Super Preguntas
Super Preguntas
Super Preguntas
SUPERPREGUNTAS
INTRODUCCIÓN
Se entiende en este término aquellos países que, aun estando en vías de desarrollo, han mostrado
en los últimos años un considerable crecimiento y estabilidad económica que realza su
importancia en el contexto de la economía internacional; al tiempo que las proyecciones de futuro de
estos países nos indican que a medio plazo podrán convertirse en potencias económicas en este mundo
cada vez más globalizado, debido sobre todo a las gran competitividad en su sector exportador
caracterizado por los bajos costos. Por ello son mercados deseados para inversiones procedentes de
países desarrollados, mucho más si se tiene en cuenta su cada vez más importante mercado interno,
un nuevo grupo de consumidores al que se están trasladando los beneficios del crecimiento. Aún así, hay
varios hechos por los que las economías emergentes no pueden considerarse todavía como
desarrolladas. La primera es que son mercados mucho menos seguros que cualquier economía
desarrollada. La segunda es que son economías en transición hacia una economía mercado. Y otros
hechos relacionados con la estructura económica, la distribución de la renta, el desarrollo del sector
servicios, la articulación del territorio y la organización sociopolítica. Son países con un sector importante
de su población sufre las secuelas de la extrema pobreza. Así pues, podrían ser considerados como la
etapa más avanzada del subdesarrollo, no son del todo desarrollados, pero tampoco son del todo
subdesarrollados. China.
3. ¿A que nos referimos cuando nos referimos a dependencia de los países subdesarrollados
respecto a los desarrollados?
4. Las cuatro grandes unidades del relieve europeo. Cite y describa sus características
morfoestructurales.
Conforme a los ciclos orogénicos podemos establecer 4 grandes unidades estructurales: Cordilleras
nororientales de Europa: fragmentos de la diagonal caledoniana, de dirección SW-NE, donde las rocas
almacenadas en un geosinclinal emergieron en la 1ª ½ del paleozoico por compresión entre escudo
canadiense y fenoescandinavo, siendo reducidas a una penillanura fracturada por orogenias posteriores,
y posteriormente “retocadas” por la erosión glaciar (ej. fiordos). Complejo herciniano: antiguo arco
herciniano erosionado que forma un conjunto de bajas mesetas y montañas medias, y separadas por
cuencas sedimentarias, diferenciando entre macizos de internos afectados por movimientos alpinos
(Selva Negra, Macizo Armoricano, Galaico) y externos, menos afectados de formas apalachenses
(Macizo de Cornualles, Las Ardenas...). Entre ellos se encuentran cuencas sedimentarias, mesozoicas y
cenozoicas (Londres, París, Aquitania, Duero o Tajo) Gran llanura europea Situada en el tranquilo
zócalo precámbrico del escudo báltico, tiene forma triangular, estrechada hacia el O, cubre parte de
Rusia europea, Polonia, Norte alemán y Sur Sueco. Cordilleras alpinas: fruto de la compresión de los
escudos africano y euroasiático con dos ramas principales: Meridional, de estilo jurásico y estructura
sencilla (Atlas africano, Sicilia, Creta y Taurus). Septentrional, propiamente alpina, (Béticas, Pirineo,
Balcanes, Cáucaso… ). La erosión diferencial ha actuado resaltando las zonas más duras y el modelado
glaciar ha excavado valles en artesa, circos glaciares y aristas.
Son las cordilleras resultantes de la compresión de los escudos africano y euroasiático levantándose
el geosinclinal de Tethys. Presenta dos ramas principales.
Una rama meridional, de estilo jurásico y estructura sencilla que engloba el Atlas medio
africano, Sicilia, Alpes Meridionales, Apeninos, Alpes Dináricos, Pindo, Creta y el Taurus,
prolongándose en Asia con el Himalaya.
La otra rama, más septentrional, es la propiamente alpina, formada por las cordilleras Béticas,
el Pirineo, los Alpes de Transilvania, los Balcanes, Crimea y el Cáucaso, prolongándose por Asia
por el Pamir setentrional y el Tien-Shan.
La erosión diferencial ha actuado profundamente sobre estas montañas, dejando en resalte las zonas
más duras. El modelado glaciar le ha dado su forma definitiva, excavando valles en artesa, circos
glaciares y aristas. El glaciarismo actual, aunque acantonado en las zonas más elevadas, continúa este
papel, mientras que la erosión fluvial es la encargada de seguir desmantelando los relieves inferiores.
En el relieve actual europeo, fruto de al menos 4 grandes ciclos orogénicos, diferenciamos una Europa
septentrional, antigua y rígida, con materiales de origen precámbrico (escudos) diferenciándose dos
unidades: el escudo fenoescandinavo y el ucraniano, frente a una Europa meridional joven y sísmica. Los
sedimentos depositados durante el Mesozoico en un amplio geosinclinal situado al Oeste del escudo
fenoescandinavo, fueron intensamente plegados durante el ciclo orogénico caledoniano formándose un
orógeno que se extendía en forma de arco desde el sector occidental de la Península Escandinava hasta
Escocia. Complejo herciniano: antiguo arco herciniano erosionado que forma un conjunto de bajas
mesetas y montañas medias, y separadas por cuencas sedimentarias, diferenciando entre macizos de
internos afectados por movimientos alpinos (Selva Negra, Macizo Armoricano, Galaico) y externos,
menos afectados, de formas apalachenses (Macizo de Cornualles, Las Ardenas...). Entre ellos se
encuentran cuencas sedimentarias, mesozoicas y cenozoicas (Londres, París, Aquitania, Duero o Tajo).
Cordilleras alpinas: fruto de la compresión de los escudos africano y euroasiático con dos ramas
principales: Meridional, de estilo jurásico y estructura sencilla (Atlas africano, Sicilia, Creta y Taurus).
Septentrional, propiamente alpina, (Béticas, Pirineo, Balcanes, Cáucaso…). La erosión diferencial ha
actuado resaltando las zonas más duras y el modelado glaciar ha excavado valles en artesa, circos
glaciares y aristas.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
7. Europa disfruta de una gran variedad de climas templados, en general, moderados y benignos.
¿Además de la circulación de vientos del Oeste, qué otros factores geográficos contribuyen a
ello?
Por su situación Europa queda inmersa en la zona de climas templados. Uno de los factores es la acción
moderadora del Océano Atlántico, cuya influencia se adentra en el continente gracias al recortado perfil
costero y a las abiertas y amplias llanuras septentrionales. A esta acción reguladora atlántica contribuye
la corriente cálida de la Deriva Noratlántica, prolongación septentrional del Gulf Stream americano, que
dulcifica las temperaturas de la costa septentrional europea, frente a otras regiones situadas a la misma
latitud. A ello se añade el papel regulador que ejerce el mar Mediterráneo sobre las costas de la Europa
meridional. La configuración del relieve también repercute en el régimen y distribución de las
temperaturas y precipitaciones del continente europeo. Europa, como se decía, se halla inmersa dentro
de la circulación general del flujo del oeste, cuya penetración en el continente se ve favorecida por la
orientación Oeste-Este de las grandes líneas de relieve. Dentro de la circulación del Oeste, Europa se ve
afectada por la presencia de unos centros dinámicos permanentes: la Depresión de Islandia y el
anticiclón de las Azores, responsables de gran parte de los contrastes climáticos del occidente europeo. A
estos centros dinámicos se añaden los centros térmicos euroasiáticos que regulan el régimen
termopluviométrico de la Europa Oriental.
9. Explica las principales características del clima que se da en Europa Central y Oriental.
El clima de Europa central y oriental es resultado de factores como la orografía, el alejamiento del mar, la
circulación general atmosférica, vientos, los centros dinámicos, las corrientes marinas, la orientación del
relieve. Los rasgos climáticos oceánicos se degradan hacia el interior, dando paso a una mayor
oscilación térmica (hasta 40º) y mayores precipitaciones en verano. A inviernos secos, fríos y soleados,
consecuencia de altas presiones instaladas en el continente, le suceden veranos donde el calentamiento
estival posibilita la llegada de borrascas atlánticas y de procesos termoconvectivos, alcanzándose el
máximo pluviométrico. Gradualmente el clima continental se degrada hacia el interior de la llanura
europea y hacia latitudes más bajas, apareciendo variedades de transición, siempre aumentando las
temperaturas de N a S y disminuyendo las precipitaciones de O a E. Las formaciones vegetales se
suceden siguiendo los paralelos: la tundra (al norte), la taiga, el bosque mixto y la estepa. Los ríos
tienen un máximo en primavera por la fusión de los hielos y dos mínimos: uno en verano, por la fuerte
evaporación, y otro en invierno, debido a la retención nival. Sin embargo muchos de estos ríos ofrecen
comportamientos complejos variables entre la cabecera y el curso bajo, siendo una excelente vía de
comunicación
Se encuentra protegido de los flujos septentrionales por el cinturón alpino y bañado por un mar cálido, y
se caracteriza por un régimen térmico poco contrastado y una acusada sequía estival, ocupando una
amplia franja entre los 30º y 45º lat. N y constituyendo una zona de transición entre las regiones
templadas y los desiertos cálidos. En verano, la ascensión en latitud del Anticiclón de las Azores impide la
entrada de los vientos húmedos del O, dominando un tiempo seco y soleado, con altas temperaturas y
fuerte evaporación que provocan gran aridez. Al final del verano, desciende en latitud el cinturón de altas
presiones subtropicales, siendo afectada por el paso de las perturbaciones del O que provocan lluvias, a
menudo de tipo torrencial en invierno y sobre todo en los equinoccios, coincidiendo con el
desplazamiento del Jet Stream. Circulaciones meridianas anormales, como la "gota fría", también traen
precipitaciones. El verano seco y el invierno húmedo, da lugar una vegetación de árboles y arbustos
siempre verdes llamado bosque esclerófilo, adaptado a la aridez estival, y formado por encinas, en
suelos calcáreos y alcornoques en suelos silíceos, junto a algunas coníferas. Como otros bosques
europeos, se encuentra muy degradado, dando lugar a diversas formas arbustivas como garriga, sobre
suelos calcáreos, o maquis sobre suelos siliceos. De todos los medios bioclimáticos europeos el más rico
en diversidad es el mediterráneo, enriquecido con numerosas gamas de transición debidas a la
continentalidad y a la topografía. Merced a la irregular distribución de las precipitaciones, con bruscas
crecidas y acusados estiajes y a la abundancia de fuertes pendientes, la navegabilidad de los ríos
mediterráneos es escasa, aunque su caudal se ha utilizado para fines agrícolas y producción
hidroeléctrica.
El Clima de Montaña se da en las cimas más altas de los sistemas montañosos europeos. Presenta
inviernos muy fríos y veranos suaves, con precipitaciones abundantes en forma de nieve. El factor altitud
da lugar a diferencias térmicas y pluviométricas significativas. La temperatura disminuye en altitud a
razón de 1ºC cada 180m aumentando la humedad relativa y produciéndose lluvias orográficas en la
vertiente de barlovento de las montañas, bajando por la ladera de sotavento un aire frío y seco que se
calienta al descender (Efecto fhöen). Estas precipitaciones se presentan también en forma de nieve. Las
cadenas montañosas presentan mayores precipitaciones en su cara norte y oeste debido a la disposición
del relieve. La vegetación consta de bosques y prados, cambiando gradualmente con la altitud y
apareciendo especies con mayor resistencia al frío en un escalonamiento por pisos. El roble suele ser la
especie de las vertientes interiores en la zona más baja. Seguidamente aparecen hayas, y abetos, hasta
que la vegetación arbórea es sustituida por una vegetación de matorral y herbácea muy resistente al frío
(edelweiss p.e.), para terminar en la vegetación de nieves perpetuas. En una montaña mediterránea, por
ejemplo, podemos encontrar bosque mediterráneo, en el piso basal; robledal, en el piso montano;
bosque de frondosas en el piso subalpino; y coníferas y pradera alpina en el piso alpino. Europa a pesar
de no hay montañas de gran altura el clima de montaña tiene gran importancia porque estas están muy
humanizadas y son de gran importancia económica.
La expresión se refiere a la gran diversidad de etnias, lenguas y religiones que aparecen en el continente
europeo como resultado de migraciones de pueblos presentes en su mayoría de Asia que se han ido
adaptando y poco a poco formaron estados más o menos consolidados. Estas migraciones hacen que en
Europa se hablen más de cuarenta idiomas que podemos agrupar en tres grandes bloques lingüísticos: el
de las lenguas romances, el de lenguas eslavas y el de las germánicas, a las que hay que añadir el
griego, el albanés, lenguas bálticas y el romaní que tiene origen indoiranio. El elemento religioso puede
funcionar como factor unificador o disgregador, dando lugar a enfrentamientos entre estados. Teniendo
una base en el cristianismo, hay tres religiones mayoritarias distribuidas por áreas: la Europa occidental
mayoritariamente católica, la Europa del noroeste y que es mayoritariamente protestante y la Europa del
este mayoritariamente ortodoxa. También tienen peso aunque con menor número de practicantes y con
localización más dispersa, la religión judía y la musulmana. Otro factor que da pie a la heterogeneidad es
del diferente grado de desarrollo de los sectores económicos de las áreas. En definitiva Europa es un
amplio mosaico de diversidades (culturales religiosas étnicas, políticas, económicas) que a lo largo de la
historia han ido conformando una conformando una Europa heterogénea
13. Nombra los principales factores que influyen en la desigualdad distributiva de la población en
Europa.
Factores físicos: latitud, clima, carácter de los suelos…recursos minerales y energéticos. Las regiones
montañosas y las que tienden a la aridez tienen menor densidad de población que las áreas de suelos
más fértiles, portuarias, con buenas comunicaciones... etc. que ofrecen mejores oportunidades y mejoran
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
la calidad de vida. Este sería el caso de las áreas montañosas (Norte de Europa, península
escandinava, área alpina, Balcanes, Cáucaso de la meseta castellana en la península Ibérica, de zonas
del sur y el este de Europa como el sureste español Córcega, Cerdeña, Grecia… . En esta áreas hay una
densidad de población muy baja. Factores humanos: según la actividad económica, historia e
influencias sociales, éxodo rural. Los factores económicos son de gran importancia en le distribución de
la población. Áreas de agricultura intensiva, zonas portuarias valles fluviales con actividad industrial,
suelos fértiles, de actividad turística, de concentración de servicios. Estas áreas superan los 200 h/Km2 y
correspondería a centro y sur de Inglaterra, Países Bajos, valle fluvial de Danubio , del Ródano, del Po y
áreas metropolitanas como Lisboa , Madrid, Barcelona, Marsella…
14. ¿Cuáles son las grandes fracturas históricas de Europa?. ¿Qué huellas han dejado en la
diversidad cultural europea?
La primera gran fractura se puede decir que fue con el Imperio romano que dividió una Europa
romanizada en el sur y el oeste y una no romanizada del norte y noreste que, a su vez influyó en la
aparición de los diferentes idiomas que existen en la actualidad y que provienen unas del latín y otras de
lenguas germánicas. En la Edad media con el nacimiento de los Estados germánicos y los diversos
imperios, como el Imperio de Carlomagno con el Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio de los
Habsburgo continuando con el Imperio Austro-húngaro, dieron lugar con su disgregación o separación a
la aparición de los estados modernos. Se diferencia una Europa Occidental de una Oriental donde se
englobarían los pueblos eslavos y Bizancio, una diferencia cultural que todavía persiste. En el siglo XX
las fracturas que cambiaron el mapa político fueron la Primera Guerra Mundial, el final de la Segunda
Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética con la pérdida de su influencia en el Este y que
ha supuesto una diferenciación, sobre todo, a nivel político y económico. Otra separación a destacar es la
religiosa que del Cisma de Occidente (1054) surgió una Europa Católica Romana y una ortodoxa oriental.
La distensión entre los 2 bloques, el agotamiento del sistema económico de tipo soviético y el inicio de
unas tímidas reformas en el sistema político de la URSS propiciaron la reactivación de la actividad
nacionalista, y la última recomposición del mapa de Europa que ha afectado una vez más a la parte
central y oriental del continente. Las quince repúblicas soviéticas se convirtieron en Estados
independientes y la desaparición del control soviético propició la unión de las dos Alemanias. El
nacionalismo eslovaco avivó la ruptura de Checoslovaquia en 2 Estados independientes: Chequia y
Eslovaquia. En Yugoslavia las luchas entre los distintos grupos étnicos y religiosos desembocaron en una
cruel guerra que terminó con la fragmentación de la antigua federación creada tras la I Guerra Mundial.
Cuando en 1989 se desmorona la URSS y los países del Este recobran su autonomía política y
económica, miran a Occidente y reclaman su derecho a ser considerados europeos. Reestructuran sus
economías, reinstauran el sistema democrático e intentan integrarse en la UE. Desde los años 90, su
economía ha estado sometida a cambios profundos, transformándose en economías de mercado y
mejorando los niveles de, sobre todo, los países ya integrados en la UE.
El Parlamento europeo representa a todos los ciudadanos de la Unión Europea, es una institución
decisoria y sus miembros son elegidos por sufragio universal directo representando a todos los
Parlamentos nacionales, por un periodo de cinco años. El presidente y la Mesa Directiva (presidente,
catorce vicepresidentes y cinco cuestores) son designados entre sus miembros los cuales hacen un total,
desde el Tratado de Lisboa, de 750 más la presidencia. Tiene su sede en Estrasburgo donde se reúnen
en Pleno una vez al mes y dos veces al mes lo hacen en Bruselas sus Comisiones. La Secretaría, con un
3.500 funcionarios, se encuentra en Luxemburgo.
Las funciones que desempeña son: participar en el proceso de elaboración, modificación y aprobación de
la legislación europea, aprobar el Presupuesto junto al Consejo de Ministros de la Unión Europea; ejerce
funciones de control político sobre actividades de la Comisión, del Consejo de Ministros y del Consejo
Europeo y da impulso político a la Unión Europea. Tras el Tratado de Maastrich se reforzó su papel
legislativo y se le otorgó el poder de codecisión con el Consejo de Ministros en algunos sectores que
luego se volvieron a reforzar con el Tratado de Amsterdam.
17. ¿Cuáles son los tres tipos de redes urbanas en Europa? Describa las características de cada
una de ellas.
El sistema urbano europeo dispone de una densa red urbana donde las ciudades pequeñas y, sobre
todo, de tamaño medio tienen un peso importante herencia del pasado histórico. Sintetizando podemos
diferenciar tres modelos de redes urbanas en Europa:
Modelo parisino, con una gran metrópoli que polariza un extenso espacio regional poco
urbanizado. Paris, Londres con acumulación de sedes centrales financieras, económicas,
políticas y culturales. Se caracteriza por un mayor peso de la capital, al igual que ocurre en la
mayoría de países de la Europa Central y oriental cuyos regímenes comunistas favorecieron este
centralismo.
Modelo renano, presenta una red densa y equilibrada en la que no existe ninguna ciudad
dominante. El ejemplo más claro es Alemania con 8 ciudades con población superior a 2 millones
hab. Este modelo se localiza en la zona más urbanizada de Europa, Randstadt, Renania,
Flandes, Italia del Norte, Midlands.
Entre ambos modelos existen espacios con redes urbanas menos definidas, en algunos países
claramente bicéfalas, como en el caso de España (Madrid-Barcelona) o Italia (Roma-Milán) o
redes urbanas laxas e irregulares, localizadas preferentemente en regiones periféricas (modelo
periférico) Mezzogiorno, Andalucía, Castilla o Escocia.
18. ¿A qué se denomina megalópolis europea? ¿Qué regiones incluye? (Ha salido 2ª semana
Geohistoria y PED)
Por megalópolis Europea se define la zona con una alta urbanización; una alta densi dad poblacional y
una alta densidad industrial, la conformación de esta zona a lo largo del tiempo viene indicada sobre todo
por su capacidad de aglomerar en sus cercanías, facilidades para la industria y el desplazamiento final de
la producción. Su capacidad de aglomeración de la población que llega en la actualidad a 130 millones
de personas se debe a su gran industrialización que procura una economía dinámica. Se extiende en el
cuadrilátero Liverpool-Havre-Basilea-Hamburgo. Se estructura en dos regiones fundamentales: una
continental en torno al eje renano hasta el Randstadt, y el pasillo franco-belga hasta el Ruhr; y otra
marítima en torno a los principales puertos industriales del mar del Norte. Desde Londres dibuja una
diagonal hasta Milán y es fiel reflejo del pasado histórico, cuyo centro económico basculó desde Venecia
en el siglo XVI hasta Amberes y Amsterdam en el siglo XVII y Londres a principios del siglo XVIII.
19. Identifique y señales las características de las tres principales regiones agrarias europeas.
La UE es una de las grandes potencias agropecuarias, pero el incremento de los excedentes (sobre todo
leche y sus derivados) es uno de los problemas más graves de la PAC. La producción agraria
comunitaria se encuentra preferentemente orientada hacia la producción animal.
individuales para la agricultura y por el medio natural más apto para aprovechamiento agrícola
que ganadero.
Las grandes regiones cerealistas se extienden fundamentalmente por las fértiles llanuras y mesetas del
norte de la comunidad: sudeste británico, cuenca de París, Bélgica, Holanda, península de Jutlandia,
Baja Sajonia, llanuras de Polonia, llanura panónica, Valaquia y Moldavia rumanas, algunas áreas de la
Llanura del Po y Meseta española. En las regiones del interior de la Unión Europea la dedicación a un
cereal determinado sigue predominando pero se observa un paulatino aumento de los sistemas mixtos
(agricultura-ganaderia). El cultivo de cereales se asocia con frecuencia a las plantas industriales y
forrajeras: la remolacha azucarera en las zonas más frías y lluviosas del norte (desde la cuenca de París
hasta Polonia) y el girasol en las áreas más secas y soleadas del sur (desde desembocadura del
Danubio hasta España).
En Europa se dan unas condiciones muy favorables para el desarrollo agrícola: su morfología es
predominantemente llana y su latitud y la cercanía a un mar templado y a un océano atemperado por la
corriente cálida de la Deriva Noratlántica, queda inscrita en una marco templado con suficientes
precipitaciones.
Este medio físico favorable pero muy contrastado ha fomentado unos paisajes agrarios muy variados y
con grandes diferencias tanto en las condiciones de producción como en el tamaño de las explotaciones,
su especialización, los métodos de producción, etc. Esta variedad ha permitido distintas orientaciones
productivas, con una clara oposición entre una Europa meridional mediterránea, cálida y seca, con
predominio de la producción agrícola, frente a una Europa noroccidental, atlántica, donde la vocación
ganadera es dominante y una Europa centro-oriental, semicontinental y de carácter mixto.
22. ¿Qué papel desempeñan las regiones agrícolas europeas “altamente especializadas”?.
Describa y localice algunas de ellas.
La Unión Europea en su preocupación por la producción agraria, adoptó unas líneas que se
establecieron a través de la Política Agraria Común (PAC) que va a buscar la especialización de esa
producción y explotación de recursos, tratando de evitar los excedentes que venían dándose hasta ese
momento y aumentando la rentabilidad. Las regiones “altamente especializadas” cultivan, de forma
intensiva, determinados productos utilizando eficazmente las condiciones naturales y la coyuntura del
mercado, de altos costos en infraestructuras lo compensan con elevados rendimientos encaminando los
productos a la orientación del mercado. Algunas de estas regiones son las huertas mediterráneas, el
cultivo en invernadero de la costa oceánica, arrozales en la Llanura del Po, Valencia, delta del Ebro, la
Camarga…., el cultivo de flores de los “polders” holandeses, el cultivo bajo plástico de las llanuras
mediterráneas. Otras regiones se especializan en la producción de vino o aceite de oliva (penínsulas
mediterráneas).
CAPÍTULO II. RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS
INDEPENDIENTES (CEI)
Entre los grupos de población del territorio en Rusia, los del Cáucaso y Asia Central han sido poco dados
a dejar sus territorios, en cambio, los eslavos siempre han sido emigrantes. Como consecuencia de una
alta fecundidad tradicional de éstos, los sucesivos gobiernos soviéticos llevaron a cabo la ocupación del
territorio de manera lenta pero continua. Ya en el siglo XVIII la explotación minera hizo afluir a colonos
libres y deportados políticos y la construcción del Transiberiano arrastró migraciones masivas que
traspasaron los Urales. El poblamiento de Siberia meridional fue impulsado por el poder soviético
mediante incentivos y el descubrimiento de grandes riquezas minerales y de fuentes de energía en la
parte asiática deshabitada provocó el traslado voluntario o forzoso de cientos de miles de personas. Así
surgieron las zonas industriales de los Urales, Asia Central y Siberia. Durante mucho tiempo las
migraciones se decidieron de forma autoritaria y tuvieron como consecuencia la redistribución de la
población y el aumento de densidades en zonas semivacías. Pero la escasa motivación para quedarse
en aquellas regiones de clima adverso se ha reflejado en el importante número de emigrantes que ha
regresado a sus tierras de origen que ha llegado a ser de un 75% en Siberia Occidental.
El mapa de densidades refleja la importancia demográfica de los tres focos de poblamiento histórico. El
área de poblamiento eslavo entre el Báltico, el Volga y el Mar Negro que aprovecha las mejores tierras
agrícolas y la cristalización de la red urbana, tras las fases de desarrollo industrial. Aparecen extensas
áreas de densidades superiores a 50 y hasta 100 habs./km2 , muy altas en relación al conjunto. Centros
urbanos e industriales, grandes ríos y litorales son los factores de concentración. El Cáucaso con
georgianos, armenios, y tártaros instalados en las cuencas y valles interiores. Asia central donde unos
60 millones de personas que se agrupan en oasis, valles montañeses y llanuras aluviales de regadío,
cuyas densidades superan también los 100 habs./km2. Más allá de los Urales las áreas de alta
densidad cada vez son más aisladas. El poblamiento se reduce a los ejes de penetración, a los valles
fluviales de los grandes ríos y a los centros mineros y zonas de explotación de hidrocarburos. Los demás
territorios son inmensos vacios, recorridos por cazadores y pastores nómadas.
26. Identifique los tres focos de poblamiento de la CEI. Regiones de altas densidades
demográficas de la CEI y principales factores explicativos.
El mapa de densidades refleja la importancia demográfica de los tres focos de poblamiento histórico. El
área de poblamiento eslavo entre el Báltico, el Volga y el Mar Negro que aprovecha las mejores tierras
1
El número de habitantes de ciudades se triplica
2
Aumenta el número de ciudades
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
agrícolas y la cristalización de la red urbana, tras las fases de desarrollo industrial. Aparecen extensas
áreas de densidades superiores a 50 y hasta 100 habs./km2 , muy altas en relación al conjunto. Centros
urbanos e industriales, grandes ríos y litorales son los factores de concentración. El Cáucaso con
georgianos, armenios, y tártaros instalados en las cuencas y valles interiores. Asia central donde unos
60 millones de personas que se agrupan en oasis, valles montañeses y llanuras aluviales de regadío,
cuyas densidades superan también los 100 habs./km2. Más allá de los Urales las áreas de alta
densidad cada vez son más aisladas. El poblamiento se reduce a los ejes de penetración, a los valles
fluviales de los grandes ríos y a los centros mineros y zonas de explotación de hidrocarburos. Los demás
territorios son inmensos vacios, recorridos por cazadores y pastores nómadas.
En la configuración de las zonas de doblamiento de la CEI han intervenido cuatro grupos de factores:
Históricos: civilizaciones históricas de base rural que buscan las mejores tierras para cultivo por
lo que las áreas de viejo poblamiento ofrecen una ocupación densa y continua.
Humanos: el proceso de urbanización provoca la formación de altas densidades densidades
Económicos: en el caso de la Unión Soviética siempre han estado relacionados con los políticos
como el trazado de nuevos ferrocarriles en la parte asiática, la colonización de tierras vírgenes o
la creación de nuevas regiones industriales.
Naturales: la aridez, el frío extremo o el suelo infértil son factores de gran capacidad repulsiva
que explican los grandes vacíos en el mapa de las densidades en los territorios de la CEI, en
contrate con las zonas de altas densidades siempre relacionadas con algún factor natural
favorable.
Dos situaciones atmosféricas dominan a lo largo del año: En invierno, potente anticiclón térmico de aire
polar se instala en Siberia con masas de aire fría y seca traducidas en temperaturas extremas3 Las
depresiones atlánticas apenas rozan norte (frente polar) y sur (frente mediterráneo). En verano, la
situación se invierte. El calentamiento de la masa continental forma una depresión térmica de aire cálido,
con tormentas y lluvias irregulares y violentas, facilitando una circulación más fluida de los vientos del
oeste, mientras que en la región del Pacifico la llegada de masas húmedas provoca abundantes
precipitaciones estivales. La transición a invierno y verano apenas dura unas semanas. El deshielo4,
iniciado en primavera provoca enormes trastornos circulatorios, por las inundaciones y barrizales que
hacen impracticables campos y caminos. Frío y aridez son consecuencias directas de la continentalidad,
que hace que las temperaturas sean anormalmente cálidas en verano y anormalmente frías en invierno.
En verano la evapotranspiración es muy fuerte en regiones meridionales y en invierno la nieve cubre las
¾ partes del territorio, los ríos se congelan. En total, el exceso de calor o de frío inutiliza la mitad del
territorio. Las precipitaciones anuales en casi todas las regiones del país son muy escasas5, además de
irregulares. La influencia marítima es escasa: el Océano Glaciar Ártico esta helado de 8 a 11 meses; en
el Pacifico la corriente fría de Oya Sivo envía nubes y nieblas pero no lluvias; el Atlántico está muy
alejado y los frentes son desviados por el anticiclón siberiano, salvo en noroeste.
Clima continental generalizado, con 4 grandes variantes: Continental tipo medio, en los territorios
europeos, con valores referencia de Moscú; precipitaciones superiores a 400 mm, suficientes todo el año,
temperatura media anual superior a 4°C y oscilación térmica inferior a 30°C. Polar continental, en el
Gran Norte, con temperaturas medias mucho más bajas, sobre todo en verano y menor volumen de
precipitaciones. Hipercontinental, al este de los Urales, agudizándose hacia el este se extreman las
temperaturas, sobre todo en el mes más frío, y aumenta la oscilación térmica que pasa de 30°C y puede
superar los 50°C en las mesetas de Siberia nororiental; la temperatura media anual raramente supera los
cero grados y las precipitaciones suelen ser inferiores a 400 mm, acusándose la sequía de los meses
invernales, dominados por el anticiclón. Continental árido en la depresión aralo-caspiana, con inviernos
poco fríos y veranos calurosos (media superior a 30°C y máximas medias de 45°C) y lluvias anuales
inferiores a 250 mm.
Las condiciones climáticas homogéneas se ven reflejadas en la disposición zonal O-E de la vegetación y
diferenciándose de Norte a Sur según las variaciones de temperatura y precipitaciones. En la tierras más
3
(-69,8ºC en Verjoyanjs).
4
Raputisa
5
90% del territorio recibe menos de 600mm de precipitación anual
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
septentrionales de clima polar, se desarrolla la tundra, con un suelo y subsuelo helados, una vegetación
pobre y discontinua compuesta de musgos, líquenes y plantas herbáceas... Al sur, abedules y sauces
enanos, forman bosquecillos. La taiga es el gran bosque de coníferas siberiano y junto al bosque mixto
cubre el 45% de su territorio. Pertenece al clima continental con veranos por encima de 10° y
precipitaciones moderadas. En la taiga oriental el mayor rigor invernal limita la variedad, siendo típicos
alerce y abeto rojo. En la taiga occidental se les unen abeto común, pino y cedro. Hacia el oeste,
aumentan las depresiones atlánticas y aparecen árboles de hojas caducas, apareciendo el bosque mixto
con abundancia de álamos, sauces y fresnos. En el Extremo Oriente los vientos húmedos del Pacífico
acogen a otro sector de bosque mixto. Al sur de Kiev, el bosque no crece apareciendo la estepa,
formaciones vegetales sin árboles, a través de una zona de transición. Se suceden la estepa negra o de
suelos negros, de una gran fertilidad, la estepa gris y la estepa blanca, con formaciones semiáridas. Solo
las montañas altas y medias escapan a esta zonalidad., sin olvidar la existencia de cuencas y valles
intramontanos con características ecológicas muy peculiares
Varias explicaciones para explicar las deficiencias del sector agrario: Las difíciles condiciones
naturales: superficie cultivable de solo ¼ territorio, pero solo un 40% de ella está realmente cultivada,
siendo aun así, más extensa que toda la Península Ibérica. De ellas más del 50% son excelente tierras
negras ricas y productivas. Pero las buenas cosechas alternan sistemáticamente con las malas. Exceso
de población agraria, principalmente femenina: el éxodo rural ha afectado a la población masculina,
existiendo muchas personas ocupadas en tareas burocráticas no productivas. El sistema de
explotación. En los años 30, Stalin lleva a cabo una colectivización de la agricultura surgiendo dos tipos
de explotación colectiva: Sovjoses, granjas del estado de gran extensión, en los frentes pioneros para ser
centros pilotos, extensos, bien equipados con mayor ayuda estatal y personal más cualificado. Koljoses,
explotaciones cooperativas que poco a poco desaparecieron para convertirse en sovjoses. Menos
especializados, los trabajadores recibían un salario mínimo y, a final del año, los beneficios eventuales de
la producción. Existía un tercer tipo: la explotación individual que, paradójicamente, siempre obtenía
mejores rendimientos que las colectivas, llegando a ser indispensables para alimentar a la población. La
clara insuficiencia de medios técnicos: La industria no proporcionó ni la mecanización ni los
fertilizantes necesarios. A finales de los 80 tenía un tractor por cada 90 ha y no había suficientes
cosechadoras por lo que la cosecha se recogía a mano y tenía un muy deficiente sistema de
almacenamiento y distribución llegando a perder en el campo un 20% de la producción.
32. ¿Cuántos tipos de regiones agrarias podemos encontrar en la CEI? Nombra sus
principales características
Las regiones agrícolas de la CEI son poco variadas: Del mar Báltico a los Urales: región cerealista en
áreas de bosque roturado, con casas de maderas. Junto al cereal se cultivan lino y patatas y en los
últimos tiempos se le añade la ganadería porcina y ovina. Las tierras negras de Moldavia, Ucrania y
Rusia meridional, con los campos cerealistas más ricos de la CEI, pueblos con casas de arcilla rodeadas
de girasoles y frutales. En Ucrania, la agricultura es completa y la ganadería también. Del sur de los
Urales a las estribaciones de Altai: condiciones climáticas menos favorables pero con agricultura
extensiva cerealista, sobre todo centeno. En las tierras roturadas últimamente se practica el “cultivo a la
americana” El Sur de la parte Europea de la CEI es el reino de la fruta, de las hortalizas y viñedos
apoyados en un clima favorable. También se dan algunos cultivos tropicales como té, algodón y arroz.
Kazajistán y Asia Central, con dos tipos de agricultura: secano con ganadería ovina extensiva; de
regadío, agricultura intensiva de oasis con producción de algodón, arroz, fruta y forraje. En el resto de
la comunidad, el valor agrícola es escaso dándose islotes de ganadería: reno en el Norte; o policultivo
en claros de bosque; en el Extremo Oriente tienen mejor clima pero la escasez de mano de obra es muy
importante.
En relación con la producción mundial la URSS ocupó el primer puesto desde 1974 en petróleo y desde
1983 en producción y exportación de gas. La grandes extensiones de las formaciones sedimentarias
permiten a los Estados de la CEI disponer de más del 10% de reservas mundiales de hidrocarburos. Las
reservas de petróleo se reparten entre yacimientos de cuatro generaciones: Al primer grupo pertenece la
zona petrolífera originaria del Cáucaso. Más reciente y con mayores reservas son los yacimientos rusos
situados entre los ríos Ural y Volga, llamado Segundo Bakú. Después de los años setenta se han puesto
en explotación los yacimientos situados más allá de los Urales, Tercer Bakú, al norte de Siberia
occidental. En Kazajistán existen grandes reservas comenzadas a explotar en 1963, y que han
aumentado con el descubrimiento de un gran yacimiento en el interior del mar Caspio. Respecto al gas
natural, la CEI se ha convertido en los años 90 en el primer consumidor, productor y exportador. Las
mayores reservas se encuentran en Asia, Turkmenistán, Uzbekistán y Siberia.
34. Principales características de las regiones que conforman el centro económico de Rusia.
El gran centro económico de Rusia está formado por dos regiones motrices y sus entornos rurales: La
región de Moscú es el corazón de la región industrial central en la que se concentran las áreas más
evolucionadas, desciende la proporción de población industrial y aumentan notablemente los activos
agrupados en ciencia y actividades científicas auxiliares. También se ha desarrollado la agricultura
intensiva, con frutas y verduras en invernadero y ganadería moderna para cubrir la demanda de la
población urbana. En un radio de 400 km en torno a Moscú existen más de 30 ciudades con más de
100.000 habitantes. La región de San Petersburgo está integrada con la franja de los países bálticos,
Kaliningrado y el norte de Bielorrusia. San Petersburgo es el gran puerto hacia el Atlántico. En su área
metropolitana la industria se ha potenciado por la explotación del Gran Norte y de la taiga y aprovecha el
potencial hidroeléctrico de la región. Las viejas regiones rurales son regiones periféricas que se están
transformando por influencia de los centros industriales motrices. Los esfuerzos se centran en la mejora
de la agricultura con inversiones en infraestructuras y formación profesional. La franja rural del norte
evoluciona para convertirse en espacio de ocio para los habitantes urbanos, la del sur se beneficia de la
industrialización que le viene por la proximidad de Ucrania.
Al este de la Rusia europea encontramos dos regiones bien integradas con el centro principal: La región
del Volga: Hasta los años 30 era casi totalmente rural, transformándose posteriormente en una de las
principales regiones industriales s ovieticas. En la zona hay 4 ciudades con más de 1.000.000 habs.
(Kazan, Samara, Saratov y Volgograd). El río Volga proporciona agua para regadío de agricultura (trigo,
maíz y girasol) y para generar energía hidroeléctrica. Región de los Urales: la fuerte inversión soviética
desde los años 30 transforma la zona implantó grandes industrias, siendo hoy es la principal región
minera (produce el 30% de acero de la CEI). Las regiones periféricas de la Rusia asiática son ricas
en materias primas y fuentes de energía, con condiciones de vida extremadamente duras y alineadas
a lo largo del trayecto del Transiberiano. Región del Kuznetsk o Kuzbass: Economía basada en
carbón, y actualmente industria mecánica y química que superan a siderúrgica. Una parte se dedica a
la industria de consumo. Espacios pioneros: Unos son agrícolas (estepas dedicadas a la producción
extensiva de cereales), otros extractivos e industriales. Siberia Central y Extremo Oriente son
muy ricos en recursos mineros y energéticos pero sus condiciones hacen costoso y complicado
colonizarlas, limitándose a extraer las materias primas para enviarlas a otras regiones. En el Extremo
Oriente existe una agricultura y ganadería para una población de 5.000.000 habs. a lo largo de la franja
marítima, pero también de aquí se exporta carbón, hierro, oro petróleo y gas.
Al oeste de Rusia se sitúan Bielorrusia, Ucrania y Moldavia. Las dos primeras, estrechamente vinculadas
con Rusia, tienen economías diversificadas, infraestructuras en transporte, comercio y servicios
similares a la Rusia Europea, y un territorio bien organizado con 3 ciudades con más de un millón de
habitantes, sumando 1/5 de la población de CEI. En Ucrania etnias y nacionalidades se mezclan.
Ambas suponen para Rusia la puerta a Europa. Bielorrusia: economía basada en tránsito de petróleo y
gas rusos, su capacidad de refinado, metalurgia, industria química (fertilizantes), automoción y
tecnología informática. Vive de sus relaciones con Rusia. Ucrania: S us excepcionales tierras hacen a
la agricultura esencial en su economía (trigo maíz, remolacha azucarera, girasol..). Es una región
industrial (carbón, hierro, manganeso y acero) hoy en declive. 2 núcleos importantes en Ucrania: A l
es t e (Donetsk y Lugansk: producen acero y material ferroviario respectivamente). Al oeste (zona
Dnieper: energía hidroeléctrica y siderurgia). Goza de una incipiente actividad turística a las orillas del
Mar Negro. Moldavia: Incluida en la URSS en la última expansión, con gran parte de la población de
origen rumano e inmigrantes rusos. Se integró en la CEI por su dependencia del mercado ruso para
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
vender sus productos agropecuarios, anhelando anexionarse con Rumania para integrarse en la UE.
Pertenece a GUAM y a Asociación Oriental.
Las repúblicas ex soviéticas del Cáucaso, junto con las de Asia Central, constituyen el gran Sur de la
actual CEI. Son Estados con problemas sociales y territoriales de difícil solución, pueblos no eslavos con
viejas rivalidades y economías pobres, conquistados e incorporados tardíamente al imperio ruso que
mantienen su idioma propio y su cultura tradicional musulmana, hoy revitalizada. Su alta natalidad
determina el fuerte crecimiento natural y agrava el problema de la pobreza. La industria está poco
desarrollada, con predominio de la agricultura, con lo que la dependencia respecto a los otros Estados es
muy fuerte. A la complejidad del relieve montañoso que dificulta su organización territorial, se añade la
presencia de más 30 grupos étnicos, con odios feroces que determinan las dificultades para lograr una
convivencia pacífica. Georgia con un clima subtropical húmedo disfruta de una economía diversificada.
Armenia es la más pequeña de estas repúblicas y se ubica en la zona más agreste de la cordillera. Es un
territorio pobre dedicado a la ganadería ovina con valles abrigados donde se cultiva la vid, frutales y
hortalizas. Azerbaiyán ocupa una depresión abierta hacia el mar Caspio con altos índices de aridez. Ha
basado su desarrollo en el petróleo y el regadío.
38. Principales rasgos socioeconómicos de los países de Asia Central surgidos tras la
desintegración de la URSS. Principales rasgos físicos y socioeconómicos de Asia Central.
39. ¿Es cierta la afirmación que actualmente existe una difícil reorganización del espacio ex –
soviético? Razona tu respuesta.
La respuesta es sí, es muy difícil que el espacio ex soviético se reorganice a día de hoy, aunque no se
pueda decir que sea del todo imposible. La zona es más estable gracias a la recuperación económica de
Rusia, que pasó una fuerte crisis en los años 90. Ahora, gracias al potencial energético que posee, Rusia
ha regresado a la cabeza de la lista de las potencias mundiales. Así este poderoso país, parece que
intentará reunificar a los demás estados de la CEI valiéndose de su inmensa influencia internacional.
Pero existen fuertes factores para pensar que la reunificación está aún muy lejos. Las zonas sufren
grandes diferencias económicas, sociales y regionales tan fuertes y tan arraigadas que llegar a los
acuerdos necesarios para volver a ser uno es casi una utopía.
TEMA III. NORTEAMÉRICA. PRIMERA POTENCIA MUNDIAL. ESTADOS UNIDOS
Cadena montañosa de disposición NE-SE, que se inicia en la zona de Terranova para terminar casi en el
golfo de Méjico. Con una longitud de 2.600 km, una amplitud media de 300 km y altitudes hasta los 2.037
m (monte Mitchel), es la única en Norteamérica de época paleozoica, afectada y levantada por la
orogenia caledoniana y herciniana, y fallada y rejuvenecida por plegamientos posteriores. Se puede
subdividir en 2 grandes zonas: Al norte se extiende una meseta que desciende hacia el mar con una
serie de montañas de relieves suaves y redondeados. La acción de los glaciares del pleistoceno ha
dejado su huella en la gran profusión de cascadas y pequeños lagos. Al sur la zona más característica y
extensa está formada por una serie de cadenas paralelas. Podemos distinguir 2 sectores: Sector oriental
o antiguos Apalaches, con formaciones metamórficas, separados de la línea costera por el escarpe de
falla Fall Line. Sector occidental o nuevos Apalaches, con rocas sedimentarias plegadas o tabulares.
Presenta 2 zonas: Una de característico relieve apalachense, de alturas moderadas con crestas de
cuarcita separadas por valles de margas donde la red hidrográfica que siempre es ortogonal. Hacia el
Oeste existen una serie de mesetas calcáreas de relieve tabular de entre 700 y 1.000 m. Los recursos
energéticos que se encuentran en esta zona son: centrales hidroeléctricas, importantes yacimientos
hulleros, y minerales como bauxita, cobre, zinc y hierro.
Componen un gran triángulo que se extiende desde el océano glaciar Ártico hasta el Atlántico y el Golfo
de México. Drenadas al Noroeste por el Mackenzie, al Noreste por el San Lorenzo y al Sur por el
Mississippi y sus afluentes, se puede diferenciar entre llanuras litorales, interiores, además, de las
llanuras litorales árticas que actualmente están cubiertas de hielo gran parte del año. Las llanuras
interiores: Se localizan entre los Apalaches y el Escudo Canadiense. Son unas mesetas escalonadas
que se elevan hacia el oeste, uniformes y horizontales. Tienen como base las rocas cristalinas del
Escudo canadiense hundido por la tectónica de fractura. También presenta horst, como los montes de
Ozar y Owachita. El río Missouri, que recorre toda la llanura, es importante para el comercio por su
navegación. Destacan además el cinturón de los hidrocarburos formados en las rocas sedimentarias, y el
llamado “cinturón de la hulla” que se extiende desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches. Las
llanuras litorales del Atlántico y del Golfo de México, son una prolongación de las llanuras interiores o
centrales, formada por materiales de sedimentación de distintas épocas. Sus límites van desde los
Apalaches hasta Florida y el Golfo de Méjico. Sus formas de relieve son formas suaves, bastante llanas,
con suelos aluviales muy fértiles lo que permite relacionarlo con la agricultura, principalmente
plantaciones para la exportación.
Comienzan en Alaska, procedentes de Asia a través de las islas Aleutianas, extendiéndose por toda la
zona oeste del continente americano y continuando a través de algunas islas hasta la Antártida. Poseen
una longitud de Alaska a México de 8.000 km. Predominan las altas montañas de más de 4.000 m, con el
techo en el McKinley en Alaska con 6.187 m. A su entrada en EEUU se bifurcan en 2 grandes ramas
encerrando una gran depresión en su interior. De Este a Oeste, podemos distinguir: Las Montañas
Rocosas. Montañas jóvenes y plegadas que limitan con las llanuras centrales y su máxima altura es el
monte Elbert (4.399 m.) Se caracterizan por su fuerte vulcanismo (parque de Yellowstone). La región
intramontana, de altas mesetas y depresiones. Destacan las húmedas de Columbia, la de Fraser, la
meseta sedimentaria del Colorado al sur, atravesada por el río Colorado y el Gran Cañón. En el centro
destaca la depresión de la Gran Cuenca que fue ocupada por glaciares y en la que se encuentran puntos
por debajo del nivel del mar. Al oeste, la Cordillera Costera del Pacifico, integrada por diferentes
unidades orográficas, como los montes McKinley en Alaska, la Cordillera de las Cascadas (volcánica) y
Sierra Nevada (granítica); más cerca del océano, las cadenas costeras (Coast Range) muy sísmicas y
con altitudes que no sobrepasan los 2.500m. Las montañas del oeste constituyen una zona con gran
abundancia de materias primas como carbón (mayores reservas), cobre, oro, uranio, vanadio, petróleo, y
reservas de hierro y plomo.
La gran variedad climática se determina por: latitud; gran extensión; disposición meridiana del relieve que
favorece masas de aire polares o tropicales, ambas continentales o marítimas. La Pc (masa de aire polar
continental estable fría y seca, se origina en Canadá y desciende en invierno por las llanuras centrales),
La Pm (aire polar marítimo dos masas frías y húmedas, una afecta a la costa del Pacífico y la otra se del
Atlántico norte, con precipitaciones), laTc (tropical continental masa de aire seco, cálido e inestable, en
verano en el noreste de México con olas de calor) y la Tm (tropical marítimo, tres masas de aire cálidas y
húmedas. Una procede del Golfo de México, con tiempo cálido e inestable y tormentas en verano; otra se
origina en Bahamas, con los mismos efectos que la masa tropical del Golfo de México y la última, se
origina en el Pacífico y afecta al litoral meridional de California con clima continental), la continentalidad
del interior es gracias a la altitud; corrientes marinas cálidas, con condiciones climáticas suaves en el
Océano Pacífico y pluviosidad en el litoral y atlánticas, por contacto de la corriente fría del Labrador con
la corriente cálida del Golfo y clima continental con nieblas, el litoral del Golfo de México con clima
subtropical húmedo.
46. Características del clima del área del Pacífico en Norteamérica.
Las corrientes marinas cálidas dan lugar a un clima suave, modificado por la latitud. En la franja
occidental con las cordilleras costeras, predomina el clima oceánico templado húmedo, escasa amplitud
térmica, con inviernos suaves, veranos frescos y abundantes precipitaciones por las masas de aire
oceánico, bosques de coníferas gigantes y sotobosque. En la costa de California predomina el clima
mediterráneo con inviernos suaves y veranos muy secos y calurosos, precipitaciones en la estación fría
y vegetación con chaparral mediterráneo, bosques de encinas, matorral y pinos. En el sur de California y
parte de Arizona, Nevada y Nuevo México, encontramos un clima desértico y subdesértico, con gran
amplitud térmica entre el día y la noche, escasas precipitaciones y vegetación xerófila. En las
cordilleras occidentales hay un clima de montaña con contrastes climáticos, disminución de
temperaturas y aumento de precipitaciones según la altitud y exposición a los vientos del océano,
extensas áreas de bosque, menos en la zona ártica-alpina, desde plantas herbáceas hasta robles y
coníferas. Las mesetas intramontanas son una región árida con fuerte oscilación térmica y débiles
precipitaciones. Al este de Sierra Nevada dominan los desiertos y semidesiertos y al norte la estepa
subdesértica, como la Gran Cuenca y el Valle de California.
47. Características del clima del área norte del Escudo en Norteamérica.
La corriente fría del Labrador enfría el litoral y provoca la aparición de nieblas y brumas al contactar con
la corriente cálida del Golfo. El norte está afectado por la interacción de masas de aire polar continental y
marítimo procedentes de Groenlandia. Predomina desde el clima continental húmedo en latitudes
medias, en el subártico y veranos frescos de Canadá, al continental húmedo de veranos cálidos del norte
de Estados Unidos. Desde Alaska, atravesando Canadá hasta Terranova y la Península del Labrador
(50º-65º), domina el clima subártico o de taiga. Las precipitaciones se dan en la estación cálida. En zonas
de Canadá con temperaturas más suaves abundan bosques boreales de coníferas, abedules y otras
especies de hoja caduca, como álamos y alisos.
En el área de los Grandes Lagos, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, predomina el bosque
mixto, con arces, abedules, hayas, fresnos y pinos, robles y nogales.
48. Factores que favorecieron la colonización del continente americano.
Factores históricos: Colonización española al Suroeste en forma de asentamientos militares y
explotaciones mineras, y la colonización francesa e inglesa desde el Noreste, con asentamientos
militares y agropecuarios. La colonización inglesa marca diferencias entre el Norte, de características
edafológicas y climatológicas similares a Inglaterra, con asentamiento de campesinos, comerciantes y
pronta industrialización, frente al Sur, que desarrolla un modelo económico de plantaciones en grandes
latifundios regidos por aristocracia poseedora de tierras, con industrialización más tardía. Desde estas
posiciones se produce una expansión colonizadora hacia el Oeste de los Apalaches, en busca de más y
mejores tierras. Factores económicos: El rápido desarrollo del ferrocarril con extensas redes
continentales de transporte de personas y principalmente mercancías; la división de la tierra a colonizar
en lotes cuadrados de seis millas de lado con la única condición de establecerse en ellos y cultivarlos
durante al menos cinco años; configurando un paisaje característico entre los Apalaches y las Montañas
rocosas, de parcelas regulares sin arbolado y construcciones junto a vías de comunicación; la fuerte
inmigración europea, que proporciona población para colonizar y cultivar estos extensos espacios.
49. Explique qué se entiende por “cinturón agrícola”. Explique la relación entre los cinturones
agrarios y los elementos naturales.
El cinturón agrícola o “Belt” es una región homogénea en cuanto a su producción agraria, que viene
determinada fundamentalmente por las condiciones naturales (suelo, relieve y clima) y su situación
respecto a los centros de consumo de los distintos productos. Los elementos naturales que influyen en la
conformación de los cinturones agrarios son: las condiciones climáticas, más destacable en las zonas de
la costa sureste y Florida, en las que su clima subtropical con un mayor número de horas de sol y
elevadas temperaturas, así como la abundancia de recursos hídricos favorece los cultivo del arroz,
remolacha azucarera y frutas tropicales y cítricos; en California el clima también favorece las plantaciones
de tipo mediterráneo como la vid; el relieve influye en las zonas ganaderas, como el piedemonte oriental
de las Montañas Rocosas y hasta la cordillera del Pacífico, por sus condiciones no aptas para la
agricultura, así como las grandes llanuras de los estados centrales donde abundan los territorios llanos y
los pastos para la alimentación del ganado. El cinturón lechero aprovecha la cercanía de la megalópolis
americana y los mercados, para el cultivo de los cereales forrajeros para animales.
50. Localice y describa algunas de las características de alguno de los llamados cinturones
agrícolas de Norteamérica.
Los Cinturones Agrícolas (Belt) son zonas agrarias homogéneas, que se han formado y organizado
dependiendo de las condiciones climatológicas, edafológicas, y de su cercanía a los centros de consumo.
Son varios los elementos naturales que influyen en la conformación de los cinturones agrarios uno de
ellos el climático tiene gran influencia en los cultivos zonas del sureste norteamericano donde debido
precisamente al carácter tropical de dicho clima y aprovechando un relieve de llanuras abiertas abundan
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
los cultivos de carácter tropical, como el algodón (en regresión) o arroz, tabaco y soja entre otros.
También relacionado con el clima encontramos plantaciones de tipo mediterráneo como la vid en
California. Otro factor es el relieve que como podemos observar es el principal componente de la región
ganadera ubicada en las grandes llanuras de los estados centrales donde abundan los territorios llanos y
los pastos para la alimentación del ganado. El cinturón lechero se encuentra ubicado cerca de la gran
concentración de la megalópolis americana, donde se da especialmente bien el cultivo de los cereales
forrajeros para los animales y donde se encuentra además relativamente cerca a los mercados. Por
último los cinturones del trigo, uno al norte y otro al sur que como los demás viene condicionado por la
extensión de las llanuras ya que son cultivos altamente productivos con una gran tecnificación para
conseguir sus altísimos rendimientos.
Cinturón lechero: Se localiza en el sector noreste. Hay varios factores que explican la especialización de
esta área: Las condiciones naturales: un clima cálido, templado en verano y frío en invierno; unas
precipitaciones superiores a 1.000 mm y suelos pardos buenos para cultivo de plantas adecuadas para la
alimentación del ganado orientado a la producción lechera, pero también para las granjas avícolas y
actividades forestales. La procedencia de los primeros inmigrantes: irlandeses, escandinavos y suizos, es
decir, de zonas de Europa donde la producción lechera era un hecho. La gran concentración de población
del noreste que se convierte en un importe foco consumidor. Pero toda esta área no es una unidad sino
que existen diferencias entre las zonas puesto que el suelo más abrupto de Nueva Inglaterra reduce los
pastos y por tanto se compra maíz a las regiones limítrofes mientras que en los Grandes Lagos, se
cultiva el maíz. El primero surte de leche a la Megalópolis mientras que el segundo los hace de sus
derivados.
Cinturón hortofrutícola: Se sitúa alrededor de la Megalópolis del noreste y cultiva productos
hortofrutícolas para su exclusivo abastecimiento que se realiza por medio de camiones.
Cinturón de maíz y soja: Se localiza al sur y sudoeste del cinturón lechero. El maíz se utiliza para la
producción de aceites y sucedáneos del azúcar pero sobre todo como alimento para ganado vacuno y
porcino hasta el punto de potenciarse a escala nacional la producción de ganado de engorde. La soja se
utiliza como alimento para el ganado produciendo el 50% del consumo mundial y gran parte se dedica a
la exportación.
Granjas mixtas. Transición entre el cinturón del maíz/soja y el del algodón, predomina cultivo de
cereales (maíz y trigo de invierno) tabaco y patatas junto a explotación ganadería vacuna. Virginia,
Kentucky, Tenessee, Carolina del Norte, Missouri y sur de Indianápolis.
Antiguo cinturón del algodón. Comprende parte llamados Estados del Viejo Sur: las dos Carolinas,
Georgia, Alabama, Mississippi, Arkansas, Louisiana y algunas áreas limítrofes. Producción en regresión.
Cultiva tabaco, soja, cacahuetes, aroz, sorgo, explotación bosque industria maderera. Importancia
ganadería vacuna, proliferación granjas avícolas.
Cinturón de cultivos subtropicales. Florida y costa sureste (áreas costeras Louisiana y Texas) de clima
subtropical, se cultiva arroz, remolacha azucarera, frutas tropicales y cítricos.
Cinturón triguero. Proporciona más de la mitad de la producción de trigo. En la Gran Llanura, dos
Dakotas, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas y Montana. En Canadá comprende las provincias
meridionales de Manitoba, Saskatchewan y Alberta.
Cinturón de pastos y regadíos. Gran espacio desde el piedemonte oriental de las Montañas Rocosas
hasta la cordillera del Pacífico. Condiciones morfológicas y climáticas no idóneas agricultura, predomina
ganadería extensiva vacuna y ovina en ranchos. Los cultivos de regadío están en las cuencas
intramontanas del oeste, cultivo de cítricos, algodón, frutales, alfalfa, hortalizas y cacahuetes.
Cultivo de frutas y hortalizas. Con verano seco y cálido e invierno frío y húmedo predomina cultivo
intenso de regadío: frutas, cítricos, verduras y algodón. Gran valle californiano cultivos mediterráneos
como olivos, árboles frutales y viñedos.
Cultivo de frutales, economía maderera, trigo y ganadería vacuna. Localizado en el valle de
Willamette (Oregón) con clima templado, cultivo de frutales (manzanas) y cereales (trigo), productos
lecheros y explotación de bosques.
51. Realiza un esquema donde quede claramente expuesto las principales transformaciones
agrarias que se han llevado a cabo en Norteamérica a lo largo de la historia.
Desde comienzos del siglo pasado se han sucedido las siguientes transformaciones agrarias: Hasta
1930: aumento superficie agrícola gracias a las adjudicaciones de tierra entre 1900 y 1932.
Explotaciones familiares (family-size-farm) para autoabastecimiento. Primera revolución agraria:
comienza mecanización del campo. Paso de las family-size-farm a las tractor-size-farm y de ahí a las
comercial-farm, pensadas para el mercado y altamente mecanizadas. Se recurre al alquiler de
máquinas cosechadoras a empresas especializadas. Se intensifican las cabañas ganaderas y avícolas
automatizadas. Segunda revolución agraria: Introducción de nuevos abonos, semillas y técnicas de
regadío aumentando la productividad. Tercera revolución agraria: Surge el cultivo mediante contrato. La
empresa da al granjero semillas, directrices para el cultivo y organiza la salida del producto, mientras
que el granjero aporta tierra y su trabajo. De los sectores económicos ligados a la agricultura nace el
Agri-business, con grandes Corporaciones o Compañías. De forma paralela se da la explotación de
ranchos para la producción de carne. En la actualidad el sector agrario tiene un elevado nivel de
tecnificación y especialización, con gran poder de autoabastecimiento y capacidad comercial y
exportadora, gracias entre otras cosas, al apoyo recibido por diversas Leyes Agrarias. Además la gran
superficie boscosa de los dos países angloamericanos, posibilitan una producción maderera para la
construcción e industria del papel.
52. Explique factores que han incidido en el rápido desarrollo industrial norteamericano.
La importancia de sus recursos naturales es un factor principal, le aporta una gran riqueza en materias
primas y fuentes de energía: cobre, hierro, plomo, cinc, mercurio, oro, manganeso, plata, wolframio,
uranio, molibdeno, fosfatos, sales potásicas, etc.; yacimientos petrolíferos y de gas natural, yacimientos
de carbón, energía hidroeléctrica, de la que es primera productora mundial gracias al potencial de la
región de los Grandes Lagos y ríos como el Colorado, Columbia y Mississippi, la energía nuclear. Entre
los factores económicos, humanos y empresariales destacan: su diversificación industrial en
industrias químicas, metalúrgicas, alimentarias, textiles, cinematográfica, mecánica, aeronáutica,
espacial, automoción, farmacéutica; alto grado de automatización de la industria; concentración
empresarial, que inicialmente en explotación petrolífera e industria automovilística da lugar a la
formación de Trusts y Empresas Multinacionales; la existencia de una extensa y densa red de
transportes; el alto dinamismo y movilidad espacial de su población; la fuerte competencia propiciada
por el libre mercado y mínima intervención estatal; la capacidad emprendedora de la empresa privada,
no condicionada por el riesgo y su alta inversión en investigación, desarrollo e innovación.
53. La región industrial del noreste de Norteamérica
Cinturón heredado del s.XIX, se extiende desde Grandes Lagos a Megalópolis. Surgió por la unión de
factores como la presencia de materias primas, abundancia de mano de obra, cercanía a Megalópolis, o
una adecuada infraestructura, y aunque ha perdido la importancia relativa que tenía, continúa ocupando
la 1ª posición. Posee una estructura muy diversificada distribuyéndose por 5 enclaves: La Megalópolis:
espacio densamente urbanizado (2% de la superficie acoge al 20% de la población) entre Boston al norte
y Philadelphia al Sur, es zona de entrada desde Europa, de centros de investigación, mano de obra
abundante y cualificada, con industrias en crecimiento como equipos electrónicos o aeronáutica, e
imprenta, piel o cosmética, textil. El área de Pittsburgh-Cleveland: es de las más importantes de la
industria pesada, base para industria siderúrgica y acero, diversificada hoy por la implantación de
industrias automovilísticas, maquinaria, químicas y nucleares. El área metropolitana de Detroit y sus
alrededores, situada en el cinturón manufacturero siendo el núcleo de la industria del automóvil. La región
de Calumet a orillas del lago Míchigan, al sur de Chicago, con industria de la electrónica, textil y la
alimentación. El Mohawk-Valley, en el estado de Nueva York, forma un importante nudo de
comunicaciones, base para empresas electrónicas, de construcción de locomotoras, turborreactores y
centros de investigación nuclear así como industria fotográfica.
Los puntales básicos para la implantación de las primeras industrias en el Sur fueron el algodón, el
tabaco y las reservas madereras, estando su crecimiento actual apoyado en estos sectores textil y
maderero. Se industrializó a partir de la IIGM más debido a condiciones socioeconómicas (mano de obra
barata, no cualificada y escasamente sindicada) y a su historia agrícola, que a condiciones naturales.
Este desarrollo fue fomentado por inversiones gubernamentales y por aplicación de ayudas al I+D,
creándose grandes parques tecnológicos bajo la tutela estatal, y posteriormente por incentivos fiscales
ofrecidos por los propios estados Destacamos 3 zonas distintas: 1. El piedemonte donde la abundancia
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
de agua y energía necesarias para la fabricación de telas sintéticas la sitúan como heredera de la inicial
industria textil y de tabaco. 2. Área de Tennesssee. Zona que forma una banda industrializada a todo lo
largo de la zona meridional del gran valle de los Apalaches con importantes industrias del acero y
pesadas (yacimientos de hierro y carbón) sin olvidar la nuclear y la espacial. 3. El bajo Mississippi y el
área de la costa del Golfo, áreas que tuvieron un fuerte auge con las explotaciones de petróleo y gas
favorecido por la buena infraestructura de comunicaciones que proporciona del río, el ferrocarril y una
amplia red de "Pipelines" hasta el punto de haberla convertido en una de la zonas más importantes en el
asentamiento de este tipo de industrias.
Dos concentraciones industriales importantes: 1- California- (Los Ángeles, San Diego y San Francisco)
una de las mayores concentraciones industriales del continente, industria aeronáutica y la industria
cinematográfica y que registró un gran auge con la explotación de petróleo en las primeras décadas
del siglo XX. S. Francisco, industria electrónica. Los Ángeles, industria aérea y espacial y San Diego,
industria farmacéutica. 2- Área de la desembocadura del Columbia y la zona meridional de la
Columbia Británica noroeste de Estados Unidos destaca la industria del aluminio, se instalan industrias
aeronáuticas. Otras industrias están ligadas a las materias primas de la economía agraria, forestal y
minera. Tb industrias de madera, fábricas de papel y celulosa, conservas de fruta y verduras, conservas
de pescado, leche condensada y mantequilla.
La población Norteamericana está distribuida de forma desigual en ambos países, sobre todo en
Canadá. El crecimiento no alcanza el 1% en ninguno de los dos países, por debajo de la media mundial.
En EEUU, además de Natalidad y Mortalidad, son importantes los movimientos migratorios. En 2ª ½
s.XIX empieza a descender la natalidad desde el 55‰ de la 1ª 1/2 , hasta el 18 ‰ existente tras la Gran
Depresión. Tras un incremento posterior a la IIGM, empieza un gradual descenso hasta el 10,3 ‰
(Canadá) y el 14,2‰ (EEUU). El nivel no es homogéneo ya que son diferentes los factores que influyen
(educación, grupo social y étnico, zona…) Al inicio s.XX la tasa de mortalidad rondaba el 18‰, llegando
a reducirse hasta el 9,5‰ en 1957. Actualmente es menos del 9‰, aumentando también la esperanza
de vida (78,1 EEUU y 81,2 Canadá), gracias a calidad de vida y adelantos de la medicina preventiva.
Tienen una mayor esperanza de vida las mujeres, la raza blanca, un mayor nivel profesional. En la
distribución espacial hay mayor mortalidad en los Estados del noreste. El gran crecimiento demográfico
de la población norteamericana s.XIX es consecuencia de la gran inmigración procedente de Europa,
descendiendo a principios del s.XX. A mediados s.XX hay un incremento demográfico por importante
aumento de natalidad (Baby Boom), un descenso constante y continuo de mortalidad, sobre todo infantil.
La inmigración en Norteamérica ha jugado un papel de rejuvenecimiento de la población muy importante
El crecimiento urbano va unido a las nuevas formas de transporte y ha dado lugar a la formación de
Megalópolis, término que surge tras la IIGM para definir la banda continua de áreas metropolitanas con
alta densidad de población.1.La llamada Bos-Wash es la más importante y está localizada en el noreste
de la costa atlántica incluyendo 5 grandes metrópolis (Boston, Nueva York, Philadelphia, Baltimore y
Washington) siendo el centro económico, financiero, político y cultural. 2.La región de los Grandes
Lagos, de Chicago a Pittsburg (Chi-Pitts) 3.La Peninsular Florida: Jacksonville, Orlando, Tampa y Miami.
4.El Piedemonte que se extiende desde Ralehigh-Durham hasta Atlanta. 5.El área de California, en el
Pacífico, con Los Ángeles, San Diego y San Francisco 6.El área de Main Street en Canadá, con Toronto,
Montreal y Quebec. A escala nacional no existe red ni jerarquía metropolitana. La importancia de cada
una, está determinada por criterios como volumen de población, dinamismo demográfico, situación
predominante en una red urbana regional, poder de decisión,... Según Breuil y Bethemont se pueden
clasificar jerárquicamente en 4 categorías: a)New Supercities: Nueva York, Los Ángeles y Chicago:
Múltiples y complejas funciones. b)Grandes Metrópolis:, Boston, Dallas, Detroit, Miami, Philadelfia,
Pittsburg, San Francisco... Funciones a menos escala. c)Metrópolis de segundo rango: Baltimore,
Cincinnati, Cleveland, Denver, Seattle…. Tendencia a la especialización. d)Metrópolis regionales o de
tercer rango: Buffalo, Charlotte, Columbus, Kansas, Memphis, Milwaukee.... Funciones rectoras a
escala regional. Esta clasificación agrupa ciudades con distinto dinamismo, pero con unos elementos
comunes como: notable crecimiento espacial, complejidad de funciones o estructura interna.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
El archipiélago japonés posee una peculiaridad climática dentro del mundo templado y fuerte contrastes
regionales debido a su configuración montañosa, a su apertura tanto hacia los vientos polares
septentrionales como a las influencias tropicales meridionales, a su alargamiento en longitud y a su
propio carácter insular. En Japón se produce una fuerte amplitud térmica, con inviernos rigurosamente
fríos y veranos bastante cálidos para su latitud y un elevado volumen anual de precipitaciones. En
general, la costa occidental recibe lluvias de invierno por los vientos del NW, frente a la costa del Pacífico
que experimenta 2 movimientos pluviométricos: uno en primavera, a causa del monzón del SW, más
prolongado, y otro en septiembre por el paso de los tifones tropicales. Estos factores y elementos dan
lugar a importantes contrastes regionales: a la mitad septentrional del país, inhóspita y de tardía
colonización, se opone un sector meridional, de caracteres monzónicos, tradicional zona agrícola y de
asentamiento poblacional. Los ríos son cortos e irregulares con fuertes pendientes que impiden la
navegación; algunos permiten la flotación, siendo aprovechados para explotación forestal,
hidroelectricidad y regadío. El bosque (60% suelo) es de los más predominante del mundo. El bambú es
otro elemento característico del paisaje vegetal con una enorme variedad, desde gigantes hasta enanos.
Uno de los factores más decisivos en su reducido sector agropecuario, es la escasa proporción de
superficie cultivada (13% suelo), paliada con la práctica de una agricultura intensiva. La población agraria
japonesa es envejecida. Las cooperativas agrícolas, muy activas y poderosas son instituciones muy
importantes en la vida agrícola del país, y luchan por el proteccionismo agrícola. Japón recurre a fuertes
importaciones de productos agrícolas, madera y pasta de papel, siendo el 1 er importador mundial.
Predominan casi de forma absoluta las pequeñas explotaciones, a veces subdivididas en pequeñísimas
parcelas. Su diversidad climática hace que en el Japón septentrional predominen grandes
explotaciones orientadas hacia una cabaña vacuna, con maíz, forrajes y algunos frutales. El Japón
meridional persiste en las microexplotaciones, con cultivo básico de arroz. Los niveles medios de
producción son de los más elevados de Asia y se han modificado los paisajes rurales, integrando los
mundos rural y urbano de forma diferente a su entorno. Existen 2 sistemas de cultivo, opuestos y a la vez
complementarios: las tierras de regadío (ta), (más del 50% del suelo agrícola), con el arroz como cultivo
principal. Es una ricicultura de regadío, en retroceso. Y los campos de secano (hataké), en aluviones de
las llanuras y sobre terrazas. Producen una doble cosecha, cereales en invierno y legumbres o tubérculos
en verano.
65. Principales producciones agrarias: (para añadir a la anterior, pero ya sería mucho)
La ricicultura fue introducida en Japón en el s. III a.C. El arroz se cultiva en todo el país con una alta
productividad. Es básico en su dieta y es un cultivo muy protegido por el gobierno. El cultivo de cereales
como el trigo, cebada, avena, centeno, maíz o soja no es suficiente para abastecer la demanda interna y
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
Japón es, en la actualidad, el mayor importador de cereales del mundo. Las legumbres, frutas y
hortalizas, han experimentado un fuerte crecimiento en invernaderos y desarrollando un cultivo
hidropónico. Los árboles frutales más representativos son sobre todo el mandarino junto con el manzano,
peral y melocotonero. En la región subtropical se practican los dos cultivos tradicionales de la civilización
japonesa: el té y la morera. Las plantaciones de té forman parte del policultivo familiar del centro y sur del
país. La morera se localiza fundamentalmente en las zonas centrales del interior, aunque su cultivo ha
descendido.
La pesca es una actividad económica muy importante en el país y ayuda a completar la dieta proteínica
de sus habitantes. Pese a un progresivo descenso, actualmente Japón ocupa el 3er puesto mundial en
volumen anual de pesca y es el mayor importador de pescado del mundo. Una serie de condiciones
naturales muy favorables explican la expansión y auge de la pesca japonesa: corrientes marinas de
diferentes temperaturas ofrecen multitud de diferentes especies, y la confluencia de estas corrientes a la
altura de Tokio ayuda a la formación de plancton. Una amplia plataforma continental y fosas marinas en la
costa Pacífica favorecen estas circunstancias. Hasta comienzos del presente siglo se explotan las zonas
costeras próximas y con métodos artesanales. Tras la motorización de la flota se pasa a la pesca de gran
altura hacia los mares fríos y hacia la Antártida (captura de ballenas). Las primeras empresas frigoríficas
(1923) resultan de gran ayuda para mantener la cadena del frío. Fuertes presiones ecologistas
internacionales han conseguido que el número de capturas de ballenas descienda significativamente,
pero Japón sigue manteniendo una tenaz política a favor de este tipo de pesca. La acuicultura, de gran
tradición en Japón, se ha acelerado en las últimas décadas a raíz de las dificultades de la pesca en gran
altura, llegando a ser pionero en la actualidad en esta técnica. Fundamentalmente se crían ostras,
mejillones y algas como el nori.
El fenómeno urbano es un rasgo demográfico característico de Japón. Un acelerado éxodo rural, sobre
todo desde mediados de siglo, y el progresivo desarrollo industrial fueron los motores que impulsaron al
espectacular crecimiento de la población urbana. La concentración de la población en grandes áreas
urbanas es un fenómeno muy significativo de la historia demográfica del archipiélago, en una
desequilibrada distribución que se ha reforzado. El acelerado crecimiento urbano desde mediados de
siglo pasado, propulsó la aglomeración en enormes conurbaciones a lo largo del eje Tokyo-Fukuoka,
formando la megalópolis japonesa, la mayor del mundo, que se extiende a lo largo de 1200 Km.
concentrando a ¾ partes de la población total. La Megalópolis japonesa representa uno de los rasgos
más sobresalientes de la geografía humana de Japón. A su cabeza está Tokyo, capital y centro de la
región metropolitana del Gran Tokyo (37,5 millones habs. en 2008, 28% país). Actualmente el proceso de
urbanización atraviesa un período de transición. Se observa un éxodo de habitantes de las grandes
ciudades hacia sus áreas periurbanas, perdiendo las ciudades paulatinamente población, y aumentando
sus áreas metropolitanas. Las diversas políticas de descentralización de las actividades industriales y de
limitación de la construcción, en la práctica no han obtenido resultados positivos.
69. ¿Qué tipo de recursos naturales presenta Japón? ¿Cuáles son las causas que los convierten
en un recurso escaso?
Tras un largo proceso de industrialización, lo que imprimió un carácter original a la política industrial de
Japón es el haber acelerado la reconversión de los sectores en declive y el rápido despliegue hacia las
nuevas tecnologías. Una fuerte relación investigación/empresa se traduce en una producción de gran
calidad y prestigio internacional. Una de las peculiaridades de la organización industrial japonesa es la
dualidad de su estructura empresarial: Por un lado las grandes empresas, herederas de los antiguos
zaibatsu, pero que a diferencia de éstos no se constituyen en torno a una familia sino que son sociedad
anónimas. La unión de grandes grupos empresariales con los bancos comerciales son el origen de las
más poderosas sociedad hoy en día: Toyota, Nissan Hitachi, Toshiba…, que tienen numerosas filiales en
el extranjero (estrategia mundial) Por otro lado numerosas pequeñas y medianas empresas (97%)
orientadas hacia el consumo interior y que emplean más del 80% de la mano de obra. Presentan dos
tipos: las de industria artesanal tradicional y las integradas en la estructura industrial moderna a través de
la subcontratación, fabricando piezas para la industria manufacturera. Las condiciones laborales de los
trabajadores de las pequeñas y medianas empresas son sensiblemente inferiores a los de las grandes
compañías, con mayores ventajas salariales.
Desde sus comienzos, la industria se situó en las llanuras arroceras, cerca de los mercados y de la mano
de obra y junto a los puertos marítimos, dada la tradicional dependencia energética, reduciendo así los
gastos de transporte. Esta situación se ha agravado con el paso del tiempo. En la actualidad la industria
japonesa se concentra en cuatro grandes regiones que giran cada una de ellas en torno a una gran
ciudad y se encuentran localizadas en la franja costera entre Tokio y Nagasaki. Keihin: bahía de Tokio y
llanura de Kanto. Primera región industrial del país y del mundo. Gran diversificación industrial.
Hanshin: bahía de Osaka-Kobe y llanura de Kyoto. Segunda región industrial, con industrias
diversificadas. Chukyo: bahía de Nagoya. La automovilística es la principal actividad de la región. La
industria textil es otro sector importante. Kitakyushu: norte de la isla Kyushu. Esta región basó su
hegemonía en la industria pesada. La crisis del sector siderúrgico ha propiciado su lenta decadencia.
Existen graves problemas de urbanismo y contaminación del medio ambiente, que las diferentes
políticas correctores de los desequilibrios regionales tratan de paliar para una mejor distribución de los
hombres y sus actividades. La gran atracción de estas zonas dificulta el desarrollo en otras más alejadas,
por lo que persiste el grave desequilibrio.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
Millones de años de erosión acabaron con las elevaciones montañosas, apareciendo un escudo de rocas
antiguas peniplanizado, con amplias depresiones ocupadas por sedimentos recientes. El resultado es un
continente muy monótono, sin grandes contrastes en su relieve. La cumbre más alta tiene 2.228 m, y la
altitud media apenas excede los 200 m. (más baja de todos los continentes). Los 3 grandes conjuntos
morfoestructurales que, forman tres “bandas de dirección” N-S son: 1. Mesetas occidentales. Viejo
zócalo precámbrico, rígido y estabilizado, exhibe una superficie ondulada de 200-600 m de altura media.
Su inmensa superficie aparece recubierta por laterita o costras de arenisca. 2. Llanuras centrales, con
altitud media de 160 m, diferenciándose: a) La Gran Cuenca Artesiana, formada por calizas cretácicas.
Acumula gran cantidad de aguas infiltradas, por la existencia de capas permeables de gran espesor en
toda la depresión. b) La Cuenca de Murray-Darling, ocupada por dunas fósiles y lechos fluviales
abandonados, por donde discurre el río Murray que llega al mar aprovechando una línea de falla. 3. Gran
Cordillera Divisoria: conjunto complejo y arqueado de colinas y mesetas, a lo largo de 3000 Km. de N a
S, cercano al litoral oriental, que contribuye a la formación de amplios estuarios, donde se establecen los
puertos. La isla de Tasmania, unida por la plataforma continental, es la prolongación de estos
plegamientos.
74. ¿Cuál es el problema del agua que presenta Australia? ¿Qué repercusiones tiene dicho
problema para la Agricultura y la ganadería?
Las características climáticas australianas influyen sobre los recursos superficiales de Australia, que se
ven fuertemente limitados por la escasez de precipitaciones en la mayor parte de la isla.
a) Reducida extensión del suelo agrícola. Solamente el 5% del total de la superficie total (los bordes
oriental y meridional) tiene unos suelos aptos y las suficientes precipitaciones para dedicarlos a
los cultivos tropicales, templados o mediterráneos. Más al oeste sólo pueden existir tierras de
pastoreo extensivo de ovejas y corderos que sufren periódicamente grandes catástrofes por la
irregularidad interanual de las precipitaciones y las intensas sequias.
b) El problema del agua. A la escasez de precipitaciones y a la mediocridad de los suelos agrícolas
hay que añadir la inexistencia de cursos superficiales de agua en la mayor parte del continente. El
único río importante es el Murray, que con su afluente el Darling, drenan la cuenca sedimentaria
del mismo nombre. Se ha generalizado la explotación de las aguas subterráneas, con tendencia a
un descenso peligroso de sus niveles.
c) La escasez de bosques. La escasez de bosques se debe a la pequeña extensión de territorios
lluviosos. Esto, junto a los incendios devastadores y las talas abusivas han reducido el bosque
australiano, a una superficie inferior al 5% del país, con muy escaso valor económico.
76. Las grandes áreas de la ganadería en Australia, su importancia y su relación con las
precipitaciones.
Las grandes extensiones dominadas por clima tropical y subtropical semiárido, con enormes superficies
de pastos en sabanas y estepas propiciaron desde la colonización la presencia de una ganadería ovina y
bovina primordial en la economía australiana. El precio de la lana ha sido fundamental en la evolución
económica de Australia, pues posee la segunda cabaña ovina mundial y es el primer productor y
exportador mundial de lana (50%) que vende a China, Japón y Rusia. Extensos territorios de la zona
semiárida, en el centro-sur de Australia, están ocupados por esta ganadería. El ganado ovino se destina
hoy también al engorde. Su localización depende de la cantidad y distribución de las precipitaciones. Las
explotaciones son de tamaño medio en regiones con mayores precipitaciones, próximas a ciudades y
principales carreteras; en las regiones semiáridas encontramos enormes explotaciones tipo rancho
Existen 3 áreas principales: 1. Las tierras del sureste, de clima oceánico, con ganadería ovina y bovina
para leche, y cultivo de cereales. 2. En las grandes llanuras y mesetas del norte, con clima tropical de
matices áridos a monzónicos, se ubica la ganadería bovina para carne. 3. Las regiones con
precipitaciones escasas, (200-500 mm), recorridas por grandes rebaños de ovejas. Además existe una
ganadería lechera intensiva, próxima a las ciudades, de explotaciones medianas o pequeñas,
especializadas, tecnificadas y de altos rendimientos.
77. ¿A qué se debe que existan abundantes recursos energéticos y minerales en el subsuelo de
Australia? ¿Qué repercusiones tiene esta abundancia desde un punto de vista económico?
Los plegamientos hercinianos son el origen de importantes cuencas carboníferas en la franja oriental. En
su mayor parte son explotaciones a cielo abierto y Australia ha pasado a situarse entre los grandes
productores de hulla y de lignito. Actualmente el carbón constituye uno de los primeros capítulos de sus
exportaciones. A partir de los años 60 se han descubierto en los márgenes del continente y en algunas
cuencas sedimentarias interiores cierta cantidad de petróleo y reservas importantes de gas. La
producción petrolífera cubre ya las dos terceras partes de las necesidades del país y las reservas de gas
se consideran semejantes a las del Mar del Norte. Las reservas de uranio son cuantiosas, es el segundo
productor mundial y el valor de su exportación supera ya al de la lana y el trigo. Australia es el tercer
productor mundial de hierro y el primer exportador debido a su escaso consumo interno. En bauxita es el
primer productor mundial e igualmente el primer exportador. En cuanto al níquel, suele ocupar la tercera o
cuarta posición en la producción mundial. Australia es uno de los grandes abastecedores de materias
primas del mundo, y ésta es una de las claves para entender su situación económica actual.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
Australia es una sociedad urbana: un país de ciudades (91 % población urbana). Pese a la importancia
del sector agrario, el poblamiento rural nunca ha llegado a tener la relevancia que en el resto del mundo.
Las 7 capitales de estado más la capital federal agrupan el 64% de la población total. La red urbana se
caracteriza por disponer de un primer nivel básico formado por un gran número de pequeños centros
comerciales, junto a otro nivel superior de muy pocas grandes ciudades, capitales de estado, dejando un
nivel intermedio sin apenas ciudades de tamaño medio. Las pequeñas ciudades son centros
administrativos y comerciales que proveen de todo lo necesario a las granjas diseminadas que pueblan
los alrededores. Las ciudades medianas son escasas y muchas de ellas gravitan en la órbita de alguna
de las grandes metrópolis. El papel fundamental en la organización del territorio lo ejercen las ciudades-
puerto, capitales de Estado, encargadas de las funciones administrativas de colonias separadas. La
continua tendencia de concentración, reforzada con la localización de actividades industriales y terciarias,
y alimentada por diversas oleadas de inmigrantes, ha consolidado el predominio absoluto del centro
principal, pese a los intentos de descentralización. Las ciudades con mayor significación en la red urbana
australiana son las 7 capitales de Estado y la Capital Federal. Sólo Sidney y Melbourne aparecen como 2
grandes metrópolis de dimensión nacional e internacional.
80. ¿Qué significado tiene la afirmación “Australia tiene una baja densidad con una distribución
muy desigual y periférica”? ¿Cuales son las principales causas de dicha situación?
A pesar del aumento de población continua durante dos siglos, la densidad de población sigue siendo
muy baja. En el 5 % de la superficie terrestre vive el 0,3 % de la población mundial. Los Estados más
poblados son Victoria y Nueva Gales del Sur que concentran al 58% de la población total. El modelo
territorial es una causa de esta desigualdad pues casi toda la población australiana se agrupa en las
bandas del continente, coincidiendo con la Australia húmeda. ya que hacia el interior hay riesgo de
sequías durante al menos cinco meses lo que afecta a la actividad económica especialmente la
agricultura y ganadería. Especial importancia tiene la cantidad de precipitaciones, pero es fundamental la
relación precipitación/evapotranspiración, la frontera natural de la expansión agrícola puede establecerse
en el límite de los cinco meses consecutivos de humedad real mínima; es la línea de seguridad para
los cultivos agrícolas De los 21 millones de habitantes solo algo más de dos millones viven a más de 200
kilómetros de la costa. Hay grandes extensiones de tierra con una persona por cada 5, 10 y hasta 15 km
cuadrados. La actividad económica se concentra en la costa, al igual que las grandes ciudades, es aquí
donde se encuentra la casi totalidad de la actividad industrial y de servicios.
81. ¿Qué importancia tiene la migración para la población en Australia? Explícalo y nombra las
características que presenta la población australiana.
82. ¿Qué incidencia tuvo la colonización británica en la configuración del modelo económico y
territorial de Australia?
La colonización británica se forjó a partir de las colonias penitenciarias del sureste y suroeste, creando
polos de ocupación a la vez que se exploraba el interior para evaluar posibilidades. A mediados del s.XIX
casi todo el interior estaba reconocido. La lana australiana dio un fuerte impulso a la industria textil de
Inglaterra y transformó las pequeñas granjas familiares en explotaciones ganaderas mejor adaptadas y
orientadas a la exportación de lana. Se sucedieron las rivalidades entre los settlers (agricultores) y los
squatters (usurpadores) que reflejaban la oposición de dos tipos de poblamiento y de sociedades rurales
diferentes. Al pasar la fiebre del oro, las autoridades coloniales proporcionaron tierras, sedentarizando a
la nueva oleada de inmigrantes y favoreciendo el desarrollo de la agricultura y la ganadería ovina y
bovina en la parte occidental de la cordillera. El modelo territorial respondía desde el principio al esquema
de asentamientos periféricos, regidos por núcleos urbanos autónomos y desconectados entre sí. La
colonización desde fuera y la instalación de un sistema productivo para el exterior explican la localización
periférica y la importancia de los asentamientos urbanos. La penetración hacia el interior se vio dificultada
por las adversas condiciones naturales. En 1901 los siete territorios australianos llegaron a un acuerdo
para unirse entre sí, creando la Federación de Estados de Australia (Commonwealth of Australia), con
una población cercana a 4.000.000 de habitantes.
83. ¿Cuales son los principales problemas que aún están pendientes en Japón y en Australia?.
Coméntelos.
Japón: En primer lugar la gran desigualdad. El alto desarrollo económico no afecta por igual a todas las
regiones y categorías sociales. La capital nipona aglutina más de la ¼ parte de la población, lo que
supone un progresivo abandono de las regiones más inhóspitas. En segundo lugar el grave deterioro del
medio ambiente causado por el rápido crecimiento económico industrial, lo sitúa como el país más
contaminado del mundo. Cerca del 40 % del litoral del Mar de Japón fue transformado por la industria que
contaminó aguas marinas, ríos y lagos. A partir de los 80 establecieron medidas de prevención más
eficaces, siendo el anfitrión del Protocolo de Kyoto en 1997, donde la mayoría de países se compromete
a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero. Australia: Su modelo económico con un tipo de
intercambio comercial en que los productos primarios dominan las exportaciones y los artículos
industriales las importaciones como una economía de tipo colonial. Su lejanía con Europa hizo que
potenciara las relaciones con países asiáticos. Entre sus retos, establecer nuevas relaciones más
amplias en contenidos y destinos. Su modelo territorial, urbano y periférico, con escasa integración de las
regiones del interior más árido, no favorece la interrelación de los diversos centros económicos del país.
La diversificación de la sociedad su población pasó de 7,6 mill. en 1947 a 21,3 mill. en 2008, siendo el
mayor crecimiento de los países desarrollados. El pluriculturalismo, sin olvidar la mayoría de
anglosajones, ha dado paso a una nueva política de integración.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
84. ¿Por qué se afirma que en Asia meridional y Oriental existe un complejo relieve? ¿Cuales son
los principales conjuntos montañosos?
El relieve de Asia Meridional y Oriental tiene 3 grandes dominios morfológicos: las grandes cordilleras
montañosas, los fragmentos de zócalo, recubiertos de grandes mesetas y las grandes llanuras aluviales y
cuencas sedimentarias Las grandes cordilleras de esta región forman parte del sistema alpino-himalayo
con una dirección E-O. La península Anatólica está flanqueada al S por los montes “Taurus” y al N los
montes “Pónticos” con un sector oriental más vigoroso que el occidental. Al este los montes Taurus y
Pónticos se unen en el “nudo de Armenia”, relieve complejo cuya principal cima es el Ararat. Son un
conjunto de montañas y mesetas, con profundos valles fluviales, y lagos salados (Van en Turquia). En
estas tierras de copiosas precipitaciones nacen los ríos Tigris y Eúfrates. La meseta de Irán está rodeada
por 2 arcos montañosos alpinos: Elburz al N con su cima el Demavend y Zagros al S, como mayor
conjunto de cadenas plegadas paralelas del mundo, que separa las costas de los Golfos Pérsico y de
Omán, y cuya estructura geológica la convierte una gran riqueza petrolífera. Ambas cordilleras se
aproximan hasta coincidir en la meseta de Pamir. El Himalaya forma una gran barrera entre India y Tíbet
(China), y una frontera humana y climática con algunos pasos al Oeste como Afganistán y Cachemira.
Alberga el mayor techo del mundo, el Everest. En el SE asiático las montañas son una continuidad de las
cadenas del Himalaya, situadas junto a las fosas del Índico y del Pacífico.
85. ¿Qué significa que en el Próximo Oriente y Medio Oriente el dominio predominante es
“desertico”
La situación de gran parte del territorio está bajo el dominio de las altas presiones subtropicales, explica
la enorme extensión de desiertos cálidos que, desde el Sahara van por la Península arábiga y Golfo
Pérsico hasta el Sind, en Pakistán meridional. El área de los climas de los desiertos zonales cálidos,
vinculados a la estabilidad de las altas presiones subtropicales, afecta a una amplia franja desde la
Península Arábiga hasta el valle del Indo y se caracteriza por grandes oscilaciones térmicas diarias,
acusada sequía y temperaturas muy elevadas no presentando condiciones favorables para la vida
vegetal.
El desierto de Rub al Khali, en Arabia Saudí, es considerado como "tierra vacía", la región de "grandes
arenas" donde las condiciones bioclimáticas llegan a ser insoportables. Tan solo los oasis proporcionan
agua para pequeñas comunidades agrícolas. La escasez de lluvias, la evaporación y los suelos arenosos
imposibilitan cursos de agua regulares.
Las aguas discurren por cauces esporádicos, wadis, en la breve estación lluviosa y permanecen secos el
resto del año, no teniendo salida al mar. El semidesierto de Rajastan (Ahmendabad) y el desierto de Thar
(Carachi) son la extremidad oriental de los desiertos subtropicales afroasiáticos.
El Subcontinente Indio, el Sureste Asiático continental hasta la cuenca del Yangtse-Kiang y el Sureste
asiático insular, están sometidos a la circulación de los monzones, cuyo mecanismo regulador, que no es
más que una anomalía de la circulación atmosférica, permite a la mayor parte de la población del Sureste
asiático habitar en las mismas latitudes que los desiertos de Arabia y del Sahara. El valle del Indo, marca
la separación entre los desiertos afroasiáticos y el Asia de las lluvias con fuertes densidades humanas.
La anomalía atmosférica está relacionada con la enorme barrera del Himalaya que interfiere en el
desplazamiento latitudinal de la corriente del Jet Stream. Al desplazarse al norte en la estación estival,
permite la entrada de vientos del suroeste cargados de humedad. En cambio, en invierno se fragmenta y
favorece la situación de altas presiones en el norte del subcontinente indio que impiden las
precipitaciones.
87. Qué medios utilizan los países de Próximo y Medio Oriente para controlar y aprovechar la
escasez de agua? ¿Porque en esta zona del planeta el agua es un recurso tan escaso?
Esta área es el de los climas de los desiertos zonales cálidos, vinculados a la estabilidad de las altas
presiones subtropicales. La escasez de lluvias, la evaporación y los suelos arenosos imposibilitan cursos
de agua regulares. Las aguas discurren por cauces esporádicos, wadis, en la breve estación lluviosa y
permanecen secos el resto del año, no teniendo salida al mar, lo que dificulta la expansión de la
agricultura. La mala calidad de los suelos, su salinidad y la erosión son otros factores negativos. Las
principales áreas agrícolas se sitúan en valles fluviales y oasis. Desde hace milenios han practicado
sistemas de regadío aprovechando el caudal de los ríos mediante presas y diques que canalizan el agua,
mediante la construcción de galerías subterráneas que transportan el agua a gran distancia (qanats),
mediante norias que elevan el agua de los ríos, o la perforación de pozos para captar aguas
subterráneas. En las regiones donde sus características lo permiten, se sustituyen los antiguos sistemas
por bombas a motor y se construyen embalses para ampliar las zonas regadas. Arabia Saudí inició
costosas obras para potenciar la difusión y extensión de las superficies de regadío en áreas desérticas a
través de un sistema de "pivotes de aspersión'" que extrae el agua de las capas freáticas. La llanura de
Hasa, Ryad, el gran Nefud y el Rub al Khali son las regiones favorecidas. En los EUA, merced a las
rentas petrolíferas, se desarrolla una agricultura periurbana hidropónica de frutas y legumbres.
88. Cuáles son las principales dificultades que encontramos en el mundo rural en el espacio árido
de Asia Suroccidental? Explícalos.
Excepto las zonas mediterránea y montañosa del N, el territorio de Próximo y medio oriente está en la
franja de desiertos cálidos del Hemisferio Norte. El pastoreo nómada ha sido durante siglos la principal
forma de uso del territorio y la actividad agraria por excelencia. Los factores que dificultan la expansión
agrícola son: Extrema escasez de precipitaciones y su irregularidad. Mala calidad de suelos. Elevada
salinidad y creciente erosión. Las aéreas agrícolas se localizan en valles fluviales y oasis. Los cereales
ocupan casi 50% de la superficie cultivada: Es todavía una agricultura tradicional, con largos periodos de
barbecho, que salvo en Turquía y regiones puntuales, brinda bajos rendimientos por débil empleo de
abonos, escasa selección de semillas, mala localización y excesivo uso del barbecho. Otros cultivos son
olivo, vid, higuera, frutales, agrios, palmera datilera, te, tabaco, café y algodón. Sus enormes zonas
montañosas, esteparias y desérticas dan lugar a inmensos espacios incultos dedicados a pastos. La cifra
de camellos ha disminuido por sedentarización de tribus nómadas y gran competencia del camión. Irán,
Turquía y Afganistán son los que cuentan con una mayor cabaña ganadera. La piel de cordero es
importante para la confección de abrigos y tapices. En general es una ganadería extensiva, con
rendimientos muy bajos. Aún así el mundo rural está sufriendo grandes cambios con la extensión,
difusión y modernización del regadío y la construcción de embalses. Excepto Turquía, los países no son
autosuficientes y deben recurrir a la importación
89. ¿Qué importancia tiene la agricultura para el subcontinente Indio y Sureste asiático?
El peso de la agricultura es notable en todos los países de Asia Meridional aunque no en todos tiene la
misma transcendencia económica, pues puede depender del papel que juegue en la alimentación, en las
exportaciones, o de la mayor o menor diversificación de las producciones. Las favorables condiciones
naturales de este espacio geográfico, permiten grandes producciones agrícolas como: El Arroz ocupa el
primer lugar y está presente en toda Asia Meridional. En algunos países ocupa más del 50% de la
superficie agrícola útil (Indonesia, Tailandia, Filipinas y Vietnam). Aquí se sitúan varios de los grandes
productores mundiales: India (1/4 parte de la superficie agrícola útil), Indonesia, Vietnam, Bangladés,
Tailandia…), y los tres primeros exportadores: Tailandia, Malasia y Vietnam. El Trigo se da en suelos
fértiles y bien adaptado a los inviernos del norte de la India (15% de la superficie agrícola y 2º productor
mundial) y Pakistán (1/3 de la superficie cultivada). El Mijo en suelos más pobres y con precipitaciones
escasas. Yute con India y Bangladés como primeros productores mundiales. Cacahuetes en India. Té con
tres de los cinco grandes productores mundiales (India, Sri Lanka e Indonesia). La Caña de azúcar en
India, Pakistán y Tailandia. El Caucho natural en Tailandia, Malasia e Indonesia (3/4 de la producción
mundial), y Frutas tropicales en India, Tailandia y Malasia.
Tres factores determinan las diferencias de los tipos de agricultura que se practican en Asia Meridional:
Volumen y distribución de las precipitaciones. Nivel de desarrollo cultural y étnico de las sociedades. 3.
Grado de integración en el mercado mundial. Entre los sistemas agrarios tradicionales figuran: La
agricultura itinerante de rozas, marginal, sólo posible en regiones tropicales húmedas donde el bosque se
regenera fácilmente. Este sistema se da en montañas y mesetas húmedas del Decán, Himalaya oriental,
Birmania, Vietnam, Laos y en bosques de los archipiélagos malayos. Es una agricultura muy extensiva,
practicada por minorías étnicas bien adaptadas al medio. Sistema en retroceso, está prohibido en India e
Indonesia. La ganadería extensiva del Decán, tipo de vida arcaico en fuerte retroceso por falta de un
medio natural apropiado. En los subdesiertos de Pakistán, la ganadería ovina y la cría de caballos
disfrutan de un mayor desarrollo. La agricultura sedentaria de secano está motivada por la escasez de
lluvias que obliga al barbecho y tiene poco rendimiento. Es la agricultura del arroz seco, mijo, sorgo,
maíz, mandioca, ñame y leguminosas en el Decán y Sureste Asiático Peninsular. Entre todos estos
sistemas, el arrozal de regadío es indispensable para la explotación intensiva de la tierra en Asia
Meridional y crea condiciones excelentes para la conservación de los suelos. El regadío tradicional puede
ser por inundación, llegada de las lluvias, o por control del agua por presas y pozos.
91. Comenta la siguiente expresión: “el desafío de alimentar al 22% de la población mundial con el
7% de las tierras cultivadas” ¿A qué país se está refiriendo? ¿Por qué ocurre dicha situación
en dicho país?
China ha sido un país rural, en el que una alimentación tradicionalmente cerealista ha propiciado la
concentración de la población en los escasos espacios fértiles que disponía, siendo un desafío alimentar
a tan ingente población. La agricultura tradicional intensiva: se caracteriza por un minucioso y extremo
cuidado de las plantas que necesita mucha mano de obra con una productividad muy baja. Un rasgo
importante que caracteriza a la agricultura china de los últimos años es la diversificación de su
producción vegetal, el aumento de la producción animal y su paulatina integración en la agricultura. La
población china ha sido eminentemente vegetariana. La producción vegetal necesitaba estar destinada
prácticamente en su totalidad, a la alimentación de una población cada vez más numerosa. Así, se
llegaba incluso a considerar a la ganadería como competidora en el consumo de unos cereales que eran
demandados por la densa población. Si a ello añadimos la poca extensión que tiene los prados y pastos
en todo el territorio, no es de extrañar que el sector ganadero no fuera significativo. La cabaña porcina y
la avicultura siguen siendo los dos subsectores ganaderos más extendidos por todo el territorio pues
dada su alimentación omnívora, cerdos y aves, se adaptan muy bien a la vida agrícola china. Las
proteínas necesarias para una dieta equilibrada se complementaban con el consumo de productos
pesqueros, cuya producción ha aumentado espectacularmente n los últimos años.
A esta amalgama de pueblos y culturas, se añadieron las influencias de los colonizadores occidentales
que se iniciaron a final del siglo XV y se intensificaron el siglo XIX y XX, y han sido determinantes para la
construcción de los Estados actuales. En el Subcontinente Indio los ingleses fueron los únicos
colonizadores dando unidad al inmenso territorio. En el Sureste Asiático fueron varios países lo países
europeos que intervinieron en la conquista, estableciendo una división que dará lugar a la fragmentación
política actual. Los franceses ocuparon toda la Indochina central y oriental. Los británicos ocuparon
Birmania y la península de Malaca. Entre unos y otros se quedo el reino de Siam (Tailandia) como
Estado-tapón independiente. Los holandeses consolidaron su área de influencia en Insulíndia
(Indonesia). Los portugueses solo conservaron Macao y la parte oriental de la isla de Timor. Los
españoles dominaron Filipinas, hasta 1898 que pasan a poder de EEUU. Con la colonización se implanta
una nueva urbanización en damero y surgen barrios europeos en las ciudades antiguas, la agricultura de
plantación y el modelo productivo dedicado a la exportación de productos agrarios. El mapa político
actual surge con la división que se produce en el momento de la descolonización, tras la Segunda Guerra
Mundial.
La China oriental posee las mejores condiciones naturales para el desarrollo agrario y se conoce como la
China agrícola, con larga tradición y en la que los cereales constituyen la base de cultivo, en el norte, se
recogen tres cosechas en dos años, de trigo, arroz y gaoliang. En el centro se recoge trigo en invierno y
arroz en verano y en el sur, se recoge doble y a veces triple cosecha anual de arroz. Por el contrario, en
la China occidental la aridez y los suelos mediocres dificultan las faenas agrícolas, concentradan en
pequeños enclaves puntuales. Desde hace milenios el arroz se cultiva en tierras de la Gran Llanura del
Norte y desde allí se extendió a toda la cuenca del Yangtsé y tierras bajas del Xikiang. Hoy sigue siendo
el cultivo principal. La oposición entre la China del arroz y la China del trigo, ya no es tan precisa por uso
de mejores semillas y extensión del regadío, que supone la difusión de ambos cultivos más allá de sus
límites tradicionales. El mijo, de verano y suelos mediocres, fue cultivo tradicional en la China del Norte.
Otro cultivo tradicional es el gaoliang, tipo de sorgo, que en las tierras del Norte, se alterna con el trigo de
invierno. China es el principal productor mundial de trigo, seguido de India y EE.UU. Entre las plantas
oleaginosas destacan colza y soja, de la que es el cuarto productor mundial, destacando las llanuras de
Manchuria. El campesino ha cultivado tres arbustos que forman parte de su cultura: algodón (ropa), té
(bebida nacional y primera exportadora mundial) y morera (seda).
94. ¿Qué causas han provocado el elevado crecimiento demográfico en Asia Meridional y
Oriental? Explícalas.
Las difíciles condiciones naturales limitaron a la población, que hubo de instalarse en los valles fluviales,
mientras que las tierras áridas son hoy vacíos demográficos. Tradicionalmente, el moderado crecimiento
de la población se debía a unas tasas de mortalidad muy elevadas, lo que suponía un crecimiento
moderado a pesar de las altas tasas de fecundidad. A esto, además, hay que añadir los periodos de
decrecimiento provocados por guerras, epidemias o hambre. No obstante, las mejoras sanitarias han
conllevado un descenso brusco de la tasa de mortalidad (aunque hay excepciones como Afganistán o
Irak) mientras se mantienen unas altas tasas de natalidad. El comportamiento pronatalista se debe, entre
otros motivos, al carácter religioso de estas sociedades, a pesar de que en la actualidad hay un descenso
notable a causa del retraso en la edad del matrimonio, la incorporación de la mujer al mercado laboral y
las medidas anticonceptivas (aunque hay países, como Yemen, en los que hay una media de más de
cuatro hijos por mujer). Así, el crecimiento demográfico, aúndescendiendo significativamente en los
últimos años, sigue siendo alto, superior al 2 % anual en la mitad de los países del sur de Asia.
95. ¿En qué ha consistido la denominada "explosión urbana" en el Próximo y Medio Oriente?
96. ¿Cuáles son las principales características de la estructura urbana en el Próximo y Medio
Oriente?
menos musulmana y menos integrada, y las ciudades presentan una estructura urbana dualista, con
elegantes barrios occidentales que ocultan los rasgos de la población autóctona. Asimismo, la
inmigración marginal y descontrolada es un factor importante tras la emigración rural.
97. Localización de las altas densidades en el Subcontinente indio y causas que las explican.
El Subcontinente Indio presenta altas densidades, 337 hab./km2 de media. Las altas densidades están
relacionadas con tres factores: condiciones ecológicas favorables a la ricicultura, estructuras de
organización política evolucionadas y actividades económicas modernas. Las altas densidades aparecen
en las regiones llanas y litorales del Subcontinente Indio, de Indochina y algunas islas malayas. Se
alcanzan las densidades rurales más altas del mundo, más de 1000 hab. / km2, en Bengala, Con
densidades superiores a 500 hab. / km2 aparece la llanura Indogangética: gran delta del Ganges-
Brahmaputra, la desembocadura del Indo…. No se hubieran podido mantener las altas densidades sin
estructuras políticas fuertes, que controlasen el territorio y que fuesen capaces de realizar grandes obras
de infraestructura. Por ello en el Sureste Asiático las altas y bajas densidades tienen que ver áreas
etnolingüísticas, que revelan sistemas sociales y políticos muy diferenciados. A los suelos fértiles y las
lluvias abundantes, junto con estructuras de organización espacial hay que añadir otros factores de
densidad demográfica, como son la explotación minera, , el avance de la industrialización en Bengala
Occidental, y el proceso de urbanización que se ha acelerado en todas partes generando densidades
superiores a 2000 hab. /km2 como en Calcuta, Bombay, Madrás, Nueva Dheli.
98. Cómo han surgido y cómo han crecido las ciudades del Sureste Asiático?
Los primeros núcleos urbanos del Sureste Asiático surgen como lugar de desarrollo de funciones
artesanales, comerciales, administrativas, religiosas, defensivas y de servicios varios a la población rural
de los grandes espacios densamente poblados coincidentes con sus llanuras aluviales y ricícolas. Desde
ellos se articulan las primeras Ciudades-Estado que evolucionan a Principados que controlan un
hinterland de mayor extensión que incluye varios núcleos urbanos. El advenimiento de la época colonial
implica el surgimiento de nuevos núcleos urbanos con funciones diferenciadas: portuarias-comerciales,
administrativas, mineras, algunas de las cuales, con la posterior independencia de los diferentes Estados,
asumen su capitalidad.
El crecimiento urbano en esta área se sintetiza en un núcleo central de edificios más antiguos y
monumentales, en torno a los que se aglutinan barrios de estilo occidental, de época colonial, con
funciones administrativas y residenciales para la clase alta, a continuación barrios residenciales de peor
calidad constructiva y medioambiental de clases inferiores cercanos a las áreas industriales periféricas
anexas a las vías de comunicaciones, internándose la ciudad en el medio rural por medio de barrios
chabolistas difusos en las vías de acceso
Esquemáticamente, se pueden distinguir tres grandes regiones según su densidad de población. Las dos
primeras en la China Oriental, la tercera es el dominio de la China vacía. En primer lugar, los llamados
“hormigueros humanos” que alcanzan las densidades más elevadas. Sus principales áreas son la cuenca
roja de Sichuan, la gran llanura de la China del Norte que incluye la península de Shandong y la llanura
Manchú y la cuenca media y baja del Yangtsé.
La China deshabitada es la China occidental y la de las minorías étnicas. Abarca las alturas que rodean
la llanura Manchú, Mongolia, el Xinjiang, el Tíbet y gran parte de la meseta del Yunnan. Existen inmensos
espacios vacíos sobretodo al oeste. La población se concentra en pequeños enclaves como los oasis de
Gansu, los valles meridionales de Mongolia o sudorientales del Tíbet.
100. Grandes regiones industriales del Subcontinente Indio.
Con el desarrollo de la industria se han configurado las grandes regiones industriales indias entre las
que destacan:.. En el Noreste, la región industrial tiene su centro en Calcuta, cuya función portuaria
ha sido suplantada por la industrial, destacando la industria textil y la industria de consumo,
mecánicas, químicas, alimentarias. Al oeste de Calcuta se ha formado un gran cuadrilátero industrial
que engloba las cuencas hleeras de Damodar y Hirakud donde se han desarrollado ciudades
industriales. En la región de Bombay tiene especial desarrollo la industria textil basada en el algodón
y han cobrado importancia la industria petroquímica y la química, la farmacéutica y la mecánica. La
región del sur del Decán ha basado su crecimiento en la producción de energía hidroeléctrica y ha
desarrollado industria textiles, químicas, de aluminios y mecánicas y se ha especializado en
aeronáutica y electrónica. Junto a Madrás destaca Bangalore, especializada en industria electrónica y
aeroespacial y que atrae a grandes multinacionales de informática convirtiéndose en un gran centro
internacional de la industria informática. Los numerosos centros urbanos del valle del Ganges con
industrias tradicionales, textiles y de alimentación, y modernas, de artículos de consumo, maquinaria
agrícola y fertilizantes, destacando las ciudades de Kanpur o Delhi. En los 90 se crearon enclaves
portuarios para industrias de exportación de artículos de precisión eléctricos y electrónicos.
101. ¿Qué países conforman los "pequeños dragones"? Indique sus características.
(economías emergentes)
Llamamos países Emergentes al conjunto de países cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo
económico partiendo de un estadio de subdesarrollo o de una economía de transición. Los denominados
dragones, son concretamente: Corea del Sur, Taiwan y las ciudades estado Singapur y Hong Kong. Han
registrado en las tres últimas décadas un crecimiento económico más alto y disponen de un mayor
potencial de desarrollo. Partieron en los años 50 de una situación de extrema pobreza, lo que llevo a
cada uno de ellos a intentar reorganizar su actividad económica, habiendo obtenido un crecimiento
económico muy rápido, en especial en el sector manufacturero, convirtiéndose en exportadores
preeminentes, por encima incluso de los países de la OCDE. En conjunto estos países presentan un
fuerte desfase entre el crecimiento económico espectacular de las últimas décadas y los niveles de
bienestar material medio de la población. Estos países experimentan un gran déficit en infraestructuras
físicas y sociales, debido a la escasa actuación pública en este sentido. Si bien aún no alcanzan el
estatus de las de los países desarrollados, pero han avanzado más que otros que aun se consideran
países subdesarrollados. El cambio social es algo frecuente en estos países, donde las poblaciones
migran hacia las ciudades. Son países que tienen un nivel de vida relativamente algo, una base industrial
en desarrollo y un índice de desarrollo humano que puede ser medio o alto
102. ¿Qué causas han propiciado a lo largo de la historia una fragmentación política en el
Próximo y Medio Oriente?
El Islam es el principal factor de cohesión en este espacio caracterizado por el predominio de la lengua y
cultura árabes, si bien las sociedades distan mucho de ser homogénea, ya que la religión islámica se
encuentra dividida entre sunnitas y chiítas . Su situación geográfica privilegiada explica la variedad de
pueblos, lenguas yreligiones. Este mosaico de grupos étnicos y religiosos dificultan la unidad del
conjunto, especialmente porque las minorías religiosas no musulmanas son muy numerosas. Además, no
todos los países afrontan el problema de las minorías del mismo modo: mientras que en el mundo turco-
iraní la causa minoritaria es principalmente etnolingüística, en el Levante mediterráneo y en el Creciente
Fértil es de índole religiosa. Desde el punto étnico, existen cuatro grupos: árabes (mayoritario), turcos,
persas y kurdos. Los kurdos, al igual que los palestinos, no han logrado establecer un Estado, por lo que
viven en el Kurdistán, una zona geográfica no definida. La fragmentación política actual se gesta en los
acuerdos entre Francia y Gran Bretaña de 1916, aunque la delimitación definitiva se fija tras la segunda
Guerra Mundial, tras la cual se produce el episodio más difícil: la creación del Estado de Israel, por
decisión de la ONU, un conflicto aún no solventado ya que los palestinos no han logrado crear un Estado
propio.
Asia Meridional es una encrucijada de religiones donde coexisten el hinduismo, el budismo, el jainismo, el
islamismo y el cristianismo, además del animismo de los pueblos más primitivos. La religión tiene un gran
peso en la vida de los hombres, de manera que se han formado tres tipos de sociedades de acuerdo con
las tres grandes religiones: brahmánica, budista y musulmana. En el Subcontinente Indio predomina el
hinduismo, que deriva del brahmanismo, y que se asienta en la segregación de castas, cuyo origen es
religioso, étnico y económico. Por otra parte, el budismo nació en el siglo VI a. C. como reacción al
brahmanismo y aunque no s eha extendido en la India, sí ha penetrado en el resto de Asia suroriental,
Ceilán, archipiélago malayo e Indochina. Asimismo, el Islam llega a la India en el siglo VIII y se difunde
por el norte y sur del Subcontinente gracias a los mercaderes y comerciantes, donde reemplaza casi por
completo a las religiones previas. Por último, el cristianismo tiene una presencia notable en Filipinas e
Indonesia; el confucionismo chino predomina en Singapur y en las minorías chinas. Además, se pueden
citar los vainitas y los parsis en la región de Bombay y los sijs en el estado indio del Rajastán.
104. ¿Qué Importancia tiene el petróleo para los países de Asia Suroriental?¿Qué países son
los que tienen el control de dicho hidrocarburo?
Hacia 1930, la explotación del petróleo estaba basada en un sistema de “concesiones”, es decir, que las
grandes compañías occidentales tenían los derechos para la prospección y futura explotación de los
yacimientos. Durante la década de los 50, los contratos de cesión se renegociaron, el territorio de un
mismo Estado se podía parcelar y conceder su explotación a diferentes compañías, se incluyeron
cláusulas que daban prioridad al empleo local y a la industrialización del país y los beneficios se dividían
al cincuenta por ciento. Se crearon compañías nacionales con las que deberían contar las compañías
extranjeras hasta el punto que, a partir de los 60, los contratos de cesión se sustituyeron por contratos de
asociación por lo que los beneficios comenzaron a recaer en las economías productoras. En 1968, se
creó la OPAEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y en el año 1973 ellos mismos fiaron
el precio del barril de petróleo. A partir de esa fecha y hasta 1981, el precio del barril aumentó hasta doce
veces por lo que las rentas de los países productores tuvieron un espectacular aumento. A pesar de que
los países industrializados invierten en energías alternativas siguen siendo los principales destinatarios
de la producción petrolera del Golfo (EEUU, UE y Japón) además de la creciente exportación a China y
los países emergentes asiáticos. Los países que controlan este hidrocarburo en el Asia Suroriental son:
Arabia Saudí, Irán, Irak, Kuwait y Emiratos Árabes.
Materias Primas En el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático se obtiene hierro, bauxita y estaño. La
India, posee una de las grandes reservas de hierro siendo el 4º productor mundial, además de mica,
maguesita, manganeso y bauxita. Para consumo propio obtiene manganeso, plomo, zinc y cobre y sólo
una pequeña parte la dedica a la exportación. En el Sureste Asiático, destaca la producción de cobre,
concretamente en Indonesia, siendo el 5º productor mundial, además de bauxita en Malasia e Indonesia.
La producción más significativa es la de estaño. Malasia ha sido el primer productor mundial, pero
actualmente son Indonesia y Tailandia que destacan por su producción. Fuentes de energía Carbón, India
destaca como principal productor de carbón, es la base de la industria siderúrgica. También son
relevantes Indonesia y Vietnam. Petróleo y gas natural, esta región cuenta con reservas probadas de
petróleo y gas siendo la principal productora de petróleo Indonesia lo que ha sido decisivo para su
desarrollo. En Borneo basan su economía en el petróleo aunque también cuentan con reservas de gas.
Myanmar se ha convertido en exportador de petróleo y gas a partir de 1977. Tailanda cuenta con
reservas de petróleo y gas que pueden llegar a autoabastecer al país en un futuro próximo. Los cuatro
principales productores de gas natural son: Indonesia, Malasia, India y Bangladesh que extraen el 7% de
la producción mundial.
106. ¿Podemos afirmar que la Unión India actualmente es una gran potencia industrial
emergente en el tercer mundo? ¿Por qué?. Razona tu respuesta.
Actualmente India puede ser considerada una potencia industrial emergente. Aunque en sus orígenes no
contaba con un nivel de industrialización alto, tras alcanzar la independencia, se inicia un proceso de
industrialización. La India cuenta con un sector industrial basado en: La producción tradicional, es una
industria textil, que genera el 80% del empleo industrial, y alimentaria: conservas, harinas, té, tabaco y
aceites. Las industrias modernas, cemento, aluminio, y destaca la siderurgia y la industria mecánica:
locomotoras, bicicletas. También ha recibido un notable impulso la industria química: fertilizantes,
productos farmacéuticos,… Durante la década de los 80 comenzó a potenciar industrias punta como la
informática, la electrónica, las telecomunicaciones y las biotecnologías Su crecimiento industrial es lento
por que no llega el capital extranjero necesario para renovar el sistema productivo ya obsoleto aunque ya
a partir de 1994 los inversores extranjeros han ido tomando confianza en este país socialmente tan
complejo. La transformación vivida en La India no sólo se basa en el sector industrial sino también en el
sector servicios. Las grandes empresas mundiales se sienten atraídas por la gran cantidad de mano de
obra bien formada y barata y se estima que en 2010 la industria informática llegue a ser el motor del país.
En cualquier caso, no debemos olvidar que La india es un país con un excesiva burocracia que sufre la
corrupción, con unas deficientes infraestructuras en transportes y, su gran problema, la pobreza.
109. ¿Es China actualmente un país que se encuentra en pleno proceso de apertura al exterior y
presenta una fuerte presencia internacional? ¿Por qué? Razona tu respuesta.
China ha mantenido un desarrollo económico autárquico. El inicio de la política de puertas abiertas, por
Deng Xiaoping en 1979, llevó a un cambio radical en la vida social y económica del país. Consiguiendo:
Las medidas liberalizadoras, llevó a un decidido apoyo de las inversiones extranjeras. Las tasas de
exportación e importación han registrado un desarrollo espectacular. Los productos manufacturados han
adquirido gran importancia en la industria ligera (textil y confección, calzado, electrónica, etc…) más
baratos pero depeor calidad, los cuales han causado un gran impacto en el mercado occidental, lo que ha
causado una gran crisis en el sector textil europeo, al que luego le seguirán, el sector del calzado,
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
bicicletas, etc…. China es el país considerado como el mercado más fuerte del nuevo siglo. Gran
presencia en el mercado africano, Angola es su primer socio comercial y principal proveedor de petróleo.
Con estas reformas aperturistas, se aumentó el turismo en la República China, convirtiéndose en el
primer país del continente asiático en entrada de turismo.
TEMA VI. AFRICA
La distinción entre tierras altas y bajas, determinará el bioclima, población y cultivo. Tierras altas: África
oriental y meridional con una altitud media de 1200m (cuentas, mesetas, fosas, altos macizos y
volcanes). Tierras bajas: Región central y occidental, altitud media de 300m. Limitada por la cadena
montañosa. Cuencas y mesetas originadas por la acción tectónica sobre el zócalo. Las cuencas están
entre las mesetas cubiertas en su día por el mar o lagos, destacan la de Zaire, Chad, Sudán y Niger en
las Tierras Bajas y Kalahari y el Lago Victoria en las Altas. Las mesetas están formadas por rocas
cristalinas originando un paisaje escalonado, destacan Agra, Tibesti, etc… La fosa tectónica es una
fractura que aparece cuando el zócalo se ve afectado por la fuerza tectónica destaca El Rift Valley es un
entramado de fosas tectónicas en el África Oriental recorre 7000km. Los movimientos de la corteza
terrestre, forman lagos poco profundos, los encontramos en la línea de las fallas (lagos Tanganika), en
cráteres volcánicos (Tana, Magadi) o en el fondo de grandes depresiones (lago Victoria). Las cordilleras:
El Atlas elevación formada en el plegamiento alpino, surge por la colisión de placa africana y la
eurasiática , se diferencian dos secciones la oriental y la occidental divididos entre sí en atlas separados
por mesetas con pequeños lagos llamados chotts. Los Drakensberg de forma escalonada. En la cordillera
herciniana del Cabo, están los depósitos carboníferos más importantes del continente.
El Rift Valley o “Gran Grieta” es un entramado de varios miles de kilómetros de fosas tectónicas o graben
con una anchura variable, situada en el África Oriental, con una disposición meridiana, desde las
proximidades del Mar Rojo hasta la cuenca del río Zambeze; así como en la Línea del Camerún desde el
Golfo de Guinea al Desierto del Sáhara, y que dan como resultado la sucesión de bloques levantados y
hundidos, con gran escarpe entre ellos.
Se origina en la acción de fuerzas tectónicas que fracturan el zócalo Precámbrico del africano en un
fenómeno interpretado como una repetición posterior a la formación durante la Era Terciaria de la dorsal
oceánica que separó África de la Península Arábiga, originando la aparición entre ambas del Mar Rojo.
Este origen tectónico del Rift Valley ha ido aparejado a fenómenos volcánicos, que han originado las
mesetas basálticas del Sur del Continente y Etiopía, así como la formación de sus cumbres más altas,
como son el Kilimanjaro, Kenia, etc., igualmente volcánicas. Paralelamente, las cubetas y depresiones
originadas por el hundimiento de bloques tectónicos a lo largo de la línea de falla han albergado
numerosos lagos, generalmente poco profundos, que han ocupado antiguos cráteres volcánicos.
El cambio de estaciones en el territorio africano, está determinado por la dinámica atmosférica que
incide en el volumen de precipitaciones durante todo el año, más que por el cambio de temperatura.
Julio/agosto: La CIT tiene una posición septentrional. Precipitaciones en la región sudanesa y tiempo
seco al sur del ecuador. Septiembre/octubre: la CIT se traslada hacia el sur. Con precipitaciones en el
Ecuador y sequia al sur. Noviembre/enero: la CIT tiene una posición más meridional. Precipitaciones al
sur y sequía al norte del Ecuador. Marzo/abril : la CIT hacia el norte. De nuevo lluvias en el Ecuador y
sequía en el sur. Los diferentes climas van desde los ecuatoriales, con abundantes precipitaciones a los
desérticos pasando por los climas tropicales q alternan una estación seca y otra húmeda. La distribución
climática, de forma simétrica a ambos lados de la línea del Ecuador, solamente se ve modificada por la
estructura del relieve y la existencia de mesetas y macizos y por la acción de los vientos alisios a medida
que nos alejamos de la línea del Ecuador.
El relieve predominantemente es llano, y sin grandes elevaciones que facilitará la disposición zonal del
clima. La temperatura media en superior a los 20º en la zona intertropical. Se puede considerar un
continente cálido y caracterizado por su aridez. La estructura maciza, la inexistencia de grandes entradas
del mar, las depresiones y elevaciones que los separan del mar, acentúan la calidez del continente. Se
distinguen los siguientes tipos de climas: Tropical Húmedo: amplitud térmica mayor, oscilando entre los
3º y los 10º las precipitaciones anuales caen entre seis y nueve meses y disminuyen según nos alejamos
del Ecuador. Tropical seco ó sudanés: Costas orientales más húmedas afectadas por los vientos
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
alisios, se larga la estación seca, lluvias entre seis/siete meses. Tropical árido/semiárido ó saheliense:
transición hacia el clima desértico, precipitaciones cada vez más escasas con aumento de la
temperatura en las regiones húmedas y la estación seca dura más tiempo llegando a alcanzar los 40º. De
Montaña: la altitud disminuye las temperaturas y aumentan las precipitaciones que en
ocasiones aparecen en forma de nieve
Se extiende a ambas partes de la línea del Ecuador (hasta 3º N y 4º S). Temperaturas elevadas y
constantes (medias de 25º C), escasa oscilación térmica anual y alta humedad relativa. Precipitaciones
muy elevadas (1.500-2.000 mm) repartidas en más de 10 meses. Ríos caudalosos y regulares. Las
precipitaciones se reducen a mayor distancia del Ecuador. La vegetación asociada es la selva ecuatorial
(rain forest). Costas del Gofo de Guinea, cubeta del Congo, oriente de Madagascar, literal del Océano
Índico. Los suelos son ferralíticos (con acumulación de hierro y aluminio) de color rojo-ocre. El continuo
lavado los hace poco fértiles y pobres en humus.
115. Desértico
El clima desértico se extiende en torno a los dos trópicos, en el hemisferio norte el desierto es mucho
mayor que en el sur. Su principal característica es la ausencia o escasez de precipitaciones, inferiores a
200 mm anuales, y en el interior del Sahara son inferiores a 20 mm.
La fuerte oscilación térmica anual y diurna es otra de sus características. La diferencia de temperatura
entre el día y la noche puede alcanzar los 50 grados C. y la amplitud térmica anual pasa los 25º C.
Los fuertes vientos y las fuertes amplitudes térmicas producen una fuerte erosión, resultando un paisaje
de guijarros y de dunas. La vegetación es escasa.
a) Clima subtropical estepario. En el borde externo de los desiertos. Aumentan las precipitaciones.
b) Clima subtropical de veranos húmedos del área oriental (tipo chino). En el área sureste, con constante
humedad y con 6-7 meses lluviosos. Heladas en invierno. Vegetación de sabana de altitud sin arbolado.
La nieve existente es mala para la agricultura y la ganadería.
c) Clima subtropical de inviernos húmedos (mediterráneo). En los extremos septentrional y meridional del
continente. Veranos cálidos y secos, inviernos fríos y húmedos. Amplitud térmica > 10º C y
precipitaciones >500 mm
117. Localice y comente las principales características del clima tropical húmedo en el
continente africano.
Se da los extremos septentrional y meridional del continente. Veranos cálidos y secos, inviernos fríos y
húmedos. Amplitud térmica > 10° C y precipitaciones >500 mm. Diferencias de temperaturas acentuadas
al interior por la continentalidad. En el sur, las montañas actúan como barrera limitando el clima
mediterráneo de variedad oceánica a una estrecha franja litoral donde no llega la influencia de la
corriente fría de Benguela. Vegetación esclerófila mediterránea. Extensas regiones de bosque degradado
por la acción humana, dando lugar a garriga y maquis. Suelos típicos: castaños rojos, con mucho hierro,
aptos para la agricultura (cereales).
Se trata de un dominio ecuatorial híper-húmedo que se extiende a ambas partes de la línea del Ecuador
(hasta 3° N y 4° S). Temperaturas elevadas y constantes (medias de 25° C), escasa oscilación térmica
anual y alta humedad relativa. Precipitaciones muy elevadas (1.500-2.000 mm) repartidas en más de 10
meses. Ríos caudalosos y regulares. Las precipitaciones se reducen a mayor distancia del Ecuador,
hasta sólo 6 ó 7 meses de lluvias. La vegetación asociada es la selva ecuatorial (rain forest). Costas del
Gofo de Guinea, cubeta del Congo, oriente de Madagascar, litoral del Océano Índico. Los suelos son
ferralíticos (con acumulación de hierro y aluminio) de color rojo-ocre. El continuo lavado los hace poco
fértiles y pobres en humus. La insalubridad ligada a la humedad y la mediocridad de los suelos hace de
esta zona un lugar poco adecuado para la vida humana.
La distribución de las fuentes de energía es muy desigual: Grandes recursos energéticos en el norte y el
oeste, como petróleo y gas. Reservas de hulla en la R. sudafricana y Zimbabwe. Gran número de países
con poca o ninguna fuente de energía (Etiopia, Somalia, Eritrea). La principal fuente de energía es la
madera. La producción de petróleo se concentra en cinco países: Nigeria, Argelia, Egipto, Angola y Libia.
Nigeria es el principal productor del continente, seguido de Libia. En el año 2000 África ha producido 332
millones de toneladas de petróleo (8,8% de la producción mundial). Argelia es el primer productor
africano de gas natural. Los mayores yacimientos de uranio se encuentran en Namibia y Níger (3° y 4°
lugar mundial). -Yacimientos de carbón en la Rep. Sudafricana y Zimbabwe, dirigida a la exportación y a
las centrales térmicas, de fácil extracción. La principal fuente de energía para el consumo es la madera,
que supone el 90% en países como Burkina Faso, Chad, Tanzania y Ruanda. En las ciudades se utiliza
energía mixta: madera, carbón vegetal, gas, kerosina e electricidad. En cuanto al uso de energía
renovable, el uso de la energía solar es muy limitado. Respecto a la energía hidroeléctrica, sólo hay
pequeñas centrales de abastecimiento en el Norte, aunque los cursos de agua que podrían aprovecharse
son numerosos. Las principales presas son la de Assuan (Egipto) Owen Falls (Nilo, Uganda) o Akosomba
(Ghana, río Volta).
(Ghana, río Volta).
La agricultura de cultivo itinerante es uno de los sistemas agrarios más antiguos del mundo, típico de
economías de subsistencia en regiones con baja densidad de población, practicado aún en amplias
zonas de selva, sabana y estepa tropical.
Se caracteriza por la propiedad colectiva del suelo, que para su explotación se rotura la vegetación
autóctona mediante roza por el fuego durante la estación seca, con el doble objetivo de obtener terreno
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
cultivable, a la vez que se fertiliza con los restos vegetales de la quema, lo que permite la explotación
agrícola del terreno roturado sin destruir totalmente un suelo escaso e inicialmente deficiente para su
cultivo.
El terreno preparado se cultiva durante tres o cuatro años consecutivos para obtener generalmente
cereales o legumbres, a veces en cultivos mixtos, habiéndose introducido en algunas zonas incluso
cultivos comerciales para la exportación (cacao, café, etc.).
Tras este corto ciclo, el terreno se deja en barbecho durante un periodo más prolongado que puede
superar una década, por lo que el cultivo se realizará en otras zonas cercanas previamente roturadas, y a
su agotamiento, se trasladará el asentamiento humano en búsqueda de nuevas tierras que poder cultivar
sin agotar definitivamente el terreno.
Las zonas de máxima densidad de población (exceptuando grandes ciudades) están localizadas en el
litoral mediterráneo, Golfo de Guinea y área suroriental del continente. Son zonas muy pobladas: Las
áreas de clima mediterráneo, Zona entre Bamako (Mali) y el Chad. Por relaciones comerciales de origen
feudal. Litoral del Golfo de Guinea (entre Ghana y Camerún). Cultivo durante época colonial de café,
cacao y caucho. Área septentrional y meridional de bosques ecuatoriales, sobre todo población rural en
valles de grandes ríos como Níger y Senegal. Franja oriental de la cuenca del Congo, coincidiendo con
antiguos imperios. Tierras altas de Kenya y norte del lago Victoria. Favorables condiciones ecológicas.
Tierras altas de Etiopia, muy pobladas desde la antigüedad. Costas orientales, con buenas condiciones
físicas y comercio tradicional con Oriente. Las causas de la desigual densidad y distribución de la
población son de índole físico-natural, histórico y socioeconómico. El clima influye en la distribución de la
población, pero no la determina; influyen el nivel de desarrollo económico o el grado de organización
política de la sociedad. En África tropical existe relación entre densidad y altitud, 1.000-2.000 m. ya que
es más difícil contraer enfermedades como malaria y enfermedad del sueñoy afectan menos las
enfermedades al ganado. Los suelos también son importantes: Los suelos arenosos se relacionan con
bajas densidades de población y los suelos de marga (arcillosos) con mayores densidades. En zonas con
suelos sobre cenizas volcánicas hay densidades de hasta 100 hab/km2
124. La República de Sudáfrica es considerada un país emergente. Sin embargo, aún adolece de
varios problemas que frenan su desarrollo. Indique cuáles son.
La República de Sudáfrica es junto a Nigeria uno de las principales potencias económicas y motor del
desarrollo de África, a la que aporta el 25% de su Producto Interior Bruto gracias a su riqueza en
minerales, principalmente carbón y metales preciosos, así como a una pujante y diversificada industria,
que abarca desde el sector de la automoción, al energético, pasando por el aeronáutico y el de
transformación alimentaria. Esta dinámica economía sudafricana está desde la desaparición del régimen
de apartheid muy apoyada por fuertes inversiones extranjeras que la han integrado en los mercados
mundiales, no obstante se ve lastrado el desarrollo del país por las fuertes diferencias existentes aún
entre las nueve regiones que lo componen, cuya riqueza se concentra en tres, el diferente nivel de
desarrollo entre áreas urbanas y rurales, así como entre población del país en función a su origen étnico,
en el que aún los blancos superan en renta, educación, sanidad y posibilidades al resto de habitantes;
desequilibrios socio-regionales que desde comienzos del siglo actual se vienen intentando paliar
mediante políticas de descentralización regional y de discriminación positiva en el ámbito étnico y de
género.
La historia de la colonización del continente africano, se puede subdividir en tres etapas o épocas: 1-
Época de precolonización. Las civilizaciones más antiguas surgen en el valle del Nilo (kush,Nubia,Axum).
En la alta Edad Media surgen algunos reinos al oeste de Sudán por las rutas del comercio
transsahariano. Los reinos de Ghana, Mali y Songhai surgen en el alto y medio Níger, siendo el pueblo
Bantú el fundador de los núcleos del Congo, Angola, Lunda y otros en el área central y meridional del
continente. 2- Época de colonización. Es en el siglo XIX por intereses económicos y políticos cuando las
potencias europeas impulsaron la colonización del interior del continente africano siendo en la
conferencia de Berlín de 1884/5 cuando se decide el reparto del continente entre los países participantes.
3- Época de postcolonización e independencia:Al finalizar la II guerra mundial y hasta 1975 es el periodo
de postcolonización e independencia de los actuales países africanos a excepción de Liberia (1897) y
Etiopia (1934) siendo independientes con anterioridad a la II G.M.
África es el continente más pobre del planeta y esta pobreza sigue acrecentándose a pesar de su gran
riqueza en recursos naturales siendo casi 400 millones las personas que viven en la pobreza extrema.
Los países con menor nivel de desarrollo humano están localizados en el continente africano siendo
estos: Malí, Níger, Guinea-Bissau, Burkina Faso y Sierra Leona. Predomina su escasa densidad de la
red de transportes, una red viaria casi inexistente excepto en el Magreb y sur del continente siendo su
trazado dendrítico de sus actuales vías de transporte una clara herencia de su pasado colonial que
aseguraba la comunicación de las zonas agrícolas y mineras con los puertos de salida. A escala global
existe en África una falta de integración económica y una fuerte dependencia del exterior. La región
occidental africana presenta una elevada deuda externa y una gran dependencia del capital extranjero.
La región central que presenta al 80% de la población por debajo del límite de la pobreza a pesar de
poseer abundantes yacimientos minerales, petróleo y un fuerte potencial hidroeléctrico, mantiene una
fuerte dependencia del exterior. La región oriental presenta un desarrollo bastante desigual, siendo la
región meridional la que presenta una potencia regional y la primera potencia económica en la República
Sudafricana siendo indiscutible su liderazgo en el interior y exterior del continente considerada como una
potencia emergente a nivel internacional.
127. ¿Qué factores son los que han influido en el crecimiento natural de la población en África?
En la actualidad el continente Africano cuenta con una población cercana a 1.000 millones de habitantes,
calculándose para el 2025 y 2050 una población de 1.358 y 1.932 millones respectivamente, siendo el
crecimiento de la población en torno al 2,2 % el doble de la media mundial que es del 1,2%. En el
crecimiento natural de la población interviene la alta tasa de fecundidad (4,4 frente a la media mundial del
2,6) siendo por el contrario su tasa de mortalidad la más elevada del mundo (14% frente a la media
mundial del 2,6%) la mortalidad infantil está en torno al 82% frente al 6% de Europa, 45% de Asia y el
23% de América Latina. La esperanza de vida del conjunto de la población es la más baja del mundo
situada en los 54 años, siendo los países del África Subsahariana los que presentan el peor índice (50
años) mientras que los países Septentrionales presentan los valores más altos (69 años). Las ciudades
registran una mayor esperanza de vida (60 años) al tener acceso la población a servicios sanitarios y
agua potable mientras que los habitantes de las áreas rurales apenas superan la media de 40 años. La
pirámide de la población Africana representa el 41% en jóvenes menores de 15 años, siendo solo el 3%
la población mayor de 65 años.
Por su origen y época de formación, en las ciudades del continente africano debemos de diferenciar entre
ciudades históricas, coloniales y postcoloniales. 1- Históricas: Ciudades islámicas en el norte del
continente Fez (Marruecos) 798 d. C. y Kairuán ( Túnez ) 671 d.C. Ciudades estratégicas como
Kampala (Uganda) Kumasi (Ghana) y Addis Abeba (Etiopia). Ciudades en el área de Sahel-Sudán
donde surgen ciudades comerciales en el siglo IX d.C. como Timbuktu ( Tombuctú) y Djenné y Gao en
Mali. 2- Coloniales: surgen desde finales del siglo XIX hasta la década de los años 60 del siglo XX en
las cuales se aprecia el fuerte dualismo entre zonas europeas y africanas. 3- Postcoloniales: época
caracterizada por el crecimiento de las antiguas ciudades creadas durante el colonialismo y por el
surgimiento de nuevos centros urbanos. Se trata de ciudades mineras como Arlit (Níger) Sishen y
Phalaborwa (República Sudafricana) industriales como Jinja (Uganda) y el desarrollo de nuevas ciudades
como Lilongwe (Malawi) , Yamusukro (Costa de Marfil) y Abuja (Nigeria).
viejas áreas industriales de la periferia. b) La ciudad islámica tradicional se caracterizaba por la medina:
Centro religioso y político que concentraban las mezquitas y las madrazas, alrededor del cual se
distribuían los barrios comerciales (o zocos) en un entramado de calles angostas con edificios de adobe.
Este modelo ha sido sustituido por el de ciudad industrial, con la desaparición de las antiguas medinas,
por un lado, y surgimiento de barrios marginales y degradados, por otro.
TEMA VII. AMÉRICA LATINA
Se distinguen tres grandes unidades morfoestructurales: los Escudos, las Cuencas sedimentarias y la
Cordillera de los Andes. Los escudos o macizos, constituidos por rocas precámbricas, metamórficas y
sedimentos paleozoicos: El escudo brasileño de forma triangular, con una altura de 1300m, con
elevaciones montañosas en la zona oriental. En el meridional, próximo al mar, formando los denominados
“panes de azúcar” y en el interior, con relieve tabular, denominado “chapadas”. El escudo de las
Guayanas más pequeño que el anterior, situado al norte del amazonas, similar en características al
brasileño. La meseta de Patagonia sucesión de mesetas con alturas entre 200 y 1300m, con una
superficie irregular y accidentada con planicies, cuencas y valles profundos, cubierta por rocas
volcánicas. Las Cuencas sedimentarias del terciario y cuaternario, constituyen las cuencas de los
grandes ríos, al norte los llanos del Orinoco, con el rio Orinoco con saltos de agua, hierro y bauxita,
desemboca en el Océano Atlántico. La llanura del Amazonas con el rio Amazonas, la mayor cuenca
hidrográfica del mundo y La llanura de la Pampa con gran riqueza agrícola y ganadera y el rio de la Plata.
La cordillera de los Andes con una altitud media superior a los 3500m se extiende de norte a sur
constituyendo la cadena montañosa más larga del mundo, no es homogénea, con distintos tipos de
climas y hábitats naturales que conforman el territorio andino.
En las regiones orientales podemos ver una serie de mesetas y montañas erosionadas, constituidas por
rocas metamórficas precámbricas cristalinas: el escudo brasileño y el escudo de las Guayanas,
separados por la gran cuenca del Amazonas. El escudo brasileño es un macizo de forma triangular, de
amplia superficie y donde se localiza la actividad humana y económica de Brasil. Con una altura media
de 1.300 m, presenta elevaciones montañosas en zona oriental y desciende hasta 400 m en las
cercanías del río Amazonas. En su sector meridional, próximo al mar, se forman los panes de azúcar
por la descomposición química y las características del clima cálido y húmedo. Los suelos son ricos, al
ser atravesado por cuencas fluviales, extendiéndose las grandes plantaciones de cultivo del café.
Riquezas minerales: oro, bauxita y diamantes. En el interior, la erosión ha modelado el relieve en forma
tubular (chapada), con suelos pobres y población dispersa que practica ganadería extensiva. El escudo
de las Guayanas, de menor tamaño y al N de la cuenca del Amazonas, tiene características similares
al escudo brasileño tanto en origen como en morfología. Con clara basculación hacia el E, presenta
relieve tabular, con laderas abruptas y escarpadas, sobre todo en centro y sur. Las riquezas mineras
más importantes son oro, bauxita y diamantes. La meseta de Patagonia está constituida por sucesión
de mesetas despobladas, con alturas entre 200 y 1.300 m en el piedemonte andino; ofrece, de E a O,
una forma escalonada, más elevada en el sector occidental, encontrándose cubierta por rocas
volcánicas.
Son grandes extensiones localizadas entre macizos orientales y cordilleras andinas occidentales. Sobre
base precámbrica, colmatada por sedimentos terciarios y cuaternarios, constituyen las cuencas de
grandes ríos. Llanos del Orinoco (600.000 km2), entre Andes septentrionales y escudo de las Guayanas,
tienen relieve plano, inclinado levemente desde la cordillera andina y del Caribe hacia el río y delta del
Orinoco. Los yacimientos de petróleo junto a explotación de hierro y bauxita y aprovechamiento
hidroeléctrico de sus saltos de agua han permitido aumentar los índices de ocupación en sus márgenes.
Llanura del Amazonas es una inmensa cubeta, 7 millones de km2, entre el Atlántico y los Andes a través
de los estados de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Los vientos alisios del Atlántico, cálidos y
húmedos, penetran hacia el interior, mientras que los vientos húmedos del Pacífico, no pueden ejercer su
influencia por la barrera que ejerce la cordillera andina. Los suelos característicos de esta región son los
latosoles o ferralíticos, amarillos y rojos por alta concentración de hidróxido de hierro. El río Amazonas
(6.280 km) conforma la mayor cuenca hidrográfica del mundo. Llanura de la Pampa (600.000 km2) de
gran riqueza agrícola y ganadera, se puede dividir en pampa ondulada, pampa deprimida, pampa
interserrana y pampa occidental. Se caracteriza por suelos arcillosos y arenosos y clima templado, con
clara variación en la intensidad de lluvias de E a O. Desde ½ s.XIX posee una elevada densidad de
población y conforma una importante área productiva con explotación de grandes superficies de tierra
orientada hacia la producción de carne destinada al mercado externo.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
133. Características que rigen el clima en América del Sur: dominio tropical húmedo, dominio
templado, dominio árido. Principales característica.
Por su gran extensión latitudinal y la disposición y altitud del relieve existe una gran gama de climas, con
más de ¾ partes de su territorio en latitudes tropicales, predomina el clima cálido con temperaturas
medias anuales elevadas, abundantes precipitaciones y muy pequeña oscilación anual de temperatura
(sin cambio de estación). Destacan los siguientes dominios bioclimáticos: tropical húmedo: en gran parte
de América latina, subdividido en 2: Ecuatorial, cálido y húmedo con constantes y altas temperaturas, y
precipitaciones elevadas y regulares (Ecuador, Amazonas, costa pacífica de Colombia, SW Brasil, Islas
Caribeñas y una parte de la región de América central). Tropical con estación seca, dos estaciones una
seca y una de lluvias, con elevadas temperaturas (pacifico de México, América central, costa de Ecuador,
el Caribe, el atlántico de Colombia, Venezuela y región central y occidental de Brasil). Dominio Templado:
al sur del trópico de capricornio, se distingue, Subtropical húmedo, templado y lluvioso en áreas
meridionales de Brasil, Uruguay y pampas Argentinas. Mediterráneo temperaturas moderadas y escasas
precipitaciones, área central de Chile. Oceánico templado con abundantes precipitaciones área
meridional del litoral del pacifico. Dominio árido: costa de Perú y Chile hasta la Patagonia, mitad
occidental de Bolivia, centro y NW de Argentina, mesetas septentrionales de México, área seca
nororiental de Brasil, litoral septentrional de Venezuela y área costera de Ecuador y Chile.
134. Localice e indique en América Latina las principales características del clima árido. ¿A qué
se denomina "diagonal semiárida"?
La “diagonal semiárida” se conforma por el amplio territorio de dominio del clima árido o semiárido que
comprende desde la franja costera peruana y chilena, a la Patagonia argentina, pasando por la mitad
occidental de Bolivia y el centro y Noroeste de Argentina; diagonal de varios miles de kilómetros que
supone la transición del desierto cálido costero al desierto templado continental, pasando por el desierto
cálido subtropical de interior.
Junto a ésta, el dominio árido en Latinoamérica lo completan las mesetas del Norte de México y la
“caatinga” brasileña, situada al Noreste del país, entre la Amazonía y al litoral atlántico.
El clima árido, se caracteriza por altas temperaturas con una fuerte oscilación térmica diaria y una
elevada evapotranspiración, que supera a las precipitaciones registradas en la zona, lo que propicia unas
corrientes fluviales escasas, discontinuas y de régimen muy irregular, que frecuentemente presentan
arreísmo o endorreísmo. La escasa vegetación, sin árboles, sobre un suelo desnudo y muy expuesto a la
erosión se compone de herbáceas y arbustos de pequeño tamaño y grandes raíces, especies xerófilas,
muy adaptadas al medio, que en el caso de México se compone esencialmente de cactus y yucas.
La macrocefalia es un fenómeno que se da en los países cuya red urbana está muy desequilibrada por el
predominio de una gran ciudad que concentra a gran parte de la población urbana mientras que el resto
permanece casi vacío. Hasta la década de los cuarenta la población latinoamericana era
mayoritariamente rural. Es el incipiente proceso de industrialización y el desarrollo del sector terciario el
que impulsará definitivamente el proceso de urbanización durante la segunda mitad del siglo XX. El
desarrollo urbano se acompañó de un desarrollo de la industria basado en la sustitución de las
importaciones, un impulso del mercado interior y un auge en la migración de las áreas rurales a las
urbanas, donde se concentran las producciones industriales y de servicios. El espectacular crecimiento
urbano se realiza de forma desigual y se reflejan grandes contrastes internos, sociales y económicos.
Pero no todo el continente latinoamericano se comporta de una forma homogénea, sino que se observan
distintos comportamientos que reflejan el desigual desarrollo de las diferentes regiones.
138. ¿Cuáles son las principales causas que han ocasionado una irregular distribución de la
población en Suramérica?
La población de América Latina se concentra principalmente en el litoral y en menor medida en los valles
húmedos del interior, distribución demográfica que obedece a factores históricos, culturales y naturales,
como:
- La configuración morfoestructural del territorio, cuyo interior se encuentra ocupado por selvas, altas
cadenas montañosas y desiertos, que históricamente no han favorecido el asentamiento humano y las
comunicaciones desde los inicios del poblamiento americano.
- La conquista e inicial colonización de Latinoamérica tomó como base la estructura y localización
espacial de la población precolombina, cuyas sociedades más avanzadas se localizaban en los valles
interiores de Centroamérica y los Andes.
- La evolución del poblamiento colonial se centra en los enclaves mineros de las altiplanicies y los
comerciales y de comunicaciones costeros, que atraen gran cantidad de población como mano de obra
necesaria para su actividad.
- Finalmente el gran aporte demográfico procedente del flujo migratorio procedente de Europa entre los
siglos XV y XVII, atraído por la prosperidad económica de estos territorios, viene a establecerse en las
áreas citadas.
La ciudad latinoamericana actual, sigue muy impregnadas de la herencia colonial tanto en estructura
como en división socioespacial. Se caracteriza por: Forma de damero con lados de más de 100 metros
(cuadras o manzanas). Los bloques cuadrados del centro de la ciudad se dividieron en solares de igual
tamaño. El centro de la ciudad lo constituye la plaza mayor, cuadrado libre de edificios con los edificios
oficiales más representativos a sus 4 lados, y viviendas de las familias más acomodadas. Al aumentar la
distancia del centro disminuye tamaño y calidad de las casas. Desde el punto de vista socioespacial
sigue el patrón de las ciudades preindustriales, con un empobrecimiento social del centro a periferia. Las
actividades comerciales e industriales se concentran al borde de los mercados. Más alejados están los
asentamientos de los indígenas y en parte también de los esclavos, casi siempre separados de la ciudad
por territorios sin cultivar. Desde los años 30 se registra degradación y deterioro de los centros históricos,
por paulatino abandono de residentes de clases altas y medias hacia áreas más alejadas. A principios de
los 50, se instalan centros de negocios y oficinas en los centros de las ciudades y se subdividen antiguas
casas señoriales en habitaciones donde residen familias enteras (conventillos). El aumento incontrolado
de las ciudades ha degradado el actual espacio urbano y las condiciones de vida, apareciendo nuevos
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
barrios marginales de forma espontánea, sin control y con una población muy pobre (favelas, callampas,
villas miseria...) Son viviendas construidas espontáneamente en terrenos yermos que han transformado
la periferia de las grandes ciudades.
La herencia colonial está muy vigente aún en las ciudades latinoamericanas, tanto en su estructura como
en la división socioespacial. Las ciudades coloniales tienen como características: 1.- Forma regular en
damero con lados de 100 metros (cuadras o manzanas),2.- los bloques cuadrados en el centro se
dividieron en solares del mismo tamaño, 3.- el centro de la ciudad lo constituye la plaza mayor, un
cuadrado libre de edificaciones, 4.- a los cuatro lados de la plaza se construyen los edificios oficiales más
representativos ( catedral, ayuntamiento, etc) y junto a ellos viviendas de familias acomodadas, 5.- al
aumentar la distancia del centro, disminuye el tamaño y la calidad de las casas, y con ello el estatus
social, 6.- las actividades comerciales e industriales se concentran al borde de los mercados, 7.- los
asentamientos indígenas y clases sociales más bajas se distribuyen en espacios separados y alejados de
la ciudad por territorios sin cultivar.
141. ¿Cuáles son los cambios operados en la estructura interna de la ciudad en Latinoamérica
desde los años 30?"
Desde la década de los años 30 los centros históricos se degradan y deterioran debido al paulatino
abandono de los residentes de las clases sociales altas y medias hacia la periferia y, posteriormente, a
áreas más alejadas. Hasta principio de los 50 se instalan en los centros de las ciudades centros de
negocios y oficinas. Las antiguas casas señoriales se subdividen en habitaciones donde residen familias
enteras con servicios higiénicos de uso común. Se produce un aumento incontrolado de las ciudades con
degradación del espacio urbano y de las condiciones de vida de la población. Desplazamiento paulatino
de la población hacia la periferia y aparición de forma espontánea de nuevos barrios marginales en la
periferia, como las favelas en Brasil. Se distinguen 3 tipos de asentamientos periféricos: 1-el de los
barrios de clase social alta, aparecidos entre los años 20-40; 2-el de los barrios formados por viviendas
sociales y de bajo coste con altos bloques de viviendas, aparecidos en los 70; 3- el de los barrios ilegales
y marginales, aparecidos en la década de los 60 e incrementado en los años 80.
La tierra se trabajaba por generaciones familiares y se desarrollaba una agricultura intensiva, siendo el
maíz la base de la alimentación. La civilización maya practicaba el sistema de rotación denominado
“milpa” que permitía recoger varias cosechas de maíz tanto para autoabastecimiento como para
intercambios. Los aztecas utilizaron el sistema de rozas (tala o quema de vegetación para el cultivo) y el
regadío (denominado chinampas), con grandes obras de ingeniería hidráulica, que facilitó la plantación
de cultivos variados: judías, tomates, pimientos, etc. Los incas practicaban sistemas de regadío y cultivo
de terrazas en las laderas de montañas y el cultivo a distintas alturas. Éstos crearon sistemas hidráulicos
de canales, construidos por toda la comunidad.
Se caracteriza por la contraposición entre la pequeña y la gran explotación. El 50% de las tierras están en
manos del 2% de terratenientes, mientras que sólo el 3% de la superficie cultivada es controlada por el
70% de los campesinos. Podemos distinguir entre los minifundios, pequeñas explotaciones familiares y
los latifundios, grandes propiedades. Los minifundios utilizan sistemas tradicionales y un policultivo de
autoconsumo, orientados a abastecer al mercado interior. La sucesiva subdivisión de la tierra en
pequeñas parcelas ha acelerado el proceso migratorio. Los latifundios están orientados a la exportación
de cultivos especializados, mediante la utilización de modernas técnicas de explotación y escasa mano
de obra, y cuya propiedad suele estar en manos de grandes empresas y sociedades extranjeras. Aunque
es notable el aumento de la producción agraria, ésta no ha aumentado el nivel de vida de la población
rural.
144. Distribución espacial de las fuentes de energía en América Latina.
América Latina es rica en yacimientos de petróleo y gas natural, con un enorme potencial hidroeléctrico.
Los recursos energéticos están muy desigualmente distribuidos por el territorio. La industria petrolífera
juega un importante papel en el abastecimiento de energía del continente y en las relaciones comerciales
con el exterior. Los principales países productores son México y Venezuela. En Venezuela la producción
experimentó un espectacular crecimiento durante el s.XX. Las principales cuencas petrolíferas son la
Cuenca Oriental y la de Maracaibo. En México se explotan yacimientos de petróleo desde 1869
ocupando el 6º lugar en la producción mundial. Las principales regiones productoras son Marina Noreste,
Marina suroeste, Norte y Sur. En Argentina, los yacimientos están muy distribuidos por el territorio,
aunque producción no cubre la demanda interna. En Brasil están en la región de Paraná, Amazonia,
llanuras sedimentarias del litoral atlántico y plataforma marina. Ecuador, miembro de la OPEP, produce
más que consume, con pozos de N a S. Perú posee antiguos yacimientos petrolíferos, yacimientos
marinos en la plataforma continental y en la región NE. En Bolivia destaca el gas natural desde los 70. El
carbón apenas es relevante en América Latina estando las mayores reservas en Colombia. Desde los 70,
el consumo de hidroelectricidad ha experimentado un gran crecimiento cubriéndose gran parte de la
demanda de energía por la energía hidroeléctrica. Brasil ocupa 2º lugar del mundo tras China y es
seguido en Latinoamérica por Venezuela y México. Dentro de las energías renovables, la biomasa (leña,
carbón vegetal y restos de cosechas) ocupa un lugar destacado en el consumo energético de América
Latina.
145. ¿Por qué se puede considerar a Brasil como potencia emergente de América Latina.
Constituido por 26 estados y un distrito federal, se divide en cinco grandes regiones: La región del
Sudeste, donde reside el 35 % población del país y están las 2 grandes metrópolis y la mayor
concentración industrial de América Latina. La región del Sur conforma la 2ª región con mayor relevancia
económica, con el 7% de la superficie del país, una población concentrada en grandes ciudades de
Curitiba y Porto Alegre, y un fuerte componente inmigratorio de población europea. La región del Centro-
Oeste, donde se localiza la capital del país, Brasilia, con baja densidad demográfica y población
concentrada en grandes ciudades. La región del Norte, la más extensa del Brasil, y con menos del 10 %
de la población, Su capital regional es Belem. La región del Nordeste, Destacan Salvador, Recife y
Fortaleza que concentran la población. Es la más pobre del país. Se observan grandes contrastes entre
las 5 regiones del país. con distribución de población muy desigual. Desde los 70 se registró un
movimiento de población al Sur, más desarrollado económicamente. El crecimiento de la población
urbana es una constante en todo el territorio, pues con el 83 % de población urbana, es de los países
más urbanizados del mundo, al igual que Uruguay, Argentina o Chile. Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo
Horizonte concentran más de 38 millones habs., aunque se está registrando un notable crecimiento de
ciudades medias, (más de 40 por encima de 500.000 habs.), tras una política tendente a la
descentralización.
GEOGRAFÍA GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. SUPERPREGUNTAS
La localización está muy relacionada con el desigual proceso de industrialización de los diferentes
países, su distribución demográfica y urbana y la de sus materias primas y fuentes de energía:
- El litoral Sureste de Brasil, de importante producción agrícola y minera, industrializado en los años
treinta del siglo XX, concentra industria agroalimentaria, manufacturas textiles, siderurgia, automoción,
alta tecnología y petroquímicas con sus respectivas industrias auxiliares, de fuerte capitalización
extranjera.
- El Distrito Federal de Ciudad de México concentra casi el 50% de la actividad industrial mexicana sobre
base alimentaria, textil, petroquímica y siderúrgica; y en la frontera con Estados Unidos se ubican en las
últimas décadas las denominadas “maquiladoras”, que dirigidas desde el país vecino realizan fases de
producción a bajo coste de variados productos, entre los que destacan la electrónica y el textil.
- La Cuenca del Plata localiza casi la totalidad de la industria argentina y uruguaya, básicamente
alimentaria, textil, química, ligera y de automoción, el litoral atlántico de Colombia y Venezuela concentra
sus respectivas zonas industriales, sobre la base petroquímica y finalmente el litoral pacífico aglutina en
el eje Santiago-Valparaiso la industria chilena, de base agroalimentaria y minerosiderúrgica, y en el eje
Callao-Lima, la industria Peruana, con fuerte componente petroquímico.
En política exterior, Brasil persigue el liderazgo entre los países emergentes, y además quiere convertirse
en potencia territorial de Sudamérica. Ha impulsado la creación de foros internacionales, como el G-20, la
Organización Mundial del Comercio, el foro de diálogo IBSA (India, Brasil, Sudáfrica). Ha luchado en
contra de las barreras arancelarias de subsidios agrícolas dentro de la OCM.
Es miembro fundador de MERCOSUR y creador del foro de la Unión de Naciones Suramericanas. Ha
impulsado la cooperación militar entre países del América del Sur sin un tratado de mutuo apoyo pero si
un foro de diálogo y concertación entre países. La importación de Brasil radica en su capacidad de
negociación internacional, con una significativa presencia en la política mundial y en los foros
internacionales. Su enorme superficie, su posición estratégica y geopolítica en el subcontinente le facilita
el papel de mediador y de cooperación económica y cultural a nivel regional, para ello a su favor cuenta
con importantes recursos aunque hay una serie de factores que frenan su desarrollo: la pobreza, el
desempleo, el desequilibrio socio económico, la desigualdad entre género, razas y etnias, la baja
esperanza de vida, el precario sistema educativo o la excesiva deuda externa.
Brasil, con su gran extensión, riqueza natural, reservas minerales y de fuentes de energía; junto a su
potencial demográfico y el desarrollo industrial y comercial experimentado en las últimas décadas que lo
han llevado a ocupar el décimo puesto económico mundial, constituye uno de los grandes países
emergentes del orbe y auténtico motor del desarrollo económico de América Latina.
Pese a estas cualidades, presenta una serie de problemas que dificultan su total desarrollo y el paso de
país emergente a nación totalmente desarrollada, y que pueden resumirse en un ineficaz sistema de
educación pública que permita a la población obtener la cualificación necesaria para su incorporación
masiva al pujante mercado laboral globalizado; unos servicios sociales escasos e ineficaces y unas
importantes desigualdades regionales en los ámbitos económico y social.
Por ello en las últimas décadas se aplican políticas de reasentamiento de población en nuevos núcleos
habitados en las regiones menos desarrolladas, hacia las que se trata de descentralizar funciones
económicas y administrativas que permitan una mejor articulación territorial que disminuya los
desequilibrios existentes.