Línea de Tiempo de La Vida de Gregor Mendel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Línea de Tiempo de la vida de Gregor Mendel

Línea del tiempo de Johann Gregor Mendel


 Jul 22, 1822. MENDEL NACIÓ. ...
 Oct 9, 1843. Entró en el Monasterio Agustino. ...
 1851. Mendel va a la escuela. ...
 1856. Gregor comienza a estudiar todo tipo de plantas de guisantes. ...
 1860. Mendel descubre la ley de dominación y la ley de segregación. ...
 Feb 8, 1866. Mendel presentó sus trabajos. ...
 1884. Gregor Mendel murió ...

Gregor Mendel nació el 20 de


julio de 1822 en un pueblo
llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el
norte de Moravia, República Checa) en la
provincia austriaca, y fue bautizado con el
nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre
de padre Gregorio al ingresar como fraile
agustino, el 9 de octubre de 1843, en el
convento de agustinos de Brünn (conocido
actualmente como Brno) y sede de clérigos
ilustrados. El 6 de agosto de 1847 fue
ordenado sacerdote. En 1849 realizó un
examen con intención de ingresar como
profesor en una escuela secundaria
en Znaim (actualmente conocida como
Znoimo), pero suspendió. En 1851 ingresó a la Universidad de Viena donde
estudió historia, botánica, física, química y matemática. Allí comenzaría diversos
análisis sobre la herencia de los guisantes.

Mendel fue titular de la


prelatura de la Imperial y
Real Orden Austriaca del
emperador Francisco José I,
director emérito del Banco
Hipotecario de Moravia,
fundador de la Asociación
Meteorológica Austriaca,
miembro de la Real e
Imperial Sociedad Morava y
Silesia para la Mejora de la
Agricultura, Ciencias
Naturales, Conocimientos
del País y jardinero (aprendió de su padre como hacer injertos y cultivar árboles
frutales).

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural


de Brünn (Brno) el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó
posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über
Plflanzenhybriden) en 1866 en
las actas de la Sociedad. Sus
resultados fueron ignorados
por completo, y tuvieron que
transcurrir más de treinta años
para que fueran reconocidos y
entendidos.  Charles Darwin,
que podría haber sacado
mucho partido a este trabajo
de Mendel, no llegó a
conocerlo.

Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de los guisantes las


llamó «caracteres». Usó el nombre «elemento» para referirse a las entidades
hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus
experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con
proporciones numéricas simples.

Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente muchos nombres,


pero hoy se conocen de forma universal con el término genes, que sugirió
en 1909 el biólogo danés Wilhelm Ludwig Johannsen. Y, para ser más exactos, las
versiones diferentes de un gen responsables de un fenotipo particular se
llaman alelos. Los guisantes cuyas semillas son verdes y amarillos corresponden a
distintos alelos del gen responsable del color de las semillas.

Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica.


Idiomas de Guatemala
Descripción de los Idiomas de Guatemala

Guatemala es un país multilingüe, cuenta con un total de 24 idiomas.  22 son


Idiomas Mayas, más el idioma xinka, el idioma garífuna y el castellano, de los
cuales:

 Cinco idiomas tienen de 300,000 a un millón de hablantes cada uno


(incluido el Español)
 Otros cinco tienen de 50 a 120,000 cada uno
 Cuatro tienen de 20 a 49,000 cada uno
 Once de ellos tienen menos de 20,000 hablantes cada uno
Idiomas Mayas, Xinka, Garífuna y el Castellano
Guatemala es un país con diversidad cultural, lingüística y étnica, a continuación
se describen los departamentos y municipios donde se hablan:
 

Idiomas Mayas
Achi'
Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja
Verapaz: Cubulco, Rabinal, Salamá, San Jerónimo (parte) y San Miguel Chicaj.

Akateko
Idioma hablado en cinco municipios del departamento de
Huehuetenango: concepción Huista (parte), Nentón (dos aldeas), San Miguel
Acatán, San Rafael La Independencia y San Sebastián Coatán (hom).

Awakateko
Se habla en parte del municipio de Aguacatán, departamento de
Huehuetenango.
Chuj
Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Nentón
(parte), San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán.

Ch'orti’

Se habla en cinco municipios de dos departamentos.

Departamento de Chiquimula: Camotán, Jocotán, Olopa y Quetzaltepeque.

Departamento de Zacapa en la Unión. Los hablantes de este idioma son


aproximadamente 52,000.
Itza’
Es hablado en seis municipios del departamento de El Petén: Flores, La
Libertad (parte),  San Andrés (parte), San Benito (parte) y San José (parte).

Ixil
Hablado en tres municipios del departamento de El Quiché: Chajul, Cotzal y
Santa María Nebaj.

Kaqchikel

Se habla en 54 municipios de siete departamentos: En un municipio de Baja


Verapaz, en 16 municipios de Chimaltenango, en un municipio de Escuintla, en
siete municipios de Guatemala, en catorce municipios de Sacatepéquez, en 11
municipios de Sololá y en cuatro municipios de Suchitepéquez.

Departamento de Baja Verapaz: Granados (Estancia de García).

Departamento de Chimaltenango: Acatenango, Chimaltenango, El Tejar,


Parramos, Patzicía, Patzún, San Andrés Itzapa, San José poaquil, San Juan
Comalapa, San Martín Jilotepeque, San Miguel Pochuta, San Pedro Yepocapa,
Santa Apolonia, Santa Cruz Balanza, Tecpán, Zaragoza (aldeas).
Departamento de Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa.

Departamento de Guatemala: Amatitlán (Trojes), Charrancho, San Juan


Sacatepequez, San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacapepequez, San Raymundo,
Villa nueva (Bárcenas).

Departamento de Sacatepequez: Jocotenango (Mano de León), Magdalena


Milpas Altas, Pastores (San Luis Pueblo Nuevo), San Antonio Aguas Calientes,
San Bartolomé Milpas Altas, San Juan Alotenago, San Lucas Sacatepequez,
San Miguel Dueñas, Santa Catarina Barahona, Santa Lucía Milpas Altas, Santa
María de Jesus, Santiago Sacatepequez, Santo Domingo Xenacoj, Sumpango.

Departamento de Sololá: Concepción, Panajachel, San Andrés semetabaj, San


Antonio Palopo, San jose Chacayá, San Juan La Laguna (Tzantziapa), San Lucas
Tolimán, San Marcos La Laguna, Santa Catarina Palopo, Santa Cruz La Laguna y
Sololá.

Departamento de Suchitepequez: Patulul, San Antonio Suchitepequez (parte),


San Juan Bautista y Santa Barbara (agrop. Atitlán).

K'iche'

Idioma hablado en 65 municipios de siete departamentos. En 19 municipios de


El Quiché, en dos municipios de Huehuetenango, en 12 municipios de
Quetzaltenango, en 10 municipios de Retalhuleu, en siete municipios de Sololá,
en 18 municipios de Suchitepéquez, en ocho municipios de Totonicapán, en un
municipio de San Marcos y parte de Tecpán (Pacacay) Chimaltenango.

Departamento de El Quiché: Cotzal (San Marcos Cumlaj), Chajul (Xolcuay),


Chicamán, Chiché, Chichicastenango, Chinique, Cunen, Joyabaj, Pachalum,
Patzite, Sacapulas (pate), San Andrés Sajcabajá, San Antonio Ilotenango, San
Bartolomé Jocotenango, San Miguel Uspantán (tres aldeas), San Pedro
Jocopilas, Santa Cruz del Quiché, Santa María Nebaj (parte), Sacualpa.

Departamento de Huehuetenango: Aguacatán (parte Norte), Malacatancito


(parte).

Departamento de Quetzaltenango, Almolonga, Cantel, El Palmar, La Esperanza,


Olintepeque, Quetzalteango, Salcaja, San Carlos sija, San Francisco la Unión,
San Mateo, Sibilia, Zunil.

Departamento de Retalhuleu: Champerico, El Asintal, Nuevo Palmar (belén),


Nuevo San Carlos Retalhuleu, San Andrés Villa Seca, San Felipe, San Martín
Zapotitlán, San Sebastián Retalhuleu, Santa Cruz Mulua, Concepción.

Departamento de Sololá: Nahualá, San Juan La Laguna (tres aldeas), Santa


Catarina Ixtahuacan, Santa Clara La Laguna, Santa Lucía Utatlán, Sololá.

Departamento de Suchitepequez: chicacao, Cuyotenango, Patulul (La Ermita),


Pueblo Nuevo, Rio Bravo, Mazatenango, Samayac, San Bernardino, San
Francisco Zapotitlán, San Gabriel, San José El Idolo, San Lorenzo, San Miguel,
Panan, San Pablo Jocopilas, Santa Barbara (parte), Santo domingo
Suchitepequez, Santo Tomas La Unión, Zunilito.

Departamento de Totonicapan: Momostenango, San Andrés Xecul, San


Bartola Aguas Calientes, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto,
Santa Lucía La Reforma, Santa María Chiquimula, Totonicapán, San Antonio
Sacatepequez, Tecpán (Pacacay).
Mam

Se habla en 61 municipios de tres departamentos: 20 municipios del


departamento de Huehuetenango.12 del departamento de Quetzaltenango y en
29 municipios del departamento de San Marcos.

Departamento de Huehuetenango: Aguacatan (Cantzela y los García),


Chiantla, Colotenango, Concepción Huista (Parte), Cuilco (Parte), La Democracia
(Parte), La Libertad, Malacatancito (parte), San Antonio Huista (parte), San
Gaspar Ixchil,  San Ildefonso Ixtahuacan, San Juan Atitan, San Pedro Necta,
San Rafael Petzal, San Sebastián Hueheutenango, Santa Ana Huista (Parte),
Santa Barbara, Santiago Chimaltenango, Tectitán (Parte), Todos Santos
Cuchumatantes.

Departamento de Quetzaltenango:  Cabrican, Cajolá, Coatepeque, Colomba,


Concepción Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Genova, Huitán,
Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepequez, San
Miguel Siguilá.

Departamento de San Marcos: Ayutlán, Catarina, Comitancillo, Concepción


Tutuapa, El Quetzal, El Rodeo, El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La
Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocos, Pajapita, Río Blanco, San Antonio
Sacatepequez, San Cristóbal Cucho, San José Ojetenam, San Lorenzo, San
Marcos, San Miguel Ixtahuacan, San Pablo, San Pedro Sacapepequez, San
Rafael Pie de la Cuesta, Santa Catarina Ixchiguan, Sibinal, Sipacapa (parte),
Tacaná, TAjumulco, Tejutla, El Asintal (parte) Nuevo San Carlos (Parte).

Mopán
Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San
Luís, parte de Melchor de Mencos y Poptún.
Popti (Jakalteko)
Se habla en seis municipios del departamento de
Huehuetenango: Jacaltenango, La Democracia (parte), Concepción, San Antonio
Huista, Santa Ana Huista, parte de Nentón.

Poqomam

Se habla en seis municipios de tres departamentos.

Departamento de Guatemala: Chinautla y Mixto (parte).

Departamento de Jalapa: San Carlos Alzatate, San Luis Jilotepeque, San


Pedro Pinula

Departamento de Escuintla: Palín
Poqomchi'

Es hablado en siete municipios de cuatro departamentos.

Departamento de Alta Verapaz: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz,


Tactic, Tamahú y Tucurú (parte).

Departamento de Baja Verapaz, en el municipio de Purulhá.

Departamento de El Quiché: Uspantán (parte).

Q'anjob'al

Se habla en cuatro municipios del departamento de Huehuetenango: en San


Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia.
Q'eqchi'

Es hablado en 21 municipios de cinco departamentos.

Departamento de Cobán: Chahal, Chiséc, Cobán, Fray Bartolomé de las Casas,


Lanquín, Panzos, San Juan Chamelco San Pedro Carchá, Santa María Cahabon,
Senahu, Tucurú (parte).

Departamento de Petén: La Libertad parte, Poptún, San Luís (parte),


Sayaxché.

Departamento de El Quiché: Ixcán Playa Grande, Uspantán (parte norte). 

Departamento de Izabal: El Estor, Livingston y Morales (parte).


Departamento de Belice: Toledo (parte sur).

Sakapulteko
Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quiché.
Sipakapense
Se habla únicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

Tektiteko
Departamento de Huehuetenango: Cuilco (parte) y Tectitán

Tz'utujil

Se habla en ocho municipios de dos departamentos.

Departamento de Sololá: San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán, San Pablo La
Laguna, San Pedro La Laguna, Santa María Visitación y Santiago Atitlán.
Departamento de Suchitepéquez: Chicacao y San Miguel Panan.

Uspanteko
Hablado en Uspantán municipio del departamento de El Quiché.

Xinka

Es uno los cuatro pueblos que conviven en el territorio guatemalteco, este es


un Pueblo diferente al Pueblo Maya y Garífuna, tiene su propia cosmovisión, su
idioma y sus características.

El territorio Xinka ocupa los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa,


parte de Escuintla, El Progreso, Zacapa, parte de Chiquimula parte del
departamento de Guatemala y parte del departamento de Mazatenango.

 
Garífuna

Los Garífunas son el resultado de un mestizaje de tres grupos étnicos: los


indios caribes, los arahuacos originarios de la América de Sur y de los negros
procedentes de África.  A principios del siglo XIX, se establecieron en las
costas de Livingston, Izabal en Guatemala, y lo llamaron “La Buga”, que quiere
decir “La Boca” porque está situada en la desembocadura del Río Dulce.

Actualmente, los caribes negros se encuentran en los siguientes países en


Belice y Honduras.  Otros grupos pequeños se instalaron en la costa atlántica
de Nicaragua, aún subsiste un grupo de 800 garífunas. En Costa Rica y Yucatán
se extinguieron mezclándose con los afroanglófonos.

Castellano
El idioma oficial de Guatemala es el Castellano o Español, se hablan también
Idiomas mayas. Aunque el idioma oficial sea el español, no es entendido por
toda la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en
diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunos documentos oficiales en
varios idiomas indígenas. Se han hecho esfuerzos por hacer escritura de cada
uno de los idiomas.
Los 13 signos del teatro
Los signos que se emplean en el teatro, pertenecen todos a la categoría de
signos artificiales. Son consecuencias de un proceso voluntario casi siempre
creados con meditación. Tiene por objeto de comunicar instantáneamente, lo
cual no es de sorprender, en un arte que no puede existir sin público, emitidos
voluntariamente, con plena conciencia de comunicar, los signos teatrales son
perfectamente funcionales. En el teatro distinguimos trece signos, divididos
entre cinco grupos, los cuales pueden ser auditivos y visuales, así: En cuanto al
texto pronunciado:   La palabra, (auditivo) El Tono (auditivo)   En cuanto a
expresión corporal: La Mímica (visual) El Gesto (visual) El movimiento escénico
del actor (visual)   En cuanto a las apariencias exteriores del actor: El
maquillaje (visual) El Peinado (visual) El Traje (visual)   En cuanto al aspecto
escénico: El accesorio (visual) El decorado (visual) La Iluminación (visual)   En
cuanto a los efectos sonoros no articulados: La música (auditivo) El Sonido
(auditivo)    

LA PALABRA Se trata de las palabras pronunciadas por los


actores durante la representación. Puede darse en tres
diferentes planos así: El plano semántico, el plano fonológico,
prosódico y el plano sintáctico.  

EL TONO Corresponde a la forma en que se pronuncia la


palabra. Forma parte de la función expresiva de los
lenguajes.  

LA MIMICA Se refiere a la expresión


corporal del actor, a los signos espaciales, temporales,
creados por las técnicas del cuerpo humano. Los signos
musculares del rostro tienen un valor expresivo tan grandes
que a veces reemplazan y con éxito la palabra.  
EL GESTO Movimiento a actitud de la mano, el brazo,
de la pierna, de la cabeza, del cuerpo entero, para
crear o comunicar signos. El gesto es el medio más rico
y flexible de expresar los pensamientos, es decir, el
sistema de signos más desarrollado. Los gestos pueden
ser los que acompañan a la palabra, los que reemplazan
un elemento del decorado, un accesorio, o los gestos
de emoción.  

EL MOVIMIENTO ESCENICO DEL ACTOR Se refiere al


movimiento del actor y sus posiciones dentro del espacio
escénico. Aquí podemos mencionar, las entradas o salidas,
los movimientos colectivos, las formas de desplazarse.  

EL MAQUILLAJE Tiene por objeto


resaltar el valor del rostro del actor que aparece en
escena en ciertas condiciones de luz. El maquillaje puede
crear signos relativos a la raza, la edad, estado de
salud, el temperamento.  

EL PEINADO Determina rasgos de algunas áreas geográficas


en la representación del actor. Se encuentra muchas veces
determinado por el maquillaje.  

EL TRAJE Constituye en el
teatro, el medio más extenso,
más convencional de definir al
individuo. Dentro de los limite de
cada una de sus categorías y más allá de ellas, el traje puede señalar toda clase
de matices, como la situación material del personaje, sus gustos, ciertos rasgos
de su carácter.  

EL ACCESORIO Se sitúa dentro del traje y el decorado, constituye un sistema


autónomo de signos, el cual se usa como auxiliar para interpretar diferentes
circunstancias dentro de una obra teatral.  

EL DECORADO También se llama aparato escénico o


escenografía su principal tarea consiste en
representar un lugar. Dentro del decorado, se puede
mencionar, los muebles, cuadros, ventanas, jarrones,
flores, etc.  

LA ILUMINACIÓN En el teatro, puede delimitar el lugar


teatral. Se utiliza para tener un papel semiológico, autónomo
o sea para dar a interpretar diferentes matices en una obra.

LA MUSICA Su papel consiste en subrayar,


ampliar, desarrollar, a veces contradecir los
signos de los demás sistemas, o reemplazarlos.  

EL SONIDO Este representa el plano sonoro


del espectáculo, no pertenece a la palabra, ni a la música.

También podría gustarte