Práctica N1
Práctica N1
Práctica N1
III. MATERIALES:
IV. RESULTADOS
- Se observa la tala indiscriminada de capulí en las provincias de Cajamarca y
Celendín, donde han llevado a esta especie al borde de la extinción gracias a
las actividades recreativas como son las yunsas y las unshas.
- Evidenciamos la preocupación de ambos gobiernos porque está situación
pueda empeorar de algún modo irreparable. Pues la situación en ambas es
bastante similar y debe detenerse lo más rápido posible.
- Ambos gobiernos deciden tomar las riendas del asunto y poner un fin a esta
situación, con el fin de proteger esa especie tan preciada de la cultura
cajamarquina, se dan en ambas provincias la misma ley, se prohíbe la tala de
los árboles de capulí para las actividades recreativas referentes al carnaval
cajamarquino, pues es de mayor importancia conservar esta especie, para que
así siga siendo parte de nuestra identidad cultural y también demostrar la
capacidad de respuestas frente a estas situaciones.
V. DISCUSIÓN
- Aunque las fiestas tradicionales como las unshas y las yunsas son parte de
una de las festividades más importantes de Cajamarca (por no decir la más
importante), el Carnaval Cajamarquino, eso no debería ser un pretexto para
talar estos preciados árboles casi hasta su extinción, por lo tanto, el gobierno
estuvo acertado al prohibir su tala de forma determinante.
- De esta misma forma, también le da la seguridad al pueblo de la disposición
a hacer siempre lo mejor tanto para la cultura como para el medio ambiente.
VI. CONCLUSIONES
- La tala indiscriminada de árboles de capulí debía acabar con urgencia, pues
estaban poniendo en peligro la especie misma, además del patrimonio de
nuestra cultura.
- El gobierno, tanto de Celendín como de Cajamarca acertó totalmente con la
prohibición de la tala de capulí para actividades banales y recreativas como
son las unshas y las yunsas.
- Gracias a las medidas tomadas por el gobierno, se conservará dicha especie
para que puedan disfrutar de ella también las generaciones futuras.