Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ESCUELA DE POST GRADO

ESPECIALIDAD DE PRODUCCION AGRICOLA

PRODUCCIÓN DE BIOMASA ESTACIONAL Y FIJACIÓN

NITROGENADA DE DOS CEPAS NATIVAS DE RHIZOBIOS EN DOS

LEGUMINOSAS TROPICALES ( MUCUNA, Stizolobium spp)

INOCULADAS BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE:

Magister Scientiae

PERCY ROLANDO DEL AGUILA TELLO

LIMA-PERU

2004
ESCUELA DE POST GRADO

ESPECIALIDAD DE PRODUCCION AGRICOLA

PRODUCCIÓN DE BIOMASA ESTACIONAL Y FIJACIÓN

NITROGENADA DE DOS CEPAS NATIVAS DE RHIZOBIOS EN DOS

LEGUMINOSAS TROPICALES ( MUCUNA, Stizolobium spp)

INOCULADAS BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE:

Magister Scientiae

EN LA ESPECIALIDAD DE PRODUCCION AGRICOLA

PERCY ROLANDO DEL AGUILA TELLO

Sustentada y aprobada por el siguiente jurado:

________________________ ______________________________
M. Sc. Luis Chiappe Vargas M. Sc. Efrain Malpartida Inouye
Presidente Patrocinador

________________________ ______________________________

M. Sc. Sady García Bendezú M. Sc. Jorge Nakaodo Nakaodo

Miembro Miembro
INDICE

Pág.

I. Introducción 10
II. Objetivos 11
III. Revisión Bibliográfica 13
3.1. Inoculantes 13
3.2. El nitrógeno 13
3.3. Fijación Biológica del Nitrógeno 16
3.4. El proceso de infección de los rhizobios. 24
3.5. Mucuna 29
IV. Materiales y Métodos 34

4.1. Materiales 34

4.1.1. Ubicación del experimento 34

4.1.2. Características del suelo 34

4.1.3. Caract. Climatológicas de la zona experimental. 35

4.2. Material vegetal 36

4.3. Metodología experimental 36

4.3.1. Tratamientos en estudio 36


4.3.2. Diseño experimental 37
4.3.3. Descripción de la unidad experimental 38
4.3.4. Ejecución del experimento 38
4.3.5. Evaluaciones experimentales 41
V. Resultados y Discusión 42
VI. Conclusiones 67
VII. Resumen de resultados 68
VIII. Recomendaciones 70
IX. Bibliografía 71
Anexos
Índice de Cuadros

Cuadro Pág.

01 Fijación de N atmosférico por los distintos sistemas 14

02 Rangos promedio de N fijado biológicamente 15

03 Composición química de mucuna 33

04 Contenido de aminoácidos de mucuna 33

05 Análisis de caracterización del suelo 35

06 Datos climatológicos de La Molina 35

07 Descripción de los tratamientos 36

08 Análisis de variancia 38
Índice de Gráficos

Gráfico Pág.

01 Longitud de Planta (m)-Primera evaluación 45

02 Peso aéreo (g)-Primera evaluación 46

03 Materia seca (g)-Primera evaluación 47

04 Área foliar (cm2/pl.)-Primera evaluación 48

05 Longitud de Planta (m)-Segunda evaluación 49

06 Peso aéreo (g)-Segunda evaluación 50

07 Materia seca (g)-Segunda evaluación 51

08 Área foliar (cm2/pl.)-Segunda evaluación 52

09 N parte aérea-Segunda evaluación 53

10 Longitud de Planta (m)-Tercera evaluación 54

11 Peso aéreo (g)-Tercera evaluación 55

12 Materia seca (g)-Tercera evaluación 56

13 Área foliar (cm2/pl.)-Tercera evaluación 57

14 N parte aérea-Tercera evaluación 58

15 Longitud de Planta (m)-Cuarta evaluación 59

16 Peso aéreo (g)-Cuarta evaluación 60

17 Materia seca (g)-Cuarta evaluación 61

18 Área foliar (cm2/pl.)-Cuarta evaluación 62

19 N parte aérea-segunda evaluación 63

20 Evolución de peso fresco en el tiempo 64

21 Evolución de materia seca en el tiempo 65

22 Evolución de Nitrógeno parte aérea en el tiempo 66


Anexos

01 ANVA Longitud de planta-Primera evaluación

02 ANVA Peso fresco parte aérea-Primera evaluación

03 ANVA Materia seca parte aérea (g)-Primera evaluación

04 ANVA Área foliar (cm2/planta)-Primera evaluación

05 ANVA Longitud de Planta (m)-Segunda evaluación

06 ANVA Peso fresco parte aérea (g)- Segunda evaluación

07 ANVA Materia seca parte aérea (g)- Segunda evaluación

08 ANVA Área foliar (cm2/planta)-Segunda evaluación

09 ANVA N parte aérea – Segunda evaluacion.

10 ANVA Longitud de Planta (m)-Tercera evaluación

11 ANVA Peso fresco parte aérea (g)- Tercera evaluación

12 ANVA Materia seca parte aérea (g)- Tercera evaluación

13 ANVA Área foliar (cm2/planta)- Tercera evaluación

14 ANVA N parte aérea – Tercera evaluación

15 ANVA Longitud de Planta (m)-Cuarta evaluación

16 ANVA Peso fresco parte aérea (g)- Cuarta evaluación

17 ANVA Materia seca parte aérea (g)- Cuarta evaluación

18 ANVA Área foliar (cm2/planta)- Cuarta evaluación

19 ANVA N parte aérea – Cuarta evaluación

20 Parámetros Biométricos-Primera evaluación

21 Parámetros Biométricos-Segunda evaluación

22 Parámetros Biométricos-Tercera evaluación


23 Parámetros Biométricos-Cuarta evaluación

24 Parámetro Químico Segunda- Cuarta evaluación

25 Evolución valores Parámetros Biométricos en el tiempo

26 Evolución valores Parámetros Microbiológicos en el tiempo

27 Evolución valores Longitud de planta en el tiempo

28 Evolución valores Peso fresco aéreo en el tiempo

29 Evolución valores Materia seca aérea en el tiempo.

30 Evolución valores del Area foliar en el tiempo

31 Evolución valores de N parte aérea en el tiempo


I. INTRODUCCION

El empleo de los inoculantes de bacterias fijadoras de N 2 para leguminosas

como fertilizantes biológicos, aprovechando un proceso natural, permiten usarlos

como substituto de fertilizantes químicos nitrogenados. A finales del siglo XIX se

aislaron los primeros organismos fijadores de nitrógeno en un cultivo puro. En 1888,

el Rhizobium, una bacteria simbiótica y aerobia, que fue aislada por Martinus

Beijerinck (Coyne, 2000).

La inoculación de las leguminosas asegura la formación temprana de nódulos

efectivos que garantizan un abastecimiento adecuado de nitrógeno para el cultivo

durante todo el ciclo de crecimiento.

Esta práctica aporta a la leguminosa entre el 70 y 100 % del nitrógeno

necesario para el crecimiento. La inoculación aumenta los rendimientos y calidad de

la cosecha, mejora el contenido de proteínas en pastos y granos. La inoculación

asegura un excelente abono verde. Al incorporarse cultivos de leguminosas en

crecimiento vegetativo, se consigue un aporte de abono orgánico de primera calidad

que aumenta la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos subsiguientes. Al

prescindir de la aplicación de fertilizantes químicos, la inoculación contribuye a

preservar el medio ambiente.

Los suelos de la costa peruana carecen de materia orgánica, componente

importante para mejorar la calidad del suelo lo cual deriva en mejores

rendimientos de los cultivos. El cultivo de la Mucuna (Stizolobium spp) estaría

constituyéndose en una opción para perseguir dicho propósito.

10
II. OBJETIVOS

- Determinar el incremento estacional de biomasa en dos especies de Mucuna:


Mucuna negra (Stizolobium deeringianum) y Mucuna ceniza (Stizolobium
aterrinum) en condiciones de Costa central.
- Evaluar el rendimiento de biomasa de ambas especies ,Mucuna negra y ceniza

(fabaceas) a la inoculación de cepas de rhizobios a nivel de invernadero.

- Determinar el incremento estacional en la cantidad de Nitrógeno en la parte

aérea de la planta, y la influencia de los diferentes tratamientos en el mismo.

- Determinar el aporte de nitrógeno que la mucuna puede representar para el

suelo.

11
HIPÓTESIS

Hipótesis planteada:

- Los rendimientos en biomasa, el contenido de materia seca y el aporte

de nitrógeno al suelo de las dos especies de mucuna son iguales.

- Los aportes en producción de biomasa, materia seca y fijación de

nitrógeno de las dos cepas de rizobios inoculadas en dos especies de

mucuna no difieren.

- La producción de biomasa, materia seca, y contenido de nitrógeno en dos

especies de mucuna no varían como producto de la interacción

especies de mucuna-cepas de rizobios.

Hipótesis alternante:

- Los rendimientos de las variables evaluadas en dos especies de

mucuna son diferentes.

- El efecto de las dos cepas de rizobios inoculadas en dos especies de

mucuna son diferentes.

- La interacción de especies de mucuna-cepas de rizobios causa

variación en las variables estudiadas.

12
III. REVISION BIBLIOGRAFICA

3.1. INOCULANTES.

El inoculante es un agro insumo compuesto de un material de soporte y

una elevada concentración de bacterias rhizobio. La bacteria, el componente más

importante del inoculante, es seleccionada en condiciones de laboratorio,

invernadero y campo. Cada gramo de inoculante contiene millones de bacterias

específicas para una determinada leguminosa. Los inoculantes favorecen a la

fijación del nitrógeno atmosférico. Las plantas inoculadas tienen un mayor

desarrollo, produce granos y follaje con alto contenido proteico y presentan

aumentos en rendimiento que varían entre 10 a 20% (CIAT, 2002)

3.2 EL NITROGENO.

El nitrógeno y el agua, constituyen los elementos mas importantes de la

producción agrícola. Es por ello que su escasez constituye una fuerte limitación en

el rendimiento de los cultivos. El nitrógeno representa entre el 1 al 4 % del peso seco

en tejidos vegetales, donde se encuentra constituyendo la estructura básica de las

proteínas, aminoácidos y moléculas esenciales como la clorofila. Su

escasez se traduce en un pobre desarrollo vegetal, aunque los demás elementos

estén en demasía (según la ley del mínimo). El nitrógeno se encuentra en la

naturaleza como gas inerte ocupando el 78% del volumen de la atmósfera.

También se encuentra de manera orgánica e inorgánica en la litosfera, hidrosfera

y los suelos; así como en las plantas y animales terrestres y marinos

(Salisbury y Ross, 2000).

13
Los organismos, mediante diferentes sistemas, fijan el nitrógeno de la

atmósfera para introducirlo en la cadena alimentaria (Cuadro N° 1). Así el hombre

usa la fijación industrial, a través del proceso de Haber-Bosch, que es el

procedimiento para fabricar fertilizante de nitrógeno inorgánico, descubrieron que

la reacción N2 + 3H2 NH3 era termodinámicamente favorable y podía producir

cantidades mensurables de NH3, a una temperatura de 450°C y a una presión de

200 atm. ; y la combustión que ocurre en la industria y los automóviles; mientras

que los microorganismos, en simbiosis con algunas plantas terrestres, realizan la

fijación biológica. La naturaleza contribuye también al ciclo del nitrógeno mediante

la fijación atmosférica (rayos) y la ozonización. De los 260 millones de toneladas

de nitrógeno atmosférico fijado al año, por lo sistemas mencionados, casi el 70%

corresponde a los sistemas biológicos. En tanto que un 15% corresponde a la

fijación industrial. (Jiménez y Peña, 2000).

CUADRO N° 01 Fijación de nitrógeno atmosférico por los distintos sistemas

Sistemas de fijación de nitrógeno. Millones de T.M.año-1


Fijación industrial (Haber-Bocsh) 40
Fijación atmosférica (rayos) 10
Combustión (industria, automóviles) 20
Ozonización 15
Fijación biológica 175
Total 260

Fuente: Drevon (1995)

14
CUADRO Nº 02 Rangos promedio de nitrógeno fijado biológicamente en
diferentes leguminosas.

Nombre común Nombre científico Kg N.Ha-1.año-1 fijado


Maní Arachys hypogaea 109
Frijol de palo Cajanus cajan 224
Garbanzo Cicer arietinum 104
Guar Cyamposis tetragonoloba 130
Soya Glycine max 88
Lenteja Lens culinaris 83
Tarwi Lupinus angustifolius 160
Alfalfa Medicago sativa 240
Frijol Phaseolus vulgaris 49
Arveja Pisum sativum 75
Haba Vicia faba 114
Frijol de Castilla Vigna unguiculata 198

Fuente: Mulongoy et al, 1992

15
3.3. FIJACION BIOLOGICA DEL NITROGENO

La fijación biológica del nitrógeno (FBN) funciona en bacterias adaptadas en

ambientes ecológicos y estilos de vida muy diversos. Sin embargo, todas

poseen el sistema enzimático responsable de la reducción del nitrógeno: La

Nitrogenasa.

A nivel mundial la fijación biológica de nitrógeno atmosférico llega a 175

millones de Tn/año (Cuadro N° 01) o aproximadamente el 70 % de todo el nitrógeno

fijado en la tierra cada año .

El nitrógeno fijado en ecosistemas proviene principalmente de los

siguientes sistemas simbióticos:

Asociaciones Rhizobium-leguminosa en sistemas cultivados y pasturas

naturales.

Asociaciones Azolla-Anabaena en sistemas inundados en arroz.

Asociaciones Actinomicetos-plantas superiores en ciertos sistemas

forestales de regiones templadas.

Fijadores de vida libre, cianobacterias heterocísticas y Gleocapsa en suelo

inundado (Navas, 2000).

16
Capacidad fijadora de nitrógeno

Los organismos fijadores simbióticos tales como Rhizobium captan en

promedio 200 Kg. N/ha/año , Bradyrhizobium fija alrededor de 500 Kg. N/ha/año

para algunas asociaciones, los Actinomicetos aportan entre 40 y 200 Kg. N/ha/año

y las Cianobacterias de 2 y 200 Kg. N/ha/año. Las Bacterias heterotróficas fijan

de 0.5 a 1 Kg. N/ha/año, las Cianobacterias de 10 a 50 Kg. N/ha/año.

Los fijadores simbióticos de nitrógeno presentes en nódulos son más

eficientes que las bacterias fijadoras libres y sistemas asociados, porque los

nódulos tienen una estructura interna para el suministro de fotosintatos y la

estructura nodular protege al Rhizobium de la competencia de otros

microorganismos, además la leghemoglobina (proteína transportadora del oxígeno)

forma una barrera a la libre difusión de oxígeno y, por lo tanto, protege la

nitrogenasa del oxígeno.

Para que el N2 pueda ser asimilado, es necesario que sea reducido, por el

proceso denominado Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN). La simbiosis

Rhizobium-leguminosas es el resultado de una interacción muy específica

entre la bacteria y la planta. La organogénesis del nódulo es un proceso

inducido por un "intercambio de señales" entre los dos participantes de la

interacción, el microsimbionte (bacteria) y el macrosimbionte (planta).

(Navas, 2000)

17
La unión del microorganismo a los pelos radiculares de la planta es esencial

para el éxito de la asociación. Sustancias con efecto mitógeno (factores de

nodulación) son sintetizadas por productos de los llamados genes de

nodulación del microsimbionte (genes nod), en respuesta a la excreción por la

planta de sustancias de tipo flavonoide.

La bacteria infecta la raíz en la extremidad de los pelos radiculares

provocando la curvatura de éstos. Se promueve la penetración de la bacteria,

formando el llamado "hilo de infección", en el interior del cual se desarrollan los

microorganismos, éstos continúan hasta llegar al cortex radical. La infección

conduce a la formación del meristemo nodular. La producción de los factores de

nodulación induce, a distancia, la división celular a nivel del cortex (Soto, 2000).

En los primeros días de la inoculación las bacterias se alimentan

exclusivamente de la planta hospedera, se reproducen rápidamente y al llegar

al estado de bacteroide (bacterias en forma de bastoncitos ramificados)

carentes de pared celular inician la fijación de Nitrógeno Atmosférico.

El nitrógeno inicialmente fijado es utilizado en el metabolismo bacteriano y

al aumentar la producción empiezan a ceder nitrógeno a las plantas. En estado

avanzados hasta un 90% del N fijado es aportado a la planta hospedera; esta

etapa coincide generalmente con la época de mayor necesidad de N en la

planta (Fassbender, 1986)

18
Los nódulos tienen una estructura interna para el suministro de fotosintatos,

de las cuales los bacteroides derivan poder reductor, energía y esqueletos

carbonados para sus funciones metabólicas y un eficiente sistema para transferir

los productos de fijación a las diferentes partes de la planta .

Además, la estructura nodular protege al rhizobio de la competencia de

otros organismos y a la nitrogenasa de la inactivación por el oxígeno mediante la

síntesis de Leghemoglobina, proteína transportadora de oxígeno que constituye

una barrera para la difusión libre de oxígeno molecular (FAO Y NIFTAL, 1985)

Para el reconocimiento de un nódulo efectivo es esencial determinar

señales moleculares entre el rhizobio y la planta hospedera. Un nódulo es activo si

presenta una coloración roja debido a la presencia de una proteína llamada

Leghemoglobina, la cual contiene una porción HEMO (Subunidad hemina) que es

formada por los bacteroides, mientras que la porción Globina es formada por la

planta.

La Leghemoglobina concentra el oxígeno dentro del nódulo y de esta forma

los bacteroides reciben suficiente oxígeno para sobrevivir y se evita que la

Nitrogenasa pueda ser inactivada por el oxígeno. Después de la fijación del

nitrógeno, el color del nódulo llega a ser verde, debido a la conversión

leghemoglobina en biliverdina (Bauer, 1998)

19
Todos los microorganismos que convierten el N2 en amoniaco lo hacen

gracias a la actividad del complejo enzimático Nitrogenasa (Nasa); la enzima

requiere de la colaboración de otras dos proteínas llamadas Ferrodoxina y

Flavodoxina; éstas actúan como donadores de electrones y reductores naturales

de la Nasa.

Una nodulación adecuada reúne lo siguiente (Hamdi, 1985) :Formación

temprana de nódulos agrupados alrededor de la raíz principal (Precocidad),

nodulación con capacidad para fijar nitrógeno en las cantidades requeridas para el

crecimiento y producción del cultivo (Efectividad), que la formación de nódulos y

la fijación de Nitrógeno se mantenga bajo condiciones generales a estrés

(Rusticidad), que la vida útil de los nódulos se prolongue por el mayor tiempo

posible durante el llenado de vainas (Longevidad), que los rhizobios conserven,

viviendo saprofíticamente en el suelo, una alta población de bacterias en el

transcurso de la rotación de cultivos (Persistencia o sobrevivencia).

Existe un medio ambiente favorable para la fijación biológica de nitrógeno

cuando: Hay condiciones favorables para el desarrollo de la planta, buena

estructura del suelo, poco nitrógeno combinado en el suelo, no hay deficiencia de

otros nutrientes, principalmente Molibdeno y Boro, no hay residuos tóxicos de

plaguicidas, no hay factores bióticos adversos, no existen en el suelo problemas

extremos de pH, temperatura, humedad, salinidad, etc.

20
La cepa de Rhizobium que nodula y fija una gran cantidad de nitrógeno en

asociación con una especie, puede también hacer lo mismo cuando se asocia con

otras especies de leguminosas. Las leguminosas que muestran esa tendencia de

responder en forma similar frente a determinadas cepas de rhizobios se

denominan “Grupo de Efectividad” (FAO Y NIFTAL, 1985).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO.

Competencia de cepas

Se ha tratado de explicar el comportamiento de cepas altamente

competitivas en función de sus tiempos de generación, movilidad, diferencias en

quimiotaxis y tiempo de respuesta al estímulo radicular, así como la capacidad

genética de la cepa para resistir presiones ambientales (Jiménez y Peña, 2000).

La diversidad de rizobios (específica e intraespecífica) esta relacionada con

la diversidad de leguminosas (específica e intraespecífica) que puede existir en

una región en particular. Comúnmente en todas las áreas donde se cultivan

leguminosas existen rizobios nativos que nodulan esas leguminosas, aunque no

todas las cepas de rizobios del suelo son efectivas en fijar nitrógeno atmosférico

(Almaraz y Ferrara, 2000).

21
Nitrógeno combinado en el suelo

Altas dosis de este elemento tiene un efecto negativo sobre el peso y

número de nódulos, sin embargo, dosis moderadas de nitrógeno influyen en forma

positiva sobre la nodulación y la fijación biológica (Jiménez y Peña, 2000).

La fijación de nitrógeno no tiene lugar cuando el amonio, el nitrato o el

nitrógeno orgánico están disponibles. Existen teorías que explican que la

presencia de nitrógeno disponible puede dirigir el flujo de electrones lejos de la

nitrogenasa, de modo que no hay electrones ni reducción alguna. Otra teoría es

que la reducción del nitrato ( NH3) en nódulos causa el enlace nitrito ( NH2) de

compuestos que protegen la nitrogenasa del oxígeno (Coyne, 2000).

pH del suelo

En los suelos ácidos la fijación de nitrógeno puede ser marcadamente

reducida. Esto se da por el efecto directo de la concentración de H +, la presencia

de niveles de toxicidad de aluminio y manganeso, o deficiencia de calcio, fósforo y

molibdeno.

Las especies del género Rhizobium son generalmente más sensibles a la

acidez que las de Bradyrhizobium.

Existen plantas tolerantes a aluminio y manganeso, pero son los rizobios los

más afectados por estos iones.

Condiciones de alcalinidad del suelo limitan la disponibilidad del fierro, zinc,

manganeso y boro en el suelo reduciendo el crecimiento de la planta y la fijación

de nitrógeno (Soto, 2000).

22
Temperatura

La temperatura óptima para la nodulación se encuentra entre los 20 y los

25° C, temperaturas superiores o inferiores afectan drásticamente tanto la

capacidad infectiva de las cepas como la actividad de la nitrogenasa. A

temperaturas altas normalmente las bacterias Rhizobium tienden a perder

plásmidos entre ellos de pSym o plásmido simbiótico que es donde se alojan casi

todos los genes necesarios para la nodulación (nod) y para la fijación biológica (Nif

y Fix). Esta pérdida puede significar la diferencia entre sobrevivir o no (Coyne,

2000).

Agua

Su restricción puede influir negativamente en la sobrevivencia de las

bacterias y su capacidad de nodulación (Sprent y Zaharan, 1988). Existen varios

estudios en los que se ha reportado la inhibición de la actividad de la nitrogenasa

en leguminosas sometidas a sequía (Davey y Simpson, 1989).

La cantidad de rizobios nativos puede variar de región a región , durante el

año y durante la estación de crecimiento. Puede decirse que la variación de las

poblaciones de rizobios esta relacionada con la variación estacional de la

humedad y de la presencia de leguminosas ( Almaraz y Ferrara, 2000)

23
3.4. EL PROCESO DE INFECCIÓN DE LOS RIZOBIOS.

Infección

Mecanismo por el cual el rhizobio infecta su hospedero e induce la

formación del nódulo en la raíz o en el tallo (Soto, 2000) .Incluye además:

Penetración al pelo radicular y formación del hilo de infección, hallado en trébol y

frejol, penetración vía heridas o lugares de emergencia radicular, encontrado en

maní y Stylosanthes, penetración del primordio radicular, hallado sobre tallos como

Sesbania

La infección se realiza cuando las leguminosas emiten señales químicas,

como la liberación de flavonoides, que atraen y estimulan a los rhizobios. Estos

compuestos específicos de cepas específicas (Coyne, 2000).

Deformación y curvamiento del pelo radicular

Los rhizobios se fijan en forma aleatoria e irreversible en la zona pilífera. A

continuación los rhizobios se multiplican en la rizósfera. Se produce una invasión a

las células radiculares, a la vez las raíces se enroscan y forman el “cayado”

(Coyne, 2000). El punto de infección de la superficie del pelo radicular es

hidrolizado para permitir la penetración del rhizobio (Soto, 2000).

Formación de los bacteroides

Los rhizobios se movilizan en la raíz en dirección hacia la corteza. Durante

la infección los rhizobios son envueltos con un derivado de la planta llamado hilo

de infección. El relevo de este material protector es hasta que en su interior las

células de la corteza se modifiquen, donde nuevamente los rhizobios son

envueltos con un derivado de la planta llamada membrana peribacteroidea. Ésta

membrana protege a las bacterias de las respuestas defensivas de la planta.


24
Dentro de la membrana peribacteriodea las bacterias cambian de forma para

formar células llamadas bacteroides (Coyne, 2000).

Desarrollo y función del nódulo

Como el hilo de infección penetra a la corteza y el rhizobio contenido es

liberado a las células del huésped, la división celular y agrandamiento de éstas

células resulta en la formación de un visible nódulo. Los nódulos radiculares

difieren en apariencia y estructura determinado por el huésped.

Los nódulos determinados como en la soya y Phaseolus, son redondos y

tienen una pronunciada región meristemática. A diferencia de los nódulos

indeterminados de frijoles y tréboles tienen una región meristemática pronunciada

(Soto, 2000).

Infectividad y efectividad.

La infectividad es la habilidad de los rhizobios de formar nódulos con una

leguminosa en particular. En cambio la efectividad es la habilidad de los nódulos

de fijar nitrógeno (Soto, 2000).

El número y tamaño de los nódulos es variable, no obstante la mayoría de

ellos son menores de 0.5 cm. En general cuanto mayor el número de nódulos,

más pequeños son éstos y menos nitrógeno fijan.

El color rojo de los nódulos indica la presencia de la leghemoglobina y la de

un nódulo efectivo.

25
Fisiología de los nódulos.

La fijación de nitrógeno consume gran cantidad de energía, en teoría se

sabe que son necesarios hasta 22 moles de glucosa por una mol de nitrógeno

fijado, pero cuando los granos empiezan a llenarse los nódulos mueren por falta

de carbono. Si bien la nitrogenasa requiere condiciones anaerobias o con escaso

oxígeno, las plantas y los rhizobios lo necesitan para respirar.

La leghemoglobina presenta alta afinidad con el oxígeno y disminuye su

concentración en los nódulos los suficiente como para permitir que la respiración y

la fijación de nitrógeno se realicen simultáneamente.

Los rhizobios obtienen el carbono, y a su vez cuidan y suministran nitrógeno

a las plantas. Los bacteroides excretan amoniaco ( NH3), el cual es fijado

rápidamente por el glutamato dihidrogenasa (GDH). Los productos abandonan el

nódulo a través del xilema, el NH3 que los rhizobios producen se transforma en

asparagina y glutamina en leguminosas de zonas templadas, y en alantonina y

ácido alantoico en leguminosas tropicales (Coyne, 2000).

26
Los generos Rhizobium y Bradyrhizobium spp.

Bradyrhizobium fue descubierto en 1984 por Jordan, dentro de la familia

de los rhizobios. Hasta antes de este hecho solo se conocía del género

Rhizobium. Fue el mismo autor quien observó, dentro del género mencionado;

algunas diferencias saltantes a nivel del tipo de crecimiento y de la naturaleza de

los metabolitos producidos. Así creó un nuevo género, al que llamo

Bradyrhizobium; y estableció diferencias notorias con el primero: Rhizobium es de

crecimiento rápido, porque las primeras colonias se observan 3-5 días después del

cultivo y el tiempo de generación es de 2 a 4 horas. Producen asimismo

metabolitos de naturaleza ácida y son capaces de tolerar hasta 40 ppm de Zn y Co

en cultivo. Bradyrhizobium por su parte es de crecimiento lento, porque las

primeras colonias se observan a los 5 a 7 días y el tiempo de generación es mayor

a 6 horas. Y producen metabolitos de naturaleza alcalina (Matos et al, 1998).

En cuanto a su fuente de alimentación, Jordan (1984) citado por Ormeño (1998),

señala que ambos géneros pueden usar los siguientes carbohidratos: manitol,

galactosa, gluconato, glicerol, fructosa, glucosa y arabinosa; solamente un 10% de

las especies en el genero pueden usar maltosa; y raramente utilizan lactosa

rhamnosa, rafinosa y sacarosa.

27
Taxonomía y hospedantes de Bradyrhizobium spp. y Rhizobium spp
La clasificación taxonómica del género en cuestión es como sigue:
Grupo: Protista.
Subgrupo: Protista inferior.
Clase: Squizomicetos-Bacterias.
Orden: Eubacterias.
Familia: Rhizobiaceae.
Genero: Bradyrhizobium.

Dado que es una bacteria similar a Rhizobium, se supone su desarrollo en

todos los ambientes donde exista éste último. Sprent y Zaharan, (1988),

sostienen que Bradyrhizobium es capaz de nodular a las especies de las

diferentes sub-familias de Fabaceae. Se sabe además que el 90% de

Papilionoideae, 90% de Mimosoideae y 30% de Caesalpinoideae son capaces de

formar nódulos; y que ello constituye un amplio rango de hospedantes. El mismo

autor señala, que la simbiosis con algunas especies de las sub-familias

mencionadas llegan a producir hasta 500 Kg.ha -1.año-1 de N. Ambos géneros se

distribuyen desde regiones templadas hasta regiones tropicales y sub-tropicales,

donde constituyen la fuente mas importante de nitrógeno fijado en simbiosis con

leguminosas, especialmente con leguminosas de grano como: haba (Vicia faba),

frijol (Phaseolus vulgaris), soya (Glycine max), caupí o frijol de Castilla (Vigna

unguiculata), maní (Arachys hypogaea), garbanzo (Cicer arietinum), arveja (Pisum

sativum), lenteja (Lens culinaris), etc; y algunas leguminosas forrajeras como el

trébol (Trifolium spp) y la alfalfa (Medicago sativa), donde la fijación varia de 100 a

200 Kg. ha-1.año-1 de N.

28
3.5. MUCUNA

Origen y distribución

La mucuna (Stizolobium deeringianum) es originaria de los países del este de

Asia (China, Malasia y Filipinas).

Descripción de la planta:

La mucuna pertenece a la familia de las leguminosas. La mucuna es una

planta anual y de crecimiento rápido. El tallo puede alcanzar hasta 20 metros de

largo, lo que le permite extenderse y cubrir rápidamente el terreno. El color de la

flor de mucuna puede ser, según la variedad: morada, blanca o lila. Dispuestas en

racimos de hasta 100 flores.

Para la siembra en asocio con yuca o maíz se necesitan 16 a 20 Kg. de

semilla por hectárea, el número de semillas por Kilogramo es de 5500-6500 , el

rendimiento de semilla es de 571-1428 Kg. /ha. , la fijación de nitrógeno es de

200 Kg./ ha. /año.

La vaina es gruesa, de unos 10 centímetros de largo y está cubierta de

pelos finos. Posee entre cinco y seis semillas. Las tres clases de mucuna más

conocidas son Blanca, Negra y Pinta. Se diferencian por el color de la semilla y de

la flor, el tiempo que necesita para producir fruto y por la cantidad de materia

verde que producen (CIDICCO, 2003)

29
Mucuna (" Velvet bean " o " Mauritius bean ")

Es un grupo de especies anuales de crecimiento vigoroso, pertenecientes a

varias especies y a sus híbridos, que generalmente crecen como trepadoras

largas (3-15 m), pero también existen tipos arbustivos. Entre las especies más

importantes figuran: Stizolobium deeringianum Bort. (Mucuna utilis Woll.), frijol de

terciopelo de Florida (con legumbres negras), S. aterrimum Piper & Tracy frijol de

Bengala y S. cochinchinensis (Lour.) Burk, frijol chino de terciopelo (ambas con

legumbres blancas). Hay poca diferencia en la composición química entre las

diferentes especies. El frijol de terciopelo se cultiva principalmente con maíz, mijo

perla, sorgo o caña japonesa, para apoyo (FAO, 2000)

La mucuna de semilla blanca produce de 10 a 20 toneladas materia verde

por hectárea, y la semilla negra produce alrededor de 20 toneladas (CIDICCO,

2003)

Requerimientos de clima y suelo para la mucuna

Las plantas de mucuna se desarrollan bien desde los 200 hasta los 1200

msnm. La temperatura ideal está entre los 15 y los 25 ºC. La mucuna se

desarrolla mejor en zonas lluviosas pero tiene problemas en suelos inundados, es

decir no tolera encharcamiento.

Por otra parte, no se desarrolla bien en zonas secas. Se puede sembrar

tanto en suelos fértiles o ricos, como en suelos pobres. En los suelos pobres, la

planta se desarrolla en forma lenta al inicio, pero en la medida en que se adapta,

su desarrollo mejora notablemente (CIDICCO, 2003)

30
Usos de Mucuna

PASTURA
Este es el empleo más importante del frijol de terciopelo. Los porcinos deben

entrar en los campos después de los bovinos, para consumir la biomasa residual.

El ganado nunca lo pasta fácilmente hasta que está bien maduro.

HENO
La biomasa aérea de los frijoles de terciopelo dan un heno bastante malo

especialmente si se corta cuando está maduro, por la baja de la calidad

nutricional. También resulta difícil manipular los largos sarmientos.

ENSILAJE
Se puede obtener un buen ensilaje de la biomasa aérea del frijol de terciopelo con el

cultivo que le sirve de apoyo. En general, se vuelve negro después de algún

tiempo, pero esto no perjudica a su calidad .

LEGUMBRES
Cuando se suministran a los bovinos como concentrado, resulta más económico

moler las legumbres enteras.

SEMILLAS
Se puede utilizar harina de semillas en raciones compuestas para toda clase de

ganado. Las aves de corral toleran hasta el 15% de frijoles de terciopelo en la

ración sin merma para la productividad. Los porcinos no deben consumir grandes

cantidades de frijoles de terciopelo ni en forma de forraje ni como semillas. En

general, no pueden tolerar más del 25% de frijoles de terciopelo en la ración, a

menos que se cuezan las semillas. (FAO, 2000)

31
Comestible, medicinal, abono verde, cultivo de cobertura.

En Malawi, la mucuna es la única leguminosa anual capaz de producir más

de 2000 Kg. ha–1 de semilla, dejando más de 100 Kg./ha. de N para cultivos

subsiguientes de maíz. La utilización de la mucuna en rotación con cultivos de

arroz y maíz ha dado como resultado aumentos en el rendimiento de 1.5 Tn/ha.

Para 1919, la mucuna se cultivaba en 1.5 millones de hectáreas en el sur

de los EEUU. Mucuna encajaba perfectamente en el sistema agrícola ya que

requería de poca mano de obra, facilitaba la producción de maíz, y el pastoreo de

los residuos de maíz.

El programa TROPSOIL de la Universidad de Cornell, de los Estados

Unidos de Norte América, presentó resultados de un estudio con leguminosas

tropicales (incluido el frijol terciopelo) realizado por un grupo de importantes

investigadores en Brasil. Uno de los experimentos muestra que los rendimientos de

maíz fueron de 6800 Kg./ha utilizando abono verde de mucuna (frijol

Terciopelo) como la única fuente de N. También en otros experimentos se

obtuvieron resultados que indican que se pueden lograr rendimientos de maíz tan

altos como los que se obtendrían con la aplicación de 200 Kg.ha -1 de fertilizantes

nitrogenados. Además se indica en ese reporte que sembrar maíz inmediatamente

después de la incorporación de abonos verdes de leguminosas es una práctica

satisfactoria (CIDICCO, 2003)

Si se utiliza mucuna como leguminosa de grano para el consumo humano,

las semillas deben procesarse cuidadosamente pues contienen L-Dopa (3-(3,4

dihidroxifenil) alanina), que puede ser tóxico para seres humanos. (CIDICCO,

2003)
32
CUADRO Nº 03 COMPOSICION QUIMICA DE MUCUNA (FAO, 2000)

Como % de materia seca

Estado Fenológico MS PB FB EE ELN Ca P


- Parte aérea fresca, 19.6 15.3 36.2 1.5 34.8
3 meses después
de plantado, Trinidad
- Parte aérea fresca, 24.2 16.5 40.5 1.6 33.1
9 meses después
de plantado, Trinidad
- Fresco, mitad flor. 19.1 15.5 34.4 4.3 40.2 1.21 0.13
Fertilizado, Puer. Rico
- Heno, fase lechosa, 90.6 14.8 30.7 2.6 43.0
Zimbabwe
- Legumbres, 21.0 15.6 2.6 43.0
Estados Unidos
- Semilla., var. Blanca, 94.7 27.4 6.5 1.1 61.0
Nigeria
- Sem. var. negra, 94.2 28.6 9.5 0.7 57.2
Nigeria
- Semilla., Tanzania 88.5 25.9 9.2 4.4 57.5
- Cásc. Legumbres, 89.2 4.3 42.4 0.7 46.7
Tanzania

MS : Materia seca PB: Proteína bruta FB: Fibra bruta


Ca : Calcio P: Fósforo

CUADRO Nº 04 Contenido de aminoacidos en % de proteína bruta

Frijol de terciopelo, semillas

Arg Cis Gli Hys Ils Leu Lis Met Fen Tre Tri Tir Val

7.9 0.9 4.6 2.1 4.8 7.6 6.2 1.2 4.8 4.0 - 5.1 5.5

(FAO, 2000)

33
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Materiales

4.1.1. Ubicación del Experimento

El experimento en mención se realizó en los ambientes de la Unidad de

Investigación en Riegos Departamento de Suelos de la Universidad Nacional

Agraria La Molina, ubicado en el Distrito de La Molina, Provincia de Lima,

Departamento de Lima, a una altitud de 253 msnm, Longitud 76° 57' 09" W y

Latitud 12° 05' 06" S.

El experimento se instaló en octubre del 2003 y las evaluaciones

culminaron en febrero del 2004.

4.1.2. Características del suelo

El suelo fue obtenido de la unidad de producción de aves Facultad de

Zootecnia de la UNALM. Para la caracterización físico-química del área en

estudio, se realizó un muestreo al azar. EL análisis de la muestra se realizó en el

Laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas de la Universidad Nacional Agraria La

Molina, presentando los siguientes resultados en el Cuadro Nº 05

34
CUADRO Nº 05 Análisis de caracterización del suelo

Característica Resultado
Textura Franco arenoso
% de Arena 68
% de Limo 20
% de Arcilla 12
% de M.O. 1.7
% de Ca CO3 3.80
pH 7.6
P ( ppm) 61.1
K ( ppm) 591
C.E. (dS/m) 3.64
C.I.C. (meq/100g 9.76
Ca 6.35
Mg 1.68
K 1.33
Na 0.40

4.1.3. Características Climatológicas de la Zona Experimental

De acuerdo al sistema modificado Koppeen, basado en promedios de

precipitación y temperatura, le corresponde a la zona de La Molina la clasificación

de desierto subtropical árido caluroso. EL Cuadro Nº 06 muestra los datos

climatológicos obtenidos en los registros del Observatorio Meteorológico

Alexander Von Humbolt de la Universidad Nacional Agraria La Molina, para el ciclo

del cultivo ( octubre 2003- febrero 2004).

CUADRO Nº 06 Datos climatológicos de La Molina

Mes Horas Temperatura H.R. PPT


de sol (ºC) (%) (mm)
Octubre 2003 118.5 17 86 0.8
Noviembre 2003 87.5 16.8 89 3.0
Diciembre 2003 82.2 17.1 89 3.7
Enero 2004 219.0 24 77 0.5
Febrero 2004 170.6 24.4 76 0.4
HR: Humedad relativa PPT: Precipitación pluvial total

35
4.2. Material vegetal

Se emplearon en el experimento semillas de Mucuna Negra (Stizolobium

deeringianum), colectadas en Iquitos en las instalaciones del INIA -"Estación

Experimental San Roque", en Agosto del 2003; y semillas de Mucuna Ceniza

(Stizolobiun aterrinum) colectadas en las instalaciones de la Universidad

Nacional de la Amazonia Peruana-Iquitos, en la misma fecha.

4.3. Metodología experimental

4.3.1. Tratamientos en estudio

- T1: Semilla de Mucuna negra inoculada con cepa de mucuna negra.

- T2: Semilla de Mucuna negra inoculada con cepa de mucuna ceniza.

- T3 : Semila de Mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna negra.

- T4 :Semila de Mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna ceniza.

- T5 : Semilla de Mucuna negra sin inocular.

- T6 : Semila de Mucuna ceniza sin inocular.

CUADRO Nº 07 DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS

Nº de Tratamiento Descripción Codificación


Especies Cepas
01 MN CMN MNCMN
02 MN CMC MNCMC
03 MC CMN MCCMN
04 MC CMC MCCMC
05 MN - MN
06 MC - MC

36
4.3.2. Diseño experimental

Para la realización del experimento se utilizó el Diseño Completo al Azar

(DCA), empleando 3 repeticiones por tratamiento. Cada Unidad experimental

consistió de 4 macetas.

Modelo aditivo lineal:

Xm(ij) : u.....+ Ai + Bj + ABij + Em(ij)

Donde:

Xm(ij) : Resultado de una unidad experimental

Ai : Mide los efectos de A

Bj : Mide los efectos de B

Abij : Mide los efectos de la interacción AB

Em(ij) : Mide el error correspondiente a la unidad experimental considerada.

- No de Factores: 2

1. Factor Especies de mucuna

Mucuna negra= MN

Mucuna ceniza= MC

2. Factor Cepas

Cepa de mucuna negra = CMN

Cepa de mucuna ceniza = CMC

- No de Niveles por factor: 2 Niveles para el factor Especies de mucuna

2 Niveles para el factor Cepas.

- No de Tratamientos: 2 x 2 = 4 (Más 2 testigos: Mucuna ceniza y Mucuna

negra, sin inocular)

37
CUADRO Nº 08 ANALISIS DE VARIANCIA

F. VARIACION G.L.
Tratamientos 5
Factorial 3
Cepas (C) 1
Especies de Mucuna (E) 1
CxE 1
Adicional 1
Fact. Vs. Adicional 1
Error 12
Total 17

4.3.3. Descripción de la Unidad Experimental

La Unidad Experimental consistió de 4 macetas de 03 Kg. de capacidad cada

una, en éstas se sembraron las semillas de Mucuna, el suelo que se empleó fue

colectado en las instalaciones de la UNALM.

El número total de macetas fue 72 : 6 trat .x 3 rep. x 4 mac.

4.3.4. Ejecución del Experimento

La ejecución del experimento se realizó en la Unidad de Investigación en

Riegos de la Universidad Nacional Agraria la Molina, las cepas obtenidas fueron

inoculadas en semillas de mucuna negra y ceniza en macetas con sustrato

(suelos de la UNALM). Se siguió el siguiente proceso:

Recolección de sustrato: La preparación consistió en mullido y tamizado del

suelo, empleando mallas de 2 mm (Tierra fina seca al aire).

Identificación de las macetas con los tratamientos.

Aislamiento y cultivo de bacterias en medio agarizado: El procedimiento

consistió en retirar algunos nódulos de la planta de mucuna, lavar con agua

y esterilizar en una solución de hipoclorito de sodio al 1%. Moler los

38
nódulos en un mortero, preparar con ello una solución y luego sembrar con

una asa en las placas petri conteniendo el medio agarizado.

Inoculación y siembra: Las semillas de las dos leguminosas fueron inoculadas

con cepas de Rhizobios seleccionadas, multiplicadas en medio

sólido: Agar Manitol - Extracto de Levadura. La inoculación se hizo a partir

del medio líquido, cuyos componentes son los mismos empleados para el

medio sólido al cual se adiciona 1000 ml de agua. La dosis empleada fue

de 1.33x109 bacterias/maceta de 03 kg procedentes de nódulos de

Mucuna negra y 1.9 x 109 bacterias/maceta procedentes de nódulos de

Mucuna ceniza.

Los componentes de este medio son:

- Manitol 10.0 g
- Estracto de levadura 1.0 g
- K2HPO4 0.8 g
- KH2PO4 0.2 g
- MgSO4.7H2O 0.2 g
- CaCl2.2H2O 0.2 g
- NaCl 0.1 g
- Agar 15.0 g
- Agua destilada 1000 ml ( Medio líquido)

Las semillas tratadas se sembraron en macetas a razón de 3 plantas /

maceta, dejando una planta al desahíje.

Riego : Diario, aplicando 130 ml de agua por maceta.

39
Fertilización: Se aplico 25 ml de solución por maceta, que aportó:

Elemento mg/maceta

P 175
K 350
Ca 280
Mg 70
S 140
Fe 35
Zn 17.5
Mn 17.5
Cu 7
B 3.5
Mo 1.75

Se emplearon las siguientes fuentes:

Acido fosfórico (H3PO4)

Fosfato monopotásico (KH2PO4)

Fosfato dipotásico (K2HPO4)

Sulfato de potasio (K2SO4)

Cloruro de calcio (CaCl2)

Sulfato de magnesio (MgSO4.7H2O)

Sulfato ferroso (FeSO4.5H2O)

Sulfato de cobre (CuSO4.5H2O)

Sulfato de manganeso (MnSO4.7H2O)

Sulfato de zinc (ZnSO4.7H2O)

Acido bórico (H3BO3)

Molibdato de sodio (NaMoO4.2H2O)


40
4.3.5.Evaluaciones experimentales

Las evaluaciones de los parámetros fueron destructivas, se obtuvieron de

una planta por maceta, cada 30 días, por 4 meses. La primera evaluación se

realizó 30 días después de la siembra. Se registraron los siguientes parámetros:

A. Parámetros Biométricos:

- Altura de planta (m), para determinar la altura de planta se midió desde el

cuello de la planta hasta el ápice de la hoja más lejana extendida.

- Peso fresco de la parte aérea (g/planta)

- Materia seca total de la parte aérea (g/planta), para obtener el peso seco de

hojas más tallos, las muestras de las plantas evaluadas fueron colocadas en

una estufa a 60º C por 48 horas.

- Area foliar (cm2/planta), se tomaron muestras de hojas con un área conocida,

determinando su peso, para luego relacionarla con el peso total de hojas por

planta.

B. Parámetro Químico

- Nitrógeno en la parte aérea (mg/pl.)

C. Parámetros Microbiológicos

- Nº de nódulos formados /planta

- Peso de nódulo/100 gramos de raíz

- Diámetro de nódulos

- Actividad del nódulo (color rojo)

41
V. RESULTADOS Y DISCUSION

De los resultados de la primera (30 días después de la siembra - dds ) a la

cuarta evaluación (120 dds), se observa lo siguiente:

Los Análisis de Variancia de los diferentes parámetros evaluados no

muestran diferencias significativas. Las cepas inoculadas no formaron nódulos a

los 30 días después de la siembra, observándose lo mismo en la segunda, tercera

y cuarta evaluación.

La ausencia de nódulos puede atribuirse a la baja capacidad de las cepas

nativas, procedentes de suelos ácidos (pH de 5.0) de la selva baja peruana, para

vivir saprofíticamente en suelos con pH alcalino de 7.7 ( Laboratorio de análisis

de suelos de la UNALM-La Molina, 2004). Hamdi, (1985), indica que en una

buena nodulación está implicita la precocidad para nodular y la persistencia o

sobrevivencia de los rhizobios en condiciones adversas del medio ambiente y

suelo

La inoculación de cepas introducidas altamente eficientes utilizadas

en mucuna no tuvieron el éxito esperado debido a muchos factores, Jiménez y

Peña, (2000) consideran que entre estos se atribuye a la alta competencia de las

cepas nativas del suelo empleado , las mismas que no fueron infectivas en la

leguminosa evaluada, así como a la incapacidad genética de la cepa introducida

para resistir presiones ambientales.

42
La ausencia de nodulación con cepas nativas de la Molina que se observó

en el ensayo, en corcondancia con las teorías de Almaraz y Ferrara, (2000) puede

atribuírsele a que la variación de las poblaciones de rhizobios la cual está

relacionada con la variación estacional de la humedad y de la presencia de

leguminosas. Así mismo la diversidad de rhizobios esta relacionada con la

diversidad de leguminosas que puede existir en una región en particular.

Todo ello indica que las cepas nativas de la Molina no tuvieron la capacidad

para sobrevivir en ausencia de hospedantes. En el experimento se empleó como

sustrato un suelo procedente de una zona donde no se hicieron aplicaciones de

riegos por un determinado tiempo, a la vez no existía presencia de leguminosas.

Respecto al rendimiento de materia seca (M.S.) no hubo diferencias

significativas a un nivel de significación de 0.05, tanto en la primera hasta la cuarta

evaluación.

En la última evaluación, a los 120 días después de la siembra se obtuvo el

mayor rendimiento de materia seca con plantas de mucuna ceniza cuyas semillas

al momento de sembrar fueron inoculadas con cepas de mucuna ceniza

(MCCMC), T4 con 27.16 g/planta. Expresado en Kg/ha con una densidad de

120 000 plantas/ha sembradas a 0.5 m entre hileras por 0.5 m entre filas, dejando

3 plantas/golpe, mucuna aportaría en materia seca 3259 Kg./ha en cuatro meses,

representando el 26% del peso fresco aéreo. FAO, (2000), indica que el

porcentaje de materia seca de mucuna a los 90 dias despues de la siembra es de

19.6%, a los 9 meses es de 24%. Realizando una proyección se obtendría

aproximadamente en materia seca 9777 Kg./ha/año. con T4.

43
En tanto, T5 ,Mucuna negra sin inocular (MN) , obtuvo el menor

rendimiento en materia seca con 20.16 g/planta, esto sería 2419 Kg./ha en cuatro

meses, de ello se proyecta una obtención aproximada de 7257 Kg./ha/año.

Los resultados sobre la concentración de Nitrógeno en el análisis

estadístico no muestra diferencias significativas a un nivel de significancia de 0.05.

En la cuarta evaluación, a los 120 días después de la siembra el tratamiento T6,

Mucuna ceniza sin inocular (MC) , tiene el mayor contenido en nitrógeno con 620

mg./planta. Expresado en escalas mayores con este tratamiento se aportaría 74

Kg./ha en cuatro meses, esto nos indica que se obtendría aproximadamente 223

Kg./ha/año , expresión que estaría mostrando similitud con los 200 kg/ha/año

reportados por CIDICCO, (2003).

T3 , Mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna negra (MCCMN),

obtuvo el menor valor en contenido de nitrógeno foliar con 530 mg./planta, lo

mismo sería 63.6 Kg./ha en cuatro meses, de ello se proyecta obtener 190

Kg./ha/año.

Estos resultados respecto del contenido de Nitrógeno en la parte aérea

demuestran que los rhizobios inoculados no participaron efectivamente en la

fijación de dicho elemento, ya que no se observó nodulación , también se observa

que mucuna ceniza sin inocular (MC) , T6, supera, sin significancia estadística, a

mucuna ceniza inoculada, T3.

44
5.1. Primera Evaluación ( 30 días después de la siembra)

5.1.1. Parámetros Biológicos

1. Longitud de Planta (m)

Gráfico Nº 01

Long. Planta (m)

0,33
0,32 0,323
0,316 Long. Planta
Long. (m)

0,31
0,3 0,300
0,296 0,293 0,290
0,29
0,28
0,27
T3 T2 T4 T6 T1 T5
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 01 ) se puede afirmar que a un nivel

de significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio en longitud de planta (m).

Se observa en el Gráfico Nº 01 que las plantas procedentes de semillas de

mucuna ceniza inoculadas con cepas de mucuna negra (MCCMN) , T3, tiene el

mayor valor con 0.33 m y mucuna negra sin inocular (MN) , T5, el menor valor con

0.29 m.

45
2. Peso fresco de la parte aérea (g/pl)

Gráfico Nº 02

Peso fresco aéreo (g)

3
Peso (g)

2
Peso aér.
1

0
T3 T2 T6 T1 T4 T5

Peso aér. 2,6 2,466 2,333 2,233 2,166 2,1

Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 02 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 02 que T3 , Mucuna ceniza inoculada con

cepas de mucuna negra (MCCMN), tiene el mayor rendimiento con 2.60 g/pl. y T5

,Mucuna negra sin inocular (MN), el menor valor con 2.1 g/pl.

Con los resultados mencionados, a los 30 días después de la siembra, el

tratamiento T3 aportaría en biomasa 312 Kg./ha ; con un rendimiento inferior el

tratamiento T5 aportaría al suelo 252 Kg./ha.

46
3. Materia seca de la parte aérea (g/pl)

Gráfico Nº 03

Materia Seca aérea (g)

0,34

0,32 Materia Seca aérea


Peso (g)

0,3

0,28

0,26

0,24
T3 T2 T1 T6 T4 T5
Materia Seca 0,33 0,32 0,3 0,3 0,29 0,28
aérea
Tratamientos

En el análisis estadístico (Anexo Nº 03 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 03 que T3 ,Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna negra (MCCMN) tiene el mayor rendimiento en materia seca con 0.33

g/pl. y T5 ,Mucuna negra sin inocular (MN), el menor rendimiento con 0.28 g/pl.

Con los resultados mencionados, a los 30 días después de la siembra, el

tratamiento T3 aportaría en materia seca 39.6 Kg./ha ; con un rendimiento inferior

el tratamiento T5 aportaría al suelo 33.6 Kg./ha.

47
4. Area foliar (cm2/planta)

Grafico Nº 04

Area foliar (cm2/planta)

86
85 85,2
Area (cm2/planta)

84,91 Area foliar


84,36 (cm2/planta)
84
83 83,01
82,41 82,17
82
81
80
T2 T3 T1 T6 T5 T4
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 04 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 04 que T2, Mucuna negra inoculada con cepas de

mucuna ceniza (MNCMC) tiene el mayor valor con 85.2 cm2/planta y T4 ,Mucuna

ceniza inoculadas con cepas de mucuna ceniza (MCCMC) el menor valor con

82.17 cm2/planta.

48
5.2 SEGUNDA EVALUACIÓN ( 60 días después de la siembra)

1. Longitud de Planta (m)

Gráfico Nº 05

Long. Planta (m)

0,46
0,45 0,45
0,44
0,436
Long (m)

0,43
0,426 Long. Planta (m)
0,423
0,42 0,42
0,413
0,41
0,4
0,39
T3 T4 T6 T2 T1 T5
Tratamientos

En el análisis estadístico (Anexo Nº 05 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 05 que T3 , Mucuna ceniza inoculada con cepa

de mucuna negra (MCCMN) tiene el mayor valor con 0.45 m y T5 , Mucuna negra

sin inocular (MN) el menor valor con 0.45 m.

49
2. Peso fresco de la parte aérea (g/pl)

Grafico Nº 06

Peso fresco aéreo (g)

12
11,89
11,8
11,6 11,613
Peso (g)

11,513
11,4 Pes fresc. aer.
11,333
11,2 11,226 11,19

11
10,8
T4 T3 T6 T1 T2 T5
Tratamientos

Los resultados del análisis estadístico (Anexo Nº 06 ) muestran que a un

nivel de significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los

tratamientos en estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 06 que T4, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor rendimiento en biomasa con 11.89

g/planta y T5, Mucuna negra sin inocular (MN) el menor rendimiento con 11.19 g/pl.

Con los resultados mencionados, a los 60 días después de la siembra, el

tratamiento T4 aportaría en biomasa1426 Kg./ha; con un rendimiento inferior el

tratamiento T5 aportaría al suelo 1342.8 Kg./ha.

50
3. Materia seca de la parte aérea (g/pl)

Gráfico Nº 07

Materia seca aérea (g)

2,4
2,3 2,32 2,29
Peso (g)

2,2 2,186
2,1 Mat seca
2,043
2 2,006 1,99
1,9
1,8
T4 T6 T3 T2 T1 T5
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 07 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 07 que T4, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor rendimiento en materia seca con 2.32

g/planta y T5, Mucuna negra sin inocular (MN) el menor valor con 1.99 g/planta.

Con los resultados mencionados, a los 60 días después de la siembra, el

tratamiento T3 aportaría en materia seca 278.4 Kg./ha; con un rendimiento inferior

el tratamiento T5 aportaría al suelo 238.8 Kg./ha.

51
4. Area foliar (cm2/planta)

Gráfico Nº 08

Area foliar (cm2/pl.).

399
398
Area (cm2/pl)

397
396 Area fol.
395
394
393
T4 T3 T6 T2 T5 T1
Area fol. 398,6 397,68 397,34 396,14 395,72 395,22
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 08 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 08 que T4, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor valor con 398.6 cm2/planta y T1,

Mucuna negra inoculada con cepas de mucuna negra (MNCMN) el menor valor

con 395.22 cm2/planta.

52
5.2.2. Parámetro Químico

1. Nitrógeno en la parte aérea (mg/pl.)

Gráfico Nº 09

Nitrógeno parte aérea (mg/pl)

100
mg/pl

50 N

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
N 66 57 70 67 65 71
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 09 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 09 que T6, Mucuna ceniza sin inocular (MC) tiene el

mayor valor en contenido de nitrógeno foliar con 71 mg/planta y T2, Mucuna

negra inoculada con cepas de mucuna ceniza (MNCMC) el menor valor con

57 mg/planta.

Con los resultados mencionados, a los 60 días después de la siembra, el

tratamiento T6 aportaría en nitrógeno 8.52 Kg./ha; con un rendimiento inferior el

tratamiento T2 aportaría al suelo 6.84 Kg./ha.

53
5.3. Tercera Evaluación ( 90 días después de la siembra)

1. Longitud de Planta (m)

Gráfico Nº 10

Longitud de planta (m)

1
Long. (m)

0,95
Long. Pl.
0,9
0,85
T4 T3 T2 T6 T1 T5

Long. Pl. 0,963 0,936 0,933 0,923 0,92 0,91

Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 10 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 10 que T4, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor valor con 0.93 m y T5, Mucuna negra

sin inocular (MN) el menor valor con 0.91 m.

54
2. Peso fresco de la parte aérea (g/pl)

Gráfico Nº 11

Peso fresco aéreo (g)

50
40
Peso (g)

30
Pes. aer.
20
10
0 T2 T1 T3 T6 T4 T5

Pes. aer. 45,63 43,03 42,43 40,6 37,43 32,23

Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 11 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 11 que T2, Mucuna negra inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MNCMC) tiene el mayor rendimiento en biomasa con 45.63

g/planta y T5, Mucuna ceniza sin inocular (MC) el menor valor con 32.33 g/planta.

Con los resultados mencionados, a los 90 días después de la siembra, el

tratamiento T2 aportaría en biomasa 5475.6 Kg./ha; con un rendimiento inferior el

tratamiento T5 aportaría al suelo 3879.6 Kg./ha.

55
3. Materia seca de la parte aérea (g/pl)

Gráfico Nº 12

Materia seca aérea (g)

11,5
11,26
11 10,93
Peso (g)

10,5 10,56
10 10,16 Mat. Sec.
9,5 9,5 9,46
9
8,5
T2 T3 T6 T4 T5 T1
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 12 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 12 que T2, Mucuna negra inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MNCMC) tiene el mayor valor en rendimiento de materia seca

con 11.26 g/planta y T1, Mucuna negra inoculada con cepas de mucuna negra

(MNCMN) el menor valor con 9.46 g/planta.

Con los resultados mencionados, a los 90 días después de la siembra, el

tratamiento T2 aportaría en materia seca 1351.21 Kg./ha; con un rendimiento

inferior el tratamiento T1 aportaría al suelo 1135.2 Kg./ha.

56
4. Area foliar (cm2/planta)

Grafico Nº 13

Area foliar (cm2/planta)

1500
Area (cm2/planta)

1000
Area fol.
500

0
T3 T1 T4 T2 T5 T6
Area fol. 1170,8 1041,7 1012,5 995,8 981,7 920
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 13 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 13 que T3, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna negra (MCCMN) tiene el mayor valor con 1170.8 cm2/planta y T6,

Mucuna ceniza sin inocular (MC ) el menor valor con 920 cm2/planta.

57
5.3.2. Parámetro Químico

1.Nitrógeno en la parte aérea (mg/pl.)

Gráfico Nº 14

Nitrógeno parte aérea (mg/pl)

400
mg/pl

200 N

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
N 270 330 300 280 250 280
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 14 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 14 que T2 ,Mucuna negra inoculada con cepas de

mucuna ceniza (MN) tiene el mayor valor con 330 mg/planta y T5, Mucuna negra

sin nocular (MN) el menor valor con 250 mg/planta.

Con los resultados mencionados, a los 90 días después de la siembra, el

tratamiento T2 aportaría en nitrógeno 39.6 Kg./ha; con un rendimiento inferior el

tratamiento T5 aportaría al suelo 30 Kg./ha.

58
5.4. CUARTA EVALUACIÓN (120 días después de la siembra)

1. Longitud de Planta (m)

Gráfico Nº 15

Longitud de planta (m)

2,1
2 1,98
1,9 1,91 1,9
Long. (m)

1,85
1,8 Long. planta
1,7 1,72
1,69
1,6
1,5
T4 T2 T3 T1 T6 T5
Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 15 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 15 que T4, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor valor con 1.98 m y T5,Mucuna negra

sin inocular (MN ) el menor valor con 1.69 m.

59
2. Peso fresco de la parte aérea (g/pl)

Gráfico Nº 16

Peso fresco aéreo (g)

120
100
80
Peso (g)

60 Peso aéreo
40
20
0
T4 T3 T2 T6 T5 T1

Peso aéreo 101,16 91,8 90,7 87,23 83,1 82

Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 16 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 16 que T4, Mucuna ceniza inoculadas con

cepas de mucuna ceniza (MCCM) tiene el mayor valor en peso fresco aéreo con

101.16 g/planta y T1,Mucuna negra inoculadas con cepas de mucuna negra

(MNCMN) el menor valor en rendimiento con 82 g/planta.

Con los resultados mencionados, a los 120 días después de la siembra, el

tratamiento T4 aportaría en biomasa 12.14 Tn/ha ; con un rendimiento inferior el

tratamiento T1 aportaría al suelo 9.8 Tn/ha.

60
3. Materia seca de la parte aérea (g/pl.)

Gráfico Nº 17

Materia Seca aérea (g)

30
Peso (g)

20 Mat. Sec.
10
0
T4 T6 T3 T1 T2 T5

Mat. Sec. 27,16 25,5 25,16 21,83 21,83 20,16

Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 17 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio. Se observa en el Gráfico Nº 17 que T4 , Mucuna ceniza inoculada con

cepas de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor rendimiento de materia seca

con 27.16 g/planta ,esto sería 3.25 Tn/ha , este valor representa el 26.77% del

peso fresco aéreo y T5, Mucuna negra sin inocular (MN) el menor rendimiento con

20.16 g/planta, lo mismo sería 2.41 Tn/ha , esta cantidad representa el 24.17 %

del peso fresco aéreo.

FAO, (2000), reporta que mucuna tiene rendimientos de 19.6% de materia

seca en plantas evaluadas 3 meses después de la siembra, en Trinidad . En el

presente experimento se obtuvieron valores que superan a los mencionados, ello

nos indica que a mayor tiempo después de la siembra el porcentaje de materia

seca se incrementa . De la misma fuente se recogen datos que indican que

mucuna produce 24.2 % de materia seca en plantas evaluadas 9 meses después

61
de la siembra, este último valor porcentual se aproxima a los encontrados en los

ensayos, los cuales se detallan en el párrafo anterior .

4. Area foliar (cm2/planta)

Gráfico Nº 18

Area foliar (cm2/planta)

3000
Area (cm2/pl.)

2000
Area fol.
1000

0
T4 T3 T6 T2 T5 T1

Area fol. 2844,3 2773,7 2581 2469,7 2425,3 2227,3

Tratamientos

Según el análisis estadístico (Anexo Nº 18 ) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio.

Se observa en el Gráfico Nº 18 que T4, Mucuna ceniza inoculada con cepas

de mucuna ceniza (MCCMC) tiene el mayor valor con 2844.3 cm2/planta y T1,

Mucuna negra inoculadas con cepas de mucuna negra (MNCMN) el menor valor con

2227.3 cm2/planta.

62
5.4.2. Parámetro Químico

1. Nitrógeno en la parte aérea (mg/pl.)

Gráfico Nº 19

Nitrógeno parte aérea (mg/pl)

700
mg/pl

600
N
500
400
T1 T2 T3 T4 T5 T6
N 590 610 530 550 570 620

Tratamientos
Según el análisis estadístico (Anexo Nº 19) se obseva que a un nivel de

significación de 0.05 no existen diferencias significativas entre los tratamientos en

estudio. Se observa en el Gráfico Nº 19 que T6 , Mucuna ceniza sin inocular ,

tiene el mayor valor en contenido de nitrógeno foliar con 620 mg/planta y T3,

Mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna negra (MCCMN) el menor valor

con 530 mg/planta.

Con los resultados mencionados, a los 120 días después de la siembra, el

tratamiento T6 aportaría en Nitrógeno 74.4 Kg./ha, este valor representa el 2.41 %

de la materia seca aérea; con un rendimiento inferior el tratamiento T3 aportaría al

suelo 63.6 Kg/ha , esta cantidad es equivalente al 2.11 % del peso seco aéreo.

Salisbury, (2000), menciona que el nitrógeno constituye entre el 1 al 4 % del peso

seco en tejidos vegetales, donde se encuentra constituyendo la estructura básica

de las proteínas, aminoácidos y moléculas esenciales como la clorofila.

63
5.5. Evolución de los parámetros en el tiempo

5.5.1. Parámetros biométricos

5.5.1.1. Peso fresco (g/planta)

Gráfico Nº 20

Peso fresco (g/pl)

120
100 1° Evaluación
Peso (g/pl)

80 2° Evaluación
3 Evaluación
60 4° Evaluación
40
20
0
T1 T2 T3 T4 T5 T6

1° Evaluación 2,23 2,46 2,6 2,16 2,1 2,33

2° Evaluación 11,33 11,23 11,61 11,89 11,19 11,51

3 Evaluación 43,03 45,63 42,43 37,43 32,23 40,6

4° Evaluación 82 90,7 91,8 101,16 83,1 87,23

Tratamientos

El gráfico N° 20 demuestra que T4, mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna

ceniza (MCCMC), evolucionó mejor en los cuatro meses de evaluación, en el

primer mes después de la siembra ( Primera evaluación) se obtenía en biomasa

2.16 g/planta (0.26 Tn/ha), a los cuatro meses (Cuarta evaluación) el incremento

indicaba que se obtenía 101 g/planta ( 12.14 Tn/ha).

64
5.5.1.2. Materia seca (g/planta)

Gráfico Nº 21

Materia seca (g/pl)

30
25
Peso (g/pl)

1° Evaluación
20 2° Evaluación
15 3 Evaluación
10 4° Evaluación

5
0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
1° Evaluación 0.3 0.32 0.33 0.29 0.28 0.3
2° Evaluación 2 2.04 2.19 2.32 1.99 2.29
3 Evaluación 9.46 11.26 10.93 10.16 9.5 10.56
4° Evaluación 21.83 21.83 25.16 27.16 20.16 25.5
Tratamientos

El gráfico N° 21 demuestra que T4, mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna

ceniza (MCCMC), evolucionó mejor en los cuatro meses de evaluación, en el

primer mes después de la siembra (Primera evaluación ) se obtenía en biomasa

0.29 g/planta (0.035 Tn/ha), a los cuatro meses (cuarta evaluación ) el incremento

indicaba que se obtenía 27.16 g/planta (3.25 Tn/ha).

65
5.5.2. Parámetro químico

5.5.2.1. Nitrógeno en la parte aérea (mg/pl)

Gráfico Nº 22

Nitrógeno parte aerea (mg/pl)

800
Peso (mg/pl)

600
2° Evaluación
400 3 Evaluación
4° Evaluación
200

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
2° Evaluación 66 57 70 67 65 71
3 Evaluación 270 330 300 280 250 280
4° Evaluación 590 610 530 550 570 620

Tratamientos

El gráfico N° 22 demuestra que T6, mucuna negra sin inocular (MN), evolucionó

mejor en los cuatro meses de evaluación, en el segundo mes después de la

siembra (Segunda evaluación) se obtenía en contenido de nitrógeno foliar 71

mg/planta (8.52 Kg/ha), a los cuatro meses (Cuarta evaluación) el incremento

indicaba que se obtenía 620 mg/planta (74.4 Kg/ha).

66
VI. CONCLUSIONES

1. Mucuna ceniza y mucura negra obtienen rendimientos similares en materia seca


en suelos de costa central, siendo el promedio 2.83 Tn/ha a los 120 días después
de la siembra.

2. Los rizobios extraídos de suelos ácidos de selva baja (Loreto) inoculados en


mucura negra y ceniza al ser ensayados en costa central no formaron nódulos
radiculares.

3. El aporte de nitrógeno al suelo por parte de mucuna ceniza y negra son


similares, siendo el promedio 69.4 kg/ha a los 120 días después de la siembra.

67
VII. RESUMEN DE LOS RESULTADOS

1. No se encontró diferencias significativas entre los tratamientos

estudiados, aun nivel de significación de 0.05, respecto a la producción de materia

seca, de igual forma en el aporte de nitrógeno al suelo por parte de la leguminosa

en estudio, mucuna.

2. El tratamiento T4, mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna ceniza

(MCCMC), obtuvo el mayor rendimiento en materia seca, en la cuarta evaluación,

a los 120 días después de la siembra, esto es 27.16 g/planta, el mismo que es

equivalente a 3.25 Tn/ha., este valor representa el 26.77% del peso fresco aéreo

(12.14 Tn/ha).

El incremento estacional de materia seca para este tratamiento fue: 33.8

Kg/ha a los 30 días después de la siembra (dds), 278.4 Kg/ha a los 60 dds,

1219.2 Kg/ha a los 90 dds. y 3250 Kg/ha a los 120 dds.

3. Los mejores rendimientos en materia seca en la cuarta evaluación, 120 dds,

fueron obtenidos por mucuna ceniza. El tratamiento T4, mucuna ceniza

inoculada con cepa de mucuna ceniza (MCCMC) obtuvo una producción de 3.25

Tn/ha, en tanto T6, mucuna ceniza sin inocular tuvo un rendimiento de 3.06 Tn/ha

y finalmente T3, mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna negra aportaría al

suelo 3.02 Tn/ha.

Mucuna negra tuvo rendimientos inferiores en producción de materia seca:

T1, mucuna negra inoculada con cepa de mucuna negra (MNCMN) con 2.62

Tn/ha , T2, mucuna negra inoculada con cepa de mucuna ceniza (MNCMC) con

2.62 Tn/ha, y T5 , mucuna negra sin inocular con 2.42 Tn/ha.

68
4. Respecto a la síntesis de nitrógeno en la parte aérea, en los resultados

obtenidos a los 120 dds, demuestran que el tratamiento T6, mucuna ceniza sin

inocular (MC), obtuvo el mayor valor, con este tratamiento se aportaría en

nitrógeno 74.4 Kg./ha , al año la producción aproximada sería 223 Kg/ha , esta

cantidad representa el 2.41% del peso seco de mucuna. Con un rendimiento

inferior el tratamiento T3, mucuna ceniza inoculada con cepa de mucuna negra

(MCCMN), aportaría al suelo 63.6 Kg/ha, esta cantidad es equivalente al 2.11 %

del peso seco aéreo, al final del ciclo de mucuna, al año, se obtendría una

producción de 190 Kg/ha.

69
VIII. RECOMENDACIONES

1. Realizar ensayos con mucuna inoculadas con cepas nativas de suelos de


la costa .
2. Evaluar la producción a nivel de campo en materia seca y el aporte de

nitrógeno.

3. Asociar mucuna con un cultivo, como maiz, yuca, etc y evaluar el

rendimiento de la leguminosa.

70
IX. BIBLIOGRAFÍA

ALMARAZ S., R. 1987. Efecto de la sequía en la sobrevivencia de cepas

de Rhizobium phaseoli aisladas en zonas semiáridas de México. Xalapa,

Veracruz. 17 pp.

BAUER, T. 1998. Microorganismos fijadores de Nitrógeno: Familia

Rhizobiaceae. Universidad Erlangen-Nuremberg. Alemania

CIAT, PROYECTO RHIZOBIOLOGIA.2002. Santa Cruz de la sierra. Bolivia.

www.bolivianet.com/ciatrhizo

CIDICCO. 2003. ( Centro Internacional de Investigacion en Cultivos de Cobertura)

Memoria del Taller de Mucuna: Mucuna como alimento y concentrado. Usos

actuales y el camino por delante. Tegucigalpa, Honduras.

COYNE. 2000. Microbiología del suelo. Un enfoque exploratorio. Madrid. España.

416 pp.

DAVEY A.,G. Y SIMPSON R.,J. 1989. Nitrogen fixatión by subterranean clover

(Trifolium subterraneum L.) in an acid soil in responce to moisture deficit.

Soil Biol. Biochem 21:9-12.

DREVON, J.J. 1995. In situ open-flow asay of acetilene reduction activity by

sorbean root-nodule: influence of acetylene and oxigen . Plant. Fisiol.

Biochem 26: 73-78.

FAO Y NIFTAL, 1985. Inoculantes para Leguminosas y su uso. Ed. FAO, Roma-

Italia, Pag. 18 -23.

FAO, 2000. Sistema de Información de los recursos del pienso.

http://www.fao.org/livestock/

71
FASSBENDER, H.W. 1986. Química de Suelo con énfasis en suelos de

América Latina. Editorial IICA. Costa Rica. 398 pp.

GRAHAM, 1999. Phosphorus fertilization and simbiotic nitrogen fixatión in

common bean. Agron. J. 7:925-926

GROS, A., 1992. Abonos. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 450 pp

HAMDI, 1985. La fijación del nitrógeno en la explotación de los suelos. Boletín de

suelos de la FAO. Pag.188.

JIMÉNEZ, J. Y PEÑA, J. 2000. Fijación Biológica de N2 (FBN) en leguminosas de

América Latina. Irapuato. México.

MATOS, et al. 1998. Diversidad de Rhizobios que nodulan en el cultivo de pallar (

Phaseolus lunatus L.) en la costa central del Perú. Lima-Perú. 42-46 pp.

MULONGOY, et al . 1992. Biological Nitrogen Fixatión d sustainability of tropical

agriculture. Jhon Wiley and sons ed.

NAVAS, M. 2000. Evaluación de varias cepas nativas de Azolla en suelos

venezolanos con vocación de uso para el cultivo de arroz.

ORMEÑO O, E.A. 1998. Optimización de parámetros para la producción de

inoculantes de Rhizobium sp y Bradyrhizobium sp . Tesis Biólogo UNALM.

83 pp.

SOMASEGARAN, P AND HOBEN H.,J. 1985. Methods in legume-Rhizobium

tecnologhy. Niftal . Hawaii. USA. 367 pp.

SOTO, L. et al. 2000. Elementos No. 38 Vol.7: Fijación Biológica Nitrógeno

(Revista Trimestral) Universidad Autónoma de Puebla. México.

72
SPRENT Y ZAHARAN. 1988. Infectión, development and funtioning of nodules

under drought and salinit. E nitrogen fixatión by legumes in mediterraneo

agriculture. Beck and L:A: Materon edit. Martin Nijhott, the Neterlands. 145-

151 pp.

WILD, A.1992. Condiciones del Suelo y Desarrollo de las Plantas. Ediciones.

Mundi - Prensa. Madrid 991 pp.

73
ANEXOS

74
01. Análisis de Variancia Longitud de planta-Primera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00054667 1.12 3.11
Factorial 3 0.00058889 1.21 3.49
Especies 1 0.00013333 0.27 4.75
Cepas 1 0.00000000 0.00 4.75
Esp*Cep. 1 0.00163333 3.40 4.75
Adicional 1 0.00006667 0.13 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00090130 1.88 4.75
Error 12 0.00048889
Total 17

C.V.: 7.28%

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.039 0.041 0.042 0.043 0.043

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 0.032 T3
A 0.031 T2
A 0.030 T4
A 0.029 T6
A 0.029 T1
A 0.029 T5

02. ANVA Peso fresco de la parte aérea-Primera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.10766667 1.00 3.11
Factorial 3 0.12222222 1.20 3.49
Especies 1 0.00333333 0.03 4.75
Cepas 1 0.03000000 0.30 4.75
Esp*Cep. 1 0.33333333 3.30 4.75
Adicional 1 0.08166667 0.80 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.16349980 1.63 4.75
Error 12 0.10722222
Total 17

C.V.: 14.13%
75
Prueba de Duncan
α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.582 0.609 0.626 0.637 0.644

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 2.60 T3
A 2.46 T2
A 2.33 T6
A 2.23 T1
A 2.16 T4
A 2.10 T5

03. ANVA Materia seca de la parte aérea - Primera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00108556 0.91 3.11
Factorial 3 0.00123056 1.00 3.49
Especies 1 0.00000833 0.00 4.75
Cepas 1 0.00067500 0.50 4.75
Esp*Cep. 1 0.00300833 2.52 4.75
Adicional 1 0.00026667 0.22 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00147018 1.23 4.75
Error 12 0.00119444
Total 17
C.V.: 11.41 %

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.061 0.064 0.066 0.067 0.068

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 0.33 T3
A 0.31 T2
A 0.30 T1
A 0.29 T6
A 0.28 T4
A 0.28 T5

76
04 Análisis de Variancia Area foliar - Primera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 5.1707867 0.47 3.11
Factorial 3 5.63862222 0.51 3.49
Especies 1 4.61280000 1.42 4.75
Cepas 1 2.72653333 0.25 4.75
Esp*Cep. 1 9.57653333 0.88 4.75
Adicional 1 0.52806667 0.05 4.75
Fact.vs Adic. 1 8.42393333 0.77 4.75
Error 12 10.8911056
Total 17

C.V.: 3.94 %

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 5.871 6.145 6.311 6.421 6.498

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 85.20 T2
A 84.91 T3
A 84.36 T1
A 83.01 T6
A 82.41 T5
A 82.17 T4

05. Análisis de Variancia Longitud de Planta -Segunda evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00051667 0.85 3.11
Factorial 3 0.00056389 0.08 3.49
Especies 1 0.00007500 0.19 4.75
Cepas 1 0.00020833 0.01 4.75
Esp*Cep. 1 0.00026667 0.03 4.75
Adicional 1 0.00063173 0.03 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00060556 0.09 4.75
Error 12
Total 17
C.V.: 5.74%

77
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.0437 0.045 0.047 0.047 0.048

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 0.45 T3
A 0.43 T4
A 0.42 T6
A 0.42 T2
A 0.42 T1
A 0.41 T5

06. ANVA Peso fresco de la parte aérea - Segunda evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.212 1.08 3.11
Factorial 3 0.266 1.33 3.49
Especies 1 0.667 3.37 4.75
Cepas 1 0.021 0.10 4.75
Esp*Cep. 1 0.110 0.56 4.75
Adicional 1 0.156 0.77 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.114 0.58 4.75
Error 12 2.363
Total 17
C.V.: 3.87 %

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.789 0.826 0.848 0.863 0.873

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 11.89 T4
A 11.61 T3
A 11.51 T6
A 11.33 T1
A 11.22 T2
A 11.19 T5

78
05. ANVA Materia seca de la parte aérea - Segunda evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.06401889 2.09 3.11
Factorial 3 0.6169722 1.95 3.49
Especies 1 0.15640833 5.20 4.75 *
Cepas 1 0.02167500 0.70 4.75
Esp*Cep. 1 0.00700833 0.23 4.75
Adicional 1 0.13500000 4.50 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00009443 0.00 4.75
Error 12 0.03066667
Total 17
C.V.: 8.18%

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.311 0.326 0.334 0.340 0.344

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 2.32 T4
A 2.29 T6
A 2.18 T3
A 2.04 T2
A 2.00 T1
A 1.99 T5

08. Análisis de Variancia Area foliar-Segunda evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 5.0485700 0.07 3.11
Factorial 3 6.9041444 0.10 3.49
Especies 1 18.154800 0.27 4.75
Cepas 1 2.5576333 0.03 4.75
Esp*Cep. 1 0.0000000 0.00 4.75
Adicional 1 3.9528167 0.06 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.5828500 0.01 4.75
Error 12 67.636300
Total 17

C.V.: 2.07%
79
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 5.75 6.01 6.18 6.29 6.36

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 399.60 T4
A 398.01 T3
A 397.67 T6
A 396.14 T2
A 396.05 T5
A 395.88 T1

09 ANVA Nitrógeno en la parte aérea -Segunda evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00007739 0.77 3.11
Factorial 3 0.0009811 1.00 3.49
Especies 1 0.00014700 1.56 4.75
Cepas 1 0.00012033 1.33 4.75
Esp*Cep. 1 0.00002700 0.22 4.75
Adicional 1 0.00004817 0.53 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00004712 0.44 4.75
Error 12 0.00009089
Total 17
C.V.: 14.38 %

10. Análisis de Variancia Longitud de Planta -Tercera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00068556 0.51 3.11
Factorial 3 0.00056389 0.42 3.49
Especies 1 0.00100833 0.75 4.75
Cepas 1 0.00067500 0.50 4.75
Esp*Cep. 1 0.00000833 0.00 4.75
Adicional 1 0.00026667 0.19 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00147611 1.11 4.75
Error 12 0.00133889
Total 17

C.V.: 3.96 %
80
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.065 0.061 0.069 0.071 0.072

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 0.95 T4
A 0.93 T3
A 0.93 T2
A 0.92 T6
A 0.92 T1
A 0.91 T5

11. ANVA Peso fresco de la parte aérea - Tercera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 68.288555 1.36 3.11
Factorial 3 35.2400000 0.70 3.49
Especies 1 58.080000 1.16 4.75
Cepas 1 4.32000000 0.09 4.75
Esp*Cep. 1 43.3200000 0.86 4.75
Adicional 1 105.001666 2.09 4.75
Fact.vs Adic. 1 130.720000 2.61 4.75
Error 12 50.1577778
Total 17

C.V.: 17.60%
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.065 0.061 0.069 0.071 0.072

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 0.95 T4
A 0.93 T3
A 0.93 T2
A 0.92 T6
A 0.92 T1
A 0.91 T5

81
12. ANVA Materia seca de la parte aérea - Tercera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 1.65433333 0.69 3.11
Factorial 3 1.94750000 0.81 3.49
Especies 1 0.10083333 0.04 4.75
Cepas 1 0.80083333 0.33 4.75
Esp*Cep. 1 4.94083333 2.06 4.75
Adicional 1 1.70666667 0.71 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.724000 0.30 4.75
Error 12 2.396111
Total 17
C.V.: 15.00%

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 12.60 13.19 13.54 13.78 13.94

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 45.63 T2
A 43.03 T1
A 42.43 T3
A 40.60 T6
A 37.43 T4
A 32.23 T1

13. Análisis de Variancia Area foliar - Tercera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 21197.291 0.55 3.11
Factorial 3 18901.909 0.49 3.49
Especies 1 15950.520 0.41 4.75
Cepas 1 31263.020 0.81 4.75
Esp*Cep. 1 9492.1875 0.25 4.75
Adicional 1 5704.1667 0.15 4.75
Fact.vs Adic. 1 43576.554 1.13 4.75
Error 12 38513.888
Total 17

82
C.V.: 19.23%
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 2.75 2.88 2.96 3.01 3.04

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 11.26 T2
A 10.93 T3
A 10.56 T6
A 10.16 T4
A 9.50 T5
A 9.46 T1

14. ANVA Nitrógeno en la parte aérea -Tercera evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00426667 0.97 3.11
Factorial 3 0.00187500 0.42 3.49
Especies 1 0.00020833 0.05 4.75
Cepas 1 0.00100833 0.23 4.75
Esp*Cep. 1 0.00440833 1.00 4.75
Adicional 1 0.00201667 0.50 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.01435922 3.26 4.75
Error 12 0.00437222
Total 17

15. Análisis de Variancia Longitud de Planta -Cuarta evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.03893333 0.48 3.11
Factorial 3 0.00850000 0.10 3.49
Especies 1 0.01203333 0.15 4.75
Cepas 1 0.01333333 0.16 4.75
Esp*Cep. 1 0.00013333 0.00 4.75
Adicional 1 0.00106667 0.01 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.16810667 2.05 4.75
Error 12 0.08194444
Total 17
C.V.: 15.52 %

83
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 0.509 0.533 0.547 0.557 0.563

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 1.98 T4
A 1.91 T2
A 1.90 T3
A 1.85 T1
A 1.72 T6
A 1.69 T5
16. ANVA Peso fresco de la parte aérea - Cuarta evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 147.013333 1.39 3.11
Factorial 3 184.396667 1.74 3.49
Especies 1 308.0533333 2.91 4.75
Cepas 1 244.8033333 2.31 4.75
Esp*Cep. 1 0.3333333 0.00 4.75
Adicional 1 25.6266667 0.24 4.75
Fact.vs Adic. 1 156.25000 1.48 4.75
Error 12 105.852778
Total 17

C.V.: 11.51 %

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 18.30 19.16 19.68 20.02 20.26

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 101.16 T4
A 91.80 T3
A 90.70 T2
A 87.23 T6
A 83.10 T5
A 82.00 T1

84
17. ANVA Materia seca de la parte aérea - Cuarta evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 22.0888889 1.60 3.11
Factorial 3 20.7777778 3.49
Especies 1 6.33333333 1.51 4.75
Cepas 1 3.00000000 4.09 4.75
Esp*Cep. 1 3.00000000 0.22 4.75
Adicional 1 42.6666666 0.22 4.75
Fact.vs Adic. 1 5.444454 3.10 4.75
Error 12 13.7769444 0.39
Total 17
C.V.: 15.72 %

Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 6.60 6.91 7.09 7.22 7.30

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 27.16 T4
A 25.50 T6
A 25.16 T3
A 21.83 T1
A 21.83 T2
A 20.16 T5

18. Análisis de Variancia Area foliar - Cuarta evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 158191.822 0.98 3.11
Factorial 3 243919.861 1.51 3.49
Especies 1 36180.7500 3.92 4.75
Cepas 1 73476.7500 0.45 4.75
Esp*Cep. 1 22102.0833 0.14 4.75
Adicional 1 36348.1667 0.22 4.75
Fact.vs Adic. 1 22851.3613 0.14 4.75
Error 12 161917.278
Total 17

C.V.: 15.75%

85
Prueba de Duncan

α (0.05)
G.L. error: 12
Número de medias: 2 3 4 5 6
Rango crítico: 715.9 749.3 769.5 783.0 792.3

Grupo Duncan Medias Tratamiento


A 2844.3 T4
A 2773.7 T3
A 2581.0 T6
A 2469.7 T2
A 2425.3 T5
A 2227.3 T1

19. ANVA Nitrógeno en la parte aérea -Cuarta evaluación

F.V. G.L. C.M. Fc Ft α (0.05)


Tratamiento 5 0.00359667 0.18 3.11
Factorial 3 0.00389722 0.21 3.49
Especies 1 0.01020833 0.53 4.75
Cepas 1 0.00140833 0.07 4.75
Esp*Cep. 1 0.00007500 0.00 4.75
Adicional 1 0.00426667 0.21 4.75
Fact.vs Adic. 1 0.00271352 0.14 4.75
Error 12 0.01915556
Total 17
C.V.: 23.93 %

86
20. Variables Biométricas – Primera evaluación

Long. Peso Materia Area


Repetición Tratamiento Especie Cepa Planta aéreo Seca Foliar
(m) (g) (g) (cm2/pl)
I T1 MN MN 0.32 2.10 0.32 87.0
I T2 MN MC 0.31 2.50 0.36 86.3
I T3 MC MN 0.30 2.60 0.29 87.5
I T4 MC MC 0.30 2.50 0.33 86.5
I T5 MN . 0.29 2.20 0.27 86.1
I T6 MC . 0.32 2.30 0.28 87.0
II T1 MN MN 0.27 2.00 0.31 82.1
II T2 MN MC 0.32 2.00 0.30 84.0
II T3 MC MN 0.36 2.70 0.35 86.0
II T4 MC MC 0.28 2.10 0.25 82.0
II T5 MN . 0.31 2.50 0.33 82.1
II T6 MC . 0.29 2.20 0.30 83.1
III T1 MN MN 0.29 2.60 0.27 84.0
III T2 MN MC 0.32 2.90 0.29 85.3
III T3 MC MN 0.31 2.50 0.36 81.2
III T4 MC MC 0.32 1.90 0.28 78.0
III T5 MN . 0.27 1.60 0.25 79.0
III T6 MC . 0.28 2.50 0.30 78.9

87
21. Variables Biométricas – Segunda evaluación

Peso Mat. Area


Alt. Pl.
Repet. Trat. Especie Cepas aéreo Seca foliar
(m)
(g) (g) (cm2/pl.)
I T1 MN MN 0.39 11.20 1.92 380.00
I T2 MN MC 0.44 10.69 2.05 394.10
I T3 MC MN 0.46 11.53 1.99 406.00
I T4 MC MC 0.44 11.90 2.21 400.10
I T5 MN . 0.38 10.80 2.15 399.00
I T6 MC . 0.42 11.98 2.15 398.01
II T1 MN MN 0.42 10.90 1.90 402.50
II T2 MN MC 0.40 11.92 1.98 399.02
II T3 MC MN 0.44 11.93 2.56 397.03
II T4 MC MC 0.43 11.80 2.40 390.50
II T5 MN . 0.41 11.78 1.89 401.00
II T6 MC . 0.46 11.29 2.30 390.00
III T1 MN MN 0.45 11.90 2.20 403.15
III T2 MN MC 0.43 11.07 2.10 395.30
III T3 MC MN 0.45 11.38 2.01 390.00
III T4 MC MC 0.44 11.97 2.35 405.20
III T5 MN . 0.45 10.99 1.93 387.15
III T6 MC . 0.40 11.27 2.42 404.01

88
22. Variables Biométricas – Tercera evaluación

Alt. Peso
Mat. Area fol.
Rep. Trat. Especie Cepa Planta aéreo
Seca (g) (cm2/pl.)
(m) (g)
I T1 MN MN 0.94 35.60 8.30 1062.50
I T2 MN MC 0.95 42.80 9.60 837.50
I T3 MC MN 0.95 37.80 10.60 1137.50
I T4 MC MC 0.97 44.40 13.00 1300.00
I T5 MN . 0.93 29.80 8.80 820.00
I T6 MC . 0.97 39.20 10.60 910.00
II T1 MN MN 0.94 48.90 10.40 1287.50
II T2 MN MC 0.95 38.80 11.60 962.50
II T3 MC MN 0.94 43.70 11.90 1212.50
II T4 MC MC 0.95 29.80 8.10 800.00
II T5 MN . 0.84 25.20 8.10 850.00
II T6 MC . 0.90 47.30 11.10 950.00
III T1 MN MN 0.88 44.60 9.70 775.00
III T2 MN MC 0.90 55.30 12.60 1187.50
III T3 MC MN 0.92 45.80 10.30 1162.50
III T4 MC MC 0.94 38.10 9.40 937.50
III T5 MN . 0.96 41.70 11.60 1275.00
III T6 MC . 0.90 35.30 10.00 900.00

89
23. Variables Biométricas – Cuarta evaluación

Peso
Alt pl. Mat. Area fol.
Repet. Tratm. Especie Cepa aéreo
(m) Seca (g) (cm2/pl.)
(g)
I T1 MN MN 1.80 75.30 25.20 1794
I T2 MN MC 1.67 89.40 23.10 2659
I T3 MC MN 1.66 88.80 22.25 2660
I T4 MC MC 1.88 99.90 30.05 2720
I T5 MN . 1.55 85.50 22.20 2374
I T6 MC . 1.23 79.10 25.15 2640
II T1 MN MN 1.85 67.70 14.15 2093
II T2 MN MC 1.70 98.70 20.10 2999
II T3 MC MN 1.80 95.00 24.20 2977
II T4 MC MC 2.12 96.20 22.30 2810
II T5 MN . 1.60 90.80 19.10 2621
II T6 MC . 1.98 83.60 24.15 2098
III T1 MN MN 1.90 103.00 26.15 2795
III T2 MN MC 2.36 84.00 22.30 1751
III T3 MC MN 2.26 91.60 29.05 2684
III T4 MC MC 1.94 107.40 29.15 3003
III T5 MN . 1.93 73.00 19.20 2281
III T6 MC . 1.95 99.00 27.20 3005

90
24. Nitrógeno parte aérea (g/pl.)- Primera - Cuarta evaluación

Nitrog. Nitrog. Nitrog.


Parte Parte Parte
Repet. Tratm. Especie Cepa aérea aérea aérea
(g/pl.) (g/pl.) (g/pl.)
2ª Eval. 3ª Eval. 4ª Eval.
I T1 MN MN 0.062 0.26 0.85
I T2 MN MC 0.049 0.27 0.64
I T3 MC MN 0.064 0.24 0.31
I T4 MC MC 0.054 0.40 0.53
I T5 MN . 0.072 0.22 0.65
I T6 MC . 0.067 0.33 0.58
II T1 MN MN 0.057 0.28 0.37
II T2 MN MC 0.062 0.42 0.62
II T3 MC MN 0.083 0.37 0.61
II T4 MC MC 0.081 0.25 0.48
II T5 MN . 0.062 0.22 0.47
II T6 MC . 0.075 0.29 0.64
III T1 MN MN 0.080 0.28 0.54
III T2 MN MC 0.060 0.30 0.58
III T3 MC MN 0.064 0.30 0.68
III T4 MC MC 0.066 0.20 0.64
III T5 MN . 0.063 0.31 0.58
III T6 MC . 0.072 0.24 0.64

91
25. Evolución de los valores de las Variables Biométricas en el tiempo

Variables Biométricas
Número de Longitud Planta Peso fres. Aér. Mat. Seca Area fol.
evaluacion (m) (g) aér. (g) (cm2/pl.)
Primera
0.30 2.32 0.30 83.68
(30 DDS)
Segunda
0.42 11.46 2.14 396.78
(60 DDS)
Tercera
0.92 40.22 10.31 1020.41
(90DDS)
Cuarta
1.84 89.33 23.61 2533.55
(120DDS)

DDS: Días después de la siembra

26. Evolución de los valores de las Variables Microbiológicas en el tiempo

Variables Microbiológicas
Peso del
Número de Diámetro del Actividad
Número de nódulo/100 g.
nódulos/planta nódulo (mm) del nódulo
evaluaciones de raiz (g)
Primera (30
- - - -
DDS)
Segunda (60
- - - -
DDS)
Tercera
- - - -
(90DDS)
Cuarta
- - - -
(120DDS)

92
27. Evolución de los valores de la Longitud de planta en el tiempo

Longitud de planta (m)

2,00

1,50
Long. (m)

1,00 Long. Pl.

0,50

0,00
1ª (30 DDS) 2ª (60 DDS) 3ª (90 DDS) 4ª (120 DDS)
Long. Pl. 0,30 0,42 0,92 1,84
Número de evaluaciones

28. Evolución de los valores del Peso fresco aéreo en el tiempo

Peso aéreo (g).

100,00

80,00
Peso (g)

60,00
Peso aér.
40,00

20,00

0,00
4ª (120
1ª (30 DDS) 2ª (60 DDS) 3ª (90 DDS)
DDS)
Peso aér. 2,32 11,46 40,22 89,33
Número de evaluaciones

93
29. Evolución de los valores de la Materia seca aérea en el tiempo.

Materia seca aérea (g)

25,00
20,00
Peso (g)

15,00
Mat. Seca.
10,00
5,00
0,00
1ª (30 DDS) 2ª (60 DDS) 3ª (90 DDS) 4ª (120 DDS)
Mat. Seca. 0,30 2,14 10,31 23,61

Número de evaluaciones

30. Evolución de los valores del Area foliar en el tiempo

Area foliar (cm2/pl.).

3000,00

2500,00 2533,55
Area (cm2/pl.)

2000,00

1500,00 Area fol.

1000,00 1020,41

500,00
396,78
0,00 83,68
1ª (30 DDS) 2ª (60 DDS) 3ª (90 DDS) 4ª (120 DDS)

Número de evaluaciones

94

También podría gustarte