Cadena Alimenticia y Red Trófica
Cadena Alimenticia y Red Trófica
Cadena Alimenticia y Red Trófica
Niveles tróficos
La clasificación de cada organismo en los niveles tróficos es un elemento importante en el
concepto de las cadenas alimenticias y redes tróficas. Las plantas están en un nivel trófico y
son productoras porque pueden producir su propia comida (por medio de la energía de la luz
solar, combinada con agua y dióxido de carbono). Los animales son consumidores porque
dependen de otros organismos para obtener nutrientes, y las bacterias y hongosson saprofitos
porque se alimentan de la materia descompuesta. Cada nivel trófico depende del otro para
sobrevivir. Las plantas dependen de los saprofitos para colocar sus nutrientes de vuelta en la
tierra, los consumidores dependen de las plantas (o de otros animales) para alimentarse, y los
saprofitos dependen de animales muertos para comer.
Tipos de consumidores
Por otro lado la clasificación de los consumidores es otro elemento importante en el concepto
de las cadenas alimenticias y redes tróficas. Los herbívoros consumen plantas únicamente. Los
consumidores secundarios son los carnívoros que se alimentan de herbívoros, y los
consumidores terciarios son los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. Los
omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales. Esto es importante, porque sin los
diferentes tipos de consumidores, no se podría lograr el equilibrio de la cadena alimenticia. Por
ejemplo, si todos los consumidores comieran sólo plantas, pronto no habría plantas, lo que
significa que todos los consumidores estarían hambrientos. Si todos lo consumidores comieran
sólo animales, pronto no quedarían más. Al haber diferentes consumidores con necesidades
ligeramente diferentes de fuentes de alimentos, existe menos competencia, y así cada uno
puede sobrevivir.
Transferencia de energía
La transferencia de energía es un componente esencial para estos conceptos. Cuando un nivel
trófico consume otro, la energía del nivel consumido se transfiere al siguiente. Sin embargo, la
transferencia de energía no es eficiente. De hecho, sólo cerca del 10 por ciento de la energía
disponible en un nivel en realidad se pasa al siguiente. Eso significa que se necesita un nivel
masivo de vida en la base para poder mantener las formas de vida en el punto más alto. Por
ejemplo, si un grupo de ciertas plantas producen 100.000 calorías, sólo 1.000 calorías serán
transferidas a los consumidores de esas plantas. Esto es en parte porque no todas las plantas o
animales se consumen en cada nivel trófico, tampoco todos los elementos, como los picos,
caparazones, ciertas raíces, hojas y frutas venenosas.
Redes tróficas
Las redes tróficas y cadenas alimenticias funcionan bajo los mismos conceptos, excepto porque
las redes tróficas se construyen con las cadenas alimenticias. La mayoría de las cadenas
alimenticias sólo tienen cuatro o cinco uniones. Conforme cada unión transfiere cada vez
menos energía, se vuelve más difícil mantener la vida. Sin embargo, en raras ocasiones una
planta o animal será parte de una sola cadena alimenticia, ya que los animales pueden
consumir múltiples plantas y/o animales para sobrevivir. Por ejemplo, las jirafas comen un
arbusto en particular, las cuales, a cambio, son devoradas por los leones. Ese arbusto sirve de
alimento para otros animales además de las jirafas y dependen de los saprofitos para dar
nutrientes. Las jirafas comen más que sólo arbustos, y los leones comen más que sólo jirafas.
Eso hace que cada unión sea parte de más de una sola cadena alimenticia. Cuando esas
uniones se interconectan, se llama red trófica.
Interdependencia
El concepto de cadenas alimenticias y redes tróficas depende de las relaciones
interdependientes entre plantas y animales. Si el león se extingue, por ejemplo, se elimina de
sus cadenas alimenticias y red trófica. Pronto, habrás más jirafas, que comen cada vez más
árboles, que pronto serán escasos. Cuando eso ocurra, otros organismos que dependen de
ellos también lo serán. Los humanos también son parte de las cadenas alimenticias y redes
tróficas. La gente necesita plantas y animales para sobrevivir, justo como los otros
consumidores omnívoros, y ciertos organismos, como bacterias en particular y animales
domésticos, necesitan a los humanos para sobrevivir. Como cualquier otro animal, los
humanos dependen de los saprofitos para deshacerse de la materia muerta. Sin embargo, si un
consumidor se vuelve muy dominante (al usar una cantidad desproporcionada de recursos)
otras plantas y animales reducen en número. Los humanos son un buen ejemplo de esto;
conforme dominan los recursos del planeta, más y más animales pueden extinguirse.
http://www.ehowenespanol.com/concepto-cadena-alimenticia-red-trofica-sobre_82371/