Estado Derechos de Nna2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

VIII

Informe
Estado de los
Derechos de la
Niñez y la
Adolescencia

EDNA
Estado
de los Derechos de la
Niñez y la Adolescencia
EDNA
Estado
de los Derechos de la
Niñez y la Adolescencia
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia


(EDNA)

© Universidad de Costa Rica (UCR) y


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
San José, Costa Rica, diciembre, 2015.

Coordinación académica:
Ana Patricia Fumero Vargas, UCR

Apoyo técnico:
Dina Espinosa Brilla, UCR
Joaquín Calderón, UCR

Consejo editorial:
Ana Patricia Fumero Vargas, UCR
La infancia tiene sus propias maneras
Dina Espinosa Brilla, UCR
Rigoberto Astorga Morales, UNICEF
Raquel Barrientos Cordero, UNICEF
de ver, pensar y sentir; nada hay más
Coordinadora de diseño e impresión:
Xinia Miranda Cascante, UNICEF
insensato que pretender sustituirlas
Diseño Gráfico y diagramación:
Ileana Ondoy Jiménez/iocreativa S.A.
por las nuestras.
Fotografías de páginas internas: Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Fabio Delgado Valverde, UNICEF
Shutterphoto.com
Filósofo francés.

Se permite la reproducción total o parcial de los


materiales aquí publicados, siempre y cuando no sean
alterados y se asignen los créditos correspondientes a
sus autores. Se prohíbe, sin embargo, la reproducción
parcial o total de este texto por cualquier medio o
formato incluyendo el electrónico, para fines lucrativos.
Las opiniones expresadas corresponden a los autores
no reflejan, necesariamente, las políticas o posiciones
de las instituciones arriba mencionadas.

2 2 3
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Contenido

Presentación 13
Introducción 15
Siglas y Acrónimos 19

1
Reconocimientos 21

CAPÍTULO 1 25
Balance histórico 27
Introducción 27
¿Es la niñez una construcción social?
Cambio de paradigma sobre niñez y adolescencia: De objetos a sujetos de derechos 27
Cambio de paradigma 30
Balance histórico sobre la suscripción de convenios y protocolos sobre la infancia 31
para el caso costarricense
Convención Americana de Derechos Humanos 31
Convención de Derechos del Niño (1989-2014). Punto de quiebre 31
Balance histórico del cambio de paradigma y sus efectos en la sociedad costarricense 35
Desafíos y recomendaciones 37
Referencias bibliográficas 37

CAPÍTULO 2:
Balance jurídico y legal
41
43
2
Introducción 43
Legislación sobre niñez y adolescencia 43
Condición etaria 46
Derechos 47
Poblaciones excluidas 48
Género 50
Etnicidad 52
Análisis crítico de alcances y limitaciones en los últimos 25 años 56
Propuestas para la atención de retos y desafíos 56
Instancias judiciales 57
Instancias judiciales en niñez y adolescencia creadas en los últimos 25 años 59
Condición etaria 60
Derechos 61
Poblaciones excluidas 62
Género 65
4 4 Etnicidad 65
Análisis crítico de alcances y limitaciones en los últimos 25 años 66
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Propuestas para la atención de retos y desafíos 68 Salud sexual y reproductiva en la adolescencia 120
Sistema Nacional de Protección Integral 71 Educación y sexualidad 120
Condición etaria 72 Adolescente y embarazo 121
Derechos 73 Acciones, programas y proyectos en prevención de riesgos y enfermedades 122
Poblaciones excluidas 74 Drogas en la niñez y la adolescencia: Relevancia de los programas de prevención 122
Género 79 Prevención del consumo de sustancias psicoactivas y desarrollo social 122
Etnicidad 79 Oferta institucional para responder a la demanda de atención de la adicción 123
Análisis crítico de alcances y limitaciones en los últimos 25 años 80 Situación actual del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes 124
Desafíos y recomendaciones 82 Acciones, programas y proyectos en promoción de la salud 126
Referencias bibliográficas 83 Promoción de la salud como estrategia maestra que articula actores 126
y acciones en la niñez y la adolescencia

3
Actividad física, recreación y ocio en la niñez y la adolescencia 129
CAPÍTULO 3 87 Participación social y redes de apoyo interinstitucionales e intersectoriales
en el marco de la niñez y la adolescencia 137
Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:
Participación social 137
Balance desde la salud y la recreación 89 Redes de apoyo interinstitucionales e intersectoriales 138
Educación para la salud en la niñez y la adolescencia 140
Introducción 89
Bioética contextualizada en materia de niñez y adolescencia 141
Perfil demográfico de los niños, niñas y adolescentes en Costa Rica 90
Desafíos y recomendaciones 147
Nacimientos 90
Desde el perfil demográfico 147
Defunciones 91
Desde el estado nutricional 147
Defunciones en los primeros años de vida 92
Desde el perfil de mortalidad 148
Defunciones de la adolescencia 94
Desde el acceso a los servicios 149
Implicaciones de un estado nutricional optimo en la niñez
y la adolescencia en Costa Rica 97 Desde las acciones en prevención de riesgos y enfermedades 150
Recién nacidos 97 Desde la reflexión y acciones en promoción de la salud 151
Menos de 5 años 97 Referencias bibliográficas 153
Escolares (5 a 12 años) 98

4
Adolescentes 98 CAPÍTULO 4 161
Programas de nutrición y sus resultados 98
El derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes
Brechas en las morbilidad y mortalidad en niñez y adolescencia en nuestro país 100
Mortalidad en menores de 5 años 100 en condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica 163
Mortalidad infantil 101
Introducción 163
Muertes según causa de defunción 103
Mortalidad de niños y niñas de 1 a 5 años 108 Disponibilidad y Accesibilidad de la educación en Costa Rica 164
Mortalidad materna 110 Disponibilidad educativa y la necesidad de garantizar el 8% del PIB 164
Acceso a los servicios asistenciales de salud 111 Disponibilidad educativa y la demanda de infraestructura de calidad 166
Control prenatal, parto y posparto 113 Disponibilidad educativa y la dotación de docentes 167
Captación de la mujer gestante y el control prenatal 113 Accesibilidad educativa y las tasas de matriculación 168
Atención en el parto 114 Accesibilidad educativa, repitencia y exclusión 171
Atención en el posparto (puerperio) 114 Tendencias censales en el ámbito educativo: NNA migrantes, indígenas,
Acceso a servicios asistenciales en salud e infancia (0-6 años) 115 con discapacidad y afrodescendientes 174
Captación y atención de niños y niñas menores de un año 115 Personas menores de edad: tasas de escolaridad y asistencia, por distritos 178
Crecimiento y desarrollo 116
Educación y NNA madres y en uniones tempranas 183
Vacunación 117
Desafíos y recomendaciones 189
Acceso a los servicios asistenciales en salud en la niñez intermedia (7-12 años) 118
Referencias bibliográficas 191
Trabajo escolar 118
Vacunación 118
Acceso a los servicios asistenciales en salud en la adolescencia (13-17 años) 119
Programa de Atención Integral de la Adolescencia 119
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

5
CAPÍTULO 5
Vulnerabilidad social de la niñez:
Cultura y derechos en un entorno complejo
195
Índice de cuadros,
Cultura y derechos en un entorno complejo 197 gráficos y tablas
Introducción 197
El concepto de niñez y la noción de vulnerabilidad 198
El trato hacia la niñez 200
Cuadros
El estado social y la niñez en Costa Rica 201 Cuadro 1: Costa Rica: Nacimientos y proyecciones de nacimientos según año, 2011-2012 90
La Convención sobre los Derechos de la Niñez en el contexto de la crisis y del ajuste neoliberal 202
Cuadro 2: Costa Rica: Tasa de Mortalidad Infantil 2000-2013 101
Globalización, enfoque de derechos y reforma de las políticas hacia la niñez 204
La profundización de la vulnerabilidad de la niñez 206 Cuadro 3: Costa Rica: Tasas de mortalidad infantil, neonatal y postneonatal 1999-2013 102
El modelo neoliberal y la niñez 208
Cuadro 4: Costa Rica: Distribución porcentual de defunciones infantiles según causa de muerte, 2008-2013 104
Dilemas y contrastes 211
La debilidad institucional: un factor de vulnerabilidad 213 Cuadro 5: Costa Rica: Mortalidad Infantil según provincia y sexo, Costa Rica 2008-2013 105
La cultura social del trato hacia la niñez: entre el reconocimiento a sus derechos
Cuadro 6: Costa Rica: Defunciones de 1 año a 5 años según provincia 110
y la exacerbación de la exclusión y de las condiciones de vulnerabilidad 216
La expulsión escolar y los riesgos de pobreza y explotación hacia la niñez 218 Cuadro 7: Costa Rica: Principales causas de muerte de niños de 1 año a 5 años, 2012110 110
Desafíos y recomendaciones 221
Cuadro 8: Costa Rica: Captación y atención de mujeres gestantes, 2011-2013 113
Referencias bibliográficas 223
Cuadro 9: Costa Rica: Cobertura de atención prenatal, 2011-2013 114

Cuadro 10: Costa Rica: Nacimientos con asistencia médica, 2011-2013 114

6 CAPÍTULO 6
Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia
Introducción 231
229
231
Cuadro 11: Costa Rica: Captación y atención de mujeres en posparto, 2011-2013

Cuadro 12: Costa Rica: Captación y atención de menores de 1 año de edad, 2011-2013
115

116
El eje cultura en la Convención sobre Derechos del Niño 232 Cuadro 13: Costa Rica: Cobertura de vacunación en población infantil, 2011-2014 117
y en la normativa nacional para Niñez y adolescencia 232
Convención sobre los Derechos del Niño 232 Cuadro 14: Costa Rica: Cobertura de vacunación en la niñez, 2011-2013 118
Código de la Niñez y la Adolescencia 232 Cuadro 15: Costa Rica: Personas jóvenes de 15 a 17 años por grupo de edad que han recibido información
Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia 233 sobre sexualidad. 2013 120
Política Nacional de Derechos Culturales 234
Las políticas de acceso a la cultura para la niñez y la adolescencia Cuadro 16: Costa Rica: Edad de Inicio de consumo de sustancias psicoactivas, 2009-2012 124
implementadas por el Ministerio de Cultura y Juventud entre 1989 y 2014 236 Cuadro 17: Costa Rica: Prevalencia del consumo alguna vez en la vida de sustancias psicoactivas
Antecedentes 237 por los y las adolescentes, 2009-2012 125
1989 a 1998: De la Convención de los Derechos del Niño
al Código de la Niñez y la Adolescencia 239 Cuadro 18: Costa Rica: Cantidad de actividades realizadas por tipo, 2011 136
1998-2002: Administración Miguel Angel Rodríguez Echeverría 241 Cuadro 19: Costa Rica: Accionar del Ministerio de Cultura y Juventud con otras instituciones 240
2002-2006: Administración Abel Pacheco de La Espriela 241
2006-2010: Administración Oscar Arias Sánchez 242 Cuadro 20: Costa Rica: Balance de políticas de acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia 246
2010-2014: Administración Laura Chinchilla Miranda 244
Desafíos y recomendaciones 251
Referencias bibliográficas 253 Gráficos
Gráfico 1: Costa Rica: Total de nacimientos según año, 2001-2013 90

Gráfico 2: Costa Rica: Total de nacimientos según sexo, 2011, 2012 y 2013 91

Gráfico 3: Costa Rica: Total de nacimientos por provincia según


residencia de la madre, 2011, 2012 y 2013 91

Gráfico 4: Costa Rica: Defunciones de niños y niñas de 0 a 6 años según años 2011, 2012 y 2013 93
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Gráfico 5: Costa Rica: Defunciones de niñas y niños de 7 a 12, según años 2011, 2012 y 2013 93 Gráfico 34: Costa Rica. Distribución relativa por edad de las personas menores 177
de edad, según si asisten y no a centros de educación, 2011
Gráfico 6: Costa Rica: Defunciones de adolescentes de 13 a 17, según años 2011, 2012 y 2013 94
Gráfico 35: Costa Rica. Distribución relativa por edad de las personas menores
Gráfico 7: Costa Rica: Total de defunciones de 0 a 19 años por sexo, según años 2011, 2012 y 2013 95
de edad con al menos una discapacidad, según si asisten y
Gráfico 8: Costa Rica: Defunciones de 0 a 19 años, según provincia donde no a centros de educación, 2011 177
reside el difunto, 2011, 2012 y 2013 95
Gráfico 36: Costa Rica: Evolución del coeficiente de Gini, 1987-2012 209
Gráfico 9: Costa Rica: Mortalidad en menores de 5 años por edad. Costa Rica 2001-2011 100
Gráfico 37: Costa Rica: Coeficiente de Gini, por región, 2010-2012 209
Gráfico 10: Costa Rica: Mortalidad en menores de 5 años, según sexo. Costa Rica 2001-2010 101
Gráfico 38: Costa Rica: Incidencia de la pobreza, por ingresos, 1980-2013 210
Gráfico 11: Costa Rica: Tasa de Mortalidad infantil 2000-2013 102

Gráfico 12: Costa Rica: Tasas de mortalidad infantil, neonatal y postneonatal 1999 -2013 103
Tablas
Gráfico 13: Costa Rica: Distribución porcentual de defunciones infantiles, según causa de muerte 2013 104
Tabla 1: Costa Rica: Infraestructura en buen estado por Ciclo, 2004-2011 167
Gráfico 14: Costa Rica: Tasa de Mortalidad Infantil por sexo de 2000-2013 106
Tabla 2: Costa Rica: Distribución relativa de la titulación de los docentes, 2004-2011 168
Gráfico 15: Costa Rica: Tasa de mortalidad infantil, según provincia de residencia 2013 106
Tabla 3: Costa Rica. Matrícula y distribución relativa por ciclo educativo, 2004-2012 170
Gráfico 16: Costa Rica: Mortalidad infantil según provincias. Costa Rica 2008-2011 107
Tabla 4: Costa Rica: Instituciones y servicios en educación regular, 2004-2012 170
Gráfico 17: Costa Rica: Defunciones en menores de 1 año, según provincia, 2001-2012 107
Tabla 5: Costa Rica: Tasa neta de escolaridad en el sistema educativo, 2004-2012. 171
Gráfico 18: Costa Rica: Mortalidad de 1 año a 5 años, 2003-2012 108
Tabla 6: Costa Rica: Personas menores de edad según distintos criterios de desagregación,
Gráfico 19: Costa Rica: Mortalidad de 1 año a 5 años, 2003-2012 108 Censos de 1984, 2000 y 2011 174

Gráfico 20: Costa Rica: Mortalidad de 1 año a 5 años, según provincia, 2003-2012 109 Tabla 7: Costa Rica: Porcentajes de no asistencia a centros escolares de personas de 5 a 17años de edad,
con respecto al total, Censos 1984, 2000 y 2011 175
Gráfico 21: Costa Rica: Mortalidad de 1 año a 5 años, según sexo, 2003-2012 109
Tabla 8: Costa Rica: Promedio de años de escolaridad, según distintos criterios de desagregación,
Gráfico 22: Costa Rica: Tasa de Mortalidad Materna 2000-2012 111 1984, 2000 y 2011 179
Gráfico 23: Costa Rica: Porcentaje de estudiantes que realizan actividad física 5 o más días Tabla 9: Costa Rica: Comparación entre distritos con desempeño más favorable de asistencia
a la semana por un total de al menos 60 minutos al día, según sexo, Costa Rica 2013 130 y años de escolaridad con el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (2009)
Gráfico 24: Costa Rica: Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que han utilizado videojuegos y el Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia (2014) 181
en el último año, según su frecuencia y sexo, 2013 131 Tabla 10: Costa Rica: Comparación entre distritos con desempeño más desfavorable de asistencia
Gráfico 25: Costa Rica: Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que han utilizado internet y años de escolaridad con el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (2009)
en el último año, según su frecuencia y sexo, 2013 132 y el Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia (2013) 182

Gráfico 26: Costa Rica: Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que han usado la computadora Tabla 11: Costa Rica: Porcentaje por principales variables educativas, según estado conyugal.
en el último año, según su frecuencia y sexo, 2013 132 Mujeres de 12 a 19 años, 2014 184

Gráfico 27: Costa Rica: Acceso a instalaciones y programas de actividad física, deporte y recreación 133 Tabla 12: Costa Rica: Porcentaje por principales variables educativas, según hijos tenidos.
Mujeres de 12 a 19 años, 2014 185
Gráfico 28: Costa Rica: Frecuencia de práctica de deporte durante el último año, según sexo, 2013 134
Tabla 13: Costa Rica: Alumnas embarazadas menores de edad en educación tradicional, 2005-2012 186
Gráfico 29: Costa Rica: Acceso a instalaciones y programas de actividad física,
deporte y recreación, según sexo, 2013 134 Tabla 14: Costa Rica: Estudiantes madres en educación tradicional, según edad y año cursado. 2012 187

Gráfico 30: Costa Rica: Porcentaje de la inversión en educación, respecto al PIB, 2006-2013 165

Gráfico 31: Costa Rica: Porcentaje de repitencia por grado. 1996, 2000 y 2012 172

Gráfico 32: Costa Rica: Porcentaje de exclusión 1997-2012 172

Gráfico 33: Costa Rica: Porcentaje de exclusión, según grado cursado, 1995-2012 21 173
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Presentación

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Universidad de Costa Rica (UCR),
en el marco del Proyecto de Acción Social Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
(Proyecto EDNA) de la Escuela de Estudios Generales, inscrito en la Vicerrectoría de Acción
Social con el número ED-389 y adscrito al Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción
Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Universidad de Costa Rica (PRIDENA),
se complacen en presentar el VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
(EDNA).

El Informe EDNA recoge los resultados que se muestran en seis capítulos, avocados, en
esta ocasión, al análisis del cambio de paradigma que constituyó la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN) (que entró en vigencia en Costa Rica el 2 de septiembre de 1990),
de la cual se conmemora el recién cumplido vigésimo quinto aniversario de su aprobación
y firma en Costa Rica. La CDN marca un hito al establecer como nuevo paradigma la tran-
sición de la protección tutelar a la protección integral de la niñez, lo que ha dado lugar al
desarrollo de un impresionante marco de legislación, instituciones, programas y activismo
en pro de la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia. La CDN, además, pro-
pone un giro sustantivo en tanto la persona menor de edad se considera como sujeto de
derechos y ciudadano activo en su desarrollo personal y en su vinculación social.

La publicación de los informes EDNA se realiza desde hace ya quince años, y su resultado se
ha constituido en un referente nacional en materia de Derechos de la Niñez y Adolescencia
(DNA).

El Informe EDNA se ha posicionado por su análisis crítico sobre la situación de los niños,
niñas y adolescentes, mediante investigaciones realizadas por especialistas, cuyo trabajo
está relacionado con los ejes temáticos de cada informe. Por ello, la publicación del Informe
EDNA, invita al debate y a la reflexión crítica, que permita apoyar la toma de decisiones
políticas oportunas fundamentadas en los hallazgos de sus investigadores.

Este VIII Informe EDNA reconstruye los procesos generados en Costa Rica en los últimos
veinticinco años para el mejoramiento de la condición de las personas menores de edad
y ofrece una serie de recomendaciones para lograr un avance efectivo en aquellos temas
donde todavía el país no avanza.

El presente Informe EDNA contiene marcos teóricos y metodológicos variados, que incluyen
aproximaciones desde la historia, la jurisprudencia, las ciencias naturales, la educación, la
sociología, las ciencias políticas y la estadística. Por tales particularidades, este VIII Informe
EDNA constituye una herramienta para la toma de decisiones y la elaboración de políticas
1212 13
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Introducción
públicas, en especial para el proceso de implementación de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS); el Plan Nacional de Desarrollo 2105-2018 Alberto Cañas Escalante
y la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia: Metas y Compromisos (2015-2021).

También se procuró integrar las voces de los adolescentes y personas que, día a día, lu-
chan por hacer valer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como aquellas de
quienes afrontan en su cotidianidad familiar retos importantes para el desarrollo de las
personas menores de edad a su cargo. Estas personas son las que, a menudo, recurren a las
instituciones del Estado en busca de apoyo y orientación. La inclusión de estos testimonios El VIII Informe del Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (EDNA) ofrece un
nos motiva a reflexionar sobre las vivencias en materia de validación de derechos y buscan balance sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes en Costa Rica, en el marco del
replantear concepciones y prácticas institucionales. vigésimo quinto aniversario de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño
Además, incluye un apéndice estadístico desarrollado por el Sistema de Información (CDN) por parte de Costa Rica, el 2 de septiembre de 1990.
Estadística en Derechos de Niñez y Adolescencia (SIEDNA), de la Escuela de Estadística de la
El informe EDNA es gestionado por el Proyecto Estado de los Derechos de la Niñez y la
Universidad de Costa Rica, el cual nos lleva al análisis de series estadísticas de los indicado-
Adolescencia (Proyecto EDNA), que es una actividad inscrita en la Vicerrectoría de Acción
res más relevantes en el país.
Social y de la Escuela de Estudios Generales y adscrito al Programa Institucional sobre los
La divulgación del Informe EDNA supone un diálogo abierto, con los actores estratégicos Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), de la Universidad de Costa Rica (UCR).
de la sociedad costarricense; de manera que, la investigación encuentre eco en los distintos
sectores sociales. El Informe EDNA revela la necesidad replantear la ruta que el país se ha El objetivo del Proyecto EDNA es la coordinación académica de la elaboración y la divul-
trazado en materia de los derechos de la niñez y la adolescencia para poder lograr una gación de un informe sobre el curso del cumplimiento de los Derechos de la Niñez y la
mayor inclusión de las poblaciones que, a pesar de los esfuerzos, han quedado fuera del Adolescencia en Costa Rica. Tal objetivo se realiza en el marco de cooperación entre la UCR
alcance de las políticas sociales. El análisis sobre la exigibilidad y protección de los derechos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Dicha colaboración, al 2015,
de las personas menores de edad se hace prioritario. Tal problemática trae consigo conse- cumple quince años.
cuencias para los niños, niña y adolescentes, aquellos que por su condición de pertenencia
El Informe EDNA se creó después de entrar en vigencia el Código de la Niñez y la Adolescencia
a un grupo etario, étnico, de género, estatus migratorio o discapacidad, están en condición
(1998), el cual vino a marcar las pautas en cuanto a la garantía del interés superior por ga-
vulnerable en relación con aspectos claves como la salud, la nutrición, la educación, el ac-
rantizar el respeto a los derechos de la niñez y la adolescencia (Art. 5). Este marco jurídico
ceso a la cultura y la recreación, entre otros rubros.
instó a una cultura institucional vigilante y de rendición de cuentas sobre el cumplimiento
La Universidad de Costa Rica y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, al entregar de los derechos de la niñez y la adolescencia.
el VIII Informe EDNA, renuevan el compromiso con los principios rectores de los Derechos
Humanos, en especial aquellos que se encaminan hacia la salvaguarda de los Derechos de De esta forma, el Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Informe
la Niñez y la Adolescencia. EDNA) surge como un estudio académico, como “[…] criterio de organización de
los datos y las argumentaciones […] en el proceso de configuración de la niñez y la
adolescencia como sujetos” (I Informe EDNA, 2000: 20).

Así es como a través de los últimos años, en el I Informe EDNA (2000), se aborda un análisis
partiendo de la re conceptualización a la condición de las personas menores de edad en
cuanto a la respetabilidad de sus derechos en el marco jurídico y legal, así como su condi-
ción ciudadana. Para luego en los siguientes informes hacer un análisis temático diferencia-
do. A continuación se presenta una breve descripción del contenido analítico y sus aportes.
Henning Jensen Pennington Gordon Jonathan Lewis
Rector Universidad de Costa Rica Representante de UNICEF-Costa Rica El II Informe EDNA (2001) se centró en los temas referidos al aprendizaje y la socialización,
con especial atención a la primera infancia; la cobertura, la calidad y la modernización de
los procesos educativos y el trabajo infantil y también se analizó la explotación sexual co-
14 mercial de menores. El principal aporte fue mostrar las limitaciones que en ese momento 15
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

se tenía para la evaluación y monitoreo del cumplimiento de los derechos de las personas Derechos de la Niñez y la Adolescencia, en especial como apoyo a los subsistemas locales.
menores de edad por parte de las instituciones estatales. Lo anterior sucede al no contar También se recalcó el problema del castigo físico y del cuido sustituto como altamente
con un sistema centralizado ni criterios homogéneos para recoger y analizar los datos. inconvenientes para el desarrollo integral de los niños y las niñas; así como la necesidad
de la prevención del consumo de drogas y del delito, y las oportunidades de acceso a la
El III Informe EDNA (2002) puso un énfasis en los derechos sociales. Se analizó la pobreza y la
cultura y la recreación.
exclusión social, así como las estrategias para enfrentar la cobertura equitativa en cultura,
educación, salud, nutrición, riesgo social, vida digna, agua potable, saneamiento, y recrea- El actual VIII Informe EDNA (2015), desarrolla un trabajo analítico sobre la realidad de di-
ción. A pesar de lo que el país ha invertido en educación y salud, el nivel de pobreza de los ferentes factores normativos, políticos, programáticos y socioculturales que inciden en el
hogares ha hecho mayormente vulnerables a los menores de edad; por lo que se propuso desarrollo integral de la niñez y adolescencia costarricense, tratando de hacer un balance
un espectro más amplio de variables para el análisis de las necesidades en inversión social de los 25 años de cumplimento de la firma de la CDN. El Primer Capítulo del informe realiza
y servicios sociales básicos. un acercamiento desde un balance histórico de los últimos 25 años, para contextualizar la
relevancia y el proceso que implicó la condición de sujeto de derechos de las personas me-
El IV Informe EDNA (2004) se centró en cinco ejes para su análisis: pobreza, trabajo infantil,
nores de edad. En el Segundo Capítulo se plantean los principios y fundamentos del marco
condición familiar, condiciones socioeconómicas, e inversión social para la atención de la
jurídico y legal que se desarrolla en el país gracias a la Convención sobre los Derechos del
niñez y la adolescencia. Se determinó que, a pesar del avance de las reformas institucio-
Niño, para luego pasar a analizar en el Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto capítulos, los alcan-
nales y movilización de diversas organizaciones, no se ha logrado brindar a las personas
ces en materia de salud y recreación, educación, equidad y exclusión social, y acceso a la
menores de edad las capacidades necesarias para el desarrollo que la sociedad globalizada
cultura. Cabe señalar que cada uno de estos segmentos incluye cinco ejes transversales
exige; ya que no se han podido erradicar la violencia, el abuso, el maltrato, el trabajo infan-
de análisis que se subsumen: condición etaria, derechos, vulnerabilidad (poblaciones ex-
til, ni la explotación sexual comercial que han venido sufriendo las personas menores de
cluidas), género y etnicidad. La metodología es expuesta por los autores en los capítulos
edad en el país.
respectivos de acuerdo a los requerimientos de cada tema. En el último apartado tenemos
El V Informe EDNA (2005) analizó las dificultades para la universalización de la educación anexo estadístico que preparado por el Proyecto SIEDNA.
efectiva, la reforma del Patronato Nacional de la Infancia (2003-2005), los alcances del
Esperamos que el contenido de este EDNA contribuya al proceso de mejora continua del
Sistema Nacional de Protección Integral (SNPI, 1995-2004), y ofreció una reflexión sobre el
accionar del Estado para un bienestar de la niñez y adolescencia costarricense.
Informe del Comité Internacional de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (2005). Se
logró apreciar un avance lento en el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adoles-
cencia en la perspectiva de institucionalidad, ciudadanía, protección y defensa; en especial
se destacó el problema de la deserción educativa y del desenvolvimiento de las Juntas de
Protección a la Niñez y la Adolescencia y de los Comités Tutelares que actúan a nivel local.

El VI Informe EDNA (2008) revisó los alcances del Código de la Niñez y la Adolescencia (1998-
2008), en el décimo aniversario de su entrada en vigencia; a partir de aspectos estructura-
les y micro sociales. El tercer eje de este informe fue el análisis del desempeño del sector
salud, que incorporó el suicidio entre adolescentes y la sexualidad. También se insistió en la
necesidad pasar de un análisis de los problemas de la salud cuantitativo y centrado en as-
pectos biomédicos y tecnológicos, hacia otro enfoque más cualitativo, que responda a una
visión integral de la salud. Por último, se enfatizó la necesidad de reestructurar el Sistema
Nacional de Protección Integral mediante una política integral y participativa de los dife-
rentes actores sociales.

El VII Informe EDNA (2011) abordó la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia (PNNA
2009-2021), contó en su contenido con los ejes de institucionalidad democrática; persona,
familia y comunidad; salud integral; educación; cultura, juego, recreación; protección espe-
1616 cial. Entre sus propuestas se destacó la necesidad de la creación de un Observatorio de los 17
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Siglas y
acrónimos

ALCOA: Aluminium Company of America (siglas en inglés).

ASCAJU: Asociación a Pacientes con Enfermedades Terminales


Caminemos Juntos.

ATAPS: Asistentes Técnicos de Atención Primaria.

CAI: Programa Cantones Amigos de la Infancia.

CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social.

CCHJFF: Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.

CCPJ: Comités Cantonales de la Persona Joven.

CDN: Convención sobre los Derechos del Niño.

CENCE: Centro de Educación y Nutrición con Comedor Escolar.

CEN-CINAI: Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición.


y Centros Infantiles de Atención Integral.

CIAMA: Consejo Interinstitucional de la Madre Adolescente.

CICPC: Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

CNA: Código de Niñez y Adolescencia.

CNNA: Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

CNT: Compañía Nacional de Teatro.

CONARE: Consejo Nacional de Rectores.

COSECODENI: Coordinadora Costarricense de Organización Sociales para la


Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

CPJ: Consejo de la Persona Joven.

1818
CTDNA: Comités Tutelares de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
19
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

DESC: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU). MADC: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

DHI: Defensoría de los Habitantes de la República. MAT: Música con Accesibilidad para Todos.

DNI: Defensa de Niñas y Niños Internacional. MCJ: Ministerio de Cultura y Juventud.

EDNA: Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. MCJD: Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte.

ENJ: Segunda Encuesta Nacional de Juventudes. MEP: Ministerio de Educación Pública.

FAO: Organización para la Administración de Comida (siglas en inglés). MICS: Encuesta de Indicadores Múltiples por
Conglomerados (siglas en inglés).
FIA: Festival Internacional de las Artes.
MIDEPLAN: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
MINSA: Ministerios de Salud.
FODESAF: Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
MINSAP: Ministerio de Salud Pública de Cuba.
FONABE: Fondo Nacional de Becas.
MNJ: Movimiento Nacional de Juventudes.
GAM: Gran Área Metropolitana.
MS: Ministerio de Salud.
HNN: Hospital Nacional de Niños.
MSP: Ministerio de Seguridad Pública.
IAFA: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
NNA: Niños, Niñas y Adolescentes.
IBINA: Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia.
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio.
ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública.
OIT: Organización Internacional del Trabajo.
ICD: Instituto Costarricense sobre Drogas.
PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones.
IDESPO: Instituto de Estudios Sociales en Población.
PAIA: Programa de Atención Integral a la Adolescencia.
IDH: Índice de Desarrollo Humano.
PANEA: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y Adolescente.
IDHC: Índice de Desarrollo Humano Cantonal.
PANI: Patronato Nacional de la Infancia.
IFAM: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.
PEN Programa Estado de la Nación.
IMAS: Instituto Mixto de Ayuda Social.
PLN: Partido Liberación Nacional.
INA: Instituto Nacional de Aprendizaje.
PND: Plan Nacional de Desarrollo.
INAMU: Instituto Nacional de las Mujeres.
PNDC: Política Nacional de Derechos Culturales.
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
PNNA: Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
INEINA: Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia
. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
2020 JPNA: Juntas de Protección de la Niñez y la Adolescencia. PPNA: Política Pública para la Niñez y la Adolescencia. 21
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

PRIDENA: Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los




Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Universidad de
Costa Rica. Reconocimientos
PROARTES: Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes Escénicas.

SIEDNA: Sistema de Información Estadístico de la Niñez y la Adolescencia.

SINABI: Sistema Nacional de Bibliotecas.


CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4
SINEM: Sistema Nacional de Educación Musical.
Autora: Ana Paulina Malavassi Aguilar. Doctora Autor: Vernor Muñoz Villalobos. Doctor en
SNPI: Sistema Nacional de Protección Integral. en Historia graduada en la Universidad de Filosofía de la Educación, Derechos Humanos y
Costa Rica. leyes.
UCR: Universidad de Costa Rica.
CAPÍTULO 2 Autor: Marco Vinicio Méndez Coto. Magister en
UNA: Universidad Nacional. Derechos Humanos y Educación para la paz en
Autor: Pablo Chaverri Chaves. Magister en
UNED: Universidad Estatal a Distancia. la Universidad Nacional de Costa Rica.
Ciencias Cognoscitivas, con énfasis en Cognición
Social en la Universidad de Costa Rica. CAPÍTULO 5
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura. CAPÍTULO 3 Autor: Ludwig Guendel González. Doctor en
Sociología graduado en la Universidad Libre de
UNFPA: Fondo de las Naciones Unidas para la Población (siglas en inglés). Coordinadora de capítulo y autora: Ingrid
Berlín, en Alemania.
Gómez Duarte. Doctora en Epidemiología y
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (siglas en inglés). Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos CAPÍTULO 6
de Madrid, España.
Autora: Luciana Peri. Magister en Derechos
Coautores: Tatiana Gamboa-Gamboa, Dilana Humanos y Educación para la Paz en la
López-Borbón, Gabriela Sibaja-Fernández, José Universidad Nacional de Costa Rica.
Matarrita-Sánchez, Verónica Gamboa-Lizano,
Autor: Mario Salazar Montes. Magister en
Jean Carlo Córdoba-Navarrete, Ivannia Fallas-
Historia graduado de la Universidad de
Valencia, Manuel Row-Mora, Jessi Tenorio-
Costa Rica.
Villalobos, Katherine Gamboa-Hidalgo, Gabriela
Murillo-Sancho. ANEXO ESTADÍSTICO
Autora: Patricia Delvó Gutiérrez. Magister en
Estadística de la Universidad de Costa Rica.

2222 23
21
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

2424
xvi24
Capítulo
Capítulo

1
B alance his tó r ico

Balance Histórico
25
Capítulo

1
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Balance
Histórico

Introducción
El reconocimiento y la protección de los derechos obligaciones, y en la generación de políticas
de la niñez y la adolescencia es un fenómeno pro- públicas, entre otros factores; los que, a su vez, han
pio del siglo XX, donde el hecho trascendental derivado en distintas representaciones sociales
ha sido la aprobación de la Convención sobre los sobre los NNA a lo largo del tiempo; es decir, en
Derechos del Niño por parte de Organización de una conceptualización y caracterización de qué
Naciones Unidas en 1989. A partir de ese momen- se ha de entender por niñez, e históricamente ha
to empieza a regir la denominada doctrina de determinado el abordaje que las sociedades han
protección integral de la infancia, lo cual implica realizado frente a esta.
todo un cambio de paradigma.
El estudio de la infancia desde la disciplina históri-
El propósito de este capítulo es realizar una ca, básicamente, se deriva del interés de la escuela
contextualización histórica de la Convención, historiográfica francesa, conocida como Annales,
considerando sus antecedentes y principales por ampliar el universo de análisis del profesional
alcances, finalizando con una somera revisión de en historia, bajo la premisa de incorporar la más va-
su aplicación en Costa Rica. Esto último se valorará riada gama de sujetos y procesos, en procura de ha-
con mayor detalle en los capítulos posteriores. cer una historia total; lo cual implicó trascender las
fronteras de lo público para incursionar en el estu-
¿Es la niñez dio de lo privado. De esa necesidad de incursionar
una construcción social? en lo privado es que derivan las preocupaciones
investigativas por abordar las relaciones al interior
Con esta pregunta lo que se pretende resaltar es
de los núcleos familiares, visibilizar a las mujeres y,
que la niñez se ha definido de diversas formas
de paso, también a las personas menores de edad.
a lo largo del desarrollo de la humanidad. Cada
estadio histórico, con sus formas específicas de Para algunos estudiosos, que se han dado a la tarea
organización política, social, económica y cultural, de abordar el pasado de la niñez y la adolescencia,
ha creado sus propias imágenes y ritos alrededor lo que han descubierto no ha sido de su entera
de la niñez y la adolescencia, que se han traducido satisfacción; tal es el caso del psicohistoriador
en patrones diferenciados de crianza, por razón estadounidense Lloyd deMause (1974), quien ha
2626 de género, en el otorgamiento de derechos y escrito: 27
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance histórico

La historia de la infancia es una pesadilla de experimentados en las relaciones entre padres e obligación de velar por los aquellos en aras de ase- Por último, dicha Declaración viene a ratificar el
la que hemos empezado a despertar hace hijos a lo largo del tiempo. Explicación igualmente gurarles su bienestar; con lo cual esta perspectiva viejo paradigma de la niñez, que representa al

1
muy poco. Cuanto más se retrocede en el lineal y carente de toda contextualización. va más allá de la tradicional visión de ofrecer servi- niño como objeto de protección, dada su condi-
pasado, más bajo es el nivel de la puericultura cios de beneficencia a la población infantil desva- ción de ser humano en proceso de crecimiento
Antes de que los historiadores se dieran a la tarea
y más expuestos están los niños a la muerte lida. La Sociedad de Naciones (París, 1919) termina corporal, moral y emocional. Por tanto, es deber
de discutir sobre la niñez en pleno siglo XX, mucho
violenta, el abandono, los golpes, el terror y aceptando este documento, cuyo alcance llega a del Estado crear las instituciones que garanticen
tiempo atrás otros autores ya habían reflexionado
los abusos sexuales. ser muy limitado para la época, dado que no es de esa protección, mediante un correcto proceso de
sobre el tema, para muestra un botón: En Emilio de
acatamiento obligatorio (Bofill y Cots, 1999). educación y socialización que aleje a los niños y
El historiador francés Philippe Ariés (1987), sin juz- Rousseau (1762), la niñez es el período que se ex-
niñas de la realización de actos delictivos. Desde
gar el pasado y como promotor de los estudios tiende hasta los 15 años de vida, caracterizado por La emisión de la Declaración Universal de los
esta perspectiva, el Estado termina supliendo las
sobre la niñez, ha sentado la pauta para la discu- la inocencia, la sensibilidad y la debilidad, lo cual Derechos Humanos en 1948, precisamente por su
problemáticas generadas por las familias disfun-
sión sobre la infancia como una construcción so- torna al niño en dependiente de los adultos. carácter universal, sienta la pauta para la poste-
cionales, habilitando reformatorios, patronatos
cio-cultural, al descubrir que la sensibilidad hacia rior emisión de convenios y tratados que, de for-
Más allá de la discusión sobre el descubrimiento para la infancia, asilos de huérfanos, entre otras
la infancia es una creación propia de la segunda ma específica, irán reconociendo los derechos de
y la conceptualización de la niñez, a lo largo del instituciones para niños, niñas y adolescentes.
parte de la Edad Media (conocida como Baja Edad grupos particulares de la población, como muje-
tiempo, lo que importa para efectos de este tra-
Media que corre de los siglos XI al XV), y no un res, refugiados, minorías étnicas, entre otros. El año 1989 es icónico en materia de reconoci-
bajo es determinar en qué momento se empieza a
aspecto inherente a la naturaleza humana. Antes miento de los NNA como sujetos activos de de-
reconocer que los niños, niñas y adolescentes po- En ese contexto es que, en 1959, la Organización
de dicha época, superado el período de mayor rechos, pues el 20 de noviembre se aprueba la
seen derechos, y, paralelamente, cuándo se inicia de Naciones Unidas aprueba la Declaración de los
vulnerabilidad, la niñez pasaba a convivir con los primera Convención sobre los Derechos del Niño en
la emisión de políticas públicas con el afán de sal- Derechos del Niño, la cual enfatiza que los niños,
adultos, sin signos identitarios que le distinguie- el seno de la Organización de Naciones Unidas.
vaguardarlos. Esto se remonta al momento en el niñas y adolescentes requieren de protección y cui-
ran como un grupo diferente al conformado por Este tratado, que entra a regir en 1990, varía sus-
cual se empieza a tomar conciencia sobre la nece- dados especiales, incluso antes de su nacimiento,
los adultos y en un ambiente de relativa libertad. tancialmente las relaciones tanto entre menores
sidad de enfrentar la problemática de la infancia por lo que se tornan en objetos de derechos. Es por
El cambio ocurre de la mano con el paulatino as- de edad y adultos, como al interior de los núcleos
en condición de vulnerabilidad social (huérfanos, ello que la Declaración destaca el derecho universal
censo de las instituciones educativas, de la dis- familiares, por cuanto convierte a las personas
abandonados, desnutridos, infractores de la ley, de la niñez a recibir educación, alimento, asistencia
ciplina y del cultivo de un sentimiento de cariño menores de edad en sujetos con derechos. Esos
etc.); lo cual se traduce en la fundación y regula- sanitaria y protección frente a diversas formas de
hacia la niñez (Ariés, 1987). Esto denota un lento derechos le dan a los NNA el acceso a las denomi-
ción de instituciones para tales fines durante la violencia. Esta declaración, no obstante, por no ser
proceso en el que se empieza a reconocer que nadas tres “p”: protección, participación y promo-
Edad Moderna. vinculante para los estados firmantes (ya que no es
la niñez requiere de cuidados que garanticen su ción (UNICEF, 2009). Con la Convención, UNICEF se
más que una exposición de una decena de buenas
crecimiento en el plano moral y el desarrollo de Después, en el transcurso de la Revolución convierte en el ente internacional encargado de
intenciones), tampoco llega a tener un impacto im-
su personalidad, así como de cuidados y vigilancia Industrial, surge la necesidad de regular la explo- promover y proteger los derechos allí contenidos.
portante. La Declaración logra poner sobre la mesa
de su salud física. tación de la mano de obra infantil, y con el tiempo Sin embargo, como lo que cambia más lentamente
de discusión la situación de la niñez en el planeta, y
se empieza a tomar conciencia sobre la proble- en las sociedades son las ideas, la Convención no
La explicación lineal de Ariés sobre la invención de se convierte en un importante bastión para UNICEF.
mática de la violencia contra la niñez. Sin embar- logra modificar de forma radical las imágenes de
la infancia, contrasta con la argumentación de otro Esta instancia ya existía desde 1946 con carácter
go, más que reconocer derechos, lo que se está larga data construidas alrededor de la niñez, aun-
autor clásico, ya mencionado, en el tema de la histo- más que todo asistencialista para la niñez de la
buscando son las vías para brindar protección a que sí contribuye a que paulatinamente se vaya
ria de la infancia, Lloyd deMause (1974), para quien segunda posguerra, pero es a partir de 1959 que
los desvalidos, bajo la idea de la minoridad de los afirmando la idea de que las persona menores de
la particularidad de los padres en épocas pasadas empieza a contar con el soporte necesario para ir
infantes que los torna en dependientes del poder edad tienen derechos y libertades que están direc-
no era la falta de amor, sino su imposibilidad para creando conciencia sobre las problemáticas inhe-
de los adultos. tamente relacionados con su calidad de vida.
demostrar sus sentimientos hacia los niños y niñas, rentes a la niñez y la adolescencia; de ahí que en
debido a su falta de “madurez emocional para ver Uno de los antecedentes más importantes en ma- la década de 1960, asuma el estandarte de la coo- La Convención es clara al establecer que los NNA
al hijo como persona”. A diferencia de Ariés, de- teria de reconocimiento de los derechos de la in- peración internacional para propiciar el desarrollo tienen derecho a relacionarse con sus padres, a
Mause no vincula el cambio en la relación entre fancia es la denominada Declaración de Ginebra, la global y, consecuentemente, el mejoramiento de expresarse libremente, a ser protegidos y asisti-
padres e hijos con los cambios materiales sufridos cual se emite en 1924 en el contexto de la primera las condiciones de vida de la niñez (UNICEF, 2006). dos por el Estado, a la salud, etc. Asimismo, son
por la sociedad que potencial el desarrollo de nue- posguerra; tiene como propósito reconocer que libres para profesar su religión o creencias, aso-
2828 vas instituciones, sino que lo limita a los cambios ciarse o reunirse. En su Artículo 43, la Convención
29
los niños y niñas tienen derechos y los adultos la
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance histórico

establece un Comité de los Derechos del Niño legal. Esto implica que el ejercicio de los derechos niñas y adolescentes siempre van a requerir el apo- Artículos 5 y 17. El Artículo 5 establece el derecho
encargado de velar para que los países miembros se asumirá de forma progresiva, conforme se va yo de los adultos (familia y/o Estado), por lo que su a la integridad personal, y, en cuanto a las perso-

1
promuevan los derechos de la niñez y la adoles- alcanzando la mayoría de edad. condición como objeto de protección se mantie- nas menores de edad, se determina la necesidad
cencia. Así, la Convención se ha convertido en un ne; pero, paralelamente, están en tránsito hacia la de que en caso de enfrentar un proceso judicial,
Un hecho trascendental de la Convención, con
acicate para las diversas organizaciones —como adultez, por lo que se tornan sujetos de derechos este debe ventilarse en un estrado especializado,
respecto a los esfuerzos anteriormente realiza-
la Plataforma de Organizaciones de Infancia1 y especiales, que son amparados por las políticas en el que los niños, niñas y adolescentes estén se-
dos, es que se trata de un documento que, desde
Save the Children2, entre muchas otras— que en públicas emitidas por el Estado. En todo caso, se parados de los adultos y procurando actuar con la
el punto de vista jurídico, es vinculante para los
el ámbito internacional han venido promoviendo mantiene la idea central de que los derechos de la mayor celeridad posible. El Artículo 17 se centra
estados miembros de la ONU que lo suscriban,
y defendiendo los derechos de los niños, niñas y niñez y la adolescencia son correlativos a las res- en la protección de la familia, en su clásica defi-
lo cual es determinante en el proceso de institu-
adolescentes. ponsabilidades de los adultos. nición de fundamento de la sociedad, donde lo
cionalización del “paradigma de la protección in-
exaltable con respecto a la niños, niñas y adoles-
La Plataforma se crea en España, y desde 1997, tegral de los derechos del niño” (Luciani y Barcala, El nuevo paradigma de la Convención, demanda
centes, es que poseen igualdad de derechos, tan-
agrupa a diversas organizaciones cuyo fin es tra- 2008), según el cual los NNA son sujetos plenos que el Estado asuma un rol activo y de liderazgo
to los habidos dentro como fuera del matrimonio.
bajar fuertemente en la difusión y respeto de los de derechos, por lo que es obligación del Estado en materia de políticas públicas hacia la niñez y
derechos de las personas menores de edad. En promover su bienestar mediante una serie de ins- la adolescencia, el cual garantice el ejercicio pleno Por otra parte, esta Convención es sumamente
tanto que, Save the Children, que opera en el ám- tituciones encargadas de brindar soporte a los de sus derechos, lo que requiere la suscripción imprecisa, porque no deja claro cuáles son final-
bito internacional desde 1919, se ve robustecida núcleos familiares que así lo requieran en materia de nuevos acuerdos internacionales. Esto lo mente los derechos de las personas menores de
con la Convención para seguir brindando apoyo de educación, salud, vivienda, etc. Es interesante revisaremos a continuación, considerando el caso edad. Esto se aclara en el Protocolo Adicional, que
sobre todo a la infancia más desvalida en materia destacar que este documento tiene una amplia concreto de Costa Rica. en los Artículos 15 y 16, estipula que los niños y ni-
de salud, nutrición, violencia, etc. cobertura internacional, por ser el tratado más rá- ñas, tienen derecho a una adecuada alimentación
pida y ampliamente sancionado en la historia de Balance histórico sobre y los adolescentes a desarrollarse en un ambiente
Cambio de paradigma sobre la humanidad en el ámbito de los derechos huma- la suscripción de convenios que les permita crecer física, moral e intelectual-
niñez y adolescencia: nos y del derecho internacional. y protocolos sobre la infancia mente. Asimismo, los NNA tienen derecho a crecer
De objetos a sujetos de derechos en un ambiente que les permita desarrollar valo-
El cambio de paradigma, entonces, debe concebir- para el caso costarricense
res de comprensión, solidaridad, respeto y res-
¿Qué cambia? ¿Cuándo cambia? ¿Por qué cam- se como la modificación en la forma de definir la
Convención Americana ponsabilidad. Finalmente, los NNA tienen derecho
bia? Para responder estas interrogantes, el punto niñez y la adolescencia, y los derechos y obligacio-
a convivir con su familia y a recibir una adecuada
de partida evidentemente es la Convención sobre nes asociados a esta, así como las políticas públi- de Derechos Humanos
educación (OEA, 1999).
los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea cas destinadas a plasmar el cumplimiento de esos
Un antecedente de la Convención sobre los Derechos
General de la ONU en 1989. Tal como indica derechos y obligaciones. La Convención, además, Convención sobre los Derechos
del Niño, es la Convención Americana de Derechos
Sabrina Viola (“Autonomía progresiva de niños, niñas implica un cambio en la relación entre niños, niñas del Niño (1989-2014).
Humanos, que es suscrita en 1969 (San José, Costa
y adolescentes en el Código Civil: una deuda pendiente”, y adolescentes y los adultos, bajo la premisa de que Punto de quiebre
Rica), pero que entra a regir hasta 1978. Su propósito
2012), se pasa de una perspectiva de tipo tutelar “los derechos de los niños son las obligaciones de
fundamental es la promoción y protección de los
a otra de protección integral, al reconocer al niño los adultos” (Quesada, 2014). Esto va en consonan- Costa Rica firma la Convención el 1 de enero de
derechos humanos en el ámbito continental, para
como sujeto titular de derechos. Además, como cia con el hecho de que es la familia la encargada 1990, y la ratifica el 21 de noviembre del mismo
ello establece en su Artículo 19 que: “Todo niño
resalta Campos García (2009), por primera vez se de crear el ambiente idóneo para que las personas año. Este documento se basa en la Declaración
tiene derecho a las medidas de protección que
define con claridad qué es la niñez y la adolescen- menores de edad se desarrollen, y al Estado le co- de los Derechos del Niño suscrita en 1959, pero a
su condición de menor requieren por parte de su
cia, delimitadas como el estado de la vida anterior rresponde brindar el apoyo necesario. diferencia de esta (como ya se señaló, es el tra-
familia, de la sociedad y del Estado” (OEA, 1969).
al cumplimiento de los 18 años, siempre y cuan- tado internacional que acumula mayor cantidad
do la mayoría de edad no fuese otorgada por vía La aseveración realizada líneas arriba, según la cual
El Artículo citado, de hecho el único que se re- de ratificaciones, se pasa de un enfoque donde
lo que cambia de forma más lenta en las socieda-
fiere explícitamente a la niñez, tiene un rumbo existía un conjunto de necesidades que había que
des son las ideas, no es extraño, entonces, convivan
muy claro: “el derecho del niño a ser protegido suplir, a otro donde la persona menor de edad se
el paradigma tradicional con el nuevo paradigma.
1 Plataforma de Organizaciones de Infancia. en su condición de tal, y los sujetos obligados a convierte en titular de sus derechos, dado que lo
La coexistencia es facilitada porque, por cuestiones
Dirección Web:http://plataformadeinfancia.org/ ello: su familia, la sociedad y el Estado” (Cano y que prevalece es el interés superior de la niñez y
3030 2 Save the Children. Dirección web: http://www. de desarrollo emocional e intelectual, los niños, 31
Kawon, 2013). De ahí que se complemente con los la adolescencia. La Convención está integrada por
savethechildren.org/
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance histórico

54 Artículos que se organizan en las siguientes fa- • Derechos que garantizan la salud y el implementar en América Latina, por lo que se Nacional de la Infancia, en 1930, y la emisión, en
milias temáticas3. bienestar, como el Artículo 6, que recono- deben considerar tanto los avances como los de- 1932, del Código de la Infancia. Asimismo, en 1931

1
ce el derecho a la vida, y el 27, que advierte safíos. Los desafíos se pueden medir fácilmente se realiza el Primer Congreso Nacional del Niño, en
• Disposiciones generales para la aplicación
sobre la obligación de los Estados de ase- a partir de la existencia de niños, niñas y adoles- el que se discuten las más variadas problemáticas
de la Convención, como lo establecido en
gurar un nivel de vida adecuado para lo- centes en todo el subcontinente que enfrentan en torno a la infancia (delincuencia, abandono, ile-
el Artículo 4 con respecto a las obligacio-
grar el desarrollo físico, mental, espiritual, condiciones de desigualdad, pobreza, exclusión, gitimidad, desnutrición, etc.), y, en 1956, se lleva a
nes de los Estados referente a la emisión
moral y social. violencia y abandono. Todo debido a la pasividad cabo el Congreso Centroamericano-Panameño del
de las medidas administrativas, legislati-
y el desinterés de los gobiernos, la deficiencia y Niño (Salazar, 2008).
vas o de otra naturaleza necesarias para • Derecho a la educación, la diversión y ac-
la falta de coordinación de las instituciones encar-
garantizar los derechos reconocidos. tividades culturales, como se establece en Por otro lado, con relativa prontitud, se van crean-
gadas, la intransigencia para hacer una realidad la
los Artículos 28 y 31. do las instancias necesarias para el efectivo cumpli-
• Fundamentos generales que abarcan el perspectiva de derechos amparándose en el viejo
miento de la Convención; así, por ejemplo, en 1997
interés superior de la niñez y la adoles- • Derechos que garantizan medidas espe- esquema de las personas menores de edad como
se emite la Ley General de Protección a la Madre
cencia, como el Artículo 12 que establece ciales de protección frente a situaciones incapaces, y la imposibilidad para resolver pro-
Adolescente y, en 1998, el Código de la Niñez y de
el respeto a las opiniones de las personas específicas: administración de justicia pe- blemas estructurales como la pobreza y el pleno
la Adolescencia. La primera reconoce los derechos
menores de edad frente a los asuntos que nal (Artículo 8); respeto a las minorías étni- acceso a la educación.
de un grupo muy específico dentro de la sociedad
les atañen. cas, religiosas o lingüísticas (Artículo 30);y
Los criterios de redacción que terminan impo- costarricense, en tanto que el segundo es de vital
la situación de las personas menores de
• Derechos y libertades civiles, como lo es- niéndose son los marcados por los países occi- importancia porque es el que articula la implemen-
edad en situaciones excepcionales como
tablecido en el Artículo 17 con respecto al dentales, donde Estados Unidos destaca por su tación de los contenidos de la Convención.
los refugiados (Artículo 30).
derecho a tener libre acceso a los materia- amplia participación, pero paradójicamente aún
En el contexto de la implementación de la
les difundidos por los medios de comuni- La suscripción de este documento por parte del no ha ratificado la Convención, debido a la divi-
Convención se hace necesario asumir otras me-
cación, preferiblemente los que promue- gobierno de Costa Rica representa un punto de sión de perspectivas legales y políticas prevale-
didas de carácter internacional para asegurar el
van el bienestar social, espiritual y moral, quiebre, en el sentido de que empodera a las ins- ciente alrededor de sus contenidos (Sparrow, 2013).
cabal respeto a los derechos de la niñez y la ado-
así como la salud física y mental. tituciones encargadas de promover y velar por
La primacía occidental, según Cantwell, tiene lescencia. Esos acuerdos son los que referimos a
los derechos de las personas menores de edad;
• Derechos concernientes al entorno fami- un impacto muy profundo en el contenido del continuación.
e igualmente, sirve para dar soporte a progra-
liar y la tutela, donde destaca el Artículo documento, por cuanto deja de lado las diferen-
mas estatales como Avancemos, creado en 2006 • Convenio sobre los Aspectos Civiles de
que reconoce el papel fundamental de la cias culturales que en el planeta históricamente
(Molina y Fallas, 2009), los cuales, a su vez, tienen la Sustracción de Menores: Se emite en
familia o de los tutores en el desarrollo de han predominado en torno al trato a la niñez. La
como telón de fondo el Código de la Niñez y la La Haya en 1980 y Costa Rica lo ratifica en
los niños, niñas y adolescentes, pero deja Convención instaura la idealización prevaleciente
Adolescencia emitido en 1998. Con esto queda cla- 1998, su propósito es buscar una solución
claro que estos son seres cuyas faculta- solamente en una parte del planeta en torno a la
ro, tal como señala Iván Rodríguez, que el cabal frente al traslado o retención indebida de
des están en proceso de evolución, razón niñez y la adolescencia, dejando por fuera que:
cumplimiento de la Convención amerita la un niño, niña o adolescente a otro país,
por la que la familia o el tutor solamente
Existen numerosas particularidades culturales por parte de alguno de sus progenitores,
imprimen una guía para el cabal cumpli- Modificación de la legislación nacional,
que diferencian al niño indígena en América garantizando su devolución inmediata y
miento de los derechos reconocidos en la creación de instituciones independientes
Latina del niño que enuncia la [Convención]. velando para que los derechos de custo-
Convención. que velen por los derechos de los niños,
En las culturas indias, por ejemplo, la dia y de visita —garantizados por la legis-
establecimiento de mecanismos de
importancia del grupo está por encima de la lación nacional— se cumplan.
coordinación nacional y el establecimiento de
realización individual y la edad del niño no
medidas de medición y vigilancia del grado • Convenio Relativo a la Protección del
tiene el mismo significado (Dinechin, 2009).
3 Nos basamos en lo planteado por: Iván Rodríguez de cumplimiento de los objetivos marcados Niño y a la Cooperación en Materia de
Pascual. “Enfoque de derechos y protección inte- (Citado por Rodríguez, 2007). Por otro lado, consideramos válido afirmar que Adopción Internacional; aprobado en La
gral: ¿Dónde están las resistencias? Evidencias en
la Convención topa con suelo fértil en Costa Rica, Haya en 1993 y ratificado por Costa Rica
el caso costarricense.” IV Congreso Internacional - Las modificaciones anteriores, cuya ejecución
VII Congreso Nacional de Trabajo Social. San José, puesto que el país ya tenía una trayectoria en ma- en 1995, clarifica lo establecido por la
Costa Rica, 5 a 7 de setiembre de 2007. Dirección requiere tanto voluntad política como conte-
teria de legislar a favor de las personas menores Convención en materia de adopción inter-
3232 web: http://trabajosocial.or.cr/congreso/po- nido presupuestario, no han sido tan fáciles de 33
nencias/Ivan_Rodriguez.pdf de edad, tal es el caso de la creación del Patronato nacional (Artículo 21), y, a la vez, propugna
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance histórico

por la unificación de los procedimientos se- por Costa Rica en 2001, viene a comple- mínima (18 años) para reclutar a las perso- En el caso concreto de Costa Rica, es necesario
guir, todo con el fin de asegurar el derecho mentar la Convención sobre los Derechos nas que participarán en conflictos armados, no perder la perspectiva crítica y valorar si la

1
de las personas menores de edad de contar del Niño, específicamente el Artículo 27, en lo que implica el establecimiento de sancio- Convención sobre los Derechos del Niño ha sido
con una familia. Se relaciona con el conve- materia de disposiciones sobre el pago de nes para los infractores a partir de la legisla- lo suficientemente efectiva. Desde nuestra pers-
nio anterior, en el sentido de que procura pensiones alimenticias, en concreto cuan- ción presente en cada país suscriptor. pectiva la respuesta es positiva si valoramos las
evitar el tráfico, venta o sustracción de me- do el infante y la persona encargada de su estadísticas globales (UNICEF, 2014). No obstante,
nores de edad. manutención residen en países distintos. Balance histórico del cambio al consultar otras fuentes, encontramos aspectos
de paradigma y sus efectos necesarios para ser corregidos, los que desglo-
• Acta de Fundación de la Organización • Convenio sobre la Prohibición de las en la sociedad costarricense saremos a continuación, tomando como base
Iberoamericana de Juventud. Refrendada Peores Formas de Trabajo Infantil y la
el efectivo cumplimiento de los Artículos de la
por Costa Rica en 1996, su fin consiste esen- Acción Inmediata para su Eliminación. En definitiva, los últimos años han sido muy fruc- Convención.
cialmente en potenciar el mejoramiento de Ratificado por Costa Rica en 2001, con el tíferos en materia de aprobación de compromisos
la calidad de vida de la juventud, tratando propósito de sentar las bases para elimi- internacionales para salvaguardar los derechos de Según el Artículo 2 de la Convención, es obliga-
de involucrar para ello a las instituciones y las nar de forma efectiva lo que se denomi- los niños, niñas y adolescentes, y así garantizarles ción del Estado tomar las medidas del caso para
organizaciones de cada país suscriptor. Con na como peores formas de explotación una mejor calidad de vida. Esto ha coadyuvado a evitar cualquier forma de discriminación contra
esto se busca trabajar a favor de un sector de (esclavitud, explotación sexual, involu- sensibilizar y concientizar sobre la difícil situación los NNA. Este artículo va en consonancia con lo
la población cubierto por la Convención sobre cramiento de personas menores de edad que muchos de estos afrontan en el planeta por fal- establecido en el Artículo 33 de la Constitución
los Derechos del Niño, como es la adolescencia. en actividades peligrosas para su salud, ta de acceso a la educación primaria y secundaria, Política, según el cual: “Toda persona es igual ante
moral, seguridad, etc.); lo cual comulga a los servicios de salud, al agua potable y servicios la ley y no podrá practicarse discriminación algu-
• Convención Interamericana sobre
con lo dictado por el Artículo 32 de la de saneamiento mejorado; de ahí que enfermeda- na contraria a la dignidad humana”. En la práctica,
Tráfico Internacional de Menores. Costa
Convención. El Convenio es realista al re- des, que desde hace mucho tiempo son totalmen- encontramos indicios de discriminación que invo-
Rica la ratifica en 2001, su importancia ra-
conocer que el trabajo infantil es un pro- te prevenibles, como la poliomielitis, sigan todavía lucran directamente a los NNA en diversos espa-
dica en el énfasis puesto en los aspectos
blema de índole estructural, que deriva ensañándose con la niñez que vive en zonas de cios, como en la prestación de servicios de salud
de tipo civil y penal con respecto al tráfico
principalmente de la situación de pobre- difícil acceso por sus condiciones sociopolíticas y y educación, donde los más afectados son los in-
de menores. Es por ello que la Convención
za infantil, de ahí la necesidad de brindar culturales, situación que se da a pesar del franco dígenas y los habitantes de las zonas rurales que
facilita la colaboración entre los Estados fir-
ayuda tanto a las personas menores de compromiso de UNICEF junto con otros organismos deben recorrer a veces muchos kilómetros para
mantes, a fin de aligerar la devolución del
edad como a su familia. y fundaciones internacionales para erradicar la en- acceder a estos servicios (UNICEF, 2012). Sin embar-
menor objeto del tráfico; todo manejado en
fermedad de la faz del planeta (OMS, 1988). go, en materia de salud, es innegable el trabajo
un ambiente de confidencialidad. Desde lo • Protocolo Facultativo de la Convención
desplegado por los equipos de ATAP (Asistente
penal, las sanciones dependen de la legisla- sobre los Derechos del Niño relati-
Por otra parte, en algunos lugares prevalecen Técnico de Atención Primaria) para llevar los ser-
ción interna de cada Estado. En consecuen- vo a la Venta de Niños, Prostitución
prácticas culturales —como la ablación genital vicios de atención básica directamente a la gente
cia, con esta Convención se está dando un Infantil y la Utilización de Niños en la
femenina, los castigos con uso de la violencia fí- (UNICEF, 2012). A falta de campañas de concienti-
soporte a la Convención sobre los Derechos Pornografía. Ratificado por Costa Rica en
sica y psicológica, y el casamiento de niñas— que zación, han sido los medios de comunicación los
del Niño, en el sentido de que le otorga una 2002, su propósito es regular los aspectos
atentan contra la calidad de vida de muchas per- que empezaron a dar cuenta de situaciones de
guía a los Estados para actuar, y favorece allí establecidos, sobre todo para agilizar
sonas menores de edad. Asimismo, el trabajo in- discriminación en el sistema educativo debido a la
la pronta toma de medidas para combatir las negociaciones en el ámbito internacio-
fantil es una práctica difícil de borrar. El problema preferencia sexual (Hernández y Recio, 2015), aparte
problemas claramente establecidos por la
nal, lo cual complementa disposiciones de no es el trabajo en sí mismo, sino la prevalencia de de la xenofobia imperante contra los inmigrantes,
segunda, como la venta de niños, niñas y
la Convención sobre los Derechos del Niño, actividades que impiden a los niños, niñas y ado- especialmente nicaragüenses, que tiene sus se-
adolescentes (Artículo 35), la prostitución
así como otros tratados internacionales. lescentes un adecuado desarrollo físico y mental, cuelas en el sistema educativo (Jim, 2012).
infantil (Artículo 34) y el uso de personas
menores de edad con fines pornográficos y que en muchas ocasiones les impiden también Así como las instituciones encargadas deben tra-
• Protocolo Facultativo de la Convención
(Artículo 34). integrarse al sistema educativo (UNICEF, 2014). La bajar fuertemente para eliminar toda forma de
sobre los Derechos del Niño relativo a la
explotación sexual de los NNA es otro problema discriminación en el país, también se debe traba-
• Convención Interamericana sobre Participación de Niños en los Conflictos
que no ha podido solucionarse, dada la compleji- jar para que la Ley Derechos de los Niños, Niñas y
Obligaciones Alimentarias. Ratificada Armados. Ratificado por Costa Rica en
3434 dad de las redes que lo desarrollan. 35
2002, tiene como propósito regular la edad Adolescentes a la Disciplina sin Castigo Físico, ni Trato
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance histórico

Desafíos y Referencias
recomendaciones bibliográficas
1
A pesar de los elementos que en el ámbito interno Acta de Fundación de la Organización Iberoamericana
deben subsanarse con la mayor prontitud posible, de Juventud. Recuperado de: http://www.
pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/
es un hecho que la Convención sobre los Derechos Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa-
del Niño es un “parte aguas” en la historia de la ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=26001&n-
niñez y la adolescencia en Costa Rica; porque, si Valor3=27509&strTipM=TC
bien existían esfuerzos previos por velar por esta Aprobación de la Adhesión al Convenio sobre los
población, con la Convención se logra avanzar Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional
hacia la protección integral gracias al reconoci- de Menores. Recuperado de: http://www.
miento de los NNA como sujeto de derecho, lo pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/
Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa-
que implica un cambio radical sobre el concepto ra=NRTC&nValor1=1&nValor2=26420&nVa-
de niñez y adolescencia, puesto que se reconocen lor3=27957&param2=1&strTipM=TC&lResul-
los derechos de forma integral: civiles, políticos, tado=2&strSim=simp
económicos, sociales y culturales. De ahí que se Ariés, Philippe. (1987). El niño y la vida familiar en el
preste tanta atención a la explotación, la discri- Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Humillante (aprobada en el 2008), se cumpla a cabali- capacidades (Artículo 29), precisamente por lo poco minación, la prevalencia del Interés Superior de la
dad. Pero como la evidencia demuestra que el cas- atractiva que es la educación diversificada pública, Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
Niño (Artículo 21, CDN), al trabajo conjunto entre la (2008). Derechos de los niños, niñas y adoles-
tigo físico tiene un fuerte arraigo en la población, donde se dan los mayores índices de deserción. familia, el Estado y la sociedad. centes a la disciplina sin castigo físico ni tra-
y, por tanto, se sigue practicando independiente- to humillante. Recuperado de: http://www.
Si bien, como vimos arriba, el Estado ha suscri- Es aún muy larga la senda por recorrer para lo-
mente de lo que la normativa señale (Víquez, 2014), pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/
to diversos convenios internacionales cuyo fin es grar el pleno cumplimiento de la Convención. Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa-
no se están cumpliendo a cabalidad los Artículos
darle soporte al cumplimiento del Artículo 34 de De no ser así, no hubiera sido necesario que el 15 ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=63842&n-
19, 37 y 39 de la Convención, referentes a la obli- Valor3=73689&strTipM=TC
la Convención, atinente a la obligación de brindar de febrero de 2014 se realizara la Marcha contra
gación del Estado de proteger a los niños, niñas y
protección frente a la explotación y los abusos el maltrato infantil en Costa Rica. Esta actividad Bofill, April y Cots, Jordi (1999). La Declaración de
adolescentes contra toda forma de maltrato prove-
sexuales, las fallas se siguen presentando en este inició como un evento convocado en la red social Ginebra. Pequeña historia de la primera carta
niente de sus progenitores o cuidadores. Bajo ese de los derechos de la infancia. Recuperado
rubro. Los aspectos por corregir son muy variados, Facebook por el movimiento “Si callas, permites.
mismo espíritu, se deben evitar los tratos crueles, de: http://www.savethechildren.es/docs/
entre ellos se puede citar la necesidad de invertir No al maltrato infantil”, y terminó siendo respal-
inhumanos o degradantes, y es también obligación Ficheros/628/Declaracion_de_ginebra_
más en campañas de concientización para la pre- dada por UNICEF, la Defensoría de los Habitantes y de_derechos_del_nino.pdf
del Estado tratar a las víctimas para recuperarlas y
vención, así como de trabajo directo con los niños, el presidente de la República (La Nación, 5/2/2015).
reintegrarlas a la sociedad. Campos García, Shirley. (2009). “La Convención so-
niñas y adolescentes en riesgo social. La sensibili-
bre los derechos del niño: el cambio de
Los medios de comunicación han sido prolijos en zación de los funcionarios que atienden los casos paradigma y el acceso a la justicia.” Revista
destacar la problemática de la exclusión escolar es otra prioridad, debido a “la visión distorsionada Interamericana de Derechos Humanos, Vol. 50,
(Fallas y Ross, 2014), lo cual pone en tela de juicio que existe sobre la problemática” (Sánchez, 2008); 2009. Recuperado de:http://www.corteidh.
or.cr/tablas/r25553.pdf
el cumplimiento efectivo de los Artículos de la en esta misma línea, es necesario evaluar el abor-
Convención destinados a la materia de educación; daje de cada caso en función de las necesidades Cano, Eleonora y Kawon, Jessica. (2013). “Artículo
no tanto en relación con obligación del Estado de de la población atendida, bajo la premisa de que 19. Derecho del niño”. En: Enrique M.
Alonso Regueira. Convención Americana
asegurar la educación gratuita obligatoria (Artículo es la población femenina la más afectada por este
de Derechos Humanos y su proyección en el
28), sino en la pérdida de la oportunidad de pre- problema. Derecho Argentino. Buenos Aires, Argentina:
parar a las personas menores de edad para la vida La Ley, 2013. Recuperado de: http://www.
3636 derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/ 37
adulta, a través del desarrollo de su personalidad y
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance histórico

la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-ar- Hernández, Carlos y Recio, Patricia. (27/02/2015). “MEP www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/ Recuperado de: http://www.unicef.org/cos-
gentino/019-cano-kawon-nino-la-cadh-y-su- atendió supuesto caso de discriminación Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa- tarica/docs/cr_pub_Asi_vivimos_los_pue-

1
proyeccion-en-el-da-3.pdf sexual en Liceo de San Carlos”. La Nación. ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=48662&nVa- blos_indigenas.pdf
Recuperado de: http://www.nacion.com/ lor3=51872&param2=1&strTipM=TC&lResulta-
Código de la Niñez y la Adolescencia. Recuperado de:ht- nacional/educacion/Ministerio-Educacion- do=3&strSim=simp _____. (2012). “Sistematización de Buenas Prácticas
tp://cpj.go.cr/docs/derechos/codigo-ninez.pdf Liceo-San-Carlos_0_1472252886.html desarrolladas para la promoción de estilos
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los de vida saludables y la atención de la salud
Constitución Política de la República de Costa Rica. Jim Lim, Sun. (2012). “La ‘otra’ sociedad en Costa Rica: Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, materno-infantil en la población indígena
Recuperado de: http://www.pgrweb.go.cr/ un estudio sobre la discriminación social en el Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en Ngöbe. Área de Salud de Coto Brus. San José,
scij/busqueda/normativa/normas/nrm_tex- contexto geohistórico.” Míriada. Investigación la Pornografía. Recuperado de: http://www. Costa Rica”. Recuperado de: http://www.ae-
to_completo.aspx?param1=NRTC&nVa- en Ciencias Sociales, Vol 4, N°. 8. Recuperado pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/ cid.es/CentroDocumentacion/Documentos/
lor1=1&nValor2=871&strTipM=TC de: http://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/ Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa- Publicaciones%20coeditadas%20por%20
article/view/1412/1792 ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=47906&n- AECID/Sistematizaci%C3%B3n%20bue-
Convención Interamericana sobre Obligaciones Valor3=50907&strTipM=TC nas%20pr%C3%A1cticas%20Ngobe.pdf
Alimentarias. Recuperado de: http://www. La Nación. (15/02/2015). “Cientos piden detener
pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/ maltrato infantil con marcha en San José.” Quesada, Javier. (2014). “¿La infancia como oportuni- _____ . (2014). “El estado mundial de la infancia de
Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa- Recuperado de: http://www.nacion.com/na- dad o el problema de la infancia?”. CN Revista, 2014 en cifras. Revelando las disparidades
ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=45915&n- cional/marcha-maltrato_infantil-San_Jose- N.° 557, 2014. Recuperado de: http://www. para impulsar los derechos de la niñez to-
Valor3=48422&param2=1&strTipM=TC&lRe- Luis_Guillermo_Solis_0_1469853098.html ciudadnueva.org.ar/revista/557/sociedad/ dos los niños y niñas”. Recuperado de:http://
sultado=1&strSim=simp la-infancia-como-oportunidad-o-el-proble- www.unicef.org/spanish/sowc2014/numbers/
Ley general de protección a la madre adolescen- ma-de-la-infancia documents/spanish/SP-FINAL%20FULL%20
Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional te. Recuperado de: http://www.pgrweb. REPORT.pdf
de Menores. Recuperado de: http://www. go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/ Rodríguez Pascual, Iván. (2007). “Enfoque de derechos
pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/ nrm_texto_completo.aspx?param1=N- y protección integral: ¿Dónde están las re- _____. (2009). Estado Mundial de la Infancia.
Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa- RTC&nValor1=1&nValor2=42908&nVa- sistencias? Evidencias en el caso costarricen- Recuperado de: www.unicef.org/honduras/
ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=46354&n- lor3=45229&param2=1&strTipM=TC&lRe- se”. IV Congreso Internacional - VII Congreso estado_munidal_de_la_infancia_conemora-
Valor3=48923&param2=1&strTipM=TC&lRe- sultado=2&strSim=simp Nacional de Trabajo Social. San José, Costa cion_20_anos.pdf.
sultado=2&strSim=simp Rica, 5 a 7 de setiembre de 2007. Recuperado
Luciani Conde, Leandro y Barcala, Alejandra. (2008). de: http://trabajosocial.or.cr/congreso/po- _____. (1989). Convención sobre los derechos del niño.
Convenio de Protección al Niño y Cooperación en Derechos en la niñez. Buenos Aires: Editorial nencias/Ivan_Rodriguez.pdf Recuperado de: http://www.unicef.org/ar-
Adopción Internacional. Recuperado de: Teseo. gentina/spanish/ar_insumos_MNcdn.pdf
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/ Rousseau, Juan Jacobo. (1762). Emilio o la educación.
Normativa/Normas/nrm_texto_comple- Molina Molina, María Lorena y Fallas Jiménez, Yessenia. Recuperado de: http://escritorioalumnos. _____. (2006). 1946-2006 Sesenta años en pro de la in-
to.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nVa- (2009). “Transferencias monetarias condicio- educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf fancia. New York, USA: UNICEF. Recuperado de:
lor2=23905&nValor3=25313&strTipM=TC nadas en Costa Rica: el caso del programa http://www.eird.org/herramientas/esp/socios/
AVANCEMOS”. Revista de Políticas Públicas, Salazar, Rodolfo Vicente. (2008) “Antecedente nacional unicef/60anosunicefespanol.pdf
Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Vol. 13, N°. 2, julio-diciembre, 2009: 219-229. o internacional sobre percepción y los dere-
Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Recuperado de: http://www.redalyc.org/ chos de las niñas, los niños, los y las adoles- _____. (2014). “El estado mundial de la infancia de 2014
Eliminación. Recuperado de: http://www. pdf/3211/321127276007.pdf centes”. Revista Educare, Vol. XII, N°. 1, 59-70. en cifras. Revelando las disparidades para
pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/ Recuperado de: http://www.revistas.una.ac. impulsar los derechos de la niñez todos los
Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa- OEA. Convención americana sobre derechos humanos cr/index.php/EDUCARE/article/view/1414 niños y niñas”. Recuperado de: http://www.
ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=47030&n- (Pacto de San José).Recuperado de:http://www. unicef.org/spanish/sowc2014/numbers/do-
Valor3=49884&param2=1&strTipM=TC&lRe- oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_ Sánchez González, Cinthya. (2008). Prevención y promo- cuments/spanish/SP-FINAL%20FULL%20
sultado=2&strSim=simp americana_sobre_derechos_humanos.htm ción en la explotación sexual comercial de adoles- REPORT.pdf
centes. Universidad de Costa Rica, tesis de grado
DeMause, Lloyd. (1974). La evolución de la infancia. _____. Protocolo adicional a la convención americana sobre en Trabajo Social. Recuperado de: http://www. Viola, Sabrina. (2012). “Autonomía progresiva de ni-
Recuperado de: http://www.psicodinamica- derechos humanos en materia de derechos eco- ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2008-01.pdf ños, niñas y adolescentes en el Código Civil:
jlc.com/articulos/evolucion_infancia.html#. nómicos, sociales y culturales. Protocolo de San una deuda pendiente”. Cuestión de derechos,
VNpxpOaG-So Salvador. Dirección web: http://www.oas.org/ Sparrow, Thomas. (20/11/2013). “¿Por qué EE.UU. se nie- Revista Electrónica. Recuperado de: http://
juridico/spanish/tratados/a-52.html ga a ratificar la Convención sobre los Derechos del cuestiondederechos.org.ar/pdf/numero3/
Dinechin, Phillippe de. (2009). Los utópicos derechos del Niño?” BBC Mundo. Recuperado de:http://www. Numero%203%20-%20Articulo%207.pdf
niño. Concepción, Chile: Escaparate Ediciones. OMS. (2012). “Poliomielitis”. Recuperado de: http://www. bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131108_
who.int/mediacentre/factsheets/fs114/es/ internacional_eeuu_tratado_ninos_ratifica- Víquez Jiménez, Mario Alberto. (2014). Castigo físico en
Fallas, Hassel y Ross A., Amy. (26/05/2014). “Mística de do- cion_tsb la niñez. Un maltrato permitido. Estudio sobre la
centes salvó a 6.000 colegiales de desertar”. La Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos Autoridad Parental. San José, Costa Rica: UNICEF.
Nación. Recuperado de: http://www.nacion.com/ del Niño relativo a la Participación de Niños en UNICEF. (2009) “Así vivimos los pueblos indígenas. Recuperado de: http://www.unicef.org/costa-
3838 gnfactory/especiales/2014/desercionestudiantil/ los Conflictos Armados. Recuperado de: http:// Diagnóstico niñez y adolescencia indígena”. rica/CastigoFisico-final-9octubre-web.pdf
39
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

4040
Capítulo

2
B alance ju r í d ico y le gal Capítulo

Balance jurídico
y legal
41
Capítulo

2
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

Balance
jurídico y
legal

Introducción

Costa Rica es una nación reconocida a nivel inter- Estas brechas con respecto a la Convención
nacional como formalmente comprometida con sobre los Derechos del Niño (CDN), las ha venido
los derechos de la niñez y la adolescencia, puesto identificando el Comité de los Derechos del Niño
que ha ratificado diversos instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas, que en varios informes
a favor de la protección de los derechos de esta ha reiterado sus llamadas de atención al Estado
población. Desde su Constitución Política vigente, costarricense por las faltas que, según su criterio,
que data de 1949, establece que la niñez es una se están cometiendo en el país con respecto al
población que requiere una atención especial por debido y pleno cumplimiento de los derechos
parte del Estado. de los NNA consagrados en este instrumento
jurídico. Las observaciones de dicho Comité
En su Artículo 50, en el capítulo de Derechos y
son mencionadas en los diferentes apartados y
Garantías Sociales, la Constitución Política costa-
secciones de este capítulo, en tanto evidencian
rricense dicta que: “el Estado procurará el mayor
avances y logros, así como incumplimientos y
bienestar a todos los habitantes del país”, a la vez
deudas del Estado y de la sociedad costarricense
que indica, en su Artículo 51, que los NNA son su-
como un todo con sus NNA.
jetos sociales que tiene derecho a una protección
especial por parte del Estado, la cual, como lo in- Legislación sobre
dica el Artículo 55, estará a cargo del Patronato niñez y adolescencia
Nacional de la Infancia (PANI), con la colaboración
de las otras instituciones del Estado. Sin embargo, Como se dijo antes, Costa Rica es considerada una
pese a este reconocimiento nacional e internacio- nación de avanzada en cuanto al reconocimien-
nal y a los avances formales, también se ha iden- to jurídico de derechos de los NNA y —desde la
tificado que en Costa Rica persisten importantes adopción de la CDN, en 1990, y la aprobación, en
debilidades en cuanto al cumplimiento efectivo 1998, por parte de la Asamblea Legislativa, del
de los derechos de los NNA, que tienden a crear Código de Niñez y Adolescencia (CNA)— se pue-
una brecha entre la norma jurídica y la realidad de afirmar que se cuenta con una concepción de
42 social de este sector de la población. 43
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

los NNA como sujetos de derechos, y ya no como 1. Derechos y libertades fundamentales. • La reforma legislativa del Artículo 78 en considerar a los niños y a los adolescentes
mero objeto de la arbitrariedad de adultos. de la Constitución Política, por la que en como sujetos de derechos:
2. Derecho a la personalidad.
2010 se aumentó al 8% el porcentaje del
Pero para que esta nueva concepción se pueda vi- • Ley 7735 de protección a la madre ado-
3. Derecho a la vida familiar y a percibir Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la
sualizar de forma más concreta, es preciso contar lescente (de 1997), que fortalece las accio-
alimentos. educación.
con instrumentos jurídicos que, yendo más allá de nes para asegurar la no discriminación y el
las declaraciones generales, especifiquen dere- 4. Derecho a la salud. • Ley 8922 de prohibición del trabajo pe- desarrollo de la madre adolescente.
chos concretos, así como criterios y mecanismos ligroso e insalubre para personas adoles-

2
5. Derecho a la educación. • Ley 7576 de Justicia Penal Juvenil (de
para su avance y cumplimiento integral. centes trabajadoras, en 2010.
1996), que crea un conjunto de garantías
Sin duda alguna, el principal instrumento jurídico 6. Derecho a la cultura, la recreación y el • Ley 8842 de modificación al Código de procesales que protegen a las personas
con el cual el Estado costarricense adapta la CDN a deporte. Niñez y Adolescencia, para la protección adolescentes de la arbitrariedad y abusos,
la situación nacional e incorpora sus principios en 7. Protección al trabajador adolescente. a los derechos de las personas adolescen- tanto en el proceso judicial como en la eje-
el ordenamiento jurídico es el Código de la Niñez y tes trabajadoras domésticas, en 2010. cución de la pena.
la Adolescencia (CNA), aprobado por la Asamblea 8. Derecho a la justicia.
• Ley 8654 relativa al derecho de los ni- • Ley 7654 de pensiones alimentarias (de
Legislativa el 3 de diciembre de 1997 y en vigencia
En la tercera parte, se reúnen las garantías proce- ños, niñas y adolescentes a la disciplina 1996), que fortalece el derecho de las per-
a partir del 6 de febrero de 1998, cerca de 9 años
sales que rigen el derecho de acceso a la admi- sin castigo físico ni trato humillante, en sonas menores de edad a recibir pensión
después de la aprobación de la CDN.
nistración de la justicia y las disposiciones que 2008. alimentaria cuando cualquiera de sus pa-
El objetivo del CNA, según su Artículo primero, es rigen tanto los procedimientos a nivel adminis- dres haya faltado a esa obligación.
• Ley 8590 de fortalecimiento de la lucha
constituir el marco jurídico mínimo para la protec- trativo como judicial. Y en la cuarta, se establece
contra la explotación sexual de las perso- • Ley 7586 contra la violencia doméstica
ción integral de los derechos de las personas me- el Sistema Nacional de Protección Integral, que se
nas menores de edad, en 2007. (de 1996), que formula medidas de protec-
nores de edad, así como establecer los principios describe más adelante en la sección correspon-
ción e intervención a favor de las víctimas.
fundamentales tanto de la participación social o diente de este trabajo. • Ley 8649 de ejecución de las sanciones
comunitaria como de los procesos administrati- penales juveniles, que reafirma el Estado • Ley 7142 de promoción de la igualdad
Dado que el CNA es muy general, es muy impor-
vos y judiciales que involucren los derechos y las de derecho, la legalidad de la ejecución, social de la mujer (de 1990), que plantea
tante revisar qué ha ocurrido en cuanto a dere-
obligaciones de esta población, siendo que las la privación de libertad como medida ex- acciones a favor de la equidad de género y
chos más específicos. Algunos de los avances ju-
normas de cualquier rango que les brinden ma- cepcional, la proporcionalidad y el interés de la no discriminación hacia la mujer.
rídicos recientes, que corresponden al siglo XXI,
yor protección o beneficios prevalecerán sobre las superior del niño, en 2005.
conseguidos por Costa Rica y reconocidos por el Con respecto a instrumentos internacionales,
disposiciones de este Código.
Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas • Ley 8261 de la persona joven, para la destaca la ratificación de los protocolos faculta-
La estructura del CNA tiene cuatro partes (2011) son: protección de los derechos, obligaciones tivos de la CDN, que constituyen herramientas
principales: y garantías fundamentales de la persona normativas complementarias a la Convención y
• Ley 9220 de la Red Nacional de Cuido y
joven, en 2002. sirven para interpretarla, y cuyo carácter es vincu-
• Disposiciones directivas. Desarrollo Infantil, con la finalidad de es-
lante una vez que el Estado se adhiere a ellos. La
tablecer un sistema de cuido y desarrollo • Ley 8101 de paternidad responsable, que
• Derechos y obligaciones. Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó
infantil de acceso público, universal y de establece la presunción de paternidad para
en el año 2000 dos Protocolos facultativos de la
• Garantías procesales. financiamiento solidario, en 2014. el reconocimiento registral de aquellos ni-
Convención, que refuerzan la protección de la in-
ños en que esta no es clara o cuando el pa-
• Sistema de protección. • Ley 9135 que adiciona el Artículo 167 bis fancia en relación a su participación en conflictos
dre no desea ese reconocimiento, en 2001.
al Código Penal para reprimir con prisión armados y pornografía:
En la primera parte, se indican los principios gene- a quien establezca comunicaciones por A los anteriores instrumentos, se suman otros
rales de todo el Código. En la segunda, se formulan • El protocolo facultativo sobre la partici-
medios electrónicos de contenido sexual (aprobados en la década de los años noventa),
los derechos y obligaciones, subdivididos en ocho pación de los niños en los conflictos ar-
o erótico con una persona menor de edad, también posteriores a la CDN y que, de diversas
capítulos, cada uno de los cuales refiere y agrupa mados, que establece los 18 años como la
en 2013. formas, están influidos por el contenido y el espíri-
44 distintas categorías de derechos, relativos a: edad mínima para el reclutamiento militar 45
tu de esta Convención, que estriba esencialmente
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

obligatorio y exige a los Estados que ha- Así, en primera instancia se trata de un tema re- de las personas menores de 15 años, pero consecuencias negativas, pero aún así tienden
gan todo lo posible para evitar que indivi- lativo, porque las etapas del desarrollo humano expresa su preocupación porque los niños a dar más peso a los placeres que a los costos.
duos menores de 18 años participen direc- no se pueden ver como separaciones categóricas, de 15 a 18 años puedan casarse si obtienen Esta mayor preferencia por los riesgos muestra
tamente en las hostilidades. sino que son procesos paulatinos, no necesaria- el consentimiento de sus padres. También su punto más alto entre los 16 y 17 años, pero
mente lineales, ya que pueden mostrar saltos e in- observa con preocupación que la bajísima baja considerablemente entre los 18 y 21, y sigue
• El protocolo facultativo sobre la venta
cluso retrocesos dependiendo de la variable que edad mínima para el consentimiento sexual bajando durante la década de los 20 (Giedd y
de niños, la prostitución infantil y la uti-
se observe; además son un proceso bio-psico-so- (13 años) aumenta el riesgo de que los niños Rapoport, 2010).
lización de niños en la pornografía, que

2
cial complejo (influido por múltiples y diversos y las niñas sufran abusos sexuales y tengan
se dirige hacia la criminalización de estas Esta línea de investigación científica vendría a po-
factores) que lo hacen difícil de determinar con embarazos precoces. El Comité recomienda
graves violaciones de los derechos de la ner en entredicho incluso el límite de 18 años para
exactitud cronológica (Richardson, 2001). Luego al Estado parte que eleve a 18 años la edad
infancia y enfatiza en la importancia que la mayoría de edad y la consideración de que se es
está el problema de las diferencias individuales, mínima para contraer matrimonio y revise
tiene fomentar una mayor concienciación adulto, pues en términos del desarrollo humano
por ejemplo: ¿tienen cualesquiera dos personas la edad de consentimiento sexual, a fin de
pública y cooperación internacional en las es cuestionable que la media de la población se
de una misma edad cronológica el mismo nivel garantizar el desarrollo sano de los niños y
actividades para combatirlas. encuentre, a esa edad, en condiciones suficien-
de madurez? Es obvio que la respuesta es nega- las niñas y prevenir el matrimonio forzoso, los
tes para asumir su independencia, autonomía y
Estos protocolos facultativos deben interpretarse tiva. También existe el problema conceptual de la embarazos precoces y el abuso sexual (p. 11).
libertad en forma plena y que, por tanto, ya no
como parte de la CDN y orientados por sus mis- dificultad para definir de manera unívoca la no-
Se considera que la investigación científica recien- requiera de una atención especial por parte de la
mos principios, que en este caso son: la no discri- ción de madurez y, luego, de establecer derechos
te en neurociencia (Mills, Goddings, Clasen, Giedd y sociedad (Arnett, 2008).
minación, el interés superior del niño y la partici- y responsabilidades sobre una base difusa. Por
Blakemore, 2014) plantea que las características del
pación infantil. otra parte, se encuentra el problema socio-histó- ¿Termina la adolescencia a los 18 años? Este pue-
desarrollo adolescente no le permiten al individuo
rico, pues la división entre niñez, adolescencia y de ser un tema en el que la evidencia científica
Condición etaria tomar decisiones adecuadamente en esta etapa
adultez puede cambiar de una sociedad a otra, así parece obligar cada vez más a una discusión pro-
de la vida, es primordial postergar legalmente el
como de una época histórica a otra (Arnett, 2008). funda, más allá de la comodidad de los convencio-
Según el criterio del especialista Rodolfo Vicente reconocimiento de la capacidad para decidir so-
nalismos y concepciones a priori. Resultaría aconse-
(comunicación personal, 2014), se puede observar Pese a las anteriores dificultades, la necesidad bre aspectos de gran trascendencia individual y
jable considerar esta evidencia científica a la hora
una división etaria consistente en la legislación de social de definir límites de edad es tan grande social, como lo son el contraer matrimonio y el
de plantear legalmente los límites de edad para
los NNA en tres grupos: de cero a 12 años, de 12 a que se han ido definiendo convenciones cultura- consentir relaciones sexuales.
poder tomar determinadas decisiones o asumir
15 años y de 15 a 18 años. Aunque los reglamen- les que son funcionales desde el punto de vista
En específico, se plantea que esta inadecuación plenamente responsabilidades que, ciertamente,
tos y políticas más específicos puedan hacer otras de la vida colectiva, lo cual no quiere decir que
ocurre presumiblemente por la, así llamada, tienen consecuencias para el resto de la vida.
subdivisiones para diversos efectos, estas man- sean necesariamente correctas desde un punto
hipótesis del desencuentro, que consiste en
tienen cierta consistencia jurídica. Por ejemplo, la de vista científico—punto sobre el cual se volverá Derechos
que durante la pubertad concurre un mayor
responsabilidad penal en Costa Rica comienza a más adelante en este capítulo—, puesto que se
desarrollo cerebral subcortical (particularmente
los 12 años y el derecho al trabajo se reconoce a percibe una tendencia creciente a apreciar la ne- De acuerdo con Vicente (comunicación personal,
en la región denominada amígdala, dedicada
partir de los 15 años, pero ambas se vuelven le- cesidad de fundamentar las decisiones legales y 2014) con la CDN se da un gran cambio epistemo-
al procesamiento emocional) con un menor
galmente plenas a partir de que se cumplen los políticas sobre una base científica ante una ciuda- lógico, pues se formaliza el pasaje de la doctrina
desarrollo cortical (específicamente en la corteza
18 años, momento en el que la persona es consi- danía cada vez más informada (Castells, 2002). de la Situación Irregular a una nueva doctrina
prefrontal, dedicada al razonamiento), lo que
derada adulta. de Protección Integral, que ya no se enfoca me-
Sobre el tema etario, el Comité de Derechos del podría convertir a los adolescentes en una
ramente en las necesidades de las personas me-
¿A 25 años de la CDN, son adecuadas estas divi- Niño de las Naciones Unidas (en adelante abrevia- especie de “cazadores de recompensas” afectivas,
nores de edad, sino en sus derechos, pasando
siones en el siglo XXI? Este es un tema inherente- do como: el Comité), en su último informe dirigido mucho más interesados en obtener experiencias
así también las y los NNA de objetos de tutela a
mente complejo por diversas razones, las mismas al Estado costarricense (2011), plantea que: placenteras o excitantes, que en valorar y sopesar
sujetos de protección, lo cual trae consigo la idea
por las que se puede decir que la respuesta a esta los potenciales riesgos de sus decisiones. De esta
[…] toma nota de la aprobación por el de obligatoriedad en el cumplimiento de esos de-
pregunta va a depender del punto de vista desde manera, las y los adolescentes pueden entender
Estado parte en 2007 de la Ley 8571 de rechos, además de la posibilidad de exigirlos ante
el que se haga. que comportamientos riesgosos como fumar
46 modificación del Código de Familia y el Código los Estados partes de la Convención, así como 47
o tener sexo sin protección pueden acarrear
Civil, por la que se prohíbe el matrimonio ante instancias internacionales.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

La idea de los NNA como sujetos de derechos en las decisiones sobre asuntos que les afectan di- Para Amartya Sen (2011), se hace necesario, para el que viven en zonas rurales, costeras o marginales
rompe con la antigua visión de la ciudadanía rectamente suele ser mínima. logro de la justicia social, el paso de un enfoque (35,10% de NNA en condición de pobreza, 11,38%
como una condición que se obtiene, solamente, centrado en las instituciones, a uno que, conside- en pobreza extrema según el INEC, Encuesta de
Esta situación plantea el reto de pasar de una
hasta llegar a la mayoría de edad. Esto cuestiona rando este, ponga el énfasis en las realizaciones Hogares, 2014). Esta situación es a todas luces ver-
visión centrada en el simple y llano derecho de
también la idea de que los hijos son una especie concretas, es decir, en los resultados de las accio- gonzosa e inaceptable desde un punto de vista de
asociación a trascender a una más avanzada del
de propiedad de sus padres con la que, por tan- nes u omisiones de tales instituciones en términos los derechos de los NNA consagrados en la CDN,
derecho a la participación, que implica, según el
to, pueden hacer lo que les plazca, sin tomar en del logro de una vida más plena, más feliz y más además de que afecta a la sociedad en su conjun-
Artículo 4, inciso b, de la Ley General de la Persona

2
cuenta su Interés Superior, que se refiere a que libre. Esto exigiría, en cuanto a derechos de los to, pues una proporción tan grande de NNA que
Joven “el derecho a la formulación y aplicación de
toda acción pública o privada concerniente a una NNA, una visión mucho más pragmática que, no vive en pobreza tiene menores probabilidades de
políticas que le permitan integrarse a los procesos
persona menor de 18 años debe considerar y ga- conforme con el reconocimiento formal de dere- desarrollarse plenamente, lo cual hipoteca el fu-
de toma de decisión en los distintos niveles y sec-
rantizar el pleno respeto de todos sus derechos, chos, avance en la comprensión de lo que signifi- turo de toda la nación y limita sus posibilidades
tores de la vida nacional, en las áreas vitales para
en un ambiente sano y en procura de su desarro- ca su pleno cumplimiento. Si la idea de igualdad de desarrollo.
su desarrollo humano”.
llo personal, según lo establece el Artículo 5 del de derechos no parte de que no hay una igualdad
Para Stiglitz (2014), esto ocurre a nivel global
Código de Niñez y Adolescencia (CNA). Poblaciones excluidas de capacidades, entonces estaría incompleta des-
porque:
de la perspectiva de la capacidad.
El gran cambio que trae consigo la CDN no deja
En cuanto a poblaciones vulnerables y excluidas, […] durante las últimas décadas se han
de ser sorprendentemente tardío y joven al mis- Como lo explica Sen (2011):
es importante, en el nivel doctrinario, el avance adoptado políticas que han causado que la
mo tiempo. Tardío porque ocurre exactamente
en el reconocimiento de la figura jurídica de la Estamos comprometidos en comparaciones economía se torne salvajemente desigual,
200 años después de la Revolución Francesa (1789-
discriminación positiva (Vicente, comunicación sobre el avance de la justicia cuando dejando a los segmentos más vulnerables de
1989), considerada un momento crucial en el re-
personal, 2014), que parte de la consideración de que luchamos contra la opresión, protestamos la sociedad cada vez más atrás. La creciente
conocimiento de derechos civiles y políticos; y jo-
existen personas, grupos y sectores sociales que, contra la negligencia médica sistemática, concentración de la riqueza y una reducción
ven porque, a un cuarto de siglo de su existencia
debido a sus condiciones desfavorables de vida, repudiamos la permisibilidad de la tortura de impuestos sobre la riqueza se traducen
jurídica, aún queda mucho camino por recorrer
requieren de un apoyo especial para poder lograr o rechazamos la tolerancia silenciosa del en que se tenga menos dinero para invertir
entre su reconocimiento legal y su cumplimiento
acceso a los servicios y recursos que les permitan hambre crónica. Con frecuencia admitimos en educación y protección para niños. La
real y concreto en las vidas de los NNA, como lo ha
hacer efectivos sus derechos fundamentales, tales que algunos cambios observables (como por desigualdad de ingresos se correlaciona
reconocido la presidenta ejecutiva del PANI, Ana
como salud, educación e ingresos. ejemplo la abolición del apartheid) reducirán con desigualdades en acceso a la salud y
Teresa León (comunicación personal, 2014) y como se
la injusticia, pero incluso si tales cambios se la educación, y mayor exposición a riesgos
verá también a lo largo de este capítulo. La idea de la discriminación positiva puede re-
ponen en práctica con éxito, no tendremos ambientales, todas las cuales agobian más
lacionarse y enriquecerse con lo que ha venido
Con respecto al derecho a la libertad de asociación nada que podamos calificar como justicia a los niños en comparación con el resto de
a llamarse “perspectiva de la capacidad”, que
y reunión, consagrado en el Artículo 15 de la CDN, perfecta. Las preocupaciones prácticas, no segmentos de la población. Los problemas
entiende las libertades y derechos humanos no
el Comité de Derechos del Niño de las Naciones menos que el razonamiento teórico, parecen de salud y de aprendizaje son mucho más
solamente en términos de inhibición de hacer
Unidas manifiesta su preocupación porque “el exigir un cambio radical de rumbo en el frecuentes en niños de familias pobres en
daño, sino, de una forma mucho más avanzada,
Artículo 18 del Código de la Niñez y la Adolescencia análisis de la justicia (p. 16). comparación a lo que ocurre en los hogares
en términos de vidas humanas concretas y liber-
impide a los niños y adolescentes disfrutar del de- acomodados. Inevitablemente, en los
tades que las personas son capaces de ejercitar Aquí habría que considerar que las y los NNA
recho a formar asociaciones políticas o afiliarse a países en que los niños no tienen buena
(Sen, 2011). Así, por ejemplo, habría que preguntar son una población de hecho más vulnerable y
ellas” (2011:14). alimentación, salud y educación, junto a
¿de qué sirve reconocer el derecho a tener calidad que con mayor frecuencia se enfrenta a condi-
mayores riesgos ambientales, los hijos de los
A lo anterior se podría agregar que, cuando logran de vida, si no se ayuda a las personas más vulne- ciones de vida adversas en comparación con la
pobres tendrán perspectivas de vida muy
participar en organizaciones representativas, ta- rables a conseguirla, o si no se remueven los di- población adulta, lo cual se ve reflejado en que,
distintas que los hijos de quienes son ricos.
les como el gobierno estudiantil en centros edu- versos obstáculos que pueden dificultar su logro?, mientras el nivel de pobreza general para Costa
Como resultado de la desigualdad, los países
cativos de primaria y secundaria o en los Comités ¿de qué sirve el derecho a decidir, si no se tiene Rica es de 22,5% (INEC, 2014), este llega a cerca de
están perdiendo algunos de sus activos
Cantonales de la Persona Joven, muchas veces su toda la información necesaria ni la capacidad para un tercio en NNA y sube a niveles que rondan la
más valiosos y algunos jóvenes, al verse
48 voz no es tomada con seriedad y su incidencia real valorarla adecuadamente? mitad de la población cuando se habla de NNA 49
desprovistos de habilidades y oportunidades,
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

se terminan dedicando a actividades amplia y crítica, para poder ser abordado La mayor presencia de este proceso de cambio hombre y del adulto respectivamente (Beauvoir,
delictivas. Algunos Estados gastan casi tanto integralmente, como señala Burchardt (2012): lingüístico y cultural se podría rastrear entre fina- 2011). De esta forma y asumiendo la anterior inter-
o más en prisiones que en educación superior. les del siglo XX e inicios del XXI, y posiblemente pretación sociohistórica como acertada, se puede
Aunque las tasas de pobreza disminuyeron
Si no se toman medidas compensatorias, se podría comprender como parte de un conjun- decir que la CDN representa una reivindicación
claramente en la última década, el 15% de
incluyendo educación preescolar de calidad, to de cambios sociales que, sin duda, tuvieron histórica de derechos de un sector que no tiene la
la población que logró salir de esa situación
la desigualdad de oportunidades se traduce un punto alto en 1989 —precisamente el mismo capacidad de organizarse y movilizarse por ellos,
suele llevar una existencia situada apenas
en resultados desiguales durante el resto de año en que se aprueba la CDN, como lo muestra como son las y los NNA, y que muestra ciertas
por encima del umbral mínimo y sufre el

2
la vida a partir de la edad de cinco años. Pero la gran trascendencia de la caída del muro de coincidencias históricas con el avance en el reco-
riesgo constante de una nueva caída social
las políticas adecuadas, tales como redes Berlín, que separaba a Alemania en dos partes, a nocimiento de derechos de las mujeres.
en la mayoría de los países. Mientras tanto,
de protección social fuertes, aplicación de raíz de la división que del control sobre ella se hizo
la décima parte más rica ya concentra hasta Este avance en derechos de la mujer tuvo un de-
impuestos progresivos y una mejor regulación al finalizar la II Guerra Mundial en 1945 entre los
50% de los ingresos nacionales. La inequidad sarrollo importante en la década de los años 90 en
del sector financiero, pueden revertir estas países capitalistas (que controlaban el occidente
extrema no solo se manifiesta en términos el caso costarricense, pues fueron aprobadas una
tendencias devastadoras. Podemos reducir alemán) y los comunistas (en el oriente)—.
de ingreso y patrimonio, sino que también se serie de leyes con perspectiva de género, entre las
las privaciones que se sufren durante la refleja en un dispar acceso a la tierra y a bienes De alguna manera, la caída del muro en 1989 po- que destacan:
infancia y con ello aumentar la igualdad de públicos esenciales como la educación, la dría ser identificada simbólicamente por algunos
oportunidades, lo que sentaría las bases para • Ley 8101 de paternidad responsable, de
salud o la seguridad social. Dentro de este autores (Fukuyama, 1992 y Derrida, 1994) como un
un futuro más justo y próspero. Del total del 2001.
marco las mujeres, los niños, los ancianos y los momento histórico cumbre que llegaría a señalar
daño que inflige la desigualdad en nuestras integrantes de determinados grupos étnicos el final de la modernidad y el inicio de la posmo- • Ley 7735 de protección a la madre ado-
economías y sociedades, el daño que causa a resultan particularmente desfavorecidos. Esta dernidad, que, entre otras cosas, vendría a repre- lescente, de 1997.
los niños debería ser el más preocupante, ya desigualdad constituye, en América Latina, sentar el final de las concepciones absolutas sobre
que las circunstancias particulares de los niños el mundo, siendo dos de ellas precisamente el an- • Ley 7654 de pensiones alimentarias, de
un tema estructural, dado que el acceso a las
recaen bajo responsabilidad de los adultos, sin drocentrismo, que es la identificación del género 1996.
posiciones y los bienes sociales disponibles
que aquellos tengan tipo alguno de opción al o deseables ofrece limitaciones de carácter masculino como totalidad del género humano, y el • Ley 7586 contra la violencia doméstica,
respecto. Los niños, más que cualquier otra permanente que atraviesan las generaciones adultocentrismo, que identifica la adultez como el de 1996.
persona, necesitan recibir la protección que les y se han consolidado, desde fines del siglo momento de mayor validez de la ciudadanía.
brindan sus derechos (p. 21). XIX hasta la actualidad, en un nivel superior al • Ley 7142 de promoción de la igualdad
Este cambio histórico y cultural se puede relacio- social de la mujer, de 1990.
promedio internacional (p.138).
Si lo anterior es visto bajo la perspectiva de nar con la evolución de los derechos humanos,
Es decir que, para validar los derechos de los NNA, pues conlleva cambios de mentalidad que per- Es relevante observar que en muchos casos esta
que Costa Rica es uno de los países donde
no basta con establecer programas de protec- miten o facilitan dar cabida a nuevos derechos legislación entrelaza los derechos de las mujeres y
más se ha incrementado la desigualdad en los
ción focalizados únicamente en este sector, sino o, bien, al reconocimiento de derechos generales los de los NNA, como por ejemplo ocurre con la Ley
últimos años en América Latina (vid. Informe
que es necesario desarrollar una mirada de largo con un carácter particular para grupos sociales no sobre maternidad adolescente, que expresamente
Estado de la Nación,2014), se puede esperar que
alcance, capaz de comprender la forma en que hegemónicos —como en este caso los de las mu- indica en su Artículo 12, inciso C, que “el Ministerio
sean las y los NNA uno de los sectores que
fenómenos de orden macroestructural terminan jeres y los niños—, cosa que no hubiera podido de Educación Pública brindará todas las facilidades
sufran con mayor rudeza sus consecuencias,
victimizando a los NNA. ocurrir en otras épocas en donde ni siquiera se requeridas con el propósito de que la madre ado-
lo que exige acciones decididas y vigorosas
cuestionaba la dominación, la opresión o la vio- lescente complete el ciclo educativo básico”, lo que
para cambiar este panorama ciertamente Género lencia hacia las mujeres y niños y niñas, pues eran se puede ver como una discriminación positiva y
sombrío que se cierne con particular amenaza como una prohibición implícita de expulsión o se-
vistas como algo “normal” (Foucault, 2009).
sobre esta población, especialmente si se Un avance identificable en la visión de género tie- gregación de la adolescente embarazada o madre
asume un enfoque de derechos. Resulta ne que ver con el uso del lenguaje, primero cuando En este contexto, es posible identificar tanto a en el contexto educativo debido a su condición, lo
particularmente importante comprender se comprendió que el término “hombre” no podía la mujer como a los niños, niñas y adolescentes que solía ser una práctica común antes de la entra-
que no se está hablando aquí de un designar a la totalidad de seres humanos y, luego, en tanto objetos de discriminación y subalterni- da en vigor de esta Ley.
50 problema exclusivo para los NNA, sino de cuando se comprendió que el uso del género mas- dad, que quedan en un segundo plano detrás del 51
un tema estructural que requiere una visión culino, como en “niño”, no incluye a la niña.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

Ahora bien, aunque es valioso el avance jurídico aquellos a favor de la mujer, pues ambos sectores
logrado hasta ahora para mujeres, niños y niñas, son, con mucha frecuencia, los principales damni-
es cuestionable la capacidad instalada de la insti- ficados de este modelo injusto de sociedad.
tucionalidad existente en cuanto a su capacidad
fáctica para garantizar el cumplimiento efectivo Etnicidad
de los derechos reconocidos en el plano formal,
Para el Comité de Derechos del Niño (2011) resul-
lo cual representa un gran reto para el país como
ta preocupante que Costa Rica mantenga brechas

2
un todo.
sociales importantes con respecto a niños pertene-
Pese a los avances conseguidos hacia una socie- cientes a minorías étnicas. Señala particularmente
dad más equitativa, el modelo de sociedad pa- tres casos de forma directa: indígenas, afrodescen-
triarcal dominado por lo masculino sigue siendo dientes y nicaragüenses, quienes afrontan una triple
el hegemónico y este fenómeno pone a las niñas discriminación, por edad, por etnia, y estatus migra-
en una situación de doble discriminación: una torio; lo cual se expresa de la siguiente forma: “sigue
por su condición etaria y otra por la de género. preocupando la persistencia de las actitudes discri-
Aunque en la actualidad se podría argüir que hay minatorias y los prejuicios contra los niños indígenas,
menos personas dispuestas a mostrar sus prejui- los niños afrodescendientes, los niños nicaragüenses
cios de género abiertamente, eso no significa que y otros niños migrantes” (p. 12).
no existan, puesto que, como lo ha mostrado la
En particular, es grave la situación de las y los niños resulta mucho más fácil la violación de sus dere- discriminación y específicamente el Artículo 2 de la
teoría del prejuicio moderno, aunque hay menos
indígenas, puesto que las brechas con respecto chos laborales, lo cual finalmente configura un CDN, que indica textualmente que:
disposición cultural para que alguien se identifi-
factor en contra de los derechos de toda la clase
que explícitamente como machista o misógino, al cumplimiento de su derecho a la salud y a la […] a los servicios de salud (su mortalidad
trabajadora en su conjunto, especialmente de la
el Test de Asociación Implícita permite poner en educación son especialmente grandes, según lo infantil es dos veces más alta que el promedio
de menor calificación.
evidencia ese tipo de tendencias no declaradas y, señala el Comité (2011): nacional) y de educación (su analfabetismo
para hacerlo, mide a través de una computadora Este asunto resulta de gran trascendencia para la es seis veces superior al promedio nacional),
Siguen preocupando las crecientes dispari-
la velocidad en milisegundos (por debajo del ni- niñez, pues cuando se deteriora la situación fami- los Estados Partes respetarán los derechos
dades que afectan a los niños indígenas con
vel consciente) a que las personas pueden asociar, liar, los primeros en verse perjudicados suelen ser
respecto al acceso especialmente en las zo- enunciados en la presente Convención y
por ejemplo, lo masculino con positivo y lo feme- las personas menores de edad que integran este
nas rurales y costeras (p. 12). asegurarán su aplicación a cada niño sujeto
nino con negativo, evidenciando así tendencias núcleo social, debido a su mayor grado de depen- a su jurisdicción, sin distinción alguna,
discriminatorias de pensamiento que las personas En el caso de la población migrante, resulta ne- dencia y vulnerabilidad. independientemente de raza, color, sexo,
difícilmente declararían (Whitley y Kite, 2010). gativo, a los ojos del Comité (2011), que el país no
Como telones de fondo ideológico de esta situa- idioma, religión, opinión política, origen
La persistencia de estos prejuicios es reflejo de haya querido comprometerse con el respeto a los nacional, étnico o social, posición económica,
ción se presentan, por un lado, un sistema econó-
una estructura social persistentemente desigual derechos de los migrantes, ya que “el Estado par- impedimentos físicos, nacimiento o cualquier
mico que privilegia el lucro individual antes que la
donde, por ejemplo, las mujeres siguen obtenien- te decidió no ratificar la Convención Internacional otra condición del niño, sus padres o sus
distribución de la riqueza y, por otro, una visión de
do salarios más bajos que los hombres en puestos sobre la protección de los derechos de todos los representantes legales.
las minorías étnicas como inferiores a los grupos
de nivel profesional idéntico o siguen teniendo trabajadores migratorios y de sus familiares” (p. 12).
mayoritarios, lo que puede ser utilizado para tratar En relación con los derechos civiles, le preocupa al
mayores dificultades para ascender a puestos di-
Esta no ratificación de un instrumento jurídico de justificar una situación social de menor rango y
rectivos y de toma de decisiones. Comité la situación de las y los niños migrantes, ya
internacional para el reconocimiento de derechos por lo tanto de menores oportunidades de desarro-
que considera que:
Es importante no cejar en los esfuerzos para cons- a los trabajadores migrantes resulta odiosa, pues llo y peores condiciones de vida. En otras palabras,
truir mayor equidad social y la perspectiva de los contribuye a la persistencia de una clara desigual- esto querría decir que, en la práctica, los derechos […] en algunos casos no se inscribe a los niños
derechos puede servir como una fuerte herra- dad con respecto a los trabajadores nacionales, de la niñez no son iguales para todos, sino que van indígenas ni a los hijos de los trabajadores de
52 mienta en esta lucha histórica para crear alian- lo que, a su vez, crea un estímulo perverso para a depender del grupo social al que se pertenezca, temporada provenientes de Nicaragua ni a los 53
zas entre los movimientos a favor de la niñez y la contratación de trabajadores extranjeros, pues lo cual contraviene claramente el principio de no del grupo indígena ngöbe-buglé provenientes
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

de Panamá, especialmente cuando nacen en se ofrecen muy pocas veces a los niños prácticas pero no tienen la oportunidad según ACNUR. Al respecto, en un informe reciente
las plantaciones o explotaciones agrícolas, indígenas en las escuelas primarias y solo en de aprender el lenguaje de la otra parte, del Ministerio de Educación Pública (MEP), Arteaga
o cuando sus padres no son conscientes de los territorios indígenas, que el número de desarrollan un tipo de jerga llamada pidgin, (2013), reporta que:
la necesidad de inscribirlos para obtener clases es insuficiente y que no hay materiales sobre lo que se ha presentado evidencia de
Las personas migrantes y refugiadas están
documentos de identidad (p. 13). educativos en las lenguas indígenas (p. 25). que, en mucho casos, se puede transformar
en una mayor desventaja en lo que al acceso
en un lenguaje completamente complejo si
La situación anterior contraviene el Artículo 7 de Desde el punto de vista de la hipótesis de Sapir a la educación se refiere. Aún persisten
un grupo de niños es expuesto al pidgin a la
la CDN, que plantea que “el niño será inscrito in- y Whorf, la lengua es en sí misma una represen- dificultades en el acceso a la educación en

2
edad en que adquieren la lengua materna.
mediatamente después de su nacimiento y ten- tación del mundo, puesto que el conocimiento todos sus niveles y modalidades, así como
Esto ocurre cuando los niños son aislados
drá derecho desde que nace a un nombre [y] a acumulado de un pueblo está contenido en su en el acceso a las becas estudiantiles, lo
de sus padres y colocados bajo alguien
adquirir una nacionalidad […]”. lenguaje, por lo que habría tantas visiones del cual conduce a niveles más altos de rezago
que les habla en pidgin. Los niños inyectan
mundo como lenguajes existan (McEntee, 1998). y exclusión escolar de las poblaciones
En opinión de Vicente (comunicación personal, complejidad gramatical donde no la había
Entonces, si se da crédito a la anterior hipótesis, migrantes y refugiadas (p. 15).
2014), aunque existen mecanismos para garanti- antes, resultando en una nueva y expresiva
cabe preguntarse: ¿se puede preservar una iden-
zar a las diferentes etnias sus derechos, los progra- lengua. El lenguaje que resulta cuando los Esta situación de inequidad resulta contraria al
tidad cultural cuando la lengua se ha perdido?,
mas y proyectos dirigidos hacia estas no siguen niños convierten un pidgin en su lengua Artículo 22 de la CDN, que establece que todo niño
¿se puede tener derecho a la identidad cultural
claramente el mandato de la CDN, que establece, materna es llamado creole (pp. 20-21). refugiado debe recibir la protección y la asisten-
sin acceso a su respectiva lengua? Posiblemente
en su Artículo 30 que: cia humanitaria adecuada para el disfrute de sus
habría que responder que no, por lo que se vuelve Lo anterior podría sugerir que, de enseñarse su
derechos, y al Artículo 3 del CNA que indica que
En los Estados en que existan minorías muy importante reconocer aquí el esfuerzo que lengua originaria a grupos de NNA indígenas en
todos sus derechos aplicarán sin distinción alguna
étnicas, religiosas o lingüísticas o personas varias comunidades indígenas, organizaciones sus primeros años de vida, es posible que estos
de nacionalidad (entre otras condiciones). No obs-
de origen indígena, no se negará a un niño civiles e instituciones públicas están realizando se encarguen, gracias al momento de desarrollo tante, es importante reconocer los esfuerzos que
que pertenezca a tales minorías o que sea para reconstruir y reaprender su lengua, como en cognitivo en que se encuentran, de dotar de la el MEP ha venido realizando para capacitar, aseso-
indígena el derecho que le corresponde, en el caso de los indígenas térrabas, quienes ya están suficiente complejidad a su lenguaje, allí donde rar e informar al personal de centros educativos
común con los demás miembros de su grupo, realizando capacitaciones sobre su lengua o los pudiera hacerle falta, sobre todo cuando se trata públicos sobre la forma de proceder en cuanto a
a tener su propia vida cultural, a profesar y bruncas, que han venido tratando de recuperar de lenguas que, debido a la imposición colonial los NNA migrantes y, además, reconoce que “los
practicar su propia religión, o a emplear su palabras de su lengua para identificar y referirse a del idioma español, no habrían logrado mantener miembros de la comunidad educativa aún no se
propio idioma. lugares y objetos de su comunidad (Rivera, comuni- toda su riqueza y vigor expresivos a plenitud. encuentran familiarizados con la normativa inter-
cación personal, 2014).
Es posible sostener que en Costa Rica no se cum- En esta línea de compromiso con los NNA indíge- nacional en materia migratoria” (Arteaga, 2014:16).
ple plenamente este Artículo de la CDN, puesto Una de las razones por las que estos esfuerzos nas, resulta lamentable ver que, pese al recono- Resulta relevante insistir en que la misma CDN se
que si se toma el propio idioma como base de la pueden generar una esperanza realista es que, cimiento internacional del derecho indígena a la refiere solamente a niños refugiados o que es-
cultura, se puede observar que, de las ocho etnias siguiendo a Pinker (1994), cuando se enseña una autodeterminación y la ratificación del Convenio tán tratando de conseguir ese estatuto, no así a
indígenas existentes en Costa Rica, solamente lengua incompleta o sin gramática a una nueva 169 de la Organización Internacional del Trabajo los NNA migrantes en general de forma explícita.
cuatro de ellas mantienen su lengua original y la generación desde su nacimiento, esta nueva ge- (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales (adopta- Esto podría verse como una omisión y un avance
usan cotidianamente (bribris, cabécares, ngöbes neración se encarga de dotarla de los elementos do en 1989) por parte del Estado costarricense, la pendiente, que no estaría acorde con el principio
y malekus), mientras que de las restantes cuatro, necesarios para que sea completamente funcio- Asamblea Legislativa costarricense tiene ya más de no discriminación formulado en el Artículo 2
dos están en proceso de recuperación y reapren- nal, como ocurre, por ejemplo, con los creoles, que de 20 años de mantener sin aprobación la ley de de esta Convención, en una época en que la mi-
dizaje (térrabas y bruncas) y las últimas dos per- son lenguas construidas por los hijos de esclavos a Autonomía Indígena, lo que evidencia una falta de gración ha aumentado y representa para millones
dieron su lengua del todo (huetares y chorotegas) quienes se impidió hablar su lengua materna y se
voluntad para reconocer a los pueblos originarios de personas en todo el mundo una esperanza de
(Rivera, comunicación personal, 2014). mezcló con hablantes de lenguas desconocidas.
costarricenses plenos derechos sobre sus tierras, su poder encontrar condiciones de vida digna que,
Ante lo dicho, el Comité (2011): Pinker explica este fenómeno así (1994): identidad, su estilo de desarrollo y su cultura. por diversas razones, les fueron negadas en sus
países de origen.
Observa con preocupación que la enseñanza Cuando los hablantes de diferentes lenguajes El censo nacional de 2011 identificó un total de
54 tienen que comunicarse para realizar tareas 385 899 personas extranjeras y 12 700 refugiadas 55
del idioma nativo y la educación intercultural
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

Análisis crítico de alcances y otras palabras, lo que la Convención coloca víctimas) a vivir sin esta forma de agresión. Por Derechos del Niño con el concurso de to-
limitaciones en los últimos 25 años cultural y jurídicamente en la ilegitimidad lo tanto, considerando el Interés Superior de la das las instituciones involucradas.
es el tratamiento discrecional y arbitrario de Persona Menor de Edad, así como los derechos de
• Dar a conocer a toda la población no
Una razón por la que es altamente complejo ha- las necesidades de la niñez y la adolescencia. las mujeres, es importante que se abra esta dis-
solo la CDN y la legislación nacional, sino
blar de los problemas de incumplimientos o viola- La Convención transforma las necesidades cusión para que se encuentren los mecanismos
también los Protocolos Facultativos de
ciones estructurales o sistémicas de derechos, es reales de la infancia en derechos exigibles. La y medidas más eficaces y se asuman las diversas
la Convención, en tanto son comple-
que no se pueden entender como un caso con- exigibilidad de estos derechos por parte de consecuencias posibles, tal como lo exige el mismo
mentarios a ella.

2
creto donde hay, por ejemplo, una víctima y un la población costarricense persiste como una Artículo 19 de la CDN, que menciona la creación de
victimario individuales, sino que se trata de pro- limitación severa sin lugar a dudas. programas sociales para proporcionar la asistencia Instancias judiciales
cesos sociales, económicos, históricos, culturales y necesaria al niño y a quienes cuidan de él.
políticos de grandes dimensiones, cuyo tejido no
Propuestas para la atención
Para lograr la exigibilidad de derechos, en opi- Cuando se habla de derechos de la niñez, se suele
suele presentarse de manera explícita y clara, sino de retos y desafíos
nión de Vicente (comunicación personal, 2014), se hacer cierto énfasis en las responsabilidades que
que se asemeja a las bases de una casa: no son vi- Para fortalecer el derecho de los NNA a vivir sin vio- con ellas y ellos tiene el poder ejecutivo, deján-
requeriría una serie de condiciones, entre las que
sibles, pero sin ellas la casa no se podría sostener. lencia, el Comité considera importante fortalecer el dose de lado, con cierta frecuencia, el importante
destacan:
marco jurídico que les protege, estableciendo me- rol que cumple la administración de la justicia, en
Según Vicente (comunicación personal, 2014), los
canismos que contribuyan a inhibir toda expresión • Crear espacios de participación para los manos del poder judicial.
principales alcances y logros jurídicos en los últi-
de violencia y el consustancial daño que inflige, por NNA, teniendo en cuenta su opinión e in-
mos 25 años son: Para empezar, pueda resultar importante “aterri-
lo que insta al Estado costarricense a que: volucramiento en la toma de decisiones.
zar” la administración de la justicia, pues esta no
• Que los niños, niñas y adolescentes hayan
Revise y modifique la legislación vigente • Trabajar en una nueva relación entre niños, es una esfera separada del resto de la sociedad
logrado verse socialmente como personas
en consonancia con el Artículo 19 y con niñas y adolescentes con el mundo adulto, y sus agentes profesionales y técnicos pueden
con dignidad y libertad, pues anterior-
su aplicación en el marco integral de la desde el respeto, la tolerancia y la libertad, resultar tan subjetivos como cualesquiera otros
mente eran vistos como objetos y se les
Convención, a fin de garantizar la prohibición con responsabilidad en ambas partes. de cualquier otro campo. Esto es importante se-
negaba su condición de ciudadanía.
absoluta de todas las formas de violencia ñalarlo, pues pareciera que para algunos la labor
• Lograr un Consejo Nacional de Niñez y
• Que las personas menores de edad sean contra los niños en todos los contextos, de juzgar el comportamiento de otros se restrin-
Adolescencia fuerte y comprometido
vistas como seres públicos con derechos y establezca para sus autores sanciones ge a “aplicar la ley”, como si todos los juzgadores
como nivel político superior.
y no como parte de lo privado en las apropiadas descartando la posibilidad fueran a tener la misma interpretación de cada
familias. de recurrir a la mediación; y considere la • Crear una política de niñez y adolescencia caso o como si la ley pudiera cubrir y anticipar
posibilidad de modificar la Ley de violencia en cada cantón del país, que comprome- todas las situaciones posibles que se presenten
• Que el tema de niñez y adolescencia pasa-
doméstica (1996) con el fin de tipificar como ta a las Municipalidades y al conjunto de y siempre fuera justa, si es que se puede definir
ra a ser un tema nacional, de compromiso
delito la violencia doméstica y establecer las instituciones públicas, no gubernamenta- de manera consensuada el concepto de justicia.
y de integración e inclusión sociales. Se
sanciones penales correspondientes (p. 19). les, privadas y comunales a que tomen en Entonces, dicho lo anterior, habría que decir que
cuenta con un sector de niñez y adoles-
cuenta las especificidades de la población la administración de la justicia no está “libre de
cencia con mayor consciencia de serlo y de Si bien es cierto que desde 2007 se penaliza la infantil y adolescente desde el nivel local. toda mancha”, como algunos quisieran hacerlo
lo delicado de sus responsabilidades, ya violencia contra las mujeres mediante la Ley ver, y posiblemente menos cuando se trata de
no se trata solo de “los menores del PANI”. homónima 8589, esto no es así en el caso específico • Un PANI que logre romper con el paradig-
las particularidades de aquellos casos en que hay
de la violencia doméstica, que puede incluir o no a ma de situación irregular y logre direccio-
En opinión de Vicente (2014): personas menores de edad involucradas.
la mujer adulta o en una relación de pareja. nar los procesos nacionales, incluso yendo
No es la autoridad de los padres o de las más allá de una visión de protección e La administración de la justicia no es infalible y
El llevar la violencia doméstica al nivel de delito incorporando una de garantía plena de quizá su legitimidad no debería fundarse en tratar
instituciones lo que la Convención coloca
sería un tema polémico, puesto que para muchos derechos. de hacerlo creer así, sino en asumir el reto de ver,
en la ilegitimidad, pues esta es necesaria.
esta sigue siendo un asunto de carácter meramen- en este caso, los derechos en su contexto social y
Lo que la Convención coloca en absoluta
te privado, lo cual simplemente deja de lado los de- • Realizar un análisis en detalle de las reco-
ilegitimidad es el autoritarismo entendido cultural, y en comprender las vulnerabilidades y
56 rechos de los NNA y de las mujeres (sus principales mendaciones generales del Comité de los 57
como la autoridad despojada de razones. En falencias propias de las personas que la tienen en
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

sus manos, precisamente para poder avanzar en Las discusiones técnico-jurídicas que involucran
su mejoramiento y permanente perfectibilidad. la exigibilidad quedan así supeditadas a tales
posicionamientos previos, pues lo técnico no
En palabras de Kahneman (2012), mejorar la capa-
existe en estado puro, ya que está siempre
cidad de tomar decisiones implica:
influido ideológicamente (p. 1).
[…] mejorar la capacidad de identificar y
Las personas tenemos sesgos y tendencias que son
comprender errores en juicios y decisiones, en
tan propios como las características físicas y, posi-

2
otros y eventualmente en nosotros mismos.
blemente, para obtener mejores sistemas judicia-
En algunos casos, un diagnóstico acertado
les, la respuesta no esté en negar tales sesgos y ten-
puede sugerir una intervención para limitar el
dencias, sino, precisamente, en reconocerlos para
daño que a menudo causan los malos juicios
comprender la forma en que influyen en nuestras
y las malas elecciones. Que el centro de la
decisiones. Quizá, éste sería un buen primer paso
argumentación sea el error no menoscaba la
para ser mejores tomadores de decisiones.
inteligencia humana. Con frecuencia estamos
seguros de nosotros mismos cuando nos La concepción del juez en tanto ser humano, aun-
equivocamos, y es más probable que un que es una obviedad, suele generar incertidum-
observador objetivo detecte nuestros errores bre, pues para algunos afecta la credibilidad del
antes que nosotros mismos. sistema judicial en su conjunto y, por lo tanto, de
una institución en efecto básica de la estabilidad
Podría ser importante reconocer, como lo sugie- actos punibles. Esto, debido a su condición de vul- Asimismo, la CDN reconoce el derecho del niño a
de cualquier sociedad.
re García, que “cuando se habla de derechos de nerabilidad, en razón de depender del cuido, apo- la justicia cuando se sospeche que ha cometido
la niñez no hay miradas inocentes” (comunicación Si se desean mejores tomadores de decisiones en yo y orientación de las personas adultas a su cargo, algún delito, pues plantea en su Artículo 40 que:
personal, 2014), lo que haría referencia a que los el sistema judicial, se debe aprovechar la eviden- principalmente en las esferas familiar, educativa y
valores, prejuicios, identidad, historia de vida e cia científica, no negarla. El principio del cambio Los Estados partes reconocen el derecho de
comunitaria, y algunos casos en la laboral también,
intereses personales influyen en la forma como suele comenzar por reconocer las debilidades, todo niño de quien se alegue que ha infringido
donde suelen ser más objeto de explotación y vio-
se ven los derechos de los NNA y en cómo se los aunque esto pueda ser especialmente difícil en las leyes penales o a quien se acuse o declare
lación a sus derechos que la población adulta.
juzga en cada caso, más allá de lo que dicten las los sectores con mayor poder (Fiske, 2008). culpable de haber infringido esas leyes a ser
leyes. Como lo señala Marcón, en el caso del eje Instancias judiciales en niñez tratado de manera acorde con el fomento
Para Gamboa (comunicación personal, 2014), el de su sentido de la dignidad y el valor, que
ideológico-político (2014): y adolescencia creadas en los
principal cambio ocurrido en Costa Rica en la ad- fortalezca el respeto del niño por los derechos
[…] quienes desde una posición ideológica ministración de justicia sobre personas menores
últimos 25 años
humanos y las libertades fundamentales de
liberal se pronuncian en favor de la Perspectiva de edad desde 1989: terceros y en la que se tengan en cuenta la
Es posible interpretar que la CDN vino a dar un im-
de Derechos, lo hacen fundamentalmente edad del niño y la importancia de promover
Se dio con la creación de los juzgados penales pulso a la necesidad de constituir juzgados espe-
preocupados por los de la Primera Generación la reintegración del niño y de que éste asuma
juveniles y el abandono del sistema tutelar cializados en niñez y adolescencia, al plantear, en
(civiles y políticos) y —aunque nunca de manera una función constructiva en la sociedad.
de menores en el año 1996 con la creación su Artículo 19, que:
explícita— dejan en planos subordinados los
de la Ley 7576 de Justicia Penal Juvenil. A lo anterior habría que agregar el avance que
siguientes derechos. Y quienes, por ejemplo, se Los Estados partes adoptarán todas las
Anteriormente se mantuvo un sistema tutelar representa el reconocimiento del principio del
posicionan ideológicamente desde una matriz medidas […] apropiadas para proteger al
cargado de arbitrariedades e imposibilidad de Interés Superior del Niño, que debe ser resguar-
en favor de un Estado más activo, tienden a niño contra toda forma de perjuicio o abuso
someter a un verdadero control la legalidad de dado en todos los procesos judiciales y en todos
dar más valor a los de la Segunda Generación físico o mental, descuido o trato negligente,
las decisiones sobre la situación de las personas los juzgados en que el bienestar de personas me-
(sociales, económicos y culturales). Más aún, malos tratos o explotación, incluido el abuso
menores de edad en conflicto con la ley. nores de edad esté en juego.
postulan esto como condición necesaria para sexual […] Esas medidas de protección
que se materialicen los de la Primera Generación, No obstante lo anterior, las y los NNA son mucho deberían comprender, según corresponda
58 cuyo reconocimiento suelen dar por sentado. […] la intervención judicial. 59
más frecuentemente víctimas que agentes de
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

Las instancias judiciales más relevantes directa- • Los Juzgados de Violencia Doméstica prote- (comunicación personal, 2014), Costa Rica mantiene medidas alternativas al internamiento (Artículo 40,
mente relacionadas con los NNA, creadas en los gen a la niñez de la violencia doméstica en las penas más altas para adolescentes, así como la inciso 4) como la rehabilitación, habida cuenta de
últimos 25 años, son las siguientes: sus diferentes formas, ya sea de tipo física, edad de inicio de responsabilidad penal más baja, las consecuencias negativas de este en la persona.
psicológica, sexual o patrimonial y tienen en la región latinoamericana. Por esta razón, el Comité muestra su preocupa-
• Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia.
competencia para aplicar las medidas de ción con respecto a:
Además de lo anterior, el tema etario se vuelve to-
• Juzgados Penales Juveniles. protección que le corresponden según la Ley
davía más complejo al plantearse la interrogante […] la persistencia de denuncias de malos
Contra la Violencia Doméstica de 1996.
• Juzgados de Violencia Doméstica. sobre si ¿es la edad un criterio plenamente válido tratos infligidos a niños detenidos o recluidos

2
• Los Juzgados de Pensiones Alimentarias y suficiente para establecer responsabilidad penal en instituciones penales, a pesar de que la
• Juzgados de Pensiones Alimentarias. protegen el derecho a recibir una presta- si se sabe que las diferencias individuales pueden Ley 8654 (2008), relativa al derecho de los
A continuación se ofrece una breve descripción ción económica derivada de las relaciones establecer brechas entre la edad cronológica y la niños, niñas y adolescentes a la disciplina sin
del rol de cada uno de los anteriores Juzgados: familiares, de acuerdo con las disposicio- edad maduracional? castigo físico ni trato humillante, y la Ley 8649
nes de la Ley Pensiones Alimentarias de (2008), relativa a la ejecución de las sanciones
• Los Juzgados de Familia, Niñez y El tema del nivel de desarrollo relativo es par-
1996, lo que a su vez guarda relación con penales juveniles, prohíben al personal de
Adolescencia deben asegurar las garantías te de las preocupaciones del Comité (2011), que
la defensa de derechos fundamentales ta- los centros de detención de menores y de las
procesales a favor de las personas meno- “observa con preocupación que las opiniones y
les como la salud, la educación, la vivien- instituciones penales recurrir a los castigos
res de edad, establecidas en el título ter- las necesidades lingüísticas especiales de los ni-
da, el vestido, el transporte o la recreación. corporales y al trato degradante (2011, p.15).
cero del CNA de 1998, que los hace com- ños y adolescentes no se tienen debidamente en
petentes para conocer los procesos sobre Condición etaria cuenta en los procesos de adopción de decisio- Además de lo anterior, preocupa al Comité que:
tutela, depósitos de personas menores de nes judiciales” (p. 30).
• La privación de libertad sea al parecer la
edad, así como las diligencias de utilidad Puede argumentarse que la condición etaria es la
Es relevante considerar que el nivel de desarrollo regla general y no la excepción en los pro-
y necesidad en las que estén en juego los principal razón que justifica la existencia de dere-
del lenguaje en los NNA puede afectar su capa- cesos penales contra los menores infrac-
intereses de una persona menor de edad. chos y juzgados especiales para atender casos re-
cidad para dar una declaración adecuada, más tores, como refleja el elevado número de
También, estos juzgados son competentes lacionados con NNA, ya que la edad es un criterio
cuando es a un desconocido y, especialmente, niños y adolescentes, especialmente niños
para conocer las medidas de protección a universalmente aceptado para establecer etapas
cuando han sido víctimas de cualquier clase de en situación de calle, recluidos en los cen-
favor de los NNA, así como las suspensio- del desarrollo humano y por tanto necesidades
maltrato o agresión. Esto puede tener graves con- tros de detención de menores y las institu-
nes o extinciones de la autoridad parental especiales. En particular, las y los NNA se encuen-
secuencias en un proceso penal, ya que la fiscalía ciones penales;
que se establezcan contra los progeni- tran en pleno proceso maduracional y necesitan
podría descalificar una denuncia por parte de un
tores, y todos aquellos casos que tengan del reconocimiento de todos sus derechos para • El principio de la presunción de inocencia
niño, una niña o un adolescente cuando no tiene
relación directa con una persona menor alcanzar el mayor desarrollo posible en todos los no se aplique lo suficiente en las causas
la capacidad o la confianza para describir su caso
de edad, siempre y cuando no sean com- aspectos y ámbitos de la vida. penales juveniles; y […]
con suficientes detalles y claridad, lo que hace que
petencia de algún otro juzgado o, bien, de Se puede interpretar que en virtud de argumen- los programas de accesibilidad, apoyo, orienta- • La identidad de los niños que enfrentan
materia penal. tos como el anterior es que el Artículo 40, inciso ción, preparación y seguimiento para sobrellevar cargos penales se suela, según se informa,
• Los Juzgados Penales Juveniles, creados 3 de la CDN plantea “el establecimiento de una el rigor de un proceso judicial sean casi tan impor- revelar en los medios de comunicación, en
en la Ley de Justicia Penal Juvenil de 1996, edad mínima, antes de la cual se presumirá que tantes como tener leyes avanzadas y funcionarios violación de los derechos de la persona
atienden los derechos y garantías funda- los niños no tienen capacidad para infringir leyes capacitados e idóneos para su trabajo. (2011:30).
mentales para adolescentes durante todas penales”. En el caso costarricense la edad mínima
es de 12 años. Derechos Lo anterior no solamente vendría a contradecir
las fases de su aplicación, que en materia
el Artículo 40 de la CDN en el sentido de garan-
penal, se reconocen a adultos desde hace Según el Artículo 131 de la Ley de Justicia Penal La privación de libertad es de por sí un tema com- tizar un debido proceso a las personas menores
mucho tiempo y tienen que ver con su Juvenil el “internamiento” (encarcelamiento) tie- plejo, aún más cuando se habla de personas me- de edad que se presume han delinquido, sino que
condición de ser personas en un proceso ne una pena máxima de 10 años cuando la perso- nores de edad, que no deberían ser tratadas como también refleja un inadecuado manejo de la Ley
especial de desarrollo. na tiene una edad entre 12 y 14 años, y de 15 años adultas ni sometidas a malos tratos, sobre todo de Justicia Penal Juvenil, que en el Artículo 7 indi-
60 cuando tiene entre 15 y 17. Siguiendo a Gamboa cuando lo que busca la CDN es que se dispongan 61
ca que sus principios rectores son: la protección
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

integral del menor de edad, su interés superior, el “bombas de tiempo” humanas que en cualquier En esta línea, el Comité señala que “le preocupa el que, en la mayoría de casos, suele haber estrecha
respeto a sus derechos, su formación integral y su momento pueden explotar, como de hecho ya ha aumento del consumo de estupefacientes y otras relación entre el consumo de drogas y el delito,
reinserción en la familia y la sociedad. ocurrido en varios centros penales centroamerica- sustancias tóxicas por los niños y adolescentes, y pues la evidencia disponible sugiere que el consu-
nos. Al respecto, el Comité señala: el uso de niños y adolescentes para la venta de mo de sustancias exacerba el delito y lo precede,
Es posible que estos graves problemas observa-
droga” (2011: 22). debido a las condiciones sociales y económicas,
dos por el Comité obedezcan a un fenómeno que […] la tendencia en los medios de
así como a otros factores de la familia y la comu-
Wacquant (2008) denomina “la mundialización de comunicación y entre los legisladores a Según el IAFA (2013), se ha venido dando una re-
nidad, además de que los infractores tienden a
la tolerancia cero”, y que consiste en: promover las políticas de tolerancia cero o ducción en el consumo de tabaco y alcohol en

2
comenzar a experimentar con drogas a edades
mano dura para prevenir la delincuencia adolescentes estudiantes, aunque dentro de los
[…] una doctrina de legitimación de la gestión más tempranas que los no infractores (Fonseca y
entre los niños y adolescentes en situación que tomaron en el último mes, más de la mitad re-
policial y judicial sobre aquella pobreza Bejarano, 2012).
de vulnerabilidad, en particular los niños en porta al menos una embriaguez. Además, sobre-
que molesta, la que se ve, la que provoca
situación de calle (p. 15). sale un incremento en el consumo de marihuana, Resulta paradójico que mientras los recursos para
incidentes y desagrados en el espacio público
junto a una menor percepción del riesgo asociado la atención y rehabilitación de adolescentes son
y alimenta un sentimiento de inseguridad y Estos llamados al castigo ejemplarizante, que
a esta droga. En el 2012, un 14% de adolescentes muy limitados, la población privada de libertad
malestar; que se propagó a través del planeta suelen aumentar cuando ocurren sucesos crimi-
dijo haber consumido alguna vez. Es importante muestra una tendencia al aumento, en condicio-
a una velocidad fulminante, con una retórica nales (altamente destacados por los medios ma-
considerar que este estudio se hace solamente nes de hacinamiento, violencia y una atención
de guerra al crimen y reconquista del espacio sivos) en los que hay personas menores de edad
con población que está dentro del sistema educa- insuficiente, como lo denunció el Centro por la
público que asimila a los delincuentes (reales involucradas, se parecen, hasta cierto punto, a la
tivo secundario, por lo que se podría argumentar Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) en agos-
o imaginarios), los indigentes, los mendigos tendencia de culpar a la víctima, puesto que no se
que es posible que estos niveles sean mayores en to de 2014.
y otros marginados con elementos alógenos considera la fuerte relación entre los procesos de
la población que está fuera de este, partiendo de
que es imperativo evacuar del cuerpo social exclusión y desigualdad social con el incremento Para Gamboa (comunicación personal, 2014)
que la permanencia educativa es considerada un
(p. 32). de la delincuencia (Campos, 2010), y se ven las po-
factor protector contra el consumo de drogas y La condición de vulnerabilidad suele tener un
líticas de prevención integral y de rehabilitación
Resulta esencial proteger a las y los NNA de la ne- otras conductas de riesgo. efecto negativo para las personas menores de
del delincuente como “tolerancia”, cuando en
gligencia e irresponsabilidad de algunos padres edad, pues la carencia de recursos familiares
realidad han mostrado ser las más efectivas para En otro estudio del IAFA (2014), se estima que la
que parecen asumir que cuando hay separación perjudica la imposición de sanciones alterna-
reducir la inseguridad y la criminalidad de manera población menor de edad con necesidad de aten-
de la pareja se pierden obligaciones con los hijos tivas a la prisión.
significativa y sostenible (Wacquant, 2008). ción por consumo de drogas es de aproximada-
de ambos, lo que a su vez puede estar relacionado
mente 1818 personas (1666 hombres y 152 mu- Esto quiere decir que el hecho de no contar con
con el persistente estereotipo de género que ve a Las políticas de “mano dura” resultan, hasta cierto
jeres) para el año 2012, lo que muestra una muy recursos familiares, que brinden el apoyo y con-
los hijos como responsabilidad casi exclusiva de punto, similares a combatir “el fuego con más fue-
elevada diferencia por género. Mientras tanto, tención suficientes a las personas menores de
la madre. go”; pues en lugar de reducir o resolver el proble-
existen solamente 202 espacios (cantidad de ca- edad que han delinquido, actúa en su contra,
ma, lo hacen más grande.
Poblaciones excluidas mas) en centros de atención especializados para pues hace más probable la privación de liber-
Relacionado con el tema de la violencia, está este sector, de los cuales únicamente 36 son del tad, lo que resulta contrario a lo planteado en el
Pese a su fracaso, principalmente en el norte de también la problemática de las drogas. Según el Estado (IAFA y CCSS) y los otros 166 pertenecen a Artículo 40 de la CDN, que solicita explícitamen-
Centroamérica, no es infrecuente escuchar a polí- Informe Nacional de Desarrollo Humano (2006): ONG; además, del total de centros existentes, 6 te que se promueva la reintegración de los NNA
ticos y medios de comunicación pedir políticas de están en el valle central del país y sólo 2 fuera del para que este asuma una función constructiva
[…] existe una asociación entre la violencia y él. Esto refleja una disposición insuficiente de cen-
“mano dura” contra NNA sospechosos de que han en la sociedad, además de lo que dice el Artículo
el consumo de drogas, que permite atribuir a tros y espacios que limita el acceso a la atención
delinquido o de que están en riesgo de hacerlo. 133 de la Ley de Justicia Penal Juvenil, en cuanto
estas la propiedad de ser un factor de riesgo de requerida en personas adolescentes.
Este tipo de políticas consisten, entre otras cosas, a que las sanciones deben fomentar el desarro-
primer orden para el comportamiento violento
en violar garantías del debido proceso penal a dis- llo personal y la reinserción familiar y social del
y que, entre otras motivaciones, la necesidad Esta situación se puede considerar grave si se
creción, bajo la supuesta justificación de brindar adolescente. Esto se hace especialmente grave si
de dinero para consumir más droga contribuye toma en cuenta que múltiples estudios eviden-
seguridad, pero que, muchas veces, terminan por se considera que la mayoría de adolescentes que
a la incidencia del fenómeno (p. 298). cian que los adolescentes que han delinquido
criminalizar la pobreza y la marginalidad, y haci- han cometido delitos presentan condiciones de
62 muestran una mayor tendencia al consumo de 63
nar las cárceles, convirtiéndolas en algo así como alta vulnerabilidad social.
alcohol, tabaco y una variedad de drogas ilícitas, y
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

Además, a la condición de vulnerabilidad familiar, En otro estudio, Van Den Vos y colegas (2014) aso- Estudios como los dos anteriores pueden ser uti- • Afectividad.
se suman también la condición geográfica y eco- ciaron el desarrollo del comportamiento delictivo lizados para justificar mayores inversiones y es-
• Mitos sobre la sexualidad.
nómica, como lo explica Gamboa (comunicación en adolescentes con un procesamiento cognitivo fuerzos en la prevención del maltrato infantil, así
personal, 2014), quien valora que: de los estímulos socioafectivos atípico, que lleva como para el desarrollo de tratamientos de reha- • Influencia del entorno social en la
a considerar menos las condiciones de otras per- bilitación para adolescentes que muestran com- sexualidad.
Para los familiares de las personas privadas
sonas al interactuar con ellas, lo cual se vio vin- portamientos antisociales.
de libertad que viven fuera del valle central • Formas de conciliar diferencias.
culado con una menor activación neuronal en la
costarricense y son de escasos recursos suele Género

2
zona de la unión temporo-parietal (vinculada con • Corresponsabilidad de hombres y mujeres
ser sumamente difícil el traslado al centro del
juicios de orden moral). Compararon a un grupo en la salud sexual y reproductiva.
país (donde está ubicado el único centro de La mayor tendencia de los adolescentes a verse
de adolescentes con comportamiento antisocial
detención de adolescentes), lo que lesiona involucrados como agentes de comportamientos • Estrategias para mitigar el impacto nega-
severo (reclutados en centros de detención y tra-
normas internacionales para el tratamiento delictivos se da en los adolescentes de sexo mas- tivo del entorno social en el desarrollo de
tamiento) con un grupo de adolescentes sin este
de las personas privadas de libertad y la culino, en comparación con los de sexo femenino; la sexualidad.
antecedente pero con un coeficiente intelectual
procura de su resocialización, así como el lo cual, podría ser tomado como una expresión de
similar, en una tarea conocida como el juego del Sin duda la educación no basta para cambiar el per-
derecho a mantener contacto con el mundo una cultura patriarcal que incentiva la asunción de
ultimátum (al mismo tiempo que medían su ac- fil criminológico descrito antes, pero sí puede cum-
exterior. conductas de riesgo en los hombres más que en
tivación cerebral en una máquina de resonancia plir un papel esencial en el largo plazo, ayudando a
las mujeres, como una especie de demostración
Lo anterior dificulta grandemente el cumplimien- magnética funcional), donde se debía elegir si se crear una nueva consciencia del género y de las re-
de su “virilidad” u “hombría”, cuyas consecuencias
to de la idea de que la sanción fomente la rein- aceptaba o no una oferta de otra persona para laciones intergénero, lo que debe ser complemen-
son frecuentemente desastrosas tanto para ellos
serción familiar del adolescente, como lo dice el distribuir diez billetes, siendo que si el receptor no tado con los cambios necesarios para que la legisla-
mismos como para la sociedad.
Artículo 133 de la Ley de Justicia Penal Juvenil. la acepta las dos partes se quedan sin nada. ción reconozca las diferencias de género en cuanto
De forma opuesta, la mayor tendencia a que las a la administración de la justicia, que mantienen en
Si Costa Rica realmente desea reducir la delictivi- Se obtuvo como resultado que, aunque ambos
mujeres resulten víctimas de diferentes formas relativa desventaja a las mujeres, lo cual se duplica
dad juvenil y no simplemente cobrar venganza a grupos tendieron a rechazar una oferta injusta
de delito, especialmente de tipo sexual, también cuando se habla de niñas y adolescentes.
través de medidas supuestamente ejemplarizan- (cuando el ofertante proponía una distribución
podría considerarse como un reflejo de tal cultu-
tes, debe tomar en consideración no solamente quedándose más de la mitad de los billetes), este
ra patriarcal, en la que se tiende a ver a la mujer Etnicidad
los hechos criminales de forma aislada, sino los rechazo fue significativamente mayor en los ado-
como inferior al hombre y con un rol de “objeto
antecedentes que llevaron al adolescente a co- lescentes con comportamiento antisocial cuando Una dificultad significativa de los pueblos indíge-
satisfactor” de todas sus necesidades y apetitos,
meterlos, de manera tal que se puedan establecer el ofertante no tenía otra alternativa más que la nas, con respecto a su acceso a la administración
lo que suele fortalecerse a través de la mitología
programas de prevención y rehabilitación inte- que les daba (condición de “no alternativa”), lo de la justicia, está relacionada con su situación
bíblica, que pone al hombre como dominante so-
gral, y no meramente castigos sin consideración que sugiere una menor capacidad para tomar geográfica, ya que todos los 24 territorios indíge-
bre la mujer y que suele tener mucha influencia
por sus consecuencias. en cuenta las intenciones y el contexto de la otra nas costarricenses están ubicados en zonas rura-
en la idiosincrasia costarricense.
persona al interactuar con ella. Los adolescentes les, algunas de muy difícil acceso, especialmente
De esta manera, la investigación neurocientífi- con conducta antisocial mostraron niveles redu- Merece destacarse el esfuerzo del Ministerio de en época lluviosa. Esta es una condición material
ca reciente puede facilitar importantes cambios cidos de activación en la unión temporo-parietal Educación Pública para incorporar la educación que limita grandemente el acceso a los despa-
y avances. Así, Van Harmelen y colaboradores bajo la condición de “no alternativa”. Esta zona del de la sexualidad en colegios de secundaria, ini- chos judiciales, a los que es necesario desplazarse
(2014) demostraron en un estudio con imágenes cerebro está implicada en la capacidad del indivi- ciativa que logró ser instaurada pese a la férrea cuando se hacen denuncias y se debe afrontarlas.
de resonancia magnética funcional que el maltra- duo para tomar decisiones morales y le ayuda a oposición de la Iglesia Católica, la cual, incluso,
to infantil tiene efectos adversos en el funciona- entender sus emociones, asociándolas a eventos Otra limitación importante se relaciona con la
incitó a padres de familia a no enviar a sus hijos
miento del cerebro (específicamente reduciendo y personas, para tomar decisiones basado en esta cuestión lingüística de las etnias que conservan
e hijas a estas clases. Finalmente, esta convoca-
la activación en la corteza prefrontal medial y au- información; lo que apoya la hipótesis de que los su propia lengua, pues en los despachos judiciales
toria no surtió efecto y se logró desarrollar esta
mentándolo en la amígdala), pudiendo perjudicar adolescentes con comportamientos antisociales no existen programas especializados para ellos,
temática que, entre otros aspectos, incluye los
el funcionamiento cognitivo y afectivo en la adul- no tienen la tendencia a tomar plenamente en capaces de desarrollar los procesos judiciales en
siguientes contenidos que, dependiendo de su
tez e incrementando el riesgo de desarrollar una cuenta el contexto social cuando interactúan con su lengua, lo que puede limitar el cumplimiento
64 manejo, podrían contribuir con una vivencia más 65
psicopatología. otras personas. del inciso 2, vi, en que se dice que “el niño contará
sana de la masculinidad:
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

con la asistencia gratuita de un intérprete si no condiciones de trabajo peligrosas, inadecuadas y • Separación de la población adulta en caso En referencia a las penas privativas de libertad
comprende o no habla el idioma utilizado”. limitantes de su desarrollo integral. de privación de libertad. para personas menores de edad, Gamboa (comu-
nicación personal, 2014) considera que:
Un tercer aspecto por considerar es el de los Análisis crítico de alcances y • Posibilidad de someter a control jurisdic-
posibles puntos de desencuentro entre las leyes limitaciones en los últimos 25 años cional las decisiones sobre la libertad de Los regímenes de los centros de privación
nacionales y las normas culturales indígenas, personas menores de edad con base en de libertad de personas menores de edad
lo cual puede generar un choque de visiones Es paradójico que, el mayor avance doctrinario del parámetros de derechos humanos. no tienen componente significativo alguno
cuando la oposición es clara. Uno de estos casos derecho penal de adultos ha generado que estos que los diferencie del modelo de cárcel de

2
Entre los retos más importantes por ser
es el del trabajo infantil, que suele ser visto como tengan mayores garantías que los adolescentes al adultos. Es básicamente una reproducción
atendidos, se encuentran (Gamboa, comunicación
algo aceptado en muchos pueblos indígenas. momento de ser juzgados por un presunto delito. del mismo sistema carcelario, con sus
personal, 2014):
perversiones y disfunciones. Ello implica:
Según Van Der Laat y Santa Cruz (2006): Para Vicente (comunicación personal, 2014):
• Falta de juzgados, fiscalías y defensas espe- abuso policial, sometimiento a violencia
[…] para las familias indígenas, el trabajo de Ha habido una involución autoritaria que se cializadas fuera de la ciudad de San José. extrema de las personas privadas de libertad,
personas menores de edad es percibido como manifiesta bajo la forma clásica de las propuestas desconocimiento de los derechos básicos
• Atención de materia penal juvenil en juz- y victimización de muchas de las personas
cumplimiento de los roles establecidos y como de aumento de las penas y de baja en la edad gados de familia por recargo, que suele reclusas. Ante un panorama como el descrito,
aporte importante para la economía familiar, de la imputabilidad. Se trata ahora, no sola- llevar a una tendencia tutelar ya superada. la posibilidad de resocialización y la vigencia
y gran parte de las tareas (primordialmente mente del aumento del discurso represivo, sino
agrícolas y domésticas) se realizan con horarios mucho más sutilmente del desmantelamiento • Invisibilización de la inequidad social en del principio socioeducativo no pasa de ser
excesivos, que aumentan las condiciones de sistemático, jurisprudencial, normativo y fáctico las personas excluidas, pues la intención una ilusión.
riesgo para accidentes y morbilidad, lo que de todo tipo de garantías, destinado a facilitar resocializadora y socioeducativa suele Como lo ha mostrado el experimento de la cár-
responde a la alta dependencia al trabajo la utilización de la privación de libertad como llevar a una mayor prisionalización, al no cel de Stanford, considerado clásico en este tema
colectivo para la supervivencia familiar. una “forma reforzada de política social”, muy existir otro tipo de centros competentes (Haney, Banks y Zimbardo, 1973), la sola división si-
especialmente para los adolescentes pobres alternativos. mulada de personas (sin ningún antecedente pe-
Esta situación se opone al Artículo 32 de la CDN y
y excluidos de las periferias de los grandes nal ni tendencia patológica de comportamiento
al CNA, que explícitamente permite el trabajo solo • Aplicación del Código Penal de adultos a
conglomerados urbanos. violento alguno) en “carceleros” y “reos”, bajo con-
después de los 15 años y bajo condiciones de pro- personas menores de edad, por ejemplo
tección especial. Resulta necesario un respetuoso En criterio de Garay (comunicación personal, 2014) es cuando se aplica la categoría de “relacio- diciones de obediencia a la autoridad, puede lle-
diálogo intercultural, que genere puntos de en- necesario: nes sexuales consentidas con persona var a situaciones de violencia, abuso de autoridad,
cuentro y, sobre todo, espacios para promover el menor de edad” siendo que ambas partes maltrato y humillación por parte de los primeros
desarrollo integral de los NNA indígenas.Además, Pasar del mero reconocimiento de derechos y son menores de edad o cuando adultos hacia los segundos, lo que ha sido interpretado
esto debe acompañarse de un fuerte compromiso de la condición de vulnerabilidad de la niñez utilizan a personas menores de edad para como una sugerencia de que no necesariamente
con la promoción del desarrollo económico de los y la adolescencia, a procesos que garanticen la venta de drogas y se procesa a estos úl- son únicamente las personas en sí mismas lo que
pueblos indígenas, lo cual constituye una condi- esos derechos y brinden condiciones de timos como autores del delito. pervierte las conductas, sino que también deben
ción necesaria para la reducción real del trabajo igualdad a esa población en relación con ser consideradas el conjunto de normas (explícitas
adultos que pueden acceder a los procesos • La existencia de las sanciones privativas e implícitas) y el contexto institucional por estas
infantil indígena, y las situaciones de violencia
judiciales y reclamar de manera efectiva sus de libertad más altas de América Latina creado, lo que puede llevar a una suerte de des-
para los NNA indígenas.
derechos. junto al menor rango de edad de inicio de humanización de la persona privada de libertad,
Este es un tema complejo que plantea el debate, la responsabilidad penal (12 años). desde la que se le trata sin ninguna clase de mira-
por un lado, entre la conservación de las tradicio- Desde la entrada en vigencia de la CDN, se han
• Tendencia represiva en el Ministerio mientos hacia su dignidad, que resulta así negada.
nes culturales que son parte de la identidad indí- dado algunos avances importantes (Gamboa, co-
municación personal, 2014): Público hacia la prisionalización prolonga- Resulta, entonces, trascendente repensar el mo-
gena y, por otro, con los avances tecnológicos de
da y oposición a la libertad anticipada. delo de atención en los casos en que hay respon-
la modernidad occidental. Pero es preciso buscar • Derecho de defensa.
puntos de encuentro y equilibrio, ya que de otra sabilidad penal por parte de la persona menor
66 forma se estaría condenando a NNA indígenas a • Administración de la Justicia especializada de edad, pensando más en términos de reducir 67
(al menos en el valle central del país). la posibilidad de reincidencia que en el mero
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

“castigo por el castigo”. Bien cabe preguntarse los adolescentes privados de libertad cumplan su
aquí, ¿cuánto se ha avanzado desde la visión car- pena si vienen de un sistema que los ha degra-
celaria del siglo XIX? Una visión en la que: dado como personas? A final de cuentas, es im-
portante plantearse si el sistema punitivo ayuda o
La menor desobediencia tiene su castigo y
no a reducir la criminalidad e inseguridad, que fue
el mejor medio de evitar delitos graves es
para lo que, en teoría, se creó, porque mediante
castigar muy severamente las faltas ligeras
el mero castigo las personas no aprenden sino a
[…]; el principal castigo que se inflige es el

2
volverse más violentas. Por ello, habría que cam-
encierro en celda porque el aislamiento es
biar el viejo adagio de “la letra con sangre entra”,
el mejor medio de actuar sobre la moral de
a uno en el que se reconozca que “la letra con san-
los niños, ahí es sobre todo donde la voz de
gre enseña odio”.
la religión […] recobra todo su poder; toda la
institución parapenal, que está pensada para La historia de la humanidad está plagada de
no ser la prisión, culmina en la celda, sobre ejemplos en los que claramente se ve cómo el uso
cuyas paredes está escrito en letras negras: de la violencia de Estado sólo tiende a incremen-
Dios los ve (Foucault, 2009:344). tar la violencia. Ante esto, dados los valores pa-
cifistas sobre los que la sociedad costarricense se
Ante lo anterior, es importante reflexionar si
auto-representa su identidad, es preciso reflexio-
¿mantienen vigencia este tipo de visiones en los
nar si realmente se aspira a renunciar al uso de la
centros de “internamiento” de la actualidad?, ¿sir-
violencia, pues las evidencias aquí recolectadas
vieron para algo más que para rebajar la dignidad de información sobre el número de condenas • Excluir la criminalización de la pobreza, de
parecen indicar lo contrario.
del sancionado y convertirlo en una peor perso- y las sanciones impuestas en estos casos. manera que el ingreso al sistema de jus-
na?, ¿es venganza lo que se busca o rehabilitación Si bien es cierto que Costa Rica ha realizado algu- Además observa con preocupación que en el ticia penal juvenil por hurtos insignifican-
de quien ha delinquido para que no lo vuelva a nos esfuerzos para proteger a los NNA de las di- Estado parte solo hay un Centro Nacional de tes relacionados con bienes comestibles
hacer?, ¿la doctrina cristina (poderosamente in- ferentes formas de violencia que les amenazan y Atención Integral que proporciona servicios que no impliquen violencia ni fuerza sea
fluyente en la moral costarricense) del perdón, afectan, también lo esque genera una actitud más de evaluación y seguimiento, consultas desterrado del sistema penal juvenil y sea
tendrá acaso oportunidad de reivindicarse frente contundente al respecto; así lo señala el Comité intensivas y acogida a los niños y adolescentes atendido por otro tipo de vías.
a aquella del castigo? Sin duda estas preguntas (2011) cuando señala que: víctimas de la violencia (p. 19).
• Aumentar la inversión estatal para minimi-
exceden los alcances del presente trabajo, pero
Reconoce los esfuerzos del Estado parte para Por otra parte, en opinión de Gamboa (comunica- zar el impacto de la pobreza y la exclusión
no por ello pierde relevancia su planteamiento.
combatir los malos tratos y el descuido de ción personal, 2014), se deben realizar una serie de social de las personas menores de edad.
Propuestas para la atención los niños, como el establecimiento del Plan acciones para mejorar significativamente la admi-
• Formular un Código Penal especializado
de retos y desafíos Nacional de Lucha contra la Violencia (2006) y nistración de la justicia penal juvenil, entre las que
en materia juvenil.
la creación de los Comités de Estudio de Niños, destacan:
La información recopilada permite hablar de una Niñas y Adolescentes Agredidos, la adopción • Actualizar la teoría del delito a la luz de
• Incorporar nuevas categorías de análisis
inconsistencia en el enfoque de derechos institui- del Programa Violencia Intrafamiliar, así las investigaciones recientes sobre pobla-
del delito que ayuden a responder interro-
do en la CDN, así como en el CNA y en la Ley de como la prestación de apoyo psicológico a ciones marginadas y excluidas en ciencias
gantes de fondo tales como las siguientes:
Justicia Penal Juvenil, con respecto a la práctica los niños víctimas de la violencia doméstica. sociales y cognitivas.
¿cómo plantear la exigencia de incorpo-
concreta de la administración de la justicia, pues Sin embargo, le preocupa el aumento de la
ración de normas jurídicas a quienes han • Plantear políticas de persecución criminal
parece persistir más un enfoque primordialmente violencia doméstica, la alta incidencia de
sido excluidos socialmente?, ¿cómo puede en materia penal juvenil que respeten los
punitivo que uno de rehabilitación. Es importan- la violencia intrafamiliar y sexual contra los
exigirse la interiorización de determinadas principios de mínima intervención, no re-
te reflexionar sobre ¿qué va a pasar cuando las y niños y adolescentes, en particular las niñas,
normas a quienes han crecido en ambien- victimización y resocialización de la Ley de
así como el aumento del número de casos de
tes hostiles y sin posibilidad de aprecia- Justicia Penal Juvenil.
68 secuestro de personas carentes de capacidad 69
ción del valor de estas?
jurídica plena. También le preocupa la falta
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

• Formular políticas para asegurar el cum- Ahora bien, más allá de las recomendaciones de clara que no es producto del azar y que tampoco Puede decirse que la anterior observación coin-
plimiento del Artículo 123 de la Ley Penal medidas específicas, es importante también re- podría explicarse como producto de la educación cide con el Comité de Derechos del Niño de
Juvenil que indica que “las sanciones se- flexionar sobre las ideas que están en la base de en bebés de apenas 3 o 6 meses (Hamlin, Wynn, Naciones Unidas (2011), puesto que:
ñaladas deberán tener una finalidad pri- tales medidas, puesto que una visión que ha influi- Bloom y Mahajan, 2011).
[…] si bien reconoce los esfuerzos realizados
mordialmente educativa y aplicarse, en do fuertemente en el diseño de los sistemas lega-
Los países que presentan los niveles más bajos de por el Estado parte para institucionalizar
su caso, con la intervención de la familia les y judiciales tiene que ver con una concepción
criminalidad y violencia son también los países el Sistema Nacional de Protección Integral
y el apoyo de los especialistas que se del ser humano como un individuo fundamental-
con mayores niveles de desarrollo humano y que (SNPI) de la Niñez y la Adolescencia, sigue

2
determinen. mente egoísta y competitivo, cuya supervivencia
han logrado los mayores avances en sus sistemas preocupado por la inexistencia de sistemas
como especie depende, bajo esta perspectiva, del
Por su parte, Garay (comunicación personal, 2014) de seguridad social invirtiendo fuertemente en locales de protección integral de los niños o
éxito de “los más fuertes” y no de las relaciones
propone que se debe: políticas sociales, mostrando así un compromiso el funcionamiento ineficaz de los existentes y
de cooperación, solidaridad, reciprocidad e inclu-
inequívoco con la dignidad y los derechos huma- porque, como resultado de ello, los programas
• Brindar más atención y participación real so altruismo, que en esta concepción serían consi-
nos, a la vez que reflejan los beneficios de orien- de protección de los derechos del niño,
a los NNA, incluso en reformas legales. Se deradas como una “pérdida de energía evolutiva”.
tarse al bien común, en lugar de la mera “sobre- especialmente en relación con la violencia, la
debe incluir la voz de los NNA en foros, ca-
Pero la investigación reciente ha venido haciendo vivencia del más fuerte”, que en última instancia explotación sexual comercial y el trabajo infantil,
pacitaciones y evaluaciones sobre la situa-
avances para redescubrir la naturaleza social hu- no garantiza la sobrevivencia de nadie. Es por esto no suelen aplicarse a nivel local y no llegan a las
ción de sus derechos.
mana y ha reposicionado el tema de los compor- que debe asumirse el compromiso que implica comunidades más vulnerables (p. 7).
• Ofrecer mayor educación a los NNA para tamientos prosociales como una tendencia más comprender que la mejor política criminal es una
dominante, más presente y más constante en las buena política social y que el mejor lugar para co- Esta observación es preocupante, porque habla
que comprendan mejor la legislación y los
personas, que la posición más egoísta, que suele no solamente de un mal funcionamiento del SNPI,
mecanismos que les protegen y que, así, menzar es, sin duda, la niñez.
ser la que goza de mayor publicidad y difusión, sino incluso de su total inexistencia en algunos
puedan denunciar cualquier maltrato.
aunque no represente la mayor parte de la vida Sistema Nacional casos, a nivel local. Esto podría ser interpretado
En opinión de Vicente (comunicación personal, 2014) de las personas (De Waal, 2009). de Protección Integral como una actitud de cierta indiferencia del Estado
para conseguir una mejor administración de la al respecto, sobre todo si se considera que el SNPI
justicia dirigida a personas menores de edad, se Entonces, ¿es la naturaleza humana intrínseca- Es legítimo preguntarse ¿de qué sirven las decla- fue creado desde hace ya 16 años, lo que supone
requiere: mente competitiva y egoísta, condenándonos raciones de derechos, tales como los contenidos un período suficientemente largo como para que
así al eterno conflicto sin solución?, ¿es positivo el en la CDN, si no se cuenta con una institucionali- se pudieran diseñar y ejecutar el conjunto de mo-
• Tener Juzgados especializados de Niñez y egoísmo para la sobrevivencia de la especie, como dad robusta, así como con los mecanismos y servi- dificaciones y acomodos institucionales que per-
Adolescencia en todo el país. algunos lo han planteado? Como lo han mostrado cios necesarios para promover e incluso obligar su mitieran la concreción y operación de este.
• Comprender a los Juzgados de Niñez y interesantes estudios recientes con bebés de ape- cumplimiento? Como lo señaló el anterior Estado
nas pocos meses, se puede apreciar en estos una El SNPI está conformado, con base en el Artículo
Adolescencia no como un apéndice de los de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
tendencia natural a preferir los comportamientos 169 del CNA, por los siguientes componentes:
Juzgados de Familia, sino como entidades (2011), “uno de los mayores retos para la efectiva
con carácter y relevancia propia, conside- cooperativos, sobre aquellos que no lo son. Para aplicación de la CDN es la articulación del Sistema • El Consejo Nacional de la Niñez y la
rando que más de un millón y medio de demostrarlo, les mostraron a bebés de menos de Nacional de Protección Integral (SNPI) en su con- Adolescencia (CNNA).
personas son menores de 18 años en Costa un año una escena en la que un primer personaje junto y la puesta en marcha de los Subsistemas
Rica, y la visión y aplicación de principios le ayudaba a otro a conseguir lo que quería, y una • Las instituciones gubernamentales y de la
Locales de Protección” (p. 27). De esta afirmación,
con respecto a ellas es diferente a los cri- segunda escena en la que un nuevo personaje le sociedad civil representadas ante el CNNA.
se puede inferir que el SNPI no está adecuada-
terios de los jueces familiares o de adultos. impedía a otro conseguirlo; luego de lo cual les mente ensamblado y que los Subsistemas Locales • Las Juntas de Protección a la Niñez y la
mostraban ambos personajes a los bebés. Los no marchan como se espera, para el logro del
• Lograr Juzgados de Niñez y Adolescencia Adolescencia.
resultados obtenidos en diversas aplicaciones de cumplimiento de sus responsabilidades y objeti-
en materia penal juvenil completamente este ejercicio mostraron una robusta tendencia • Los Comités Tutelares de los Derechos de
vos establecidos en el CNA.
independientes de aquellos dirigidos a en una amplia mayoría de los casos, pues arriba la Niñez y Adolescencia.
adultos. del 80% de los bebés eligieron al personaje co-
70 El CNNA debe asegurar que la formulación y ejecu- 71
laborador, lo que evidencia una intencionalidad
ción de las políticas públicas estén en acuerdo con
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

los derechos de las personas menores de edad es- Condición etaria menores de edad en los Subsistemas Locales de Queda prohibido al padre, madre, represen-
tablecidos en el CNA. Protección a través de los Consejos Participativos tantes legales o las personas encargadas de
¿Considera adecuadamente el SNPI las necesi- de la Niñez y la Adolescencia” (p. 25), además de la custodia, cuido, atención, tratamiento,
Las instituciones que conforman el CNNA son:
dades de las diferentes etapas del desarrollo in- que en 21 de los 81 cantones todavía no se cons- educación y vigilancia de las personas meno-
• Representante de cada uno de los siguien- fantil y adolescente? Según el criterio del Comité tituyen formalmente los Subsistemas Locales de res de edad, utilizar el castigo corporal como
tes Ministerios: Educación, Salud, Cultura (2011) esto no se está logrando, en razón de que: Protección, lo que no quiere decir que en los res- forma de corrección o disciplina a niños, niñas
y Juventud, Deporte, Trabajo y Seguridad tantes 60 cantones funcionen bien, puesto que el o adolescentes.
Observa con preocupación que las opiniones

2
Social, Justicia, Seguridad y Planificación. PANI (2014) considera que la representación de las
y las necesidades lingüísticas especiales Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por
instituciones en las Juntas de Protección es débil,
• Representante de cada una de las siguien- de los niños y adolescentes no se tienen Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés)
así como el poder de decisión de sus delegados, lo
tes instituciones autónomas: Patronato debidamente en cuenta en los procesos de un 46% de los niños entre 2 y 14 años ha ex-
que se ve afectado por la falta de un lineamiento
Nacional de la Infancia (PANI), Instituto adopción de decisiones administrativas, por perimentado métodos de disciplina violenta,
claro del CNNA que comprometa la participación
Mixto de Ayuda Social (IMAS), Caja ejemplo a nivel municipal y en las Juntas de lo que fue mayor en hombres (52%) que en
efectiva de los entes gubernamentales.
Costarricense de Seguro Social (CCSS) e Protección locales establecidas por el Código mujeres (39%) (UNICEF-Ministerio de Salud, 2013).
Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). de la Niñez y la Adolescencia (p. 13). Derechos Asimismo, en otro estudio que contó con una
muestra de 1201 entrevistados con represen-
• Representante de las organizaciones de la En opinión de García (comunicación personal, 2014)
Uno de los derechos más elementales que los tatividad nacional (UNICEF-PANIAMOR, 2010), se
sociedad civil dedicadas a la asistencia a esto podría ocurrir por un fenómeno que él deno-
NNA necesitan ver cumplido para poder desarro- puede observar cierta tendencia a la legitima-
las personas menores de edad. mina como “oso-pandismo”, que es una metáfora
llarse integralmente es el de vivir sin violencia por ción del castigo físico, puesto que:
de cómo muchas veces se utiliza a los NNA más
• Representante de las organizaciones de la parte de sus padres o encargados, sobre esto el
como objetos de exhibición que como agentes • Un 57,2% de entrevistados considera que
sociedad civil dedicadas a la promoción de Comité (2011) anota que:
participantes plenos de los procesos que les afec- el castigo físico es a veces necesario para
las personas menores de edad. tan. Situación que se opondría al Artículo 12 de la Celebra la aprobación de la Ley 8654 (apro- lograr disciplina.
• Representante de las cámaras CDN, según el cual: bada en 2008) relativa al derecho de los niños,
• Un 76,3% favorece la idea de que algunos
empresariales. niñas y adolescentes a la disciplina sin castigo
Los Estados partes garantizarán al niño niños necesitan un par de nalgadas para
físico ni trato humillante, que prohíbe los cas-
• Representante de las organizaciones ([…] el derecho de expresar su opinión aprender a comportarse.
tigos corporales y los tratos degradantes de
laborales. libremente en todos los asuntos que le
los niños o adolescentes por parte de los pa- • Una mayoría de entrevistados opina a
afectan, teniéndose debidamente en cuenta
dres, tutores, cuidadores alternativos y miem- favor de que la Ley contra el castigo físi-
• Las Juntas de Protección de la Niñez y la en función de su edad y madurez. Con tal fin,
bros del personal de los centros educativos, co tenderá a impedir un establecimiento
Adolescencia son los órganos locales de se dará oportunidad al niño de ser escuchado
de salud, de atención diurna y de detención adecuado de límites y a reducir la autori-
coordinación y adecuación de las políticas en todo proceso que le afecte […]
de menores. Sin embargo, sigue preocupan- dad de las personas adultas.
públicas sobre la materia, promoviendo el
Esta falta de consideración de la opinión de los do al Comité que un gran porcentaje de la
respeto a sus derechos, emitiendo reco- • La mayor parte cree que, como conse-
NNA podría estar relacionada con el dominio de población todavía considere que los casti-
mendaciones al PANI como a otras orga- cuencia de la citada Ley, los NNA serán
la perspectiva adultocéntrica, para la cual los NNA gos corporales pueden ser necesarios; que
nizaciones públicas o privadas que sirvan más indisciplinados, impulsivos, con peor
están desprovistos de razón, lo que, a la larga, po- la Defensoría de los Habitantes haya recibido
para garantizar estos derechos. rendimiento escolar y menos respetuoso
dría estar más relacionado con la propia incapaci- un elevado número de denuncias y consultas
Los Comités Tutelares de los Derechos de la Niñez de niños y adolescentes sobre malos tratos de los adultos.
dad de los adultos de comprender a los NNA que
y la Adolescencia son órganos de las asociaciones con las limitaciones de ellos y ellas. infligidos por docentes, y que los autores solo Según los autores de este estudio, los resultados
de desarrollo comunal que deben colaborar en la sean considerados penalmente responsables obtenidos les permiten concluir que existen im-
atención de la materia relativa a las personas me- Las debilidades en el nivel local son reconocidas cuando los castigos corporales hayan causa- portantes limitaciones en las competencias de
nores de edad, velar por sus derechos y funcionar por el PANI mismo, que en un informe sobre el do lesiones físicas (pp. 15-16). crianza por parte de las personas encargadas de
como centros de mediación para la resolución de SNPI en este nivel (2014) reconoce que aún hace
En la citada Ley, se establece en su Artículo prime- ella, lo que favorece el uso del castigo físico, al no
72 conflictos en este tema. falta “consolidar la participación de las personas 73
ro, textualmente, que:
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

contarse con un repertorio de estrategias no vio- le sigue preocupando que todavía se sigan
lentas y eficaces. realizando adopciones directas. También le
preocupa que la insuficiente regulación de
En cuanto a las alternativas de cuido instituciona-
los servicios de adopción privada, combinada
lizado de los NNA en riesgo social, el Comité anota
con la debilidad de los mecanismos de control
que:
y seguimiento, pueda dar lugar a casos de
Reconoce los esfuerzos del Estado parte para trata de niños (p. 18).

2
garantizar la disponibilidad de los servicios de
Aunado a lo anterior, se presenta, en opinión del
cuidado alternativo mediante la creación por el
Comité (2011) una carencia de información sobre la
PANI de un sistema de medidas de protección
salud mental de los NNA:
alternativas. Sin embargo, le preocupa que
muchos niños, en particular los que están Observa con preocupación que el Estado parte
en situación de mayor vulnerabilidad, sean no ha proporcionado información ni dato alguno
internados en instituciones y no en centros de sobre los problemas de salud mental relaciona-
acogimiento familiar (p. 17). dos con los niños, los adolescentes y sus padres,
el alcance de dichos problemas y, en su caso, los
Esto debe ser motivo de fuerte alarma, sobre sean insuficientes en las zonas rurales, y que y de otras minorías, debida, entre otras cosas,
estudios e investigaciones realizados y las medi-
todo si se considera que los hallazgos recientes en el Estado parte no haya servicios de reha- a las enfermedades prevenibles. El Comité
das preventivas adoptadas, o la accesibilidad de
en neurociencia demuestran, de forma contun- bilitación especializados. El Comité expresa su observa con satisfacción el plan del Estado
los servicios pertinentes (p. 22).
dente, que los NNA que vivían en albergues insti- inquietud por la falta de programas de diag- parte para extender a todos los cantones la
tucionales y no fueron transferidos a un ambiente Dadas las evidencias referenciadas en este traba- nóstico para la detección temprana de la dis- Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Sin
afectivo antes de cumplir dos años, presentan una jo sobre las múltiples y complejas consecuencias capacidad. Le inquieta profundamente que to- embargo, le preocupan la baja cobertura de
menor actividad cerebral que los niños criados en mentales negativas de las diversas formas de davía no exista en el Estado parte un programa los servicios de atención primaria de la salud
hogares adoptivos, hechos medidos a través de violencia contra los NNA, esto debe cobrar mayor de educación integradora para los niños con para los niños de corta edad y las madres de
Electroencefalografías (EEG) (Nelson, 2013). relevancia. discapacidad (p. 20). las zonas rurales y costeras y las denuncias de
Dado lo anterior, resulta una tarea primordial y de Poblaciones excluidas que a veces los niños indígenas y migrantes
Pese a la existencia de la Ley 7600, las personas
genuino rescate mejorar los procesos de adop- se ven efectivamente privados de atención
con discapacidad siguen viviendo en una clara si-
ción, enfocándolos desde el punto de vista del Dentro de las diferentes formas de exclusión, al médica debido a las tarifas excesivas y a la falta
tuación de exclusión, la cual se acrecienta con las
Interés Superior del Niño (Artículo 21 de la CDN) y Comité (2011) le preocupan de forma especial de documentos de identidad personal” (p. 21).
debilidades señaladas en programas de rehabili-
no del interés de los potenciales padres, lo que las relacionadas con motivos geográficos y de tación e integración, que resultan peores para los El hecho de que la Red Nacional de Cuido y
requiere un sano equilibrio entre los necesarios y discapacidad: NNA que viven en zonas rurales. Desarrollo Infantil se convirtiera en Ley de la
rigurosos controles y la necesidad de urgencia de República (9220) en 2014 puede constituir un
El Comité, celebra la ratificación de la También le preocupa al Comité la baja cobertura
encontrar un ambiente afectivo adecuado para el factor de protección de los NNA; pero las cons-
Convención sobre los derechos de las per- de servicios de salud y cuido para las poblaciones
niño o la niña. En este sentido, el Comité (2011): tantes dificultades en el plano administrativo,
sonas con discapacidad por el Estado parte, de zonas rurales y costeras, así como indígenas y
Toma nota de la información proporcionada pero observa con preocupación que este no para que esta red entre en pleno funcionamien-
migrantes, quienes ven así limitado su derecho a
por la delegación del Estado parte de que la ha aprobado ninguna ley de aplicación ni una to, configuran un problema grave que evidencia
la salud (Artículo 24 de la CDN):
Sala Constitucional declaró inconstitucionales política integral para proteger los derechos de la brecha que suele haber entre la legislación y
las adopciones directas, así como de los los niños con discapacidad. También le preo- El Comité, celebra la continua disminución su debido cumplimiento.
esfuerzos del Estado parte por regular las cupa que, debido a la excesiva centralización de la mortalidad en la primera infancia
En relación con el cuido temprano está el tema de
adopciones mediante la aprobación por el PANI de los servicios de salud en las zonas urbanas, y en la niñez, así como de las tasas de
la lactancia materna, donde el Comité (2011):
en 2008 de nuevas normas para los procesos la cobertura y calidad de los servicios de salud desnutrición, pero le preocupa la persistencia
74 de adopción nacional e internacional, pero para los niños y adolescentes con discapacidad de desigualdades derivadas de la elevada Toma nota de la creación por el Estado 75
mortalidad infantil entre los niños indígenas parte del Banco de Leche Materna, pero le
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

preocupa que aún no se haya conseguido al mismo tiempo que se refuerzan las medidas de En cuanto a la educación, el Comité (2011) celebra sistema educativo puede ser un ámbito de apoyo
el objetivo de la lactancia materna exclusiva información, sensibilización y educación sobre las que: a las personas con discapacidad, pero también de
para los niños menores de 6 meses, debido ventajas de la lactancia materna, tal como lo exige rechazo y exclusión” (p. 73); esto hace referencia
El Artículo 78 de la Constitución Política
principalmente a una acusada disminución el Artículo 24, inciso 2.e de la CDN. a los resultados ambivalentes de la institucionali-
aumente el presupuesto para la educación
de la lactancia materna después de los dad educativa, lo que obliga, desde la perspectiva
Por otra parte, la particular y mayor incidencia al 8% del producto interno bruto del Estado
tres meses, a la frecuente infracción del de la CDN, a diseñar estrategias para combatir lo
de la pobreza en los NNA, en comparación con la parte y toma nota de los esfuerzos realizados
Código Internacional de Comercialización de segundo y maximizar lo primero.
generalidad de la población, es un asunto de alta por este para proporcionar subsidios,

2
los Sucedáneos de la Leche Materna por las
gravedad, sobre el cual el Comité (2011) señala transporte y alimentación escolar a fin de El trabajo infantil es una de las formas en las que
empresas privadas, y a que solo 10 de los 24
que: promover la asistencia a la escuela de los esta desigualdad se ve reflejada de forma violato-
hospitales existentes han sido acreditados
niños de las familias pobres, facilitar la ria de la CDN (Artículo 32):
como “amigos del niño (p. 21). Preocupa que la situación económica mundial
transición de primaria a secundaria y reducir
haya afectado al Estado parte y que hayan El Comité acoge con satisfacción las recientes
Un sucedáneo es todo alimento comercializado o la tasa de deserción en el nivel secundario.
aumentado la pobreza y las desigualdades leyes aprobadas por el Estado parte para
de otro modo presentado como sustitutivo par- Sin embargo, le sigue preocupando la
(uno de cada tres niños vive en la pobreza). proteger a los niños de las peores formas de
cial o total de la leche materna, sea adecuado o no insuficiente calidad de la educación, las bajas
El Comité observa que se están haciendo trabajo infantil (Ley 8922), de conformidad
para ese fin. El citado Código estipula que no se tasas de asistencia escolar y terminación
esfuerzos para proteger la inversión social y con el Convenio N.º 182 de la OIT (1999)
debe llevar a cabo ninguna forma de promoción de los estudios, en particular entre los
ampliar la cobertura de los servicios básicos a sobre la prohibición de las peores formas
de los sucedáneos de la leche materna, los bibero- niños indígenas y los niños migrantes y
los niños de todos los cantones, pero le sigue de trabajo infantil y la acción inmediata
nes y las tetinas en la población en general; que ni especialmente en el nivel secundario, y la
preocupando la falta de medidas estructurales para su eliminación, y de la explotación en
los establecimientos sanitarios ni los profesiona- precariedad de la infraestructura escolar en
para estimular el desarrollo económico y el trabajo doméstico (Ley 8842), pero le sigue
les de la salud deberían desempeñar funciones de las zonas rurales (p. 24).
elevar el nivel de vida, particularmente en preocupando la ausencia de una estrategia
fomento de los sucedáneos y que no se debería
las zonas rurales, a fin de reducir la pobreza y Parece ser que la clave es trabajar más fuertemen- coordinada y un presupuesto específico
suministrar muestras gratis de esos productos a
mejorar el acceso de los niños a los servicios te en evitar la falta de la equidad del sistema, una para combatir las peores formas de trabajo
las mujeres embarazadas, a las nuevas madres y
básicos, como la vivienda, la alimentación, de sus más claras debilidades, pues de otra forma infantil, y toma nota de las recomendaciones
a las familias.
el agua, el saneamiento, la electricidad y la las desigualdades del sistema educativo podrían formuladas al Estado parte durante su examen
Las empresas productoras de sucedáneos mantie- educación adecuados (pp. 23-24). ampliarse, lo cual contribuiría a incrementar los periódico universal de 2009. Preocupa además
nen costosas campañas en medios masivos para perjudiciales niveles de desigualdad que ya tiene al Comité la información que da cuenta de un
Frente a la investigación reciente sobre el grave
hablar de las supuestas bondades de sus produc- la sociedad costarricense. Una de estas desigual- elevado número de niños afectados por el
y duradero efecto de la pobreza en los NNA, este
tos, mientras que, en letras muy pequeñas men- dades se presenta en el caso de los NNA con disca- trabajo infantil, incluidas sus peores formas, en
tema debe ser asumido con mayor fuerza aún,
cionan que: “la leche materna es el mejor alimento pacidad, como lo observa el Comité (2011): varios sectores como la agricultura, la pesca, la
pues si se considera que la pobreza puede llegar
para el bebé”. Sería aconsejable considerar y eva- construcción y los servicios, y particularmente
a cambiar la estructura del ADN (Cohen, Janicki, El Comité, si bien toma nota de las medidas
luar la posibilidad de tomar medidas más fuertes en la economía sumergida. También preocupa
Turner, Marsland y Casselbrant, 2013), restringiendo adoptadas por el Estado parte para capacitar
para estimular la lactancia natural y desestimular al Comité la falta de datos estadísticos
así las posibilidades de desarrollo futuro de los a los maestros de educación especial,
los sucedáneos, tales como: el establecimiento de actualizados sobre el número de niños y
NNA—, entonces se podrá comprender, con ma- adecuar los planes de estudios del sistema
asientos cómodos y adecuados, de diseño espe- adolescentes que trabajan (p. 26).
yor claridad que nunca antes, que la reproducción escolar común y mejorar la infraestructura
cial y uso preferencial para la lactancia materna en
intergeneracional de la pobreza no es un asunto escolar para los niños con discapacidad, Es necesario reconocer que la última parte de la
todo tipo de espacios de uso público; la obligación
reducible a la voluntad individual, sino que tiene pero le preocupa la limitada accesibilidad de anterior observación, relativa a la disponibilidad
de que los recordatorios sobre la lactancia materna
raíces biológicas derivadas del daño que esta con- los niños y adolescentes con discapacidad de datos estadísticos sobre trabajo infantil, ha
sean más gráficos y amplios dentro de toda publi-
dición produce en quienes viven bajo ella, por lo a las instituciones educativas públicas y sido parcialmente solventada gracias a la publica-
cidad, información o etiquetado de los sucedáneos;
que las medidas en su contra deben convertirse privadas (p.25). ción de un estudio (Fundación CARE, 2013) al respec-
y la obligación de que toda nueva publicidad de
en prioridad nacional. to, que estimó en 47 400 el número de NNA traba-
sucedáneos deba pasar primero por un órgano es- Como lo reconoce un estudio reciente de la
76 jadores en Costa Rica, cantidad que representa un 77
pecializado de control de este tipo de promoción, Segunda Vicepresidencia de la República (2014), “el
4,6% del total de este grupo, es decir, que cerca
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

de uno de cada 20 NNA trabaja. De estos, se es- De manera similar a lo anterior, también se denun- • El limitado impacto de la capacitación de • La no disponibilidad de anticonceptivos
tima que 16 600 son menores de 15 años, que es cia la situación ambivalente con respecto a la trata los agentes del orden en la detección de de urgencia en el sistema de salud oficial,
la edad mínima de admisión al trabajo en Costa de NNA, donde se reconoce la toma de ciertas me- los casos de trata y en la aplicación de las incluso para las víctimas de una violación,
Rica, equivalente a un 34,1% del total de NNA tra- didas, pero se acusa su fragilidad e ineficacia: disposiciones de la legislación penal; a pesar de la alta incidencia de la violación
bajadores. Es posible que los datos reales sean y de la violencia sexual intrafamiliar.
El Comité reconoce los esfuerzos del Estado • Que el Estado parte depende de las ONG
mayores, ya que el trabajo infantil y adolescente
parte para combatir la trata de personas y para prestar asistencia especializada a los • El bajísimo índice de uso del preservativo,
muchas veces se da en espacios privados y cerra-
prestar asistencia a las víctimas de este delito, niños víctimas de la trata y que no haya la falta de programas de educación sexual

2
dos tales como fábricas, talleres, fincas o casas de
en particular los niños, mediante una mayor centros de acogida para dichos niños; y el limitado acceso de los adolescentes a
habitación (en labores domésticas), y los instru-
sensibilización y capacitación de los agentes la información y los servicios de salud se-
mentos básicos de detección son la observación y • La falta de conciencia entre la población
públicos sobre los delitos relacionados con xual y reproductiva.
la encuesta, lo que sugiere un problema de subre- acerca del carácter ilícito de la trata de
la trata; el establecimiento de la Coalición
gistro que no es fácil de resolver. mujeres y niños; y La encuesta MICS (2013) calculó en un 17% la pro-
Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes
porción de mujeres entre 15 y 19 años que ya ha
Una de las más abominables y desastrosas formas y la trata de personas, que preparó un plan de • La falta de medidas firmes del Estado par-
tenido un embarazo o un hijo. Esta proporción se
de violencia contra los NNA, la explotación sexual acción nacional sobre la trata que se incorporó te para reducir la demanda de explotación
incrementa en las zonas costeras y rurales, donde
comercial, sigue haciendo estragos con este sec- en el Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010); la sexual y trabajo forzoso de niños o para
puede llegar a ser cuatro veces mayor que en las
tor; el Comité (2011) reconoce los avances, al mis- creación de un equipo de respuesta inmediata detectar a las víctimas de la trata entre los
urbanas. La brecha se amplifica aún más cuando
mo tiempo que denuncia su pobre impacto en para proporcionar a las víctimas de la trata niños en situación de vulnerabilidad (p. 28).
se analiza el nivel socioeconómico, pues en el
términos de erradicar este gravísimo delito: una respuesta rápida, en un plazo de 24 horas;
En suma, la anterior puntualización refleja un débil quintil más rico la proporción es de un 7% mien-
y la modificación de la Ley de migración
El Comité reconoce los esfuerzos realizados compromiso y una tibia voluntad del Estado cos- tras que en el quintil más pobre el nivel llega a un
para permitir la residencia temporal de los
por el Estado parte para proteger a los tarricense para combatir frontalmente y erradicar 38%, que es una proporción cinco veces mayor.
migrantes víctimas de la trata (p. 27).
niños contra la explotación sexual, entre la explotación sexual comercial y la trata de NNA, Pero la prevalencia más elevada de maternidad
ellos la aprobación de la Ley 8590 (2007) Y continúa el Comité: situación que bien amerita ser considerada moti- temprana ocurre en población indígena, donde
sobre el fortalecimiento de las medidas de vo de vergüenza nacional. un 49% de las adolescentes iniciaron su materni-
Sin embargo, en consonancia con sus reco-
lucha contra la explotación sexual de las dad antes de los 19 años.
mendaciones de 2007 relativas al informe Género
personas menores de edad, que modifica
presentado por el Estado parte en virtud del Tales datos reflejan la importancia de fortalecer
diversas disposiciones del Código Penal y del
Protocolo Facultativo Relativo a la Venta de El Comité (2011:22) celebra el Plan de Salud de la las medidas de prevención que contemplen, en-
Código Procesal Penal e incorpora el segundo
Niños, la Prostitución Infantil y la utilización de Adolescencia 2010-2015, pero le preocupa: tre otros aspectos, las necesidades afectivas de los
Plan Nacional contra la Explotación Sexual
niños en la Pornografía, el Comité observa con NNA, así como su educación de la sexualidad y sus
Comercial de los Niños (2008-2010) como • La elevada tasa de embarazos precoces
preocupación: condiciones materiales de vida, pues abordando
una de las prioridades del Plan Nacional (uno de cada cinco partos de madres me-
solamente alguno de los factores de manera aisla-
de Desarrollo 2006-2010 y promueve la • Que la trata de niños con fines de explo- nores de 19 años).
da será difícil avanzar, dada la naturaleza comple-
aprobación de un código de conducta para tación laboral y sexual, en particular en la
• El riesgo de defunción materna entre las ja y multicausal del fenómeno.
combatir la explotación sexual en el sector industria del turismo sexual, sigue siendo
turístico. Sin embargo, siguen preocupando adolescentes (cuatro veces mayor que en-
un problema grave en el Estado parte; Etnicidad
al Comité la escasa repercusión de estas tre la población adulta).
medidas, el elevado número de niños, en • La ausencia de disposiciones en la legisla-
• La falta de acceso al aborto legal, la caren- Tal y como se ha señalado en otras secciones de
particular niños en situación de calle, que son ción penal que tipifiquen específicamente
cia de directrices para informar a los mé- este trabajo, la situación relativa de los NNA indí-
víctimas de la explotación sexual, y la falta como delito la trata de niños;
dicos acerca de cuándo pueden practicar genas presenta un mayor deterioro de sus dere-
de coordinación entre las instituciones por lo • El acceso insuficiente de las víctimas de la legalmente un aborto, la elevada tasa de chos consagrados en la CDN que la del promedio
que se refiere al apoyo a las víctimas y a su trata al procedimiento de asilo, la baja tasa abortos practicados en condiciones de de la población costarricense, entre otras razones,
rehabilitación y reintegración (pp.26-27). de condenas y la política indulgente de riesgo y la falta de atención adecuada des- por los siguientes factores:
78 79
imposición de penas; pués de un aborto.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

• Menores niveles educativos, limitada especialmente su derecho a la identidad y


educación (en algunos casos ninguna) en su relación con otros derechos, tales como la
su lengua y por parte de docentes mayor- salud, la educación y la cultura (p. 45).
mente no indígenas, muy poco acceso al
nivel de educación secundaria y mínimo Análisis crítico de alcances y
a la educación superior universitaria o limitaciones en los últimos 25 años
técnica.
Costa Rica ha mostrado algunos avances en su

2
• Poco acceso a los servicios de salud capacidad de proteger a sus NNA, pero al mismo
general y muy poco a los de carácter tiempo muestra rezagos importantes. Mientras
especializado. los últimos 25 años han presenciado la aproba-
ción de una amplia serie de leyes relevantes para
• Mayores niveles de pobreza y pobreza
la población menor de edad, la institucionalidad
extrema.
pública no ha experimentado el mismo ritmo de
• Problemas de aislamiento geográfico que crecimiento y especialización. Ante esto, resulta necesario plantear la pregunta: Las sociedades con los mayores niveles de desa-
les dificultan comercializar directamente ¿es posible enfrentar con éxito los retos que la CDN rrollo humano, así como de NNA, tales como las de
Esto podría estar ocasionado, entre otras razones,
sus productos, convirtiéndolos en “presa le plantea al país con un aparato institucional con los países del norte de Europa, Canadá y Australia,
por el fortalecimiento de las corrientes de pensa-
fácil” de los intermediarios especuladores, una capacidad operativa blanda? El CNA recono- lo han logrado gracias a fuertes niveles de inver-
miento y práctica antiestatal en las últimas tres dé-
lo que los mantiene en una situación de ce un conjunto de derechos para las y los NNA sión pública y a la consolidación de un aparato
cadas y media de la historia costarricense, que ha
producción de subsistencia. en Costa Rica desde 1998, pero no amplía la ins- público vigoroso; pero, también, gracias al diseño
venido “vendiendo” la idea (con bastante éxito) de
titucionalidad para poderles dar soporte y efec- de mecanismos de rendición de cuentas difíciles
• Poco apoyo productivo y técnico por parte que todos los servicios públicos son una especie de
tividad. Los entes creados por el CNA establecen de evadir o falsear que, cada vez más, ponen el
de las instituciones especializadas. “elefante blanco” que hace poco y cuesta mucho, lo
instancias de deliberación y coordinación, pero énfasis en la necesidad de diseñar, gestionar y
cual implica un desperdicio de recursos nacionales
• Poco apoyo al fortalecimiento de su iden- no fortalecen los niveles operativos públicos do- evaluar las políticas públicas con base en eviden-
y goza de mucha popularidad y bastante acepta-
tidad cultural. tando a instancias tales como las oficinas locales cias sistemáticas y ya no con base en discursos al-
ción en la opinión pública costarricense.
del PANI, las municipalidades o las oficinas loca- tisonantes, declaraciones de buenas intenciones o
• Mayor nivel de trabajo infantil. Así como el adagio popular reza que “no se pue- les de los ministerios e instituciones autónomas la simple fe en que las cosas van a mejorar. Hacen
• Mayor nivel de embarazo adolescente. de hacer chocolate sin cacao”, habría que agregar de los recursos adicionales técnicos, humanos y falta dispositivos que implementen, monitoreen,
que “no se le puede hacer llegar el chocolate a presupuestarios necesarios para actuar sobre los verifiquen e evalúen las políticas públicas.
UNICEF, en un informe reciente (2013), destaca todos los y las NNA” si no hay una estructura de nuevos retos, que obligan ya no solo a cambiar el
como una necesidad relevante que: Tal vez, a un cuarto de siglo de la aprobación de
políticas, instituciones, organizaciones, recursos, enfoque sobre la atención emergente y casuísti-
la CDN, ha llegado el momento de que el país re-
conocimientos, tecnologías, programas, servicios ca, sino también a entrar en áreas como la promo-
[…] en los Subsistemas Locales de Protección vise su institucionalidad desde los retos de esta
y personal especializado que lo permitan. Razón ción, la prevención y el cambo cultural, en las que
que atienden zonas con población indígena Convención y se decida a tomar el riesgo político
por la que Costa Rica debe repensar el convencio- ciertamente se ha venido trabajando, pero sin la
se deben tener en consideración las que implicaría comprometerse con la consecu-
nalismo y lugar común de que todo nuevo pro- fuerza, contundencia y claridad que las aspiracio-
particularidades culturales que ello implica, ción e inversión de significativos y mayores re-
grama o funcionario público es, necesariamente, nes e ideales de la CDN implican.
y en el caso de NNA es necesario tomar cursos para los NNA de cada rincón del país. En la
en cuenta que no se puede hablar de sinónimo de burocracia inútil.
Las últimas dos décadas han visto crecer en Costa década de los años cuarenta Costa Rica tomó ese
adolescencia igual que en los términos no- Esta suerte de desencuentro entre legislación avan- Rica la creación de instancias denominadas “conse- riesgo y ganó, pero ¿estaremos ahora a la altura
indígenas, porque culturalmente no hay zada por un lado e institucionalidad atrasada por jos”, pensadas como entes rectores, pero a la par de de los retos históricos de nuestra era? Las y Los
una clara diferenciación de la etapa entre otro, bien puede ser considerada un factor clave estas y de los retos que implica contar con políticas NNA bien valen tomarlos.
la infancia y la adultez (sino que se da un para poder comprender la amplia brecha existente públicas robustas, no se ha dado paralelamente
pasaje directo de la primera a la segunda). entre reconocimiento jurídico de derechos y la capa- la creación o fortalecimiento de instancias locales
80 Del mismo modo, se debe considerar cidad del Estado para cumplirlos y hacerlos cumplir. que permitan convertir en realidad tales políticas. 81
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Balance jurídico y legal

Desafíos y Referencias
recomendaciones bibliográficas

Al analizar la función del SNPI, se puede apreciar tal y no en que la ciudadanía tenga un mayor con- Arnett, J. J. (2008). Adolescence and emerging adulthood: Hamlin, J. K., Wynn K., Bloom, P., & Mahajan, N., (2011).

2
que su nivel más operativo e instrumental son los trol en la toma de decisiones sobre los asuntos a cultural approach. New Jersey: Pearson/ How infants and toddlers react to antisocial
Comités Tutelares de los Derechos de la Niñez y Prentice-Hall. others. Proceeding of the National Academy of
que la afectan de manera directa.
Sciences, 108, 19931–19936.
la Adolescencia, según el Artículo 181 del CNA. Arteaga, I. (2013). La educación, un derecho de todos y
Dado lo anterior, la propuesta central que aquí
Pero estos Comités no son instancias del Estado todas: compendio de normas sobre el derecho Haney, C., Banks, C. y Zimbardo, P. (1973). Interpersonal
se recomienda consiste, concretamente, en rea- a la educación de la población migrante y dynamics in a simulated prison. International
a las que se pueda obligar a rendir cuentas de
lizar una reforma al CNA o, bien, en crear otra ley refugiada. San José: Ministerio de Educación Journal of Criminology and Penology, 1, 69-97.
sus actos (u omisiones) y resultados, así como
para que se fortalezcan integral y ampliamente Pública.
tampoco dotar de los recursos necesarios IAFA (2013). Encuesta nacional sobre consumo de drogas
el SNPI y sus oficinas locales, creando una por Castells, M. (2002). La era de la información. Volumen I: en población de educación secundaria. San
(materiales y humanos) para trabajar, sino que
cantón (81 en total) y se las dote de los recursos la sociedad red. México: Siglo XXI Editores. José: IAFA.
son órganos auxiliares de las asociaciones de
y personal suficiente tanto cuantitativa como
desarrollo comunal, que además de depender Cohen, S.; Janicki, D.; Turner, R.; Marsland, A. _____(2014). Análisis de oferta-demanda en la atención
cualitativamente, para poder responder a los y Casselbrant, M. (2013). Childhood de personas menores de edad consumidoras
exclusivamente del voluntariado vecinal, no
retos que la CDN y la Constitución Política de la socioeconomic status, telomere length and problemáticas de sustancias psicoactivas en
tienen la capacidad para atender la complejidad
República plantean. Al mismo tiempo, se sugiere susceptibility to upper respiratory infection. Costa Rica. San José: IAFA.
que implica la materia de niñez y adolescencia Brain, Behavior and Immunity, 34, 31-38.
aquí una reforma al Código Municipal, para que
que, de sobra es reconocido, requiere personal INEC (2014). Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos
se establezcan competencias y funciones obli- Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Múltiples. San José: Instituto Nacional de
formalmente calificado y especializado.
gatorias al gobierno local en materia de NNA, al (2011). VII Estado de los Derechos de la Niñez Estadísticas y Censos.
¿Tenemos entonces un SNPI de NNA cuya base mismo tiempo que se les brinden las fuentes de y la Adolescencia en Costa Rica: hacia el
cumplimiento de la Política Nacional para la Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio.
operativa depende enteramente del volun- recursos para poder cumplirlas a cabalidad. Barcelona: Random House Mondadori.
Niñez y Adolescencia (2009-2021). San José:
tariado vecinal? Ateniéndose al mandato del Universidad de Costa Rica.
Pero lo más importante para poder aspirar a tener Marcón, O. (2014). Justicia de menores y enfoques de
capítulo del CNA referido al SNPI, la respuesta es
una institucionalidad en concordancia con la CDN De Waal, F. (2009). The age of empathy: nature´s lessons derechos. Santa Fé: El Litoral.
afirmativa.
no es su necesaria ampliación, sino la creación for a kinder society. New York: Random House.
McEntee, E. (1998). Comunicación intercultural: bases
Se podría estar aquí, entonces, ante un caso de de mecanismos de coordinación efectiva y de para la comunicación efectiva en el mundo
Derrida, J. (1994). Specters of Marx; the state of debt, the
delegación de responsabilidades ineludibles del evaluación de procesos, acciones, resultados y, work of mourning and the new international. actual. México: McGraw-Hill.
Estado en manos de la sociedad civil, lo cual pa- especialmente, impactos, que permitan medir New York: Routledge.
Mills, K. L., Goddings, A. L., Clasen, L. S., Giedd, J. N.,
rece ser una tendencia de “des-estatización” que, y establecer la conexión directa entre inversión Blakemore, S. J. (2014). The developmental
Fiske, S. (2008). Social cognition: from brains to culture.
como se dijo antes, se ha venido dando en las úl- pública y mejoramiento de la calidad de vida de los New Jersey: McGraw-Hill. mismatch in structural brain maturation during
timas tres décadas y media bajo diferentes nom- NNA. De otra manera, la CDN, la legislación de NNA adolescence. Developmental Neuroscience, 36
bres pero siempre con el mismo objetivo de llevar Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la (3-4), 147-160.
y el SNPI corren el riesgo de ser más un “saludo a la
prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
al Estado a su mínima expresión: “Programas de bandera” que un compromiso real y tangible. Myers, D. (2008). Exploraciones de la psicología social.
Ajuste Estructural”, “reforma del Estado”, “moder- Fukuyama, F. (1992). The end of history and the last man. Madrid: McGraw-Hill.
nización”, “movilidad laboral”, “concesión de ser- New York: Free Press.
Naciones Unidas (2011). Recomendaciones del Comité de
vicios públicos“ o “compra de servicios profesio- Giedd, J. N., y Rapoport, J. L. (2010). Structural MRI of Derechos del niño al Cuarto informe Periódico
nales”; asimismo, bajo el eufemismo de dar mayor Pediatric Brain Development: what have we de Costa Rica. San José: UNICEF.
participación a la sociedad civil, que en la práctica learned and where are we going?, 67 (5),
728-734.
82 se ha traducido más en delegación de funciones 83
operativas que le corresponden al Estado como
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Nelson, C. (2013). Biological embedding of early Entrevistas

Terceros afectados
life adversity. JAMA Pediatrics, 167 (12):
1135-1142. Garay, D. Comunicación personal, diciembre de 2014.
Pinker, S. (1994). The language instinct. New York: García, E. Comunicación personal, noviembre de 2014.
HarperCollins.
Gamboa, N. Comunicación personal, diciembre de 2014.
PANI (2014). Subsistemas Locales de Protección: base
comunitaria del Sistema Nacional de Protección León, A. Comunicación personal, noviembre de 2014. Situaciones de los niños, niñas y adolescentes
de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
San José: PANI. Rivera, A. Comunicación personal, diciembre de 2014. dentro de la sociedad actual
PNUD (2006). Venciendo el temor: inseguridad ciudadana Vicente, R. Comunicación personal, noviembre de 2014.
y desarrollo humano en Costa Rica. Informe
Nacional de Desarrollo Humano. San José: Hoy en día, es muy común escuchar en los medios de prensa hablar acerca de
PNUD. las diferentes situaciones que, de manera directa o indirecta, se relacionan con
Richardson, K. (2001). Modelos de desarrollo cognitivo. las personas menores de edad, en diferentes ámbitos.
Madrid: Alianza Editorial.
En mi trabajo desde hace muchos años me relaciono con los niños, niñas y
Sen, A. (2011). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.
jóvenes, de diferentes maneras como Juez de Familia; tengo muchas veces que
Stiglitz, J. (2014). La desigualdad y los niños. New York: conocer diferentes situaciones a las que se someten estos grupos de personas,
Project Syndicate. cuando directamente son víctimas de las decisiones de sus progenitores, dentro
UNICEF, PANIAMOR Y PROCTER&GAMBLE (2010). Estudio de procesos en donde se valoran la permanencia o ruptura de los vínculos, o
de conocimientos, actitudes y prácticas en cuando se dan contiendas abiertas por la custodia de éstos, o bien, por fijar un
materia de patrones de crianza en Costa Rica.
San José: UNICEF. régimen de interrelación familiar a favor de éstos para que se puedan relacionar
eventualmente con el progenitor que no pertenece a su lado, o cuando en
UNICEF-Ministerio de Salud (2013). Encuesta de
indicadores múltiples por conglomerados:
ocasiones se dan férreas luchas por situaciones relacionadas con alimentos.
monitoreo de la situación de la niñez y las
mujeres. San José: UNICEF. Con mucha frecuencia, las personas menores de edad que intervienen en la
conflictiva de los adultos (incluso en ocasiones en papeles muy protagónicos y
UNICEF (2013). Sistematización de buenas prácticas
en la constitución y fortalecimiento de los
determinantes), terminan siendo fuertemente afectados y lo más preocupante
Subsistemas Locales de Protección: período es que muchas veces estos terceros inocentes no son ayudados para que puedan
2008-2012. San José: UNICEF. superar el conflicto. Dichas situaciones los marcarán a futuro, esto último no ha
Van Der Laat, C. y Santa Cruz, J. (2006). Niñez y sido valorada por el ordenamiento y tenido en cuenta algún remedio para las
adolescencia indígena en Costa Rica: su derecho personas menores de edad que se van a ver afectadas a futuro.
a la salud y la educación. San José: UNICEF.
Una situación muy similar se da cuando estamos en presencia de la materia Penal
Wacquant, L. (2008). Las cárceles de la miseria. Buenos
Aires: Manantial. Juvenil, aquí los jóvenes, personalmente, son los que se enfrentan al ordenamiento
al violentar el sistema de normas penales. En estos casos, se observa de la misma
Whitley, B. y Kite, M. (2010). The psychology of prejudice
manera que en un gran porcentaje de estos jóvenes, que se tienen que sujetar a un
and discrimination. California: Wadsworth.
proceso judicial, tienen como característica común que provienen de familias en
donde se da una disfuncionalidad total; y como consecuencia de ello, es que estos
jóvenes no conocen límites, o bien, si los conocen no los respetan. Sus acciones
los llevan a tener problemas con la justicia y, además, en muchas ocasiones los
84 enfrenta al flagelo de las drogas. 85
En este punto, es importante destacar la alarmante situación a la que están
siendo expuestos los jóvenes, ya que, en determinados casos, jóvenes que
tienen adicciones con drogas, buscan maneras de poder solucionar dichos
problemas o al menos algunos tratamientos para poder combatir la adicción;
pero en este país, no existen estos tipos de programas, los que existen no son
efectivos, o bien, son costosos. A nivel de instituciones, existen algunos tipos
de programas que eventualmente podrían servir, pese a ello, los profesionales
que tienen que admitir a estos jóvenes, no los aceptan ni los ingresan porque
acuden con altos niveles de droga en su sangre. Esta situación vulnera
fuertemente a esos jóvenes que tratan de salir de este mundo caótico en donde
se desarrollan. Consideramos que sería importante intervenir esta situación y
buscar la manera de que cuando se tenga un joven que necesita ayuda se le
pueda ayudar sin que se requiera tanta burocratización para ello.

M.Sc. Juan Damián Brilla Ramírez,


Juez de Familia (Pococí, junio 2015)

86
Capítulo

Derecho a una
vida saludable
en la niñez
y adolescencia
Capítulo

3
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Derecho a una vida


saludable en la niñez
y adolescencia:
Balance desde la salud

Introducción

El presente documento plantea, desde diversos estrategias como la actividad física, recreación y
enfoques y áreas de conocimiento, no solo un ba- ocio, la participación social y redes de apoyo in-
lance actualizado de salud para la población de ni- terinstitucionales e intersectoriales, la educación
ños, niñas y adolescentes de nuestro país, sino que, para la salud y la bioética contextualizada en ma-
además, presenta un marco novedoso de reflexión teria de niñez y adolescencia, como herramientas
y análisis para trabajar por el derecho auténtico de de cambio en la promoción de la salud.

total naciientos esta población a ejercer una vida saludable. Se concluye planteando los retos y desafíos que
Así, se esbozan elementos básicos acerca del per- tiene la sociedad costarricense para establecer
fil demográfico, el estado nutricional, el estado nuevas formas de ver y entender el mundo en las
de morbi-mortalidad y el acceso a los servicios de que ser niño, niña o adolescente, va más allá de
salud como determinante relevante de su propia ser un “inexperto vital”, y donde se apueste por un
salud. Asimismo, se exponen algunas experien- modo genuino por la vida, que supere cosmovisio-
cias concretas en cuanto a acciones de preven- nes fragmentadas y adulto-céntricas, y más bien
ción de riesgos, enfermedades y promoción de encaminadas al empoderamiento, la autonomía
salud, esta última, con un marco teórico amplio progresiva y el reconocimiento pleno de la titu-
que se perfila como estrategia fundamental para laridad de derechos de niños, niñas y adolescen-
articular actores y acciones que promuevan el tes, quienes son capaces de ser parte activa de los
desarrollo de su máximo potencial; es decir, vi- cambios.
vir una vida saludable. Un marco que se sirve de
88 89
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico N.º2
Costa Rica:Total de nacimientos según sexo,
total menor de 70 550 nacimientos, registrados al 2011,2012 y2013
Gráfico N.° 2
Perfil demográfico primer semestre de ese año (según proyecciones Costa Rica: Total de nacimientos según sexo, 2011, 2012 y 2013
de los niños, niñas y del INEC, este puede ser de 74 312 habitantes, ver
adolescentes en Costa Rica Cuadro N.°1). 40000

Total de nacimientos
35000
Costa Rica experimentó en el siglo XX un incre- Cuadro N.° 1
30000
mento significativo en la población, incremento Costa Rica: Nacimientos y proyecciones 25000
estrechamente relacionado con factores como la de nacimientos según año, 2011-2012. 20000
mejora en la esperanza de vida, la disminución de Año Nacimientos Proyecciones Nacimientos 15000 Hombre
la mortalidad y fenómenos de migración (Rosero- 2011 73 459 73 459 10000 Mujer
Bixby, 1991); en contraste, para el siglo XXI se espe- 2012 73 326 74 450 50000
ra que la tendencia en el crecimiento poblacional 0
2013 70 550 74 312
2011 2012 2013
no muestre grandes cambios y sea similar a la del
Datos preliminares para el año 2013.
año 2000; esto adquiere otra perspectiva en la ac-

3
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Año
tualidad, cuando al analizar la década 2000-2010, [INEC]. 2013. Datos preliminares para el año 2013.
se observa que la población no aumentó en cifras Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2001-2013.
importantes. El número de nacimientos según sexo, para el
último trienio (2011-2013), refleja una ligera mayor
Nacimientos costeras es donde se registra el menor número de posiblemente relacionado con la mayor disponibi-
cantidad de nacimientos de hombres que de
nacimientos (Limón, Puntarenas y Guanacaste), lo lidad de servicios y opciones de empleo que ofrece
Los datos brindados por el INEC (2013), expuestos mujeres y este es un comportamiento similar para
cual se ilustra en el Gráfico N.°3. la zona (Pujol et al., 2012).
en el Gráfico N.° 1, revelan efectivamente una ten- los años 2008-2010 (ver Gráfico N.° 2).
dencia a la baja en el número de nacimientos en Se ha argumentado que la mayor concentración Defunciones
La distribución por provincia donde residen las ma-
Costa Rica para el periodo 2001-2013, donde se de este fenómeno en la Gran Área Metropolitana
dres, revela que la mayor cantidad de nacimientos En Costa Rica, en particular en las décadas de 1940
inicia, para 2001, con un total de nacimientos de (GAM), es un comportamiento que se ha man-
ocurre en las provincias hacia el interior del país y 1950, se ganaron mejoras en la esperanza de vida,
76 400 y, aunque se registran algunos incremen- tenido a lo largo de la historia en nuestro país,
(San José y Alajuela); mientras que en las provincias sobre todo gracias a la importación de tecnologías
tos al final del periodo, se cuenta, en 2013, con un

Gráfico N° 1 Gráfico N° 3
Costa Rica: Total de nacimientos por provincia,
Costa
Gráfico N.º 1.Rica:
Costa Rica:
TotalTotal
de de nacimientos según
nacimientos segúnaño,
año,2001-2013
2001-2013 Gráfico Nº 3
según residencia
Costa de la madre,
Rica: Total de nacimientos 2011,2012
por provincia según y 2013
residencia de la madre, 2011, 2012 y 2013

77 000
76 000 25 000

Total de nacimientos
75 000
20 000
Total de nacimientos

74 000
15 000
73 000
72 000 10 000
71 000 5 000
70 000 0
San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón
69 000
68 000
2011 22 854 14 748 7 317 6 602 5 947 7 923 8 068
2012 22 619 14 658 8 432 7 674 7 365 6 623 5 955
67 000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 5 241 4 071 7 165 1 800 5 705 7 363 2 164

90 Datos preliminares para el año 2013. Datos preliminares para el año 2013. 91
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2001-2013. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2001-2013.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

sanitarias de bajo costo y alta efectividad; sin em- Defunciones en los Gráfico N.° 4
Gráfico N.º4. Costa Rica: Defunciones de niños y
niñas de 0 a 6 años, según años 2011, 2012 y 2013
bargo, aun hasta los años 70 del siglo pasado, primeros años de vida
la caracterización de la mortalidad en nuestro Costa Rica: Defunciones de niños y niñas de 0 a 6 años,
país, aunque un poco mejor que el promedio de La consideración del primer año de vida para esta- según años 2011, 2012 y 2013
América Latina, se mantenía en niveles similares al blecer el indicador de la mortalidad infantil respon-
resto de la región. Fue precisamente en esta déca- de a que este es el más crítico en la supervivencia 700

Total de defunciones
da cuando nuestro país evoluciona con cambios del ser humano: cuando se sobrepasa el primer 600
sustanciales, desde un modelo regional de estan- cumpleaños, las probabilidades de supervivencia 500
camiento, y comienza a cerrar la brecha con los 400
aumentan drásticamente; se trata de un indicador
países desarrollados en los niveles de mortalidad. 300
relacionado directamente con los niveles de pobre-
200
Evidencias de este dramático cambio se obser- za y de calidad de los servicios de salud que brinda 100
varon en el importante descenso en la tasa de el Estado (a mayor pobreza o menor calidad sani- 0
taria, mayor índice de mortalidad infantil) y cons- 0 1 2 3 4 5 6
mortalidad infantil, que pasó de 60 a tan solo 19
tituye uno de los objetivos de la declaración del 2011 666 53 23 11 13 13 13

3
por cada 1000 nacidos vivos en esa década. Entre
los principales componentes que contribuyeron Milenio por parte de las Naciones Unidas. 2012 624 47 20 17 19 8 10
con este avance, las intervenciones de salud, en La mortalidad infantil en Costa Rica ha presenta- 2013 612 42 16 13 15 9 11
particular un programa de atención primaria del do una tendencia decreciente desde principios
Ministerio de Salud, fueron las que se sumaron a del siglo XX, sin embargo, el descenso más acele- Datos preliminares para el año 2013.
las condiciones socioeconómicas favorables y a rado ocurre en la década de los setenta, época en Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2001-2013.
una fertilidad reducida, condicionada por una po- que se da un fuerte impulso de programas como
lítica de control de la natalidad. el de Atención Primaria, específicamente en salud
Los datos ecológicos y otras evidencias sugieren comunitaria, salud rural y el programa ampliado
Gráfico N.° 5
de inmunizaciones (Vargas, 2001).
que hasta tres cuartas partes de la disminución de Costa Rica:Gráfico N.º5. Costade
Defunciones Rica: Defunciones
niñas y niñosdedeniñas
7 a y12 años,
niñas de 7 a 12, según años 2011, 2012 y 2013
la mortalidad tuvieron su origen en las mejoras En general, para el trienio 2011-2013, la mayor según años 2011, 2012 y 2013
en los servicios de salud pública de ese momen- cantidad de defunciones se presentó en el grupo
to, con un 40% atribuible a las intervenciones de de edad de menores de un año y, a partir de este 25
atención primaria de la salud. Además, median- momento, se aprecia una considerable disminu-

Total de defunciones
te la orientación de las intervenciones sobre la ción en las cifras de mortalidad, con tendencia a 20
población más vulnerable, estas intervenciones la baja, conforme se avanza hasta los seis años de 15
alcanzaron el mérito de reducir las diferencias edad (ver Gráfico N.° 4).
geográficas y socioeconómicas en la mortalidad 10
infantil principalmente (Rosero-Bixby, 1991). Este mismo fenómeno ocurre en el grupo de 1 a
5
5 años, donde destaca el grupo de niños y niñas
El avance que, en materia de salud pública, tuvo de un año de edad, con más defunciones que los 0
Costa Rica al alcanzar una esperanza de vida de otros. Por otro lado, las defunciones del grupo de 7 8 9 10 11 12
74 años en 1985, nos llevó a constituir un nivel de edad comprendido entre los 7 y 12 años muestran 2011 10 13 14 14 13 17
salud comparable con el de países desarrollados, que las cifras se mantienen estables. Con los da- 2012 13 14 13 9 18 11
lo cual evidenció el decisivo peso de factores polí- tos preliminares del año 2013 se puede apreciar
2013 12 4 9 14 23 9
ticos y socioeconómicas del contexto, así como la un aumento de defunciones en los niños y niñas
implementación de políticas públicas adecuadas de 11 años (ver Gráfico N.° 5).
a la realidad nacional; esto se traduce en cuantiosos Datos preliminares para el año 2013.
beneficios que actúan no solo sobre el perfil demo- Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2001-2013.
gráfico de la población, sino en la mejora significati-
va en la salud de las poblaciones (Rosero-Bixby, 1991).
92 93
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Defunciones en la adolescencia Gráfico N° 7


Gráfico Nº 7. Costa Rica: Total de defunciones de 0 a 19 años por sexo, según años 2011, 2012 y 2013*
Costa Rica: Total de defunciones de 0 a 19 años
Respecto al grupo anterior (niños y niñas de particular dinámica, entre ellos, se identifica por sexo, según años 2011, 2012 y 2013
7 a 12 años), se aprecia una dinámica en la que las diversas situaciones de violencia a nivel
el número de fallecimientos aumenta en la familiar, escolar o comunitaria y en los que, en 400
población adolescente conforme se aumenta de ciertos casos, pueden conllevar a situaciones 350

Total de defunciones
edad (período 2011-2013). Esto es particularmente de suicidio y homicidio, asímismo, en lo 300
relevante en las edades de 16 y 17 años; varios que respecta a los accidentes de tránsito y 250
son los factores descritos que intervienen en esta agresiones (ver Gráfico N.° 6). Hombre
200
Gráfico N.º 6.
Costa Rica: 150 Mujer
Gráfico N° 6 Defunciones de adolescentes de 13 a 17, según años 2011, 2012 y 2013
100
Costa Rica: Defunciones de adolescentes de 13 a 17,
50
según años 2011, 2012 y 2013

3
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

60
Total de defunciones

Datos preliminares para el año 2013.


50
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2013
50
50
20
Gráfico N° 8
10
Costa Rica: Defunciones deN.ºadolescentes
Gráfico 8. de 13 a 17,
0 Costa Rica:
13 14 15 16 17 según
Defunciones de 0 a 19 años, años
según 2011,
provincia 2012
donde y 2013
residión el difunto, 2011, 2012 y 2013

2011 30 33 39 46 38
400
2012 16 33 28 40 48 350

Total de defunciones
2013 16 19 27 51 42 300
250
200
Datos preliminares para el año 2013.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2013 150
100
50
0
Para el periodo 2011-2013, se muestra que el El descenso de la mortalidad no ha ocurrido en San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón
número de defunciones en la población de 0 a la misma proporción en las diferentes provincias 2011 375 211 113 87 96 136 152
19 años tiene las cifras más altas en dos periodos y regiones del país y al interior de estas, por el 2012 327 219 112 95 74 146 128
específicos: las cifras de mortalidad son parti- contrario, hay provincias que reportan tasas 2013 362 161 96 80 75 121 151
cularmente altas antes del año de edad, decaen de mortalidad infantil 3 y 4 puntos por encima
dramáticamente después del primer año de vida, del promedio nacional (Vargas, 2011). Al interior
Datos preliminares para el año 2013.
para luego repuntar a partir de los 16 años de de estas, hay cantones con tasas que duplican Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. 2013
edad, este hallazgo muestra diferencias por sexo, la media del país, con lo cual se observa que la
ya que se evidencia que los hombres fallecen en mayor concentración de defunciones de 0 a 19
mayor número en estos dos extremos del perio- años se presenta en las provincias de San José,
do, el de la niñez y adolescencia respectivamente Alajuela, Limón y Puntarenas (ver Gráfico N° 8).
(ver Gráfico N° 7).
94 95
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Implicaciones de un nacidos, según los dos años anteriores a la encues-


ta, recibieron lactancia materna alguna vez. Sin
estado nutricional embargo, solo el 60% de los niños de la encuesta
óptimo en la niñez y son alimentados con pecho en la primera hora de
la adolescencia en Costa Rica nacimiento, práctica que fomenta que la lactancia
materna se prolongue a lo largo del tiempo.
En la actualidad, Costa Rica pasa por una transi-
ción nutricional debida a la malnutrición (Food Cuando se analizan las regiones, también se encuen-
Agriculture Organization, 2014). Esta transición gene- tran diferencias importantes, ya que en Cartago,
ra al país un doble esfuerzo, al tener que asignar seguido por Puntarenas, son las provincias con un
recursos para trabajar dos problemas nutriciona- menor porcentaje de niños que recibieron leche ma-
les complejos y de abordajes muy diferentes: la terna alguna vez (92,6% y 93,6%, respectivamente)
desnutrición y la obesidad infantil. en comparación con Heredia, donde el 99,7% de
los niños recibieron leche materna alguna vez. Con

3
Recién nacidos respecto a la lactancia materna exclusiva, solo en
el 32,5% de los casos se cumple hasta los primeros
Los primeros años de vida resultan fundamentales 5 meses (Ministerio de Salud/Fondo de las Naciones
para mantener un estado nutricional saludable a lo Unidas para la Infancia, 2013).
largo de la vida. El bajo peso al nacer se relaciona
con una serie de complicaciones de la salud que, Menores de 5 años
en algunas ocasiones, puede verse relacionado con
enfermedades metabólicas como la obesidad, dia- Según la estimación de la FAO, para medir el avance
betes y dislipidemias (Varela, y otros, 2007). en el cumplimiento del Primer Objetivo del Milenio
(ODM 1), se observa que, en lo que respecta al indica-
Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por dor hambre1, solo Costa Rica junto con Guatemala
Conglomerados (2011), el 7% de los niños y niñas han tenido un retroceso, pues Costa Rica pasó de
pesan menos de 2500 gramos al nacer, aunado una prevalencia de subnutrición menor a 5%, en
a una diferencia considerable según el índice de los periodos 1990-1992 y 2000-2002, a un 8,2% en
riqueza. En las familias más pobres, el porcentaje el periodo 2011-2013 (Food Agriculture Organization,
asciende a 10%, mientras que el quintil con 2014). Esta situación contrasta con los datos de la
mayor riqueza disminuye a 4%; además, en la última Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009,
población indígena, este porcentaje crece a realizada por el Ministerio de Salud, donde se ob-
un 14% (Ministerio de Salud/Fondo de las Naciones servó que la prevalencia de desnutrición global en
Unidas para la Infancia, 2013). menores de 5 años fue de 1,1%, situación favora-
ble si se compara con años anteriores, donde la
Otro factor protector de los recién nacidos es
prevalencia fue de 6,2%, en 1996. Sin embargo, al
la lactancia materna; por esta razón, en Costa
tomar en cuenta el indicador “talla para la edad”,
Rica, en 2009, se impulsó la Política Pública de
el 5,6% de los niños menores de 5 años presentan
Lactancia Materna, la cual tiene como objetivo
maximizar la salud integral de las madres, niñas
y niños, jóvenes, familias y población en general 1 Indicador Hambre: indicador desarrollado por
la FAO, el cual estima el avance de los países en
(Comisión Nacional de Lactancia Materna, 2009).
materia del ODM 1, en lo relacionado a hambre:
incluyen el ingreso monetario, el tamaño pobla-
Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por cional, la disponibilidad interna de alimentos, los
Conglomerados del 2011, la práctica de la lactancia requerimientos energéticos de la población de
96 materna en Costa Rica es alta. El 97% de los niños acuerdo a su estructura y los desperdicios de ali- 97
mentos, entre otros.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

desnutrición crónica. Además, la prevalencia de a mejorar los hábitos alimentarios de los niños, producto de los resultados de las encuestas; el mantuvo en malnutrición y un 4,5% sufrió un de-
anemia para este grupo poblacional es de 7,6%. se nota la influencia que ejerce el hogar en este Ministerio de Salud firmó un convenio con UNICEF terioro de su estado nutricional.
Según el indicador “peso para la talla”, el 8,1% de grupo poblacional (Programa Integral de Mercadeo para desarrollar un Programa de Alimentación
En cuanto al indicador IMC/E, los resultados fueron
los niños menores de 5 años presentan sobrepeso Agropecuario, 2012). En cuanto a la inclusión de fru- Complementaria para beneficiar a la población
similares, pues, el 29,1%, de los niños que estaban
(Ministerio de Salud, 2010). tas y hortalizas en el menú escolar, según la apre- nutricionalmente vulnerable, donde incluye niños
con malnutrición, mejoraron su estado nutricio-
ciación de los escolares, este se ha incrementado y niñas de 0 a 7 años, madres embarazadas y en
Escolares (5 a 12 años) nal; el 68,5%, mantuvieron el grado de malnutri-
de un 56,3% (en el 2009) a un 72,2% (en el 2012). periodo de lactancia. Desde entonces, el progra-
ción y el 2,4%, deterioraron su estado nutricional
ma ha sufrido una serie de modificaciones con
Según la Encuesta Nacional de Nutrición (2008- En el Sector Salud del Plan Nacional de Desarrollo (Dirección CEN-CINAI, 2014). Es importante mencionar
base en las necesidades de la población meta
2009), el 6,1% de los niños presentaron algún 2015-2018, como parte del objetivo de “Mejorar que la malnutrición infantil es un problema com-
(Dirección de CEN CINAI, 2011).
grado de déficit de peso y un 21,4% presentó el estado de salud de la población y la calidad de plejo, pues sus causas son muy variadas; por lo cual,
sobrepeso u obesidad. El exceso de peso ha ido vida”, se tiene como meta reducir el porcentaje En 2010, se publicó la Ley 8809 sobre la creación se debe recalcar el porcentaje de niños y niñas que
aumentando en la población en general; sin em- de obesidad en niños y niñas de 5 a 12 años; sin de la Dirección de Centros de Educación y Nutrición logran mejorar su estado nutricional en un corto
bargo, en la etapa escolar es donde se presenta el embargo, este objetivo es difícil de medir, pues, y de Centros Infantiles de Atención Integral, cuyo periodo no mayor a un año. Sin embargo, también

3
primer incremento en la prevalencia de obesidad actualmente, la cifra más reciente tiene más de 5 acrónimo será: Dirección de CEN-CINAI, como un se debe prestar atención al alto porcentaje de ni-
(Ministerio de Salud, 2010). años de antigüedad, además, es una meta ambi- órgano de desconcentración mínima, adscrito al ños y niñas que no mejoran su estado nutricional,
ciosa, al considerar que la tendencia de la preva- Ministerio de Salud (Dirección de CEN-CINA, 2011). pues en etapas tempranas de la vida, un mal esta-
Las causas de este incremento se deben al cambio do nutricional pone en riesgo el desarrollo de las
lencia de obesidad en este grupo poblacional ha La Dirección de CEN-CINAI, funciona bajo dos es-
en el patrón dietético que sufren los niños y niñas, personas. Por esta razón, la Dirección CEN-CINAI
ido incrementando en los últimos años. trategias; una intramuros, en la cual se brindan
donde aumenta la ingesta de alimentos hiperca- debe buscar formas de intervención que tomen en
lóricos, ricos en grasas y azúcares, además de que Adolescentes servicios de cuido diario y comidas servidas; y,
cuenta todas las características y necesidades de
se sustituyen las actividades recreativas por acti- la otra, extramuros, la cual permite acercar los esta población (Dirección CEN-CINAI, 2014).
vidades sedentarias. Estas causas no se deben al El sobrepeso y la obesidad tienen un mayor impac- servicios de educación inicial a niños y niñas, dar
comportamiento de los niños y niñas, sino al am- to sobre el número de adolescentes que el grado acompañamiento al grupo familiar y distribuir El Ministerio de Educación Pública y el Ministerio
biente social y económico en el que este se desa- de déficit de peso que pueda presentar esta po- paquetes de alimentos y leche íntegra en polvo de Salud han hecho esfuerzos por desarrollar
rrollan (Organización Mundial de la Salud, 2015). blación; esto se evidenció en la Encuesta Nacional (Dirección de CEN CINAI, 2011). políticas públicas y reglamentos para promover
de Nutrición del 2008-2009, donde el 3% de los estilos de vida saludables en la población infantil
En estudios para conocer las tendencias de con- En la actualidad, se atiende un total de 171 890 y adolescente.
adolescentes presentaron algún grado de déficit clientes y beneficiarios entre bebés, preescolares,
sumo de frutas, hortalizas, pescado y mariscos en
de peso, mientras que el 20,8% presentó sobre- escolares, madres embarazadas y lactantes; den- Dentro de los programas con que se cuenta está
niños de 6° grado de escuelas públicas diurnas de
peso u obesidad. En 2014, el Ministerio de Salud tro de los cuales 3 363 son indígenas en diversas el Programa de Alimentación y Nutrición del
Costa Rica, se observó que el gusto por las hortali-
y la Caja Costarricense de Seguro Social, trabaja- regiones del país como: Huetar Atlántica, Brunca y Escolar y Adolescente (PANEA), el cual consiste en
zas se ha mantenido en crecimiento, pues aumen-
ron en la planificación para la implementación de Huetar Norte. Además, existen 617 establecimien- ofrecer una alimentación complementaria, ade-
tó un 4,8% entre 2009 y 2012, mientras que solo
la Estrategia Nacional para el Abordaje Integral tos, contabilizando CEN-CINAI, CENCE (Centro de más de promover hábitos alimentarios saludables
un 6,8% indica que no son de su agrado.
de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Educación y Nutrición con Comedor Escolar), y Puestos en la población estudiantil. Estos programas, ade-
En cuanto a que si los padres les dan hortalizas Obesidad 2014-2021. Dentro de las acciones por de Distribución (Dirección de CEN CINAI, 2011). más de proveer alimentación a los niños de forma
en el hogar, también hubo un aumento de 4,5% desarrollar, se incluyen impulsar una alimentación continua, ayudan a mantenerlos en las escuelas,
con respecto al periodo anterior, pues el 65,6% de saludable, la promoción de lactancia materna y, en En el Informe de Evaluación de Efectos del Estado por lo que representan un fuerte apoyo para el
los niños y niñas respondieron afirmativamente. el ámbito escolar, la promoción de hábitos alimen- Nutricional de los usuarios de los programas de cumplimiento de sus metas educativas y el desa-
De los niños que no las consumen, las principa- tarios saludables y actividad física (INCAP, 2014). la Dirección CEN–CINAI, se recolectó información rrollo del país (Ministerio de Educación Pública, 2012)
les causas radican en que en el hogar no tienen de 14 667 niños y niñas, entre 2011-2012, que par- (Programa Mundial de Alimentos, 2013).
Programas de nutrición ticiparon de los servicios de alimentación com-
la costumbre de consumirlas o que sus familiares
tampoco las consumen; por esta razón, resulta de y sus resultados plementaria de la Dirección de CEN-CINAI; de los Además, con el fin de regular la venta de alimen-
niños y niñas que presentaban malnutrición en tos en las sodas estudiantiles, en 2012 se publicó
gran importancia el ejemplo que dan los padres
El programa CEN-CINAI es uno de los programas la primera evaluación, según el indicador T/E, el el Decreto N.º 36910-MEP-S para el funcionamien-
en cuanto a hábitos alimentarios. Si bien es cierto
98 más antiguos del país. Tuvo su origen en 1950, 31,1% mejoró su estado nutricional, el 64,4% se to de sodas escolares en los centros educativos 99
que las políticas y programas nacionales ayudan
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

públicos. Dentro de los aspectos que se incluyen, se evidenció en el estudio, el personal docente y Gráfico N.° 10
Gráfico N° 10
se limita la venta de alimentos altos en grasa, administrativo del centro educativo desconocía Costa Rica
Mortalidad : Mortalidad
infantil en menores deen5 menores
años, segúnde 5 años,
sexo.
azúcar y calorías, en general. del Reglamento, además de otros documentos del segúnCosta
sexo.RicaAños 2001-2010
2001-2010 (tasas or(tasas
mil) por mil)
MEP que norman la alimentación escolar. En ausen-
La fiscalización, sobre la correcta aplicación de 3.5
cia del conocimiento de dicha información, existe
las disposiciones incluidas en el Decreto, está a
una alta posibilidad de que las creencias de las 3
cargo del Ministerio de Salud y el Ministerio de
personas influya en el accionar de los responsables
Educación Pública; este último, a través de los di- 2.5
de velar por la buena alimentación de los escolares
rectores de los centros educativos y del Comité de
(Núñez, Campos, Host & Alfaro, 2015). 2
Salud y Nutrición que se establecerá para el mis-
mo efecto (Ministerio de Educación Pública, 2012). 1.5
Brechas en las morbilidad
Estos programas son una oportunidad para fo- y mortalidad en la niñez y 1
mentar hábitos alimentarios saludables en la co- adolescencia en nuestro país 0.5

3
munidad educativa y requieren de una adecua-
0
da supervisión; sin embargo, actualmente, no se Mortalidad en menores de 5 años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
cuenta con acciones concretas por parte de los Hombres 2.9 2.72 2.57 2.32 2.51 2.4 2.65 2.34 2,02 2.52
responsables para medir el impacto y logro de los Para 2009, la Tasa de Mortalidad en Menores Mujeres 2.36 2.24 2.14 1.95 2.01 1.94 2.08 1.97 1.89 1.84
objetivos propuestos. de 5 años alcanzó 2,2 defunciones por cada mil
habitantes menores de 5 años (741 muertes). Fuente: UCR, 2015
Según un estudio cualitativo de las creencias de la
La meta del milenio, propuesta para Costa Rica,
comunidad escolar sobre la alimentación, aún falta
es reducir dicha mortalidad hasta alcanzar 2 tal y como se visualiza en la proyección lineal
capacitación a los diferentes actores; pues, como Cuadro N° 2
defunciones por cada mil menores de 5 años, decreciente (basada en tendencia histórica)
que presenta los Gráfico N.° 9 y Gráfico N.° 10 Costa Rica: Tasa de Mortalidad Infantil
Gráfico N.° 9 Gráfico N°9
Mortalidad en menores de 5 años por edad. Costa Rica (por mil) 2000-2013
Costa Rica: Mortalidad2001-2011
en menores
(tasa porde
mil)5 años por edad,
(MIDEPLAN, PNUD Costa Rica y UN-DESA, 2012)
Años 2001-2011 (tasa por mil) Año Número de Muertos Tasa
Mortalidad Infantil
2000 798 10,20
1
La tasa de mortalidad infantil es un indicador que 2001 827 10,80
0.9 se utiliza para analizar el nivel de vida y de desarro- 2002 793 11,10
llo socioeconómico de las poblaciones (OMS, 2013). 2003 737 10,10
0.8
En Costa Rica, para el año 2012, la tasa de morta- 2004 668 9,20
0.7 lidad fue de 8,51, la cual ha sido el mínimo históri- 2005 700 9,70
camente alcanzado por el país (Ministerio de Salud, 2006 692 9,70
0.6
2014). La tasa de mortalidad infantil reportada para 2007 735 10,05
0.5 2013 fue de 8,67 por mil. Esto significa que, por 2008 673 8,95
cada mil nacimientos, fallecieron aproximadamen- 2009 663 8,84
0.4
te 9 menores de un año. Al compararla con la tasa 2010 671 9,46
0.3 del año 2012, presenta un leve aumento. 2011 666 9,07
2012 624 8,51
0.2 En términos absolutos, ello significa que, de
2013 612 8,70
enero a diciembre del 2013, ocurrieron 70 550
0.1
nacimientos y 612 muertes infantiles, o sea 2 776 Fuente: INEC Ministerio de Salud
1 año 2 años 3 años 4 años
0 nacimientos y 12 muertes infantiles menos que en
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012. (INEC, 2014)
100 101
Fuente: UNICEF-UCR 2015
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico Nº 12: Tasas de mortalidad infantil, neonatal y


postneonatal (por mil) 1999-2013
Gráfico N.° 11 Gráfico N.° 12
Costa Costa Rica: Tasa de Mortalidad infantil
Gráfico NºRica: Tasade
11: Tasa demortalidad
Mortalidadinfantil
infantil(por
(por mil)
mil)
2000-2013 neonatal y postneonatal (por mil) 1999 - 2013
2000-2013
14.00
12.00
12.00
11.00
(por cada 1.000 nacidos vivos)
Tasa de Mortalidad infantil

10.00
10.00
8.00
9.00
6.00
8.00
Infantil
4.00 Neonatal

3
7.00
Posneonatal
6.00 2.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
0.00
Fuente: Ministerio de Salud e INEC, 2015 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: INEC, 2015

Cuadro N.° 3 Del total de muertes de menores de un año, las se mantiene casi invariable, donde se mantienen
Costa Rica: Tasas de mortalidad infantil, neonatal defunciones neonatales, es decir, las ocurridas las afecciones originadas en el período perinatal,
y postneonatal (por mil) 1999-2013 en los primeros 28 días de vida, representan el en el primer lugar, y las malformaciones congé-
74,55%, lo cual brinda como resultado una tasa de nitas, en el segundo; estos dos grupos de causas
Año Infantil Neonatal Postneonatal
defunción neonatal de 6,48 por mil, que muestra representan el 85% de las defunciones infantiles.
1999 11,78 8,09 3,69 un aumento de 2,21% con respecto al año 2012,
2000 10,20 7,06 3,15 En estos grupos, se presentan cambios importan-
que fue de 6,34 por mil.
2001 10,80 7,50 3,32 tes. La mayor reducción en la distribución porcen-
2002 11,10 7,66 3,49 Muertes según causa de defunción tual de los grupos la presentan las defunciones
2003 10,10 6,98 3,13
ocurridas en el grupo de malformaciones congéni-
Con respecto a las muertes infantiles según grupos tas, lo cual muestra una disminución de un 12,53%
2004 9,20 6,71 2,53
de causas, las muertes por ciertas afecciones ori- entre 2012 y 2013; el grupo de afecciones origina-
2005 9,70 7,10 2,68
ginadas en el periodo perinatal reflejan la mayor das en el periodo perinatal, presenta un aumento
2006 9,70 7,18 2,52
tasa, lo que representa una disminución que oscila, de 7,02% y el grupo con el mayor aumento porcen-
2007 10,05 7,23 2,82 en el período 2008-2012, en el rango de 4,25 a 4,65; tual es el de otras causas, al pasar de 4,81% a 6,70%
2008 8,95 6,54 2,41 en segundo lugar, están las malformaciones con- entre 2012 y 2013 (INEC, 2014).
2009 8,84 6,44 2,40 génitas que oscilan en un rango de 2,85 a 3,40 para
2010 9,46 6,82 2,64 En cuanto a la mortalidad, durante 2012, por
el mismo período (Ministerio de Salud 2014).
2011 9,07 6,74 2,33 ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
La tasa por enfermedades del sistema respiratorio hubo 8 fallecidos: 3 debidas a diarreas y gas-
2012 8,51 6,34 2,17
presenta una tendencia al descenso en los últimos troenteritis de presunto origen infeccioso, 1 de
2013 8,70 6,48 2,21
3 años. Al analizar la distribución porcentual de la enteritis debida a salmonela, 1 a shigelosis debi-
Fuente: INEC, 2015 mortalidad infantil para el período 2008-2013 por da a shigella disenteriae, 1 tosferina, 1 septicemia
principales grupos de causas de muerte, en gene- debida a staphilococcus aureus y 1 de sífilis congé-
102 103
ral, el comportamiento de los grupos de causas nita (Ministerio de Salud, 2014). Para 2013, existieron
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

dos casos de sífilis congénito, 1 gastroenteritis de Con referencia a los Objetivos de Desarrollo del Desde el punto de vista geográfico, durante 2013, caracteriza por ubicarse entre las tres provincias
origen infeccioso, 1 enteritis debida a rotavirus, 1 Milenio, la meta planteada para el 2015, en cuanto son dos las provincias que ostentan la tasa de mor- con tasas menores que el indicador nacional.
por tosferina (INEC, 2014). Aunque son pocas, se re- a la mortalidad postneonatal, ya fue superada, y talidad infantil más alta (San José y Limón, con ta-
La relación por sexos mantiene el mismo com-
saltan estas muertes porque son prevenibles y no la de mortalidad neonatal, está muy próxima a sas de 10,28 y 10,26 por cada mil nacimientos, res-
portamiento del pasado; es decir, una tasa de
deberían ocurrir. alcanzarse (Ministerio de Salud, 2014). pectivamente). Es de especial interés, observar que
mortalidad infantil, a nivel nacional, más alta en
Limón es la provincia con el mayor deterioro entre
los niños (9,43 por mil) que en las niñas (7,88 por
Cuadro N.° 4 el 2012 y 2013, ya que pasó de una tasa de 8,42, que
mil); patrón que se invierte en las provincias de
Costa Rica: Distribución porcentual de defunciones infantiles, la ubica por debajo del indicador nacional en 2012,
Alajuela y Cartago.
según causa de muerte, 2008-2013 a una de 10,26, en 2013.
Desde una perspectiva histórica, se ha visto que la
Año Contrario al año 2012, donde Guanacaste fue
Causa de Muerte mayor cantidad de muertes ocurren en San José.
2008 2009 2010 2011 2012 2013 la provincia con el mayor aumento, en 2013 se
Muertes Infantiles 673 663 671 666 624 612 Cuadro N.° 5
Total 100 100 100 100 100 100

3
Afecciones originadas en el período perinatal 52,90 48,11 49,33 48,80 48,40 51,80 Costa Rica: Mortalidad infantil, según provincia y sexo, 2008-2013
(Tasa por 1000 nacimientos)
Malformaciones congénitas 32,10 34,24 35,32 36,34 37,18 32,51
Enfermedades del sistema respiratorio 5,20 5,58 5,81 4,20 4,33 3,92 Provincia de Año
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 1,63 2,87 1,79 1,20 1,60 1,31 residencia y sexo 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Enfermedades del sistema circulatorio 2,08 2,71 2,09 1,65 1,60 1,31 Costa Rica 8,95 8,84 9,46 9,07 8,51 8,67
Enfermedades del sistema nervioso 2,38 1,81 1,49 2,10 2,08 2,45 Masculino 9,72 9,27 10,64 9,93 9,03 9,43
Otras causas 3,71 4,68 4,17 5,71 4,81 6,70 Femenino 8,24 8,39 8,22 8,16 7,97 7,88
San José 9,53 8,71 10,93 9,50 8,62 10,28
Fuente: INEC, Ministerio de Salud, 2013
Masculino 9,46 9,06 12,29 11,93 9,55 10,62
Gráfico Nº 13: Distribución porcentual de defunciones infantiles, Femenino 9,60 8,35 9,52 6,93 7,66 9,92
Gráfico N.° 13 según causa de muertes, 2013
Alajuela 7,94 8,06 7,81 8,34 7,71 6,86
Costa Rica: Distribución porcentual de defunciones infantiles, Masculino 9,13 9,07 9,07 7,61 7,92 6,41
según causa de muerte, 2013 Femenino 6,67 7,00 6,48 9,12 7,49 7,32
2% 7% Cartago 7,64 10,71 7,36 9,02 9,10 8,28
1%
Masculino 7,59 11,39 7,71 10,78 9,38 8,24
1%
Femenino 7,69 10,02 6,97 7,12 8,81 8,31
4% Heredia 7,56 7,15 7,34 7,57 7,10 7,15
Masculino 9,80 6,20 8,56 5,83 6,28 9,30

52% Femenino 5,24 8,11 6,06 9,26 7,94 4,89


Guanacaste 9,63 6,62 9,65 8,74 9,91 7,54
Masculino 10,66 6,89 12,02 11,81 11,63 8,72
33% Afecciones originadas en el período perinatal. Femenino 8,56 6,33 7,17 5,52 8,14 6,34
Malformaciones congénitas. Puntarenas 9,38 11,70 10,65 9,21 9,38 8,29
Enfermedades del sistema respiratorio. Masculino 9,00 12,16 11,19 8,84 8,85 9,72
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. Femenino 9,77 11,21 10,07 9,61 9,94 6,76
Enfermedades del sistema circulatorio. Limón 10,50 9,26 10,75 10,54 8,42 10,26
Enfermedades del sistema nervioso. Masculino 12,55 9,90 11,78 10,66 9,79 12,93
Femenino 8,30 8,60 9,67 10,41 7,07 7,42
104 105
Fuente: Elaboración Propia, con base en INEC, 2013 Fuente: INEC, Ministerio de Salud, 2013
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico 14: Tasa de mortalidad infantil (por mil) por sexo,


Gráfico N.° 14 Gráfico N.° 16
2000-2013
Gráfico
Costa16:Rica:
Mortalidad infantil, según según
provincias. Costa Rica
Costa Rica: Tasa de Mortalidad infantil Mortalidad infantil, provincias.
2008-2011 (tasas por mil)
(por mil) por sexo, 2000-2013 2008-2011 (tasas por mil)

14.00
13.00
12.00 12.00
San José
11.00
10.00 Alajuela
10.00
Cartago
9.00 8.00
Heredia
8.00 Total
6.00 Guanacaste
7.00 Hombres

3
Puntarenas
Mujeres 4.00
16.00 Limón
2000 2001 2002 2003 2004 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2.00
Fuente: INEC, 2013

Gráfico 15: Tasa de mortalidad infantil, según provincia de residencia (por mil), 2013 0.00
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gráfico N.° 15
Fuente: INEC, 2013
Gráfico No. 17 Costa Rica:
Costa Rica: Tasa de mortalidad infantil, según provincia de residencia
Defunciones en menores de 1 año
(por mil), 2013 Gráfico N.° 17
según provincia, 2001-2012
Costa Rica: Defunciones en menores de 1 año,
según provincia, 2001-2012
Alajuela
300
Heredia
250
Guanacaste

Cantidad de defunciones
San José
200
Cartago Alajuela

Puntarenas 150 Cartago


Heredia
Costa Rica 100 Guancaste

Limón Puntarenas
50
Limón
San José
0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Año
106 107
Fuente: INEC, 2013 Fuente: UCR, 2015
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Mortalidad en niños y niñas (con 5 fallecidos). Al igual que la mortalidad Gráfico N.° 20 Gráfico 20. Costa Rica: Mortalidad de 1 año a 5 años,
de 1 a 5 años infantil, la cantidad de hombres que fallecen es según provincia,
Costa Rica: Mortalidad de 1 2013-2012
a 5 años, 2003-2012
mayor que la de mujeres y, esto, es una constante
La mortalidad en niños de 1 a 5 años, en el país, ha a través del tiempo.
venido disminuyendo desde hace dos años; para San José 349
Entre las principales causas de muerte, están las
el año 2012, murieron 108 niños, 5 menos que
malformaciones congénitas, que representan el Alajuela 245
en el año 2011. La provincia que registró mayor
25% de las defunciones, seguidas de causas ex-
número de defunciones fue San José, seguida de
Gráfico No. 18principalmente accidentes, con un 24% y,
ternas, Limón 178

Provincia
Alajuela. La que menos presentó fue Guanacaste
Costa Rica: Mortalidad de lugar,
1 a 5 las
años,
en tercer neoplasias, con un 13%.
2003-2012 Puntarenas 173
Gráfico N.° 18
Costa Rica: Mortalidad de 1 a 5 años, 2003-2012 Cartago 111

180 Guanacaste 106

3
160 156
143 Heredia
Cantidad de defunciones

81
140 130 132 132
123 113 0 50 100 150 200 250 300 350 400
120
108 107 108
100 Cantidad de defunciones
Fuente: UCR, 2015
80 Gráfico No. 21
60 Costa Rica: Mortalidad de 1 a 5 años,
40 Gráfico N.° 21 según sexo, 2003-2012
20 Costa Rica: Mortalidad de 1 a 5 años, según sexo, 2003-2012
0
2003 2004 2005 2006
2007 2008 2009 2010 2011 2012
100
Año
Gráfico No. 19 90
Fuente: UCR, 2015
Costa Rica: Mortalidad de 1 a 5 años, 80
Gráfico N.° 19 2003-2012

Cantidad de defunciones
70
Costa Rica: Mortalidad de 1 a 5 años, 2003-2012
60
180 50
160
40
Cantidad de defunciones

140
30
120 Hombre
20
100 Mujer
10
80
60 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
40
20 Año
0
Fuente: UCR, 2015
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
108 109
Año
Fuente: UCR, 2015
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico 22
Costa Rica: Tasa de Mortalidad materna
Cuadro N.° 6 Gráfico N.° 22 (Tasa por 10 000)
Costa Rica: Defunciones de 1 a 5 años, según provincia, 2003-2012 Costa Rica: Tasa de Mortalidad Materna 2000-2012
(tasa por 10 000)
Provincia 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 4.5
San José 32 32 42 38 36 32 25 36 38 38 4
Alajuela 26 18 17 25 24 29 27 26 21 32
3.5
Cartago 9 12 20 13 9 17 11 6 5 9
Heredia 11 7 6 9 8 7 9 7 9 8
3
Guanacaste 4 15 14 9 18 6 5 13 13 9 2.5
Puntarenas 13 14 22 17 15 13 18 18 16 27 2
Limón 14 15 12 13 23 16 18 22 22 23
1.5 Tasa de
Mortalidad
Fuente: UCR, 2015 1 Materna

3
0.5
Cuadro N.° 7

2004
Costa Rica: Principales causas de muerte de niños de 1 a 5 años, 2012

2000

2001

2002

2003

2005

2006

2007

2008
2009

2010

2011

2012
Causa de muerte Cantidad Causa de muerte Cantidad
Fuente: UCR, 2015
Malformaciones congénitas,
Enfermedades endocrinas,
deformidades y anomalías 26 7
nutricionales y metabólicas
cromosómicas En 2012, se registró un total de 16 muertes mater- Acceso a los servicios
Causas externas de morbilidad y Enfermedades del sistema nas para una tasa de 2,18 por diez mil nacimientos
24 6 asistenciales de salud
mortalidad respiratorio vivos. El siguiente gráfico muestra la tendencia de
Ciertas enfermedades infecciosas la mortalidad materna para el período 2000-2012. La salud en Costa Rica es considerada un derecho
Tumores (neoplasias) 13 5
y parasitarias
El comportamiento de la mortalidad materna fundamental y, por lo tanto, el Estado se encuen-
Enfermedades del sistema nervioso tra en la obligación de garantizarlo. Se establece,
y órganos de los sentidos (del ojo y Enfermedades del sistema muestra variabilidad con altibajos constantes. La
8 4 tasa del 2012 muestra una ligera disminución con en el Artículo 21 de la Constitución Política, que:
sus anexos, del oído y de la apófisis circulatorio
mastoides) respecto al año anterior. “La vida humana es inviolable”; y, en este enten-
Signos, síntomas y hallazgos Enfermedades del sistema dido, la salud representa un medio fundamental
8 4 Las causas más frecuentes de este tipo de muertes para poder acceder a este derecho. Este Artículo,
anormales clínicos digestivo
en cuanto a grandes grupos de causas son otros los se encuentra en estrecha relación con lo que se
Fuente: UCR, 2015 trastornos maternos relacionados con el embarazo establece en la Declaración Universal de Derechos
(4 muertes), otras afecciones obstétricas no clasifi- Humanos (1948), en el Artículo 25:
Mortalidad materna cables en otra parte (4 muertes), embarazo termi-
nado en aborto (3 muertes) y complicaciones del […] todas las personas tienen derecho a un
La mortalidad materna es un indicador de injus- La muerte de una madre es una tragedia evitable nivel de vida adecuado, que le asegure, así
trabajo de parto y del parto (2 muertes).
ticia social, pues afecta a poblaciones marginales que afecta una vida joven llena de grandes espe- como a su familia, la salud y el bienestar, y en
sin acceso a los servicios de salud (OMS 2013). La ranzas; es una de las experiencias más traumáticas En cuanto al quinquenio 2008-2012, el principal especial la alimentación, el vestido, la vivien-
OMS (2012) define la mortalidad materna como “la que puede sufrir una familia y afecta seriamente grupo de causas fue “Otras afecciones obstétricas da, la asistencia médica y los servicios sociales
muerte de una mujer durante su embarazo, parto el bienestar, la supervivencia y el desarrollo de los no clasificables en otra parte”, con 35 muertes (para necesarios […]
o dentro de los 42 días después de su terminación, hijos, especialmente de los más pequeños. Todo una tasa de 0,95 por 10 000 nacimientos) seguido
lo anterior trae como consecuencia el debilita- por “Edema proteinuria y trastornos hipertensi- Es en este contexto, donde se reconoce la impor-
por cualquier causa relacionada o agravada por el
miento de la estructura social, en general. vos embarazo, parto y puerperio”, con 13 muertes tancia de gozar de una adecuada salud para el dis-
embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no
110 (para una tasa de 0,35 por 10 000 nacimientos). frute de una vida plena; así como el compromiso 111
por causas accidentales”.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

que tiene el país con la población, especialmente En el caso de la niñez y la adolescencia, conocer a individuos o poblaciones. De esta manera se materna o perinatal. Adicionalmente, se propician
con la niñez y la adolescencia. El país ha invertido las particularidades de su etapa de desarrollo, así puede conocer el cumplimento del derecho a la atenciones por medio de las cuales se prepara a
un monto mayor al 18% del PIB (UNICEF, 2011) en como el contexto, propiciará que las acciones que salud en esta población, así como de visualizar su la mujer para el parto y a ella, junto con la familia
proyectos y programas de educación, salud, segu- se tomen sean coherentes con su realidad. realidad, con el fin de continuar trabajando para para la crianza de su hijo o hija.
ridad social, vivienda y recreación, promoviendo garantizarlo, aunado al reto de que esta salud se
Es importante destacar que, por Principio de Según destaca la CCSS (2009: 9), a través de las aten-
así condiciones saludables, las cuales proporcionan trasforme en calidad de vida, equidad y bienestar.
Universalidad, todos los niños, niñas y adolescen- ciones prenatales, se logra fortalecer las relaciones
elementos básicos a esta población, que les permi-
ten llevar adelante una vida próspera en diversos
tes gozan del derecho a la salud y su acceso a los Control prenatal, parto y posparto en red de los servicios de salud; es decir, se inicia en
servicios. En el Código de la niñez y la adolescencia el espacio comunitario y concluye en este mismo
ámbitos: bienestar, social, emocional, cognitivo y
(1998), se establece, en el Artículo 41, el derecho a la De acuerdo con la CCSS (2012), la salud del recién espacio, que es donde se construye la salud.
físico (ECDKN, 2007).
atención médica y, en el Artículo 42, el derecho a la nacido está estrechamente ligada a los cuidados
La captación de la mujer gestante, para que sea
Estas etapas de vida (niñez y adolescencia) son seguridad social que, incluso cuando otros regíme- que la madre recibe antes y durante el embarazo,
considerada oportuna, debe realizarse previo a
claves en el desarrollo integral y en el desempeño nes no lo cubran, se disfrutará de este derecho por el parto y el período posnatal. Es, por tanto, que
las 13 semanas de gestación (CCSS, 2012), pues así
de las personas, por lo que garantizar un óptimo parte del Estado. las intervenciones realizadas en estos momen-

3
permite confirmar el diagnóstico de embarazo,
crecimiento y desarrollo propicia competencias, tos son fundamentales, tanto para promover un
En Costa Rica, los niños, niñas y adolescentes se evaluar el estado general de la gestante e iden-
por medio de las cuales se logra el bienestar indi- adecuado desarrollo como para identificar, de
encuentran cubiertos por la seguridad social, y, tificar a tiempo los embarazos de riesgo, lo cual
vidual y colectivo. Estas competencias, represen- manera oportuna, cualquier situación en la que se
cabe destacar, que la mayor parte de la pobla- permite programar las medidas preventivas nece-
tan habilidades y potencialidades que tienen los pueda prevenir o minimizar su impacto en la vida
ción que reside en el país se encuentra cubierta. sarias (MIDEPLAN, 2010).
seres humanos, en términos de logros y oportuni- del niño o la niña.
Tomando como referencia los datos de MIDEPLAN
dades para elegir entre diferentes formas de vida En los últimos años (2011, 2012, 2013), se han gene-
(2014), el porcentaje de personas con seguro de A nivel mundial, estos momentos se priorizaron
(Sen, 2000). rado esfuerzos para aumentar la captación opor-
enfermedad y maternidad es superior al 90%2 y, por medio de los Objetivos del Milenio (ODM),
tuna de las mujeres gestantes; no obstante, no se
Al respecto, los servicios de salud buscan integrar por medio de los servicios de emergencia, se lo- específicamente en el objetivo 4 (Reducir la mor-
ha logrado debido a un estancamiento que se en-
distintos elementos y determinantes que puedan gra cubrir al 100% de la población. talidad infantil) y el objetivo 5 (Mejorar la salud
cuentra en el 78% a nivel nacional, tal y como se
impactar la vida en las etapas de la niñez y la materna). Costa Rica, en ambos objetivos, ha ge-
La cobertura universal tiene como objetivo que observa en el cuadro N.º 8.
adolescencia, para desarrollar acciones que nerado líneas de acción para lograrlos, tal como
las personas tengan acceso a los servicios sani-
propicien atenciones de calidad y se puedan crear se observa por MIDEPLAN (2010), en el acceso de Cuadro N.° 8
tarios que necesitan (OMS, 2015), lo que refleja el
condiciones que permitan a las personas vivir lo la gestante a los servicios de salud, ya sean de
alcance de las intervenciones sanitarias en cada Captación y atención de mujeres gestantes,
más saludablemente posible (OMS, 2013). índole médico, así como los relacionados con la
grupo de edad y cómo estas responden a las ne- 2011-2013
alimentación y nutrición u otros necesarios para
Para la vivencia de una salud integral es necesa- cesidades de las personas.
garantizar la salud de la mujer durante y después 2011 2012 2013
rio tener acceso a los servicios de salud; esta es
En cada etapa del ciclo vital, las necesidades son del embarazo (p. 94) Cobertura de atención 78,6% 78,3% 78,9%
definida por la CCSS (2012) como: “la facilidad con
distintas a las de otros grupos etarios, así como sus Captación temprana 78,8% 79% 78%
que las personas pueden obtener atención con la A continuación se destacan esos tres momentos
demandas de los servicios de salud. Por lo que, en
oportunidad y en el lugar y tiempo adecuado”; in- clave, enfatizando la cobertura que se ha tenido Fuente: DCSS, CCSS (2011, 2012, 2013). Evaluación del
consecuencia, el sistema de salud debe enfocarse
cluye que la disponibilidad sea garantizada, con de esta población. desempeño de la prestación de los servicios de salud.
en el acceso a la asistencia sanitaria que reciben Elaboración propia.
una atención oportuna y que el modelo de aten-
ción se encuentre centrado en la persona y basa-
los niños, niñas y adolescentes por parte de los Captación de la mujer gestante
servicios de salud. Se entenderá como asistencia Esta cobertura refleja la necesidad de continuar
do en sus necesidades. y el control prenatal
sanitaria: aquellos bienes y servicios diseñados investigando cuáles grupos poblacionales y en
Por tanto, es un elemento clave en la prestación de para promover la salud, incluyendo intervencio- El control prenatal consiste en aquellas acciones qué localidades se requiere mejorar el acceso y
los servicios de salud, ya que permite evaluar los nes preventivas, curativas y paliativas, dirigidas y cuidados que se brindan a la madre, de manera la atención. MIDEPLAN (2010) indica que, a pesar
recursos con los que se cuenta y si estos realmente sistemática, con el objetivo de prevenir, diagnos- de la amplia cobertura de seguridad social, en
dan o no respuesta a la demanda de la población. 2 El porcentaje de personas con seguro de enferme- ticar y tratar de manera oportuna cualquier situa- cuanto a servicios de salud, las áreas rurales y las
dad y maternidad, según año es: 2011: 93,70%; ción que pueda conllevar a la morbimortalidad poblaciones indígenas continúan presentando
112 2012: 93,60%; y 2013: 94,40%, según datos del 113
MIDEPLAN, 2014.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

dificultades de acceso, considerándose, por tanto, su empoderamiento y educación con respecto al años 2011, 2012 y 2013, hecho que destaca que, en Acceso a los servicios
una población prioritaria. Otros grupos de interés proceso de formación de un niño o niña. esta atención, se brindan de manera oportuna más
serían los NNA migrantes y con discapacidad. del 80% de las consultas. asistenciales en salud
Atención en el parto e infancia (0- 6 años)
Posterior a la captación, el control que se le realiza Cuadro N.° 11
a la madre y al niño o niña es primordial; por tan- La atención del parto institucional es aquel que se Captación y atención de mujeres en posparto, La primera infancia, como lo menciona la OMS,
to, este debe ser equitativo, precoz, periódico y realiza en un centro de salud por parte de perso- 2011-2013 UNICEF (2010), es una etapa crucial de crecimiento y
con enfoque de riesgo (CCSS, 2009). En este sentido nal capacitado (médico o enfermera obstetra), en desarrollo para toda persona, porque las experien-
se debe asegurar el seguimiento a las gestantes el cual se tiene como fin reducir los riesgos, tanto 2011 2012 2013
cias vividas influirán en todo su ciclo vital. En estos
captadas para que no pierdan las citas y partici- para la mujer como para el niño o niña. Se destaca Cobertura 72,8% 68,3% 68,6%
años, los niños y las niñas construyen las bases para
pen de las actividades educativas. que esto es posible, debido a que se dispone de de atención
el aprendizaje y la socialización con los otros, auna-
atención especializada y de calidad en el menor Captación 81,4% 85% 81%
Según Alfaro, N. y Campos, G. (2014) señalan que: temprana
do a la construcción de su proceso de salud.
tiempo posible; así como de equipo y tecnología
“Es fundamental tener claro que, en el control En esta etapa, la potencialización de sus capaci-
que favorecen la atención brindada. Fuente: Elaboración propia con datos de DCSS, CCSS

3
prenatal es importante, no sólo el número de (2011, 2012, 2013). Evaluación del desempeño de la dades les permitirá desarrollarse como seres ínte-
visitas que la gestante realice al centro de salud, En el Cuadro N.° 10, se denota cómo, a nivel nacio- prestación de los servicios de salud. gros, libres y partícipes de la sociedad, a la cual,
sino cuándo fueron realizadas estas durante el nal, se mantienen coberturas cercanas al 100%. Sin posteriormente, aportarán para hacerla progre-
transcurso del embarazo y con qué calidad”. Lo embargo, es necesario que la atención, durante el En el posparto la mujer experimenta cambios ana-
sar. Por lo que, el Estado, las comunidades y las
anterior, debido a que las atenciones de calidad parto, sea respetuosa, de calidad y que le garantice tomo-fisiológicos relacionados con el proceso de
familias deben velar por garantizarles a los niños
responderán mejor a las necesidades de la ges- a la mujer sus derechos y le brinde la orientación gestación; estos cambios, según Alvis et al. (2013),
y las niñas el acceso equitativo a los servicios que
tante y tendrán mejores resultados en la salud de durante el proceso, considerando sus necesidades representan factores de riesgo para la mortalidad
requieren, entre ellos el de salud.
la gestante y su bebé, la familia y la comunidad. y los aspectos culturales y sociales básicos. materna y, por tanto, es muy importante asegu-
rarse de que el cuidado que se le brinda a la mu- Se entiende por “primera infancia” el período
Según la CCSS (2004), un seguimiento prenatal ade- Cuadro N.° 10 jer sea oportuno y se eduque con respecto a esta entre los 0–6 años; dado que en Costa Rica, la
cuado, tomando como referencia la cantidad de condición y como promover acciones saludables. mayoría de las estadísticas e información se han
Nacimientos con asistencia médica3,
consultas, incluye como mínimo 2 consultas en el establecido en ese rango de edad para la primera
II trimestre (14-19 semanas y 20-25 semanas) y 2 2011-2013 En este período se desarrolla el binomio madre–
infancia (MIDEPLAN, 2014).
consultas en el III trimestre (26-30 semanas y 31-40 hijo/hija, por lo que se debe acompañar y refor-
2011 2012 2013
semanas). Al respecto, Costa Rica presenta cober- zar este proceso, así como orientar en cuidados Captación y atención de niños
Nacimientos con 99,1% 98,9% 99%
que vayan en beneficio de ambos; estos cuida-
turas superiores al 95% en los últimos años. A con- asistencia médica y niñas menores de 1 año
tinuación se presentan los datos correspondientes: dos incluyen la estimulación temprana, ama-
Fuente: MIDEPLAN (2015). Sistemas de indicadores de mantamiento, promoción de hábitos saludables, La atención de menores de un año es una prio-
desarrollo sostenible en salud. Elaboración propia.
Cuadro N.° 9 prevención de enfermedades y la detección de ridad para el país; esto, debido a que representa
alteraciones en su salud. una etapa crucial para potencializar sus capaci-
Cobertura de atención prenatal, 2011-2013 Atención en el posparto (puerperio)
dades y competencias, así como para prevenir
2011 2012 2013
Adicionalmente, es importante incluir a la fami-
La atención que recibe la madre y el niño o niña, problemas de salud. A nivel nacional, la cober-
lia en esta nueva etapa, así como considerar el
Al menos 1 visita 92% 99% 99% tura de atención es superior al 80%; incluso, para
en los días siguientes al nacimiento, son igualmen- entorno donde vive para brindar las estrategias
4 visitas o más --- 97% 97% te importantes; no obstante, el inadecuado co- el año 2013, la cobertura era de 90,9%, como se
educativas en salud.
Fuente: WHO (2011, 2012, 2013). Estadísticas nocimiento que tienen las familias al respecto ha observa en el Cuadro N.º 5. Esto indica que se
Sanitarias Mundiales. Elaboración propia. conllevado a que este seguimiento presente cifras ha mejorado tanto en acceso como en atención
inferiores que el control prenatal y el parto. En el a esta población. No obstante, el reto princi-
Estas coberturas conllevan al reto de mantener pal es brindar dicha atención de una manera
Cuadro N.° 11, se observa que la cobertura general
estas cifras, pero, sobre todo, a garantizar que temprana. Al respecto, la CCSS (2011) se refie-
de atención se encuentra alrededor del 70% en los
las atenciones que se brindan a la mujer gestan- re a la “detección y captación temprana” como
te y a su familia sean de calidad y que integren la atención del recién nacido (neonato) en los
114 3 Se refiere a los nacimientos atendidos por un mé- 115
dico, obstetra y enfermera.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

primeros ocho días de vida, pues este periodo Crecimiento y desarrollo garantizar el adecuado desarrollo. No obstante, Por sus beneficios costo-efectividad, y en tanto
es esencial para la identificación de alteracio- según el Informe de Evaluación de Compromiso procura el bienestar y adecuado proceso de salud
nes que pueden ser modificables y para orien- El crecimiento y el desarrollo de los niños y las niñas de Gestión de la CCSS del 2013, se presentó una de la población, la vacunación es considerada un
tar un desarrollo óptimo y saludable. Como se corresponden al equilibrio de acciones conjuntas disminución en las coberturas totales de atención derecho, establecido en el Artículo 43 del Código
observa en el Cuadro N.° 12, los porcentajes se de factores que intervienen en este proceso. El de- en la mayoría de los grupos de edad y programas de Niñez y Adolescencia (1998): “Las personas me-
han mantenido estancados desde el 2011, en sarrollo es dinámico e individual, presente en todas específicos. Por lo que se evidencia la necesidad nores de edad deberán ser vacunadas contra
un 75%, valor que, para el año 2013, se vuelve las etapas de la vida; el crecimiento se refiere al pa- de mejorar la atención con calidad y mejorar sus- las enfermedades que las autoridades de salud
a presentar. trón visible, manifiesto por el aumento del número tancialmente la cobertura en esta población. determinen”.
Cuadro N.° 12 y del tamaño celular. Ambos procesos determinan
la calidad de vida e identificación del niño o niña en Vacunación El Estado, como garante de este derecho, vela
Captación y atención de menores
tanto por su cumplimiento como por su finan-
su grupo social (Castro, et al., 2004: 21).
de 1 año de edad, 2011-2013 La vacunación representa la principal estrategia ciamiento; en el caso de Costa Rica, el Programa
UNICEF (2003) destaca que los primeros años son para la protección de la población de la morbi- Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es financiado
2011 2012 2013 fundamentales para la vida, dado que es en esta mortalidad de enfermedades infecciosas; que por el gobierno en un 100% (ENAHO, 2010). Lo ante-

3
Cobertura de 87% 82,6% 90,9% etapa donde hay un mayor y más rápido desa- supone una inversión en la salud de la población rior ha dado como resultado altas coberturas, las
atención de general y de los niños y las niñas en particular. cuales superan el 90% en la mayoría de los casos.
rrollo, mediado por el contexto, los estímulos, el
menores de
un año afecto y la alimentación. Se presentan, a continuación, las coberturas por
Cobertura 75,5% 70% 75% vacunas, en los últimos años.
Con respecto al desarrollo, en la Encuesta de Cuadro N.° 13
de captación
temprana de Indicadores Múltiples por Conglomerados (2011), Cobertura de vacunación en población infantil,
menores de se identificó que los niños y las niñas menores 2011-2014
un año de 5 años reciben muy poca estimulación para
Año
Fuente: DCSS, CCSS. (2011, 2012, 2013). Evaluación del
su óptimo desarrollo, se destaca que el índice de Edad Vacuna
2011 2012 2013 2014
desempeño de la prestación de los servicios de salud. desarrollo infantil es de 81,1% y que las activida-
des que se realizan para promoverlo son inferio- Menores BCG 77% 78% 78% 79%
Cabe destacar que, durante la captación temprana de 1 año Polio 3 93% 82% 90% 95%
res: apoyo al aprendizaje, 67,5%; materiales para
del neonato, se realiza la prueba de tamizaje neo- el aprendizaje (libros para niños y niñas), 37,0%; DTP 1 83% 87% 92% 94%
natal, conocida en nuestro medio como “prueba y objetos para jugar, 72,8%. Por lo que, es funda- DTP 3 + 88% 85% 91% 95%
de talón”, la cual permite detectar enfermedades mental fortalecer la estimulación oportuna para Hib 3
genéticas de manera oportuna, se realiza de ma- potenciar las competencias, las cuales posibilita- HepB 3 89% 84% -- --
nera efectiva al cuarto día de vida extrauterina rán el “hacer, saber y ser” de esta población a lo
(HNN, 2014). largo de su vida. Mayores SRP 1 83% 83% 90% 91%
de 1 año SRP 2 79% 80% 98% 91%
En la actualidad, Costa Rica presenta coberturas Durante la infancia, la atención integral es defini-
cercanas al 100%; el Dr. Saborío (citado por Rojas, da en la oferta para esta población y se brinda en Fuente: OMS (2011, 2012, 2013, 2014) Inmunización en las Américas.
2014) indica que la prueba se realiza al 99% de los el total de las áreas de salud del país (END, 2012).
niños y niñas recién nacidos y que el 1% restante Esta consulta se realiza en el primer nivel de aten- De acuerdo con el Cuadro N.° 13, se destaca la DTP de la CCSS, esto porque la mayoría de los niños y
pertenece a poblaciones migrantes o indígenas, ción a niños y niñas en edades entre los 0-7 años, 3, por ser una vacuna trazadora, que permite visua- niñas que habitan en Costa Rica presentan esque-
quienes tienen difícil acceso a los servicios de salud. en la siguiente concentración: menores de 1 año, lizar el seguimiento que se realiza a la población; mas completos.
5 veces/año; de 1 a 3 años, 2 veces/año; y mayores pues, para que un niño o niña alcance la inmunidad,
Así, se evidencia la necesidad de fortalecer la cap- A pesar de las elevadas coberturas del Programa
de 3 años, 1 vez al año. resulta indispensable que complete las tres dosis
tación temprana de la población, especialmente de Ampliado de Inmunización, resulta necesario
(MIDEPLAN, 2014).
los grupos vulnerables, con el fin de que gocen de Durante la consulta se valoran sus antecedentes, identificar aquellos aspectos por fortalecer para
una adecuada salud desde el inicio de sus vidas. se realizan exámenes físico, neurológico, de la- Es importante resaltar lo descrito por la ENAHO aumentar el cumplimiento y mantenimiento de
boratorio y se evalúa el crecimiento y desarrollo, (2010) respecto al cumplimiento a cabalidad de los la vacunación, así como propiciar que esta vacuna
116 principios de solidaridad, equidad y universalidad sea administrada de manera efectiva.
117
lo anterior se hace de manera sistemática para
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Acceso a los servicios educación para la salud; 2. Componente de servi- Acceso a los servicios 1. El centro de salud se encuentra muy lejos
cios en salud y 3. Componente ambiental. (94,4%).
asistenciales en salud en la asistenciales en salud en la
niñez intermedia (7-12 años) En la actualidad, se presenta el desafío de anali- adolescencia (13-17 años) 2. El centro de salud no ofrece los servicios
zar la cobertura, pero, sobre todo, el impacto que que se requieren (91,3%).
La niñez intermedia se encuentra comprendida estos programas están teniendo en la vida de los La adolescencia, definida por el MINSAP de Cuba
entre los 7-12 años. Durante esta etapa se pre- (2002) como la etapa entre la niñez y la edad adul- 3. Falta de condiciones económicas (92,1%).
niños y las niñas escolares.
sentan cambios importantes en la vida del niño ta, cronológicamente se inicia por los cambios
4. Horarios de trabajo (89,9%).
y la niña, se inicia el proceso de independen- Vacunación puberales y se caracteriza por profundas trasforma-
cia y autonomía, reforzado por el ingreso a la ciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de Por lo anterior, dentro de las estrategias principa-
Escuela, la selección de amigos y la asunción de Durante la etapa escolar, se administran los re- ellas generadoras de crisis, conflictos y contradic- les de intervención por parte de los servicios de
responsabilidades. fuerzos de las vacunas de sarampión, rubeola y ciones; no obstante, esencialmente positivas (p. 15). salud para mejorar la accesibilidad a los servicios
paperas (SRP) y tétano-difteria (Td); estos refuer- Estas crisis, dan como resultado competencias per- de salud, se desarrolló el Programa de Atención
La UNICEF (2014), destaca que esta etapa es decisiva sonales y habilidades sociales que les permitirán un
zos tienen como objetivo mantener la inmunidad Integral a la Adolescencia (PAIA), donde se reco-

3
para consolidar las capacidades físicas e intelectua- óptimo desenvolvimiento en la sociedad.
en el organismo para continuar previniendo con- nocen las necesidades particulares de esta pobla-
les, para la socialización y para formar la identidad
tras las enfermedades infecciosas. ción y la demanda de redes de servicios que fa-
y la autoestima. Adicionalmente, es fundamental En el Plan Estratégico Nacional de Salud de las
Personas Adolescentes en Costa Rica (2010-2018), vorezcan su salud y desarrollo integral adecuado
para aprender normas sociales y adquirir valores Las coberturas de vacunación en la población
(CCSS/PNUD, 2013).
como la solidaridad y el sentido de justicia. escolar han ido aumentado; lo cual puede ser re- se establece que este grupo poblacional es
sultado de estrategias de captación, así como el estratégico para el desarrollo social; pues, es en Programa Atención Integral
Es por tanto, que el apoyo integral e interinstitucio- esta etapa donde se forma el capital humano y
trabajo realizado por los asistentes técnicos de de la Adolescencia
nal que se proporciona en esta etapa del desarrollo se construyen habilidades para desarrollar una
atención primaria (ATAPS). A continuación, se pre-
es fundamental. Dentro de las principales estrate- vida saludable (p. 33). Por lo tanto, para alcanzar el
sentan los porcentajes de cobertura. El Programa de Atención Integral de la Adolescencia
gias establecidas, se encuentra el trabajo escolar, desarrollo pleno en esta etapa, es necesario que (PAIA), instancia que está vinculada a la CCSS, vela
así como el acompañamiento que se brinda a los Cuadro N.° 14 la sociedad asegure sus necesidades de salud, por la salud integral de las personas durante la eta-
padres y madres en el proceso de formación. desarrollo y bienestar.
Cobertura de vacunación en la niñez, pa de la adolescencia. Tiene como objetivo, aten-
Trabajo escolar 2011-2013 der las necesidades particulares y dar respuesta no
Dadas las características de los servicios de salud en
2011 2012 2013 el país, la atención a esta población se brinda en solo desde lo clínico-asistencial, sino, sobre todo,
Los centros educativos favorecen los procesos de los tres niveles garantizados por ley. No obstante, desde lo preventivo y la promoción del desarrollo
SRP (7 años) 80% 95% 91%
aprendizaje, convivencia y crecimiento personal y la cobertura de atención integral de los adolescen- humano y la salud (según la CCSS, sf).
Td (10 años) 74% 84% 88%
social; lo cual resulta indispensable para el logro tes, ha significado un verdadero desafío; para el
Fuente: Memoria Institucional 2010-2014. Elaboración Dentro de este programa se encuentran: 1. la aten-
del bienestar integral de la persona y su calidad de 2009, se logró un 31,9% según la Política de Niñez y
propia. ción diferenciada; 2. la clínica de adolescentes y 3.
vida (Arce et al, 2009); este espacio facilita la promo- Adolescencia, cifra que, a pesar de la ampliación de
la Red Nacional de Adolescentes. Esta última, loca-
ción de la salud y prevención de las enfermedades. Los aspectos anteriores tienen como propósito sus programas, no supera el 40%. (MS, 2014).
lizada principalmente en los hospitales generales.
La CCSS ha establecido, dentro de sus compromi- garantizar el derecho a una vida saludable, con Los servicios, en el primer nivel de atención,
una educación de calidad, recreación y cultura. En la actualidad, se cuenta con ocho clínicas de
sos de gestión, la atención y protección de niños presentan las más bajas intervenciones con esta
Destacan la importancia de la relación con los pa- adolescentes a nivel nacional; las cuales, al presen-
y niñas de edad escolar (7 a 12 años). En este esce- población; esto se refleja en las dificultades para
res y la participación en los procesos de toma de tar una capacidad limitada, restringen la cobertu-
nario, se destaca la influencia que el entorno tiene detectar factores y conductas de riesgo, así como
decisiones. ra de la población que requiere de la atención.
en los niños y las niñas en su proceso formativo, factores protectores y de promoción de la salud
tanto formal como informal, de la salud. (ASCAJU, 2013). Aparte de los programas propuestos por la CCSS,
Las principales dificultades presentes en esta po- existen otras alternativas por parte de los servicios
En las intervenciones, por parte del personal co-
blación para acceder a los servicios de salud, según de salud, como: “Adolescente protagonista”, que
rrespondiente (ATAPS y auxiliar de enfermería), se
pretende favorecer el desarrollo de los adolescen-
118 abordan las tres líneas principales: 1. Promoción y la II Encuesta Nacional de Juventudes (2013), son: 119
tes y las adolescentes a través de sus potenciales,
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

buscando la máxima expresión de sus capacidades Educación en sexualidad Los datos anteriores revelan un bajo porcentaje Según los datos del INEC (2013), en el país se pre-
y la línea telefónica “Cuenta Conmigo”, medio por (cercano al 10%) de población adolescente que ha sentaron 4734 nacimientos de niños y niñas, cu-
el cual se ofrece información respecto a las dudas y Según describe ASCAJU (2013), la educación de la recibido información sobre temas relacionados yas madres tenían una edad menor de 15 años, y
problemas con respecto a su desarrollo en esta eta- población adolescente acerca de la sexualidad con sexualidad, lo que conlleva a la necesidad de 1 2451 nacimientos en mujeres con edades entre
pa de manera accesible y sin costo. Ambas inicia- se desarrolla principalmente por el Ministerio continuar, reforzar y evaluar la educación de los los 15–19 años. Según la UNFPA (2012) “el emba-
tivas, en conjunto con actividades dirigidas a esta de Educación Pública, a través de la inclusión de adolescentes acerca de una vivencia plena de su razo en la adolescencia es producto y origen de
población, requieren analizar su impacto y si están la temática en la currícula escolar. No obstante, sexualidad, libre y responsable. múltiples violaciones de derechos por lo que
respondiendo a las necesidades de esta población. esta considera a los estudiantes de séptimo, oc- prevenirlos es una obligación ética y debe ser
Cabe destacar que durante la etapa de la adoles-
tavo y noveno (III ciclo), lo cual ocasiona que un una misión en la que converjan decididamente
Salud sexual y reproductiva importante grupo poblacional quede sin recibir
cencia existe una elevada proporción de la pobla-
todos los sectores y actores”.
en la adolescencia ción que inicia sus relaciones sexuales. Según la
esta información. Adicionalmente, se cuestiona
Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Cabe destacar las implicaciones que este tiene
la integralidad de su abordaje. Al respecto, con la
La salud sexual es descrita por la OMS (2002) como: (2010), los hombres, en promedio, inician a los 15,2 en la adolescencia, tanto por sus efectos inme-
información que ha recibido este grupo poblacio-
“un estado de bienestar físico, emocional, mental años y las mujeres a los 15,8 años. Este promedio, diatos como a largo plazo; primeramente, se pre-

3
nal, se muestra el siguiente cuadro:
y social relacionado con la sexualidad; esto no es concuerda con el dato expuesto en la Segunda senta una interrupción de estudios, lo que limita
simplemente la ausencia de enfermedad o dis- Cuadro N.° 15 Encuesta de Juventud (2013); esta detalla el dato, el desarrollo personal, social y, en el futuro, su
función”. La sexualidad, como dimensión funda- al destacar que en hombres, el rango se encuen- progreso económico. (OPS, sf). Adicionalmente,
Personas jóvenes de 15 a 17 años
mental del ser humano, resulta ser un ingrediente tra entre los 7–28 años; mientras las mujeres se los adolescentes deben enfrentar retos, en rela-
por grupo de edad que han recibido
clave en la salud y el bienestar; por ser construida información sobre sexualidad, 2013 encuentran entre los 8–32 años (p.85). ción con prejuicios y dificultades sociales y eco-
histórica, cultural, social y económicamente, no nómicas para continuar desarrollando su pro-
Lo anterior, resalta la urgencia de brindar infor-
puede ser reducible al cuerpo o a los impulsos Personas jóvenes yecto de vida, el cual se busca que trascienda la
Temática con edades mación y captación oportuna, así como una edu-
(Política Nacional de Sexualidad, 2011). paternidad–maternidad.
o contenidos entre 15 y 17 años cación sexual integral, que vaya más allá de las
La sexualidad se encuentra en estrecha relación SÍ NO relaciones sexuales coitales, las infecciones de Al respecto, el Ministerio de Salud coordina, a
con los Derechos Humanos, por lo que el Estado Prevención de Infecciones trasmisión sexual y los embarazos, y que se enfo- través del Consejo Interinstitucional de la Madre
de Trasmisión Sexual (ITS) 13,6% 1,8% que en las habilidades y competencias de los jó- Adolescente (CIAMA)5, acciones y decisiones por
debe ser garante de su vivencia plena especial-
VIH/SIDA
mente en la adolescencia, la cual representa “una venes, en el empoderamiento respecto a su vida, medio de las cuales se reduzcan paulatinamente
Métodos Anticonceptivos 12, 9% 2,5%
etapa en la que se despliegan nuevas capacida- sus proyectos y, sobre todo, que considere su con- las cifras de nacimiento de niñas y niños entre la
Funcionamiento de los
des sexuales y reproductivas, así como nuevas 11,2% 4,1% texto para adecuar las acciones que garanticen la población adolescente. Este Consejo fue creado
órganos reproductivos
formas de vincularse y establecer relaciones con vivencia plena de su sexualidad y el control de su por medio de la Ley 8312, y se centra en la aten-
Las responsabilidades que
las personas y la sociedad” (DPEEAS, 2011: 30). conlleva el ejercicio de la 10,5% 4,9% propia vida en los diferentes grupos sociales. ción y prevención del embarazo en adolescentes,
sexualidad protección a las adolescentes embarazadas y a las
Al resaltar esta necesidad, se establece, en la Derechos de decidir cuándo Adolescente y embarazo que ya tienen hijos o hijas.
Política de Niñez y Adolescencia (2009–2021), la 10,8% 4,6%
tener relaciones sexuales
importancia de brindar apoyo e información so- Cuidados durante el En Costa Rica, los embarazos durante la adoles-
9,2% 6,1% cencia requieren esfuerzos interdisciplinarios e in- 4 Esta cantidad de embarazos en menores de 15
bre temas de sexualidad humana a las personas embarazo
años ha sido un dato que se ha mantenido cons-
menores de edad, así como desarrollar campañas Placer y disfrute de la terinstitucionales para lograr un abordaje integral, tante; según datos del INEC, para el 2011 eran 477
8,3% 6,9%
para el ejercicio responsable de la sexualidad, que sexualidad donde no solo se vele por su atención, sino tam- embarazos, y en el 2012, 522; situación que refleja
el poco impacto que están teniendo las interven-
tomen en cuenta las características etarias y el Afecto en la pareja 9,0% 6,4% bién para facilitar estrategias y herramientas que ciones desarrolladas por las instituciones.
contexto de las y los destinatarios. Cuándo debe visitar al
6,5% 8,9% permitan construir un proyecto de vida exitoso. 5 El CIAMA se encuentra integrado por las siguien-
ginecólogo o al urólogo tes instituciones: Ministerio de Educación Pública
A continuación, se destaca la situación en cuanto Anticoncepción oral de Se establece, dentro de la Política Nacional de (MEP), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA),
4,7% 10,6% Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Patronato
a la educación de la población adolescente acerca emergencia Niñez y Adolescencia, que el Estado garantizará
Nacional de la Infancia (PANI), Instituto Nacional
de la salud sexual y reproductiva. los derechos, especialmente a la salud (nutricional, de la Mujer (INAMU), Caja Costarricense de Seguro
Fuente: Consejo de la Persona Joven. II Encuesta
física, emocional y mental) y a la educación de la Social (CCSS), Ministerio de Trabajo y Seguridad
120 Nacional de Juventudes, 2013. 121
Social (MTSS), Consejo de la Persona Joven (CPJ) y
adolescente embarazada y la adolescente madre. el Ministerio de Salud (MS).
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

A partir de lo anterior, se denota la importancia confirma todo un fenómeno complejo que tras- el fortalecimiento del sistema nacional de trata- Oferta institucional para responder
de abordar esta temática de manera integral, for- ciende el área de la salud y se extiende a ámbitos miento, mediante intervenciones terapéuticas de a la demanda de atención
taleciendo las capacidades de los adolescentes económicos, políticos y sociales, pues involucra calidad, integrales y basadas en evidencia, que de la adicción6
y de apropiarse de su salud y de participar acti- aspectos como el consumo, la prevención, el tra- consideren el género, la edad, la vulnerabilidad y el
vamente del cuido de esta; lo cual resulta en un tamiento brindado a personas consumidoras de contexto cultural de las distintas poblaciones. La oferta institucional se encuentra conformada por
desarrollo integral, fundamentado en la libertad, estas sustancias, el tráfico ilícito, la legitimación programas, como los citados a continuación, los cua-
Como se mencionó anteriormente, se requiere
la autonomía y la responsabilidad y, por lo tanto, de capital y actividades conexas. les buscan fortalecer el sistema nacional de preven-
de un abordaje integral, equitativo, inclusivo y
en ciudadanos y ciudadanas que promueven el ción y tratamiento. Es importante destacar el rol rector
Dada su importancia y necesidad de abordaje, se universal para la reducción y control de la demanda
progreso del país. Específicamente, respecto al que cumple el Instituto Costarricense sobre Drogas
han desarrollado distintas estrategias a nivel na- (PND, 2013). Por lo que se plantea que, para
abordaje de la salud, sexualidad y desarrollo de (ICD) en cuanto al control de calidad y regulación de
cional, las cuales buscan ser integrales e impactar clasificar las estrategias desarrolladas, se utilice
la persona durante esta etapa, es fundamental las estrategias desarrolladas en esta temática.
positivamente a la población, con un especial en- la clasificación de acuerdo a la población meta:
integrar tanto el enfoque de derechos humanos
foque en la adolescencia, por ser un período de prevención universal, selectiva e indicada. Programas de prevención
como el de género, dada la necesidad de conso-
múltiples trasformaciones que pueden ser pro- del consumo en Costa Rica:

3
lidar relaciones de justicia, equidad e igualdad Para definir los tres niveles, se toma como referen-
tectoras o de riesgo. A continuación se detallan
entre mujeres y hombres para una vivencia plena. cia la propuesta de la OEA (s.f.), iniciando por la pre-
los resultados más sobresalientes. 1. Aprendo a valerme a mí mismo.
Esto es posible lograrlo por medio del desarrollo vención universal, la cual aborda el total de la po-
de capacidades, el acceso a los recursos y oportu- Prevención del consumo de blación. En este nivel de prevención, se interviene 2. Programa de promoción, prevención,
nidades y a la seguridad. sustancias psicoactivas mediante la difusión de información y la enseñanza detección e intervención temprana
y desarrollo social de habilidades que disminuyen las posibilidades de en centros educativos (corresponde a
Acciones, programas y consumir drogas. Estas estrategias se implementan programas de prevención selectiva).
proyectos en prevención Con el objetivo de promover un desarrollo social, en grandes grupos y se basan en el supuesto de
3. DARE, implementado por el Ministerio
es indispensable intervenir en aquellos aspectos que todos los receptores pueden beneficiarse.
de riesgos y enfermedades prioritarios que afectan a la totalidad de la po-
de Seguridad.
La prevención selectiva trabaja con las poblaciones
blación. Por lo que, en el actual Gobierno (Solís 4. Iniciativas del Ministerio de Educación
Drogas en la niñez y la que pueden estar en mayor riesgo de consumir a
Rivera) se indicó como una de las principales pro- partir de subgrupos, según una serie de caracterís- Pública.
adolescencia: Relevancia de los blemáticas que “la oferta de servicios de atención
programas de prevención ticas que pueden tener bases biológicas, psicoló-
y tratamientos para las personas con problemas o Tratamiento de personas
gicas, sociales o ambientales, donde destacan los
trastornos por consumo de sustancias psicoactivas menores de edad
El fenómeno de las drogas, constituye uno de adolescentes.
es reducida, así como los programas selectivos de
los problemas más importantes en el país, debi- La prevención indicada es apropiada para personas 1. Centro de atención integral para
prevención para la población en riesgo” (PND, 2014).
do a que incide en aspectos trascendentales de o grupos que consumen alcohol u otras drogas, personas menores de edad (IAFA).
la vida pública y privada de la persona (Instituto Por lo que, dentro de las acciones por desarro- aun cuando las características de dichos consumos
sobre Alcoholismo y Fármacodependencia/IAFA, llar, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2. Programa Nuevos Horizontes (CCSS).
no presenten los síntomas clasificados en el DSM-IV
2009). Al respecto, el Instituto Costarricense sobre 2015-2018, define como uno de sus objetivos: y el CIE-10. En estos casos, las estrategias tienden a 3. Atención a población penal juvenil
Drogas (ICD, 2007) destaca que el consumo de dro- “Fortalecer la detección, atención, seguimien- enfocarse más en trabajar la conducta del indivi- consumidora de drogas (Viceministro de
gas se traduce en un mayor deterioro en la salud to de las personas con trastornos mentales, del duo que en revisar los factores ambientales o fami- Justicia).
de la sociedad, lo cual afecta las capacidades de comportamiento y consumidora de sustancias liares que rodean al individuo.
desarrollo de las comunidades en todas sus esfe- psicoactivas”. 4. Organismos no gubernamentales.
ras y, por ende, en los diferentes grupos sociales. Con base en la clasificación anterior, se ha desarro-
Las acciones desarrolladas para el cumplimiento llado una oferta nacional para abordar, desde la
Durante la niñez y la adolescencia, esta situación
de este objetivo, buscan integrarse con las in- prevención, este fenómeno. Se destaca que las ins-
cobra gran importancia, debido a que estas eta- 6 El detalle de los objetivos y funcionamiento de
tervenciones propuestas desde el Plan Nacional tituciones buscan responder a las necesidades pre- estos programas se encuentra detallado en el
pas son clave en su formación y óptimo desarrollo.
de Drogas 2013-2017; específicamente, en el sentes en la niñez y adolescencia, con la intención de
Informe VII: Estado de Derecho de la Niñez y la
Adolescencia. Por lo que, al no presentar cam-
122 Además, se destaca que la problemática de las dro- eje estratégico de Prevención del Consumo y cubrir al mayor porcentaje de esta a nivel nacional. bios significativos, se procede únicamente a su 123
gas, tanto en ámbito nacional como internacional, Tratamiento, en el cual se establece como política citación.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Tratamiento ambulatorio Intensivo Estos datos permiten visualizar un panorama general Cuadro N.° 17 adquisición; esto, aunado al cam-
de la situación actual de consumo como uno de los bio en las preferencias de consu-
1. Centros de atención integral en drogas elementos que integra el fenómeno de las drogas. Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas, mo de sustancias psicoactivas y el
(CAID) alguna vez en la vida, por parte de adolescentes, consumo social entre pares.
Los datos anteriores permiten visualizar que el 2009-2012
Con base en lo anterior, se evidencia la red de inicio del consumo de sustancias psicoactivas se La información anterior se com-
establecimientos de prevención y atención de encuentra entre los 12 y 15 años, lo cual resulta Sustancia Hombres Mujeres
Psicoactiva
plementa con los datos de la
salud, la cual mantiene sus esfuerzos en impactar significativo por considerarse que un inicio tem- 2009 2012 2009 2012
Segunda Encuesta de Juventud
positivamente a la población adolescente, con prano representa un factor de riesgo para un au- Tabaco 32,6% 26,6% 24,6% 20,1% (2013), donde se describe que las
resultados como el desarrollo de habilidades y mento en frecuencia o cantidad del consumo de Alcohol 53,1% 53,8% 53,8% 55,8% personas entrevistadas, con eda-
competencias que les permitan retrasar o negar la sustancia psicoactiva, o de desarrollar un con- Cannabis 12,9% 17,9% 7,1% 11,6% des entre los 15 y 17 años, habían
el consumo o tráfico de sustancias psicoactivas. sumo problemático. Tranquilizantes* 8,3% 4,8% 8,3% 4,8% consumido: tabaco (2,4%), alcohol
No obstante, como lo describe el IAFA en el 2012, Estimulantes* 7,6% 3,1% 7,6% 3,1% (1,1%) y marihuana (0,5%). Esta
A partir de la Encuesta Nacional de Consumo de
a pesar de los múltiples esfuerzos, continúan pre- Cocaína 3,5% 1,7% 1,5% 1,3% identificación, permite mejorar la

3
Drogas en Población de Educación Secundaria
sentándose condiciones de inequidad en la distri- información referente a los ado-
(2012), se logra evidenciar que el inicio de con- Fuente: Encuesta Nacional sobre consumo de drogas
bución de los recursos, infraestructura y talento en población de educación secundaria (2009- 2012). lescentes y las adolescentes, y el
sumo de drogas, lícitas o ilícitas (marihuana), se
humano; por ende, ofrece una limitada atención Elaboración propia. impacto que estas tienen en su
presenta durante la adolescencia. El consumo de
a las personas menores de edad con adicción a *Se describe el valor promedio de consumo de la población
desarrollo.
otras drogas ilícitas como el crack o la cocaína ini-
sustancias psicoactivas.
cia posterior a esta etapa. Estos datos, muestran una dinámica de consumo Con respecto a la prevalencia del consumo de
Situación actual del consumo Al comparar los años 2009-2012, se nota el retra-
que ha variado en los últimos años; no obstante, drogas ilícitas en población adolescente, esta se
de sustancias psicoactivas en so en el inicio del consumo, principalmente del
la prevalencia en el consumo de alcohol se man- ha incrementado, lo cual se asocia al aumento del
adolescentes tiene, lo cual se encuentra estrechamente relacio- consumo de marihuana. Para 2009, la prevalen-
alcohol. Lo cual resulta ser muy positivo, dado
nado con las propiedades y percepciones sociales cia era de 16,6%, mientras que para 2012, fue de
que las estrategias implementadas están impac-
A continuación, se presenta los principales indi- de esta droga. Por otra parte, el consumo de las 17,8%. (IAFA, 2012).
tando a la población.
cadores en cuanto al consumo de sustancias psi- otras drogas (tabaco, tranquilizantes, estimulan-
En relación con otras drogas ilícitas, según la
coactivas en los adolescentes; en los datos obteni- Se destaca, que con respecto al consumo del taba- tes y cocaína) ha disminuido su prevalencia.
Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en
dos se considera la influencia que ha tenido tanto co, la implementación de la Ley 9028 (Ley General
del Control de Tabaco) puede influenciar en la La disminución en el consumo de tabaco podría población de Educación Secundaria (2012), existe
el contexto social, económico y político, así como
postergación del consumo, tanto por la regulación asociarse a la aplicación de la Ley 9028; con res- un grupo reducido de estudiantes que refieren
los programas de prevención.
como por el aumento en el costo económico. No pecto a los tranquilizantes y estimulantes, como haber experimentado con otras drogas diferentes
Cuadro N.° 16 refiere IAFA (2012), se presentó una notable me- a las convencionales; este resultado no fue esta-
obstante, es importante señalar la relevancia de
Edad de inicio de consumo de sustancias análisis más detallado del consumo del cannabis. joría, la cual puede ser atribuible a los controles dísticamente significativo.
psicoactivas, 2009-2012 En la Encuesta Nacional de Drogas (2012) se deno- por parte de los sistemas de salud en el despacho
Dentro de las asociaciones que se desarrollan
ta que, actualmente, el 2,8% de los consumidores de sustancias; la disminución en el consumo de
Sustancia Hombres Mujeres para explicar la disminución del consumo de
activos de esta droga se encuentra en edades entre cocaína se podría relacionar con los costos e infor-
psicoactiva 2009 2012 2009 2012 algunas sustancias psicoactivas por parte de
los 12 y 19 años. Por lo que, construir alternativas mación de la droga y conductas delictivas.
Tabaco 12,5 13,1 12,9 15,5 los adolescentes, es el entorno familiar el cual
de intervención pertinentes y efectivas facilitará
Cannabis* … 14,3 14,3 La marihuana, por su parte, ha presentado un au- podría ser un factor protector; esto, como resul-
evidenciar el momento en que inicia su consumo.
mento paulatino del consumo, el cual es reciente tado de la disminución en el consumo de sus-
Alcohol 12,6 12,9 13,7 13,3
Por otra parte, se analizó la prevalencia del con- y activo, incluso, es un incremento significativo. tancias psicoactivas dentro de los hogares, lo
Fuente: Encuesta Nacional sobre consumo de Dentro de los aspectos descritos en la Encuesta cual se podría explicar por la efectividad de las
sumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la
drogas en población de educación secundaria
(2009- 2012). Elaboración propia. vida por parte de adolescentes. A continuación Nacional de Drogas (2012), se destaca que la mari- iniciativas de prevención.
*Edad Promedio de inicio de consumo se presenta un cuadro en donde se exponen los huana es una droga que se percibe como de fácil
124 resultados. 125
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Acciones, programas y sí mismo y a los demás, de la capacidad de vida a través de los determinantes de la salud; proceso de desarrollo local. Para lograr sus objeti-
tomar decisiones y controlar la vida propia y presupone que el logro del bienestar está en el vos, la estrategia de Promoción de la Salud, abor-
proyectos en promoción de asegurar que la sociedad en que uno vive potencial de contar con aliados y la movilización da herramientas entre las que se encuentran:
de la salud ofrezca a todos los miembros la posibilidad de la sociedad, trabaja con el principio de auto-
• Abogacía y Generación de Políticas
de gozar un buen estado de salud. nomía de los individuos y la sociedad, y refuerza
Públicas Saludables: Las acciones de
Promoción de la salud como Se ha reconocido que “la promoción de la salud
el planteamiento del poder local para el cambio
abogacía se constituyen en una fuerza
estrategia maestra que articula y el desarrollo sostenible.
es una apuesta fundamental para propiciar el de- que impulsa a aliados estratégicos y acto-
actores y acciones en la niñez y sarrollo de la salud: este enfoque integra la capa- Este proceso busca y anhela el empoderamiento res clave a aunar esfuerzos para la movili-
adolescencia citación de las personas para alcanzar un mayor de la sociedad, vale decir, aboga por el respeto de zación de conciencias entre los políticos y
control de su salud y también mejorarla” (Yakarta, los derechos ciudadanos y de salud, e induce con- la sociedad hacia el desarrollo de acciones
Como se ha señalado, la salud es un derecho hu- 1997); en este sentido, la promoción de la salud diciones para orientar a la sociedad en acciones para promover la salud.
mano básico e indispensable para el desarrollo por medio de inversiones y de acción impulsa el políticas y sociales que mejoren sus propias con-
social y económico; esta, como un producto so- • Comunicación y Educación para la
abordaje de los factores determinantes de la sa- diciones de vida, su objetivo es lograr que existan

3
cial, debe ser atendida desde una visión amplia. Salud: La comunicación es fundamen-
lud para derivar el máximo beneficio posible para personas y familias saludables en comunidades
Puede entenderse como la concienciación de las tal dentro del propósito de construir una
las poblaciones, hacer un aporte significativo a la saludables; es un campo de la salud pública que
personas, no solo a nivel individual, sino también cultura de promoción de la salud en la
reducción de la inequidad en salud, garantizar el busca mejorar las condiciones generales, los fac-
colectivo y en las organizaciones, ante las situa- población, es facilitadora de la compren-
respeto de los derechos humanos y acumular ca- tores básicos que influyen en la salud de las per-
ciones que lo rodean, en un contexto determina- sión de los procesos de bienestar y salud.
pital social. La meta final es favorecer las capaci- sonas, además de ello las habilita para mejorar su
do, permitiendo mantener una actitud de com- La educación para la salud, como proceso
dades de las personas para alcanzar el mayor po- salud, trabajando sobre los determinantes que la
promiso e iniciativa en la realización de acciones sociocultural permanente de desarrollo
tencial de desarrollo y reducir las diferencias entre propician, tales como el entorno social o físico, in-
que propicien cambios positivos en la calidad de humano individual y colectivo, debe ser
países y grupos sociales. greso económico, empleo, condiciones del medio
vida, desde un pensamiento integral y complejo. incorporada en el quehacer de promoción
ambiente, justicia y paz; también interviene sobre
El proceso que implica la promoción de la salud de la salud. Por un lado, esta abarca el de-
En instituciones como la Organización Panameri- los aspectos relacionados con los comportamien-
constituye una competencia fundamental de la sarrollo de habilidades individuales y co-
cana de la Salud, se ha considerado la promoción tos saludables que tienen relación con la educa-
salud pública, en el entendido que no solo con- lectivas, así como la formación de valores
de la salud como “la nueva salud pública”, porque ción y cultura por la salud.
sidera la capacitación de las personas para aplicar que le permitan a la población controlar y
es un enfoque técnico y político que opera en di- mayor control sobre los determinantes de la sa- La Promoción de Salud involucra el fortaleci- mejorar su propia salud. La comunicación
versos sectores que fomentan el empoderamien- lud, sino también para mejorarla (Bangkok, 2005). miento de la capacidad colectiva e individual y educación para la salud contribuyen a la
to y mejora la calidad de vida. Al no centrarse en para enfrentar la multiplicidad de determinantes construcción de una ciudadanía en salud;
las enfermedades, la Promoción de la Salud ofre- En este contexto, la Promoción de la Salud inte-
que condicionan la salud y, al considerar la sa- a través de ellas, las personas pueden de-
ce herramientas para hacer frente a los cambios gra un proceso político social y una estrategia que
lud como resultado de un proceso social, rompe sarrollar al máximo sus capacidades y con-
en el perfil sociodemográfico y epidemiológico, puede contribuir efectivamente en la mejora de la
el paradigma de la medicalización de la salud. vertirse en agentes de cambio, los que a
al igual que los retos subsiguientes de promover calidad de vida y la construcción de una sociedad
También trabaja con la movilización y el em- su vez pueden generar oportunidades en
modos de vida y espacios sociales sanos y preve- de bienestar. Su enfoque se basa en la concepción
poderamiento comunitario; esta movilización su entorno.
nir las enfermedades infecciosas y no transmisi- de “salud” como un proceso social, resultante de
intenta romper el individualismo característico
bles. Asimismo, permite responder a las necesida- las condiciones e interacciones de las personas • Participación Comunitaria y Empo-
de las sociedades modernas e impulsa la acción
des de grupos de población más vulnerables. con su medio local. Desde esta perspectiva, con- deramiento: La participación comu-
comunitaria efectiva.
sidera que la preservación, mantenimiento y me- nitaria es un elemento importante en la
Según la Carta de Ottawa para la Promoción de la jora de la salud requiere de la participación de la La Promoción de la Salud, al considerar la integra- configuración de un nuevo modelo social,
Salud (1986): comunidad, del empoderamiento social y del des- lidad como parte de su discurso y accionar, impul- donde la implicación de los ciudadanos y
[…] la salud se crea y se vive en el marco de la pliegue de esfuerzos intersectoriales. sa a la población hacia la adopción de comporta- ciudadanas, así como de sus interlocutores
vida cotidiana: en los centros de enseñanza, mientos saludables durante las distintas etapas sociales, llega a adquirir un protagonismo
La Promoción de Salud como campo conceptual,
de trabajo y de recreo. La salud es el resul- de vida y a la generación de entornos saludables; en los procesos de toma de decisiones y
metodológico e instrumental, implica elemen-
126 tado de los cuidados que uno se dispensa a la hace consciente sobre su rol social dentro del en la aplicación de políticas públicas; al 127
tos favorecedores de la mejora de la calidad de
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

tiempo que es un indicador, la participa- sedentaria cada vez más arraigados, la resistencia Actividad física, recreación y ocio
ción comunitaria no es un estado esta- a los antibióticos y otros medicamentos comunes, en la niñez y adolescencia
ble, sino un proceso constituido en varios la propagación del abuso de drogas y de la vio-
momentos, durante los cuales los sujetos lencia civil y doméstica, amenazan la salud y el Desde los años 70, con las grandes reformas del
involucrados se forman y forman a otros bienestar de las personas. sistema de salud en Costa Rica, se ha tenido un
en el manejo de conocimientos y destre- cambiante perfil epidemiológico, desde el que
Las enfermedades infecciosas nuevas y reemer-
zas que dependen de la naturaleza y de la evidenciaba las altas tasas de mortalidad produ-
gentes y el mayor reconocimiento de los proble-
experiencia participativa. La afirmación de cidas principalmente por enfermedades infeccio-
mas de salud mental exigen una respuesta urgen-
que la participación es un proceso, implica sas, hasta hoy, que vemos un perfil cargado de
te. Es indispensable que la promoción de la salud
reconocer su variabilidad en función de los enfermedades crónicas no transmisibles.
evolucione para adaptarse a los cambios de los
componentes que inciden en el contexto y
factores determinantes de la salud. La respuesta a ese cambiante perfil epidemioló-
momento en que este ocurre.
gico en los años 70 fue mejorar una serie de ca-
Varios factores transnacionales tienen también
De este modo, la promoción de la salud persigue rencias en los servicios básicos: agua, luz, acceso

3
un importante efecto en la salud. Entre ellos cabe
vincular a la población con su entorno, con los de- a centros de salud, vacunación, etc. En la actuali-
citar la integración de la economía mundial, los
terminantes sociales que le afectan y determinar dad, las causas de las problemáticas también han asimismo, esto limita el conocimiento para la eje-
mercados financieros y el comercio, el acceso a
de qué forma puede trabajarse sobre estos para sido identificadas ampliamente; el sedentarismo, cución de acciones posteriores.
los medios de información y a la tecnología de co-
obtener un resultado positivo por medio de la par- la malnutrición (principalmente aquella con exce-
municación, y la degradación del medio ambiente A pesar de que esa falta de información relaciona-
ticipación social, del accionar interinstitucional y de so de calorías debido al alto contenido de azúca-
por causa del uso irresponsable de recursos. da con el tema se presenta en todos los grupos de
las diferentes organizaciones que buscan el bienes- res y grasas), el uso del tiempo libre ligado a las
tar poblacional. Se logra, así, un empoderamiento edades, se acrecienta cuando se habla de menores
Estos cambios determinan los valores, los modos pantallas, entre otros. Asimismo, las soluciones
en lo que implica su propia salud y en la equidad de edad, principalmente cuando se habla de estu-
de vida durante el ciclo vital y las condiciones de a esta problemática también han sido investiga-
en los pueblos y se incorporan los determinantes dios a nivel nacional o de personas menores de 15
vida en todo el mundo. Algunos, como el desa- das, probadas y evaluadas en amplio margen; la
de la salud, entendidos como el “conjunto de facto- años. Las labores rescatadas en los últimos años
rrollo de la tecnología de comunicaciones, tie- actividad física, la alimentación saludable y el uso
res personales, sociales, económicos y ambientales han sido las realizadas por el Consejo de la Persona
nen mucho potencial para la salud; otros, como correcto del tiempo libre.
que determinan el estado de salud de los indivi- Joven (CPJ), con la Segunda Encuesta Nacional de
el comercio internacional de tabaco, acarrean
duos o poblaciones” (OMS, 1998), los cuales se des- La preocupación aumenta cuando ese perfil epi- Juventudes 2013, y por el Ministerio de Salud, con el
un importante efecto desfavorable; por lo que la
pliegan en la naturaleza biológica, comportamen- demiológico se extiende a dimensiones que pa- desarrollo del plan “Movete y disfrutá la vida”.
Promoción de la Salud, como estrategia maestra
tal, social, económica, cultural, ambiental y política; recieran incontrolables y, en este caso, ya se en-
en salud, presupone una serie de retos, principal- De estas iniciativas se pueden extraer algunos
todos estos determinantes van a influir en el estado cuentra afectando a la población infantil y juvenil,
mente, al contemplar las poblaciones vulnerables datos que nos brindan una idea de la situación
de salud de la población. por lo que se prevé que el futuro de estas perso-
como la niñez y la adolescencia, donde busca no actual en este tema; así, por ejemplo, la línea
nas, en su edad adulta, será extremadamente cos-
solo su empoderamiento en asuntos concernien- base del Ministerio de Salud y su plan “Movete y
Los requisitos para la salud comprenden la paz, toso, doloroso, tedioso y, por qué no, hasta corto.
tes a salud y bienestar, sino integrar y concienciar disfrutá la vida” muestra que sólo el 43,1% de los
la vivienda, la educación, la seguridad social, las
a todos los actores sociales que abogan y trabajan En este sentido, la organización de los servicios de jóvenes consultados con edades entre los 13 y los
relaciones sociales, la alimentación, el nivel de
por esta. Debe existir no solo un esfuerzo interins- promoción de la salud se ha diluido en diferentes 15 años realizan actividad física 5 o más veces por
ingresos, el empoderamiento de las personas, un
titucional, sino un trabajo interdisciplinario donde instituciones, planes, programas y hasta algunos semana al menos 60 minutos diarios (rango ade-
ecosistema estable, el uso sostenible de recur-
la participación sea activa, dinámica, que también proyectos específicos, enfocados en la mejora de la cuado propuesto por la Encuesta de Salud Escolar,
sos, la justicia social, el respeto de los derechos
sea un escenario donde el esfuerzo y la capacidad calidad de vida de las personas, para así contar con 2009). Al diferenciar este valor por sexo, se señala
humanos y la equidad. Sobre todo, combatir la
colectiva sea en beneficio de políticas, planes, óptimos índices de salud que permitan sobrellevar que los porcentajes de jóvenes que cumplen con
pobreza que es la mayor amenaza para la salud.
programas y proyectos para esta población que el peso del perfil epidemiológico actual. el rango adecuado se dividen en un 35,0% para
Sin embargo, las tendencias demográficas, como
es vulnerable y que está sujeta y expuesta a deter- las mujeres y un 52,2% para los hombres, cifras
la urbanización, el aumento del número de adul- La realidad de la niñez y la adolescencia, en este
minantes sociales que cambian constantemente. que son alarmantes debido a lo que representa
tos mayores sin protección social y la prevalencia caso, tiende a ser subjetiva y permanece así ante
de enfermedades crónicas, los hábitos de vida la actividad física en tanto factor protector de la
la falta de indicadores y estadísticas que permitan
128 salud de las jóvenes (Ver cuadro 23). 129
entender esta problemática de manera completa;
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico N.° 23
Gráfico 23. Gráfico N.° 24
Porcentaje de estudiantes que realizan actividad física Gráficode
Costa Rica: Porcentaje 24.jóvenes de 15 a 17 años
5 o más
Costa días a la semana
Rica: Porcentaje por un total
de estudiantes de al menos
que realizan 60física
actividad minutos Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años
que que
han han utilizado
utilizado videojuegos
videojuegos en elenultimo
el último
año,año
al día
5 o más díassegún sexo,por
a la semana Costa Rica,
un total 2013
de al menos según
según su frecuencia
su frecuecia y sexo,
y sexo, 20132013
60 minutos al día según sexo, 2013
100%
52,2% 90%

Porcentaje de personas
Porcentaje de personas

60,0%
80%
43,1%
70%
40,0% 35,0% 60%
50%
40%
20,0%
30%
20% Hombres
Mujeres

3
0,0% 10%
0%
Hombres Mujeres Total Más de Más de De 30 Menos Nunca NS/NR Total
3 horas 2 horas minutos a 30 minutos
diarias diarias 1 hora diaria al día
Fuente: Ministerio de Salud. Línea Base del Plan Movete Disfrutá la vida, 2013.
Frecuencia con que ha utizado videojuegos en el último año

Por otro lado, la Segunda Encuesta Nacional de en comparación con los hombres que no cumplen
Fuente. Elaboración propia. Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013)
Juventudes (2013, ENJ), determina que de 271 471 con el período mínimo de actividad física; en este
jóvenes entrevistados, con edades entre los 15 y caso, se reporta un 57,7% para las mujeres y un
los 17 años, el 54,3% no ha realizado actividad fí- 50,9% para los hombres. El factor de género es, Los videojuegos y el internet, ya sea en los telé- 40,4% reporta que lo hace en períodos mayores a
sica en el último año en periodos de 20 minutos, por lo tanto, determinante para las condiciones fonos móviles o en computadoras, son también 3 horas diarias. Sin embargo, en esta categoría no
al menos 3 veces por semana. Esta es una medida de salud de la población menor de edad. parte de las opciones que les permiten a los jó- se encuentran muchas diferencias por sexo. (Ver
alta y, a pesar de que no se puede determinar a venes permanecer en actividades sedentarias. En Gráfico N.º 25).
En cuanto a los factores que inciden en un mayor el caso específico de los videojuegos, la Segunda
qué tipo de actividad física se refiere, sí se conoce
sedentarismo por parte de los jóvenes, se encuen- El uso de la computadora también es una opción
que la recomendación de la Organización Mundial Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013) repor-
tra la televisión como uno de los principales; en utilizada por los jóvenes; aunque en este aspecto
de la Salud (OMS) para el grupo de edad, dicta ta un uso diferenciado por el sexo donde los hom-
ese apartado, la Segunda Encuesta Nacional de no se diferencia el uso que se le da, sí es posible
que: “los niños y jóvenes de 5 a 17 años deberían bres gastan mayor parte de su tiempo en esta ac-
Juventudes (CPJ, 2013) arroja que, de los 271 471 valorar el tiempo que se dedica a actividades se-
acumular un mínimo de 60 minutos diarios de ac- tividad en comparación con las mujeres.
jóvenes entre los 15 y los 17 años entrevistados, dentarias sin importar el motivo. Se reporta que
tividad física moderada o vigorosa” (OMS, 2010). Se
el 88% gasta una hora o más diaria durante el úl- En cuanto al uso del Internet, el 69,5% de los jóve- el 56,4% utiliza la computadora de 1 a más horas
evidencia que el 54,3% representa jóvenes que no
timo año, de ese mismo porcentaje se extrae que nes consultados reporta un uso de 1 a más horas diarias durante el último año, y el 35,4% lo hace
cumplen un parámetro menor a las recomenda-
el 64,1% corresponde a personas que reportaron diarias durante el último año; de ese porcentaje, el por más de 3 horas diarias. (Ver Gráfico N.º 26).
ciones mundiales, pero también da la alarma de
un período mayor a 3 horas por día. En el desglo-
que en el restante 45,7% pueden incluirse jóvenes
se por sexo se encontró que los hombres, en un
que cumplen con el parámetro de 20 minutos al
87,7%, dedicaban una hora diaria (o más) frente a
menos 3 veces por semana pero no los 60 minu-
la pantalla de televisión, de ese mismo porcentaje
tos diarios de actividad física moderada o vigoro-
el 65,5% lo hacía por más de 3 horas; mientras que
sa que recomienda la OMS, lo cual aumenta aún
en el caso de las mujeres el 88,2% permanecían
más el porcentaje de jóvenes que no son activos.
frente al televisión una hora o más, y el 62,6% de
Al igual que la tendencia del Ministerio de Salud, las chicas lo hacían por más de 3 horas, todo esto
la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, durante el último año.
130 131
2013) determinó un mayor porcentaje de mujeres
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico N.° 25 Gráfico N.° 27


Gráfico 25. Gráfico 27.
Costa Rica: Porcentaje
Porcentaje de jóvenes
de jóvenes de 15 a de
17 15 a 17 años
años Acceso a instalaciones y programasyde
Costa Rica: Acceso a instalaciones programas
queque
hanhan
utilizado
utilizado Internet en el últimoaño,
internet en el ultimo año, actividad física, deporte y recreación, 2013
de actividad física, deporte y recreación, 2013
según
segúnsusufrecuecia y sexo,
frecuencia 2013
y sexo, 2013

100% 100%

Porcentaje de personas
90% 90%
Porcentaje de personas

80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30% 20%
20% Hombres Con acceso
10%

3
10% Mujeres 0% Sin Acceso
0% Acceso Acceso Acceso Acceso
Más de Más de De 30 Menos Nunca NS/NR Total a espacios a espacios a clases de a clases
3 horas 2 horas minutos a 30 minutos
diarias diarias 1 hora diaria al día Fuente. Elaboración propia. Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013).

Frecuencia con que ha utilizado internet en el último año

Fuente. Elaboración propia. Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013) En definitiva, tal y como se ha notado en los datos de la frecuencia en el uso de esas instalaciones. No
presentados anteriormente, la globalización y el obstante, la misma Segunda Encuesta Nacional de
Gráfico 26. uso de las tecnologías han influido en los compor- Juventudes nos muestra en el Gráfico N.° 28 que el
Gráfico N.° 26 Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años tamientos de la niñez y la adolescencia en Costa acceso para clases de alguna actividad deportiva
Costa Rica:
que han Porcentaje
utilizado de jóvenes
internet de 15 aaño,
en el ultimo 17 años
Rica; sin embargo, también es importante conocer o a grupos relacionados con baile, teatro o músi-
que han usado
según sulafrecuecia
computadora en2013
y sexo, el último año,
acerca del ambiente y la posibilidad que tiene esta ca, etc. es muy limitado. Aunque se cuenta con las
según su frecuencia y sexo,
población para hacer un uso responsable de tales instalaciones, las personas que las usan no siempre
tecnologías. pertenecen a grupos que den seguimiento a este
100%
90% tipo de prácticas, lo cual no permite crear el senti-
En este sentido, el acceso a instalaciones y progra-
Porcentaje de personas

80% do de pertenencia que inste a los jóvenes a man-


mas que permitan la actividad física, el deporte y
70% tenerse por el resto de sus vidas. Esto se confirma
la recreación, toma un papel fundamental en el
60% cuando la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes
desarrollo de habilidades que promuevan la salud.
50% muestra que únicamente 41,1% de los jóvenes que
En el Gráfico N.° 27 se muestra como la Segunda
40% formaron parte de la encuesta, reportaron haber
30%
Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013) reporta
participado durante el último año en algún grupo
20% Hombres que, para el grupo de edad entre los 15 y 17 años
deportivo (27,3%, los hombres y 13,8%, las mujeres).
10% Mujeres que fue entrevistado, el acceso a espacios abier-
0% tos para practicar deportes en las comunidades Asimismo, se puede diferenciar un mayor acceso
Más de Más de De 30 Menos Nunca NS/NR Total supera el 70%. Es esta una cifra bastante buena en por parte de los hombres a instalaciones como
3 horas 2 horas minutos a 30 minutos
diarias diarias
comparación con el acceso a instalaciones depor- a programas o grupos en comparación con las
1 hora diaria al día
tivas cerradas donde el acceso fue reportado en mujeres de su misma edad.
Frecuencia con que ha usado la computadora en el último año
un 45,8%. Aunado a esto, si se analiza que el 67,4%
Fuente. Elaboración propia. Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013). de los jóvenes reporta practicar siempre o a veces
algún deporte, resalta la necesidad de la mejora
132 133
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Gráfico N.° 28 Gráfico 28. Esa dificultad de acceso a programas, clases o poder acercarse a la actividad física que les permi-
Frecuencia de práctica de deporte durante el
Costa Rica: Frecuencia
último de práctica
año según de deporte durante
sexo, 2013 grupos en las edades de la niñez y la adolescencia ta mejorar su salud y, por ende, su calidad de vida.
el último año según sexo, 2013 podría señalarse como una de las mayores des- Este, ni siquiera cumple con las recomendaciones
ventajas con las que cuenta este grupo poblacio- mundiales diarias para las personas en el rango de
100% nal en la actualidad. edad entre los 5 y los 17 años.
90%
Porcentaje de personas

80% Ante este panorama, se ha señalado que la polí- Con respecto a esto, la Ley 7800, ley de la Creación
70% tica deportiva era: “una de las dimensiones más del Instituto Costarricense del Deporte y la
60% importantes de una buena gestión gubernamen- Recreación y del Régimen Jurídico de la Educación
50% tal y su incidencia en la totalidad del país y en la Física, el Deporte y la Recreación, establece en su
40% totalidad de las personas, sobre todo niños y ado- Artículo 16 que:
30% lescentes”. (Goyenaga, 2010).
Hombres La educación física de niños y jóvenes de uno
20%
Mujeres No es un problema nuevo y tampoco uno del cual u otro sexo, recibirá, en la enseñanza prees-
10%

3
0% Total no se conozcan las soluciones. Las necesidades colar, primaria y secundaria, la atención pre-
Siempre A veces Casi Nunca NS/NR Total cada vez son más claras y las respuestas deben ferente del Estado por medio del Ministerio
nunca de ser inmediatas, iniciando por un mejor manejo de Educación Pública y estará sometida a su
Frecuencia con que ha prácticado algún deporte en el último año desde entornos sensibles que permitan que ese vigilancia, programación y reglamentación
acceso a los programas sea cada vez mayor. (La Gaceta, 2000).
Fuente. Elaboración propia. Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013).
Se puede señalar que el sector educación, repre- Además menciona que:
sentado en los centros de educación primaria
De conformidad con la legislación vigente, la
y secundaria, constituye uno de esos entornos
Gráfico N.° 29 Gráfico 29. enseñanza de la Educación Física tendrá ca-
sensibles.
Acceso a instalaciones y programas de actividad física, rácter obligatorio en los centros docentes pú-
Costa Rica:deporte
Acceso a yinstalaciones
racreación,ysegún
programas de2013
sexo, actividad física, Por el contrario a lo expresado, las cifras actua- blicos y privados, en los niveles de educación
deporte y recreación, según sexo, 2013
les no suelen ser alentadoras. Por ejemplo, para preescolar, educación general básica, educa-
el año 2014, la matrícula en el I y II ciclo fue de ción diversificada, educación especial y de
100%
447 131 niños y niñas, de los cuales únicamente adultos, según corresponda (La Gaceta, 2000).
90%
Porcentaje de personas

el 68% recibiría clases de Educación Física, se-


80% Ante este panorama, se nota una inoperancia ad-
gún el Departamento de Análisis Estadístico del
70% ministrativa del Ministerio de Educación Pública
Ministerio de Educación Pública. Esta realidad
60% (MEP) para el cumplimiento de la ley, lo cual
supone, desde el inicio de la educación formal
50% genera un daño que podría parecer impercepti-
40%
de los niños y las niñas, un obstáculo que limita
ble, pero que marca a varias generaciones y que
30%
el desarrollo de su salud y que se irá superando
Hombres podremos ver sus consecuencias plasmadas en
20%
únicamente con la extensión y acceso de esta po-
el deterioro de la salud de la población. Sin em-
10% Mujeres blación a la Educación Física.
bargo, un paso muy importante y de gran valor
0% Cuando hablamos de cobertura universal no solo en este tema fue el que dio el mismo MEP con su
Acceso a Acceso a Acceso a Acceso a
instalaciones espacios clases de clases de hablamos del I y II ciclo de la educación general reforma educativa en el año 2013, pues cambió la
deportivas abiertos para alguna grupos de básica, sino de todo el sistema educativo, así como intencionalidad deportiva, que tenía su currículo
cerradas practicar actividad baile, teatro, de la necesidad de que esa cobertura esté acom- anterior y pasó a un enfoque de educación “para
deportes deportiva pintura, pañada de un aumento del tiempo de las clases vivir y convivir salutogénicamente” dando énfa-
música, etc
que se imparten, que en algunos casos ronda los sis a “la promoción de salud integral y calidad de
40 minutos semanales, lo cual, para algunos niños, vida” (MEP, 2013). A pesar de que no se ha logrado
Fuente. Elaboración propia. Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2013).
134 niñas o adolescentes, significa el único espacio para la señalada universalización de la Educación Física 135
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

y el aumento a un período adecuado para las lec- año 2012 se convirtieron en 335 proyectos y, para embargo, la unificación de criterios y la alianza A pesar de la ausencia de consenso que dé como
ciones de esta materia, el cambio de enfoque es el 2013, pasaron a 628. A pesar de que el 100% de de esfuerzos se vuelven trascendentales en las lu- resultado un único concepto y también la multi-
el inicio para promover la importancia del movi- esos proyectos no necesariamente se dieron úni- chas contra los factores que menoscaban la salud plicidad de dimensiones en los que puede tener
miento humano, desde los primeros años y a lo camente con ofertas para las personas menores de las niñas, niños y adolescentes. aplicación, se puede entender que la participación
largo de toda la vida. de edad, muchos de ellos los incluían como parte no se limita a un componente que se desarrolla
de sus poblaciones metas. (Ver cuadro N.° 18). Participación social y redes en un solo momento, por el contrario, implica un
Cuadro N.° 18 Este papel que juega el ICODER, mediante sus di- proceso social, en el cual intervienen personas,
de apoyo interinstitucionales
Cantidad de actividades realizadas ferentes direcciones en las comunidades, siempre organizaciones e instituciones. Este proceso so-
por tipo, 2011 ha sido fundamental y, ante el desarrollo o estan- e intersectoriales en el marco cial es interactivo, recíproco, colaborativo y coo-
camiento social que viven la población infantil de la niñez y adolescencia perativo; contribuye a la creación de una cultura
TIPO ACTIVIDAD CANTIDAD PORCENTAJE y juvenil, debe tomar un mayor protagonismo de toma de decisiones, de equilibrio de poder y
Clubes 4148 54,68 (Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, Participación social gobernanza que lleva al empoderamiento de los
Escuelas deportivas 937 12,36 2011, 2012, 2013, 2014). diversos actores y sectores involucrados para tra-
En los tres últimos siglos y, particularmente, desde

3
Días especiales 691 9,11 bajar por un bien común y por la colectividad, y
Otro esfuerzo digno de rescatarse es el realizado la segunda mitad del siglo XX, la concepción acer-
Juegos comunales 516 6,81 trasciende los aspectos más individuales (Briceño-
por el Ministerio de Salud junto al Ministerio de ca de la salud ha cambiado (desde un enfoque tra-
Competencias León, Ávila-Fuenmayor, 2014).
336 4,43 Educación Pública en primera instancia, que tam- dicional, más dirigido hacia los aspectos biológi-
deportivas
bién involucró al Consejo de la Persona Joven, a cos), para ir evolucionando hacia una concepción El Artículo 1 del Código de la niñez y la adolescen-
Actividades adulto
281 3,71 la Universidad de Costa Rica, en la planificación más integral e integradora donde se entiende a la cia (Figueres Olsen, 1998) “[…] establece los prin-
mayor
de algunas de sus estrategias y, por último, a di- persona desde su complejidad y como parte de cipios fundamentales tanto de la participación
Festivales 237 3,12
ferentes universidades privadas, en su ejecución. un sistema social, el cual tiene procesos de salud social o comunitaria como de los procesos admi-
Otras 156 2,05
Este fue el Plan de Mercadeo Social para posicio- que se ven definidos por una serie de determi- nistrativo y judicial que involucren los derechos y
Juegos regionales 101 1,33
nar la alimentación saludable y la actividad física nantes sociales. Es dentro de este nuevo concepto las obligaciones de esta población”. Con esto, se
Actividades con en los adolescentes escolarizados de 13 a 15 años destaca, una vez más, que los niños, las niñas y los
78 1,03 que la participación social se puede asociar, en
instituciones
(Ministerio de Salud, 2012). Este plan ha sido de gran gran medida, como requisito para la salud de la adolescentes son sujetos de derecho, que a pesar
Actividades
72 0,95 valor, ya que, dentro del gran auge tecnológico, población y, aun más, con el aseguramiento de los de estar inmersos en una sociedad adultocéntrica,
discapacidad
permitió un gran impacto mediático en la pobla- derechos a grupos específicos de esta población. tienen un rol importante al ejercer una participa-
Capacitaciones 19 0,25
ción meta y, a pesar de que no resolvía el uso de ción activa en todos los temas que, de una u otra
Campamentos 12 0,16 Si bien no existe un consenso sobre el significado
infraestructura o participación en programas o forma, les afecten.
Total 7585 100 de la participación como tal (Briceño-León, Ávila-
grupos, sí permitió que hablar de alimentación
Fuente: ICODER, Informe anual 2011. Dirección de Fuenmayor, 2014), este término se ha utilizado en Según la Política Nacional para la Niñez y la
saludable y actividad física no fuera una temática
Promoción Recreativa Regional combinación con distintas palabras para definir Adolescencia, Costa Rica 2009-2021 (PANI-UNICEF,
poco interesante para esta población, fuera del
varios tipos de participación. En lo que respecta a 2009), para el año 2021 Costa Rica deberá haber al-
alcance de la mayoría, o cosa sólo de los demás.
En esa misma línea y entendiendo el gran papel canzado una garantía total del pleno ejercicio de
El impacto, como tal, se encuentra en análisis; sin salud, la combinación más utilizada es la de “parti-
que juega la comunidad donde se desenvuel- todos los derechos para todos los niños, niñas y
embargo, augura buenos resultados en la misma cipación comunitaria”, específicamente a partir de
ve la población de niños, niñas y adolescentes adolescentes; lo cual incluye una plena participa-
lucha contra el sedentarismo, las enfermedades la década de los 60 del siglo pasado. Desde la de-
en el país, la Dirección de Promoción Recreativa ción y desarrollo de estos derechos. En este mis-
crónicas a temprana edad y el mejoramiento de claración de Alma-Ata (OMS, 1978), la participación
Regional del Instituto Costarricense del Deporte y mo documento, se detalla una serie de derechos
las condiciones poblacionales. no solo es considerada como un derecho, sino que
la Recreación (ICODER), para el año 2014, promovió relacionados con la participación, donde se des-
también es un deber de las personas y de las colec-
345 proyectos en deporte y recreación, aunando Tanto las acciones realizadas por el MEP, ICODER, y taca la expresión del adultocentrismo y cómo se
tividades. Las personas tienen el derecho y el de-
esfuerzos para aumentar el acceso a programas el Ministerio de Salud, así como las que se alojan invisibiliza la participación, la opinión y la decisión
ber de participar en todos los aspectos relaciona-
o grupos, como lo pudimos ver en los datos an- en diferentes comunidades, son solo un ejem- de los niños, niñas y adolescentes, sobre todo, en
dos con la construcción de la salud, la salud como
teriormente citados. Empero, esta no es una si- plo de algunas que se realizan o que se pueden la gestación y toma de decisiones en todo lo que
producto social y no solo con elementos operativos
tuación aislada, ya que ese mismo departamento realizar en busca del mejoramiento de la salud pudiera afectarles en distintos ámbitos, como la
atinentes a la planificación e implementación de la
136 promovió 7 585 actividades diversas, que para el y la calidad de vida de todas las poblaciones; sin familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en 137
atención en los servicios de salud.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

general. Dado todo lo anterior, es que esta política que los CCPJ se abocan a la creación y ejecución de Instituciones como el PANI, el IMAS y el Ministerio adolescentes a través de coordinaciones interins-
define la “participación de la niñez y adolescencia propuestas locales o nacionales que contribuyan de Trabajo y Seguridad Social tienen por manda- titucionales e intersectoriales; esto, dado que la
como sujetos activos de derechos” como parte a la construcción de la política nacional de las per- to fortalecer la creación de redes no solo entre las población menor de edad está presente y le com-
del primer eje estratégico del plan. sonas jóvenes en el marco de la Ley de la Persona instituciones, sino además con las organizaciones pete a todos los planes, programas y proyectos
Joven (Ley 8261). de la sociedad civil (Artículo 1, Código de la Niñez de la administración pública, específicamente al
Por otra parte, la Asociación Costarricense de
y Adolescencia). Otras instancias como el Consejo Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
Adolescencia y Juventud (2013) plantea que la par- Por otro lado, la Unidad de Promoción de la
Nacional de la Niñez y la Adolescencia tienen en- como instancia de coordinación interinstitucional
ticipación se puede fortalecer a través de grupos Participación Juvenil, circunscrita en el Consejo
tre sus funciones esenciales la coordinación de ac- e intersectorial.
(religiosos, deportivos, municipales, e institucio- de la Persona Joven (s.f.), lleva a cabo la formu-
ciones entre instituciones y sectores que faciliten
nales), así como a través de organizaciones como lación de estrategias, instrumentos y mecanismos Por otro lado, la Asociación Costarricense de
la formulación de las políticas y la ejecución de
los Guías y Scouts; Reto Juvenil Internacional; Cruz que promueven la participación de la juventud Adolescencia y Juventud (2013) señaló que, aún
los programas de prevención, atención y defen-
Roja Juventud; Fútbol por la Vida; agendas de a nivel de la sociedad civil y de las instituciones en 2013, seguía siendo un reto garantizar la inte-
sa de los derechos de niños, niñas y adolescentes
juventud, de niñez y adolescencia, desde los go- estatales. Esta unidad está conformada por dos gración en los subsistemas locales de múltiples
(Artículo 171, Código de la Niñez y Adolescencia).
biernos locales; Red Nacional de Adolescentes; los programas: el Voluntariado juvenil (que tiene tres iniciativas que existen actualmente a nivel local,

3
juegos deportivos estudiantiles, como oferta del componentes: el socioambiental, el comunal y el El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia como son: las Juntas de Protección a la Infancia y
ICODER; el Sistema Nacional de Educación Musical formativo), y las Casas de la Juventud (que son es, en sí mismo, una red de trabajo interinstitucio- la Adolescencia, los Comités Tutelares, los Comités
(SINEM); Consejo de la Persona Joven; gobiernos centros de formación y recreación donde los jóve- nal, la cual, según el PANI (2012), está conformada Cantonales de la Persona Joven, los cantones ami-
estudiantiles, entre otros. Así también, se destaca nes encuentran un ambiente propicio para utilizar por el Ministerio de Educación Pública, Ministerio gos de la infancia, las redes de prevención de la
que todavía está pendiente valorar cuál es el nivel su tiempo libre y desarrollar actividades variadas, de Salud Pública, Ministerio de Cultura y Juventud, violencia y la Red de adolescencia, entre otros.
real de participación que tienen las adolescentes sobre todo, el análisis de los problemas tanto co- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Todo lo anterior, con el fin de diseñar y ejecutar
y los adolescentes en todos los escenarios, pues munales como nacionales). Ministerio de Recreación y Deportes, Ministerio iniciativas en pro del desarrollo integral de la per-
se desconocen datos concretos al respecto. de Justicia y Paz, Ministerio de Seguridad, sona adolescente y con la activa participación de
Redes de apoyo interinstitucionales Gobernación y Policía, Ministerio de Planificación este grupo etario.
De igual manera, se destaca el rol de la Defensoría e intersectoriales y Política Económica, Patronato Nacional de
de los Habitantes en cuanto a insistir en la obliga- En relación con el programa interinstitucional
la Infancia, Instituto Mixto de Ayuda Social,
ción del Estado de llevar a cabo un abordaje de La salud es entendida desde el enfoque de un “Avancemos”, por ejemplo, desde la Asociación
Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto
temas como la participación, el diálogo y el respe- proceso definido por múltiples determinantes Costarricense de Adolescencia y Juventud
Nacional de Aprendizaje, Instituto Nacional de
to dentro del sistema educativo, dirigido hacia la que interactúan de forma compleja, pues su abor- (ASCAJU) se consideró que este programa debe
las Mujeres, Unión Nacional de Instituciones
niñez y la adolescencia (Asociación Costarricense de daje no puede llevarse a cabo de forma aislada, ir más allá del subsidio económico y brindar otro
Privadas de Atención a la Niñez, Coordinadora
Adolescencia y Juventud, 2013). con acciones independientes entre sí; en concre- tipo de acompañamiento a las estudiantes y los
Costarricense de Organizaciones Sociales para
to, algunos de estos determinantes sociales de la estudiantes, para, así, tener un mayor impacto
Desde el Consejo de la Persona Joven (s.f.) los la Promoción y Defensa de los Derechos de la
salud son socioeconómicos, biológicos, prácticas en el desarrollo integral de estos grupos; para
Comités Cantonales de la Persona Joven (CCPJ) Niñez y la Adolescencia de la Convención so-
de vida y servicios de salud; así, para abordar la esto, sería necesario fortalecer una red de apoyo
son instancias municipales para la participación bre los Derechos del Niño, Consejo Nacional de
salud desde su complejidad debe actuarse de que sustente el programa de forma interinstitu-
de las personas de este grupo etario. Estos comi- Rehabilitación y Educación Especial, Dirección
manera fluida desde múltiples instituciones, sec- cional e intersectorial (Asociación Costarricense de
tés deben estar integrados por jóvenes del can- Nacional de Desarrollo de la Comunidad, Red
tores y actores sociales. Es entonces cuando surge Adolescencia y Juventud, 2013).
tón, quienes representen distintas agrupaciones; Nacional Consultiva de Personas Jóvenes, Unión
la visión de la salud, con un componente inter- Costarricense de Cámaras y Asociaciones del
esto, por un período de un año. Los CCPJ están Otro ejemplo, en relación con el tema de la inter-
sectorial e interinsitucional, ya que no basta solo Sector Empresarial Privada, Central Movimiento
conformados por un representante municipal sectorialidad, lo constituye el Programa Cantones
con actuar de forma coordinada entre sectores de Trabajadores Costarricenses y el Consejo
(quien preside el comité), dos representantes de Amigos de la Infancia (CAI, 2013). Esta iniciativa es
del Estado, sino también entre instituciones que Nacional de Rectores.
los colegios del cantón, dos representantes de un programa internacional promovido por IFAM
tengan un objetivo en común. La formación de
las organizaciones juveniles cantonales, un re- y UNICEF, y tiene, entre sus cinco pilares, llevar a
estas redes interinstitucionales e intersectoriales Por otra parte, la Política Nacional para la Niñez
presentante de las organizaciones deportivas y cabo procesos de coordinación y articulación in-
es de suma importancia, pues articula todos estos y la Adolescencia Costa Rica 2009-2021 (PANI-
un representante de las organizaciones religiosas tersectorial que garanticen la protección integral
elementos y grupos sociales para actuar de forma UNICEF, 2009) destaca la importancia del abor-
138 existentes en el cantón. Por último, cabe destacar de la niñez y la adolescencia. 139
conjunta, dirigida y efectiva. daje de la atención integral de los niños, niñas y
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Educación para la salud de formar valores ciudadanos y han de integrarse y las niñas que andan en la calle. De acuerdo con concibe la educación unida a la comunicación y
en la niñez y la adolescencia con estos valores a los cambios mundiales que les los resultados que obtuvieron, realizaron una “pro- orientada a fortalecer lo que denominan “cultura
corresponde vivir. Resultaría aún más provechoso puesta de campaña, para concientizar y sensibilizar de la salud”, con el fin de aportar a la construcción
Dado que una de las aristas de la educación como para el desarrollo humano apuntado para niños, a los adultos, padres y madres de familia conduc- de ideas y prácticas en salud en el ámbito social y
tal es la perspectiva política enfocada en la trans- niñas y adolescentes, que estas instancias e insti- tores sobre la importancia de tomar en cuenta las con base en valores tales como la autonomía, la
formación social, la educación para salud tendría tuciones asumieran el desafío de la articulación de medidas necesarias para evitar y prevenir acciden- solidaridad y la participación.
como propósito, en un país, generar lineamientos esfuerzos, recursos, iniciativas y proyectos en tor- tes de tránsito y muertes en carreteras” (p. 51).
Como uno de los objetivos de desarrollo, desde
que fortalezcan el desarrollo de acciones orienta- no a grandes ejes-país-ciudadanía. Dado esto, la
Proyecto “Propuestas desde la visión de los y las la perspectiva del usuario, dicho Plan se propuso:
das a promover la salud y la participación social. educación realmente podría constituirse como un
estudiantes para abordar la problemática de la
Educar en salud requiere de procesos formativos determinante de la construcción social de la salud. […] promover el desarrollo personal y social
violencia en los centros educativos de secunda-
de las personas, grupos y comunidades enfoca- de los habitantes del país en los diferentes
Como un ejemplo de lo que se ha hecho en ria  (2011)”, (INEINA, 2011). En este trabajo se encon-
dos al empoderamiento de su salud. escenarios (comunal, laboral, institucional,
los últimos años, se menciona que el Instituto tró que este fenómeno va más allá de las aulas,
centros educativos, familia y servicios de sa-
En el caso de la educación en la niñez y la ado- de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la del espacio de la institución educativa y trascien-

3
lud), mediante procesos educativos que les
lescencia, se piensa en procesos particulares de Adolescencia (INEINA) de la Universidad Nacional de a una realidad multidimensional, compleja. El
permita un mayor control sobre su salud y su
acuerdo con las posibilidades de desarrollo hu- (UNA) ha llevado adelante algunas investigaciones estudio se refiere a la multicausalidad, a la viven-
entorno (p. 13).
mano, desde lo cognitivo, afectivo, social, cultural, en temas relacionados: cia de los (no) derechos desde la visión económi-
biológico. Se trata de un proceso que incluye la ca y política del país, principalmente. También Esto quedó plasmado en el Plan como acciones
Proyecto “Fortalecimiento de los modelos de
educación formal y la no formal, donde esta últi- apunta a la dimensión personal y colectiva del fe- por desarrollar en el plazo programado, centradas
atención de programas que brindan atención in-
ma adquiere relevancia en el marco del contexto nómeno, donde es necesario analizar los factores en diagnóstico, evaluación de resultados y siste-
tegral a personas menores de edad, para la iden-
familiar y comunitario de cada joven, de cada niño de riesgo y además los protectores, con el fin de matización de procesos.
tificación de habilidades y destrezas que generen
y cada niña. establecer propuestas denominadas integrales,
mayores oportunidades para su desarrollo y po- Bioética contextualizada en materia
para el abordaje de la situación mediante la ge-
En Costa Rica, la educación para la salud ha sido tenciación de su autonomía y vida independien- de niñez y adolescencia
neración de ambientes que promuevan la convi-
abordada de diversas formas y por parte de dis- te” (INEINA, 2009). Se establece, en este proyec-
vencia y la resolución de conflictos. Las personas
tintas instancias e instituciones, entre otras: to, el desafío de poder impulsar el desarrollo de Las cosmovisiones éticas tradicionales han situa-
involucradas en el estudio identifican las proble-
Ministerio de Educación Pública (MEP), Instituto capacidades y de oportunidades para que cada do la niñez y la adolescencia como etapas de la
máticas concretas del fenómeno en su respectivo
de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la persona joven identifique y construya su propio vida que entrañan una vulnerabilidad inherente,
nivel (primaria y secundaria), pero no establecen
Adolescencia (INEINA), Universidad Nacional (UNA), proyecto de vida, de manera tal que resulte com- entre otras cosas, en razón de su minoridad; sin
mecanismos para su atención, no muestran co-
Estado de la Educación, Programa del Estado de plejo (integrador) y con clara inclusión de elemen- embargo, se puede precisar que las vulnerabilida-
nocer estrategias de afrontamiento en primera
la Nación (PEN), Fondo de las Naciones Unidas tos diversos. Se determina que, dado lo anterior, des se arraigan en estructuras de injusticia institu-
instancia; pero, al motivárseles, fueron capaces
para la Infancia (UNICEF) y Caja Costarricense del es importante continuar investigando y sistemati- cionalizada y limitada sensibilidad, por lo que es
de establecer propuestas. Entre otros aspectos,
Seguro Social (CCSS). zando aspectos de este proyecto, de manera que necesario un elemento orientador que direccione
el estudio destaca la importancia de incrementar
sea viable y que responda pertinentemente a las el análisis bioético “inseparable de la cultura y
De todas las instancias e instituciones menciona- las actividades recreativas dirigidas hacia niños,
necesidades de las adolescentes y los adolescen- del lugar geográfico donde surgen mediante un
das, la información que brindan varía con distintos niñas y adolescentes; se apela, además, a la edu-
tes y a las expectativas de quienes laboran con modo realista de abordarlos: una aproximación
niveles de profundidad, actualización y relación cación en valores y al involucramiento de la fami-
ellos en el PANI (cfr. p. 2). de conjunto, que involucre multitud de discipli-
con el tema. Una consideración a este respecto, lia en estos procesos formativos. Se espera que las
Proyecto Seguridad Vial (León, Cháves y Aguilar, propuestas señaladas formen parte del currículo nas” (Neira, 2008: 156).
es que la intencionalidad y el trabajo planteado y
desarrollado por estas instancias e instituciones 2011-2012): consulta a niños y niñas sobre su per- institucional y tengan relevancia en su desarrollo La importancia de generar análisis contextuali-
en materia educativa, está enfocado en lograr cepción respecto de la temática. Entre los princi- (cfr. pp. 92-95).
zados, interdisciplinarios y transdisciplinarios, la
avances importantes en el desarrollo de la niñez pales resultados están los mensajes dirigidos a las refuerzan Moratalla y Feito (2013) cuando plan-
Por su parte, la Caja Costarricense de Seguro
y la adolescencia en tanto grupos poblacionales personas que manejan, a saber: a los que toman tean “Somos una sociedad de la información,
Social (CCSS), cuenta con el “Plan Institucional
pertenecientes a una sociedad, a un país en el que licor, a los que manejan a mucha velocidad, a los pero no una sociedad de experiencia. La oposi-
Promoción de la Salud 2008-2012” (CCSS, 2008).
140 han de ejercer derechos y también deberes, han que no utilizan cinturón de seguridad, a los niños ción que hay entre “información” y “experiencia” 141
En lo que respecta al tema de este apartado, se
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

vertebra dos mundos, dos formas de entender replantear conceptos que han depositado, durante La bioética latinoamericana es una propuesta • Empoderamiento. Volnei Garrafa (2012)
la vida” (2013: 7). Vincular el aludido binomio es muchos años, la responsabilidad de lo que suceda interdisciplinaria en armonía con otros saberes plantea el empoderamiento de los sujetos
tarea insoslayable de la bioética como método en el futuro a una población que ha sido condena- de gran impacto, como los relacionados con la individuales, vulnerados en consecuencia
para la búsqueda de alternativas respetuosas da a desempeñar un rol pasivo, en materia de dere- educación, la salud y la legalidad institucional del proceso histórico y de las caracterís-
del fenómeno de la vida en todas sus etapas y chos, y activo, en lo referente a los deberes. del país. Esto es, una bioética como saber de con- ticas culturales de las sociedades en las
manifestaciones. vergencias y con una perspectiva de urgencia, o cuales están insertos, actuando como ele-
Este propósito se concretiza en el significado de
sea, significativa para cada persona en particular. mento capaz de amplificar las voces de los
Muchos de los esfuerzos que se plantean en ma- “niñez y adolescencia”, desde el punto de vista
La atención que merece la niñez y la adolescen- segmentos ajenos al poder de decisión y
teria de derechos y protección para la niñez y de la construcción de nuevas cosmovisiones cul-
cia desde la bioética es fundamental para pensar promoviendo su inclusión social. El tema
adolescencia poseen ciertas contradicciones que turales, a partir del significado que se le otorga a
y actuar en un contexto en que, muchas veces, del empoderamiento estaría, por lo tan-
debilitan su argumentación y puesta en práctica; las palabras. En este sentido, pese al compromiso
impera la reflexión sin acción o las prácticas, a to, sostenido en la articulación orgánica
por ejemplo, si se toma como válida la premisa asumido por el país, desde el inicio de la entrada
veces, provistas de buenas intenciones, pero ca- entre los diferentes grupos y segmentos,
bioética de que el lenguaje crea cultura, sin duda en vigencia de la Convención, ese mismo esfuer-
rentes de base epistemológica solvente. La ética en la comprensión, por medio de meca-
se requiere ajustar el sentido y significado de toda zo no se traduce aún en el fortalecimiento del

3
actual reclama la interdisciplinariedad para estu- nismos como la educación, la reflexión y
la carga simbólica que existe detrás de las pala- Sistema Nacional de Protección Integral de los
diar y actuar en una realidad amplia y dinámica; la acción, donde los niños, niñas y adoles-
bras “niñez” y “adolescencia”, para generar una Derechos de la Niñez y la Adolescencia, ni en el
en contraste, las cosmovisiones fragmentadas centes son capaces de ser parte activa de
nueva cultura caracterizada por el respeto hacia diseño de un modelo de gobernabilidad inclusivo
promueven problemas que afectan a la humani- los cambios; esto implica la participación
esta población. para los niños, las niñas y los adolescentes y las
dad, en general, y, de modo particular, a la niñez activa en espacios formativos, desde valo-
adolescentes, instancia desde la cual, en definiti-
Una de las grandes metas por alcanzar es el cum- y la adolescencia. Veinte años después de que la res, principios y derechos, para ser agentes
va, debe hacerse efectivo todo el marco jurídico y
plimiento de la Política Nacional para la Niñez y la Convención fuera ratificada de forma casi univer- de cambio social. Además de los espacios
los compromisos que el Estado costarricense ha
Adolescencia (2009-2021), desde la cual se asume sal, se puede decir que la niñez y la adolescencia educativos, se requiere, como fundamen-
asumido (p. 41).
el compromiso del cumplimiento de la Convención siguen en riesgo, al ser objeto de diversas formas to de todo este proceso, garantizar los as-
sobre los Derechos del Niño. Este valioso esfuerzo Los esfuerzos se deben traducir en acciones con- de ejercicio de la violencia y de la violación de sus pectos básicos para el cuido de la vida y
requiere nuevas formas de ver y entender el mun- cretas, capaces de cambiar estructuras de pensa- derechos. De ello da cuenta el informe 2003-2007 la salud, entiéndase, alimentación, techo
do, donde ser niño, niña o adolescente trascienda miento, para reflejarse en acciones específicas en del relator especial de Naciones Unidas (Pinheiro, digno, agua potable, ambientes sociales y
el ser un “inexperto vital” y en el que los respon- un presente mejor y en un futuro esperanzador 2006: 29). ecológicos saludables, entre otros.
sables del análisis concentren su mirada en el fu- para toda la humanidad.
Los desafíos planteados en el campo de la sa- • Autonomía Progresiva. El reconoci-
turo, sin obviar el presente.
Se propone un planteamiento desarrollado des- lud (ampliamente analizados en los capítulos 7 miento pleno de la titularidad de derechos
En términos generales y, particularmente, en ma- de aportes de la Bioética de Intervención (Garrafa y 8 del VI Estado de los Derechos de la Niñez y la en las personas, en cuanto a niñez y ado-
teria de niñez y adolescencia, urge una propuesta y Porto, 2002), el empoderamiento y el fortaleci- Adolescencia en Costa Rica) no pueden abordarse lescencia, es un aspecto fundamental para
desde la bioética latinoamericana, caracterizada miento de la autonomía progresiva, desde una sin tener en cuenta los derechos fundamentales el adecuado desarrollo de esta población,
por ser, de modo genuino, una propuesta por la ética de lo humano (Boff, 2002). La síntesis de estos de dichas poblaciones, pero también deben visi- así como de su capacidad progresiva para
vida, para la vida y desde la vida, que integre al presupuestos teóricos provoca una reactivación bilizarse acciones concretas y reflexivas que con- ejercerlos. Por “evolución de sus facultades”
menos los siguientes elementos: cosmovisiones de los derechos de los niños y las niñas, ya no por lleven a un análisis del “fenómeno del descuido, se entiende que, conforme crecen y se de-
fragmentadas y adultocéntricas en niñez y ado- su minoridad, sino por su humanidad; por tanto, de la indiferencia y del abandono, en una palabra, sarrollan, se incrementa, según sus facul-
lescencia hacia el empoderamiento y la autono- los aportes bioéticos se visualizan como un im- de la falta de cuidado” (Boff, 2002: 18): tades, el nivel de autonomía y el poder de
mía progresiva. perativo de derecho de la niñez y la adolescencia autodeterminación ante su propia existen-
• Bioética de Intervención. La Bioética
en el que se enfatiza la importancia de abrir espa- cia, disminuyendo de manera simultánea el
En la perspectiva bioética, es importante con- de Intervención, como un paradigma
cios para el desarrollo gradual de una conducta dominio del mundo adulto para imponer
templar el principio de responsabilidad que recae capaz de generar espacios de reflexión,
autónoma, sustentado en el acceso a una ética decisiones heterónomas.
sobre la población adulta como principal agente denuncia acciones para afrontar las si-
de mínimos que garantice la dignidad humana y
diseñador del futuro; a este respecto, y en materia tuaciones bioéticas que se generan “en • Esta novedosa y necesaria visión de una
el avance hacia máximos éticos, generadores de
de promoción integral de los derechos de niños, un contexto típico de las desigualdades” autonomía progresiva se encuentra en
142 cambios culturales importantes. 143
niñas y adolescentes, esta población adulta debe (Garrafa, s.f.). algunas disposiciones de la CDN (Venegas,
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

2010). En este sentido, se plantea establecer En la sociedad costarricense, cada persona es fronteras, ayuda a observar el entorno nacional el protagonismo de niñas, niños y adolescentes a
como obligación del Estado el respeto agente de cambio y, como tal, debe asumir com- y latinoamericano donde sobresalen situaciones través de mecanismos políticos, educativos, lega-
de las responsabilidades y derechos de promisos, fortalecer las bases de conocimiento de enorme desigualdad, de dolorosas realidades les, sociales, culturales, espirituales, entre otros,
los padres y madres de brindar al niño de los niños, niñas y adolescentes para que sean ante las cuales la indiferencia adquiere carácter de para conocer qué es lo que necesitan y cómo se
orientación adecuada a la evolución de ellos también capaces de hacer reconocible su complicidad homicida. puede mejorar la calidad de vida de dichas pobla-
sus capacidades (Artículo 5°); asímismo, voz y que esa voz sea no solamente escuchada, ciones, considerando sus propias voces, sus mira-
No observar las situaciones de injusticia social es
reconocer que esta población tiene sino también atendida desde el reconocimiento das, sus espacios, sus diferencias y sus derechos.
parte de ver el mundo sin crear vínculos autoim-
derecho a expresar su opinión y a que esta de sus derechos.
plicativos; ese calificativo es clave para generar El derecho a la protección
se tome en consideración en los asuntos
La Bioética de la Intervención, de Garrafa, y la bioéticas que pasen de lo teórico a lo operativo. de la salud
que le afectan (Artículo 12°); en concreto:
Bioética del Cuidado, sustentada en Boff, poten- Implicarse significa crecer en sensibilidad, necesa-
asumir responsabilidades de manera La salud puede ser entendida como un valor
cian los derechos humanos de la niñez y adoles- riamente es asumir los retos que abundan en la ac-
gradual. Se resalta así la importancia compartido por todas las sociedades y sistemas
cencia no como una acción magnánima de los tualidad. Estos desafíos inician desde la reflexión,
de una autonomía progresiva, pues ideológicos, como un objetivo de desarrollo y un
adultos, sino como un derecho pleno de esta la cual orienta a cambios en las prácticas sociales

3
de esto depende, en gran parte, que aspecto que se considera fundamental para vivir
población. que terminan generando cambios culturales.
los niños, niñas y adolescentes sean una auténtica igualdad de oportunidades y la ne-
capaces de tomar decisiones y de asimilar El VI Estado de los Derechos de la Niñez y la La propuesta que recorre estas páginas se carac- cesidad de protegerla (Brena, I 2008: 246).
responsabilidades, las cuales varían de Adolescencia en Costa Rica, destaca que “la satis- teriza por la promoción de la salud en sentido
acuerdo con edad, madurez, procesos facción de las necesidades y el ejercicio de los de- integral. Según la Carta de Ottawa (1986), es ne- Estudiar el fenómeno de la vida y el cuidado de
cognitivos. Esto, desde luego, con la rechos dependen de la disponibilidad de recursos cesario “proporcionar a la gente los medios ne- la salud debe ser una tarea virtuosa en la que no
colaboración de familiares, docentes y y las estructuras de poder existentes, que afectan cesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor se incurra en tecnicismos innecesarios para expli-
cuidadores, capaces de propiciar dicha la distribución efectiva del ingreso y el ejercicio de control sobre la misma”. “Salud” y “vida”, en senti- car los alcances sociales y existenciales para una
autonomía, concibiéndolos como sujetos los derechos económicos y cívicos” (2005, p. 46). En do holístico, como el buen vivir, o sea, reconocien- condición de vida saludable como elemento fun-
de derechos. este sentido, la situación actual en el país, como do derechos humanos inherentes a toda persona, damental para el buen vivir. La promoción de la
se explica en el VII Estado de los derechos de la ni- de modo especial a la niñez y la adolescencia, a salud, entendida en perspectiva integral, se ocu-
Lo anteriormente expuesto, en consonancia con pa de todas las dimensiones del ser humano y del
ñez y la adolescencia, es compleja. quienes, en ocasiones, se les ha visto como be-
la Declaración de Derechos del Niño y con la sistema natural del que somos parte.
neficiarios externos de algo que en realidad les
Convención sobre los Derechos del Niño, tiene una En la Convención sobre los Derechos del Niño, se
pertenece por derecho propio. La Bioética de la Un modelo bioético cuidadoso de la vida y la sa-
naturaleza ética fundada en la importancia del señala que uno de los compromisos adquiridos
Intervención, la protección y el cuidado tienen en lud de los seres vivos, en general, tiene las bases y
cuidado, así como en la ética como fenómeno hu- consiste en la formulación de un marco norma-
común el reconocimiento de derechos y la lucha la autoridad moral plena para bregar por el bien-
mano y humanizador que resulta esencial para el tivo, así como la emisión de políticas públicas
por la defensa de la dignidad humana. estar de todas las poblaciones, incluyendo priori-
desarrollo de la vida y el cuidado de la salud, des- de Estado específicas, con los correspondientes
de la perspectiva integral y de la necesidad que instrumentos operativos para hacerlas efectivas Ética respetuosa de la vida tariamente la niñez y la adolescencia.
tienen los niños, niñas y adolescentes de vivir una y los procesos e instrumentos de evaluación y en la niñez y adolescencia Una bioética de la intervención pensada in situ, se
existencia saludable. monitoreo (Observatorio de los Derechos de la Niñez lleva a cabo de acuerdo con una escala de valores
y Adolescencia, p.27).
Es un reto visualizar esas poblaciones desde una
Desde este planteamiento, se trata de pensar la contextuales, aplicables y significativos, para que
horizontalidad capaz de ejercer atenciones que
niñez y la adolescencia a partir del cuidado tal Es evidente que estos compromisos asumidos ne- se fundamenten en una relación de reciprocidad
mejoran la calidad de vida sin subrayar crite-
como se vive y se estructura en nosotros mismos, cesitan apoyo y refuerzo permanente por parte y no en una imposición de criterios de cualquier
rios de dominación inhibidores de la autonomía
no como objeto independiente de nosotros: “No de todos los actores involucrados, pero no es una naturaleza. No se puede soslayar la importancia
progresiva.
tenemos cuidado. Somos cuidado”. El cuidado tarea fácil, ni en el país ni en el resto del continen- de construir bases sólidas para la integración so-
posee una dimensión ontológica que entra en la te. En virtud de lo señalado, para los métodos de Es sabido que las necesidades de la niñez y la ado- cial de los individuos sin una adecuada socializa-
constitución del ser humano, es un “modo–de- análisis e intervención social, es pertinente, como lescencia, muchas veces, responden a visiones ción, en la que el bien común es entendido como
ser” (Leonardo Boff, 2002: 71) característico, sin cui- responsabilidad ética, contar con criterios bioéti- adultocéntricas, en las que no se tomó en cuen- elemental para el desarrollo de la vida humana.
dado dejamos de ser humanos. cos que respondan al contexto vital en el que se ta el criterio de los potenciales beneficiarios de El proceso bioético expuesto es permanente e
144 la intervención. En virtud de esto, es imperativo inacabado. 145
vive; en este sentido, la bioética, como saber de
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

Desafíos y en la población adolescente, particularmente en


casos de violencia: suicidios, homicidios, acciden-

recomendaciones tes de tránsito y agresiones. Esta estrategia es


particularmente efectiva ya que las defunciones
Entre los principales retos y desafíos para alcan- en estas poblaciones también muestras grandes
zar un adecuado ejercicio del derecho a una vida diferencias entre provincias y al interior de estas,
saludable en la niñez y la adolescencia en Costa así como cantones con tasas de defunciones que
Rica, desde la responsabilidad de los actores so- duplican la media del país (San José, Alajuela,
ciales directamente relacionados con el balance Limón y Puntarenas).
de salud, se identificaron los siguientes aspectos:
Desde el estado nutricional
Desde el perfil demográfico
Estrategias de vigilancia del bajo peso al
Promoción de mayor igualdad de nacer y lactancia materna
condiciones en cuanto a la disponibilidad
de servicios y opciones de empleo a las
familias en zonas costeras
Dado que la mayor cantidad de nacimientos ocu-
El bajo peso al nacer es otro indicador que eviden-
cia desigualdades de salud en nuestro país. Esta
cifra aumenta en las familias más pobres (10%) y
en la población indígena (14%), a diferencia de las
3
rre en las provincias hacia el interior del país (San familias en el quintil con mayor riqueza, donde las
José y Alajuela) y menos hacia las zonas costeras cifras son mínimas (4%). A pesar de que la práctica
(Limón, Puntarenas y Guanacaste), el favoreci- de la lactancia materna en Costa Rica es alta (97%
miento de condiciones para las familias de zonas de los niños nacidos), se debe promover, desde
costeras reduce el fenómeno de migración a sec- los centros de atención de salud, que dicha prác-
tores de la Gran Área Metropolitana; pues, esto tica se desarrolle en la primera hora de nacimien-
aumenta el problema de pobreza e inseguridad to (solo 60% lo hace), pues esto favorece que se
para los habitantes que se concentran en anillos prolongue a lo largo del tiempo; se debe reforzar
de pobreza en la periferia de esta región. también en aquellas provincias donde se registra
un menor porcentaje de esta práctica (Cartago y
Fortalecimiento de programas Puntarenas), así como continuar con lactancia ma-
como el de atención primaria para terna exclusiva hasta los primeros 5 meses (solo el
incidir en el fenómeno de mortalidad 32,5% lo hace).
Dado que las cifras de mortalidad son particu- Fortalecimiento del sistema de vigilancia
larmente altas antes del año de edad y, luego, a y seguimiento en la transición nutricional
partir de los 16 años de edad (con diferencias por
sexo, ya que los hombres fallecen en mayor nú- Se debe atender la desnutrición y la obesidad,
mero en la niñez y adolescencia), los programas reforzando las acciones concretas de captación y
de Atención Primaria (salud comunitaria, salud monitoreo en menores de 5 años por cantones,
rural y el programa ampliado de inmunizaciones), en Centros de Nutrición y Centros Infantiles de
que en nuestro país han dado contundentes prue- Nutrición y Atención Integral (CINAI), como estra-
bas de incidir de manera significativa en la reduc- tegia para favorecer la vigilancia y seguimiento
ción de fenómenos como la mortalidad infantil, de desnutrición crónica (5,6%), la prevalencia de
también han de ser una vía de entrada para inci- anemia (7,6%), así como el sobrepeso (8,1%). Estas
146 dir en la reducción del número de fallecimientos acciones deben ser más intensivas en la etapa es- 147
colar (5 a 12 años de edad), donde se presenta el
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

primer incremento en la prevalencia de obesidad Desde el perfil de Desde el acceso a los es de 81,1%, las actividades que se realizan para
(6,1% con déficit de peso y 21,4% con sobrepeso morbimortalidad servicios de salud promoverlo son inferiores (apoyo al aprendizaje:
u obesidad) y en la adolescencia (3% con déficit 67,5%; materiales para el aprendizaje: libros para
de peso y 20,8% con sobrepeso u obesidad), par- Fortalecimiento de la vigilancia de Mejora de las coberturas de atención en niños y niñas: 37,0% y objetos para jugar: 72,8%).
ticularmente con políticas y programas naciona- la salud en mortalidad infantil y los servicios en cantones específicos con
En Costa Rica, dado que el Programa Ampliado
les que ayuden a evaluar la inclusión de frutas y materna, particularmente en cantones poblaciones prioritarias
de Inmunizaciones (PAI) es financiado por el
hortalizas en el menú escolar, mejorar los hábitos seleccionados
El acceso a los servicios de salud incluye que la Gobierno en un 100%, este incide en las altas co-
alimentarios de la familia, dado la gran influencia
En Costa Rica, la tasa de mortalidad infantil (otro disponibilidad sea garantizada con una atención berturas, las cuales superan el 90%, por lo que se
del ambiente social y económico en los hábitos
indicador que orienta acerca del nivel de vida y oportuna y que el modelo de atención se encuen- debe continuar salvaguardando esta estrategia.
de consumo de este grupo poblacional; esto es,
de desarrollo socioeconómico de las poblaciones) tre centrado en la persona y basado en sus necesi- Las intervenciones que brinda el personal de los
educar acerca de los perjuicios de una ingesta de
sigue una tendencia a la baja, con mínimos his- dades. En Costa Rica, a pesar de los esfuerzos por servicios de salud (médicos, ATAPS, auxiliares de
alimentos hipercalóricos (grasas y azúcares), así
tóricos en 2012 (8,51/mil) y, aunque en el último aumentar la captación oportuna de las mujeres enfermería y otros) en líneas de acción de pro-
como fomentar actividades recreativas que dis-
quinquenio (2008-2013), las afecciones del pe- gestantes, se presenta un estancamiento (78% el moción y educación para la salud, componente

3
minuyan las actividades sedentarias.
ríodo perinatal y las malformaciones congénitas trienio 2011-2013), lo que indica la necesidad de de servicios en salud y componente ambiental,
Aunado a lo anterior, y en presencia de una de- representan el 85% de las defunciones infantiles, concretar acciones para establecer los grupos po- en el escenario educativo mediante el “trabajo
bilidad de los programas de nutrición en nuestro Costa Rica se encuentra dentro de los países con blacionales y localidades que requieren mejorar el escolar”, es una alianza fundamental para fa-
país —ya que en varios estudios se evidencia que menores tasas de mortalidad en este periodo de acceso a los servicios de salud, particularmente en cilitar la promoción de la salud y la prevención
el estado nutricional mejora en un escaso porcen- vida. En el caso de mortalidad (2012) por enferme- las áreas rurales y las poblaciones indígenas, con- de las enfermedades desde el centro educativo
taje (31%), mientras que la mayoría se mantiene dades infecciosas y parasitarias, se resalta el he- sideradas, estas últimas, prioritarias. en conjunto con las familias. El desafío plantea-
sin ningún cambio en su condición (64%), y debi- cho de que estas muertes son todas prevenibles; do consiste en analizar la cobertura, pero sobre
do a que la malnutrición y el sobrepeso/obesidad En nuestro país, a pesar de que el seguimiento todo el impacto que estos programas están te-
de allí la necesidad de reforzar el sistema de vigi-
constituyen un problema complejo, pues sus cau- prenatal es adecuado, con coberturas superio- niendo en la vida de niños y las niñas escolares,
lancia de la salud en cantones seleccionados, con
sas son muy variadas—, se deben fortalecer es- res al 95% (2011-2013), la atención en el posparto con el objetivo de valorar y modificar aquellas
mayor prevalencia de estas afecciones. En este
trategias de intervención desde la articulación de cuenta con una cobertura general de atención acciones que sean más exitosas en este ámbito
sentido, particularmente en las provincias que
actores que tomen en cuenta todas las caracterís- más baja (70%) en el mismo periodo, etapa funda- tan estratégico de acción, para garantizar el de-
ostentan la tasa de mortalidad infantil más alta
ticas y necesidades específicas de esta población, mental para garantizar el bienestar del binomio recho a una vida saludable, con una educación
(San José y Limón) —Limón presenta el mayor
así como establecer acciones concretas por parte madre-hijo/a con cuidados de estimulación tem- de calidad, recreación y cultura.
deterioro reflejado (8,42 en el 2012 y 10,26 en el
de los responsables para medir el impacto y logro prana, amamantamiento, promoción de hábitos
2013), contrario a Guanacaste, que se ubicó entre
saludables, prevención de enfermedades, detec- En contraste con la etapa escolar, el periodo de
de los programas y acciones desarrolladas. las tres provincias con tasas menores al indicador
ción de alteraciones en su salud y continuación de la adolescencia representa un verdadero reto en
nacional—, debe tomarse en consideración las
La capacitación de los diferentes actores (familias, acciones en educación para la salud. Asimismo, cuanto a la cobertura de su atención integral, por-
desigualdades que reflejan estos indicadores a lo
personal docente y administrativo de los centros aunque la atención de menores de un año es que, a pesar de la Política de Niñez y Adolescencia,
interno de las provincias y cantones específicos
educativos) en materia de normativa acerca de superior al 80%, incluso para el año 2013, el reto y la ampliación de sus programas, esta cifra no
de Costa Rica, para establecer acciones concretas,
alimentación en los niños, niñas y adolescentes, principal se encuentra en brindar esa atención de supera el 40%. Es imperativo mejorar estas co-
dirigidas a los lugares con esa dinámica particular.
facilita la posibilidad de que las creencias de las una manera temprana, en los primeros ocho días berturas, con el fin de mejorar la detección de
personas influyan de manera efectiva en el ac- Asimismo, las causas más frecuentes de muertes de vida; esto, debido a que los porcentajes se han factores y conductas de riesgo, así como factores
cionar de los responsables de velar por la buena maternas responde a trastornos relacionados con mantenido estancados desde 2011 (75%). protectores y de promoción de la salud, ya que es
alimentación de esta población. el periodo perinatal; lo que llama a garantizar la en esta etapa donde se forma el capital humano
Por otro lado, se deben establecer estrategias y se construyen habilidades para desarrollar una
intensiva captación en la formación del personal
para mejorar la estimulación en menores de 5 vida saludable.
de los servicios de salud, para el seguimiento de
años para la potencialización de las competen-
las mujeres gestantes y mejorar la clasificación de
cias, las cuales posibilitarán el hacer, saber y ser Las dificultades para acceder a los servicios de sa-
sus condiciones sanitarias en el sistema de clasi-
de esta población a lo largo de su vida; en este lud — lejanía del centro de salud (94,4%), falta de
ficación de las entidades clínicas que las afectan.
148 sentido, y aunque el índice de desarrollo infantil servicios requeridos (91,3%), falta de condiciones 149
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

económicas (92,1%), horarios de trabajo (89,9%)— Desde las acciones en prevención de importantes en la vida de la persona, la familia y mínimos que establecen instituciones como la
deben ser factores de estudio y, seguidamente, riesgos y enfermedades articulación la sociedad. OMS (20 minutos, al menos 3 veces por sema-
de planteamiento de acciones que faciliten su- de actores en la problemática de na)—; esto es particularmente mayor en las mu-
perar estos obstáculos de acceso a los servicios Desde la reflexión y acciones en jeres (57,7%) cuando se compara con los hombres
adicciones promoción de la salud
de salud. Particularmente, programas como PAIA (50,9%) en ese mismo grupo de población; el fac-
deben fortalecerse y mejorar su capacidad de Como lo describe IAFA (2012), a pesar de los múlti- tor de género es un elemento determinante para
atención, mediante las coberturas en las clínicas Implementación de la promoción de
ples esfuerzos de nuestras instituciones, es nece- las condiciones de salud de la población menor
de adolescentes y la evaluación del impacto de los la salud como estrategia maestra
sario incidir en las condiciones de inequidad en la de edad. Entre los factores que favorecen el se-
programas y actividades dirigidos a esta pobla- que mejora la calidad de vida de esta
distribución de los recursos, infraestructura y de dentarismo entre los jóvenes, se señala el tiempo
ción (ejercicio responsable de la sexualidad, inte-
población
talento humano que brinda atención a las perso- dedicado a la televisión, videojuegos, al uso del
gralidad en la educación en sexualidad), mejorar La promoción de la salud favorece una vida salu- Internet y la computadora; todo ello contrasta con
nas menores de edad con adicción a sustancias
el acceso a información sobre temas relacionados dable, particularmente en grupos de población el poco acceso a instalaciones y programas en las
psicoactivas; es decir, se requiere establecer accio-
con sexualidad (10%), más allá de las relaciones como la niñez y adolescencia, que han sido consi- comunidades donde se reside.
nes para el abordaje integral, equitativo, inclusivo y

3
sexuales coitales, las infecciones de trasmisión derados más vulnerables en nuestras sociedades.
universal para la reducción y control de la deman- Aunado a esto, el limitado acceso a grupos de-
sexual y los embarazos, y enfocarse en las habi- Dicha estrategia maestra incluye varios elementos
da. Para ello, es imprescindible la articulación entre portivos, de baile, teatro o música (41%), particu-
lidades y competencias de los jóvenes, en el em- fundamentales: empoderamiento y autonomía,
actores de distintas instituciones que logren res- larmente en las mujeres, evidencia la necesidad
poderamiento respecto a su vida, sus proyectos y, para que puedan trabajar en asuntos concernien-
ponder de manera precisa y satisfactoria a las ne- de mejorar el manejo desde entornos sensibles,
sobre todo, considerar su contexto para adecuar tes a su propia salud individual y como colectivo;
cesidades y contextos de la población adolescente. como centros de educación primaria y secunda-
las acciones que garanticen la vivencia plena de acción sobre los factores determinantes de la sa-
su sexualidad y control de su propia vida, en los Investigación contextualizada lud, para fortalecer la capacidad social de las per- ria, que permitan que ese acceso a los programas
diferentes grupos sociales. a esta población sonas, familias e instituciones para enfrentar la sea cada vez mayor. Así, la unificación de criterios
multiplicidad de determinantes que condicionan y la alianza de esfuerzos del MEP con institucio-
Promoción de un desarrollo integral, Por otra parte, resulta indispensable, para la toma
la salud; participación social y un trabajo interins- nes como ICODER resulta esencial para promover
basado en el enfoque de derechos de decisiones, realizar investigación a profundi-
titucional e interdisciplinario, que supone no solo la importancia del movimiento humano desde los
humanos, de género, capacidades, dad en las cuales se identifiquen factores de ries-
romper con el individualismo característico de las primeros años y a lo largo de toda la vida.
libertad, autonomía y responsabilidad go y factores protectores, con relaciones causales
sociedades modernas, sino, además, reforzar el Investigación sobre el impacto de la
Problemas como el embarazo en la adolescencia en la población adolescente (perfiles de consumo
poder local para ser agentes de cambio en cuanto participación social y redes de apoyo
y la interrupción de estudios, muchas veces son de sustancias psicoactivas, particularmente de al desarrollo sostenible y el protagonismo en los
aquellas personas que no se encuentran institu-
interinstitucionales e intersectoriales en
producto y origen de múltiples violaciones de procesos de toma de decisiones y aplicación de el marco de la niñez y la adolescencia
derechos; por ello, es importante abordar estas cionalizados en un centro educativo); asimismo políticas públicas.
temáticas de manera integral, fortaleciendo las es importante visibilizar el consumo de sustancias La población de los NNA, como sujetos de dere-
capacidades de los adolescentes de apropiarse psicoactivas en la niñez, considerando que es una En suma, la promoción de la salud implica favore-
cho, tiene un rol importante al ejercer una parti-
de su salud y participar activamente del cuido de etapa clave en el crecimiento y desarrollo de esta cer las capacidades de las personas para alcanzar
cipación activa en todos los temas que les afecte;
esta, aspecto integral, fundamentado en la liber- población. el mayor potencial de desarrollo y reducir las dife-
la garantía total del pleno ejercicio de todos los
tad, la autonomía y la responsabilidad, el enfoque rencias entre países y grupos sociales, se posicio-
Incorporación de abordajes innovadores derechos incluye una plena participación y desa-
de derechos humanos y el de género, que consoli- na desde un proceso político-social y de respeto
rrollo de estos derechos, así como el visibilizar y
da relaciones de justicia, equidad e igualdad entre de los derechos ciudadanos.
Es importante trascender en el abordaje y los hacer efectiva la participación, la opinión y la deci-
mujeres y hombres para una vivencia plena. Esto programas direccionados a la prevención, por Alianzas estratégicas para promover la sión de los NNA, sobre todo en la gestación y toma
puede lograrse por medio del desarrollo de capa- medio de programas de promoción, prevención y importancia del movimiento humano de decisiones en todo lo que pudiera afectarles en
cidades, el acceso a los recursos y oportunidades atención de la salud, en los cuales se aborden las desde etapas iniciales de la vida distintos ámbitos, como la familia, la escuela, la
y a la seguridad de ciudadanos y ciudadanas que temáticas de habilidades para la vida y proyecto comunidad y la sociedad en general. Para ello, es
promueven el progreso del país. de vida. Dentro de los programas de prevención, Sobresale el hecho de que más de la mitad de los
vital profundizar en la valoración del nivel real de
es importante integrar la temática de tráfico de jóvenes consultados (54,3%) no ha realizado acti- participación que tiene esta población en todos
150 vidad física en el último año —desde los criterios 151
drogas y cómo esta situación tiene implicaciones los escenarios de la sociedad donde se insertan.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

No basta solo con actuar de forma coordinada


entre sectores del estado, sino también entre ins-
social, basada en valores tales como la autono-
mía, la solidaridad y la participación.
En esta población, el concepto “evolución de sus
facultades”, significa que, conforme crecen y se
Referencias
tituciones las cuales tienen un objetivo en común.
La formación de estas redes interinstitucionales
Planteamiento de nuevas formas de ver
desarrollan, se incrementa, según sus facultades,
el nivel de autonomía y el poder de autodeter-
bibliográficas
y entender el mundo en las que ser niño, Alfaro, N, Campos, G. (2014). Análisis del control
e intersectoriales es de suma importancia, pues minación ante su propia existencia y disminuye,
niña o adolescente trascienda el ser un prenatal que se brinda a las gestantes de la
articula todos estos elementos y grupos sociales de manera simultánea, el dominio del mundo
“inexperto vital” provincia de Heredia que tienen su parto en
para actuar de forma conjunta, dirigida y efectiva. adulto; comprender esto contribuye al recono- el Hospital San Vicente de Paul–Heredia en
Instituciones como el PANI, el IMAS y el Ministerio Es un reto visualizar esas poblaciones desde una cimiento pleno de la titularidad de derechos en el año 2012. Revista de enfermería actual en
de Trabajo y Seguridad Social tienen por mandato las personas en niñez y adolescencia, un aspecto Costa Rica. N.º 26 (abril-septiembre, 2014).
horizontalidad capaz de ejercer atenciones que
fortalecer la creación de redes no solo entre las ins- mejoran la calidad de vida sin promover criterios fundamental para el adecuado desarrollo de esta Alvis, C., Payares, K., Argel, L., Arrieta, M. (2013).
tituciones, sino además con las organizaciones de de dominación inhibidores de la autonomía pro- población. Prácticas de cuidado durante el puerperio
la sociedad civil (Código de la Niñez y Adolescencia). El gresiva. En este sentido, es imperativo ajustar el mediato por mujeres egresadas de una IPS.
En la Bioética de la Intervención, la protección y ReviSalud Unisucre. Colombia. 1 (1): 22.
Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia es sentido y significado de toda la carga simbólica
el cuidado tienen en común el reconocimiento de

3
en sí mismo una red de trabajo interinstitucional que existe detrás de las palabras “niñez” y “ado- Arce, A., Claramount, M. (2009). Educación para la
derechos y la lucha por la defensa de la dignidad
y, para tener mayor impacto, es necesario fortale- lescencia”, para generar una nueva cultura carac- salud como tema trasversal en el sistema
humana. Estudiar el fenómeno de la vida y el cui- educativo costarricense. San José: Ministerio
cer una red de apoyo, valorar sus alcances y limi- terizada por el respeto hacia esta población. Se
dado de la salud debe ser una tarea virtuosa, que de Educación.
taciones, de forma que sustente el programa de trata de trascender cosmovisiones fragmentadas
trascienda los tecnicismos, para apoyar la existen-
forma interinstitucional e intersectorial. y adultocéntricas en niñez y adolescencia, con Arjona, N., Hernández, G. (2002). Programa Intersectorial.
cia saludable como elemento fundante para el
responsabilidad sobre la población adulta, como Escuelas promotoras de la Salud en Costa Rica.
Impulso al desarrollo de capacidades buen vivir. La promoción de la salud, entendida San José: CCSS- MEP.
y oportunidades para que personas principal agente diseñador del futuro, para evo-
en perspectiva integral, se ocupa de todas las di-
jóvenes construyan su proyecto de vida y lucionar hacia el empoderamiento y la autonomía Asamblea Legislativa. (1986). Constitución política de
mensiones del ser humano y del sistema natural
desarrollen su máximo potencial progresiva de esta población. la República de Costa Rica. San José: Imprenta
del que somos parte.
Nacional.
Para ello, es fundamental fortalecer el Sistema
En Costa Rica, las distintas instituciones que _____. (2002). Ley 8312: Ley General de protección a la
Nacional de Protección Integral de los Derechos
abordan la educación para la salud (MEP, INEINA, madre adolescente. Costa Rica.
de la Niñez y la Adolescencia. Desde esta perspec-
UNA, PEN, UNICEF, CCSS, entre otras) deben asumir
tiva, los aportes bioéticos se constituyen como un Asociación Costarricense de Adolescencia y Juventud.
el desafío de la articulación de esfuerzos, recursos,
imperativo de derecho de la niñez y la adolescen- (2013). Adolescencia en Costa Rica: análisis.
iniciativas, proyectos en torno a grandes ejes-país- Recuperado de http://www.codajic.org/sites/
cia en el que se enfatiza la importancia de abrir
ciudadanía; esto, para que la educación contribuya www.codajic.org/files/Adolescencia%20
espacios para el desarrollo gradual de una con- en%20Costa%20Rica%20%20ASCAJU_0.pdf
efectivamente como un determinante de la salud.
ducta autónoma, o sea, la interdisciplinariedad
Las instancias que llevan a cabo investigaciones Bejarano, J. (2012). Encuesta Nacional de Consumo de
para estudiar y actuar en una realidad amplia y di-
en materia de niñez y adolescencia (el INEINA entre drogas–Costa Rica. Fascículo sobre consumo
námica, en contraste con los planteamientos frag-
otras), pueden potenciar el quehacer investigativo de bebidas alcohólicas. Instituto sobre
mentados; es así que la Bioética de Intervención Alcoholismo y Farmacodependencia. San
y la articulación de actores, mediante la difusión
establece un paradigma capaz de generar espa- José: IAFA.
de los resultados de su trabajo a distintos sectores
cios de reflexión, de denuncia y de acciones para
de la sociedad; esto, con el fin de impulsar el Blanco, Bismark. (17 de Febrero de 2015). Mensaje a:
afrontar las situaciones que se generan en un
desarrollo de capacidades y de oportunidades Margarita Claramunt Comunicación personal.
medio plagado de desigualdades. El empodera-
para que cada persona joven identifique y
miento, sostenido en la articulación orgánica en- Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano.
construya su propio proyecto de vida en el marco Compasión por la Tierra. Madrid: Trotta.
tre los diferentes grupos y segmentos, facilita la
del desarrollo de su máximo potencial.
comprensión, por medio de mecanismos como la Briceño-León, R., Ávila-Fuenmayor, O. (2014). De la
La idea de la educación unida con la comunica- educación, la reflexión y la acción, de que los ni- participación comunitaria a la participación
ción, se orienta a fortalecer la “cultura de la salud”, ños, niñas y adolescentes son capaces de ser parte social: un enfoque de Ecosalud. Espacio
Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. 23
152 para construir la práctica en salud en el ámbito activa de los cambios. 153
(2), 191-218.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

CCSS. (2003). Fichas técnicas (2004) Área de salud primer Consejo Nacional de Política Pública de la Persona de la Bioéthique. N.º 14, 2005, págs. 7-15. INEC. (2013). Total de Nacimientos por grupos de edades
y segundo nivel de atención. Costa Rica Joven. (2013). Segunda encuesta nacional de Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/ de la madre, según provincia de residencia de la
juventudes: informe de principales resultados servlet/articulo?codigo=3572840 madre. San José.
_____. (2008). Plan Institucional Promoción de la [recurso electrónico] Consejo Nacional de
Salud 2008-2012. San José: Promoción de la Política Pública de la Persona Joven. Garrafa, V. (s.f.). Bioética en Sudamérica: Transculturalidad INEINA. (2009). Fortalecimiento de los modelos de
Salud, Área de Salud Colectiva, Dirección de y DDHH–Colonialidad y Bioética de atención de programas que brindan atención
Desarrollo de Servicios de Salud, CCSS. Cortes, E. (2012). Encuesta Nacional de Consumo de Intervención. Recuperado de http://www. integral a personas menores de edad, para
drogas–Costa Rica. Fascículo sobre consumo ins.gob.pe/repositorioaps/0/7/eve/ev_ la identificación de habilidades y destrezas
_____. (2009). Guía de atención integral a las mujeres, de Cannabis. Instituto sobre Alcoholismo y mesa_redonda_19_08_11/Colonialidad_ que generen mayores oportunidades para su
niños y niñas en el período prenatal, parto y Farmacodependencia. San José. bio%C3%A9tica_inter venci%C3%B3n_ desarrollo y potenciación de su autonomía y
posparto. San José.
Dirección CEN-CINAI. (2014). Informe Evaluación de Volnei_Garrafa.pdf [Consulta 20 ene. 2015] vida independiente. INEINA, UNA.
CCSS, CENDEISSS. (2004). Crecimiento y desarrollo en la Efectos en el Estado Nutricional de Niños y
Gobierno de Costa Rica. (2014). Plan Nacional de _____. (2011). Propuestas desde la visión de los y las
niñez y abordaje de los principales trastornos. Niñas que Recibieron Servicios de Alimentación
Módulo 7. San José. Desarrollo 2015–2018. Mideplan. estudiantes para abordar la problemática
Complementaria 2011-2012. San José:
de la violencia en los centros educativos de
Ministerio de Salud. Goyenaga, Giselle. (6 de octubre de 2010). Un golpe de
CCSS, DSCC. (2011). Compromiso de gestión. Evaluación secundaria. INEINA, UNA.
de prestación de servicios de salud. San José. timón. La Nación. San José, Costa Rica.

3
_____. (2011). Dirección de CEN CINAI: 60 años
contribuyendo con el bienestar de la niñez Instituto Costarricense de Drogas. (2012). Plan Nacional
CCSS, DCCSS. (2012). Evaluación de compromiso de HNN. (2004). Programa Nacional de tamizaje neonatal sobre drogas, legitimación de Capitales y
costarricense. San José: Ministerio de Salud.
gestión. Evaluación de la prestación de servicios Costa Rica. Recuperado de www.tamizajecr. financiamiento al terrorismo 2013-2017.
de salud. San José. _____. (2014). Informe Datos Básicos 2013. San José: com Gobierno de Costa Rica.
Ministerio de Salud.
CCSS, DSCC. (2012). Compromiso de gestión. Evaluación Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación. _____. (2007). Plan Nacional sobre Drogas, 2008–2012.
de prestación de servicios de salud. San José. Food Agriculture Organization. (2014). Panorama de la (2011). Informe de Evaluación de Resultados San José, Costa Rica.
Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Anual Plan Operativo Institucional. Dirección
_____. (2013). Compromiso de gestión. Evaluación de Latina y el Caribe 2013. América Latina: FAO. de Promoción Recreativa Regional. San José, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
prestación de servicios de salud. San José. Costa Rica (2009). Juventud escolarizada: Encuesta
_____. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria Nacional sobre consumo de drogas en
CCSS/PNUD. (2013). Lineamientos Institucionales para y Nutricional en América Latina y el Caribe: _____. (2012). Informe de Evaluación de Resultados población de Educación secundaria. San José.
la atención grupal dirigida a la población Región Logró la Meta del Hambre 2014. Anual Plan Operativo Institucional. Dirección
adolescente. América Latina: FAO. de Promoción Recreativa Regional. San José, _____. (2012). Análisis de oferta–demanda en la
Costa Rica atención a personas menores de edad
Chacón, W., Madrigal, S. (2012). Encuesta Nacional de ECDKN. (2007). Condiciones de vida: Equidad desde consumidoras problemáticas de sustancias
Consumo de drogas–Costa Rica. Fascículo sobre el principio. España: Comisión sobre _____. (2013). Informe de Evaluación de Resultados
consumo de cocaína y crack. San José: Instituto psicoactivas en Costa Rica. San José.
determinantes sociales de la salud. Informe Anual Plan Operativo Institucional. Dirección
sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Final. de Promoción Recreativa Regional. San José, _____. (2012). Juventud escolarizada: Encuesta Nacional
Contraloría General de la República. (2013). Informe Costa Rica. sobre consumo de drogas en población de
Equipo Nacional de Desarrollo. (2012). Atención Integral
sobre el Cumplimiento de Metas de la Red Educación secundaria. San José.
de Desarrollo de niñas y niños en Costa Rica: _____. (2014). Informe de Evaluación de Resultados
Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil y de la Fortalecimiento Intersectorial.SAIID–CR.
Red de Atención del Adulto Mayor. San José: Anual Plan Operativo Institucional. Dirección _____. (2012). Análisis de oferta–demanda en la
Contraloría General de la República de Promoción Recreativa Regional. San José, atención a personas menores de edad
Figueres-Olsen, J. (6 de febrero de 1998). Código de la
niñez y la adolescencia: Ley 7739. La Gaceta Costa Rica. consumidoras problemáticas de sustancias
CNPJ. (2013). II Encuesta Nacional de Juventudes Costa N.° 26. psicoactivas en Costa Rica. San José: IAFA.
Rica-2013. Informe de principales resultados. Instituto Costarricense de Drogas. (2012). Plan Nacional
San José. Fonseca, S. (2012). Encuesta Nacional de Consumo de sobre drogas, legitimación de Capitales y _____. (2012). Juventud escolarizada: Encuesta Nacional
Drogas–Costa Rica. Fascículo sobre tabaco. financiamiento al terrorismo 2013-2017. sobre consumo de drogas en población de
Consejo de la Persona Joven. (s.f.). ¿Qué son los San José: Instituto sobre Alcoholismo y Gobierno de Costa Rica. Educación secundaria. San José.
Comités Cantonales? Recuperado de Farmacodependencia..
http://www.cpj.go.cr/comit%C3%A9s- _____. (2007). Plan Nacional sobre Drogas, 2008–2012. _____. (2009). Juventud escolarizada: Encuesta Nacional
cantonales-de-la-persona-joven/ Garafa, V. (2005). La Bioética de Intervención y el acceso San José, Costa Rica. sobre consumo de drogas en población de
ique-son-los-comites-cantonales al sistema sanitario y a los medicamentos. SIBI: Educación secundaria. San José.
Revista de la Sociedad Internacional de Bioética INCAP.(2014). Estrategia para la prevención del
_____. (s.f.). Unidad de Promoción de la Participación = Journal of the International Society of sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia León, A.T., Cháves, Ana L., Aguilar, M. (2011-2012).
Juvenil. Recuperado dehttp://www.cpj.go.cr/ Bioethics = Revue de la Societé Internationale de Centroamérica y República Dominicana. Seguridad Vial: Criterios y opiniones de los
participacion-juvenil Antigua: INCAP. niños y las niñas. INEINA, UNA.
154 155
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

López, K. (2012). Encuesta Nacional de Consumo de _____. (2013). Línea Base del Plan Movéte Disfrutá la Recuperado de http://www2.san.gva.es/ Sen Amartya. (2000). Desarrollo como Libertad. Madrid:
Drogas–Costa Rica. Fascículo sobre consumo vida. comun/normativa/norma/01/Yakarta.html Tagus
de medicamentos. San José: Instituto sobre
Alcoholismo y Farmacodependencia. _____. (2014). Memoria institucional 2010-2014. Costa _____. (1978). Alma Ata 1978: Atención Primaria en Rosero-Bixby, L. (1991). Socioeconomic development,
Rica. Salud. Recuperado de http://whqlibdoc.who. health interventions and mortality Decline in
Ministerio de Educación Pública. (2013). Programas de int/publications/9243541358.pdf Costa Rica. Scandinavian Journal of Medicine
Estudio de Educación Física Primero y Segundo MINSAP. (2002). Manual de prácticas clínicas para la Social, (46), 33-42. Department of Population
Ciclos de la Educación General Básica. San José, atención integral a la salud en la adolescencia. OMS, UNICEF. (2013). El desarrollo del niño en la primera Planning, University of Michigan, Ann Arbor.
Costa Rica. Havana, Cuba. infancia y la discapacidad: un documento
debate. Malta. Sistema de las Naciones Unidas. (2012). CIAMA presenta
_____. (2012). Lineamientos Dirección de Programas de Moratalla, T y Feito, L. (2013). Bioética Narrativa. Madrid: Plan Nacional para trabajar en prevención del
Equidad. San José: Ministerio de Educación Escolar y Mayo Editores S.L. ONU. (s.f.). Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que embarazo en la adolescencia. San José.
Pública, Dirección de Programas de Equidad. son madres o están embarazadas. Declaración
OEA. (s.f.). El problema de drogas en las Américas: Universal de los Derechos Humanos. Ginebra Tealdi, J. (2008). Diccionario latinoamericano de Bioética.
_____. (2012). Regulaciones para la venta de alimentos Estudios Drogas y Desarrollo. Washington, DC. OPS. América Latina. Bogotá: UNESCO-Red Latinoamericana y del
en sodas escolares. San José: Ministerio de http://www.pnsd.msssi.gob.es/novedades/ Caribe de Bioética. Universidad Nacional de
Educación Pública. pdf/OEAS_Informe.pdf PANI. (2012). Consejo Nacional de la Niñez y la Colombia.

3
Adolescencia se une a la campaña Salud
Ministerio de Salud. Fondo de las Naciones Unidas para Núñez, H., Campos, N., Host, I., y Alfaro, F. (2015). De Infantil primero de visión mundial. UNICEF/UCR. (2011) VII Estado de los derechos de la
la Infancia. (2013). Encuesta de Indicadores las creencias de la comunidad educativa Recuperado de http://www.pani.go.cr/ niñez y la adolescencia en Costa Rica. San José:
Múltiples por Conglomerados, 2011. San José: escolar sobre la alimentación, a las políticas index.php?option=com_content&view UNICEF/UCR. Recuperado de www.unicef.
Ministerio de Salud/UNICEF. institucionales del centro educativo. Revista =ar ticle&id=417:consejo-nacional-de - org/lac/cr_pub_EDNA_VII_CR.pdf[Consulta
Gestión de la Educación. Vol. 5 (1): 97-121. la-ninez-y-la-adolescencia-se -une -a- 15 ene. 2015].
Ministerio de Planificación Nacional y Política campana-salud-infantil-primero-de-vision-
Económica. (2010). Objetivos de desarrollo del Organización Mundial de la Salud. (2015). Estrategia _____ . (2008). VI Estado de los Derechos de la Niñez
mundial&catid=36:noticias
Milenio: II informe país. San José. mundial sobre régimen alimentario, actividad y la Adolescencia en Costa Rica. San José:
física y salud. Recuperado de http://www.who. _____. (2013). IFAM- PANI y UNICEF: Municipios UNICEF/UCR. Recuperado de www.unicef.
_____. (2011). Encuesta de Indicadores múltiples por int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/ quieren ser “Cantones Amigos de la org/costarica/docs/cr_pub_EDNA_VI_CR.pdf
conglomerados: monitoreo de la situación de la Infancia”. Recuperado de http://www.
niñez y las mujeres. San José. _____. (2015) ¿Qué es la cobertura sanitaria universal? UNFPA. (2012). Mensaje UNFPA Costa Rica en el
p a n i . g o. c r / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _
Recuperado de http://www.who.int/ día Nacional de prevención del embarazo
content&view=article&id=508:ifam-pani-
_____. (2014). Sistema de Indicadores sobre desarrollo. universal_health_coverage/es/. adolescente. San José.
y-unicef-municipios-quieren-ser-cantones-
San José. amigos-de-la-infancia&catid=36:noticias&Ite
_____. (2013). Derecho a la salud. Recuperado UNICEF. (2003). El desarrollo infantil y el aprendizaje
mid=1  
MIDEPLAN, UNICEF. (2014). Índice de bienestar de la de http://www.who.int/mediacentre/ temprano.
niñez y la adolescencia. San José. factsheets/fs323/es/ PANI-UNICEF. (2009). Política Nacional para la Niñez
_____. (2010). ENAHO 2010: Análisis del módulo de
y la Adolescencia Costa Rica 2009-2021.
Ministerio de Salud. (2010). Escuesta Nacional de _____. (2010). Recomendaciones Mundiales sobre la inmunización infantil. San José.
Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/
Nutrición 2008-2009. San José: Ministerio de actividad física para la salud. Ginebra, Suiza.
sitios/Observaciones/2/AnexoVI.pdf
Salud. _____. (2011). La inversión pública en la Infancia en
_____. (2005). Carta de Bangkok para la promoción Costa Rica. San José.
Programa Integral de Mercadeo Agropecuario. (2012).
_____. (2011). Informe: Encuesta Nacional de Salud de la salud en un mundo globalizado.
Tendencias de Consumo de Frutas, Hortalizas,
Sexual y reproductiva. San José. Tailandia. Recuperado de http://www.who. _____. (2014). La edad escolar. México
Pescado y Mariscos en las Familias de Costa
int/healthpromotion/conferences/6gchp/
_____. (2011). Plan estratégico Nacional de la salud de Rica. San José: PIMA-CENADA. Varela, M., Frisancho, R., Bogin, B., Chatkoff, D.,
BCHP_es.pdf
las personas adolescentes (PENSPA) 2010– Smith, P., Dickinson, F., y otros. (2007).
Pujol, M. R., Sánchez, H. L. y Pérez, M. E. (2012). Patrones
2018. San José. _____. (1998). Promoción de la Salud: Glosario. Ginebra. Behavioral, Environmental, Metabolic and
de crecimiento y concentración de actividades
Recuperado de http://www.bvs.org.ar/pdf/ Intergenerational Components of Early Life
_____. (2011). Política Nacional de Seguridad urbanas en la Gran Área Metropolitana de
glosario_sp.pdf Undernutrition Leading to Later Obesity in
Alimentaria y Nutricional 2011-2021. San José: Costa Rica, 1993-2010.Recuperado de dialnet. Devoloping Nation and in Minority Groups in
El Ministerio. _____. (1986). Carta Ottawa para la Promoción de la unirioja.es/descarga/articulo/4796672.pdf the USA. Coll. Antropol, 39-46.
Salud. Ginebra. Recuperado de http://www.
_____. (2012). Plan de mercadeo social para posicionar Rojas, L. (24 de enero de 2014). Defecto en la tiroides
cepis.org.pe/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf Vargas Gamboa, Ma. R. (2001). Mortalidad infantil
la alimentación saludable y la actividad física es el problema más común en recién nacidos: en Costa Rica: contexto y análisis de
en los adolescentes escolarizados de 13 a 15 _____. (1997). Declaración de Yakarta sobre la tamizaje logra detectar 29 males. Recuperado tendencias en el período de 1970-2000.
156 años. San José, Costa Rica. Promoción de la Salud en el Siglo XXI. Indonesia. de www.crhoy.com 157
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Derecho a una vida saludable en la niñez y adolescencia:

(Tesis de Maestría). Universidad Nacional,


Heredia.

Vargas, W. (2006). Atención primaria de salud en


acción: contexto histórico, naturaleza y
La Esquina
organización en Costa Rica. San José:
UCR–CCSS.

Venegas Sepúlveda, P. (2010). Autonomía progresiva: La Esquina es una empresa social dedicada a
el niño como sujeto de derechos. Memoria
para optar al grado de licenciado en 1. apoyar a los jóvenes en condiciones de alto
Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de
Chile. Facultad de Derecho. Departamento
riesgo social; 2. generar sensibilización social
de Derecho Privado. Santiago de Chile. a nivel nacional en torno a las condiciones
Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/
handle/2250/107103
que conducen a los jóvenes a ingresar a
la delincuencia, así como la importancia
de apoyar las formas de prevenirlo. Esta
iniciativa complementa el trabajo que realiza
la Fundación Acción Joven por mantener a los
3
jóvenes en el centro educativo y mejorar el perfil
de empleabilidad de los estudiantes.
El proyecto impulsa el empoderamiento de jóvenes
de La Carpio, para que ellos se alejen de las drogas
y la violencia, retomen sus estudios y se inserten
al sector formal de trabajo. Por medio de sesiones
de trabajo semanales, los jóvenes establecen un
plan de vida y se convierten en líderes positivos
de sus comunidades, demostrando lo que sucede
cuando les damos oportunidades para superarse.
El proyecto La Esquina, finalmente, contempla
la creación de una empresa de serigrafía que
sirve como vehículo para dar trabajo y recursos
a los jóvenes y permite llevar un mensaje sobre
la importancia y efectividad de estrategias
enfocadas en prevenir la violencia juvenil a través
de la educación y el empleo.
Testimonio Eduardo Iraheta, gerente de La Esquina
La Carpio (San José, setiembre, 2015)

158 159
Testimonio de joven de La Esquina

Desde que tenía 15 años por problemas de drogas y alcohol


tuve que abandonar mi colegio limitándome todo mi futuro, mi
padre ya no quería patrocinarme. Las drogas y las amistades
fueron las principales causas de mi derrota y mi inmadurez de
adolescente.
Supe lo que es tener una familia narcotraficante que pareciera
que es una buena vida pero todo tiene su final y ese final fue la
cárcel, ahí encerrados tuve a mi familia pagando una condena
por ganarse el dinero fácil.
La Esquina para mí es mi segundo hogar ya que, desde hace
tres años que pertenezco al proyecto me ha enseñado lo que
es apreciar la vida. Después de tanto llanto y sufrimiento en
mi vida, todo lo he podido dejar atrás gracias al apoyo que me
brindan, tanto emocionalmente como psicológicamente.
Nos ponemos a pensar, los amigos que estamos en el proyecto,
que sería de nosotros sin este proyecto que nos sacó de las drogas
y nos reincorporo a la sociedad, lo más seguro estuviéramos en
un cementerio o en una cárcel.
Para mí la Esquina es un sueño hecho realidad, son las opor-
tunidades que te pone el destino, que las tomas o la dejas. La
Esquina me ha enseñado de los valores que se pierden tan fácil-
mente en Costa Rica, como los son:
• La Igualdad: Somos iguales ante el mundo sin importar
nuestros estatus sociales y económicos.

• Solidaridad: Sabemos que hay jóvenes con problemas


iguales a los nuestros y vamos a brindarles una mano
amiga, si yo pude salir del hueco todos pueden.

La Esquina ha hecho que un grupo de jóvenes dé un giro de


180°, ya que nos reincorporaron a la sociedad que no creía en
los jóvenes, ahora todo es diferente, las oportunidades salen y
hay que aprovecharlas; ese es el caso mío que deje todos mis
estudios botados y los retomé y no los pienso dejar hasta que
sea un profesional.
Testimonio de joven apoyado por La Esquina
La Carpio (San José, setiembre 2015)
160
Capítulo

El Derecho a la 6
Educación de niños, niñas
y adolescentes en condiciones
de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica
161
Capítulo

4
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

El Derecho a la
Educación de
niños, niñas y adolescentes
En condiciones de vulnerabilidad social
y étnica en Costa Rica

Introducción1
El derecho a la educación de niños, niñas y adoles- la Constitución Política del año 2011. No obstante,
centes (NNA) es un compromiso y una obligación el cumplimiento de este derecho presenta retos
impostergable que tiene el Estado costarricense, en los pilares de la gratuidad y la universalidad.
tanto en el nivel nacional como internacional. El
En términos generales, uno de esos desafíos que
derecho a la educación facilita la realización de
es transversal, consiste en los procesos de discri-
múltiples derechos humanos, además de permitir
minación que afectan a diversos grupos de NNA,
que las personas construyan sus proyectos vitales;
entre ellos las personas indígenas, afrodescen-
en este sentido, debe ser observado desde la tria-
dientes, con discapacidad y migrantes. En razón
da de universalidad-gratuidad-obligatoriedad.
de lo anterior, el estudio se centrará en las varia-
Costa Rica ha dado pasos importantes en el bles de Disponibilidad y Accesibilidad del esque-
pilar de la obligatoriedad, al definir la educación ma de las 4 A’s (Tomasevski, 2004), dando cuenta de
preescolar, general básica y diversificada como los procesos de discriminación que persisten en
obligatorias, mediante la reforma al Artículo 78 de los sistemas de enseñanza en Costa Rica; a su vez,
ofreciendo estadísticas que permitan dar segui-
miento en el tiempo al progreso o retroceso en el
cumplimiento de este derecho humano.
1 Una ponencia homónima fue presentada a va-
lidación el día 26 de noviembre de 2014 en el
“Simposio Nacional de Análisis de la Encuesta de Este capítulo se articula en cuatro secciones: la
Indicadores Múltiples por Conglomerados MICS- primera de ellas, actualiza el estado del derecho
4: Situación de la Niñez y la Mujer en Costa Rica”, a la educación mediante un panorama general de
organizado por Ministerio de Salud, MIDEPLAN,
Universidad de Costa Rica y UNICEF. Se agradece a la situación en el país; la segunda sección brinda
162 la máster Melania Aragón Durán por los comenta- tendencias censales en el ámbito en estudio entre 163
rios y observaciones al documento.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

los años 1984 y 2011, con el objetivo de cono- elegir y ser electo, disfrutar la libertad y determi- Gráfico N.° 30
cer cambios que se han dado en el marco de la nar los propios destinos, pero además es un de- Gráfico Nº 30. Porcentaje de la inversión en educación,
aprobación y puesta en vigencia de la Convención Porcentaje de la inversión en educación, respecto al PIB,
recho económico, social y cultural, pues permite respecto al PIB, 2006-2013
2006-2013
sobre Derechos del Niño de 1989, en relación con la movilidad social, aspirar a mejoras salariales y
el derecho a la educación de NNA migrantes, in- laborales, y vivir y participar de la vida cultural en
dígenas, afrodescendientes y con discapacidad; la el entorno donde se desarrollen las personas, es
tercera sección reconoce los desafíos para el cum- por ello que este ha sido denominado como el 8,0
8,0
plimiento del derecho a la educación de niñas y “epítome” de los derechos humanos, un punto de 7,5
adolescentes madres, embarazadas y en uniones encuentro y articulación que además evidencia la 7,0 7,2 7,3
tempranas; para concluir con una reflexión sobre interdependencia y la indivisibilidad de todos los
los hallazgos principales. derechos humanos. 6,5 6,8
6,0
Disponibilidad y accesibilidad de la Disponibilidad educativa 5,7
5,5
educación en Costa Rica y la necesidad de garantizar 5,0
5,0
el 8% del PIB
La Relatoría de las Naciones Unidas sobre el 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2018
Derecho a la Educación y el Comité de Derechos La Disponibilidad consiste en que el Estado pro-
Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) vea las condiciones financieras, administrativas e Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas.
desarrollaron la propuesta conceptual y meto- infraestructurales para que los procesos educati-
dológica para evaluar el cumplimiento de los vos sucedan. Empieza desde el cumplimiento del La asignación presupuestaria se sujeta a una se- ascendente desde el año 2006, cuando este pre-

4
derechos sociales. Esta propuesta fue adaptada presupuesto asignado, hasta la construcción de rie de principios provenientes del derecho inter- supuesto fue de 5% hasta la cifra más elevada en
al derecho a la educación, dando origen al marco centros educativos, comedores escolares, biblio- nacional de los derechos humanos, como lo es la 2013 con un 7,3%.
conceptual de las 4 A’s (por sus siglas en inglés), tecas, salarios al personal docente -competitivos responsabilidad estatal de no reducir los recursos
compuesta, hoy día, por cinco variables: el dere- y pagados a tiempo-, agua potable y electricidad, El presupuesto asignado al Ministerio de Educación
asignados año con año (no regresividad), y en tal
cho “a” la educación, implica la Accesibilidad y la baños, etc. Sin embargo no es únicamente la exis- Pública en el año 2011 fue del 7,0% del PIB, represen-
caso, informar a la comunidad internacional de
Disponibilidad; y el derecho “en” la educación, co- tencia de tales centros, sino que además estos tando aproximadamente 1,5 billones de colones. Por
sus motivaciones; además, la obligación estatal es
rresponde a la Aceptabilidad y la Adaptabilidad; deben ser provistos en cantidad suficiente de tal su parte, Angulo (2012) estimó que en el año 2012 el
asignar hasta el máximo de los recursos disponi-
siendo transversal a ellos la variable sobre la manera que el imperativo de la universalidad sea presupuesto de este Ministerio fue del 7,2% del PIB,
bles para su realización, y en caso necesario recu-
Rendición de cuentas o Participación / Habilitación una realidad plausible. correspondiendo a 1,6 billones de colones.
(Cf. Muñoz, Arteaga & Méndez, 2014).
rrir a la cooperación internacional. Otro principio
En el nivel internacional se considera que los de importante mención es que la contabilidad Aunado a esta asignación creciente del pre-
Este marco conceptual permite condensar, desde Estados deberían aportar una cifra aproximada al de los recursos asignados a la educación debe supuesto educativo, en el país se ha dado un
la óptica de derechos humanos, una diversidad de 6% del Producto Interno Bruto para la educación consistir en los provenientes del erario público, proceso con cierta periodicidad para ampliar
indicadores para analizar los vacíos y logros educa- pública (De Rezende Pinto, 2010), tomando en consi- inhibiendo la mala práctica de sumar recursos los ciclos de educación obligatoria, así como el
tivos en el nivel mundial. Además de estos plantea- deración además que hay relación entre la calidad presuntamente aportados por entes privados en financiamiento de la misma. El Artículo 78 de la
mientos, el desarrollo normativo y conceptual del educativa y su financiamiento. Este estándar para modalidades educativas de igual forma privadas. Constitución Política de 1949 únicamente con-
derecho a la educación remarca la necesidad de su el financiamiento de la educación pública debe templaba la educación primaria como obliga-
comprensión desde una lectura holística e integra- ser comprendido en su contexto, dicho porcen- Costa Rica es un país que se ha caracterizado por toria, sin hacer reparo en una asignación presu-
dora, pues como un derecho habilitante permite el taje representará nominalmente más o menos poseer un estándar de asignación presupuesta- puestaria de carácter constitucional; en el año
goce y disfrute de todos los derechos humanos. recursos dependiendo del nivel de desarrollo del ria para la educación elevado. Hasta el año 2013 1973 mediante la Ley 5202 se reformó para hacer
país, no obstante evidencia los compromisos del el país tenía la obligación de asignar constitucio- compulsivo además de la primaria, la secunda-
El derecho a la educación además es complejo; es nalmente un presupuesto no inferior al 6% del
Estado con la educación. ria baja mediante la denominación Educación
un derecho humano civil y político, en la medida Producto Interno Bruto a la educación. Como evi- General Básica, en esta reforma tampoco se se-
que permite participar de la vida en sociedad, dencia el Gráfico N.º 30, tal porcentaje fue asigna- ñaló un presupuesto de carácter constitucional.
164 do hasta el año 2009 reflejando una tendencia 165
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

sin embargo, las proyecciones a partir de la discu- Tabla N.º 1


sión pública del presupuesto nacional para 2015
Infraestructura en buen estado por Ciclo, 2004-2011
hacen estimar que su cumplimiento se realizará
en el 2018, aumentando 0,2% del PIB anualmen- I y II ciclos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
te. El presupuesto de la reforma constitucional Aulas académicas 66,9 66,2 67,7 67,0 66,6 63,2 64,1 64,1
de 1997 fue cumplido doce años después, lo que Bibliotecas 64,7 59,6 58,2 58,1 58,3 55,9 54,8 56,3
genera una corresponsabilidad ciudadana en la Comedores 53,6 50,1 51,8 53,2 52,8 51,9 52,5 52,6
tutela y exigibilidad de su pronto cumplimiento. Inodoros 54,5 55,5 55,4 54,4 52,4 51,7 54,2 56,5
Lavatorios 58,7 59,5 59,8 58,5 58,8 55,9 61,4 63,5
Disponibilidad educativa y la
Serv. sanitarios Ley 7600 60,0 56,6 55,7 57,7 66,2 53,2 67,1 75,5
demanda de infraestructura
Pupitres unipersonales 59,7 55,4 53,5 55,9 51,9 50,4 57,5 52,7
de calidad
Pizarras 56,6 55,0 54,5 54,7 54,9 54,3 57,3 58,2
La distribución actual del presupuesto genera es-
trechos márgenes de acción para atender los desa- III ciclo y ed. diversificada 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
fíos de la educación costarricense, del presupuesto Aulas académicas 67,5 68,2 70,3 74,2 72,1 65,4 65,2 68,7
del año 2012 se estima que aproximadamente el Bibliotecas 70,9 72,7 70,5 67,8 66,5 63,1 64,0 68,4
63% corresponde a salarios, las transferencias re- Comedores 69,0 73,3 73,3 73,5 71,4 67,9 68,5 67,3
presentan un 34%, y se pudo apenas dedicar un Inodoros 51,9 52,6 54,6 55,9 52,2 52,3 59,2 58,6
3,3% para infraestructura (Angulo, 2012:10).

4
Lavatorios 58,5 58,0 60,5 60,0 59,8 58,4 63,7 64,1
Desde el punto de vista de la disponibilidad edu- Serv. sanitarios Ley 7600 64,2 64,6 63,9 63,9 62,8 67,3 73,1 81,0
cativa el país tiene un desafío crítico en el tema Pupitres unipersonales 62,1 59,5 63,4 65,4 58,6 58,1 62,1 60,8
infraestructural, como destaca la Tabla N.º 1 para Pizarras 64,1 68,9 68,1 70,0 66,0 63,3 64,9 67,3
primaria y secundaria, los progresos entre 2004 y Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas.
En el año 1997 nuevamente se reforma el citado 2011 en la cobertura de infraestructura en buen
Artículo para ampliar la educación obligatoria estado no es óptima. Como ejemplos los inodo- Disponibilidad educativa ingreso en Educación es un 25% menor que en
añadiendo la educación preescolar. Asimismo, es ros en buen estado rondaron el 54% en 2004, y la dotación de docentes Administración y Economía y un 35% inferior que
a partir de este año cuando se establece el man- siete años después el porcentaje mejoró entre en Derecho, Arquitectura e Ingeniería; el ingreso
dato de asignar un presupuesto no inferior al 6% un 2% y un 6%; por otra parte las bibliotecas El cumplimiento del derecho a la educación im- de los profesionales en Medicina más que duplica
del PIB para la educación estatal incluyendo la sufrieron sendos retrocesos, pasaron de estar en plica un sistema educativo dotado de suficiente el de los educadores” (2013:161). A esta brecha debe
superior (Ley 7676). Finalmente, en el año 2011 buen estado un 64,7% y un 70,9% en primaria personal docente que permita realizar su univer- sumarse las protestas que con alguna periodicidad
mediante la Ley 8954 se amplía hasta Educación y secundaria respectivamente, a un 56,3% y un salidad, gratuidad y obligatoriedad; no obstante deben realizar los gremios ante la falta de pagos en
Diversificada, que consiste en la secundaria alta, y 68,4% (Cf. Estado de la Educación, 2013). no se trata únicamente de contratar profesional tiempo oportuno.
se amplía a su vez el presupuesto para la educa- sin reparar en la calidad de su formación y en una
Con los niveles de financiamiento actuales el défi- remuneración competitiva y oportuna. En términos de la titulación adecuada el país ha
ción estatal, hasta un monto no inferior al 8% del
cit infraestructural cuenta con progresos muy le- dado progresos importantes, se encuentran re-
PIB para el año 2014.
ves, lejanos de una dotación de infraestructura de En Costa Rica existen desafíos históricos en lo que ducciones progresivas del personal no titulado.
El carácter constitucional del nuevo presupuesto calidad. El Ministerio de Educación Pública plan- compete a la remuneración salarial adecuada, se- (Ver Tabla N.º 2). En educación preescolar se pasa
mínimo para la educación estatal es un compro- tea que la necesidad de recursos para financiar gún el Estado de la Educación entre 2004 y 2009 “los de un 11,8% en 2004 hacia un 7,5% en 2011, en I y
miso que han asumido las autoridades guberna- “de manera oportuna la infraestructura requerida salarios de los docentes mejoraron, con aumentos II ciclos de un 7,7% a un 4%, en educación secun-
mentales electas en 2014 cuyo cumplimiento, se- por el sistema educativo” se estima en unos 500 que en términos reales pasaron de 21% a 26%”, no daria de un 10,6% a 4,4%; y en Educación especial
gún el Plan Rescate (Plan de Gobierno del Partido mil millones de colones, es decir aproximada- obstante “sigue existiendo una importante brecha de un 24,4% hacia un 2,6%, todos en los mismos
Acción Ciudadana), debería darse para el año 2015; mente 993 millones de dólares (2013: 107). entre el ingreso promedio de los docentes y el que períodos comprendidos entre 2004 y 2011.
166 reciben los demás profesionales”. Por ejemplo, “el 167
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Tabla N.º 2 • Accesibilidad material. La educación ha


Distribución relativa de la titulación de los docentes, de ser asequible materialmente, ya sea
2004-2011 por su localización geográfica de acceso
razonable…, o por medio de la tecnología
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 moderna…;
Preescolar
No titulados 11,8 15,4 7,4 7,3 7,5 7,2 7,1 7,5 • Accesibilidad económica. La educación
Titulados 88,2 84,6 92,6 92,7 92,5 92,8 92,9 92,5 ha de estar al alcance de todas las perso-
I y II ciclos nas… mientras que la enseñanza pri-
maria ha de ser gratuita, se pide
No titulados 7,7 7,1 6,4 5,0 4,7 4,6 4,9 4,0
a los Estados Partes que implan-
Titulados 92,3 92,9 93,6 95,0 95,3 95,4 95,1 96,0
ten gradualmente la enseñanza
III ciclo y Educ. diversificada
secundaria y superior gratuita.
No titulados 10,6 12,8 7,1 5,0 5,6 5,0 4,8 4,4
Titulados 89,4 87,2 92,9 95,0 94,4 95,0 95,2 95,6 Como se adelantó, Costa Rica ha realizado progre- enseñanza-aprendizaje, es decir, si el currículo o
Educación especial sos en términos de la educación obligatoria, mis- la dinámica educativa lesionan o no la dignidad de
No titulados 24,4 29,3 12,9 8,3 7,6 5,2 5,1 2,6 ma que debe ser gratuita y universal. La gratuidad los y las estudiantes, no obstante, permite identifi-
Titulados 75,6 70,7 87,1 91,7 92,4 94,8 94,9 97,4 de Costa Rica ha consistido en la exoneración en el car segmentos de población que estructuralmente
pago de créditos escolares (matriculación), siendo se encuentran fuera de ella.
Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas.
que los costos indirectos son atendidos median-
La Tabla N.° 3 demuestra como a partir del año

4
te programas de equidad (Fonabe o Avancemos),
Es notable el progreso sustantivo que se da en la Estas transformaciones deben ser leídas en el 2008 la matricula total de estudiantes en sus di-
que no son universales, y los costos imprevistos
Educación Especial, reduciéndose en aproxima- marco de la transición demográfica que vive versas modalidades ha mermado; esta dinámica
deben ser siempre asumidos por padres, madres
damente un 90% el personal no titulado en una Costa Rica, no obstante, llama la atención el des- es particularmente evidente en el I y II ciclos con
o personas responsables2 (Cf. Tomasevski, 2004 y
década, mientras que la Educación Preescolar censo de personal en Preescolar en la medida en disminuciones constantes desde el año 2004.
Méndez, 2014). Una discusión que debe plantearse
evidencia un estancamiento en la medida que se que esta modalidad educativa dista de ser univer- Por su parte, la matrícula en III ciclo y Educación
es la realización plena de la gratuidad de la educa-
aumento este tipo de contratación en un 0,4% en- sal, como se tiende a asumir en lo que respecta a Diversificada viene incrementándose en este mis-
ción, pues esto representa un obstáculo material
tre 2010 y 2011. A pesar de lo anterior, los datos la educación primaria. mo período, pasando de 375 481 estudiantes en
que imposibilita a colectivos de personas meno-
disponibles “no están desagregados por tipo de 2004 a 441 296 estudiantes en 2011.
Accesibilidad educativa res de edad de asistir a la escuela.
diploma universitario y se desconoce la calidad de Estas transformaciones que se dan en el sistema
y las tasas de matriculación En términos de la accesibilidad educativa las tasas
la formación que recibieron los docentes en servi- educativo costarricense se demuestran mediante
de matriculación dan cuenta de cómo los diver-
cio” (Estado de la Educación, 2013:160). El acceso a las oportunidades educativas cons- los porcentajes relativos de población escolar por
sos obstáculos mencionados inhiben el ingreso
tituye uno de los pilares para la garantía del de- ciclo educativo, siendo que consistentemente I y
Por último, es notable como la proporción de per- de la o el estudiante al centro educativo, o bien,
recho a la educación, este requiere las acciones II ciclos dejaron de representar el 50,9% del año
sonal docente respecto del total del personal que en su trayecto escolar generan la exclusión. Tal
del Estado para sobrepasar todos los obstáculos 2004, para constituir el 45,5% en 2011 (-5,4%);
trabaja para el Ministerio de Educación Pública como recoge el sétimo EDNA, los indicadores de
sociales, culturales o económicos que enfrenten directamente proporcional con el incremento
viene mermando en los últimos años, se estima matriculación no dan cuenta de las condiciones
NNA, especialmente los más vulnerables. en III ciclo y Educación Diversificada que pasó de
que está proporción fue de 74,4% en 2004 pasan- cualitativas en las cuales gravita el proceso de
representar el 35,3% en 2004 hacia el 41,2% en
do a 72,7% en 2011. Los descensos más notables El Comité DESC mediante su Observación General
2011 (+5,9%).
se perciben en Preescolar que pasó de represen- N.º 13 señaló que la Accesibilidad se compone por
2 En Costa Rica existe desde 1995 el salario escolar
tar el 8.8% del personal docente en 2004 a un tres dimensiones: para las personas funcionarias del sector público
(Decreto Ejecutivo 23907-H), además desde 2008
8,1%, es decir un -0,7%, y en I y II ciclos se pasó del • No discriminación. La educación debe ser las personas trabajadoras del sector privado, me-
35,2% hacia un 30,5%, representando un -4,7%; accesible a todas las personas, especial- diante la deducción de un ahorro mensual obliga-
torio y acumulativo (Ley 8682). A pesar de la ido-
168 mientras que se da un aumento en III ciclo y edu- mente a los grupos más vulnerables de 169
neidad de esta herramienta debe recalcarse que
cación diversificado de 1%, en el mismo período. hecho y de derecho…; no es universal.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Tabla N.º 3 Tabla N.º 5


Costa Rica. Matrícula y distribución relativa por ciclo educativo, Tasa neta de escolaridad en el sistema educativo,
2004-2012 2004 – 2012.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Matrícula Total 1065005 1071096 1048581 1061047 1083586 1082070 1079993 1071441 Interactivo II 37,4 43,9 47,5 46,7 54,5 56,5 57,7 59,2 60,6
Preescolar 115201 116868 103298 115148 116175 115319 116489 116556 Transición 91,1 93,6 95,7 83,3 93,7 93,5 92,5 92,1 90,0
I y II ciclos 542091 540687 531559 528130 524761 513095 501251 487402 I y II ciclos 101,9 102,3 103,3 102,9 103,5 104,5 103,9 103,3 102,0
III ciclo y III ciclo 75,3 78,1 79,2 80,2 79,8 81,6 83,8 84,9 87,8
Educación 375481 385302 387493 391330 418185 426735 433077 441296
Diversificada Educación
39,8 41,3 44,6 45,5 46,5 48,7 48,9 47,7 48,0
Diversificada
Educación
32232 28239 26231 26439 24465 26921 29176 26187
pública trabajo
Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas.
Total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Preescolar 10,8 10,9 9,9 10,9 10,7 10,7 10,8 10,9
I y II ciclos 50,9 50,5 50,7 49,8 48,4 47,4 46,4 45,5
En relación con la matricula estudiantil, se cuenta Accesibilidad educativa,
III ciclo y
con los datos de escolarización neta entre el pe- repitencia y exclusión
Educación 35,3 36,0 37,0 36,9 38,6 39,4 40,1 41,2 ríodo 2004-2012. Las tasas netas de escolaridad
Diversificada en el sistema educativo costarricense representan La permanencia y el éxito educativo se enfrentan
Educación el porcentaje de NNA matriculados en el nivel que a los desafíos de la repitencia y la deserción. No es
3,0 2,6 2,5 2,5 2,3 2,5 2,7 2,4

4
pública trabajo posible atribuir a estos procesos una razón única,
corresponde con su edad. Es notable el incremen-
pues son tan diversas las situaciones que enfrenta
Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas. to de un 23,2% en el Ciclo Interactivo II; la cober-
el o la estudiante como sus propias experiencias
tura del 90% de niños y niñas que deben asistir
vitales lo son. No obstante, hay dos cosas claras:
Otra perspectiva sobre la tendencia descrita la de 4 077 centros en 2010 a 4 063 en 2012; mien- al ciclo de Transición, y las perspectivas sobre la
la primera es que la repitencia y la deserción jue-
ofrece la Tabla N.º 4 en relación con las institu- tras que el III ciclo y Educación Diversificada se dan universalidad de la educación en I y II ciclos. gan en contra del logro escolar, aumentando las
ciones y los servicios en educación regular para aumentos, pasando de 654 centros en 2004 hasta probabilidades del abandono de los estudios for-
el período 2004-2012. En el lapso comprendido alcanzar 909 centros en 2012, en este caso el alza es En relación con I y II ciclos, el Estado de la Educación
discute la metodología de medición de la tasa males (Ver CECC/SICA, 2013). La segunda consiste en
se pasó de 8 607 instituciones en 2004, a 1 0157 de aproximadamente el 39% en menos de una dé- la obligación del Ministerio de Educación Pública
centros escolares en 2012. Aun cuando existe un cada. De la misma forma la Educación Especial casi neta de escolaridad, encontrando divergencias
de “garantizar la permanencia de las personas
aumento global de los centros de enseñanza, se ha duplicado los centros y servicios en menos de de entre 9% y 10% en primaria. Este dato se res-
menores de edad en el sistema educativo y brin-
empieza a notar la merma en I y II ciclos, pasando una década, pasando de 1 378 hasta 2 349 en 2012. palda con el Censo 2011 donde se estimó que 24
darles el apoyo necesario para conseguirlo”, como
560 niños y niñas entre 6 y 11 años, no asisten a la
señala el Código de la Niñez y la Adolescencia, en
Tabla N.º 4
educación formal (2013: 142-143).
su Artículo 57.
Instituciones y servicios en educación regular,
En relación con la educación secundaria, se encuen- En relación con la repitencia, el Gráfico N.º 31 refleja
2004-2012
tran progresos relativos en ambas modalidades: en la tendencia de los últimos quince años. Es notable
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 el III ciclo se da un aumento de 12,5% entre el 2004 como los porcentajes de repitencia plantean picos
Total 8607 9004 9246 9375 9601 9813 9918 10023 10157 y el 2012, siendo que aproximadamente 12,2% de en al menos tres momentos de la vida escolar que
Preescolar 2596 2705 2750 2731 2755 2778 2809 2818 2831 la población se encuentra excluida de esta moda- coinciden con el inicio de tres modalidades educa-
I y II ciclos 3971 4007 4026 4034 4044 4071 4077 4070 4063 lidad. La Educación Diversificada presenta un pa- tivas (transiciones). El primero de ellos se da en el
III ciclo y Educación norama más complejo, si bien se da un aumento ingreso al I ciclo, con tasas de repitencia descenden-
654 708 752 792 810 830 843 869 909
diversificada de 8,2% en el mismo lapso, la población que se en- tes progresivamente en los tres períodos estudiados
Educ. especial 1378 1577 1713 1813 1987 2129 2184 2261 2349 cuentra fuera del sistema escolar asciende al 50%. (18,6% en 1996; 15,5% en 2000, y 11% en 2012).
170 Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas. 171
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Gráfico Nº 31.
Porcentaje de repitencia por grado. 1996, 2000 y 2012 El segundo pico se encuentra en el inicio del III En términos de la exclusión escolar, el Gráfico
Gráfico N.° 31
ciclo, es decir, el primer año de secundaria. El es- N.º 32 evidencia como ésta a nivel global ha
Porcentaje de repitencia por grado.
tudiantado culmina la primaria con tasas de repi- disminuido consistentemente desde el año
1996, 2000 y 2012
tencia en sexto grado cercanas al 2%, no obstante 2006, cuando fue de 7,2%. Para el año 2012 el
20,0 la transición a la secundaria resulta dramática, porcentaje de deserción se ubicó en un 5,8%.
18,0 encontrando tasas de 16,8% en 1996 y 14,5% en
A pesar de este esfuerzo de las autoridades gu-
16,0 2000 y 2012.
14,6 bernamentales, el Gráfico N.º 33 que detalla cada
14,0
Porcentaje

10,2 11,8 A partir del III ciclo también se evidencian los retro- grado cursado, coincide con los picos de repitencia
12,0
10,0 cesos en las políticas educativas, pues la tendencia en la educación secundaria. El sétimo año y el dé-
8,0 a la baja presente entre los años 1996 y 2000 se cimo año son los grados en los cuáles se dan los
6,0 estanca. En el año 2012 las tasas de repitencia en porcentajes más elevados de deserción en la edu-
4,0 1996 sétimo, octavo, noveno, décimo y undécimo año cación pública costarricense. A nivel latinoamerica-
2,0 2000 son superiores a las encontradas en 1996 y 2000. no se concluye que “la transición desde el primer al
0,0 2012
segundo ciclo de secundaria es uno de los puntos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 El tercer pico de repitencia se encuentra en décimo
críticos de deserción escolar” (UNESCO, 2014: 22).
año, este es el inicio de la Educación Diversificada
Grado cursado
(otro período de transición), la cual es obligatoria Al comparar la tendencia demuestra que entre
Fuente: SIEDNA, 2014 apenas desde el año 2011, lo que repercute entre 1995 y 2012 ha habido una disminución en to-
las diversas razones para explicar el comporta- dos los niveles escolares, siendo más marcada la

4
miento. También se encuentra el hecho de que en reducción en el sétimo año pasando de un 29,1%
este ciclo la edad teórica coincide con las edades en 1995 a 22,2% en 2012; de la misma forma se
Gráfico Nº 32.
Gráfico N.° 32 de permisión legal relacionadas con el trabajo y el destaca la merma en el décimo año pasando de
Porcentaje de exclusión total, 1997-2012
Porcentaje de exclusión total, matrimonio. 21,1% en 1995 a 16,1% en 2012.
1997-2012
Gráfico 33.
Gráfico N.° 33
Porcentaje de exclusión según grado
Porcentaje cursado,
de exclusión 1995grado cursado,
según
7,5
7,3 1995-2012
7,2
7,0 6,9
30,0
6,5 29,1
25,0
6,0 22,2
5,8 20,0 21,1

Porcentaje
5,5 16,1
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 15,0
2012
10,0 1995
Fuente: SIEDNA, 2014
5,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

172 Fuente: Estado de la Nación. Compendio de estadísticas. 173


VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Tendencias censales en el ámbito Este lapso estudiado coincide con la aproba- Una condición que afectó la demografía de la auto-percepción en el último Censo.4 En este marco
educativo: NNA migrantes, ción (1989) y puesta en vigor de la Convención de época consiste en la diáspora que vivió el país cabe añadir la misma dinámica con la población de
indígenas, con discapacidad y Derechos del Niño, que fortalece el marco normati- producto de los conflictos civiles y militares en NNA afrodescendientes, quienes constituyeron en
vo internacional para la protección del derecho hu- Centroamérica. En el caso específico de Costa Rica, 2000 el 2% y en el año 2011 el 7,9%.
afrodescendientes
mano a la educación. Si bien es cierto no es posible Morales señala que ese crecimiento entre 1984 y
Vistos los progresos en términos del reconoci-
Con el sentido de conocer cambios que inciden en establecer una relación causal entre lo progresos o 2000 (3,2% a 7,8% en el nivel general) se debe al
miento y visibilidad que se empieza a evidenciar
la educación, sean estos de carácter demográfico retrocesos en el nivel nacional y la Convención, sí “aumento del flujo desde Nicaragua que, de cons-
en el país, se continúa explorando su comporta-
o del logro educativo, la sección recoge una serie debe señalarse que esta vino a promover un nuevo tituir entre 1950 y 1984 poco más de la mitad del
miento longitudinalmente, en lo que respecta a
de indicadores comparados para personas me- paradigma respecto de la niñez y la adolescencia total de inmigrantes, en 2000 abarcó a más de tres
la educación.
nores de edad, provenientes de los últimos tres como sujetos de derechos, y no como objetos que cuartas partes de esa población” (2011: 16).
Censos Nacionales en Costa Rica, a saber 1984, deben ser tutelados (García, 1994). Tabla N.° 7
En relación con los NNA con discapacidad se tienen
2000 y 2011.
datos censales hasta el año 2000, pues en 1984 se Porcentajes de no asistencia a centros
categorizaron como “ignorados”. En el año 2000 escolares de personas de 5 a 17 años de
Tabla N.° 6 se indica que esta población representó el 2,8% edad, con respecto al total, Censos 1984,
del total de NNA, mientras tanto, en el año 2011 2000 y 2011
Personas menores de edad según distintos criterios de desagregación,
Censos de 1984, 2000 y 2011 aumentó su participación alcanzado un 3,6%. Este
1984 2000 1/ 2011
aumento porcentual es consistente con el aumento
Total de personas
1984 Porcentaje 20001/ Porcentaje 2011 Porcentaje de la población con discapacidad en Costa Rica, así 34,4 19,5 12,4
menores de edad
Total 729 480 100 1 081 832 100 1 310 983 100 por ejemplo en el 2000 los datos censales reporta-

4
Hombres 34,3 19,9 12,8
Hombres 369 938 50,7 552 418 50,8 664 057 50,6 ron un 5,4% del total de la población, mientras que
Mujeres 34,6 19,0 11,9
Mujeres 359 542 49,3 529 414 49,2 646 926 49,4 en 2011 se estimó en un 10,5%.
No migrantes 34,8 18,7 11,8
No migrantes 710 344 97,4 1 022 506 94,5 1 255 850 95,8 Es un hecho que los criterios metodológicos varia- Migrantes 20,1 33,5 23,5
Migrantes 19 136 2,6 59 326 5,5 55 133 4,2 ron entre ambos censos nacionales3, no obstante, Sin discapacidad … 19,1 12,3
Sin discapacidad … … 1 037 491 97,2 1 263 625 96,4 autoras como Arguedas y Sagot estiman que “su- Con discapacidad … 29,2 13,5
Con discapacidad … … 29 896 2,8 47 358 3,6 mando las diversas categorías de discapacidad [...] No indígenas … 19,1 12,2
No indígenas … … 1 060 608 98 1 278 241 97,5 equivale al 13,4% de la población nacional” (2013: Indígenas … 39,5 20,2
Indígenas … … 21 224 2,0 32 742 2,5 41), lo que sugiere que la cifra aumentó significati-
No afrodescendien- … 19,5 12,3
No afrodescendientes … … 1 060 634 98 1 207 267 92,1 vamente, al compararse con el censo precedente. tes
Afro-descendientes … … 21 198 2,0 1 03 716 7,9 Afro-descendientes … 16,5 13,2
Los NNA indígenas también fueron visibilizados en
1/ En este año se incluyó en una categoría de “ignorados” a las personas con discapacidad. el 2000 representando el 2% y en el 2011 constitu- 1/ En este año se incluyó en una categoría de
Fuente: SIEDNA, 2014. yendo el 2,5%, es decir 32 742 personas, en términos “ignorados” a las personas con discapacidad.
generales la población indígena pasó del 1% al 2,4%
La primera tendencia que es notable a partir de etario, particularmente por condición migrante o Fuente: SIEDNA, 2014.
entre 2000 y 2011. Estos incrementos están vincu-
la Tabla N.º 6 es la diferencia que existe aun en no, con discapacidad o no, indígena o no, y afro- lados con la inclusión de ítems relacionados con la
términos del porcentaje de hombres y mujeres. descendiente o no. Grupos sociales que además
Para las personas menores de 18 años existe un encuentran diversos obstáculos sociales, econó-
predominio porcentual favorable a los hombres, micos y culturales en relación con los demás NNA.
en los tres momentos censales; no obstante debe 3 Sobre el particular el Comité sobre los Derechos de
Los NNA migrantes en Costa Rica ha variado en los las Personas con Discapacidad en sus recomenda-
notarse que a nivel nacional independientemente
tres momentos censales, la base de 1984 estimó un ciones a Costa Rica planteó preocupación porque 4 Arguedas y Sagot (2013: 27) reseñan los errores
de las edades la balanza favorece a las mujeres. “el concepto de discapacidad utilizado en el último metodológicos que posiblemente influyen en la
2,4% del total, no obstante esta cifra se dispara en
censo de población de 2011 refleje el modelo médi- medición, no obstante es claro el hecho de que la
Los siguientes datos que nos ofrece la Tabla N.º el año 2000 alcanzando un 5,5%, y posteriormente co... También le preocupa la falta de consistencia en auto-percepción étnica, social y económica pasa
174 6 desglosan algunas características del grupo desciende a 4,4% en 2011. la recolección de datos relacionados con la situación por el filtro de los condicionamientos sociales y los 175
de las personas con discapacidad” (2014, par. 63). prejuicios y estereotipos presentes.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica
Gráfico Nº 34.
Costa Rica. Distribución relativa por edad de las personas menores de edad según si asisten y no a
centros de educación, 2011

La Tabla N.º 7 ofrece el panorama sobre la “no En el caso de la población de los NNA afrodescen- Gráfico N.º 34.
asistencia” a los centros escolares para la población diente, las tasas de no asistencia en las últimas
Costa Rica: Distribución relativa por edad de las personas menores de edad
de 5 a 17 años de edad. La no asistencia ha variado dos décadas han progresado, pasando de 16,5%
según si asisten y no a centros de educación, 2011
pasando de un 34,4% en 1984, con reducciones en el 2000 a 13,2% en 2011. En el Censo Nacional
significativas en el año 2000 (14,9%), siendo la no del 2000 obtuvieron mejores resultados que la 100.0
asistencia de 19,5%, avanzado progresivamente población no afrodescendiente (19,5%), no obs-
hacia el año 2011 (-6,9%) en 12,4%. Considerando tante para el 2011, su posición comparativa em- 80.0
los promedios nacionales para los años en estudio, peoró, manteniendo aproximadamente un 0,9%

Porcentaje
60.0
las poblaciones estudiadas presentan retrocesos y de no asistencia a centros escolares superior al
avances de relevante mención. En el caso de los comparar con no afrodescendientes. 40.0
migrantes, en el año 1984 tenían mejores tasas de
Por último, los NNA con discapacidad reflejan pro-
asistencia comparada con los NNA no migrantes, 20.0
gresos importantes, aun cuando mantienen pro-
siendo las tasas de no asistencia de 20,1% para
medios más negativos en comparación NNA sin 0.0
esta población, y 34,4% de no migrantes. Estos
discapacidad. Los datos señalan que en el 2000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
logros se deterioran hacia el año 2000, cuando el
el 29,2% de esta población no asistía a centros
33,5% no asiste (18,7% no migrante), y hacia 2011 Años
escolares, siendo significativamente superior al
se mantiene la brecha, siendo la no asistencia de No asiste Asiste
promedio de NNA sin discapacidad de 19,1%, no
NNA migrantes de 23,5% en comparación con
obstante, hacia el año 2011 la no asistencia se re-
el 11,8% de NNA no migrantes. Es decir, un NNA Fuente: INEC. Censo de Población 2011, Datos en línea.
duce al 13,5%, es decir, un progreso de 15,6% en

4
migrante tiene el doble de posibilidades de no
la década, generando una mejor relación con el
asistir a centros escolares. Los datos sugieren que
promedio NNA sin discapacidad de 12,3%. Gráfico N.º 35. Nº35. Costa Rica. Distribución relativa por edad de las personas menores de edad con al
Gráfico
la década de los noventa implicó un deterioro del menos una discapacidad según si asisten y no a centros de educación, 2011
promedio de asistencia de la población migrante, Costa Rica: Distribución relativa por edad de las personas
Otros datos que permiten evidenciar el
que es explicable a la luz de la diáspora que se dio menores de edad con al menos una discapacidad según,
comportamiento de NNA con discapacidad en
si asisten y no a centros de educación, 2011
en la posguerra, sin embargo, no logró revertirse comparación con el promedio de NNA, se encuentra
esa condición coyuntural. en los Gráficos N.º 34 y N.º 35. El Gráfico N.º 34
demuestra la tendencia por edades de asistencia o 100.0
La población indígena patentiza su exclusión his-
no a centros escolares del promedio de NNA. En este
tórica de los procesos tendientes a la igualdad
caso la curva es notoria en el paso de 0 a menos de 80.0
social y el goce de oportunidades. En las últimas
5 años, respecto de 5 a 17 años, siendo la asistencia

Porcentaje
dos décadas la tasa de no asistencia a pesar de 60.0
en los primeros cuatro años de vida entre el 2,5% (0
evidenciar progresos importantes, continua sig-
años) a 38,1% (4 años) en promedio, mientras que
nificativamente más elevada en comparación con 40.0
a partir de los 5 años asciende progresivamente
lo NNA no indígenas. En el año 2000 la tasa de no
empezando en 74,7%. 20.0
asistencia fue de 39,5%, el doble en comparación
con la población no indígena, cuyo promedio fue El Gráfico N.º 35 demuestra cómo se da el com-
de 19,5%; en el año 2011 mejora siendo la no asis- 0.0
portamiento de asistencia o no en NNA con dis-
tencia de 20,2%, no obstante continua alejado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
capacidad. Se puede notar como las tasas de
del promedio para la población no indígena, de asistencia entre los 0 y menos de 5 años, son lla-
Años
12,2%. Ser NNA indígena ha implicado, en las últi- mativamente superiores en comparación con el No asiste Asiste
mas dos décadas, aproximadamente el doble del promedio de NNA, oscilando la tendencia entre
riesgo de no asistir a centros escolares. 22,5% (0 años) hasta 53,2% (4 años). Fuente: INEC. Censo de Población 2011, Datos en línea.

176 177
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Los NNA con discapacidad presentan una tasa de Personas menores de edad: Tabla N.° 8 (45,6%), Chirripó (47,6%), Llanuras del Gaspar
asistencia entre 18% y 20% más alta entre las eda- tasas de escolaridad y (53,8%) y Toro Amarillo (60%).
Promedio de años de escolaridad según
des de 0 a menos de 5 años, en comparación con asistencia, por distritos distintos criterios de desagregación, Los NNA indígenas prácticamente duplican la no
el promedio de niños y niñas sin discapacidad. 1984, 2000 y 2011
Para culminar la sección de tendencias censales se asistencia en comparación con el NNA no indíge-
Una explicación consiste en la atención tempra-
ofrecen los datos de escolaridad y asistencia por 1984 2000 2011
nas (Cfr. Tabla N.º 7). Esta tendencia se refleja tam-
na mediante programas destinados a “prevenir o
distritos en Costa Rica con el objetivo de identificar Personas menores
bién en la Tabla N.º 8 sobre el promedio de años
minimizar las posibles alteraciones o deficiencias 3,57 3,78 4,47
aquellos en los cuáles la población seleccionada de edad, total de escolaridad. Es notable que, entre el censo del
ya existentes” (Hernández, Mulas & Mattos, 2004: 58),
encuentran los desempeños más favorables (me- Migrantes 4,07 3,25 4,65 año 2000 y el 2011 se aprecia un progreso impor-
aprovechando la plasticidad cerebral que consiste
jores) y los más desfavorables (peores) en relación Indígenas - 2,60 3,80 tante, al pasar de 2,60 al 3,80 los años de escolari-
en la “adaptación funcional del sistema nervioso
con el promedio de NNA. Esto evidentemente es Afrodescendientes - 3,95 4,36 dad, es decir un incremento del 14,6% en la última
central para minimizar los efectos de las altera-
fundamental para la construcción e implementa- Con discapacidad - 2,99 4,14 década. No obstante al comparar con el promedio
ciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere general, en ambas mediciones se ubicaron muy
ción de políticas y planes nacionales tendientes a
la causa originaria” (Pascual-Castroviejo, 1996: 1361), Fuente: INEC. Elaboración basada en consulta datos por debajo del estándar, siendo en 2000 de -1,18
garantizar el derecho humano a la educación. en línea.
pues la plasticidad cerebral “es mayor en los pri- años de escolaridad, y en 2011 de -0,67 años.
meros años de vida y disminuye gradualmente Lo primero que se debe señalar es que el pro-
A partir de la Tabla N.º 8 se identifica que los NNA
con la edad, el aprendizaje y la recuperación se medio de escolaridad consiste en la cantidad Debido a la concentración de NNA en determi-
Migrantes han contado con niveles elevados de
verán potenciados si se proporcionan experien- promedio de años cursados por personas me- nados distritos de Costa Rica no se incluyen los
años de escolaridad, salvo en el año 2000 que se
cias o estímulos precoces” (Hernández, Mulas & nores de edad, en este caso de 0 a los 17 años. desempeños más favorables respecto de la asis-
contrajo en el marco de las migraciones de la pos-
Mattos, 2004: 60). Evidentemente en las estadísticas se incluye a tencia y años de escolaridad, pues estos se vincu-

4
guerra. Para 1984 poseían, en términos de años
primera infancia cuyos índices de asistencia son lan directamente con aquellos donde hay pocos
Caso contrario, al compararse las tasas de asisten- promedio de escolaridad: un 4,07 (+0,50 respecto
bastante bajos, al no estar garantizada su univer- NNA indígenas. Para obtener los datos sobre los
cia a partir de los 8 años de edad y en el transcurso a total), en el 2000 un 3,25 (-0,53 respecto al total),
salidad y gratuidad de la educación. distritos con desempeños más desfavorables se
de toda la adolescencia, el promedio es desfavo- siendo en 2011 4,65 (+0,18 respecto al total). Esta es-
optó metodológicamente por incluir aquellos en
rable para NNA con discapacidad. Las diferencias En términos generales se estima que el país ha tadística resulta pertinente al comparar con ciertos
los cuales hay 100 o más NNA indígenas.
de asistencia oscilan entre el -4,4% a los 15 años tenido avances notorios respecto al promedio de estereotipos sobre bajos niveles educativos de las
hasta el -0,2% a los 10 años de edad. A partir de años de escolaridad en las últimas tres décadas, personas inmigrantes respecto de las nacionales. Los distritos con desempeños más desfavorables
lo anterior cabe la problematización del papel o pasando de 3,57 en 1984, a 3,78 en 2000 y sien- en términos de años de escolaridad promedio son
Frente al promedio de 4,65 en 2011, se pue-
no que han tenido las políticas sociales destina- do el promedio para 2011 de 4,47 años. Es decir, Sabalito (2,50), San Vito (2,71), Valle La Estrella
den identificar los distritos con desempeños
tomando como línea de base el censo de 1984, el (2,78), Chirripó (2,97%) y Chánquena (3,0%). En
das a este grupo de niños y niñas, además de ello, más favorables para NNA migrantes, siendo
promedio de años de escolaridad aumentó un 6% términos de asistencia, tomando en cuenta el
la discusión sobre las implicaciones vitales de las Desamparados (4,91), Picagres, (4,80), San Rafael
al compararse con el censo 2000, o 25% respecto promedio de NNA indígenas de 20,2% en 2011,
trayectorias de asistencia reflejadas en los datos (4,70), San Luis (4,68) y Arancibia (4,66). Mientras
al censo 2011. La expansión más veloz se dio en la fueron San Vito (53,6%), Sabalito (53,4%), Chirripó
(Cfr. UNICEF, 2014).
primera década del siglo XXI. que los cinco distritos con los desempeños más
(49,1%), Sixaola (47,4%) y Valle La Estrella (45,8%).
desfavorables consisten en Llanuras de Gaspar
Estos parámetros a su vez nos permiten identificar (3,48), Buenavista (3,45), Valle La Estrella (3,44), Según la misma lógica de análisis, la Tabla N.º 8
si las personas menores de edad indígenas, con Jacó (3,35) y Chirripó (2,86). señala que NNA afrodescendiente tuvieron 3,95
discapacidad, migrantes y afrodescendientes se años de escolaridad en el censo 2000, progresan-
encuentran por arriba o por debajo del promedio En relación con los datos de no asistencia, la Tabla
do hacia un 4,36 en el censo de 2011. Los indica-
de años de escolaridad del total de niños, niñas N.º 7 indicó que para NNA migrantes esta consis-
dores son positivos tomando en consideración
y adolescentes, conocer su progreso o retroceso tía en 23,5% a nivel general en 2011. Al comparar
que las diferencias respecto al promedio de NNA
al comparar entre censos, así como identificar en con distritos, se encuentra que los más favorables
fueron de +0,18 en 2000 y de -0,11 en 2011.
cuáles distritos poseen las tasas de desempeño (tasas de no asistencia más bajas) son: San Vicente
más favorables y desfavorables en cuanto a años (18,5%), Sabanilla (18,7%), Sánchez (18,8%), En relación con los datos de no asistencia de NNA
178 de escolaridad y de asistencia. Oriental (20%) y Mercedes (21,3%). Los distritos afrodescendientes el promedio fue de 13,2% a 179
más desfavorables son: Colorado (44,7%), Venado nivel general en 2011. Al comparar con distritos,
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

se encuentra que los más favorables (tasas de son Pocosol (32,3%), Río Cuarto (32,4%), Pital Tabla N.° 9
no asistencia más bajas) son: Rincón de Sabanilla (34,2%), Carrandi (35,2%) y Sardinal (36,5%).
Comparación entre distritos con desempeño más favorable de asistencia
(3,1%), Aguabuena (3,2%), Damas (3,9%), Gravilias y años de escolaridad con el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (2009)
Como hallazgos relevantes se aportan las Tablas
(4,1%) y San Juan (4,2%). Mientras que los más y el Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia (2013)
N.º 9 y N.º 10 donde se comparan los distritos
desfavorables son Matina (28,5%), Río Jiménez
con desempeños más favorables y más desfavo- Afrodes- Disca- IDHc, Nivel IBINA
(29,7%), San Rafael (31,4%), Santa Cruz (32,7%) y Distritos Migrantes Cantón
rables en asistencia y años de escolaridad, con cendiente pacidad 2011 IDHc 2013
Santa Cecilia (37,9%).
el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc San
40302 X Sto. Domingo 0,961 (1) Alto Mayor
2009) y el Índice de Bienestar de la Niñez y la Vicente
En término de los promedios de años de escolari-
Adolescencia (IBINA) (MIDEPLAN-UNICEF, 2013). 11503 Mercedes X Montes de Oca 0,930 (3) Alto Mayor
dad, tomando en cuenta únicamente distritos con
11502 Sabanilla X Montes de Oca 0,930 (3) Alto Mayor
100 o más NNA afrodescendientes, se tienen como Es notable como los distritos con mejor inte- 11501 San Pedro X Montes de Oca 0,930 (3) Alto Mayor
los más favorables Guadalupe o Arenilla con 5,4, gración escolar son aquellos que pertenecen a 10903 Pozos X Santa Ana 0,913 (7) Alto Mayor
Santa Rosa y San Isidro con 5,2 y Rincón Sabanilla cantones con IDH predominantemente Medio 10901 Santa Ana X Santa Ana 0,913 (7) Alto Mayor
y Santa Cruz con 5,1. En relación con los distritos Alto (ninguno Bajo); contrario sensu, los distritos
40902 Rincón
más desfavorables en términos de desempeños donde los procesos de exclusión y segregación X San Pablo 0,903 (8) Alto Mayor
Sabanilla
se encuentran La Virgen, Tirrases y Cureña con 3,7 son más notorios se vinculan a cantones donde 11803 Sánchez X Curridabat 0,844 (16) Medio alto Mayor
y Coyolar y Chomes con 3,6. predomina IDHc Medio Bajo (incluyendo Bajo). 11801 Curridabat X Curridabat 0,844 (16) Medio alto Mayor

Por último, los NNA con discapacidad según la 40101 Heredia X Heredia 0,822 (22) Medio alto Mayor
De la misma forma, a partir del Índice de Bienestar
Tabla N.º 8 tuvo en el censo 2000 2,99 años de es- 10705 Picagres X Mora 0,814 (24) Medio alto Medio
de la Niñez y la Adolescencia5 se destaca la mayo-

4
30106 Guadalupe o
colaridad promedio, mejorando significativamente ría de los distritos con mejor integración en el ran- X Cartago 0,812 (26) Medio alto Mayor
Arenilla
en el censo 2011 con 4,14, es decir, un aumento de go de mayor, mientras que la mayoría de distritos
30101 Oriental X Cartago 0,812 (26) Medio alto Mayor
38%. En comparación con el promedio de NNA en con mayor exclusión y segregación se ubican en
60116 Arancibia X X Puntarenas 0,800 (31) Medio alto Menor
ambos momentos censales cuentan con indicado- el rango de menor.
30303 San Juan X X La Unión 0,796 (32) Medio alto Mayor
res negativos, con una diferencia de -0,79 en 2000 50301 Santa Cruz X Santa Cruz 0,789 (35) Medio alto Medio
y -0,33 en 2011, lo cual evidentemente refleja una 10407
dinámica de discriminación y mayor exclusión. Desamparaditos X Puriscal 0,784 (38) Medio alto Mayor

10405 San Rafael X Puriscal 0,784 (38) Medio alto Medio


Los distritos escolares con los desempeños más
10401 Santiago X Puriscal 0,784 (38) Medio alto Mayor
favorables (mejores) y más desfavorables (peores)
11604 San Luis X Turrubares 0,781 (39) Medio alto Medio
se estima con aquellos que tienen 100 o más NNA
San
con discapacidad. En relación con los años de es- 10106
Francisco X San José 0,754 (52) Medio alto Mayor
colaridad por distritos, los más favorables en 2011 de Dos Ríos
son San Francisco de Dos Ríos y San Pedro (cód. 30509 Santa Rosa X Turrialba 0,755 (53)
Medio
Medio
bajo
11501) con 5,3, Heredia, San Juan y Santiago con
Medio
5,1. Los más desfavorables por su parte son Uruca, 11101 San Isidro X X Coronado 0,738 (58) Mayor
bajo
Canoas, San Pedro (cód. 11905) y Guácimo con 3,4
Medio
y El Roble con 3,3. 60803 Aguabuena X Coto Brus 0,737 (60) Medio
bajo
Medio
En relación con la no asistencia por distritos, to- 10312 Gravilias X X Desamparados 0,677 (72) Mayor
bajo
mando en cuenta el promedio nacional de 13,5% Medio
10310 Damas X Desamparados 0,677 (72) Mayor
para NNA con discapacidad, encuentra que los 5 Los valores de corte para la clasificación por bajo
más favorables son Pozos (4,9%), Santa Ana (6%), áreas de bienestar son: Mayor: máximo 100,
mínimo 58, 96; Medio: máximo 58,95, mínimo Fuente: Elaboración propia a partir de INEC, IDHc (2009) e IBINA (MIDEPLAN-UNICEF, 2013).
180 Curridabat (6,5%), San Isidro (6,7%) y Gravilias 41,56; Menor: máximo 41,55, mínimo 0 (IBINA, 181
(7,1%). Por su parte los distritos más desfavorables 2013: 34).
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Tabla N.° 10 Afrodes- Disca- IDHc, Nivel IBINA


Distritos Migrantes Cantón
cendiente pacidad 2011 IDHc 2013
Comparación entre distritos con desempeño más desfavorable de asistencia y años de
Medio
escolaridad con el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (2009) 70604 Río Jiménez X Guácimo 0,695 (71)
bajo
Menor
y el Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia (2013)
Valle La Medio
70102 X X Limón 0,674 (73) Menor
Estrella bajo
Afrodes- Disca- IDHc, Nivel IBINA
Distritos Migrantes Cantón Medio
cendiente pacidad 2011 IDHc 2013 70206 Colorado X Pococí 0,671 (75) Menor
bajo
10904 Uruca X Santa Ana 0,913 (7) Alto Mayor
Medio
20904 Coyolar X Orotina 0,847 (15)
Medio
Menor
21501 San Rafael X Guatuso 0,659 (76)
bajo
Menor
alto
Medio
11804 Tirrases X Curridabat 0,844 (16)
Medio
Medio
41002 La Virgen X Sarapiquí 0,655 (77)
bajo
Menor
alto
Llanuras Medio
Medio 41004 X Sarapiquí 0,655 (77) Menor
60103 Chomes X Puntarenas 0,800 (31) Menor del Gaspar bajo
alto
Medio
60115 El Roble X Puntarenas 0,800 (31)
Medio
Medio
41005 Cureña X Sarapiquí 0,655 (77)
bajo
Menor
alto
Medio
X
Medio 60307 Chánguena X Buenos Aires 0,654 (78) Menor
21003 Buenavista San Carlos 0,790 (34) Medio bajo
alto
Medio
70501 Matina X Matina 0,613 (79) Bajo Menor
21006 Pital X San Carlos 0,790 (34) Menor
alto 70503 Carrandi X Matina 0,613 (79) Bajo Menor

X
Medio 70402 Sixaola X Talamanca 0,611 (80) Bajo Menor

4
21010 Venado San Carlos 0,790 (34) Menor
alto
Medio Elaboración propia a partir de INEC, IDHc (2009) e IBINA (MIDEPLAN-UNICEF, 2013).
21013 Pocosol X San Carlos 0,790 (34) Menor
alto

50301 Santa Cruz X Santa Cruz 0,789 (35)


Medio
Medio
Educación y NNA madres Para comprender las respuestas que ofrece el
alto Estado debe tomarse en consideración las im-
y en uniones tempranas
Medio plicaciones del patriarcalismo sobre la cultura, la
20306 Río Cuarto X Grecia 0,779 (41) Menor
alto En el nivel mundial ha habido un compromiso cre- autonomía personal y las herramientas generadas
X
Medio ciente por garantizar el derecho a la educación de por las sociedades para que las niñas y adolescen-
61003 Canoas Corredores 0,779 (42) Menor
alto las niñas y las adolescentes. Desde el punto de vis- tes puedan establecer proyectos de vida. Una de
Medio ta educativo, el UNFPA estima que el matrimonio las expresiones más naturalizadas del patriarca-
50503 Sardinal X Carrillo 0,762 (48) Medio
alto
precoz (o impropio) y el embarazo son “dos de los lismo ha consistido precisamente en relegar a las
Pérez Medio
11905 San Pedro X 0,760 (50) Menor principales obstáculos a la educación” (2006:14); mujeres a roles de sumisión, incluyendo pensar
Zeledón bajo
Medio asimismo, el Informe realizado por la Relatoría en la maternidad como el principal rol del ser mu-
30512 Chirripó X X Turrialba 0,755 (53) Menor jer (Claramunt, 2003, Muñoz, 2009 y Calvo, 2013).
bajo Especial sobre el Derecho a la Educación afirmó
Toro Valverde Medio que ellos constituyen “motivos de discriminación
21203 X 0,750 (55) Menor En los últimos años en Costa Rica se han dado
Amarillo Vega bajo en el proceso educativo” (2006: 56).
importantes avances, en 2007 mediante la Ley
Medio
60801 San Vito X Coto Brus 0,737 (60) Medio 8571 que reforma al Código de Familia se es-
bajo Una las principales obligaciones relacionados con
Medio el derecho a la educación consiste en la prohibición tablecieron los 15 años como la edad mínima
60802 Sabalito X Coto Brus 0,737 (60) Menor
bajo de discriminar, pues esta no solamente constituye para contraer matrimonio, tanto para hombres
Medio una violación de derechos humanos sino que ade- como para mujeres. Esto constituye un paso
61101 Jacó X Garabito 0,721 (64) Medio
bajo más contraviene el principio de universalidad; es importante en la medida de que diversos estu-
Santa Medio por ello que resulta pertinente identificar la discri- dios demuestran cómo tanto de jure como de
51002 X La Cruz 0,716 (67) Menor
Cecilia bajo
minación que sufren niñas y adolescentes madres facto, las niñas acceden más tempranamente
Medio
70601 Guácimo X Guácimo 0,695 (71) Medio y/o en condición de embarazo en el país, así como a las uniones impropias que sus pares, siendo
182 bajo 183
determinar sus dimensiones para futuros estudios.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

predominantemente con hombres de edades su- Para identificar la vulneración que viven niñas y Además de la brecha detectada en términos de su La Tabla N.º 12 por su parte refleja los datos según
periores a ellas (Cfr. Méndez, 2015; UNFPA, 2014). adolescentes madres o en uniones en propias en asistencia a centros escolares, se evidencia que la los hijos tenidos por las niñas y adolescentes costa-
términos de su derecho a la educación, se han condición de unión conlleva mayores tasas de re- rricenses (12 a 19 años). En términos generales se
A nivel mundial la Recomendación 21 del Comité
sintetizado los principales datos provenientes del zago, mientras las mujeres que no se encuentran estima que el 9,1% de ellas tiene hijos, afectando
para la Eliminación de la Discriminación contra la
estudio “Uniones impropias, niñas madres y em- en unión tienen una tasa del 23%, las que sí se más a quienes tienen primaria incompleta (11,4%)
Mujer sugiere que el matrimonio se permita hasta
barazo en la adolescencia en Costa Rica” (UNFPA, encuentran en unión tienen un rezago de 31,6%. que aquellas que sí la completaron (8,8%).
los 18 años, edad coincidente con la protección
2014) en las Tablas N.º 11 y N.º 12. La brecha más significativa se da en el rezago de
derivada de la Convención sobre Derechos del Niño. La asistencia escolar de la niñas y adolescentes en
3 años o más, pues afecta al 19,3% de las mujeres
En Costa Rica se estima que el 8,6% de las mujeres unión reflejaba una brecha (25,5% vs 83%), siendo
Adicional a la revisión normativa, en Costa Rica se en unión, en contraposición al 6,6% de las que no
entre 12 y 19 años ha estado alguna vez en unión, la maternidad también una condición que amena-
empieza a implementar el programa de Educación se encontraban en esta condición.
afectando en mayor medida a aquellas que no za el derecho a la educación en la medida que tan
para la Afectividad y la Sexualidad Integral en el III
han completado la educación primaria (10,3%) en La Tabla N.º 11 también refleja el vínculo entre la solo asiste el 30,9% de las niñas y adolescentes que
ciclo de Educación General Básica, lo cual repre-
contraposición con quienes sí la han completado unión temprana o impropia y la maternidad, se es- son madres, en contraposición al 82,2% de quienes
senta un progreso en la medida que se allana el
(8,4%). Otra brecha que destaca la Tabla N.º 11 tima que el 59,8% en unión tenía uno o más hijos, no lo son. En términos del rezago se ven afectadas
camino para la garantía del derecho humano a la
consiste en la asistencia escolar pues las mujeres en contraposición con el 40,2% de las niñas y ado- levemente (26,6% vs 2,3%), siendo la mayor brecha
educación para la afectividad y la sexualidad inte-
en unión asisten únicamente el 25,5%, en contra- lescentes que no se encontraban en esa condición. cuando se trata de 3 o más años de rezago.
gral, como dimensión indispensable de la educa-
posición con el 83% de las mujeres que no se en-
ción, que además permita a la personas adoles- Frente a este escenario, estudios internacionales Los datos descritos reflejan procesos de discrimi-
contraban en unión.
centes ampliar sus márgenes de autonomía. han afirmado que “cada año de educación retrasa nación en términos del derecho a la educación
el matrimonio de una niña y reduce el número de de niñas y adolescentes madres en Costa Rica. La

4
Porcentaje por principales variables educativas, hijos. Las niñas con educación secundaria tienen condición de maternidad y las uniones tempranas
Tabla N.° 11
según estado conyugal. Mujeres de 12 a 19 años, 2014 hasta seis veces menos posibilidad de contraer e impropias representan obstáculos para el goce
matrimonio temprano, que aquellas con educa- de este derecho, por lo que se tornan imperativas
Variable Alguna vez en unión No en unión Total ción limitada o inexistente” (Herz & Sperling, 2004). las medidas gubernamentales y las acciones afir-
Total 8,6 91,4 100 mativas que permitan reducir las brechas.
Nivel educativo
Primaria incompleta o menos 10,3 89,7 100 Tabla N.° 12
Primaria completa o más 8,4 91,6 100 Porcentaje por principales variables educativas,
Asistencia escolar según hijos tenidos. Mujeres de 12 a 19 años, 2014
Asiste 25,5 83,0 78,1
Variable Con hijos Sin hijos Total
No asiste 74,5 17,0 21,9
Total 9,1 90,9 100
Rezago escolar
Nivel educativo
Sin rezago 68,4 77,0 76,3
Primaria incompleta o menos 11,4 88,6 100
Con rezago 31,6 23,0 23,7
Primaria completa o más 8,8 91,2 100
De 1 a 2 años 12,3 16,3 16,0
Asistencia escolar
De 3 años o más 19,3 6,6 7,7
Asiste 30,9 82,2 77,6
Hijos tenidos
No asiste 69,1 17,8 22,4
Ninguno 4,8 95,2 100
Rezago escolar
Al menos uno 59,8 40,2 100
Sin rezago 73,4 76,7 76,4
Fuente: elaboración propia a partir de UNFPA 2014. Con rezago 26,6 23,3 23,6
De 1 a 2 años 9,6 16,6 15,9
De 3 años o más 17,0 6,8 7,7
184 185
Fuente: elaboración propia a partir de UNFPA 2014.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Tabla N.° 13
Alumnas embarazadas menores de edad
en educación tradicional, 2005-2012

Nivel educativo 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cifras absolutas
Total 974 1 056 1 091 1 280 1 434 1 393 1 316 1 353
I y II ciclo 56 68 76 100 81 109 95 98
III ciclo y
918 988 1 015 1 180 1 353 1 284 1 221 1 255
Educación Diversificada
Diurno 755 850 838 1 005 1 115 1 048 1 009 1 032
Nocturno 163 138 177 175 238 236 212 223
Proporción por mil 1/
Total 2,4 2,6 2,7 3,2 3,6 3,5 3,4 3,5
I y II ciclo 0,2 0,3 0,3 0,4 0,3 0,5 0,4 0,4
III ciclo y Educación
6,2 6,5 6,7 7,9 8,8 8,3 7,9 8,1
Diversificada
Tabla N.° 14
Diurno 5,4 6,0 5,9 7,0 7,6 7,1 6,8 6,9
Nocturno 20,3 15,5 21,3 23,5 33,2 37,2 37,9 43,1
Estudiantes madres en educación tradicional, según edad y año cursado. 2012

4
1/ Es una proporción por cada mil estudiantes matriculadas al inicio del curso lectivo. Se calcula con respecto al Edad 11 12 13 14 15 16 17 18 19 y más Total
total de mujeres menores de edad inscritas al inicio del curso lectivo. I y II ciclos 120
1° 0 1 0 0 1 0 0 0 1 3
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico, MEP
2° 0 0 0 0 1 1 0 0 1 3
3° 0 1 0 0 2 1 2 0 2 8
La asistencia de niñas y adolescentes madres a la Las niñas y adolescentes embarazadas, madres o 4° 0 0 0 1 3 1 2 1 7 15
educación tradicional se expresa en la Tabla N.º 13, en uniones tempranas o impropias enfrentan ma- 5° 0 2 2 7 3 4 1 2 10 31
de la cual es notable el aumento que entre 2005 yores condiciones de vulnerabilidad en compara- 6° 0 0 5 11 12 4 1 5 22 60
y 2012 se da en la proporción por mil en el III ciclo ción con quienes no se encuentren es alguna de III ciclo y Educación Diversificada Diurna 1 269
y la Educación diversificada, pasando de 6,2 a 8,1, esas condiciones, es por ello que debe analizarse
7° 0 1 15 22 24 9 7 3 19 100
siendo particularmente dramático el incremento cualitativamente la eficacia de las medidas adop-
8° 0 1 4 29 42 33 16 13 30 168
en el ciclo nocturno, al duplicarse de 20,3 en 2005 tadas para este sector de la población escolar, e
9° 0 0 0 11 65 62 33 18 29 218
a 43,1 en 2012. insistirse en la responsabilidad estatal por garan-
10° 0 0 0 0 16 96 97 53 79 341
tizar su derecho a la educación.
En el año 2012 se encontraban matriculadas en la 11° 0 0 0 0 3 16 129 87 111 346
educación tradicional 4 616 niñas y adolescentes 12° 0 0 0 0 0 5 10 48 33 96
madres, concentrándose el porcentaje más im- III ciclo y Educación Diversificada Nocturna 3 227
portante en el III ciclo y Educación diversificada, 7° 0 1 0 1 10 39 30 41 295 417
además de ubicarse por su composición etaria 8° 0 0 2 0 11 40 38 79 313 483
la mayor proporción entre los 15 o más años de 9° 0 0 0 1 4 20 36 82 337 480
edad. A pesar de lo anterior debe destacarse que 10° 0 0 0 0 6 24 38 69 928 1 065
118 niñas menores de 15 años se encontraban en 11° 0 0 0 0 0 3 21 40 654 718
esta condición. 12° 0 0 0 0 0 1 3 0 60 64
Total 0 7 28 83 203 359 464 541 2 931 4 616
186 187
Fuente: Elaboración propia a partir de Departamento de Análisis Estadístico, MEP
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Desafíos y
recomendaciones

La educación es fundamental en la medida que sustantiva (de facto). En esa lógica, a pesar de lo
habilita a las personas a disfrutar de su autono- adelantado que se encuentra Costa Rica en tér-
mía, definir sus propios proyectos vitales y vivir en minos del establecimiento de garantías constitu-
comunidad. Desde el punto de vista de los dere- cionales al derecho a la educación y su financia-
chos humanos constituye una garantía para la de- miento, en la práctica, las políticas desarrolladas
mocracia, la solidaridad, la libertad y el desarrollo. continúan siendo insuficientes para atender a los
No obstante, el estudio evidencia la persistencia grupos de chicos de chicas que han enfrentado
de profundas brechas que continúan afectando y mayores desafíos en sus vidas, muchos de ellos
truncando las oportunidades de grupos de niños, derivados de estereotipos discriminantes y la falta
niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabi- de procesos de concienciación y oportunidades.
lidad social y étnica.
El enfoque de derechos humanos al permear to-
La inclusión social debe verse como un impe- das las esferas de la vida cotidiana y al problema-
rativo para la vida en sociedad y para el goce y tizarla, trae a la luz conculcaciones de derechos
disfrute de los derechos humanos, los cuales se que otrora se veían como lo natural o lo normal.
caracterizan por la universalidad, es decir, por En esa lógica cabe pensar en la inclusión de las
principio la negación de cualquier derecho a una personas con discapacidad o afrodescendientes
sola persona constituye una afrenta y un desafío en los censos nacionales a partir del año 2000,
para la dignidad de la vida humana y una omisión cuya omisión en mediciones anteriores reflejaba,
a la responsabilidad estatal de su cumplimiento. hasta cierto punto, el interés y compromiso que
tenía el Estado con su bienestar.
La discriminación constituye una de las prohibi-
ciones taxativas reflejadas en la mayoría de instru- A pesar de los avances que el enfoque de dere-
mentos jurídicos internacionales e interamerica- chos humanos viene generando en la sociedad
nos, sin embargo, ella no solamente se caracteriza costarricense, los procesos de exclusión en el sis-
por la vulneración o exclusión que sufren deter- tema educativo continúan reflejando la brecha
minados colectivos, como NNA madres o embara- que separa a niños, niñas y adolescentes con dis-
zadas, indígenas, migrantes, afrodescendientes o capacidad, migrantes, afrodescendientes, indíge-
con discapacidad, frente a la normativa y políticas nas y madres o embarazadas, frente a quienes no
creadas por el Estado, sino que además de estas se encuentran en alguna de esas condiciones.
previsiones legales, suelen persistir brechas mate-
riales con raíces históricas, la mayoría de las veces Resulta inaceptable que en el siglo XXI el hecho de
social, cultural y étnicamente situadas. ser indígena o migrante reduzca la probabilidad
de asistir a la escuela a la mitad; que tener una dis-
El marco de los derechos humanos, y la garantía capacidad expulse progresivamente a los chicos y
del derecho a la educación exigen al Estado la chicas de la escuela a partir de los ocho años de
toma de medidas para superar los desafíos ge- edad; o que el hecho de ser una adolescente en
188 nerados por la discriminación formal (de jure) y 189
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica El Derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad social y étnica en Costa Rica

Referencias
bibliográficas

Angulo, J. (2012). El 8% constitucional a la educación: Comité sobre los Derechos de las Personas con
Escenarios alternativos para priorizar el Discapacidad (2014). Observaciones finales
presupuesto incremental. Informe Final. IV sobre el informe inicial de Costa Rica. CRPD/C/
Informe del Estado de la Educación. San José: CRI/CO/1.
Programa Estado de la Nación.
García, E. (1994). “La Convención Internacional de los
Arguedas, G. & Sagot, M. (2013). Situación de los derechos Derechos del Niño: del menor como objeto de
humanos de poblaciones históricamente discri- la compasión–represión a la infancia-adoles-
minadas en Costa Rica: un análisis desde el mar- cencia como sujeto de derechos”. En: Derecho
co de la justicia. IIDH: San José. de la infancia/adolescencia en América Latina:
de la Situación irregular a la Protección integral.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Disponible: http://www.iin.oea.org/La_con-
(2011) Ley 8954. Reforma del Artículo 78 de la vencion_internacional.pdf
Constitución Política para el Fortalecimiento del
Derecho a la Educación. Disponible en: http:// Hernández-Muela, S., Mulas, F., & Mattos, L. (2004).
www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normati- “Plasticidad neuronal funcional”. En: Revista

4
va/Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa- NEUROL, 38 (1). Disponible: http://www.sld.
ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70834&n- cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-equino/
Valor3=85778&strTipM=TC plasticidad2.pdf

Calvo, Y. (2013). La mujer, víctima y cómplice. Cuarta edi- Herz, B. & Sperling, G. (2004). What Works in Girls’ Edu-
unión o madre casi triplique la probabilidad de no Resulta pertinente indagar cómo el contexto ción. Editorial de Costa Rica: San José. cation: Evidence and Policies from the Develop-
asistir al centro educativo. favorece mayor inclusión en unos u otros ing World. Council on Foreign Relations: New
CECC/SICA. (2013). Completar la Escuela en Centroa- York. Disponible: http://www.cfr.org/content/
cantones, y cuáles medidas y acciones desde la publications/attachments/Girls_Education_
Los obstáculos para el derecho a la educación de mérica. Los desafíos pendientes. Coordina-
institucionalidad pueden revertir o aminorar las ción Educativa y Cultural Centroamérica y full.pdf
estos colectivos exigen respuestas mejor contex-
brechas y en consecuencia, transitar hacia una UNESCO. Disponible: http://completarlaes-
tualizadas y focalizadas, además de la necesidad cuela.org/completar-la-escuela-en-centro-
Méndez, M. (2014). “El derecho a la educación en Cen-
sociedad más justa. troamérica: un análisis a partir de la Disponi-
de continuar educando en derechos humanos a america-los-desafios-pendientes/
bilidad y la Accesibilidad de la Gramática de la
quienes tomen decisiones y participen como ac- Paralelo a estos procesos, debe trabajarse más Educación”. En: Journal of Supranational Policies
Claramunt, M. (2003). Casitas quebradas: el problema
tores y actoras responsables dentro y del sistema enérgicamente en la educación en derechos hu- of Education, 2. Universidad Autónoma de Ma-
de la violencia doméstica en Costa Rica. Octava
educativo. manos en el nivel nacional. Costa Rica ha sido par- drid. Disponible en: http://www.jospoe-gipes.
reimpresión. EUNED: San José.
ticipe en la construcción de mandatos universales com/Articulos/VOL2/5_JOSPOE_VOL2.pdf
Para ello, resulta fundamental la edificación de Comité de derechos económicos, sociales y culturales
para la promoción de la educación en derechos Ministerio de Educación Pública (2013). Alumnas em-
instrumentos e investigaciones que permitan de- (1999). Observación general No. 13. El
humanos, tales como el Programa Mundial de derecho a la educación (Artículo 13 del Pacto).
barazadas y estudiantes madres en el sistema
terminar los focos donde dichos procesos de exclu- educativo regular de Costa Rica, 2012. Boletín
las Naciones Unidas así como en declaraciones y Disponible en: http://daccess-dds-ny.
sión se vean exacerbados por condiciones sociales, 11-13. Departamento de Análisis Estadístico.
compromisos hemisféricos en la temática. Resulta un.org/doc/UNDOC/GEN/G99/462/19/PDF/
económicas o culturales. La investigación ofrece G9946219.pdf?OpenElement
fundamental catalizar esos procesos de conoci- _____. (2013). Informe de labores 2012-2013. República
un ejercicio donde se establece una relación entre de Costa Rica.
miento y desarrollo de destrezas para mejorar la Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
mayor desarrollo humano y mayor inclusión, esto
atención a grupos en condiciones de vulnerabili- la Mujer (1994). Recomendación general 21. Morales, A. (ed). (2011). Migración de relevo, territorios
a partir de la comparación de datos censales so-
dad y para que las acciones llevadas a cabo por el La igualdad en el matrimonio y en las relaciones locales e integración regional en Centroamérica.
bre educación y los índices de Desarrollo Humano familiares. Disponible: http://www1.umn.edu/ FLACSO: San José.
Estado respeten y se desarrollen desde la óptica
Cantonal (IDHc, 2009) y de Bienestar de la Niñez y la humanrts/gencomm/Sgeneral21.htm
190 de los derechos humanos. 191
Adolescencia (IBINA, 2014).
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Testimonio de padre
Muñoz, V. (2009). El mar entre la niebla. El camino de la
educación hacia los derechos humanos. Luna
Híbrida Ediciones: San José.

Muñoz, V.; Arteaga, T. & Méndez, M. (2014). Un enfoque de hogar solidario


innovador de la calidad educación en la agenda
post-2015. Resumen Ejecutivo. Avance de dis-
cusión. UNESCO-Santiago.

Pascual-Castroviejo, I. (1996). “Plasticidad cerebral”. En:


Revista de neurología, 24. Disponible: http://
psicomag.com/biblioteca/1996/Plastici- Esta es la historia de uno de los niños que hoy forma parte de mi familia.
dad%20Cerebral.pdf Este niño, cuando tan solo tenía un año y 8 meses fue rescatado por el
PNUD (2011). Atlas del Desarrollo Humano Cantonal. PANI, gracias a las denuncias de los vecinos del precario donde vivía, ya
PNUD–UCR. San José. Disponible: http://www.
pnud.or.cr/mapa-cantonal/atlas.pdf
que escuchaban a un niño pequeño que tenía varios días llorando sin pa-
rar, y cuando llegaron las funcionarias del PANI se encontraron con cuatro
Programa Estado de la Nación (2013). IV Informe del Esta-
do de la Educación. San José: Programa Estado niños en abandono y estado evidente de desnutrición, hijos de drogadic-
de la Nación. tos. El niño que lloraba presentaba desnutrición severa y mucho dolor;
Relatoría Especial sobre el Derecho a la Educación una vez que fue llevado al hospital para su reconocimiento con un equipo
(2006). El derecho a la educación de las niñas. E/ interdisciplinario de médicos, el ortopedista confirmó que este niño tenía
CN.4/2006/45.
fracturas viejas y nuevas, y su cuadro ameritó dos meses de hospitaliza-

4
Sandoval, C. (ed.) (2007). El mito roto. Inmigración y Emi-
gración en Costa Rica. Editorial UCR: San José.
ción. Los otros niños, que en ese entonces tenían la niña 3 años y los niños
6 años y un bebé de dos meses, fueron llevados a un albergue del PANI, allí
Tomasevski, K. (2004). El asalto a la educación. Intermon
Oxfam: Barcelona. se les unió el niño que estaba hospitalizado.
UNESCO (2014). Informe Regional sobre Educación para Estos niños pasaron institucionalizados un año y dos meses, mientras en-
Todos en América Latina y el Caribe. Reunión
Mundial de Educación para Todos. contraban familiares que pudieran hacerse cargo de ellos. Por último, se
logró ubicar a una abuela que los reclamó, pero el PANI la rechazó, ya que
UNFPA (2007). Ending child marriage. A guide for global
policy action. International Planned Paren- vivía con un presunto agresor de estos niños. También apareció una tía
thood Federation and the Forum on Marriage abuela que asumió al niño que tenía las fracturas, otra tía que se quedó
and the Rights of Women and Girls. Disponi-
ble: http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_ con la niña y el menor; y el niño mayor se lo llevó la abuela paterna de
file/662_filename_endchildmarriage.pdf éste. Nosotros nos enteramos del caso de estos niños, cuando mi compa-
_____. (2014). Uniones impropias, niñas madres y em- ñero, que es un tío abuelo del niño mayor, se da cuenta de que el niño ma-
barazo en la adolescencia en Costa Rica. Edición
revisada y comentada. Fondo de Población de
yor fue agredido seriamente con una escoba, y los demás familiares del
las Naciones Unidas: San José. vecindario se lo quitaron, pero con la idea de devolverlo al PANI. Los otros
UNICEF (2014). Una aproximación a la situación de la niños también fueron enviados de un familiar a otro, sin conocimiento del
niñez y la adolescencia con discapacidad en Cos- PANI, y sin constatar ni dar seguimiento a lo que había estado pasando
ta Rica. San José: Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia. con los niños, a pesar de ser niños del PANI.
Women Deliver (s.f.) Girls education. Disponible: http://
www.womendeliver.org/knowledge-center/
facts-figures/girls-education/girls-educa-
192 tion-spanish/ 193
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Por diversas circunstancias, los familiares de estos niños no pudieron hacerse


cargo de ellos; solamente la niña, que ya contaba con 6 años en ese momento,
fue acogida por una tía. Ante el temor de que los hermanitos fueran separados
y puestos en albergues nuevamente, y siendo niños con problemas que exigen
una atención médica, psicológica y afectiva personalizada e intensiva, fue que,
al ser rechazados por todos los familiares, fueron acogidos por mi pareja, en
su calidad de tío abuelo del niño mayor. Los hemos acogido con mucho afecto
y compromiso, por lo cual conseguimos el depósito legal de los niños, hemos
luchado por recuperar las citas médicas, muchas citas se perdieron en el ir y
venir de estos niños entre sus familiares más directos, así como las terapias y la
atención del síndrome de niño agredido.
Entre todas estas luchas, afortunadamente, el Hospital Calderón Guardia
por fin nos está atendiendo como grupo familiar, y también nos ha brinda-
do capacitación como padres, a la que gustosamente asistimos. Nos preocu-
pa especialmente el niño de las fracturas, que fue tan maltratado, porque a
la fecha no logra articular el habla, y requiere terapia del lenguaje, así como
un seguimiento importante en ortopedia, por las secuelas que tiene, espe-
cialmente en un pie y en un brazo.
También es importante señalar que los niños pequeños tal vez, con todo y sus
problemas, hubieran sido adoptados; pero el niño mayor, al día de hoy con 8
años y con secuelas importantes por abuso sexual, difícilmente lo haría adop-
tado alguien, y estaría condenado a quedar institucionalizado y sin la debida
atención que su caso requiere.

Lic. Sergio Rivera Jiménez, padre de familia.


Extracto de entrevista realizada
por Dina Espinosa-Brilla
(San José, mayo 2015)

194
Capítulo

5
Vu ln e r ab ili da d s o c ial d e la ni ñ e z : Capítulo

5
Cu l t u r a y d e r e c h o s e n u n e nto r n o co m p lej o

Vulnerabilidad
social de la niñez:
Cultura y derechos
en un entorno complejo 195

Pablo Chaverri Chaves


Capítulo

5
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Vulnerabilidad
social de la niñez:
Cultura y derechos
en un entorno complejo

Introducción1
El propósito del presente capítulo es analizar las riesgo (desprotección) y de protección existentes
condiciones de vulnerabilidad social de la niñez en la sociedad costarricense? Desde este prisma,
en el contexto de la Convención sobre los Derechos el capítulo busca construir esa relación entre ni-
del Niño (CDN), aprobada en la Asamblea General ñez y sociedad, específicamente analizando las
de las Naciones Unidas en 1989 y adoptada en el condiciones de vulnerabilidad que le afectan y
país en 1990. Como es bien conocido, este tratado las acciones que el Estado y la sociedad han veni-
internacional no sólo modificó el concepto mo- do tomando para su atención. Se plantea como
derno de la niñez, al reconocerla como un sujeto hipótesis la existencia de profundos cambios
social de derechos, sino que fue un hito que revo- estructurales en la economía y en la sociedad,
lucionó las políticas y la cultura en favor de este alentados en buena medida por el proceso de
grupo social. globalización que vive el mundo, los cuales es-
tán contribuyendo a la fragmentación social y a
El capítulo busca dilucidar, de manera específica, la adopción de valores sociales contradictorios.
si este cambio jurídico y político implicó trans- Transformaciones, que junto a una evidente y
formaciones sustantivas en la vida social de los grave crisis de gestión en el Estado Social costa-
NNA en sus relaciones con las personas adultas. rricense, están fortaleciendo las condiciones de
Es decir, responde a las siguientes dos pregun- vulnerabilidad de la niñez, poniendo en riesgo
tas: ¿Cómo y cuánto afectó este cambio social muchos de los alcances logrados en este campo.
el cumplimiento de los derechos de la niñez y la
adolescencia?, y ¿Cómo incidió en los factores de El capítulo se organiza en tres apartados. El pri-
mero está dirigido a definir el concepto de niñez
y de vulnerabilidad social, a la luz del enfoque de
1 Agradecimiento a la señora Jessi Tenorio derechos. Se identificarán los factores protectores
Villalobos, quien participó como asistente, y de desprotección y sus determinantes sociales y
dedicada a la obtención de información y datos
196 necesarios para la elaboración del presente culturales. Se buscará, en tal sentido, abordar la 197
ensayo.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

niñez desde las dimensiones culturales, políticas y El concepto de niñez y la noción en un sujeto pleno. Segundo, concibe a este subordinado de la niñez, ya que esta categoría se
sociales. Aspectos como capacidad, autonomía y grupo social como menores, seres humanos que encuentra asociada a una condición de fragilidad,
libertad, que visualizan el acceso a servicios, opor-
de vulnerabilidad aún no tienen capacidad de decidir autónoma- desamparo y desprotección social (Buso, 2000), y
tunidades y niveles de vida desde un matiz par- Es pertinente comenzar con un análisis del concep- mente y requieren, por lo tanto, de una protec- puede justificar un concepto subordinado de la
ticular, serán considerados tanto en la definición to de niñez que tiene la sociedad moderna. De ahí ción por parte de las personas adultas, basada niñez. Stalsett (2005), desde un punto de vista éti-
como en la valoración de los datos. nacen muchas de las causas o determinantes que en el amor como posesión, en el control social co, plantea, sin embargo, un enfoque interesan-
explican la existencia de condiciones y factores de y espacial que eviten riesgos. En consecuencia, te de la vulnerabilidad: todos los seres humanos
El segundo apartado, lleva a cabo un análisis del
vulnerabilidad que sufre este grupo social. Las so- se presume que la niñez no está preparada para son frágiles y requieren de amor y protección; en
desarrollo humano en Costa Rica durante los años
ciedades tradicionales y pre-modernas no diferen- participar y opinar y que, por lo tanto, debe estar consecuencia, la condición de vulnerabilidad, en-
que siguieron a la aprobación de la CDN. Se interro-
cian drásticamente el paso de la niñez a la adultez, tutelada por las personas adultas, lo cual quiere tendida como fragilidad, define la misma humani-
ga si los NNA son atendidos dentro de una lógica
sino que lo conciben como un continuum natural: decir: limitada y vigilada. dad. Para este autor, atender la vulnerabilidad es
de desarrollo de capacidades y oportunidades para
la niñez se va incorporando gradualmente a las ta- equivalente a promover la dignidad y la justicia2.
garantizar el bienestar o, simplemente, son suje- Esta concepción de minoridad está definitivamen-
reas productivas y reproductivas de la sociedad, en
tos visualizados desde una reducida perspectiva te arraigada en la sociedad, atraviesa la institución Este argumento es importante, por cuanto de-
la medida en que desarrollan sus funciones cogni-
poblacional. Se presentan algunos antecedentes social de la paternidad y la maternidad y a todas muestra que la fragilidad no es una caracterís-
tivas y físicas. Esta situación es contradictoria, pues,
que establecen una línea de base (logros, desafíos las instituciones sociales públicas y privadas, a tal tica particular ni inherente a la condición social
por un lado, la niñez no existe como tal y no hay
y falencias del Estado Social y crisis de la deuda), punto que gobierna las relaciones sociales con la y biológica de la niñez, ni un factor que deba
un cuido sistemático como lo conocemos hoy en
para situar el momento histórico del cual parte la niñez; además, conduce a que estas se reduzcan a inhibir su autonomía ni su voz. Al igual que cual-
día, pero, por otro lado, estos hombres y mujeres
adopción de este instrumento jurídico. También una relación de crianza. Es decir, no cabe una re- quier persona adulta, debiera tener condiciones,
gozaron de mayores libertades.
se trata específicamente la situación social y de lación entre los NNA que no se comprenda como reglas, formas y canales para ejercer plenamente
bienestar de la niñez, a partir del análisis de los in- La sociedad moderna, mientras tanto, evolucionó de enseñanza-aprendizaje, cuyo punto de partida esa libertad, en el marco de un conjunto de ca-
dicadores sociales tradicionales y mediciones sobre hacia un concepto biosocial de la niñez. Reconoce, es la experiencia y conocimientos de las personas pacidades, restricciones (fragilidades) y oportu-
pobreza, exclusión social y desigualdad. Se trata de a diferencia de las sociedades tradicionales, que adultas, ya que no estamos en presencia de rela- nidades propias de cada ciclo de vida. Por esta
valorar específicamente cuánto y cómo fue afecta- niñez y adultez constituyen dos etapas de la vida ciones entre dos seres iguales, sino en una relación razón, las concepciones etapistas de la pediatría,
do el bienestar de la niñez en este largo período. del ser humano y concibe su naturaleza como un de clara y legítima desigualdad. En consecuencia, la psicología y la pedagogía se encuentran erra-
El esfuerzo pondrá en relación las condiciones de producto de la sociedad que se va configurando no es posible pensar la niñez al margen de este das y sesgadas por el biologismo (Bustelo, 2012),

5
pobreza y desigualdad con entornos protectores y racionalizando; es decir, como un proceso de proceso formativo, pues los NNA son considerados pues el ciclo de vida no es una condición sine
(favorables) y de desprotección de la niñez. desarrollo y crecimiento hacia la edad adulta. Con seres en proceso de maduración; es decir, “no se- qua non que limita o favorece sus capacidades
la sociedad moderna también nace el concepto res” y, por lo tanto, es imperativo conducirles moral de relación y participación social, simplemente
El tercer apartado, estudia a la niñez desde el punto
del amor, la familia nuclear y la escuela como un y prácticamente. Con los NNA no cabe una relación es una característica idiosincrática del ser huma-
de vista cultural, se trata de identificar y analizar los
espacio de aprendizaje y socialización formal. Los comunicativa basada en una libre argumentación, no en toda su existencia.
factores que afectan directamente su autonomía y
dos primeros elementos le otorgarán al cuidado en la que dos sujetos iguales exponen puntos de
libertad. La idea es partir del concepto de mater- Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad es sim-
de la niñez centralidad en la estructura social, y vista y comparten su apreciación sobre las viven-
nidad y paternidad como factor fundamental para plemente la existencia de un conjunto de factores
el tercero creará un mecanismo institucionalizado cias sociales y el entorno. En otras palabras, no hay
comprender las relaciones de crianza y su impac- que forman parte del entorno económico, social
de entrega de conocimientos, normas y valores, espacio para una relación dialógica. Así como un
to social. Asímismo, se aborda la vulnerabilidad
que contribuirán al desarrollo de capacidades y fruto requiere que la pulpa y la tonalidad lleguen
desde entornos y factores de desprotección que
su preparación para vivir en sociedad. Si bien esto a su pleno estado superior de maduración, para
favorecen la violencia, el trabajo infantil, el abuso 2 Señala Stalsett (2005: 48): La vulnerabilidad, por
representa un reconocimiento importante para la alcanzar la sensación plena del gusto, los niños y
y acoso sexual y el desconocimiento de la libertad ser, —misteriosamente, en medio de lo frágil y lo
niñez, al mismo tiempo recae en una concepción niñas deben someterse a un proceso similar que débil— un factor antropológico y ético constitu-
de movimiento y de decisión. Por último, el artículo
que la hace invisible, por varias razones: primero, conduzca al adulto/a ideal. Por lo tanto, la niñez no yente. La dignidad, por ser la fuerza de la vulnera-
presenta algunas recomendaciones tanto para el bilidad, y que desafía a cualquier sistema político,
conceptualiza al niño como un ser transitivo e in- vale por lo que es en el presente, sino por lo que se económico y social que no respete, proteja y pro-
desarrollo de una agenda de investigación como
completo en la medida en que se considera que convertirá en el futuro. mueva la persona humana tal como es. La justicia,
para fortalecer las políticas públicas. porque más allá del necesario respeto de los con-
no ha desarrollado todas las capacidades físicas,
La noción de vulnerabilidad puede acentuar tratos y las leyes, requiere una inclusión radical y
198 cognitivas, motoras y sociales para constituirse una defensa incansable de la vida humana: la vida 199
este concepto excluyente, descalificador y
en plenitud, la vida para todos y todas.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

y político, y la cultura; los cuales representan una igualitaria con las personas adultas, lo cual, nor- y económicas. El trato en su primera acepción, se sino sobre todo, de una concepción generalizada
probabilidad o riesgo para que se vea dañada o malmente, es considerado inaceptable por estas, refiere a establecer una relación social con una en la sociedad, que favorece prácticas violatorias
afectada su integridad física y mental y sus condi- incluyendo madres, padres, maestros/as y, en ge- persona o un conjunto de personas y, aunque in- de los derechos humanos de esta población, las
ciones de bienestar. neral, integrantes del entorno comunitario en el corpora el cuidado, va más allá de este. Es decir, cuales se manifiestan en actos violentos, muchos
cual se mueven y tienen responsabilidad de pro- no todo el trato social se limita al cuidado. Esta de ellos deliberados, el maltrato y la explotación
Estos riesgos pueden evitarse, atenderse o mane-
teger a este grupo social. Hay que destacar, par- precisión es importante en la medida en que im- laboral y sexual.
jarse por medio de acciones individuales, comuni-
ticularmente, a quienes están en conflicto con la plica aceptar que en las relaciones cotidianas hay
tarias o mediante políticas públicas que favorez-
ley o en un estado de desamparo social, lo cual un obvio trato a la gente, no importa la edad ni El estado social y la niñez
can la protección social y garanticen el desarrollo
de capacidades y activos sociales.
provoca riesgos de ruptura del tejido familiar y la actividad donde ocurra, el cual está (debiera en Costa Rica
comunitario. Estos grupos han vivido el encierro y estar) basado en una relación de comunicación
la persecución, sin que medie el debido proceso, y, por lo tanto, de reconocimiento recíproco. En Costa Rica es una sociedad moderna que, en ge-
[…] Para que se produzca un daño deben
básicamente porque no son considerados sujetos el caso de la niñez, obviamente, el cuidado tiene neral, se ha preocupado por atender a la niñez,
concurrir un evento potencialmente adverso
de derechos. un peso fundamental, pero tampoco se limita lo cual no quiere decir que siempre haya habido
—es decir, un riesgo, que puede ser exógeno
a este. Los NNA establecen múltiples relaciones la misma voluntad política por darle prioridad a
o endógeno—, una incapacidad de respues-
Pero esta concepción tan reducida y excluyente de este sector social ni una cultura social interesada;
ta frente a tal contingencia —ya sea debido con las personas adultas en la comunidad, que
la niñez no solo impacta la cultura social predomi- históricamente, ha sido una sociedad permeable a
a la ausencia de defensas idóneas o a la ca- no se reducen al cuidado (crianza); entre ellas,
nante hacia esta población, sino que tiene efectos enfoques y conceptos sobre la niñez y, por tanto, su
rencia de fuentes de apoyo externas— y una relaciones deportivas, relaciones de aprendizaje
pronunciados en la institucionalidad, tanto en lo visión no es tan diferente a la de otras naciones de
inhabilidad para adaptarse al nuevo escena- en la escuela, relaciones de amistad y otras vin-
que respecta a una clara invisibilidad de la niñez América Latina, sobre todo las de mayor desarrollo
rio generado por la materialización del ries- culadas a las relaciones cotidianas en las que se
como en un disminuido y hasta contraproducente social como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.
go. (CEPAL – CELADE (s.f.), 1. Citado por Barahona desenvuelven los NNA. Tanto el cuidado como
enfoque de políticas y programas sociales, que,
& Güendel, 2004:12). las relaciones sociales en general, deben estar Desde finales del siglo antepasado, el Estado
como se analizará a continuación, más bien pro-
basados en un reconocimiento recíproco. Sin Costarricense impulsó la educación primaria e
En el caso de la niñez, la protección implica el re- voca el reforzamiento de la exclusión y proble-
embargo, este no es el caso para la niñez, tema iniciativas de salud pública que afectaron positi-
conocimiento y la garantía de derechos sociales y máticas sociales sumamente complejas y difíciles
complejo para la población adulta, pues convoca vamente a ciertos grupos de NNA, principalmente
de libertad y, al mismo tiempo, un cuidado basa- de atender, las cuales, fortalecen las condiciones
profundos sentimientos de amor y protección y, de las zonas urbanas, dentro de una concepción
do en el amor y en un enfoque preventivo y evi- de vulnerabilidad. De modo que, tal y como se

5
al mismo tiempo, disconformidad cuando sur- social y territorial muy limitada. La primera me-
tativo, que ofrezca una protección que no limite analizará posteriormente, no es un tema asociado
gen atisbos de autonomía. Por esta razón, para dida específica hacia la niñez se llevó a cabo en
capacidades ni libertades. Por ello, James y Prout exclusivamente a violaciones severas a los dere-
las personas adultas es bastante difícil desarro- la década del 30, cuando, por mandato constitu-
proponen una “dualidad de la infancia”, en la cual chos de los NNA, sino al modo cotidiano como se
llar procesos de racionalización social donde se cional, se creó el Patronato Nacional de la Infancia
los NNA son al mismo tiempo agentes subjetivos relacionan las instituciones gubernamentales, na-
problematice su trato, ya que hay dos dilemas (1930) y, luego, el Código de la Niñez (1932). Al
y receptores de la socialización ejercida por las cionales y locales, las empresas y organizaciones
que provocan profundas antinomias: primero, igual que ocurrió con instituciones y normativas
instituciones de la familia, la escuela y el Estado de todo tipo y las personas adultas con este im-
reducir el trato al cuidado y segundo, limitar la de esta naturaleza, creadas en otras naciones de
(Soares, 2012). No obstante, lo cierto es que ha pre- portante grupo social. Esto es independiente de
protección al control. El cuidado, como se argu- América Latina y Europa durante la misma épo-
dominado un concepto de protección que se con- la clase social, pues el adulto-centrismo atraviesa
mentó anteriormente, es una actividad integral ca, en Costa Rica tuvieron el claro propósito de
funde con posesión y control social, a raíz de la toda la estructura de la sociedad.
que debe estar basada en relaciones de recono- “proteger” a la niñez pobre y desamparada y bus-
concepción adulto-céntrica que se ha impuesto y cimiento, al mismo tiempo que en la protección
que genera una ambivalente relación amor-auto- El trato hacia la niñez caban la contención social. La vida de los niños y
y la atención de las necesidades básicas. En el niñas no se consideraba importante, tal y como lo
ritarismo que caracteriza la relación de crianza y, El trato es una categoría que, de acuerdo con la caso de la niñez, únicamente se pone énfasis en demuestran las altas tasas de mortalidad infantil y
en general, la relación con la niñez. Real Academia Española, implica comunicarse o los dos últimos aspectos, haciendo caso omiso de analfabetismo existentes en esa época. Una de
La forma extrema de esta concepción se encuen- relacionarse con una persona, pero también sig- de las relaciones de reconocimiento recíproco. las profundas desigualdades sociales de la Costa
tra en la manera como se conciben a las perso- nifica cuidar (bien o mal) a alguien. Hoy hay un Rica de entonces se presentaba en la realidad de
Esta comprensión del trato hacia la niñez no es
nas adolescentes, niños y niñas, en cuyo ciclo ya consenso entre especialistas en que el cuidado la niñez. Esto constata la tesis de Carlos Sojo que
un resultado solamente de los comportamientos
han desarrollado una voz y una condición más es una relación social integral y compleja, que cuestiona el discurso e imagen de una sociedad
200 individuales de las familias y las comunidades, 201
autónoma y, por lo tanto, demandan una relación involucra dimensiones políticas, socioculturales costarricense igualitaria e idílica (Sojo, 2010).
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

El Estado Social, surgido en los años cuarenta, de- de promoción y atención de la niñez, mediante 6,2% a 4,2%. Por otro lado, entre 1980 y 1985, la década de los ochenta. El sector de educa-
sarrollado y ampliado en las siguientes tres déca- programas ambulatorios y la creación de una red tasa neta de educación primaria pasó del 91% al ción básica fue uno de los que más se vio
das, cambia sustancialmente la situación de este de centros de atención y de acogimiento familiar 87% y la educación secundaria, del 42% al 36% afectado, rompiendo el proceso de expan-
grupo social y la de sus familias. Hay dos políticas públicos y privados apoyados por el PANI. Estas (Garnier & Blanco, 2010). sión que traía, frenando la movilidad social
fundamentales que emergieron con fuerza y con- iniciativas nacionales tuvieron como contexto y desacelerando la expansión de la oferta
Junto a las políticas de estabilización financiera,
tribuyeron a mejorar la sobrevivencia y desarrollo internacional la eclosión de un debate y acciones de trabajadores calificados con lo cual se
el gobierno de Luis Alberto Monge Álvarez imple-
de la niñez: 1. la política de seguridad social y de como la Cumbre Salud para Todos en el año 2000, exacerba la desigualdad. Las políticas so-
mentó un plan de compensación social, el cual
salud preventiva; y 2. la política de extensión de en Alma Ata, y la Cumbre Mundial de la Infancia ciales selectivas dirigidas a enfrentar la
reforzó los programas sociales de contención
cobertura de la educación, sobre todo la educación en 1979. Todo ello fue un hito para la sobreviven- pobreza también encontraron restricciones
de la pobreza, dando inicio a los planes de re-
primaria. Se disminuyeron las tasas de mortalidad cia y desarrollo social de la niñez. La pobreza dis- de recursos que limitaron su cobertura y
ducción de la pobreza que llevaron a cabo todas
infantil y de desnutrición y mejoraron los índices minuyó de un 50% a un 25% de los hogares, la eficiencia, fenómeno que se mantiene has-
las administraciones siguientes hasta la fecha.
alfabetismo, tanto en las zonas urbanas como rura- tasa de mortalidad disminuyó de 132 a 28 por mil ta nuestros días, pese a las mejoras recien-
También se inició un intenso debate acerca de
les, incluso en las más apartadas del país. nacidos, el analfabetismo adulto cayó a un 10%, tes. (Trejos, 2012:2)
la reforma del Estado y la racionalización de las
la tasa neta de cobertura educativa en primaria
Los años 60, pero, particularmente, los 70, fueron políticas sociales. A pesar de la oposición de di- Algunas de las medidas administrativas impulsa-
se situó en el 90%, la cobertura de secundaria se
escenario de la consolidación de una política uni- ferentes grupos políticos y sociales a la presiones das, no obstante, sí debilitaron al Estado Social,
incrementó a un 60%, y la esperanza de vida, que
versal de atención de las necesidades básicas de la de los organismos financieros internacionales y mientras que otras abrieron el espacio para fortale-
a mediados de siglo ascendía a 48 años, se estimó
niñez y la adolescencia. Un hecho que contribuyó de la fuerte institucionalidad que ha caracteriza- cer la escasa oferta privada de servicios que existía
en 70 años (Garnier & Blanco, 2010). Asimismo, gra-
enormemente a esta ampliación de las políticas do al país, comenzaron a implantarse reformas hasta ese momento. Oferta que, a pesar de su au-
cias al crecimiento de la institucionalidad social,
sociales hacia la niñez fue la creación del Instituto graduales a las políticas sociales. Hay consenso mento, sigue representando un porcentaje muy re-
también se sentaron las bases para la eclosión de
Mixto de Ayuda Social (1970) y, principalmen- entre autores especializados en el campo de la ducido de la oferta de servicios de atención social,
una política de atención y promoción de la niñez
te, el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones política social en que, a diferencia de otras na- sobre todo en las áreas de la salud y la educación,
y la adolescencia, uno de los elementos centrales
Familiares (1974) el cual, al comienzo, fue pro- ciones en las que hubo desmantelamiento del las cuales todavía son predominantemente públi-
que caracterizara a las políticas sociales durante
puesto como un subsidio familiar, pero luego se Estado Social, en Costa Rica estos cambios no cas (Garnier & Blanco, 2011). Aunque esto sí generó
los siguientes treinta y cinco años.
transformó en “un banco de segundo piso”, que solo no condujeron al desmantelamiento de las perversidades e inequidades que han tendido a
financió los programas sociales con objetivos es- La Convención sobre los instituciones de bienestar y asistencia social3, enfatizar las diferencias sociales, en un contexto de

5
pecíficos tales como los comedores escolares, las sino que, más bien, propició un clima para la crecimiento de la desigualdad social constituye un
acciones de inmunización a las enfermedades in-
Derechos de la Niñez en innovación gerencial y el surgimiento de trans- factor que fortalece las condiciones de vulnerabi-
fectocontagiosas y otros que atendían alguna ca- el contexto de la crisis y del formaciones particulares que redefinieron enfo- lidad de la niñez, dado que genera asimetrías en
rencia específica por condición de pobreza o por ajuste neoliberal ques, estrategias de gestión social y nuevos mo- términos de calidad, calidez y efectividad.
ser víctima de condiciones de vulnerabilidad que delos atención. Como lo resume Trejos:
La década de 1980 fue un período de contrastes Por otra parte, Costa Rica fue uno de los países
provocaban el desamparo, abandono, maltrato o
para la niñez y la adolescencia. Se experimentó, Con este nuevo estilo de crecimiento, las que suscribió y adoptó la Convención sobre los
abuso. Se configuró, de esta manera, un conjunto
por una parte, la llamada “crisis de la deuda”, que políticas sociales no se desmantelaron o Derechos del Niño (CDN) en 1989, la Convención so-
de programas que fueron articulando una política
azotó a todos los países de América Latina, la cual enfocaron exclusivamente en los grupos bre los Derechos de las Personas con Discapacidad
social selectiva, cuyo propósito era complementar
constituyó el inicio de la ruptura con el modelo más pobres, como propusieron inicialmente (2008), el Artículo 186 que reconoce a los pueblos
las políticas universales y garantizar la inclusión
desarrollista y el surgimiento del denominado algunos organismos internacionales, pero indígenas y los protocolos facultativos contra la
social de los NNA y de otros sectores excluidos
modelo neoliberal, y comprometió los logros so- sufrieron importantes restricciones de re- violencia y la explotación sexual hacia la niñez y
como las personas adultas mayores, campesinos
ciales alcanzados. Entre 1980 y 1982, el producto cursos hasta que se restablecieran los equi- la adolescencia.
y campesinas pobres, indigentes, entre otros.
por habitante cayó 15%, el salario real disminuyó librios fiscales y se resolviera la moratoria
Es así como, mientras la niñez costarricense vivía
Esto condujo al Estado Social Costarricense, a 40%, el desempleo aumentó de 5,9% a 9,4% y la de la deuda, proceso que llevó el resto de la
uno de los momentos más duros de su vida eco-
la formulación de una política de atención de la pobreza se extendió de 30% a 54% de los hogares
nómica y social desde que se impulsó el Estado
pobreza y al desarrollo de políticas de protec- (Trejos, 2011). También, en este período, se contrajo
Social, al mismo tiempo, se inicia uno de los proce-
ción especial hacia los niños y niñas considera- la inversión social de un 19% a un 13,5% del PIB 3 El Estado Empresario sí fue objeto de privatización
202 y desmantelamiento, sobre todo en el caso de la sos políticos e institucionales más alentadores; ya 203
dos en riesgo social, por medio de un enfoque y, en el gasto en educación, la contracción fue de Corporación de Desarrollo S. A.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

que la aprobación de la CDN y, luego, del Código de Globalización, enfoque gracias al surgimiento de las tecnologías de la fortalece la internacionalización de los movimien-
la Niñez y de la Adolescencia y el resto de la legis- comunicación y las redes de información virtual, tos y demandas sociales.
lación que especificó derechos, condujo al recono-
de derechos y reforma de las generando un mundo interconectado en tiempo
cimiento jurídico, político y social de la ciudadanía políticas hacia la niñez real, explicitando su carácter e historial intercul-
La reforma de las políticas sociales en el país ocu-
rre en estos contextos políticos y conceptuales
de la niñez. No hay duda que este es un logro, dado tural y propiciando un intercambio de culturas
La CDN no fue una casualidad, se da en dos con- en el marco de este escenario internacional. Se
que, por primera vez, comienza a discutirse la ni- y de vivencias de la intensidad y profundidad,
textos calificados: 1. El surgimiento de movimien- inicia de manera más clara una primera etapa de
ñez como un sujeto del desarrollo y no solamente que ha provocado una transformación cultural
tos sociales reivindicativos de derechos específi- reformas que tiene las siguientes características:
como un objeto de la caridad, como ocurría en el y social de la sociedad contemporánea nunca
cos a nivel mundial y 2. El dominio de las políticas 1. Preservan el universalismo que caracterizó al
período liberal, o como un objeto de asistencia so- imaginada (Giddens, 2001 & Beck, 1998). Ello puso
neoliberales en el mundo. Estas dos tendencias Estado Social Costarricense; 2. fortalecen la selec-
cial, tal y como ocurrió durante el desarrollo de la en clave global debates y enfoques, generó una
tienden a fortalecer la importancia social de las tividad, sin afectar la universalidad4, atendiendo a
primera etapa del Estado Social (dos primeras dé- nueva realidad más allá de la realidad nacional y
libertades individuales, pero al mismo tiempo grupos específicos a los que se les reconocen con-
cadas de la segunda mitad del siglo pasado). del globalismo ya existente. Una de estas realida-
hay mayor conciencia del carácter activo y reflexi- diciones de vulnerabilidad particular, como las
des propiciadas fue el fortalecimiento del marco
La CDN reconoció los derechos económicos y so- vo que debe tener la ciudadanía. Ello genera un personas que están en condición de pobreza, las
jurídico internacional y el surgimiento de institu-
ciales de los NNA como necesarios para garantizar fenómeno interesante, ya que aparece un sincre- mujeres, los NNA, las personas con discapacidad,
ciones globales y mecanismos de exigibilidad y
el acceso a un nivel básico de bienestar (un piso tismo político y conceptual entre la tradición re- los pueblos indígenas, entre otras; 3. se incorpora,
seguimiento, como el Comité de los Derechos del
mínimo). En el caso de Costa Rica, que ya había publicana liberal, basada en la idea de la libertad al menos discursivamente, el enfoque de los dere-
Niño, situado en Ginebra, así como movimientos
creado una amplia red de políticas universales y como participación activa de la ciudadanía, y la chos humanos, a través de nuevas legislaciones,
y demandas sociales. De este modo, las personas
selectivas que tenían a la niñez y a sus familias tradición socialista de los derechos sociales. planes y programas específicos que visibilizan
y las políticas públicas dirigidas a atender a las
como los principales beneficiarios, la Convención “las violaciones de derechos” como nuevos temas
Por ello, la CDN y otras manifestaciones jurídicas personas o a los grupos sociales comienzan a ex-
hizo explícito esto como un reconocimiento espe- y objetos de atención de las políticas sociales, los
de este corte articulan derechos de distinta natu- perimentar determinaciones internacionales que
cífico para la niñez (especificación de derechos). cuales incorporan otro tipo de vulnerabilidades:
raleza, lo cual provoca tensiones bastante com- nunca antes habían experimentado.
La ciudadanía fue, por tanto, más allá de la simple las de carácter cultural e identitario; 4. se racio-
plejas entre la capacidad del Estado para atender
atención social y tuvo implicaciones superiores Se presenta, por tanto, una nueva paradoja: por nalizan y tematizan más ampliamente los enfo-
muchas de estas demandas de derechos y los
en la medida en que se concibió a esta población un lado, la globalización de los mercados y las ques y mecanismos de gestión social, que llevan
nuevos movimientos sociales, y entre la tradición
como un sujeto de derechos sociales (ciudadanía economías hace más vulnerable a la niñez, ya que a la administración pública a plantear la gerencia

5
moral conservadora y una nueva moral basada en
social) y no únicamente un beneficiario de la aten- fortalece la desigualdad a nivel mundial, deter-
la libertad con autonomía de sujetos subordina-
ción social. Sin embargo, su contribución funda- minando decisiones macroeconómicas que de-
dos. Nuevos debates y nuevos conflictos sociales e
mental fue el reconocimiento de los derechos de penden de los flujos internacionales del capital y 4 Según Sojo (2010: 87): Si el país hubiera cedido
institucionales han surgido de esta nueva realidad acríticamente a las tentaciones del minimalismo
participación o derechos subjetivos. Es decir, los otros mecanismos, robustece y amplía redes de
política y moral que ha generado un nuevo tipo tecnocrático (Ana Sojo, 2006) de la política social
derechos que reconocen las libertades que, por explotación sexual, trata de personas y procesos como lo prescribía el liberalismo, posiblemente
de vulnerabilidades: el cuestionamiento explícito
ciertos la dimensión que mayores dificultades ha de migración, así como desarrolla nuevos espa- la situación de finales de la década del 2000 se-
de las libertades de los NNA, pero sobre todo en ría muy diferente. Lo bueno es que Costa Rica ha
tenido para cumplirse, dado que ello implica un cios como la Internet, que provoca nuevos y más
la edad adolescente. Un ejemplo de ello ha sido ensayado selectividad y focalización en la pobreza
cambio cultural que ha sido muy difícil de alcan- complejos riesgos, como la pornografía infantil. sin perjudicar demasiado prestaciones univer-
el debate, escenificado en Costa Rica, acerca del
zar en el país, tanto en la institucionalidad como Por otro lado, coadyuva a la creación de un marco sales que son las únicas capaces de conducir a
derecho de los NNA a conocer y manejar su sexua- mejorías en la equidad social. Esa no ha sido una
en las familias y las comunidades. de derechos humanos, que adquiere cierta auto- lucha sencilla ni corta, y por esa razón simplemen-
lidad, el cual ha provocado una fuerte discusión
nomía relativa y exigencias morales y legales de te porque no se ha pensado suficiente en ella, la
Esta oposición es abierta y obedece al adulto-cen- moral y el rechazo de grupos conservadores de desigualdad social ha crecido como nunca en una
carácter internacional que contribuyen a promo-
trismo presente en la sociedad, del cual el Estado carácter religioso, a tal punto que ha quedado de época en la que suponíamos que el principal pro-
ver un enfoque de derechos humanos en las po- blema social a resolver era la pobreza, estancada
no solo no puede sustraerse, sino que, a pesar de manifiesto la gran influencia de la Iglesia Católica
líticas públicas nacionales de atención a la gente, entre 1980 y 2005 en proporciones cercanas a un
haber adoptado la CDN, la sigue reproduciendo y y que el Estado costarricense no es un Estado quinto de la población. Lo superior de las presta-
propicia y democratiza el acceso el conocimien-
promoviendo. completamente laico. ciones sociales definidas por derechos universales
to; y, por tanto, el surgimiento de nuevos temas es que atacaron simultáneamente desigualdad y
Estos contextos, además, ocurren en un escenario y debates en favor de los derechos de la niñez y pobreza, mientras que en los tiempos actuales las
pocas victorias arrancadas al flagelo de la pobreza
204 que cambió al mundo: la globalización. Este es un se dan en contextos de ampliación de las distan- 205
proceso que amplió y profundizó los mercados cias sociales.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

social como un ámbito específico dirigido a abor- No cabe duda, tampoco, de que una de las prin- grupo social y expresan una responsabilidad so- Estos logros, sin embargo, han sido insuficientes
dar la particularidad que tienen las instituciones cipales características de este proceso de reforma cial hacia los derechos de esta población (Güendel, para que los NNA ejerzan esa ciudadanía. Hay una
que se dedican exclusivamente a atender las de- fue la adhesión del país al enfoque de los dere- Valverde y Segura, 2014). distancia entre la norma jurídica y la conducta
mandas de protección social. La gerencia social es chos humanos. De ahí que surgió una vasta refor- social, que en las sociedades institucionalizadas
En tercer término, fomentó expresiones de orga-
una categoría introducida en los años 90 (Güendel, ma legal que incluye adopción de convenciones y respetuosas de las reglas de convivencia social
nización y participación de la niñez en todo el país,
2004) que ha sido adoptada y promovida por los internacionales, protocolos y nuevas leyes, que tiende a reducirse tan rápido como se ha logra-
particularmente de aquellas personas que se en-
organismos internacionales vinculados con la po- incorporan nuevos conceptos de gestión social do un consenso para adoptar la ley, pero que en
cuentran en el límite de la adolescencia. Aunque
lítica social, e implicó, al comienzo, la incorpora- y normas que posicionan el nuevo marco con- Latinoamérica y Costa Rica no es la excepción;
se ha constatado que esta participación, en gran
ción de mecanismos y conceptos provenientes ceptual de los derechos humanos en los planes esta distancia tiende a ser significativa (O`Donnel,
medida alentada por las personas adultas, no tie-
del “management privado” en la esfera de las y programas de las instituciones de bienestar y 2001). Esto se expresa en el hecho de que el re-
ne un carácter protagónico, sí es importante des-
instituciones de bienestar y asistencia social y la asistencia social. conocimiento aún no sea un fenómeno social,
tacar el surgimiento de estos espacios, los cuales
tematización de la estructura del sistema de po- como lo prueban el concepto adulto-céntrico
lítica social, pero que posteriormente incluyó el La profundización de la no existían antes, ni había una voluntad política
que se tiene de la niñez y los sistemáticos abu-
de los dirigentes de organizaciones comunitarias
enfoque de los derechos humanos (Güendel, 2005). vulnerabilidad de la niñez para promoverlas (Güendel, Valverde & Segura, 2014).
sos y maltratos que vive esta población (Víquez,
2014). Se experimentan limitados espacios en la
Como se argumentó páginas atrás, una caracte- Hay suficiente evidencia empírica que muestra el
En cuarto término, atravesó el aparato institucio- comunidad y la familia para participar y expre-
rística importante es que el carácter público de impacto jurídico y político de la Convención sobre
nal del Estado Costarricense, gracias a lo cual el sar su voz de manera autónoma y protagónica
los servicios sociales no ha estado en cuestión en los Derechos del Niño en el país.
enfoque de los derechos de la niñez se ha venido (Güendel, Valverde & Segura, 2014).
este período. La privatización fungió como una
En primer término, la tematización de los dere- consolidando en el país como un referente con-
estrategia que tuvo una incidencia primordial en Por otra parte, los programas sociales dirigidos
chos humanos de la niñez visibilizó problemas ceptual y ha venido orientando, aunque todavía
la reforma de la política social en otras naciones, si hacia la niñez encuentran obstáculos que obede-
sociales que anteriormente no eran considerados de manera limitada, planes y programas sociales.
bien fue ampliamente discutida e incorporada en cen a la permanencia de conceptos adulto-cen-
las propuestas de influyentes sectores políticos y como tales, dado que la relación de dominación tristas en el personal técnico de las instituciones,
Pese a estos avances, los principales logros se han
sociales, no logró el mismo impacto en este país. de las personas adultas con respecto a la niñez no a pesar de que estas están obligadas a cumplir
dado en el desarrollo de una extensa reforma le-
Esta se dio de manera colateral a través de la in- solo se justificaba, sino que se alentaba por medio con los compromisos legales adquiridos por el
gal e institucional y en alcances conceptuales sig-
corporación de conceptos de mercado e intereses de valores y principios, que incluso se filtraban a país en esta materia (Vargas & Güendel, 2014). Por
nificativos que han propiciado el reconocimiento

5
particulares en la gestión, los cuales han provoca- través de expresiones o refranes bastante comu- esta razón, no es suficiente el reconocimiento
jurídico del estatus de sujeto de derecho, identi-
do corrupción y un uso no adecuado de recursos. nes. Prácticas como el maltrato físico y emocional, de la niñez como parte de la comunidad jurídica,
ficado recursos, políticas y planes hacia la niñez
También se propició la tercerización de procesos el abuso y acoso sexual, la negligencia y la violen- se hace necesario tener claridad de que también
(EDNA, 2000). Todo lo cual se ha concretado en el
administrativos y la administración de conglo- cia flagrante, eran frecuentes y normalmente no forma parte de la estructura de la sociedad y es
desarrollo de una política estatal de atención de
merados de servicios, como ocurrió con algunas recibían sanción social y solo eran sancionadas fundamental tenerla presente tanto en el análisis
los derechos de la niñez y la adolescencia, que
de las Áreas de Salud en la Caja Costarricense del legalmente, en algunas ocasiones, cuando se como para la formulación de las políticas de aten-
tiene como pilares: 1. la creación del Sistema
Seguro Social. Un capítulo importante de este comprometía la vida del niño o de la niña (Víquez, ción. Tomar en cuenta esta importante dimensión
Nacional de Protección, integrado por el Consejo
debate y de las propuestas de privatización fue 2011). También se tematizó los problemas sociales significa que, como tal, la niñez se ve afectada por
Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, insti-
el fortalecimiento del mercado privado de servi- de otros grupos excluidos como los pueblos indí- las decisiones y transformaciones económicas,
tuido en 1998 con el propósito de alcanzar una
cios de atención social, en buena medida produ- genas y las personas con capacidades diferentes políticas, institucionales y culturales que experi-
adecuada coordinación institucional y social, las
cido por el deterioro en la calidad de los servicios (personas con alguna discapacidad). menta la sociedad y, en consecuencia, el nivel de
Juntas Locales de Protección adscritas a las muni-
públicos, y sus principales consumidores fueron En segundo término, la Convención contribuyó cipalidades y los Comités Tutelares; 2. la rectoría desarrollo humano y la capacidad de integración
sectores de clase media alta y clase alta. Si bien a fortalecer un movimiento social en favor de los del Patronato Nacional de la Infancia, establecida y cohesión social alcanzada determinan el nivel
esto representa un porcentaje muy limitado de derechos de la niñez, integrado no solamente por gracias a la readecuación de su Ley Constitutiva de cumplimiento de los derechos de este y de
la oferta global de servicios, produjo una relativa organizaciones no gubernamentales especializa- (1997) al Código de la Niñez y de la Adolescencia y otros grupos sociales.
“dualización” de estos, tal y como ocurrió en otras das, sino por asociaciones, comités y organizacio- a la CDN; y 3. la Política Nacional de la Niñez y la
En el caso de Costa Rica, se identifica una tenden-
naciones de América Latina, inexistente en el país nes políticas, empresariales y gremiales, y empre- Adolescencia 2009-2021, recientemente decreta-
cia a un cambio en la convivencia social, que aun-
206 hasta ese momento. sas que manifiestan un compromiso hacia este da por el Estado (2009). 207
que en algunos aspectos ha implicado un relativo
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

retroceso en el desarrollo social y humano en el El modelo neoliberal y la niñez Gráfico N.º 36 Costa Rica: Evolución del coeficiente de Gini,
país. lo que compromete seriamente un futuro de 1987-2012
mayor democracia e integración social, y que au- El estilo de desarrollo basado en un fortalecimien-
menta las condiciones de vulnerabilidad de esta to de la iniciativa privada, la apertura económica 0.540
población, puede limitar aún más el cumplimien- y un esquema de bajos salarios, adoptados por
to y el ejercicio de los derechos de la niñez y de Costa Rica a partir del ajuste macroeconómico 0.520
la adolescencia; por otra parte, ha representado implementado en los años 90, junto al cambio
un avance importante. Se han implementado en- tecnológico propiciado por la globalización, mo-
0.500
foques e iniciativas con impactos positivos en la dificaron las prioridades económicas de nuestra
niñez, con una perspectiva innovadora dirigida a sociedad y generaron nuevas dinámicas socia-
redimensionar las políticas públicas a las comple- les. Estas produjeron cambios sustantivos en el 0.480
jidades de la sociedad costarricense emergida a comportamiento y la estructura social, los cua-
partir de los años 80; pero, al mismo tiempo, dis- les tienden a revertir el imaginario tan arraigado 0.460
tintos factores están contribuyendo a que diversas en la sociedad costarricense del igualitarismo
problemáticas sociales no encuentren la debida y (PNUD, 2013), y a imponer una tendencia al forta-
0.440
eficiente atención, y a que resurjan situaciones de lecimiento de la desigualdad social. El coeficien-
exclusión social de la niñez que habían sido supe- te de Gini ha tenido una tendencia incremental
radas en el período de gloria del Estado Social. El a lo largo de los últimos treinta años con ciertas 0.420

1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1989
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2013, ela- oscilaciones (Morales, 2013: 3).
borado por el PNUD, formula el principal hallazgo
La desigualdad tiene una manifestación territo-
de la siguiente manera: “…la gente en Costa Rica
rial, tal y como queda de manifiesto en el gráfico Fuente: Elaborado por Natalia Morales (2013).
está aprendiendo a vivir junta en una sociedad que Gráfico N°37
N.º 37, el cual reitera la tendencia histórica de que
ha venido cambiando mucho durante las últimas Costa Rica: Coeficiente de Gini, por región, 2010-2012
las regiones más desiguales son la Chorotega y Gráfico N.º 37
décadas” (PNUD, 2013: 285).
la Brunca, las que, a su vez, presentan los niveles
Este retroceso ha ocurrido como consecuencia más elevados de pobreza. Asimismo, se destacan Costa Rica: Coeficiente de Gini, por región,

5
notables disparidades regionales entre la Central, 2010-2012
de factores externos e internos. Entre los prime-
Huetar Norte y Pacífico Central, las cuales presen- 0.570
ros, se localiza el proceso de globalización, el cual
está provocando exigencias políticas, económi- tan índices similares entre sí e inferiores al prome-
cas y sociales, y cambios culturales y económicos dio nacional. Como señala Morales (2013: 4): 0.540
profundos en la sociedad. Estos no siempre se
[…] la Región Huetar Atlántica destaca como
han atendido debidamente y están afectando de 0.510
la de menor desigualdad, mientras que las
diversas maneras a la niñez. Entre los segundos,
regiones Brunca y Chorotega son las de ma-
se identifican políticas estatales y prácticas políti-
yor desigualdad. La tendencia del trienio 0.480
cas, institucionales y culturales que han generado
2010-2012 muestra un incremento de la des-
impactos perniciosos hacia esta población o han
igualdad en la región Central, mientras que 0.450
sido incapaces de identificar y remover los cuellos
disminuye en tres regiones: Brunca, Huetar
de botella para que se le pueda atender con los
Norte y Pacífico Central. La Huetar Atlántica
estándares del siglo XXI. 0.420
mostró un aumento importante en el 2011, Brunca Chorotega Central Pacífico Huetar Huetar
que se revierte en el 2012. Central Norte Atlántica

2010 2011 2012

208 a/ Se ordenan y se acumulan las personas a partir del ingreso per cápita. 209
Fuente: Elaborado por Natalia Morales (2013)
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

Las dos principales razones de la desigualdad son, administrativas que tiene la política económica y […] la privación de los recursos materiales, la existencia de un entorno de desprotección, el
en primer término, la distancia que experimentan social costarricense en este período. espirituales y emocionales necesarios para cual propicia mayores riesgos y condiciones de
los ingresos entre los sectores sociales más ricos sobrevivir, desarrollarse y prosperar, lo que más vulnerabilidad social, particularmente para
Como se observa en el gráfico elaborado con base
y los más pobres, que se ha venido ensanchando les impide (a los niños y niñas disfrutar sus la niñez. Esto implica mayores probabilidades de
en un informe reciente del PNUD (2014), la pobre-
sistemáticamente en las últimas dos décadas. De derechos, alcanzar su pleno potencial o par- violación de los derechos fundamentales de la
za, después de la crisis de los 80, tiende a redu-
acuerdo con el Estado de La Nación en Desarrollo ticipar como miembros plenos y en pie de niñez, debido a que, entre otras circunstancias,
cirse sostenidamente, con excepción de un cre-
Humano Sostenible 2013, el 10% de los hogares igualdad en la sociedad. (UNICEF, 2005: 18) los padres y madres son víctimas del desempleo
cimiento abrupto provocado por la contracción
más pobres percibe el 2,1% de los ingresos co- en cualquiera de sus formas, perciben ingresos
económica de los años 90 y 91, y a experimentar, Hay varias razones por las cuales los niños y las
rrientes, equivalente a un promedio de 179 502 reducidos, tienen menor escolaridad, hay menos
primero, una reducción importante y, luego, en niñas se ven más afectados por la pobreza. Una
colones, mientras que el 10% de los más ricos con- acceso a una alimentación y nutrición de calidad,
los últimos veinte años, un relativo proceso de es- de ellas es porque las familias pobres son las más
centra el 34%, con un promedio de 2 888 911 co- mayores barreras para ingresar o mantenerse
tancamiento. De acuerdo con el Panorama Social numerosas; por ejemplo, de acuerdo con un es-
lones (PEN, 2014). En segundo término, la pobreza en la escuela y riesgos para insertarse en las re-
de América Latina publicado por UNICEF y CEPAL tudio reciente del PNUD (Trejos y Sauma, 2014), los
es un problema que se ha tornado complejo en des de explotación laboral y sexual. También hay
en 2013, Costa Rica es uno de los pocos países de niños y las niñas representan el 46,3% del total de
el país, ya que muestra las limitaciones del nuevo condiciones habitacionales y comunitarias preca-
América Latina que no ha podido reducir los nive- miembros de los hogares que están en pobreza
modelo económico y las falencias conceptuales y rias que propician un ambiente favorable para la
les de pobreza en el último lustro. extrema, el 39,3% de los que están en pobreza no
desintegración y la violencia social y doméstica.
extrema y el 21,7% de los países no pobres, pero
Gráfico N° 38 En otras palabras, hay un menor bienestar, lo cual
Gráfico N.º 38de la pobreza por ingresos, 1980-2013
Incidencia que son vulnerables. Otra, es que hay mayor pro-
se constata con el Índice de Bienestar de la ni-
Costa Rica: Incidencia de la pobreza por ingresos, porción de mujeres jefas de hogar, la cual aumen-
ñez y adolescencia calculado por el Ministerio de
ta conforme se incrementa la pobreza, con efec-
Planificación Nacional y Política Económica, con
1980-2013 tos negativos en el cuido de los niños y las niñas,
60 apoyo de UNICEF, que concluye que en las regiones
sobre todo los más pequeños (Idem). De acuerdo
más pobres (Huetar Caribe y Brunca) los términos
con el Panorama Social de América Latina, Costa
50 de bienestar presentan las condiciones más bajas
Rica es uno de los países que tiene menor inciden-
Pobreza total Pobreza extrema
o desfavorables para la niñez (MIDEPLAN, 2013).
cia de pobreza infantil multidimensional5, la cual
40
se estima en 19,5% (CEPAL &UNICEF, 2013), y es una Dilemas y contrastes

5
30 de las naciones en que, junto a Chile y Uruguay, al
menos uno de cada cuatro niños y niñas sufrían de Como lo han argumentado Garnier y Blanco (2010)
20 21,5 la privación —grave o moderada— de al menos y Sojo (2010), la Costa Rica del siglo XXI enfrenta
18,5
uno de sus derechos fundamentales (CEPAL, 2010). grandes riesgos de convertirse en una sociedad
10 fracturada vis a vis una nación con tendencia al
7,0 Estos indicadores muestran luces y sombras; por igualitarismo (imaginado) que se había forja-
5,0
0
un lado, reafirma el importante papel que tiene do hasta este momento. Sea que esta fuera una
la red protección social en el país, el cual asegu-
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1989
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013

igualdad inventada o no, lo cierto es que esta idea


ra acceso a una serie de servicios y subsidios que fuerza coadyuvaba como cemento social que
atenúan las condiciones de mayor vulnerabilidad cohesionaba y orientaba a la nación. Como muy
Fuente: Elaborado por Trejos y Sauma (2014) y volatilidad que están predominando en la eco- bien lo plantean Garnier y Blanco: “Nunca fuimos
nomía y la sociedad costarricense. Pero, por otro igualiticos, es cierto, pero también parece cierto
lado, el estancamiento de la pobreza evidencia que nunca fuimos tan distintos, que nunca las di-
La pobreza no es un fenómeno uniforme ni ho- engrosan la mayor cantidad de pobres que se en-
mogéneo, ni es experimentado por las personas cuentran en esta condición social en sus diferen- ferencias se notaron tanto, que nunca nos senti-
pobres del mismo modo, quienes tampoco son tes categorías (extrema, no extrema y población mos tan ajenos, tan extraños, tan poco prójimos”
igualmente vulnerables; de ahí que depende vulnerable). UNICEF, desde la perspectiva de los 5 El concepto de pobreza multidimensional trata (2010:50). Hoy, esa sociedad que alardeaba de ser
de la edad, sexo, pertenencia étnica y ubicación derechos de la niñez y de la adolescencia, concibe de aproximarse a comprender la intensidad de distinta de las demás del subcontinente, tiende
pobreza. Surge de una combinación entre los in-
210 rural-urbana (CEPAL, 2010). Este es el caso de los la pobreza como: dicadores sociales incluidos en la metodología de
a generar una élite ostentosa, vinculada con las 211
NNA, quienes, junto con las mujeres, son los que las Necesidades Básicas Insatisfechas y el ingreso. nuevas actividades económicas y comerciales
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

nacidas de la incorporación del país a un nuevo les permite aprovechar mejor las nuevas opor- Por el contrario, como señala el Vigésimo Informe lo que se trata es de fomentar el libre mercado y
mundo globalizado, la cual multiplica su riqueza, tunidades que una sociedad globalizada ofrece. del Estado de la Nación en Desarrollo Humano la empresa privada (PNUD, 2013).
mientras que hay un sector de la sociedad que Lamentablemente, esta fragmentación también Sostenible: “Una alta y sostenida inversión en
Esto se expresa en el hecho de que la inversión so-
sufre de exclusión o experimenta condiciones de contribuye a erosionar los tradicionales mecanis- educación y salud es una condición necesaria,
cial no ha dejado de ser una preocupación en los
vulnerabilidad tal que no sólo impiden o limitan mos de solidaridad que han operado en el país, pero insuficiente para el desarrollo humano” (PEN,
diferentes planes de gobierno de las últimas dos
sus posibilidades a acceder a las oportunidades sobre todo cuando la configuración espacial y so- 2014:88); pues, al mismo tiempo, no se respetan los
décadas, un hecho que contrasta con los discursos
que plantea el nuevo modelo de desarrollo, sino cial, derivada de esta desigualdad, lleva a los NNA salarios mínimos, el desempleo tiende a aumen-
privatizadores postulados hacia finales de los 70 y
que están en riesgo. De hecho, según el Informe de estas élites a encerrarse en guetos sociales y, tar y el nivel de vida es inexplicablemente caro,
durante la década de los 80. Esto no quiere decir
de Desarrollo Humano 2013, la ciudadanía percibe en casos extremos, a desvinculase cultural y polí- lo cual explica la pobreza y la desigualdad y la ur-
que no se haya deteriorado la infraestructura so-
la desigualdad como uno los cambios negativos ticamente de la sociedad costarricense y a gene- gencia de reorientar la política económica hacia
cial, sobre todo en el campo de las políticas uni-
que se están experimentando en la sociedad con- rar más afinidades con poblaciones similares, de un enfoque más progresivo.
versales de salud y educación, ni que haya habido
temporánea (PNUD, 2013). Si bien esta tendencia a otras naciones de la región y del mundo en los
Junto a la recuperación de la inversión en las po- serias dificultades para mejorar la equidad, sobre
la polarización social podría favorecer el odio, la espacios transnacionales que comparten, que con
líticas universales, se ha dado, también, un forta- todo en los territorios más pobres y alejados del
mayor inseguridad, la discriminación y el recru- las franjas sociales medias y bajas del país.
lecimiento de los programas selectivos de aten- país que han impedido reducir las brechas socia-
decimiento de las luchas sociales que erosiona el
Ha sido una paradoja el hecho de que la adopción ción de la pobreza. De acuerdo con la Contraloría les y territoriales que afectan a la niñez y a la ado-
orden social democrático y las condiciones para
e implementación de la CDN haya coincidido con General de la República, existen 46 programas lescencia (Trejos y Sauma, 2014). Lo que sí es cierto
alcanzar un desarrollo humano óptimo para que
el incremento de la desigualdad y la pobreza en de asistencia y promoción social, ejecutados por es que el gasto social está experimentando serios
la niñez pueda ejercer sus derechos, una buena
el país, pero también hay que reconocer que ha 22 instituciones (CGR, 2006), de los cuales el Bono problemas de eficiencia (conceptos y criterios que
noticia de este mismo informe del PNUD es que
habido una tendencia a la recuperación de la in- Familiar de la Vivienda, Régimen no Contributivo dirigen la asignación, gestión y ejecución del gas-
la nueva sociedad que está emergiendo tiende a
versión social experimentada en 1990, la cual re- de Pensiones (RNC), Comedores Escolares y CEN- to) que plantean que el Estado Costarricense tiene
una mayor tolerancia hacia diversidad. Esto, sin
presentaba un 15,9% del PIB al 2013, que se situó CINAI, absorben el 53% dedicado a esta materia un evidente problema gerencial, el cual se cons-
embargo, no quiere decir que se hayan superado
en un 22,9%. Si bien aún no recupera los niveles (Trejos & Sauma, 2014). En los últimos ocho años, tituye en uno de los principales factores de vul-
los prejuicios y prácticas discriminatorias que han
invertidos por habitante antes de la crisis de los esta red se vio enriquecida con dos programas nerabilidad para la niñez. Un buen ejemplo es lo
atravesado nuestra historia, sobre todo para la ni-
80, sí expresa un importante esfuerzo del Estado adicionales: Avancemos y la Red de Cuido. Hay que ocurre con la cobertura en secundaria, la cual
ñez, pues, como concluye este informe:
Social Costarricense, particularmente en el rubro que destacar que la nueva institucionalidad se alcanzó el nivel que se tenía en 1979; pero, debido

5
[…] el 48,8% de las personas entrevistadas en de educación (7,3% del PIB), una de las áreas que contextualizó en un marco jurídico e institucional, a que esta recuperación no estuvo acompañada
la Encuesta Nacional Post 2015 indican haber se vio seriamente afectada por la crisis y las políti- contribuyendo a su vez a construir un enfoque de de más eficiencia, el país siguió graduando a 1 de
sido discriminadas en algún momento por su cas de estabilización y ajuste macroeconómico de la pobreza que incorpora los derechos humanos cada 3 estudiantes (Trejos, 2012). Es decir, la misma
edad, sexo, su orientación sexual, su religión, los 80 y 90 del siglo pasado. Un estudio (Trejos, 2008 (CEPAL & UNICEF, 2010), lo cual ha permitido identifi- relación de hace más de treinta años. En conse-
su etnia, su color de piel, su condición de disca- con el apoyo de UNICEF) para medir cuánto de este car mejor los riesgos, vulnerabilidades e impactos cuencia, la oferta de trabajadores más calificados
pacidad o algún otro motivo. El principal mo- gasto se dedica a la niñez (el 32% de la población) de este flagelo en los NNA. no creció al ritmo de la demanda, y ello ha sido un
tivo reportado fue la edad, 25,9% dice haber concluyó que el 35% de la inversión social se dirige factor para que los ingresos no aumenten, la po-
a atender la niñez, lo cual representaba el 6,5% del Esta voluntad muestra no solo que los sectores
sido discriminado por esta razón, seguido de breza se estanque y se ensanche la desigualdad.
PIB, siendo Educación (57%) y Salud (24%) los dos políticos y sociales afines a mantener ese com-
otra razón (16,7%), la religión (16,3%), el sexo
(13,5%), una condición de discapacidad (7,3%), sectores en los que se invertía más en este grupo promiso social, que caracterizó a la Costa Rica en La debilidad institucional:
la mitad del siglo pasado, se mantienen vigentes
color de piel (5,6%), etnia (5,1%) y orientación social. Es importante destacar, que esto era equiva-
en las alicaídas y desestructuradas organizacio-
un factor de vulnerabilidad
sexual (3,3%). (PNUD, 2013:182) lente a un monto anual de 699 mil colones vis a vis
612 mil colones que recibía un adulto por año. En nes partidarias y en la institucionalidad del país. Este déficit gerencial, si bien es un resultado de
Una de las brechas que se destacan son las asi- Pero, más importante aún, a pesar de la fuerte una deficiente conducción estratégica que, en
ese momento, el quintil más pobre recibía el 36%
metrías de acceso a una educación con calidad, presencia que han tenido los discursos apologé- el caso de la niñez, no logra cristalizar en orien-
de la inversión en niñez, mientras que el quintil más
un logro de la sociedad costarricense durante la ticos hacia la iniciativa privada y los beneficios del taciones pertinentes y acordes al enfoque de los
rico solo el 6%. Esto mostraba una importante pro-
expansión del Estado Social. La educación posi- mercado, es que la ciudadanía le asigna al Estado derechos humanos es motivada por carencias de
gresividad del gasto para este sector social que no
bilita tener la ventaja de manejar idiomas extran- un importante rol en la promoción del bienestar diverso tipo, a saber: 1. el relativo debilitamiento
212 se encontraba al inicio de la década (Trejos, 2008). 213
jeros y otras herramientas fundamentales que social y económico, pero es reticente cuando de del tácito pacto social, el cual, junto al surgimiento
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

de una sociedad fuertemente corporativizada dirigidas a crear herramientas que fortalecieran o un “renombramiento de programas e 4. Cuellos de botella institucionales y sectoria-
provoca serias dificultades para alcanzar arreglos la selectividad de los programas (Güendel, 2007). iniciativas” con fines políticos, basados en les, los cuales en su mayoría obedecen a una
institucionales duraderos y, en consecuencia, li- Todos los especialistas coinciden en que estos propuestas de nuevas estrategias y nuevas concepción basada en la oferta y a la mis-
mita la gobernabilidad de las políticas sociales; procesos de reforma fueron graduales y, a pesar maneras de organización de tales programas ma falta de coordinación e integración de
2. una problemática social más compleja, que de las presiones y propuestas, no reprodujeron sin que, en la mayoría de los casos, estuvieran políticas a nivel global, pero reproducidas
conmocionó las instituciones de bienestar y asis- los afanes privatizadores de otros países; al con- sustentadas en evaluaciones rigurosas que a escala sectorial y organizacional en las di-
tencia social y las obligó a revisar conceptos, en- trario, según dados del PNUD, entre 1980 y 2006 las respaldaran. ferentes instancias ejecutoras, programas y
foques y formas de organización funcional; al mis- se crearon 138 instituciones gubernamentales proyectos de cada institución. Esto ha redu-
2. Las leyes y reformas legislativas específicas
mo tiempo que se vieron enfrentadas a mayores (PNUD, 2013: 81). También se agudizaron las caren- cido la capacidad gerencial, ha impedido la
para garantizar los derechos de la niñez, no
y más complejas demandas de intervención; 3. la cias gerenciales durante la crisis, debido a la insu- fluidez de los programas y políticas públicas
se materializan aún en una atención integral
existencia de serios problemas operativos en las ficiencia de recursos, pero, en la medida en que y ha restado pertinencia y eficiencia a mu-
basada en los derechos humanos (EDNA,
instituciones por desajustes tecnológicos y con- la inversión social se recuperó y se expandió, las chos de los contenidos de política, lo cual se
2000). Ámbitos tan importantes como la
ceptuales, y falta de previsión para el reemplazo causas de estas falencias parecieran ser de otra ha traducido en un desperdicio de recursos
seguridad social, la educación y las políticas
de técnicos especialistas de mucha experiencia. naturaleza: inflexibilidad financiera, las rigideces y en un impacto muy limitado y parcial de
de atención de la pobreza, hacen caso
legales, los problemas de coordinación institucio- las condiciones de vulnerabilidad que en-
Como resultado, se ha dado un largo proceso omiso de este marco jurídico y atienden a
nal y las insuficiencias conceptuales (García, 2011). frenta la niñez.
reformas, el cual ha tenido varias etapas. La los NNA desde una perspectiva asistencial
primera generación de las reformas obedeció Este ha sido un proceso difícil, pues ha significado y biologista. En efecto, no hay un concepto 5. Estas falencias organizacionales y geren-
a las decisiones de racionalización del gasto complejos debates institucionales en un contexto de atención social unívoca, ni metas y ciales no solo contribuyen a la desarticu-
implementadas durante la crisis y la estabilización de debilitamiento del pacto social tácito, donde resultados comunes en la programación lación estratégica, sino que la ausencia de
macroeconómica de los años 80. La segunda y pareciera que no existe un consenso definitivo social y, menos aún, herramientas similares un liderazgo fuerte e innovador conduce a
tercera generación obedecieron a readecuaciones acerca de cómo encarar los problemas actuales y de seguimiento y evaluación. la reproducción de esquemas de interven-
institucionales a una realidad social cambiante, el futuro de la sociedad costarricense. La falta de ción con conceptos limitados de lo social,
3. La existencia de una débil gobernanza y
la búsqueda de la equidad y a las propuestas de estos acuerdos básicos a nivel político e institucio- donde predominan los enfoques curativos y
gobernabilidad del Sistema de Política Social,
organismos de cooperación internacional, dirigidas nal, ha impedido alcanzar arreglos institucionales clínicos, y no se internalizan las nuevas pers-
diagnosticada por la Contraloría General de
a ajustar las políticas sociales a los nuevos marcos urgentes que se traduzcan en modificar leyes, pectivas surgidas tanto del enfoque de los

5
la República (Informes de CGR) y señalada por
jurídicos y enfoques internacionales adoptados, políticas públicas y programas, para gestionarlas derechos humanos como de las concepcio-
los expertos en materia de política social; la
donde sobresale el enfoque de derechos. adecuadamente, evaluarlas y corregirlas. Esta ten- nes innovadoras de gerencia e intervención
cual, entre otras formas, ha expresado, por un
dencia a la debilidad institucional se expresa de social. La “rutina” se impone, produciendo
El sector salud fue uno de los que planteó la re- lado, la inexistencia de una rectoría del sector
varias maneras, a saber: más de “lo mismo” y evitando una actividad
forma más profunda, orientada a replantear el social que asuma la autoridad y coordinación
reflexiva sistemática que retroalimente a las
modelo de atención, junto con el modelo de or- 1. Implementación débil de las reformas gracias a un mandato legal para establecer
instituciones y genere una cultura de cam-
ganización y financiamiento del sistema de salud. acordadas, falta de continuidad y de una visión estratégica de largo plazo de la
bio y de innovación. En consecuencia, esta
También se impulsaron reformas en los sectores solidez técnica en los diferentes programas política social6 y, por el otro, la ausencia de
cultura enquistada en la estructura institu-
de educación; aunque como señala Garnier & y proyectos emprendidos. Si bien, como un sistema de información integrado para
cional, impide la aplicación de las nuevas
Blanco (2010), no tuvieron un carácter sistémico, señala, Ana Isabel García (2011: 89) hay el sector social y un mecanismo único de
tecnologías de programación basadas en
como en el caso anterior, sino, por el contrario, se “continuidades encubiertas” que garantizan selección de beneficiarios para los Programas
los resultados y configura la demanda en
impulsaron innovaciones e iniciativas de cambio una cierta prolongación de políticas y de Atención de la Pobreza (PNUD, 2010).
una realidad estática, que impide pasar de
de baja intensidad, por ejemplo, los colegios cien- programas sociales, cada gobierno, aun enfoques terapéuticos a enfoques promo-
tíficos y humanistas, la informática educativa, la del mismo partido, procuró definir su cionales fundados en el concepto de una
incorporación de un segundo idioma, sobre todo propia jerarquía de prioridades en lugar de ciudadanía activa y reflexiva. Aunque pa-
el inglés, y el mejoramiento de las capacidades trazarse metas para ejecutar una política 6 Esta deficiente coordinación funcional y política, no rezca difícil de creer, este es un factor que
solo ha sido una constante, sino que ha llegado al
de los docentes. También, en el campo de la pro- de Estado debidamente acordada. Se coadyuva de manera significativa a man-
límite de la incongruencia con la visión estratégica
tección y asistencia social (vivienda), se llevaron ejecutaron movimientos horizontales de los de la política social, cuando durante el gobierno de tener o profundizar las condiciones de vul-
214 a cabo importantes iniciativas, principalmente programas que habían tenido protagonismo Arias Sánchez se le entregó esta función ad hoc a un nerabilidad de la niñez, ya que impide que 215
ministerio sectorial (García, 2010: 101).
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

las políticas se dirijan hacia el meollo de los implicaciones sociales, culturales o políticas. cultura que justifica el dolor como una forma ello no quiere decir que son únicamente los po-
problemas. En estas circunstancias, parece Los menores son diferentes porque son meno- de resarcir las faltas en la ancestral vendetta bres los que maltratan a la niñez. Esta concepción
obvio pensar que esto sea un ambiente fértil res pero nada más. Tienen en cuenta además, social (Víquez, 2014: 74). de minoridad de la niñez está igualmente arrai-
para que la concepción adulto-céntrica pre- el grado de desarrollo de las instituciones pú- gada en todas las familias de los diferentes estra-
domine detrás de los discursos novedosos Los registros del Patronato Nacional de la Infancia tos de la sociedad, aunque el maltrato presenta
blicas y las políticas orientadas a la promoción
y revolucionarios del enfoque de derechos. en 2013, señalan que los principales motivos de características diferentes en los estratos medios
y exigibilidad de los derechos de los menores.
Hay, por tanto, una desconexión estructural atención a menores de edad en el primer semes- y altos, dado que tienen mayores niveles de esco-
Ocasionalmente se manifiesta con claridad,
entre dicho enfoque, adoptado por el Estado tre de ese año fueron provocados por: conflictos laridad (IDESPO, 2012). Los NNA que se encuentran
nostalgia por un pasado donde el poder de los
costarricense, y las actividades y acciones adultos podía ejercerse autoritariamente y por familiares (40,6%), negligencia (26%) y maltrato físi- en edad temprana están más expuestos a recibir
desarrolladas en esta institucionalidad que medio del uso de la fuerza. Las expresiones co (10,6%). En 2013 hubo un total de 12 935 atencio- violencia, tanto porque no tienen posibilidad ni
padece de una anomia conceptual y moral. de este líder indígena no corresponden sola- nes a menores de edad. Asimismo, la Encuesta de fuerza para expresar de manera más fuerte su
mente a una construcción étnica del vínculo Indicadores Múltiples por Conglomerados de 2011, voz, como porque, en general, la sociedad moder-
La cultura social del trato etáreo y de la subordinación adulto-céntrica; concluye que un 46% de los niños y niñas entre 2 na tiene más dificultades para solucionar el pro-
hacia la niñez: entre el es posiblemente una imagen que subsiste aun y 14 años ha experimentado algún método de blema del cuido y ello genera más presiones para
disciplina violenta; en los hombres, el porcentaje los padres y madres y, en general, para los cuida-
reconocimiento a sus derechos cuando expresarla se considere políticamente
incorrecto. (Sojo, 2010: 160) alcanza un 52% mientras que en las mujeres, un dores. En tal sentido, un avance importante en el
y la exacerbación de la 39%. Este comportamiento social también es re- país fue la organización de la Red de Cuido, du-
exclusión y de las condiciones Las diferentes encuestas sobre la percepción de frendado por el Departamento de Trabajo Social rante Administración Chinchilla (2010-2014), la cual,
las personas adultas hacia este grupo social, con-
de vulnerabilidad del Hospital Nacional de Niños, entre los años pese a sus limitaciones, constituye un medio privi-
firman que en la sociedad costarricense hay una 2006 al 2012, el cual sostiene que los casos sos- legiado para articular y racionalizar las iniciativas
El trato hacia la niñez involucra el cuidado, aun- concepción de la niñez como objeto de protec- pechosos de violencia contra los niños y niñas se ya existentes, como el CEN-CINAI, y promover un
que, como se explicó anteriormente, lo trascien- ción que favorece el castigo físico y psicológico. incrementaron un 128,7% (ICAP & UNICEF, 2014). enfoque descentralizado del cuidado de la niñez.
de. En el caso de Costa Rica, la situación del trato El Instituto de Estudios Sociales de Población
hacia la niñez es contradictoria. Por un lado, el (IDESPO) ha venido estudiando la percepción de De acuerdo con información proporcionada por El maltrato no se limita a las prácticas familiares,
Estado, gracias a la nueva legislación y a las refor- las personas adultas en Costa Rica con respecto el Hospital Nacional de Niños (2013), ha crecido la sino que, lamentablemente, también abarca otros
mas institucionales basadas en la CDN, incluso la al castigo físico en diferentes años y ha concluido tendencia a que las manifestaciones de abuso fí- ámbitos tan sensibles como los centros educati-

5
reciente Ley 8654 “Derechos de los niños, niñas lo siguiente: sico y el maltrato hacia los niños y niñas se tornen vos. El maltrato en la escuela es histórico y todas
y adolescentes a la disciplina sin castigo físico ni violentas (1540) y comprometan su vida (Vargas & las personas que hemos pasado por este ámbito
[…] en 2003 un 6,4% señala que es muy fre- Güendel, 2014). También se evidencia el incremen- hemos presenciado o sufrido manifestaciones
trato humillante” promulgada en 2008, han veni-
cuente este recurso como práctica disciplinar to del abuso sexual (223, entre 2000 y 2013), sobre de esta naturaleza, sin embargo, hoy se recono-
do propiciando una cultura dirigida a favorecer el
en niños y niñas al interior de las familias cos- ce abiertamente esta situación y se acepta que la
cumplimiento de estos derechos y a garantizar un todo en las niñas, que muestran que el ser mu-
tarricenses; para el 2004, un 57,2% concuerda escuela no es un espacio idílico de aprendizaje,
buen trato a esta población. jer, lamentablemente, se convierte en un factor
con la percepción anterior, mientras que para sino un lugar desde donde se ejerce la violencia
de riesgo para la violencia hacia la niñez (Vargas &
Pero, por otro lado, pareciera que, a pesar de es- el 2010 esta percepción aumenta a un 64,4%. hacia la niñez, tanto por las prácticas pedagógi-
Güendel, 2014).
tos esfuerzos políticos e institucionales, la cultura (IDESPO, 2012: 9) cas autoritarias del personal docente, como por
del maltrato y de la violencia social hacia la niñez Algunos de los factores coadyuvantes de este fe- las agresiones generadas entre el alumnado. Una
Asimismo, se destaca que hay un crecimiento de
se mantiene incólume o ha crecido. nómeno son el rompimiento del tejido social, la especialista en el tema de la participación de la
la percepción de la violencia verbal hacia la ni-
desintegración familiar, la violencia doméstica y niñez, quien a su vez participó activamente en
Carlos Sojo recogió esta antinomia en una ñez. En un estudio reciente, realizado por Mario
social provocada por la exacerbación del machis- campañas del MEP para promover la convivencia
entrevista que le realizó a un líder indígena Víquez, se concluye que:
mo y el estrés provocado por la intensidad con y la participación estudiantil, afirma en un estudio
costarricense:
[…] la gran mayoría de las personas adultas que se vive la vida moderna. Si bien estos factores que se está llevando a cabo, que entre los docen-
Interrogados sobre las relaciones con los me- sigue pensando en los niños y niñas como ob- tienden a fortalecerse en condiciones de pobre- tes existe desconocimiento del marco jurídico que
nores, niños, niñas y adolescentes las represen- jetos de intervención de los adultos, a los cua- za y de mayor exclusión, particularmente porque plantea el enfoque de protección de los derechos
216 taciones parten de una desigualdad natural, de les ‘un par de palmaditas no les hace daño’, presentan limitaciones económicas y espaciales de la niñez. También señala que: 217
una asimetría biológica que pareciera no tener o incluso como algo merecido dentro de una para atender adecuadamente el cuido de los NNA,
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

[…] los docentes de secundaria constante- vivir la vida en sociedad, por tal razón una familia
mente expresan malestar pues las herramien- o una escuela en la que no rijan normas y valores
tas que recibieron en su formación profesio- democráticos, no son espacios adecuados para
nal resultan insuficientes para afrontar las formar a los NNA, esto explica en buena medida
demandas de las sucesivas generaciones de el bullying o violencia entre pares. El maltrato en
jóvenes, situación que obstaculiza la puesta la escuela es reflejo de una institución concebida
en práctica de los derechos humanos en los por y para que las personas adultas formen a sus
centros educativos (Gutiérrez, 2014:19). hijos e hijas, no una institución creada para que
Asimismo, Román y Murillo (Cepal, 2011: 50), en un los NNA puedan aprender y desarrollar todo su
estudio para la región de América Latina sobre la potencial ciudadano y forjarse como un sujeto
violencia entre estudiantes de escuelas y colegios, pleno. Este es el concepto de escuela que expulsa
ubica a Costa Rica en el primer grupo donde más a los NNA, negándoles su ciudadanía y limitándo-
de la mitad de sus estudiantes se declaran víc- selas para cuando sean personas adultas.
timas de algún tipo de acoso o maltrato por los
La expulsión de la escuela es quizá una de las
compañeros (Colombia, Costa Rica, Argentina,
violaciones más graves a los derechos que han
Ecuador, Panamá y República Dominicana). Debe
experimentado los NNA en Costa Rica en este pe- que sean captados por las redes delictivas de ex- población, como Bolivia, Perú o Guatemala, es cla-
destacarse que el país que menos violencia de
ríodo de implementación de la CDN, y uno de los plotación sexual y narcotráfico. ro que un país que dispone de una amplia red de
este tipo presenta es Cuba, con apenas 13% de
principales factores de riesgo que los excluye para protección social, incluyendo programas que dan
estudiantes que se declaran víctimas de violencia. El trabajo infantil es otra manifestación de violen-
insertarse en mejores condiciones en la sociedad. apoyo monetario y otros soportes dirigidos a que
cia contra la niñez, la explotación laboral impide la
La expulsión escolar En efecto, una de las decisiones más negativas la niñez esté cursando la escuela o el colegio, no
moratoria de la niñez, la somete a disciplinas que
y los riesgos de pobreza que se tomaron en los años 80 fue la reducción
afectan su salud y a riesgos de abuso y maltrato. En debería tener niños y niñas en estas condiciones.
y explotación hacia la niñez de la inversión en la educación (3% del PIB), la
un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y
cual disminuyó la cobertura escolar en primaria Este es un fenómeno que obedece principalmente
La violencia en escuelas y colegios es un mal sín- Seguridad Social y la OIT en este año, se estimaba
al 80% y la cobertura de la educación secundaria a la insuficiencia de ingresos en las familias, pero

5
toma de que algo grave está ocurriendo con una que en Costa Rica un 2,2% de la población infantil
al 30%. Ello tuvo como consecuencia un evidente también a la expulsión de los NNA de la escuela,
de las principales instituciones creadas en la socie- (47 400) trabaja, del cual 16 160 niños y niñas traba-
deterioro acumulado de la educación pública en lo cual contribuye de manera determinante a
dad moderna para formalizar la socialización y el jan con menos de la edad permitida (15 años) por
materia de infraestructura, formación docente y aumentar el riesgo de insertarse tempranamente
aprendizaje de la niñez y la adolescencia. Bastante el Código de la Niñez y de la Adolescencia. 11 593
otros rubros. La consecuencia ha sido el ingreso en el mercado laboral y obedece a otras razones
se ha escrito sobre la urgencia de una pedagogía de estos NNA realizan trabajo peligroso (1,65%), la
al mercado de una masa de jóvenes que hoy re- de carácter pedagógico y de organización y
respetuosa capaz de estimular la libertad, la inno- mayoría son hombres (83,5%) y, sobre todo, prove-
ciben bajos salarios e integra la población pobre nientes de las zonas rurales (2,7%). regulación del trabajo docente. Existe un Plan
vación y la creatividad de la niñez. Con el enfoque
del país, generando a su vez el círculo vicioso de la de erradicación y prevención del Trabajo Infantil
de los derechos humanos este debate fue más allá, En general, los NNA que trabajan, viven en las re-
pobreza, ya que muchos de sus hijos e hijas están y Protección de la Persona Adolescente y una
pues permitió visualizar a esta población no sola- giones más pobres del área rural y son hombres
expuestos a iguales o mayores riesgos de abando- serie de programas e iniciativas emprendidas
mente como un sujeto de aprendizaje, sino como
nar la escuela. dedicados actividades productivas, mientras que
un portador de ciudadanía. En otras palabras, el por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
las niñas, en las zonas urbanas, dedican sus activi-
tema de la educación se visualizó desde una pers- Es este grupo de población el que engrosa las fi- y el MEP, entre los cuales se pueden mencionar
dades laborales principalmente a apoyar las acti-
pectiva más amplia e integral en la cual la niñez es las del conglomerado de trabajadores infantiles, Aula Abierta, Programa Nuevas Oportunidades
vidades reproductivas, particularmente el trabajo
un sujeto social de derechos constituido gracias a de niños, niñas y adolescentes que no estudian Educativas para Jóvenes y Pronamype, que se
doméstico. El estudio también concluye que hay
un reconocimiento basado en una relación dialó- ni trabajan (“ninis”), los cuales han venido incre- crearon en el contexto de la adopción de la
suficiente evidencia para constatar que el trabajo
gica y en la pertenencia a la comunidad jurídica. El mentándose en el país en los últimos años. El cen- CDN y de otra legislación internacional como los
es uno de los factores que explican la inasistencia
propósito de aprendizaje y socialización de la es- so de 2011 estima que hay 181 439 niños, niñas Convenios internacionales 182 y 132, en los que el
escolar (OIT, 2011). Estas cifras, si bien no llegan a
cuela no se limita a desarrollar capacidades para y jóvenes que no estudian ni trabajan (PEN, 2014),
218 los extremos de otras naciones de América Latina, país asume también un compromiso para eliminar 219
insertarse en el mundo laboral, sino también para
muchos de los cuales están expuestos al riesgo de donde hay una amplia oferta laboral en esta el trabajo infantil peligroso.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

Desafíos y
En un estudio reciente para mapear la participa- través del PANI, el Ministerio de Educación Pública
ción de la niñez (Güendel, Valverde y Segura, 2014) (MEP), el Ministerio de Salud (MS) y el Ministerio
se organizaron varios grupos focales, integrados de Seguridad Pública (MSP). Se promulgó la Ley
por niños, niñas y jóvenes de algunas de las co- contra la Explotación Sexual Comercial y se elabo- recomendaciones
munidades más pobres del área urbana, para ró un plan nacional para enfrentar esta compleja
conversar sobre su concepto de participación problemática.
y sus opciones para la participación social y po-
Hay una serie de factores de riesgo bastante com- universales, que no solo se mantuvieron a pesar
lítica de protagonismos; argumentaron que los Desde la adopción de la Convención sobre los
plejos que están vinculados tanto con la cultura de las presiones para privatizar el Estado Social,
grupos delictivos vinculados con el narcotráfico Derechos del Niño, la niñez en Costa Rica ha expe-
adulto-céntrica y patriarcal, como con los proce- rimentado una realidad de contrastes y paradojas, sino que consolidaron un enfoque de servicios de
tienen un papel muy activo y eficiente en sus co-
sos de desintegración familiar y social, que gene- que comienza con el hecho de experimentar una atención pública al que accede la mayoría de la
munidades; organizando y captando adolescen-
ran violencia, abuso físico, sexual y emocional en crisis y un ajuste de expectativas y de recursos en población, sobre todo en los servicios de atención
tes en sus redes, gracias a que promueven una
las niñas, además de expulsión de sus hogares. el momento en que este tratado internacional se de la salud y la educación, y una red de protección
relación horizontal con los NNA, y fomentan una
Por tal razón, hay una sociedad perversa entre la asume en el país como el enfoque que orienta el social hacia los grupos que están en condiciones de
participación más activa y protagónica en “las
pobreza, el surgimiento de estas redes y las ac- marco legal e institucional. Es también interesan- vulnerabilidad.
actividades” que desarrollan. De acuerdo con su
tividades que promueven el turismo sexual, que te el reconocimiento de los derechos sociales e
opinión, una de las principales razones que expli- Esta institucionalidad, no obstante, vive una pro-
aprovechan las carencias materiales y emociona- individuales de la niñez en un momento de ajuste
ca este macabro fenómeno es que no encuentran funda crisis de gestión, tanto porque no está orga-
les de las niñas y adolescentes en un entorno so- y reformas en el Estado Social, en el que esta insti-
la misma apertura entre los líderes comunitarios nizada como se debe, ni conceptualmente ha sido
cial y económico, que promueven el consumismo tucionalidad estaba en duda. Después de 25 años,
y municipales, ni políticas o espacios locales pro- eficiente para adoptar el enfoque de los derechos
y las debilidades institucionales que presenta el no hubo un desmantelamiento del Estado Social,
movidos por las Asociaciones de Desarrollo o los humanos, ya que operativamente encuentra una
Estado Social. En este último caso, algunos facto- más bien se dio una recuperación de la inversión
Comités de Vecinos, como tampoco por parte de serie de ineficiencias, que impiden que la inver-
res de riesgo que pueden ser evitables son: 1. la social, dentro de la cual la niñez se ha visto favore-
las Municipalidades. Cuando estas organizaciones sión social llegue con mayor impacto a quienes
existencia de un sistema educativo que expulsa a cida gracias a que ha recibido relativamente más
promueven la participación de los NNA, se hace la necesitan. Resulta evidente que se requiere de
la niñez, sobre todo en la etapa adolescente, que recursos que otros sectores de población, a pesar
desde un esquema adulto-céntrico e imponen li- una reforma político-administrativa que subsane
requiere el fortalecimiento de estrategias como de que su peso en la pirámide poblacional ha ten-
mitaciones a su autonomía. El grupo de los NNA semejantes carencias, pero esta urgencia contras-

5
las desarrolladas en los últimos años en el MEP, dido a ser menor. Esto ha permitido mejorar al-
que no estudian, ni trabajan, son vulnerables para ta con un hecho verificable: a partir de la crisis,
tendientes a flexibilizar mecanismos y a hacer gunos indicadores sociales, como, por ejemplo, la
engancharse en estas actividades perversas, vin- las instituciones están experimentando procesos
más atractiva la educación para estos jóvenes, de tasa de mortalidad infantil y recuperar otros que
culadas con la venta y el trasiego de drogas, que de reforma, al punto de que hoy tenemos varias
modo que puedan ser retenidos y evitar que las habían caído dramáticamente, como los indica-
afectan seriamente su dignidad. dores en el campo educativo. Al mismo tiempo generaciones de cambios sustanciales, aunque
niñas sean captadas por estas redes delincuencia-
les; 2. programas de protección social descoor- que se presenta esta realidad, las condiciones de incrementales.
La explotación sexual es otra de las actividades
perversas que fortalecen esas condiciones de vul- dinados y con un enfoque clínico y asistencial, vulnerabilidad de la niñez más bien ha crecido,
La Convención sobre los Derechos del Niño, sin em-
nerabilidad de la niñez y que no puede cuantifi- cuando lo que se necesita es que se desarrollen sobre todo porque el entorno económico y social
bargo, hizo una gran contribución al iniciar un pro-
carse por ser un fenómeno delictivo. Estas redes estrategias que vayan más allá de la simple trans- ha cambiado, generando una gran desigualdad
ceso de reforma legal e institucional, que permitió
son una realidad que, si bien había permanecido ferencia de subsidios, que promuevan la reconsti- social y profundizando brechas sociales entre los
al país ajustarse al enfoque de derechos humanos
oculta en el país, adquirió fuerza y notoriedad de- tución del tejido social y se coordinen adecuada- niños y las niñas, sobre todo entre las zonas rura-
promovido desde las Naciones Unidas. Ello parecie-
bido a que se filtraron organizaciones dedicadas a mente tanto con los organismos responsables de les más pobres y las áreas urbanas más privilegia-
ra haber permitido mayor tolerancia hacia la diver-
promover el turismo sexual. la educación, como con otras instituciones vincu- das. Pareciera existir en el país un desfase entre
sidad y un debate más profundo y complejo sobre
ladas a la seguridad y a la administración de la jus- la institucionalidad social y un modelo económico
la niñez y la estructura social. No obstante, parecie-
La explotación sexual tiene serias consecuencias ticia, de modo que funcione un adecuado sistema que favorece el desempleo y las diferencias de in-
ra que la violencia y el maltrato hacia la niñez son
en la dignidad y en la identidad de esta población de protección integral; 3. una estrategia aún débil greso entre la población, con consecuencias muy
más explícitos hoy, aunque ello puede obedecer a
y afecta seriamente el tejido social. El país ha ve- para insertar a estos grupos de adolescentes en el negativas para la niñez.
que se han visibilizado problemáticas como la vio-
nido avanzando en el debate sobre la problemá- mercado laboral, ofreciendo alternativas que ga-
220 Otro contraste interesante es la presencia de una lencia y el maltrato hacia la niñez que anteriormen- 221
tica, promoviendo la prevención y la atención, a ranticen empleos dignos y de calidad. extensa red de protección social y de políticas te estaban ocultos en los intersticios de nuestros
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

Referencias
bibliográficas

Abramovay, M., Castro, MG., Pinheiro, LC., Lima, FS. & ____. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una
Martinelli CC. (2002) Juventude, violência e vul- mirada desde América Latina. Santiago de Chile:
nerabilidade social na América Latina: desafíos CEPAL.
para políticas públicas. Brasília: UNESCO.
Céspedes, V. & Jiménez, R. (2010). Hacia el Fortalecimien-
Álvarez, C. J. (2000). Infancia y Vulnerabilidad Social. to de las Políticas de Combate a la Pobreza en
En: Revista El Observador Nº 1. Servicio Na- Costa Rica. San José, Costa Rica: Academia de
cional de Menores – SENAME. P. 127-135 Chi- Centroamerica.
le, Junio 2008
Comisión Nacional contra la Explotación Sexual
Barahona, M.,y Güendel, L. (2004). Vulnerabilidad social y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes
reforma social en Costa Rica. Estudio explorato- (CONACOES). (2007). Plan Nacional para la
rio y pistas para la política social. San José, Costa Erradicación de la explotación sexual comercial
Rica: UNICEF-Ministerio deTrabajo-DESAF. de niños, niñas adolescentes 2008-2010. San
José, Costa Rica.
Beck, U. (1998). ¿Qué es globalización? Buenos Aires:
hogares y comunidades. Contrasta una mayor te- Defensoría de los Habitantes. (2013). Informe anual de
Paidós.
matización de las condiciones de vulnerabilidad de Labores: 2012-2013. Dirección de Niñez y Ado-
la niñez con mejores mecanismos de protección Bermúdez, C. M. (1993). Vulnerabilidad Social y Organ- lescencia. San José, Costa Rica.
ización ante los Desastres Naturales. En: Revista
social y restitución de derechos. Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI). (2003).
de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica,
62, pp.131-141. Reflexiones para el Abordaje Conceptual y
Vista la realidad de la niñez desde esta perspecti- Metodológico del Trabajo Infantil y Adolescente.
va, está muy claro que no hay cabida para inter-

5
Buso. (2001). Vulnerabilidad Social, Nociones e implican- San José: Defesa de Niños y Niñas Internacional.
pretaciones fáciles, sino que, nunca como hoy, cias para Latinoamérica a inicios del siglo XXI.
Santiago de Chile: CEPAL-CELADE. Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
se requiere trazar un panorama de innovaciones (2012). Migración e Integración en Costa Rica
que permita aprovechar la institucionalidad, la le- Bustelo, G. E. (2012). “Notas sobre infancia y teoría: un Informe Nacional 2012. San José: DGME.
galidad y la sensibilidad existente para configurar enfoque latinoamericano”. Salud Colectiva, 8
(3), pp. 287-298. Programa Estado de la Nación. (2014). Estadística de
políticas que trasciendan los períodos cortos de Centroamérica 2014. San José, Costa Rica:
gobierno y formulen una política de largo plazo. Centro Regional de Información sobre Desastres para Programa Estado de la Nación.
Existen los instrumentos de política y el nivel de América Latina y el Caribe (CRID). (2009).
Catálogo de herramientas y recursos de infor- ____. (2013). Informe Estado de la Nación XX. San José,
compromiso, pero al mismo tiempo, hay factores
mación sobre preparativos para desastres en ed- Costa Rica: Programa Estado de la Nación.
de riesgo que amenazan con retroceder y relativi- ucación. San José, Costa Rica. Centro Regional
zar los logros alcanzados hasta hoy. de Información sobre Desastres para América ____. (2012) Informe Estado de la Nación XVIII. San José,
Latina y el Caribe (CRID). Costa Rica: Programa Estado de la Nación.
No pareciera ser un lugar común argüir que la ma-
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CE- ____. (2011). Informe Estado de la Nación XVIII. San José,
nera de aprovechar las ventajas y frenar las amena- Costa Rica: Programa Estado de la Nación.
PAL). (2013). Panorama Social de América Lati-
zas es reconfigurando un acuerdo sólido a nivel so- na. Santiago de Chile: CEPAL.
cial, pero también institucional, que genere arreglos ____. (2010). Informe Estado de la Nación XVI. San José,
____. (2010). Pobreza Infantil en América Latina.: Santia- Costa Rica: Programa Estado de la Nación.
capaces de aprovechar estos niveles de inversión y
go de Chile: CEPAL.
esta generosa infraestructura social para avanzar ____. (2009). Informe Estado de la Nación XV. San José,
hacia una profundización en el cumplimiento de Costa Rica: Programa Estado de la Nación.
222 223
los derechos de la niñez y la adolescencia.
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

____. (2008). Informe Estado de la Nación XIV. San José, en Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad Güendel, L. (2007). Costa Rica social policy reform in presentado para el decimonoveno Informe
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. de Costa Rica, UNICEF. the context of Latin American, 1980-2002.Tesis Estado de la Nación en Desarrollo Humano
de Doctorado, Free University of Berlin, 2007. Sostenible. San José, Costa Rica: Programa
____. (2007). Informe Estado de la Nación XIII. San José, ____. (2005). V Estado de los Derechos de la Niñez y Ado- Recuperado de http://www.diss.fu-berlin.de/ Estado de la Nación.
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. lescencia en Costa Rica. San José, Costa Rica: diss/servlets.
Universidad de Costa Rica, UNICEF. Naciones Unidas (UN). (2008). Convención sobre los
____. (2006). Informe Estado de la Nación XII. San José, ___. (1997). La Reforma de las Políticas de Salud: entre Derechos de las Personas con Discapacidad. New
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. ____. (2004). IV Estado de los Derechos de la Niñez y la sostenibilidad y el estancamiento. En Costa York y Ginebra: Naciones Unidas.
Adolescencia en Costa Rica. San José, Costa Rica: Rica: Las políticas de salud en el umbral de la
____. (2005). Informe Estado de la Nación XI. San José, Universidad de Costa Rica, UNICEF. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2002).
reforma. Serie de Políticas Sociales UNICEF. San
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Costa Rica Explotación Sexual Comercial de
José, Costa Rica. P. 67-127.
____. (2002). III Estado de los Derechos de la Niñez y Personas Menores de Edad: Una Evaluación
____. (2004). Informe Estado de la Nación X. San José, Adolescencia en Costa Rica. San José, Costa Rica: ____. (2005) La polémica pero necesaria comprensión Rápida. Ginebra: OIT.
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Universidad de Costa Rica, UNICEF. del riesgo desde el Enfoque de niñez y
adolescencia. En: Cuadernos de Ciencias ___. (2006) Convención sobre los Derechos del Niño.
____. (2003). Informe Estado de la Nación IX. San José, ____. (2001). II Estado de los Derechos de la Niñez y
Sociales, FLACSO: 138:105-126. Ginebra: Naciones Unidas.
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Adolescencia en Costa Rica. San José: Universidad
de Costa Rica, UNICEF. Güendel, L, Valverde J y Segura M. (2014). “Mapeo Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Ministerio
____. (2002). Informe Estado de la Nación VIII. San José,
de grupos y organizaciones de participación de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). (2011).
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. ____. (2000). Estado de los Derechos de la Niñez y
conformados por niños, niñas y adolescentes Magnitud y características del trabajo infantil y
Adolescencia en Costa Rica. San José: Universidad adolescente en Costa Rica – Informe. San José,
____. (2001). Informe Estado de la Nación VII. San José, en Costa Rica”. CUDECA-UNICEF.
de Costa Rica, UNICEF. Costa Rica: OIT.
Costa Rica: Programa Estado de la Nación.
Gutiérrez, B. J. (2014). Los Procesos Electorales y los
____. (1998). Diseño de Construcción de un Índice de O’Donnel, G, (2001) La irrenunciabilidad del Estado
____. (2000). Informe Estado de la Nación VI. San José, Gobiernos Estudiantiles en los centros educativos
Vulnerabilidad Infantil para Costa Rica. San José: de Derecho. Instituto Internacional de
Costa Rica: Programa Estado de la Nación. públicos de secundaria: espacios para el
UNICEF. Gobernabilidad. Edición especial N.º 8 y 9.
ejercicio del derecho a la participación política
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (UNICEF), de adolescentes. Propuesta de Trabajo Final
(2006). Pobreza Infantil Conceptos, Medición y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Universidad de Costa Rica (UCR) y Instituto de de Investigación Aplicada, Escuela de Trabajo
Recomendaciones de Políticas Públicas. San José: (PNUD). (2013). Aprendiendo a vivir juntos:
Social, Universidad de Costa Rica.

5
Investigación en Ciencias Económicas (IICE). Convivencia y desarrollo humano en Costa Rica.
Américo Ochoa.
(2011). La inversión social pública en la infancia Informe Nacional sobre Desarrollo Humano.
Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO).
Federación Iberoamericana de Ombudsman. (2005). 2000-2008. San José, Costa Rica: UNICEF. San José, Costa Rica: PNUD.
(2004). Encuesta: Percepción de la Ciudanía
Tercer Informe Sobre Derechos Humanos. Niñez y
Gobierno de la República de Costa Rica. (2000). Informe Costarricense sobre la Niñez. Pulso Nacional
Adolescencia. España, Madrid: Trama. Román, M. y Murillo, J. (2011). “América Latina: Violencia
Nacional en Seguimiento a la Cumbre Mundial en Universidad Nacional. Agosto-
entre estudiantes y Desempeño Escolar”.
Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF). Favor de la Infancia. Logros y retos de la década de Revista CEPAL. Vol. (104).
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
(2011). VII Estado de Derecho de la Niñez y Adoles- los noventa. San José: UNICEF.
(2013). “Mortalidad Infantil y Evolución
cencia en Costa Rica 2009-2012. San José: UNICEF. Sauma, F. J. (2013) Las desigualdades intrarregionales y
García, A. I. (2011). “Estrategia para enfrentar la pobreza Reciente”. Boletín Semestral. Vol. (1) enero-junio.
la reducción de la pobreza en la región Pacífico
____. (2010). La pobreza infantil: un desafío prioritario. en Costa Rica”. CEPAL, Desigualdad y pobreza en Central. San José, Costa Rica: Universidad de
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Boletín de la Infancia y adolescencia sobre el avan- Costa Rica. San José, Costa Rica: CEPAL, pp.81- Costa Rica.
(2014). “Mortalidad Infantil y Evolución
ce de los objetivos de desarrollo del Milenio. Desa- 137.
Reciente”. Boletín Semestral. Vol. (1) enero-junio.
fíos, 10: 1-12. Soares, A. (2012). Género e Infancia y ética del cuidado.
Garnier, L. & Blanco, L. C. (2010). Costa Rica, un país subde- La Paz, Bolivia: UNICEF.
James, A. & Prout, Al. (1995). “Hierarchy, Boundary, and
____. (2011). Estado de la niñez y adolescencia migrante. sarrollado casi exitoso. San José: Uruk Editores.
Agency Toward a Theroretical Perspective on
Derecho y desarrollo humano niñas, niños y ado- Sojo, C. (2010). Igualiticos. La Construcción Social de la
Giddens, A. (2001). Sociología. Madrid: Alianza Editorial. Childhood”. Sociological Studies of Children. V7,
lescentes en Costa Rica. San José, Costa Rica: Uni- Desigualdad en Costa Rica. San José, Costa.Rica:
pp. 77-100.
versidad de Costa Rica, UNICEF._____. (2008). VI Master Litho: PNUD.
Güendel, L. (2001). Por una gerencia social con enfoque
Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de derechos. Instituto Internacional de Morales, A. N. (2013). “Aspectos relevantes en
Stalseet, J. S. (2005). La Agenda Ética Pendiente de
224 Gobernabilidad. Universidad de Catalunya. desigualdad y pobreza al 2012”. Informe Final
América Latina: “Vulnerabilidad, dignidad y 225
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Vulnerabilidad social de la niñez: Cultura y derechos en un entorno complejo

justicia: valores éticos fundamentales en un


mundo globalizado”. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica, BID. Testimonio Maestra
Trejos, J. & Sauma, P. (2014). Reducir la pobreza
en Costa Rica es posible Propuestas para la
de Educación Especial
acción. Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Humano.
San José, Costa Rica: PNUD.
A la sociedad costarricense le hace falta mucha tolerancia hacia las personas
menores de edad con discapacidad; más aún cuando se trata de personas con
Trejos, J. (2012). Pobreza, Desigualdad y Oportunidades: problemas del espectro autista. Cuando los menores son pequeños, la gente, en
una visión de largo plazo. San José, Costa general, tolera más su situación, porque se nota menos, o bien, los padres pueden
Rica: Instituto de Investigaciones en Ciencias manejar mejor las situaciones que se presenten; en cambio, cuando se trata de
Económicas, Serie de Divulgación Económica niños y niñas de más de 6 años o adolescentes, la situación es mucho más difícil
IICE-16 de manejar para los padres, y la desaprobación social de un niño haciendo un
____. (2011). Inversión Pública en la Infancia. San José: berrinche, ya a estas edades, no se comprende.
UNICEF.
También hace falta que muchos profesionales se capaciten adecuadamente
____. (2011). La pobreza en Costa Rica. Estudios para poder atender a niños y niñas con discapacidad cognitiva y problemas
del Instituto de Investigaciones en Ciencias neurológicos. Es terrible que para una atención dental, una revisión o limpieza,
Económicas. San José, Costa Rica: Instituto haya que aplicar anestesia total o sedación fuerte a estos niños, niñas y jóvenes,
de Investigaciones en Ciencias Económicas, en una clínica u hospital, y eso en el caso de que los padres tengan medios
Universidad de Costa Rica. económicos para hacerlo. Tampoco la atención en los servicios de emergencia
en los hospitales, ni en el Hospital de Niños, hay profesionales capacitados, al
Vargas, F. y Güendel, L. (2014). Análisis de la Situación
de la Protección de la Niñez en Costa Rica. San
punto de que han ocurrido accidentes, ya que estos menores tienen, a menudo,
José, Costa Rica: UNICEF.
reacciones muy fuertes al dolor y al miedo a ser tocados por las demás personas.
Otro aspecto, que es importante, es el derecho a la recreación, pues la accesibilidad

5
Víquez, M. (2011). Castigo Físico en la Niñez. San José:
UNICEF. a los lugares como cines, restaurantes, teatros, recintos cerrados en general, a
pesar de tener accesos mediante rampas, por ejemplo, no tienen luego espacios
apropiados para colocar la sillas de ruedas; y muchas veces, el trato que reciben
las personas las hace sentir revictimizadas. Todo esto ocurre por la falta de
una cultura inclusiva hacia las personas con discapacidad. En las escuelas, los
procesos de inclusión no siempre se dan de manera adecuada, y es fácil ver como
los padres van llevando a sus hijos e hijas de un centro educativo a otro, por sufrir
de “bullying” y aislamiento.
Los niños y las niñas deben aprender, desde pequeños, a convivir con niños y niñas
con discapacidad, pues muchas veces pueden ayudarse entre ellos, y comprender
mejor la condición de los menores con discapacidad para que aprendan a convivir
y apoyarse mutuamente.
Gabriela Salazar Donadío,
Maestra de Educación Especial, Educación Inclusiva
Extracto de entrevista realizada por DinaEspinosa-Brilla
(San José, junio 2015).
226 227
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

228
228
Capítulo

Acceso
a la cultura
de la niñez y la adolescencia
Pablo Chaverri Chaves
Capítulo

6
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Acceso a
la cultura
de la niñez
y la adolescencia

Introducción
El objetivo de este capítulo es analizar el impacto De acuerdo con George Yúdice y Toby Miller, la
que ha tenido la Convención sobre los Derechos del cultura tiene dos alcances: el estético y el antropo-
Niño en la implementación de políticas de acceso lógico. Desde el alcance estético, la cultura opera
a la cultura dirigidas a la niñez y la adolescencia en en un registro que articula los contrastes a lo in-
Costa Rica de 1989 a 2014. terno de las poblaciones, indicando diferencias y
similitudes de estatus y gusto. Al mismo tiempo,
De tal manera que la problemática planteada
se le juzga y sanciona desde la crítica estética y la
es ¿Cómo ha impactado la Convención sobre los
historia cultural.
Derechos del Niño en las políticas de acceso a la
cultura de la niñez y la adolescencia del Estado Desde el rango antropológico, la cultura articula
costarricense de 1989 a 2014? las diferencias entre las poblaciones, indicando las
maneras en que estas viven. Asimismo, las políti-
Para responder a esta pregunta, hemos estruc-
cas culturales son los soportes institucionales que
turado el capítulo en tres partes: 1. Reconocer
financian, administran, rechazan, gestionan, dis-
el eje cultura en la Convención sobre los Derechos
tribuyen y promueven, entre otros, los productos
del Niño y en la normativa nacional para niñez y
culturales y son, al mismo tiempo, el enlace que
adolescencia; 2. identificar las políticas de acceso
vincula los dos registros, relaciona creatividad es-
a la cultura para la niñez y la adolescencia imple-
tética con estilos de vida (Yúdice y Miller, 2002).
mentadas por el Ministerio de Cultura y Juventud
entre 1989 y 2014; y 3. determinar alcances y limi- El reto de una institucionalidad cultural novedo-
taciones de estas políticas. sa es incorporar al modelo propuesto por Yúdice
y Miller el enfoque de derechos de la niñez y la
adolescencia.
230 231
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

El eje cultura en la Convención de su edad y a participar libremente en la La responsabilidad gubernamental se centra A esto se suma la tendencia “de concentración
sobre los Derechos del Niño y en vida cultural y en las artes. en controlar el contenido de las actividades de las actividades en la Región Central del país y
dirigidas a esta población y resguarda que se especialmente en San José, la capital, en desme-
la normativa nacional para niñez 2. Los Estados partes respetarán y contemple su madurez y promueva su pleno dro de las ciudades intermedias y la periferia”, así
y adolescencia promoverán el derecho del niño a desarrollo. Igualmente, tiene a su cargo el fo- como que:
participar plenamente en la vida cultural mento de la creación, producción y difusión
En este apartado reconoceremos el eje cultura en
y artística y propiciarán oportunidades […] la infraestructura comunitaria para el
la Convención sobre los Derechos del Niño y en la de materiales relacionados, así como velar
apropiadas, en condiciones de igualdad, disfrute de la cultura, el juego y la recreación
normativa nacional para niñez y adolescencia. De por la disponibilidad de espacios físicos en los
de participar en la vida cultural, artística, en los barrios de mayor pobreza […] es clara-
esta forma, en primer lugar, se determina cómo que se permita a los NNA ejercer sus derechos
recreativa y de esparcimiento. mente insuficiente, muchas veces se encuen-
es contemplada la cultura en la Convención, para recreativos y culturales.
tra en franco deterioro y no se diseña consi-
luego establecer si los parámetros, esgrimidos Puede observarse que no solo se reconoce el de- Al respecto, el apartado de acceso a la cultura del derando las necesidades de desarrollo de los
por esta respecto al acceso a la cultura, han sido recho de los NNA a participar libremente en la último Estado de la Niñez, presentado por Costa niños y las niñas de más corta edad (PANI y
o no incorporados por la normativa nacional re- vida cultural y en las artes, sino que también insta Rica, gira en torno a la pregunta: “¿se están poten- UNICEF, 2009: 51).
lacionada con la temática, elaborada y aprobada a los Estados a promover esta participación propi- ciando los espacios públicos en las comunidades
con posterioridad a 1989. ciando oportunidades. Nótese además que, en el Más adelante, en el Capítulo V de la Política
de Costa Rica para que sean vividos por la niñez
mismo artículo, además de la cultura y el arte, se Nacional para la Niñez y la Adolescencia (PNNA),
Así, siguiendo un orden cronológico, prime- y la adolescencia?” y concluye que “... hay una
hace referencia al esparcimiento y al juego, lo cual se establecen sus ejes y lineamientos estratégicos;
ro se analizará la Convención sobre los Derechos tendencia hacia la privatización y el abandono de
establece una relación entre estas actividades. uno de ellos es el de cultura, juego y recreación,
del Niño (1989) y, luego, el Código de la Niñez y estos...” (UNICEF y Universidad de Costa Rica, 2011: 242).
donde se incluye: el respeto e inclusión de las di-
la Adolescencia (1998), la Política Nacional para Código de la Niñez y la Adolescencia Política Nacional para la Niñez versidades culturales; el fomento de la identidad
la Niñez y la Adolescencia 2009-2021, la Política
y la Adolescencia cultural respetuosa de los derechos humanos; la
Nacional de Derechos Culturales (2013) y la Ley Por su parte, el Código de la Niñez y la Adolescencia,
promoción de relaciones armónicas con nuestro
General de Derechos Culturales (Proyecto pen- dedica su Capítulo VI al Derecho a la Cultura, la La Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia, ambiente natural; el fomento de la creatividad
diente de aprobación). En la normativa sobre ni- Recreación y el Deporte, donde dicta los linea- luego de plantear la introducción y la situación ju- y estímulo de la imaginación; la promoción del
ñez, se priorizará el eje cultura; mientras que mientos para la labor ministerial (Artículo 74), la rídica, expone un estado de la situación de la ni- juego, el deporte y la recreación; el reconocimien-
en la normativa sobre cultura, se resaltará el eje infraestructura recreativa y cultural (Artículo 75), ñez y la adolescencia y, en el apartado de cultura, to de la cultura de las personas adolescentes; el
niñez. el uso de instalaciones privadas (Artículo 76) y el juego y recreación, explica que: desarrollo de infraestructura para programas de
acceso a servicios de información (Artículo 77).
Convención sobre cultura y recreación; y el fomento de la integra-
Según lo establecido en el Código, velar por las […] es un tema poco explorado en relación
los Derechos del Niño ción e inclusión de la población menor de edad
oportunidades para el ejercicio del derecho de con el abordaje de otros derechos que se aso-
migrante y con estatus de refugiada.
acceso a la cultura de la niñez es responsabilidad, cian a la satisfacción de necesidades básicas
En la Convención sobre los Derechos del Niño, en re-
primordialmente, de los padres, encargados o como educación y salud, de modo tal que no En lo que respecta al acceso a la cultura, la polí-

6
iteradas ocasiones se hace referencia a la cultura,
representantes. se cuenta, por ejemplo, con un robusto sis- tica establece que el Estado y las instituciones
pero como factor cultural, es decir, el derecho de
tema de indicadores (Patronato Nacional de la públicas estimularán las actividades creativas y la
los NNA a practicar su cultura y mantener su iden- Las personas menores de edad tendrán derecho Infancia [PANI] y UNICEF, 2009: 48). imaginación de niños, niñas y adolescentes, por
tidad cultural (religiosa, lingüística, etc.). a jugar y participar en actividades recreativas,
medio de programas y acciones en todo el ámbito
deportivas y culturales, que les permitan ocupar El esfuerzo realizado por el Ministerio de Cultura
Ahora bien, en lo que se refiere específicamente nacional, poniendo especial énfasis en la existen-
provechosamente su tiempo libre y contribuyan y Juventud (MCJ) en esta área “se ve limitado por
al acceso a la cultura, el Artículo 31 del instrumen- cia de espacios como parques e infraestructura,
a su desarrollo humano integral, con las únicas la insuficiente voluntad política para impulsar
to es muy explícito al establecer que: ludotecas y teatros, así como fomentando acti-
restricciones que la ley señale. Corresponde en esta dimensión del desarrollo humano”, la que
vidades culturales y artísticas accesibles en festi-
1. Los Estados partes reconocen el derecho forma prioritaria a los padres, encargados o repre- se refleja en que “al año 2002, el gasto del Sector
vales, exposiciones, ferias y celebraciones cívicas.
del niño al descanso y el esparcimiento, al sentantes, darles las oportunidades para ejercer Cultura y Recreación representaba el 0,8% de
Más adelante se especifica lo referido a infraes-
juego y a las actividades recreativas propias estos derechos (Artículo 73). la inversión pública social, 0,4% menor al nivel
tructura, estableciendo que:
registrado en 1990” (Estado de la Nación, 2005: 28;
232 PANI y UNICEF, 2009: 49).
233
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

En las ciudades, barrios y comunidades de- Así, desde el enfoque generacional, “se parte de El eje 1 de la Política Nacional de Derechos de esto, la niñez y la adolescencia solo es nombra-
berán proveerse espacios públicos accesibles la existencia de grupos generacionales con inte- culturales señala que la “participación efectiva da explícitamente en dos artículos más.
para el desarrollo de actividades artísticas reses y necesidades específicas, que como tales y disfrute de los derechos culturales en la
En el artículo “Transparencia en la gestión pública
y culturales en beneficio de niños, niñas y deben reconocerse en su singularidad, sin que diversidad”, incluye los siguientes temas:
adolescentes. eso signifique anulación, imposición o exclusión” de la cultura” se establece que todas las personas,
1. Disfrute de los derechos culturales. entre quienes incluye a niños, niñas y adolescen-
(MCJ, 2013: 32), para lo cual:
Las instituciones públicas y las municipa- tes, podrán requerir información y solicitar expli-
lidades, con la cooperación de la sociedad […] la PNDC debe generar las condiciones ne- 2. Diversidad e interculturalidad.
caciones ante los órganos y oficinas del Ministerio
civil organizada y la empresa privada, pro- cesarias para propiciar relaciones de respeto y 3. Equidad cultural. de Cultura y Juventud (Artículo 28).
moverán la participación de los niños, niñas colaboración entre las personas, de todas las
y adolescentes en la toma de decisiones, en edades, para encontrarse en las diferencias y 4. Democracia y participación efectiva en la Por otro lado, en el Artículo 29, de iniciativa de
la definición de los espacios y actividades similitudes mediante el diálogo y acompaña- vida cultural. control de las y los habitantes, se incluye a niños,
artísticas y culturales de su comunidad para miento respetuoso. Se deben reconocer sus niñas y adolescentes entre las personas que tie-
todos y todas, de conformidad a los derechos aportes específicos a las culturas, así como 5. Corresponsabilidades culturales. nen derecho a formar contralorías o auditorías
e intereses de cada segmento de edad (PANI y las necesidades para el pleno disfrute de los ciudadanas sobre cualquier tema de su interés en
En el tema sobre disfrute de los derechos culturales,
UNICEF, 2009: 87). derechos culturales (MCJ, 2013: 32). materia de cultura.
la débil formación de los niños, niñas, adolescentes
Otro punto muy interesante es que incorpora el A su vez, se explicita el principio de interés su- y jóvenes se plantea como un problema en cuanto El Código de la Niñez y la Adolescencia incorpora lo
reconocimiento de la cultura de personas ado- perior de los niños, las niñas y los adolescentes, al respeto y disfrute de los derechos humanos establecido por la Convención sobre los Derechos
lescentes, cuyas expresiones culturales deben ser quienes “deben ser protegidos y estimulados en culturales; para esto se plantea, como línea de del Niño en lo que respecta al eje cultura y define,
estimuladas, socializadas, respetadas, toleradas y el ejercicio pleno de sus derechos, de su capaci- acción, el fortalecimiento de las relaciones entre los incluso, algunos puntos que el instrumento inter-
protegidas. dad creadora, atendiendo a su desarrollo integral, sectores de educación y cultura. nacional recoge de forma más amplia. En ambos
sus necesidades específicas de juego y recreación En el tema sobre democracia y participación efec- se establece el derecho de la niñez y la adolescen-
Sobre los roles de las instituciones públicas en
y su autonomía progresiva” (MCJ, 2013: 35). tiva en la vida cultural se identifica como situación cia a participar en la vida cultural.
cada uno de los ejes de la política, resalta que el
Ministerio de Cultura y Juventud debería coordi- El enfoque de sensibilidad cultural, asimismo, problemática que las personas, en general, pero En la Convención se insta a los Estados a promo-
nar el eje de cultura y recreación (p. 96), mientras comprende puntos de vistas de diferentes pobla- particularmente los niños, niñas, adolescentes y ver esta participación, mientras que el Código da
que las municipalidades y el Ministerio de Ciencia ciones, entre ellas, la niñez y adolescencia. jóvenes, enfrentan dificultades para participar un paso más y define esto como una responsabi-
y Tecnología deberían jugar un importante papel, plenamente como sujetos activos en la vida cultu- lidad gubernamental, que debe llevarse a cabo
1. Por otro lado, la Política plantea cinco ejes ral del país por carecer de facilidades materiales,
siempre remarcando el valor del trabajo interins- mediante cuatro acciones principales:
estratégicos. estímulos y espacios para desarrollarlas; ante lo
titucional, así como el liderazgo del CNNA en la
consecución integral de la política. cual se establece la necesidad de crear estrategias • Controlar contenidos por medio del
2. Participación efectiva y disfrute de los
específicas de consulta y construcción de pro- Consejo Nacional de Espectáculos Públicos

6
derechos culturales en la diversidad.
Política Nacional puestas con niños, niñas, adolescentes y jóvenes y demás autoridades competentes.
de Derechos Culturales 3. Dinamización económica de la cultura. para incentivar su participación libre y activa, en
• Crear, producir y difundir materiales me-
la vida cultural de sus comunidades y del país.
El 17 de diciembre de 2013 fue aprobada la Política 4. Protección y gestión del patrimonio diante el Ministerio de Educación Pública
Nacional de Derechos Culturales (Ministerio de cultural, material e inmaterial. Ley general de derechos culturales y el Ministerio de Cultura, Juventud y
Cultura y Juventud, 17 de diciembre de 2013), como Deportes: libros, publicaciones, obras ar-
política de Estado mediante Decreto Ejecutivo 5. Fortalecimiento institucional para la El 20 de marzo de 2014 fue convocado, en el perio- tísticas y producciones audiovisuales, ra-
No. 38120-C, publicado en el diario oficial La promoción y protección de los derechos do de sesiones extraordinarias, el proyecto de Ley diofónicas y multimedias.
Gaceta No.6, del 9 de enero de 2011 (MCJD, 2014: culturales. General de Derechos Culturales (MCJ, 26 de marzo de
2014), donde se retoma el principio del interés supe- • Velar por la disponibilidad de espacios físi-
7). Respecto a la población que nos ocupa, cabe
6. Derechos culturales de los pueblos rior de la niñez y la adolescencia y la necesidad de cos con el apoyo del Ministerio de Cultura,
resaltar algunos de sus enfoques y principios.
indígenas. aplicar un enfoque etario y generacional. Más allá Juventud y Deportes y las corporacio-
234 nes municipales. También las entidades 235
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

privadas de enseñanza facilitarán sus espacios públicos accesibles para el desarrollo de implementadas por el Ministerio de Cultura y educativa antes que una reforma en la arena de
instalaciones. actividades artísticas y culturales en beneficio de Juventud entre 1989 y 2014. Nuestro objetivo es la cultura. Posteriormente, durante la década de
niños, niñas y adolescentes. Incluso, al hablar de realizar un diagnóstico que nos permita observar 1960, las élites dirigentes que promovían la am-
• Garantizar acceso a los servicios de in- espacios, especifica parques e infraestructuras, el impacto que ha tenido la Convención sobre los pliación del Estado costarricense empezaron a
formación por medio del Ministerio ludotecas y teatros. Derechos del Niño en dichas políticas culturales. preocuparse por la politización y autonomía que
de Cultura, Juventud y Deportes y del Como vimos anteriormente, esta Convención se empezaban a jugar las y los jóvenes en la sociedad
Ministerio de Educación Pública. Sobre los actores involucrados, la Política estable-
materializa políticamente hasta la creación del costarricense, en el marco de un país que estaba
ce como ente estatal responsable de coordinar el
Los actores estatales identificados por el Código, Código de la Niñez y la Adolescencia en 1998; es a en una transición de su modelo de desarrollo.
eje de cultura y recreación al Ministerio de Cultura
responsables del derecho de acceso a la cul- partir de ese momento cuando se vienen a crear
y Juventud; mientras que las municipalidades y el Por estas razones, en la década de 1960 comienza
tura, son el Ministerio de Cultura, Juventud y instituciones y directrices centralizadas, que bus-
Ministerio de Ciencia y Tecnología deberían jugar un paulatino proceso de creación de políticas de
Deportes; el Ministerio de Educación Pública; el can echar a andar una nueva política integral para
un importante papel. juventud que evidenciaban la preocupación que
Consejo Nacional de Espectáculos Públicos y las la niñez y la adolescencia, y de este proceso no
tenía el Estado costarricense por incorporar dicho
corporaciones municipales. A su vez, el Código En la misma forma en que el Código incorporó está ausente el MCJ.
grupo etario en su proceso de ampliación e insti-
incorpora un nuevo actor no contemplado en la a los padres y a las entidades privadas de ense-
En consecuencia, el periodo que analizaremos, tucionalización política. Estas preocupaciones po-
Convención: las entidades privadas de enseñanza, ñanza como nuevos actores, la Política de Niñez
1989-2014, está divido en dos etapas marcadas por líticas por las juventudes se expresaban en varios
que deberán facilitar sus instalaciones para el es- y Adolescencia incorpora a la sociedad civil or-
la creación del Código de la Niñez y la Adolescencia aspectos: su peso demográfico, el surgimiento de
parcimiento de las personas menores de edad de ganizada y a la empresa privada, en general; las
en 1998. La primera etapa, que trascurre entre nuevas identidades políticas y culturales, y su im-
su comunidad. cuales cooperarán con el Estado para promover la
1989 y 1998, estará conformada por dos partes: portancia para la transformación socioeconómica
participación de los NNA en la toma de decisiones
en la primera, haremos una introducción con- del modelo de desarrollo. Ante este escenario, a lo
Además de las entidades privadas de enseñanza, el y en la definición de los espacios y actividades ar-
textual a la creación del MCJ, pues es importante largo de la década de 1960, se origina una serie de
Código incorpora otro nuevo actor en el derecho tísticas y culturales.
evidenciar la amplia relación que han tenido en políticas para atender a dicha población.
de acceso a la cultura: los padres o representantes
Tanto en la Política como en la Ley de Derechos Costa Rica las políticas culturales con las políticas
de los NNA, son los responsables de velar por las En primer lugar, se crea el Movimiento Nacional
Culturales se contempla el interés superior de los de juventud. En la segunda parte, analizaremos
oportunidades para el ejercicio de este derecho. de Juventudes, en 1966. En segundo lugar, co-
NNA, e incorporan el enfoque etario y generacio- las políticas culturales para niñez y adolescencia,
mienza un proceso paulatino de universalización
En la Política para la Niñez y la Adolescencia, se nal; por lo que los derechos protegidos son tam- desarrolladas por las administraciones Calderón
de las escuelas secundarias; pues, de 1950 a 1970,
desarrolla el derecho de acceso a la cultura, no sin bién asegurados, sin discriminación, para la niñez Fournier (1990-1994) y Figueres Olsen (1994-1998).
se pasó de contar con 18 centros educativos a 87,
antes aclarar que es un tema al que el Gobierno y la adolescencia.
En la segunda etapa, que trascurre entre 1998 y a nivel nacional (Molina, 2008). Finalmente, las pro-
costarricense otorga poca importancia en compa-
Tal y como debería ser, el contenido del instru- 2014, se identificarán las principales políticas cultu- testas que protagonizaron las y los jóvenes con-
ración con la consecución de otros derechos.
mento internacional es el marco general sobre el rales dirigidas a niñez y adolescencia, bajo el mo- tra ALCOA (Compañía de Aluminio de América, por sus
La Política, al igual que la Convención y el Código, que se construyen las legislaciones y normativas delo de derechos, desarrolladas por cada adminis- siglas en inglés) en 1970 terminaron impulsando la

6
identifica al Estado como el responsable de esti- nacionales, las cuales se adaptan a la realidad de tración, a saber: Rodríguez Echeverría (1998-2002), consolidación del modelo de políticas juveniles;
mular las actividades creativas y la imaginación de cada país y a su sistema institucional específico. Pacheco de La Espriella (2002-2006), Arias Sánchez por un lado, se extienden los derechos políti-
los niños, niñas y adolescentes. Lo que queda por descubrir es si lo plasmado en (2006-2010) y Chinchilla Miranda (2010-2014). co-electorales a las personas mayores de 18 años
las normas se ve reflejado en la práctica política. y, finalmente, se crea un Ministerio de Cultura que
De igual manera, la Política y el Código, estable- Antecedentes estuvo pensado en función de la juventud, tal
cen fomentar actividades culturales y artísticas Las políticas de acceso a la cultura
El MCJD se creó en 1970, pero para encontrar las como su nombre lo revela.
accesibles, en festivales, exposiciones, ferias y ce- para la niñez y la adolescencia
lebraciones cívicas, como una de las acciones por razones políticas de su creación debemos retroce- Vale la pena anotar que los gestores del MCJD
implementadas por el Ministerio der algunos años. En primera instancia, debemos
desarrollar por parte del Estado. entendieron que la posibilidad de crear una ins-
de Cultura y Juventud entre señalar que, desde la Asamblea Constituyente titución que se ocupara de la cultura, pasaba por
A su vez, la Política retoma otra de las acciones 1989 y 2014 de 1949, existía la idea de crear un Ministerio de el hecho de vincular la cultura y, también, el de-
principales descritas en el Código, que debe enca- Cultura; sin embargo, en ese momento no exis-
En este apartado identificaremos las políticas cul- porte, con la preocupación por canalizar institu-
rar el Estado: velar por la disponibilidad de espa- tían las condiciones propicias para su creación,
236 turales dirigidas hacia la niñez y la adolescencia, cionalmente las demandas políticas y culturales 237
cios físicos. Al respecto, la Política plantea proveer y los constituyentes privilegiaron una reforma
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

de las y los jóvenes. Esto quedó evidenciado en el literarios, mundiales y costarricenses. Por otro
proceso de negociaciones políticas que se llevó a lado, se incentivó la promoción de un teatro de
cabo en la Asamblea Legislativa para crear el nue- creación colectiva, tanto infantil como juvenil, don-
vo ministerio. En suma, la creación de una moder- de los NNA hacían obras dramáticas que obedecían
na institucionalidad cultural en Costa Rica a partir a sus propios intereses y motivaciones y que, parti-
de 1970 surgió, en gran parte, gracias al desvelo cularmente, en el caso de los adolescentes, sirvió
político por la juventud. Se partía de que tanto la como una herramienta para politizar determinadas
cultura como el deporte eran espacios propicios demandas juveniles comunales y nacionales a tra-
para negociar e institucionalizar distintas deman- vés del teatro popular. Este modelo de democracia
das que surgían de las juventudes y por esa razón cultural se materializó mediante la creación del
era oportuno crear este ministerio. Departamento de Promociones Teatrales que en-
viaba promotores teatrales a comunidades, cole-
A partir de su creación, el MCJD va a desarrollar
gios, escuelas, centros infantiles y otros espacios. Al
un modelo de políticas culturales que, siguiendo
mismo tiempo, dicho departamento promociona-
a Yúdice y Miller, seguirá la imagen de un puente
ba las actividades teatrales con muestras de teatro,
entre un alcance de cultura estético o restringido
festivales colegiales, concursos de dramaturgia y
al arte y un alcance de cultura antropológico vin- para las nuevas élites dirigentes del PLN. En este Asimismo, en 1989, el Ministerio de Cultura y
encuentros nacionales e internacionales.
culado a una noción amplia de cultura. En otras contexto de transformaciones, evidentemente, Juventud organizó por primera vez, con un éxi-
palabras, se articularon tanto el modelo de demo- A partir de la década de 1980, Costa Rica entra en las políticas culturales, que habían surgido como to sin precedentes, el Festival Internacional de
cratización cultural, que buscaba acercar el arte a la una crisis socioeconómica y política que impulsa- canales para negociar con las y los jóvenes, fueron Teatro “San José por la Paz”; a partir de allí, surge
ciudadanía, y el modelo de democracia cultural, que rá una transición en su modelo de desarrollo; en tendiendo a desaparecer. la idea de generar un espacio permanente y soste-
buscaba que la ciudadanía fuera gestora de su pro- términos generales, se promovió la reducción del nible que fuera constante a través de los años y que
pio entorno cultural, particularmente a través de la Estado y la reducción de la inversión pública. 1989-1998: De la Convención sobre permitiera el encuentro del público costarricense
actividad teatral no profesional que implementó el los Derechos del Niño al Código de con espectáculos de altísima calidad artística, tanto
En consecuencia, durante el período 1982-1990,
modelo. En una oportunidad, Alberto Cañas, fun- la Niñez y la Adolescencia nacional como internacional. En 1992, el Ministerio
el modelo de políticas culturales sufrió cambios y
dador del MCJD y primer Ministro de Cultura, sinte- de Cultura y Juventud logra hacer que esta gran
ajustes a tono con los cambios estructurales que Durante el periodo de 1989-1990, tanto la admi-
tizó muy bien el modelo, al señalar que el proyecto actividad se convierta en un proyecto permanente
vivía el país. En primer lugar, durante 1982-1986, nistración Calderón Fournier (1990-1994) como
era una carretera de dos vías: una, lo que el gobier- bajo el nombre de “Festival de las Artes”. Desde en-
la promoción teatral se transformó en una políti- Figueres Olsen (1994-1998), por ser anteriores
no central podía hacer para divulgar lo que el país tonces, San José y otras sedes provinciales han sido
ca de promoción cultural, canalizada a través de a la creación del Código de Niñez y Adolescencia,
puede producir en un nivel de alta cultura y, otra, el el centro de presentación y reunión de destacados
la Dirección General de Cultura y no a través de no contaron con un enfoque que relacionara las
estímulo y fomento de las actividades culturales de artistas y grupos.
la Compañía Nacional de Teatro (CNT). En un se- políticas culturales con la problemática de dere-
todo orden (Asamblea Legislativa, s.f., folio 13). Vale la

6
gundo momento, incluso, desapareció el antiguo chos de niños, niñas y adolescentes. No obstante, En 1995, se tomó la decisión de dividir el progra-
pena recordar que, como los hemos señalado, las y
Departamento de Promociones y surgieron pro- es importante señalar que, en la administración ma “Festival de las Artes” en dos ediciones; una,
los jóvenes eran las y los principales beneficiados
gramas como las “Casas de Cultura”, que estaban Calderón Fournier, se crea el Museo Nacional de internacional, un año, y una nacional, el año si-
de este modelo de políticas culturales. A partir de
inspiradas en otras nociones de la cultura, como los Niños, vinculado a la Oficina de la Primera guiente. Hasta el momento, se han realizado ca-
este modelo, se instrumentalizaron las políticas de
fueron las de identidad cultural y el enfoque Dama de la República. Por otra parte, el MCJD de- torce festivales internacionales (1989, 1990, 1992,
mecenazgo, difusión y promoción cultural en cada
multicultural. Paralelamente, la desaparición de sarrolla un programa llamado “Una Flor para un 1994, 1996, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008,
uno de los dos modelos.
las políticas de ampliación de las escuelas secun- monumento” con el que traían estudiantes de zo- 2010, 2012 y 2014) y nueve festivales nacionales.
En lo sustantivo de la implementación de las po- darias, durante las administraciones del Partido nas rurales a los museos de San José. Aun así, en
líticas culturales se desarrollaron estrategias que Liberación Nacional (PLN) en la década de 1980, Hasta 2008, el “Festival de las Artes” fue un pro-
términos generales, la principal característica es la
buscaron, por un lado, acercar a públicos cole- nos indican que el proyecto que había surgido al grama del Teatro Popular Melico Salazar; a partir
ausencia del enfoque de derechos de niñez en la
giales y escolares a la apreciación de música or- calor de las décadas de 1960 y 1970 estaba llegan- de ese año, mediante decreto ejecutivo, es tras-
política cultural.
questal, de teatro clásico y costarricense, de dan- do a su fin, de tal manera que las antiguas preocu- ladado como Programa, bajo la estructura del
238 za moderna y de apreciación y lectura de clásicos paciones juveniles perdieron importancia política Teatro Nacional (Costa Rica Gratis, 5 de abril de 2013). 239
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

Cuadro Nº 19: 1998-2002: Administración Nacional de la Música desarrollaron cursos de for-


El accionar del MCJ se dividió en diferentes áreas, cada una de las cuales se encontraba integrada por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría mación artística.
diversas instituciones, a saber: A partir de la administración Rodríguez Echeverría Otra área de importancia fue la de los museos.
Accionar del Ministerios de Cultura y Juventud con otras instituciones (1998-2002) (que contó con Enrique Granados El Museo Juan Santamaría, el Museo de Arte y
como Ministro de Cultura, Juventud y Deportes), Diseño, el Museo Calderón Guardia, el Museo
Área de Gestión y Promoción Cultural • Dirección de Cultura. las diferentes instituciones culturales vinculadas Nacional, el Museo de Arte Costarricense y el
Área de Información, al MCJD, desarrollan acciones que buscan cum- Centro Cultural José Figueres Ferrer, establecieron
• Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI).
Comunicación y Divulgación plir con las políticas integrales promovidas por el convenios con estudiantes de escuelas y colegios
• Viceministerio de Juventud. Código de la Niñez y la Adolescencia en materia de para que asistieran gratuitamente a sus instalacio-
• Consejo Nacional de la Política Pública derechos culturales. De esta manera, las diferen- nes. En este sentido, se desarrolló una política de
de la Persona Joven. tes áreas del Ministerio de Cultura implementarán asistencia y apreciación artístico-cultural.
Área de Juventud
• Comités Cantonales acciones para cumplir con los indicadores de las Por su parte, el área de bibliotecas desarrolló es-
• Red Nacional Consultiva de Personas Jóvenes. metas propuestas. En términos generales, dichas trategias para incentivar la lectura, así como el re-
acciones se dividen en dos direcciones; en primer conocimiento del enfoque de derechos de niñez y
• Centro Costarricense de Producción
Cinematográfica. lugar, acciones que buscan incentivar la partici- adolescencia. Otro hito importante, en materia del
pación y asistencia a actividades artísticas y cul- enfoque de derechos, estuvo relacionado con que
• Dirección de Bandas.
turales y, en segundo lugar, acciones que buscan la Viceministra de Cultura de esa administración,
• Centro Nacional de la Música. incentivar la creatividad y las capacidades artísti- señora Ana Mercedes Brealey, era experta en el
• Orquesta Sinfónica Nacional. cas mediante la participación de los niños, niñas y tema y estrechó relaciones con UNICEF.
• Compañía Lírica Nacional. adolescentes en talleres formativos.
• Coro Sinfónico Nacional. 2002-2006: Administración
Área de las Artes Escénicas, De esta manera, el área de artes escénicas, musi-
• Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). cales y audiovisuales desarrolla estrategias en las
Abel Pacheco de La Espriella
Audiovisuales y Musicales
• Teatro Nacional. dos vías señaladas. Por un lado, instituciones como El Gobierno de Abel Pacheco tuvo como Ministro
• Festival de las Artes. la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía de Cultura a Guido Sáenz y en el informe de eva-
• Teatro Popular Melico Salazar. Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica Nacional, luación del PND se destaca que “El sector cul-
las Bandas Nacionales y el Centro Costarricense de tura se planteó a inicios del período 2002-2006
• Compañía Nacional de Danza.
Producción Cinematográfica realizan funciones como una acción sustantiva, el fortalecimiento
• Compañía Nacional de Teatro.
para niños, niñas y adolescentes, muchas veces de los recursos financieros; iniciativa que fue des-
• Taller Nacional de Danza.
por medio de convenios con determinadas escue- echada por falta de apoyo político” (Ministerio de
• Taller Nacional de Teatro. las y colegios. Es conveniente señalar que, en oca- Planificación 2007: 34).

6
• Museo de Arte Costarricense. siones, las actividades artísticas promovidas estu-
vieron estrechamente relacionadas con temáticas En este marco, solo se le dedica un párrafo a las
Área de las Artes Plásticas • Escuela Casa del Artista.
vinculadas al enfoque de derechos de niñez y acciones dedicadas a la niñez y a la adolescencia;
• Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
adolescencia; en otros casos, sin embargo, las se especifica que:
• Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
producciones y espectáculos no guardaron rela- Las acciones para promover el acceso a la cul-
• Centro de Investigación y Conservación del
ción entre sí y, más bien, trataron de estimular un tura le brindaron un especial énfasis a la pobla-
Patrimonio Cultural.
acercamiento al arte y la cultura. Paralelamente, ción menor de edad. Dentro de las iniciativas
Área de Patrimonio Histórico Cultural • Dirección General de Archivo Nacional de Costa Rica. algunas de estas instituciones, como la Compañía más novedosas se destacan: el Laboratorio de
• Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.. Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Arte Infantil en Heredia, el proyecto Danza in-
• Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Danza, también ofrecieron talleres para estas fantil en zonas marginales desarrollado en la
• Museo Nacional de Costa Rica. poblaciones. Por su parte, el Taller Nacional de Escuela León XIII, el Proyecto de Cancionero
Teatro, el Taller Nacional de Danza y el Instituto infantil basado principalmente en textos
240 241
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

costarricenses, el Proyecto Biblioteca Móvil el Bibliobús, que se desplazaba a comunidades en Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud Las instituciones que componen el Área de
orientado a escolares en 10 centros educa- donde no había bibliotecas (MCJ, 2009): (CEN-CINAI)” (MCJ, 2009-2010:56). Patrimonio Histórico Cultural ofrecen programa-
tivos de Limón y Música para Banda de la ción para la niñez y la adolescencia; pero, son
Debido a la falta de operarios en estos espa- • Orquestas/Bandas: “Modelo de enseñan-
Escuela Las Palmas de San Carlos, el Plan de el Centro de Investigación y Conservación del
cios, se reduce mucho la capacidad de acción za-aprendizaje del instrumento” (MCJ,
Estimulación Temprana del Arte Escénico en Patrimonio Cultural (CICPC), el Centro Cultural e
del equipamiento; las labores administrativas 2009-2010:56).
la Infancia Costarricense que benefició a más Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) y el Museo
ocupan el grueso del tiempo de las personas
de 6.000 escolares de primaria. También se • Programas Corales. Nacional, los que dedican algo más de su labor a
quienes trabajan en estas bibliotecas, por lo
realizaron los IV, V y VI Festivales de Teatro este sector de la población.
que el período efectivo que permita ampliar El Instituto Nacional de la Música, cuya prin-
Infantil Educarte a los cuales asistieron apro-
la acción de la biblioteca se ve limitado (Unicef cipal tarea era la formación de instrumen- El primero tiene un área estratégica dedicada a la
ximadamente 8.000 niños y niñas y por me-
y Universidad de Costa Rica, 2011:234). tistas de calidad, tenía una población meta Educación y Divulgación del Patrimonio Cultural
dio del Programa Juvenil de la Orquesta
que comprendía las edades de los 4 a los 26 en el ámbito nacional; trabaja con formatos que
Sinfónica Nacional se capacitaron 3.030 jóve- El Área de las Artes Escénicas, Audiovisuales y
años. Los planes de estudio se dividían en los estimulan la participación de la comunidad, tales
nes durante estos cuatro años en el campo de Musicales fue la más prolífica, lo que se explica
niveles preparatorio, elemental, intermedio y como los certámenes: Tradiciones Costarricenses,
la música (MIDEPLAN, 2007: 33). por la gran cantidad de instituciones y programas
avanzado-universitario, y estaban centraliza- dedicado a recuperar las manifestaciones cultura-
que abarcaba.
2006-2010: Administración dos en la capital. De especial interés han sido les tradicionales y populares (fortaleciendo la iden-
Óscar Arias Sánchez El mayor logro de este gobierno, en lo referen- los Programas que aglutinaban a la población tidad); Música Tradicional Costarricense, y Comidas
te a políticas culturales para NNA, fue el Sistema menor de edad, tales como Suzuki (4-5 años), y Bebidas Típicas, ambos dirigidos a estimular y
Durante los años 2006-2010, el presidente de la Nacional de Educación Musical (SINEM), “creado Manitas Musicales (4-5 años), el curso regu- fortalecer el aprecio por el patrimonio intangible.
República de Costa Rica fue Óscar Arias y el cargo para garantizar el adecuado cumplimiento del lar (6-12 años), el nivel preparatorio inicial, el
de Ministra de Cultura y Juventud en este período El Centro José Figueres ofrece talleres de distintas
Código de la Niñez en materia artística musical”, nivel preparatorio de instrumento y el nivel
fue ocupado por María Elena Carballo Castegnaro. disciplinas artísticas, exhibiciones de arte, concier-
que “surge como respuesta a la gran demanda de elemental (UNICEF y UCR, 2011). Tanto las ban-
La administración “asumió el compromiso de re- tos y teatro, entre otras actividades. Existe un tra-
la población costarricense por una educación mu- das como las orquestas ejecutaron conciertos
cuperar paulatinamente el 1% del presupuesto bajo importante con las escuelas y los colegios del
sical de alta calidad, capaz de incidir positivamen- didácticos para niños, niñas y adolescentes.
nacional para la cultura y de llevar al Ministerio al Valle Central (UNICEF y UCR, 2011: 237). Además, cuen-
te en la formación humana, artística y profesional
Siglo XXI” (MCJ, 2006-2007, Presentación, s. p.). El Taller Nacional de Danza, mediante la Red de ta con el Programa de Rescate de valores históricos
de centenares de niñas, niños y adolescentes”
Cultura Coreográfica, ofreció talleres de danza y tradiciones, mediante el cual se atendían niños y
En el Área de Gestión y Promoción Cultural, desde (MCJ, 2009-2010: 53-54).
contemporánea, jazz, ballet, flamenco, tap, hip niñas de las escuelas del cantón, con quienes se tra-
la Dirección de Cultura, se impulsó el Programa Según la Memoria Institucional del MCJ correspon- hop, belly dance, baile popular, danzas afrocari- bajaban dinámicas acerca de los valores, con el fin
de Transversalidad Educativa: Arte, Cultura y diente a 2009-2010, con el SINEM, en el período en beñas, urban jazz, improvisación, método Pilates, de sensibilizarlos en la práctica y vivencia de estos.
Creatividad en el Siglo XXI, oferta en materia de análisis, se beneficiaron 6 865 niños, niñas y jóve- pre-ballet y movimiento creativo.
educación artística-cultural no formal, cuya vi- El Museo Nacional de Costa Rica realizó talleres y
nes, se construyeron 23 escuelas (de las cuales 10
festivales, además contaba con el Departamento

6
sión, objetivos y acciones estimulan los procesos El Taller Nacional de Teatro ejecutó talleres
fueron totalmente nuevas) y se implementaron
de enseñanza-aprendizaje de la niñez y juventud y el Programa de Formación de Promoción de Proyección Museológica, cuyos profesionales
los siguientes programas especiales:
de nuestro país (MCJ, 2009-2010). Teatral. realizaban visitas a las escuelas para impartir char-
• Música con Accesibilidad para todos: las e instruir a los NNA acerca de la importancia
Por su parte, en el Área de Información, En este período se consolidó el Programa del respeto al patrimonio natural y arqueológico
“Buscaba abrir espacios de aprendizaje de
Comunicación y Divulgación, el Sistema Nacional Nacional para el Desarrollo de las Artes Escénicas (MCJ, 2008-2009: 150).
la música a la población infantil y juvenil
de Bibliotecas (SINABI), contaba con 1 biblioteca (PROARTES), para el que fueron seleccionadas
costarricense con necesidades educativas
nacional y 56 bibliotecas públicas, en 13 de las cua- obras dirigidas a NNA, algunas de las cuales tuvie- Por último, es importante resaltar la labor de la
especiales” (MCJ, 2009-2010, p. 54).
les había Rincones Infantiles; mientras que, en 25 ron a esta población como protagonistas. Comisión Ministerial de Asuntos de Género, Niñez
de ellas, había salas infantiles con metodologías • Crecer con la Música: “Buscaba propiciar, y Adolescencia —constituida en el 2003 y resta-
Dentro del Área de las Artes Plásticas, se dictaron blecida en el 2007—, cuyo cometido fundamental
acordes a la población. Otros espacios del SINABI por medio del aprendizaje de la música,
talleres y cursos para NNA, se organizaron mues- ha sido articular los esfuerzos institucionales para
eran: 3 Ludotecas (Heredia, Alajuela y Cartago) y el desarrollo integral de niños y niñas in-
tras dirigidas a esta población y se exhibieron las el cumplimiento y la garantía de los derechos de
242 tegrantes del Programa de Nutrición y 243
obras producidas. los NNA (UNICEF y UCR, 2011: 238).
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

2010-2014: Administración espacios en televisión y radio para la difusión de Entre los logros de este programa, destaca la
Laura Chinchilla Miranda los derechos de NNA; actividades que fomentan o “consolidación de la Escuela de Artes Musicales
promueven la lectura; producciones artísticas enfo- SINEM – Parque La Libertad. Actualmente parti-
En el período 2010-2014, la Presidenta Laura cadas hacia los niños, niñas y adolescentes; y obras cipan 700 estudiantes, cuenta con una orques-
Chinchilla, nombró a Manuel Obregón como artísticas, cuyos protagonista son los niños, niñas y ta principal, Orquesta La Libertad, la Banda y
Ministro de Cultura y Juventud. adolescentes. Sin embargo, existe una serie de polí- una Camerata; ofrece además el programa MAT
ticas a las que es necesario otorgarles una mención (Música con Accesibilidad para Todos)” (Obregón
En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
especial. En primer lugar, el Parque Metropolitano López, 2014: 63). Asimismo, se ofrecieron cursos
se establece la Meta Conjunta como un me-
La Libertad, pensado como un espacio para activi- libres de danza urbana y de danza contemporá-
canismo para que las instituciones que con-
dades culturales y artísticas multidisciplinarias, con nea, se implementaron programas de educación
forman el MCJ trabajen coordinadamente en
especial enfoque en el cuido e incidencia en el me- ambiental para escuelas de la zona; además, se
acciones puntuales en las comunidades. Esta
joramiento de la calidad de vida para la niñez (MCJ, contaba con dos centros de informática para la al-
meta contiene varias actividades en las cuales
2010-2011: 20-21). fabetización digital de jóvenes, adultos y adultos
se considera la participación de niñas, niños
mayores, y con espacios para la recreación como
y adolescentes. Las instituciones que traba- El programa nació en la administración anterior
el Skate Park, una primera etapa de la ciclovía, así
jan bajo esta meta son: Sistema Nacional de con la donación de 32 hectáreas por parte de la
como los equipos de fútbol femenino y masculino
Educación Musical, la cual está pensada para empresa Productos de Concreto S.A. al Estado,
(Obregón López, 2014: 63-64).
que personas menores de edad tengan la como compensación de una deuda tributaria.
oportunidad de crecer con la música como Originalmente, estaba adscrito al Museo de Arte En el Área de Información, Comunicación y
apoyo para el desarrollo de sus destrezas; y Diseño Contemporáneo (MADC) y se trasladó a Divulgación, el portal del SINABI se constituyó
el Teatro Popular Melico Salazar con su ta- las actividades centrales del MCJ, mientras que la como una biblioteca virtual y se aumentó la can-
lleres de danza y teatro y sus presentacio- Fundación Parque La Libertad, con la calificación tidad de documentos digitales en el subportal
nes de danza, teatro, música y el desarrollo de sujeto público idóneo para la administración de destinado a la niñez y la juventud (MCJ, 2010-2011:
de capacitaciones y talleres por medio del fondos públicos, se constituyó en el principal desa- 46-47). Además, se continuó con el Bibliobús y se
Programa Nacional para el Desarrollo de las rrollador del proyecto, al punto que los fondos que mantuvo la cantidad de bibliotecas y de espacios
Artes Escénicas, la Dirección de Bandas, La se encontraban en el presupuesto del MADC fueron dentro de estas para NNA.
Dirección de Cultura, el Museo Nacional, el trasladados a la Fundación (Obregón López, 2014: 61).
Museo de Arte Costarricense (MCJ, 2013: 2). Uno de los grandes proyectos que se implementó
Durante los años 2010-2014: fue el de corredores culturales “Enamórate de tu
Las acciones desarrolladas, dirigidas a NNA, fueron ciudad”, con el objetivo de consolidar un espacio
en la misma línea que las impulsadas por el gobier- […] el Parque La Libertad ha contado con la
cultural abierto, periódico y permanente y revita-
no anterior; es decir, desde las diferentes áreas se participación de 48 213 personas en las di-
lizar los parques; se ofreció en forma gratuita una
ferentes actividades gestionadas por nues-

6
dictaron cursos y talleres, se desarrollaron festiva- amplia oferta de actividades artísticas los días
les, se organizaron muestras, se realizaron presen- tros ejes. Esto incluye las 20 000 personas
sábados, que permitió beneficiar a niños, niñas,
taciones, se hicieron exhibiciones, se coordinaron que participaron en las actividades del FIA
jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con
visitas guiadas a teatros y museos, se continuaron 2012 cuando el Parque fue sub-sede de ese
discapacidad (MCJ, 2010-2011: 5).
los conciertos didácticos y se mantuvo Proartes. Festival. Hay que considerar que durante el
2010, solamente se ofrecieron dos programas También se impulsó el Corredor Cultural Caribe,
De esta forma, al menos desde una dimensión al público. Para el año 2013 se contó con una que incluyó entre sus actividades un “Taller de
cuantitativa, se cumple con los indicadores de participación total de 11 142 personas, con Cuentacuentos” dirigido a jóvenes, con el objeti-
cumplimiento del CNA correspondientes a: acti- una distribución equitativa entre hombres y vo de fortalecer la recuperación de las tradiciones
vidades artísticas, culturales y educativas promo- mujeres, de edades entre los 4 y 70 años. Esto orales y las nuevas narraciones, mediante la técni-
vidas por el MCJ; grupos artísticos y culturales de incluye programas especialmente dirigidos a ca del cuentacuentos (Obregón López, 2014:36).
niñas, niños y adolescentes; acciones de extensión tercera edad, a preescolar, así como a jóvenes
244 cultural en comunidades en situación de pobreza; con discapacidad (Obregón López, 2014: 62). 245
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

Balance de políticas de acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia • Festival de las Artes


• IV, V y VI Festivales de Teatro Infantil Educarte: Asisten
Cuadro N. º 20 aproximadamente 8 000 niños y niñas.
• Laboratorio de Arte Infantil en Heredia.
Acciones emprendidas por administración para cumplir con el derecho de • Proyecto Música para Banda de la Escuela Las Palmas de
San Carlos.
acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia
• Proyecto de Cancionero infantil basado principalmente
• Fomentar actividades culturales y artísticas dirigidas a en textos costarricenses.
niños, niñas y adolescentes para incentivar su participa- • Proyecto Biblioteca Móvil.
ción y asistencia.
Abel Pacheco de la Espriella • Proyecto Danza Infantil en zonas marginales desarrolla-
• Velar por la disponibilidad de espacios físicos públicos
do en la Escuela León XIII.
Rafael Angel Calderón Fournier accesibles para el desarrollo de actividades artísticas y (2002-2006)
culturales en beneficio de niños, niñas y adolescentes. • Proyecto Música para Banda de la Escuela Las Palmas de
(1990-1994) • Promover el desarrollo y la creación artística para incen- San Carlos.
tivar la creatividad y las capacidades artísticas de niños, • Plan de Estimulación Temprana del Arte Escénico en la
niñas y adolescentes. Infancia Costarricense: beneficia a más de 6 000 escola-
• Garantizar el acceso a los servicios de información de res de primaria.
niños, niñas y adolescentes • Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional: se
• Programa “Una Flor para un monumento” mediante el capacitan 3 030 jóvenes durante estos cuatro años en el
cual se trasladan estudiantes de zonas rurales a los mu- campo de la música.
seos de San José. • Proyecto Biblioteca Móvil orientado a escolares en 10
José María Figueres Olsen • Festival de las Artes: espacio permanente y sostenible, centros educativos de Limón.
constante a través de los años, que permite el encuentro
(1994-1998) del público costarricense con espectáculos de altísima • Festival de las Artes
calidad artística tanto nacional como internacional. • Las bandas y las orquestas ejecutan conciertos didácti-
• Museo Nacional de los Niños. cos para niños, niñas y adolescentes.
• Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes
• Festival de las Artes Escénicas (Proartes): son seleccionadas obras dirigi-
• Instituciones como la Compañía Nacional de Teatro, la das a NNA, en algunas de las cuales esta población es
Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica protagonista.
Nacional, las Bandas Nacionales y el Centro Costarricense • Dentro del Área de las Artes Plásticas se organizan
de Producción Cinematográfica realizan funciones para muestras dirigidas a esta población.
niños, niñas y adolescentes.
Óscar Arias Sánchez

6
(2006-2010) • Centro José Figueres ofrece exhibiciones de arte, con-
• El Museo Juan Santamaría, el Museo de Arte y Diseño, el ciertos y teatro.
Museo Calderón Guardia, el Museo Nacional, el Museo
de Arte Costarricense y el Centro Cultural José Figueres • Museo Nacional realiza festivales.
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
Ferrer, establecen convenios con estudiantes de es- • El Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), cuenta con
(1998-2002) cuelas y colegios para que asistan gratuitamente a sus 1 biblioteca nacional y 56 bibliotecas públicas, en 13 de
instalaciones. las cuales hay Rincones Infantiles, mientras que en 25
• Algunas instituciones como la Compañía Nacional de de ellas hay Salas Infantiles con metodologías acordes a
Teatro y la Compañía Nacional de Danza ofrecen talleres. la población. Otros espacios del SINABI son 3 Ludotecas
(Heredia, Alajuela y Cartago) y el Bibliobús, que se des-
• El Taller Nacional de Teatro, el Taller Nacional de Danza y
plaza a comunidades donde no hay biblioteca.
el Instituto Nacional de la Música desarrollan cursos de
formación artística.
• El área de bibliotecas desarrolla estrategias para incen-
246 tivar la lectura. 247
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

• Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM): se • Se mantiene la estructura del SINABI, incluyendo el
construyen 23 escuelas, de las cuales 10 son totalmente Bibliobús.
nuevas. • Parque Metropolitano La Libertad: espacio para acti-
• El Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), cuenta con vidades culturales y artísticas multidisciplinarias, con
1 biblioteca nacional y 56 bibliotecas públicas, en 13 de especial enfoque en el cuido e incidencia en el mejora-
las cuales hay Rincones Infantiles, mientras que en 25 miento de la calidad de vida para la niñez.
de ellas hay Salas Infantiles con metodologías acordes a • Corredores Culturales Enamórate de tu ciudad: espacio
la población. Otros espacios del SINABI son 3 Ludotecas cultural abierto, periódico y permanente, que revitaliza
(Heredia, Alajuela y Cartago) y el Bibliobús, que se des- el uso de los parques.
plaza a comunidades donde no hay biblioteca.
• SINEM: las personas menores de edad tienen la oportu-
• Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM): se nidad de crecer con la música como apoyo para el desa-
construyen 23 escuelas, de las cuales 10 son totalmente rrollo de sus destrezas. Consolidación de la Escuela de
nuevas. Artes Musicales SINEM – Parque La Libertad. Cuenta con
• Programa de Transversalidad Educativa (Arte, Cultura y una orquesta principal, Orquesta La Libertad, la banda y
Creatividad en el Siglo XXI): oferta en materia de educa- una camerata.
Óscar Arias Sánchez
ción artística-cultural no formal, cuya visión, objetivos y Laura Chinchilla Miranda • Parque La Libertad: cursos libres de danza urbana y de
acciones estimulen los procesos de enseñanza-aprendi-
(2006-2010) danza contemporánea.
zaje de la niñez y juventud de nuestro país. (2010-2014) • Teatro Popular Melico Salazar: talleres de danza y teatro.
• Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM): educa-
ción musical de alta calidad, capaz de incidir positiva- • Capacitaciones de Proartes, Dirección de Bandas,
mente en la formación humana, artística y profesional Dirección de Cultura, Museo Nacional, Museo de Arte
de centenares de niñas, niños y adolescentes. Se benefi- Costarricense.
cian 6 865 niños, niñas y jóvenes. • Grupos artísticos y culturales de niñas, niños y
adolescentes.
• El Taller Nacional de Danza, mediante la Red de Cultura
Coreográfica, ofrece talleres. • Obras artísticas cuyos protagonistas son los niños, niñas
y adolescentes.
• El Taller Nacional de Teatro ejecuta talleres y el Programa
de Formación de Promoción Teatral. • El sitio web del SINABI se constituye como una biblioteca
virtual y se aumenta la cantidad de documentos digitales
• Dentro del Área de las Artes Plásticas se dictan talleres y
en el subportal destinado a la niñez y la juventud.
se exhiben las producidas.
• Parque La Libertad: programas de educación ambiental
• El Centro José Figueres ofrece talleres de distintas disci-
para escuelas de la zona y dos centros de informática
plinas artísticas, al igual que el Museo Nacional.
para la alfabetización digital de jóvenes, adultos y adul-
• Se mantienen las actividades artísticas, culturales y tos mayores.
educativas promovidas por el MCJ en la administración

6
anterior desde las artes escénicas, musicales y audiovi-
suales. Así, continúan los conciertos didácticos de las En suma, el balance sobre las políticas y acciones queda evidenciado en el cuadro precedente, el
bandas y orquestas, se mantienen Proartes, el Festival culturales, dirigidas a niñez y adolescencia periodo 1998-2006 se caracteriza por desarrollar
de las Artes, etc. desarrolladas durante el periodo 1989-2014, tiene los primeros esfuerzos en la implementación de
Laura Chinchilla Miranda
• Teatro Popular Melico Salazar: presentaciones de danza, claros y oscuros. El primer paso en esta dirección acciones estratégicas para dicha población. Por
(2010-2014) teatro, música. se dio a partir de la entrada en vigencia del Código su parte, en las últimas dos administraciones,
• Enamórate de tu ciudad: amplia oferta de actividades de Niñez y Adolescencia en 1998. A partir de este 2006-2014, la agenda de políticas de niñez y
artísticas gratuitas durante los días sábados en plazas y momento entramos en una segunda etapa que va adolescencia se nutrió de mayores acciones
parques. de 1998 a 2014 en la que, en términos generales, estratégicas bajo el enfoque de derechos. El
• Corredor Cultural Caribe, que incluye entre sus activida- se desarrollaron políticas dirigidas a niños, niñas y mayor problema detectado es la insuficiencia de
des un Taller de Cuentacuentos dirigido a jóvenes. adolescentes bajo el enfoque de derechos. Como políticas culturales.

248 249
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

Desafíos y
7. No existen directrices claras de la
institución en relación con la problemática.
Ausencia de planes de trabajo (Rosales
recomendaciones Ortega, 2003).

Los vacíos señalados por Rosales son una impor-


tante herramienta para evaluar las administra-
En este punto, es necesario preguntarnos: ¿Cuáles ciones siguientes. Lamentablemente, el balance
son los alcances y limitaciones acerca del impacto de la gestión de la administración Pacheco de La
que ha tenido la Convención sobre los Derechos del Espriella es negativo ya que existe poca infor-
Niño en las políticas del Estado costarricense de mación, lo que sugiere que el enfoque de dere-
acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia chos de niñez y adolescencia no estuvo entre las
desde 1989 hasta 2014? En consecuencia, a ma- prioridades.
nera de conclusiones, realizaremos un somero Tanto en la administración Arias-Sánchez (2006-
balance sobre este particular. 2010) como Chinchilla Miranda (2010-2014), en ma-
En 2003, María Lesbia Rosales realizó una tesis so- teria de políticas culturales con enfoque de niñez
ciológica que sistematizó el trabajo realizado por y adolescencia se avanzó en la dirección de lo lo-
el MCJD durante 1998-2002 en relación con la pro- grado en la administración Rodríguez-Echeverría
blemática de niñez y adolescencia en los años in- (1998-2002). Un indicador de este avance es que el
mediatamente posteriores a la entrada en vigen- EDNA elaborado en 2011 es el primero que incor-
cia del Código de la Niñez y Adolescencia (1998). pora un capítulo dedicado a cultura. Estos gobier-
En sus conclusiones menciona algunos vacíos que nos implementaron nuevos proyectos que intro-
es oportuno señalar: dujeron políticas novedosas; en primer lugar, el
SINEM, creado en la administración Arias Sánchez
1. El estudio evidencia una participación (2006-2010), es una de las principales políticas di-
pasiva de los NNA, limitada a una rigidas a las poblaciones de NNA y cuenta, ade-
participación receptora-espectadora de la más, con programas para los NNA en condición
niñez y adolescencia. de riegos social y con capacidades especiales.
Por su parte, durante la administración Chinchilla
2. Por falta de capacitación, persiste una
Miranda (2010-2014), se le dio continuidad al SINEM
visión adultocéntrica en las actividades.
y además se creó el Parque Metropolitano La

6
3. Aún cuando existe una oferta de las Libertad, pensado como un espacio para activi-
actividades que ofreció el MCJD dedicadas dades culturales y artísticas multidisciplinarias,
a la población en estudio, esta se restringe donde los niños, niñas y adolescentes han tenido
a pocas zonas, y deja por fuera a muchos un rol protagónico.
niños, niñas y adolescentes.
Desde 1989, cuando se aprobó en Costa Rica la
5. No existían programas dirigidos a Convención sobre los Derechos del Niño, ha habido
poblaciones en situación de pobreza y muchos avances en el ámbito cultural; no obs-
riesgo social. tante, no es sino hasta 1998 (cuando se aprueba el
Código de la Niñez y Adolescencia y su capítulo de
6. No existían programas dirigidos a cultura) que el enfoque de derechos de niños, niñas
poblaciones indígenas y con capacidades y adolescentes comenzó a permear la formación de
250 diferentes. políticas culturales. En consecuencia, es a partir de 251
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica Acceso a la cultura de la niñez y la adolescencia

Referencias
este momento cuando se puede señalar que Costa y adolescentes a partir del reconocimiento de sus
Rica inició un proceso de formación de políticas pú- propias identidades, intereses y producciones cul-
blicas culturales con dicho enfoque. turales y simbólicas.

Al hacer un balance de las políticas desarrolladas Por otro lado, vale la pena señalar que los princi-
bibliográficas
en estos años, queda claro que el principal reto pales problemas que enfrenta la institucionalidad
es cómo incorporar el enfoque de derechos de cultural costarricense se traducen en trabas para
niñez y adolescencia al modelo de políticas cultu- mejorar la instrumentalización de las políticas Asamblea Legislativa. (s.f.). Proyecto de Ley de Creación ____. Memoria Institucional 2009-2010. San José.
rales señalado en la introducción de este informe, culturales con enfoque de derechos de niñez y MCJD, No. 4141. San José, Costa Rica: Archivo
Asamblea Legislativa. ____. Memoria Institucional 2008-2009. San José.
donde los teóricos indican que un paradigma de adolescencia. En este sentido, un mayor presu-
políticas culturales novedoso debe articular tanto puesto para el MCJ podría tener efectos prácticos “Costa Rica Gratis” Sitio web. (5 de abril de 2013). ____. Memoria Institucional 2007-2008. San José.
el registro estético de la cultura como el registro significativos sobre la consolidación de las políti- FNA 2013 Programación e Historia del Fes-
tival. Recuperado de http://costaricagra- ____. Memoria Institucional 2006-2007. San José.
antropológico de esta. Siguiendo este enfoque, cas de niñez y adolescencia en materia cultural.
tis.com/2013/04/05/fna-2013-programa-
podemos señalar que los principales logros obte- Asimismo, el MCJ tiene una amplia concentración Ministerio de Planificación. (2010). Plan Nacional de
cion-e-historia-del-festival.
nidos en estos años están más relacionados con en zonas urbanas, lo cual es también una limitan- Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón
Ministerio de Cultura y Juventud. (17 de diciembre de Zamora”: Cumplimiento de metas, objetivos,
la vinculación del modelo de derecho de niñez te para que las políticas culturales puedan im- prioridades, acciones estratégicas y su aporte
2013). Costa Rica aprobó Política Nacional de
y adolescencia con el alcance estético de cultura pactar a niños, niñas y adolescentes de regiones al desarrollo económico, social y ambiental del
Derechos Culturales. Recuperado de http://po-
que con el alcance antropológico. periféricas. Por su parte, una mejor coordinación litica.cultura.cr/2013/12/costa-rica-aprobo-po- país. San José, Costa Rica.
interinstitucional puede traducirse en mayores litica-nacional-de-derechos-culturales/.
____. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006
Como hemos visto, con base en los indicadores,
beneficios para la niñez y la adolescencia. “Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez”:
muchas de las acciones que se han impulsado es- Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. (2007). In-
forme anual de cumplimiento del Código de la Cumplimiento de metas, objetivos, prioridades,
tán relacionadas con la asistencia de niños, niñas Por último, no podemos terminar este balance sin acciones estratégicas y su aporte al desarrollo
Niñez y la Adolescencia. San José, Costa Rica.
y adolescentes a espectáculos principalmente de señalar que, a pesar de los problemas y deficien- económico, social y ambiental del país. Informe
carácter artístico donde, en algunos casos, dichos cias encontrados, es innegable que la Convención Ministerio de Cultura y Juventud. (2014). Proyecto de Final. San José, Costa Rica.
espectáculos guardan relación con las problemá- sobre los Derechos de los Niños y su posterior im- Ley General de Derechos Culturales. Expediente
N.° 19054. San José, Costa Rica. Molina, I. (2008). Educación y sociedad en Costa Rica:
ticas de estas poblaciones, pero en otros no existe plementación, a través de instrumentos jurídicos de 1821 hasta el presente (Una Historia no au-
tal relación. Por otro lado, se han llevado a cabo como el Código de Niñez y Adolescencia, ha sido ____. (26 de marzo de 2014). Proyecto de Ley General torizada). Revista Diálogos Volumen 8, Nº. 2,
de Derechos Culturales se convoca en periodo agosto 2007-febrero 2008.
otro tipo de acciones, encaminadas a estimular fundamental para que las políticas culturales de-
extraordinario. Recuperado de http://politica.
las capacidades artísticas en niños, niñas y ado- sarrolladas en Costa Rica desde 1998 tengan un cultura.cr/2014/03/proyecto-de-ley-gener- Obregón López, M. (2014). Informe final de gestión Ma-
lescentes, por medio de talleres o de procesos de enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia, al-de-derechos-culturales-se-convoca-en-per- nuel Obregón López, Ministro de Cultura y Ju-
iodo-extraordinario/. ventud 2010-2014. San José, Costa Rica.
formación, como el caso del SINEM. lo cual fue reforzado, posteriormente, mediante la
Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia, ____. (2013). Política nacional de derechos culturales Patronato Nacional de la Infancia y UNICEF (2009).
Por su parte, la relación entre el enfoque de dere-

6
la Política Nacional de Derechos Culturales y el 2014-2023. San José, Costa Rica. Política nacional para la niñez y la adolescen-
chos de niñez y adolescencia con el alcance antro- cia. Costa Rica 2009-2021. San José, Costa Rica:
Proyecto de Ley de Derechos Culturales.
pológico de cultura ha sido menos desarrollada ____. (2013). Informe anual de cumplimiento del Código UNICEF.
porque, entre otras cosas, es una debilidad estruc- En términos generales, las diversas instituciones de la Niñez y la Adolescencia. San José, Costa
Rica. Rodríguez Rodríguez, I. (2014). Informe final de gestión
tural del MCJ. Debemos ser enfáticos en que este que conforman el MCJ han desarrollado programas Iván Rodríguez Rodríguez, Viceministro de Cul-
es uno de los principales problemas encontrados y acciones para adaptar sus objetivos a los objeti- ____. (2011). Informe anual de cumplimiento del Código tura y Juventud 2010-2014. San José, Costa
de la Niñez y la Adolescencia. San José, Costa Rica.
durante los 25 años de vigencia de la Convención vos culturales que persigue el modelo de derechos
Rica.
sobre los Derechos del Niño, particularmente por- de los niños, niñas y adolescentes; esto, a pesar de Rosales Ortega, M.L. (2003). Sistematización del trabajo
que, en el marco de este tipo de políticas cultura- la presencia de desafíos que deben ser superados. ____. (2009). Informe anual de cumplimiento del Códi- con niñez y adolescencia en el Ministerio de Cul-
les, es posible lograr una mayor promoción y par- go de la Niñez y la Adolescencia. San José, Cos- tura, Juventud y Deportes. Hacia la construc-
ta Rica. ción de una política cultural con enfoque de
ticipación activa de los derechos de niños, niñas derechos de niñez y adolescencia. Tesis de li-
Ministerio de Cultura y Juventud. Memoria Institucional cenciatura no publicada, Facultad de Ciencias
252 2010-2011. San José. 253
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Sociales, Escuela de Antropología y Sociolo-


gía, Departamento de Sociología, Universidad
de Costa Rica, San José, Costa Rica.

UNICEF, Universidad de Costa Rica y FLACSO. (2000). Es-


tado de los derechos de la niñez y la adolescen-
cia en Costa Rica. San José, Costa Rica: UNICEF.

UNICEF y Universidad de Costa Rica. (2010). Plan Na-


cional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa
Obregón Zamora”: Cumplimiento de metas,
objetivos, prioridades, acciones estratégicas y
su aporte al desarrollo económico, social y am-
biental del país. San José, Costa Rica.

____. (2011). VII Estado de los derechos de la niñez


y la adolescencia en Costa Rica. Hacia el
cumplimiento de la Política Nacional para la
niñez y adolescencia (2009-2021). San José,
Costa Rica: UNICEF.

____. (2008). VI Estado de los derechos de la niñez y la


adolescencia en Costa Rica. A diez años del
Código de la Niñez y la Adolescencia. San José,
Costa Rica: UNICEF.

____. (2005). V Estado de los derechos de la niñez y la


adolescencia en Costa Rica. San José, Costa Rica:
UNICEF.

____. (2004). IV Estado de los derechos de la niñez y la


adolescencia en Costa Rica. San José: UNICEF.

____. (2002). III Estado de los derechos de la niñez y la


adolescencia en Costa Rica. Inversión Social:
Nuestro compromiso con el futuro. San José,
Costa Rica: UNICEF.

____. (2001). II Estado de los derechos de la niñez y la


adolescencia en Costa Rica. San José, Costa
Rica: UNICEF.

Yúdice, G. y Miller, T. (2002). Política Cultural. Barcelona:


Gedisa.

254 255
VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

256
VIII
Informe
Estado de los
Derechos de la
Niñez y la
Adolescencia

EDNA
Estado
de los Derechos de la
Niñez y la Adolescencia

También podría gustarte