tengas 
ganas de romper cosas, de gritar, de pegar... Cuando estés en tu concha puedes descansar un momento, hasta que no 
te sientas tan enfadada. Así la próxima vez que te enfades, ¡métete en tu concha! A la Pequeña Tortuga le gustó la idea 
y estaba muy contenta de intentar este nuevo secreto en la escuela. 
Al día siguiente lo puso en práctica. De repente un niño que estaba delante de ella accidentalmente le dio un 
golpe en la espalda. Empezó a sentirse enfadada y estuvo a punto de perder sus nervios y devolverle el golpe, cuando 
de pronto recordó lo que la vieja tortuga le había dicho. Se sujetó los brazos, las piernas y cabeza, tan rápido como un 
rayo, y se mantuvo quieta hasta que se le pasó el enfado. Le gustó mucho lo bien que estaba en su concha donde nadie 
le podía molestar. Cuando salió, se sorprendió de encontrarse a su profesora sonriéndole, contenta y orgullosa de ella. 
Continuó usando su secreto el resto del año. Lo utilizaba siempre que algo o alguien le molestaba, y también cuando 
ella  quería  pegar  o  dicutir  con  alguien.  Cuando  logró  actuar  de  esta  forma  tan  diferente,  se  sintió  muy  contenta  en 
clase, todo el mundo la admiraba y quería saber cuál era su mágico secreto” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 15
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 
 
Cómo actuar en determinadas situaciones 
 
 
Si no termina las tareas, se dispersa y parece poco motivado… 
 
Se debe adaptar la exigencia de la tarea a su capacidad de atención y control estructurando la tarea en tiempos cortos. 
Ejemplo: repartimos una ficha de conocimiento del medio que tiene seis ejercicios, que se realizarán en unos 30‐40. El 
tendrá la misma ficha pero le pedimos que la enseñe al profesor cuando termine el primer ejercicio. 
 
¿Qué se consigue?:  
- que se anime a hacerlo rápido porque la tarea es corta 
- si se le felicita cuando muestre el primer ejercicio eso le animará a hacer el segundo ejercicio. 
- Si hace algo mal, por ejemplo la letra, se le debe pedir que lo borre y lo corrija o que se esmera más en 
el segundo ejercicio, pero nunca que la repita porque eso le genera frustración. 
- Se le da la oportunidad de que al acercarse al profesor con más frecuencia reciba más atención. 
- También se le da la oportunidad de moverse, lo que mejorará la calidad de su concentración durante el 
tiempo que esté sentado trabajando. 
 
Se le debe reforzar por el trabajo terminado. En su registro debe ir un apartado de “termino mis tareas”. El profesor le 
permitirá levantarse y ponerse un punto cada vez que termine una ficha o parte de ella (un ejercicio). 
 
También  se  le  debe  reforzar  por  el  trabajo  BIEN  terminado.  Se  pueden  conceder  puntos  por  la  calidad  del  trabajo 
realizado:  por  la  buena  letra,  o  la  buena  organización  de  la  ficha,  por  empezar  en  el  margen  o  por  no  comerse  las 
palabras. En todo caso estos objetivos serán evaluados por separado en los niños que tienen más dificultades. 
 
Es conveniente que trabaje en una mesa individual en los momentos que requieran mayor concentración, sin entender 
esto como un castigo. Se trata de facilitar la concentración en la tarea. Es conveniente que la mesa esté situada mirando a 
la pared y cerca de la pizarra. 
 
Es  importante  reforzar  con  atención  cuando  está  trabajando.  El  profesor  le  levanta  y  pasea  por  la  clase…se  acerca  al 
niño, lo acaricia, o le dice que va muy bien o le pregunta si tiene alguna dificultad… 
 
 
Si se levanta continuamente del asiento… 
 
El profesor debe ignorarle cuando acuda a él sin el trabajo terminado. Para ello se le debe dejar claro antes: “no puedes 
levantarte hasta que hayas terminado una pregunta, si necesitas hacerlo por otro motivo, tienes que sentarte y levantar 
la mano”. Si el profesor le explica las normas en el momento que acude inadecuadamente a su mesa, le está prestando la 
atención que desea, y eso le “premiará” aunque le esté regañando. 
 
También el profesor debe ir a su asiento a verlo cuando esté trabajando sentado especialmente si acaba de ignorarlo 
porque se ha levantado inadecuadamente (tiene que ver de forma clara que puede conseguir más atención del profesor 
si cumple con la norma “ trabajar sin levantarse y acudir sólo cuando haya terminado”, que si no la cumple. 
 
Es conveniente, también, darle un respiro si el profesor cree que ha estado trabajando y necesita moverse. Para ello el 
profesor debe esperar a que se encuentre en su sitio trabajando y debe pedirle que vaya a otra clase a llevar una nota, 
pero  ¡cuidado!...si  se  le  dice  cuando  está  de  pie  molestando,  lo  tomará  como  un  premio.  ¿  Cómo  hacer  si  ya  está 
levantado  y  el  profesor  se  da  cuenta  de  que  ya  no  podía  más?.  Primero  se  debe  provocar  la  conducta  positiva  (estar 
sentado  en  su  mesa)  para  luego  enviarle  a  algún  recado.  Una  forma  práctica  de  conseguir  que  vuelva  a  su  mesa  es 
felicitar a los niños que están trabajando sentados cerca de su mesa. 
 
Se  le  debe  reforzar  con  puntos  si  trabaja  sentado.  La  dificultad de  dar  puntos  por  “estar  sentado” radica  en  estipular 
cuánto tiempo debe estar el niño sentado para conseguir un punto. Se puede comenzar por periodo de 5 minutos, luego 
10, luego 15, etc. Este sistema obliga al profesor a estar demasiado pendiente del reloj mientras está dando clase. Para 
salvar esta situación se podrá utilizar un cronómetro de cocina y se le explicará a todos los niños de la clase que ese reloj 
va a ayudar a algún compañero suyo que deben entrenarse en aguantar sentado trabajando. El reloj se colocará en la 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 16
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
mesa  del  profesor  para  que  suene  a  los  10  minutos,  por  ejemplo.  Cuando  suene,  si  el  niño  ha  sido  capaz  de  aguantar 
sentado trabajando todo ese tiempo, podrá levantarse y ponerse un punto. Al principio los niños estarán pendientes del 
timbre, pero poco a poco se olvidarán de él. Los tiempos se aumentarán progresivamente. 
 
 
Si se levanta continuamente para enseñar la tarea no terminada al profesor… 
 
Debemos repasar las normas antes de comenzar la clase “nadie puede acudir a la mesa del profesor si no tiene el trabajo 
terminado, el que tenga una duda levanta la mano y el profesor se acercará a su mesa. 
 
Si el niño acude antes de tener la tarea terminada, le ignoramos totalmente. Es posible que ponga cualquier excusa para 
que el profesor se sienta obligado a tenderle. Pero la consigna está clara y el profesor se ha asegurado antes de que la 
tarea que le ha encomendado esté a su nivel y sabe hacerla, por lo tanto, hay que ignorar sus demandas. Cuando vuelva a 
su sitio el profesor le atenderá de alguna manera. Atenderle en su sitio no va contra las reglas y si el profesor se acerca a 
él  mientras  está  trabajando  estará  premiando  con  su  atención  esta  actitud.  Si  lo  hubiera  atendido  en  su  mesa  antes 
hubiera aumentado la probabilidad de que, en el futuro, abandone la tarea con mayor frecuencia. 
En caso de que el niño comience a llamar la atención distrayendo a sus compañeros o haciendo tonterías que interfiere 
la marcha del grupo, se debe aplicar el “tiempo fuera”. Interrumpir la clase y regañarle sería prestarle atención en un 
momento  inapropiado.  Como  el  ya  sabe  la  normas  “el  que  no  quiere  trabajar  se  va  un  rato  a  “descansar  fuera”,  el 
profesor se limita a cogerle del brazo y conducirlo fuera de la clase mientras sigue explicando algo o hablando con otros 
alumnos.  No  se  le  mirará  ni  se  le  dirá  nada  mientras  se  saca  de  la  clase  (no  habrá  atención  para  él).  Pasados  cinco 
minutos  el  profesor  le  dirá  a  un  compañero  que  le  diga  que  ya  puede  pasar  y  que  le  explique  él  que  es  lo  que  están 
haciendo (de este modo no se le presta atención). 
Cuando vuelva al trabajo y esté cumpliendo con lo que debe hacer, el profesor se interesará directamente por su tarea. 
De ese modo comprobará que tiene atención cuando está trabajando bien y que no la tiene cuando trata de molestar a 
los demás. 
 
Si se dispersa con facilidad. No escucha cuando se explica algo en clase… 
 
Además de reforzar el trabajo se debe reforzar el esfuerzo que supone atender a las explicaciones del profesor. Para ello 
es conveniente: 
 
Hacerle participar en la explicación, sujetando el material, repartiéndolo, etc. 
 
Hacerle  preguntas  frecuentes  y  fáciles  para  que  se  anime  al  ver  que  controla  las  respuestas.  Hay  que  evitar  hacerle 
preguntas “para pillarle por no haber estado escuchando”. Sólo se conseguiría que se sintiera en ridículo. 
 
El  profesor debe  acercarse  a  su  mesa  y  continuar  allí  la explicación  cuando  vea  que está  perdiendo  el hilo.  También 
puede preguntar o felicitar a algún niño muy atento que esté próximo a su mesa, de este modo, es muy probable que él 
imite la conducta del otro niño para recibir también elogios. 
 
El profesor puede apoyar la mano en su hombro mientras explica a todos. 
 
Concederle  un  punto  por  cada  explicación  en  la  que  haya  atendido  y  participado  con  interés.  Al  terminar  cada 
explicación  podrá  levantarse  y  anotar  el  punto  en  su  autoregistro  al  lado  de  la  frase  “escucho  atentamente  en  clase”. 
Cuando consiga x puntos (los acordados previamente), recibirá una nota del profesor para casa: (“estoy muy contento 
porque  Darío  ha  conseguido  8  puntos  por  estar  muy  atento  a  las  explicaciones.  Seguro  que  la  próxima  vez  conseguirá 
más”). Se aumentará progresivamente el número de puntos requeridos  para las siguientes notas. 
 
Si se frustra fácilmente y cuando no le sale un ejercicio lo rompe… 
 
Utilizar la técnica de la tortuga para ayudar al niño a frenar su rabia. 
 
Enseñarle formas alternativas de reaccionar, como: pedir ayuda al profesor o a un compañero. Si ya no desespera y pide 
ayuda,  el  profesor  se  mostrará  complaciente  aunque  no  le  dará  directamente  la  solución  “¿por  qué  crees  que  no  lo 
entiendes?”, “¿qué podrías hacer para enterarte mejor?”, “¿has probado con las autoinstrucciones?”… 
 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 17
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
Las  autoinstrucciones  pueden  ayudarle  a  evaluarse  después  de  que  se  haya  desesperado  al  hacer  un  trabajo.  Si  se  le 
lleva a darse cuenta de dónde está el fallo, la próxima vez podrá evitarlo, no generalizará la dificultad de una fase de la 
realización de la tarea al tipo de tarea y eso le proporcionará una mayor sensación de control sobre su ejecución. Ahora 
ante un fallo podrá reflexionar así: “¡Hombre, si sólo se trata de recordar qué me llevo, no es tan difícil, lo marcaré con 
los  dedos  para  que  no  se  me  pase!”,  mientras  que  antes la  reflexión  se  acercaría  más  a  “¡cielos!,  de  cinco  problemas, 
cuatro mal, ¿soy estúpido para las matemáticas!”. 
 
Adaptar la exigencia a su poca capacidad de control. Es necesario tener un control continuado de su trabajo de modo 
que pueda recibir refuerzo positivo por el trabajo bien realizado y que la corrección de un error no se viva drásticamente. 
Es  conveniente  no  sobreprotegerlo  adoptando  aptitudes  compasivas.  Si  le  ha  salido  mal,  le  ayudaremos  a  ver  que  la 
solución no es romperlo, tendrá que hacerlo de nuevo con las consignas pertinentes respecto al modo de pedir ayuda o 
de realizar la tarea. Él siente que “no vale”, que “no puede”, si nos compadecemos de él sólo confirmamos esta imagen 
de  incapacidad.  Pidiéndole  que  repita  la  tarea  cuando  está  más  tranquilo,  fragmentándosela  en  partes  más  pequeñas, 
felicitándole por la realización de cada una de ellas y proporcionándole recursos para que se autoevalúe correctamente le 
transmitiremos el siguiente mensaje: CREO EN TI…COMO SÉ QUE PUEDES POR ESO TE EXIJO, PERO…COMO SÉ QUE TE 
CUESTA TE LO RECONOZCO. 
 
Si molesta a los compañeros de mesa… 
 
En principio debemos observar si molesta por deseo de llamar la atención o por falta de control. 
Si molesta por falta de control se pueden adoptar las siguientes medidas: 
Sería convenirte que la organización de la clase incluyera la disposición de mesas aisladas pegadas a la pared. Serían éstas 
“lugares  para  trabajar  tranquilo”,  no  “lugares  retirados  para  que  no  molestes”.  Los  niños  con  dificultades  de  atención 
podrían trabajar en estas mesas para mantenerse centrados y compartir las mesas con los demás en trabajos de grupo. 
Esto evitaría el cansancio innecesario de sus compañeros y contribuiría a una mejor integración social del niño en el aula. 
 
Si molesta por llamar la atención del profesor o de los compañeros se utilizará el “tiempo fuera de refuerzo positivo”: 
Es una técnica para reducir la aparición de conductas negativas, es decir, para que el niño deje de portarse mal.  
 
Es muy eficaz cuando el niño se porta mal buscando la atención de las personas que están con él y consiste en la retirada 
del  niño  a  un  lugar  cercano  lejos  de  estímulos  gratificantes  como  personas  o  juguetes.  Poner  cara  a  la  pared  es  una 
técnica que podría incluirse en este apartado porque retira al niño toda percepción visual mientras se le pide que piense 
en cómo puede comportarse la próxima vez. Cuando la llamada de atención se produce ante muchas personas en clase o 
cuando el niño tiene una historia pasada de rabietas, es más productivo retirar al niño a otra habitación lejos de nosotros 
que somos la fuente de estímulo para quien él actúa. Sin espectadores, las rabietas no tienen sentido. Si permitimos que 
el niño permanezca en la habitación y tratamos de ignorarle, es probable que la duración de la rabieta se prolongue. El 
niño tiene la sensación de que tarde o temprano no podremos resistir su llanto y que conseguirá que le concedamos lo 
que  pide  o  que  le  regañemos  y  le  prestemos  la  atención  que  tanto  demanda.  Alejarnos  nosotros  o  retirarlo  a  otra 
habitación reduce las expectativas y mejora el comportamiento más rápidamente. 
Antiguamente se utilizaba el cuarto oscuro, que se asociaba a castigo y a experiencia desagradable. Con el tiempo fuera 
lo que se persigue no es asociar una experiencia desagradable a un mal comportamiento, sino retirar al niño del lugar que 
parecía estar premiando su conducta (la atención que el profesor le presta al regañarle le anima a volver a portarse mal). 
 
Si juega en clase con pequeños juguetes que se trae de casa… 
 
Establecer las siguientes normas para los juguetes que se traen de casa: 
1. En  clase  se  situará  un  cesto  en  una  estantería,  de  forma  que  todos  los  niños,  a  primera  hora  de  la  mañana, 
puedan colocar allí los objetos. 
2. Los juguetes deben de permanecer fuera de la vista para que los niños no se distraigan mirándolos. 
3. Cuando los niños salgan al recreo, los juguetes se reparten y al volver se colocan de nuevo en el cesto hasta la 
hora de comer o de salir. 
4. Se puede nombrar un encargado del cesto de los juguetes, de este modo no habrá que estar pendientes, salvo 
de las excepciones. 
5. Si un niño no entrega su juguete y se le descubre en clase jugando con él, el profesor lo guardará durante 24 
horas y lo colocará en el cesto al día siguiente. El planteamiento será el siguiente: “he visto que te cuesta mucho 
desprenderte de este juguete. Para que “dejar el juguete” no te suponga un disgusto, debes aprender. Hoy me 
quedaré yo con tu juguete y mañana lo pondré en el cesto con los demás niños para que puedas sacarlo a la 
hora del recreo”. 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 18
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 
No es conveniente utilizar estos juguetes como refuerzo, por ejemplo planteándose que pueda jugar un ratito cuando 
haya terminado los trabajos porque crearía problemas con los demás compañeros. No es fácil seguir concentrado en el 
trabajo si el compañero está jugando con un Power Ranger. 
 
Traer juguetes al aula para jugar un día determinado puede utilizarse como premio a un esfuerzo realizado por el grupo: 
por ejemplo, conseguir 15 puntos de grupo por bajar de forma impecable al recreo, por respetar el turno de palabra en 
las “asambleas”, etc. 
 
 
Si hace gracias para que todos se rían de él… 
 
La  dificultad  que  presenta  el  niño  para  destacar  de  forma  positiva,  la  dependencia  emocional  de  sus  compañeros  y 
profesores  y  la  inmadurez,  lo  llevan  con  frecuencia  a  aceptar  el  rol  de  “payaso”,  y  a  hacer  gracias  en  momentos 
inadecuados. 
1. En las normas de aula se debe dejar muy claro que existen momentos para trabajar y momentos para divertirse. 
En los momentos de trabajo, los niños deben respetarse unos a otros. El que no tenga ganas de trabajar será 
enviado fuera de clase para que “descanse” un rato. Cuando un niño comience a molestar, el profesor lo cogerá 
del  brazo  y  sin  comentarios  de  ningún  tipo,  sin  mirarlo  y  continuando  con  lo  que  estuviera  explicando,  le 
conducirá fuera del aula. 
2. Aclarada la norma, el profesor se podrá ahorrar las explicaciones cuando el niño llame la atención. Se aplicará 
directamente el “tiempo fuera” tal y como vimos anteriormente. Pasados 5‐10 minutos el profesor indicará a un 
niño de la clase que lo llame y le comente qué es lo que están trabajando. El profesor seguirá ignorando al niño 
hasta  que  éste  se  incorpore  a  la  actividad  de  grupo.  En  el  momento  que  esté  trabajando  se  acercará 
discretamente  y  se  interesará  por  lo  que  esté  haciendo,  le  acariciará  la  cabeza  mientras  pasa  por  las  mesas 
observando el trabajo de todos o le pedirá que ayude a colocar el material para la explicación. 
3. Si  estas  llamadas  de  atención  se  producen  con  frecuencia  debemos  pensar  que  quizá  el  niño  está  recibiendo 
poco refuerzo por sus buenas conductas y que se vea obligado a recurrir a las malas para recibir esa atención 
que tanto necesita. Para prevenir que la situación se repita, habrá que concentrarse a partir de ahora y reforzar 
con mayor atención todas sus buenas conductas. 
4. Podemos, además dar al niño que quiere protagonismo la oportunidad de llamar la atención en un contexto y en 
un momento adecuado. Por ejemplo, permitiéndole participar en un concurso de chistes organizado en clase de 
lengua. Esta actividad no tiene por qué ser especialmente pensada para que él se luzca, sino que puede ser parte 
de nuestras actividades para favorecer la expresión o para premiar un objetivo conseguido por el grupo. 
 
 
Si  sabe  algo  que ha  preguntado  el  profesor,  se  levanta de su  asiento con  la  mano  levantado  gritando  “yo,  yo, seño, 
yo…”… 
 
Las normas de clase deben incluir una descripción clara de la forma en que los niños deben hablar en grupo tanto si se 
trata de un coloquio como si se trata de contestar a las preguntas del profesor. Los niños deben estar sentados con el 
brazo levantado y la “boca cerrada”, sin decir cosas como “ yo, yo, seño, yo lo se”. El profesor sólo preguntará a los niños 
que adopten esta postura. Si todos tienen clara esta norma se evitará el darle explicaciones al niño sobre el motivo por el 
que no le pregunta el profesor. Si le dijéramos, por ejemplo, “Darío, no te voy a preguntar hasta que estés bien sentado, 
estaríamos  prestándole  atención  y  aunque  pensamos  que  a  él  lo  que  le  importa  es  contestar  antes  que  nadie,  esta 
atención que le prestamos puede ser suficiente como para que su conducta no se reduzca (volverá a chillar de nuevo). 
 
¿Qué  hacemos  si  aún  a  pesar  de  insistir  en  las  normas  de  clase,  creemos  que  el  niño  está  sufriendo  porque  no  le 
preguntamos y no cae en la cuenta de por qué razón lo ignoramos? En este caso recurriremos a darle una pista de forma 
indirecta, algo como lo siguiente: “A ver, ¿a quién pregunto?..mmm ¡ A Jaime que está muy bien sentado y muy callado!. 
El niño se percatará de la indirecta y adoptará la postura adecuada, lo que le permitirá al profesor dejarle contestar a la 
siguiente pregunta. 
 
 
 
 
 
 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 19
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
Si quiere ser el primero de la fila y acaba peleándose con todos… 
 
Podemos evitar el problema estableciendo nosotros un orden en la fila u ofreciéndole al niño una responsabilidad que 
le impida bajar con todos: 
 Salir por orden de lista. El que ha sido primero el día anterior, se coloca hoy el último. De esta forma todos son 
primeros alguna vez. 
 Salir por orden de mesas. El profesor puede dar prioridad a una mesa o a otra en función de lo bien que han 
recogido, han trabajado, etc. 
 Nombrándole encargado de cerrar la clase. De este modo tiene que esperar hasta que salga el último y no puede 
pelearse. 
 
Podemos utilizar como premio el privilegio de ser el primero. Esta forma es especialmente útil con niños que tienen muy 
poco  autocontrol  o  con  aquellos  que  sienten  una  gran  frustración  si  no  son  el  centro  de  atención.  El  acuerdo  será  el 
siguiente: 
“Los niños bajan y suben por la mañana dos veces. Se le propone al niño que cada vez que suba y baje correctamente en 
la fila por la mañana (sin empujar, pelearse, ni chillar), a la hora de marcharse podrá tener el privilegio de ser el primero. 
Si por la mañana molesta en la fila además de ponerse el último de forma inmediata, a la hora de irse habrá perdido el 
privilegio de ser el primero”. 
 
En  lugar  de  un  premio  inmediato  e  instantáneo,  el  niño    puede  ponerse  como  objetivo  “respetar  la  fila,  andando 
tranquilo  y  sin  empujar”  en  el  cartel  de  autorrefuerzo.  El  niño  tachará  una  casilla  cada  vez  que  haya  bajado  o  subido 
correctamente  y  cada  vez  que  llegue  a  la  casilla  rayada  sabrá  que  la  próxima  vez  que  hagan  una  fila  le  tocará  ser  el 
primero. De este modo el profesor puede ir distanciando las casillas rayadas para ir demorando el premio. 
 
Si no deseamos utilizar como premio el privilegio de que el niño sea el primero, podemos recurrir a un autorregistro sin 
casillas rayadas de modo que cuando el niño consiga el número de puntos estipulado (al principio pocos) recibirá una 
nota  para  mamá  y  papá  felicitándole  por  haberlo  conseguido,  por  ejemplo,  “Darío  se  ha  ganado  5  puntos  por  bajar 
tranquilo y ordenado en la fila “. Al día siguiente, Darío dibujará otras cinco casillas para ponerse más puntos, pero esta 
vez el profesor puede exigirle que para ganarse un punto tiene que subir y bajar bien. Si es capaz de respetar la fila todo 
el día se pondrá una estrella. 
 
En caso de que el niño se pelee o dé problemas en la fila, además de no obtener punto en ese momento, podemos 
enviarle al último para que, de ese modo, practique “sabe esperar”. 
 
En ningún caso se quitarán puntos conseguidos por mal comportamiento. Si el niño se porta mal se hará lo que se ha 
descrito anteriormente pero conservará los puntos que consiguió por portarse bien. 
 
Una vez que el niño ha conseguido controlar su comportamiento en la fila, los puntos se hacen innecesarios, se habla 
con  él  y  se  le  felicita  por  el  buen  comportamiento.  Se  le  sustituirá  ese  objetivo  por  otro  que  le  suponga  un  mayor 
esfuerzo. 
 
 
Si se acelera después de una actividad agitada (un juego durante el recreo o la clase de gimnasia) y “está como una 
moto” después… 
 
Tras  la  activación  de  una  clase  de  gimnasia  o  de  deporte  debemos  facilitar  el  tránsito  a  otras  actividades  más 
sosegadas. Para ello, reservaremos los últimos 5‐10 minutos de la clase a actividades de relajación: correr a ritmo lento, 
tumbarse, sentir el latido del corazón, agitar brazos suavemente, agitar piernas, sentarse, mecerse como llevados por el 
viento, etc. 
 
Si corre y se desliza por los pasillos y rara vez está en la fila… 
 
Se pueden tomar las siguientes medidas: 
 Evitar el problema. Permitiendo que baje de nuestra mano o encargándole que cierre la puerta de la clase. 
 Sancionando el incumplimiento de las normas, haciendo que vuelva a realizar el recorrido pero muy lentamente 
y en cuatro ocasiones, de forma que se le de la oportunidad de entrenarse en autocontrol 
 Enviándolo el último cada vez. 
 Reforzando la conducta contraria: “ponerse un punto o una estrella cada vez que haya bajado bien la fila” 
Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 20
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 
PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN 
Enlaces:  
http://www.aulapt.org/educacion‐especial/atencion/ 
http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas‐mejorar‐atencion/ 
 
PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES 
Enlace: 
http://www.ambezar.com/nivel‐iv‐‐introduccion‐‐.html 
http://www.um.es/documents/299436/550133/VELEZ+ORTIZ,+ELENA+y+LOZANO+MARTINEZ,+JOSEFINA.pdf 
https://pre12.files.wordpress.com/2010/03/programa‐de‐inteligencia‐emocional_petry.pdf 
http://sentirypensar.aprenderapensar.net/ 
 
HABILIDADES SOCIALES 
Cuaderno de habilidades sociales. Alberto Acosta, XXX López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco‐portlet/content/46c6d0d9‐07cb‐4004‐8166‐219240b6edf2 
http://www.orientacionandujar.es/2014/01/11/manual‐de‐habilidades‐sociales‐para‐infantil‐y‐primaria/ 
https://inteligenciaemocionalyhabilidadessociales.wordpress.com/habilidades‐sociales/programas‐y‐actividades/ 
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/convivencia/com/jsp/listado.jsp?canal=1226&seccion=bibliografia 
 

9.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA O A LOS REPRESENTANTES LEGALES

ORIENTACIONES A LA FAMILIA O A LOS REPRESENTANTES LEGALES


 
Si no es suficiente el espacio para adjuntar las siguientes orientaciones a la familia, se adjuntan las mismas en FICHERO 
EXTERNO 
 
MEJORE SU AUTOESTIMA 
 Descubra qué tiene de especial y dígaselo. 
 Utilice mensajes positivos. Sustituya el verbo “ser” por “estar”. Ej.: no le diga “eres un desordenado”.   Dígale: 
“tu habitación está desordenada”. 
 Crea en él. Ofrézcale responsabilidades acorde a sus posibilidades y confíe en que será capaz. Si usted   cree 
que puede hacerlo, su hijo se sentirá capaz de hacerlo. 
 Enseñe a su hijo a describir en qué es bueno. 
 Ayúdelo a aceptar sus propias limitaciones y acéptelo. Valore a su hijo como persona, no sólo por sus   éxitos  y 
habilidades. Ayúdele a entender que todos tenemos dificultades y deje que le ayude en las  suyas. 

MOTIVE SU APRENDIZAJE 
 Concéntrese en el esfuerzo, no en las calificaciones. Si el niño mejora, felicítele. Aunque no haya llegado al nivel 
exigido, está en el camino. 
 Cree en su hijo un hábito de estudio. Debe tener un lugar y un horario estable. Regule sus tiempos de trabajo con 
los de descanso. No disminuya sus exigencias de estudio o trabajo, adáptelas a las necesidades del niño. 
 Estimule  sus  habilidades  naturales.  Las  actividades  extraescolares  deben  adecuarse  a  sus  habilidades  para 
potenciar su autoestima. 
 Mantenga un contacto estrecho con el profesor de su hijo y fomente una relación positiva. Son un equipo con el 
mismo objetivo. Muéstrese comprensivo y colaborador con los profesores. 

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. Incremente las conductas deseables 
REFUERZO POSITIVO: 
 Felicite al niño inmediatamente cuando tenga una conducta adecuada. 
 Ofrézcale premios ante conductas positivas y evite los castigos continuos. 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 21
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 Preste una atención positiva. El niño debe notar que está interesado en ayudarle cuando lo necesite, que le va a 
escuchar y que no sólo está a su lado para enfadarse ante los problemas. 
 Mantenga un contacto físico con él, siéntese cerca, póngale una mano en la espalda o el hombro, abrácelo, dele 
besos, hágale cosquillas, dele la enhorabuena con una palmada cariñosa o chocando las manos con las suyas… 
 Identifique cuáles son las recompensas y privilegios adecuados a su hijo. No dude en ofrecérselos en el momento 
(no lo base todo en regalos físicos de juguetes). Pacte con él en qué situaciones se le retirarán las recompensas y, en 
ese momento, no amenace, actúe. (Recuerde que este sistema funciona con lentitud; sea perseverante y constante 
en la aplicación de la técnica). 
 Condición positiva. Exija al niño que haga algo que no le gusta como condición indispensable para conseguir algo 
que  le  gusta.  (Recuerde  que  viven  en  el  presente:  no  ofrezca  recompensas  o  castigos  a  largo  plazo;  no  serán 
eficaces).

DISMINUIR COMPORTAMIENTOS INADECUADOS 
 Ante comportamientos inadecuados, no le preste atención. Retire al niño de aquello que pueda resultar peligroso 
para él o para los demás, sin entrar en una discusión y espere a que pare su comportamiento para dirigirse a él. 
 Use el “tiempo fuera”. Retírelo a una zona o rincón aburrido, donde no tenga cosas estimulantes. Imponga esta 
situación, no como castigo, sino como un tiempo y una oportunidad para que se calme y pueda volver a incorporarse 
a la actividad. Use esta técnica después de una sola advertencia y únicamente para detener conductas violentas. Es 
fundamental que usted mantenga la calma en todo momento. 
HAY QUE SER PACIENTES Y TENER MUY CLARO QUE TODOS LOS NIÑOS TIENEN ALTIBAJOS. 

¿CÓMO LOGRAR QUE SU HIJO OBEDEZCA? 
 Simplifique las reglas de la casa o lugar donde se encuentre. 
 Ayude al niño a hacer las cosas paso a paso. Si le dice “recoge tu cuarto”, no sabrá a qué se refiere exactamente y 
se  perderá  en  el  camino.  Mejor,  dígale:  “ve  a  tu  habitación,  coloca  los  juguetes  en  su  caja,  guarda  la  ropa  en  el 
armario y haz la cama”. 
 Asegúrese de que sus instrucciones son comprendidas. No le grite las cosas desde otra habitación. Mírele a los 
ojos a su altura, hable con voz clara y calmada, con oraciones cortas y simples. Pídale que lo repita en voz alta. 
 Utilice  un  sistema  de  puntos  sencillo  con  las  principales  normas  que  quiere  que  cumpla  y  dele  un  punto  o  una 
ficha cada vez que lo realice. Pacte un premio con una cantidad de puntos y sea constante en esta técnica. 

ENSÉÑELE A SER ORGANIZADO: 
 Utilice listas con normas que estén a la vista y sean llamativas. 
 Coloque horarios y calendarios en los lugares que frecuente su hijo. 
 Cree  rutinas  diarias.  Un  horario  estable  ayudará  al  niño  a  anticiparse  a  las  actividades  y  podrá  amoldarse  a  los 
cambios internamente. 
 Use alarmas y relojes grandes y sencillos por toda la casa. 
 Intente  que  haya  un  sitio  fijo  para  cada  cosa.  Le  ayudará  si,  en  algunas  cajas  o  lugares,  coloca  un  cartel  con  la 
palabra o la imagen necesaria. 
 Regálele una agenda. Es una agenda para organizarse y recordar cosas positivas. Intente que, en esta agenda, no 
se reflejen aspectos negativos del niño. 

Actuar como modelo de ejemplo es fundamental. 
EL NIÑO NO APRENDERÁ CON UNA CHARLA, APRENDERÁ, DÍA A DÍA, CON EL EJEMPLO. 

FOMENTE SUS HABILIDADES SOCIALES 
 Observe a su hijo mientras juega con otros niños. Esto le ayudará a ver dónde falla y dónde tiene éxito. 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 22
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP LOS PINOS Tipo TDAH
 Diseñe un sistema de señales para usar con su hijo en distintas situaciones sociales. A través de la señal le llamará 
la atención sobre un comportamiento inadecuado sin avergonzarle ante los demás. 
 Involucre  a  su  hijo  en  actividades  de  grupo,  siempre  considerando  sus  intereses  y  habilidades.  Las  actividades 
fuera del colegio le ayudarán a no ser rechazado por una reputación negativa. 
 Implíquelo en una actividad deportiva de actuación individual (natación, baile, etc.) 
 Recuerde que usted es un ejemplo para su hijo. 

EL OCIO COMPARTIDO 
 Pase tiempo con su hijo entre semana y el fin de semana. 
 Trate de mantener un horario y acuérdelo con su hijo, aceptando sus sugerencias. 
 Planifique actividades culturales, educativas y en la naturaleza. 
 Deje que su hijo le ayude a cocinar. Involúcrele en la lista de la compra. 
 Tómese un “tiempo fuera”. Cuando su hijo esté muy inquieto y no pueda con él, lléveselo a dar un paseo. 
 Reserve un tiempo de calma para el final del día. Lean juntos o estén en la habitación con luz tenue, escuchando 
música tranquila y charlando. 
 
 
El/La orientador/a 
 
 
 
Fdo: 

Las valoraciones realizadas en el presente informe son confidenciales, nunca deberán ser utilizadas fuera del marco para las que han 23
sido recabadas y no podrán usarse en contra de los legítimos intereses del alumno o alumna y/o de su familia

También podría gustarte