Monografia 2018 Final Maycol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

DEDICATORIA.

A Dios.
Por darme el don de la vida día a día, al abrir mis ojos cuando despierto cada mañana,
gracias mi señor Jehová rey de reyes por haberme dado la oportunidad de estudiar y
superarme, por darme su amor, apoyo, fuerzas y sabiduría en todo el trayecto de la
carrera. Bendigo y exalto su nombre por lo que él es y lo que ha hecho en mí.

A mi madre.
Por su amor y apoyo incondicional en todo momento, gracias madre por ser el impulso
que nunca permite que renuncie de alcanzar mis metas; a pesar de la distancia entre
nosotros siempre estás en mi corazón, eres un ejemplo de madre y mujer luchadora
que ha dado todo por mí. Te Amo madre mía.

A mis hij@s.
A pesar que no están a mi lado, en mi corazón vivirán el resto de mis días, los amo y
los amare siempre, sus nombre y recuerdo serán mi aliento de superación y sé que
donde quieran que estén son muy felices y su felicidad es mi alegría. Les dedico este
sueño alcanzado y todos los venideros serán dedicado a ustedes mis tesoros. Los
Amo…

El éxito se alcanza convirtiendo


cada paso en una meta
y cada meta en un paso.

Santos Maycol Andino Guillén.


AGRADECIMIENTO.

En primer lugar y ante todo agradezco a Dios nuestro señor que es todo poderoso por
darme la paciencia y fortaleza para salir adelante.

A mi madre Estela Elba Guillén Manzanares por todo el apoyo que me ha brindado
y por siempre estar a mi lado.

A mis hermanos Norvin y Neysi Guillén por su apoyo y consejos para poder triunfar
en mis metas y objetivos tanto profesional como personal.

A mi querida y amada señora Ninfa Baldizon por estar a mi lado y hacerme reír aun
cuando el momento sea difícil.

A mi suegra Martha Baldizon por su consejo y apoyo incondicional.

A mi cuñada Brenda Ponce por sus consejos y recomendaciones para presentar un


excelente trabajo monográfico y ser un buen profesional.

Al Ing. Juan Carlós Mendoza por su valiosa colaboración y revisión critica

Al Ing. Marvin Juárez por ser siempre un amigo incondicional y apoyarme alcanzar
esta meta.

A todos mis amigos y compañeros de estudio que me ayudaron a superarme.

Santos Maycol Andino Guillén.


RESUMEN.

El presente trabajo Monográfico conlleva la elaboración de un presupuesto y


programación de las actividades que integran la construcción de una vivienda a base
de muros confinados y muros reforzados; en el presente capítulo se describen los
antecedentes relacionados a estos dos sistemas, que son muy semejantes, pero
difieren constructivamente, principalmente en las piezas de bloque.

En el marco teórico se describen los conceptos de cada uno de los sistemas


desarrollados en este documento, de igual manera se nombran las partes que integran
cada modelo, la condición que éstas deben de tener para obtener una excelente
estructura. Se remarcan las ventajas y desventajas que estos poseen uno con respecto
al otro y se mencionan las condiciones y manejo de los materiales que se
implementarán en la obra, haciendo referencia a normas y reglamentos vigente en
nuestro país. En el desarrollo de este capítulo también se hace énfasis en las
definiciones de los diferentes tipos de costos que se consideran en un presupuesto y
las etapas que contemplan al realizar una programación de obra como es la
planificación y programación.

El capítulo 3. Diseño metodológico muestra la guía de estudio que se consideró para


el desarrollo del documento, las herramientas que se utilizaron para su desempeño,
teniendo en cuenta las variables presentadas durante el proceso de obtención de
información considerando diferentes fuentes informativas.

En el capítulo 4. Presupuesto de mampostería confinada Se presenta el desarrollo del


presupuesto de este sistema constructivo se implementó el orden de acuerdo al
catálogo de etapas y sub-etapas que ofrece la Norma del FISE (Fondo de Inversión
Social de Energía). Las cantidades de obras están basadas en las medidas métricas
que se muestran en los planos constructivos considerando un área de construcción de
71.93 m2, compuesto por un sistema de construcción mixto que contiene paredes de
mampostería confinada y estructura de techo metálica.
Los costos unitarios son establecidos mediante cotizaciones a proveedores
certificados que garantizan la calidad de los materiales constructivos, para ello se
utilizó la herramienta Excel como un programa de cálculo de los diferentes costos que
integran el presupuesto de una obra.

El capítulo 5. Presupuesto de mampostería reforzada radica en el mismo


procedimiento realizado en el capítulo anterior, con las excepciones que para este
nuevo sistema se considera en la etapa 03 “refuerzo interior” y la etapa 04
“mampostería reforzada”, cuyos cálculos son diferentes al modelo anterior.

Para el capítulo 6. Programación de obra en mampostería confinada y reforzada las


actividades se realizaron mediante el programa Microsoft Project, siguiendo la
secuencia establecida en el take-off para cada modelo constructivo, las duraciones de
cada actividad fueron calculadas en base a Norma de Rendimiento Horario que
establece la Norma del FISE, en conjunto a experiencias brindadas por profesionales
en el área de programación de obra, todo con el finde una duración del proyecto más
acertada a la realidad.

En el capítulo 7. Análisis de resultados se analiza cada modelo en cuanto a costo y


tiempo de construcción, para obtener un factor comparativo entre las dos estructuras
compuestas por muros de mampostería.
INDICE.

CAPÍTULO I: GENERALIDADES .............................................................................. 1

1.1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 1


1.2. ANTECEDENTES. ............................................................................................... 2
1.3. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................. 4
1.4. OBJETIVOS......................................................................................................... 5
1.4.1. General .................................................................................................. 5
1.4.2. Específicos ............................................................................................ 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. ............................................................................ 6

2.1. MAMPOSTERÍA. ................................................................................................. 7


2.1.1. Definición: .............................................................................................. 7
2.2. MAMPOSTERÍA CONFINADA. ........................................................................... 7
2.2.1. Muros de mampostería confinada.......................................................... 7
2.2.2. Piezas de mampostería (bloque). .......................................................... 8
2.2.3. Juntas. ................................................................................................... 9
Junta horizontal. ..................................................................................... 9
Junta vertical. ......................................................................................... 9
2.2.4. Morteros. .............................................................................................. 10
2.2.5. Acero de refuerzo. ............................................................................... 11
2.2.6. Concreto estructural............................................................................. 11
2.2.7. Ventajas y desventajas del muro en mampostería confinada. ............. 11
Ventaja. ................................................................................................ 11
Desventaja. .......................................................................................... 12
2.3. MAMPOSTERÍA REFORZADA. ........................................................................ 13
2.3.1. Muros de Mampostería reforzada interiormente. ................................. 13
2.3.2. Piezas de Mampostería (Bloques). ...................................................... 14
2.3.3. Acero de refuerzo. ............................................................................... 15
Refuerzo horizontal. ............................................................................. 15
Refuerzo vertical. ................................................................................. 15
2.3.4. Concreto fluido. .................................................................................... 16
2.3.4.1. Tipo de concreto fluido (graut). ................................................... 16
Graut fino. ............................................................................................ 16
Graut grueso. ....................................................................................... 17
2.3.4.2. Colado del concreto fluido. .......................................................... 17
A baja altura. ........................................................................................ 17
A gran altura. ........................................................................................ 17
2.3.5. Ventajas y desventajas del muro en mampostería reforzada. ............. 17
Ventajas. .............................................................................................. 17
Desventajas.......................................................................................... 18
2.4. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE MATERALES EN OBRAS............ 19
2.4.1. Piezas de mampostería. ...................................................................... 19
2.4.2. Agregado. ............................................................................................ 20
2.4.3. Acero de refuerzo. ............................................................................... 21
2.4.4. Elaboración de concreto. ..................................................................... 22
2.5. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE COSTOS. ................................................ 23
2.5.1. Precio unitario. ..................................................................................... 23
2.5.2. Costo directo. ....................................................................................... 23
2.5.3. Costo de materiales y trasporte. .......................................................... 23
2.5.4. Costo de mano de obra. ...................................................................... 24
2.5.5. Costo de herramientas y equipos. ....................................................... 24
2.5.6. Costos indirectos. ................................................................................ 25
2.5.7. Costos indirectos de operación. ........................................................... 25
2.5.8. Imprevistos. ......................................................................................... 27
2.5.9. Utilidades. ............................................................................................. 27
2.6. PROGRAMACIÓN DE OBRA. ........................................................................... 27
2.6.1. Etapa previa – Estudio. ........................................................................ 28
2.6.2. Etapa I – Planeamiento........................................................................ 28
2.6.2.1. ¿Qué es planificar una obra? ...................................................... 29
2.6.2.2. Importancia de la planificación de obras. .................................... 30
2.6.3. Etapa II – Programación. ..................................................................... 30
2.6.3.1. Fases de una programación. ...................................................... 31
Primera fase: Enunciado de las actividades del proceso ..................... 31
Segunda fase: Orden o secuencia de ejecución de las actividades. .... 32
2.6.3.2. Representación gráfica del proceso constructivo. ..................... 32
2.6.3.3. La ruta crítica.............................................................................. 32
2.6.3.4. Holguras o tiempos flotantes...................................................... 33
2.6.3.5. Inicio y finalización de las actividades ....................................... 33

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLOGICO. ............................................................ 34

3.1. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA. ................................................................... 35


3.2. METODO DE ESTUDIO..................................................................................... 35
3.2.1. Variables de estudios........................................................................... 35
3.3. METODO DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN. .............................................. 36
3.3.1. Estudios bibliográficos. ........................................................................ 36
3.3.2. Selección de planos constructivos. ...................................................... 37
3.3.3. Entrevistas. .......................................................................................... 37
3.4. ESTUDIO DE COSTO........................................................................................ 37
3.4. ESTUDIO DE TIEMPO....................................................................................... 38
3.5. ESTUDIO COMPARATIVO. ............................................................................... 39

CAPÍTULO IV: PRESUPUESTO DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. ..................... 40

4.1. ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA (TAKE-OFF)


MAMPOSTERÍA CONFINADA. ................................................................................. 41
010_ Preliminares. .......................................................................................... 42
020_ Fundaciones. ......................................................................................... 45
030_ Estructura de concreto. .......................................................................... 49
040_ Mamposteria. ......................................................................................... 53
050_ Techo y fascia. ....................................................................................... 54
060_ Acabados. .............................................................................................. 59
070_ Cielos. .................................................................................................... 61
080_ Pisos. ..................................................................................................... 63
090_ Particiones. ............................................................................................ 66
100_ Puertas. ................................................................................................. 68
110_ Ventanas. ............................................................................................... 68
120_ Obras sanitarias. .................................................................................... 68
130_ Electricidad. ........................................................................................... 73
140_ Pintura. .................................................................................................. 76
150_ Limpieza final y entrega. ........................................................................ 77
4.2. ESTIMACIÓN DE COSTO UNITARIO EN MAMPOSTERÍA CONFINADA. ........ 77
Materiales................................................................................................... 77
Trasporte: ................................................................................................... 77
Mano de Obra: ........................................................................................... 77
Herramientas y Equipo: .............................................................................. 78
Costos indirectos: ....................................................................................... 78

CAPÍTULO V: PRESUPUESTO DE MAMPOSTERÍA REFORZADA. ..................... 79

5.1. ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA (TAKE-OFF)


MAMPOSTERÍA REFORZADA. ................................................................................ 80
030_ Refuerzo interior. ................................................................................... 81
040_ Mamposteria. ......................................................................................... 86
060_ Acabados. .............................................................................................. 89
5.2. ESTIMACIÓN DE COSTO UNITARIO EN MAMPOSTERÍA REFORZADA. ....... 90

CAPÍTULO VI: PROGRAMACIÓN DE OBRA EN MAMPOSTERIA


CONFINADA Y REFORZADA. ................................................................................. 91

6.1. CONFIGURACIONES DEL PROGRAMA MC. PROJECT. .................................. 92


6.1.1. Configuración de fecha del proyecto. .................................................... 92
6.1.2. Configuración de excepciones laborales. ............................................. 92
6.1.3. Configuración de calendario estándar del proyecto. ............................. 93
6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. ............................................................ 93
6.3. CALCULO DE TIEMPO DE TRABAJO. .............................................................. 93
6.4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES. .............................................................. 94
6.5. RESULTADO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO................................ 94

CAPÍTULO VII: ANALISIS DE RESULTADO........................................................... 95

7.1. ANALISIS COMPARATIVO DE COSTO. ........................................................... 96


7.1.1. Comparación de costos directos. ......................................................... 96
7.1.2. Comparación de costo directo en muro de mampostería. ................... 97
7.1.3. Comparación de costo total de vivienda unifamiliar. ............................ 99
7.2. ANALISIS COMPARATIVO DE TIEMPO. ........................................................ 100
7.2.1. Comparación del tiempo de construcción de muro de
mampostería. ................................................................................................ 100
7.2.2. Comparación del tiempo total de contracción en vivienda
unifamiliar. .................................................................................................... 100
7.3. FACTOR COMPARATIVO. .............................................................................. 100
7.3.1. Factor de costo. ................................................................................. 100
7.3.2. Factor de tiempo. ............................................................................... 100
CONCLUSIÓNES. .................................................................................................. 101
RECOMENDACIÓNES. .......................................................................................... 102

BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................... 104


CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1
1.1. INTRODUCCIÓN.

La mampostería es uno de los sistemas constructivos con mayor variedad de


aplicaciones en la ejecución de obras civiles y se ha empleado desde épocas remotas,
por ende, estas estructuras suelen ser muy prácticas debido a su proceso constructivo.
A pesar del uso de los mismos materiales de construcción, las variaciones en la
implementación de la mampostería confinada y reforzada difieren según el diseño de
la vivienda.

Para el desarrollo de la presente investigación se obtiene los planos de vivienda de la


urbanización Residencial Valencia; modelo Alcázar, con los sistemas de construcción
a base de mampostería confinada y modelo con base de mampostería reforzada. Las
viviendas contienen los mismos ambientes arquitectónicos, por ende, se efectúa una
comparación apropiada, realizando un estudio detallados de las etapas y sub-etapas
que contienen una edificación vertical, cuantificando cantidades de obras para conocer
sus costos directos e indirectos y el tiempo a ejecutar en cada edificación de
mampostería.

Para el proceso de este análisis comparativo se hace uso de herramientas y software


como Excel y Mc. Project, que ayudan notablemente al desarrollo de obras civiles.
Estos programas facilitan una mejor programación para control de costos y tiempo de
la obra; No obstante, el resultado presentado en cada edificación nos ayuda a brindar
recomendaciones en cuanto a las ventajas y desventajas de ambos sistemas
constructivos.

1
1.2. ANTECEDENTES.

En Nicaragua existe una larga trayectoria del uso de mampostería o mampuesto


(material colocado a mano). En 1972, después del terremoto en Managua, Nicaragua
comenzó a emplear mejores sistemas constructivos principalmente la mampostería a
base de bloque de adobe, arcilla, mortero o concreto; estas estructuras han generado
gran desarrollo en el ámbito de la ingeniería Civil.

El uso de mampostería se ha implementado como alternativa para la construcción de


viviendas unifamiliares, debido a las ventajas que ésta representa en la elaboración de
muros. La estructura de mampostería confinada ha tenido mayor aceptación por su
fácil implementación en la obra, a diferencia de la mampostería reforzada que tienen
algunas variaciones constructivas pero que en la actualidad también se está utilizando
como un sistema apto en la construcción de viviendas unifamiliares.

Los materiales empleados a lo largo de la historia como elementos constructivos de


mampostería han mejorado con el transcurso de los años, los procesos de fabricación
han ido evolucionando, sin embargo, la forma de colocación de estos materiales
continúa siendo a mano, y ésta es una de las variables más relevantes en la edificación
de la mampostería, una de las más difíciles de controlar, por ende, puede decirse que
es uno de las principales limitantes dentro de la calidad de la obra.

Los muros de mampostería desde tiempos pasados, no sólo se utilizan con fines
estructurales, sino también para dividir espacios, como protección contra el fuego,
aislamiento acústico, así como elementos puramente arquitectónicos. Por lo tanto,
puede decirse que la mampostería es apreciada también por su color, forma, textura,
disponibilidad, durabilidad y por su capacidad de aislamiento térmico.

2
Los costos directos e indirectos que incurren en una obra vertical han incrementado al
transcurrir los años debido al alza de los productos y servicios principalmente los
costos directos, como ejemplos; tenemos los materiales de construcción que van
aumentando de costo significativamente por lo tanto los presupuestos de las viviendas
son mayores y difieren según el sistema constructivo que se realice.

La planeación y programación de las obras presentan un proceso importante en el


control y ejecución de las obras de ingeniería, estas se han venido desarrollando con
diferentes métodos como diagrama de GATT o el diagrama de red, en el que se
muestra una secuencia lógica de las actividades que conllevan a la elaboración de un
proyecto. Una programación previa es muy importante ya que nos permite controlar el
tiempo de cada actividad al asignarle mayor o menor recursos según su importancia.

Las bases sobre las que se fundamenta este documento radican en la investigación
bibliográfica, consultando diversas fuentes, tanto nacionales como internacionales de
las que se logró obtener referencia relacionada a las construcciones de mampostería
y las programaciones de una obra de construcción civil.

3
1.3. JUSTIFICACIÓN.

Actualmente en nuestro país no existe, un estudio comparativo en cuanto a costo y


tiempo de edificación en dos sistemas semejantes, como es la mampostería confinada
y mampostería reforzada, a pesar que son muy parecidas estas presentan variables
durante la elaboración de sus muros, principalmente en las piezas de mampostería.

Al realizar este tipo de estudio en un nivel detallado, nos brinda información relevante
sobre ambos métodos de construcción, en donde definimos ventajas y desventajas de
ambos sistemas constructivos, para tener base de selección en la construcción de
viviendas unifamiliares.

Por medio de este estudio se pretende aportar datos de interés, haciendo uso de
recursos necesarios (mano de obra, equipos y materiales), para cada modelo y obtener
así una comparación acertada de los sistemas, en cuanto a costo y tiempo de
ejecución se refiere, sin sacrificar la calidad de la obra.

4
1.4. OBJETIVOS.

I.4.1. General

Comparar el presupuesto y la programación de dos viviendas de mampostería


(confinada y reforzada) aplicando el software “Excel” y “Mc. Project” respectivamente,
casa modelo Alcázar, Residencial Valencia.

I.4.2. Específicos

➢ Elaborar el presupuesto de la casa modelo Alcázar a base de mampostería


confinada, para determinar los costos en cada una de las etapas de construcción,
mediante el software Microsoft Excel.

➢ Realizar el presupuesto de la casa modelo Alcázar a base de mampostería


reforzada, para determinar los costos en cada una de las etapas de construcción,
mediante el software Microsoft Excel.

➢ Determinar la programación de las actividades constructivas de las viviendas


unifamiliares a base de Mampostería confinada y reforzada para conocer el tiempo
total de ejecución de la obra, mediante el software Microsoft. Project.

➢ Comparar el costo y tiempo de los dos sistemas de mampostería, definiendo


ventajas y desventajas de estos, mediante un análisis de evaluación de los
aspectos fundamentales de costo y programación.

5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.

6
2.1. MAMPOSTERÍA.

2.1.1. Definición:
La mampostería como uno de los métodos de construcción más antiguos utilizados
por el hombre, generalmente se asocia con procedimientos artesanales tanto en la
fabricación de piezas como en los procesos constructivos. El termino mampostería
abarca una diversidad de materiales que difieren en el tipo de pieza. Las piezas, se
elaboran con procesos artesanales; como el tabique de barro recocido y procesos
industrializados bien establecidos, que han permitido fabricar piezas con diferentes
características y propiedades mecánicas.

En la actualidad, la utilización de la mampostería con fines estructurales y no


estructurales no ha venido en decadencia. Cabe mencionar que la utilización de muros
de mampostería se basa en aspectos sociales, culturales, económicos y desde un
punto de vista práctico, en las ventajas que proporciona. Entre las principales están
sus múltiples funciones, ya que a la vez sirve como elemento divisorio y aislante, por
lo cual puede proporcionar una función estructural. Además, su sistema constructivo
no requiere de un equipo para su elaboración, más que una mano de obra
especializada ya que juega un papel importante en las propiedades estructurales del
muro terminado.

2.2. MAMPOSTERÍA CONFINADA.

2.2.1. Muros de mampostería confinada.


La llamada mampostería confinada puede considerarse como el sistema más utilizado,
el cual consiste en rodear perimetralmente al muro de carga con elementos de
concreto reforzado (vigas y columnas) de secciones transversales pequeñas, con el
fin de proporcionar a este un confinamiento.

7
Las dimensiones transversales de las columnas y vigas varían, sin embargo, es
comúnmente construida con ancho de columnas y vigas de igual espesor del muro y
peralte típico de 15 y 20 Cm respectivamente.

Para la elaboración de muros se utilizan piezas de adobe, arcillas, concreto o mortero,


las cuales presentas formas rectangulares o cuadradas. La variación que éstas
representan en cuanto a largo, alto y ancho difiere según el uso y el lugar de
implementación de la misma.

Figura # 1. Esquema de muro de Mampostería Confinada.

Fuente: Internet.

2.2.2. Piezas de Mampostería (Bloque).


Las piezas de bloque tienen un uso práctico para la mampostería confinada, es un
producto modular que permite calcular los materiales en etapas del proyecto con gran
certeza, su resistencia a la compresión garantiza su durabilidad, excelente
comportamiento frente al fuego, posee una baja absorción de agua por capilaridad,
tiene un aislamiento acústico mayor de 60 Decibeles y menores desperdicios en la
construcción. Es un bloque prefabricado de concreto standard, que cumple con las
normas NTON 12-008-09 y Nic. 2009.

✓ Fabricación artesanal: Esta fabricación es de forma manual, en la cual no se


garantizan la calidad mínima de manufactura de las piezas según normas
establecidas.

8
✓ Fabricación industrial: se caracterizan por poseer un sistema de producción
mecanizado y/o automatizado, producción en serie con volúmenes considerables,
controles de calidad de forma sistemática o periódica. Todos estos aspectos
permiten una calidad óptima tanto en el proceso de producción como en el producto
final, dentro de estas categorías se pueden incluir las siguientes fábricas:
OBRINSA, AGRENIC, MAYCO, INDENICSA y LADRILLERIA SAN PABLO. Los
resultados de laboratorio indican que dichas empresas cumplen con la resistencia
mínima a la compresión de 55 kg/cm2 y una resistencia mínima a la tensión de 9
Kg/ cm². Lo cual establece el “Arto. 61” del RNC 07.

Foto # 1. Bloque de Cemento.

Fuente: Internet.

2.2.3. Juntas.
La junta es el espacio entre bloque y bloque ocupado por el mortero de unión. El
mortero entre los bloques será de 1 - 2 cm (Junta). Para alcanzar la junta de 1 cm, la
arena será cribada por la malla No. 8, según el “Arto.70 del RNC 07”.

➢ Junta horizontal.
Capa horizontal de mortero sobre la que se asienta una unidad de mampostería.

➢ Junta vertical.
Junta de mortero colocada entre las unidades de mampostería.

9
Figura # 2. Juntas de Bloque en Pared de Mampostería.

Junta vertical

Junta horizontal

Fuente: Elaboración Propia.

2.2.4. Morteros.
El mortero usado para unir las de piezas de mampostería deberá ser una mezcla
plástica de materiales cementantes y arena bien graduada. Dicha mezcla se utilizará
para unir las unidades prefabricadas en la conformación de un elemento estructural.
La dosificación de la mezcla deberá proveer las condiciones que permitan su
manejabilidad, capacidad para retención de agua, durabilidad y contribuirá a la
resistencia a compresión del elemento estructural, por medio de la junta entre unidades
prefabricadas. El tamaño nominal máximo de las partículas en la mezcla será de 2.5
mm. Según la ASTM C-139.

Los morteros que se empleen en los elementos estructurales de mampostería,


deberán cumplir con los requisitos siguientes:

1. Su resistencia a la compresión no será menor de 120 Kg/ cm² a los 28 días. según
el “Arto.62 del RNC 07”.
2. El mortero tendrá que proporcionar una fuerte y durable adherencia con las
unidades de bloque
3. La junta de mortero en las paredes proporcionara como mínimo un esfuerzo de
tensión de 3.5 kg/cm2. según el “Arto.62 del RNC 07”.

10
2.2.5. Acero de refuerzo.
Para el refuerzo de mampostería, se usará n varillas de acero corrugadas. El acero de
refuerzo será ASTM- A-615 grado 40. Se admitirá acero liso de 6 mm en estribos.
El acero de refuerzo usado en mampostería cumplirá con lo estipulado en la Sección
“1.2 del ACI 530-02”.
Los traslapes, uniones y anclajes del refuerzo en la mampostería, serán de acuerdo a
lo especificado en las Normas de Concreto Reforzado. Según Arto.63 del RNC-07.

2.2.6. Concreto estructural.


El concreto reforzado usado en la mampostería confinada es una mezcla de cemento
Portland, agua y materiales inertes, tales como arena y grava; donde el concreto es
colado sobre un armado de acero, de modo que ambos materiales (concreto y
refuerzo), actúen juntos para resistir las fuerzas a que serán sometidos.

El concreto deberá dosificarse y producirse para asegurar una resistencia promedio a


la compresión según el diseño de la mezcla, minimizando la frecuencia de los
resultados de prueba y que estos estén dentro de un rango cercado al valor de la
resistencia a la compresión que especifica el “Arto. 129” del RNC 07.

Se deberá lograr la manejabilidad y consistencia adecuadas, para permitir que el


concreto se trabaje fácilmente dentro de las formaletas y alrededor del refuerzo, Según
el “Arto.130 del RNC 07.

2.2.7. Ventajas y desventajas del muro en mampostería confinada.


✓ Ventajas.
Las ventajas que presenta el uso de piezas para la elaboración de muros de
mampostería confinada son significativas, a como se muestra a continuación.

1. Las piezas usadas en muro de mampostería confinada no requieren de


perforaciones ya que el muro es rodeado perimetralmente con elementos
estructurales.

11
2. Para la elaboración del muro se pueden usar bloques solidos al igual que bloques
huecos.
3. La producción de unidades de mampostería está en continua evolución, de manera
que a cada momento se cuenta con nuevos productos en el mercado, que encajan
dentro del sistema y le dan un nuevo rostro a cada proyecto.
4. Es un sistema adaptable a condiciones de producción y construcción de tecnología
sencilla en lugares apartados, con un gran potencial social y económico, sin
sacrificar aspectos básicos de seguridad y durabilidad.

✓ Desventajas.
Como desventajas que presenta la implementación de piezas para elaboración de
muros de mampostería confinada, radican en el uso de material y mano de obra para
la elaboración del muro.

1. Al construir muros de mampostería confinada, las piezas usadas restringen el


ancho de las vigas y columnas que rodean el muro.
2. Para la elaboración de los elementos estructurales (vigas y columnas) es necesario
usar materiales adicionales que sirvan como formaletas para el colado del concreto,
lo cual implica un costo adicional en la elaboración de los muros.
3. Tiene un peso mayor que el de los edificios de pórtico de concreto con particiones
livianas.
4. En todo espacio libre como puertas y ventanas debe rodearse con elementos
estructurales que sirvan de unión a los materiales que se usaran para cerramientos.
5. Todo elemento estructural (vigas y columnas) requieren de un acabado para una
mejor apariencia del muro.

12
2.3. MAMPOSTERÍA REFORZADA.

2.3.1. Muros de mampostería reforzada interiormente.


En la mampostería reforzada se distribuye el refuerzo horizontal y vertical en el interior
del muro aprovechando para ello piezas huecas o con formas especiales como U, L y
normales (de forma rectangular) con sisas en cara horizontal del bloque para alojar el
refuerzo y colar los huecos con concreto de elevada fluidez.

Las edificaciones de mampostería reforzada están compuestas estructuralmente por


los siguientes elementos: Unidades de mampostería o bloques, concreto fluido,
mortero y acero de refuerzo. Todos estos componentes que integran la mampostería
reforzada no trabajan independientemente ante las distintas cargas. Su
comportamiento es el resultado de un trabajo conjunto.

En mampostería reforzada, todas las dimensiones tales como longitud total, ancho,
altura de pared y aberturas para ventanas, así como también áreas de pared entre
puertas, ventanas, esquinas, deberán planificarse de tal manera que se utilicen
unidades enteras y medias unidades. Todas las dimensiones horizontales serán
múltiplos de la longitud nominal y de las medias unidades, así como todas las
dimensiones verticales serán en múltiplos de la altura nominal total de las unidades.
Las unidades de mampostería deberán ser moduladas para que haya coincidencia de
los huecos de una hilada con la hilada superpuesta, en donde se usa acero de
refuerzo.

Para facilitar la modulación se recomiendan piezas con relación largo/ancho igual a 2.

Un método de construcción del sistema reforzado, es que se elevan primero las


esquinas o cruces del muro, formando una especie de pirámide en cada esquina o
punto intermedio. Para cada filia de bloque se debe verificar el nivel, verticalidad y
horizontalidad.

13
Figura # 3. Esquema de muro de mampostería reforzada.

Fuente: Norma Técnica Complementaria de México (NTCM).

2.3.2. Piezas de Mampostería (Bloques).


El bloque o unidad de mampostería es un elemento prefabricado, con forma de prisma
recto con una o más perforaciones verticales que superan el 25% de su área bruta. Se
utiliza para elaborar muro de mampostería. Hay diferentes formas de bloques entre las
más, comunes están el rectangular y cuadrado, en los que tienen en sus extremos
formas perfiladas para proporcionar su trabazón en las jutas verticales, los bloques
solidos deben satisfacer los requisitos de “ASTM C-139 o ASTM C-145”.

Los bloque hueco o sólido con características tales que permiten su uso para el
sistema constructivo de mampostería reforzada, con una resistencia de compresión
mínima de 12.19 MPA (1765 psi) con respecto al área neta y a utilizarse en la zona
sísmica C del Reglamento Nacional de Construcción de Nicaragua.

Los bloques que se utilizan en mampostería reforzada tienen diferentes formas según
la posición en el que se colocaran, con perfil U, L y rectangulares con sisas en la cara
horizontal. Los huecos del bloque que contiene el acero de refuerzo deberán tener un
ancho mínimo de 6.035 Cm. esto lo menciona el “Arto.68 del RNC 07”.

Actualmente nos regimos con la NTON 12 008-09 (Norma Técnicas Obligatorias


Nicaragüense) para unidades de bloques de concreto, llamado según la norma como
bloque estructural -1 (BE-1).

14
2.3.3. Acero de refuerzo.
En las edificaciones de mampostería reforzada se usa refuerzo interior en ambas
direcciones colocado en forma de malla, todo refuerzo deberá estar completamente
embebido en el mortero o en el concreto fluido. El refuerzo, tanto horizontal como
vertical, deberá cumplir las especificaciones dadas en el diseño.

➢ Refuerzo horizontal.
El refuerzo horizontal, serán varillas no menos de 3/8”, El espaciamiento máximo del
refuerzo deberá ser limitado a tres hiladas o 60 cm. de centro a centro del refuerzo, Se
deberá colocar refuerzo horizontal en la parte superior del cimiento corrido, en las parte
superior e inferior en todas las aberturas de los muros y a la mitad del muro, a la altura
de la losa de techo. Este refuerzo deberá ser continuo, según el “Arto.71 y 73, inciso
b del RNC 07”.

Figura # 4. Esquema de colocación de refuerzo horizontal.

Fuente: Norma Técnica Complementaria de México (NTCM).

➢ Refuerzo vertical.
El refuerzo vertical colocado en las celdas de los bloques no será menor que varillas
de 3/8” y su recubrimiento será como mínimo de 1 cm de la cara interior de la celda.
El espaciamiento máximo del refuerzo deberá ser limitado a seis veces el espesor del
muro o 0.80 m. de centro a centro del refuerzo, Se deberá colocar por lo menos dos
varillas de 3/8” o una de 1/2” en todos los bordes de todas las aberturas que tengan
más de 60 cm en cualquier dirección. Este refuerzo se deberá continuar una longitud
de desarrollo, pero no menos de 60 cm, más allá del borde de la abertura, según el
“Arto.71 y 73, inciso c del RNC 07”.
15
Foto # 2. Muestra de colocación de refuerzo vertical.

Fuente: Internet.

2.3.4. Concreto fluido.


El concreto fluido es una mezcla homogénea de alta resistencia y elevada fluidez para
ser utilizada en la edificación de muro reforzado, la cual debe tener una resistencia a
la compresión a los 28 días no menor de 140 Kg /cm². El revenimiento del concreto
fluido ha de ser aproximadamente 20 cm. para bloques de baja absorción (menos del
8%) y 25 cm. Para unidades de absorción alta (entre el 8% y el 12%), el tamaño
máximo del agregado no excederá de 10 mm o de 3/8 pulg. de manera que permita
llenar toda el área donde es colocado, sin dejar ratoneras y cubrir completamente el
acero de refuerzo. según el “Arto.69 del RNC 07”.

2.3.4.1. Tipo de concreto fluido (Graut).


Se define como “Graut” a una mezcla de cemento, arena, grava fina y la cantidad de
agua necesaria para proporcionar una consistencia fluida, que permita su colocación
dentro de las celdas de las piezas prefabricadas alrededor del acero, para los muros
con refuerzo interior; contribuyendo de esta forma la resistencia a compresión del muro
conformado. Según el tamaño nominal máximo de los agregados es de 3/8” o 10 mm
y se clasificará como “Graut fino” o “graut grueso”

➢ Graut fino.
Este tipo de mezcla se utilizará cuando el espacio para el vaciado es pequeño, angosto
o congestionado con refuerzo. Entre el acero de refuerzo y la unidad prefabricada para
su colado deberá existir un espacio libre mínimo de 0.65 cm.

16
➢ Graut grueso.
Este tipo de mezcla se utilizará cuando el espacio entre el acero de refuerzo y la unidad
prefabricada para el colado sea por lo menos de 1.30 cm o cuando las dimensiones
mínimas de las celdas en la pieza para el colado sean de 3.80 cm de ancho y 7.50 cm
de largo.

2.3.4.2. Colado del concreto fluido.


El colado del concreto se puede realizar de dos formas:
➢ A baja altura.
La pared estará levantada hasta una altura máxima de 1.22 m. y chorrearse desde
dicha altura. Deberán construirse ventanas de registros de tamaño mínimo de 5 cm X
7.5 cm, en los bloques de la primera hilada que permita la limpieza del mortero y revisar
el chorreado del concreto fluido. Según “Arto.76 inciso i, No 1 del RNC-07”.
➢ A gran Altura.
La pared se levantará hasta su altura total antes de colar. La altura máxima para
paredes de 15 cm. de espesor deberá ser de 2.44 m, para 20 cm 3.66 m y para 30 cm.
4.68 m. El área mínima del hueco, para colado de gran altura, deberá ser menor de
56.25cm². Según “Arto.76 inciso i, No 2 del RNC-07”.

2.3.5. Ventajas y desventajas del muro en mampostería reforzada.


✓ Ventajas.
Bajo condiciones adecuadas de diseño y construcción, el sistema de mampostería
reforzada de bloque de concreto presenta grandes ventajas de orden económico y
operativo.

1. Dada la modulación y las estrictas tolerancias de fabricación de las unidades, se


disminuye los desperdicios de materiales de muro y de acabado, permitiendo
aplicar directamente sobre los muros repello de espesor delgado o aprovechar las
texturas y colores naturales de las unidades corrientes o de las que tienen
características arquitectónicas.

17
2. Los elementos de cierres (fachadas) pueden ser portantes, brindando doble función
estructural y arquitectónica.
3. Dentro de las celdas verticales de los muros elaborados con bloques, se pueden
colocar las conducciones eléctricas, hidrosanitarias y de telecomunicaciones.
Además, se elimina, en gran cantidad, las perforaciones de los muros. Las
reparaciones y los desperdicios, los que reduce mano de obra, elementos de
fijación y materiales para su reparación.
4. Dado que el refuerzo de la estructura se coloca dentro de las celdas o en recintos
conformados por bloques, se eliminan las formaletas y las obras falsas de la
estructura vertical.
5. Al emplear mano de obra especializada y unidades modulares, se tiene una gran
velocidad y eficiencia en la construcción de los muros, por lo cual, en muchos casos
se reducen los costos por menos actividades, equipo y mano de obra.
6. La mampostería de concreto, por ser un sistema de muro portante, facilita y hace
económicas las estructuras regulares y repetitivas como hoteles, hospitales,
centros educativos, cárceles, etc.
7. Cuando se combinan las características estructurales y arquitectónicas de la
mampostería de concreto, se obtiene estructuras duraderas, de muy bajo
mantenimiento y de gran apariencia.
8. Permite diseñar para un gran aislamiento térmico y acústico, ya que los bloques
poseen perforaciones cercanas al 50% de su área bruta, brindando cámaras de
aire aislantes para ambos factores y que se pueden llenar con materiales de
características adecuadas para tal fin.

✓ Desventajas.
Como desventajas relativas del sistema de mampostería reforzada se puede anotar la
siguiente, algunas de las cuales se convierten en beneficio para el usuario.
1. Requiere de controles de calidad rigurosos y sistemáticos que, aunque
especificados, rara vez se ejecutan para otros sistemas constructivos.
2. Demanda de un diseño arquitectónico con una rigurosa modulación de muros, tanto
verticales como horizontales.

18
3. Dado que todos los muros son, en principio, estructurales (portantes), no se puede
modificar indiscriminadamente los espacios interiores de los edificios, suprimiendo
algunos de ellos total o parcialmente.
4. Provee, al igual que los edificios de muros de concretos, muro de gran dureza que
dificultan su modificación o perforación.

2.4. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE MATERALES EN OBRAS.

2.4.1. Piezas de Mampostería.


Según el “Arto. 65 del RNC-07” muestra el procedimiento que se debe de tener para
controlar y mantener la calidad de los bloques en la elaboración de muros de
mampostería.
a) Deberán ser almacenados en el lugar del proyecto apilados en forma alternada (un
nivel en el sentido longitudinal de la pieza y el siguiente transversal a éste, y así
sucesivamente), protegidos contra el agua, de tal forma que la humedad del suelo
(lluvia, irrigación, etc.), no sea absorbida por dichas piezas (normalmente sobre
tablas de madera). Se recomienda cubrirlas con un material impermeable.
b) Deberá tenerse cuidado de no maltratar las piezas para evitar daños en sus caras
exteriores, por ende, se recomienda que al movilizar las piezas se tomen una en
cada mano.
c) Las piezas a usarse estarán libres de agrietamientos y no deberán desmoronarse
(lo que interfiere en sus resistencias), Excepto que ligeras grietas o pequeños
desbordes en las esquinas en menos del 5% del total de piezas.
d) En caso de realizar cortes especiales, debe hacerse con herramientas adecuadas
(herramientas de corte con disco o piqueta de albañil), que eviten la generación de
quebraduras.
e) Usar piezas con buena granulometría que reduzcan al mínimo las contracciones, o
sea una pieza con gran densidad.
f) Las unidades de concreto deberán estar limpias y secas para evitar esfuerzos de
tensión y cortante que ocasionen grietas y las unidades de arcillas deberán estar
limpias y previamente saturadas a su colocación. En el caso de la pieza de arcilla,

19
al momento de colocarla, deberá haber absorbido el agua para evitar la flotación
del mortero horizontal.
g) No utilice el bloque para uso que no está diseñado (andamio, gradas, paso a
desnivel entre una planta y otra o cualquier otro tipo de uso).
h) Se deberán escoger unidades al azar para ser ensayadas de acuerdo “ASTM C-
140 y ASTM C-67”, según se trate de piezas de concreto o arcillas, revisadas para
el cumplimiento de las especificaciones.

Figura # 5. Almacenamiento de piezas de Mampostería.

Fuente: Manual Técnico PC - Bloque de Mampostería.

2.4.2. Agregado.
El “Arto.65 RNC-07” nos muestra recomendaciones que debemos de aplicar para el
almacenamiento de los materiales inertes y así mantener la calidad de los agregados
para la elaboración de mortero y concreto.
a) Los agregados deberán ser almacenados en un lugar nivelado, seco y limpio,
generalmente sobre una superficie lisa y dura; o dentro de cajones construido con
mampostería, donde puedan ser guardados, evitando que se mezclen con
sustancias que lo contaminen.
b) La cal y el cemento deberán almacenarse en lugares alejados de la humedad y en
un lugar cubierto, manteniéndose 15 cm. Sobre el suelo y revisados para ver si
están frescos, sin grumos y según requerimientos.
c) Las proporciones de la mezcla de morteros y las características físicas de los
materiales deberán mantenerse con precisión constante durante el transcurso del
proyecto; en caso de variarse se cumplirán las especificaciones requeridas.

20
d) El agua empleada deberá ser limpia, libre de sustancia contaminante, ácidos,
álcalis y materia orgánica, será agua potable.

Figura # 6. Cajones para el almacenamiento de los Agregados.

Fuente: Manual Técnico PC - Bloque de Mampostería.

Figura # 7. Almacenamiento de bolsa con Cemento

Fuente: Manual Técnico PC - Bloque de Mampostería.

2.4.3. Acero de refuerzo.


El “Arto. 65 del RNC-07” nos establece recomendaciones que debemos de aplicar para
el almacenamiento, control y uso del acero, con el objetivo de mantener la calidad del
mismo durante la obra.
a) Almacenarse en el lugar de la obra, evitando que se tuerza o doble, manteniéndolo
alejado de la suciedad, lodo, aceite o cualquier otra materia que vaya en detrimento
de la adherencia.
b) El óxido superficial no es dañino para la adherencia, siempre que el peso unitario
de un espécimen limpio esté conforme con el peso mínimo y los requisitos de altura
de deformación, según “ASTM”.

21
c) Deberá cumplir las especificaciones referentes a diámetro, uniones, anclajes y
resistencia a la corrosión.
d) Los estribos tendrán el espaciamiento indicado en los planos, al momento de su
colocación.
e) El acero se colocar conforme al plano y a las especificaciones; en caso contrario,
tendrá que ser aprobado por el Ingeniero Responsable.
f) Deberá quedar totalmente recubierto de concreto según especificaciones de
diseño. El recubrimiento de concreto para protección del acero de refuerzo no
deberá ser menor de 1.5 cm.
g) Se realizarán ensayos según “ASTM A-615” cuando el Ingeniero Responsable o el
supervisor lo determinen.

Figura # 8. Almacenamiento y protección de acero de refuerzo.

Fuente: Manual Técnico PC - Bloque de Mampostería.

2.4.4. Elaboración de Concreto.


El “Arto. 65 del RNC-07” nos indica pautas que debemos considerar en el
almacenamiento de los materiales, elaboración y colocación de concreto en los
elementos estructurales.
a) Deberá cumplir con los incisos a, b, c y d. referente a los agregados (Página 20).
b) Las proporciones de los materiales que compongan la mezcla podrá ser en
volumen o peso de acuerdo a las especificaciones de diseño.
c) Todo el equipo que se utilizará en el mezclado de los materiales deberá estar
completamente limpio, antes de iniciarse dicho mezclado.
d) El concreto deberá ser distribuido al momento de colocarse, de una manera
uniforme para evitar ratoneras o vacíos en el concreto.
e) Deberán hacerse ensayos en el laboratorio, según “ASTM”, para verificar el
cumplimiento de las especificaciones de diseño con un mínimo de tres muestras
por cada 10 m³
22
2.5. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE COSTOS.
La clasificación de los costos se debe a la relación directa que esto tiene con el
proyecto, toda obra sigue un procedimiento metodológico que se ve reflejado al realizar
un presupuesto, partiendo de la cuantificación de los materiales hasta la realización
completa de la obra, por ende, es necesario clasificarlo y definir los conceptos básico
de los elementos de un presupuesto.

2.5.1. Precio unitario.


Es la remuneración o pago unitario que debe cubrirse por cada unidad de material o
de trabajo terminado, ejecutado conforme a las especificaciones técnicas de
construcción correspondiente.

Cada precio unitario está integrado por Costos Directos y Costos Indirectos. Constituye
el precio de cada concepto de obra. Para obtenerlo se analizan sus componentes: Los
materiales, mano de obra, trasporte, herramientas y equipos (costos directos), además
de los gastos por administración de oficinas, impuestos y utilidad (costos Indirectos).

2.5.2. Costo directo.


Es el conjunto de repartición que tiene aplicación en un producto determinado. Está
compuesto por la suma de los gastos de: materiales, mano de obra, equipos y
herramientas.

2.5.3. Costo de materiales y trasporte.


La integración del costo de materiales en un precio unitario implica considerar su valor
dependiendo del tiempo y lugar de su adquisición. Por ello se deben de realizar
cotizaciones con proveedores certificados.

El precio del proveedor más los gastos de trasporte en el que se considera un


aproximado del 10% del costo de los materiales, conformarán el costo del material
puesto en obra, y será el que se considere para efectos del presupuesto.

23
2.5.4. Costo de mano de obra.
Es el costo previsto por el tipo y la cantidad de trabajadores de la construcción que se
planifica y que deberán ser empleados temporalmente para la ejecución de una
actividad o de un concepto de obra en el período de tiempo que sean requeridos.

Es el conjunto de partes que son aplicadas al pago del salario de los trabajadores de
la construcción, ya sea a nivel individual o por grupos o cuadrillas por concepto de la
ejecución directa de un trabajo establecido según la Cámara Nicaragüense de la
Construcción (CNM) en el documento “Lista de Precio de Mano de Obra a Destajo”
marzo 2017.

Clasificación de los trabajadores de la construcción:


✓ Ayudante: Realiza labores como de demolición, excavaciones, acarreo, rellenos y
ayuda a oficiales de albañilería.
✓ Oficial de: Albañilería, carpintería, electricidad, pintura, plomería, ebanistería, etc.:
Es el personal que realiza trabajos específicos según su rama de especialización.
✓ Maestro de Obra: Conoce de las actividades de la construcción, puede leer planos,
supervisar y dirigir personal.

2.5.5. Costo de herramientas y equipos.


El costo de la depreciación de la herramienta que se utiliza en una obra de
construcción, se considera como un porcentaje de la mano de obra (3% en la mayoría
de los casos), que equivale aproximadamente al desgaste que sufre por uso, dicho
cargo es con el objeto de reponer la herramienta de referencia, ya sea por la empresa
o por el trabajador que en muchos casos usa su propia herramienta. Este porcentaje
es una costumbre que se ha generalizado para efectos de facilitar los cálculos de un
análisis más extenso, de ninguna manera representa un costo real, toda vez que cada
herramienta tiene un precio de adquisición distinto, así como una vida útil diferente.

24
El Equipo y la maquinaria, en cualquier obra implican un costo considerable, tanto para
sus cargos personales como por lo que representa en el desarrollo de la obra. Un
análisis incorrecto de sus costos o la no disponibilidad para efectuar el trabajo
correspondiente, en el tiempo programado, puede representar un desequilibrio
financiero en la obra.

Para efectos de integrar los cargos de la maquinaria al presupuesto se realiza un


análisis detallado el costo por hora-maquinaria, mismo que consta de los siguientes
elementos:
✓ Cargos Fijos: Depreciación, inversión, seguro, almacén y mantenimiento.
✓ Cargos Por Consumo: Combustible, lubricantes y llantas.
✓ Cargos Por Operación: Salarios y horas efectivas de trabajo.

2.5.6. Costos indirectos.


Son aquellos gastos que no pueden tener aplicación a un producto determinado y se
considera como la suma de gastos técnicos administrativos necesarios para la correcta
realización de cualquier proceso productivo. El costo indirecto se divide en tres
grandes grupos.
1. Costo Indirecto de Operación: Es la suma de gastos, que, por su naturaleza, son
aplicables a todas las obras efectuadas en un lapso de tiempo determinado.
2. Costo Indirecto de Obra: es la suma de todos los gastos, que, por su naturaleza,
son de aplicación a todos los conceptos de una obra especial.
3. Cargos Adicionales: están integrados por imprevistos, financiamiento, utilidad,
impuestos y fianzas.

2.5.7. Costos indirectos de operación.


Sugerimos dividir los gastos en los siguientes rubros enunciativos y de ninguna manera
limitativa:
➢ Gastos Técnicos Administrativos.
a) Honorarios, sueldos y prestaciones.
b) Servicios.

25
Estos gastos son los que representan la estructura ejecutiva, técnica administrativa y
asesores.

➢ Alquileres y Depreciaciones.
(Depreciaciones, mantenimiento y renta) Son aquellos gastos por concepto de bienes,
muebles e inmuebles y de servicios necesarios para el buen desarrollo de las
funciones técnicas, administrativas y de staff de la empresa.

➢ Obligaciones y Seguro Social.


(Seguros, fianzas y mantenimiento) Son aquellos gastos obligatorios para la operación
de la empresa y conveniente para la dilución y riesgo. En nuestro medio los obreros
están protegido por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) al cual tiene
la obligación de afiliarse tanto obrero como patrones, además la exigencia de un
código del trabajo obliga a los empresarios a cumplir con ciertas prestaciones sociales
a para con los obreros.

➢ Materiales de Consumo.
(Gastos de oficina) Son aquellos gastos necesarios para el buen desempeño de las
funciones, técnicas, administrativas y de staff de la empresa).

➢ Cargas impositivas.
En este inciso se deben de considerar aquellos impuestos que la ley obliga a incluir en
el costo de la construcción y todas aquellas tazas por servicios que establecen tanto
el Estado como las municipalidades.
Se trata del impuesto general al valor (IGV), del impuesto a la renta (IR), de los
impuestos municipales (IM), del impuesto por servicios profesionales, del permiso de
construcción, etc.

26
2.5.8. Imprevistos.
Es indispensable precisar, que, a cada nivel o etapa de un planteamiento económico,
corresponde un imprevisto, por ende, deben confinarse a aquellas acciones que
quedan bajo el control y responsabilidad del constructor darle la correcta solución
basado en su experiencia laboral.

Los tipos de imprevistos son:


➢ Naturales: Terremotos, maremotos, inundaciones, rayos, etc. y sus consecuencias
➢ Económicos: Salarios oficiales de emergencia, cambios de jornadas oficiales de
trabajo, cambio o implementación de nuevas prestaciones laborales y sociales,
nuevas cargas impositivas y devaluaciones súbitas y no programadas de la
moneda.
➢ Humanas: Guerra, revoluciones, motines, golpes de estados, colisiones, incendios,
explosión, huelgas, etc.

2.5.9. Utilidades.
Las utilidades son las ganancias obtenidas por las empresas o contratistas, los
parámetros aceptados oscilan del 15 al 20% del costo directo de una obra, sin
embargo, este es estimado según la empresa constructora, tipo y tamaño del proyecto
a ejecutar.

2.6. PROGRAMACIÓN DE OBRA.


La Programación es la marcha futura de la obra. Es el ordenamiento secuencial de
todas las tareas necesarias para ejecutar la obra, teniendo en cuenta su
interdependencia y la disponibilidad de los factores de producción.
El procedimiento para hacer una Programación de Obras se organiza en las siguientes
etapas:
➢ Etapa previa – Estudio.
➢ Etapa I - Planificación
➢ Etapa II – Programación

27
2.6.1. Etapa previa – Estudio.
La etapa previa, también llamada como estudio de documentos, relaciona al proyecto
en su totalidad. Es un procedimiento generalizado que consta del análisis y estudio de
pre-factibilidad y factibilidad del proyecto; estudio que se documenta para luego
realizar una planeación y programación de la ejecución de las actividades estipuladas
en el desarrollo de obra.

A. Estudio de la Documentación Técnica gráfica y escrita:


- Planos.
- Cómputo Métrico.
- Análisis de Precios Unitarios.
- Presupuesto.
- Pliegos de Especificaciones Técnicas.

B. Información sobre la disponibilidad de Recursos:


- Materiales y Mano de Obra.
- Maquinarias y Equipos.
- Tiempo de Ejecución.
- Capital.

2.6.2. Etapa I – Planeamiento.


En esta etapa se debe definir, acorde a la envergadura de la obra, el nivel de precisión
o profundidad que se necesita en la programación de la ejecución de los trabajos. Se
puede programar a nivel de rubros o conjunto de rubros, Ítems, o desglosar las tareas
hasta sus mínimas operaciones.
Pasó 1: Listado de Operaciones.
Pasó 2: Ordenamiento del Listado en una secuencia lógica.
Pasó 3: Cálculo de la duración de cada Operación.
Pasó 4: Diagramación de la Secuencia Lógica de Operaciones determinando:
- Fecha de comienzo y fin de cada operación.
- Tiempo total de duración de la obra.

28
2.6.2.1. ¿Qué es planificar una obra?
Existen varios conceptos sobre la planificación, de los cuales enunciamos los
siguientes:
1. Es un proceso de establecer metas y elegir los medios necesarios para alcanzar
dichas metas.
2. Es decidir con anticipación lo que se va hacer, quien tiene que hacerlo y cómo debe
hacerse.
3. Es un proceso de toma decisión para alcanzar un futuro deseado, teniendo en
cuenta la situación actual y los factores internos y externos que puedan influir en
el logro de los objetivos.
4. Es el conjunto de actividades tendentes a simular la realización de un trabajo,
ordenándolo de la manera más económica posible y previendo todas las acciones
para la ejecución del mismo.

Otra definición más clara sería: “Planificar es desarrollar el pensamiento estratégico,


pero no solo eso, es llevar a cabo toda una serie de análisis, reflexiones y estudios,
usando dicho pensamiento; es además tomar decisiones, llevar a cabo acciones,
no es solo una lista de tareas y sus dependencias.”

Por tanto, la planificación es la fase inicial que parte con la definición de los objetivos y
metas a alcanzar, tomando en cuenta los compromisos que se soliciten para el
proyecto, con fecha de terminación etc. y luego de enfocar los recursos que se
utilizarán para establecer la organización que más adelante se hará cargo del control
y administración del proyecto.

29
2.6.2.2. Importancia de la planificación de obras.
El incremento rápido e incontrolable de los costos en la industria de la construcción,
han tenido como consecuencia una preocupación por mejorar las habilidades
administrativas de las empresas y personas encargadas de proyectos. Con el
propósito de hacer frente a esta situación, no basta solamente contar con la parte
empírica, debido a que los proyectos son cada vez más complejos se requiere una
planificación y administración técnica o financiera.

Tomando en cuenta que la industria de la construcción maneja recursos inestables


(materiales, mano de obra, equipos etc.) es de importancia establecer los mecanismos
adecuados para una buena y racional administración, que como proceso deberá
contemplar una planeación que tenga como base la optimización producto-costo.

También, es importante conocer los beneficios que traen una buena planificación y
programa de trabajo para el proyecto, como la culminación a tiempo y dentro del
presupuesto. Hoy en día las posibilidades de realizar un buen planeamiento se han
visto favorecidas por el desarrollo de la informática (software), que han optimizado la
capacidad para generar, almacenar, procesar y transformar la información. Sin
embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente.

2.6.3. Etapa II – Programación.


En esta etapa aparece el factor tiempo. Al calcular los tiempos de duración de cada
tarea y realizar la sumatoria, según la diagramación o secuencia planificada, se podrá
determinar fecha de comienzo y fin de cada operación y conocer el tiempo total de
duración de la obra.

Los métodos que se desarrollan posteriormente permiten comparar y discutir con


bases firmes planes y programas alternativos para un mismo proyecto.

30
2.6.3.1. Fases de una programación.
En general, la programación es un proceso productivo que requieren de la participación
de todo un personal directivo encargado de realizar el proceso. Mientras más
cuidadosa sea la planificación y la programación de éste, mejor será el
aprovechamiento de los recursos disponibles, por lo tanto, mayor será la eficiencia de
la ejecución del proceso.

Primera fase: Enunciado de las actividades del proceso


Con objeto de facilitar el enunciado de las actividades y de evitar la posible omisión de
algunas de ellas, es recomendable proceder de la siguiente forma: dividir el proceso
en un conjunto de actividades principales o de primer orden (Etapas). Subdividir
enseguida a estas actividades en actividades de segundo orden (Sub-Etapas) y
continuar así sucesivamente detallando cada labor que comprende cada una de las
actividades.

En un planeamiento de una obra se utiliza una técnica denominada “Estructura de


descomposición del trabajo” (EDT), que permite dividir sucesivamente una obra en
actividades, con el fin de gestionarla adecuadamente. La EDT consiste en la
identificación y la subdivisión jerárquica en tareas. El fraccionamiento sucesivo de la
EDT se lleva a cabo en etapas que presentan un nivel de detalle cada vez mayor. El
escalonamiento se visualiza en forma de diagrama de árbol; de este modo se reduce
la complejidad de la obra al descomponerlo en conjuntos de actividades. Puede
llegarse al nivel de descomposición que se estime más adecuado.

El nivel más bajo de descomposición que define una actividad depende de factores
tales como la tipología, la magnitud y la duración de la obra.

31
Segunda fase: Orden o secuencia de ejecución de las actividades.
Una vez terminada la primera fase de programación de un proceso productivo, es
necesario analizar el orden en que deben ejecutarse las actividades que lo constituyen,
teniendo en cuenta los requisitos del proceso mismo y las condiciones particulares de
la persona que va a realizar el proceso, dichas actividades tendrán una secuencia
definida según lo establece el catálogo de etapas y sub-etapas del nuevo FISE.

2.6.3.2. Representación gráfica del proceso constructivo.


Esta representación es dada por medio de los diagramas PERT y CPM que
tradicionalmente representan las actividades como vectores (flechas) que concurren
en nodos circulares rectangulares llamados eventos, los que a su vez constituyen los
puntos de interrelación entre actividades. La idea general es mostrar un proyecto en
forma gráfica y relacionar sus componentes de forma que permitan determinar cuáles
actividades son determinadas para la finalización del proyecto.

2.6.3.3. La ruta crítica


Independientemente de cuál método se utilice en una planificación cabe destacar que
siempre existirán actividades que, si se retrasan, generan un retardo de todo el
proyecto; y si se adelantan, provocan un adelanto en la conclusión del proyecto. Este
tipo de actividades reciben en nombre de actividades críticas, las que integradas
conforman la ruta crítica, por lo que deben ser vigiladas con mayor cuidado.

Durante cualquier tiempo del desarrollo de un proyecto siempre existirá al menos una
actividad que sea crítica. No resulta conveniente agrupar demasiadas actividades
críticas en un momento dado, pues el control total del proyecto se vuelve más difícil.

Las actividades que no forman parte de la ruta crítica reciben el nombre de


actividades no críticas y tienen la característica de que pueden admitir cierto retraso
máximo sin afectar al tiempo total de ejecución del proyecto o el tiempo de ejecución de
otras actividades. El retraso máximo admisible en una actividad recibe el nombre de
Holgura Total y que se detallará a continuación.

32
2.6.3.4. Holguras o tiempos flotantes
Al examinar una tabla de programación de cada una de sus actividades y sus tiempos
mínimos y máximos de comienzo en las actividades de la ruta crítica, son coincidentes
en tanto que las demás actividades son diferentes, esto indica que la realización de
ella puede comenzar en cualquier momento entre ambas fechas límites en que se
altere la duración de la red. Esta facultad, de que el comienzo de la actividad puede
oscilar entre ciertas fechas, es a lo que se llama holgura o tiempo flotante. Existen dos
tipos de holgura que son trascendentales para la programación de un proyecto: la
holgura total y la holgura libre.

✓ La holgura total: es el máximo atraso que puede soportar una actividad sin afectar
la finalización del proyecto.
✓ La holgura libre: es el máximo atraso que puede soportar una actividad sin afectar
el inicio de la actividad inmediatamente posterior.

Los tiempos de holgura siempre han sido importantes porque representan la


flexibilidad en la programación, lo que puede ser aprovechado para utilizar recursos
en el proyecto. Cualquier demora adicional a la holgura total de la actividad afectará a
todo el proyecto, pues una vez consumido este tiempo de reserva, la actividad pasa a
convertirse en una actividad crítica.

2.6.3.5. Inicio y finalización de las actividades


Las actividades que presentan holgura tienen flexibilidad en cuanto a sus fechas de
inicio y fin, sin que afecten la duración del proyecto, por tanto se conocen como fechas
más tempranas de una actividad a las fechas de iniciación y finalización de la actividad
que se obtienen cuando las actividades anteriores inician tan pronto como sea posible,
por otro lado se conoce como fechas más tardías de una actividad que se obtienen
cuando las actividades anteriores inician tan tarde como sea posible sin afectar la
fecha de finalización del proyecto.

La Programación es un MEDIO y no un FIN en sí mismo.

33
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLOGICO.

34
3.1. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA.
Esta investigación considera una serie de procedimientos metodológicos tanto para
mampostería confinada como mampostería reforzada, permitiendo desarrollar los
objetivos proyectados, utilizando fuentes bibliográficas relacionadas al desarrollo del
tema.

3.2. METODO DE ESTUDIO.


El estudio que se realiza en este documento se basa en un análisis comparativo de
presupuesto y programación de obras; considerando costos directos e indirectos
relacionados a la construcción de una edificación de mampostería confinada y otra de
mampostería reforzada, para obtener una comparación pertinente en relación a estas
dos estructuras semejantes. Para ello se obtuvo los planos de La edificación
“Residencial Valencia, casa modelo Alcázar” ubicada en la cuidad de Managua. Estas
edificaciones son construidas a base de mamposterías.

El método de análisis, servirá para investigar, seleccionar y procesar la información


bibliográfica consultada y confeccionar el marco teórico. Asimismo, se hará uso de
este método para analizar los resultados del presupuesto y programación de las
actividades en el programa Excel y Mc Project respectivamente, a cada una de las
edificaciones de mampostería.

3.2.1. Variables de estudios.


La variable presentada en este estudio radica en costos de materiales y mano de obra,
ya que el uso de equipos es igual para ambos sistemas (Ejemplo: mezcladora); otra
variable relevante en dichas construcciones se refiere al factor tiempo que se remarca
en el incremento del costo de la mano de obra.

35
Tabla # 1. Matriz de variable.
SOTFWARE VARIABLE SUB-VARIABLE INDICADOR HERRAMIENTAS FUENTE DE INFORMACION
ӿ Planos constructivos ӿ AutoCAD 2D -
ӿ Take-off ӿ Catalogo de etapas y sub-etapas ӿ Nuevo FISE
ӿ Precio de Materiales ӿ Cotizaciones de precios de materiales ӿ Proveedores, Revista Gia de Precios
Costos directos
ӿ lista de precios de mano de obra ӿ CNC (Camara Nicaragüense
ӿ Precio de mano de obra
a destajo de la Costrucción)
Excel Presupuesto
ӿ Trasporte ӿ Entrevistas ӿ Contratista de proyecto
ӿ Salario administrativo ӿ Empresa constructora
ӿ Gastos de oficinas ӿ Entrevistas
Costos indirectos ӿ Especialistas en presupuesto
ӿ Gastos de servicios públicos
ӿ Rentas de equipos ӿ Cotizaciones de rentas de equipos ӿ Rentas de equipo RTI
ӿ Cantidades de obras ӿ Take-off ӿ Presupuestos
Mc Project Programación Duraciónes ӿ Lista de actividades ӿ Entrevistas ӿ Especialistas en programación
ӿ Progamación de obra vertical ӿ Norma de Rendimiento Horario ӿ Nuevo Fise
Fuente: Elaboración Propia.

3.3. METODO DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.


Los métodos que se implementaron para el desarrollo de este trabajo monográfico
constan de informaciones reales y fuentes confiables que consideran el desarrollo de
las obras verticales, principalmente las obras a bases de muros con mampostería; el
que es usado como un método de construcción tradicional en nuestro país.

3.3.1. Estudios bibliográficos.


Los documentos consultados para el desarrollo de este trabajo monográfico constan
de estudios e información referente a los sistemas constructivos, presupuestos y
programaciones de obras. Su base fundamental reside en diferentes fuentes de
información.
✓ Biblioteca de la Universidad Nacional de Ingeniería.
✓ Internet.

36
3.3.2. Selección de planos constructivos.
Por medio de la selección de planos para cada sistema constructivo, se pretende
celular las cantidades de obra que estos representan, tomando los ambientes
arquitectónicos según los planos representativos de cada sistema, con áreas de
construcción de 71.93m2.

Los dibujos son auxiliados con el programa AutoCAD 2D para obtener medida a escala
real de la construcción de la vivienda y realizar la cuantificación de los materiales
usados en dicha construcción.

3.3.3. Entrevistas.
Por medio de este instrumento conocemos información real que nos ayudan a tener
un amplio conocimiento del presupuesto de obras verticales, realizando este estudio a
profesionales en el ramo de la ingeniería civil.

Con el propósito de obtener información, entrevistamos a personas con experiencia en


el ramo de elaboración de presupuesto y programación de obras, quienes nombramos
a continuación.
Msc. Ing. Agusto Rojas Cascante - Diseño y Presupuesto.
Ing. Felipe Hernández - Supervisión y Programación de obra.
Sr. Emilio Espinoza - Contratistas en obras Verticales y horizontales.
Ing. Marvin Juárez Villalobos - Perito valuador de bienes “IVALPRE”.

3.4. ESTUDIO DE COSTO.


Para efectuar la comparación se implementará el sistema de costos unitario, basado
en las cantidades de obras se calcularon costos de las variables propias del sistema
tales como los costos de materiales, mano de obra y transporte de materiales utilizados
en la construcción; se tomaron los precios suministrado por los locales comerciales,
los que fueron obtenido en moneda nacional (córdobas).

37
Las cantidades y costos de obra en las etapas: preliminares, fundaciones, piso,
particiones, puertas, ventanas, obras sanitarias, obras eléctricas, pintura, techo y
fascia; son los mismos para cada sistema constructivo, debido a que se desea evaluar
es el comportamiento económico de los muros de mampostería (confinada y
reforzada). Se calcularon las cantidades de obras en forma detallada de cada etapa
que compones los muros.

3.4. ESTUDIO DE TIEMPO.


Al realizar la planificación y programación de la obra a ejecutar, según el sistema
utilizado, consideramos para el cálculo de tiempo en la obra la Norma de Rendimiento
horaria (NRH) establecida por el FISE; y mediante entrevista con profesionales en el
área de programación estimaremos los tiempos de cada actividad; para así realizar
una comparación de normas versus experiencia en el campo constructivo, lo cual es
muy necesario para obtener una mayor certeza y realidad del tiempo de ejecución de
la obra. También tomamos en cuenta los días no hábiles que establece el Ministerio
del Trabajo (MITRAB).

Tabla # 2. Tabla de Días Feriados.


Días Feriados Fecha Días
Primero de enero 1/1/2018 1
Jueves Santo 29/3/2018 1
Viernes Santo 30/3/2018 1
Primero de mayo 1/5/2018 1
Diecinueve de julio 19/7/2018 1
Primero de agosto (Managua) 1/8/2018 1
Díez de agosto (Managua) 10/8/2018 1
Quince de septiembre 15/9/2018 1
Día de los Difuntos 2/11/2018 1
Ocho de diciembre 8/12/2018 1
Veinticinco de diciembre 25/12/2018 1
Domingos 52
TOTAL 63
Fuente: Elaboración Propia.

38
3.5. ESTUDIO COMPARATIVO.
Una vez calculado el presupuesto de cada modelo y programado el tiempo de
ejecución, realizaremos una comparación pertinente mediante la representación de
tablas dinámicas y graficas tridimensionales que muestren la variación de costos y
tiempo de cada sistema constructivo, teniendo como resultado final un factor
comparativo.

39
CAPÍTULO IV: PRESUPUESTO DE MAMPOSTERÍA
CONFINADA.

40
4.1. ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA (TAKE-OFF) MAMPOSTERÍA
CONFINADA.
Básicamente la función de un take-off es la identificación y estimación de las
cantidades de obras referidas a cada una de las etapas y sub-etapas de la
construcción. La estimación es una de las partes fundamentales dentro del proceso
constructivo, el éxito o fracaso de un proyecto depende en gran medida de una
adecuada lectura de los planos constructivos para una estimación correcta de las
cantidades de obra, esto sirve como base para los siguientes procesos en el cálculo
del costo de la obra.

El procedimiento del take-off está apegado a la secuencia que estima el catálogo de


etapas y sub-etapas del Nuevo FISE y las medidas y especificaciones de los
materiales establecidas en los planos estructurales y arquitectónicos correspondientes
para cada actividad. Los planos se encuentran en el Anexo 9.

Los porcentajes de desperdicio se aplican a los materiales y mezclas elaboradas en


las distintas etapas de una construccion. Los valores de estos porcentajes de
desperdicios varian de acuerdo al tipo de material, mano de obra calificada y equipo
empleado, lo cual hace que estos porcentajes no sean considerados como una norma
ya que cada empresa emplea sus propios porcentajes que son obenidos de acuerdo
a su experiencia. Ver Anexo 3: Tabla #1.

41
010_ PRELIMINARES.

010.1_ Limpieza Inicial


La limpieza inicial se realizará en todo el lote del terreno, considerando el área
promedio de cada lote de 186.20 m2 establecido en el plano de localización en el
cuadro de información general (Ver Anexo 9: Plano de localización).

010.2_ Trazo y Nivelación.


En esta actividad se realizan los trazos de los ejes de los cimientos, Se establecerá en
un área de 97.33 m2 según plano de fundaciones, ubicando desde el perímetro de la
construcción una separación de 0.50 m de la pared exterior. Se usan niveletas
sencillas o dobles, la distancia entre una y otra no debe de exceder de 10 m. Estos
trazos de ejes se harán según los planos descritos de la obra a construir.

010.2.1_ Niveletas Sencillas: 13 unidades.


Se propones el uso de cuartones de 2” x 2”, que tendrán una medida de 1.20 m. de los
cuales 0.20 m, estarán enterrados. Las reglas horizontales tendrán una longitud de
1.20 m ubicadas en cada intercepción de paredes y en distancias mayor a los 10 m.

Figura # 9. Niveleta Sencilla.

|
Fuente: Elaboración Propia.

42
Materiales:
Cuartones de 2” x 2” = 1.20 m ∗ 1.19 Vrs.⁄m ∗ 2 (Und. ) ∗ 13 niveltas = 37.128 Vrs.
37.128 Vrs.
Cuartones = = 6.188 ≈ 7 cuartones de 2” x 2” x 6 Vrs.
6 vrs.

Reglas de 1” x 3” = 1.20 m ∗ 1.19 Vrs.⁄m ∗ 1 (Und. ) ∗ 13 niveletas = 18.564 Vrs.


18.564 Vrs
Reglas = = 3.094 ≈ 3 regla de 1” x 3” x 6 Vrs.
6 Vrs

1 Lbs
Clavos de 2 ½” = 4 clavos ∗ 1.3 (Desp. ) ∗ ∗ 13 niveletas = 0.84 Lbs.
80 clavos.

Tabla # 3. Cantidades de Materiales en Niveletas Sencillas.


MATERIALES MEDIDAS U/M CANTIDADES
Cuartones 2" x 2" x 6 Vrs. Plg² - Vrs. 7.00
Reglas 1" x 3" x 6 Vrs. Plg² - Vrs. 3.00
Clavos 2 1/2" Lbs 0.84

Fuente: Elaboración Propia.

010.2.2_ Niveletas Dobles: 9 unidades


Se propone el uso de cuartones de 2” x 2”, que tendrán una longitud de 1.20 m, de los
cuales 0.20 m estarán enterrados. Las reglas horizontales tendrán una longitud de 1.60
m. ubicadas en cada esquina de paredes, los cálculos de los materiales serán obtenido
empleando las fórmulas usadas en el cálculo de materiales para las niveletas sencillas,
las cantidades de materiales para Niveletas dobles se representan en la siguiente tabla
de resultado.

43
Figura # 10. Niveletas Dobles.

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla # 4. Cantidades de Materiales en Niveletas Dobles.


MATERIALES MEDIDAS U/M CANTIDADES
Cuartones 2" x 2" x 6 Vrs. Plg² - Vrs. 7.00
Reglas 1" x 3" x 6 Vrs. Plg² - Vrs. 6.00
Clavos 2 1/2" Lbs 1.17
Fuente: Elaboración Propia.

010.2.3_ Corrida de Niveletas: 61.65 m.


Se corre nivel en todo el perímetro de las fundaciones, la medida estimada es en base
al plano de fundación estructural representado en el Anexo 9.

010.3_ Construcciones Temporales.


Se construirán un local para oficinas y otro que será empleado como bodega, los que
serán utilizado por:
1. Ingeniero residente, Fiscal y supervisor.
2. Bodeguero.

Se realiza el cálculo de materiales para una construcción temporal estándar según el


proyecto a realizar, las consideraciones están basadas en la magnitud del proyecto y
el lugar de construcción, ya que no hay una norma que establezca las dimensiones y
especificaciones de los materiales a emplear en una construcción temporal. Basado
en entrevistas a ingenieros y contratistas de proyectos se estima una construcción de
9 m2, las especificaciones y cantidades de los materiales a usar se detallan en la
siguiente tabla.

44
Tabla # 5. Cantidad de Materiales para Construcciones Temporales.
MATERIAL UNIDADES CANTIDADES. CONSTRUCCIONES. TOTAL
Zinc galvanizado cal 26 de 12 ft. Und. 5.00 2.00 10.00
Cuarton 2" x 2" x 5 Vrs. Und. 19.00 2.00 38.00
Cuarton 2" x 4" x 4 Vrs. Und. 8.00 2.00 16.00
Zinc galvanizado cal 26 de 10 ft. Und. 19.00 2.00 38.00
Calvo para zinc 2 1/2" Lbs 4.00 2.00 8.00
Clavo de 4" Lbs 4.50 2.00 9.00
Concreto de 2,000 PSI m³ 0.46 2.00 0.92
Cemento Bls. 4.00 2.00 8.00
Arena m³ 0.37 2.00 0.74
Grava m³ 0.35 2.00 0.70
Agua Lts 168.00 2.00 336.00
Tamacorrientes Und. 1.00 2.00 2.00
Apagadores Und. 1.00 2.00 2.00
Bujias Und. 1.00 2.00 2.00
Alambre # 12 m 8.00 2.00 16.00
Fuente: Elaboración Propia.

010.4_ Instalación de Servicios Temporales.


Se alquilarán 2 servicios higiénicos móvil que permanecerán en el sitio durante la
ejecución del proyecto, con un monto de alquiler igual a $ 300 por mes para cada uno
de ellos, según cotizaciones en la empresa MAPRECO este monto implica traslado de
servicio hacia y desde el lugar del proyecto y limpieza de ellos una vez por mes.

020_ FUNDACIONES.

020.1_ Excavaciones Estructurales.


Del nivel del terreno natural se excavará 0.30 m de profundidad y se ampliará la
excavación de fundaciones 0.10 m a cada lado de la VF-1 para tener manejabilidad de
la formaleta en fundación.

Longitud total de viga de fundación corrida VF-1: 61.65 m.


Volumen de excavación VF-1: 61.65 m x (0.25 m +0.1 m+0.1 m) x 0.30 = 8.32 m3

45
020.2_ Relleno y Compactación Manual.
Relleno y compactación: Volumen de Excavación – Volumen de Concreto x
Enjuntamiento.
Relleno y compactación: 8.32 m3 – ((61.65 m x 0.25 m x 0.25 m) x 1.66) = 1.92 m3

020.3_ Acarreo de Tierra.


Desalojo de material sobrante: Volumen de concreto x 1.30 (abundamiento)
Volumen a desalojar = ((61.65 m x 0.25 m x 0.25 m) + (61.65 m x 0.05 m x 0.15 m)) x
1.30 = 5.61 m3

020.4_ Compactación de Fondo.


Área de fondo a compactar: longitud de VF-1 x ancho de excavación.
Área de fondo a compactar: 61.65 m x 0.45 m = 27.74 m2

020.5_ Acero de Refuerzo.


Nota: se toma en cuenta los traslapes, bayonetas y dobleces, Como es varilla a utilizar
No. 4 el traslape a utilizar es 0.40 m (Ver Anexo 9: Detalle de uniones en plano de
fundaciones.)

Materiales.
61.65 m
Acero principal No. 4 en VF-1: = 10.275 barras +
6 m/barra
(0.80 m traslape.)x (10.275 barras)
= 11.645 ≈ 12 barras.
6 m/barra

Acero principal No. 4 en VF-1: 12 barras x 4 elementos x 1.03 (Desp.) = 49.44 ≈ 50


barras
50 barras
Acero principal No. 4: = 6.25 qq. No. 4
8 barras/qq

46
Longitud de un estribo: (0.15 m x 4 lados) + (0.025 m x 2 lados) = 0.65 m/estribo
Cantidad de estribos: 591 estribos x 1.02 (Desp.) = 603 estribos de 0.15 m x 0.15 m.

603 estribo x 0.65 m/estribo


Acero No. 2 para estribos: = 65.325 ≈ 66 barras No. 2
6 m/barra
66 barras
Acero No. 2 para estribos: = 2.2 qq No. 2
30 barras/qq
Para cálculo del alambre de amarre recocido # 18 se considera el 5% del acero
principal según el Manual de Presupuesto de Obras Municipales (INIFOM).
Alambre de amare # 18: 6.25 qq x 0.05 x 1.10 (Desp.) = 0.34 qq.

020.6_ Formaletas.
Área en contacto de formaletas: Longitud de VF-1 x ancho de VF-1 x caras en
contactos
Área en contacto de formaletas: 61.65 m x 0.25 m x 2 caras = 30.83 m2

Materiales.
61.65 m x 1.19 Vrs.⁄m x 2 cara
Cantidad de tablas para formaletas: = 29.34 ≈ 30
5 Vrs.⁄tabla
tablas
30 tablas
Material a usar = = 10 tablas de 1” x 12” x 5 Vrs.
3 uso

61.65 m
Cantidad de reglas para fijar formaletas: =123.33 + 1 =
0.50 m entre cada fijación
124 Fijación de 0.30 m
124 fijación x 0.30 m/fijacion x 1.19 Vrs.⁄m
Cantidad de reglas = = 8.85 ≈ 9 reglas
5 Vrs.⁄regla
9 reglas
Material a usar = = 3 reglas de 1” x 2” x 5 Vrs.
3 uso

Cantidad de clavos de 2 ½”: 2 clavo/fijación x 124 fijación x 1.3 (Desp.) x 1 lb/ 80 clavos
= 4.03 ≈ 4 Lbs.

47
020.7_ Concreto en Fundación de 3,000 PSI.
En el documento “Diseño de mezcla de concreto” elaborado por el Dr. e Ing. Oscar
Gutiérrez, establece dosificaciones de materia prima según la resistencia a la
compresión que se requiere a como se muestran en el anexo 3 (tablas 4 y 6).

Empleando estas dosificaciones y utilizando arena del cerro motastepe con grava
proveniente de la planta procesadora PROINCO – Veracruz (tamaño máximo de ⅜”),
calculamos las cantidades de materiales necesarios para la obtención del concreto en
fundaciones.

✓ Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3


Concreto con Resistencia de 3,000 PSI (Ver Anexo 3: Tabla # 4)
Cemento = 8.5 Bls.
Arena = 0.619 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 280 Lts.

✓ Calculo del concreto para la viga de fundación corrida VF-1.


Volumen = 61.65 m x 0.25 m x 0.25 m x 1.05 (Desp.) = 4.05 m3

Materiales.
1 m3 ----- 8.5 Bls. 1 m3 ----- 0.619 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 280 Lts.
4.05 m3 ----- X Bls. 4.05 m3 ----- X m3 4.05 m3 ----- X m3 4.05 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 36 Bls. Arena 3.26 m3 Grava 3.08 m3 Agua 1474 Lts.

48
030_ ESTRUCTURA DE CONCRETO.

030.1_ Acero de Refuerzo.


✓ Acero principal No 3 en columna C-1
Sumatoria de las alturas de todas las columnas: (3.50 m x 21 columna) + 3.60 m +
(3.80 m x 2 columnas) + (4.12 m x 6 columnas) + 4.23 m + (4.60 m x 6 columnas) +
3.91 m + (4.37 m x 3 columnas) + 3.84 m = 162.11 m

Materiales.
162.11 m
Acero principal No. 3 en C-1: = 27.018 barras +
6 m/barra
(0.60m traslape.) x (27.018 barras)
= 29.72 barras.
6 m/barra

Acero principal No. 3 en C-1: 29.72 barras x 4 elementos x 1.03 (Desp.) = 122.45
barras
122.45 barras
Acero principal No. 3 : = 8.75 qq No. 3
14 barras/qq

Longitud de un estribo: (0.10 m x 4 lados) + (0.025 m x 2 lados) = 0.45 m/estribo


Cantidades de estribos: 2,162 estribos x 1.02 (Desp.) = 2,206 estribos de 0.10 m x 0.10
m
2,206 estribos x 0.45 m/estribo
Acero No. 2 para estribos: = 165.45 ≈ 166 barras No.2
6 m/barra
166 barras
Acero No. 2 para estribos: = 5.53 qq No. 2
30 barras/qq
Alambre de amare # 18: 8.79 qq x 0.05 x 1.10(Desp.) = 0.48 qq.

Para el cálculo de los materiales a usar en los siguientes elementos estructurales, los
representaremos mediante tabla de resultado; con el objetivo de reducir
procedimientos repetitivos y condensar datos. Para obtener dichos resultados
seguiremos el mismo procedimiento y fórmulas usadas en el cálculo de cantidades de
acero en la etapa de fundaciones, considerando acero principal No 4 y el
procedimiento de cálculo empleado en Columnas C-1, usando acero principal No. 3.
Todas las medidas representadas en la tabla son obtenidas de los planos de elevación
estructural (ver anexo 9).
49
Tabla # 6. Cantidades de Acero en Vigas y Columnas
BARRA No. 4 BARRA No. 3 BARRA No. 2 ALAMBRE # 18
ELEMENTOS LONGITUD. (m)
Und. Cnt. Und. Cnt. Und. Cnt. Und. Cnt.
Columnas C-1 162.11 qq qq 8.75 qq 5.53 qq 0.48
Columnas C-2 3.70 qq 0.36 qq qq 0.10 qq 0.02
Viga Intermedia V-I 51.38 qq qq 2.77 qq 1.77 qq 0.15
Viga Dintel V-D 16.72 qq qq 0.90 qq 0.87 qq 0.05
Viga de Remate V-R 33.08 qq qq 1.78 qq 1.13 qq 0.10
Viga Corona V-C 61.65 qq qq 3.33 qq 1.93 qq 0.33
qq 0.36 qq 17.53 qq 11.33 qq 1.13
Total
Lbs. 35.99 Lbs. 1753.13 Lbs. 1133.00 Lbs. 113.10

Fuente: Elaboración Propia.

030.2_ Formaletas en Columnas.


✓ Formaleta en columna C-1
Longitud total de las columnas C-1 con formaletas a 2 caras: (2.90 m x 13 columnas)
+ 3.24 m + (3.52 m x 3 columnas) + (3.77 m x 2 columnas) + (4.03 m x 4 columnas) +
3.31 m + (3.2 m x 2 columnas) + 3 m = 87.87 m

Área de contacto en formaletas: 87.87 m x 0.15 m x 2 caras = 26.36 m2

Longitud total de las columnas C-1 con formaletas a 3 caras: (2.90 m x 8 columnas) +
(3.52 m x 3 columnas) + 3.77 m + (4.03 m x 2 columnas) + 3.63 m = 49.22 m

Área de contacto en formaletas: 49.16 m x 0.15 m x 3 caras = 22.15 m2

Materiales.
Cantidad de tablas para formaletas:
((87.87 m x 2 caras)+(49.22 m x 3 caras)) x 1.19 Vrs⁄m
= 76.97 x 1.20 (Desp.)
5 vr⁄tabla
=92.36 ≈ 92 tablas

92 tablas
Material a usar = = 31 tablas de 1” x 12” x 5 Vrs.
3 uso
Cantidad de cavos de 2 ½”: 10 clavos/tabla x 92 tablas x 1.3 (Desp.) x 1 Lb/ 80 clavos
= 14.95 ≈ 15 Lbs

50
Para cálculo de las cantidades de alambre de amarre recocido # 18, se considera unir
dos tablas usadas como formaletas; por cada tabla se realizará 12 perforaciones
dividida en dos filas a lo largo de la cara horizontal de la tabla, ubicando 6 perforaciones
de manera alternada con una distancia de 0.84 m entre cada perforación, en cada
perforación se usará ligas entorchada de alambre # 18, teniendo a si una longitud de
0.40 ml de alambre recocido por cada liga.

0.40 m x 12 (perforaciones.)x 92 tablas


Alambre de amare # 18: x 1.10 (Desp.) =
32 𝑚/𝐿𝑏𝑠
15.18 Lbs / 100 Lbs/qq = 0.15 qq

✓ Formaleta en columna C-2


Longitud de formaleta para columna: 2.90 m
Área de contacto en formaletas: ((2.90 m x 0.15 m) x 2 caras) + ((2.90 m x 0.31 m) x 2
caras) = 2.67 m2

Materiales.
(2.90 m x 4 caras) x 1.19 Vrs⁄ml
Cantidad de tablas para formaletas: = 2.76 x 1.20
5 Vrs⁄tabla
(Desp.) = 3.31 ≈ 4 tablas de 1” x 12” x 5 Vrs.

Cantidad de cavos de 2 ½”: 10 clavos/tabla x 4 tablas x 1.3 (Desp.) x 1 Lb/ 80 clavos


= 0.65 Lbs

0.70 m x 12 (perforaciones.) x 4 tablas


Alambre de amare # 18: x 1.10 (Desp.) = 1.15
32 m/Lbs
Lbs / 100 Lbs/qq = 0.011 qq.

030.3_ Formaletas en Vigas.


Para el cálculo del área de contacto en formaletas de los diferentes tipos de vigas, se
toman las medidas según el plano de elevación estructural; para calcular las
cantidades de materiales en el encofre de los elementos estructurales se utilizaron las
fórmulas presentadas en el cálculo de formaletas en la etapa de fundaciones,
considerando los porcentajes de desperdicio correspondientes a cada material.
51
Tabla # 7. Áreas de Contacto de Formaletas en Vigas.
ELEMENTOS PERALTE (m) LONGITUD (m) CARA DE CONTACTO AREA DE CONTACTO (m²)
Viga Intermedia V-I 0.15 45.08 2.00 13.52
Viga Dintel V-D 0.15 10.11 3.00 4.55
Viga de Remate V-R 0.15 26.78 2.00 8.03
Viga Corona V-C 0.20 55.04 2.00 22.02
CANTIDAD DE MATERIALES A USAR
MATERIAL MEDIDA U/M CANTIDADES OBSERVACIONES
Tablas 1" X 12" X 5 Vrs. Plg² - Vrs 27.00 Material para 3 uso
Clavos 2 1/2" Lbs 13.00
Alambre No 18 qq 0.13 Ligas con alambre entorchados
Fuente: Elaboración Propia.

030.4_ Concreto Estructural.


El cálculo de concreto en los elementos estructurales se obtiene mediante las medidas
plasmadas en los planos de elevación estructurales. En dichas medidas consideramos
el cruce entre los elementos de vigas y columnas, representando las medidas y
dimensiones de los elementos, los resultados se representan en la siguiente tabla.

Tabla # 8. Cálculo de volumen para los elementos Estructurales.


DIMENCIONES LONGITUD VOLUMEN
ELEMENTOS
ANCHO (m) PERALTE (m) m m³
Columnas C-1 0.15 0.15 137.09 3.08
ColumnasC-2 0.15 0.31 2.90 0.13
Viga Intermedia V-I 0.15 0.15 45.08 1.01
Viga Dintel V-D 0.15 0.15 10.11 0.23
Viga de Remate V-R 0.15 0.15 26.78 0.60
Viga Corona V-C 0.15 0.20 55.04 1.65
F.D 4% 6.71
Total 6.98
Fuente: Elaboración Propia.

52
✓ Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Concreto con Resistencia de 3,000 PSI (Ver Anexo 3: Tabla # 4)
Cemento = 8.5 Bls.
Arena = 0.619 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 280 Lts.

Materiales.
1 m3 ----- 8.5 Bls. 1 m3 ----- 0.619 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 280 Lts.
6.98 m3 ----- X Bls. 6.98 m3 ----- X m3 4.05 m3 ----- X m3 4.05 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 62 Bls. Arena 5.62 m3 Grava 3.08 m3 Agua 1474 Lts.

040_ MAMPOSTERIA.
040.1_ Bloques de Cemento.
Los cálculos de las áreas de pared a cubrir con mampostería son obtenidos mediante
los planos de elevación estructural, tomando como referencia los ejes de pared. Los
resultados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla # 9. Área a cubrir con Mampostería.


EJES A Aꞌ B C E F G H 1 1ꞌ 3 4 5 Total
AREA (m²) 9.16 3.00 6.42 5.36 9.16 10.85 3.74 6.32 19.95 2.53 13.79 8.83 23.33 122.44
Fuente: Elaboración Propia.

Materiales.
Cantidad de bloques: 122.44 m2 x 12.5 bloques/m2 x 1.07 (Desp.) = 1,638 bloques de
6” x 8” x 16”

53
040.2_ Mortero de unión.
Según estudio realizado de los agregados y diseño de mezcla de mortero, usando
fuetes de materia prima nacional y con proveedores certificados, establecen las
siguientes dosificaciones de mortero.

✓ Calculo de mortero de 2,000 PSI. para juntas de bloques.


Se considera espesor una junta de 2 Cm en ambas direcciones.

Volumen: (0.15 m x 0.02 m x 0.4 m) + (0.15 m x 0.02 m x 0.2 m) = 0.0018 m 3/bloque.


Volumen total de mortero: 1531 bloques x 0.0018 m3/bloque x 1.3 (Desp.) = 3.58 m3

✓ Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3


Dosificaciones de mortero con proporción 1:6 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 6.2 Bls.
Arena = 1.2 m3
Agua = 153 Lts

Materiales.
1 m3 ----- 6.2 Bls. 1 m3 ----- 1.2 m3 1 m3 ----- 153 Lts.
3.58 m3 ----- X Bls. 3.58 m3 ----- X m3 3.58 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 23 Bls. Arena 5.58 m3 Agua 712 Lts.

050_ TECHO Y FASCIA.

050.1_ Estructura Metálica.


✓ Perlines soporte de estructura de techo tipo P-1
Cantidad de perlines P-1 standard de 2” x 4” x 3/32”
Longitudes de perlines P-1: (14.055 m x 4 perlines) + (12.96 m x 4 perlines) + (11.41
m x 2 perlines) + (8.455 m x 2 perlines) + (1.55 m x 6 perlines) + 9.96 m = 167.05 m

54
Materiales.
167.05 m
Cantidad de perlines P-1: = 27.84 ≈ 28 perlines de 2” x 4” x 3/32”
6m
✓ Cajas metálicas tipo VM-1 de 4” x 4” x ⅛”
Cantidad de perlines para cajas VM-1 standard de 2” x 4” x ⅛”
Longitud de perlines para cajas VM-1: (3.15 m + 4.35 m) x 2 perlines = 15 m

Materiales.
15 m
Cantidad de perlines P-1: = 2.5 ≈ 3 perlines de 4” x 4” x ⅛”
6m
Los elementos adicionales que se usan para fijar los perlines a la estructura de
concreto son cuantificados y calculados en base a los planos estructurales de techo y
se muestran en la siguiente tabla de resultado.

Tabla # 10. Materiales a usar para elemento de fijación en estructura de techo.


ELEMENTO CANTIDAD LONGITUD (m) BARRA No. 3 QUINTALES
Sag-Rod 1.00 13.78 2.37 0.17
Ancla # 1 25.00 0.48 2.06 0.15
Ancla # 2 24.00 0.59 2.43 0.17
Ancla # 3 14.00 0.60 1.44 0.10
Angular de 1 ½" x 1 ½" x ⅛" L:3 3/12" 24.00 0.09
Platina de 1 ½" x 12" x ⅛" 6.00
Platina de 6" x 6" x 3/16" 7.00
Total 8.30 0.59
Fuente: Elaboración Propia

✓ Soldadura para Estructura


Los puntos y la longitud de los cordones de soldadura en la estructura metálica, fueron
estimados según las dimensiones plasmada en plano estructural de techo y se
muestran para cada unión, en la siguiente tabla de resultados.

55
Tabla # 11. Resultado de soldadura según su especificación.
SALDADURA E-60 DE 3/32"
CORDON DE SOLD. TOTAL
ELEMENTO UNIONES
(Plg./Sold.) (Plg./Sold.)
Union de P-1 8.00 20.00 160.00
Union en T de P-1 8.00 10.00 80.00
Union en Cruz de P-1 8.00 10.00 80.00
Union en Cruz de P-1 y VM-1 4.00 24.00 96.00
Platina - VM-1 20.00 7.00 140.00
Total 556.00
SALDADURA E-60 DE 1/8"
Union de P-1 - VM-1 1.00 48.00 48.00
Ancla # 1 - P-1 11.00 25.00 275.00
Ancla # 2 - P-1 10.00 24.00 240.00
Ancla # 3 - Platina 2.50 14.00 35.00
Angular - P-1 13.00 24.00 312.00
VM-1 - P-1 27.00 6.00 162.00
Total 1072.00
Fuente: Elaboración Propia.

Materiales.
Soldadura total: E-6011 x 3/32” = 556 Plg/Sold.
Plg⁄
556 Sold.
# De varillas: Plg = 69.5 electrodos x 1.1 (Desp.) = 77 electrodos
8 ⁄
electrodo
77 electrodos
Libras de soldadura: = 3 Lbs.
26 electrodos⁄libra

Soldadura total: E-6011 x 1/8” = 1072 Plg/Sold.


Plg⁄
1072 Sold.
# De varillas: Plg = 214.4 x 1.1 (Desp.) = 236 electrodos
5 ⁄
electrodo
236 electrodos
Libras de soldadura = 15 Lbs
16 electrodos⁄libra

56
✓ Pintura para estructura metálica con anticorrosivo.
Pintura para perlines P-1
Área de pintura por Perlines: 6 m x (0.05 + 0.10 + 0.05 + 0.002) x 2 lados = 2.42 m2
Área total de pintura: 2.42 m2 x 28 perlines = 67.76 m2
Pintura para perlines en VM-1
Área de pintura por Perlines: 6 m x (0.05 + 0.10 + 0.05 + 0.003) x 2 lados = 2.44 m 2
Área total de pintura: 2.44 m2 x 3 perlines = 7.32 m2

Materiales.
67.76 m2 + 7.32 m2
Cantidad de pintura = m2
= 3.75 galones x 2 manos de pintura x 1.10
20 Gln.

(Desp.) = 8.26 ≈ 9 galones de pintura anticorrosiva.


1 galón de diluyente
Cantidad de diluyente: x 9 galón de pintura = 4.5 galón de
2galón de pintura

diluyente.

050.2_ Cubierta de Zinc.


Lamina E-76 Troquelada calibre 26
Área de techo: 93.62 m2
Ancho útil de la lámina E-76 Troquelada.
Ancho útil: 0.70 m de ancho de una lámina.

Materiales.
Longitud de lámina según plano: 5 m
1.5 m
# De láminas: = 2 láminas de 5 m
0.70 m
Longitud de lámina según plano: 6.20 m
2.85 m
# De láminas: = 4 láminas de 6.20 m
0.70 m
Longitud de lámina según plano: 7.40 m
8.62 m
# De láminas: = 13 láminas de 7.40 m
0.70 m

57
Longitud de lámina según plano: 2.5 m
0.92 m
# De láminas: = 2 láminas x 2 caída = 4 láminas de 2.5 m
0.70 m

✓ Pernos punta de broca de 2” con arandela galvanizada y arandela de neopreno.


Cantidad de pernos: 3 pernos en láminas/clavador x 8 clavador x 2 láminas = 48 pernos
Cantidad de pernos: 3 perno en láminas/clavador x 10 clavador x 4 láminas = 120
pernos.
Cantidad de pernos: 3 perno en láminas/clavador x 12 clavador x 13 láminas = 468
pernos
Cantidad de pernos: 3 perno en láminas/clavador x 5 clavador x 4 láminas = 60 pernos

Total: 696 pernos x 1.1 (Desp.) = 766 pernos de 2”

050.3_ Flashing.
Basado en las medidas para los flashing establecidos en los detalles de los planos
arquitectónicos calculamos las cantidades de láminas que se usaran para la
elaboración de flashing según el lugar de ubicación de cada uno de los tipos de flashing
se requiere de 9 láminas de 3 ft. x 6 ft. detallado en la siguiente tabla.

Tabla # 12. Tabla de medida y cantidades de materiales usada para flashing.


ANCHO TOTAL LONG. TOTAL ANCHO DE LAM. LONG DE LAM. CANTIDAD CANTIDAD PERNOS CLAVOS
ESPECIFICACIONES
m m m m DE PIEZA DE LAMINA 2" P/B 1" ACERO
Flashing de tope 0.40 2.50 0.91 1.68 2 1 16 11
Flashing de lindero 0.55 8.63 0.91 1.68 1 5 54 36
Flashing sobre cubierta 0.25 14.80 0.91 1.68 3 3 93 62
Total 25.93 9 163 109
Fuente: Elaboración Propia.

58
050.4_ Fascia.
✓ Fascia de Durock de ½” con acabado liso.
Longitud de fascia: 33.97 m
Altura de fascia: 0.20 m
Área de fascia: 33.97 m x 0.20 m = 6.79 m2

Materiales.
6.79 m2
# De láminas de Durock: = 2.28 x 1.1 (Desp.) = 2.51 ≈ 3 laminas
1.22m x2.44m

Los tornillos sujecion se colocarán a cada 0.20 m en la parte superior y a cada 0.20 m
en parte inferior quedando alternado entre ellos.
33.97 m
Cantidad de tornillos: = 170 x 2 lado x 1.05 (Desp.) = 357 tornillos
0.20 m/cadaPerno
de 1 1/4”
6.79 m2
Cantidad de Repemack: = 2 bolsas de 20 Kg
5 m2 /bolsa

060_ ACABADOS.

060.1_ Piqueteo.
1. Piqueteo en columna C-1
Longitudes a piquetear: (87.87 m x0.15 m x 2 caras) + (49.22 m x 0.15 m x 3 caras) =
48.51 m2

2. Piqueteo en columnas C-2


Longitudes a piquetear: (2.90 m x 0.15 m x 2 caras) + (2.90 m x 0.31 m x 2 caras) =
2.67 m2

3. Piqueteo en vigas.
Longitudes a piquetear: (45.08 m x 0.15 m x 2 cara) + (10.11 m x 0.15 m x 3 caras) +
(26.78 m x 0.15 m x 2 caras) + (55.04 m x 0.20 m x 2 caras) = 48.12 m2

59
4. Piqueteo en juntas de paredes de bloque.
✓ Piqueteo en paredes interiores.
Área de piqueteo: 122.44 m2 – (61.65 m x 0.20 m) = 110.11 m2

✓ Piqueteo en paredes exteriores.


Área de piqueteo: 122.44 m2 – (61.65 m x 0.05 m) = 119.36 m2

Piqueteo total.
Área a piquetear: 48.51 m2 + 2.67 m2 + 48.12 m2 + 110.11 m2 + 119.36 m2 = 328.77 m2

060.2_ Repello Corriente.


Área de repellar = 328.77 m2

✓ Mortero para repello.


Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificaciones de mortero con Relaciones 1:3 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 10.7 Bls.
Arena = 1.09 m3
Agua = 263 Lts.

Volumen total de mortero: 328.77 m2 x 0.01 m x 1.07 (Desp.) = 3.52 m3

Materiales.
1 m3 ----- 10.7 Bls. 1 m3 ----- 1.09 m3 1 m3 ----- 263 Lts.
3.52 m3 ----- X Bls. 3
3.52 m ----- X m3 3.52 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 40 Bls. Arena 4.99 m3 Agua 1203 Lts.

60
060.3_ Repello Afinado.
✓ Mortero para repello fino.
Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificaciones de mortero con Relaciones 1:2 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento: 14.4 Bls.
Arena de playa: 0.97 m3
Agua = 354 Lts.

Volumen total de mortero: 328.77 m2 x 0.005 m x 1.07 (Desp.) = 1.76 m3

Materiales.
1 m3 ----- 14.4 Bls. 1 m3 ----- 0.97 m3 1 m3 ----- 354 Lts.
1.76 m3 ----- X Bls. 1.76 m3 ----- X m3 1.76 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena de playa 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 27 Bls. Arena de playa 2.22 m3 Agua 810 Lts.

070_ CIELOS.

070.1_ Cielo Falso Interior.


✓ Cielo falso interior de Gypsum Regular de ½”.

Área total de cielo falso interior.


Área: 3.885 m2 + 2.313 m2 + 2.423 m2 + 5.775 m2 + 9 m2 +11.45 m2 + 19.82 m2 + 12.30
m2 + 0.559 m2 + 3.42 m2 = 70.94 m2

Materiales.
✓ Cantidad de láminas de Gypsum Regular de 12 mm de espesor.
70.94 m2
# De láminas de GYPSUM: = 23.83 x 1.1 (Desp.) = 26 láminas
1.22 m x 2.44 m

61
✓ Canal de fijación de Hierro de 1.6 mm.
Longitudes: (1.85 m x 5) + (1.85 m x 3) + (1.65 m x 7) + (2.56 m x 7) + (3.26 m x 5) +
(2.65 m x 7) + (0.85 m x 6) + (6.05 m x 6) + (3.26 m x 3) + (2.85 m x 3) = 138.85 m
138.85 m
# De canales de fijación: = 23.14 x 1.15 (Desp.) = 27 canales de fijación.
6m

✓ Canal de soporte de Hierro de 1.6 mm.


Longitudes: (2.10 m x 3) + (1.25 m x 3) + (3.5 m x 3) + (2.85 m x 2) + (2.85 m x 6) +
(3.5 m x 3) + (2.46 m x 4) + (1.05 m x 3) + (1.05 m x 4) + (1.20 m x 4) + (3.5 m x 3) =
86.34 m
86.34 m
# De canales de soporte: = 14.39 x 1.15 (Desp.) = 17 canales de soporte
6m

✓ Soporte de alambre galvanizado # 12.


86.34 m
Longitudes : x 1.45 m= 103.46 m
1.21m
103. 46 m
Cantidad de alambre: = 2.05 kg x 2.2 Lbs/kg x 1.1 (Desp.) = 4.96 ≈ 5 Lbs
50.40 m/Kg

✓ Tornillo de Gypsum de 1 1/4”


138.85 m + 86.34 m
# De tornillos: = 375 x 1.15 (Desp.) = 432 tornillos de 1 1/4”
0.60 m/separación

✓ Clavo de acero de 1”
107.08 m
# De clavos: = 178 x 1.1 (Desp.) = 196 clavos de 1” de acero
0.60 mlseparación

070.2_ Cielo Raso Exterior.


✓ Cielo raso exterior de Gypsum MR de ½”.
Área total de cielo raso exterior.
Área: 18.11 m2

62
Materiales.
✓ Cantidad de láminas de Gypsum MR de ½” de espesor.
18.11 m2
# De láminas de Gypsum: = 6.08 x 1.1 (Desp) = 7 láminas
1.22 m x 2.44 m

✓ Canal de fijación de Hierro de 1.6 mm.


Longitudes: (13.87 m x 2) + (0.59 m x 5) + (1.59 m x 2) + (0.60 m x 4) + (0.45 m x 5) +
(1.94 m x 2) + (0.44 m x 1) + (3.44 m x 2) + (0.59 m x 2) = 50.90 m
50.90 m
# De canales de fijación: = 8.48 x 1.15 (Desp.) = 10 canales de fijación
6m

✓ Canal de soporte de Hierro de 1.6 mm.


Longitudes: (0.59 m x 13) + (3.80 m x 2) + (0.59 m x 3) + (2.41 m x 2) + (3.80 m x 2) +
(0.59 m x 3) + (0.76 m x 2) + (0.44 m x 4) + (1.20 m x 2) = 36.91 m
36.91 m
# De canales de soporte: = 6.15 x 1.15 (Desp.) = 7 canales de soporte
6m

✓ Tornillo de Gypsum de 1 1/4”


50.90 m + 36.91 m
# De tornillos: = 112.42 x 1.15 (Desp.) = 129 tornillos de 1 1/4”
0.60 m/separación

080_ PISOS.

080.1_ Conformación y Compactación.


✓ Sub - base de piso con grava de 3/4”.
Área de conformación y compactación: 67.68 m2

Materiales.
Volumen: 67.68 m2 x 0.20 m x 1.30 (Enjuntamiento) = 18 m3

63
080.2_ Cascote de 3,000 PSI.
✓ Base de piso con concreto de 3,000 PSI
Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificaciones de concreto de 3,000 PSI. (Ver Anexo 3: Tabla # 4)
Cemento = 8.5 Bls.
Arena = 0.619 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 280 Lts.

1. Volumen de concreto para cascote en ambientes interiores.


Volume: 67.68 m2 x (2 Plg x 0.0254 m/Plg) x 1.03 (Desp.) = 3.54 m3

2. Volumen de concreto para bordillo de ducha.


Volumen: (0.10 m x (1.25 m + 1.20 m)) x 0.10 m x 1.03 (Desp.) = 0.025 m3

Volumen de concreto total: 3.54 m3 + 0.025 m3 = 3.56 m3

Materiales.
1 m3 ----- 8.5 Bls. 1 m3 ----- 0.619 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 280 Lts.
3.56 m3 ----- X Bls. 3.56 m3 ----- X m3 3.56 m3 ----- X m3 3.56 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 32 Bls. Arena 2.86 m3 Grava 2.71 m3 Agua 1296 Lts.

080.3_ Piso de Cerámica y azulejo.


Los materiales y su clasificación están determinados en el plano arquitectónico de piso;
las medidas del área son tomadas en base a los ambientes en donde se utilizará cada
uno de los materiales, los resultados de los materiales a usar para dicha etapa se
muestran en la siguiente tabla.

64
Tabla # 13. Cantidades de materiales usados en piso de cerámica y azulejo.
AREA TOTAL BONDEX PLUS DE 20KG GROUTEX DE 2KG SEPARADORES
DESCRIPCIÓN DIMENCIONES
m² Bls. Bls. Bls.
Ceramica de grado II. 0.31 X 0.31 68 17 1 11
Ceramica antiderrapante. 0.20 X 0.20 3 3 1
Azulejo Napoli. 0.20 X 0.20 13 4 1
Azulejo Monaco. 0.20 X 0.30 10 3 1
Fuente: Elaboración Propia.

080.4_ Embaldosado de 1,500 PSI.


✓ Base de piso con concreto de 1,500 PSI en el área de lavado y huellas de baldosas.

Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3


Dosificaciones de concreto de 1,500 PSI. (Ver Anexo 3: Tabla # 4)
Cemento = 6.2 Bls.
Arena = 0.678 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 285 Lts.

1. Volumen de concreto para cascote de lavado.


Volume: 2.86 m2 x (2 Plg x 0.0254 m/Plg) x 1.03 (Desp.) = 0.15 m3

2. Volumen de concreto para huellas vehicular de baldosas.


Volumen: 0.45 m x 0.55 m x (2 Plg x0.0254 m/Plg) x 22 baldosas x 1.03 (Desp) = 0.28
m3

3. Volumen de concreto para baldosas en andén de acceso a porche.


Volumen: 0.50 m x 1.00 m x (2 Plg x 0.0254 m/Plg) x 8 baldosas x 1.03 (Desp.) = 0.21
m3

Volumen total: 0.15 m3 + 0.28 m3 + 0.21 m3 = 0.64 m3 = 0.64 m3

65
Materiales.
1 m3 ----- 6.2 Bls. 1 m3 ----- 0.678 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 285 Lts.
0.64 m3 ----- X Bls. 0.64 m3 ----- X m3 0.64 m3 ----- X m3 0.64 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 4 Bls. Arena 0.56 m3 Grava 0.49 m3 Agua 237 Lts.

080.5_ Formaleta para embaldosado exterior.


✓ Dimensiones de formaletas.
Longitudes: 1.4 m + 2 m + 1.4 m = 4.8 m x 1.19 Vrs/m = 5.71 ≈ 6 Vrs.
Longitudes: (0.5 m x 2) + (1 m x2) = 3 m x 1.19 Vrs/m = 3.57 ≈ 4 Vrs.
Longitudes: (0.45 m x 2) + (0.55 m x 2) = 2 m x 1.19 Vrs/m = 2.38 ≈ 3 Vrs.

Materiales.
1 regla de 1” x 3” x 6 Vrs.
8 reglas de 1” x 3” x 4 Vrs.
22 reglas de 1” x 3” x 3 Vrs.

Cantidad de cavos de 2”: 2 clavos/uniones x 128 uniones x 1.3 (Desp.) x 1 lb/ 80 clavos
= 4.16 ≈ 4 Lbs.

090_ PARTICIONES.
090.1_ Particiones liviana de gypsum de ½”.
✓ Área de pared liviana.
Longitudes: 10.66 m
Altura: 2.60 m
Área: 10.66 m x 2.60 m = 27.72 m2

Materiales.
✓ Cantidad de lámina de GYPSUM Regular de ½”
27.72 m2
# De láminas de Gypsum: = 9.31 x 1.1 (Desp.) = 10.24 ≈ 11 láminas
1.22 m x2.44 m

66
✓ Tornillo de Gypsum de 1 1/4” para fijar laminas.
Cantidades de tornillos: 11 láminas x 7 tornillos en cada canal/lamina x 5 canales x
1.15 (Desp.) = 443 tornillos de 1 1/4”

✓ Perfil metálico tipo C cal. 25 de 3 5/8” x 1 ¼” TRACK


10.66 m x 5 canales
# De riel: = 8.88 x 1.15 (Desp.) = 10.22 ≈ 11 canales
6 m/canal

✓ Perfil metálico tipo C cal. 25 de 3 5/8” x 1 ¼” STUD


10.66 m
# De canal: = 17.77 x 2.60 m x 1.15 (Desp.) / 6 m = 8.85 ≈ 9 perfiles
0.60 m/cada canal
10.66 m
# De canal en empalme de lámina: = 8.74 x 2.60 m x 1.15 (Desp.)
1.22 m/cada lamina

/ 6 m =4.35 ≈ 5 perfiles

Cantidad de STUD: 9 + 5 = 14 perfiles.

✓ Tornillo de Gypsum de 7/16” para unir perfilería.


Cantidad de tornillo: (94 uniones x 2 tornillos en cada unión) + (9 empalmes x 7 tornillos
para juntar dos canales en los empalmes) x 1.15 (Desp.) = 261 tornillos de 7/16”

✓ Clavos de acero de 1” para fijar perfil metálico tipo C a piso.


10.61 m
Cantidades de clavos: = 17.68 x 1.1 (Desp.) = 20 clavos de1”
0.60 m/clavos

✓ Mortero DRY WALL de 40 Kg para acabado liso.


27.72 m2
Cantidad: = 3 bolsa de 20 Kg
10 m2

67
100_ PUERTAS.
Las especificaciones y cantidades de puertas, según el plano arquitectónico, se
ilustran en tablas de resultados de costos directos; con sus respectivos costos de
materiales y mano de obra según cotizaciones de puertas. La mano de obra se calcula
en la instalación de puertas y accesorios (Ver anexo 5).

110_ VENTANAS.
Las cantidades y especificación de ventanas de celosía según plano arquitectónicos,
se detallan las tablas de costos unitarios. El costo de mano de obra implica
manufactura e instalación (Ver anexo 5).

120_ OBRAS SANITARIAS.


120.1_ Obras Civiles.
✓ Caja de Registro tipo I
Altura: 0.90 m
Largo: 0.70 m
Ancho: 0.70 m

✓ Concreto simple de 3,000 PSI


Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificaciones de concreto de 3,000 PSI. (Ver Anexo 3: Tabla # 4)
Cemento = 8.5 Bls.
Arena = 0.619 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 280 Lts.

1. Volumen de concreto en base de CR-tipo1.


Volumen: 0.70 m x 0.70 m x 0.10 m = 0.049 x 3 cajas x 1.03 (Desp.) = 0.15 m3

2. Volumen de concreto en viga de CR-tipo1.


Volumen: 0.10 m x 0.10 m x 2.8 m = 0.028 x 3 cajas x 1.03 (Desp.) = 0.09 m3

68
3. Volumen de concreto en tapa de CR-tipo1.
Volumen: 0.60 m x 0.60 m x 0.05 m = 0.018 x 3 cajas x 1.03 (Desp.) = 0.06 m3

Volumen total: 0.15 m3 + 0.09 m3 + 0.06 m3 = 0.30 m3

Materiales.
1 m3 ----- 8.5 Bls. 1 m3 ----- 0.619 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 280 Lts.
0.3 m3 ----- X Bls. 0.3 m3 ----- X m3 0.3 m3 ----- X m3 0.3 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 3 Bls. Arena 0.24 m3 Grava 0.23 m3 Agua 109 Lts.

✓ Acero de refuerzo.
Acero de refuerzo en viga de remate de CR-tipo1
Longitud: (0.7 m x 4 lados) x 3 elementos = 8.4 m

Acero de refuerzo en tapa de CR-tipo1


Longitudes: (0.7 m x 6 Barras) + ((0.7 m +0.085 m +0.085 m) x 6 Barras) = 9.42 m

Materiales.
8.4 m + 9.42 m
Acero No. 3: = 2.97 barra x 1.03 (Desp.) = 3 x 3 cajas = 9 barras No. 3
6 m/barra
9 barras
Acero No. 3 = = 0.64 qq barras No. 3
14 barras/qq

Longitud de un estribo: (0.05 m x 2 lados) + (0.055 m x 2 lados) = 0.21 m/estribo


Cantidades de estribos: 20 estribos x 1.02 (Desp.) x 3 cajas = 62 estribos en L

62 estribos x 0.21 m/estribo


Acero No. 2 para estribos: : = 2.17 ≈ 2 barras No. 2
6 m/barra
2 barras
Acero No. 2 para estribos: = 0.07 qq No.2
30 barras/qq
Alambre de amare # 18: 0.64 qq x 0.05 x 1.10 (Desp.) = 0.035 qq

69
✓ Paredes de mampostería en CR-tipo1.
Área: (0.70 m x 4 caras) x 0.90 m = 2.24 m2 x 3 cajas = 7.56 m2

Materiales.
Cantidades de bloques: 7.56 m2 x 12.5 bloque/m2 x 1.07 (Desp.) = 101 bloques de 6”
x 8” x 16”

✓ Mortero de unión.
Se considera como espesor una junta de 2 Cm en ambas direcciones.
Volumen: (0.15 m x 0.02 m x 0.4 m) + (0.15 m x 0.02 m x 0.2 m) = 0.0018 m 3/bloque
Volumen total de mortero: 101 bloque x 0.0018 m3/bloque x 1.3 (Desp.) = 0.24 m3

✓ Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3


Dosificaciones de mortero con proporción 1:6 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 6.2 Bls.
Arena = 1.2 m3
Agua = 153 Lts.

Materiales.
1 m3 ----- 6.2 Bls. 1 m3 ----- 1.2 m3 1 m3 ----- 153 Lts.
0.24 m3 ----- X Bls. 3
0.24 m ----- X m3 0.24 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 2 Bls. Arena 0.37 m3 Agua 48 Lts.

✓ Mortero para repello afinado.


Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificación de mortero con proporción 1:3 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 10.7 Bls.
Arena = 1.09 m3
Agua = 263 Lts.

70
✓ Volumen de mortero total.
Volumen total de mortero: (0.70 m x 0.90 m x 4 caras x 3 cajas) x 0.01 m x 1.07 (Desp.)
= 0.08 m3

Materiales.
1 m3 ----- 10.7 Bls. 1 m3 ----- 1.09 m3 1 m3 ----- 263 Lts.
0.08 m3 ----- X Bls. 0.08 m3 ----- X m3 0.08 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 1 Bls. Arena 0.11 m3 Agua 27 Lts.

Las obras civiles que se construirán para el sistema de drenaje sanitario están
especificadas en el plano de sistema sanitario. Para el cálculo general se tomó una
profundidad promedio de acuerdo al tipo de obra, se consideró la pendiente de la
tubería especificada en el plano. Los cálculos de los materiales a usar se muestran en
la siguiente tabla de resultados, tomando el procedimiento de cálculo de la caja de
registro tipo I.

Tabla # 14. Tabla resumen de cantidades de materiales usados en obras civiles.


DIMENCIONES CONCRETO DE 3,00PSI ACERO DEREFURZO BLOQUE MORTERO DE PEGA Y REPELLO
DESCRIPCIÓN ALTO LARGO ANCHO Cnt. Vlm. CEMENTO ARENA GRAVA AGUA No.3 No.2 # 18 6" x 8" x 16" Vlm. CEMENTO ARENA AGUA
m m m m³ Bls. m³ m³ Lts. qq qq qq Und. m³ Bls. m³ Lts.
CR-Tipo I 0.90 0.70 0.70 3 0.30 3 0.24 0.23 109 0.64 0.07 0.04 101 0.32 3 0.48 75
CR-Tipo I 0.83 0.70 0.70 2 0.33 3 0.27 0.25 120 0.43 0.07 0.02 62 0.20 2 0.30 46
Tragante Pluvial 0.70 0.60 0.60 2 0.12 1 0.10 0.09 44 0.57 0.07 0.03 45 0.14 1 0.21 33
Total 7 0.75 7 0.60 0.57 273 1.64 0.21 0.09 208 0.65 6 1.00 154
Fuente: Elaboración Propia.

120.2_ Tubería y Accesorios de Aguas Negras.


✓ Tubería de 4”
Longitudes de tubería: 3.50 m +4.85 m + 10.40 m + 2.45 m +3.35 m +1.54 m +2.85 m
= 28.94 m x 1.01 (Desp.) = 29.23 m
29.23 m
Cantidades de tubos: = 5 tubos de 4”
6 m/tubos

71
✓ Tubería de 2”
Longitudes de tubería: (8.25 m x 1.01 (Desp.)) + 5.52 m = 13.85 m
13.85 m
Cantidad de tubos: = 3 tubos de 2”
6 m/tubos

120.3_ Tubería de Ventilación.


✓ Tubería de 1 1/2”
Longitudes de tubería: 3.07 m + 1.70 m = 4.77 m
4.77 m
Cantidades de tubos: = 0.8 ≈ 1 tubo de 1 ½”
6 m/tubos

120.4_ Tubería de Aguas Pluviales.


✓ Tubería de 4”
Longitudes de tubería: 8.92 m + 8.40 m = 17.32 m x 1.01 (Desp.) = 17.49 m
17.49 m
Cantidades de tubos: = 3 tubos de 4”
6 m/tubos

120.5_ Tubería y Accesorios de Aguas Potable.


✓ Tubería de 1/2”
Longitudes de tubería: 27.82 m + 12.23 m = 40.05 m
40.05 m
Cantidades de tubos: = 7 tubos de ½”
6 m/tubos
✓ Tubería de 3/4”
Longitudes de tubería: 6.79 m
6.79 m
Cantidades de tubos: = 1.13 ≈ 2 tubos de 3/4”
6 m/tubos

72
130_ ELECTRICIDAD.
130.1_ Canalizaciones.
✓ Canalizaciones Empotradas.
Canalizaciones con tubos de 1”
Panel eléctrico: 3 m - 1.70 m = 1.30 m
Teléfono: 3.83 m – 0.40 m = 3.43 m
Tv: 2.70 m – 0.40 m = 2.30 m
Longitudes totales de canalizaciones empotradas: 7.03 m

Canalizaciones con tubos de ½”


Apagadores: 2.60 m - 1.20 m = 1.40 m x 11 apagadores = 15.4 m
Tomacorrientes de uso general: 2.70 m - 0.40 m = 2.30 mlx 11 tomacorrientes = 25.30
m
Tomacorrientes de uso especial: 2.70 m - 1.20 m = 1.50 m x 4 tomacorrientes = 6 m
Espera para circuito de 320 Voltio: 3.57 m – 0.20 m = 3.37 m
Espera para circuito de 120 Voltio: 2.70 m – 0.20 m = 2.50 m
Longitud total de canalizaciones empotrada: 52.57 m

✓ Canalizaciones Aéreas.
Canalizaciones con tubos de 1”
Canalizaciones para Tv: 5.51 m
Canalizaciones para teléfono: 5.16 m
Longitudes totales de canalizaciones aérea: 10.67 m

Canalizaciones con tubos de ½”


PE 2 Iluminaciones: 30 m
PE 4 Iluminaciones: 34.62 m
PE 5 Refrigeradores: 2.11 m
PE 6 Espera para lavadora: 2.44 m
PE 7 Tomacorrientes uso general: 5.93 m
PE 8 y 10 Espera Heather Ducha: 7.50 m

73
PE 9 Tomacorrientes uso general: 14 m
PE 11 Tomacorrientes de uso general: 11.55 m
Bajante a cielo falso de luminaria interior: 11 luminarias x 0.30 m = 3.30 m
Longitudes totales de canalizaciones aérea: 111.45 m

✓ Tubos de PVC de 1”
Tubos de 1”: 7.03 m + 10.67 m = 17.7 m x 1.10 (Desp.) = 19.47 m
Materiales.
19.47 m
Cantidades de tubos: = 6.49 ≈ 7 tubos de 1”
3m
✓ Tubos de PVC de 1/2”
Tubos de ½”: 52.57 m + 111.45 m = 164.02 m x 1.10 (Desp.) = 180.42 m
Materiales.
180.42 m
Cantidades de tubos: = 60.14 ≈ 60 tubos de ½”
3m

130.2_ Alambrado
✓ Cableado Empotrado principal.
Interruptores principales con cable # 4.
Panel eléctrico: 3 m - 1.70 m = 1.30 m
Teléfono: 3.83 m – 0.40 m = 3.43 m
Tv: 2.70 m – 0.40 m = 2.30 m
Longitudes totales de cableado empotrada: 7.03 m

✓ Cableado Empotrado secundario.


Apagadores con alambre # 14: 2.60 m - 1.20 m = 1.40 m x 11 apagadores = 15.4 m
Tomacorrientes de uso general cable # 12: 2.70 m - 0.40 m = 2.30 m x 5 = 11.50 m
Tomacorrientes de uso general con cables # 10: 2.70 m - 0.40 m = 2.30 m x 6 = 13.80m
Tomacorrientes de uso especial con cable # 12: 2.70 m - 1.20 m = 1.50 m x 4 = 6 m
Espera para circuito de 320 Voltio con alambre # 10: 3.57 m – 0.20 m = 3.37 m
Espera para circuito de 120Voltio con alambre # 12: 2.70 m – 0.20 m = 2.50 m

74
✓ Cableado Aéreo.
Cableado para Tv con alambre # 4: 5.51 m
Cableado para teléfono con alambre # 4: 5.16 m
PE 2 iluminaciones alambre # 14: 30 m
PE 4 iluminaciones alambre# 14: 34.62 m
PE 5 Refrigerador alambre # 12: 2.11 m
PE 6 Espera para lavadora alambre # 12: 2.44 m
PE 7 tomacorrientes uso general alambre # 12: 5.93 m
PE 8 y 10 Espera Heather Ducha alambre # 10: 7.50 m
PE 9 tomacorrientes uso general alambre # 10: 14 m
PE 11 tomacorrientes uso general alambre # 12: 11.55 m
Bajante a cielo falso luminaria interior alambre # 14: 11 luminarias x 0.30 m = 3.30 m

✓ Alambre # 4
Longitudes de Alambres # 4: 7.03 m + 5.51 m + 5.16 m = 17.7 m x 1.1 (Desp.) = 19.47
m ≈ 20 m
Materiales.
Alambres # 3 x THHN # 4: 20 m

✓ Alambre # 6
Longitudes de Alambre # 6: 1.70 m x 1.1 (Desp.) = 1.87 m ≈ 2 m
Materiales.
Alambrees # 6: 2 m

✓ Alambre # 10
Longitudes de Alambre # 10: 13.80 m +3.37 m + 7.50 m +14 m = 38.67 m x 1.1 (Desp.)
= 42.54 m ≈ 43 m
Materiales.
Alambre # 10: 50 m

75
✓ Alambre # 12
Longitudes de Alambre # 12: 11.50 m + 6 m + 2.5 m + 2.11 m + 2.44 m + 5.93 m +
11.55 m = 42.03 m x 1.1 (Desp.) = 46.23 m ≈ 47 m
Materiales.
Alambre # 12: 50 m

✓ Alambre # 14
Longitudes de Alambre # 14: 15.40 m + 30 m + 34.62 m + 3.30 m = 83.32 m x 1.1
(Desp.) = 91.65 m ≈ 92 m
Materiales.
Alambre # 14: 100 m

140_ PINTURA.
Área de paredes a pintar.
Área de paredes: 337.65 m2 + (27.72 m2 x 2 caras) = 393.09 m2

Materiales.
✓ Sellador 522 a base de agua, color blanco.
393.09 m2
Cantidades de galones = m2
x 1.10 (Desp.) = 21.62 ≈ 22 galones
20 Gln.

✓ Pintura de aceite.
393.09 m2
Cantidad de galones = m2
= 19.65 Gln. X 2 manos de pintura x 1.10 (Desp.) =
20 Gln.

43.24 ≈ 44 galones

✓ Diluyente.
1 galón de diluyente
Cantidad de galones: x 44 galón de pintura = 22 galones
2 galón de pintura

76
150_ LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA.
150.1_ Limpieza Final
Área promedio de cada lote: 186.20 m2

Nota 1: Las cantidades de obras de las etapas y sub-etapas se muestran en tablas de


resumen en las hojas de Anexo 5. Como una tabla de resumen del take-off de todo el
proyecto.

4.2. ESTIMACIÓN DEL COSTO UNITARIO EN MAMPOSTERÍA CONFINADA.


El presupuesto de dicho modelo consta de los costos directos e indirectos que se ven
involucrados al realizar una construcción. Los Precios unitarios tienen fundamento en
las diferentes fuentes que se usan para realizar un presupuesto, a como se detallan a
continuación:
❖ Materiales: Para la estimación del costo de los materiales que se implementaran
en la construcción se realizaron cotizaciones con proveedores certificados que
garanticen la calidad y se complementaron los costos con la revista “Guía de
Precios” emitida en nuestro país, edición No.132.

❖ Trasporte: El costo del trasporte de los materiales al lugar de construcción es un


estimado, ya que en nuestro país no existe una norma que establezca el precio de
transporte por cada material; según encuesta con personas de experiencia en el
área de presupuesto de obra, se estima un 10% del costo total de los materiales,
para obras ubicadas en el área correspondiente a la ciudad de Managua

❖ Mano de Obra: Este costo fue calculado tomando como base el precio por unidad
de trabajo, según lista de mano de obra al destajo emitida por la Cámara
Nicaragüense de la Construcción. Los costos son por unidad de trabajo realizado
cumpliendo medidas y condiciones que contempla dicho convenio, si se alteran
estas condiciones se deberán considerar un incremento de costo en porcentaje del
valor inicial de la actividad.

77
❖ Herramientas y Equipos: Se estima un costo de alquiler de los equipos y compra
herramientas menores que se usaran durante el periodo de ejecución de la obra,
para ello se realizaron cotizaciones a ferretería y a empresas que rentan equipos
en la ciudad de Managua, considerando la movilización del mismo hacia y desde
el sitio del proyecto,

❖ Costos indirectos: Los costos indirectos que consideramos están basados en


encuestas a personas con experiencia en el área de presupuestos del cual ellos
nos brindaron información de las consideraciones que se toman al realizar un
presupuesto, ya que los costos indirectos varían según el tipo y tamaño del
proyecto. La representación del presupuesto se muestra en el anexo 5.

78
CAPÍTULO V: PRESUPUESTO DE MAMPOSTERÍA
REFORZADA.

79
5.1. ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA (TAKE-OFF) MAMPOSTERÍA
REFORZADA.

Las cantidades y características estipuladas en el take-off para el modelo de


mampostería reforzada son básicamente las mismas usadas en el modelo de
mampostería confinada. Por ende, en el procedimiento de cálculo del take-off
omitiremos la representación de las etapas y sub-etapas que tienen en común dichos
modelos, dado que los ambientes arquitectónicos son iguales.

En este caso nos enfocaremos en el cálculo de las cantidades de obras usadas en la


construcción de los muros a base de mampostería reforzada, siguiendo la secuencia
que acuerda el catálogo de etapas y sub-etapas del Nuevo FISE. Las medidas están
basadas en las dimensiones representadas en los planos estructurales y
arquitectónicos del modelo reforzado, los que se encuentran en el Anexo 10.

80
030_ REFUERZO INTERIOR.

030.1_ Acero de Refuerzo vertical con barra No 4.


El cálculo del refuerzo vertical que se usará en los muros de mampostería reforzada
representa las medidas de elevación sobre cada eje de pared descrito en los planos
de elevación estructural. Para dicho cálculo se toman en cuenta los anclajes de cada
barra en sus extremos, considerando según detalle de unión para barra No. 4 se usa
anclaje de 0.40 m. La representación del cálculo se muestra de forma resumida en la
siguiente tabla.

Tabla # 15. Cantidades de acero No 4 para refuerzo vertical.


ALTURA CANT. LONG. TOTAL CANT. DE CANT. DE LONG. DE BARRA F.D BARRA
EJE QUINTALES
m m BARRA EMPALME EMPALME Total
A 4.20 6.00 25.19 4.20 18.00 0.40 5.40 3% 5.56 0.69
Aꞌ 4.64 3.00 13.91 2.32 9.00 0.40 2.92 3% 3.01 0.38
B 3.88 4.00 15.50 2.58 12.00 0.40 3.38 3% 3.48 0.44
C 4.77 4.00 19.07 3.18 12.00 0.40 3.98 3% 4.10 0.51
E 4.20 5.00 21.01 3.50 15.00 0.40 4.50 3% 4.64 0.58
F 3.88 10.00 38.75 6.46 30.00 0.40 8.46 3% 8.71 1.09
G 4.73 3.00 14.19 2.36 9.00 0.40 2.96 3% 3.05 0.38
H 4.04 7.00 28.25 4.71 21.00 0.40 6.11 3% 6.29 0.79
1 3.88 25.00 96.88 16.15 75.00 0.40 21.15 3% 21.78 2.72
1ꞌ 3.88 4.00 15.50 2.58 12.00 0.40 3.38 3% 3.48 0.44
3 3.88 20.00 77.50 12.92 60.00 0.40 16.92 3% 17.42 2.18
4 4.75 6.00 28.48 4.75 18.00 0.40 5.95 3% 6.12 0.77
5 5.00 14.00 70.01 11.67 42.00 0.40 14.47 3% 14.90 1.86
Total 464.22 77 333 0.40 100 3% 103 12.88
Fuente: Elaboración Propia.

Calculo de resultado de tabla # 15.


(464.22 m)+(333∗0.40 m)
Acero No. 4 = = 100 x 1.03 (Desp.) = 103 barra No. 4
6 m/barra

103 barras
Acero No. 4 = = 12.88 qq barras
8 barras/qq

81
030.2_ Acero de Refuerzo Horizontal con barra No 3.
Para el siguiente cálculo del refuerzo horizontal, que se usa en muro de mampostería
reforzada, se toman medidas longitudinales sobre cada eje de pared, tomando como
base los planos de elevación estructural. En dicho cálculo de longitudes se consideran
las cantidades de anclajes y uniones del acero, según detalles de unión para barra No.
3 se usa traslape de 0.30 m. Los resultados de los cálculos de materiales se muestran
en la siguiente tabla.

Tabla # 16. Cantidades de acero No 3 para refuerzo horizontal.


LONG. TOTAL CANT. DE BARRA
F.D QUINTALES
EJE m BARRA TOTAL
A 12.83 2.14 3% 2.20 0.16
Aꞌ 7.30 1.22 3% 1.25 0.09
B 8.28 1.38 3% 1.42 0.10
C 9.50 1.58 3% 1.63 0.12
E 13.63 2.27 3% 2.34 0.17
F 14.94 2.49 3% 2.56 0.18
G 6.70 1.12 3% 1.15 0.08
H 11.16 1.86 3% 1.92 0.14
1 30.86 5.14 3% 5.30 0.38
1ꞌ 3.78 0.63 3% 0.65 0.05
3 18.00 3.00 3% 3.09 0.22
4 12.64 2.11 3% 2.17 0.15
5 38.30 6.38 3% 6.57 0.47
Rrf. en U 206.00 34.33 3% 35.36 2.53
Ref. V-R 36.39 6.07 3% 6.25 0.45
TOTAL 430.31 72 74 5.28
Fuente: Elaboración Propia.

Calculo para datos de tabla # 16.


✓ Longitudes en viga U de Dintel
Longitudes de refuerzo en Viga Dintel corrida:

61.65 m
1. Longitudes de dintel superior: 61.65 m + (6 m ) →unión x 0.30 m empalme)
⁄barra

= 64.73 m x 2 barras = 130 m de barras No. 3

82
2. Longitudes dintel inferior: (1.6 m + 2.03 m + 2 m + 3.8 m + 9 m) = 18.43 m +
5 piezas x 2 barras x 0.30 m(empalme)
= 18.93 m x 2 barras = 38 m de barras No.3
6 m/barra

✓ Longitud en viga U de corona.


18.01 m x 0.30 m(empalme)
Longitudes de refuerzo en Viga Corona corrida: 18.01 m +
6 m/barra
= 18.91 m x 2 barras = 38 m de barras No. 3

Longitudes total = 130 m + 38 m +38 m = 206 m de barras No. 3


430.31 m
Acero No. 3 = = 71.72 x 1.03 (Desp.) = 74 barras No. 3
6 m/barra
74 barra
Acero No. 3 = = 5.28 qq barras
14 barra/qq

030.3_ Acero en estribo con barra No 2.


✓ Longitud de estribo en L.
Longitud de estribo: (0.60 m x 22 estribos) x 8 nivel = 105.60 m

Materiales.
105.60 m
Acero para estribos: : = 17.6 barras x 1.02 (Desp.) = 17.95 ≈ 18 barras No.2
6 m/barra
18 barras
Acero para estribos: = 0.6 qq No. 2
30 barras/qq

✓ Longitud de estribo en vigas U en forma de alacrán.


Longitud de estribo (alacrán): ((0.375” x 2 barras) + (0.5”) + (2.5” x 2 gancho)) /39.37
Plg/m = 0.16 m/alacrán

Alacrán: estribo con forma de C, que tiene en sus extremos ganchos para ser anclado
al acero principal.

83
Materiales.
61.65 m 18.01 m
Cantidad de estribos (alacrán): + = 797 estribos
0.10 m/estribo 0.10 m/estribo
(alacrán)
0.16 m/alacran x 797 estribos alacran
Acero No. 2 para estribos: : = 21.25 barra x
6 m/barra

1.02 (Desp.) = 21.68 ≈ 22 barras No. 2


22 barras
Acero No 2 para estribos: = 0.73 qq No. 2
30 barras/qq

Alambre de amarre # 18: 1.33 qq x 0.05 x 1.10 (Desp.) = 0.07 qq

✓ Longitud de estribo en V-R.


Longitud de un estribo: (0.10 m x 4 lados) + (0.025 m x 2 lados) = 0.45 m/estribo

Materiales.
Cantidades de estribos: 441 estribos x 1.02 (Desp.) = 450 estribos de 0.10m x 0.10 m
450 estribos x 0.45 m/estribo
Acero No. 2 para estribos: = 33.75 ≈ 34 barras No. 2
6 m/barra
34 barras
Acero No. 2 para estribos: = 1.13 qq No. 2
30 barras/qq

Alambre de amarre # 18: 1.79 qq x 0.05 x 1.10 (Desp.) = 0.10 qq

030.4_ Concreto estructural.

030.4.1_ Concreto Fluido (GRAUT).


➢ Volumen de concreto fluido
Sumatoria de las alturas en cada barra vertical: 464.24 m
Área de las celdas de un bloque: 0.085 m x 0.135 m = 0.0115 m2
Volumen para mezcla = 464.22 m x 0.0115 m2 = 5.34 m3

84
✓ Concreto Fluido (Graut) con resistencia de 2,000 PSI.
Considerando las mismas fuentes de obtención de los materiales, como arena del
cerro motastepe y grava con tamaño máximo de 3/8” proveniente de la refinería
PROINCO-VERACRUZ, se establecen las siguientes dosificaciones.

✓ Calculo de la cantidad de materiales por 1 m3


Dosificaciones de concreto de 2,000 PSI. (Ver Anexo 3: Tabla # 6)
Cemento = 7.7 Bls.
Arena = 0.656 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 311 Lts.

Volumen total: 5.34 m3 x 1.04 (Desp.) = 5.55 m3

Materiales.
1 m3 ----- 7.7 Bls. 1 m3 ----- 0.656 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 311 Lts.
5.55 m3 ----- X Bls. 5.55 m3 ----- X m3 5.55 m3 ----- X m3 5.55 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 45 Bls. Arena 4.73 m3 Grava 4.22 m3 Agua 2244 Lts.

030.4.2_ Concreto de 3,000 PSI.


1. Concreto en Viga Remate V-R
Longitud de viga V-R: 33.08 m
Volume = 33.08 m x 0.15 m x 0.15 m = 0.744 m3

2. Concreto en Viga U de dintel


Longitud de viga U dintel: 61.65 m + 18.43 m = 80.08 m
Volume = 80.08 m x 0.07 m x 0.20 m = 1.121 m3

3. Concreto en Viga U de corona.


Longitud de viga U corona: 18.01 m
Volume = 18.01 m x 0.07 m x 0.20 m = 0.252 m3
85
✓ Concreto Estructural de 3,000 PSI.
Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificaciones de concreto de 3,000 PSI. (Ver Anexo 3: Tabla # 4)
Cemento = 8.5 Bls.
Arena = 0.619 m3
Grava = 0.661 m3
Agua = 280 Lts

Volumen total: (0.744 m3 + 1.121 m3 + 0.252 m3) x 1.04 (Desp.) = 2.20 m3

Materiales.
1 m3 ----- 8.5 Bls. 1 m3 ----- 0.619 m3 1 m3 ----- 0.661 m3 1 m3 ----- 280 Lts.
2.2 m3 ----- X Bls. 2.2 m3 ----- X m3 2.2 m3 ----- X m3 2.2 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Grava 15% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 20 Bls. Arena 1.77 m3 Grava 1.67 m3 Agua 801 Lts.

040_ MAMPOSTERIA.

040.1_ Bloques de Cemento


Las cantidades de bloques de cementos que se usaran para los muros de
mampostería reforzada es calculada en base a las áreas a cubrir tomando las medidas
del plano de elevación estructural; el área se representa en la siguiente tabla de
resumen.

Tabla # 17. Área de pared a cubrir con mampostería.


EJES A Aꞌ B C E F G H 1 1ꞌ 3 4 5 Total
AREA (m²) 11.67 5.21 7.97 7.94 11.67 15.56 7.24 9.40 26.94 4.43 19.14 11.41 28.55 167.13
Fuente: Elaboración Propia.

86
040.1.1_ Bloques de Cemento en L.
Eje 1
2.70 m − 0.15 m − 0.20 m − 0.20 m
Cantidades de bloques: x 4 esquinas = 43 Bloques
0.20 m
Eje 3
3.32 m − 0.15 m − 0.20 m − 0.20 m
Cantidades de bloques: x 2 esquinas = 28 Bloques
0.20 m
Eje 4
3.57 m − 0.15 m − 0.20 m
Cantidades de bloques: x 2 esquinas = 32 Bloques
0.20 m
Eje 5
3.83 m − 0.15 m − 0.20 m
Cantidades de bloques: x 2 esquinas = 35 Bloques
0.20 m

Materiales.
✓ Calculo de cantidad de bloque.
Cantidades de bloques L = 43 + 28 + 32 + 35 = 138 Bloques de 6” x 8” x 16”
Bloque a comprar = 138 bloques x 1.07 (Desp.) = 148 Bloque de 6”x8”x16”

✓ Área a cubrir de bloque L.


Área: 138 Bloque x 0.20 m x 0.40 m = 11.04 m2

040.1.2_ Bloques de Cemento en U.


61.65 m +18.43 m
Bloques en Viga Dintel: = 200 Bloques
0.40 m
18.01 m
Bloques en Viga Corona: = 45 Bloques
0.40 m
Materiales.
✓ Calculo de cantidades de bloques.
Cantidades de bloques U = 200 + 45 = 245 Bloques de 6” x 8” x 16”
Bloques a comprar = 245 Bloques x 1.07 (Desp.) = 262 Bloque de 6” x 8” x 16”

87
✓ Área a cubrir de bloque U.
Área: 245 Bloques x 0.20 m x 0.40 m = 19.60 m2

040.1.3_ Bloques de Cemento Rectangular.


✓ Área a cubrir con bloques rectangular.
Área: 167.13 m2 - 11.04 m2 – 19.60 m2 = 136.49 m2

Materiales.
✓ Calculo de cantidades de bloque.
Cantidades de bloques: 136.49 m2 x 12.5 bloques/m2 = 1706 bloques de 6” x 8” x 16”
Bloque a comprar = 1706 bloques x 1.07 (Desp.) = 1825 Bloques de 6” x 8” x 16”

040.2_ Mortero de unión.


➢ Calculo de mortero para juntas bloque.
Nota: se considera espesor de una junta de 2 Cm en ambas direcciones.
Volumen: (0.15 m x 0.02 m x 0.4 m) + (0.15 m x 0.02 m x 0.2 m) = 0.0018 m 3/bloque

✓ Mortero de 2,000 PSI.


Volumen total de mortero: 2089 bloque x 0.0018 m3/bloque x 1.3 (Desp.) = 4.89 m3

Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3


Dosificaciones de mortero con proporciones 1:6 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 6.2 Bls.
Arena = 1.2 m3
Agua = 153 Lts.

Materiales.
1 m3 ----- 6.2 Bls. 1 m3 ----- 1.2 m3 1 m3 ----- 153 Lts.
4.89 m3 ----- X Bls. 4.89 m3 ----- X m3 4.89 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 32 Bls. Arena 7.63 m3 Agua 973 Lts.

88
Nota 2: Las cantidades de obra correspondiente a la etapa 050_ “TECHO Y FASCIA”
plasmada en el modelo (confinado), son las mismas cantidades para este modelo
(reforzada), por ende, se omite la representación de los cálculos; plasmando todas las
cantidades de obra de este sistema constructivo en tablas de resultado en el anexo 6.

060_ ACABADOS.
060.1_ Piqueteo.
✓ Piqueteo en pared interior.
Área de piqueteo: 167.13 m2 – (61.65 m x 0.20 m) = 154.80 m2
✓ Piqueteo en pared exterior.
Área de piqueteo: 167.13 m2 – (61.65 m x 0.05 m) = 164.05 m2
✓ Piqueteo en Vigas de Remate
Área de piqueteo: 33.08 m x 0.15 m x 2 caras = 9.92 m2

Área de piqueteo total: 154.80 m2 + 164.05 m2 + 9.92 m2 = 328.77 m2

060.2_ Repello Corriente.


✓ Volumen de mortero.
Volumen total de mortero: 328.77 m2 x 0.01 m x 1.07 (Desp.) = 3.52 m3

✓ Mortero para repello.


Calculo de las cantidades de materiales por 1 m3
Dosificaciones de mortero con proporciones 1:3 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 10.7 Bls.
Arena = 1.09 m3
Agua = 263 Lts.

Materiales.
1 m3 ----- 10.7 Bls. 1 m3 ----- 1.09 m3 1 m3 ----- 263 Lts.
3.52 m3 ----- X Bls. 3.52 m3 ----- X m3 3.52 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 40 Bls. Arena 4.99 m3 Agua 1203 Lts.

89
060.3_ Repello Afinado.
✓ Mortero para repello fino
Volumen: 328.77m2 x 0.005 m x 1.07 (Desp.) = 1.76 m3

✓ Calculo de la cantidad de materiales por 1 m3


Dosificaciones de mortero con proporciones 1:2 (Ver Anexo 3: Tabla # 5)
Cemento = 14.4 Bls.
Arena de playa= 0.97 m3
Agua = 354 Lts.

Materiales.
1 m3 ----- 14.4 Bls. 1 m3 ----- 0.97 m3 1 m3 ----- 354 Lts.
1.76 m3 ----- X Bls. 1.76 m3 ----- X m3 1.76 m3 ----- X Lts.
Cemento 5% Desp. Arena de playa 30% Desp. Agua 30% Desp.
Cemento 27 Bls. Arena de playa 2.22 m3 Agua 810 Lts.

Nota 3: Las cantidades de obras de las etapas y sub-etapas que no se muestran en


este procedimiento de cálculo se presentan en tabla de resumen contenido en las
hojas del anexo 6.

5.2. ESTIMACIÓN DE COSTO UNITARIO EN MAMPOSTERÍA REFORZADA.


El proceso para la asignación de costo en este sistema constructivo está descrito en
el mismo procedimiento considerado anteriormente, las fuentes de datos para la
estimación de los costos directos e indirectos que se consideran para esta
construcción son las mismas para el caso de mampostería confinada, los resultados
se reflejan en el anexo 6.

90
CAPÍTULO VI: PROGRAMACIÓN DE OBRA EN
MAMPOSTERIA CONFINADA Y REFORZADA.

91
6.1. CONFIGURACIONES DEL PROGRAMA Mc. PROJECT.
Antes de iniciar a describir las actividades del proyecto, es necesario establecer una
serie de parámetros que ayudaran a tener un mejor control y manejo del programa;
puesto que el software es bastante amplio y nos ayuda a tener una idea de cómo se
realizará la obra. Siguiendo los criterios y experiencias de expertos en programación y
construcción de obras verticales realizaremos las siguientes configuraciones.

6.1.1. Configuración de fecha del proyecto.


Las configuraciones preliminares que se establecen en el programa están
determinadas por la fecha de inicio, considerando que el proyecto comienza el
segundo lunes del año 2018, las actividades se programan a partir de la fecha de
comienzo.

Figura # 13. Configuración de fecha.

Fuente: Elaboración Propia.

6.1.2. Configuración de excepciones laborales.


Al considerar como fecha de inicio del proyecto los primeros días del año 2018,
también se consideran los días feriados que establece el Ministerio del Trabajo
(MITRAB), como días no laborables.

Figura # 14. Configuración de fecha de días no laborales.

Fuente: Elaboración Propia.

92
6.1.3. Configuración de calendario estándar del proyecto.
Las configuraciones que se asignan al calendario estándar establecen los días
laborables de lunes a sábado en horarios de 7:00 am – 4:30 pm. equivalente a jornadas
de 8 horas laborables. En dicho horario se consideran los tiempos libres de descanso
y almuerzo.

Figura # 15. Configuración de tiempo calendario.

Fuente: Elaboración Propia.

6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.


Las actividades del proyecto son descritas según el orden del catálogo de etapas que
se consideró para el cálculo del take-off. Las definiciones de cada actividad a realizar
son establecidas con palabras técnicas que usa la norma de rendimiento horario que
emite el Nuevo FISE.

6.3. CALCULO DE TIEMPO DE TRABAJO.


Para el cálculo del tiempo de cada tarea tomamos como referencia la norma técnica
horaria emitida por el Nuevo FISE, y mediante encuesta a profesionales en el área de
programación establecemos las duraciones del proyecto, con el objetivo de que estas
duraciones sean las más acertadas a la realidad

✓ Calculo de duraciones según normas.


Cantidades de obra x Norma tecnica horaria
Duración = = tiempo (hr) / 8hr/día =
Cantidad de recurso asignado

tiempo (días)

93
6.4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.
Haciendo uso de la experiencia consultada, realizamos la programación de las
actividades para cada sistema constructivo por medio de vínculos entre actividades
que se ven reflejadas en la vista del diagrama de Gantt, para realizar la consecutiva
de las actividades usaremos los siguientes vínculos.

- Fin Comienzo (FC)

- Comienzo - Comienzo (CC)

6.5. RESULTADO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO.


Los resultados de la programación de las actividades, según el sistema constructivo
que se implemente, nos muestra el cálculo de la duración total del proyecto de forma
automática, también indican la duración por cada actividad en el diagrama de Gantt,
de igual forma la ruta crítica que tendrá el proyecto. El programa nos brinda informe
de resultado del proyecto en cuanto a tiempo de cada actividad y las tareas empleadas
en el proyecto de construcción de vivienda unifamiliar. Los documentos se aprecian en
el anexo 7 y 8.

Figura # 16. Programación de obra.

Fuente: Elaboración Propia.


94
CAPÍTULO VII: ANALISIS DE RESULTADO.

95
7.1. ANALISIS COMPARATIVO DE COSTO.
Basado en los resultados obtenidos de la herramienta Excel realizaremos una
comparación entre los dos sistemas en estudio, mediante el uso de tablas y graficas
que reflejen las variaciones de costo directo del proyecto.

Los costos para el análisis se determinan en moneda americana ($ dólar) debido a la


devaluación de la moneda nacional que presenta nuestro país. Existiendo hoy en día
su equivalencia en córdobas de C$ 30.70.

7.1.1. Comparación de costos directos.


En las siguientes tablas se muestran los costos directos y el porcentaje
correspondiente a cada etapa en función del costo directo total. Como se puede
apreciar es notable la variación de costo que estas dos estructuras representan,
prevaleciendo la estructura reforzada con un costo de $ 679.20 (seiscientos setenta y
nueve dólares con veinte centavos) menos que la obra compuesta por mampostería
confinada.

Tabla # 17. Comparación de costo directo del proyecto.


MODELO CONFINADO Vrs. NODELO REFORZADO
ETAPAS COSTO DIRECTO % PESADO ETAPAS COSTO DIRECTO % PESADO
PRELIMINARES C$ 98,602.18 14.16% PRELIMINARES C$ 98,602.18 14.60%
FUNDACIONES C$ 35,285.83 5.07% FUNDACIONES C$ 35,285.83 5.22%
ESTRUCTURA DE CONCRETO C$ 98,547.64 14.15% REFUERZO INTERIOR C$ 52,667.72 7.80%
MAMPOSTERIA C$ 47,730.69 6.85% MAMPOSTERIA C$ 72,759.20 10.77%
TECHO Y FASCIA C$ 67,891.05 9.75% TECHO Y FASCIA C$ 67,891.05 10.05%
ACABADO C$ 63,582.12 9.13% ACABADO C$ 63,582.12 9.41%
CIELOS C$ 14,297.79 2.05% CIELOS C$ 14,297.79 2.12%
PISOS C$ 75,067.65 10.78% PISOS C$ 75,067.65 11.11%
PARTICIONES C$ 6,976.56 1.00% PARTICIONES C$ 6,976.56 1.03%
PUERTAS C$ 39,440.50 5.66% PUERTAS C$ 39,440.50 5.84%
VENTANAS C$ 10,920.00 1.57% VENTANAS C$ 10,920.00 1.62%
OBRAS SANITARIAS C$ 55,641.07 7.99% OBRAS SANITARIAS C$ 55,641.07 8.24%
ELECTRICIDAD C$ 26,867.19 3.86% ELECTRICIDAD C$ 26,867.19 3.98%
PINTURA C$ 53,917.60 7.74% PINTURA C$ 53,917.60 7.98%
LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA C$ 1,582.70 0.23% LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA C$ 1,582.70 0.23%
C$ 696,350.58 C$ 675,499.16
TOTAL 100.00% 100.00%
$ 22,682.43 TOTAL $ 22,003.23

96
Fuente: Elaboración Propia.
En la siguiente grafica se aprecia la variación de costo directo que presentan las dos
estructuras, principalmente en las etapas que integran la elaboración de muros.

Figura # 17. Variación de costos directo del proyecto.

CONFINADA Vrs. REFORZADA


C$ 120,000.00 Confinada Reforzada
COSTOS DIRECTOS

C$ 100,000.00
C$ 80,000.00
C$ 60,000.00
C$ 40,000.00
C$ 20,000.00
C$ .00

Fuente: Elaboración Propia.

7.1.2. Comparación de costo directo en muro de mampostería.


En este estudio se presentan las variaciones propias de la construcción de muros de
mampostería, teniendo en primer lugar la variación de los costos de los materiales que
se implementarán en la obra, el costo incluye el transporte de los materiales hasta el
lugar del proyecto.

Los materiales para construcción en muro de mampostería confiada presentan un


incremento de $ 474.02 (cuatrocientos setenta y cuatro dólares con dos centavos) con
respecto a mampostería reforzada.

Tabla # 18. Comparación de costo de materiales.


MURO CONFINADA Vrs. MURO REFORZADA
ETAPAS COSTO DE MATERIALES ETAPAS COSTO DE MATERIALES
ESTRUCTURA DE CONCRETO $ 2,702.35 REFUERZO INTERIOR $ 1,663.03
MAMPOSTERIA $ 1,302.44 MAMPOSTERIA $ 1,867.74
TOTAL $ 4,004.79 TOTAL $ 3,530.77
97
Fuente: Elaboración Propia.
El costo de la mano de obra que se implementara en la construcción de los muros a
base de mampostería presenta una variación de $ 205.18. (doscientos cinco dólares
con dieciocho centavos) de estos interpretamos que la construcción de muros
confinados es mayor el costo de materiales.

Tabla # 19. Comparación de costo de mano de obra.


MURO CONFINADA Vrs. MURO REFORZADA
ETAPAS COSTO DE MANO DE OBRA ETAPAS COSTO DE MANO DE OBRA
ESTRUCTURA DE CONCRETO $ 507.67 REFUERZO INTERIOR $ 52.53
MAMPOSTERIA $ 252.30 MAMPOSTERIA $ 502.26
TOTAL $ 759.98 TOTAL $ 554.80

Fuente: Elaboración Propia.

Como resultado final tenemos que la construcción de muro a base de mampostería


confinada tiene un mayor costo, en comparación a la construcción de muros a base de
mampostería reforzada, con un incremento de $ 679.20 (seiscientos setenta y nueve
dólares con veinte centavos).

Tabla # 20. Comparación de costo directo de muros.


MURO CONFINADA Vrs. MURO REFORZADA
ETAPAS COSTO DIRECTO ETAPAS COSTO DIRECTO
ESTRUCTURA DE CONCRETO $ 3,210.02 REFUERZO INTERIOR $ 1,715.56
MAMPOSTERIA $ 1,554.75 MAMPOSTERIA $ 2,370.01
TOTAL $ 4,764.77 TOTAL $ 4,085.57

Fuente: Elaboración Propia.

98
En la siguiente grafica se aprecia notoriamente la variación que existe entre la
construcción de muros con mampostería confinada vrs. muros con mampostería
confinada, en lo relacionado a su costo

Figura # 18. Costos directos en muros.

CONFINADA Vrs. REFORZADA

$ 4,800.00 $ 4,764.77

$ 4,600.00

$ 4,400.00
COSTOS

$ 4,200.00
$ 4,085.57
$ 4,000.00

$ 3,800.00

$ 3,600.00
MURO CONFINADO MURO REFORZADO

Fuente: Elaboración Propia.

7.1.3. Comparación de costo total de vivienda unifamiliar.


Al comparar los costos totales de las viviendas se presentan las variaciones de costo
entre las dos viviendas compuestas por mampostería que tienen un área de 71.93 m2
de construcción, tiene moto variable de $ 2,559.69 (dos mil, quiniento cincuenta y
nueve dólares con sesenta y nueve centavos) más que la vivienda a base de
mampostería confinada reforzada.

Tabla # 21. Comparación de costo de construcción de las viviendas.


MURO CONFINADA Vrs. MURO REFORZADA
ETAPAS COSTO DE VIVIENDA ETAPAS COSTO DE VIVIENDA
COSTO DIRECTO $ 22,682.43 COSTO DIRECTO $ 22,003.23
COSTO INDIRECTO $ 7,585.53 COSTO INDIRECTO $ 6,290.64
OFERTA $ 41,911.01 OFERTA $ 39,351.32

99
Fuente: Elaboración Propia.
7.2. ANALISIS COMPARATIVO DE TIEMPO.
Se realiza un análisis del tiempo de construcción entre las dos estructuras estudiadas,
para ello haremos uso del programa Microsoft Project, que nos brida las duraciones
de cada etapa que compone el proyecto.

7.2.1. Comparación del tiempo de construcción de muro de mampostería.


Para la construcción de los muros de mampostería confinada tenemos una duración
de 26 días laborales mientras que el sistema de mampostería reforzada es de 19 día
laborales. La diferencia que existe entre la construcción de muros a base de piezas de
mampostería confinada es de 7 días laborales más que el sistema reforzado. Teniendo
así mayor avance en la construcción.

7.2.2. Comparación del tiempo total de contracción en vivienda unifamiliar.


El tiempo total de construcción de vivienda unifamiliar compuesta por muro de
mampostería confinada es de 78 días hábiles y la construcción de vivienda con muro
reforzado es de 69 días hábiles, existiendo una variación de tiempo de 9 días hábiles
que benefician al sistema reforzado.

7.3. FACTOR COMPARATIVO.


El factor comparativo entre los dos sistemas semejantes a base de piezas de
mampostería se define mediante la utilización de herramientas y software con los que
se obtienen valores reales.

7.3.1. Factor de costo.


En la comparación de costos establecemos que es mayor en un 6.11% la construcción
de vivienda compuesta por muros de mampostería confinada, con respecto a la
vivienda compuesta por muros reforzados interiormente.

7.3.2. Factor de tiempo.


Basado en el resultado obtenido de la programación de las actividades a realizar,
estimamos un factor de tiempo del 11.54 % menos la mampostería reforzada con
relación al tiempo total de construcción de la vivienda compuesta por muros confinado.
100
CONCLUSIONES.

Como resultado de los aspectos analizado, en cuanto a costo y tiempo de construcción


de cada modelo, se muestran a detalle las variaciones que se presentan en cada etapa
que componen la construcción de muros de mampostería (confinada y reforzada).

La diferencia en las etapas “estructura de concreto” y “refuerzo interior” es notoria en


la edificación de mampostería confinada, debido a la cantidad de refuerzo que se usa
para los elementos estructurales, obteniendo un aumento de 973 libras más que en la
estructurada reforzada interiormente (mampostería reforzada). Los costos en
formaletas benefician en economía a la estructura reforzada, puesto que no se usan
materiales para encofre en los elementos donde es colado el concreto estructural.

Las cantidades de bloques necesarios para la construcción de muros de mampostería


reforzada es mayor en 558 unidades con respecto al total de piezas necesarias para
el muro de mampostería confinada; esto genera un incremento en el costo de $ 415.67
(cuatrocientos quince dólares con sesenta y siete centavos). Este diferencial de costo
tiene su origen en la variedad de piezas que se emplean en muros reforzados y los
distintos precios en que se oferta cada pieza, según su forma.

El proyecto compuesto por muros confinados tendrá una duración de 78 días hábiles
(sin incluir días feriados), equivalentes a tres (3) meses de trabajo. En cuanto a la
construcción de la vivienda con muros reforzados interiormente, tendrá una duración
de 69 días hábiles (excluyendo los días no laborables), siendo su equivalencia a dos
y medio (2.5) meses de trabajo. De lo anterior se concluye que el muro de mampostería
reforzada se tarda en construir nueve (9) días menos que el de mampostería
confinada.

Las ventajas que presenta este análisis, indican que la estructura compuesta por
mampostería reforzada es más económica y tiene una duración menor en comparación
de la que es construida con muros confinados.

101
RECOMENDACIÓNES.

Basado en los diseños de cada modelo de las viviendas unifamiliares que ofrece
“Residencial Valencia”, se recomienda la adquisición de construcciones con paredes
de mampostería reforzada, dado que resultan más económicas y su tiempo de
construcción es relativamente menor en comparación con las viviendas constituidas
con muros de mampostería confinada.

Se recomienda que, al realizar un presupuesto para la construcción de una obra de


mampostería confinada o reforzada, las cotizaciones de los materiales estén lo más
actualizadas como tanto sea posible, para que así el costo de los materiales sea lo
más acertado a la realidad. También se sugiere que los costos de mano de obra hayan
sido estimados considerando la última actualización de precios de mano de obra a
destajo establecidos en el convenio colectivo suscrito entre la Cámara Nicaragüense
de la Construcción y los obreros de la construcción.

Se recomienda que al realizar la programación de cualquiera de las dos variantes


constructivas (mampostería confinada o reforzada) se consideren los días feriados
establecidos por ley, ya que éstos afectan el avance del proyecto. De igual manera
sugerimos tomar en consideración las eventualidades que pueden presentarse según
la estación del año en que se pretende ejecutar la obra (invierno o verano), lo cual
puede incidir considerablemente en los costos de la obra.

En lo que concierne a las consideraciones del tiempo de cada actividad, tanto para
mampostería confinada como reforzada, se recomienda consultar las normas de
rendimiento horario establecidas, para así tener un valor de tiempo justificado; de
igualo manera se sugiere entrevistar a personas con experiencia en el área de
construcción, para así obtener valores de tiempo más aproximados a la realidad y
poder así corroborar con los tiempos que establece las normas.

102
Dado que la mampostería confinada y reforzada son ampliamente aceptadas como
sistemas constructivos confiables en nuestro país, y tomando en consideración que la
diferencia del costo de inversión de un sistema constructivo respecto al otro y tiempo
de ejecución de ambos tipos de estructuras son mínimos no podemos recomendar
tácitamente el uso de un sistema u otro. Ante esta situación se sugiere que la decisión
del uso de uno u otro sistema dependerá básicamente de la disposición de recursos
con que cuente el inversionista de la obra o la rapidez que requiera para el uso de la
estructura a utilizar.

103
BIBLIOGRAFÍA.

❖ Catálogo de Etapas y Sub-Etapa de una Obra Vertical, Nuevo Fondo de Inversión


Social de Emergencia (FISE)

❖ Catálogo de Rendimiento de mano de obra, Nuevo Fondo de Inversión Social de


Emergencia (FISE)

❖ Costo y Tiempo en Edificación, Suarez Salazar Carlos, 3era Edición.

❖ Convenio Colectivo, Lista de Precio de Mano de Obra al Destajo, Cámara


Nicaragüense De La Construcción (CNC)

❖ Manual de Presupuesto de Obras Municipales, Instituto Nicaragüense de Fomento


Municipal (INIFOM)

❖ Manual de Construcción de Mampostería de Concreto Instituto Colombiano de


Productores de Cemento.

❖ Norma y Costo de construcción, (PLAZOLA)

❖ Norma Técnica Complementaria de México (NTCM)

❖ Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON 12-008-09)

❖ Programación de Obras, Universidad Nacional del Tucumán.

❖ Reglamento Nacional De Construcción (RNC-07)

❖ Revista “Guía de Precios”, Edición No. 132

104

También podría gustarte