Thomas Gainsborough
Thomas Gainsborough
Thomas Gainsborough
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Thomas Gainsborough
Autorretrato (1759)
Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1727 (bautizado)
Sudbury, Suffolk, Inglaterra
Causa de la
Cáncer
muerte
Familia
Cónyuge Margaret Burr
Educación
Información profesional
Ocupación Pintor
Índice
1Vida y obra
o 1.1Suffolk
o 1.2Bath
o 1.3Londres
2Técnica
3En la ficción y la música
4Galería de obras selectas
5Véase también
6Referencias
7Bibliografía
8Enlaces externos
Vida y obra[editar]
Suffolk[editar]
El Señor y la Señora Andrews (1748-49), en la National Gallery en Londres, es la obra más conocida de
su período de Suffolk.
Técnica[editar]
Gainsborough destacó por la rapidez con la que aplicaba su pintura, y trabajó más
a partir de sus observaciones de la naturaleza (y la naturaleza humana) que de
ninguna aplicación de las reglas académicas. La sensibilidad poética de sus
pinturas hicieron que Constable dijera, «Mirándolas, encontramos lágrimas en
nuestros ojos y no sabemos qué las provoca». Él mismo dijo, «Estoy harto de
retratos, y estoy deseando coger mi viol-da-gam y marcharme a alguna dulce
aldea, donde pueda pintar paisajes y disfrutas del último tramo de la vida en la
tranquilidad y la facilidad». El parecido de sus paisajes se muestra en la forma en
que él fundía las figuras de los retratos con las escenas detrás de ellos. Su obra
posterior se caracterizó por una paleta ligera y pinceladas económicas y fáciles. 7
En una de sus técnicas, sumergía una esponja al extremo de una vara en la
acuarela para frotarla sobre el papel sin definir ninguna forma. Posteriormente, al
terminar la obra, estas manchas tomaban formas reconocibles. Gainsborough las
llamaba "sus estropajos".
Sus obras más famosas, como el Retrato de la señora Graham; Mary y Margaret:
Las hijas del pintor; William Hallett y su esposa Elizabeth, de soltera Stephen,
conocida como El paseo matutino; y Muchacha de cottage con perro y jarro,
muestran la individualidad única de sus protagonistas.
El único ayudante conocido de Gainsborough' fue su sobrino, Gainsborough
Dupont.3 En su último año de vida colaboró con John Hoppner pintando un retrato
de cuerpo entero de Charlotte, condesa de Talbot.
El Sr. y la Sra. William Hallett (El paseo matutino) (1785) ejemplifica el estilo de madurez de
Gainsborough.
Realizó más de 500 obras, de las que 230 son retratos. Se caracterizan por la
noble y refinada elegancia de las figuras, el encanto poético y los colores fríos,
principalmente verdes y azules, de pincelada suelta, delgada y larga en su trazo.
Sus obras están imbuidas de melancolía poética, efecto logrado a través de una
luz muy tenue, clara reminiscencia de los paisajes flamencos del siglo XVII que
tanto le influyeron.
Muchas veces ambientó las figuras de sus retratos al aire libre; así el de El Señor
y la Señora Andrews (c. 1750, National Gallery de Londres, Inglaterra) muestra las
figuras en un paisaje y es uno de los primeros ejemplos de la capacidad de
Gainsborough para fusionar dos géneros distintos creando una obra armoniosa.
Lo mismo puede decirse del Retrato de las hermanas Linley (1772, Dulwich
Picture Gallery) en el que los cálidos colores otoñales del bosque se funden con
los colores de los vestidos de las hermanas de tal forma que los rostros parecen
emerger del escenario que les rodea.
Se ha llegado a afirmar que esta relación entre los seres humanos y la naturaleza
deriva de la obra literaria de Henry Mackenzie, que describe al hombre de
sentimientos, y de Jean-Jacques Rousseau, que describía un amor apasionado
por la naturaleza y cuyas ideas serían adoptadas y puestas en práctica con fervor
por los poetas y pintores románticos. Gainsborough pintó también paisajes sin
figuras, sobre todo bosques o campos abiertos y agrestes, entre los que
destacan Bosque de Cornard (1748), El abrevadero (c. 1777), y La carreta del
mercado (1786), todos ellos en la National Gallery de Londres.
Otros de sus retratos importantes son Sara Buxton (1776-1777, Museo Thyssen-
Bornemisza, Madrid, España), El médico Isaac Henrique Sequeira (Museo del
Prado, Madrid), La familia Baillie (1784), La esposa de William St Quintín (1767-
1768), El paseo matinal (1785-1786) y La señora Siddons (1785), estos últimos en
la National Galle