Aspectos Centrales de Los Aportes Del Neurodesarrollo
Aspectos Centrales de Los Aportes Del Neurodesarrollo
Aspectos Centrales de Los Aportes Del Neurodesarrollo
En el presente artículo se propone una breve revisión sobre qué se entiende por
neurodesarrollo. Busca exponer algunos hitos significativos en términos de ontogénesis
del sistema nervioso en la etapa prenatal, para así mencionar qué consecuencia conlleva
una falla en sus mecanismos. También se expone otras patologías que lo afectan. Además,
se presenta un breve apartado donde se expone los principales hitos del desarrollo en
algunas funciones cognitivas, con sus bases estructurales a nivel cerebral, y finaliza con
un breve apartado sobre la evaluación de desarrollo.
1
Licenciado en Psicopedagogía, Licenciado en Educación, Profesor en Psicología. Doctorando en
Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Maestrando en Neuropsicología Infantil.
Certificación oficial en instrumentos para diagnóstico y en tratamiento de Autismo. Docente UCP.
Contacto: [email protected]
Acceso al artículo: https://www.psyciencia.com/aspectos-centrales-de-los-aportes-del-neurodesarrollo/
Publicado el 22/01/2020
adultos, donde el cerebro ya encuentra desarrollado y luego se ve afectado pos injuria
cerebral.
Anderson et. al. (2001) sostienen que dentro de la neuropsicología del desarrollo es
necesario considerar diversas dimensiones:
Funciones ejecutivas
-Generación de
4 categorías
abstractas
-Comprensión del
sentido figurado
-Metacognición
-Fluidez verbal
3 -Planeación
-Flexibilidad mental
-Secuenciación
inversa
-Planeación
visoespacial
-Memoria de Trabajo
Etapas
visoespacial
secuencial
-Memoria de trabajo
verbal. Ordenamiento
-Procesamiento
riesgo-beneficio
-Memoria de Trabajo
visoespacial
2
-Mantenimiento de
identidad
-Control motriz
-Control inhibitorio
Detección de
1 selecciones de
riesgo
Adolescencia
Adolescencia tardía
Infancia temprana Infancia temprana e
y juventud
(6 a 8 años) (9 a 11 años) intermedia
(16-30 años)
(12-15 años)
Atención
Si bien no existe una sola definición de atención, se puede decir que es el proceso
cognitivo que permite centrar, sostener, alternar el foco en estímulos blanco. En cierta
manera es la que permite el ingreso de la información para su procesamiento.
Desde esta perspectiva, se propone que existen redes atencionales que se asientan en
estructuras cerebrales diferenciadas. Además se distinguen las áreas anatómicas
implicadas específicamente en atención, de aquellas implicadas en la realización de una
tarea y sobre las cuales influye (Colmenero et. al., 2001). Estas redes, si bien se asientan
en diferentes estructuras, se interconectan formando un circuito neuronal complejo
llamado cortico-estriado-talámico. Las redes propuestas por Poner son: red de alerta
(arousal/vigilancia), red posterior (de orientación) y red anterior (ejecutiva).
Red de alerta: necesaria para realizar cualquier tipo de actividad. Implica desarrollar y
mantener cierto grado de conciencia que permite receptividad del estímulo y preparar la
respuesta. Se encuentra formada por las proyecciones norepinefrinérgicas que van del
locus coreuleus a la corteza frontal y parietal; se encuentra lateralizada en el hemisferio
derecho (Pérez Hernández, 2010).
Red posterior: permite la orientación viso-espacial. Regula la dirección y objetivo de la
atención (Perez Hernández, 2010). Está formada por la corteza parietal posterior, que
permite el desplazamiento entre los hemicampos visuales. Es importante recordar que la
corteza parietal izquierda controla la atención perceptiva del hemicampo contralateral y
la corteza parietal derecha controla ambos hemicampos visuales. Otra estructura relevante
en esta red son el núcleo pulvinar, que permite filtrar la información relevante de aquella
irrelevante; el núcleo reticular, que facilita el desplazamiento de la atención visual y
permite que el organismo se oriente hacia los estímulos de interés. También intervienen
otras estructuras, como los colículos superiores y el tálamo (García Viedma, 2006).
Según la Real Academia Española, el lenguaje es la “facultad del ser humano de expresarse y
comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos” (RAE,
2019).
Las funciones formales del lenguaje (aspecto fonológico, léxico, semántico y morfosintáctico)
tiene su asiento neural en una amplia porción de la corteza perisilviana primaria, secundaria y
terciaria del hemisferio izquierdo, representando las bases estructurales del 87% del mismo.
Un 8% se asienta en el hemisferio derecho (aspectos de alto orden, como la pragmática) y un
5% se distribuye en ambos hemisferios. Además, intervienen otras zonas, como la del tálamo,
ganglios de la base, corteza prefrontal, área motora suplementaria y corteza límbica bilateral
(Narvona y Chevrie-Müller, 2001).
Acontecimientos neurológicos posnatales, como la arborización dendrítica (Simonds y
Schiebel, 1989), aumento de sinapsis (Huttenlocher y Dabholkar, 1997), mielinización (Giedd
_et. al., _1999) correlacionan positivamente con el desarrollo del lenguaje. Este desarrollo se
puede expresar en diferentes dimensiones (relativos a los aspectos formales y al uso), como
así también se puede diferenciar en una etapa prelingüística y lingüística. En el cuadro
presentamos un breve resumen del desarrollo de la etapa prelingüística consideradas
relevantes (Castañeda, 1999).
Cuadro 5: Desarrollo de lenguaje (etapa prelingüística)
-Más de 50
palabras
-Combinaciones
de 2 a 3 palabras
-Habla telegráfica
-Inicio de habla
sintáctica
-Repertorio 5 a 20
palabras
-Uso de palabras
para llamar la
atención
-Combinaciones de
2 palabras
Habla
holofrástica
(palabra-frase)
Léxico 3-5
palabras
Imitación de sonidos
Vocales
-/a/e/ /oe/
-/o/
-/i/u/
Consonantes
labiales: p (pa-pa);
m (ma-ma); b (ba-
ba);
Dentales: d (da-da);
t (ta-ta);
Velopalatales; g
(ga-ga); j (ja-ja)
-Sonidos guturales y
vocálicos (15-20
segundos de duración)
-Balbuceo/
lalación/
redoblamiento de
sílabas
Variación de
tonalidad del
llanto
Llanto
0-1 mes 2 meses 3-4 meses 5-6 meses 12-13 meses 13-16 meses 15-18 meses 18-24 meses
Kandel y Schwartz (1991) han demostrado los ganglios basales y el tronco encefálico
maduran tempranamente, siendo estas estructuras esenciales para el aprendizaje
procedural y el condicionamiento. Por su parte, estructuras del temporal medial (como
los hipocampos), que permiten la codificación y almacenamiento del conocimiento
declararativo maduran más tardíamente (Anderson et. al., 2001).
Cognición social
Diferentes estructuras intervienen para el funcionamiento de este dominio, entre los que
se pueden destacar:
Primeros meses 1 año, 6 meses 18-24 meses 4-6 años 6-11 años 11 años
Fuente: Basado en Flavel, 1999; Butterworth y Jarrett, 1991; Stone, Baron-Cohen y Knight, 1998, Meltzoff, 1999; Wimmer & Perner, 1983; Leslie, 1987
La importancia de la evaluación de desarrollo
De acuerdo a lo propuesto por Grañana (2017), estas escalas pueden dividirse por niveles, de
acuerdo el grado de complejidad de las mismas (representados en el gráfico 1). Los niveles 1
y 2 (base y medio de la pirámide) son de screening. El de Nivel 3 (Bayley, que ya cuenta con
su versión 4, publicada en 2019) permite arribar a un diagnóstico más preciso debido a su
mayor complejidad. Esta última escala contempla la valoración de conducta adaptativa y el
área socioemocional por medio de cuestionarios administrados a padres. Otra escala de nivel
1 muy empleada en los últimos años es el Batelle (versión completa); sin embargo, la misma
ha quedado muy desactualizada de los avances de los últimos 30 años de investigación.
Conclusión
Por otra parte se ha desarrollado un breve apartado con aspectos que se han considerado
nodales en términos de adquisición de funciones cognitivas. Se ha expuesto cómo se
desarrollan componentes esenciales funciones ejecutivas, atención, memoria, el lenguaje
(principalmente en el aspecto expresivo, prelingüístico) habilidades visoespaciales y
visoconstructivas y la cognición social (principalmente la teoría de la mente).
Por último, hemos cerrado con un apartado sobre la evaluación de desarrollo, cuáles son
algunas de las escalas más empleadas en la clínica e investigación y qué objetivo se persigue
a partir de ellas.
Referencias
Anderson, V., Northan, E., Hendy, J. & Wrennall, J. (2001). Developmental neuropsychology:
A clinical approach. Nueva York, EUA: Psychology Press
Butterworth, G., & Jarrett, N. (1991). What minds have in common is space - Spatial
mechanisms serving joint visual-attention in infancy. British Journal of Developmental
Psychology, 9(1), 55-72
Carlos-Oliva, D., Vitale, M.P., Grañana, N., Rouvier, M. E. y Zeltman, C. (2020). Evolución
del neurodesarrollo con el uso del cuestionario de edades y etapas ASQ-3 en el control de
salud de niños. Rev Neurol, 70: 12-8
Castañeda, P. F. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿cómo estimular, corregir y ayudar para
que aprenda a hablar bien? Lima: Universidad Nacional Mayor de Santos Marcos
Colmenero J.M., Catena A. y Fuentes L. J. (2001). Atención visual: una revisión sobre las
redes atencionales del cerebro. Anales de psicología 17,45-67
Flavell, J. H. (1999). Cognitive development: Children’s Knowledge about the Mind. Annual
Review of Psychology, 50, 21-45
García Viedma R. (2006). Valoración del control atencional como marcador cognitivo del
inicio de la enfermedad de Alzheimer. Jaén: Universidad de Jaén
Giedd, et. al. (1999). Brain development during childhood and adolescence: a longitudinal
MRI study. Nat Neurosci. 2(10), 861-3
Kandel, E.R., Schwartz J.H. y Jessell, T.M. (1991) Principles of neural science. Norwalk:
Appleton & Lange
Meltzoff, A. N. (1999). Origins of theory of mind, cognition and communication. Journal odf
Communication Disorders, 32, 251-269
Rosselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Mexico:
Editorial Moderno
Simonds, R. J., & Scheibel, A. B. (1989). The postnatal development of the motor speech
area: A preliminary study. Brain and Language, 37(1), 42-58
Stone, V. E., Baron-Cohen, S. y Knight, R.T. (1998). Frontal lobe contributions to theory of
mind. Journal of Cognitive Neuroscience, 10, 640-656
Zalazo, P. D. y Frye, D. (1998). Cognitive complexity and control: II. The devolopment of
executive funtion in Childhood. En P.D. Zalazo, J. W. Astington y D.R. Olson (Eds.),
Developing theorys of intention: Social understanding and self-control. Mahwah, NJ: Erbaum