Naturaleza Eléctrica y Estructura Interna Del Átomo
Naturaleza Eléctrica y Estructura Interna Del Átomo
Naturaleza Eléctrica y Estructura Interna Del Átomo
Síntesis histórica de la
construcción de los modelos atómicos. Principio de Electroneutralidad. La discontinuidad del
átomo: las partículas subatómicas: protón, electrón y neutrón. Descripción de las experiencias
relevantes que determinaron la evolución de los modelos atómicos. Átomos, moléculas e iones:
Balance de Carga. La pérdida o ganancia de electrones como "criterio de estabilidad energética"
de los cationes y aniones. Estados y de oxidación. La Tabla Periódica. Criterios de clasificación.
Análisis histórico. La Tabla Periódica como fuente de datos.
Objetivo: El estudio de las partículas subatómicas, es decir, cómo están constituidos los átomos.
Se estudiará la evolución histórica del modelo del átomo, cómo se construyó la tabla periódica
tal como la conocemos actualmente, cómo se distribuyen los electrones en un átomo y la
tendencia de los átomos a perder o ganar electrones, dependiendo de su configuración
electrónica
► Actividad 1
Discuta la posible ubicación de cada uno de los conjuntos formados en el punto anterior. Indique
la posible naturaleza de esos eventos y explique cada una.
Fenómenos de tan dispar apariencia reconocen una explicación común, que se basa en la
naturaleza microscópica de la materia, en su naturaleza eléctrica. No es posible explicar el
átomo, ni la química ni las uniones químicas si se ignoran sus propiedades eléctricas.
Estos hechos pueden parecer triviales pero la Humanidad recorrió un largo camino para poder
comprender estos fenómenos. Desde que el Hombre apareció en la Tierra, presenció tormentas
con rayos y relámpagos. En principio sólo atinó a refugiarse y cuando empezó a meditar por esas
cuestiones, al no poder explicarlas, se las atribuyó a los dioses.
A medida que el tiempo transcurría, la Historia se mezclaba con la leyenda. Son comunes los
relatos acerca de los griegos, quienes notaron como los collares de ámbar atraían pequeñas
partículas por el frotamiento con la ropa y podían producir pequeñas chispas (en los días de baja
humedad relativa ambiente). Así es como la Electricidad tuvo su nombre. Pero esto no quiere
decir que este fenómeno fuera entendido. Mucho menos que en el origen del rayo y la atracción
de partículas por sus collares estuvieran actuando las mismas leyes.
En el siglo XIX, Faraday logró mostrar que todas las electricidades que se conocían podían
producir los mismos efectos y eran en definitiva distintas manifestaciones de una sola
electricidad: la electricidad.
Luigi Galvani (Italia, 1737-1798) empezó sus experimentos con ranas alrededor de 1780, al
observar que cuando operaba un generador electrostático que producía electricidad y las chispas
saltaban de sus partes, un músculo de rana que estaba en el otro extremo del laboratorio se
contraía al ser tocado con un bisturí de metal sostenido por un ayudante. Cuando el músculo fue
conectado a la máquina con un alambre, Galvani encontró que se contraía simultáneamente con
la producción de electricidad. Entonces puso la máquina y la rana en cuartos diferentes y
conectando con un alambre obtuvo los mismos resultados, aunque notó que conforme el alambre
era más largo las contracciones eran más débiles.
Galvani es muy recordado por el descubrimiento que hizo en 1786, cuando salió de la casa a
colgar con un gancho las patas de rana de una cerca de hierro mientras hacía un experimento. Él
mismo lo describió de la siguiente manera: “Así, una mañana a principios de septiembre
colocamos ranas que habían sido preparadas de la manera usual, destruyendo la médula espinal
con un gancho de hierro y las colgamos de la parte de arriba de la cerca. Si el gancho tocaba la
cerca, sorpresa: frecuentemente había contracciones espontáneas de las ranas. Si uno usaba un
dedo para empujar el gancho contra la superficie de hierro los músculos relajados eran excitados,
tantas veces como fueran empujados.” Los experimentos de Galvani fueron publicados en su
famoso libro de 1791, De Viribus Electricitatis in Motu Musculari Commentarius más conocido
como “Comentarios” en los que atribuye estos resultados a una energía que él llamó electricidad
animal.
Dibujo que
representa el
Laboratorio de
Galvani
1
torpedo: pez marino del orden de los selacios, cuyo contacto produce un shock eléctrico.
Pila de Volta
En 1831, Faraday demostró que el movimiento de una bobina de alambre conductor en un campo
magnético también puede generar electricidad.
En 1882, Edison puso en marcha en Nueva York la primera central eléctrica para abastecer de
electricidad a la población.
A partir de ese momento, hubo dos fuentes de energía eléctrica (para su utilización práctica): la
pila voltaica y el generador electromagnético.
b) Esta clasificación es válida para la materia en todas sus formas, tanto a nivel macroscópico
como microscópico. Esto sucede porque las partículas subatómicas tienen una cierta cantidad de
carga eléctrica que las caracteriza. El hecho que a nivel macroscópico la materia se pueda
presentar como cargada positivamente, negativamente o neutra es simplemente resultado del
balance total de la carga de las partículas que la constituyen.
2
q: sumatoria de todas las cargas presentes en un sistema. La electroneutralidad de un sistema se representa como
q=0.
d) El estado habitual de la materia macroscópica es neutro. Esto se debe a que hay un exacto
balance de carga entre las partículas con carga positiva y las que tienen carga negativa. En
última instancia esto refleja el hecho que ése es el estado normal de cada molécula y de cada
átomo aislado.
g) El átomo, en una imagen superficial, puede ser descrito como formado por tres partículas
fundamentales:3
3
Las características y distribución de las partículas subatómicas serán objeto de estudio de una sección posterior de
esta guía.
Popularmente se esbozan diagramas para representar a los átomos en los cuales los electrones
están perfectamente individualizados en órbitas bien definidas, pero esta idea está alejada de la
realidad por lo que evitaremos su uso.
Exactamente igual
Carga eléctrica del Carga eléctrica del
electrón protón
(pero de SIGNO OPUESTO)
Átomo neutro
tiene tantos protones en el
núcleo como electrones
alrededor
Protón
Núcleo
Neutrón
Electrón
h) Los electrones son mucho más livianos que los protones, pero tienen la misma cantidad de
carga que ellos (aunque la carga es negativa). De modo que:
Un átomo con un núcleo constituido por Z protones tiene la misma cantidad de electrones (que
pasan a formar la nube electrónica) y la carga neta es cero.4
i) La estructura del núcleo de los átomos no es afectada por fenómenos mecánicos (golpes o
vibraciones), ni térmicos (alta o baja temperatura), ni químicos (los núcleos mantienen su
identidad). Las alteraciones que se producen en el núcleo son las transformaciones radioactivas,
pero estas no son el objetivo de esta guía.
j) Las reacciones químicas involucran a los electrones del átomo. ¿De cuántos electrones se
rodea el núcleo para constituir un átomo?
Depende de cuántos protones tenga ese núcleo. El número de protones es el que distingue a un
átomo de uno de otro elemento. La cantidad de electrones que puede tener el átomo está
determinada por el número de protones que éste posee en su núcleo. Dependiendo de cuántos
sean estos electrones, los mismos se ordenarán de una cierta forma otorgando las propiedades
químicas que caractericen a ese elemento. Por lo tanto, la cantidad y el orden de los electrones, la
fuerza con que sean atraídos por el núcleo, y sus posibilidades de intercambiarlos con otros
elementos determinarán las características de un elemento.
Propiedades características
de un elemento
k) Un átomo se distingue de otro por tener distinto Número Atómico (por tener distinta cantidad
de protones en su núcleo).
4
En el caso de que haya un exceso de cargas positivas o negativas, habrá cationes o aniones (Na + o Cl–),
respectivamente.
► Actividad 2
1) Analice los dos ejemplos que siguen e interprete los detalles que sean posibles a la luz de los
conceptos planteados anteriormente.
Ejemplo A: si tuviéramos 12 kg de C puro, habría:
Formados por
Ejemplo B: En 1 kg de Cu hay:
456 g de protones (2,7×1026 protones)
544 g de neutrones (3,2×1026 neutrones)
0,25 g de electrones (2,7×1026 electrones)
2) Obtenga los siguientes cocientes con dos cifras significativas (recuerde los conceptos
estudiados) y ubíquelos en una tabla como la siguiente:
12,00 kg de C 1 kg de Cu
a) electrones/protones: e/p
b) neutrones/protones: n/p
c)masa(kg) de e / Noe
e)masa(kg) de n / No n
f) masa de e / masa de p
v) ¿con cuáles de los casilleros se puede relacionar el siguiente dato obtenido de una tabla de
constantes físicas? Masa del electrón: 0,549×10-3 unidades de masa atómica (uma)
carga eléctrica q
masa m
del electrón y del protón son:
iguales mucho mayor mucho mayor
del protón la del electrón
q i q papel q plastico 0
i
Demócrito (Grecia, 400 AC) fue el primero que propuso la idea del ÁTOMO. Él lo propuso a
partir de la idea de partir una piedra en mitades sucesivas hasta llegar a la partícula fundamental
que él llamó átomo (en griego, indivisible).
La idea moderna del átomo fue dada por John Dalton (Gran Bretaña, 1766-1833) quien, por
medio de la experimentación y de la cuantificación, resumió gran cantidad de datos
experimentales en leyes. Dalton sugirió que los átomos son indivisibles, que los átomos de
distintos elementos tienen diferentes masas y que los átomos se combinan en proporciones de
números enteros y simples (1800). Hoy se reconoce que estos postulados no son totalmente
correctos, pero fueron la primera explicación racional de las leyes cuantitativas de las
combinaciones químicas.
En la sección anterior hemos dicho que los fenómenos eléctricos están íntimamente relacionados
con el átomo, o, mejor dicho, con la estructura atómica, es decir que los fenómenos observables
son el reflejo de los cambios que sufre la materia a nivel microscópico. Es por ello, que una
mayor comprensión de la estructura del átomo y de las características de las partículas que lo
forman (protones, neutrones y electrones) nos permitirá explicar los fenómenos asociados a la
materia.
Michael Faraday (Gran Bretaña, 1791-1867), fue un bibliotecario que se interesó en los
fenómenos eléctricos. Él logró demostrar que todas las “electricidades” que se conocían hasta
ese momento (animal, metálica, etc.) eran manifestaciones de un solo fenómeno: la electricidad.
Uno de los tantos legados de Faraday fue el conjunto de las leyes de la electrólisis (1834). Ellas
describen cuantitativamente el resultado de hacer circular una corriente eléctrica por una
solución electrolítica (o conductora de la electricidad). Estas experiencias fueron muy
importantes porque relacionaron de manera directa los resultados de mediciones eléctricas
(cantidades de carga eléctrica), con propiedades netamente químicas de algunos elementos
(estado de oxidación).
El experimento consistía en conectar dos barras metálicas a un generador de energía eléctrica.
Las barras metálicas se sumergen en una solución electrolítica y se enciende la fuente.
Las barras metálicas se denominan electrodos: ánodo es el electrodo positivo y el cátodo el
electrodo negativo.
En el electrolito hay una cierta cantidad de moléculas disociadas en iones, que sufren la
influencia del campo eléctrico generado entre los electrodos. Esto obliga a los iones positivos a ir
hacia el cátodo (por lo que los llamaremos cationes) y a los negativos hacia el ánodo (por lo que
los llamaremos aniones).
A medida que los iones de una sustancia comienzan a llegar al electrodo que los atrae, puede
suceder que, mientras se van neutralizando con las cargas opuestas que toman del mismo, se
vayan acumulando gradualmente. Por ejemplo, algunas sustancias aparecen en fase gaseosa,
como burbujas que ascienden junto al electrodo, abandonando el líquido. Otras sustancias
recubren electrodo con una capa sólida (depósito electrolítico).
Fueron estas mediciones las que comenzaron a relacionar cuantitativamente la química con la
electricidad: ¿cuánto tiempo se deberá hacer circular una corriente por el circuito para
desprender 10 mL de H2(g) o para depositar 1,0 g de Cu(s) en un electrodo adecuado?
Para ser más específicos, Faraday determinó que para depositar (o desprender, en el caso de un
gas) lo que hoy se denomina un mol de cualquier sustancia, había que hacer circular una cierta
cantidad de carga: aproximadamente 96500 C (C: coulomb, en SI). O el doble: 193000 C, o el
triple (según el estado de oxidación de la sustancia). Nunca cantidades intermedias.1
En esta época no se sabía cómo era el átomo, pero gracias al desarrollo alcanzado en las
experiencias químicas, la idea del átomo existía y era muy firme. Éste fue el comienzo del
ordenamiento de las ideas sobre la electricidad. Aún no se conocía como intervenían las cargas
eléctricas en el átomo.
Con estas experiencias, Faraday sugirió que existía una cantidad elemental de carga, que no
podía ser subdividida.
La próxima pregunta es: ¿esa unidad de carga, es positiva o negativa?
Faraday exploró también la posibilidad de generar chispas con sus electrodos en recipientes
donde se hizo vacío (mejor dicho, presiones muy bajas): descargas en gases enrarecidos.
1
En la práctica (como, por ejemplo, en problemas de estequiometría), usualmente la constante de Faraday se toma
como 96500 C pero lo correcto, sería utilizar el valor de 96486,95425 C.
Joseph John Thomson (Gran Bretaña, 1856-1940, Premio Nobel de Física 1906), investigó
intensamente estas descargas y logró producir rayos catódicos. En un tubo al cual se le ha
realizado vacío, se aplica un potencial de varios cientos de volts entre el cátodo C (–) y el ánodo
S1 (+), el cual tiene un orificio en el centro. El haz generado atraviesa S1 y S2 y continúa su viaje
en línea recta hasta chocar en el punto O, como se puede observar en la figura.
Thomson trató de desviar los haces (aplicando un campo eléctrico entre P1 y P2) y observó hacia
dónde se desviaban. Por ejemplo, si P1 es (+), el haz se dirigía hacia el punto A.
No hay que olvidar los primeros intentos de Heinrich Hertz (Prusia, 1804-1865) en determinar
la carga de estos rayos, aunque no tuvo mucho éxito. Él no pudo observar ninguna deflexión
debida al campo eléctrico. El problema fue que no hizo suficiente vacío en el tubo.
Tenga en cuenta que decir negativo o positivo es sólo una convención. Hoy sabemos que son
haces de electrones y que podemos controlarlos a voluntad: arriba, abajo, izquierda o derecha.
Podemos dirigirlos a una pantalla fosforescente (que brilla al recibir el impacto de los electrones)
y generar imágenes: un televisor o una pantalla de PC.
Thomson midió, hizo hipótesis, y después de mucho trabajo enunció, en octubre de 1897, que los
rayos catódicos eran haces de partículas negativas, llamadas luego electrones. Las propiedades
de estos corpúsculos eran independientes del elemento químico de cuyo átomo se hubieran
extraído:
Thomson logró medir la relación carga/masa (q/m) de estos corpúsculos, o electrones: resultó ser
varios miles de veces mayor que la de cualquier átomo o ion de cualquier sustancia cuya q/m se
hubiera determinado con las experiencias de Faraday. Por lo tanto, el electrón debe ser muy
liviano, de muy poca masa comparado con la de algún átomo.
De este modo nació oficialmente el electrón: primera partícula subatómica identificada con
cierto grado de certeza.
No se conocía su masa (salvo que era mucho menor que la masa de un átomo). Sí se conocía su
relación q/m y se confirmó que el átomo (hace ya 100 años) no era indivisible, sino que estaba
formado por partículas subatómicas, las cuales podían extraerse en ciertas condiciones.
► Actividad 3
¿Qué postulado del modelo atómico de Dalton resulta invalidado como consecuencia de la
experiencia de Thomson?
Para establecer definitivamente la naturaleza exacta de estas partículas, era necesario medir la
carga o la masa en forma directa lo cual presentaba enormes dificultades.
En 1909, Robert Millikan (Estados Unidos, 1868-1953, Premio Nobel de Física 1923) comenzó
a estudiar el comportamiento de gotas de aceite cargadas eléctricamente en un compartimiento
situado en un campo eléctrico. El campo eléctrico aplicado entre las placas se ajustaba de tal
forma de contrarrestar el peso de la gota.
e = –1,60197510-19 C
Veamos en las propias palabras de Thomson cómo era ese modelo crudo e imperfecto que el
mismo había propuesto:
La forma en la cual ocurre la electricidad positiva dentro del átomo es en la actualidad un
asunto sobre el cual tenemos muy poca información. Ningún cuerpo electrizado positivamente
ha sido encontrado aún en una masa menor que la de un átomo de hidrógeno. Todos los
sistemas electrizados positivamente en los gases a bajas presiones parecen átomos, los cuales
neutros en su estado normal, han quedado positivamente cargados por la pérdida de un
corpúsculo. A falta de conocimiento exacto de la forma en la cual ocurre la electricidad positiva
dentro del átomo, consideramos un caso en el cual la electricidad positiva está distribuida en la
forma más conveniente para el cálculo matemático, es decir cuando ocurre como una esfera de
densidad uniforme a través de la cual están distribuidos los corpúsculos.
La electricidad positiva atrae los corpúsculos hacia el centro de la esfera mientras que su
repulsión mutua los aleja de él; cuando están en equilibrio, estarán distribuidos de manera tal
que la atracción de la electrificación positiva está balanceada por la atracción de los otros
corpúsculos. Consideremos ahora el problema de cómo 1, 2, 3..., n corpúsculos se distribuirían
si fueran colocados dentro de una esfera con electricidad positiva de densidad uniforme, siendo
la carga negativa total sobre los corpúsculos equivalente a la carga positiva en la esfera.
Cuando existe solamente un corpúsculo la solución es muy simple: evidentemente el corpúsculo
irá hacia el centro de la esfera...”
“Cuando hay dos corpúsculos dentro de una esfera con electricidad positiva, cuando estén en
equilibrio, se situarán en dos puntos, A y B en una recta que contiene el centro O de la esfera y
tal que OA=OB=a/2, donde a es el radio de la esfera.
Tres corpúsculos dentro de una esfera estarán en equilibrio estable cuando estén en los vértices
de un triángulo equilátero cuyo centro esté en el centro de la esfera y cuyo lado es igual en
longitud al radio de la esfera.
Thomson continuó investigando configuraciones de equilibrio (en tres dimensiones) de un
número mayor de electrones dentro de la esfera con un “fluido” cargado positivamente.
Argumentó que las perturbaciones externas (calor, descarga eléctrica) harían vibrar a los
electrones alrededor de sus posiciones de equilibrio y radiar ondas electromagnéticas.
Y así estaban las cosas unos años antes de 1900. No se sabía mucho en realidad, pero se
trabajaba febrilmente. Todos los físicos estaban fascinados con sus tubos de rayos catódicos. Y
tanto jugar con ellos, comenzaron a suceder cosas.
Wilhelm Röntgen (1845-1923, físico alemán, premio Nobel) descubrió que esos tubos, además
de rayos catódicos (los cuales existían en su interior), emitían otros rayos, que no se veían (ni se
sentían, ni nada; por eso nadie los había descubierto antes), que eran emitidos al exterior, que
tenían alto poder de penetración (lo atravesaban todo, digamos para simplificar) y que se podían
detectar porque velaban las placas y películas fotográficas.
Así el 1o de enero de 1896, Röntgen había sacudido al mundo con la primera fotografía
(“radiografía”) de los huesos de una mano tomada gracias a las propiedades de los flamantes
rayos X.
¿Qué eran estos rayos X? No se sabía. Nadie lo sabía. Röntgen no lo sabía. Por eso los bautizó
“X”. Sólo se sabía cómo producirlos. Y que no había forma de desviarlos: al menos los métodos
utilizados por Thomson para desviar “sus” rayos catódicos no daban resultado con los rayos X.
Como es de prever, este descubrimiento produjo una conmoción a nivel mundial, sobre todo en
el campo de la Física y la Medicina. Todo el mundo científico comenzó a estudiar estos rayos.
Thomson en su laboratorio también, por supuesto. Aprovechó para eso la presencia de un joven
recién graduado (con todas las medallas habidas y por haber), Ernest Rutherford (1871-1937,
científico británico nacido en Nueva Zelanda, premio Nobel de Química en 1908), a quién
designó su asistente personal y que volverá a aparecer en esta historia.
Antoine Henry Becquerel (1852-1908, Francia, premio Nobel de Física en 1902), otro físico
investigando estos intrigantes rayos X, logró producirlos a partir de ciertos cristales de uranio y
realizó un hermoso trabajo sobre el tema.
A punto de publicarlo, sin embargo, advirtió Becquerel una grave falla: éstos no eran rayos X.
Eran otros, eran algo nuevo. Tan nuevo que no se sabía ni que nombre ponerles. Se los llamó
rayos de Becquerel; más tarde el fenómeno fue denominado radioactividad.
Esto de la radioactividad era algo muy curioso: las radiaciones (que al igual que la radiación X
no se veían ni se sentían; se detectaban por su efecto sobre la película fotográfica) que emanaban
de ciertas sustancias denominadas radioactivas; en general compuestos de uranio o de radio.
Pronto todo se transformó en un gran rompecabezas. Sucedían cosas extrañas. Las sustancias
radioactivas se multiplicaban. Los enigmas se multiplicaban. Por ejemplo, Rutherford era uno de
los que estaban entusiasmadísimos estudiando estas radiaciones. Para hacerlo, Rutherford debía
conseguir una muestra de Uranio; lo que no era fácil. Una vez conseguida la muestra (siempre
eran cantidades pequeñísimas) se estudiaban sus radiaciones. Luego, tal vez se terminaba la
muestra y se conseguía otra. La nueva muestra tenía otro tipo de radiaciones. Entonces se
suponía que estaba contaminada con trazas de otro elemento en tan ínfimas proporciones que no
se lo detectaba químicamente - sólo lo delataba la presencia de sus radiaciones.
Los físicos debieron asociarse con los químicos para poder refinar y purificar adecuadamente sus
muestras e identificar los compuestos y sus impurezas. Recién unos diez años más tarde (en
1912) se pudo entender el significado de esta lista (y se entendieron repentinamente muchas
otras cosas), cuando Frederick Soddy (1877-1956, físico y químico británico, premio Nobel de
Química en 1921) propuso la existencia de isótopos: elementos indistinguibles químicamente (y
por lo tanto inseparables por medios químicos) que podían emitir distintos tipos de radiaciones.
Mientras tanto, los isótopos no estaban aún en la mente de nadie, y el rompecabezas era cada vez
más complejo, los enigmas se multiplicaban. Rápidamente se descubrió que parte de la confusión
se debía a lo que parecía ser un único fenómeno: la radioactividad, involucraba más de un tipo de
radiaciones. En efecto, se halló que se presentaban radiaciones mezcladas de dos tipos.
No se sabía que eran, y se las bautizó: Radiación y Radiación
Posteriormente apareció otra; se la denominó (como no podía ser de otro modo) Radiación
Rutherford trabajó mucho con ellas desde un comienzo y logró establecer, en los primeros años
del siglo XX, lo siguiente:
a) Los “rayos ” eran detenidos fácilmente por la materia: el mismo aire los detenía en
milímetros. Era necesario hacer el vacío para estudiarlos; en caso contrario sólo se observaban
los efectos de la radiación (en realidad mezclada con la radiación , aunque no se sabía).
b) Los “rayos ” poseían un poder de penetración mayor que el de los “rayos “. Viajaban en
línea recta, pero podían ser desviados con relativa facilidad con imanes y campos eléctricos. De
esa manera se descubrió que tenían carga negativa. Como todo el mundo estaba muy contento
con los electrones a los que se les había atribuido el transporte de la carga negativa, todo el
mundo quedó satisfecho cuando se pudo determinar la reacción q/m de estos rayos y se halló
que era la misma que la de los electrones. De modo que algo quedó claro:
Los rayos son haces de electrones.
c) Los rayos en cambio, mostraron tener carga positiva, y ser muy difíciles de desviar. Es
decir, Rutherford no los pudo desviar, en un principio. Luego de mucho trabajo logró idear una
experiencia en la cual pudo producirles una levísima desviación que sirvió para anunciar que, en
teoría, era posible desviarlos. En la práctica, esto era extremadamente difícil. Y eso era todo lo
que se sabía. Ud. puede ahora buscar en una enciclopedia y enterarse que las partículas son
“núcleos de Helio”. Eso a Rutherford, no le hubiera dicho nada, porque el helio aún no había
sido descubierto. Ni el núcleo. Ud. puede leer en una enciclopedia que una partícula está
compuesta por dos neutrones y dos protones. Rutherford tampoco podía haber entendido eso,
pues no se conocían los neutrones ni los protones, ni se sabía que partículas así podían existir.
No se sabía nada.
Lo único que se creía con cierta firmeza era que a la carga negativa del átomo la tenían los
electrones, partículas de masa muy pequeña con relación al resto. Y sobre esta base, se
especulaba acerca de la posibilidad de que el átomo fuera así:
No No Muy alto No Sí
X No No Alto No Sí
Y fue en 1909, tratando de confirmar el modelo de Thomson, cuando colocó a un joven ayudante
a estudiar cómo un haz de partículas podía atravesar una delgada hoja de oro (en la idea de que
no iba a haber grandes desviaciones en las trayectorias de las partículas).
► Actividad 5
Si el átomo fuese como el descrito por el modelo atómico de Thomson; ¿cómo esperaría que
fuese la trayectoria de una partícula al acercarse a un átomo con esas características?
La idea de que las partículas no podían desviarse mucho se basaba en que, según el modelo de
Thomson, la carga positiva estaba distribuida en todo el volumen del átomo, y era algo así como
una pasta “blanda” (los electrones se podían mover en su interior). Así que, o las sucesivas capas
de átomos que hallaba la partícula al atravesar la delgada capa de oro la frenaban, o la dejaban
pasar. Pero no podían desviarla mucho. Las únicas partículas contra las que se podía “chocar”
eran los electrones; pero éstos para la partícula eran tan livianos, que se podía prever que ellos
eran los que iban a ser despedidos. Era como tirar un tiro a una bolsa con arena: o el proyectil se
frena, o la atraviesa. Pero no puede rebotar, a menos que dentro de la bolsa haya algún otro
cuerpo, más duro y masivo, capaz de rechazar al proyectil. Bien, dejemos que sean las palabras
de Rutherford en una conferencia pronunciada mucho después en 1937, en Cambridge, las que
nos digan lo que sucedió.
“Ahora yo mismo estuve muy interesado en la siguiente etapa, ... y me gustaría usar este
ejemplo para demostrarles cómo se tropieza uno a menudo con los hechos por accidente. En los
primeros días había observado la dispersión de partículas y el Dr. Geiger5en mi laboratorio la
había examinado en detalle. Él encontró, en piezas delgadas (láminas) de metal pesado, que la
dispersión era usualmente pequeña, del orden de un grado. Un día Geiger vino a mí y dijo:
“¿No cree Ud. que el joven Marsden6 a quien estoy entrenando en los métodos radioactivos
debería principiar una pequeña investigación?”. Yo había pensado eso también, y le dije: “¿Por
qué no dejamos que investigue si algunas partículas pueden ser dispersadas en un ángulo
grande?”. Puedo decirles en confianza que no creía que lo serían, ya que conocíamos que la
partícula era una gran partícula masiva muy rápida, con gran cantidad de energía, y podría
demostrar que si la dispersión era debida al efecto acumulado de un número de pequeñas
dispersiones, la probabilidad de que las partículas fueran dispersadas hacia atrás era muy
pequeña. Entonces, recuerdo que dos o tres días después Geiger vino a mí con gran excitación
diciendo: “Hemos podido lograr que algunas de las partículas regresaran...”.
Realmente era el evento más increíble que me había sucedido en mi vida. Era casi tan increíble
como si Uds. dispararan una bala a un pedazo de papel delgado a cuarenta centímetros y ésta
regresara y los golpeara. Al considerarlo me di cuenta de que esta dispersión hacia atrás debía
ser el resultado de una sola colisión y cuando hice cálculos vi que era imposible obtener algo de
5
Físico alemán que vivió en el período 1882- 1945.
6
Físico ayudante de Rutherford.
ese orden de magnitud a excepción de que se tomara un sistema en el cual la mayor parte de la
masa del átomo estuviera concentrada en un pequeño núcleo. Fue entonces que tuve la idea de
un átomo con un centro masivo minúsculo portando una carga”.
► Actividad 6
a) ¿Qué postulados del modelo atómico de Thomson quedaron invalidados con la experiencia de
Rutherford?
b) ¿Qué postulados del modelo atómico de Thomson continuaron siendo válidos después del
nuevo hallazgo?
Y esto es sólo un esquema que no puede mostrar la real forma del aparato, el cual, además debía
estar dentro de un dispositivo que permitía hacer vacío: condición indispensable para detectar la
marcha de las partícula .
Éste es un esquema de lo esperado al realizar la experiencia:
Y éste es un esquema de lo
ocurrido al realizar la experiencia:
Todos estos esquemas adolecen de graves defectos de proporción. Son esquemas para sugerir
ideas. Pero las cifras que comienzan a entrar en juego se resisten a ser imaginadas.
Por ejemplo:
Una lámina metálica por lo general detiene la luz, detiene los rayos X y detiene también los
rayos . Ésta no lo hacía porque su espesor era de aproximadamente 0,0004 mm = 4×10 –4 mm.
¿Puede Ud., imaginar algo de este espesor? Se podría ver a través de esta lámina. Haría falta
apilar 2500 placas para hacer 1 mm de espesor.
Geiger y Mardsen hallaron que una o dos partículas de cada 20000 se desviaban más de 90 (es
decir “rebotaban”). ¿Cómo imagina Ud. que llegaron a ese resultado? ¿Habrán contado varias
veces hasta 20000? ¿No hubiera pensado Ud. que uno en 20000 es algo que no debe ser tenido
en cuenta, dado que está comprendido dentro de la incerteza de los experimentos?
Rutherford consideró que uno en 20000, habiendo sido confirmado, ERA MUY IMPORTANTE,
así que efectuó sus cálculos y llegó a la conclusión que toda la carga positiva y casi toda la masa
(algo así como el 99,9 % de ella) estaba concentrada en un núcleo cuyo diámetro era 10000
veces menor que el del átomo. ¿Puede Ud. imaginarlo?
De acuerdo con lo dicho, está totalmente desproporcionado el tamaño del núcleo. Si aceptásemos
al núcleo como está, el diámetro de la nube electrónica debería ser de 10 metros. Si dejásemos la
nube como está el núcleo debería ser del tamaño de un glóbulo blanco. No se lo vería, y sería
difícil de imaginar que ese glóbulo blanco contiene casi toda la masa del átomo. Así es que
todos los dibujos adolecerán de este defecto. Dibujaremos átomos esféricos con núcleos bien
robustos, para transmitir una idea. En un dibujo bien proporcionado el núcleo no se vería.
Rutherford hizo sus cálculos hizo repetir la “experiencia de dispersión de partículas “ por sus
ayudantes con mediciones muy cuidadosas y todas las predicciones se verificaron
adecuadamente. Rutherford caminaba muy contento por los pasillos y anunciaba a todo el
mundo: “Ya sabía cómo era el átomo”. Su esquema contemplaba que las únicas cosas
realmente masivas que había en el interior de la lámina (o en el interior de cualquier sustancia),
eran (y son) los minúsculos núcleos de los átomos. De modo que, una partícula fácilmente
podría atravesar la lámina sin hallar ningún núcleo en su camino (por supuesto, Rutherford debió
hacer cálculos para poder afirmar eso). Por otra parte, una partícula , en su viaje por el interior
de la lámina chocaba seguramente con muchos electrones; pero éstos, tan livianos para ella,
salían despedidos sin afectarla mucho. Ahora bien, si alguna de las partículas estuviera dirigida
directa o casi directamente hacia algún núcleo se aproximaría mucho (muchísimo) a él; y
entonces la enorme fuerza repulsiva [partícula : carga (+), núcleo: carga (+)], al ser el núcleo
mucho más pesado, desviaría totalmente a la partícula de su trayectoria original.
Y en una escala
mucho más
ampliada, de modo que pudiera percibirse el núcleo, se vería así:
► Actividad 7
El núcleo atrae muy fuertemente a los electrones. ¿Cómo es posible concebir que estos no se
“peguen “a él?
Sabemos que los electrones se mantienen en general “lejos” del núcleo. Lejos significa a
distancias del orden de 1 Å; o 0,5 Å; o 0,1 Å; o algo parecido - ya mencionamos que cualquiera
de estas distancias, desde el “punto de vista” del núcleo, es inmensa (sabemos que el valor de las
distancias núcleo-electrón es de ese orden, en promedio, porque ese es el tamaño del átomo, que
es conocido). Podemos intentar una explicación y una respuesta a la pregunta anterior, haciendo
una analogía:
El Sol atrae fuertemente a los planetas, pero éstos se mantienen lejos, porque están en órbita. El
movimiento se mantiene indefinidamente, porque no hay fuerzas de rozamiento, en el vacío
interplanetario. Del mismo modo, nos vemos inducidos a imaginar (no podemos verlos) a los
electrones en órbita en torno al núcleo. El movimiento se mantendrá indefinidamente porque no
habría rozamiento en el vacío interatómico. Las cifras involucradas son difíciles de imaginar: los
tamaños muy pequeños; todas las velocidades serían muy altas (¡miles de km/s podría llegar a
ser la velocidad media de un electrón en órbita!); los lapsos empleados en cualquier evento,
inimaginablemente breves; y el número de veces por segundo que se recorre una órbita,
inimaginablemente inmenso. Los verbos se han utilizado en modo condicional porque no
decimos que estas cosas sean así en realidad, sino que así deberían ser para completar esta
analogía que es el Modelo de Rutherford.
Un modelo es una construcción conceptual, que sirve como herramienta
para tratar de interpretar la realidad, pero que NO ES la realidad.
Este modelo atómico de Rutherford (en honor a Ernest Rutherford, quien lo propuso en 1911),
también llamado modelo clásico del átomo, ha sido superado luego por otros modelos cuánticos,
que se ajustan mejor a la realidad y que tienen su origen en la teoría cuántica de la materia, de
algunas de cuyas ideas hablaremos enseguida.
Rutherford reconocía que los electrones debían estar en movimiento o sino serían atraídos hacia
el núcleo, pero su modelo dejaba una imagen incompleta de cómo los electrones están
distribuidos alrededor del mismo. Él sugería que los electrones podían orbitar el núcleo como los
planetas orbitan el sol. Sin embargo, las leyes de física ya conocidas en los tiempos de
Rutherford, predecían que las partículas cargadas como los electrones, cuando se mueven en un
campo de fuerza como el del núcleo deberían emitir radiación, perdiendo gradualmente energía
y, por lo tanto, al ser atraídos por el núcleo terminarían colapsando con él. Dado que esto no
sucede, serían necesarias nuevas leyes. La física clásica estaba basada en el comportamiento de
objetos grandes, fácilmente visibles. Pero estas leyes no sirvieron para explicar lo que ocurría en
el mundo submicroscópico. A principios de 1900 varios avances teóricos fundamentales fueron
hechos y una “nueva física” nació. Basada en lo que llamamos teoría cuántica, la nueva física
trata con éxito los fenómenos en los que participan partículas del tamaño de moléculas, átomos y
electrones con la energía de radiación.
La introducción de la teoría cuántica revolucionó nuestro entendimiento acerca de la materia y
de la energía, y nos llevó directamente a la físico-química moderna. La teoría cuántica considera
la existencia de los cuantos (o quanta). Un cuanto es un paquete de energía que esta sólo
disponible en cantidades separadas y discretas, es decir, que no puede tomar cualquier valor.
Imagine que una juguetería tiene como oferta una pelota por $10,00, dos pelotas por $18,50 y
tres pelotas por $25,00. Entonces, el dinero que pago está cuantizado, porque no puedo pagar
$12,00 ni $10,01, sólo $10,00, $18,50 o $25,00.
La idea de que la energía está cuantizada fue introducida en 1900 por Max Planck (Alemania,
1858-1947) y numerosos trabajos posteriores nos permiten decir que en la naturaleza la energía
está cuantizada en cualquier proceso que imaginemos: al ser absorbida, al ser emitida, al ser
transferida, etc... (Por ahora sólo nos interesa hablar de los cuantos de energía, que son los que
dieron origen a la teoría. Pero la teoría actual prevé la cuantización de muchas otras variables).
El gran físico danés Niels Bohr (1885-1962) presentó en 1913 el primer modelo de átomo
basado en la cuantización de la energía y describió detalladamente como debía moverse el
electrón.
El modelo de Bohr explicó la estructura del átomo más simple, el de Hidrógeno, y su espectro
(de “emisión” y de “absorción”). Superó los puntos conflictivos del modelo atómico de
Rutherford simplemente suponiendo que la física clásica estaba equivocada. Bohr planteó que no
hay razón para esperar que los electrones en el átomo irradien energía.
A partir de la matemática y por un camino completamente no experimental presentó su teoría
basada en los siguientes postulados, que son conocidos como los postulados de Bohr:
2) Cuando un electrón está en uno de estos estados, el átomo no irradia (es decir no emite
energía), ni tampoco la absorbe; pero cuando el electrón cambia de un estado de alta energía
a un estado de energía inferior, el átomo emite un cuanto de radiación cuya energía es igual
a la diferencia de energía entre los dos estados.
3) En cualquiera de estos estados, el electrón se mueve siguiendo una órbita circular alrededor
del núcleo.
Si bien este modelo permitió dar un gran paso en la interpretación de muchos de los hechos
experimentales observados en sistemas unielectrónicos (el modelo de Bohr permitió interpretar
el espectro de emisión de líneas del átomo de hidrógeno, lo que era una fuerte evidencia
experimental de su validez), también es cierto que muchos otros quedaron sin respuesta, sobre
todo los que se referían al comportamiento de átomos con más de un electrón
(multielectrónicos).
► Actividad 8
En 1923 Louis De Broglie, quien aceptaba el tratamiento de la luz como una onda
electromagnética, sugirió que las partículas muy pequeñas —de dimensiones atómicas o
subatómicas— y que se mueven a grandes velocidades (entiéndase que las partículas son
materiales es decir que tienen masa y ocupan un lugar en el espacio) pueden comportarse en
algunos casos como ondas electromagnéticas. El electrón, como Ud. sabe, es una partícula, pero
también (según la teoría de De Broglie) puede comportarse como una onda. En realidad, el
tratamiento de las ondas electromagnéticas como constituidas por partículas materiales no era un
tema nuevo. Desde hacía varios años, el interrogante sobre la naturaleza de la luz y su
comportamiento a veces como onda, otras como partículas, estaba en la mente de muchos
pensadores.
Werner Heisenberg (Alemania, 1901-1976) contribuyó a desarrollar la teoría del movimiento
del electrón. Él no pudo decir dónde estaba el electrón, es más, dijo que jamás podremos saberlo
porque llegó a una conclusión que hoy conocemos como principio de incertidumbre o de
indeterminación, que debe ser tenida muy en cuenta al tratar de entender el mundo
submicroscópico. Este principio es aplicable a todas las partículas del átomo, especialmente al
electrón, ya que se comportan como ondas y establece que para tales partículas es imposible
determinar simultáneamente su posición y velocidad con una exactitud determinada. Por
analogía podemos decir que, como el electrón puede comportarse como onda o partícula, es
imposible saber dónde está y a qué velocidad se mueve dentro del átomo al mismo tiempo. Dado
que no se puede conocer simultáneamente la posición y la velocidad de un electrón, no es posible
que al moverse siga una trayectoria definida; es decir que el electrón no puede moverse
siguiendo una trayectoria circular como había postulado Bohr.
Entonces: ¿dónde están los electrones?, ¿qué pasa con las órbitas circulares?
Erwin Schrödinger (Austria, 1887-1961), un físico que gustaba de la filosofía y es actualmente
reconocido como uno de los padres de la mecánica cuántica, elaboró una respuesta a tales
interrogantes. Considerando el comportamiento de los electrones como onda encontró una
ecuación que permite conocer la probabilidad de que un electrón se encuentre en una cierta
región del espacio. El espacio o zona en el cual es más probable encontrar un electrón con un
nivel de energía específico es llamado “orbital atómico”. Note la diferencia entre la órbita de
Bohr y el orbital de Schrödinger. Una órbita es una trayectoria (un “camino”) a través del
espacio claramente definida; en cambio un orbital es una región en el espacio alrededor del
núcleo en la cual sabemos que es más probable encontrar el electrón, pero de acuerdo al
principio de Heisenberg no podemos localizar exactamente su posición.
En el modelo de Bohr, se postulaba una órbita circular de radio 0,529177Å, para el nivel de
energía n = 1 en el átomo de Hidrógeno, el cuál coincide con el obtenido por la Mecánica
Cuántica. La diferencia reside en que, el orbital ocupa un espacio tridimensional y es de forma
esférica, por lo que el radio de Bohr no sería el radio de una órbita si no que es la distancia al
núcleo donde sería más probable encontrar al electrón. Debe quedarnos claro que, aunque no
podemos saber dónde está el electrón exactamente, sí podemos averiguar la probabilidad de
encontrarlo dentro de determinadas zonas del espacio de acuerdo a la energía fija y definida que
tiene un electrón moviéndose alrededor del núcleo. Estas “zonas o regiones del espacio” pueden
ser representadas gráficamente a partir de la ecuación de Schrödinger. Al resolver
matemáticamente dicha ecuación surgen de manera natural los números cuánticos (llamados así
porque se relacionan con la cuantización de la energía), de los cuales usted habrá escuchado (y
seguirá escuchando), pero en los cuales no nos detendremos en este curso.
Los números cuánticos están relacionados directamente con la forma y simetría de los orbitales.
Podemos distinguir cuatro tipos de orbitales atómicos de “forma” diferente (y números cuánticos
diferentes) los que se denominan s, p, d y f. En una sección posterior, Ud. comprenderá la
importancia de los “orbitales atómicos” y de su “forma”, en la existencia de moléculas y otras
especies químicas. Por ahora, en la figura de la página siguiente, le mostramos la “forma” de los
distintos orbitales atómicos para que se vaya familiarizando.
Lo que se representa es la distribución en el espacio (región o zona) de la probabilidad de
encontrar el electrón, es decir la “forma” del orbital atómico. Ud. luego conocerá el significado
de expresar al orbital esférico como “1s” y no “s”, solamente, como así también por qué los
orbitales 2p son tres, los 3d cinco y los 4f siete. Ud. los comprenderá en otras materias de su
carrera donde se analizarán en detalle. Por ahora, sólo es necesario que observe su “forma” y
simetría, por qué reciben diferentes nombres de acuerdo a estas características, en qué se
asemejan y en qué se diferencian los orbitales de tipo s, p o d. Observando las figuras Ud. podrá
deducir en que zona del espacio es más probable encontrar el electrón de acuerdo a qué tipo de
orbital se trate.
Podés ver más detalles de los orbitales en https://www.youtube.com/watch?v=ZxG_nxBhRD8
El modelo atómico actual se basa en la Mecánica Cuántica, la cual considera que la energía está
cuantizada. Además, los electrones no se mueven en posiciones exactamente determinadas
(órbitas) si no que ocupan una región del espacio cuya forma dependerá del nivel de energía en
que se encuentren. Estas regiones son los orbitales y son la probabilidad de encontrar al electrón.
Un esquema del átomo sería:
1) Existe un núcleo central, cargado positivamente, que concentra la casi totalidad de la masa
atómica. Está formado por protones y neutrones.
2) Alrededor del núcleo se encuentran los electrones ocupando los orbitales. Estos orbitales
están caracterizados por una energía determinada o nivel energético. Cada orbital puede ser
ocupado por dos electrones como máximo debido al Principio de Exclusión de Pauli.
► Actividad 9
1) Realice un cuadro sinóptico con la evolución de los modelos atómicos, desde el modelo de
Dalton hasta el actual, en el cual consten los postulados de cada modelo que se desecharon y los
que se mantuvieron de un modelo a otro y los hechos experimentales que motivaron la evolución
que se estudió en esta guía.
2) Discuta sus conclusiones con sus compañeros y el docente.
3) ¿Qué relación encuentra entre lo estudiado en esta guía y la construcción del conocimiento
científico?
► Actividad 10
Diez años después, Gmelin pasó de las triadas a las series de elementos. El concretó toda su
atención en las relaciones aritméticas entre las masas atómicas y despreció las analogías
químicas, pero esta alternativa no tuvo una resonancia adecuada entre los químicos.
Luego se observó una pausa en el impulso clasificador debido al desarrollo de la química
orgánica. Las nuevas propuestas para clasificar los elementos se oponían cada vez más a la
hipótesis unitaria de Prout. Para descubrir la ley periódica había necesidad de renunciar al culto
de los nombres y el fetichismo de la aritmética para concentrarse en las analogías químicas. Esto
se produjo en el Primer Congreso Internacional de Química en 1860. Allí se dio fin a una larga
querella de medio siglo de duración que opuso los atomistas a los “equivalencistas” que
preferían hablar de “masa equivalente” y, por lo tanto, rehusaban cualquier hipótesis sobre la
constitución de la materia. Esta disputa tuvo por principales afectos el rechazo de la distinción
entre molécula y átomo, y una divergencia cada vez más acusada en los sistemas de masas
atómicas. La finalidad del congreso era llegar a un acuerdo. Después de numerosas discusiones,
el sistema de Cannizzaro (Italia, 1826-1910), formado sobre la base de la ley de Avogadro
(Italia, 1776-1856), fue el que finalmente obtuvo la adhesión de la mayoría de los químicos.
Los sucesivos ensayos de Newlands demostraron la importancia de aquel nuevo sistema de
masas atómicas. Newlands había formado 11 grupos de elementos de propiedades análogas y
observó que la diferencia de las masas atómicas entre dos elementos es aproximadamente igual a
8 o a un múltiplo de 8. En 1864 con las masas atómicas de Canizzaro consiguió formar un
verdadero sistema y anunció en 1865 la “ley de las octavas”, según la cual las propiedades se
repetían cada siete elementos. Newlands fue el primero en hacer previsiones de elementos: a
veces erróneamente, como la de un elemento intermedio entre el paladio y el platino; a veces
acertadamente, como la de un elemento de masa atómico 73 entre el silicio y el estaño que
corresponde al lugar del futuro germanio. En el mismo año que Newlands, Odling formó un
sistema más completo. Contaba con 57 elementos (de 60 conocidos) y era más fiel al orden de
crecimiento de masas atómicas. También dejó lugares vacíos para elementos por descubrir,
particularmente entre las masas atómicas 40 y 60 y entre 64 y 75. Por lo tanto, se trataba de una
disposición muy próxima a la de Mendeleiev. Todavía más cerca de Mendeleiev - tan próxima
que no se pudo evitar una querella de prioridad-, surgió la Tabla de Julius Lothar Meyer
(Alemania, 1830-1895). Ambos químicos querían clasificar los elementos por el mismo motivo:
querían hacer un manual de química para sus estudiantes en el cual se presentara una química
racional, ordenada y sistemática. Se ve aquí que los intereses pedagógicos pudieron ser el origen
de un gran descubrimiento.
Lothar Meyer construyó un sistema periódico muy semejante al de Mendeleiev en 1868, un año
antes que él, pero como no lo publicó hasta 1870 tuvo una querella de prioridad, sin entrar en
detalle es posible subrayar las diferencias entre los dos sistemas rivales. Lo más evidente es que
Meyer no previó las propiedades de los elementos por descubrir ni se atrevió a corregir masas
atómicas. Meyer, sin ser partidario de la hipótesis de Prout, dudó siempre de la individualidad de
los átomos y nunca perdió la esperanza de que se descubriese una materia primera originaria que
diese cuenta de las analogías expuestas en su Tabla. Mendeleiev, por su parte, rechazaba esta
hipótesis de plano, las consideraba como “utopías de la razón”. En lugar de intentar buscar,
como la mayoría de sus antecesores, algunas líneas de parentesco para remontarse hasta un
ancestro común, Mendeleiev aspiraba a abarcar lo múltiple en la unidad a deducir una ley única,
sin excepciones ni fallos. Esta idea no solo surgió porque se habían corregido las masas atómicas
sino también porque con la ley de Avogadro se impuso una distinción entre átomo y molécula.
Para clasificar los elementos, Mendeleiev parte de lo concreto: estudia el agua, el aire, después
los compuestos carbonatados y finalmente la sal de cocina. Partiendo de sustancias familiares
define poco a poco, las propiedades elementales del hidrógeno, del oxígeno, del nitrógeno, del
carbono, del sodio y del cloro; todos son cabeza de fila (o segundo para el sodio y el cloro) de
grupos verticales de la futura clasificación. Este plan de construcción muestra la originalidad del
proceso de Mendeleiev, ya que, la mayoría de sus predecesores consideraban sobre todo
parecidos para formar familias, él atendió de entrada a las diferencias y confrontó a los
elementos según sus propiedades químicas más contrastadas. Fue comparado así, los extremos,
metales alcalinos y halógenos. Estos dos grupos constituyeron el armazón del edificio. Una vez
denominado este esquema general, el orden y la razón de las analogías locales fueron
manifestándose poco a poco; las diferentes familias, ya conocidas en su mayoría, fueron
disponiéndose de acuerdo con el orden de crecimiento de la masa atómica de los elementos.
Finalmente propuso una tabla compacta con grupos verticales y periodos horizontales. Esta no
fue la tabla ideal, ya que no pudo expresar en ella las “analogías diagonales” pero la Tabla
Periódica de Mendeleiev sirvió como base fundamental en la construcción de la actual Tabla
Periódica de los Elementos.
► Actividad 11
a) Resuma en pocas palabras cuáles fueron los criterios utilizados para clasificar los elementos
en el Siglo XIX.
b) Realice un esquema en donde se indiquen las similitudes y diferencias entre la clasificación de
los elementos realizada por Mendeleiev y Meyer.
c) Compare sus conclusiones con las de sus compañeros y discuta con ellos y su docente.
► Actividad 12
► Actividad 13
s 2 s(1-2)
p 6 p(1...6)
d 10 d(1...10)
f 14 f(1...14)
Tanto la teoría como los estudios experimentales, han demostrado que el orden de energía
creciente para los diferentes orbitales es:
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s 3d < 4p < 5s 4d < 5p < 6s 4f 5d < 6p < 7s < 5f
Por ejemplo, si un átomo tiene 5 electrones, la distribución electrónica que presenta es:
► Actividad 14
1) Teniendo en cuenta todo lo anterior, escriba la distribución de electrones en los átomos que
presentan:
9 electrones...................................................................................................…......
10 electrones...........................................................................................................
12 electrones...........................................................................................................
15 electrones...........................................................................................................
2) Nombre los parámetros que diferencian un elemento de otro.
3) Responda: ¿A dónde se recurre usualmente para encontrar a los elementos químicos, sus
símbolos y números atómicos característicos?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
► Actividad 15
Recién en 1870, el químico ruso Dimitri Mendeleiev descubrió que las propiedades de algunos
elementos y compuestos eran parecidos y construyó la primera Tabla Periódica, base de todas las
versiones posteriores. La periodicidad de los elementos utilizada por Mendeleiev fue aceptada
desde un comienzo como una propuesta válida, sin embargo, éste debió realizar algunas
inversiones en la Tabla Periódica que construyó.
Con el objeto de resaltar que eran las analogías de las propiedades físicas y químicas lo que
determinaba su posición en la Tabla, ubicó antes al elemento argón (Ar; P.A. o M.A.: 39,948)
que al potasio (K; P.A. o M.A.: 39,098), a pesar de que éste era más liviano. Él argumentaba la
posibilidad de que algunas de las masas atómicas (pesos atómicos) de esos elementos no fueran
lo suficientemente exactos, lo cual hoy, podemos decir que es falso.
Lo original del trabajo del químico ruso fue haber predicho con suficiente exactitud las
propiedades de tres elementos desconocidos en su época: galio, escandio y germanio, para los
cuales dejó los espacios vacíos en la Tabla Periódica. A la luz de los nuevos conocimientos de la
naturaleza de la materia, los criterios utilizados por Mendeleiev fueron revisados y mejorados. Se
estableció que:
la masa atómica de los elementos depende fundamentalmente de las partículas nucleares.
las propiedades químicas están determinadas por el número de protones.
de acuerdo con el principio de electroneutralidad, existe una relación entre la masa atómica
de Mendeleiev, el número atómico, el número de electrones y las propiedades químicas
observadas.
Años más tarde, W.C. Röentgen (1895) descubrió los rayos “X” y en 1913, Henry H. Moseley
utilizó rayos catódicos para impactar con ellos a una lámina metálica. De esta forma obtuvo
emisión de rayos “X” característicos, lo cual le permitió demostrar que la longitud de onda de
dichos rayos emitidos es una función del número atómico del elemento empleado en la lámina.
Como consecuencia de sus estudios, Moseley, modificó el enunciado de la ley periódica
proponiendo que:
Las propiedades periódicas de los elementos son función de sus números atómicos
De esta manera, las inversiones realizadas por Mendeleiev quedaron justificadas creando la
Tabla Periódica actual.
Hoy, a más de un siglo, la química moderna ha reconocido que la actual Tabla Periódica es un
elemento indispensable para los químicos. En ella se ordenan los símbolos de todos los
elementos conocidos y se presentan algunas de sus propiedades características.
a) Sintetice en un diagrama los hechos relevantes de la génesis de la Tabla Periódica.
b) Analice la Tabla Periódica.
c) Liste cinco elementos que aparezcan en la Tabla, represéntelos con sus símbolos
característicos.
► Actividad 16
De todos estos grupos, a los que contienen elementos representativos o de transición se les
asigna un número que sirve para identificarlos.
A los elementos del Grupo 1 también se los denomina “metales alcalinos”, mientras que a los del
Grupo 2 se los denomina “alcalinos térreos”. Los elementos del Grupo 17 son llamados
“halógenos” y los del Grupo 18, “gases inertes, raros o nobles”.
Para designar a estos grupos también se solían utilizar números romanos seguidos de la letra “A”
o “B” (por ejemplo, al grupo 4 se lo denominaba IVB y al grupo 14, IVA). Además, solía
tratarse a los grupos 8, 9 y 10 como un único grupo triple, conocido colectivamente como grupo
VIII. Esta forma de denominar los grupos se prestaba a confusión, ya que algunos autores
(principalmente europeos) utilizaban las letras “A” y “B” de manera opuesta a lo mencionado
anteriormente. Para evitar esto, en 1988 se puso en uso el nuevo sistema de nomenclatura
IUPAC (donde se usan los números arábigos de 1 a 18). Si bien en muchos textos todavía se
utiliza la vieja nomenclatura, no se recomienda su uso.
► Actividad 17
1) Marque en la Tabla Periódica la diagonal que divide a los elementos metálicos de los no
metálicos.
2) Realice una lista con 5 elementos metálicos y 5 no metálicos:
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
► Actividad 18
Hidrógeno 1s1
Litio
Na 11
Boro 5
1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
► Actividad 19
Li/Be y B/C
Li
Be
Usted ha encontrado que los elementos que poseen igual número de electrones en su último nivel
se ubican en una misma columna y reciben el nombre de grupos o familias formando un
conjunto de elementos que poseen propiedades semejantes. A modo de ejemplo el primer grupo
de la Tabla Periódica está formado por elementos que tienen un solo electrón en el último nivel,
son metales y conducen la corriente eléctrica.
Las filas de la Tabla Periódica definen los llamados períodos, esto es, el conjunto de elementos
que están completando o han completado el mismo nivel de energía, es decir, con el mismo n.
Por todo lo anteriormente citado, podemos decir que la posición de un elemento en la Tabla
Periódica se define con los datos aportados por el período y el grupo al que pertenece.
De lo visto hasta aquí se puede deducir que la distribución de electrones en un elemento es una
vía importante que determina su posición en la Tabla Periódica.
► Actividad 20
1) Marque con una cruz las posiciones ocupadas por los elementos conocidos (naturales o
artificiales), utilizando para ello la Tabla Periódica.
2) Con todo lo construido hasta al momento, considere cual será la posibilidad de encontrar
elementos que ocupen posiciones entre el hidrógeno (H) y el helio (He); entre el berilio (Be) y el
boro (B); entre el magnesio (Mg) y el aluminio (Al). Justifique su respuesta teniendo en cuenta el
modelo atómico actual.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Conocemos que el principio de electroneutralidad permite conocer un balance entre cargas del
átomo y explica la aparición de iones (aniones o cationes), debido al desequilibrio en dicho
balance. Se plantea entonces:
► Actividad 21
Suponga que elige el átomo de sodio (Na), el cual posee como coordenadas de la Tabla
Periódica: período 3 y grupo 1. Por lo tanto, tiene 11 electrones y 11 protones. La distribución de
los electrones es:
1s22s22p63s1
► Actividad 22
De acuerdo con lo anterior, indique la cantidad de electrones que pueden ganar o perder los
siguientes elementos indicando las situaciones diferentes que puede predecir en cada caso.
Na [Ne] 3s1
Li [He] 2s1
Cl [Ne]3s2 3p5
Ca [Ar] 4s2
Y [Kr] 5s24d1
► Actividad 23
Busque otros ejemplos dentro de los elementos de los períodos 2 y 3 de la Tabla Periódica y
repita la actividad anterior.
ELEMENTO CORAZÓN (gas inerte) N DE ELECTRONES
Reglas generales:
El número de oxidación de cualquier elemento eléctricamente neutro es cero.
► Actividad 24
H No Metálico 1+, 1–
Li, Na, K, Rb, Cs, Fr Metálico 1+
Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra Metálico 2+
B Metaloide 3+, 3–
Al, Ga Metálico 3+
In, Au Metálico 1+, 3+
C No Metálico 2+, 4+, 4–
Si, Ge Metaloide, Metálico 2+, 4+
Sn, Pb Metálico 2+, 4+
N No Metálico 3+, 5+, 3–
P, As No Metálico 3+, 5+, 3–
Sb Metálico 3+, 5+, 3–
Bi Metálico 3+, 5+
O No Metálico 2–
S No Metálico 4+, 6+, 2–
Se No Metálico 4+, 6+, 2–
Te, Po Metaloide, Metálico 4+, 6+, 2–
F No Metálico 1–
Cl, Br, I No Metálico 1+, 3+, 5+, 7+, 1–
He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Gas Noble 0
Cr Metálico/No Metálico 2+, 3+ / 6+
Mn Metálico/No Metálico 2+, 3+ / 4+ / 6+, 7+
Fe Metálico 2+, 3+
Zn, Cd Metálico 2+
Co, Ni Metálico 2+, 3+
Hg, Cu Metálico 1+, 2+
Ti Metálico 3+, 4+
Ag Metálico 1+
a) Considerando el estado de oxidación del cobre cuyo número de oxidación es 2+, ¿Cuál es la
carga del catión Cu2+?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
b) Analice las semejanzas y diferencias entre el concepto de valencia y número de oxidación.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
c) Discuta sus conclusiones con sus compañeros y con su docente.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Un ejemplo para reflexionar:
Consideremos un ión cobre con un estado de oxidación cuyo número de oxidación es 2+. Su
representación simbólica es:
Cu 2
donde Cu es el símbolo del elemento cobre y el supraíndice representa la carga iónica seguida de
su signo.
La carga del catión es igual a +2 y significa que la cantidad de protones totales presentes en la
especie supera al número de electrones totales en dos unidades. De esta manera, en total acuerdo
con la definición de número de oxidación, estamos definiendo la carga de la especie en forma
relativa como la diferencia del número de partículas cargadas subatómicas (electrones y
protones). Como a cada partícula cargada subatómica le corresponde una carga absoluta,
expresada de acuerdo con el S.I. en coulomb (C), podemos expresar la carga absoluta del catión
Cu 2 a partir de su carga relativa. Recordando los conceptos aprendidos en la Unidad Temática
N° 8, el módulo de la carga del electrón es la misma que la del protón e igual a
1,601975 1019 C .
Con esta información, podemos calcular la carga absoluta del catión Cu 2 . Veamos como
procedemos a hacerlo.
qe q p ne qe ne qe
n p q p ne qe n p qe ne qe
qCu 2+ qe n p ne
qCu 2+ 2 qe 2 q p
19
ya que ne 27 , n p 29 , qe 1,601975 10 C y q p 1,601975 1019 C , la carga absoluta
que posee un único catión Cu 2 es 3,20395 1019 C y su carga relativa al módulo de carga del
electrón o protón es +2.
La forma de representar una especie, brindando información sobre sus partículas subatómicas es:
A
Z X n±
donde
A es el número másico (protones más neutrones)
Z es el número atómico (protones)
n± es el número o estado de oxidación (electrones ganados o perdidos)
► Actividad 25
Se afirma que:
a) Si el átomo A pierde dos electrones se transforma en el átomo B.
b) Si el átomo B gana dos electrones se transforma en el átomo A.
c) El átomo A pertenece al grupo 2 (IIA) y periodo 3.
d) El átomo B pertenece al grupo 6 (VIB) y periodo 2.
3) Un elemento X del tercer período forma un anión con la siguiente configuración electrónica:
1s22s22p63s23p6.
Si la carga nuclear del anión es igual a 5 veces el valor absoluto de su carga neta, calcule la carga
neta del anión.
4) Se tienen dos isótopos del elemento X (isótopo A e isótopo B) con masas atómicas mA y mB
tales que mA<mB. ¿A que factor se atribuye la diferencia entre las masas?
5) ¿Cuál es la máxima cantidad de electrones que pueden ocupar el subnivel 4s y el subnivel 3p?
79
34 X2 , 77
34 G , 28
14 L2 ,
83
40 M 3 y 28
12 J
¿Cuál/es de las siguientes afirmaciones es/son verdaderas?
a)
79
34 X2 y 28
14 L2 tienen el mismo número de electrones.
b)
77
34 G y 83
40 M 3 tienen el mismo número de neutrones.
c) 28
14 L2 y 28
12 J tienen el mismo número de protones.
d)
77
34 G y 79
34 X 2 tienen el mismo número másico.