Proyecto Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “GRAN COLOMBIA”
ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA
6TO AÑO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA


ELABORACION, PRODUCCION Y DISTRIBUCION DEL CASABE DIRIGIDO A
LA COMUNIDAD ROBINSONIANA DURANTE EL PERIODO ESCOLAR (2019-
2020)

TUTOR:
Nubia González
AUTORAS
N°01. Delgado Andreily
C.I. 27.624.716

N° 14. Washington Roxana


C.I. 29.731.949

N° 17. Ramos Yeriday


C.I. 29.766.263

N° 18. Zambrano Diliana


C.I. 29.766.316

N°26. Bello Jeysbell


C.I. 29.966.548

Caracas, Marzo del 2020


II

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………IV
DEDICATORIA………………………………………………………………….V
RESUMEN INFORMATIVO…………………………………………………..VI
INTRODUCCION………………………………………………………………..7

CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………….. …………………….. 9
1.1.- Definición del Planteamiento del Problema…………………………………..9
1.2.- Interrogantes de la Investigación……………………………………………..10
1.3.- Objetivos de la investigación………………………………………………...10
1.3.1.- Objetivo General…………………………………………………...10
1.3.2.- Objetivos Específicos………………………………………………10
1.4.- Justificación de la Investigación……………………………………………...10
1.5.- Alcance y Delimitación de la Investigación…………………………………..11

CAPÍTULO II:
MARCO TEORICO………………...………………………………………………12
2.1.- Definición de Marco Teórico…………………………………………………12
2.2.- Antecedentes de la Investigación……………………………………………...12
2.3.- Bases Teóricas…………………………………………………………………14
2.3.1.- La Manihot Esculenta…………………………………….……………14
2.3.2.-Descripción Morfológica……………………………………………….15
2.3.3.- Origen de la Manihot Esculenta (Yuca)……………………………….15
2.3.4.- Impacto Económico……………………………………………………16
2.3.5.- Usos de Manihot Esculenta (Yuca)…………………………………….16
2.3.6.- Gastronomía……………………………………………………………17
2.3.7.- Producción…………………………………………………….……….17
2.3.8.- Uso de la Cascara………………………………………………………17
2.3.9.- Factores Negativos del Consumo………………………………………18
2.3.10.- Métodos de Desintoxicación…………………………………………..18
2.3.11.- Importancia De La Manihot Esculenta………………………………..19
2.3.12.- El Casabe………………………………………………………………20
2.3.13.- Tipos de Casabes……………………………………………………....21
2.3.14.- Receta de Preparación del Casabe……………………………………..21
2.3.15.- Proyecto Socio-Productivo…………………………………………….22
2.3.16.- Importancia de Promover Proyectos Socio Productivos……………….22
2.4.- Bases Legales…………………………………………………………. ………..22
2.4.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…………………23
2.4.2.- Reglamento General De La Ley Orgánica De Educación…………………24
2.4.3.- Ley Orgánica De Educación…………………………………………………24
2.4.3.- Ley de la Gran Misión Agro Venezuela…………………………………….25
2.4.4.- Proyecto Nacional Simón Bolívar…………………………………………...26
III

CAPÍTULO III:
MARCO METODOLOGICO
3.1.- Definición de Marco Metodológico………………………………………..…27
3.2.- Paradigma de la Investigación………………………………………………..27
3.3.- Tipo de Investigación…………………………………………………………28
3.3.1 Investigación Acción Participativa…………………………………...28
3.4.- Diseño de la Investigación……………………………………………………28
3.5.- Población de la Investigación…………………………………………………29
3.6.- Muestra de la Investigación…………………………………………………...30
3.6.1 Tipos de Muestreo……………………………………………… ……30
3.7.-Tecnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos………………………..31

CAPITULO IV:
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INVESTIGACION……………33
4.1.- Resultados de la Investigación………………………………………………33
4.2.- Tablas de la Población, Muestra y Muestreo………………………………..33
4.3.- Análisis Estadístico de los Datos……………………………………………40

CAPÍTULO V:
PROPUESTA OPERATIVA……………………………………………………..41
5.1.- Propuesta Operativa…………………………………………………………41
5.2.- Plan de Acción. ……………………………………………………………..42
6.1.- Diagrama de Gantt (Cronograma de Actividades)…………………..............43
6.2.- Presupuesto…………………………………………………………………..44
6.3.- Fases y Momentos de la Ejecución…………………………………………..45
6.4.- Conclusión…………………………………………………………………...59
6.5.- Recomendaciones…………………………………………………………….61
ANEXOS…………………………………………………………………………..62
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….67
IV

AGRADECIMIENTOS

Primero y como más importante, nos gustaría agradecer sinceramente a la


coordinadora y tutora de Proyecto, Prof. Nubia González, su esfuerzo y dedicación. Sus
conocimientos, sus orientaciones, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y su
motivación han sido fundamentales para nuestra formación como investigadoras. Ella ha
inculcado en nosotras un sentido de seriedad, responsabilidad y rigor académico sin los
cuales no podríamos tener una formación completa como Técnicos Medio. A su manera, ha
sido capaz de ganarse la lealtad y admiración, así como sentirnos en deuda con ella por todo
lo recibido durante el periodo de tiempo que ha durado este proyecto Socio Productivo.
También nos gustaría agradecer los consejos recibidos a lo largo de los últimos años
por otros profesores del Departamento de Subdirección, que de una manera u otra han
aportado su granito de arena a nuestra formación. Destacamos a la Prof. Gisela Ovalles.
De igual manera agradecer a profesores de otros departamentos de la Institución
Técnica Robinsoniana su trato humano y su visión crítica de muchos aspectos cotidianos de
la vida, que ayudaron a formarnos como personas y profesionales. Nos gustaría nombrar a
muchos, pero destacamos a la profesora Francis Pereira, a la profesora Eliana Montilla y al
Profesor Gustavo Rodríguez.
Y por último, pero no menos importante, estaremos eternamente agradecidas a la
profesora Guía Mabel Garrido y a un compañero de clases Luis Montaño. Para nosotras son
los excelentes aliados que se pueden tener. El ambiente de trabajo creado con ellos fue
simplemente perfecto, y su visión, motivación y optimismo nos ayudaron en momentos muy
críticos de este proceso de investigación. No todo el mundo puede decir lo mismo de sus
compañeros de clases y profesores Somos unas chicas afortunadas. Para ellos, muchas
gracias por todo.
V

DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, quien como
guía estuvo presente en el caminar de nuestras vidas, bendiciéndonos y dándonos fuerzas
para continuar con las metas trazadas sin desfallecer y por ser el inspirador en este proceso de
obtener uno de los anhelos más deseados que ha sido graduarnos.
A nuestros padres, por su comprensión y ayuda en momentos buenos y no tan buenos.
Nos han enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni decaer en el
intento. Nos han dado todo lo que somos como seres humanos, nuestros valores, principios,
perseverancia y el empeño, y todo ello con una gran dosis de amor sin pedir nunca nada a
cambio.
Yo Jeysbell Bello como una de las autoras quiero hacer una dedicatoria en particular
para mis ángeles que me cuidan desde el cielo que son mi abuela Maritza y mi papa
Biológico Pabell para ellos todo mi esfuerzo y gratitud y que se sientan orgullosos de lo que
soy.
Yo Diliana Zambrano mi dedicatoria especial es para mi hermano mayor Arnalvic
que a pesar de la distancia siempre me apoyo en mis estudios, y a mi abuela Rosa que ya no
está físicamente, pero si en mi corazón y pensamientos para ellos mis méritos.
Yo Roxana Washintong mi dedicatoria especifica es para mis abuelos Omaira, Martin
y Rosa son las personas después de mis padres que se han preocupado por mí, y a mi hija que
es mi pequeño ángel que desde el cielo me inspira a seguir por el buen sendero Omaira
Stefania.
A toda nuestra familia y amigos en general porque con sus oraciones, consejos y
palabras de aliento hicieron de nosotras una mejor persona y de una u otra forma nos
acompañaron en todos nuestros sueños y metas.
Y todo esto es sin duda nuestra referencia para el presente y para el futuro.
A todos ellos,
Muchas gracias de todo corazón.
VI

RESUMEN

El presente proyecto productivo se enmarca dentro de un modelo de Desarrollo Endógeno, se


origina en el contexto geográfico donde se encuentra la Escuela Técnica Robinsoniana Gran
Colombia. Para llevar a cabo este proyecto se tiene el apoyo y colaboración de los
estudiantes, representantes, docentes y directivos de la Institución. Esta investigación
genera  aparte de conocimientos, ingresos alimenticios para cubrir necesidades de la
comunidad estudiantil y el plantel en general. Se busca poner a prueba y no de forma
temporal; si no se continúa la elaboración y venta de productos a base de yuca
específicamente el casabe, por lo menos buscamos con esto que la colectividad se adapte al
consumo del mismo en sus menús. El paradigma utilizado en este proyecto es el cualitativo
y tiene un enfoque hacia lo socio-crítico, tiene como perspectiva una acción participativa,
debido a que las autoras Bello J, Zambrano D, Ramos Y, Washington R y Delgado A y la
Sociedad Robinsoniana se involucran de forma inmediata y planeada. El diseño de
investigación es de campo, la población estará conformada por los ochocientos cuarenta y
seis (846) habitantes, entre obreros, personal administrativo, docentes, e incluyendo a los
estudiantes de todos los años en curso. El tamaño de la muestra fue de 92 encuestados, en
este estudio se seleccionó como técnica de recolección de datos la observación participante,
matriz FODA y la encuesta, y el tipo de instrumento de recolección usado fue la entrevista y
cuestionario. En referencia a los resultados la mayoría concuerda que, el casabe constituye
una herencia indígena de beneficiosas cualidades nutritivas que forma parte de nuestro
régimen alimentario y que representa un rasgo de nuestra cultura, y finalmente en la
conclusión más significativa afirmamos que en relación a nivel educativo, el desarrollo de
este proyecto enseña a cada uno de los estudiantes educación financiera y el gerenciamiento
de pequeñas empresas, conocimientos que son importantes para cada ciudadano que
interactúa en una sociedad.
7

INTRODUCCION
La Demanda de la producción artesanal se ha venido dando al pasar de los años con la
introducción de nuevos métodos y técnicas de estudio, por tal razón surge la iniciativa de
poner en práctica una programación acorde a las necesidades e interés de los estudiantes, que
vayan directamente relacionados con proyectos socio productivos como estrategia para
impulsar el desarrollo endógeno, así mismo se pretende con este estudio que tanto los
alumnos como los docentes de la Escuela Técnica Robinsoniana, la cual se encuentra ubicada
en el Sector Santa Rosalía, municipio Libertador, aprendan a producir alimentos sanos y
emplearlos en una nutrición adecuada y el mejor modo de lograrlo es usar un espacio de la
institución que funcione con base a estrategias agroindustriales .
El propósito de estudiar la elaboración del Casabe y su aceptación en la comunidad
estudiantil es dar a conocer su importancia, resaltando sus beneficios y versatilidad,
aprovechando como materia prima un producto tan comercializado en la zona como lo es
Manihot Esculeta (Yuca), y que el docente actué como orientador y promotor del aprendizaje
requerido, encaminándolo hacia la investigación para que piense, actué y discuta para así
obtener los resultados obtenidos.
Debido a la situación problemática de desabastecimiento alimenticio, se necesita dar a
conocer el valor que tienen los proyectos socio productivos en las instituciones ya que estos
nos permiten impulsar y fortalecer actividades económicas, En este sentido, cabe destacar
que la Manihot Esculenta (yuca) se comercializa mucho para consumo y beneficio propio,
pero, poco se utiliza como materia prima para realizar otros productos, como son: casabe,
buñuelos, tortas, yogurt, empanadas, etc.
Se intenta también contribuir a la educación ambiental, al desarrollo individual y social, así
como fomentar el trabajo en equipo, al añadir una actividad práctica y teórica, que sirvan
para reforzar materias básicas del aprendizaje como la lectura, la escritura, la redacción, la
historia, la geografía, las matemáticas y la contabilidad entre otras.
Esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico, por cuanto el estudio del
desarrollo endógeno es un recurso didáctico en el que se estudia el proceso de producción
artesanal, sus técnicas y herramientas , con objeto de satisfacer las necesidades para
la alimentación humana.
Así mismo se puede notar la relevancia del punto de vista práctico, dado que la aplicación de
este conocimiento a nivel administrativo es una opción favorable a la Institución Robisoniana
y la comunidad que lo integra, lo cual permite en contribuir con una adecuada solución para
así hacer el uso adecuado del producto que vamos a elaborar , donde es necesario realizar
un trabajo mancomunado y así compartir experiencias a través del contacto directo con todo
los miembros involucrados.
Con relación al aspecto metodológico se puede decir que la investigación a desarrollar está
enmarcada bajo la modalidad de proyecto social, el cual permite diagnosticar, ejecutar y
planificar actividades que ayuden a solventar el problema en estudio y así poner en práctica
una serie de pasos prácticos y sencillos que permitan la aplicación de los conocimientos
previamente adquiridos.
8

En cuanto a lo social beneficiará a los docentes y estudiantes por que establece un contacto
directo con los demás miembros de la comunidad, con la finalidad de conocer y profundizar
todos aquellos aportes que van en beneficio de la misma donde todo esto permite establecer
una verdadera integración entre los participantes y así lograr un aprendizaje significativo.
Esta investigación ha sido dividida en cinco capítulos: el primero comprende el
planteamiento del problema, objetivo general y específicos, la justificación, el alcance y la
delimitación; el segundo capítulo contiene el marco teórico, los antecedentes, las bases
teóricas y bases legales que sirven como fundamento para el proyecto; un tercer capítulo que
describe el paradigma, tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra,
y la técnica e instrumento de recolección de los datos; un cuarto capítulo que engloba la
presentación y análisis de los resultados, y por último el quinto capítulo que abarca la
propuesta, plan de actividades, diagrama de Gantt, presupuesto, fases y momentos de
ejecución, la conclusión y las recomendaciones.
9

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


Este presente proyecto nos plantea un reto y una situación problemática que se ha
destacado a nivel mundial como es la crisis de desabastecimiento alimenticio, desconociendo
el valor que tienen los proyectos socio productivos en las instituciones ya que estos nos
permiten impulsar y fortalecer actividades económicas que contribuyen en el desarrollo y
crecimiento de las habilidades y destrezas de los estudiantes.
Cabe destacar que este proyecto permite el desarrollo intelectual de los niños, niñas y
adolescentes de la Escuela Técnica Robinsoniana, mediante la adquisición de conocimientos
a través del programa de producción y distribución del casabe, que permita poner en práctica
en el entorno educativo crear conciencia alimentaria como aprendizaje del docente,
estudiantes, familia o comunidad en general para que ayuden a ejecutar la producción del
mismo.
El estudio y fabricación de este producto tiene como objeto el logro de una propuesta
eficaz que constituye el rendimiento académico de la población robinsoniana y ayudaría a un
desarrollo óptimo de la materia prima haciendo énfasis a un proyecto endógeno, donde se
practicara con gran dedicación por ser una actividad muy conocida con gran trayectoria
histórica y venezolana, donde el primordial beneficiado es la comunidad por ser
protagonistas del proceso educativo.
Es importante incluir la Manihot Esculenta comúnmente conocida como la yuca en el
menú de las instituciones ya que contiene mucho beneficio para la salud, en este tubérculo se
destaca la vitamina K, es bajo en grasas, aporta gran cantidad de proteínas ayuda a reducir el
colesterol en la sangre, también es principal fuente de fibras, es rico en minerales y suele ser
un alimento versátil, es decir, que puede cocinarse y comerse en diversas formas.
Por tal motivo se realiza esta investigación para dar a conocer la elaboración del
casabe, que es un producto sustentable para un beneficio económico, social, cultural y
educativo contribuyendo así con el desarrollo técnico artesanal de la comunidad. Esta es una
posibilidad para que los estudiantes tengan independencia financiera ya que puede generar
empleos y potenciar a la economía socio productivo.
De acuerdo a lo anterior expuesto se llevara a cabo la contabilidad de la venta del
casabe, que sería: Establecer el costo del producto para tener control sobre la producción, la
venta, la administración y la financiación del mismo.
10

Interrogantes de las Investigación


De acuerdo con lo antes expuesto, se hace necesaria la formulación del problema en
un sentido más específico y sistemático, por el cual surge la necesidad de realizar las
siguientes interrogantes:
1)- ¿Cuáles serían las necesidades específicas para lograr llevar una administración
adecuada de la elaboración del casabe en la escuela técnica robinsoniana durante el periodo
escolar (2019-2020)?
2)-¿Estarán de acuerdo los estudiantes, profesores y comunidad educativa con el
funcionamiento y conocimiento financiero basado en la elaboración del casabe en la escuela
técnica robinsoniana durante el periodo escolar (2019-2020)?
3)-¿Podríamos nosotros crear conciencia alimenticia y lograr que tomen en cuenta
más proyectos socio-productivos en la E.T.R?

Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar, emplear y potenciar el desarrollo sustentable en la elaboración del casabe
para optimizar la administración de proyectos socio-productivos que estimulen la actividad e
innovaciones pedagógicas y sociales en la E.T.R
Objetivos Específicos
 Crear conciencia socio productivo y lograr que los adolescentes y comunidad educativa
conozcan y participen en las actividades propuestas para llevar a cabo nuestro proyecto que
serán talleres de elaboración del casabe y ventas.
 Promover el aprendizaje que tengan relaciones con el valor uso de los proyectos socio
productivos a través de un enfoque agroalimentario que propicie la alimentación sana.
 Determinar características relevantes de experiencia por proyectos desarrollados y destacar
las reflexiones y consideraciones evaluativas de docentes involucrados.
 Apreciar la variedad en el tipo de proyectos que se dice desarrollar en el modo de trabajo que
se manifiesta y seguir en las conexiones que se afirma establecer.

Justificación de la Investigación
La importancia de la investigación radica en la presentación de una alternativa de
alimentación que se pretende introducir en la dieta diaria, como lo es el casabe a base de
Manihot Esculenta (yuca). Se busca poner a prueba y no de forma temporal; si no se continúa
la elaboración y venta de productos a base de yuca específicamente el casabe, se busca con
ello que la comunidad educativa se adapte al producto.
Por otra parte, este estudio se convertirá en referencia para ser consultado por los
estudiantes la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia de la Escuela Técnica
Robinsoniana, por lo que será un antecedente válido para futuras investigaciones que traten el
11

tema, a la vez que enriquecerá el compendio de textos y documentos disponibles por esta
institución académica. Por lo antes expuesto es de gran importancia contar con un método,
que pueda guiar e informar al Estudiante, sobre la elaboración del casabe y de igual manera
la administración de su venta y presupuestos para su procesamiento.

Por tal motivo, el casabe será producido con el fin de contribuir a la industrialización
y mejor aprovechamiento de la yuca, innovando en las comidas, ya que en la comunidad la
yuca es comúnmente consumida sancochada, y la utilizan también para la elaboración de
buñuelos, empanadas y arepas a base de yuca. Por lo cual se busca dar a conocer nuevas
formas de presentación.

Finalmente, la realización de esta investigación profundizará los conocimientos


adquiridos durante el desarrollo formativo académico de las autoras, de manera de vincular
los aspectos teóricos con los prácticos, y así lograr la identificación de los aspectos claves
dentro de los aspectos que influyen en el proceso de elaboración y administración del casabe,
que se debe conocer para desempeñarse con éxito en el campo laboral.

Alcance y delimitación de la Investigación

Podemos reducir nuestra problemática a dimensiones prácticas el cual el investigador


se centrará en un estudio específico enfocado en un campo de interés especificando sus
alcances y sus límites. Es importante prestar atención a este punto para que la investigación
sea tan extensa que perdamos el control, los objetivos y la investigación este desordenada, los
esfuerzos se dispensan y probablemente no se cumplan con los objetivos.

Se nos hace un poco complicado llevar un libro diario o mayor, ya que no nos han
brindado un aprendizaje o un buen manejo de los programas de computación en lo que se
lleva la nómina administrativa en la parte de la práctica.

La delimitación del objeto en el espacio geográfico, si contamos con un espacio en


específico para que se lleve a cabo la realización del casabe, será elaborado en el comedor de
la Escuela Técnica Robinsoniana que se encuentra ubicado en la planta baja del edificio, al
fondo a la derecha.

Este proceso de investigación sobre la Elaboración del casabe en la Unidad Educativa


Nacional Gran Colombia de la Escuela Técnica Robinsoniana, se lleva a efecto en un periodo
desde octubre del 2019 hasta el mes de marzo del 2020, meses en los cuales las autoras
persiguen como objetivo de la investigación analizar el procedimiento de elaboración,
administración y financiamiento del mismo.
12

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Con el fin de efectuar una revisión profunda de la información que sirva de apoyo a la
investigación, las autoras recolectaran material documental en distintos medios (libros,
prensa, entre otros) que son de interés para la descripción de la misma en tal sentido, señala
que un marco teórico es ´´Un compendio escrito de artículo, libros y otros documentos que
describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema del estudio. Nos
ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente´´
(Hernández, Sampieri; 2008; 64).
Además, agrega que es "un proceso de inmersión en el conocimiento existen y
disponen que pueden estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto
que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación. Ellos implican
exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones y los antecedentes en general, que se
consideran válidos para el correcto encuadre del estudio. El marco teórico proporciona una
visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el
cual nos moveremos" (Hernández; 2008; 65).

Algunos estudios del concepto consideran que en un marco teórico se producen


distintos niveles de abstracción que van de lo general a lo particular (el paradigma científico
que sirve como modelo, la teoría general del tema a tratar, las distintas teorías sustantivas, las
proporciones teóricas y, por último, las regularidades empíricas).

De esta forma se puede indicar que el marco teórico consiste en sustentar


teóricamente el estudio, lo cual implica exponer teorías consideradas importantes y válidas
para la investigación. Tomando en consideración lo expuesto para lograr el desarrollo de la
investigación es necesario tomar en cuenta los estudios que anteriormente hayan sido
realizados y que guarden relación directa e indirecta con el presente proyecto.
Antecedentes de la Investigación

A fin de lograr el desarrollo de la investigación es necesario tomar en cuenta los


estudios que anteriormente hayan sido realizados y que guarden relación directa e indirecta
con el presente proyecto. Diversos autores a largo de la historia han realizado estudios acerca
de la Manihot Esculenta llamada comúnmente Yuca, sus variedades, usos, tratamiento,
enfermedades, entre otros. Ello con la intención de conocer, evaluar, mejorar y ampliar el
cultivo de la misma.
Siendo el Plan de Intervención de Reciclaje, basado en la Elaboración del Casabe
objeto de estudio por parte de diversos investigadores, es oportuno señalar algunos trabajos
que sirven como referencia:
13

Zuniga, (2002), realizó un estudio llamado: ´´Evaluación del cultivo de la yuca en el Sur
de Honduras, ´´ La población de estudios tuvo conformada por 250 personas, la
metodología utilizada fue una investigación de campo con un nivel descriptivo.

El objetivo general fue evaluar el cultivo del Manihot Esculenta comúnmente llamado
yuca. Luego de observar los procedimientos de siembra, estudiar el terreno, la enfermedad
presente en el cultivo, los equipo y herramienta utilizado, así como el rendimiento y
productividad de los mismo, se concluyó que: realizar evaluaciones a los cultivos es de alto
importancia, pues allí se lograra determinar cuáles han sido la falla, como corregir o
prevenirlas, para minimizarlas o eliminarlas en un futuro.

Esta investigación fue tomada en cuenta a fin de utilizar la misma como parte de los
documentos consultados para el desarrollo del presente proyecto, siendo útiles para
acrecentar el esquema del marco teórico debido a que trata una variable similar al realizar un
estudio detallado de la Manihot Esculenta comúnmente llamada Yuca, por lo que aporta
bases teóricas de interés.

Calanche (2008), denomino su investigación ´´Elaboración de pegamento (Power) a


base de almidón de yuca, en la comunidad de Caño De Indio De Tinaquillo Estados-
Cojedes´ La población fue conformada por 1200 personas, la metodología utilizada fue una
investigación de campo.

El objetivo planteado fue evaluar el proceso de la elaboración de pegamento (Power)


a base de almidón de yuca, en la comunidad de Caño De Indio De Tinaquillo Estados-
Cojedes; hay que resaltar que la agricultura es una de las principales actividades del ser
humano, y la yuca unos de los cultivos más utilizados en la actualidad, en el Estado y
específicamente en el sector, el nivel de siembra es bastante alto.

Pero en el estudio se evidencio el desaprovechamiento del almidón derivado en el mismo, sin


embargo, la población de su mayoría conoce este elemento y que por su composición puede
ser utilizado para elaborar un pegamento aunque no se ha establecido. De acuerdo a los
experimento realizado se logró destacar que deben utilizarse algunos aditivos que
contribuyen a la durabilidad del producto, así como va un mejor aspecto y olor.

Este antecedente se relaciona de manera directa con esta investigación ya que se


busca aprovechar al máximo todos los componentes y derivados de la Manihot Esculenta
comúnmente llamada Yuca, logrando con ello su trasformación, y la elaboración de nuevo y
diversos productos, ampliando así su uso y consumo, para desligarse así del uso tradicional
que se le da al cultivo.

González (2009), en su estudio denominado: ¨Producción y elaboración de


conservas a base de yuca en la comunidad del caño de indio, Tinaquillo-Estados
Cojedes´´. Su estudio fue de campo realizando encuestas a una población de 1.137
14

habitantes, Fuente dada por el Consejo Comunal Caño de Indio.

Cuyo objetivo general fue Evaluar el proceso de producción de la conserva a base de yuca
en dicha comunidad, destaca que en el Sector Del Caño Del Indio existen muchas personas
que se dedican a la siembra, Transformación y comercialización de la yuca, en el Liceo
Bolivariano ´´Simón Bolívar´´ Desde hace algún tiempo se ha trabajado con el cultivo de la
misma.

Los resultados obtenidos a través de las encuestas evidencian que la cosecha obtenida de
yuca amarga se destina exclusivamente para hacer casabe o venderla; y la yuca dulce para el
consumo directo de los habitantes. Lo anterior indica que no realiza otros productos (Como
las conservas) de cultivo ni de sus derivados, sin embargo, la población consume conservas
tradicionales.

De acuerdo a lo anteriormente expresado hay que subrayar que este estudio está
altamente relacionado con el proyecto en proceso ya que por un lado se hace énfasis en la
elaboración de un producto nuevo que tiene un alto grado de aceptación en la comunidad;
además la población puede poner en práctica su conocimiento y utilizar la yuca no solo para
el consumo directo si no como materia prima para elaborar productos, ofreciéndoles
variedad.

Bases Teóricas:

Las bases teóricas de toda investigación sustentan los conceptos emitidos a lo largo de
todo el desarrollo del estudio. En este caso se ha desarrollado un basamento teórico
exhaustivamente elegido, que va desde los conceptos básicos a los más complejos. Al
respecto Palella y Martins (2010); señala que “va a permitir presentar una serie de aspectos
que constituyen un cuerpo unitario por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan
entre si los fenómenos particulares estudiados” (p.55). Por lo tanto, las bases teóricas son el
conjunto de proposiciones teóricas interrelacionadas, que fundamentan y explican aspectos
significativos del tema o problema en estudio, y lo sitúan dentro de un área específica o
determinada del conocimiento.

La Manihot Esculenta

Manihot esculenta, llamado comúnmente yuca, aipim, mandioca, guacamota, casabe


o casava, lum. Es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente
cultivado en América, África y Oceanía por sus raíces con almidones de alto valor
alimentario. Es originaria del centro de América del Sur y se ha cultivado en la mayor parte
de las zonas tropicales y subtropicales del continente americano. También se introdujo con
gran éxito en zonas africanas de similares condiciones climáticas, y aunque se estima que las
variedades hoy conocidas son efecto de la selección artificial, hay variedades generadas por
el aislamiento geográfico de la selva (casabe, que es altamente venenosa) o la de los
altiplanos (yuca, mínimamente venenosa).
15

Descripción Morfológica

La mandioca es un arbusto que alcanza los dos metros de altura. Está adaptada a


condiciones de la zona intertropical, por lo que no resiste las heladas. Requiere altos niveles
de humedad, aunque no anegamiento y de sol para crecer.
Se reproduce mejor por esquejes que por semilla en las variedades actualmente
cultivadas. El crecimiento es lento en los primeros meses, por lo que el control de hierbas es
esencial para un correcto desarrollo. En su uso normal, la planta entera se desarraiga al año
de edad para extraer las raíces comestibles; si alcanza mayor edad, la raíz se endurece hasta
la incomestibilidad. De las plantas desarraigadas se extraen los esquejes para la replantación.
La raíz de la mandioca es cilíndrica y oblonga, y alcanza el metro de largo y los
10 cm de diámetro. La cáscara es dura, leñosa e incomestible. La pulpa es firme incluso dura
antes de la cocción, surcada por fibras longitudinales; muy rica en hidratos de carbono y
azúcares, se oxida rápidamente una vez desprovista de la corteza. Según la variedad, puede
ser blanca o amarillenta.
Origen de la Manihot Esculenta (Yuca)

La evidencia más antigua del cultivo de la mandioca proviene de datos arqueológicos


que indican que se cultivó en Guatemala hace 4000 años y fue uno de los primeros cultivos
domesticados en América. Las siguientes referencias al cultivo de yuca provienen de
la cultura maya, hace 1400 años en Joya de Cerén (El Salvador).
En efecto, recientes investigaciones tienden a demostrar que el complemento
alimentario de los mayas, el que les permitió sostener poblaciones muy numerosas, sobre
todo durante el periodo clásico, y muy particularmente en la región sur de Mesoamérica en
donde se concentraron importantes multitudes (Tikal, Copán, Calakmul), fue la mandioca,
una raíz con alto contenido calórico del que se prepara una harina muy nutritiva, en forma de
torta redonda, llamada "casabe", que hasta la fecha es parte importante de la dieta en las
diversas poblaciones que viven en la región maya y también en la cuenca del mar Caribe, en
especial en la República Dominicana, Venezuela y Cuba.
Una variante se originó posiblemente más al sur, en una zona que actualmente
corresponde a las zonas vecinas entre Argentina, Brasil y Paraguay. Con su mayor potencial
alimenticio, se había convertido en un alimento básico de las poblaciones nativas del norte de
Sudamérica, sur de América central, y las islas del Caribe en la época de la llegada de los
españoles, y su cultivo fue continuado con los portugueses y españoles. Del extracto líquido
se logra el almidón para planchar las ropas. Las formas modernas de las especies
domesticadas pueden seguir creciendo en el sur de Brasil.
Actualmente la mandioca es una de las especies más consumidas por los habitantes
(sobre todo en las zonas rurales, donde su consumo per cápita es uno de los más elevados del
mundo), y puede estar presente en la mayoría de las comidas del día (en el desayuno, media
mañana, almuerzo y cena), sea hervida, frita o en platillos a base de su almidón. Asimismo,
16

en muchos hogares acompaña todos los días a la comida principal (función similar al que en
otras partes cumple el pan), y alimenta al ganado bovino. En este país se cultivan como 300
variedades de la misma. Los paraguayos la llaman principalmente por su nombre
en guaraní, mandi'ó. Aunque hay unas cuantas especies salvajes de mandioca, las variedades
de Manihot esculenta son seleccionadas por el ser humano para la agricultura.
Impacto Económico
La producción mundial de la mandioca está estimada en 184 millones de toneladas
en 2002, la mayoría de la producción se encuentra en África, donde crecen 99,1 millones de
toneladas, 51,5 en Asia y 33,2 en América Latina. En muchos lugares de América, la
mandioca es el alimento básico.
En Venezuela se cultiva yuca en casi todos los estados, constituyendo el
principal sistema de producción del renglón raíces y tubérculos del territorio nacional.
actualmente, la participación del personal de las universidades,
algunos ministerios del gobierno nacional (Ministerio para el Poder Popular para
la Agricultura y Tierra y el Ministerio para el Poder Popular para la Ciencia y la
Tecnología), las alcaldías, gobernaciones e instituciones privadas, están abocadas a mejorar
las prácticas, las áreas de trabajo y los equipos utilizados para la elaboración del casabe.
Realizando estudios para la innovación tecnológica, el desarrollo de nuevos equipos y el
mejoramiento de los existentes.
Usos de Manihot Esculenta (Yuca)

La presencia de elementos cianogénicos, como por ejemplo la linamarina en la raíz,


hace que la misma sea inutilizable y venenosa en algunas variedades, sin una prolongada
cocción, necesaria además para reducir la rigidez de la pulpa. Aunque la variedad
llamada Manihot aipi (considerada a veces una subespecie de Manihot. esculenta) contiene
concentraciones elevadas de elementos venenosos, estos desaparecen al hervirla.
Alternativamente, la raíz puede rallarse en crudo, tras lo cual es prensada para extraer
el jugo potencialmente tóxico (que contiene ácido cianhídrico - HCN). Una vez secada al
fuego o al sol, se muele para obtener una harina fina y delicada de la que se obtiene, por
sedimentación, el almidón de mandioca y de este se obtiene la tapioca, también
llamada casabe.
Mediante este procedimiento se hacen comestibles incluso las variedades "amargas"
que tienen alto contenido de toxinas. Ciertas culturas africanas maceran la raíz en agua hasta
su fermentación para eliminar las toxinas antes de secarla y molerla.
La raíz fresca debe consumirse en un plazo breve, ya que debido a su alto contenido
de almidones se descompone rápidamente por la acción de diversos microorganismos.
Congelada o envasada al vacío se conserva durante meses en buen estado.
17

Gastronomía

La Manihot Esculenta (Yuca) se utiliza extensamente en la cocina latinoamericana.


Las variedades dulces se consumen ampliamente hervidas, o fritas como sustituto de las
papas. Para su preparación en alimentos, la mandioca se somete a varios procesos
de escaldado, ebullición, y/o fermentación.  Ejemplos de productos alimenticios a base de
yuca incluyen al garri (tostadas las raíces de la yuca), fufu (similar a la avena para desayuno),
la masa de agbelima y la harina de yuca.
En Venezuela se utiliza para preparar el casabe, buñuelos, dulces llamados naiboas y
como acompañante de la carne o pollo en brasas (hervida o frita) e incluso forma parte
del sancocho. También es posible, una vez cocida y ablandada, hacer una masa para
elaborar arepas de yuca (como alternativa a las arepas tradicionales de maíz). Hervida o frita
se puede emplear como acompañante de cualquier tipo de comidas.
La harina de yuca es muy rica en hidratos de carbono y no contiene gluten. Tiene
buenas cualidades espesantes por lo que puede ser un recurso en la cocina para espesar
salsas. También se puede hacer pirón, farofa o tortillas de yuca, o pan como sustituto de
la harina de trigo, galletas, tortas, empanadas, arepas, etc, siempre teniendo en cuenta que la
ausencia de gluten nos va a dar masas menos elásticas y esponjosas (por lo cual requiere
aditivos como la goma xanthan). Tiene la particularidad de no poseer gluten lo que la
convierte en una alternativa para las personas celiacas, siendo a su vez una harina alternativa
a la hora de preparar alimentos en nuestros hogares.
Producción

La yuca es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo. Algunos la


califican de "base de la vida" tropical, porque es una de las más importantes fuentes de
alimentación en extensas áreas de los trópicos. Es un cultivo apreciado por su fácil y amplia
adaptabilidad a diversos ambientes ecológicos, el poco trabajo que requiere, la facilidad con
que se cultiva y su gran productividad. Puede prosperar en suelos poco fértiles, en
condiciones de poca pluviosidad. En condiciones óptimas la yuca puede producir más
calorías alimenticias por hectárea que la mayoría de los demás cultivos alimenticios
tropicales. Actualmente es un cultivo con altas expectativas para la producción de etanol y se
prevé un crecimiento espectacular en la implantación de este cultivo.
Uso de la Cascara

En pruebas de laboratorio se ha determinado que la cáscara seca de yuca sumergida


en agua se re-hidrata hasta 160 por ciento de su peso en 25 minutos. Se ha demostrado que la
cáscara seca de yuca absorbe en promedio 120 por ciento de su peso de agua de mar. Esta
agua no es salobre y es apropiada para uso agrícola. La cáscara seca de la yuca puede ser un
modelo estructural para obtener un producto que absorba agua de mar para uso agrícola.
18

Factores Negativos del Consumo

La yuca contiene cantidades pequeñas pero suficientes para causar posibles molestias
de sustancias llamadas linamarina y lotaustralina. Estos son glucósidos cianogénicos que se
convierten en ácido prúsico (cianuro de hidrógeno), por la acción de la enzima linamarasa,
que también se encuentra presente en los tejidos de la raíz. La concentración del ácido
prúsico puede variar de 10 a 490 mg/kg de raíz fresca. Las variedades de yuca "amarga"
contienen concentraciones más altas, especialmente cuando estas se cultivan en zonas áridas
y en suelos de baja fertilidad. En las variedades llamadas "dulce" la mayor parte de las
toxinas se encuentra en la cáscara. Algunas de estas variedades se pueden hasta comer crudas
después de pelarlas - como si fueran zanahorias.

Sin embargo, en muchas de las variedades más frecuentemente cultivadas, que son
amargas, la toxina también se halla presente en la carne feculenta de la raíz, especialmente en
el núcleo fibroso que se halla en el centro.
Las raíces de yuca también contienen cianuro libre, hasta el 12% del contenido total
de cianuro. La dosis letal de cianuro de hidrógeno no combinado para un adulto es de 50 a 60
mg, sin embargo, la toxicidad del cianuro combinado no es muy conocida. Los glucósidos se
descomponen en el tracto digestivo humano, lo que produce la liberación de cianuro de
hidrógeno. Si se hierve la yuca fresca, la toxicidad disminuye muy poco. El glucósido
linamarina es resistente al calor, y la enzima linamarasa se inactiva a 75 °C.

Métodos de Desintoxicación
Los métodos de elaboración para desintoxicar las raíces de la yuca se basan
fundamentalmente en la hidrólisis enzimática para reducir la concentración de glucósidos.
Se pueden distinguir los siguientes procesos:

 Métodos en los que se emplea solo el calor y el agua.


 Preparación y cocción modificadas:
o Sin elaborar, solo con pelado y un lavado a fondo. Se aplica a la yuca cruda y
sola para las variedades dulces.
o Cocinada como se hace con los alimentos básicos feculentos no tóxicos, o
mediante un hervido repetido de varias veces en varias aguas. Después se hornea, se
asa o se fríe.
o Machacado, precedido o seguido por el hervido o cocción a vapor. Se aplica a
la pasta de yuca, llamada "dumboi".

 Elaboración en seco (para conservación).


o Raíz fresca en lonchas, secado al sol o en aire caliente (sin remojo, cocción ni
fermentación).
o El producto secado al sol se muele o se machaca. Se produce harina de yuca.
A menudo se trata de una harina gruesa, que los indígenas venezolanos del estado
19

Delta Amacuro llaman "mañó" que vendría a ser como el casabe fragmentado en
pequeñas porciones.

 Elaboración en húmedo
o Se prepara la fécula de la raíz fresca y molida mediante sedimentación, lavado
y secado. Este producto es conocido como farinha d'agua en Brasil.
o La fécula se gelatiniza al calor. Se produce la llamada tapioca lameliforme y
perlada.
o Se prepara harina a partir de los tubérculos no fermentados mediante pelado,
rallado, exprimido y asado. El producto se conoce como farinha de mandioca en
Brasil.
o El producto secado al sol se muele y se machaca. El producto se conoce como
harina de yuca. En Brasil se conoce como "farinha seca".

 Desintoxicación mediante fermentación.


 Métodos de fermentación en húmedo (yuca euriada). Remojo breve o prolongado,
con fermentación en agua estática o corriente, dulce o salada:
o De la raíz entera y fresca, sin pelar, seguido de pelado, reducción de fibras y
machacado. Se produce así la pasta glutinosa de yuca, llamada chickwangue en el
Congo.
o De la raíz entera y fresca, sin pelar, seguido de pelado, reducción de fibras y
asado. Se produce la harina de yuca fermentada, llamada "farinha d'agua".
o De toda la raíz entera (o en lonchas), pelado (o sin pelar) seguido por pelado,
secado al sol con aire caliente y después triturada y machacada. Se produce la harina
de yuque fermentada.
o De la raíz entera y fresca, pelada, después hecha pulpa con la criba, lavado y
sedimentado de la fécula y después leve exprimido y cocción al vapor. Pasta agria de
fécula de yuca que se hace en Nigeria.
o De la raíz entera, pelada, recién hervida (fermentado de 6 a 14 días) rallada o
hecha pulpa, cribado, exprimida y después machacada. Se obtiene la pasta de yuca
fermentada, llamada gogó en Camerún.
o De la raíz pelada, recién hervida y rallada (fermentado durante la noche)
enjuagado y mezclado con semilla de legumbre fermentada (Pentaclethra
macrophylla). Se obtiene la harina de yuca fermentada y hervida
llamada abacha en Nigeria.

Importancia De La Manihot Esculenta:

Es de suma importancia ya que forma parte de la dieta del hombre es su diversos


derivados y formas, además se dan en suelo muy pobres, y no necesita de riego constante
para su desarrollo, así mismo puede ser cultivada en cualquier suelo y época del año. De
igual manera, su derivado puede obtenerse diversos productores para complementar la
alimentación, entre ellos tenemos: El casabe, el afrecho, la chicha, los buñuelos, entre otros,
20

productos de uso diarios, como: pegamentos, bases para bebidas alcohólicas, entre otros.

El Casabe:

La yuca o mandioca era junto al maíz uno de los principales cultivos de la época
precolombina. Debido a las posibilidades de conservación, el casabe era una de las fuentes
fundamentales de alimentación de los indígenas del norte del subcontinente, y era parte de la
dieta tradicional de los traínos, caribes y arahuacos habitantes nativos del Caribe. En Brasil y
Perú se le denomina tapioca a la masa de la harina de yuca húmeda, tamizada y cocida a alta
temperatura

En Venezuela la confección de este alimento tradicional incorpora hoy cierta


tecnología, como prensas mecanizadas y máquinas para el rallado o burenes para un mejor
aprovechamiento del calor y permitir elaborar varias tortas a la vez.
Actualmente es consumido en distintas zonas de Venezuela y existen varios tipos, hacia el
Sur del país se elabora una variedad más gruesa y hacia el llano una variedad más fina
llamada cazabe "galleta" por su fragilidad al tacto.

El casabe llego a formar parte de la culinaria indígena y que hoy en día ese fue una de
las mejores herencias dejados por ellos y debemos de llevarla como mucho orgullo, por eso
nuestro objetivo de seguir cultivando nuestros valores y costumbres.

Tipos de Casabes:

1. Casabe Salado
Se prepara añadiendo 0,5% de sal a la harina húmeda antes de hornear. Este producto
es generalmente aceptado en Haití y la República Dominicana y consumido por sus
pobladores, quienes gustan de alimentos salados. También puede añadirse ají picante a la
harina salada antes de hornear.
2. Casabe con maní.
  Este tipo de pasapalo se obtiene añadiendo maní tostado a la harina salada antes de
hornear. Normalmente se le agrega 10% de maní.
3. Casabe dulce o jau-jau. 
Se prepara agregando azúcar blanca o morena a la harina en el budare, durante el
proceso de doración del primer lado. El contenido de azúcar debe ser de 100 mg/kg de pulpa
húmeda.
4. Casabe chorriao.
21

 Después de hacer la torta de casabe se prepara una mezcla de almidón con leche y
azúcar hasta que dé el punto. Luego se chorrea la torta con esta mezcla en el budare, se deja
reposar y se pica para guardar o almacenar.

5. Casabe con dulce. 


Se elabora colocando entre dos tapas de casabe una capa de melado de caña con anís
y jengibre, para darle sabor.
6. Dulce de Casabe.
El yare, que resulta una vez separado el almidón, se cocina hasta secarse
completamente. En seguida se le agrega un tormo de masa sacada de sebucán y se mezcla
cerniéndolo. Luego se continúa con la cocción hasta quedar como una jalea. De una paila o
canarín queda sólo una pequeña cantidad de dulce (un platito).
7. Naiboa.
Se prepara añadiendo azúcar cruda mezclada o papelón con queso blanco. En algunas
localidades también se le agrega anís.
8. Turrón de casabe. 
Al casabe se le añade azúcar cruda o blanca, pulpa de frutas o sabor artificial de
frutas.
Receta de Preparación del Casabe
1. Se pela la yuca.

2. Se lava muy bien.

3. Se raya con un rallador grande.

4. Se deja escurrir en un colador

5. Se prensa muy fuertemente para sacar el jugo.

6. Al momento de prenciar hay que hacerlo con algún instrumento que ayuden como una
prensa o un paño que con la yuca rallada en su interior se tuerce fuertemente hasta sacarle
todo el jugo

7. El jugo que suelta la yuca es venenoso y del cual se obtiene el almidón de yuca

8. Ahora para cocinar unos budares calientes se vierte la cantidad de yuca necesaria para
cubrirlo

9. Luego se extiende esta con una espátula de madera para formar una capa de unos 3ml de
22

espesor

10. Se cocina hasta que la harina se endurezca, doblando y apretando el borde con una
espátula (alrededor de 1 cm) para hacerlo más fuerte

11. Se cocina hasta que comience a dorar y se pueda voltear y esté completamente dura y
manejable

12. Finalmente se penen las tortas al sol para que se sequen bien y no corran peligro de crear
moho

Proyecto Socio-Productivo

Impulsan el acrecentamiento de actividades generadoras de bienes y servicios útiles


para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno,
generando redes productivas para el incremento de la economía solidaria.
Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que
enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar a
los involucrados en el proceso productivo, garantizándoles una calidad de vida digna y la
satisfacción de las necesidades colectivas.
Importancia de Promover Proyectos Socio Productivos

 Activan el desarrollo de la economía local.


 Promueven la inclusión de la comunidad en las distintas actividades del proyecto.
 Mejoran nuestra calidad de vida.
 Promueven el " Nuevo Modelo Productivo Socialista".
 Incentivan el fortalecimiento de las cadenas de producción (producción, primaria,
transformación y valor agregado, colocación y/o distribución) y el establecimiento de
redes productivas.
 Crean fuentes de empleo
 Permiten impulsar y fortalecer actividades económicas que contribuyen al desarrollo
y crecimiento del país.

Bases Legales de la Investigación

Las bases legales se refieren a las normativas jurídicas que sustentan esta investigación. Al
respecto, Rodríguez (2001), comenta que las bases legales son el: “sustento legal que según
la naturaleza de la investigación, permiten ubicarla desde el marco jurídico” (p.26) Está
constituida por el conjunto de documentos legales que sirven de testimonio referencial y de
soporte a la investigación  que realizamos, entre esos documentos tenemos:
 Normas
 Leyes
 Reglamentos
23

 Decretos
 Resoluciones
Y las encontramos normalmente en la Gaceta Oficial a la cual hay que indicarle su número y
fecha de edición, el desarrollo de esta investigación se fundamentó en las siguientes bases
legales:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) Y


LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (1999).
(Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 De Fecha 30 De Diciembre De 1.999)

Artículo 102.: La educación es instrumento del conocimiento científico, humanístico y


tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social.

Este artículo señala compromiso y la obligación que tiene el estado venezolano en la


educación y preparación de jóvenes en el desarrollo de sus inquietudes y habilidades, para el
servicio pleno e impulsado para una sociedad transformadora.

Artículo 103.: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…
En efecto, este artículo informa que no existe distinción en cuanto la educación 47 del
venezolano, sobresale la importancia de atender las necesidades propias de cada
discente, la educación es obligatoria, así como se garantiza la gratuidad de la misma
para todos los niños y jóvenes.

Artículo 104.: La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de


comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y
les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o
privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de
vida acorde con su elevada misión. Para garantizar el proceso educativo, donde se
busca jóvenes con actitudes morales y académicas, el sistema educativo debe contar con
docentes idóneas, capaces y moralmente conocidas, de igual manera el estado garantiza
y promueve a fomentar la inducción como el mejor vínculo para la permanencia y
preparación de los educadores dentro del sistema educativo.
24

Artículo 107.: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del


sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal…

En este orden de ideas es de vital importancia lo que sugiere el estado, fomentar el


pensamiento ecológico en concienciar en todos los niveles de la educación, la protección y
conservación del ambiente. Hoy día ya es una necesidad eminente.

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGANICA DE EDUCACION

De la Constitución y Leyes Generales de la Republica (Decreto N° 995. 22de Enero de 1986)

Disposiciones Generales

Artículo 3: A los fines de vincular el proceso educativo al trabajo, conforme a lo


establecido en los artículos 7, 21, 23 y 39 de la Ley Orgánica de Educación, el Ministerio
de Educación incluirá áreas, asignaturas o similares, objetivos, contenidos y actividades
programáticas y experiencias de capacitación y formación para el trabajo, en los planes
y programas de estudio.

Artículo 6: La finalidad de la educación establecida en el artículo 3°. de la Ley


Orgánica de Educación y la que ésta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema
educativo, deberán alcanzarse a través de los planes y programas de estudio y demás
elementos del currículo y mediante la utilización de programas abiertos de aprendizaje,
de los medios de comunicación social y de otros recursos destinados a contribuir el
desarrollo integral del individuo y de la comunidad, de los cuales se elaboran y
aplicarán conforme a las regulaciones del ordenamiento jurídico en materia educativa.

LEY ORGANICA DE EDUCACION

(4 de Noviembre del 2009)

Por su lado la Ley 0rganica de Educación (2009), señala lo siguiente:


Artículo 15.: La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la
República y de la presente Ley, tiene como fines: Desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una
sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la
participación activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida
con los procesos de transformación social. Formar en, por y para el trabajo social
liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo
humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo y
sustentable.

Corresponsables De La Educación Organización Del Estudiante


25

Artículo 21: En las instituciones y centros educativos en los diferentes niveles y


modalidades des Sistema Educativo se organizarán consejos estudiantiles, sin
menoscabo de otras formas organizativas, destinadas a promover la formación de
ciudadanos y ciudadanas mediante la participación protagonista y corresponsable del
estudiantado, tomando en cuenta las especificaciones de cada nivel y modalidad. Estas
organizaciones estudiantiles actuarán junto con la comunidad educativa en los
diferentes ámbitos, programas, proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus
derechos y deberes como seres sociales, en un clima democrático, de paz, respeto,
tolerancia y solidaridad. Las organizaciones estudiantiles se regirán por la normativa
que al efecto se dicte.

Según lo sugerido, en las respectivas leyes y reglamentos, se busca la preparación de


jóvenes protagónicos, líderes y moralmente identificados con el trabajo social, que se
identifique con su entorno o sociedad y que lo prioritario es buscar soluciones a los
problemas en común, involucrándose de manera integral en lo científico, humanista y por
ende productivos a la sociedad. Propone esta ley los proyectos de Desarrollo Endógeno como
alternativa integradora y transformadora.

LEY DE LA GRAN MISIÓN AGROVENEZUELA.


Gaceta 6151, Decreto 1409, Del 13 Noviembre 2014.

Decreto Con Rango, Valor Y Fuerza


Artículo 2, literal 7 “Promover y fortalecer la agricultura familiar y escolar, modelo
eficaz para general la cultura del autoabastecimiento, como forma de mitigar la
pobreza extrema y promover el desarrollo productivo nacional, a partir de la
capacitación y acompañamiento de la población en conocimientos sobre producción de
alimentos desde las instituciones educativas y las comunidades organizadas.”

Artículo 24. “Se priorizará en el ámbito familiar y escolar con énfasis en los segmentos
censales de la población en pobreza extrema determinados por el Instituto Nacional de
Estadística, el desarrollo de la agricultura, principalmente de los rubros hortícolas de
consumo cotidiano, aunado a un plan de entrega de insumos, materiales y
herramientas, capacitación y acompañamiento técnico para la producción de alimentos,
en procura de consolidar la soberanía y seguridad alimentaria que repercuta en la
mejora de las condiciones de calidad de vida, todo ello dentro del esquema de valores
socialistas”.

Competencias:
Artículo 28, literal 7 De la agricultura familiar y escolar:
a. Implantar la agricultura familiar y escolar dentro de los segmentos urbanos y periurbanos con
mayor índice de pobreza extrema determinados por el Instituto Nacional de Estadística,
involucrando a maestros, maestras, educadores y educadoras de todo el sistema educativo,
26

con el fin de que se capaciten y participen en la producción de alimentos en defensa de la


seguridad y soberanía agroalimentaria.
b. Impulsar la agricultura familiar dentro del programa escolar de agricultura urbana y
periurbana con el objetivo de generar alimentos para el auto consumo y apoyo al plan de
alimentación escolar, promoviendo que los consejos comunales y demás organizaciones
sociales se integren a los ejes de capacitación y acompañamiento, a fin de que sean
multiplicadores y puedan llevarlos al ámbito de convivencia.

Esta Misión busca garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la


asistencia técnica, dotación de insumos y financiamiento de productores agrícolas, entre
otros. Beneficia a los productores del país que tienen tierras o alguna zona donde poder llevar
a cabo un proyecto agrícola.

PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR

Primer Plan Socialista (PPS) Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013


IV. 1. Modelo Productivo Socialista

IV-2. Objetivos

IV-2.1 Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del
Socialismo del Siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.

IV-2.2 Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad alimentaria.

IV-2.3 Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y


reducir diferencias en el acceso al conocimiento.

IV-3. Estrategias Y Políticas

IV- 3.8 Mejorar y Ampliar el Marco de Acción los Servicios y la Dotación para la
Producción Agrícola.

IV-3.8.1 Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción.

IV-3.8.2 Promover un intercambio comercial acorde con el desarrollo agrícola


endógeno.

IV-3.8.3 Capacitar y apoyar a los productores para la agricultura sustentable y el


desarrollo endógeno.

IV-3.8.4 Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción.

IV-3.8.5 Mejorar los servicios de sanidad agropecuaria y de los alimentos.


27

IV- 3.9 Rescatar y Ampliar la Infraestructura para el Medio Rural y la Producción.

IV-3.9.1 Rescatar, ampliar y desarrollar el riego y saneamiento.

IV-3.9.2 Ampliar y mantener la vialidad, transporte y conservación.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO
El marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que
se emplean para formular y resolver problemas” (Arias, 2012: p. 28). Este método se basa en
la formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de
investigación relacionadas al problema.
Para Arias (2012), “la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación,
las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo una investigación”
(p.47). La metodología en el desarrollo de un trabajo de investigación, permitirá entonces la
sistematización y organización de los datos obtenidos durante la recolección de la
información. Tomando en cuenta lo anterior, se describe a continuación la metodología
utilizada en este estudio.
Conocimiento General
El ministro del Poder Popular para la Educación anunció una aproximación al Modelo
Técnico Socio productivo con el objetivo de lograr que las casas de estudios asuman la
necesidad de crear una conciencia hacia lo productivo en la población estudiantil, para
contribuir desde los liceos en el fortalecimiento del sector productivo. Este contexto
permitiría determinar las prioridades regionales y municipales, “para definir algunos
proyectos de naturaleza socio productiva, con concurrencias de las diferentes casas de
estudio y la Misión Sucre en cada municipio”.

Son aquellas que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios


útiles para nuestra comunidad, su carácter debe ser socialista, es decir, la finalidad no es
generar ganancia que enriquezcan a un individuo, y mucho menos explotar a los involucrados
en el proceso productivo, si no garantizar una calidad de vida digna y la satisfacción de las
necesidades colectivas.

Paradigma de la Investigación

Un paradigma, es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una forma


para explicar la realidad. Los paradigmas no son únicos ni universales y depende de la forma
en que cada persona lo construye.

La investigación cualitativa es un campo decididamente humanista, que logra


entender la realidad social de una posición idealista utilizando múltiples fuentes de
información, destacando las observaciones de primera mano de los fenómenos sociales; en
este sentido podemos decir que el paradigma utilizado en este proyecto es el Cualitativo ya
28

que comienza con una observación detallada y es próxima a los hechos, en vista de que es un
proyecto socio productivo enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno,
generando redes productivas para el desarrollo de la economía sustentable que beneficie a la
institución robinsoniana.
El objetivo de esta investigación cualitativa está más ligado a la perspectiva
distributiva de la investigación comunitaria, básicamente persigue la descripción lo más
exacta de lo que ocurre en la realidad del colectivo en general de la Escuela Técnica
Robinsoniana. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el
análisis estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo
más objetivo posible.
Y tiene un enfoque hacia el socio-crítico el cual se fundamenta en la crítica general
con un marcado carácter auto-reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre
por intereses que parten de las necesidades de los grupos. Tiene como finalidad la
transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados
problemas generados por estas.
Tipos de Investigación
Investigación Acción-Participativa (IAP)
Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener muchos
resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la
participación de los propios colectivos a investigar para que pasen de ser “objeto” de estudio
a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso
investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas,), y necesitando una implicación
y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a estudiar. Esta
investigación integra tres aspectos básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad
y democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia), e investigación (solidez
en el pensamiento y el desarrollo del conocimiento).
Este proyecto tiene como perspectiva una acción participativa, debido a que tanto
como las autoras Bello, Zambrano, Ramos, Washington y Delgado y la colectividad de la
escuela técnica robinsoniana se involucran en este tipo de actividad de forma intuitiva y
cognitiva, es decir, de forma inmediata y planeada.
Nuestra principal finalidad es la de defender y movilizar intereses comunes para un
beneficio colectivo y hasta de crear un voluntariado social dejando plasmado las bases en
este proyecto para la elaboración de este rubro.
Diseño de la Investigación
El diseño de investigación es un conjunto de métodos y procedimientos utilizados al
coleccionar y analizar medidas de las variables especificadas en la investigación del
problema de investigación.
El presente proyecto tiene como diseño una investigación de campo puesto que la
información necesaria para el estudio se recolecto en la Unidad Educativa Nacional “Gran
29

Colombia” de la Escuela Técnica Robinsoniana, sin manipular las condiciones en las cuales
se encuentran los objetos participantes del estudio. En este sentido este proyecto desglosa las
estrategias básicas que el investigador acoge para generar información exacta e interpretarla.
Este tipo de investigación permite la recolección de los datos claramente de la
realidad, Con ello se intenta conocer de forma precisa el entorno de la situación tal y como
existe en los espacios de la institución Robinsoniana. Básicamente el propósito de investigar
es la opinión de los elementos estrechamente relacionados con el tema, en donde nosotras
como las autoras, Bello, Zambrano, Ramos, Washington y Delgado podemos tomar en cuenta
los aspectos más destacados de la elaboración del casabe en la comunidad y su vínculo con la
explotación del mismo para elaborar otros productos. Por tanto, en este caso fue dentro de la
Unidad Educativa Nacional “Gran Colombia” de la Escuela Técnica Robinsoniana, donde
acontecieron los hechos en su ambiente natural, para luego analizar e interpretar los
resultados obtenidos.
Población de la Investigación
Se comprende por población  "el conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación
Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio"( Fidias 2006 ;p. 83). Es
decir, se utilizará un grupo de personas con particularidades comunes que serán objeto de
estudio.
Según las autoras Bello, Zambrano, Ramos, Washington y Delgado, la población es el
conjunto de todas las unidades que concuerdan con una serie determinada de
especificaciones. (Personas, empresas, países, ciudades, documentos, datos, entre otros.) De
los cuales se pretende indagar y conocer sus particularidades para las conclusiones del
estudio. En el caso de esta investigación, la población estará conformada por los ochocientos
cuarenta y seis (846) habitantes de la comunidad Técnica Robinsoniana, entre obreros,
personal administrativo, docentes, cocineras, vigilantes e incluyendo a los estudiantes de 1er,
2do,3ro, 4to, 5to y 6to año de ambos sexos como se muestra en el cuadro:

Tabla N° 1
Clasificación y Cantidad de la Población Estudiantil
ESTUDIANTES VALOR ABSOLUTO VALOR AGREGADO
1er Año 257 28%
2do año 187 21%
3er año 132 21%
4to año 95 11%
5to año 94 10%
6to año 81 9%
30

TOTALES 846 100%

Fuente: Subdirección de la Escuela Técnica Robinsoniana


Tabla N° 2
Clasificación y Cantidad del Personal Administrativo y Obrero
PERSONAL VALOR ABSOLUTO VALOR AGREGADO

Docentes 51 48%

Personal Administrativo 20 19%

Personal Obrero 20 19%

Cocineras 9 8%

Vigilantes 7 6%

TOTALES 107 100%

Fuente: Subdirección de la Escuela Técnica Robinsoniana

Muestra de la Investigación
La muestra en el proceso cualitativo es “un subconjunto representativo y finito que se
extrae de la población, que, por su tamaño y características similares al conjunto, permite
hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error
conocido” (Arias, 2012: p.85).
“La muestra es una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo”.
(Sabino, 1992: p.99). En este sentido a este proyecto, La muestra a emplear será elegida
utilizando un muestreo de tipo no probabilístico.

Tipo de Muestreo
Se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de
una población Estadística Inferencial.
El muestreo no probabilístico:
 Es una técnica en la cual las muestras son recogidas mediante un proceso que no les
brinda a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser seleccionados.
31

Según las autoras Bello, Zambrano, Washington, Ramos y Delgado, Cuando el


tamaño de la población es grande como lo es en la Institución Robinsoniana se hace difícil
estudiar de forma individual cada estrategia de investigación, es entonces donde tomamos
una porción que la represente, esto se hace con el propósito de conseguir la información lo
más exacta posible de lo que se requiere evaluar. En este estudio será tomada como muestra
un 9,65% de la población es decir un porcentaje bajo de la totalidad, debido a que la
investigación de campo es realizada en las áreas comunes de la institución, estamos sujetas
adaptarnos a las circunstancias que se susciten a diario, como por ejemplo los horarios
diversos que se manejan en el liceo tanto del estudiantado como del personal docente, obrero
y administrativo, en el cual la población varia su afluencia.
 Total de Población= 953
 Muestreo= 9,70%
 Muestra = 953 * 9,70% = 92

La muestra a utilizar es de 92 personas encuestadas que integran la Escuela Técnica


Robinsoniana.
A continuación Tabla de Muestreo
ESTRATO POBLACION MUESTRA PROPORCION
Estudiantes 1er Año 257 15 5.8%
Estudiantes 2do año 187 10 5.3%
Estudiantes 3er año 132 10 7.6%
Estudiantes 4to año 95 10 10.5%
Estudiantes 5to año 94 10 10.6%
Estudiantes 6to año 81 10 12.3%
Docentes 51 11 21.6%
Personal Obrero 36 10 27.8%
(cocineras y
Vigilantes )
Personal Adm. 20 6 30%
TOTALES 953 92

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos


Las técnicas de recolección de datos son mecanismos e instrumentos que se utilizan para
reunir y medir información de forma organizada y con un objetivo específico. Cada una de
estas técnicas permite recopilar información de diferente tipo por este motivo, es importante
conocer sus características y tener claros los objetivos para elegir aquellas que permitan
recoger la información apropiada. La recolección de datos se refiere al uso de una gran
diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para
desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevista, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
32

De acuerdo con la definición previa, en este estudio se seleccionó como técnica e


instrumento de recolección de datos la Observación participante, Matriz FODA y la
Encuesta.
La Observación participante según Taylor y Bogdan (1984) es la investigación que
involucra la interacción social entre el investigador y los informantes. Se basa en la
integración de un investigador o analista a una comunidad con el propósito de recopilar
información. Cumple con el fin de comprender un fenómeno o problema social.
La Matriz FODA Se basa en identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas con el propósito de formar un cuadro situacional del objeto de estudio, para llegar
a un diagnóstico preciso y exacto.

En cuanto al instrumento de recolección de datos, son “los medios materiales que se


emplean para recoger y almacenar la información” (Arias, 2010: p. 96).  De este modo el
instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación. Los instrumentos son los
medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo Fichas,
formatos de cuestionario, guías de entrevista, escalas de actitudes u opinión.

Como principales instrumentos de recolección de datos utilizamos la Entrevista No


Estructurada que fue focalizada en los pro y contras que podíamos tener en el transcurso del
tiempo en cuestión y libre para intercambiar ideas e información para llevar a cabo el
proyecto, otro instrumento utilizado es el cuestionario de 5 preguntas de tipo cerradas las
cuales se les hizo a 92 personas entre ellos Estudiantes, personal administrativo y obrero de
la comunidad Técnica Robinsoniana, ya que fue uno de los mecanismos para recolección de
datos más viable para efectuar las encuestas, donde las preguntas son formuladas de manera
clara y concisa, lo que nos facilita el logro de la información necesaria, para esta
investigación.
La encuesta es un procedimiento que se fundamenta en conseguir información de los
sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias,
es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o
muestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista.
La entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se
da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.
El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o
no
El cuestionario es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener
información acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o
por correo de forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las
variables y sus indicadores.
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INVESTIGACION
33

Resultados De La Investigación
Este capítulo exhibe los resultados, la cual consiste en mostrar mediante cuadros y
gráficos las respuestas dadas por los empleados y estudiantes de la Escuela Técnica
Robinsoniana a las preguntas que conforman el cuestionario elaborado por las autoras Bello,
Zambrano, Washington, Ramos y Delgado. De igual manera, se hace un corto análisis sobre
los porcentajes de respuesta, a fin de fijar las opiniones sobre cada cliché tratado.
En conclusión, los resultados que se muestran en este capítulo son el producto de la
recolección de datos que proporcionó el instrumento diseñado para tal fin y que fue aplicado
a las noventa y dos (92) personas que hacen vida en la Institución Robinsoniana tanto como
personal obrero, administrativo y estudiantado. De esta forma se presentan a continuación las
técnicas de procesamiento, presentación y análisis de datos, es decir, la tabulación,
graficación y análisis correspondiente a cada pregunta.

1. ¿Con que frecuencia usted come el casabe?

Tabla N° 1 Consumo del Casabe en la mesa del venezolano


RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SIEMPRE 4 5%

FRECUENTEMENTE 10 11%

A VECES 68 73%

NUNCA 10 11%

NO RESPONDE 0 0

TOTALES 92 100%

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020)


Gráfico N. º 1 Consumo del Casabe en la mesa del venezolano
34

11% 11%
4%

Siempre

Frecuentemente

A veces
73%
Nunca

No Responde

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020).


Análisis Estadístico
Los resultados que se muestran en la tabla N. º 1, señalan que la totalidad en su
mayoría de los consultados, es decir el 73%, aseguran que a veces comen casabe, esto es por
diversas situaciones que se presentan; las que más predominaron fueron las económicas,
Ocasión especial y saludable. Mientras que un 11% afirma que lo llega a consumir
frecuentemente en sus diversas presentaciones, otro 11% dice que nunca lo consume por
cuestiones de gusto y por último el porcentaje más bajo es de 5% donde colocaron que
siempre lo consumen debido a que para ellos es muy saludable y es bueno para la dieta del
venezolano.
La mayoría de los encuestados que consumen el casabe opinan que es un alimento
muy tradicional y popular en nuestro país a parte es beneficioso para la salud. Nuestra
opinión personal es que el casabe constituye una herencia indígena de beneficiosas
cualidades nutritivas que forma parte de nuestro régimen alimentario y que representa un
rasgo de nuestra cultura, una huella de la alimentación prehispánica que ha logrado
trascender al paso del tiempo y que aspira a ser conocido y apreciado en otras mesas
internacionales.
Disfrutemos pues el consumo de este legado indígena porque consciente o
inconscientemente estaremos preservando nuestra identidad venezolana manteniéndonos
sanos ya que contiene mucha fibra que previene enfermedades como diabetes, colesterol alto
y estreñimiento.
35

2. ¿Está usted de acuerdo con la venta de casabe en la institución Técnica Robinsoniana?

Tabla N. º 2 Consulta para vender Casabe en la institución Robinsoniana


RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 81 91%

NO 4 5%

NO SABE 4 4%

NO RESPONDE 3 1%

TOTALES 92 100%

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020).

Gráfico N. º 2. Consulta para vender Casabe en la institución Robinsoniana

4%
4% 3%
Si

No

No Sabe

88% No Responde

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020).

Análisis Estadifico
36

Los resultados que se muestran en la tabla N. º 2 tenemos que el porcentaje más alto
es de un 91% de los encuestados, que lo constituyen las personas que apoyan la idea de
vender casabe en la institución robinsoniana, los mismos expresan que se inclinan más por
esta iniciativa ya que es un proyecto escolar endógeno. Otro 5% presentan su negativa ya que
no hay espacios acondicionados ni instrumentos para la elaboración del mismo. Y el 4% no
sabe porque desconocen de como es el proceso de elaboración del casabe.
Nosotras como portadoras de información para este proyecto nuestro criterio es que la
venta del casabe en la institución fortalecería mucho al desarrollo de la industria nacional
artesanal y daría al componente social educativo de la técnica una nueva fuente
de ingresos para lograr su inserción en una población productiva y emprendedora, siempre y
cuando las condiciones estén dadas para esta elaboración; Las edificaciones, los budares de
cocción, los equipos y prácticas son rudimentarias y con mucha tradición artesanal y con
calidad desde el punto de vista sanitario. 

3. -¿Le gustaría a usted aprender hacer casabe?

Tabla N. º 3 Consulta para elaborar Casabe en la institución Robinsoniana


RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 69 74%

NO 14 16%

NO SABE 8 9%

NO RESPONDE 1 1%

TOTALES 92 100%

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020).


37

Gráfico N. º 3. Consulta para elaborar Casabe en la institución Robinsoniana

9% 1%
15%

SI

No

75% No Sabe

no Responde

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020).

Análisis Estadístico
Los resultados que se muestran en la tabla N. º 3 El 74% total de encuestados indican
estar en disposición de aportar su tiempo para aprender acerca de todo lo relacionado a la
elaboración del casabe, aunque en los ítems anteriores se evidencia que su consumo es bajo a
los encuestados les atrae aprender el proceso. En este sentido, cabe resaltar que el proceso de
elaboración del mismo es de 12 pasos. En tal sentido un 16% no le interesa la información ya
que su consumo es a veces, el otro 9% no sabe ya que no consume ese rubro.
Nosotras como investigadoras de este proceso de elaboración buscamos muchas
fuentes, y la opinión generalizada fue que no existen criterios unificados en su elaboración
y calidad, y cada grupo o región lo realiza dependiendo de su tradición. La elaboración de
tortas de casabe, a partir del procesamiento de las raíces de yuca, tiene como origen prácticas
ejecutadas por los aborígenes, para procesar y almacenar su fuente alimenticia básica.
38

4-¿En qué comida del día el casabe pueda ser parte del menú en el comedor de la
E.T.R?

Tabla N. º 4 Integración del Casabe en el comedor de la institución Robinsoniana.


RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

DESAYUNO 47 51%

ALMUERZO 37 40%

NO SABE 6 7%

NO RESPONDE 2 1%

TOTALES 92 100%

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020).

Gráfico N. º 4. Integración del Casabe en el comedor de la institución Robinsoniana.

2%
7%

51%

40% Desayuno

Almuerzo

No sabe

No
responde

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A (2020)


39

Análisis Estadístico
Los resultados que se muestran en la tabla N. º 4 al observar el cuadro preliminar, se
puede notar que el 51% de los individuos desearían integrarlo en el menú del desayuno y
consideran que la implementación y ejecución de este proyecto socio productivo al menú
escolar es de gran importancia, no solo para la técnica, sino también para la comunidad y
sectores adyacentes, ya que permite ampliar un producto consumido por la población. Y dos
porque resalta la relevancia del mismo. Y con una diferencia mínima del 40 % de los
encuestados prefieren integrarlo al menú del almuerzo.
Por este motivo esta vez queremos proponer este alimento ancestral que no tiene
levadura, es libre de grasa y sal el cual nos proporcionará nutrientes en abundancia, para
cargar las pilas pero de una forma sana y adecuada, el pan de yuca o comúnmente conocido
como casabe a pesar de ser un acompañante en las comidas es algo más, es una buena manera
de depurar el organismo necesario para mantener el sistema inmunológico saludable.
5. -¿Qué receta le parecería mejor a usted para producir con la yuca?

Tabla N. º 5 Otras recetas para la elaboración de productos provenientes con la yuca


en la institución Robinsoniana.|
RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

BUÑUELOS 52 57%
NAIBOA 17 18%

AREPA DE YUCA 11 12%


PAN DE YUCA 9 10%

NO SABE 2 2%

NO RESPONDE 1 1%

TOTALES 92 100%
Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A. (2020).

Gráfico N. º 5. Otras recetas para la elaboración de productos provenientes con la yuca


en la institución Robinsoniana.|
40

10% 2% 1%

12%

57%
Buñuelos
Naiboa
18% Arepa de yuca
Pan de Yuca
No Sabe
No Responde

Autoras: Bello J, Zambrano D, Washington R, Ramos Y, Delgado A. (2020).


Análisis Estadístico
Los resultados que se muestran en la tabla N.º 5 Como se puede evidenciar en el
cuadro, el producto cotidianamente elaborado por los encuestados es los Buñuelos, este es el
alimento que tiene mayor presencia en la mesa a la hora de las comidas, representado por un
57%, Por otra parte, el 18% les gustaría la naiboa. Con un 12% Los encuestados expresan
haber comido arepa de yuca y que les gusta, el 10% Por otro lado dijeron que nunca han
probado pan realizado a base de yuca.
El casabe no necesita presentación quienes vivimos en Venezuela, sabemos que es
uno de los alimentos característicos de nuestra dieta diaria. Esta galleta circular y delgada,
elaborada a base de yuca resulta insípida para muchos, pero precisamente ese sabor neutro
permite que se pueda combinar prácticamente con todo. Su preparación es laboriosa la
diversidad de este alimento se pierde de vista ya que podemos untarle cremas, mantequillas
o mermeladas; y funciona como acompañante de cualquier plato. Es perfecto para sustituir el
pan; y a diferencia de éste, no es susceptible a la acción del moho puede durar al menos ocho
meses en perfectas condiciones.

CAPÍTULO V
41

PROPUESTA OPERATIVA

Producción y venta de Casabe Artesanal: Desarrollo de Proyecto Socio Productivo.


Autogestión en la Escuela Técnica Robinsoniana

La propuesta consiste principalmente en realizar un estudio, análisis e interpretación


del proceso de elaboración de uno de los alimentos tradicionales y populares del país como
lo es la Maniot Esculenta, conocido comúnmente como el casabe. A partir de ello, desarrollar
un Plan de Acción, para cumplir con los objetivos planteados, que el ofrecimiento de dicho
productos en la comunidad estudiantil. Para así satisfacer las necesidades alimenticias.

En este sentido, es de vital importancia poner en marcha este proyecto, ya que no sólo
se instaura y mejora la gestión de recursos económicos, sino que también permite a cada uno
de los integrantes del grupo participante, el desarrollo intelectual – académico. Así como
también, se cumplen con unas de las responsabilidades ciudadanas, como lo es el trabajo y
colaboración al bienestar social.

PLAN DE ACCIÓN
42

Fecha Actividades Meta


Del 29 de octubre al -Diagnóstico  Análisis profundo de la
05 de noviembre del -Desarrollo del investigación, que conlleven a
2019 Capítulo I caracterizar todas las aristas
vinculadas al planteamiento del
problema.

 Determinación en base a los


estudios efectuados de los objetivos
específicos y generales, enmarcados
en la realidad contractual.
Del 26 de noviembre -Capítulo II  Desarrollo del Marco Teórico, que
al 13 de diciembre -Capítulo III permita la extracción y
del 2019 recapitulación relevante para
fundamentar hipótesis y analizar los
resultados.

 Exposición del Marco


metodológico, donde se definan los
parámetros y elementos
característicos de la puesta en
marcha y operatividad del proyecto
de investigación.
Del 14 de enero -Capítulo IV  Desarrollo de los últimos Capítulos
hasta el 13 de marzo -Realización de del proyecto, donde se establezca la
del 2020 Encuestas propuesta principal de proyecto, así
-Participación de como también el cronograma de
Taller sobre actividades que conlleven a la
elaboración de consolidación del mismo.
casabe  Ejecución y aplicación de encuestas
-Ventas de casabe a la a comunidad, para la obtención
capítulo V de datos que sirvan para la toma de
decisiones en cuento a la
implementación del proyecto y su
rentabilidad en relación a las ventas
e ingresos que se provean.

Autoras: Bello J, Washington R, Ramos Y, Zambrano D, Delgado A. (2020)

DIAGRAMA DE GANTT
43

El presente cuadro donde se utiliza el método de denominado “Diagrama de


GANTT”, es una herramienta que se utilizó con el principal objetivo de exponer aquellas
actividades realizadas a lo largo del desarrollo de los proyectos y la asignación de los
tiempos de ejecución. Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración
del proceso investigativo.
Cuadro de Cronograma de GANTT

Autoras: Bello J, Washington R, Ramos Y, Zambrano D, Delgado A. (2020)

Como puede reflejarse, este se encuentra divido de acuerdo a los meses en los que se
implementó el proyecto, separando cada uno por las semanas que los componen. Dicho de
otra forma, el Capítulo I, se ejecutó el 29 de Octubre hasta el 05 de Noviembre, en este caso,
se aprecia que, la fecha de inicio pertenece a la cuarta semana de dicho mes, y culmina la
primera semana del mes próximo, es decir, noviembre. Asimismo, en la semana 4 de
noviembre y la segunda de diciembre, se desarrolló el Capítulo II Y III, que corresponde al
Marco Teórico y Marco Metodológico respectivamente.
En este sentido, el Capítulo IV y V se realizó de forma simultánea, por ello, se
hicieron aquellas actividades que los componen desde la segunda semana de enero, el 14
específicamente, hasta las dos primeras semanas de mazo, es decir, el 13 de dicho mes.
Aunado a ello, las primeras semanas de marzo se realizó los talleres y las ventas del
casabe en la Institución Robinsoniana, en las dos últimas semana del mismo se realizó la
evaluación del proyecto en relación a su carácter socio-productivo.
PRESUPUESTO
44

El cuadro presentado anteriormente, indica los posibles gastos incurridos en la


producción del casabe, utilizando por base, los principales ingredientes empleados tanto para
la elaboración como el empaquetado del mimo. Ello coadyuva al control de los materiales y
al establecimiento del precio de venta, así como la determinación de las ganancias obtenidas
a partir de la comercialización y el aporte económico que deben realizar cada integrante del
proyecto.

Cuadro de Presupuesto
Recursos Costo por unidad Cantidad Costo total Observación
Sal 100.000 1kilo 100.000 Dinero propio
Yuca 30.000 1kilo 30.000 Dinero propio

Yuca 30.000 3kilo 90.000 Dinero propio

Yuca 40.000 5kilo 200.000 Dinero propio

Yuca 40.000 10kilo 400.000 Dinero propio


Bolsas para empacar 35.000 50 unidades 200.000 Dinero propio

Total 1.020,000
Autoras: Bello J, Washington R, Ramos Y, Zambrano D, Delgado A. (2020)

Observación: La estructura corporativa está integrada por las 5 inversionistas principales,


quienes aportaron de su capital para la puesta en marcha del proyecto.

Asimismo, es importante señalar que dichos montos, establecidos en la moneda


oficial del país, es decir, el bolívar, están basados en el precio actual del mercando. Sin
embargo, los mismos podrían cambiar por la elevada fluctuación que posee la nación debido
a la coyuntura económica.

FASES Y MOMENTOS DE LA EJECUCION

Fase N.- 1 El Diagnostico


45

Momento N.-1: Se realizó un diagnostico con el subdirector Técnico Reinaldo quien fue
uno de los que expuso este proyecto, conversamos para conocer la situación y cuál es el
principal objetivo para llevar a cabo el proyecto socio-productivo.

Fase N.- 2 Realización De Encuestas

Momento N.-1: Se realizó unas encuestas a los estudiantes de 1er año hasta 6 años para
saber que les gustaría aprender del casabe.
46
47
48

Fase N.-3 Continuación De Las Encuestas

Momento 1: El día después realizamos encuestas a los profesores, personal obrero y


administrativo los cuales respondieron sin ningún problema las preguntas planteadas.
49
50
51
52

Fase N.-4 Elaboración Del Casabe

Momento N.-1: Empezamos con la receta el cual el primer paso fue pelar y rallar por los
agujeros más pequeños del rallo la Manihot Esculenta (Yuca).
53

Momento N.-2: Dejamos la yuca rallada en una olla para mojarla con agua y luego escurrirla
en un colador.
54

Momento N.- 3: Se prenso la yuca con una bolsa de tela para sacar el líquido conocido como
almidón.
55

Momento N.-4: Se esparció la harina de yuca con una cucharilla haciendo una forma
circular, luego de cocinarse quedo como una galleta que se dejó reposar para luego comer.
56

Fase N.-5 Ventas Del Casabe En La Institución Robinsoniana

Momento N.-1: Hicimos una venta de 20unidades de casabe en planta baja de la escuela
técnica el costo de c/u fue de 6.000 Bs.S, se logró vender todas las tortas.
57

Fase N.-6 Publicidad

Momento N.-1: Ejecutamos una publicidad en papel bond, lo pegamos en la pared del
primer piso el cual tenía la información del día, la hora, la fecha y los materiales que se iban
a necesitar para dictar un taller de elaboración de casabe en el comedor de la técnica.
58
59

CONCLUSIÓN

Un proyecto socio-productivo tiene por característica fundamental, el desarrollo de


actividades que brinden bienes o servicios útiles direccionados a mejorar la calidad de vida
de un determinado grupo de personas o una comunidad específica. Durante su desarrollo, se
compone en una serie de etapas, que comienza desde la formulación de un problema, el
establecimiento de objetivos generales y específicos, las bases teóricas y metodológicas que
sustentan el tema de estudio, hasta la propuesta y planificación sistemática que conlleven a la
instauración de medidas estratégicas que compongan lapsos de tiempo, actividades y recursos
que se emplearan, para la obtención de los resultados previstos.

En este sentido, el proyecto presentado que consiste en la producción y venta de


casabe artesanal, luego de haber ejecutado y desarrollado las bases teóricas, reflejadas en los
capítulos anteriores, así como también la delimitación y asignación de recursos a utilizar; la
puesta en marcha del proyecto resulta factible tanto para las personas que laboran en la
institución como para los estudiantes, ya que el producto ofrecido tiene característica
altamente saludable, puesto el ingrediente principal del mismo es la yuca, que es uno de los
tubérculos que contiene hidrato de carbono, que provee energía y vitaminas B y C, las cuales
coadyuvan al buen desarrollo y rendimiento de los individuos.

Aunado a ello, el producto ofrecido es de tipo tradicional, lo que permite el


mantenimiento de la cultura y patrimonio nacional. Por tal motivo, es de gran relevancia las
bases sociales del proyecto, ya que facilita la identificación de los alimentos tradicionales
del país por parte del nuevo ingreso de estudiantes. De allí, la creación del sentido de
pertenencia y la representación de los bienes producidos en Venezuela, ya que el casabe,
como se había mencionado, no solo aporta diversos nutrientes y contienen ingredientes
netamente saludables y de calidad, sino que también cubre una necesidad y mejora la calidad
de vida a una población. Por lo que a través de ello se aporta y cuida de las instalaciones de
la Escuela Técnica Robinsoniana, dirigiendo a esta hacia la efectiva funcionalidad
operacional.
60

En relación con el nivel educativo, desarrollo de este proyecto, enseña a cada uno de
los estudiantes educación financiera y el gerenciamiento de pequeñas empresas,
conocimientos importantes para cada ciudadano que interactúa en una sociedad, la cual
necesita a personas que innoven y produzcan recursos óptimos para el crecimiento continuo
de la sociedad. Considerando que, a largo plazo, el establecimiento de este proyecto como
micro-empresa educacional podría proporcionar empleos, entonces, dichos planteamientos
permiten impulsar y fortalecer las actividades económicas del país.

Por último, resulta gratificante para los estudiantes haber creado equipos con un
proyecto en común, tema que permitió conocer nuevas formas de coadyuvar a las
necesidades de la sociedad y consolidar conocimientos sobre los alimentos traiciónales del
país. Así como, el afianzamiento y compromisos como ciudadanos para la instauración de
planes de desarrollo dirigidos al bien común, y sobre todo, la gestión financiera y
administrativa que influye la vida diaria.
61

RECOMENDACIONES

 Actualmente hay que sensibilizar y motivar a los estudiantes para que participen en las
diferentes actividades a ejecutar que favorezcan la creación y puesta en
funcionamiento de proyectos Socio Productivos.

 Es propicio mencionar, que resulta muy poco tiempo para los estudiantes llevar a cabo
los proyectos socio productivos de la institución es recomendable que entre docentes,
directivos y ministerio de educación desarrollen una estrategia de planificación más
extensa donde se puedan generar satisfactoriamente los proyectos tanto teórico como a
nivel de práctica.

 Al personal directivo se les aconseja que disponga de un espacio para que planifiquen
algunas actividades pedagógicas basadas en técnicas agroindustriales.

 De igual manera, es necesario que el personal docente conforme un equipo de trabajo


con la finalidad de crear un grupo estable con una serie de actividades relacionadas
con la elaboración del casabe.

 Se requiere mayor colaboración por parte de las autoridades que maneja el comedor
para así facilitar la producción, y se tenga las herramientas necesarias para ellos.

 Del mismo modo es necesario que los estudiantes de la institución realicen círculos de
formación permanentes donde compartan algunas experiencias relacionadas al uso y
manejo de técnicas en sus proyectos, ya que esto contribuye con el trabajo a desarrollo
posteriormente.

 Por lo último, se hace necesario que los estudiantes acuerden el intercambio de


experiencias significativas al culminar cada periodo escolar con
otras instituciones, para intercambiar ideas sobre el uso y manejo adecuado de técnicas
y prácticas lo cual contribuye con la creación de proyectos socio productivo.
62

ANEXOS
Variedad de Casabes
63
64
65
66
67

BIBLIOGRAFIA
Sabino, C. (2001). El proceso de investigación. Editorial PANAPO. Venezuela.
Técnicas de documentación e investigación I de la Universidad Nacional Abierta. (1990-
1991) Caracas.
Palella y Martins (2010). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas; Venezuela:
FEDUPEL, 2006
Hernández, Sampier; (2008) . Metodología de la investigación. Colección General 
https://www.escolares.net/material-de-estudio/proyecto-escolar-endogeno./
https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-proyecto-4to-y-5to-ano/.
https://www.monografias.com/trabajos88/historia-casabe-venezuela/historia-casabe-
venezuela.shtml#analisisea.
http://www.proyectoendogeno.org.ve/2016/11/proyecto-de-desarrollo-endogeno-ano.html.
http://www.caracas.gob.ve/alcaldiadeccs/images/descargas/libros/leyes-para-el-desarrollo-
socioproductivo.pdf.
Trabajos de investigación.
González y otros, (2009). “Producción y elaboración de conservas a base de yuca en la
comunidad de Caño De Indio, Tinaquillo- Estado Cojedes”. Cojedes. Trabajo de
investigación. “Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”.
Calanche y otros, (2008). “Elaboración de pegamento (power) a base de almidón de yuca, en
la comunidad de Caño de Indio de Tinaquillo-Edo. Cojedes.” Cojedes. Trabajo de
investigación. “Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”.
Zuniga, (2000). “Evaluación del cultivo de la yuca en el Sur de Honduras”. TESIS.
Documentos legales.
Constitución nacional de la república bolivariana de Venezuela. (2000). gaceta oficial
extraordinaria nº 5.453. Caracas-Venezuela.
Reglamento general de la ley orgánica de educación de la constitución y leyes generales de la
republica (Gaceta oficial extraordinaria decreto n° 995. 22de enero de 1986).
Ley orgánica de educación (4 de noviembre del 2009) corresponsables de la educación
organización del estudiante.

Proyecto nacional simón bolívar primer plan socialista (pps) desarrollo económico y social
de la nación 2007-2013.

Ley De La Gran Misión Agro Venezuela. Gaceta 6151, Decreto 1409, Del 13 Noviembre
2014.

También podría gustarte