Apuntes de Civil 100%
Apuntes de Civil 100%
Apuntes de Civil 100%
Clase 27/07/2020
Aunque hablemos de precedente, este no es pétreo, el juez puede apartarse
siempre cuando lo justifique. Los supuestos bajo los cuales el juez puede
apartarse de este, según el derecho anglosajón son: Distinguish y Overruling:
Distinguish: Si bien el precedente tiene elementos en común con el caso
tratado, también tiene elementos diferenciales que invitan a apartarse de
este precedente.
Overruling: Cuando el juez encuentra que las condiciones actuales,
sociales o de otro orden han mutado respecto de las que existían de la
creación del precedente, por lo cual la aplicación de este, será
inconveniente y se opta por inaplicarlo o modificarlo.
A pesar de que pertenecemos al civil law, la jurisprudencia ha adquirido cierto
valor vinculante dentro de nuestro ordenamiento jurídico. En contraposición del
articulo del código civil y de la ley 153 de 1887, tuvieron que pasar unos años
después de la constitución del 91, para darle vinculatoriedad, lo que no obliga al
juez, ya que se puede apartar de este mismo justificadamente. Recordamos,
que el precedente lo encontramos en la ratio decidendi o en la decisium.
Corte Constitucional
Sentencia de Constitucionalidad: Todo
Sentencia de Tutela: obligan solo con su ratio, no con su decisium
Sentencia de Unificacion: Todo.
Jurisdicción ordinaria
Por lo menos 3 sentencias emanadas de la Corte Suprema de Justicia o
del Consejo de Estado.
El que puede pedir la aplicación del precedente por derecho a la igualdad, es el
4 personaje involucrado en este tipo de problemas o en este caso.
Ley 1437 Código del proceso administrativo contencioso administrativo. Que
introdujo un nuevo elemento, la sentencia de unificación jurisprudencial del
Consejo de Estado. Cuando estamos ante este tipo de sentencia, una sola
sentencia es obligatoria (relativa por que el juez puede apartarse.
Acá se evidencia la cercanía que se encuentra actualmente entre el civil law y el
common law.
Ley, la jurisprudencia, la costumbre.
La doctrina y su valor como fuente del derecho.
La doctrina está constituida por las opiniones varias que nos ofrecen sobre los
distintos institutos jurídicos los estudiosos/científicos del derecho. Que se
manifiesta de varias maneras:
Tratado (texto que expone completa y sistemáticamente una materia),
Manuales (no tienen una presentación profunda y sistemática sobre un
tema, si no que contienen una presentación completa pro básica sobre
una materia confines mayormente pedagógicos),
Ensayo o monografía: Constituye una exposición critica y profunda sobre
un determinado tema
Comentario: Se refiere a la opinión concreta que tiene el autor/a sobre un
determinado texto jurídico
Nota/reseña: Forma más básica, tiende a dar noticia, a reseñar sobre un
texto jurídico.
¿Para que sirve?
Nadie duda de la importancia de la doctrina (glosadores, comentaristas, escuela
alemana). En primer lugar, sirve para sugerirle temas a el legislador, en
segundo lugar, la doctrina le propone modelos de razonamiento tanto al juez
como a las partes (a todos los operadores del derecho) y por último, la doctrina
determina la formación del estudiante y próximos juristas, cuando se inicia a
estudiar una materia, se busca un manual.
¿Es una fuente formal? (productora de normas jurídicas)
No, nunca es fuente formal del derecho. Su fuerza se encuentra en el
poder de convicción y persuasión del autor del que se trate. En ningún caso el
juez estaría obligado a aplicar la doctrina.
El Contrato
El contrato es un negocio jurídico siempre bilateral, por que para que nazca
siempre tiene que provenir de un consenso de voluntades. Cuidado, hay que
recordar que le contrato también tiene una clasificación unilateral y bilateral.
Consiste en un acuerdo de voluntades dirigido a crear, modificar o extinguir
obligaciones. Acuerdo que tiene carácter vinculante para las partes articulo 1602
del Código Civil colombiano, el cual dice que es una ley para las partes. Pero, un
tercero no puede resultar obligado de este contrato. El contrato lo que hace es
autorregularnos. Este poder proviene de la autonomía privada (autonomía de la
voluntad, es ese margen de maniobras que le deja el ordenamiento a los
individuos para solucionar sus conflictos. Le permite:
1) decidir si celebra o no un contrato de acuerdo con la conveniencia
adecuado,
2) escoger a mi cocontratante o contraparte
3) determinar el contenido contractual (siempre que no afecte el orden publico)
4) elegir el tipo contractual. Hay dos tipos de contratos; los típicos y atípicos.
Los atípicos son los que las personas se inventan, siempre que estén al margen
de la ley. En el código civil solo están regulados los típicos.
¿Es fuente formal?
No es una fuente formal del derecho, por que produce normas, pero interpartes,
no erga omnes. Las normas deben ir dirigidas a la sociedad.
Sin embargo, la doctrina mas actual el contrato en un evento si puede refutarse
como fuente formal.
Clase 30/07/2020
Recordando sobre el contrato, la respuesta inicial de si el contrato es o no
fuente formal del derecho es negativa, el contrato como negocio jurídico
interpaticular, no es fuente formal del derecho en Colombia. Por último
indicamos que la doctrina reciente pone en discusión que el contrato no sea
fuente, la doctrina dice que en algunas ocasiones el contrato se constituye como
una fuente formal del derecho. En los casos en los que el contrato tenga efectos
supraindividuales (una expresión entre interparticular- individual y general
abstracto) y no interparticulares (no confundir supraindividual con general, es
distinto).
Supraindividual: No se refiere que sean efectos generales en el sentido de
que se dirijan a toda la sociedad o a un sector significativo de ella, sino que no
son tan restrictivos como para interparticulares.
Ejemplo de este tipo de contratos:
Convenciones colectivas de trabajo: son acuerdos a los que llegan los
sindicatos frente a su empleador y que regulan a todos los trabajadores
de la empresa de que se trate. En este evento en particular la doctrina ha
puesto en discusión que el contrato no pueda ser fuente de derecho, por
este evento no tiene efectos solamente interindividuales, por ende, es una
fuente formal del derecho, según la doctrina.
Contratos en masa, masivos, estándar, predispuestos, en adhesión:
Aquellos que tienen la particularidad de que son redactados o
predispuestos por una de las partes contratantes, que se lo impone a la
otra parte, que no tiene otra opción que adherirse o no adherirse a este
reglamento contractual impuesto. Por ejemplo: contrato de telefonía
celular, contrato de transporte aéreo, contrato relativo a cualquier
servicio. Este contrato tampoco tiene efectos interpartes, si no efectos
supraindividuales, por ende, cabe pensar que el contrato es fuente del
derecho formal en estos casos.
Cada vez es, sin duda, mas amplia la esfera en la que el contrato opera y se
manifiesta, en una dimensión despersonalizada, es decir, en una dimensión
colectiva. De manera que la discusión que abre la doctrina termina siendo bien
pertinente, por que, repito, cada ves los contratos son mas despersonalizados o
colectivos.
El contrato en Colombia no es fuente formal del derecho, a pesar de
que exista esta discusión por parte de la doctrina.
Clase 03.03.2020
Excesiva onerosidad: Principio que tiene que ver con la onerosidad, o teoría
de la imprevisión
Actúa sobre la materia contractual
Art 1602 código civil: Los contratos son ley para las partes.
Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
Habla de dos ideas en materia contractual
Contrato tiene efectos inter partes, principio de la relatividad del contrato.
Contrato no es fuente formal del derecho.
El contrato tiene fuerza de ley entre las partes, el contrato es intangible
una vez es celebrado
El contrato no se toca.
Sin embargo no se puede desconocer que los contratos que no son de
ejecusion inmediata, los contratos de ejecución sucesiva o continuada o
por espalamentos = Que su cumplimiento se extiende con el tiempo
Hipótesis fáctica: Frente a estos contratos puede suceder que, entre su
celebración y su ejecución las circunstancias cambien haciendo
excesivamente onerosa la prestación para una de las partes.
Lo que ocasiona que una de las partes se vuelva excesivamente onerosa
haciendo mucho más gravosa su prestación.
Jurisprudencialmente primero se prevé el principio de la imprevisión, que
faculta a la persona perjudicada con esa excesiva onerosidad, para que
judicialmente solicite que el contrato se reajuste a partir de la equidad. Si
el juez encuentra que ello no es posible, da por terminado el contrato.
¿PARA QUE LE SIRVE AL CONTRATANTE LA APLICACIÓN DE
LA TEORIA DE LA IMPROVISION O DE LA EXCESIVA
ONEROSIDAD? PARA SOLICITAR LA REVISION JUDICIAL DEL
CONTRATO SEGÚN LA EQUIDAD Y DE NO SER SE DE POR
TERMINADO EL CONTRATO.
pacta sunt servanda – PERO -rebus sinc stantibus = Los contratos son para
cumplirse pero siempre que se mantengan las condiciones iniciales
Código de Comercio
Artículo 868. Revisión del contrato por circunstancias extraordinarias
Cuando circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles, posteriores a
la celebración de un contrato de ejecución sucesiva, periódica o diferida, alteren
o agraven la prestación de futuro cumplimiento a cargo de una de las partes, en
grado tal que le resulte excesivamente onerosa, podrá ésta pedir su revisión.
El juez procederá a examinar las circunstancias que hayan alterado las bases del
contrato y ordenará, si ello es posible, los reajustes que la equidad indique; en
caso contrario, el juez decretará la terminación del contrato.
Clase 06.03.2020
T/122/201
PRINCIPIO NADIE PUEDE ALEGAR SU PROPIA CULPA-Contenido y naturaleza A
NADIE SE LE PERMITE ALEGAR SU PROPIA INMORALIDAD POR PESA O DOLO,
ANTE LA JUSTICIA, NO SERA OIDO
Art 1525
Art 156
Lo que se preguntó la corte de oro, en los años el principio subyacente de esa
norma debía aplicarse únicamente al supuesto de hecho contenido en el Art.
1525 y en el Art. 156, o si más bien debía aplicarse en general a todo el
derecho a toda la realidad jurídica
Julio 1938, la corte de oro concluyo que: “Debía entenderse como un principio
de carácter general, no como un principio subyacente apenas en las normas
dadas, ósea en general cuando es pagado por causa ilícita a sabiendas se aplica
el principio”.
Entender que el código civil no contiene principios sino que sostiene unas
normas subyacentes de carácter particular y determinado.
Principios generales del Derecho, que deben entenderse como generales en
todo el derecho, a partir de normas subyacentes
nemo est, licet fertis sua clumsiness ad iustitiam= A nadie se le permitirá alegar
su propia torpeza, inmoralidad o dolo ante la justicia
Cuestionario
lógico objetivo:
interpretación sistemática: Toda clase de norma jurídica -de por sí-
no es un mandato solitario o apartado, sino uno que forma parte de un
sistema que cuenta con similares preceptos legales. En ese sentido, la
interpretación jurídica debe ser analizada –conjuntamente e
integral- con otras normas.
5. Costumbre
INTRO AL DERECHO PG 169
6. ¿Qué es la costumbre como fuente de derecho?
Fuente subordinada de la ley NO ES FUENTE FORMAL DEL DERECHO
10. A qué se refiere con las costumbres conteo leyen, sucubdum leyen,
¿protom leyen?
2. ¿Cuál es su importancia?
Nadie duda de la importancia de la doctrina (glosadores, comentaristas,
escuela alemana). En primer lugar sirve para sugerirle temas a el
legislador, en segundo lugar, la doctrina le propone modelos de
razonamiento tanto al juez como a las partes (a todos los operadores del
derecho) y por ultimo, la doctrina determina la formación del estudiante y
próximos juristas, cuando se inicia a estudiar una materia, se busca un
manual.
5. Contrato
6. El contrato es un negocio jurídico siempre bilateral, por que para que
nazca siempre tiene que provenir de un consenso de voluntades. Cuidado,
recordar que le contrato también tiene una clasificación de unilateral y
bilateral. Consiste en un acuerdo e voluntades dirigido a crear, modificar o
extinguir obligaciones. Acuerdo que tiene carácter vinculante para las
partes articulo 1602 del Código Civil colombiano, el cual dice que es una
ley para las partes. Pero, un tercero no puede resultar obligado de este
contrato. El contrato lo que hace es autorregularnos. Este poder proviene
de la autonomía privada (autonomía de la voluntad, es ese margen de
maniobras que le deja el ordenamiento a los individuos para solucionar
sus conflictos. Le permite:
13. La buena fe
Clase 13.08.20
SUJETO DE DERECHO
PERSONA NATURAL
Preguntas que gravitan alrededor del tema
1. ¿Cuándo inicia y cuando termina la vida de la persona natural?
2. ¿Cuánto inicia y cuando termina la personalidad jurídica?
En el caso del inciso del artículo 90 pasarán estos derechos a otras personas,
como si la criatura no hubiese jamás existido.
SUJETO DE DERECHO
Sinonimo de PERSONA. Centro de imputación normativa, titular de dechos que
contrae obligaciones.
Elaboracion de la pandectistica alemana, reconocido a nivel doctrinal y
jurisprudencial
TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN
NACIMIENTO
Teoria de la vitalidad:Tiene que vivir por al menos un instante
separado de su madre TERORIA DE BELLO.
Teoría de la viabilidad: Despues de un lapso de 24 horas de su
nacimiento
Nacido vivo, separación completa de la madre, que la criatura haya sobrevivido
un instante separado de la madre
Código civil Art 93. Derechos diferidos al que está por nacer
Los derechos que se diferirían a la criatura que está en el vientre materno, si
hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe.
Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido
en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se
defirieron.
En el caso del inciso del artículo 90 pasarán estos derechos a otras personas,
como si la criatura no hubiese jamás existido.
Hijo póstumo: Hijo cuyo padre murió antes de nacer
De cujus: Padre muerto del que se es heredero
“de cujus succesione agitur” (aquel de cuya sucesión se trata); utilizada en
nuestros días para designar al difunto causante de la sucesión: se dice él “de
cujus”.
Clase 27/08/20
La utilizo a efecto de determinar la paternidad, si tenemos esta
Como cambia en el 2018. Solo cuando no cuento con esa prueba yo acudo al
art. 92
Para foucoiy
Gestaciones aceleradas duración de 182 dias
Gestaciones tardías duración 282 dias
Sentnecia 004
Magistrado Jorge Arango Mejia
5. Por qué será que hoy se discute más que antes cuando se comienza la
vida? Avances científicos
Por el aborto.
Avances científicos:
- Los que permiten prolongar el embarazo
- docimasia pulmonar
6. Que sucede con los derechos causados a favor del no nacido, del
concebido al nonato.
Art 93 Codigo Civil : Derechos diferidos al que esta por nacer
Los derechos que se diferirían a la criatura que está en el vientre materno, si
hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe.
Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido
en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se
defirieron.
En el caso del inciso del artículo 90 pasarán estos derechos a otras personas,
como si la criatura no hubiese jamás existido.
7. La concepción, que importancia que tiene para el ordenamiento jurídico, el
tiempo de la concepción se establece a través de prueba científica o por el
art 92
Art 92. Presunción de derecho sobre la concepción
De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla
siguiente:
En el caso del inciso del artículo 90 pasarán estos derechos a otras personas,
como si la criatura no hubiese jamás existido.
3 casos:
- Ponga en riesgo la vida de la madre
- Sea producto de una violación
- El feto venga con una malformación
Clase 31/08/2020
Recordar que estábamos viendo la personalidad jurídica de la persona natural
especialmente y para ser más precio, los atributos de la personalidad.
Adicionalmente, hay que señalar que los atributos de la personalidad son
comunes a la persona natural y jurídica o ideal. No obstante, eso no quiere
decir que todos los atributos sean predicables de las
personas jurídicas. Pero se señalará en su momento cuales son los atributos de
la personalidad jurídica, por ahora nos ocuparemos de los atributos de la
personalidad de nuestro primer sujeto de derecho: la persona natural. Esos
atributos o condiciones necesarias para que la persona despliegue su vida en
sociedad son los siguientes:
La capacidad
El nombre
El estado civil
El domicilio
La nacionalidad
El patrimonio
Derechos de la personalidad (derecho privado) o fundamentales (derecho
público). (Según una corriente reciente)
La capacidad: Iniciaremos con la capacidad de la persona natural.
Para explicarlo, es necesario comenzar diciendo que la capacidad se divide en
dos:
La capacidad de derecho o de goce.
La capacidad legal, de obrar o de ejercicio.
Capacidad de goce: La posibilidad de radicar en un determinado individuo o
sujeto de derecho derechos subjetivos.
Esta se predica de todo sujeto de derecho, donde hay sujeto de derecho hay
capacidad de goce. Por ende, el recién nacido a partir del nacimiento es sujeto
de derecho y tiene capacidad de goce o de derecho desde el momento en
el que se le reputa sujeto de derecho. La capacidad de goce está directamente
vinculada con la subjetividad, es decir, con la calidad de sujeto de derecho.
Capacidad legal de obrar o de ejercicio: Se refiere a la facultad de
intervenir de manera directa en los negocios propios. Es decir, sin
representación y sin autorización de un tercero. Consiste en la posibilidad, en
principio ilimitada, para participar, gestionar, de manera directa, sin
representación, sin autorización de terceros en los negocios propios.
En el artículo 1503 del Código civil dice que toda persona es legalmente capaz,
luego señala que hay excepciones declaradas por la ley.
Art 1503: Toda persona es legalmente capaz, excepto aquéllas que la ley
declara incapaces.
Lo que tenemos en que en realidad la capacidad de obrar no requiere mayores
explicaciones, ya que consiste en la posibilidad ilimitada de realizar actos
jurídicos de manera directa sin representación.
¿Qué es la incapacidad?
Es necesario tener en cuenta, primero, la previsión original del Código Civil.
Luego revisar la ley 1306 del 2009 y luego la ley promulgada el 29 de agosto
del año pasado, esta es la 1996 de 2019 y el Código de la infancia y
adolescencia. Son 4 los textos normativos que debemos tener presente para
estudiar las causales de la incapacidad.
Causales de incapacidad
La edad.
¿Qué disponía el Código civil en esta materia, en el artículo 34? (en este artículo
se encuentra la división de las personas de acuerdo con la edad.)
El articulo 34: Llámase infante o niño, todo el que no ha cumplido siete años;
impúber, el varón que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha
cumplido doce; adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de edad, o
simplemente mayor, el que ha cumplido dieciocho años, y menor de edad, o
simplemente menor, el que no ha llegado a cumplirlos.
Las expresiones mayores de edad o mayor, empleadas en las leyes comprenden
a los menores que han obtenido habilitación de edad*, en todas las cosas y
casos en que las leyes no hayan exceptuado expresamente a estos.
Persona humana dividida en 4 grupos:
Infante o niño: Es toda persona que no haya cumplido 7 años de edad.
Impúber: La mujer que no ha cumplido 12 años y el varón que no ha cumplido
14 años de edad.
Menor adulto: El púber (mujer mayor de 12 años y varon mayor de 14
años) menor de 18 años.
Mayor de 18 años.
Primera modificación:
Parte de esta norma (artículo 34) fue declarada inexequible en el año 2005 a
través de:
La sentencia C. 534 del 24 mayo 2005. MP Humberto Sierra
(próximo profe).
El fragmento que se declara inexequible es la expresión “y la mujer que no ha
cumplido 12 años”. La norma pasa a decir que es impúber todo el que no ha
cumplido 14.
Inexequible: proviene de exequible.
Exequible: tiene una raíz latina que es execuátur que significa ejecútese. Decir
inexequible es porque ese fragmento de la norma no se puede seguir
ejecutando o aplicando, es decir que por disposición de la Corte Constitucional
se está diciendo que sale esa norma y no se puede seguir ejecutando o
aplicando. Hay que distinguir la inexequibilidad de la derogatoria de las
leyes, aunque al final del día el efecto práctico sea el mismo, que es que
sacamos del ordenamiento jurídico una determinada norma. Sin embargo,
la inexequibilidad la declara la Corte Constitucional y la derogatoria el legislador
Desde ese año los impúberes son todos los que no han cumplido 14. Ahora la
edad es generalizada para ambos sexos. Esta norma partía de la discriminación
de género, bajo la creencia de que la mujer maduraba más rápido. Serian,
entonces menores adultos, todas las personas entre los 14 y los 18.
Impuberes: Ser humano que no ha cumplido 14
Menores adultos: El púber de 14 y menor de 18 años.
Segunda modificación:
Otra modificación en virtud del Código de la infancia y adolescencia, es decir
la ley 1098 del año 2006 y también en virtud de la ley 1306 del año 2009. Van
a hacer una clasificación etarea diversa a la dispuesta en el Código Civil
Colombiano. Apenas en dos grupos o si se quiere en tres.
Dividen a las personas en impúberes y púberes:
Impúberes: los niños y niñas entre los 0 y los 12 años de edad-
Púberes o adolescentes: todas aquellas personas entre los 12 y los 18 años.
Mayor de edad: mayor de 18
Estas leyes conservaron la capacidad del menor de edad para contraer
matrimonio (excepción para la incapacidad). Entonces a pesar de la
clasificación, la persona humana tiene derecho a contraer matrimonio, de
acuerdo con estas leyes y el C.C. a partir de los 14 años. Si bien se supone que
deben contar con la autorización de sus padres o representantes, lo curioso es
que aun no contando con esa autorización el matrimonio puede llevarse a cabo
a partir de esa edad
Articulo 53 de la ley 1306 del año 2009 donde encontramos
la clasificación hetarea de la persona humana CONSULTAR.
En relación con los impúberes, encontramos que se les tiene como
incapaces absolutos, es decir que los negocios jurídicos que ellos llegasen
a celebrar adolecen de nulidad absoluta, salvo que se trate de negocios jurídicos
de mera liberalidad a su favor, así los establece la hipótesis del articulo 49 de la
ley 1306 del año 2009 (Actos en favor de incapaces absolutos):
Articulo 49 de la ley 1306 del 2009: Todo acto gratuito, desinteresado o de
mera liberalidad que una persona capaz ha realizado en favor de personas con
discapacidad mental absoluta, o en favor de impúberes es válido y se presume
el consentimiento de su representante legal.
Recuerden que el código tiene 150 años.
El articulo 1504 del código civil colombiano, redacción original: son
absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordomudos que
no puedan dar se a entender por escrito, sus actos, no producen, ni aun
obligaciones naturales, ni admiten caución.
Esto ha sido profundamente modificado.
En conclusión, el impúber es incapaz absoluto, salvo la excepción
ya suficientemente explicada.
En relación con el menor adulto, adolescente o púber: se le tiene como
incapaz relativo, por cuya razón, el código civil dispone que la celebración de
sus negocios debe tener la asistencia de un representante legal, que
normalmente recae en el padre o la madre, o en ambos y en su defecto recaerá
sobre un guardador. En caso de no cumplir con este requisito el negocio
queda afectado por una nulidad, de carácter relativo. Es decir, que es una
nulidad a la que puede apelar únicamente la persona afectada y no la sociedad
en general.
Luego, tenemos al tercer grupo que son los mayores de 18 años: hay
capacidad negocial plena.
Hay que señalar que solo a partir de 1977 gracias a la ley 27 es que
la mayoría de edad se fija en los 18 años, dado que originalmente el código civil
colombiano establecía que la mayoría de edad se adquiría a los 21 años.
A partir del cumplimiento de dicha edad, se presume que hay capacidad, es
como pasar de la noche al día, de un momento para otro uno es capaz y el
día anterior ya somos capaces y maduros mentalmente para celebrar negocios
jurídicos. Aunque parezca arbitrario el ordenamiento jurídico debía fijar un
momento en el cual se adquiriera la capacidad legal.
¿A qué se debe ese cambio de 21 a 18 años?
Si bien no se puede probar si a esa edad se es realmente maduro para celebrar
negocios jurídicos, el ordenamiento jurídico se ve en la necesidad de
establecerlo. En principio, se dijo que a los 21 años se daba esta madurez, pero
gracias a la ciencia se dijo que a los 18 años el cerebro ya estaba
suficientemente desarrollado.
El ordenamiento dice que antes del cumplimiento de los 18 está la presunción
de: iure et iure, es decir, que no se tiene la capacidad plena para celebrar
negocios jurídicos. Aquí se protege al menor y a la sociedad de lo que
puede hacer ese menor en la vida negocial.
Cuando no se es mayor de edad: NO HAY CAPACIDAD, sea incapacidad
absoluta o relativa, pero no hay capacidad. No hay madurez negocial.
Esto podría cambiar en algún futuro cercano o lejano y cambiar a los 16 años,
por que el ser humano evoluciona de acuerdo con su medio social. Esto es una
decisión de la sociedad y el legislador (por que el legislador representa la
sociedad).
Esta fijación de e la edad me sirve para saber con quién estoy yo, miembro de
la sociedad, celebrando negocios jurídicos, si con un capaz o un incapaz.
A pesar de la incapacidad en virtud de la edad, existen ciertas
excepciones frente al menor de edad. Lo cual se ve como una suerte de
anticipación de la capacidad jurídica de la persona humana. El ordenamiento le
permite al menor de edad:
Trabajar a partir de los 15 años.
Permite conducir a partir de los 16 años.
Permite contraer matrimonio a partir de los 14 años.
Tiene que permitirle otorgar testamento.
También le permite el reconocimiento de la paternidad (lógicamente si se
tiene capacidad reproductiva, tiene que tener permitido el reconocimiento de
la paternidad).
Administración del peculio profesional. Si un menor de edad trabaja, e
puede administrar ese peculio proveniente del ejercicio de su profesión.
Art 1504
Ley 19/96/2019
Elimina para Colombia la figura de la interdicción judicial
Que por motivo de enfermedad no se le puede declarar a ninguna persona
incapacidad ni absoluta ni relativa para ejercer negocios jurídicos.
Esta persona afectada de alguna enfermedad mental dispuestos por el juez,
puede establecer su voluntad de que quiere que suceda con su patrimonio
Atributos de la persona natural
1. La capacidad
2. El nombre
3. Domicilio
4. Patrimonio
5. Estado civil
6. Nacionalidad
7. Derechos fundamentales
Clases civil cuarto corte
1 atributo de la personalidad: La capacidad
Incapacidad de las personas ( Clase 17 de septiembre, primera clase)
De los negocios que las personas incapacitadas celebren, no derivan
obligaciones naturales.
Anteriormente la Incapacidad de aquella persona era absoluta para la
celebración de negocios jurídicos en virtud de sus estado de demencia,
previsión original del código civil Art 1504. Incapacidad absoluta y relativa “Son
absolutamente incapaces los impúberes. Sus actos no producen ni aún
obligaciones naturales, y no admiten caución. Son también incapaces los
menores púberes. Pero la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus
actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos
determinados por las leyes. Además de estas incapacidades hay otras
particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas
personas para ejecutar ciertos actos.”
Luego de esta consideración se pasa a la ley 1306-2009, retira este apelativo
de demencia “demente” y pasa a hablar de discapacidad mental absoluta o
relativa. Mas reciente es la ley 1996 del 2019 de agosto, es una ley
revolucionaria y establece el “régimen para el ejercicio de la capacidad
para las personas con discapacidad” se refiere a los mayores de edad
aquejados de discapacidad. Es una medida judicial mediante la cual se elimina
en el ordenamiento jurídico colombiano la medida la interdicción judicial
mediante la cual se le privaba a los discapacitados de cualquier capacidad de
obrar (EJ: ABRIR CENTA BANCARIA, CONTRAER MATRIMONIO) obedeciendo a
convenciones internacionales elimina la figura de la interdicción.
Los “Discapacitados” desde agosto del 2019 son completamente capaces de
obrar según la nueva Ley. Aun si para ejercitarla requiriera de apoyos o
directivas anticipadas
Apoyos: Medidas de coadyuven a que el discapacitado pueda tomar sus
propias decisiones (ej. PERSONA QUE LE PERMITA COMPRENDER LO QUE NO
ENTIENDA AUTONOMAMENTE)
Directivas anticipadas: declaraciones de voluntad del discapacitado sobre
cualquier aspecto de su vida (EJ. Patrimonial) , tendiendo a fijar reglas hacia el
futuro de lo que quiere que suceda respecto a su vida, asuntos personales,
personales e.t.c.
La medida de interdicción era tuitiva (para proteger al discapacitado en su
mayoría y a la sociedad), posteriormente mediante la nueva ley se entiende que
no los protegía, sino que violaba su derecho a la igualdad.
Situación del sordo mudo en Colombia
Cinco momentos en la regulación colombiana
1. CÓDIGO CIVIL ARTÍCULO 1504. INCAPACIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA
Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y sordomudos,
que no puedan darse a entender por escrito.
2. SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-983 DEL 13 DE
NOVIEMBRE DE 2002 (M.P. Jaime Córdoba Triviño inexequible la
expresión “por escrito”; en modo tal que en
lo sucesivo solo se consideraría incapaz al sordomudo que no pudiera
darse a
entender de manera alguna
3. LEY 1306 DE 2009, “por la cual se dictan normas para la Protección de
Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la
Representación Legal de Incapaces Emancipados” No regula en absoluto a
las personas sordomudas (que no puedan darse a entender de manera
alguna, pues, respecto de las demás, recordemos que se predica, sin
discusión, su capacidad)
-dicho cuerpo normativo derogó el artículo 659 del Código de
Procedimiento Civil. ARTÍCULO 659. INTERDICCION DEL DEMENTE O
SORDOMUDO. El cual tenia tenia previsto el procedimiento de interdicción
del sordomudo la ley 1306 2009 no regula en absoluto la situación
de las personas sordomudas.
A raíz de esto se conocen dos posturas:
1.Todo lo anterior permite concluir legítimamente -tal como lo hacen, por
ejemplo,
los autores Valencia Zea y Ortiz Monsalve- que de la condición de
sordomudez
no se deriva ninguna causal de incapacidad. En otros términos, los
sordomudos
serían completamente capaces.
2.Ahora, no se desconoce que, para un sector de la doctrina (entre la que
se
cuenta, por ejemplo, el autor Parra Benítez), por el contrario, la causal de
incapacidad sobre el sordomudo prevista en el artículo 1504 C.C., se
mantiene,
en la medida en que esta norma no ha sido derogada.
4. SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-095 DEL 3 DE MARZO DE
2019, M.P. GLORIA ORTIZ DELGADO Se demanda por inconstitucionalidad
parcial el art 140 ley 57 de 1887
(ARTICULO 140. CAUSALES DE NULIDAD. El matrimonio es nulo y
sin efecto en
los casos siguientes: (…) 3º. Cuando para celebrarlo haya faltado el
consentimiento
de alguno de los contrayentes o de ambos. La ley presume falta de
consentimiento
en los furiosos locos, mientras permanecieran en la locura y en los
mentecatos
a4 quienes se haya impuesto interdicción judicial para el manejo de sus
bienes.
Pero los sordomudos, si pueden expresar con claridad su consentimiento
por
signos manifiestos, contraerán válidamente matrimonio .)
con el argumento de que la expresión sordomudo es peyorativa y viola la
dignidad de las personas y en su lugar se buscaba cambiar a la expresión
“persona con discapacidad”
-fue, en virtud de esta demanda, declarado INEXEQUIBLE mediante la
sentencia que estamos analizando, C-095 del 3 de marzo de 2019.
5. LEY No. 1996 DE 26 de AGOSTO DE 2019, “por medio de la cual
se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas
con discapacidad mayores de edad” Ley 1996 de 2019 elimina toda interdicción
en Colombia, completamente capaces de obrar a todos los discapacitados
mayores de edad, si bien estos pueden servirse al efecto de “apoyos” o de
“directivas anticipadas”
En este sentido, el artículo 57 de dicha ley dispone:
Modifíquese el artículo 1504 del Código Civil, que quedará así:
"ARTÍCULO 1504. Incapacidad absoluta y relativa. Son absolutamente incapaces
los impúberes. Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no
admiten caución. Son también incapaces los menores púberes. Pero la
incapacidad de estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en
ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos
actos".
¡YA NO SE MENCIONA AL ‘SORDOMUDO’!
= YA NO HAY INCAPACIDAD PREVISTA PARA ÉL
Clase 21 de septiembre, segunda clase
Apoyos y directivas anticipadas (herramientas con las que cuenta el
discapacitado mayor de edad en virtud de la ley 1996 del 2019)
Art 3 # 4 de la misma ley, los apoyos son tipos de asistencia que se prestan a
la persona con discapacidad para facilitar el ejercicio de su capacidad legal.
Ejercicio de la capacidad (jurídica) del discapacitado.
Ej:
Asistencia en la comunicación- si el problema es de comunicación
Asistencia en comprensión de actos jurídicos- si el problema es intelectivo
Asistencia para dirigir la manifestación d le voluntad y preferencias voluntarias.
Las directivas anticipadas art 21 de la ley 1996-2019.
Son una herramienta por medio de la cual una persona mayor de edad puede
establecer la expresión fidedigna de voluntad y preferencia a decisiones relativa
a uno o varios actos jurídicos con antelación a los mismos. Actos encaminados a
tener actos jurídicos.
Puede versar sobre asuntos de salud, financieros, personales, patrimoniales
(cualquier ámbito de la vida del discapacitado)
art 22 ley 1996-2019 (suscripción ) se suscribe mediante escritura publica
ante notario o mediante acta de conciliación ante conciliadores extra judiciales.
Segundo atributo de la personalidad: El Nombre
Sel nombre y el apellido sirven para individualizar a la persona humana.
El nombre: es asignado de manera discrecional, obedece a la voluntad de los
particulares.
-Sirve para desarrollar el derecho a la identidad personal y sexual
El apellido: no es discrecional porque revela la procedencia familiar.
Reglas para el apellido.
1. Art 1 ley 54 de 1889, los hijos matrimoniales llevaran el apellido del padre
seguido del primer apellido de la madre.
2. Los hijos extra patrimoniales llevarán el primer apellido del hombre si es
que han sigo reconocidos por el mismo o por sentencia judicial, seguido
por el primero de la madre, si no hay ningún tipo de reconocimiento, el
hijo extra matrimonial podrá llevar los dos apellidos de la madre (según el
mismo art de la misma ley)
Esta ley es inexequible según la sentencia de noviembre del 2019
de la corte constitucional, ya que la norma viola el derecho a la
igualdad. Por lo tanto esta regla tiende a desaparecer ya que los efectos
de ella quedaron en suspenso por el periodo de dos legislaturas, pero aun
sigue vigente (hasta junio del año 2022, a partir de este año no se
regirá dicha norma, se espera que el legislador regule la materia) si la
materia no se regula, la pareja elegirá el orden de los apellidos y si no
llegan a un acuerdo la selección se llevara acabo por medio de sorteo
ante la autoridad respectiva.
3. Los hijos adoptivos según el art 64 de la ley 1098-2006 (código de
infancia y adolescencia) llevaran los apellidos de los adoptantes, primer
apellido del hombre seguido del de la mujer.
4. Los niñas expósitos (expuesto, abandonado) quien determina los
apellidos es la autoridad encargada del registro civil de las personas (el
funcionario) según el art 62 del decreto 1260-1970 el funcionario solo
puede asignar apellidos que sea de uso común
5. Hoy por hoy la mujer no esta obligada a llevar el apellido del
marido (esto por el derecho a la igualdad) según decreto 2820 de 1974
reiterado por la ley 51 de 1981 y finalmente previsto constitucionalmente
por artículos 42-43 de la carta política.
Carácter negativo
Artículo 79. Presunción negativa del animo de permanencia
No se presume el ánimo de permanecer, ni se adquiere consiguientemente
domicilio civil en un lugar, por el solo hecho de habitar un individuo por algún
tiempo casa propia o ajena en él, si tiene en otra parte su hogar doméstico, o
por otras circunstancias aparece que la residencia es accidental, como la del
viajero, o la del que ejerce una comisión temporal, o la del que se ocupa en
algún tráfico ambulante.
7. SU- 617 DEL 2014. Establece que la adopción conjunta será posible
siempre que uno de los dos miembros de la pareja sea el padre o
la madre natural del niño.
Derecho al honor
art 21 constitucional
sentencia C- 489 del 2002 Se define como la estimación o deferencia
con la que cada persona debe ser tenida por los demás miembros de la
colectividad (honor, honra, reputación)
según la doctrina. Grado de estimación y reconocimiento social del
valor que corresponde a una persona intachable
En el código penal se contemplan los delitos de la injuria (hacer
imputaciones deshonrosas a alguien) y la columna (imputar fácilmente un
hecho punible a alguien) en función de que la persona natural tiene
derecho al honor, honra y reputación. En caso de ser lesionados se desata
respuesta penal (prisión, multa o la prevista en el código penal) y
respuesta civil (aquel que hizo imputaciones deshonrosas tendrá que
indemnizar por los daños causados). Es decir, este derecho se protege en
el marco del derecho publico y privado
Civil
El sujeto de derecho puede ser definido como el ente que tiene capacidad para
ser sujeto de las normas jurídicas, es el centro de imputaciones de contenido
jurídico o ente con la capacidad atribuida por el ordenamiento jurídico para ser
sujetos de hechos y consecuencias jurídicas que es también lo que se denomina
personalidad jurídica.
Art 90: la personalidad solo se otorga a los seres humanos que nazcan vivos
(…) El ser humano debe haber sobrevivido una vez realizada la separación
completa del vientre materno, “un momento siquiera”.
Se requiere que el ser humano haya nacido vivo pues los nacidos muertos no
alcanzan a gozar de personalidad jurídica.
Los que nacen muertos son aquellos que mueren en el vientre materno, los que
perecen antes de estar completamente separados de la madre y los que no
sobreviven a la separación “un momento siquiera”.
Los derechos que se le otorgaría a la criatura que aun esta en el vientre, están
suspenso hasta que el nacimiento se efectué, y si el nacimiento entra en un
principio de existencia entra el recién nacido al goce de esos derechos como si
hubiese existido al tiempo que se defirieron. Si el concebido no entra en un
principio de existencia, estos derechos pasarán a otras personas como si no
hubiesen existido jamás.
• Teoría concepción
Considera que se es persona (juridicamente) desde el momento de la
concepción. A partir de la concepción se es titular de derechos y
obligaciones.
• Teoría Nacimiento
Articulo 90, se divide en la teoría de la vitalidad y la viabilidad
Vitalidad: A nuestro ordenamiento le basta que el nacido sobreviva a la
separación, a si sea un isntante siquiera. Si no sobrevive se entendera
como si no existió jamas.
Criterios
o Los criterios auxiliares de la interpretación señalados por el artículo 230
de la Constitución política son: “la equidad, la jurisprudencia, los principios
generales del derecho y la doctrina”. Y otros, reconocidos como tales por
la doctrina: los trabajos preparatorios y el derecho civil comparado
(Pagina 171 AVZ) Clases:
o Legislativa (art. 14 y 25 CV): la indica el propio legislado. Que, a través de
la ley, interpreta otra precedente. También se conoce como interpretación
auténtica porque la profiere el mismo que establece la norma. Única con
carácter abstracto y obligatorio.
o Judicial (por vía de decisión o de especie) (art. 17 CV): es la que realizan
los jueces frente a la aplicación de la ley al caso concreto y que, por ser
casuística, está sometida a un poder central, que es el poder o escrutinio
de la Corte Suprema de Justicia. No tiene carácter obligatorio, general o
abstracto. Sólo resulta obligatorio al caso concreto.
o Doctrinal (no tiene regulación dentro del Código): estudiosos del derecho.
No tiene tipo de vinculatoriedad u obligatoriedad, sólo tiene autoridad
científica.
Métodos:
o Literal, clásico, gramatical o exegético: se atiene al sentido preciso de las
palabras empleadas por las normas. Hasta la época de 1930/36 se aplica.
Con la llegada de la Corte de Oro americana cambia la interpretación que
le daban a algunas normas.
o Método lógico subjetivo: busca desentrañar el pensamiento del legislador.
Es decir, qué tenía en mente el legislador cuando profirió. Se indaga Tiene
dos importantes problemas: difícil de implementar con leyes muy viejas; y
que no resulta viable en muchas ocasiones aplicar la norma en el
momento presente de acuerdo con cómo la concibió el legislador, porque
puede revelarse como una norma despasada en el tiempo.
o Método lógico objetivo: es aquel que busca sacar de la norma el mayor
rendimiento posible, teniendo en cuenta las condiciones económicas y
sociales del momento en donde pretende aplicarse la norma. Este es el
método aplicado por la Corte de Oro. Actualiza la norma jurídica a través
de la interpretación.
o El método MIXTO que aplicamos hoy: es de carácter mixto, que toma un
poco de todos los anteriores. Parte en principio de una interpretación
literal cuando esta es suficiente; pasa luego a una interpretación lógica
objetiva teniendo en cuenta las circunstancias tempo-espaciales. Luego se
pasa a una interpretación de carácter sistemático, es decir, tiene en
cuenta el contexto en el que se ubica la norma y el sistema jurídico al cual
pertenece. Por último, si el juez encuentra que la aplicación abstracta de
la ley conduce a una injusticia, debe hacer una interpretación por equidad
o una epiqueya, que es la adaptación de la ley abstracta y general al caso
concreto. Este tipo de interpretación (epiqueya) se encuentra consagrado
en el art. 32 del CV, la sistemática en el 30, la lógica objetiva no tiene una
norma establecida y para el filológico (exegético) el 27.
En materia civil (costumbre civil), la norma base es el art 178 del Código
general del proceso, es prueba de usos y costumbres en materia civil, el cual
dice que los usos y las costumbres aplicables conforme a la ley sustancial
deberán acreditarse con:
o Documento
o Copia de decisiones judiciales definitivas, que acrediten su existencia y
vigencia o Conjunto de testimonios
Sin embargo, no hay numero establecido, solo lo dicen en plural, así que se
sobreentiende que alcanza por lo menos con dos.
Las leyes son disposiciones que contienen una regla de conducta de carácter
permanente y obligatoria; mientras que la costumbre es una práctica, uso o
comportamiento social.
Otra diferencia, es que la ley, para ser obligatoria sólo debe ser establecida por
el órgano establecido para tal fin y se aplicará a todos los que habitan en el
Territorio, mientras que la costumbre debe tener ciertas características (Debe
ser uniforme, constante, general y reconocida) y sólo en algunos casos es
obligatoria
17. ¿Que son las costumbre Contra legem, secundum legem y paeter legem?
La costumbre jurídica es conocida como la fuente más Antigua del derecho, sus
referentes datan de su utilización en Roma como única forma de creación del
derecho hasta antes de las Doce Tablas, elaborada durante la Segunda mitad
del siglo IV a de C.
20. ¿Que es la jurisprudencia? ¿Es fuente de derecho? ¿El juez crea derecho?
Ahora, para determinar si es fuente de derecho, hay que tener en cuenta que
pertenecemos a la cultura jurídica del civil law, que pertenece al derecho
continental, en donde se supone que no aplica el “precedente vinculante” o
jurisprudencia como fuente. Sin embargo, actualmente tenemos el sistema de
precedentes en el que 3 sentencias de la Corte Suprema de Justica como
Tribunal de Casación y del Consejo de Estado constituyen doctrina probable y 1
sentencia de la Corte Constitucional, basta para constituir precedente, así como
de las sentencias de unificación del Consejo de Estado. Así, el precedente
constitucional, en tanto su manifestación como doctrina integradora, es una
fuente formal y obligatoria de derecho. La Corte Constitucional en la sentencia
de constitucionalidad 037, en el año 96, señala que las interpretaciones que la
Corte Constitucional que hace por vía de autoridad tienen carácter obligatorio,
vinculante y general (sentencia C-634/11). La sentencia de constitucionalidad
de la Corte Constitucional #836 del 2001, en la que se reinterpreta el art. 4 de
la ley 169 de 1996, que dicta que los jueces y tribunales están vinculados a la
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado (amplía
los órganos que emiten jurisprudencia vinculante para los jueces de menor
jerarquía), aunque no lo diga expresamente la norma, desde el 2001 hay que
entender que este art. Se refiere a las altas cortes.
Se dice que el juez crea derecho para las partes. Sin embargo, dada la
evolución del nuestro ordenamiento y, a su vez, de la integración del sistema de
precedentes, el juez crea derecho (del Consejo de Estado, Corte Suprema y
Corte Constitucional).
No, porque así produzca normas, el carácter vinculante seria solo entre las
partes. Yo no voy a ir a buscar normas a un contrato x. Sin embargo, la
doctrina mas dice que cuando el contrato deja de ser solo entre las partes (a y
b) podría discutirse si es fuente formal. (Supra)
23. ¿Que son los principios Generales del derecho? ¿Qué dice el positivismo y
el iusnaturalismo?
Son unas reglas generales (máximas), enunciados lógicos que sirven de base al
ordenamiento. Tienen distintas funciones: integradoras, interpretativas o
creadoras de derecho. Se diferencian de la norma porque esta tiene un
supuesto de hecho y una consecuencia jurídica, en cambio, el principio es mas
general, no tiene la estructura de la norma, pero están positivizados en el
ordenamiento.
En virtud de la plenitud del ordenamiento jurídico, los códigos traen normas que
pretenden ayudar al legislador o al juez resolver lagunas (normativas y
legislativas), con ayuda de los principios generales del derecho y otras
herramientas como la analogía. Todo conocimiento científico de enunciados
lógicos que se tiene Y admiten como base de validez de sus demás
afirmaciones. Son verdades fundadoras, elementos fundadores del derecho que
se admiten como evidentes porque han sido comprobados. El origen según el
positivismo de los principios generales del derecho se justifica por el hecho de
qué están en la norma positiva y está depende del ordenamiento jurídico del
que se trate (varían según el ordenamiento jurídico) según los hijos
naturalistas, los principios generales del derecho no pueden concebirse en la
norma positiva, se legitiman porque son presupuestos de naturaleza lógica. Los
principios generales del derecho son universales. En los principios generales
derecho está el abuso del derecho, la teoría de la imprevisión onerosa, torpeza
ante la justicia y el principio de la buena fe.
1. Teoría intencional: Rippert, señalaba que para comprobar que hay A.D.D,
había que comprobar que el titular del derecho tenia la intención de dañar
al tercero. Esta es la teoría intencional, tenia que probare el animus
nocendi (animo de dañar)
26. ¿Qué es la buena fe? ¿Cuales son los tipos de buena fe? ¿Cuales son los
efectos de la buena fe simple y la buena de calificada? Que es buena fe
objetiva?
Los efectos de la buena fé: el Art 947 C.C y 974 C.C señala los efectos que
produce actuar de buena fe,
• Art 947: puede reivindicarse a las cosas corporales, raices e inmuebles,
exeptuarse las cosas cuyo poseedor las compró.
Es un principio aplicable a la materia contractual, hay que partir del art 1062 del
C.C, 1) el contrato tiene efectos interpartes, 2) el contrato tiene fuerza de ley
entre las partes. Una vez celebrado tiene que cumplirse, PACTA SUR
SERVANDA. Sin embargo, no se puede desconocer que frente a los contratos
que son extendidos en el tiempo puede suceder que entre su celebración y
ejecución sus circunstancias cambien, esto ocasiona que una de las partes
contractuales se vuelva onerosa (la prestación se vuelve onerosa).
Jurisprudencialmente se ve el principio de la imprevisión, que faculta a la
persona perjudicada para que judicialmente se de la ajustación del contrato a
partir de la equidad.
Este principio sirve para solicitar la revisión judicial del contrato y si no se logra
ajustar, se da por terminado. La consecuencia que se pretende es la
indemnización. Esto se da porque se supone que en un contrato se debe
respetar el sinalagma contractual, que significa el equilibrio entre las
prestaciones.
o Que se trate de un contrato que me permita ver que las cosas van a
cambiar (Contrato de ejecución sucesiva)
o Excesiva Onerosidad
d) No hay justa causa, causa jurídica. No hay un contrato, no hay nada que
lo justifique. Aquí no hay ilicitud, lo que no hay justificación.
a) Sin otros medios jurídicos para que el afectado pida el reembolso, se pide
a través del mecanismo de actio de in rem verso.
29. ¿En que se diferencia la sanción típica del abuso del derecho de la
sanción o consecuencia típica del enriquecimiento sin justa
causa?
Artículo 830. Abuso del derecho-indemnización de perjuicios
CODIGO DE COMERCIO El que abuse de sus derechos estará obligado a
indemnizar los perjuicios que cause. ARTICULO 1524. <CAUSA DE LAS
OBLIGACIONES>. No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no
es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa
ilícita la prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden
público.
Así, la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de
causa; y la promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho
inmoral, tiene una causa ilícita.
Lo que hay es una restitución El objetivo de la acción de enriquecimiento sin
causa o injusto, es la restitución del valor que resulte de la confrontación entre
la ventaja que ha lucrado al enriquecido y la mengua que ha experimentado el
empobrecido.
30. A que se refiere y que consecuencias tiene el principio “nadie puede algar
su propia torpeza frente al derecho”