GUIACS
GUIACS
GUIACS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPERTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIO-URBANOS
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
Agosto de 2008.
Fernando Guzmán González
1. INTRODUCCIÓN.
Los cursos de esta área están conceptualizados con fin de que, todo egresado
de la Maestría, cuente con las herramientas mínimas indispensables para el desarrollo
de sus investigaciones; de esta manera, se presentan los métodos y las técnicas
estadísticas desde el punto de vista de su aplicación a los problemas, dejando en
segundo plano las deducciones matemáticas correspondientes.
2. OBJETIVO.
4. COMPETENCIAS GENERALES.
5. Determinar qué tan fuerte es la asociación, y cómo es ésta, entre dos o más
variables.
5. CONTENIDOS DESGLOSADOS.
1. Medición
1.1 Medir en las ciencias sociales
1.2. Niveles de medición
5. Técnicas de muestreo
5.1 Muestreo aleatorio simple
5.2 Muestreo aleatorio sistemático
5.3 Muestreo estratificado
5.4 Muestreo por conglomerados
6. Probabilidad.
6.1 Conceptos fundamentales de probabilidad.
6.2 Probabilidad condicional.
6.3 Independencia estadística.
6.4 Variable aleatoria.
6.5 Distribuciones de probabilidad.
7. Estadística no paramétrica.
7.1. Introducción
7.2. Caso de una muestra
7.3. Caso de dos muestras relacionadas
7.4. Caso de dos muestras independientes
7.5. Caso de K muestras relacionadas
7.6. Caso de K muestras independientes
7.7. Medidas de correlación
9. Análisis de varianza.
9.1. Fundamento conceptual del análisis de varianza
9.2. Análisis de varianza para un criterio de clasificación
9.3. Análisis de varianza para varios criterios de clasificación
10. Regresión y correlación.
10.1. Coeficiente de correlación lineal simple y coeficiente de determinación
10.2. Regresión lineal simple
10.3. Correlación múltiple y correlación parcial
10.4. Regresión lineal múltiple
4
6. ACTIVIDADES DE ESTUDIO.
1. Medición
1.1 Medir en las ciencias sociales
Bibliografía: 7
1.2. Niveles de medición
Bibliografía: 17, 2 y 6.
5. Técnicas de muestreo
5
6. Probabilidad.
6.1 Conceptos fundamentales de probabilidad.
6.2 Probabilidad condicional.
6.3 Independencia estadística.
6.4 Variable aleatoria
Bibliografía: 17, 16 y 7.
7. Estadística no paramétrica.
7.1. Introducción
7.2. Caso de una muestra
7.3. Caso de dos muestras relacionadas
7.4. Caso de dos muestras independientes
7.5. Caso de K muestras relacionadas
7.6. Caso de K muestras independientes
7.7. Medidas de correlación
Bibliografía: 15, 4 y 3.
9. Análisis de varianza.
9.1. Fundamento conceptual del análisis de varianza
9.2. Análisis de varianza para un criterio de clasificación
9.3. Análisis de varianza para varios criterios de clasificación
Bibliografía: 9, 2, 6 y 1.
7. CUESTIONARIO.
6
3.1 ¿Cuáles son las formas de representar las distribuciones de frecuencia para el
nivel de medición ordinal?
3.2 ¿Cómo se conceptualiza la tendencia central en el nivel de medición ordinal?
3.3 ¿Cuáles son las distintas conceptualizaciones de la dispersión, en el nivel de
medición ordinal?
4.1 ¿Cuáles son las formas de representar las distribuciones de frecuencia para el
nivel de medición métrico?
4.2 ¿Cómo se construye una distribución de frecuencias con datos agrupados?
4.3 ¿Qué diferencia existe entre una gráfica de barras y un histograma?
4.4 ¿Cómo se conceptualiza la tendencia central en el nivel de medición métrico?
4.5 ¿Cuáles son las distintas conceptualizaciones de la dispersión, en el nivel de
medición métrico?
4.6 ¿Qué debe entenderse por valor estandarizado z?
7.1 ¿En qué circunstancias son aplicables las pruebas estadísticas no paramétricas?
7.2 ¿Qué se entiende por potencia-eficiencia de una prueba estadística?
7.3 ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las pruebas paramétricas y las no
paramétricas?
7
8.9 ¿En qué consisten los errores tipo I y tipo II al probar hipótesis?
8.10 ¿Cuál de estos dos tipos de errores es el más importante?
8.11 ¿Cómo se puede disminuir el error tipo II?
8. PROBLEMAS DE APLICACIÓN.
Descripción.
3.- En un estudio sobre los accidentes mortales, en los que están involucradas
las unidades del transporte público en la ciudad de Guadalajara, se propusieron cuatro
actores como posibles responsables, a fin de consultar a los usuarios sobre su
percepción al respecto. Los resultados fueron los siguientes: conductores del
transporte público 73, usuarios del transporte público 21, dueños de las unidades del
transporte público 42 y conductores de los demás vehículos 19.
Haga una descripción completa de estos datos y elabore las conclusiones pertinentes.
calificaran el servicio que presta. Los resultados fueron los siguientes: excelente 35,
bueno 37, regular 23, malo 17 y pésimo 5.
Haga una descripción completa de estos datos y elabore las conclusiones pertinentes.
5.- Se obtuvieron los datos del Coeficiente Intelectual (CI) de los integrantes de
un grupo de alumnos del CUCSH, los cuales fueron:
Haga una descripción completa de estos datos y elabore las conclusiones pertinentes.
Recuerde que en los resultados del CI, 80 no tiene un significado igual al doble de 40.
a). Haga una descripción completa de estos datos, obteniendo los indicadores
de tendencia central, de dispersión, los gráficos, y con todo ello elabore las
conclusiones pertinentes.
b). Elimine de la muestra los dos datos más grandes y repita el análisis
solicitado en el inciso a), ¿en qué se diferencian las conclusiones anteriores a las
obtenidas para el grupo modificado de datos?
8.- Se formaron dos grupos de seis alumnos cada uno con el fin de ensayar dos
métodos de enseñanza para un concepto de matemáticas y se obtuvieron las
siguientes calificaciones luego del proceso:
Grupo A Grupo B
3 3
5 5
3 1
6 8
4 9
6 8
Probabilidad.
1.- Un examen de opción múltiple tiene cinco preguntas donde cada una de
ellas contiene cuatro alternativas. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante tenga:
a. Todas las respuestas equivocadas?
b. Todas las respuestas correctas?
3.- Si se sabe que el porcentaje de alumnos de clase social alta que acuden a
las escuelas de la Universidad de Guadalajara es del 20%, ¿cuál es la probabilidad de
que de los 30 nuevos alumnos de un grupo, 8 pertenezcan a la alta clase social?
Estadística no paramétrica
Candidato: Militantes:
A 10
B 5
C 25
D 20
En todo el padrón del partido en estudio, ¿los militantes tienen diferente preferencia
por los distintos candidatos?
sobre su actitud ante el jefe inmediato superior, antes y después de asistir a un curso
transaccional para la mejora de las relaciones personales laborales. De acuerdo con
las siguientes mediciones de actitud de los empleados, ¿han mejorado las relaciones
personales entre éstos y su jefe inmediato superior luego de asistir al curso?
Antes Después
15 13
10 14
11 13
9 10
7 9
12 8
16 9
9 12
10 13
7 14
Mayores puntuaciones indican mejores actitudes hacia el jefe inmediato.
1.- Varios investigadores desean saber si pueden concluir que dos poblaciones
de niños difieren en cuanto a la edad media a la cual pudieron caminar por sí solos. Se
reunieron los datos siguientes (las edades están en meses):
Muestra de la población A: 9.5, 10.5, 9.0, 9.75, 10.0, 13.0, 10.0, 13.5, 10.0, 9.5, 10.0,
9.75
Muestra de la población B: 12.5, 9.5, 13.5, 13.75, 12.0, 13.75, 12.5, 9.5, 12.0, 13.5,
12.0, 12.0
Con un nivel de significancia de 0.05, ¿qué concluirían los investigadores?
Grupo A: 10.2, 9.5, 10.1, 10.0, 9.8, 10.9, 11.4, 10.8, 9.7, 10.4
Grupo B: 11.0, 11.2, 10.1, 11.4, 11.7, 11.2, 10.8, 11.6, 10.9, 10.9
3.- Los siguientes valores son las calificaciones obtenidas por 12 alumnos que
13
183, 152, 178, 157, 194, 163, 144, 114, 178, 152, 118, 158
75, 90, 85, 110, 115, 95, 132, 74, 82, 104, 88, 124, 110, 76, 98
6.0, 1.3, 10.3, 23.4, 3.1, 6.8, -1.5, -14.7, -3.3, 11.1
Lugar: 1 2 3 4 5 6 7 8
Inicial: 88.4 68.9 100.5 81.4 96.3 73.7 65.1 72.1
Final: 87.1 69.1 91.1 75.6 96.9 69.2 66.3 68.3
7.- Para comparar los efectos de dos drogas que inducen al sueño, se condujo
el siguiente experimento: en noches diferentes, a cada uno de 10 sujetos que padecen
insomnio se les administró una de las dos drogas A o B. La tabla siguiente
proporciona, para las dos drogas, el número de horas adicionales de sueño con
respecto al promedio de horas que cada sujeto acostumbraba dormir.
Paciente: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Droga A: 0.7 -1.6 -0.2 -1.2 -0.1 3.4 3.7 0.8 0.0 2.0
14
Droga B: 1.9 0.8 1.1 0.1 -0.1 4.4 5.5 1.6 4.6 3.6
1.00 0.80 0.85 0.60 0.97 0.92 0.94 0.72 0.90 0.89
0.79 0.87 0.92 0.81 0.97 0.48 1.00 0.92 0.61 0.81
0.68 1.00 0.36 0.68 0.83 0.82 0.71 0.97 0.87 1.16
Animal: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Antes: 70 84 88 110 105 100 110 67 79 86
Después: 115 148 176 191 158 178 179 140 161 157
con base en el grado del impedimento, inteligencia y edad. A uno de los miembros de
cada pareja se le asignó al azar el nuevo tratamiento, mientras que el orto miembro de
la pareja recibió la terapia habitual. Al término del periodo experimental, se sometió a
cada individuo a prueba de destreza en los dedos, obteniéndose las calificaciones
siguientes:
Pareja: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Nuevo: 49 56 70 83 83 68 84 63 67 79 88 48
Habitual: 54 42 63 77 83 51 82 54 62 71 82 50
Pareja: 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Nuevo: 52 72 52 73 78 64 71 42 51 56 40 81
Habitual: 41 67 57 70 72 62 64 44 44 42 35 73
Individuo: 1 2 3 4 5 6 7
Instrumento A: 142.9 150.9 151.9 158.1 151.2 160.2 157.8
Instrumento B: 143.0 151.5 152.1 158.0 151.5 160.5 158.0
8 9 10 11 12 13 14 15
150.1 142.1 159.9 141.9 140.8 147.1 143.6 139.9
150.0 142.5 160.0 142.0 141.0 148.0 144.0 141.0
Joven: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mañana:169.7 168.5 165.9 177.7 179.6 168.8 169.2 167.9 181.8 163.3
Noche: 168.2 165.5 164.4 175.7 176.6 166.5 167.4 166.3 179.7 161.5
¿Proporcionan estos datos evidencia suficiente que indique que los jóvenes de
16 años tienen menos estatura en la noche que en la mañana?. Sea α = 0.05.
Determine el intervalo de confianza del 95% para μd.
16
Análisis de Varianza.
1.- A tres grupos de alumnos de ciencias sociales se les aplicaron tres distintas
estrategias de enseñanza de un cierto tema de estadística. Al término de un periodo
especificado, cada alumno se sometió a una prueba con el fin de estimar la efectividad
de la estrategia. Se obtuvieron los siguientes tiempos en minutos necesarios para
concluir dicha prueba:
Trat. A: 64, 88, 72, 80, 79, 71
Trat. B: 76, 70, 90, 80, 75, 82
Trat. C: 95, 90, 80, 87, 88, 85
¿Proporcionan estos datos evidencia suficiente que indique diferencia entre las
estrategias utilizadas?. Sea α = 0.05.
De acuerdo con los datos anteriores, y con una confiabilidad del 95%, ¿se
puede concluir que los formatos de divulgación son diferentes en cuanto su eficiencia?
3.- Con fines de análisis de costos para una cierta institución de salud, se
compararon tres médicos respecto al periodo de hospitalización de sus pacientes que
se sometieron a cierto procedimiento quirúrgico menor sin complicaciones. Se
seleccionó una muestra de ocho expedientes de los correspondientes a cada médico y
se anotaron los siguientes datos en días:
Médico A: 4, 5, 5, 4, 6, 6, 4, 5
Médico B: 4, 5, 4, 3, 4, 5, 3, 3
Médico C: 5, 3, 3, 3, 3, 3, 4, 5
4.- Las siguientes son medidas del grado de identidad como profesionistas, de
la sociología y del derecho, de estudiantes del último semestre de su respectiva
carrera. Para tal efecto se construyó una escala métrica que evidenció tal identidad,
con puntuaciones mayores indicando un mejor grado de identificación.
17
Derecho: 2.4, 3.5, 3.1, 4.0, 4.2, 3.4, 4.5, 5.0, 2.9, 3.0, 3.2, 3.5, 3.8, 3.9, 4.0, 3.5, 3.6
Sociología: 1.5, 2.0, 3.4, 1.7, 2.0, 3.8, 3.5, 3.1, 1.3, 1.5, 1.8, 2.0, 1.5
Con una confiabilidad del 95%, ¿concluiría usted que las dos poblaciones
muestreadas son diferentes en cuanto al grado de identidad logrado?.
Grupo A: 121, 117, 145, 108, 142, 154, 115, 81, 122, 127, 122, 141, 126, 145, 114,
136, 151, 105, 103, 108
Grupo B: 97, 145, 119, 139, 143, 133, 149, 107, 154, 102, 108, 131, 131, 143, 107, 86,
94, 164, 139, 151, 141, 131, 65
Grupo C: 134, 98, 108, 88, 146, 153, 130, 144, 125, 111, 87, 162, 128, 133, 93, 118,
126, 127, 150, 138, 119, 142
Hospital
1 2 3 4 5
Método A: 7.56 9.98 7.23 8.22 7.59
Método B: 9.68 9.69 10.49 8.55 8.30
Método C: 11.65 10.69 11.77 10.72 12.36
Después de eliminar los efectos propios del hospital, ¿sugieren estos datos una
diferencia entre los tres métodos, en relación con el tiempo medio utilizado por comida
servida?. Sea α=0.05.
Regresión y Correlación.
4.50 21
2.- Los datos siguientes muestran el grado de propensión de las personas para
participar en disturbios, cuando se encuentran inmersos en una multitud, de acuerdo
con el número de individuos reunidos:
3.- El administrador de un hospital reunió los siguientes datos sobre el costo por
comida de una comida estándar a diferentes volúmenes de preparación y en distintos
días.
X1 X2 X3
Cal. ADC IV Cal. Lenguaje Cal. Matemáticas
2.2 2.5 1.6
1.5 3.2 1.0
1.6 5.0 1.4
3.4 4.4 2.6
2.0 4.4 1.2
1.9 3.3 1.5
2.2 3.2 1.6
3.3 3.3 2.3
2.4 3.7 2.1
.9 3.6 .7
Y X1 X2
Índice de Personas por Dinero gastado
criminalidad agente (x 1000¿ (millones¿
76 3.02 139
97 3.36 101
83 2.20 57
52 3.00 56
70 3.82 113
67 3.79 42
75 3.31 84
78 3.32 186
70 4.26 164
99 3.99 205
75 2.79 230
78 3.32 186
70 4.10 160
77 3.89 153
76 3.02 139
21
7.- Se llevó a cabo un estudio para examinar aquellas variables que se pensaba
estaban relacionadas con la satisfacción por el trabajo de los empleados no
profesionistas de un hospital. Una muestra aleatoria de 15 empleados dio los
siguientes resultados.
16.7 20 10.6
10.8 9 8.4
15.6 23 11.7
16.7 17 9.9
16.5 19 10.4
16.8 22 8.5
9.- Como parte de un estudio para investigar la relación que existe entre el
stress y varias otras variables, se recopilaron los siguientes datos de una muestra
aleatoria simple de quince ejecutivos asociados.
9. METODOLOGÍA DE TRABAJO
24
La calificación final del curso resultará de considerar los siguientes aspectos con
sus respectivas ponderaciones:
NOTA:
El trabajo final versará sobre cualquier tema que al estudiante interese,
necesariamente incluirá aspectos cuantitativos y se conformará al menos con los
siguientes apartados:
1. Introducción
2. Contexto del problema de interés y objetivo del trabajo
3. Definición teórica y operativa de las variables
4. Estrategia e instrumentos para la obtención de datos
5. Listado de datos
6. Análisis cuantitativo de los datos
7. Conclusiones y recomendaciones pertinentes
10. BIBLIOGRAFIA.
10. KALTON, G., Introduction to Survey Sampling, Sage University Paper Series on
Quantitative Applications in the Social Sciences, series No. 07-035, Estados Unidos,
1983.
14. MOHR, L. B., Understanding Significance Testing, Sage University Paper Series
on Quantitative Applications in the Social Sciences, series No. 07-073, Estados Unidos,
1991.
17. WEISBERG, H. F., Central Tendency and Variability, Sage University Paper
Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, series No. 07-083, Estados
Unidos, 1992.