Cartilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

“DE ADOLESCENTE PARA ADOLESCENTES”

AUTORES:

Andrade Carrillo Mayrely Andrea

Galicia Mesa Leidy Karina

Garzón Lozano José Ever

Guerrero Romero Valentina

Naranjo Sicacha Roció Del Pilar

Ospina González Angy Xiomara

Rivera Franco Mariana Alexandra

Rocha Masmela Robín Andry Stifen

Ruiz Beltran María Yanurley

Sáenz Duarte Paola Andrea

Valencia Moreno Laura Yajaira

DOCENTE ASESORA:

Erika Fernanda Gallego Quintana

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO OPTATIVO V "PROBLEMA EN LA ADOLESCENCIA Y SUS


ABORDAJES DESDE DIFERENTES ENFOQUES PSICOLÓGICO"

IBAGUÉ- TOLIMA

2019
TABLA DE CONTENIDO

Pagina

1. Introducción
2. Consumo de sustancias Psicoactivas.
3. Adicción a la tecnología.
4. Desórdenes alimenticios.
5. Sexualidad.
6. Embarazos no deseados.
7. Dependencia emocional.
8. Depresión.
9. Conductas Autolesivas.
10. Habilidades sociales.
11. Dificultades de conductas.
12. Sectas y pandillas.

1. INTRODUCCIÓN

Existen ciertas conductas , que pueden llegar a ocurrir durante la adolescencia, aquellas
que en algunas ocasiones se pueden observar en una serie de un comportamientos algunos
esperados para la edad , pero otros que por su gravedad , ocurrencia , persistencia y sin
contar con las redes de apoyo indicadas pueden permitir impactar de manera negativa los
procesos de adaptación , caracterizados por una serie de eventos que van encaminados a
llevar a cabo acciones en contra de la norma, rompiendo con el bienestar social , familiar,
escolar y personal.

En este orden de ideas, lo que busca la presente cartilla psicoeducativa es dar a conocer
a los adolescentes , diversos elementos frente a las situaciones que los pueden llevar a
generar una serie de conductas riesgosas, como una manera de escape equivocada,
buscando apropiarlos de su responsabilidad y brindarles acompañamiento , seguimiento
y ayuda oportuna , es así como la información aquí suministrada generará psicoeducación
ante estas situaciones.

Las estudiantes de VIII semestre de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, sede


Ibagué en cabeza de la docente Erika Fernanda Gallego Quintana, ante la necesidad
evidente del aumento de la presente situación , evidenciando la falta de apoyo oportuno
que lleve a estimular la importancia de articular a la comunidad educativa en pro de un
seguimiento eficaz, proponen el desarrollo del presente documento y su posterior
multiplicación en diversas Instituciones Educativas públicas de nuestro departamento, la
cual cumplirá con la función de ser un instrumento práctico, generando alertas oportunas
y acompañamientos eficaces, brindando información puntual frente a las dificultades en la
adolescencia .

Esperamos que el documento sea de utilidad, conocimiento y práctica para muchos de los
adolescentes de nuestro departamento.

Cordialmente

Docente y estudiantes.
2. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Implica introducir al organismo sustancias naturales o sintéticas, legales o ilegales,


(ingerida, fumada, inhalada, inyectada, entre otras) que afectan el sistema nervioso central
(SNC) de la persona y altera la conciencia, el estado de ánimo, los procesos de
pensamiento y el funcionamiento del cuerpo (Ministerio de Salud Pública, 2019).

Es un problema que afecta tanto la salud física como mental de las cuales se darán a
conocer algunas de las señales esto no nos asegura que este consumiendo, pero si deben de
tenerse en cuenta como señales de alerta.

Tabla 1. Cambios Físicos y Comportamentales

CAMBIOS FISICOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO


Insomnio Cambio de grupo de amigos
Falta de apetito o Exceso de este Mienten constantemente
Pérdida de peso Bajo rendimiento y ausentismo escolar
Cansancio Bajo rendimiento escolar
Movimiento Ocular rápido Se muestran ansiosos e inquietos
Tos que no desaparece Desinterés y falta de entusiasmo por cosas
habituales
Olor o aliento inusual Gasta más dinero de lo debido
Fuente :Propia

FACTORES DE RIESGO

Entornos sociales de ocios donde hay sustancias de fácil acceso como el alcohol y los
cigarrillos convirtiéndose este en un elemento cotidiano más, siendo este en el mercado
económico y con una disponibilidad alta.

CAUSAS

Factores de predisposición, problemas el adolescente que aumenta la probabilidad partiendo


de que se encuentran en una etapa de desarrollo físico (pubertad), emocional, psicológico y
sociológico.

El enlazar una relación nueva con los amigos para ellos es muy importante sentirse
aprobado e impresionar en su nuevo grupo de amigos.
Lidiar con los cambios de vida para esta etapa ellos deciden recurrir al consumo para
afrontar los cambios como es el atravesar por la separación de sus padres, entrar a una
nueva escuela o cambio de vivienda otra razón es para aliviar el dolor y la ansiedad se
refiere a los problemas familiares, amigos, escuela, salud mental y el autoestima.

Tabla 2. Factores de riesgo para el abuso de sustancias según Petterson et al. (1992)

A lo anterior se debe tener en cuenta que hacer ante la identificación de un adolescente en


consumo de sustancias:

 Informar a quien corresponda, no quedarse callado todo lo relacionado con los


niño, niñas y adolescente le concierne a los padres, y dependiendo el caso, también a las
autoridades competentes.

 Acuda a un experto (fundación, psicólogo profesional) para pedir la asesoría en


caso de no saber cómo actuar.

 Dado el caso en donde se niega recibir ayuda porque él considera que el


consumo no es perjudicial, es necesario hacerle ver los riesgos y la importancia de seguir
un tratamiento especializado.

3. ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA
La utilización masiva de herramientas tecnológicas y su fácil acceso a este tipo de
plataformas, video juegos, dispositivos móviles y redes sociales; ha generado un cambio
radical que tienen las personas y en especial los jóvenes por su cambios cognitivos,
emocionales y sociales. (compras, rutas, estudios, transacciones bancarias, tramites,
información general, música… entre otros) (Muñoz-Miralles et al., 2014).

La complicación está en el uso que se le da a este tipo de recursos electrónicos,


muchas veces generando una necesidad constante y puntualmente como eje de la vida de
las personas, crea dificultades en la vida cotidiana de las personas, ya que impacta en las
obligaciones diarias y se convierte en una adicción. (Blanco, 2019).

La manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo, a menudo


fuerte y a veces insuperable, Este tipo de recursos electrónicos se ha convertido en una
droga virtual, generando estrés-ansiedad, obsesión y está asociado a las adicciones sin
sustancias. Complicando cambios de conducta, problemas de atención y concentración,
insomnio, sedentarismo… entre otros problemas (Blanco, 2019).

La sintomatología de este tipo de adicción se ha identificado en categorizaciones


tanto físicas y como psicológicas:

Tabla 1 – Sintomatología física y psicológica:

Síntomas físicos Síntomas psicológicos


Insomnio Aislamiento
Dolor de espalda Ansiedad e irritabilidad
Rizartrosis del pulgar Empobrecimiento del lenguaje
Obesidad Bajo rendimiento escolar
Tensión Ocular Comportamiento alterado y compulsivo
Síndrome del túnel carpiano Depresión
 (Marta Bastardas, 2019)

CAUSAS
Problemas emocionales y físicos, concedidas por una falla a nivel cerebral de forma
compulsiva.
Escaparse de la realidad y en distintas plataformas, juegos, aplicaciones o redes
sociales dejan de ser ellos mismos, para mostrar una imagen artificial de sí mismos (lo que
indica, baja autoestima).
Se vuelven vulnerables a nivel emocional y dan lugar a que sean propensos a tener
factores de riesgo sobre su vida en cuanto pensamientos asociales y cambios emocionales
inesperados.
TRATAMIENTO
Tratamiento clínico:
Acompañado con una buena red de apoyo social (familiares, amigos, entorno
laboral o académico) y su esfera personal, ya que tiende a trabajar inicialmente en la
comunicación y resarcir la confianza en sí mismo.
REMISIÓN
Existe una línea oficial # 123, la cual podrás recibir apoyo psicológico gratis y
podrás recibir asesorías o asistencias profesional a través de la Alcaldía de Ibagué.
4. DESORDENES ALIMENTICIOS

¿QUE SON LOS DESORDENES ALIMENTICIOS?

Son disfunciones de la conducta que la persona emplea donde opta por tener Diferentes
hábitos alimenticios donde su salud física y mental se ven afectadas.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE DESORDENES ALIMENTICIOS?

En la actualidad existen muchos desórdenes alimenticios, pero nos vamos a centran en los

que están generando más demanda y estos son:


POTOMANIA: Este consiste en que la persona reemplaza los alimentos por agua, se
someten a fuertes dietas apunta de agua sin ingestar ningun alimento, estas personas suelen
tomarsen de 5 a 6 litros de agua diario. Las afecciones de algunos organos internos de estas
personas se ven comprometidos por el exceso de agua que resive.

HEBRIOREXIA:Reemplazan los alimentos por bebidad alcoholicas, energizantes, tiene cierta


relación con la anorexia y bulimia , restringen la comida durante el día para luego beber por la
noche y mantener las calorías bajo control.

SADOREXIA: Suelen utilizar metodos mazoquistas para optener la figura ideal, disfrutan el
dolor que les genera las diferentes tecnicas que utilizan, sufren de un bajo autoestima. Y pueden
llegar a diferenetes modificaciones coorporales que les genere dolor para asi sentirse “mejor”.

VIGOREXIA: Las personas que lo padecen suelen ser los fisioculturistas o los fitness, son
las personas que estan obsesionados por su fisico, estan asi que lo llevan a lo extremo
inyectandosen sustancias pára tener una mejor musculatura.

ANOREXIA :Perdida muy elevada de peso, estas personas que padecen este tipo de desorden
despues de que empiezan con este desorden pasan por diferentes etapas como el compulsivo en
el cual se cararteriza por tener atracones de comida y espues tienen un sentimiento de culpa y
vomitan. Otra etapa es la restrictiva y se cararteriza por que no sonsumen ningun tipo de
alimento y hacen ejercicio compulsivamente.

BULIMIA: Atracones de comida que tienen las personas que la padecen, estas peronas tienen
un lapso de tiempo el cual comen mucho y despues esto les genera un sentimiento de culpa
induciendose el vomito , como ya lo hemos hablado existen daños tanto psicologicos como
fisicos que fectan en bienestar de las personas.

PICA O SEUDOREXIA : Las personas o niños comen cosas que no son alimentos, se puede
dar tanto en niños como adultos, estas perosnas suelen padecer de infecciones o difiultades en
sus organos internos ya que algunas cosas que consumen no son compatibles con nuestro
organismo.
PERMAREXIA : Se cararteriza porque las personas estan en busca de la dieta perfecta,
pueden llegar a hacer de 6 o 9 dietas al año contar de optener resultadaos que los hagan sentir
bien, son que estan atentos de la carga de calorias de cualquier cosa que vana consumir.

ORTOREXIA: Obsesionadas por la comida sana, estan a si que hasta ellos mismos la
cultivan, cuando se presentan situacion donde tiene que comeer en otro lugar muchos de ellos n
lo hacen por que piensan que estan contaminados.

¿CUÁL ES LA SINTOMATOLOGÍA DE LOS DESORDENES ALIMENTICIOS?

POTOMANI HEBRIOREXI DIABULIMIA SADOREXIA VIGOREXIA


A A
Náuseas. Tener mucha Insuficiencia Se sientes Aislamiento –
-dolor de hambre por el renal, - ataque gordos – lesiones –
cabeza. día. - beber en cardiacos – suspensión de la fatiga crónica
-calambres exceso por la riesgo de menstruación – – bajo
musculares. noche – vomitar muerte. disminución de rendimiento
-cansancio. – respiración la ingesta – laboral y
-parálisis. irregular – dificultades académico –
-insuficiencia confusión respiratorias – problemas de
cardiaca. - extrema – sequedad en la salud a largo
inhibición de incapacidad para piel – caída del plazo.
la agilidad despertarse. pelo –
mental. debilidad.

ANOREXIA BULIMIA PICA O PERMAREXI ORTOREXI


SEUDOREXI A A
A
Perdida Suelen tener una Consumo de Obsesión por Obsesión por
excesiva del preocupación por cosas con tener una figura lo que comen
cabello – la comida – se ningún valor ideal – bajo – obsesivo
debilidad – provocan nutricional. autoestima – gastos
falta de calcio vómitos – problemas alimentos
– perdida de la ansiedad – sociales. sanos – la
menstruación – esconden la calidad d vida
desnutrición. comida en su se ve reducida.
cuarto.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE SE DEBE LLEVAR DE ESTO


DESORDENES?

Se debe manejar diferentes áreas para que así el tratamiento funcione estas áreas son:

Tratamiento psicológico: conseguir cambios duraderos en los pensamientos


distorsionados y las emociones negativas relacionados con el peso, la silueta, también se
debe recuperar una identidad que ayude a la persona a sentirse bien consigo misma,
fortalecer la parte emocional para los problemas que le plantea la vida.

Tratamiento nutricional: Remisión a nutricionista.

Acompañamiento medico.

ENTIDADES DONDE SE PUEDEN ATENDER ESTE TIPO DE DESORDENES


ALIMENTICIOS

 En Ibagué los centros asistenciales cumplen con profesionales de la salud y ante


cualquier tipo de anomalía pueden acceder a ellos para las necesidades que
requieran.
 En Ibagué existen diversas universidades las cuales brindan apoyo psicológico
como la universidad Antonio Nariño, la universidad de Ibagué.
 Por otra parte, existen psicólogos ubicados en toda la ciudad que brindan ayuda a
cualquier problema que requiera la persona.
5. SEXUALIDAD

Se experimenta y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,


actitudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones.

CONSECUENCIAS

 Físicas: Puede afectar además de las 55 enfermedades de transmisión sexual y


obviamente un posible embarazo.
 Emocionales: Embarazo no deseado o asumir un tratamiento de ITS
 Familiares: Si sus papás o tutores se enteran será bastante traumático para todos.
 Social: limitado número de posibilidades de vida, Puede ingresar al número de personas
infectadas o embarazadas o las que tienen que dejar la escuela

FACTORES DE RIESGO

 Las infecciones de transmisión sexual: Existen determinados factores que


aumentan las posibilidades de que una persona contraiga una infección de
transmisión sexual:

 La actividad sexual a temprana edad: hay baja percepción del riesgo, no hay
conocimiento de las consecuencias.
 Numerosas parejas sexuales.
 Sexo sin protección. El preservativo o condón (masculino o femenino) es el
único método anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer una infección de
transmisión sexual.

 Inicio precoz de las relaciones sexuales, ya que supone menor información y


madurez para afrontarlas.
 Utilización inconstante de medidas de anticoncepción.
 Múltiples parejas sexuales.
 Prostitución.
 Embarazo No Deseado.
 Enfermedades de transmisión sexual .
 Experiencias adversas que conllevan actitudes negativas hacia su autoestima,
seguridad, confianza, e incluso, hacia su futura vida sexual. 
 Violencia de genero.
 Abortos.

PROMOCIÓN A LA SEXUALIDAD

Enfocada en toma de decisiones saludables y responsables, el que un profesional


capacitado, escucha, informa y orienta a adolescentes o jóvenes, mujeres y hombres, a
tomar decisiones personales relacionadas con la sexualidad, brindando información amplia
y veraz, considerando sus necesidades y problemática particular.

 Promover la información sobre los riesgos de uso de drogas o alcohol y conductas


sexuales que puedan tener consecuencias negativas para ellos.

 Mejorar el acceso y calidad de los servicios amigables en salud sexual y


reproductiva para los y las adolescentes, accediendo al uso de métodos
anticonceptivos a través de la orientación y consejería en las instituciones
educativas.
 Capacitar al personal docente del Sistema educativo y establecer el compro miso
para que cuenten con los elementos necesarios para brindar educación en el tema de
Salud Sexual y Reproductiva.
 Incrementar la promoción y prevención de Clínicas Integrales para Adolescentes
entregando un paquete de servicios de salud acorde a su edad y género, utilizando la
cartilla de salud del adolescente para su seguimiento y así mismo proporcionar
Servicios Amigables de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes

PLAN DE REMISIÓN, DONDE TIENEN DERECHO LA POBLACIÓN DE


ACUDIR PARA RECIBIR EDUCACIÓN SEXUAL Y DISFRUTAR DE ELLA
 Empresas Administradoras de Planes de Beneficios o su equivalente: Asegurar la
adopción y adaptación en su red de prestadores de servicios de salud, de todos los
contenidos, guías, protocolos, estándares y cualquier normatividad actuales y
futuras que les sea aplicable, que en materia de sexualidad y reproducción se emitan
en el ámbito nacional y territorial.
 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o su equivalente en todos los
regímenes: Prestar los servicios de salud en materia de sexualidad y reproducción en
concordancia con los contenidos emitidos en esta Política, además de las guías,
protocolos, estándares y cualquier normatividad actuales o futuras que les sea
aplicable.
 Red del joven en Profamilia.
 Servicio amigable al joven en las cajas de compensación.
 Atención integral al adolescente en las EPS .

5.EMBARAZO NO DESEADO

¿QUÉ ES EMBARAZO NO DESEADO?

Ocurre en momentos inoportunos y desfavorables, o que va en contra del deseo de


una mujer o el hombre, está íntimamente relacionado con las expectativas
reproductivas de cada uno, pueden llegar a ser afectadas por alguna enfermedad
mental, como la depresión durante y después del embarazo.

¿CAUSAS DEL EMBARAZO NO DESEADO EN ADOLESCENTES?

• Falta de información por la familia, la escuela y los profesionales de la salud.

• Familias desorganizadas.

• Ideas fantasiosas sobre ellos- falsas creencias del amor.

• Falta de información correcta.

• Factores del ambiente que les haga creer que es la única opción.
• Maltrato intrafamiliar

• Fantasías de esterilidad.

Fuente: launion.com.mx

¿CÓMO PREVENIRLO?

Tu como adolescente debes tener claro que hay muchos métodos de planificación,
existiendo muchas entidades de salud que te dirán correctamente cual es el
adecuado para ti.

Es importante que haya una red de apoyo con todas las personas que te rodean para
que te puedan dar la mejor información de forma adecuada.

Capacitaciones en los colegios, charlas en escuela de padres y con publicidad que le


sea útil a la hora de llevar a cabo su vida sexual.

Debes tener en cuenta que tu como adolescente con edad entre 16 a 19 años pueden
presentan muchos factores de acción que permiten que te puedan remitir para que
realice. Un embarazo no deseado es una situación compleja, que va a exigir mucho
de ti. No te apresures, tómate tu tiempo y acepta el apoyo que puede brindarte un
experto.

¿A QUIÉN ACUDIR?

Animo puedes contar con muchas entidades para que te ayuden en este tema; Aquí
te dejo unas entidades con las que podrás contar.

• Profamilia.

• Eps.

• ICBF.

• Funcape, casa de amor y paz.

• Por eso ten encuentra aprende a ser feliz con lo que tienes mientras persigues
lo que quieres"

6. DEPENDENCIA EMOCIONAL EN ADOLESCENTES

Algunos autores la definen como un patrón crónico de demandas afectivas


frustradas, que buscan desesperadamente satisfacerse mediante relaciones interpersonales
de apego patológico (Moral y Sirvent, 2009). Se conoce como la posesividad, el desgaste
energético intenso, la persistencia en la vinculación, la voracidad de cariño, los
sentimientos negativos y la preferencia por relaciones asimétricas en las que adoptar una
posición subordinada.

Los adolescentes creen importante la entrega incondicional al otro y con frecuencia


ambos sexos consideran tanto los aspectos placenteros como dolorosos de las relaciones, lo
cual podría hacerles depender emocionalmente de sus parejas (Pradas y Perles, 2012).

Respecto a las diferencias de género , dados los roles sociales diferenciales, los
hombres expresan su dependencia de forma larvada, de modo que coexisten en él la
necesidad afectiva y una intensa agresividad en la relación, es decir, el dependiente
emocional no solo necesita, sino que también menosprecia a su pareja (Sirvent, 2000).

En este sentido se ha encontrado una tendencia a la búsqueda de sensaciones y a la


hiperestimulación por parte de los hombres dependientes emocionales, mientras que las
mujeres recurren más frecuentemente al autoengaño y al uso de mecanismos de negación y
no afrontamiento (Moral y Sirvent, 2009).

Esta vinculación afectiva tan excesiva se correlaciona con trastornos de apego,


establecen vínculos caracterizados por un apego ansioso e inseguro, lo predominante en el
vínculo de pareja es un miedo persistente a que se acabe, impide sentirse seguro como para
tomar decisiones desde lo que uno quiere de la relación e impera lo que necesito para
comprobar que la relación es segura.

Si se nombraran características de las personas que establecen relaciones de


dependencia emocional observaríamos:

 Baja autoestima e Inseguridad.


 Presencia de miedos irracionales.
 Sentimiento permanente de vacío que trata de compensarse en la relación de pareja.
 Dificultad para abstraerse del ámbito de pareja.
 Presencia de pensamientos obsesivos vinculados al ámbito de pareja.
 Desconfianza y Alto grado de sufrimiento.
 Alto grado de deseabilidad social o necesidad de agradar y complacer.
 Miedo a la soledad y Renuncia a las propias necesidades y extremada sumisión.
 Conductas comprobatorias en la relación de pareja.

Si por otro lado diéramos una mirada a las principales características de las relaciones que
establecen las personas con dependencia emocional, algunas de estas serían:

 Endogamia, relaciones fuertemente cerradas donde es difícil conciliar el


plano individual.

 Aislamiento y Celos y control excesivo que atenta con la intimidad.


 Comunicación ambigua que se caracteriza por la falta de espontaneidad y
dificultad para resolver conflictos.
 Reproches permanentes del tipo “no soy  lo suficientemente importante para
ti porque si lo fuera hubieras…”
 Alteración del poder, con una complementariedad rígida donde uno adopta
el papel de sumiso.
 Se fomenta el sacrificio como manera de “querer” al otro.

TRATAMIENTO

Relación terapéutica y educativa, algunas de las creencias que estos y estas


adolescentes tienen en torno al amor y a las relaciones de pareja.

Trabajar su identidad, su valoración y autoestima más allá de su identidad de pareja,


dado que a menudo los adolescentes, se “olvidan” de ellos, siendo todo por y para la pareja.

7. DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES

La adolescencia es el periodo de crecimiento y desarrollo humano, entre los 10 y


los 19 años de edad, se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida
del ser humano, (OMS, 2017) , se caracteriza por sus modificaciones corporales y de
adaptación a nuevas estructuras psicológicas y ambientales que llevan a la vida adulta
(Silva Diverlo, 2017).

Los principales problemas de salud que presentan los adolescentes son consecuencia
de los comportamientos y estilos de vida que siguen tales como : el consumo de alcohol y
drogas, los trastornos del comportamiento alimentario y malas conductas sexuales, también
uno de los principales problemas de salud es la depresión (Antona & Madrid, 2013.

Depresión
Es uno de los principales problemas de salud mental que tienden a sufrir los
adolescentes, siendo una de las principales causas de muerte no natural en Colombia, puede
llevar a que la persona realice el acto suicida (OMS, 2013).

Para la OMS, 2013 , “la depresión es un trastorno del estado de ánimo que se puede
describir como la pérdida de la capacidad para mostrar interés y disfrutar en general de la
vida; esta es una alteración que afecta de manera significativa la funcionalidad del
individuo en sus principales áreas de actividad”

Síntomas

Se presenta con una frecuencia alta y viene acompañada de los siguientes síntomas:

 Trastornos de personalidad.
 Apetito y sueño.
 Disminución de la capacidad de concentración y atención.
 Dificultades para la toma de decisiones, baja autoestima.
 La presencia de emociones asociadas a inferioridad y culpa.
 Ideación suicida.

Cambios emocionales

1. Sentimientos de tristeza, los cuales pueden incluir episodios de llanto sin razón
aparente.
2. Frustración o sentimientos de ira, incluso por asuntos menores.
3. Sentimientos de desesperanza o vacío.
4. Pérdida del interés o del placer en las actividades cotidianas.
5. Pérdida de interés en familiares y amigos o estar en conflicto con ellos.
6. Autoestima baja.
7. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Cambios en el comportamiento

 Cansancio y pérdida de energía.


 Insomnio o dormir demasiado.
 Consumo de alcohol o drogas.
 Agitación o inquietud: por ejemplo, caminar de un lado a otro, retorcer las manos o ser
incapaz de quedarse quieto.
 Aislamiento social.
 Mal rendimiento escolar o ausencias frecuentes a la escuela.
 Arrebatos de ira, comportamiento perturbador o riesgoso, u otros malos
comportamientos.
 Autolesión: por ejemplo, cortes, quemaduras o perforaciones excesivas o tatuajes.

Causas

Estos son los factores involucrados en la depresión:

Hormonas. Los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo pueden estar


involucrados en la causa o el desencadenamiento de la depresión.

Trauma de la primera infancia. El maltrato físico o emocional o la pérdida de un


padre, pueden causar cambios en el cerebro que hacen que una persona sea más susceptible
a la depresión.

Patrones de pensamiento negativo aprendidos. Relacionada con aprender a


sentirse desesperanzados, en lugar de aprender a sentirse capaces de encontrar soluciones
para los desafíos de la vida.

Tratamiento Psicológico de la Depresión

Acudir de manera inmediata a Psicología.

La psicoterapia, sola o combinada con fármacos, han demostrado su eficacia en la


depresión, tanto para el tratamiento como para prevenir recaídas. Las más utilizadas son:

Terapia cognitiva: Destinada a modificar los pensamientos, creencias y actitudes


negativas que acompañan a la depresión.
Activación conductual: Su objetivo fundamental es la movilización del paciente a
fin de incrementar las experiencias gratificantes.

8. CONDUCTAS AUTOLESIVAS

Es una conducta voluntaria con el fin de causar daño físico directo al cuerpo sin la
intención de provocar la muerte, no se trata de algo accidental, busca tener impacto sobre el
cuerpo. Son repetidas por muchas generaciones de una cultura particular; la persona se
autoinflige daño o dolor en la superficie corporal por medio de cortes, quemaduras,
rasguños etc., se ha identificado como un factor de riesgo hacia la probabilidad de cometer
suicidio (Villarroel G, 2010), Constituye la causa número 18 de mortalidad, en
adolescentes.

SINTOMAS:

 Cambios en la forma de vestir (ropa larga o uso de bisutería para tapar las lesiones),
aislamiento, quemarse la piel, pincharse con agujas o alfileres, golpearse la cabeza,
morderse, arrancarse el cabello, rañarse y tatuarse.

FACTORES DE RIESGO:

Varían en función de la vulnerabilidad de cada persona, sociales (violencia intrafamiliar,


abuso sexual infantil, pobreza).

Psicológicos (baja autoestima, inmadurez emocional, impulsividad, baja tolerancia a la


frustración, depresión, síntomas afectivos y ansiosos).

Abuso de sustancias, asociación con trastornos afectivos y de conducta.

CONSECUENCIAS

Físicas negativas que pueden resultar de las conductas autolesivas, también pueden
presentarse los siguientes efectos a largo plazo:

 Aislamiento social y retraimiento.


 Sentimientos generalizados de culpa, vergüenza y/o disgusto con uno mismo.
 Desarrollo de una adicción a las drogas y/o al alcohol.
 Discordia familiar- Afectación de las relaciones interpersonales.
 Reducción persistente del sentido de la autoestima y la autovaloración.

TRATAMIENTO

Buscar apoyo en adultos que puedan garantizar recibir servicios en salud mental.

Existen varios tipos de psicoterapia individual que pueden resultar útiles

9. HABILIDADES SOCIALES

Habilidades para la interacción, destrezas sociales, intercambios sociales, conductas


de intercambio social, entre otros. teniendo en cuenta las áreas social, educativa y
económica, las cuales trabajando a la vez con los gustos individuales, tales como la
afectividad, la cognición y los valores impiden la posibilidad de plantear una idea de lo que
realmente es la habilidad social.

Caballo (2005), una serie de conductas que le permiten a una persona desarrollarse
dentro de un entorno social, en el cual puede manifestar sus sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones, entre otros.

Características de las habilidades sociales

Naturaleza interactiva del comportamiento social: El comportamiento social aparece en


una secuencia por necesidad de pertenecer a grupos sociales.

Especificidad situacional del comportamiento social: Es indispensables la tener en


cuenta los entornos socioculturales.

4 características centrales de las habilidades:

 Su carácter aprendido.
 La individualidad de cada adolescentes.
 Diferentes situaciones.
 La eficacia del comportamiento interpersonal.

Empiezan a abandonar conductas propias de la infancia, a raíz de que adoptan


comportamientos más críticos y provocadores respecto a las normas y leyes existentes
dentro de la sociedad.

La conducta social de los adolescentes está compuesta por distintas fases, tales
como la consideración y respeto hacia los demás, el autocontrol en las relaciones
interpersonales, el aislamiento social, la ansiedad social o timidez y el liderazgo.

La interrelación de factores de riesgo y protectores o de protección que tiene una


persona, genera la aparición de un mayor número dificultades , por esta razón se deben
potenciar los factores protectores para que las intervenciones sean eficaces.

CONSECUENCIAS

 Potenciar que aparezca un trastorno psicopatológico en la infancia o


adolescencia.
 Bajas posibilidades de interactuar con pares.
 Inhibición de comportamientos sociales o las manifestaciones agresivas
pueden disminuir las oportunidades de los niños/adolescentes de observar e interactuar
con modelos sociales alogénicos como el de reforzar comportamientos asertivos.

INTERVENCIÓN

Remite a la evaluación de los efectos de la intervención.

La evaluación de este constructo psicológico es un proceso continuo que se lleva a


cabo antes de la intervención, durante ésta y después de terminada, como así también en el
seguimiento, es decir, en determinados períodos después de la finalización.

La intervención en las habilidades sociales es posible por lo que ha sido utilizada


con resultados muy alentadores en la prevención de comportamientos agresivos e inhibidos
en adolescentes, sin embargo, no puede pensarse que estos programas sean la panacea para
la salud psicológica.
10. DIFICULTADES DE CONDUCTA

  La conducta es un conjunto de respuesta de un individuo frente a los estímulos que


recibe de su entorno. Así mismo, existen diferentes tipos o dificultades de conducta, en este
escrito se centrará en tres tipos, como el trastorno negativista desafiante, el trastorno
explosivo intermitente y el trastorno de conducta.

En cuanto al primer tipo, se denomina “trastorno negativista desafiante”, se


presenta de manera reiterada implicando una conducta negativista, hostil, desafiante, y
desobediente frente a las personas que representan una figura de autoridad (Ruiz , 2014), en
algún momento se puede considerar las conductas desafiantes como algo normal en la etapa
evolutiva del niño, puede llegar a mantenerse a lo largo del tiempo y puede trascender a tal
punto que se considere como algo que no es normal, y es entonces donde nos enfrentamos a
un problema de conducta para remisión.  

Se logra identificar que ese comportamiento, se mantiene durante al menos 6 meses


y se caracteriza por presentar 4, se presentan de manera reiterada en las que pueden ser:

 Discusiones con las figuras de autoridad.


 Negarse a cumplir con las demandas de las figuras de autoridad.
 Realizan acciones que afecten la tranquilidad de otras personas.
 Acusar a otras personas de sus malas acciones.
 Es una persona susceptible, rencorosa o vengativa y puede mostrar
resentimiento.

CAUSAS

 Puede aparecer como reacción a un accidente , enfermedad, en ocasiones


también después de eventos traumáticos.

 Pérdida de autoestima,  ansiedad, y también funciona como una defensa contra


de sentimientos de incapacidad (Vásquez, Feria, Palacios, & Peña, 2010).
 Diferentes factores; puede ser de origen biológico en el que influyen factores
hereditarios de tipo neurofisiológico, psicofisiológico y bioquímico que actúan
como factor predisponente a dichas conductas.

 El entorno del niño o adolescente, si es un ambiente familiar donde se muestran


a los padres o figuras de autoridad  como personas agresivas, quienes educan
mediante malas pautas de crianza como lo son los castigos, gritos, golpes,
maltrato físico y psicológico, hace que los jóvenes tomen esas conductas como
modelo y se mantenga debido al mismo ambiente (Vásquez, Feria, Palacios, &
Peña, 2010).

El segundo tipo de dificultad de la conducta se denomina como el “trastorno


explosivo intermitente (TEI)”, que hace referencia a los distintos impulsos, la persona
suele tener en cualquier situación, se comporta de una manera hostil, agresiva, y se
“desquita” con la primer persona que vea o que tenga al lado, después de que pasa este
comportamiento violento, el individuo no suele recordar lo sucedido (Bustamante, 2013).

Se caracteriza por presentar sintomatologías:

 Ira de forma descontrolada, agresividad física o verbal excesiva.

 Conductas agresivas (físicas o verbales) contra una persona, animal u objeto.

 Sentimientos de culpa, y depresión, pobre control del impulso agresivo.

 Tensión interna, cefalea, miedo, náuseas, alteraciones en la conciencia, entre


otros. En ocasiones los ataques preceden de dichos síntomas.

CAUSAS

 No hay una causa específica del trastorno explosivo intermitente.

 Alteraciones a nivel biológico que producen la conducta agresiva al interactuar


con algunos factores psicosociales.
 Las personas con familias que presentan tienen mayor probabilidad de
presentarlo

El tercer tipo de dificultad se denomina “De la conducta”, y este se caracteriza


principalmente por un comportamiento inadecuado, que se mantiene y se repite
constantemente, conducta muestran un conjunto de problemas a nivel emocional, y
comportamental .

SINTOMAS

Agresividad hacia otras personas u animales, actos de hurto, la destrucción de


objetos, propiedades y actúa en contra de las normas.

La mayoría de los niños que presentan este trastorno, presentan también dificultades
en el aprendizaje y depresión.

CAUSAS

El factor genético como influyentes, características temperamentales como lo son la


hiperactividad, la agresividad temprana, la falta de empatía, entre otros.

El entorno familiar, como posibles causas se identifica la falta de afecto maternal,


abuso de sustancias en padres, agresividad en los padres, violencia, pautas de crianza
inadecuadas basadas en golpes, gritos, etc .

debido a que se carece de técnicas eficaces para llevar acabo la intervención


adecuada, a pesar de que en la intervención psicológica se pretende abordar desde una
manera integral, abordando al adolescente, a la familia y la comunidad, permitiendo
minimizar los riesgos que puedan presentarse.

TRATAMIENTO

La psicoterapia individual como un mecanismo importante para brindar


herramientas para la resolución de problemas, control de emociones y habilidades de
comunicación mejorando la calidad de vida del niño o adolescente.

La terapia familiar es clave, debido a que la familia cumple un rol importante en el


desarrollo del niño, por lo que es importante realizar intervención para brindar orientación
en cuanto al mejoramiento de la comunicación, e interacción entre los miembros de la
familia.

11. SECTAS Y PANDILLAS

Las pandillas se refiere a la creación de un espacio en la sociedad donde los niños niñas,
adolescentes y jóvenes puedan interactuar.

DEFINICIÓN

“Simbolizan el esfuerzo espontáneo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por


fundar, un lugar en la sociedad que sea apropiado a sus penurias y logren practicar los
derechos que la familia, el Estado y la comunidad les han infringido. Surgiendo como
grupos de la pobreza extrema, la supresión y la falta de oportunidades, buscan satisfacer sus
derechos a la supervivencia, protección y intervención, organizándose sin revisión y
desarrollando sus propias reglas y juicios, en muchos casos, violatoria de los derechos
propios y ajenos, generando violencia y crimen en un círculo que retroalimenta y perpetúa
la exclusión de la que provienen, fenómeno predominantemente masculino, las mujeres que
se integran a las pandillas sufren con mayor intensidad las brechas de género y las
inequidades propias de la cultura dominante”.

CAUSAS

 Fundamentalmente urbano, de seguridad pública más que de ambiente


socioeconómico y de derechos humanos.
 Asociando a los adolescentes y jóvenes, aunque estos sean una minoría dentro de las
pandillas violentas o maras.
 Limitado por la necesidad y la supresión
 Relacionado con la falta de oportunidades que ofrece el Estado, el mercado y la
comunidad.
 Las pandillas se forman con el niño o adolescente que desciende de familias
disfuncionales y busca identidad, protección, afecto y poder.
 Asociado de forma progresiva al tráfico de drogas, armas, personas y otros delitos
relacionados con el crimen organizado.
FACTORES DE RIESGO

 Su entorno supera los factores negativos las actitudes positivas son escasas.
 Elementos como la clase social, raza, edad o disfuncionalidad familiar no introduce
directamente en la retribución de infracciones.
 Son únicas de cada una de las sociedades que se van agrupando en cada uno de los
territorios.

TRATAMIENTO

Control y prevención de la violencia juvenil, el acceso a la justicia y la


resocialización de jóvenes en conflicto con la ley.

Asignaciones de recursos en la región son educación, salud y tiempo libre. Mientras


que en menor medida se ha invertido en participación y ciudadanía, inserción laboral,
prevención de la violencia, superación de la pobreza y asistencia social.

La prevención busca fortalecer factores que eviten la comisión de delitos y reducir


factores (de riesgo) que la estimulan, producir cambios en condiciones presentes al
momento de la comisión del delito ya sea para interrumpirlo o para evitar su inmediata
ocurrencia.

Entre las estrategias resaltan el apoyo nutricional y la orientación a la niñez, la


adolescencia y la juventud, el restablecimiento y protección de sus derechos, y el diseño e
implementación de programas de prevención.

Apoyo de ICBF, Policía de infancia y adolescencia, personería municipal.

Referencias

Abma, (2016). Intervención comunitaria de educación para la salud para prevenir el


embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Clínica.

Alem, (2017). Sexualidad y salud en jóvenes universitarios/as: actitudes, actividad


sexual y percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del VIH. Análisis y
modificación de conducta.
Becoña Iglesias, Elisardo. Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del
Psicólogo, (2000). Madrid, España.

Bosh, A., Vanegas Muñoz, G., González, J. D., & López, J. N. (Marzo de 2017). Pandillas
juveniles en Colombia: aproximaciones conceptuales,. Obtenido de
http://moodleestudiantes.uan.edu.co/moodle18/pluginfile.php/245235/mod_resource
/content/1/Diagno%CC%81stico%20del%20Feno%CC%81meno%20de
%20Pandillas%20en%20Colombia%20MJD%202017%20%281%29.pdf

Bustamante, G. (2013). Trastorno explosivo intermitente. Rev. Act. Clí. Med., Vol 35. Pp.
1824-1827. ISSN 2304-3768. Recuperado de:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682013000800008&script=sci_arttext&tlng=es 

Chandra, (2016). Prevención de los comportamientos sexuales de riesgo en los


adolescentes: SIDA, otras enfermedades de transmisión sexual y embarazos no
deseados. Infancia y Aprendizaje.

Ministerio de Salud Pública (2019) Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas


(SPA) Oficina que elabora: Dirección de Promoción y Prevención. Bogotá DC. Ministerio
de Salud.

Moral, M.V. y Sirvent, C. (2009). Dependencia afectiva y género: Perfil sintomático


diferencial en dependientes afectivos españoles. Interamerican Journal of
Psychology, 43, 230-240.

Pradas, E. y Perles, F. (2012). Resolución de conflictos de pareja en adolescentes, sexismo


y dependencia emocional. Quaderns de Psicología, 14 (1), 45-60.

Parrado, F & Sais, M. (2009). Trastornos de conducta. Mater en paidopsiquiatria.


Universidad de Barcelona. Recuperado de:
http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/Trastorno_Conducta_0_07-09_M5.pdf
Quiroga, S., Paradiso, L.,Cryan, G., Auguste, L., & Zaga, D. (2004). Abordaje terapéutico
para adolescentes tempranos con conductas perturbadoras: Trastorno negativista
desafiante y trastorno disocial. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología
- Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de:
https://www.aacademica.org/000-029/11

 Ruiz, A. (2014). Intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno negativista


desafiante en una adolescente. Revista de Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes Vol. 1. Nº. 1 - Enero 2014 - pp 89-100. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4697791

Sirvent, C. (2000). Las dependencias relacionales (DR): Dependencia emocional,


codependendencia y bidependencia. En Fundación Instituto Spiral (Ed.), Libro del I
Symposium Nacional sobre Adicción en la Mujer (pp. 164-215). Madrid: Instituto
de la Mujer.

Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L., & Peña, F. (2010). Guía clínica para el trastorno
negativista desafiante. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz,
México. Recuperado de:
http://www.tdahmalaga.org/images/stories/pdf/profesionales/7guiaclinicaTOD.pdf

Zapata, J., & Palacio, J. (2016). Trastorno explosivo intermitente: un diagnóstico


controversial. Artículo de revisión. Rev colomb psiquiat. 45(3) pp. 214–223.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45n3/v45n3a10.pdf

CYBERGRAFIA
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Estudio Nacional de
Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia-2011 Informe final, p.
19-24. Disponible en internet: http://www.descentralizadrogas.gov.co/LinkClick.aspx?
fileticket=LNnWX_o7HFE%3D&tabid=129

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-
causes/syc-20350985

http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1102/ESP/-cual-es-
tratamiento-depresion-.htm

También podría gustarte