Karate Shotokan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 399

www.karatekas.

com
www.shotokan.academy Karate Shotokan Seleccionar
idioma ▼
Técnica

Karate
Kihon
Kata
Kumite

Mas

Dojo Kun
Meditación
Definicion
Historia
Funakoshi Sensei
Cinturones
Publicaciones
Nihongo
Correo
Libro de Visitas
Enlaces-Links

Nosotros

Cintos Negros
Fotos Bienvenidos a esta Web dedicada al karate estilo SHOTOKAN. Espero que su contenido sea de ayuda
Quien soy para los que practican esta disciplina. Si tenéis alguna sugerencia, no dudéis en enviármela.

Facebook [email protected]

08 / Abr / 2017 Sab


© Jaime Santa María Bilbao 23:56:38

Visitas:
KARATE-DO
Jaime Santa Maria

El karate-do es un arte marcial de autodefensa con las manos vacías, un "arte de lucha".
¿Cómo se aprende karate? El karate no se aprende, se practica. No se dice "yo sé karate",
sino "yo hago karate". ¿Y cómo se practica?
Un maestro debe dirigir nuestro entrenamiento, enseñándonos cada vez un poco más de
sus diversas técnicas. Un maestro es alguien que a lo largo de su vida a dedicado mucho
tiempo a practicar Karate, a aprender a transmitir sus conocimientos, y a intentar
comprender todas las dimensiones de este arte marcial. Pero un cinturón negro no es un
maestro, solo es un alumno avanzado, se necesita mucho más para ser un maestro.
En las Artes Marciales, la palabra Sensei, maestro, se reserva para aplicarla a partir de 4º
Dan. Y así y todo, muchas veces no por ese grado se es Sensei.
Si no tenemos un maestro cerca, podemos entrenar con un instructor, un cinturon negro,
que puede ayudarnos a comenzar nuestra práctica.

Kata
El karate se practica a partir de los Katas.
¿Kata?, literalmente "forma". Estructura donde se agrupan todas las técnicas de Karate.
Los Katas son enciclopedias donde están recogidas todas las técnicas usadas en Karate,
son los libros del Karate.
Es muy difícil aprender algo en profundidad sin libros, y nuestro Maestro nos enseñara a
leer estos libros.
En los Katas se aprende el orden de los movimientos, y luego se practican.
Los Katas no son movimientos sin significado que solo son bonitos por como se hacen.
Bunkai
Los Katas tienen su Bunkai, que significa literalmente "análisis" o "deconstrucción"
(desmontar para su análisis), y es la explicación de cada movimiento o secuencia de
movimientos. Esta explicación no es rígida, puede ser o no el movimiento exacto, y a cada
movimiento se le puede aplicar muchas formas de Bunkai, muchas aplicaciones.
El Bunkai ayuda a desarrollar los reflejos y la velocidad. Implica considerar tanto los
movimientos como la distancia en relación al oponente, dictadas o no por el propio kata,
pero que se deducen de su aplicación a la realidad de un combate.

Kihon, Kumite
Como el Bunkai está compuesto de técnicas, debemos entrenar Kihon, que es la práctica
individual de estas técnicas, y Kumite, que es con un adversario, con un compañero.

En definitiva, un Sensei, Kihon, Kata, Kumite, Bunkai...en ese orden, es la mejor forma de
practicar Karate.

¿Quieres entrenar Karate, ser un karateka? : Practica Kata.


¿Quieres ganar combates en el deporte del Karate? : Practica Kata.
¿Quieres aprender a defenderte en la calle? : Practica Kata.
¿Quieres mejorar tu condición física? : Practica Kata.
¿Quieres crecer como persona, mas seguridad en ti mismo? : Practica Kata,
¿Quieres más paz interior, mejorar tu relación con los demás, con el mundo? : Ya sabes, practica Kata.

Y ahora, empezemos....

© Jaime Santa María Bilbao


Kihon

Dachi (Posiciones)
Uke (Paradas)
Tsuki (Puñetazos)
Uchi (Otros golpes)
Geri (Keri) (Patadas)
Oi-Tsuki

© Jaime Santa María Bilbao


El kihon es la base del karate, en japonés significa “base,
fundamento”, y como base, sirve para edificar algo
encima.

Los ataques y las defensas principales se perfeccionan


una a una. Los estudiantes repiten los movimientos
muchas veces, aprendiendo a hacerlos de una manera
rápida y precisa. Es decir, entrenar kihon permite a los
alumnos mejorar la velocidad y la potencia de sus paradas
y ataques de puño, sus patadas y otras técnicas de ataque
(codo, mano dedos, etc.), al tiempo que corrigen la
respiración, los movimientos de pies y las posiciones.

Estas Técnicas estan agrupadas en los Katas y se


practican despues en el Kumite.

El kihon en grados bajos debe trabajarse para conseguir


los fundamentos y las sensaciones correctas, en grados
altos, para corregir esos pequeños detalles que hacen que
la técnica gane en eficacia.
DACHI (POSICIONES) CENTRO DE GRAVEDAD

HEISOKU-DACHI MUSUBI-DACHI
HACHI-JI-DACHI

HEIKO-DACHI
UCHI-HACHI-JI-DACHI SANCHIN-DACHI
RENO-JI-DACHI TEI-JI-DACHI
KOSHA-DACHI KAKE-DACHI
MIGI-ASHI-DACHI HIDARI-ASHI-DACHI
KIBA-DACHI
SHIKO-DACHI
NEKO-ASHI-DACHI TSURU-ASHI-DACHI
NAIFANCHIN-DACHI
ZENKUTSU-DACHI
KOKUTSU-DACHI
FUDO-DACHI (SOCHIN-DACHI) HANGETSU-DACHI

© Jaime Santa María Bilbao


UKE (PARADAS)

GEDAN-BARAI (GEDAN-UKE) AGE-UKE AGE-UKE-FUMIKOMI


UCHI-UKE(UCHI-UDE-UKE) SHUTO-UKE SOTO-UKE (SOTO-UDE-UKE)
MOROTE-UKE JIUJI-UKE SHO-MOROTE-UKE
JODAN-JIUJI-UKE TEKUBI-KAKE-UKE KAKUTO-UKE
SHO-NAGASHI-UKE SHO-OSAE-UKE TEISHO-UKE
RYO-TEISHO-UKE RYO-SHO-TSUKAMI-UKE TSUKAMI-UKE
GEDAN-KAKE-UKE HAITO-UKE KAKIWAKE-UKE
SHOKUTEI-MAWASHI-UKE SUKUI-UKE HAISU-UKE
(ASHI-ZOKO-MAWASHI-UKE)
OTOSHI-UKE KAKE-TE-UKE SHUTO-AGE-UKE
ENPI-UKE URAKEN-UKE AIWAN-NAGASHI-UKE
TSUKI-UKE ASHIBO-KAKE-UKE DEAI-OSAE-UKE
SHOKUTO-UKE MAE-ENPI-UKE FUKISHUTO-UKE
NAMI-GAESHI-BARAI

© Jaime Santa María Bilbao


TSUKI (GOLPE DE PUÑO)
Se denomina TSUKI (o ZUKI) a aquellos golpes que se dan con
los KENTOS (nudillos de los dedos indice y medio). La traducción mas adecuada es "golpe
de puño", pero en algun escrito antiguo, desafortunadamente, se transcribió por "directo"
(puñetazo=directo).

A partir de aqui, se ha dado con frecuencia un equívoco semántico, al diferenciar los TSUKI,
como golpes directos, de los UCHI, como golpes indirectos. Nada mas lejos de la realidad, pues
por ejemplo ¿que tiene de directo un MAWASHI TSUKI? ¿o de indirecto un TEISHO UCHI?.

Asi pues, TSUKI=Golpe de puño, y UCHI=golpear. KEN=Puño cerrado


OI-TSUKI GYAKO-TSUKI URA-TSUKI
TATE-TSUKI MAWASHI-TSUKI KIZAMI-TSUKI
YAMA-TSUKI AWASE-TSUKI HASAMI-TSUKI
KAGE-TSUKI
AGE-TSUKI OTOSHI-TSUKI
(MIZU NAGASHI NO KAMAE)
YOKO-TSUKI USHIRO-TSUKI HEIKO-TSUKI

OTROS TSUKIS
MOROTE-TSUKI : Puñetazo doble (Heiko, Awase, Yama, Hasami)
MAE-TE-TSUKI : Puñetazo con el puño adelantado
REN-TSUKI : Puñetazo alternativos (alternando puños)
DAN-TSUKI : Puñetazo consecutivos (con el mismo puño)
CHOKU-TSUKI : Puñetazo sin determinar

© Jaime Santa María Bilbao

UCHI (GOLPES)

SHUTO-UCHI HAISU-UCHI HAITO-UCHI


TETSUI-UCHI (KENTSUI-UCHI) NUKITE-UCHI URAKEN-UCHI
KAKUTO-UCHI KUMADE-UCHI IPPON-NUKITE-UCHI
TATE-ENPI-UCHI MAE-ENPI-UCHI MAWASHI-ENPI-UCHI
OTOSHI-ENPI-UCHI USHIRO-ENPI-UCHI YOKO-ENPI-UCHI
WATSIDE-UCHI SERYIUTO-UCHI NIHON-NUKITE-UCHI
TEISHO-UCHI HASAMI-SHUTO UCHI ATAMA-UCHI
SHO-UCHI KEITO-UCHI HASAMI-TETSUI-UCHI
HASAMI-HAITO-UCHI HIRAKEN-UCHI BARATE-UCHI
NAKADAKA-KEN-UCHI HASAMI-SHO-UCHI IPPON-KEN-UCHI

© Jaime Santa María Bilbao


GUERI (KERI) : Patadas

MAE-GUERI-KEKOMI MAWASHI-GUERI YOKO-GUERI-KEKOMI


URA-MAWASHI-GERI MAWASHI-TOBI-GUERI YOKO-TOBI-GUERI
MIKAZUKI-GUERI URA-MIKAZUKI-GUERI GYAKO-MAWASHI-GUERI
YOKO-GERI-KEAGE USHIRO-GUERI-KEKOMI USHIRO-GUERI-KEAGE
KAKATO-GUERI MAE-HIZA-GUERI MAWASHI-HIZA-GUERI
OI-GUERI YOKO-GERI-FUMIKOMI MAE-GUERI-FUMIKOMI
MAE-GUERI-KEAGE YOKO-GERI-FUMIKIRI MAE-TOBI-GUERI

OTRAS PATADAS
USHIRO-TOBI-GUERI Hacia atrás en salto
NIDAN-GUERI Doble (pies alternos)
... GUERI-KEBANASHI Patada de percusión
... GERI-KEAGE Patada sin cadera

© Jaime Santa María Bilbao


ARQUITECTURA DEL OI-TSUKI

Oi-Tsuki es un ataque realizado con el puño de


la pierna adelantada, con un paso rápido
adelante. El recorrido del puño debe ser en línea
recta desde la cadera.
La velocidad del desplazamiento se suma a la
velocidad del puño, con lo que si se hace
correctamente, la velocidad resultante es elevada.
La energía cinética del impacto es un medio de
la masa por la velocidad al cuadrado, de ahí la
importancia de la velocidad.

Ec=
Para que la masa que se aplica a la formula sea
la de todo el cuerpo, y no solo la del brazo, todos
los músculos deben estar tensos en el momento
del impacto, pero durante el desarrollo, solo
deben estarlo los implicados en el
desplazamiento , la extensión del puño y el
desarrollo del Ikite para no disminuir la velocidad.
Katas Shotokan

Videos Los Katas

INICIACION SUPERIORES

BASICOS

© Jaime Santa María Bilbao


TEIKYOKU SHODAN Resumen
KATA REALIZADO POR JAIME SANTA MARIA, C.
NEGRO 5º DAN
Embusen

Heisoku dachi
Heiko dachi
Heiko dachi
REI ¡¡ Teikyoku Shodan !!
¡ YOI !
Zenkutsu dachi hacia adelante
Zenkutsu dachi hacia la izquierda
Oi tsuki
Gedan barai

2
1
Zenkutsu dachi hacia adelante

Pivotando sobre la pierna atrasada, Oi zuki


Zenkutsu a 180º

Gedan Barai

3 4
Zenkutsu dachi hacia la izquierda Zenkutsu dachi hacia adelante

Gedan Barai Oi tsuki

5 6
Zenkutsu dachi hacia adelante

Oi zuki
Zenkutsu hacia adelante un poco mas largo

Oi zuki ¡¡ KIAII !!
7
8
Zenkutsu-dachi hacia adelante
Pivotando sobre la pierna adelantada,
Zenkutsu a 270º Oi Tsuki

Gedan Barai

9 10
Pivotando sobre la pierna atrasada,
Zenkutsu a 180º Zenkutsu-dachi hacia adelante

Gedan Barai Oi Tsuki

11 12
Zenkutsu dachi hacia la izquierda

Gedan Barai

Zenkutsu-dachi hacia adelante

Oi Tsuki

13 14
Zenkutsu-dachi hacia adelante Zenkutsu hacia adelante un poco mas largo

Oi Tsuki Oi Tsuki. ¡¡Kiaa!!

15 16
Zenkutsu dachi hacia adelante

Pivotando sobre la pierna adelantada, Oi zuki


Zenkutsu a 270º

Gedan barai
18
17
Pivotando sobre la pierna atrasada,
Zenkutsu dachi hacia adelante
Zenkutsu a 180º
Oi zuki
Gedan barai

20
19
YAME REI
Videos
HEIAN SHODAN
LA MENTE EN PAZ, Grafico
PRIMERO
En 10 y 18 KIAI, y pausa de 4
segundos Resumen Embusen
En 22 pausa de 4 segundos antes
de volver a Heiko dachi
Bunkai
KATA REALIZADO POR
JAIME SANTA MARÍA, CN 5º
DAN
2
1

Heiko dachi
Zenkutsu dachi hacia la izquierda
¡¡ Heian Shodan !!
Gedan barai
4
3

Zenkutsu dachi hacia adelante


Pivotando sobre la pierna atrasada,
Oi tsuki Zenkutsu a 180º

Gedan Barai
6
5

Zenkutsu dachi hacia adelante


Recogiendo un poco el pie adelantado

Oi tsuki
Tetsui uchi
7 8

Zenkutsu dachi hacia la izquierda Zenkutsu dachi hacia adelante

Gedan Barai Shuto age uke, age uke


10
9

Zenkutsu dachi
hacia adelante Zenkutsu dachi hacia
adelante un poco mas largo
Shuto age uke, age
uke Shuto age uke, Age uke
Fumikomi. ¡¡Kiaa!!
11 12

Zenkutsu-dachi hacia adelante

Pivotando sobre la pierna adelantada, Zenkutsu a 270º Oi Tsuki

Gedan Barai
13
14

Zenkutsu-dachi hacia adelante


Pivotando sobre la pierna atrasada, Zenkutsu a 180º
Oi Tsuki
Gedan Barai
16

15

Zenkutsu dachi hacia la izquierda


Zenkutsu-dachi hacia adelante
Gedan Barai
Oi Tsuki
18
17

Zenkutsu-dachi hacia adelante un poco mas largo


Zenkutsu-dachi hacia adelante
Oi Tsuki. ¡¡Kiaa!!
Oi Tsuki
19
20

A 45º Kokutsu dachi


Pivotando sobre la pierna adelantada, Kokutsu
a 270º
Shuto uchi
Shuto uke
21 22

Pivotando sobre la pierna atrasada, Kokutsu a 135º A 45º Kokutsu dachi

Shuto uke Shuto uchi


YAME REI

© Jaime Santa María Bilbao


HEIAN
SHODAN
Resumen

LA MENTE EN PAZ,
PRIMERO
KATA REALIZADO POR JAIME
SANTA MARIA, C. NEGRO 5º
DAN
BUNKAI KATA
La aplicación de este kata, como en todos los demás, es ante ataques de varios
adversarios desde distintas direcciones. Aquí vamos a verlo con un único adversario,
pero lo que queremos enseñar es la aplicación práctica de las técnicas del kata. Esta
aplicación es un ejemplo, que en algunos casos puede variar según el Sensei que las
enseñe.
Gedan barai ante un mae geri y contraataque con oi zuki. Corresponde a los movimientos 2 y 3 del Kata
Gedan Barai ante un mae geri desde otra dirección, y después un agarre de la muñeca. Corresponde al movimiento 4.
Suelta del agarre y tetsui uchi a la cabeza del adversario. Algunos maestros levantan a la vez el pie adelantado y realizan un fumikomi al golpear con
tetsui. Corresponde al movimiento 5 del kata.
Oi zuki para rematar la acción anterior. Corresponde con el Mae geri desde otra dirección con una parada en gedan barai( movimiento 7).
movimiento 6 del kata.
Oi zuki jodan desde otra direccion y bloqueo en shuto age uke. Agarre de la muñeca y rotura del brazo con age uke. Corresponde a los movimientos
8 y 9 del kata. Esta secuencia de movimientos anteriores (shuto age uke, age uke) se repite 3 veces
El ultimo age uke es fumikomi (mas profundo) y su finalidad es la dislocación del hombro en lugar de la rotura de brazo. Corresponde al movimiento
10 del kata y va acompañado de Kiai.
En todos los cambios de dirección la vista precede al movimiento. Hay que mirar antes de moverse.
Gedan barai girando por detrás ante un mae geri y contraataque con oi zuki. Corresponde a los movimientos 11 y 12 del Kata
Gedan barai hacia atrás ante un mae geri y contraataque con oi zuki. Corresponde a los movimientos 13 y 14 del Kata
Gedan barai cambiando de dirección y tres oi zuki consecutivos mientras el adversario retrocede. El ultimo es mas rápido y potente, acompañado de
Kiai. Corresponden a los movimientos 15,16, 17 y 18 del kata.
Vista lateral del ultimo oi Zuki
Oi zuki desde otra dirección y bloqueo en shuto uke. Sujetando la muñeca del adversario (tsukami uke), shuto uchi al cuello. Corresponde a los
movimientos 19 y 20 del kata.
Desde otra dirección, ataque en oi zuki y técnicas similares a las anteriores. Corresponde a los movimientos 21 y 22 del kata
© Jaime Santa María Bilbao
Videos

HEIAN Grafico
NIDAN Resumen
LA MENTE EN PAZ, Embusen
SEGUNDO
KATA REALIZADO POR
Bunkai
JAIME SANTA MARIA, C.
NEGRO 5º DAN
1

¡¡OOSS!!
Heiko dachi

¡¡Heian Nidan!!
2
3

Kokutsu-dachi hacia la izquierda


Tetsui uchi (rompiendo el codo)
Aiwan nagashi uke, yoko kamae
4a
4

Kokutsu-dachi a 180º
Kizami tsuki (yoko tsuki)
Carga en el costado izquierdo, vista a la
derecha
5 6

Aiwan nagashi uke, yoko kamae Tetsui uchi (rompiendo el codo)


7a
7

Recogiendo el pie atrasado hasta la mitad


Kizami tsuki (yoko tsuki)
Carga en el costado izquierdo, vista a la derecha
8 9

Hidari ashi dachi Kokutsu-dachi a la izquierda

Uraken uke a la derecha, Yoko geri Shuto uke


10 11

Kokutsu-dachi hacia adelante Kokutsu-dachi hacia adelante

Shuto uke Shuto uke


13

12

Sho osae uke

Zenkutsu dachi hacia adelante

Nukite uchi ¡¡ Kiaai !!


14
15

A 45º Kokutsu dachi


Pivotando sobre la pierna adelantada, kokutsu a 270º
Shuto uchi
Shuto uke
16 17

Pivotando sobre la pierna atrasada, Kokutsu a 135º A 45º Kokutsu dachi

Shuto uke Shuto uchi


19
18

A 45º a la izq., zenkutsu (corto, casi sanchin-dachi)


Hidari ashi dachi
Gyako uchi uke
Mae gueri
22
21 23
20

Acortando el Zenkutsu en
gyako hanmi Migi ashi Zenkutsu-dachi
Zenkutsu-dachi dachi
Gyako uchi uke Gyako tsuki
Gyako tsuki Mae gueri
24
25

Pivotando sobre la pierna atrasada,


Zenkutsu-dachi Zenkutsu a 180º
hacia adelante
Gedan Barai
Morote uke
26b
26a

Zenkutsu-dachi
Zenkutsu-dachi a 45º
Shuto age uke
Age uke
27

28a

Zenkutsu dachi

Shuto age uke


Pivotando sobre la pierna atrasada, Zenkutsu a 135º

Gedan barai
YAME
28b

Zenkutsu-dachi a 45º ¡¡OOSS!!

Age uke fumikomi.

¡¡ Kiaii !!

© Jaime Santa María Bilbao


HEIAN Resumen

NIDAN
BUNKAI KATA

La aplicación de este kata, como en todos los demás, es ante ataques de varios adversarios desde distintas direcciones. Aquí vamos a
verlo con un único adversario, pero lo que queremos enseñar es la aplicación práctica de las técnicas del kata. Esta aplicación es un
ejemplo, que en algunos casos puede variar según el Sensei que las enseñe.
Aiwan nagashi uke ante un oi tsuki.
Soto uke ante gyako tsuki y contraataque con Tetsui uchi al codo. Corresponden al movimiento 2 y 3.
Detalle del movimiento 3. Kizami tsuki chudan. Corresponde al movimiento 4 del kata.
Repetición de las técnicas hacia el otro lado, movimientos 5,6 y 7 del kata.
Uraken uke ante un oi tsuki jodan desde otra direccion y simultaneamente, Yoko geri. Movimiento 8 del kata.
Shuto uke ante oi tsuki desde otra dirección. Movimiento 9. Vista lateral del mismo movimiento. Se repite en movimientos 10 y 11.
Osae uke ante gyako tsuki. Movimiento 12 del kata. Vista lateral del mismo movimiento.
Nukite uchi por encima del osae uke, acompañado de kiai. Movimiento 13 del kata. Vista lateral del mismo movimiento.
Shuto uke y shuto uchi al cuello. Movimientos 14 y 15 del kata.
Repeticion hacia el otro lado. Movimientos 16 y 17 del kata.
Uchi uke cambiando de direccion. El zenkutsu dachi es mas corto para permitir que la cadera este en gyako hanmi (45º al lado contrario). Vista lateral del mismo movimiento.
Corresponde al movimiento 18 del kata.
Mae geri, gyako tsuki. Movimientos 19 y 20 del kata. Los movimientos 18,19 y 20 se repiten en 21, 22 y 23.
Movimiento 21, el pie adelantado se atrasa por efecto de la rotación fuerte de la cadera a gyako hanmi.
Morote uke ante mae geri. Cambiando de dirección gedan barai. Movimientos 24 y 25 del kata.
Shuto age uke, age uke al codo, rompiendo el brazo. Movimientos 26a y 26b del kata.
Los movimientos 25 y 26 se repiten en 27, 28a y 28 b del kata.
El movimiento 28b, age uke, es un poco más profundo, dirigido a dislocar el hombro, y va acompañado de Kiai.

© Jaime Santa María Bilbao


Videos
HEIAN
Grafico
SANDAN
Resumen
LA MENTE EN PAZ, Embusen

Bunkai
KATA REALIZADO POR
JAIME SANTA MARÍA, C.
NEGRO 5º DAN
1

Heisoku dachi
Heiko dachi
Heiko dachi
YOI Saludo
¡¡Heian Sandan!!
2
3 4

Kokutsu-dachi hacia la
izquierda Recogiendo el pie atrasado, Uchi
heisoku dachi uke-
gedan
barai
Uchi uke- gedan barai
Uchi uke
6
5
7

Recogiendo el pie
Kokutsu-dachi a 180º atrasado,
heisoku dachi Uchi uke- gedan
barai
Uchi uke
Uchi uke- gedan barai
9

8
8a

Kokutsu dachi a la izquierda


Osae uke
Morote uke Zenkutsu dachi hacia adelante

Nukite uchi
11
10

10a

Kiba dachi lateral al


frente

Girando por detras, mano derecha a la Age zuki (yoko age zuki)
Zenkutsu dachi hacia
espalda
adelante
Giro a la izquierda
Oi zuki.¡¡ Kiaai !!
13
12

13

Heisoku dachi Kiba dachi lateral hacia adelante


(pierna derecha)
Kamae (puños a los
costados) Yoko fumikomi, elevando la
rodilla todo lo posible
Movimiento lento y
concentrado (algunos senseis hacen
mikazuki geri).
13a 13b
13a

Empi uke Tate uraken uchi


14b
13b

14a

Kiba dachi lateral hacia adelante (pierna izquierda)


Tate uraken uchi
Yoko fumikomi, elevando la rodilla todo lo posible

(algunos senseis hacen mikazuki geri).

Empi uke
15a

15c

15b

Kake te uke
Kiba dachi lateral hacia adelante (pierna derecha)
Tate uraken uchi Lento y concentrado,
Yoko fumikomi, elevando la rodilla todo lo posible
bajando un poco la cadera
(algunos senseis hacen mikazuki geri).

Empi uke
16

15c 15c

Zenkutsu dachi hacia adelante

Oi tsuki
17

18
19

Pivotando sobre la pierna derecha, Yori ashi hacia la derecha


Kiba dachi a 180º
Ushiro empi uchi- ushiro zuki
Kiba dachi al frente, Ushiro empi uchi- ushiro zuki

pasando pie derecho junto


al izquierdo
Yame

© Jaime Santa María Bilbao


HEIAN Resumen

SANDAN
BUNKAI KATA

La aplicación de este kata, como en todos los demás, es ante ataques de varios adversarios desde distintas direcciones. Aquí vamos a
verlo con un único adversario, pero lo que queremos enseñar es la aplicación práctica de las técnicas del kata. Esta aplicación es un
ejemplo, que en algunos casos puede variar según el Sensei que las enseñe.
Uchi uke ante un oi tsuki. Uchi uke gedan barai ante awase zuki. Repetición del movimiento cambiando la posición del awase zuki. En este cambio, el puño que hace gedan barai
baja por el interior del codo del otro brazo. Corresponden al movimiento 2, 3 y 4.
Repetición de las técnicas hacia el otro lado, movimientos 5,6 y 7 del kata.
Detalle del movimiento 3. Morote Uke ante Oi zuki (o mae geri) a 90º a la izquierda. Vista lateral. Movimiento 8.
Sho osae uke ante gyako zuki (vista lateral) y nukite uchi por encima del osae uke avanzando. Vista lateral del mismo movimiento. Movimientos 8a y 9.
Agarre del nukite y giro por detras sin soltarse. Movimiento 10 del Kata.
Kizami zuki soltándose del agarre. Vista lateral del mismo. Oi zuki. Vista lateral del mismo. Movimientos 10a y 11 del kata.
Todos los movimientos a continuación son vistas laterales hasta el 18 del Kata. Kamae. Movimiento 12 del kata. Elevación de la rodilla derecha. Algunos maestros hacen mikazuki
geri uke.
Yoko fumikomi, aplastando el pie del contrario, y empi uke. A continuacion tate uraken uchi a la cara. Movimientos 13a y 13b del kata.
Repetición con la otra pierna. Movimientos 14a y 14b del kata. En 15a y 15b se repiten los movimientos 13a y 13b.
Kake te uke. El movimiento en el kata se hace de forma lenta y concentrada, pero la aplicación práctica sería esta. Movimiento 15c del kata.
Detalle del kake te uke

Oi zuki atrayendo el brazo del contrario en el iki te. Movimiento 16 del kata.
Ushiro empi uchi y simultáneamente ushiro zuki a la cara. Movimiento 18 del kata
El mismo movimiento con el otro brazo.

© Jaime Santa María Bilbao


Videos
HEIAN Grafico
YONDAN
Resumen Embusen
LA MENTE EN PAZ, 4º
KATA REALIZADO POR JAIME
SANTA MARÍA, C. NEGRO 5º
DAN
1
1

HEIKO DACHI
OOSS
¡¡ Heian Yondan !!
1a
2

Kokutsu-dachi hacia la izquierda


Haiso uke, yoko kamae,
lentamente
Vista a la izquierda
2a
3

Kokutsu-dachi a 180º
Haiso uke, yoko kamae,
lentamente
Vista a la derecha
5

Zenkutsu dachi hacia la izquierda

Juji uke Kokutsu-dachi hacia


adelante

Morote uke
6a

6b

Migi ashi dachi

Uraken uke, yoko geri


Heisoku dachi

Carga en el lado derecho


8a
7

Recogiendo el pie
Zenkutsu dachi hacia la izquierda adelantado

Mawashi empi uchi (hasta la mitad)

Carga en el lado izquierdo


9
8b

Hidari ashi dachi


Zenkutsu-dachi a la
derecha
Uraken uke, yoko gueri

Mawashi empi uchi


10b

10a

Pivotando sobre ambos


pies,
Kamae, vista a la izquierda
Zenkutsu dachi a 90º

Hidari shuto age uke, migi


shuto uke
11

Hidari ashi dachi

Mae geri keage


12b

12a

Un paso largo al frente

Kosha dachi, tras el paso


largo

Tate uraken uchi. ¡¡ Kiaaii


!!
13 14

Pivotando sobre la pierna derecha

Kokutsu dachi a 225º Hidari ashi dachi

Kakiwake uke , lentamente Mae geri


15
16

Zenkutsu dachi hacia adelante


Gyako tsuki
Oi tsuki
18
17

Pivotando sobre la pierna


atrasada,
Migi ashi dachi
Kokutsu dachi
Mae geri
Kakiwake uke , lentamente a 45º
19
20

Zenkutsu dachi hacia adelante


Gyako tsuki
Oi tsuki
21

Pivotando sobre la pierna


atrasada

kokutsu dachi a 45º

Morote uke
22 23

Kokutsu dachi hacia


Kokutsu dachi hacia adelante adelante

Morote uke Morote uke


24a

Desplazando el pie adelantado,

Zenkutsu dachi,

con movimiento fuerte de cadera.

Atama tsukami
24b

Hidari ashi dachi

Mae hiza geri. ¡¡ Kiaaii !!


26

25

Pivotando sobre la pierna izq.

kokutsu dachi a 180º


Kokutsu dachi hacia
Shuto uke adelante

Shuto uchi
¡¡ OOSS !!

YAME

© Jaime Santa María Bilbao


HEIAN
Videos

GODAN Grafico
Embusen
LA MENTE EN PAZ, Resumen
QUINTO
KATA REALIZADO POR JAIME
SANTA MARÍA, C. NEGRO 5º
DAN
1

OOSS Heiko dachi

¡¡ Heian Godan !!
3

2
2a

Heisoku dachi a la
derecha

Kokutsu-dachi hacia la Kagi tsuki


izquierda (Mizu nagashi no
Gyako tsuki
kamae)
Uchi uke
Lentamente
(coordinando piernas,
brazos y cabeza)
5

4
4a

Heisoku dachi a la
izquierda

Kokutsu dachi hacia la Kagi tsuki


derecha (Mizu nagashi no
Gyako tsuki kamae)
Uchi uke
Lentamente
(coordinando piernas,
brazos y cabeza)
7
6

7a

Kokutsu dachi al frente,


avanzando el pie
derecho Jodan shuto juji uke
Zenkutsu dachi hacia
Morote uke adelante

Juji uke
7b 7b 7c

Tsukami uke Mae te tsuki


9
8

9a

Haiso uke,

lentamente
kiba dachi lateral a 180º
girándo la mano al final
Zenkutsu dachi hacia Pivotando sobre la
adelante pierna atrasada,

Oi tsuki. ¡¡ Kiaaii !! Yoko fumikomi, gedan


barai
10
12
11

Kiba dachi lateral hacia


adelante Kake dachi hacia
adelante
Hidari ashi dachi Mawashi empi uchi
Morote uke
Mikazuki geri sobre la
mano
14

13

14a

Caer en Kosha dachi


Renoji dachi a180º
Salto (Agachado a la Izda.)
Age tsuki
Esquivando un ataque Juji uke
Manteniendo el puño de palo
izquierdo
junto al codo derecho
Puños en los costados.
¡¡ Kiaaii !!
15
15 15a

Zenkutsu dachi a la
derecha Kamae, vista atras

Morote uke
16
18
17

Heisoku dachi
Zenkutsu dachi Kokutsu dachi
(Recogiendo el pie
Sho nagashi uke kata izquierdo)
(Cambiando el peso)
ue
Shuto (nukite) uchi Lentamente, sin mover
Derribo, gedan barai
los brazos
19

20
18a

Heisoku dachi

(Girando sobre ambos


pies) Zenkutsu dachi Kokutsu dachi

Migi gedan barai, hidari (Adelantando el pie (Cambiando el peso)


ude uke derecho)
Derribo, gedan barai
Sho nagashi uke kata
ue
Shuto (nukite) uchi
OOSS

YAME
Videos

TEKKI
Grafico
SHODAN
EL JINETE DE HIERRO,
Resumen
PRIMERO Embusen
KATA REALIZADO POR JAIME
SANTA MARIA, C. NEGRO 5º
DAN
1

Yoi

Heisoku dachi

Mano izquierda sobre derecha,

¡¡TEKKI SHODAN!!
2
3

Elevando la rodilla, Kiba dachi


Kake dachi a la derecha,
lateral dcha.
(bajando la cadera)
Fumikomi, haisho uke
Giro de cabeza a la derecha
4 5

Kiba dachi
Kiba dachi
Carga en la derecha,
Mawashi empi uchi sobre la mano giro de cabeza a la izquierda
6 7

Kiba dachi
Kiba dachi
Migi kagi tsuki
Gedan barai a la izquierda (mizu nagashi no kamae)
8

7a

Kiba dachi a la izquierda

(elevando la rodilla)
Cruzamos por delante lentamente
Fumikomi,

Migi uchi ude uke al frente


10
9

Kiba dachi
Kiba dachi
Hidari ura tsuki sobre
Migi Gedan barai, jodan ude uchi uke (al frente)
puño derecho
11

12

Migi ashi dachi

Nami gaeshi barai

Kiba dachi

Hidari ude uke a la izquierda


13 14

Hidari ashi dachi Kiba dachi

Nami gaeshi barai Hidari soto ude uke a la derecha


16
15

Kiba dachi
Kiba dachi
Hidari kizami tsuki, migi kagi tsu
a la izqu.
Carga en la derecha, giro de cabeza a la izquierda
¡¡KIAII!!
17
18

Kiba dachi Kiba dachi

Hidari haisho uke a la izquierda Mawashi empi uchi sobre la man


(Lento y concentrado)
19 20

Kiba dachi Kiba dachi

Carga en la izquierda, giro de cabeza a la derecha Gedan barai a la derecha


21

22

Kiba dachi

Hidari kagi tsuki Cruzamos por delante lentament

(mizu nagashi no kamae)


23

Elevado la rodilla,

Kiba dachi a la derecha

Fumikomi, hidari uchi ude uke al frente


24a 24b

Kiba dachi
Kiba dachi
Migi ura tsuki sobre puño
Hidari gedan barai, jodan migi ude uke (al frente) izquierdo
25 26

Hidari ashi dachi Kiba dachi

Nami gaeshi barai Migi ude uke a la derecha


27 28

Migi ashi dachi Kiba dachi

Nami gaeshi barai Migi soto ude uke a la izquierda


30
29

Kiba dachi

Kiba dachi Migi kizami tsuki,


hidari kagi tsuki a la derecha
Carga en la izquierda, giro de cabeza a la derecha
¡¡KIAII!!
31 Heisoku dachiMano izquierda
sobre derecha

© Jaime Santa María Bilbao


Videos

BASSAI DAI Grafico

RESCATE EN LA Resumen Embusen


FORTALEZA (MAYOR)
KATA REALIZADO POR JAIME
SANTA MARÍA, C. NEGRO 5º
DAN
2
1

Heisoku dachi
HEIKO-DACHI
Puño derecho sobre mano izquierda
Saludo
¡¡BASSAI DAI!!
3
4

Kosha dachi

Sho morote uke Hacia atras, zenkutsu dachi

(Dando un paso largo al Uchi ude uke


frente)
6
5

Hacia atras, zenkutsu dachi


Gyaku uchi ude uke
Gyaku soto ude uke
8

Heisoku a la derecha
Uchi ude uke
(Bajando las caderas)

Migi gedan kake uke


9
10

Zenkutsu dachi
Gyaku uchi ude uke
Soto ude uke
11

12

Heiko dachi a la izquierda


Seriuto al frente, lentamente
Carga de ambos puños en el
lado derecho
14

13

Zenkutsu dachi a la izquierda

Migi choku tsuki (Sin desplazar los pies)

Migi uchi ude uke


15 16

Heiko dachi a la derecha Zenkutsu dachi a la derecha

(Sin desplazar los pies) (Sin desplazar los pies)

Hidari choku tsuki Hidari uchi ude uke


18
17

Avanzando pie derecho,

kokutsu dachi a la izquierda

Shuto uke Kokutsu dachi al frente, avanzando

Shuto uke
19 20

Kokutsu dachi, avanzando Kokutsu dachi, retrocediendo

Shuto uke Shuto uke


21

21a

Tsukami uke (lentamente, girando la


mano)

Zenkutsu dachi muy corto

Metiendo muñeca derecho


bajo mano izquierda

(Con la palma hacia arriba)


23

22

Hidari ashi dachi Cerrando los puños y atrayendo con


fuerza
Metiendo la rodilla entre los Yoko gueri kekomi gedan
brazos
¡¡ KIAAII !!
25

24

Recogiendo bien el yoko geri,

Kokutsu dachi hacia atrás

Shuto uke Kokutsu dachi adelante

Shuto uke
26

27

Heisoku dachi

(Recogiendo el pie
adelantado lentamente) Migi zenkutsu dachi al
frente
Llevamos los puños a los
costados Hasami tetsui uchi
y elevamos ambos por
encima de la cabeza
28 29

Zenkutsu dachi hacia atrás

Shuri ashi al frente


Hidari sho nagashi uke,

Oi tsuki (mae te tsuki)


Migi nukite uchi gedan
30
31

heisoku dachi Elevando el pie derecho,

(Recogiendo lentamente pie kiba dachi lateral al frente


izquierdo)
Yoko fumikomi, migi gedan barai
Migi ude uke, hidari gedan
barai
33

32

Haiso uke,a la izq. lentamente


Hidari ashi dachi

Mikazuki gueri golpeando la mano


izquierda
34 35

Kiba dachi
Migi gedan barai
Mawashi enpi uchi golpeando
puño izquierdo en el biceps derecho
la mano izquierda
36 37

Hidari gedan barai,


Migi gedan barai,
puño derecho en biceps
puño izquierdo en biceps derecho
izquierdo
38
39

Migi zenkutsu dachi a la


derecha Yama tsuki

Cargando en lado izquierdo


40

41a

Elevando rodilla izquierda

Heisoku dachi

(Recogiendo pie adelantado


lentamente)

Carga en lado derecho


42
41b

Heisoku dachi
Zenkutsu dachi
(Recogiendo pie adelantado lentamente)
Yama tsuki
Carga en lado izquierdo
43

43a

Elevando rodilla derecha

Zenkutsu dachi
Yama tsuki
44

45

Migi gedan kake uke


Girando por detras,

Hidari zenkutsu dachi a la


derecha

(Elevando brazo derecho)


47

46

Migi uchi ude uke

(Kanazawa hace tate uraken


uchi)
Elevando brazo izquierdo

Zenkutsu dachi a 180º sin desplazar los


pies
48

49

Hidari uchi ude uke

(Kanazawa hace tate uraken uchi)

Hidari gedan kake uke.


51

50

Avanzando medio paso,


Desplazando la posición
kokutsu dachi a 45º
lentamente
Shuto uke
sobre el pie izquierdo,

kokutsu a 90º Vista hacia atrás


53

52

Recogiendo pie izquierdo


Avanzando medio paso,
kokutsu a 180º Puño derecho sobre mano izq.

Shuto uchi ¡¡ KIAAII !! heisoku dachi

Heiko dachi

© Jaime Santa María Bilbao


Videos

ENPI (EMPI)
Grafico
EL VUELO DE LA
GOLONDRINA
KATA REALIZADO POR JAIME Resumen Embusen
SANTA MARIA, C. NEGRO 5º
DAN
2

Saludo
Heisoku dachi

Puño derecho en palma


izquierda en
costado izquierdo

¡ENPI!
3
4

Zenkutsu dachi, rodilla en el suelo


Heiko dachi al frente
Migi gedan barai
Carga de ambos puños en
el lado izquierdo
5 6

Kiba dachi al frente


Fudo dachi a la derecha
Hidari kagi tsuki (mizu
Migi gedan barai nagashi no kamae)
8

Zenkutsu dachi

Gyaku age tsuki


Fudo dachi al frente
9
Gedan barai
Movimiento envolvente
con la mano derecha
11

10

Hidari ashi dachi

Elevar rodilla derecha Kosha dachi

Migi soto uke kata ue,


hidari choku tsuki
12
13

Zenkutsu dachi hacia atras


Fudo dachi
Migi gedan barai hacia atras
Hidari gedan barai
(inclinando el cuerpo)
16a
14

Zenkutsu dachi

Gyaku age tsuki Elevar rodilla derecha

15 16b

Movimiento envolvente con la mano kosha dachi


dcha.
Soto uke kata ue, hidari
choku tsuki
17
18

Zenkutsu dachi hacia atras


Fudo dachi
Gedan barai hacia atras
Gedan barai
(inclinando el cuerpo)
19

Kiba dachi al frente

Elevamos pie izquierdo y hacemos un arco a la izquierda con toda la pierna,


y también con la mano izquierda abierta, dejándola a 45º
20

21

Tsuru ashi dachi a 45º

Golpeamos antebrazo derecho sobre Kiba dachi al frente


mano
izquierda Hidari seriuto uchi gedan

¡¡KIAAII!!
23-22

Hidari tsuki gedan

Migi tsuki gedan

(Ren tsuki)
24
25

Zenkutsu dachi
Fudo dachi a la izquierda
Gyako age tsuki
Gedan barai
27
26

Recogemos pie derecho y


adelantamos izquierdo
Kokutsu dachi al frente
Kokutsu dachi
Shuto uke
Shuto uke
29
28

Kokutsu dachi adelante


Gyako tsuki

Shuto uke
30
31

Zenkutsu dachi
Fudo dachi hacia atras
Gyaku age tsuki
Gedan barai
33a

32

Elevar rodilla derecha

33b
Movimiento envolvente con la mano
derecha
kosha dachi

Migi soto uke kata ue,


hidari choku tsuki
34

35

Hidari zenkutsu dachi hacia atras

Migi gedan barai hacia atras Hidari gedan barai

(inclinando el cuerpo )
37

36

Recogemos pie izquierdo,


zenkutsu dachi a la dcha.
Lentamente,
teisho uke chudan ascendente a 45º
Lentamente,
ryo teisho uke
ascendente-descendente
39
38

Migi zenkutsu dachi al


Hidari zenkutsu dachi al frente frente

Lentamente, Lentamente,
ryo teisho uke ascendente-descendente ryo teisho uke
ascendente-descendente
40 41

Yori ashi al frente en


kokutsu dachi
Yori ashi al frente en kokutsu dachi
Shuto age uke, nukite uchi
Gedan barai gedan
42

43

Kokutsu dachi

Salto girando hacia la izquierda 360º en Shuto uke


el aire,
cayendo en kokutsu dachi

¡¡ KIAAII !!
45
44

Heisoku dachi

Puño derecho en
palma izquierda
en costado izquierdo

Retrocediendo un paso, kokutsu dachi

Shuto uke

© Jaime Santa María Bilbao


Videos

KANKU
Grafico
DAI Embusen
MIRANDO AL CIELO
Resumen
(MAYOR)
KATA REALIZADO POR
JAIME SANTA MARÍA, C.
NEGRO 5º DAN
2
1

Heiko dachi
Heiko dachi
Unir lentamente dedos indi
¡¡ KANKU DAI !! pulgares,
formando una abertura trian
3 4a 4b

Heiko dachi Heiko dachi

Elevar lentamente el triangulo, 4a rapido y 4b lento,


por encima de la cabeza,
(mirando a su través) shuto derecho sobre sho izq
6
5

A la derecha, kokutsu da
A la izquierda, kokutsu dachi
Jodan haisu uke,
Jodan haisu uke rapidamente, enlazando co
anterior
7
8

Heiko dachi al frente Heiko dachi

Movemos la mano izquierda en Migi choku tsuki


tate shuto uke lentamente al frente
9
10

Zenkutsu dachi a la izquierda


Heiko dachi al frente
(sin desplazar los pies)
Hidari choku tsuki
Migi uchi ude uke a la derecha
11
12

Zenkutsu dachi a la derecha Recogemos el pie atrasa


hasta la mitad
(sin desplazar los pies)
Carga de ambos puños en l
Hidari uchi ude uke a la izquierda
13
14

Hidari ashi dachi


Kokutsu dachi
Migi uraken uke, migi yoko geri,
Hidari shuto uke
(sin recoger puño derecho9
15 16

Kokutsu dachi Kokutsu dachi

Migi shuto uke Hidari shuto uke


18

17

Kokutsu dachi

Hidari sho osae uke Zenkutsu dachi

Nukite uchi,
(por encima de osae uk
19 20

Zenkutsu dachi

Hidari shuto age uke, migi shuto uchi Hidari ashi dachiMae geri k
21 22

Zenkutsu dachi,en linea


Kokutsu dachi
Hidari sho nagashi uke
Hidari gedan barai, migi jodan ude uke migi nukite uchi gedan
23 24

Zenkutsu dachi
Reno ji dachi, lentamente
Hidari shuto age uke, migi s
Hidari gedan barai, lentamente uchi
25 26

Kokutsu dachi
Hidari ashi dachi
Hidari gedan barai, migi joda
uke
Mae geri
27
28

Zenkutsu dachi, en linea Reno ji dachi, lentamen

Hidari sho nagashi uke, Hidari gedan barai, lentam


migi nukite uchi gedan
30
29

Migi ashi dachi Zenkutsu dachi

Uraken uke, yoko geri Mawashi enpi uchi sobre la


izq.
31 32

Hidari ashi dachi Zenkutsu dachi

(recogiendo el pie izquierdo) Mawashi enpi uchi

Uraken uke, yoko geri a la derecha (sobre la mano derecha


34

33

Kokutsu dachi

Shuto uke Kokutsu dachi, a 45º

Shuto uchi
35 36

Kokutsu dachi a 135º Kokutsu dachi a 45º

Shuto uke Shuto uchi


38
37

Zenkutsu dachi
Hidari ashi dachi
Hidari shuto age uke, migi shuto uchi
Mae geri
39
40

Kosha dachi
Atrasando el pie izquierd
zenkutsu dachi
(avanzando un paso largo)
Uchi ude uke
Tate uraken uchi
41 42

Zenkutsu dachi Zenkutsu dachi

Gyako tsuki Oi tsuki


43 44

Cayendo con el pie derecho


Hidari ashi dachi manos al tiempo

Sho morote uke Esquiva de bo en zenkutsu


46

45

Girando sobre los pies, kokutsu dachi

Shuto uke gedan Kokutsu dachi

Shuto uke
47

48

Zenkutsu dachi Zenkutsu dachi

(Pivotando por detras sobre el pie Gyako tsuki


adelantado)

Uchi ude uke


49

50

Zenkutsu dachi

Zenkutsu dachi Gyako tsuki

Uchi ude uke


52
51

Recogemos el pie hasta la m

Zenkutsu dachi Carga de ambos puños en


izquierdo,
Oi tsuki
vista a la derecha
53 54

Hidari ashi dachi Kokutsu dachi

Uraken uke, yoko geri Shuto uke


56

55

Kokutsu dachi

Hidari sho osae uke Zenkutsu dachi

Nukite uchi sobre la man


izquierda
58
57

Zenkutsu dachi

Pasamos la mano del nukite uchi sobre el


Kiba dachi
hombro

Tate uraken uchi


59 60

Kiba dachi
Yori ashi en kiba dachi
Mawashi enpi uchi sobre la
Tetsui uchi izquierda
61
62

Kiba dachi
Kiba dachi
Carga de ambos puños en la izquierda
Migi gedan barai a la dere
vista a la derecha
63

64

Kiba dachi

Gedan tate tsuki,


Kiba dachi
(sin mover el puño izquier
Hidari otoshi tsuki

(elevando puño derecho)


66
65

Heiko dachi, los dos pies a la vez Zenkusu dachi a 270º, lentam

Ryo shuto juji uke jodan Cerramos los puños y los ba


por delante del hombro der
67

68

Zenkutsu dachi
Salto
Tate uraken uchi
Nidan geri

¡¡ KIAAII !!
69

Heiko dachi,

(haciendo giro completo sobre pie derecho)

Abrimos los brazos haciendo un circulo amplio y bajando el cuerpo


Yame
Videos

UNSU Grafico
MANOS EN LAS
NUBES
KATA REALIZADO POR JAIME Resumen Embusen
SANTA MARÍA, C. NEGRO 5º
DAN
1
2

YOI

Shizentai (Hachiji
dachi) Heisoku dachi

¡¡Unsu!! Lentamente,
kakiwake gedan
barai
REI
3

Heisoku dachi

Lentamente, elevamos las manos, morote teisho uke

4-5

Extendemos los brazos lentamente, morote tate


shuto uke
6

Neko ashi dachi

Morote keito uke, colocando las dos manos en ippon nukite

6 Lateral
7

Neko ashi dachi

Otoshi ippon nukite uchi, movimiento muy rápido de ida y vuelta

7 lateral
8

Neko ashi dachi,


Neko ashi dachi

(haciendo un circulo con Otoshi ippon nukite uchi,


el pie) movimiento muy rapido de ida y vuelta

Mantenemos las manos


en ippon nukite
10

11

Neko ashi dachi,


Neko ashi dachi
(haciendo un circulo con
el pie) Otoshi ippon nukite uchi,
movimiento muy rápido de ida y vuelta
Mantenemos las manos
en ippon nukite
12

Zenkutsu dachi a la izquierda

Tate shuto uke, gyako tsuki


13

Zenkutsu dachi a la derecha

Tate shuto uke, gyako tsuki


15

14

Zenkutsu dachi al frente Zenkutsu dachi


atras
Tate shuto uke, gyako tsuki
Tate shuto uke,
gyako tsuki
16

Al suelo sobre el lado derecho

Mawashi geri chudan


17

Giramos sobre el lado izquierdo

Mawashi geri chudan


18

Kiba dachi

Morote tate shuto uke, lentamente


20
19

Zenkutsu dachi
(kirikaeshi) Zenkutsu dachi (kirikaeshi)

Keito uke chudan, teisho


uke gedan Keito uke chudan, teisho uke
gedan
22
21

Zenkutsu dachi

Haito uchi jodan Migi ashi dachi

Mae geri

22 lateral
24
23

Giramos sobre el pie


derecho 180º
Cayendo atras,
Migi soto uke, zenkutsu dachi
manteniendo iki ashi
Gyako tsuki

23 lateral
26
25
27

Giramos sobre el
pie izdo 180º
Zenkutsu dachi a 180º
Hidari ashi dachi
Hidari soto uke,
Haito uchi jodan manteniendo iki
Mae geri ashi
28
29
30

Movemos el pie
izquierdo
un poco a 45º
Recogiendo pie izdo, heiko
dachi
Cayendo atras, zenkutsu Subimos la mano
dachi izquierda
Lentamente, kaiwake gedan
barai
Gyako tsuki
31

32

Zenkutsu dachi

Tsuki gedan

Zenkutsu dachi

Tenchi kenseitai : movimiento de cielo y tierra.

Subimos la mano derecha y bajamos la izquierda


34
33

Zenkutsu dachi a 180º Zenkutsu dachi a 180º, sin desplazar los pies.

Gedan barai Tsuki uke gedan, encadenado rápidamente con el


anterior
35
36

Zenkutsu dachi

Fudo dachi a 180º Hasami teisho uke

Tate shuto uke, lentamente


37

Hidari ashi dachi

Mae geri fumikomi gedan, recogiendo las manos

¡¡ KIAII !!
38 39

Zenkutsu dachi Zenkutsu dachi

Gyako tsuki Oi tsuki


40

41

Kiba dachi

Haito uke
Kiba dachi

Gedan barai
42

Kiba dachi

Shuto barai

42 lateral
45
43 44

Kiba dachi Kiba dachi


Kokutsu dachi
Haito uke Kage tsuki
Tate shuto uke
chudan
46
47

Al suelo, con la cadera muy baja

Salto y giro en el aire de 540º Apoyamos ambas manos en el suelo

Mikazuki tobi geri


48

Sanchin dachi

Ryo mawashi tekubi kake uke

48 posterior
49

Sanchin dachi

Migi teisho uchi jodan,


hidari teisho uchi gedan

49 lateral 49 posterior
50

Sanchin dachi

Ryo mawashi tekubi kake uke

50 posterior
51

Sanchin dachi

Hidari teisho uchi jodan,


migi teisho uchi gedan

51 posterior
52

53

Zenkutsu dachi

Gyako tsuki

¡¡ KIAII !!

Zenkutsu dachi a 180º

Age uke
54

YAME

Heisoku dachi
REI
Lentamente, kakiwake gedan barai
Katas

Los katas se consideran inicialmente esquemas de combates imaginarios contra múltiples oponentes, estos recopilan en sus movimientos
todas las técnicas, y tácticas del karate como método de defensa personal; así como su filosofía y simbología.

Iniciación

Taikyoku Shodan
Taikyoku Nidan
Taikyoku Sandan
Taikyoku Yondan
Ten No Kata Omote
Ten No Kata Ura

Estos katas han caído en desuso en muchas organizaciones y dojos, conservándose algún taikyoku como iniciación para niños, etc.

Taikyoku Yondan no figura en la primera (1922) o segunda impresión (década de 1930) de la obra de Gichin Funakoshi, llamada "Ryukyu
Kempo Karate" sin embargo fue incluida en los katas Taikyoku, así como dos Taikyoku más, (gedan - Ryoku ) que fueron igualmente
practicados antes y durante la segunda guerra mundial (1939- 1945), como sistema de instrucción rápida del pueblo japonés en el combate sin
armas (o la practica del Judo, o el kendo ) frente a una posible invasión al Japón, por los países aliados (Estados unidos, Reino Unido, Francia).

Las Ten No Kata, o formas del cielo fueron usadas inicialmente para la instrucción rápida antes y durante la segunda guerra mundial (1939 -
1945), se pueden ejecutar tanto en solitario como en pareja, resumen los patrones de ataque y defensa básicos del arte, e instruyen en las
posiciones básicas, y en los principios de generación de la potencia. En la autobiografía del maestro Funakoshi titulada "Karate-Do Mi Camino";
se hace mención al Chi No Kata o forma de la tierra, y al Jin no kata o forma del ser humano, pero estos no fueron divulgados, y en el estilo
desaparecieron por razones aún desconocidas.

Katas Oficiales del Karate Shotokan


Basicos

1. Heian Shodan
2. Heian Nidan
3. Heian Sandan
4. Heian Yondan
5. Heian Godan
Superiores
1. Tekki Shodan
2. Bassai Dai
3. Kankū Dai
4. Enpi
5. Jion
6. Jitte
7. Hangetsu
8. Tekki Nidan
9. Bassai Shō
10. Kankū Shō
11. Gankaku
12. Sōchin
13. Tekki Sandan
14. Chinte
15. Jiin
16. Nijūshiho
17. Meikyō
18. Unsu
19. Wankan
20. Gojūshiho Dai
21. Gojūshiho Shō
Sensei Kase (Shotokan Ruy Kase Ha) introdujo otros katas, Heian Oyo y Tekki Oyo, que solo se practican en su organización

El kata Sanchin ( encontrado solo en los estilos Goju Ryu y Shito Ryu) estaba incluido en la primera impresión y es igualmente mencionado en
su autobiografía siendo reemplazado por el kata Hangetsu (conocido también como Arakaki / Aragaki Seisan, o Seishan), posiblemente debido
a que comparte la posición, patrones de respiración y los principios de contracción y expansión. Es importante notar que el kata Seisan está
presente en todos los estilos de karate tradicionales ya sean japoneses (Shotokan, Goju Ryu, Wado Ryu, y Shito Ryu) u okinawenses (Shorin
Ryu, Goju Ryu, Uechi Ryu, Isshin Ryu, Chito Ryu, Ryuei Ryu, etc.).

Dojo Kun
Los 5 principios del Karate Shotokan

El Karate Do Shotokan no solo es un deporte de combate o un arte de lucha, sino también una filosofía de vida, que el maestro Gichin
Funakoshi basó en el respeto y otros principios que tienen como origen la estricta filosofía del confucionismo, y el budismo zen, haciendo
alusión al camino del guerrero japonés medieval o samurai.

Estos principios se resumen en el Dojo Kun, o reglas del salón de forja (Dojo) del practicante .

Algunas personas inician la practica del Karate con el fin de poder resolver situaciones violentas o ganar competiciones. Es importante
que el instructor haga entender a los practicantes estas 5 máximas, de manera que el objetivo de la practica quede orientado a conseguir estos
principios que constituyen la base y el verdadero sentido del Karate-Do.

Preceptos del Dojo:


1. Esforzarse por la perfección del carácter. 1. Jinkaku Kansei Ni Tsutomeru Koto.
2. Defender los caminos de la verdad. 2. Makoto No Michi O Mamoru Koto.
3. Fomentar el espíritu del esfuerzo. 3. Doryoku No Seichin O Yashinau Koto.
4. Honrar los principios de etiqueta. 4. Reigui O Omonzuro Koto.
5. Guardarse contra la violencia. 5. Kekki No Yu O Imashimuru Koto.

Estos preceptos pueden variar ligeramente según las escuelas, en la forma de decirlos o en el orden, pero siempre tienen el
mismo sentido.

Formación de la personalidad
JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO
JINKAKU - CARÁCTER
KANSEI NI - PERFECCIÓN
TSUTOMU - OBJETIVO, INTENCIÓN

Tener como objetivo el perfeccionamiento del carácter y la personalidad. Nos enseña que el Karate-Do es más que un mero ejercicio físico. A
través del entrenamiento riguroso, desarrollamos el espíritu de lucha y de superación. El practicante aprenderá a controlar su mente y a vencer las
dificultades que el ejercicio físico le deparan. Fortalecer el espíritu ante las adversidades contribuye para el perfeccionamiento del carácter.
Asimismo aquellos que están físicamente más limitados tendrán siempre el espíritu para perfeccionar.

Rectitud
MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO
MAKOTO - VERDAD, HONESTIDAD
MICHI - CAMINO
MAMURU - GUARDAR, TENER SIEMPRE EN MENTE

Tener siempre en mente el camino de la honestidad.


Defender siempre la verdad, ser honesto con uno mismo y con los demás.

Esfuerzo y Constancia
DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO
DORYOKU - PERSEVERANCIA
SEICHIN - ESPIRITU
YASHINAU - ALIMENTAR SIEMPRE LA IDEA

Mantener siempre el espíritu de perseverancia y esfuerzo. Esta máxima se refiere a la completa dedicación y al esfuerzo necesario que se debe
de tener para alcanzar la maestría en el Arte Marcial. Sin esto sería imposible de conseguirlo.

Respeto a los demás


REIGUI-O OMONZURU KOTO
REIGUI-O - ETIQUETA, RESPETO
OMONZURU - RESPETO

Mantener siempre el respeto hacia: El Karate-Do y su Etiqueta, el Maestro, los compañeros de entrenamiento y todo lo que nos rodea. El
respeto hacia los demás es común a todas las Artes Marciales, en especial las Japonesas. Se dice frecuentemente que las Artes Marciales
comienzan y acaban con la Etiqueta (Respeto). La Etiqueta en el Dojo es particularmente bien definida con el Saludo (Rei) que todos tenemos que
hacer al entrar y salir de el.
Antes de comenzar y al final del entrenamiento el instructor (Sensei) y los alumnos alineados en posición de "Seiza" meditan y saludan en
memoria a los Maestros del pasado. La cortesía continúa durante el entrenamiento con los saludos que se hacen al inicio y al final de cada
combate (Kumite) y de cada ejecución de Kata.
Esta máxima evidencia una fuerte tradición Samurai. Da sentido a la fidelidad que se debe mostrar hacia el instructor y hacia los compañeros
de mayor nivel. La fidelidad demostrada hacia el instructor será compensada con la transmisión de sus conocimientos. Este lazo entre el instructor
y el alumno es extremadamente valioso, constituyendo la base del aprendizaje y de la relación entre las personas.

Reprimir la violencia
KEKI NO YU-O IMASHIMURU KOTO
KEKI NO YU - AGRESIVIDAD
IMASHI MURU - CONTROL

Controlar en todo momento la agresividad y las emociones. Es responsabilidad de todos los practicantes abstenerse de comportamientos
violentos. El objetivo del entrenamiento del Karate-Do es el control mental y físico y debe influir en nuestro comportamiento. Su utilización como
defensa personal será sólo en caso de extrema necesidad y si no existe otra alternativa.

© Jaime Santa María Bilbao

Meditar
El principal objetivo de la meditación es concentrarse y poco a poco relajar la mente hasta liberar la conciencia. A medida de que vayas
progresando, te darás cuenta de que puedes meditar en cualquier sitio y en cualquier momento, con lo que lograrás la paz interior pase lo que pase a
tu alrededor.
La meditación no es una parte fundamental del Karate, pero es un complemento que nos ayuda a crecer, a vivir mejor, a mejorar nuestra salud.

En Karate usamos el Mokuso del final de la clase, y del principio según que sensei, para concentrarnos, para "vaciar la mente", para limpiar todo aquello que
nos impide aprovechar el entrenamiento.

Veréis que los diversos métodos utilizados en el Mokuso (Mente en blanco, concentrarse en la respiración, etc.) están reflejados aqui.

Espero que os resulte útil.

Preparación

Métodos

Vida diaria

Consejos
© Jaime Santa María Bilbao
Prepárate para Meditar
1. Elige un ambiente tranquilo.

La meditación debe practicarse en un lugar tranquilo y silencioso. Esto te permitirá enfocarte exclusivamente en esta tarea y evitará que los estímulos externos invadan tu
mente. Busca un lugar donde no te interrumpan durante la meditación, ya sea durante 5 minutos o media hora. No es necesario que el lugar sea muy grande, tu habitación o
incluso tu oficina pueden servir, siempre y cuando sea un lugar privado.
 Para quienes empiezan en el mundo de la meditación, es importante evitar distracciones externas. Apaga la televisión, el teléfono o cualquier aparato que haga ruido.
Si pones música, elige canciones tranquilas, repetitivas y de armonías suaves, de modo que no te desconcentre. Otra opción es encender una pequeña fuente de
agua, pues el sonido de el agua corriendo puede ser muy relajante.
 El espacio de meditación no tiene que ser completamente silencioso, por lo que no es necesario recurrir a tapones para los oídos. El sonido del trafico a lo lejos o de
un perro ladrando, por ejemplo, no deberá evitar una buena meditación. De hecho, estar consciente de estos sonidos sin dejar que dominen tus pensamientos es un
aspecto importante para lograr meditar bien.
 Muchas personas prefieren meditar al aire libre. Siempre y cuando no te sientes cerca de una carretera muy transitada o de algún sitio ruidoso, podrás sentir paz a la
sombra de un árbol o sobre el césped en tu rincón favorito de un parque o jardín.

2. Ponte ropa cómoda.


Uno de los principales objetivos de la meditación es tranquilizar la mente y bloquear los factores externos, cosa que podría ser difícil si no estás cómodo porque llevas puesta
ropa ajustada o incómoda. Ponte ropa suelta y quítate los zapatos cuando medites

 Ponte un jersey o chaqueta si piensas meditar en un lugar frío. Si no lo haces, el frío que puedas sentir ocupará tus pensamientos y es probable que prefieras detener
tu práctica rápidamente.
 Si estás en tu trabajo o en un lugar donde no te puedes cambiar de ropa fácilmente, haz un esfuerzo por estar lo más cómodo posible. Quítate los zapatos y la chaqueta,
suéltate el primer botón de la camisa, quítate el cinturón, etc.

3. Decide durante cuánto tiempo deseas meditar.


Antes de empezar, debes decidir durante cuánto tiempo meditarás. Si bien las personas que ya practican la meditación hace algún tiempo recomiendan tener sesiones de
meditación de 20 minutos dos veces al día, las personas que comienzan pueden meditar lapsos cortos como 5 minutos una vez al día.

 Además debes intentar meditar cada día a la misma hora: ya sea 10 minutos a la mañana al levantarte o 5 minutos a la hora de comer. No importa la hora que elijas,
pero intenta que la meditación sea una parte fija en tu rutina diaria.
 Una vez que hayas decidido cuál será tu horario de meditación, cúmplelo. No te rindas simplemente porque sientes que no funciona. Te tomará tiempo y práctica
conseguirlo. Por lo pronto, lo más importante es seguir intentándolo.
 Aunque quieras controlar el tiempo de tu meditación, no es bueno mirar constantemente el reloj. Puedes programar una alarma suave que te avise cuando se acabe
el tiempo o programa tu práctica para que finalice con algo, por ejemplo, cuando el sol empieza a iluminar cierta parte de la pared, o algo así.

4. Realiza estiramientos.
La meditación implica sentarse en cierto lugar durante un periodo de tiempo, así que es importante minimizar la tensión o presión antes de comenzar. Hacer estiramientos
ligeros durante algunos minutos ayudará mucho a que te relajes y preparará tanto tu mente como tu cuerpo para la meditación. Además evitará que te concentres en algún
punto de dolor en lugar de despejar tu mente. Si te cuesta mucho hacer estos ejercicios, por la edad, la condición física, etc., haz movilizaciones ligeras de todas las partes
del cuerpo.

 Recuerda estirar el cuello y los hombros, especialmente si has estado sentado frente a un ordenador, y no olvides estirar también la espalda baja.
 Estira las piernas, especialmente la zona interna de los muslos.

5. Siéntate en una posición cómoda.


Es muy importante que estés cómodo mientras meditas, por lo que es esencial que encuentres la mejor posición. Generalmente, la meditación se practica sentándose sobre
un cojín en el suelo, en posición de loto o medio loto. A menos que tus piernas, caderas y espalada baja sean muy flexibles, la postura de loto tiende a doblar la espalda baja
y evita que haya un balance en el torso por la parte de la columna. Elige una postura que te permita tener el balance necesario para que permanezcas derecho.

 Sin embargo, puedes sentarte sin cruzar las piernas, sobre un cojín, una silla o un banco de meditación. Tu pelvis deberá estar lo suficientemente inclinada hacia
adelante para que tu columna esté centrada sobre las dos zonas óseas de tus glúteos. Este punto sostendrá tu peso. Para inclinar la pelvis en la posición adecuada,
siéntate en el borde delantero de un cojín grueso o coloca algo de aproximadamente 8 a 10 cm de grosor debajo de las patas posteriores de una silla. Los bancos de
meditación generalmente están hechos con un asiento inclinado. Si tu banco no es inclinado, coloca algo debajo para inclinarlo hacia adelante aproximadamente 1
cm.
 Lo más importante es que estés cómodo, relajado y que tu torso esté balanceado de modo que tu columna soporte todo tu peso desde la cintura.
 Inclina la pelvis hacia adelante. Luego, comenzando desde la parte baja, coloca las vértebras de tu columna de forma que descansen una sobre otra y soporten todo
el peso de tu torso, cuello y cabeza. Se necesita práctica para encontrar la posición que te permita relajar el torso casi completamente y solo un leve esfuerzo para
mantener tu equilibrio. Cuando sientas tensión, relaja esa zona. Si no puedes relajarla sin dejar la postura, verifica la alineación de tu postura e intenta retomar el
balance de tu torso de modo que el área afectada se relaje.
 La posición tradicional de las manos consiste en colocar las manos sobre tu regazo, con las palmas hacia arriba, con la mano derecha encima de la izquierda. Sin
embargo, también puedes dejar reposar las manos sobre las rodillas o dejarlas sueltas a ambos lados. Elige la posición que prefieras.

6. Cierra los ojos.

La meditación puede realizarse con los ojos abiertos o cerrados, aunque como principiante lo mejor será que intentes meditar con los ojos cerrados. Esto bloqueará cualquier
estímulo visual externo y evitará que te distraigas, ya que estarás enfocado en la tranquilidad de tu mente.

 Una vez que te acostumbres a la meditación, podrás probar meditar con los ojos abiertos. Esto puede ser muy útil si sientes que te estás quedando dormido, que te
estás concentrando demasiado con los ojos cerrados o si vienen imágenes desagradables a tu mente (lo que le sucede a muy pocas personas).
 Cuando mantengas los ojos abiertos, deberás hacerlo "suavemente", es decir, sin enfocarte en nada en particular. Sin embargo, no deberás entrar en trance o quedarte
con la mirada pegada a algo. El objetivo es sentirse relajado, pero alerta.

© Jaime Santa María Bilbao

Métodos
Aquí tienes unos cuantos métodos de meditación, los mas conocidos.

Los mas fáciles, sobre todo para principiantes que meditan solos (sin maestro), son el de la respiración y el de el objeto visual simple (1 y 2) y quizás el de autoexploración
(4). Uno muy usado es el de la visualización, pero creo que para principiantes puede no ser el mas adecuado... si estas solo puede resultar difícil visualizar ese "sitio ideal", y
si alguien te dirige, tal vez su concepto de "lugar ideal" no sirva para ti.

1.Método de la respiración: Sigue tu respiración.


La más básica y universal de todas las técnicas de meditación es la de la respiración. La meditación con respiración es una buena manera con el que empezar tu práctica.
Elige un punto sobre tu ombligo y enfócate en ese punto con la mente. Siente cómo crece y se encoge tu abdomen al inhalar y exhalar. No hagas un esfuerzo consciente para
cambiar tu patrón de respiración, simplemente respira normalmente

 Intenta enfocarte únicamente en tu respiración. No pienses en tu respiración ni la evalúes de alguna manera (como por ejemplo pensar que una respiración ha sido
más corta que otra). Simplemente intenta saberlo y estar consciente de ella.
 Algunas imágenes mentales que pueden ayudarte son: imaginar una moneda colocada en el punto sobre tu ombligo subiendo y bajando con tu respiración, una boya
flotando en el océano subiendo y bajando al ritmo de tu respiración o una flor de loto posada sobre tu vientre, abriendo sus pétalos cada vez que tomas aire.
 No te preocupes si tu mente comienza a divagar, eres todavía principiante y como en todo, llegar a ser bueno para meditar requiere práctica. Solo haz un esfuerzo
para volver a concentrarte en tu respiración e intenta no pensar en nada más. Elimina todo pensamiento y despeja tu mente.
2. Método de objeto visual simple: Concéntrate en un objeto visual simple.

De modo similar al mantra, puedes utilizar un objeto visual simple para llenar tu mente y poder alcanzar un nivel de conciencia más profundo. Esta es una forma de meditación
con los ojos abiertos que mucha gente considera más sencilla cuando encuentran algo en qué enfocar la mirada

 El objeto visual puede ser el que desees, incluso a muchas personas les agrada mirar la llama de una vela. Otros posibles objetos son los cristales, las flores y las
imágenes o estatuas de divinidades como Buddha.
 Coloca el objeto a la altura de los ojos, de modo que no tengas que esforzar el cuello y la cabeza para verlo. Mira solo el objeto hasta que tu visión periférica comience
a atenuarse y el objeto absorba tu visión.

Una vez que estés totalmente concentrado en el objeto, sin otro estímulo que llegue a tu cerebro, deberás sentir una sensación de profunda serenidad
3.Método de visualización: Practica la visualización.

Esta es otra conocida técnica de meditación, que consiste en crear un lugar tranquilo en tu mente y explorarlo hasta llegar a un estado de completa calma. Puede ser cualquier
lugar que te agrade, pero no tiene que ser totalmente real, puede ser único y personalizado

 El lugar que visualices puede ser cálido, una playa de arena fina, una pradera llena de flores, un bosque tranquilo o incluso una habitación cómoda con una chimenea.
Deja que el lugar que elijas sea tu santuario.
 Una vez que hayas entrado a tu santuario, explóralo. No es necesario que "crees" tu entorno, ya está ahí. Permite que se presente en tu mente.
 Da a tu visualización sonidos y aromas de tu entorno, siente la refrescante brisa en tu rostro o el calor de las llamas calentando tu cuerpo. Disfruta del espacio todo el
tiempo que desees, permitiendo que se expanda naturalmente y que se torne más real. Cuando estés listo para concluir, respira profundamente unas cuantas veces
y abre los ojos.
 Recuerda que puedes volver al mismo lugar la siguiente vez que medites con visualizaciones o simplemente puedes crear un nuevo lugar. Cualquier espacio que
crees será único para ti y será un reflejo de tu personalidad

4. Método de autoexploración: Explora tu cuerpo.

Este procedimiento implica enfocarse en cada parte del cuerpo individualmente y relajarla de forma consciente. Esta es una técnica de meditación sencilla que te permite
relajar la mente mientras relajas el cuerpo, y además quizás encuentres alguna parte de tu cuerpo de la que no tenias consciencia, como en la foto.
 Cierra los ojos y elige un punto inicial en tu cuerpo, generalmente son los dedos de los pies. Concéntrate en la sensación que percibas en los dedos de los pies, haz
un esfuerzo consciente por relajar cualquier músculo que esté contraído y libera toda tensión o presión. Una vez que tus dedos estén completamente relajados, ve a
los pies y repite el proceso de relajación.
 Continúa con el procedimiento por todo el cuerpo, yendo hacia arriba, desde los pies, pasando por las pantorrillas, las rodillas, los muslos, los glúteos, las caderas, el
abdomen, el pecho, la espalda, los hombros, los brazos, las manos, los dedos, el cuello, la cara, las orejas y la parte superior de la cabeza. Tómate todo el tiempo que
quieras.
 Una vez que hayas completado la relajación de cada parte de tu cuerpo, concéntrate en tu cuerpo como un todo y disfruta de la sensación de calma y relajación que
has logrado. Enfócate en tu respiración durante algunos minutos antes de concluir tu meditación.

5. Método del Mantra: Repite un mantra.

La meditación con repetición de un mantra es otra forma común de meditación, que consiste en repetir un mantra (un sonido, palabra o frase) una y otra vez hasta que cree
un silencio en tu mente y te permita entrar a un estado de meditación profunda. El mantra puede ser cualquiera que tú elijas, siempre y cuando sea fácil de recordar.

 Algunos mantras buenos para comenzar incluyen palabras como uno, paz, calma, tranquilidad y silencio. Puedes utilizar la palabra "om", que significa "yo soy" en
sánscrito, o la frase "sat, chit, ananda", que significa "existencia, conciencia, gozo".
 En sánscrito, la palabra "mantra" significa "instrumento de la mente". El mantra es un instrumento que crea vibraciones en la mente, las cuales te permiten desconectarte
de tus pensamientos y entrar en un estado profundo de conciencia.
 Al meditar repite una y otra vez el mantra en silencio y deja que la palabra o frase susurre en tu mente. No te preocupes si tu mente divaga, simplemente retoma la
concentración y vuelve a repetir la palabra.
 A medida que entres a un grado de conciencia más profundo, repetir el mantra podría dejar de ser necesario.

6. Método de meditación del chakra del corazón:


El chakra del corazón es uno de los siete chakras, o centros de energía ubicados en el cuerpo. El chakra del corazón se localiza en el centro del pecho y está relacionado
con el amor, la compasión, la paz y la aceptación. La meditación del chakra del corazón consiste en ponerte en contacto tus sentimientos y enviarlos al mundo

 Para comenzar, cierra los ojos y frota las palmas de las manos una contra otra para conseguir calidez y energía. Luego, coloca tu mano derecha en el centro de tu
pecho, sobre tu chakra del corazón, y coloca la mano izquierda encima.
 Respira profundamente y a medida que exhales, di la palabra "yum", que es la vibración relacionada con el chakra del corazón. Mientras lo haces, imagina que tu
pecho irradia una energía verde brillante en la palma de tus manos.
 La energía verde es el amor, la vida, y todas las emociones positivas que sientas en ese momento. Cuando estés listo, aleja las manos de tu pecho y deja que la
energía se libere de las palmas de tus manos, enviando tu amor a tus seres amados y al mundo.
 Siente tu cuerpo desde dentro. ¿Puedes sentir el campo de energía en tu cuerpo, especialmente en tus brazos y piernas? Si no lo sientes, no hay problema, pero
reflexiona: ¿cómo podemos mover las distintas partes del cuerpo? Es el campo energético que fluye en nuestro interior. Centrar tu atención en ese campo energético
no solo te ayudará a anclarte en el presente, sino también te ayudará a conectarte con tu ser y el río de vida dentro de ti.

7. Método de meditación al caminar:

Este tipo de meditación es una forma de meditación alternada que consiste en observar el movimiento de los pies e ir tomando consciencia de la conexión entre tu cuerpo y
la tierra. Si planeas llevar a cabo sesiones largas de meditación sentado, te recomendamos hacer una pausa con una meditación caminando

 Elige un lugar tranquilo para practicar tu meditación al caminar, donde haya la menor cantidad de distracciones posible. El espacio no tiene que ser muy amplio, pero
deberás poder caminar por lo menos siete pasos en línea recta antes de tener que dar la vuelta. Si es posible, quítate los zapatos.
 Mantén la cabeza erguida, la mirada hacia el frente y las manos juntas por delante (no importa como las juntes). Da un paso lento con el pie derecho. Olvídate de toda
sensación en el pie e intenta concentrarte en el movimiento. Después de dar el primer paso, detente por un momento antes de dar el siguiente paso. Solo un pie
deberá estar en movimiento cada vez.
 Cuando llegues al final del camino, detente completamente con los pies juntos. Luego, gira sobre el pie derecho y da la vuelta. Continúa caminando en dirección
contraria, con los mismos movimientos pausados de antes.
 Mientras practiques la meditación caminando, intenta concentrarte únicamente en el movimiento de tus pies, del mismo modo que te concentraste en el movimiento
de tu respiración durante la meditación con respiraciones. Intenta despejar tu mente y concentrarte en la conexión entre tus pies y la tierra.

© Jaime Santa María Bilbao

La Meditación en tu vida
1. Practica la concentración en tu vida diaria.
La meditación no tiene que limitarse a las sesiones en las que la practicas, también puedes practicar la concentración que esta implica en tu vida diaria

 Por ejemplo, en momentos de tensión, intenta tomarte unos cuantos segundos para enfocarte únicamente en tu respiración y despejar tu mente de
cualquier pensamiento o emoción negativa.
 También puedes practicar esta concentración mientras comes, siendo consciente de la comida y de las sensaciones que experimentas mientras comes.
 Sin importar lo que hagas en tu vida diaria, ya sea que estés sentado frente a un ordenador o barriendo el suelo, intenta concentrarte en los movimientos de
tu cuerpo y cómo te sientes en ese momento. Esto significa vivir conscientemente

2.Lleva un estilo de vida saludable.


Un estilo de vida saludable puede contribuir a que realices sesiones de meditación más efectivas y con mayores beneficios; así que intenta comer sano, hacer
ejercicio, y dormir mejor. Además debes evitar ver mucha televisión, beber o fumar antes de meditar, ya que estas actividades pueden nublar tu mente y no permitirán que
logres el nivel de concentración necesario para una buena meditación

3.Lee libros espirituales

Algunas personas consideran que leer libros espirituales y escrituras sagradas puede ayudarlas a entender con mayor profundidad la meditación y a esforzarse por encontrar
la paz interior y el entendimiento espiritual. Es una opción que puedes tomar o no, pero si lo haces:
 Algunos libros con los que puedes empezar son
La mente despierta: Cultivar la sabiduría en la vida cotidiana del Dalai Lama,

La naturaleza de la realidad personal de Jane Roberts

Meditación: la primera y la última libertad de Osho.

 En estos libros, encontramos muchos mensajes de sabiduría, que nos pueden impactar, por su profundidad, su forma de interpretar la vida, etc.
 Si deseas, puedes tomar alguno de estos mensajes y reflexionar sobre el durante tu siguiente meditación.

4.Asiste a clases de meditación.


Si no estás seguro de cómo comenzar cuando meditas en casa, asistir a clases de meditación guiada con un profesor experimentado puede ser una buena idea

 Existen clases de la mayoría de los tipos de meditación, pero también puedes ir a algún retiro espiritual donde tendrás la oportunidad de probar
diferentes tipos de meditación y ver cuál es el mejor para ti.

5.Intenta meditar a la misma hora todos los días.

Es importante que hagas un esfuerzo por realizar tu meditación a la misma hora cada día. De este modo, la meditación se convertirá rápidamente en parte de tu rutina y
sentirás sus beneficios con mayor profundidad

 Las primeras horas de la mañana son las mejores para meditar, antes de que tu mente se sumerja en la tensión y preocupaciones del día.
 No te recomendamos meditar justo después de comer, ya que podrías sentirte incómodo, lo que interferirá en tu concentración.
6.Piensa que la meditación es un viaje

El propósito de la meditación es calmar la mente, lograr la paz interna y con el tiempo alcanzar una dimensión espiritual mayor, con frecuencia simplemente entendida como
el ser.

 Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede llevar años de práctica lograr el nivel de consciencia que experimentan los yoguis y los monjes. Esto no es
tan importante.
 La meditación es un viaje, similar a escalar una montaña, donde cada paso que des en el sendero a la iluminación te llevará más cerca a la cima.

Cuando comiences, no debes sentirte muy preocupado por la calidad de tu meditación. Siempre y cuando te sientas más calmado, más feliz y con más paz al final de la
práctica, sabrás que tu meditación funciona.

© Jaime Santa María Bilbao


Consejos

 Cuando comiences, no debes sentirte muy preocupado por la calidad de tu meditación. Siempre y cuando te sientas más calmado, más feliz y con más paz al final de
la práctica, sabrás que tu meditación funciona.

 No esperes resultados inmediatos. El propósito de la meditación no es convertirte en un maestro zen de la noche a la mañana. La meditación funciona mejor cuando
se realiza por sus propios beneficios, sin buscar solamente los resultados.

 Opta por el método que funcione mejor para ti. Lo que funciona para algunos puede incluir algunas técnicas que no funcionen para ti. No dejes que eso te desanime.
Recuerda, ¡relájate!
 Si deseas meditar y te sientes exhausto, cansado, dolorido o simplemente tenso, al punto que intentas meditar pero no puedes, intenta hacer algo relajante. Da un
paseo, sal a correr o date una ducha. Esto ayudará a que liberes las tensiones. Luego, vuelve a intentar meditar.

 Es fácil perder la noción del tiempo cuando meditas. Si estas preocupado por el tiempo durante la meditación, pon una alarma suave para que te avise cuando termine
tu tiempo de meditación.

 Con una buena postura, será más fácil respirar ya que tus pulmones tendrán más espacio. De hecho, notarás cómo la mayoría de los músculos del torso te ayudan a
respirar mejor, desde el músculo en la base de tu pelvis, hasta los músculos del cuello, centrados en el músculo principal para la respiración, el diafragma. Los
músculos trabajaran un poco para ayudar al diafragma. Si lo notas, es una buena señal de que estás en la postura adecuada. La postura adecuada es fácil y cómoda.
Casi podrás sentir que estás flotando.

 Si te cuesta meditar durante el periodo de tiempo que has elegido, prueba a meditar por un tiempo durante lapsos menores. Casi cualquier persona puede meditar
durante un minuto o dos sin que vengan pensamientos que lo interrumpan. Entonces, a medida que las aguas de tu mente se calmen, poco a poco prolongarás tus
sesiones de meditación, hasta que consigas el tiempo deseado.

 No permitas que tu voz interna se escabulla y entre en tu mente. Obsérvala, no la asocies con tu meditación.

 Cuando no estés meditando, haz un esfuerzo por ser amable y tranquilo, tanto respecto a tu humor como a tus pensamientos. Notarás que te sentirás más calmado,
feliz, con la mente más ágil durante los días que meditas y notarás que estas cualidades decrecen cuando no medites.

 Meditar durante largos periodos de tiempo ha demostrado tener muchos resultados favorables y su práctica continua vale la pena. Algunos de los beneficios son:
incrementa la consciencia y concentración, reduce la tensión, proporciona un humor más calmado y relajado, mejora la memoria e incrementa la materia gris (neuronas)
en varias partes del cerebro.
 Algunos beneficios de la meditación no son tan perceptibles para la mayoría de personas, como por ejemplo poder dormir, luchar contra las adicciones o combatir las
perturbaciones mentales con mayor facilidad.

© Jaime Santa María Bilbao

Karate-Do
Karate (del japonés, 'mano vacía'), arte marcial (sin armas) de autodefensa en la que desde posiciones de equilibrio se dirigen o enfocan puñetazos o
patadas acompañadas de respiraciones y gritos especiales. Más que un método de combate el karate hace hincapié en la autodisciplina, la actitud positiva y
los propósitos de elevada moral. Se enseña profesionalmente a diferentes niveles y con nombres asiáticos como una habilidad de autodefensa, un deporte
competitivo y como ejercicio de estilo libre.

¿Que es el karate?

Etimológicamente significa "camino de las manos vacías". Aquí mencionamos dos interpretaciones del significado de este arte marcial.

1- La practica del karate es una disciplina que eleva el espíritu, donde el hombre se potencia desde su interior con el conocimiento propio y la utilización
adecuada de su propia energía. Hablar de karate es hablar de una filosofía de vida, de una manera de afrontar los retos diarios. Por esto cuando se educa a
una persona en el karate, no solo se le enseña la técnica, también le transmitimos este mensaje, lo preparamos para la vida, fundamentados en un respeto y
una moral ciudadana.

Kara, en su acepción mas simple, significa vacío absoluto, sin obstáculos. En sentido filosófico significa obsesión por ninguna cosa en el mundo. Es
sinónimo de no obstinación, no estar bajo el yugo de ninguna idea o plena satisfacción por lo existente. En las artes marciales el cuerpo físico se emplea
como arma. En otras palabras, no se emplea ningún instrumento como arma.
Te, en japonés significa la mano del hombre, en nuestra disciplina equivale a la técnica.
Do, significa camino, es decir, el camino que debe seguirse para alcanzar la perfección. Por lo tanto el karate-do es el medio que tiene por meta la unión
del cuerpo físico y el alma en un plano de alto nivel.
2- En forma mas pragmática podemos decir que karate es la forma japonesa de una técnica de luchas sin armas, con las manos y los pies libres, es un
método de ataque y defensa que se apoya exclusivamente, en la utilización racional de las posibilidades que la naturaleza ha otorgado a nuestro cuerpo
humano. Consiste en un conjunto de golpes con las manos y los pies, estos golpes se dan concretamente sobre puntos precisos y vulnerables del cuerpo del
adversario en su forma y característica. El karate es una esgrima de brazos y piernas, sirviendo ambas extremidades indiferentemente tanto para detener un
ataque como para atacar.
Se completa con unas técnicas de luxaciones, proyecciones y caídas. De hecho el karate comporta todos los medios para poner fuera de combate a un
asaltante ya que nada está prohibido. No obstante durante los entrenamientos, para que sea posible el ejercicio con el compañero, los golpes se efectúan con
toda la energía, pero se detienen antes del contacto.

El karate-do de hoy en día florece como deporte de arte de defensa personal. En estos últimos años el karate tiene gran popularidad como método para
inculcar entre sus practicantes la cortesía, el respeto, la humildad, la disciplina y como método para conservar la salud entre la gente.
Hasta hace relativamente poco tiempo para la mayoría de las personas la palabra KARATE no significaba nada, lo cual no debe asombrarnos, si se tiene
en cuenta que este nombre se aplica tan solo desde principios del presente siglo al arte de combate sin armas japonés que tanta popularidad ha conseguido
en muy pocos años.
Además su conocimiento por parte de los Occidentales no tuvo lugar hasta el termino de la segunda Guerra Mundial, llegando a Europa en la década de
los años cincuenta. Incluso hoy día, para algunos consiste en una forma de combate en la que adoptan posturas exóticas y se profieren extraños gritos
característicos.
Otros relacionan el arte con la extraordinaria habilidad de sus practicantes en el rompimiento de tablas de madera, piedras, y otros materiales utilizando
manos o pies desnudos.
Posiblemente el halo de misterio y exotismo que rodea al Karate se deba a su procedencia oriental.

El karate se desarrolló en Japón. Aunque el nombre data de tiempos tan recientes como 1930, las técnicas son muy antiguas y derivan del arte chino del
boxeo shaolin del siglo VI. Se desarrolló después en la isla japonesa de Okinawa alrededor del año 1500, dando origen al tang hand, que permitía a los
isleños luchar desarmados contra opresores japoneses armados. En la década de 1920 el tang hand fue introducido en Japón por Funakoshi Gichin quien
utilizó la palabra karate. El estilo que practicaba fue conocido como shotokan, ahora uno de los cinco estilos mayores del Japón; los otros son: wado-ryu, gojo-
ryu, shito-ryu y kyukushinkai.
Cada uno pone diferente énfasis en técnica, velocidad y potencia.
La mayoría de los alumnos no son conscientes del estilo de Karate que practican hasta algún tiempo después. Una vez que el alumno ha progresado de un
nivel bajo a uno más avanzado, empieza a comprender la política que hay entre los diferentes estilos. Existen fácilmente unos 50 estilos de Karate en
Occidente.
El Karate realmente nació de tres métodos diferentes que había en la Isla de Okinawa. Además cabe destacar que estos tres estilos se desarrollaron a
partir de uno solo, el estilo nativo conocido como TE (mano) Sin embargo, otros estilos fueron desarrollados en Japón por individuos que viajaron a China
para completar su entrenamiento y por haber un intercambio cultural y económico entre China y Okinawa.
Técnica y entrenamiento
El karate en su entrenamiento es parecido al judo y al jujitsu pero refuerza las técnicas de pegar golpes letales y puñetazos, más que de luchar o derribar a
un oponente. Los tres elementos de velocidad, fuerza y técnica son vitales para los expertos en karate. También son requisitos importantes la alerta
constante, un agudo sentido de la medida del tiempo y el factor sorpresa.
Se presta gran atención a conocer los puntos más vulnerables del cuerpo humano que pueden ser atacados por medio de las manos, codos, rodillas o pies,
que son la cara, el cuello, el plexo solar, la espina dorsal, las ingles y los riñones. En competiciones o exhibiciones ordinarias de karate sólo se permite como
blanco el área del cuerpo por encima de la cintura y todos los golpes deben ser amortiguados. Los golpes más usados son: manos cortantes o "manos de
cuchillo", puñetazos con los nudillos, golpes de aplastamiento, dedos punzantes, patadas frontales, laterales, envolventes y saltando. En la lucha actual
cualquiera de estos golpes puede ser fatal. La habilidad de un maestro de karate (sensei) para partir una tabla o un ladrillo con un golpe de sus manos
desnudas es proverbial.
El entrenamiento de karate endurece las manos y los pies hincándolos en contenedores de arena, arroz o gravilla y golpeando sacos o costales de arena y
makiwara (tableros especiales de entrenamiento). Son importantes los ejercicios constantes para flexibilizar y endurecer los músculos del cuerpo. Los
ejercicios de respiración profunda son también útiles porque la exhalación y los gritos repentinos (kiai) acompañan los golpes directos y particularmente los
finales, también llamados golpes mortales. Tales respiraciones y gritos ayudan en el ritmo de ataque del karate, concentrando más fuerza en cada golpe o
bloqueo, dando también vigor psicológico a la persona.

Instrucción y ejecución

El lenguaje del karate es principalmente japonés: la sala de adiestramiento o gimnasio se llama dojo y la vestimenta que se utiliza en todas las prácticas se
llama karategi. Más de doscientos términos específicamente japoneses son usados para los distintos movimientos y golpes que se utilizan en secuencias de
movimientos llamados kata o forma.

Existen diversos grados de adiestramiento formalmente reconocidos en karate, representados por el color del cinturón de tela que rodea al karategi; los
colores usuales en orden ascendente son: blanco, amarillo, naranja, verde, azul (morado), marrón y negro. Las cualificaciones para los cinturones difieren de
escuela a escuela, dependiendo del estilo y el nivel que se enseñe. El cinturón negro está también cualificado en grados de pericia, llamados "dan" (grado),
siendo el décimo el dan de mayor nivel.
Karate Shotokan
El karate Shotokan fue inicialmente el nombre que le colocaron los alumnos al Dojo (sala de entrenamiento), y posteriormente al estilo de Karate-Do
desarrollado por el maestro Gichin Funakoshi y su tercer hijo Yoshitaka (Gigo) Funakoshi. Con el tiempo, el nombre del Dojo ( o lugar donde se forja al
alumno en el camino, de manera similar al forjado del sable japonés o katana usada por los guerreros samurai) El Shotokan llegaría a ser el nombre del estilo
más practicado de Karate-Dō en el mundo.

Uke No Go Genri. Los métodos de defensa

El maestro Koji Sugimoto ( Shihan 6 Dan Shotokan KENKOJUKU ) menciona que Funakoshi estructuró las diferentes técnicas y tácticas de ataque y
defensa, como los bloqueos, las paradas, esquivas (movimientos segmentarios independientes) y evasiones (movimientos segmentarios unificados o de todo
el cuerpo), los golpes y las patadas en los siguientes conceptos:

1. Ra-ka: bloqueo directo aplastante, detiene el ataque del oponente, o parada, desvía el ataque del oponente.
2. Ryu-sui: esquivas lateral o hacia atrás, fluir con el ataque(s) del oponente mediante un movimiento segmentario independiente, del tronco, la cabeza o
las extremidades.
3. Ku-shin: esquiva tras agrupar el cuerpo, agachándose o inclinando el torso de manera similar a un resorte.
4. Ten-shin: movimiento a 45 grados que crea una distancia adicional entre uno y el oponente, tanto en ataque como en defensa.
5. Hengeki: ataque por anticipación, adelantándose al oponente, percibiendo su intención.

Todas estas técnicas van unidos al movimiento corporal o Tai Sabaki (literalmente. sacrificio del cuerpo), y al manejo de la distancia (o ma- ai) la cual no es
sólo física, sino también mental, emocional.

Las técnicas de lanzamiento y de derribo en el Karate o "nage waza"

A pesar de que al karate se le considera un arte marcial con énfasis en los golpes con manos y pies, el Sensei T. Oshima (Shotokan SKA) recalca que el
maestro Gichin Funakoshi en su obra "Karate Do Kyohan" (la cual Oshima tradujo al Inglés) incluye algunas técnicas de lanzamiento y derribo traídas del
"tegumi" o lucha autóctona de Okinawa, aunque a algunas se les dio un nombre más japonés o bien su equivalencia tomando al Judo como referencia. Esta
es la razón por la cual son practicadas en pareja en algunos Dojos del Japón y los EE.UU. Estas son:
 BYOBUDAOSHI (derribar el biombo), similar a la técnica "O- Soto Gari" del Judo, pero apoyando/ golpeando el mentón del oponente hacia arriba y
atrás con la técnica de mano abierta o "teisho", mientras se le estira hacia atrás desde la parte posterior del cuello con la otra mano.
 KOMANAGE (trompo girante), Lanzamiento hecho tras aplicar un "kake Age Uke", se toma el brazo del oponente por el codo se gira sobre sí mismo
avanzando y se derriba al oponente. Similar a la parte final de la técnica "ikkyo" del Aikido, pero ejecutada ante un golpe de puño.
 UDEWA (rodear con los brazos), similar a la técnica de derribo/ "tackle" del rugby, hecha por el frente, y a la técnica "Morote Gari" del Judo.
 KUBIWA (rodeando el cuello), tras una parada hacia el exterior hecha con "shuto chudan uke" se avanza, se rodea el cuello del oponente y se le
derriba; es similar a la finalización de la técnica "Irimi Nage" del Aikido, al derribar al oponente mediante la inclinación hacia atrás del tronco, realizando
una contra-fuerza en la zona lumbar con una mano, y con la otra mano contra el cuello, o bien colgándose del oponente.
 KATAWAGURUMA (media rueda), similar a la técnica "Uki Otoshi" del Judo, pero tomando el cuello del oponente, tras aplicar un "shuto kake uke
chudan".
 TSUBAME GAESHI (golondrina que gira en V), lanzamiento similar a la técnica "Seio Nage" del Judo, pero girando hacia adentro y arrodillándose en
una pierna.
 YARIDAMA (balancear una pelota), aunque se interpreta según los textos de Funakoshi como un lanzamiento de cadera similar a la técnica de "Ude
Kime" del Aikido, pero girando hacia atrás esquivando el ataque, y sobre el cuerpo extendido del oponente tomando su brazo adelantado además de su
pierna posterior por el interior; esta interpretación ha sido reevaluada por los maestros del estilo Shorin Ryu (estilo de karate de Okinawa, antecesor
directo del Shotokan), por la aplicación del bloqueo "manji uke" como lanzamiento en respuesta a una patada, donde tras un bloqueo; se engancha la
pierna del oponente, y con la mano contraria se le derriba mediante un bloqueo hacia arriba o "age uke" aplicando presión por debajo del cuello del
oponente hacia arriba, lanzándole mediante un giro del cuerpo del defensor, sobre su cabeza.
 TANIOTOSHI (apartarse de un precipicio), lanzamiento por el lateral ( o inclusive por encima) del hombro cargando al oponente, pasándole por encima
de la espalda, y el lateral del hombro similar a la técnica "Ippon Seio Nage" del Judo.
 SAKATSUCHI (martillar de arriba a abajo). derribo por el lateral de nuestro cuerpo donde abrazando al oponente invertimos su posición, elevando sus
pies y bajando su cabeza le lanzamos. Similar a la realización del famoso "suplex" de la lucha libre occidental pero ejecutado de manera lateral, e igual
a la técnica "obi otoshi" del Judo.
 USHIRO OTOSHI (derribo por la espalda del oponente), tras esquivar el ataque, y situarse detrás del oponente, se le toma de los hombros y se le
derriba hacia su espalda, para rematarle de un pisotón.

Katas

Los katas se consideran inicialmente esquemas de combates imaginarios contra múltiples oponentes, estos recopilan en sus movimientos todas las
técnicas, y tácticas del karate como método de defensa personal; así como su filosofía y simbología.
Obi (cinturones o cintas) que denotan el grado de aprendizaje, experiencia en el arte y formación

Algunos colores pueden cambiar según la federación, organización o variación del estilo a la cual se pertenezca, así algunas de estas promueven a sus
estudiantes incluyendo franjas, pintas, o puntas, dando lugar a grados que se identifican mediante combinación de colores. Por ejemplo: cinturones blanco -
punta amarilla, amarillo - franja naranja, etc. En el caso del Karate el sistema de grados kyu - Dan fue heredado del judo, como también lo fue el uniforme, y
las técnicas de barrido, pues muchos de los primeros practicantes provenían del Judo o del kendo. Por estas razones además de su única dinámica corporal,
al Shotokan se le considera el estilo más japonés en su forma.

© Jaime Santa María Bilbao

Historia
Orígenes y desarrollo del Karate

El Arte Marcial conocido como Te, surgió en Okinawa como uno de los sistemas de combate, desarrollado como
método de defensa personal, debido a la prohibición de las armas, impuesta por los gobernantes Japoneses en el
Siglo XVI sobre la Población de Okinawa. Uno de los principales maestros reconocidos de esta forma de combate
fue Shungo Sakugawa (1733-1815), que recibió su instrucción directa de un monje llamado Peichin Takahara.

Isla de Okinawa

Shungo Sakugawa enseño el arte Marcial a Soken Matsumura (uno de los artistas marciales más grandes de la
historia).

La raíz de la mayoría de los estilos de Karate que se desarrollaron en Okinawa, se encuentran en la conexión
Sakuwaga-Matsumura.
Se desarrollaron tres centros de estudios importantes de Karate en Okinawa en el siglo XVIII. Uno de ellos
estaba en la antigua capital de Shuri, donde vivían los nobles y la familia real. El segundo centro se formo en
Nahara, en el puerto principal de la isla. Y el tercero en Tomari. Cada una de estas ciudades eventualmente
desarrollo su propio estilo, a saber:

Shuri-Te

Sakuwaga también fue considerado como uno de los maestros de Shuri-Te, debido a que vivía en esta ciudad,
este tenia casi 70 años, cuando un niño llamado Matsumura empezó a entrenar con él, convirtiéndose éste en su
mejor alumno, luego de la muerte de Sakugawa, Matsumura llego a ser el mejor Instructor de Shuri-Te.

Este estilo fue influenciado por estilos duros de Shaolin.

Tomari-Te

Tomari esta cerca del pequeño pueblo de Kumemura, que estaba habitado por un gran numero de militares
entrenados en distintos estilos de Artes Marciales. Entre todos estos estilos habían sistemas duros descendientes
del Templo Shaolin, a igual de estilos internos que procedían de otros lugares de China, por lo que el Tomari-Te fue
influenciado tanto por estilos duros como por los suaves.
Uno de los primeros maestros de Tomari-Te fue Kosaku Matsumora, quien enseñaba el estilo en secreto, sin
embargo unos pocos estudiantes de Matsumora llegaron a conseguir un nivel lo suficientemente notable como para
pasar el Arte.

Otro importante instructor de Tomari-Te fue Kokan Oyadomari, el primer instructor del gran Chotoku Kyan.

Naha-Te

De los tres estilos significativos de aquella época en Okinawa, el Naha-Te era el estilo que más fue influenciado por los sistemas internos chinos y el que menos contacto había tenido con la
tradición de Shaolin. El maestro mas grande de Naha-Te fue Kanryo Higashionna, quien estudio con Matsumura del estilo Shuri-Te, pero solo durante un periodo corto. Kanryo Higashionna
era muy joven cuando se traslado a China, donde permaneció durante muchos años. Cuando regreso a Naha, abrió una escuela que enfatizaba patrones de movimientos de respiración muy
utilizados en los estilos internos chinos, este tuvo grandes alumnos que llegaron a ser famosos por ellos mismos, entre los que se encontraban Chojun Miyagi y Kenwa Mabuni.

De los orígenes a los Estilos

Shorin Ryu

El Shuri Te y el Tomari Te, se fusionaron para convertirse en un solo estilo llamado Shorin Ryu, que reconoce la influencia del templo Shaolin (Shorin es la palabra Japonesa para Shaolin).
Fue alrededor de la era de Sumura cuando las dos formas se mezclaron. Uno de los mas grandes exponentes de este estilo nuevo se llamaban Yatsutsume (Anko) Itosu, uno de los mejores
alumnos de Matsumura.

Shorei Ryu

En el momento de mayor popularidad de Kanryo Higashionna, el Naha-Te se empezó a conocer como Shorei Ryu. Durante este mismo periodo el estilo empezó a tomar una nueva dirección
y se convirtió en un estilo de combate puramente interno. Esto se debió en gran parte a la influencia de Choki Motobu. Aunque el estilo de Motobu se consideraba Naha Te, en realidad no tenia
nada que ver con Kanryo Higashionna. Cuando Motobu se convirtió en líder del Shorei Ryu, empezó a desarrollarlo en otra dirección, principalmente porque había entrenado bajo Yatsutsume
(Anko) Itosu, igual que con Matsumura del estilo Tomari-Te. Motobu se gano una buena reputación como peleador callejero y como Instructor de Karate.

Shito Ryu

Mientras Funakoshi entrenaba con Itosu, uno de sus amigos y compañero de clase era Kenwa Mabuni, este eventualmente decidió entrenar en un estilo diferente y viajo a Naha para
entrenar con Kanryo Higashionna. Mabuni se quedo con Higashionna durante muchos años e incluso pudo entrenar, aunque poco tiempo, con Chojun Miyagi, quien acababa de regresar de
sus entrenamientos en China , la intención de Mabuni, era aprender de este las técnicas nuevas que hubiera aprendido en China. Al igual que Funakoshi, Mabuni se traslado a Japón y fundo el
Shito Ryu, Shito era una combinación de los primeros caracteres de los nombres de sus dos maestros (Higashionna e Itosu). Mabuni enseñaba una combinación del estilo duro y lineal del
Shuri Te de Itosu y del estilo suave y circular de Naha Te.

Su sistema de Shito Ryu esta considerado como uno de los sistemas mas practicados del Japón.

Goju Ryu

El Naha Te que enseñaba Higashionna con el tiempo cambio su nombre a Shorei Ryu y empezó a parecerse a los estilos que tenían su origen en el templo Shaolin.

El estilo original de Higashionna estaba influenciado por un sistema de combate que existió en China antes de la Tradición de Shaolin, y era un poco mas suave que el Shorin Ryu. El
estudiante de Higashionna, Chojun Miyagi, quería enseñar un estilo similar al que enseñaba su Instructor, y siguiendo las recomendaciones de su Maestro decidió viajar a China para completar
su entrenamiento, donde se concentro en el estudio de los distintos sistemas internos y técnicas de respiración.

Miyagi regreso a Naha y después de varios años, viajo a Japón para enseñar en la antigua capital de Tokyo.
El Arte de Miyagi evoluciono del Naha Te que aprendió con Higashionna a lo que en 1929, Miyagi denomino Goju Ryu que significa duro (Go) y suave (ju).

Fue la combinación de este Arte suave y duro lo que convirtió al Goju Ryu en uno de los sistemas mas practicados de la actualidad. Uno de los mejores alumnos de Miyagi fue Gogen
Yamaguci (El Gato).

Wado Ryu

Cuando Gichin Funakoshi realizaba demostraciones, normalmente le acompañaban alguno de sus mejores alumnos. El estudiante que mas ayudo a Funakoshi en sus demostraciones fue
Hironori Otsuka que empezó a entrenar con Funakoshi en 1926.

Lo extraño es que cuando Otsuka se convirtió en alumno de Funakoshi ya era un Maestro de Shindo Yoshin Ryu Jujitsu, pero dejo a un lado su estilo para entrenar con Funakoshi.

Después de 10 años Otsuka de repente dejó de entrenar con él y empezó a estudiar otros estilos de Karate durante períodos cortos.

En 1939, Otsuka fundo el Karate Wado Ryu (Wa significa armonia y Do camino). Otsuka combino el Karate que aprendió con Funakoshi con su propio estilo de Yoshin Ryu Jujitsu para
desarrollar un sistema mucho mas suave que el resto de los estilos.

Sus entrenamientos enfatizaban la perfección de la mente sobre el de la técnica. Wado Ryu se ha convertido en un estilo muy popular por todo el mundo.
Kyokunshinkai

Este es uno de los estilos de Karate mas duros de la actualidad. Su fundador el Maestro Masutatsu Oyama, empezó su entrenamiento en Shotokan en un colegio militar a la edad de 14
años. Oyama era en realidad un Coreano llamado Yee Hyung pero se cambio el nombre cuando se mudo a Japón. Oyama fue reclutado para el Ejercito Imperial en 1941, después de solo 2
años de entrenamiento con Funakoshi. Después de la Guerra entreno con Chojun Miyagi, y poco después decidió vivir en el retiro y viajo a la Montaña Kiyosumi, en donde vivió aislado durante
mas de un año y medio.

Oyama intentó establecer su propia escuela pero no tuvo mucho éxito. Sin embargo, su practica de matar toros con solo golpe, le aporto mucha fama con el tiempo.

Y en 1952 Oyama viajo a los Estados Unidos para popularizar su estilo. Aceptó todos los desafíos que se le presentaron y jamás perdió un combate, acabando con la mayoría de sus
adversarios con K. O.

Cuando Oyama regreso a Japón, fundo el Kyokushinkai. El Kyokushinkai enfatiza el combate sin control para ayudar a los alumnos a vencer el miedo. Los competidores no llevan equipos de
protección en los campeonatos, y la mayoría de los combates acaban con un K. O, también se realizan ejercicios de rompimiento.

Otros estilos que podemos encontrar son:

Isshhin Ryu
Motobu Ryu
Uechi Ryu
Shorinji Ryu

Karate Shotokan
El karate Shotokan fue inicialmente el nombre que le colocaron los alumnos al Dojo (sala de entrenamiento), y posteriormente al estilo de Karate-Do desarrollado por el maestro Gichin
Funakoshi y su tercer hijo Yoshitaka (Gigo) Funakoshi. Con el tiempo, el nombre del Dojo ( o lugar donde se forja al alumno en el camino, de manera similar al forjado del sable japonés o
katana usada por los guerreros samurai) El Shotokan llegaría a ser el nombre del estilo más practicado de Karate-Dō en el mundo.

Etimología

Shoto es la palabra japonesa que denomina el sonido que hace el viento al soplar sobre los pinos. Gichin Funakoshi usaba este seudónimo en sus poesías y en los escritos filosóficos para
sus estudiantes. En Japonés, kan significa "escuela" o "salón". En honor a su maestro, los estudiantes le pusieron el nombre de "shōtōkan" al lugar donde Funakoshi enseñaba (mediante un
letrero de madera) y con el tiempo, esta denominación fue la que terminó siendo asociada al estilo. Cabe mencionar que Gichin Funakoshi nunca llamó a su arte marcial por otro nombre más
que por el genérico de karate.

Historia del karate Shotokan


El karate estilo Shotokan nace del maestro Gichin Funakoshi a quien muchos consideran el padre del Karate-Dō moderno, es decir como parte de las artes marciales tradicionales
formativas o gendai budō. Sensei Funakoshi unió el estilo Shuri-te de Yasutsune Itosu y el estilo Shorei-te o Naha-te de Ankō Azato, sus dos maestros, quienes eran a su vez estudiantes del
guerrero noble Pechin Sokon Matsumura. Del estilo del maestro Itosu mantuvo el uso de la penetración y torque en todas las técnicas de golpeo y de bloqueo, haciendo énfasis en el golpe
único o 'ikken ikkatsu' a similitud de una estocada, o corte de sable. Del estilo del maestro Ankō Asato, conocido como Shorei, o Naha Te, con raíces más chinas, y de la táctica del sable
clásico japonés o kenjutsu mantuvo el movimiento corporal o 'tai sabaki' aplicado en la defensa y contraataque. Ejemplos de esto son los pasos semicirculares, desarrollados para guardar el
equilibrio del cuerpo sobre cualquier superficie, que se encuentran en los katas y los varios desplazamientos y las angulaciones del cuerpo, (al defender, por ejemplo se gira el torso
lateralmente). Siendo estas algunas las principales diferencias del estilo Shōtōkan con todas las otras variantes tanto Okinawenses, japonesas y hasta coreanas del arte marcial original
desarrollado en la isla llamado anteriormente Tode/Te/Tuite o Shuri Te como el karate Shorin Ryu, el karate Shito Ryu, el Tangsudo/ Tang Soo Do, y el Taekwondo.

Asimismo Funakoshi incluyó la filosofía, es por esta razón que en sus inicios la diferencia principal entre el 'karate' del Sensei Funakoshi y el divulgado por los muchos otros maestros de
Okinawa era el énfasis en incluir una formación moral y filosófica (basada principalmente en el confucionismo chino y en el Budismo zen), que busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente. En
el año de 1891 Japón consideró obsoleta la prohibición de practicar las artes marciales nativas de Okinawa, y fue retirada; por lo que Sensei Funakoshi comenzó a dar clases al público, desde
1903.

A principios del siglo XX las visitas a Okinawa del comisionado escolar del Japón, Shintaro Ogawa y el Capitán Naval Rokuro Yashiro ayudaron a dar a conocer en Japón el karate de
Funakoshi, tras la visita y exhibición ante el príncipe Emperador Shōwa a Isla de Okinawa, y con un poco de ayuda del fundador del Judo, el maestro Jigorō Kanō, con quien creó el Kime-No
Kata del Judō, donde se incluyen varios golpes al sistema de Kano, a la vez que en el Karate-Do se adaptaron los barridos del Judo. Entonces vendrían los años dorados del estilo del maestro
Funakoshi, y con ellos, la fundación de la escuela Shōtō.

El nacimiento del tercer hijo del maestro Gichin Funakoshi, Yoshitaka Funakoshi fue fundamental en la historia del estilo Shōtōkan, ya que este revisó las bases del arte, hasta dar origen a
los estándares actuales. Yoshitaka incorporó las patadas altas, el predominio de las posiciones bajas, tomadas de las katas o formas del arte clásico del sable o kenjutsu, arte que a su vez
evolucionó en el kendō moderno, el combate de aprendizaje o kihon kumite, y el Kumite (combate). Mientras su padre se había enfocado en el karate como medio de defensa personal basado
en los Kata, y como filosofía de vida, Yoshitaka desarrolló el combate libre con restricciones (Jiu Kumite) emulando el combate o "randori" del Judō. En primer lugar, diseñó el Gohon Kumite
(combate a cinco pasos, basándose también en el Kendō o arte marcial moderno del sable japonés) con técnicas simples y múltiples, donde el atacante realiza inicialmente cinco ataques
seguidos avanzando y quien defiende los bloquea o los chequea / o desvía retrocediendo, aplicando un contraataque definitivo, sea un golpe de puño, de pie o de mano abierta, (o bien un
barrido, un lanzamiento o inclusive una luxación seguida de un golpe) tras la última defensa. En 1933 se estructura también el Kihon Ippon Kumite (combate a una sola técnica), al año
siguiente llega al Jiu Ippon Kumite, igual que el anterior pero con mayor número de movimientos, culminando con el Jiu Kumite o combate libre, establecido en 1935. Yoshitaka también
incorporó varias nuevas técnicas de pierna (Geris), como es el caso de las siguientes patadas (especialmente altas, en combinación y algunas en salto): Mae geri kekomi (patada frontal
penetrante), Mawashi Geri (patada circular), Yoko Geri Kekomi (patada de lado penetrante), Yoko Geri Keage (patada de lado ascendente), Ura Mawashi Geri (patada en gancho al frente),
Ushiro Geri (patada hacia atrás), Yoko Ushiro Geri (patada lateral hacia atrás en giro), Ushiro Mawashi Geri (patada circular con giro total del cuerpo que golpea con el talón), y Kakato Otoshi
geri (patada descendente con el talón, trazando una elipse desde el exterior al interior del oponente).

En 1935 se decidió que se necesitaba un Dōjō central (Hombu Dojo) por lo que se creó un comité nacional de practicantes de karate -Do para construir el mayor dojo de karate del Japón de
la época, el 29 de enero de 1936 sensei Gichin Funakoshi inauguró el dojo que en la entrada tenía un letrero que decía Shotokan (la casa del Shoto). Shoto era el seudónimo que utilizaba el
Maestro de joven en sus poesías y significaba "Olas de Pinos", ya que cerca de Shuri, su pueblo natal, las observaba desde el monte Torao (Cola de Tigre) cuando el viento hacía que se
movieran las copas de los árboles, lo que se asemejaba a las olas del mar. Por otro lado, el Tigre (además de su relación con el monte Torao) es el emblema oficial del estilo Shotokan (usado
sólo en occidente, ya que en Japón fue heredado legalmente a la asociación Shōtōkai). El dibujo se basa en un diseño chino clásico que significa " el tigre nunca duerme" simbolizando el
estado de alerta/consciencia interna y externa constante o Zanshin del tigre listo para la acción y la serenidad pacífica de la mente. Es importante notar que según algunos maestros e
investigadores, el dibujo en realidad es otro animal mitológico de origen chino que en realidad combina características de varios animales.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) tras la reconstrucción del Hombu Dojo, el cual fue derribado por los bombardeos aliados, varios de los alumnos de Sensei Funakoshi
regresaron para formar en 1949 la Japan Karate Association conocida en occidente como la JKA, o en Japón como la Nipón Karate Kyokai (NKK, Japan Karate Association) que se dedicó a
unificar los dojos y las universidades con el consentimiento de Funakoshi (que no sospechaba que después de su muerte, gracias a la influencia occidental, estas mismas asociaciones harían
del karate un deporte de combate más). Sin embargo ya en 1942, a la primera variante del estilo Shotokan que se dio a conocer se la nombró KENKOJUKU (o Karate de la salud y la virtud). El
director de la escuela fue uno de primeros alumnos de Funakoshi, el maestro Tomosaburo Okano. En 1956 es formada por algunos alumnos tradicionalistas que no eran partidarios de la
deformación deportiva que estaba teniendo el karate, la asociación SHOTOKAI (Organización de Shoto), siendo el mestro Funakoshi nombrado como presidente. El 26 de abril de 1957 muere
el sensei Gichin Funakoshi y en un monumento a su memoria quedan grabadas estas palabras que narran perfectamente la filosofía del karate-do: Karate ni sente nashi (en el karate no existe
el primer ataque), lo que se contrapone fuertemente a la finalidad ofensiva de un torneo, ya que el arte se convierte en un deporte donde prevalece el ego, a lo que siempre se opuso sensei
Funakoshi.

Actualmente el karate Do estilo Shotokan ocupa una posición de peso en el mundo ya que es uno de los estilos más practicados de las artes marciales tradicionales o gendai budo. Posee el
mayor número de practicantes dentro de las varias interpretaciones y federaciones/ asociaciones establecidas por los alumnos del maestro, como

JKA (Japan Karate Association), maestro Masatoshi Nakayama


KENKOJUKU (o Karate de la salud y la virtud), maestro Tomasaburo Okano
SKI (Shotokan Karate International), maestro Hirokazu Kanazawa
ITKF (International Traditional Karate Federation), maestro Hidetaka Nishiyama
ISKF (International Shotokan Karate Federation), maestro Teruyuki Okazaki
SKA (Shotokan Karate of America), maestro Oshima,
KWF (Karatenomichi World Federation), maestro Mikio Yahara,
SRKH (Shotokan Ryu kase ha), maestro Taiji Kase,
JKS (Japan Karate Shoto-renmei), maestro Tetsuhiko Asai,
SHOTOKAI maestro Shigeru Egami,

etc. Y permanece como el estilo de karate que más alumnos posee a nivel mundial.

El karate Shotokan, sin importar la variante o interpretación practicada se caracteriza por el uso asiduo de posiciones bajas que otorgan mayor estabilidad y potencia al realizar las técnicas,
el uso de la cadera y de contracciones musculares en sinergia en la defensa y el ataque, una alineación corporal muy precisa durante la ejecución técnica que permite una mayor penetración
de los golpes, puños, patadas, paradas y barridos.

La organización WKF (World Karate Federation) reúne al karate en su versión deportiva, de combate libre por categorías de peso al punto, y demostraciones de las formas o "Kata" en las
categorías individual y por equipos dentro del ámbito de las federaciones continentales, federaciones nacionales, ligas, y clubes a nivel mundial. Representa los cuatro estilos propios más
representativos del karate japonés; el Shotokan, el Shito Ryu, el Wado Ryu, y el Goju Ryu.

Asimismo la organización WUKO (World Unión of Karate Organizations) representa a nivel global, tanto al karate tradicional NO competitivo como al deportivo, es decir no solo a los estilos
japoneses, ya mencionados, sino a varios de los estilos propios de Okinawa, como: el Shorin Ryu, el Goju Ryu de Okinawa, el Uechi Ryu, el Chito Ryu, el Isshin Ryu, y otros de menor difusión,
que descienden de los ya mencionados.

© Jaime Santa María Bilbao

Funakoshi Gichin
El despertar del Tigre

¿Cómo Imagina la apariencia del más famoso karateka de todos los tiempos? Añadamos el hecho de que tenia como símbolo un tigre y tal vez en la imaginación de
la mayoría de ustedes se dibujará un fiero maestro oriental con musculatura de acero y un récord impresionante de peleas ganadas tras de sí, por supuesto, a muerte.
No importa que hayamos visto reproducciones de viejas fotografías en blanco y negro de este gran maestro en edad avanzada, con una mirada penetrante, serena;
luciendo un kimono y venerables cabellos de plata cubriendo su cabeza. Eso no importa, en su juventud sería otra cosa, ¿Verdad? Pues...Permítanme contarles la
historia de un héroe de las artes marciales que no obtuvo su lugar en la historia basándose en nudillos sangrantes, sino en virtud de su fortaleza interior, perseverancia
y paciencia a toda prueba, atributos por los que espiritualmente sus contemporáneos lo identificaron con el TIGRE y que nosotros nos permitimos recordarlo como
FUNAKOSHI GICHIN, El padre del karate.

Karate con las Manos Vacias

En el año de 1868, el registro civil del distrito de Yamakawacho en la capital real sé Shuri, Okinawa, la isla más importante del archipiélago situado en el Lago Ryukyu, dio fe del
nacimiento de un bebé frágil, pequeño y enfermizo, cuyos padres bautizaron con el nombre de Gichin Funakoshi. Este es un dato importante, ya que presentaría ante las autoridades de
una escuela de médicos en Tokio Blandiendo un certificado en el que se registraba como nacido en 1870, esto debido a un edicto que establecía que solamente los nacidos a partir de ese
año podían presentar el examen de admisión; pero esto era un mero formulismo, una triquiñuela para poder abrirse paso a través de las entrañas de la maquinaria imperial del Sol Naciente
del siglo XIX. El hecho es que Funakoshi siempre se declaró orgulloso de haber nacido en 1868, el mismo año en que nació la "Etapa de Restauración" , de "Modernización del Japón" ,
decretada por la dinastía MEIJI y que trasladó nuevamente el centro del poder japonés del Shugunato Militar hacia manos del emperador. Okinawa registró la misma fiebre modernizadora
que Japón, puesto que formaba parte del espectro geográfico de esta nación que la había absorbido de facto en el ayer. El primer símbolo que marcó el rompimiento de Japón con el
pasado fue la orden para todos los varones de cortarse la coleta (Chomnage) o chongo que solían llevar en su cabeza como señal de virilidad.... Asimismo, el arte marcial no se mantuvo
indiferente al impulso progresista de la dinastía Meiji que terminaría por transformar la cultura, la ciencia y las artes del Japón. Fue con esta mentalidad que Funakoshi se convirtió en lo que
hoy llamaríamos un ecléctico, al mezclar diferentes corrientes de karate, lo cual se antoja motivo de reflexión cuando escuchamos hoy en día hablar de defensores de la tradición que se
niegan a enriquecer o incorporar a sus sistemas algunos elementos de otros estilos.
Antes de examinar las influencias que diferentes estilos y corrientes tuvieron en la formación como artista marcial de Funakoshi, es importante
tener en cuenta que Karate era una palabra con una traducción muy diferente a la que tiene hoy en día, ya que el ideograma (Kanji) de Kara
podía leerse como Tang en clara alusión a la dinastía del mismo nombre y al origen chino de los sistemas de combate; lo mismo sucedía en
Corea, donde el sistema de combate más popular de la nación era llamado Tang Soo Do. Para quien sepa leer aquí existe un tema de reflexión.

El maestro Funakoshi, ya lo mencionamos, estudió muchas y variadas corrientes de Karate y sistemas de combate que se conocían en
Okinawa, por lo que las características de un buen número de estilos pasaron a formar parte de su interpretación personal del Karate, el cual
logró popularizar en el mundo entero con el paso del tiempo; sin embargo, debemos señalar que los maestros que más influenciaron a Funakoshi
fueron, sin duda, Yasutsune (ankoh) Azato y Yatsune (ankoh) Itozu, ambos alumnos a su vez de entre varios maestros mas, de Sokon "Bushi"
Matsumura.
A mediados y finales del siglo XIX existía un marcado enfrentamiento entre expertos en combate orgullosos de sus raíces chinas (chu´an fa) y aquellos que reclamaban que su arte marcial
tenía ya un carácter propio de Okinawa (tode). Funakoshi, tuvo la fortuna de estudiar los puntos fuertes de ambas "posturas", ya que el maestro Azato, gran estudioso de la escuela Wang
Yang Ming de confucionismo y experto en karate Shorei le enseño la raíz mas apegada a lo chino, mientras que su otro maestro, Itozu, era un gran exponente de la línea Shorin, que para
entonces acusaba matices propios de Okinawa. Funakoshi Optó por fusionar ambas visiones y hacerlas trabajar a su favor. La práctica del Karate, por aquel entonces, sé tenia que realizar
de forma clandestina, puesto que por causas de la ocupación japonesa se le había prohibido a la población desde hacia 400 años practicar cualquier tipo de combate con o sin armas. No
cabe duda que esa ley debe de haber hecho del entrenamiento de Karate algo sumamente emocionante, que debía hacerse secreto, muchas veces de noche y amparados por las sombras;
un toque de adrenalina desconocido para todos nosotros que podemos elegir hoy en día entre cientos de escuelas que proliferan a la luz del día.

Semejante situación tenía muy disgustados a muchos profesores de artes marciales que difundían y desarrollaban su arte como una herramienta para el perfeccionamiento físico, mental y
espiritual de sus estudiantes y que deseaban que el desarrollo de semejantes virtudes estuviera al alcance de todos sin tener que ocultarse como si fuere un delito. El mismo Funakoshi era
prueba viviente del poder transformador del karate, puesto que de haber sido un niño de corta estatura para su edad, frágil y enfermizo, se convirtió bajo la guía de Azato e Itozu en un
hombre de gran templanza, conocido por su fortaleza de carácter, su determinación y solidez física, como quedó de manifiesto cuando durante un tifón que azotó al pueblo de Shuri, mientras
todos se refugiaban en sus casas, él se paró en el techo de su casa para aguantar el tifón mientras permanecía en posición de KIBADACHI (posición a caballo) y así perfeccionar su postura;
no importó que el viento lo arrojara incontables veces al suelo cubierto de lodo, ya que en cada ocasión volvió a trepar hacia el techo para intentarlo de nuevo. Fue ese poder de decisión el
que le permitiría muchos años después convertir el Karate que había aprendido en su pueblo en una moda y en una disciplina practicada por millones de personas alrededor del mundo.

El secreto de Funakoshi

¿Qué diferenciaba a Funakoshi Gichin del resto de los practicantes de Okinawa? Había muchísimos exponentes que tenían mayor musculatura, que eran más
ágiles, que saltaban más alto y tenían mayor impacto de patada. Es cierto, pero también lo es el hecho de que Funakoshi era un maestro que había sabido
balancear el aspecto físico de su arte con el desarrollo intelectual, tanto por la profundización de sus estudios en la filosofía que le había enseñado Azato, como por
la seriedad con que cursó su carrera en la Escuela Normal de Maestros, ejerciendo más tarde como maestro de escuela primaria; tal vez esto parecerá algo muy
humilde para los estándares de la sociedad moderna, pero en su tiempo era una posición de gran respeto y que exigía una gran preparación, al grado de que no es
exagerado decir que Funakoshi era un intelectual, o, mejor dicho, un erudito. Por consecuencia, la habilidad de Funakoshi para expresarse por escrito y su posición
de respeto como profesional de la enseñanza, así como su cortesía y buenas maneras probarían ser claves en la posterior difusión del Karate.

Un arte que conquisto al imperio


La prohibición que pesaba sobre la practica del Karate en Okinawa era francamente obsoleta a finales del siglo XIX, además de causar gran resentimiento y ser un recordatorio de la
arbitrariedad del Imperio Japonés. Finalmente las bisagras de la prohibición comenzaron a ceder y para 1891, con mucha cautela todavía, Funakoshi Gichin comenzó a dar clases de Karate
al público en general.

Para 1902, un tal Shintaro Ogawa, comisionado escolar para la prefectura de Kagoshima, visitó la escuela donde trabajaba Funakoshi; como quien no quería la cosa una exhibición de
Karate se incluyó en el programa de bienvenida. Ogawa quedo gratamente impresionado y escribió una descripción del arte al ministerio de educación Japonés. Poco tiempo después, el
Karate pasó a formar parte de las clases regulares de la Escuela Secundaria Daiichi y la Escuela Normal Varonil. Años después un Capitán Naval, Rokuro Yashiro, ancló su nave en la bahía
y asistió a una demostración de Karate, después de observarla con gran interés llamo a todos sus oficiales y personal de abordo para que fueran testigos de la belleza del arte y comenzaran
a practicarlo.

Las noticias se esparcieron como reguero de pólvora y en 1912 la Primera Flota de la Marina Imperial, a cargo del almirante Dewa, desembarco en Chojo y acompañado de personal de su
confianza fue a aprender Karate con Funakoshi; esta era la señal de que Tokio finalmente tenía ojos y oídos para el Karate. Otros maestros del arte, que incluían a personajes de la talla de
Mabuni, Motobu, Yahiku, Gusukuma, Ogusuku, Tokumura, Ishikawa y Kyan también recorrían Okinawa dando demostraciones aumentando la fama de esta disciplina entre los años 1914 y
1917. Fue debido a los incansables esfuerzos de estos profesores, dando demostraciones y conferencias, que el Karate empezó a popularizarse dejando poco a poco detrás de sí el período
de secreto y oscurantismo que se vio obligado a vivir. Un dato no muy conocido de Funakoshi es que fue invitado a Japón en 1917 para realizar una exhibición en el Butoku-Den, Ubicado en
Kioto, por solicitud del Ministerio de Educación, debido en parte a que era el director del Shobukai (Sociedad Okinawense de la promoción del espíritu marcial).

La exhibición sucitó muy poco interés y Funakoshi volvió a su isla nuevamente. La suerte no parecía estar de su lado. No fue sino hasta el 6 de Marzo de 1921 que el mismísimo Príncipe
Hiroito, de viaje con su flota hacia Europa, hizo escala en Okinawa y, a instancias del Capitán Kanna, oriundo de Okinawa y comandante del destructor en el que se encontraba, accedió a
presenciar una demostración de Karate en el castillo de Shuri, en el cual fue invitado de honor Funakoshi junto con sus asistentes (sus alumnos efectuaron, entre otras cosas, Kata favorita:
Kushanku). El entonces príncipe comentaría más tarde: "Estoy profundamente impresionado por tres cosas de Okinawa: Sus adorables paisajes, el drenaje del dragón de la fuente magna en
el castillo de Shuri y el Karate". Este comentario fue el que verdaderamente prendió la mecha y llevo el sistema que Funakoshi aprendió de Azato e Itozu al corazón del Japón.
La mano del Judo

Poco tiempo después de su exhibición ante Hiroito, intuyendo que iba a necesitar tiempo para la difusión del Karate, Funakoshi renuncio a su posición
como maestro de escuela primaria, manteniendo, sin embargo, excelentes relaciones con el sistema escolar de Okinawa. A finales de 1921, y tras el
enorme interés que había originado tras la visita del príncipe a Okinawa, Funakoshi fue elegido para demostrar el Karate en la "Primera Gala Gimnástica
Nacional de Tokio", esta era la oportunidad que los maestros de Okinawa esperaban para impactar verdaderamente al Imperio del Sol. Debido a sus
excelentes relaciones, a su personalidad y al hecho de que era el único de los exponentes de Karate que hablaba y escribía fluidamente el Japonés,
además de conocer las reglas de etiqueta, Funakoshi estaba perfectamente a la altura de la misión que se le encomendó.

Ahora si, la exhibición resultó un éxito y Funakoshi (de baja estatura, venerable y maestro de primaria) se puso de moda, por lo que se le pidió que se quedara por espacio de algunas
semanas para seguir dando demostraciones. Se encontraba a punto de irse a su isla cuando Jigoro Kano, el legendario fundador del judo, se aproximó a Funakoshi pidiéndole que le enseñara
algunas cosas básicas sobre Karate. Funakoshi volvió varias veces a Kodokan (Escuela central de Judo en el mundo) hasta que, junto con el gran maestro Kano, crearon una Kata: Kime – No
Kata. Con la generosidad y apoyo de este poderoso maestro, Funakoshi pudo conseguir la ayuda y los contactos que necesitaba para lograr que el Karate creciera y se desarrollara, ¡ Soberbio
ejemplo para todos nosotros!.

Los años dorados (1922-1946)

Fue este periodo clave en la consolidación del Karate como sistema formativo, aún cuando existieron algunos años de graves penurias para el Maestro en Japón, a donde se fue a vivir
permanentemente. Factor importante en la difusión del Karate y en la imagen, seria, profunda, que siempre le trató de imprimir Funakoshi, fue la publicación de algunos libros ya clásicos del
genero y que se han convertido, usando un anglicismo muy en boga, en auténticos best sellers alrededor del mundo. El primero de estos tratados tuvo por título "Ryukyu Kempo: Tode" y contó
con la colaboración de Hoan Kosugi, un artista que colaboró con el maestro dibujando las ilustraciones del libro, al cual se le antepuso al titulo la frase "Tora no maki", que en japonés describe
a un documento oficial y establecido como referencia sobre un sistema, esto ayudó a crear un aura de respetabilidad en torno al Karate. El libro fue exitoso desde la primera edición, pero las
placas de impresión se perdieron en el Gran Terremoto Kanto el 1° de septiembre de 1923 y no se reimprimió hasta 1926, ahora con él titulo de Rentan Goshin Karate – Jutsu".

Atraído por la lectura del libro, un tal Hironori Ohtsuka se acercó a Funakoshi para recibir instrucción en Karate; este personaje, que era uno de los expertos lideres de Ju Jutsu en Japón,
debido a su constancia y dedicación posteriormente se convertiría en asistente de Funakoshi en muchas de sus exhibiciones. Otro elemento importante a tener en cuenta en la historia del
Karate, fue la importancia que jugaron en su desarrollo los clubes universitarios. Sucedió que a raíz del gran terremoto, el Dojo central de Funakoshi desapareció y varios de sus amigos,
alumnos y conocidos perecieron en algún punto del distrito, por lo que el Maestro sufrió un tiempo de indecibles penurias en las que escasamente tenía para comer. No obstante, y ya con 56
años de edad, clasifico y participo en el "Tokio Invitational Prize", una competencia para gimnastas. Debido a esto se le dio la oportunidad de realizar una exhibición en la sala Jinchin en Ueno,
Tokio, año de 1924. El que participara en el evento a una edad tan avanzada resultó todo un fenómeno publicitario y un gran número de nuevos alumnos se inscribieron para aprender con él.
Al finalizar 1924 se le pidió al Maestro Funakoshi, por intermedio del profesor Shinyo Kasuga, de la sección de Alemán de la universidad de Keio, que instruyera a un pequeño grupo de
estudiantes. Aceptó de buena gana la invitación, contando con el apoyo total de los lideres de la universidad. Este fue el primer club universitario de Karate en Tokio y existe hasta nuestros
días. El ejemplo se difundió entre la comunidad universitaria y pronto se sumaron al esquema Waseda, Hosei, Chuo, Takushoku, Nuhon, Etc. Terminando por consolidar la fama y el prestigio
del sistema de Funakoshi. Estimulados por este fenómeno, otros maestros de Okinawa empezaron a llegar a Japón para difundir Karate, como fue el caso de Kenwa Mabuni (Naha Te) y Choki
Motobu, entre varios más. Inclusive, el mismo Ohtsuka empezó a estudiar bajo la tutela de Mabuni. Obviamente, se le consideró un traidor por ello.

La era de Yoshitaka

Un gran cambio en el perfil del Karate que enseñaba el Maestro Funakoshi, basado principalmente en Kihon, Kata y Kumite, se comenzó a gestar con la llegada a Japón de su tercer hijo,
Gigo, mejor conocido como Yoshitaka, quien andando el tiempo sería considerado por muchos el mejor de los practicantes de Karate, por lo menos física y técnicamente hablando.

Después de su llegada, se hizo cargo gradualmente de la enseñanza, especialmente en las universidades, lo que indigno a algunos de los antiguos alumnos del Maestro, especialmente a
Ohtsuka, que había sido su asistente en los primeros tiempos. La naturaleza agresiva y fuerte del Karate de Yoshitaka era completamente desconocida para Ohtsuka, quien finalmente
abandonó la escuela Shoto de Funakoshi con un grupo de alumnos para formar su propio sistema, al que denominó Wado Ryu, "La vía armónica". De esa manera trató de marcar un contraste
entre su método y el de Yoshitaka. Bajo el liderazgo de Yoshitaka se gestaron grandes cambios entre los años 1930 y 1935. Estos cambios se dieron principalmente en el Kumite (combate).
Mientras que su padre había colocado un mayor énfasis sobre la Kata, Yoshitaka desarrolló el combate libre. Primeramente diseño Gohon Kumite (combate a cinco pasos), donde el atacante
realiza cinco ataques seguidos avanzando y quien defiende los bloqueos retrocediendo, aplicando un contraataque en la ultima defensa.

Éste método es común en Kendo y no hay duda de que Yoshitaka, que también había estudiado este arte, lo utilizó como inspiración para muchas de sus ideas. En 1933 estructura también
el Kihon Ippon Kumite (combate a una técnica), al año siguiente el Jiu Ippon Kumite, igual que el anterior pero con movimiento, culminando con el Jiu Kumite, el combate libre, establecido en
1935.

A través de sus estudios del combate, el joven Funakoshi trabajó también sobre el sistema incompleto de Shuri – Te dé su padre. Donde el antiguo Tode ponía énfasis en el desarrollo de los
miembros superiores, Gigo descubrió nuevas técnicas de pierna, como es el caso de: Mawashi Geri, Yoko Geri Kemomi, Yoko Geri Keage, Fumikomi, Ura Mawashi Geri y Ushiro Geri.

Con las manos vacías

En 1936, Gichin Funakoshi publicó un nuevo libro, en el cual por primera vez incluyó el desarrollo de Yoshitaka había aportado. El libro de llamó "Karate – Do Kyohan" (conocido como el
Texto Maestro"). En él ofreció los métodos básicos del combate y además importantes modificaciones en las katas. Quedó claro que se trataba ahora de un Karate propiamente Japonés, el
cual estaba obteniendo, además, el mismo respeto que el Judo, Kendo y otras Artes Japonesas. Se había, por lo tanto, superado el legado Okinawense y completado un sistema Japonés
renovado. Como broche de oro, Gichin Funakoshi utilizó un nuevo ideograma (Kanji) para escribir el Prefijo "KARA"; ya no se leía como Tang sino como "Vacío". Había quedado atrás la
"Técnica china de manos" y había surgido "EL SENDERO DE LA MANO VACIA". Es a partir de este momento que surge propiamente el KARATE DO como lo conocemos hoy en día.

El hogar del Tigre

Un año antes de la publicación del libro "Karate Do Kyohan" se decidió que se necesitaba un Dojo Central (Hombu Dojo), por lo que se formó un comité nacional de practicantes de Karate
para construir lo que resultaría ser el mayor Dojo de Karate del mundo. Los trabajos comenzaron a mediados de 1935 y al año siguiente de culminó la construcción del edificio, ubicado en
Zhoshigaya Toshima, Tokio. El 29 de enero de 1936, Gichin Funakoshi inauguró personalmente el Dojo, tenía entonces 69 años de edad. Sobre el portal de la entrada colgaba un letrero que
decía SHOTOKAN (La casa del Shoto).

Shoto era el seudónimo que utilizaba el Maestro cuando joven y significaba "Olas de Pinos", ya que cuando joven, cerca de Shuri, su pueblo natal, observaba en el monte Tarao (Cola de
Tigre) como el viento hacía que se movieran las copas de los arboles, lo que se asemejaba a las olas del mar. Por otro lado, el Tigre (además de su relación con el monte Tarao) emblema
oficial de Shotokan, se basa en un diseño chino clásico que significa " El tigre nunca duerme". Simboliza el estado de alerta de tigre listo para la acción y la serenidad pacífica de la mente.

El tigre rompe su jaula

Pero no todo fue felicidad en la "casa del tigre", puesto que los afanes expansionistas del Japón pronto pusieron a la nación al borde de la guerra mundial, siendo los militares quienes tenían
el control completo del gobierno. El patriotismo era la palabra del día y los jóvenes llegaban por miles a aprender Karate Do.

Entre 1939 y 1942 se desarrolló una temible etapa donde "Karate sin Limites" era el lema del día. No tardó en inventarse un sistema de combate llamado "Kokan – Geiko", en el cual los
participantes se golpeaban con brazos y piernas con todas sus fuerzas. Ojos morados, brazos y piernas rotas estaban a la orden del día. La frase "baño de sangre" no le hacia justicia a la
cantidad y gravedad de las heridas que resultaban de semejante mentalidad en el entrenamiento. Se entrenaba sin restricciones en la búsqueda de la perfección

En diciembre de 1943, Funakoshi Gichin y Yoshitaka publicaron un nuevo libro titulado Karate Do Nyumon. Fue este libro de Karate más completo escrito hasta esa fecha. Todas las
descripciones técnicas fueron escritas por Yoshitaka, mientras que el maestro escribió las historias y los capítulos iniciales. Claramente una obra maestra.

1941 fue el año que marco la entrada de Japón a la Guerra. Yoshitaka, gravemente afectado por la tuberculosis que se le había diagnosticado desde niño, decidió no detener la frecuencia ni
la intensidad de sus entrenamientos. Finalmente encontró la muerte en el año de 1945, el mismo año en que los bombardeos sobre Tokio destruyeron la escuela central de Shotokan

Pelea de Tigres

Poco a poco, los alumnos que habían sobrevivido a la guerra comenzaron a regresar....

Isao Obata, uno de los estudiantes más antiguos y respetados logró unificar los clubes universitarios y los Dojo privados en una sola organización que recibió el nombre de Nipón Karate
Kyokai (NKK, Japan Karate Association). Al mismo tiempo, un comité compuesto por la mayoría de los maestros de Shotokan de ese momento también se estableció, éstos eran; Obata,
Noguchi, Takagi, Ito, Fukui y Nakayama. Los deseos del Gran Maestro se tomaron en cuenta al formar esta organización. Ya que no deseaba que se utilizase el nombre de Shotokan. El
siempre hablaba de Karate "Japonés" cuando se referiría a la técnica que practicaba.

El mal contacto entre las universidades, Dojos y los antiguos alumnos generó problemas desde el principio. Diferencias en la técnica ya habían aparecido y cada pequeño grupo mantenía su
propia interpretación y su propia forma de explicar las katas. Esto a pesar de que Obata había juntado a las distintas universidades en una reunión donde se estableció cómo debía realizarse
cada Kata, todo bajo la supervisión de Gichin Funakoshi.

Después de inaugurado un Dojo comercial con el nuevo perfil, gracias a los esfuerzos de Nakayama, en el "Katoga Bio Center", en el sector Ytuya, Tokio, en 1955, varios de los antiguos
alumnos se sintieron ofendidos y desplazados por lo que abandonaron la NKK (la cual indebidamente hacían llamar "Shotokan"), incluido el mismísimo Obata. Los viejos alumnos de perfil
tradicional decidieron formar la Asociación Shotokai (nacida en 1956), dedicada a preservar él autentico espíritu del Karate de Funakoshi Gichin, a diferencia de la NKK que rápidamente de
convirtió en sinónimo de Karate Deportivo. El Karate Do debía sobrevivir en su forma original, Sin aceptar deformaciones occidentales, como lo era la competición en el Karate y el contacto
pleno, desviaciones que el sensei nunca aceptó ni apoyó.

Competición

En 1949 Funakoshi Gichin fundó la Asociación Japonesa de Karate, que celebró los primeros campeonatos de Japón en 1957. Esta práctica deportiva se extendió a Occidente durante la
década de 1950. La organización All-Japan Karate-do (FAJKO), fundada en 1964, celebró los primeros campeonatos del Mundo Multi-Estilo en 1970. Las mujeres participaron por primera vez
en unos campeonatos del Mundo en 1980. El karate ha sido incorporado a programas de entrenamiento de la policía y las fuerzas armadas de muchos países

KARATE NI SENTE NASHI

En 1956 el Gran Maestro escribe su autobiografía "karate Do, mi camino de vida" y tras observar a veces con tristeza, a veces con alegría, la difusión mundial que estaba experimentando su
sistema, el PADRE DEL KARATE DO, dejó de existir el 26 de abril de 1957. Sus exequias fueron realizadas el 10 de mayo por Shotokai, la Asociación del Maestro; la NKK tristemente realizo
un boicot del funeral por considerar que ellos debieron haber realizado la ceremonia.

Un monumento en memoria de Gichin Funakoshi se encuentra ubicado en la actualidad en el "Monasterio Zen de Egaku - Ji, Kamakura". En la superficie se encuentra una inscripción a
manera de epitafio que se resume perfectamente la filosofía del Karate Do que enseño el Gran Maestro Funakoshi: Karate Ni Sente Nashi, en el Karate no Existe el Primer Ataque...
Tsutomu Ohshima, uno de los alumnos directos de Funakoshi, dijo de él:

"Mucha gente que lo conoció me ha hablado de su gran integridad. Esta integridad moral fue lo que lo diferenció completamente de otros karateka. Algunas personas dicen "fue sólo
pequeño" o "no era bueno para combatir".... Esto es estúpido. En las prisiones hay infinidad de hombres que saben pelear muy bien, pero ¿piensas que ellos son fuertes? Yo no. Son débiles y
sus debilidades los han llevado a donde están en ese momento. El Maestro Funakoshi fue honesto consigo mismo. Si uno actúa de esta manera, todo movimiento cambia a largo plazo. Esa es
una práctica correcta de las artes marciales. "Mentirse a sí mismo no sirve ningún propósito."

© Jaime Santa María Bilbao

Obi (cinturones,cintas o cintos) que denotan el grado de aprendizaje, experiencia en el arte y formación

Algunos colores pueden cambiar según la federación, organización o variación del estilo a la cual se pertenezca, así algunas de estas promueven
a sus estudiantes incluyendo franjas, pintas, o puntas, dando lugar a grados que se identifican mediante combinación de colores. Por ejemplo:
cinturones blanco - punta amarilla, amarillo - franja naranja, etc. En el caso del Karate el sistema de grados kyu - Dan fue heredado del judo, como
también lo fue el uniforme, y las técnicas de barrido, pues muchos de los primeros practicantes provenían del Judo o del kendo. Por estas razones
además de su única dinámica corporal, al Shotokan se le considera el estilo más japonés en su forma.
Cinturones. Colores y grados

El color del cinturón va oscureciéndose con los años de dedicación y de práctica, hasta llegar al Cinturón Negro y sus posteriores Danes. Hay
muchas explicaciones para los diferentes colores, esta solo es una de ellas:

Cinturón Blanco, 6º kyu: Inocencia


Simboliza la ingenuidad y limpieza que caracteriza al estudiante que no posee ningún conocimiento.

Cinturón Amarillo, 5º kyu: El color del Sol, el comienzo del camino


Simboliza el realismo y descubrimiento del estudiante de karate.

Cinturón Naranja, 4º kyu: Seguridad y Energía.


Simboliza la ilusión y el amor del estudiante sobre el karate, el cual va descubriendo sus riesgos y las precauciones que debe tomar para no
salirse del camino.

Cinturón Verde, 3º kyu: La vida y el vigor.


Simboliza la esperanza y la fe del estudiante de karate, ahora empiezan a florecer sus conocimientos.

Cinturón Azul, 2º kyu: La calma y la tranquilidad.


Simboliza el idealismo y la pureza del estudinate, al ver su progreso maduro en la práctica del karate.

Cinturon Marrón, 1º Kyu: La tierra y la solidez.


Simboliza la iniciación al conocimiento del Cinturón Negro.

Cinturón Negro: El comienzo del Karate.


Aquí comienza una nueva visión del karate y el camino hacia el verdadero conocimiento del arte marcial.
...
Blanco / Rojo: 6 Dan
...
Rojo: 9º, 10º Dan

El primer Kyu es el más alto de los grados denominados Kyu, posterior a este comienzan los grados Dan, que son utilizados únicamente por
los cinturones negros. En este caso funciona al contrario de los Kyu, yendo en orden ascendente originalmente desde el primer al quinto Dan. Sin
embargo, la mayoría de las diferentes variaciones y asociaciones del estilo Shotokan han ampliado el número de grados hasta el décimo Dan.

Así, los grados de Cinto Negro van del 1 Dan al Cinto Negro 10 Dan. Éstos son denominados en japonés con el nombre del ordinal
(shodan=primero, nidan=segundo, etc.)

Shodan
Nidan
Sandan
Yondan
Godan
Rokudan
Nanadan
Hachidan
Kudan
Jūdan

No obstante hay que reiterar que la utilización de los colores varía entre las diferentes asociaciones. Por ejemplo, el cinto marron puede
corresponder al 1º, 2º, y 3º kyu, para el cuarto kyu puede utilizarse el cinto azul como en el quinto; puede no utilizarse el paso de "no cinto"
llevándose el cinturón blanco desde el principio o puede intercalarse antes del amarillo un cinto azul celeste siendo éste el noveno kyu y el blanco
el décimo.
The following table provides a guide for students in the requirements for obtaining each belt.

Kyu gradings
Grading
Kihon Kumite Kata
to

9th Kyu 1 Oi tsuki Sanbon or Gohon Kumite attacking with jodan oi tsuki and Kihon kata
2 Jodan age uke chudan oi tsuki
3 Chudan soto uke
4 Mae geri

8th Kyu As previous plus: As previous Heian


1 Chudan uchi uke Shodan
2 Shuto uke
3 Yoko geri keage
4 Yoko geri kekomi

7th Kyu As previous plus: As previous Heian


1 Age uke, gyaku tsuki Nidan
2 Soto uke, gyaku tsuki
3 Uchi uke, gyaku tsuki

6th Kyu As previous plus: Kihon Ippon Kumite attacking with jodan and chudan oi Heian
1 Sanbon tzuki tsuki from right and left sides Sandan
2 Soto uke, empi uchi

5th Kyu As previous plus: As previous plus chudan mae geri attack Heian
1 Age uke, gyaku tsuki, Yondan
gedan barai
2 Soto uke, empi uchi,
Grading
Kihon Kumite Kata
to

uraken
3 Uchi uke, kizami tsuki,
gyaku tsuki
4 Shuto uke, nukite

4th Kyu As previous plus: As previous plus chudan yoko geri kekomi attack Heian
1 Soto uke, empi uchi, Godan
uraken, gedan barai
2 Shuto uke, mae geri,
nukite
3 Yoko geri kekomi (from
zenkutsu dachi)
4 Mawashi geri

3rd Kyu As previous plus As previous plus jodan mawashi geri attack Tekki
1 Soto uke, empi uchi, Shodan
uraken, gyaku tsuki,
gedan barai
2 Uchi uke, kizami tsuki,
gyaku tsuki, gedan barai
3 Ushiro geri

2nd Kyu As previous plus: Jiyu Ippon Kumite attacking with jodan and chudan oi Bassai Dai
1 Mae geri, oi tsuki, tsuki, chudan mae geri and yoko geri kekomi, jodan
gyaku tsuki mawashi geri and chudan ushiro geri. All attacks are with
2 Yoko geri kekomi, the right side only.
uraken, gyaku tsuki
3 Mawashi geri, uraken,
gyaku tsuki
4 Ushiro geri, uraken,
gyaku tsuki
Grading
Kihon Kumite Kata
to

1st Kyu As previous plus: As previous Bassai Dai


1 Kizami tsuki, oi tsuki,
gyaku tsuki
2 Mae geri, yoko geri,
mawashi geri, ushiro geri,
uraken, gyaku tsuki

Dan gradings
Grading
Kihon Kumite Kata
to

All begin from free-style kamae List (a) Candidates


choose from
List (b) Examiner
chooses from

1st Dan 1 Kizami tsuki, oi tsuki, gyaku tsuki Jiyu Ippon Kumite attacking (a) Bassai Dai
2 Mae geri, oi tsuki, gyaku tsuki with jodan and chudan oi (b) Any Heian kata
3 Yoko geri, uraken, gyaku tsuki tsuki, chudan mae geri and or Tekki Shodan
4 Mawashi geri, uraken, gyaku tsuki yoko geri kekomi, jodan
5 Ushiro geri, uraken, gyaku tsuki mawashi geri and chudan
6 Mae geri, yoko geri, mawashi geri, ushiro geri, ushiro geri.
uraken, gyaku tsuki Jiyu Kumite
7 Mae geri, oi tsuki, gyaku tsuki, step back
gedan barai, gyaku tsuki, yoko geri kekomi,
uraken oi tsuki
8 Same leg mae geri, yoko geri, ushiro geri

2nd Dan 1 Mae geri, oi tsuki, gyaku tsuki Jiyu Ippon Kumite - (a) Bassai Sho,
2 Yoko geri, uraken, gyaku tsuki attacking with any 5 single, Kanku Sho, Niju
Grading
Kihon Kumite Kata
to

3 Mawashi geri, uraken, gyaku tsuki unannounced techniques. Shiho, Jitte or Tekki
4 Ushiro geri, uraken, gyaku tsuki Jiyu Kumite Nidan
5 Mae geri, same leg yoko geri kekomi, uraken, (b) Bassai Dai, Kanku
gyaku tsuki Dai, Enpi, Jion or
6 Mae geri, same leg mawashi geri, uraken, Hangetsu
gyaku tsuki
7 Mawashi geri, same leg yoko geri kekomi,
uraken, gyaku tsuki
8 Mae geri, yoko geri, mawashi geri, ushiro geri,
uraken, gyaku tsuki
9 Mawashi geri, uraken, gyaku tsuki, step back
gedan nagashi uke, gyaku tsuki, ushiro geri,
uraken, oi tsuki
10 Same leg mae geri, yoko geri kekomi, ushiro
geri, mawashu geri

3rd Dan Any 1st or 2nd Dan combination plus: Kaishi Ippon Kumite - the (a) Sochin, Unsu,
1 Kizami tsuki, gyaku tsuki, mawashi geri, same pre-arranged attacks Gankaku, Chinte or
uraken, gyaku tsuki, step back gedan barai, as for 1st Dan grading. Goju Shiho Sho
gyaku tsuki, rear leg mae geri and step back Jiyu Kumite (b) Bassai Sho,
ushiro geri, uraken, gyaku tsuki Kanku Sho, Niju
Shiho, Jitte or Tekki
Nidan

4th Dan Any 1st, 2nd or 3rd Dan combination plus: Kaishi Ippon Kumite - (a) Meikyo, Jiin,
Kizami tsuki, oi tsuki, gyaku tsuki, nihon tsuki, attacking with any 5 single, Wankan, Tekki
step back and with same arm block age uke, unannounced techniques. Sandan or Goju
soto uke, gedan barai, uchi uke, kizami tsuki, Demonstration of 3 Shiho Dai
gyaku tsuki, four turning gyaku tsuki attacks, favourite Kumite tactics. (b) Sochin, Unsu,
turn behind with haito uchi, mawashi geri, Jiyu Kumite Gankaku, Chinte or
uraken, gyaku tsuki, back leg mae geri and step Goju Shiho Sho
Grading
Kihon Kumite Kata
to

back, yoko geri keage to side and step back,


mawashi geri, ushiro geri, uraken, gyaku tsuki

5th Dan As previous plus: As previous grading (a) Any kata from
A 1500 to 2000 word thesis on any aspect of Shodan syllabus and
Karate-do. above
(b) One or more
kata from Shodan
syllabus and above
Demonstration of
applications will be
requested from
performed katas

6th Dan As previous plus: As previous grading As previous grading


A written karate CV and 1500/2000 word thesis
on any aspect of Karate-Do (different to above)

También podría gustarte