T10109CAP2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

CAPITULO 2

- 26 -

CAPÍTULO 2

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

2.1 IN TR O D U C C IÓ N A LA TEO R ÍA
Este capítulo contiene el marco teórico utilizado en las simulaciones del Capítulo
3. Ambos capítulos siguen el mismo orden lógico y están constituidos por los
siguientes temas o secciones:

  Teorema del muestreo y aliasing


  Códigos de línea
  Alteraciones de la señal
  Cuantificación del BER y generación de gráficos
  Codificación PCM
  Modulación digital ASK
  Modulación digital FSK
  Modulación digital PSK
  Modulación digital QAM

En algunos de los temas se detallan diagramas teóricos utilizados como


referencia para el diseño de sistemas del Capítulo 3, y se describen componentes
y bloques de SystemView.

[4], [5]
2.2 TEO R EM A D EL M U E STR E O Y A L IA SIN G
El “aliasing” es un fenómeno indeseado que puede ocurrir durante el muestreo y
la cuantificación de una señal analógica.
- 27 -

El teorema del muestreo establece: “una señal de ancho de banda limitado, que
no tiene componentes por encima de alguna frecuencia máxima fm , puede ser
luego reconstruida en forma unívoca si es muestreada a intervalos regulares de
TS segundos” [4], donde:

1
TS    (2.1)
2fm

que se puede expresar como:

f s 2 f m (2.2)

conocido comúnmente como criterio de Nyquist, donde fS (frecuencia de


muestreo) es la llamada tasa o frecuencia de Nyquist. Este criterio es una
condición teóricamente suficiente para que una señal analógica muestreada
pueda ser reconstruida en forma unívoca.

Si se considera un proceso de muestreo ideal, el espectro XS (f) de la señal


muestreada xs (t) es igual al espectro X(f) de la señal analógica x(t) pero con
repeticiones periódicas de sí mismo cada fS Hz.

La señal original puede luego ser reconstruida aplicando un filtro paso bajo que
“capture” sólo el espectro de banda base de todo el espectro repetitivo originado
por el muestreo. Si la frecuencia de muestreo es menor a la tasa de Nyquist,
igualmente se obtiene un espectro repetitivo pero con superposiciones entre ellos,
produciéndose un efecto llamado aliasing y que se ilustra en la figura 2.1. Este
efecto produce una deformación del espectro original de la señal continua y por lo
tanto la reconstrucción de la misma será una versión distorsionada de la señal
original. Por supuesto, este efecto de aliasing es indeseado y puede prevenirse
haciendo, por ejemplo, un sobremuestreo (figura 2.2) o un filtrado previo al
muestreo (figura 2.3).
- 28 -

|X (f)|

0 fm fs f

(a) E sp ectro d e la señ al co ntinu a o rigin al

|X s (f)|

C o m p o n en tes
co n A li as

0 f s - fm fs fm fs f s + fm f
2
(b ) E sp ectro d e la señ al m u estread a

Figura 2.1 Efecto de aliasing


|X (f)|

0 fm fs f s’ f

(a) E sp ectro d e la señ al co n t inu a orig in al

|X s (f) |

0 fm fs f s’ fs ' + fm f
fs '
fs ' - fm
2
(b) E sp ectro d e la señ al m u est read a

Figura 2.2 Eliminación de aliasing por sobremuestreo


|X(f)|

0 fm ' fm fs f

(a) Espectro de la señal continua original


|X s (f)|

0 fs fs f s + fm f
2
f m' fs - fm' fs + fm '
(b) Espectro de la señal muestreada

Figura 2.3 Eliminación de aliasing por filtrado previo de las frecuencias más altas
- 29 -

En conclusión, el fenómeno del aliasing se puede producir por dos causas:


  Muestreo por debajo de la frecuencia de Nyquist (fs 2*fmax)
  La señal analógica no tiene un ancho de banda limitado (no ha sido pasada
por un filtro pasa-bajos)

2.3 C Ó D IG O S D E LÍN EA
Los códigos de línea se pueden clasificar principalmente como:
1. Sin retorno a cero (NRZ)
2. Retorno a cero (RZ)
3. Codificados en fase
4. Multinivel

Algunos de los códigos de línea más comunes son:

2.3.1 SIN RETORNO A CERO (NRZ)


El formato NRZ es probablemente el grupo más comúnmente utilizado. Éste
puede ser subdividido en los siguientes subgrupos:

  NRZ-L (L de nivel). Se utiliza extensivamente en la lógica digital. El uno


lógico se representa con un nivel alto de voltaje y el cero lógico con un
nivel bajo de voltaje. Puede ser unipolar (cuando la señal cambia entre +V
y 0v), o polar (cuando la señal cambia entre +V y -V).

  NRZ-M (M de marca). Es utilizado principalmente en grabación sobre cinta


magnética. El uno lógico se representa con un cambio en nivel de voltaje
anterior y un cero lógico es representado sin cambio de nivel.

  NRZ-S (S de espacio). Es el complemento de NRZ-M, es decir, el uno


lógico se representa sin cambio en nivel y un cero se representa mediante
un cambio de nivel de voltaje anterior.
- 30 -

  NRZ-AMI. Los unos lógicos se representan con pulsos de polaridad


alternados, y los ceros se representan por la ausencia de pulso. AMI es la
abreviatura del término inglés Alternate Mark Inversion.

2.3.2 RETORNO A CERO (RZ)


El formato RZ encuentra aplicación en la grabación magnética de datos. La
subdivisión de RZ es la siguiente:

  RZ unipolar. En RZ unipolar, el uno lógico se representa generalmente


mediante un pulso con un ancho de mitad del intervalo del bit, y el cero
lógico es representado por la ausencia de pulso.

  RZ bipolar. Los unos y ceros lógicos se representan normalmente con


niveles de polaridad opuestos a la mitad del intervalo de bit.

  RZ-AMI. Los unos lógicos se representan con niveles de polaridad


alternados a la mitad del intervalo de bit, y los ceros se representan por la
ausencia de pulso.

2.3.3 CODIFICADOS EN FASE


La aplicación principal de tal subgrupo es en comunicaciones fibra óptica. El
grupo de códigos codificados en fase se sub-clasifican de la siguiente forma:

  Bi--L (Bifase tipo L o por Nivel). El uno lógico se codifica con un nivel alto
en la primera mitad del intervalo del bit y un nivel bajo en la segunda mitad
del intervalo del bit. El cero lógico se codifica con un nivel bajo en la
primera mitad del intervalo del bit y un nivel alto en la segunda mitad del
intervalo del bit. También se lo denomina código Manchester.

  Bi--M (Bifásico Marca). Con este código siempre existe una transición al
principio de cada intervalo del bit. El uno lógico se codifica con una
- 31 -

segunda transición una mitad de intervalo de bit después. El cero lógico se


codifica con ausencia de la segunda transición.

  Bi--S (Bifásico Espacio). También con este código siempre existe una
transición al principio de cada intervalo del bit. El uno lógico se codifica con
ausencia de segunda transición. Un cero lógico se codifica con una
segunda transición una mitad de intervalo de bit después.

  Código CMI. Este código se caracteriza por utilizar distintos criterios al


codificar unos y ceros lógicos. Los ceros lógicos se codifican con una
transición de positivo a negativo en la mitad del período de bit. Los unos
lógicos se codifican con niveles positivos y negativos de forma alternada.

La razón de ser de tan numerosa cantidad de códigos es la variedad de


aplicaciones que requieren características y propiedades distintas a un código en
particular. Para elegir un código en particular, algunos de los parámetros más
importantes son:

1. Componente de DC. Eliminando la energía de DC del espectro de potencia


de la señal, se habilita al sistema para el acoplamiento de alterna. Los
sistemas magnéticos de grabación, o los sistemas con acoplamiento
inductivo, tienen poca sensibilidad a componentes espectrales de muy baja
frecuencia, y se pierden así las bajas frecuencias.

2. Auto-sincronismo. Un sistema digital de comunicaciones requiere


sincronización de bit. Algunos esquemas de codificación tienen
sincronismo inherente o características que auxilian a la extracción de la
señal de reloj. Por ejemplo, la codificación Bi--L tiene transiciones a la
mitad de cada intervalo del bit, no importando si el dígito binario es uno o
cero. Tal transición garantizada proporciona un medio de sincronismo.
- 32 -

3. Detección de errores. Algunos esquemas proporcionan los medios para la


detección de errores sin la necesidad de introducir redundancia.

4. Ancho de banda. Algunos esquemas, como la codificación multinivel,


incrementan la eficiencia de utilización del ancho de banda al permitir la
reducción del ancho de banda requerido para una tasa de transmisión
determinada; entonces existe más información transmitida por unidad de
ancho de banda. Otros códigos, como los Bifase, tiene un ancho de banda
grande, al poseer una gran cantidad de transiciones a la mitad del símbolo.
La eficiencia espectral de estos códigos es más baja.

5. Codificación diferencial. Esta técnica es útil debido a que permite que la


polaridad de las formas de onda codificadas pueda ser invertida sin afectar
la detección de datos. En los sistemas de comunicaciones en donde las
formas de onda experimentan inversión, ésta resulta ser una gran ventaja.

6. Inmunidad al ruido. Los diversos tipos de forma de onda PCM pueden ser
caracterizados por su probabilidad de bit erróneo versus la relación señal a
ruido. Algunos esquemas son más inmunes que otros. Por ejemplo, los
esquemas NRZ son mejores en este aspecto que los RZ.

7. Disipación de potencia. En algunos sistemas en donde no se cuenta con


una fuente de energía ilimitada o que se requiere optimizar el uso de la
energía se requiere que el esquema de codificación PCM (Pulse Code
Modulation) haga uso eficiente de tal recurso. Por ejemplo, los esquemas
RZ son mejores en este aspecto que los NRZ.
- 33 -

[4], [8], [10]


2.4 A LTER A C IO N ES D E LA SE Ñ A L

2.4.1 CAUSAS DE ALTERACIONES EN LA SEÑAL

2.4.1.1 Efectos del Muestreo y Cuantificación

2.4.1.1.1 Ruido de Cuantificación

La distorsión es causada por el error de truncamiento (redondeo) producido al


muestrear la señal. El proceso de muestrear y codificar una señal PAM (Pulse
Amplitude Modulation) conlleva descartar parte de la información de la señal
analógica. Esta distorsión, causada por la necesidad de aproximar la señal
analógica a las muestras digitales, es conocida como Ruido de Cuantificación; y
es inversamente proporcional al número de niveles empleado en el proceso de
cuantificación.

2.4.1.1.2 Saturación del Cuantificador

El cuantificador (o conversor analógico/digital) asigna L niveles para aproximar el


rango continuo de valores con un conjunto finito de valores de salida. El rango de
valores de entrada para los cuales el error de cuantificación es pequeño es
llamado rango de operación del cuantificador. Si la señal de entrada excede este
rango, la diferencia entre los valores de entrada y salida se torna grande, y se
dice que el cuantificador está trabajando en saturación. Los errores de
saturación, son superiores a los de cuantificación y deben evitarse a toda costa.
Este fenómeno se puede evitar con el uso de circuitos de control automático de
ganancia (AGC por sus siglas en inglés), que extienden el rango efectivo del
conversor A/D.

2.4.1.1.3 Jitter de temporización


Se debe a la falta de uniformidad en la velocidad de muestreo del cuantizador. Si
existe jitter en el proceso de muestreo, éste deja de ser uniforme. El efecto del
jitter es equivalente a la modulación en frecuencia (FM) de la señal de banda
base. Por lo general, el jitter es un proceso aleatorio, y su efecto es similar al
- 34 -

ruido de cuantización. El jitter de temporización se puede controlar con un buen


aislamiento de la fuente de poder de los equipos y una señal de reloj de referencia
estable.

2.4.1.2 Efectos del Canal de Transmisión


El ruido térmico, la interferencia de otros usuarios, y la interferencia de los
transitorios al conmutar los circuitos pueden causar errores en la recepción de los
datos digitales. Se produce el llamado efecto umbral, que consiste en que
pequeñas variaciones en el nivel de ruido del canal pueden causar diferencia
grandes en el comportamiento de todo el sistema. Si el ruido del canal es inferior,
no se presentan problemas al reconstruir la señal y el único ruido presente al
reconstruir la señal es el ruido de cuantificación. Por otro lado, si el ruido del
canal es superior al umbral, se afecta a la capacidad de detectar los datos y se
presentarán errores al reconstruir la señal.

2.4.1.3 Deslizamientos
Cuando los relojes de dos centros de comunicaciones diferentes funcionan de
manera independiente uno del otro (este funcionamiento se denomina
plesiócrono) producen deslizamientos cada cierto tiempo. Estos deslizamientos
pueden producir la pérdida o repetición de tramas en el receptor.

Tipos de deslizamientos. Los deslizamientos se clasifican en controlados e


incontrolados. Los deslizamientos controlados se deben a diferencias entre los
relojes; y los incontrolados a variaciones en el tiempo de transmisión de los datos.
Los cambios de fase, por encima de los 10 Hz, se denominan jitter o fluctuación
de fase rápida. Los movimientos de fase lentos, son denominados wander.
Ambos fenómenos pueden producir deslizamientos en el proceso de transmisión.

Efectos del deslizamiento. Un deslizamiento puede producir los siguientes


efectos sobre las señales:
- 35 -

TELEFONÍA. Se pierden octetos (muestras codificadas) y se producen pulsos de


ruido muchas veces inaudibles debido a la elevada redundancia de la información
existente en la comunicación telefónica.

DATOS DIGITALES. Se produce la pérdida de una trama de datos y obliga a la


retransmisión de acuerdo con el protocolo de la red de datos que se trate. Esto
produce interrupciones o demoras en la transmisión y congestión en el enlace.

MODEM DE DATOS. El efecto es más importante; un deslizamiento produce un


salto de fase y provoca varios segundos de demora para recuperarse de la
pérdida de fase de portadora.

FACSÍMIL DE GRUPO 3. A la velocidad de 9600 bps se producen espacios en


blanco de hasta 2 mm de altura por cada deslizamiento.

VÍDEO DIGITAL. En este caso se pueden producir varios segundos de


“congelamiento” de la imagen. El tiempo del congelamiento es dependiente del
proceso y profundidad de la compresión utilizada.

Causas de Wander. Existen varias causas de fluctuación de fase. Por ejemplo,


las fluctuaciones de fase lenta (Wander) son producidas por las variaciones del
medio de transmisión. Un caso específico son las modificaciones del índice de
refracción en la atmósfera que originan variaciones de velocidad de propagación
en los radioenlaces. La modificación de la temperatura produce variaciones en la
longitud de los conductores metálicos; también la variación de temperatura causa
corrimientos en la longitud de onda de los lásers para fibras ópticas. Los
movimientos del satélite en órbita introducen modificaciones del retardo en las
comunicaciones satelitales por efecto Doppler (los satélites geo-estacionarios
dibujan una figura de ”8” de 75 km de diámetro a 36000 km de altura - equivalente
a 0,01º).

Causas de Jitter. La inestabilidad del reloj a corto plazo (Jitter) se denomina


ruido de fase del oscilador. El ruido de fase se observa como una modulación
- 36 -

sobre armónicas del oscilador cuya envolvente se identifica con la densidad de


potencia. Una causa importante de jitter es el proceso de armado de tramas (jitter
de justificación y puntero). Cuando se multiplexan canales digitales se agrega
información adicional. Esto produce que en la demultiplexación, los datos sean
emitidos en forma no periódica.

Fluc tuac ión de fas e


(V al or pic o a pic o)

S eñal de referenc i a

(b) S eñ al D ig ital
(a) S eñ al A n aló g ica

Figura 2.4 Formas de la Fluctuación de Fase (Jitter)

Consecuencias del Jitter. El jitter produce la incorrecta regeneración de la señal


digital (errores) debido a que en tanto los datos se corren de fase, el reloj absorbe
el jitter y no se mueve. Además se producen deslizamientos en las memorias
buffer y la consiguiente pérdida de alineamiento de trama si el corrimiento es lento
(wander) y de gran amplitud.

2.4.1.4 Interferencia Intersímbolo


Un canal de transmisión siempre tiene un ancho de banda limitado, y por este
motivo, dispersa o extiende los pulsos digitales que pasan a través del mismo.
Cuando el ancho de banda del canal es muy superior que el ancho de banda de
los pulsos, la dispersión va a ser mínima. Si el ancho de banda del canal es
cercano al de la señal, la dispersión excederá la duración del símbolo y va a
causar que los pulsos se traslapen. Este traslape es llamado interferencia
intersímbolo (ISI). Como toda fuente de interferencia, el ISI causa una
degradación al rendimiento del sistema, especialmente a velocidades de
transmisión altas. Es una forma impredecible de interferencia ya que el amplificar
el nivel de la señal en el transmisor no garantiza disminuir los errores producidos
por el ISI.
- 37 -

En el transmisor, los símbolos, representados por niveles de voltaje son


codificados y filtrados para cumplir con esta restricción del ancho de banda. El
canal de transmisión, por su lado, tiene reactancias distribuidas que distorsionan
los pulsos transmitidos. Los sistemas de transmisión inalámbricos pueden ser
representados por canales de desvanecimiento que distorsionan
impredeciblemente las señales transmitidas. Para compensar la distorsión
producida tanto por el transmisor como por el canal de comunicaciones, el filtro
del receptor se configura de forma que sea un filtro ecualizador, también llamado
filtro receptor/ecualizador. La figura 2.5 ilustra un modelo del sistema de
transmisión.

x1 x2
Filtro en el Filtro en el
{x k } C anal D etector {x^k }
transm isor receptor
t=kT
x3 T
T
R uido

(a)

x1 x2
Pulso 1 Pulso 2 
H (f)

{x k }
h(t)
  D etector {x^ k}
t=kT
x3 T
T R uido
(b )

Figura 2.5 Interferencia Intersímbolo en el proceso de detección

(a) Sistema digital típico de transmisión en banda base


(b) Modelo Equivalente

La función de transferencia total del sistema de transmisión va a ser:

H ( f ) H t ( f )H c ( f )H r ( f ) (2.3)

donde Ht(f) representa el filtro del transmisor, Hc (f) representa el filtrado del canal,
y Hr(f) representa el filtro receptor/ecualizador. H(f), representa, por lo tanto, la
función de transferencia del sistema completo, tomando en cuenta el filtrado en
los distintos segmentos de la cadena transmisor/canal/receptor.
- 38 -

Cuando se utiliza señalización binaria, como NRZ, el receptor compara una


muestra de la señal recibida con un nivel de umbral. Sin embargo, debido a los
efectos de filtrado del sistema, los pulsos recibidos pueden traslaparse entre sí, tal
como se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6 Dispersión de los símbolos en un medio de transmisión

Figura 2.7 Señal recibida vs. Señal transmitida

Los rezagos de un pulso pueden “difuminarse” y afectar a los símbolos próximos,


interfiriendo con el proceso de detección y degradando la tolerancia a errores.
Este proceso es conocido bajo el nombre de Interferencia Intersímbolo (ISI por
sus siglas en inglés). ISI se produce incluso en ambientes sin ruido, ya que se
debe únicamente al filtrado y la distorsión del canal de transmisión. Por lo
general, es posible medir Hc (f), y el problema consiste en identificar Ht (f) y Hr(f),
de forma que se minimice el ISI a la salida de Hr(f).

Nyquist investigó la forma de diseñar una forma de pulso tal, que no se produzca
ISI al detectar la señal. Él demostró que el ancho de banda teórico mínimo para
detectar una señal de Rs símbolos por segundo sin ISI es de Rs /2 Hz. Esto ocurre
- 39 -

cuando la función de transferencia H(f) del sistema tiene una forma rectangular,
como se muestra en la figura 2.8(a). Cuando la función de transferencia tiene
esta forma con un ancho de banda lateral de 1/2T (Filtro ideal de Nyquist), su
transformada inversa de Fourier de H(f) es de la forma 1 h(t)=sinc(t/T), mostrada
en la figura 2.8(b). Este pulso con forma sinc(t/T) es conocido como Pulso ideal
de Nyquist, y consiste de un lóbulo principal y lóbulos secundarios que se
extienden infinitamente en ambos sentidos.

Figura 2.8 Teorema de Nyquist:


(a) Función de transferencia H(f) (Filtro ideal de Nyquist)
(b) Forma del pulso transmitido h(t) (Pulso ideal de Nyquist)

Nyquist demostró que con esta forma de los pulsos, es posible evitar el ISI. La
figura 2.8(b) muestra cómo realizarlo. Supóngase dos pulsos sucesivos, que son
h(t) y h(t-T). Incluso si el pulso h(t) tiene infinitos lóbulos secundarios, la figura
muestra que el lóbulo secundario de h(t) cruza por cero, en el instante de
muestreo del pulso h(t-T). Igualmente, los lóbulos secundarios de estos dos
pulsos cruzarán por cero en el instante de muestrear cualquier otro pulso de la
secuencia h(t-kT), donde k = 1, 2, etc. Por lo tanto, si se respetan los
instantes de muestreo exactos, no va a existir ISI.

La conclusión de este ejercicio es que para un sistema de comunicación con un


ancho de banda de Rs /2 Hz es posible transmitir Rs símbolos/s sin ISI (Teorema
de Nyquist). Por lo tanto, para un sistema ideal, la tasa de símbolos por Hz es de
2 símbolos/s/Hz. En la práctica, no es posible construir un filtro ideal como el de
Nyquist, pero se puede hacer una aproximación a éste.

1
La función sinc(t) se define como sinc(t) = sin(t)/t
- 40 -

Las razones de la imposibilidad de hacer un filtro ideal de Nyquist son las


siguientes:

  En el dominio del tiempo, un pulso ideal de Nyquist tiene colas de infinita


extensión que se extienden al infinito en ambos sentidos. En la práctica
solamente es posible diseñar una aproximación al pulso ideal, con
extensión finita. Pero esta aproximación induce un error y deja pasar el ISI.
  Las colas del pulso ideal de Nyquist decrecen a una razón de 1/x. Si
existiera un error en la temporización, estas colas introducirían un error en
el muestreo de la señal. Se requiere de temporización muy precisa para
evitar los errores de muestreo.

Los nombres de “Filtro de Nyquist” y “Pulso ideal de Nyquist” son ampliamente


utilizados para describir a toda la gama de filtros o formas de pulso que permiten
tener un nivel de cero ISI en los instantes de muestreo. Entre todas las clases de
filtros de Nyquist, los más conocidos son el Coseno Levantado y Raíz de Coseno
Levantado.

2.4.1.5 Filtro Coseno Levantado

Ésta es una clase de filtro propuesto por Nyquist y realizable en la práctica. El


pulso sinc(t) ya mencionado posee un ancho de banda de W 0 , donde W 0 se define
como:
1
W 0  (2.4)
2T s

El filtro coseno elevado tiene un ancho de banda ajustable que puede variar de W
a 2W. Por lo general se prefiere un ancho de banda cercano a W. El factor 

relaciona el ancho de banda de este filtro con el ancho de banda ideal W.

W
  1 (2.5)

W 0
- 41 -

donde W 0 es el ancho de banda mínimo de Nyquist, W es el ancho de banda


absoluto del filtro Coseno Elevado. (Ver figura 2.9)

El factor  se denomina factor de roll-off, e indica el exceso del ancho de banda


sobre el ancho de banda ideal. Mientras este factor sea más pequeño, más
eficiente va a ser la transmisión. El porcentaje de AB en exceso sobre el mínimo
W va a ser de 100% para un roll-off de 1 y de 50% para un roll-off de 0.5. Una
forma alternativa de expresar el ancho de banda efectivo es:
1
W  1 V S (2.6)
2

Los valores de roll-off típicos utilizados en comunicaciones varían de 0,2 a 0,4.


Se prefiere utilizar valores de roll-off bajo.

Un pulso coseno levantado se define en el dominio del tiempo como:



cos2 W W0 t  
h(t) 2W 0 sinc 2W0 t  (2.7)
1 4W W 0 t 
2

El primer término de la ecuación hace referencia a un pulso de Nyquist, mientras


que la segunda parte es la corrección hecha a este pulso. El pulso de Nyquist
provee a la señal de cruces por cero necesarios para extraer la temporización de
la señal. El término del coseno reduce la amplitud de los lóbulos secundarios del
pulso de Nyquist. El ancho de banda obtenido es variable, depende del factor y
puede estar entre ½ Vs. y Vs .

Figura 2.9 Función de transferencia de un sistema con filtro coseno levantado


- 42 -

Figura 2.10 Respuesta a una señal impulso de un filtro coseno levantado

En el dominio de la frecuencia, la respuesta de este filtro es:

 para f 2W0 W
1

  f W 2W  
  
H ( f ) cos2      para 2W0 W f W
0
(2.8)
W 
   4 W 0  
0 para f W

Este filtro es llamado coseno levantado, porque la respuesta en frecuencia tiene


una función coseno, aunque existen otras formas de expresar algebraicamente
este filtro.
La respuesta en frecuencia de este filtro se acerca a la forma rectangular del
pulso de Nyquist. El ancho de banda es mayor al de Nyquist en un factor de
(1+), tal como se puede observar en la figura 2.9.

2.4.1.6 Filtro Raíz de Coseno Levantado


Para implementar un filtrado tipo Coseno Levantado en un sistema de
comunicaciones, se divide dicho filtro en dos partes. Cuando se hace esta
división, cada una de las partes se llama Raíz de Coseno Levantado. En realidad,
se podría disponer de un solo filtro Coseno Levantado en la transmisión, pero la
práctica ha demostrado que la concatenación de dos filtros en la transmisión y la
recepción funciona mejor.
- 43 -

Trans m is ión Canal de Rec epc ión


T ransm isión
Filtro Raiz de Filtro Raiz de O tras
Fuente de
Cos eno Coseno func iones del
datos
Levantado Lev antado rec eptor

F iltro Cos eno


Lev antado
dividido en dos
partes

Figura 2.11 Separación del filtro Coseno Levantado en dos filtros Raíz de Coseno
Levantado en la transmisión y la recepción

La respuesta de frecuencia de este tipo de filtro está dada por:

1 para f 2W0 W
 
   f W 2W 
    0
 para 2W W f W (2.9)
H ( f )  
cos      
W W0
0
  4  
 para f W
0

La respuesta combinada de dos de estos filtros concatenados, da como resultado


un filtro Coseno Levantado.

2.4.2 DIAGRAMA DEL OJO


Un Diagrama del Ojo es un gráfico que resulta de la medición de la respuesta de
un sistema de comunicaciones a una señal aleatoria de banda base. El
procedimiento para obtener este diagrama se resume a lo siguiente: En el canal
vertical del osciloscopio se conecta la señal digital captada por el receptor. En el
canal horizontal, se conecta una onda tipo “diente de sierra” a una frecuencia
igual a la velocidad de señal de la secuencia digital. En otras palabras, se fija la
base de tiempos (frecuencia horizontal) del osciloscopio a la velocidad de la
señal.

Este procedimiento hace que la pantalla del osciloscopio sobreponga las formas
de onda de cada período de la señal a una sola gráfica de familia de curvas en el
- 44 -

intervalo de tiempo [0,T]. La figura 2.12 ilustra el Diagrama del Ojo obtenido a
partir de una señal bipolar NRZ.

[4]
Figura 2.12 Diagrama del Ojo

Ya que la fuente de datos utilizada es pseudoaleatoria, los símbolos producidos


van a ser positivos o negativos, y la persistencia del tubo de rayos catódicos
muestra un patrón en forma de ojo. El ancho de la apertura del centro indica el
período de tiempo en que se puede hacer un muestreo para la detección del nivel
de la señal. El punto óptimo de muestreo corresponde a la parte central del ojo,
donde la abertura vertical es la más grande. Aquí se tiene el mayor margen de
protección contra ruido.

Si no se produce filtrado de la señal, es decir, si el ancho de banda del sistema es


infinito, entonces la respuesta del sistema serán pulsos de forma rectangular. En
este caso, el patrón se parecerá más a un rectángulo o caja. En la figura 2.12, se
puede apreciar que:

  El rango de amplitud señalado por DA es la medida de la distorsión


causada por el ISI.
  El rango de tiempo señalado por JT , existente entre los cruces por cero de
diferentes señales es la medida del jitter del sistema.
  MT indica el margen de defensa contra el ruido.
  ST indica el margen de defensa contra errores de muestreo.
- 45 -

El uso más práctico del diagrama del ojo es analizar cualitativamente el nivel de
ISI del sistema de comunicaciones. Si el ojo está “cerrado”, el ISI es grande; con
un ojo “abierto”, el ISI es relativamente despreciable.

Figura 2.13 Diagrama del Ojo y su significado

2.5 C U A N TIFIC A C IÓ N D EL BER Y G EN E R A C IÓ N DE


G R Á FIC O S [3]
Una figura de mérito importante en los sistemas de comunicaciones digitales es la
tasa de bits errados (BER por sus siglas en inglés: Bit Error Rate). SystemView
provee de herramientas útiles para la cuantificación de este parámetro y para la
graficación de curvas de BER para un determinado sistema de comunicaciones.

Esto posibilita la comparación cuantitativa de dos o más esquemas de


comunicaciones con el propósito de determinar la tolerancia a errores y la
robustez de un esquema de comunicaciones con respecto a uno diferente. La
teoría se dividirá en dos partes:

  Cuantificación de la tasa de Bits Errados, y


  Obtención de gráficos de curvas de BER vs. SNR
- 46 -

2.5.1 CUANTIFICACIÓN DE TASA DE ERROR DE BITS


Para este tipo de cálculos, SystemView dispone de un bloque especial, ubicado
dentro de la librería de comunicaciones, llamado:

Contador de BER
Este bloque calcula la tasa de bits errados (BER) de un sistema de comunicación,
teniendo como señales de entrada la secuencia de bits enviados (que se
considera como patrón) y la secuencia de bits recibidos.
Los parámetros que se pueden definir en este bloque son:

No : Número de bits de prueba utilizado para calcular la tasa de error [bits]


T : El umbral de voltaje a comparar para diferenciar un 1L de un 0L [V]
Offset : Período de tiempo a ignorar antes de iniciar el cálculo de BER.

Entradas del bloque:


  Datos decodificados del sistema de comunicaciones.
  Datos “verdaderos” que generan la secuencia de datos decodificados.

Salidas del bloque:


  BER
  Promedio Acumulativo
  Errores Totales

Figura 2.14 Salidas del bloque BER en SystemView

La salida Errores Totales, da el número total bits errados durante el transcurso de


la simulación.
- 47 -

La salida Promedio Acumulativo se refiere a la relación:

Número de total de Bits Errados


Promedio Acumulativo  (2.10)
Número total de Bits en la simulación
La salida BER toma en cuenta el tamaño del intervalo de prueba expresado en
número de bits (No ) que se especifica en este bloque, para calcular el valor del
BER, de la siguiente forma:

Número de bits errados en el último intervalo de No bits


BER  (2.11)
 Intervalo No 
Este bloque acepta una señal de entrada que tiene una muestra por cada bit de
datos. Esto significa que cada muestra que ingresa a dicho bloque corresponderá
a un bit de datos. Para cada bit de datos, el bloque BER compara los datos
“verdaderos” y los decodificados con respecto al umbral. Si el dato decodificado y
el verdadero son diferentes entre sí, se detecta un error.

El bloque cuenta el número de errores Ne sobre el número de bits probados No y


obtiene el valor resultante de la división Ne /No. Este resultado se presenta en la
salida BER. El proceso continúa con los siguientes intervalos (bit por bit) hasta
terminar con la simulación. Por ejemplo, si se requiere calcular la tasa de error de
Bytes o palabras, se puede definir No al tamaño de palabra requerido. Cuando se
requiere calcular la tasa de errores en toda la simulación, se puede acceder a la
salida Promedio Acumulativo. Si se requiere visualizar estos datos
numéricamente, es necesario insertar un bloque sumidero tipo Valor Final (Final
Value), que muestra el último valor calculado en la simulación.

El Offset es un espacio de tiempo utilizado para retrasar el proceso de conteo del


BER. Esto posibilita considerar el retraso de grupo que existe a través de todo el
sistema de comunicaciones, debido a filtros, codificadores con redundancia, etc.
El conteo del BER empieza después de este retraso inicial y calcula el primer
valor después del número de intentos especificado anteriormente.
- 48 -

Por lo general, cuando se simula un sistema de comunicaciones que tiene


esquemas de modulación, se va a tener señales tales que múltiples muestras
corresponden a un bit de información digital. El bloque BER, por el contrario
espera una entrada digital de una muestra por bit. Si se dispone de una fuente de
datos con una velocidad de V bps, se tiene que volver a muestrear la señal digital
a una frecuencia de muestreo V. Esto resulta en una secuencia de datos con una
muestra por bit.

El proceso de volver a muestrear la señal se puede realizar con los bloques


Muestreo y ReMuestreo disponibles en la sección de Operadores. Recuerde que
las dos entradas al bloque BER, tanto la de datos “verdaderos” como la de
“decodificados” deben tener el formato de una muestra por bit de dato.

Por la existencia de retardos de grupo en la simulación, generados por filtros,


codificadores y otros, la secuencia de datos de salida puede estar desplazada en
el tiempo con respecto a la secuencia de entrada. El bloque BER necesita que
ambas secuencia estén alineadas en el tiempo (deben tener la misma fase y
velocidad de transmisión) para trabajar apropiadamente.

Para corregir los retardos de grupo experimentados los datos recibidos, la


secuencia de datos de entrada debe ser retrasada. Para este efecto, se puede
utilizar un bloque Retardo de Muestra (Sample Delay) que se encuentra dentro de
la sección de Operadores.

Una vez ubicado este bloque, se debe establecer su parámetro de retardo en 0


muestras. Se tiene que hallar exactamente el número de muestras en las que la
secuencia de salida se desfasa con relación a la secuencia de la entrada. Para
- 49 -

este fin, se debe obtener como resultado las gráficas de las dos secuencias,
utilizando un Sumidero de Análisis para cada una.

A continuación, se debe simular el sistema y activar la ventana de Análisis.


Dentro de ésta, utilice la ventana de Cálculos y busque la operación Correlación
Cruzada (Cross Correlation). Especifique como parámetros de la correlación, la
gráfica de la secuencia de inicio y la secuencia final. Esta operación encuentra la
similitud o correspondencia entre las dos gráficas. El pico de correlación indica
que las dos gráficas son semejantes, pero con cierto desfase. Para saber el
número de muestras en las que se desfasan las gráficas, se hace clic con el botón
derecho del ratón y se accede a la opción Estadísticas (Statistics). Hay que
activar la opción Sample No. para que las estadísticas se presenten en número de
muestras. El parámetro Max indicará el pico de correlación, y por lo tanto, el
número de muestras a desfasar con el bloque Retardo de muestra. (Ver figura
2.15)

Figura 2.15 Resultado de la operación Correlación Cruzada

2.5.2 OBTENCIÓN DE GRÁFICOS DE CURVAS DE BER VS. SNR


Para generar las curvas de BER, se deben tomar dos parámetros de trabajo: Tasa
de Bits Errados (BER) y Energía de Bit sobre Densidad de Ruido (Eb/No). Se
trata de crear un modelo en SystemView, y “correr” la simulación varias veces
(iteraciones), de forma que el parámetro Eb/No aumente paulatinamente con cada
iteración. Mientras aumenta Eb/No, el valor del parámetro BER disminuirá. Las
gráficas de curvas de BER vs. SNR reflejarán
- 50 -

2.5.2.1 Parámetros del bloque de Ruido


El primer paso es calibrar el parámetro Eb/No (en W/Hz). Para una señal en
banda base, por definición se tiene que:

E A 2T
b 
No No
(2.12)
A2
 
No R

1
donde A es la amplitud de la señal digital, mientras que R  es la velocidad de
T
transmisión de la señal digital. Se debe definir un valor de Eb/No para la fuente
de ruido de la simulación, de tal forma que el parámetro Eb/No sea de 0 dB, es
decir:
Eb
1
No
(2.13)
A2
 N o 
R

Se tiene que ingresar este valor calculado de No en la fuente de ruido de la


simulación, (este valor se expresa en W/Hz en 1 Ohmio). Así, si no hay ninguna
atenuación, Eb/No es de 0 dB, mientras que si se tiene una atenuación de –T dB
de la fuente de ruido, Eb/No va a ser de T dB.

2.5.2.2 Parámetros del bloque de Ganancia


El control y la variación paulatina del parámetro Eb/No pueden ser realizados por
un bloque de ganancia, insertándolo a continuación de la fuente de datos, o a
continuación de la fuente de ruido. Es preferible la última opción, para no
modificar la amplitud de la señal de datos.

2.5.2.3 Parámetros del bloque BER


A continuación, se definen los parámetros del bloque BER, como son:
- 51 -

  Umbral de voltaje
  Offset
  Número de Bits de Prueba (igual a 1)

Para obtener el valor del BER para el tiempo total de la simulación, se debe
utilizar la salida Promedio Acumulativo del bloque. Se utiliza un bloque sumidero
del tipo Valor Final, ya que el único valor de BER que se necesitará se calcula al
final de la simulación.

La cantidad de muestras en la simulación va a depender del nivel aproximado de


BER en el sistema en particular. Por ejemplo, con un BER de 1x10-3 , se debe
tener por lo menos 1x104 ensayos o pruebas para que los datos obtenidos sean
estadísticamente correctos.

Una forma de generar curvas de BER es configurar un número grande de


ensayos, obteniendo así un número de ensayos suficiente para lograr cuantificar
el BER más bajo (p. ej. 1x10-6 ). Sin embargo, este gran número de muestras no
es recomendable al tener niveles del BER más grandes. Este problema puede
ser resuelto mediante un contador, que “corre” la simulación, mientras no se ha
acumulado un determinado número de errores. En este caso, el número de
ensayos va a ser variable, dependiendo del caso, y a cada nivel de BER, se
“corre” la simulación solo el tiempo indispensable para obtener una buena
estimación estadística. Así se optimizan recursos de tiempo y procesamiento.

El bloque BER tiene una salida que provee el conteo de errores. Esta salida
(llamada Errores Totales) se conecta a un sumidero (Stop Sink). La configuración
de este último es que la simulación vaya a la siguiente iteración cuando se
alcance un nivel determinado. Por ejemplo, si se define este valor como 15,
después de encontrar 15 errores, la simulación avanzará a la siguiente iteración,
esta vez con otros parámetros.
- 52 -

En la ventana de Temporización del Sistema (ver figura 2.16), hay que definir un
tiempo de simulación suficientemente grande para estimar incluso los niveles de
BER más bajos que se deseen. Cada iteración “correrá” entonces hasta que se
alcance el número de errores configurado, o hasta que se complete el tiempo
especificado. Además, en esta ventana, se configurará el número de iteraciones
del sistema. Mientras más iteraciones se tienen, mejor va a ser la forma del
gráfico de BER, pero la simulación se hace más lenta.

Figura 2.16 Ventana Temporización del Sistema

Para controlar el parámetro Eb/No del sistema, acceda al menú Herramientas


(Tools) y seleccione la opción Enlace de Parámetros Globales (Global Parameter
Link). (Ver figura 2.17) Mediante esta opción, se puede definir determinados
parámetros de los bloques, de tal forma que varíen dependiendo de la iteración
actual del sistema.

En esta ventana, se busca el nombre del bloque de Ganancia (Gain). En el panel


F(Gi, Vi) se escribe una expresión algebraica que controle la ganancia del bloque
de Ruido Gausiano. Por ejemplo, si se quiere comenzar con Eb/No con un valor
de 4 dB e incrementarlo 2 dB en cada iteración; entonces se debe aplicar la
ecuación:
F (Gi,Vi)  2 * cl 2 (2.14)

donde: cl –variable predefinida de la ventana de Enlace Parámetros Globales y


se refiere al número de iteración actual.
- 53 -

Figura 2.17 Ventana Enlace de Parámetros Globales.

Con esta ecuación, la energía del ruido es de -4 dB en la primera iteración y


disminuye 2 dB en cada iteración posterior. Al mantener la energía de la señal
constante, el parámetro Eb/No aumenta con cada iteración.

Figura 2.18 Sistema BER2.svu.


- 54 -

En la figura 2.18 se presenta el sistema simulado para la obtención de gráficas de


BER. Consiste en un sistema de transmisión en Banda Base, con ruido gausiano
que contamina la señal de datos. En este sistema, no fue necesario realizar un
re-muestreo de la señal, para ingresar las secuencias al bloque BER, ya que la
frecuencia de muestreo de todo el sistema es igual a la velocidad de transmisión
de los datos digitales. El sistema planteado está en el archivo BER2.svu, para su
comprensión y simulación.

2.5.2.4 Graficación de Curvas de BER vs. SNR


Una vez simulado el sistema, en la ventana de Análisis se obtiene el gráfico de los
valores de BER vs. tiempo. Éstos son los valores que se tienen en cada una de
las iteraciones del sistema, correspondiente al sumidero Valor Final. El objetivo
es graficar los valores de BER vs. Relación Señal – Ruido.

Figura 2.19 Gráfica de los valores de BER obtenidos en cada iteración

Para este fin, se debe acceder a la ventana de Análisis, y a su vez, a la ventana


de Cálculos. Una vez allí, se accede a la pestaña de Estilo (Style) y Gráfica de
BER (BER Plot) y se especifica un nivel de SNR inicial y su incremento para cada
iteración. Se aplican los cambios, e inmediatamente se puede visualizar la nueva
gráfica de BER vs. SNR. (Ver figura 2.20)

Nota: El valor de SNR va a ser equivalente numéricamente a los valores de


atenuación de ruido definidos en la ventana Enlace de Parámetros Globales, pero
- 55 -

con signo contrario. Por ejemplo, si la atenuación de ruido inicial es de -4 dB, el


SNR inicial es de 4 dB.

Figura 2.20 Gráfica BER vs. SNR obtenida

[4], [5], [9]


2.6 C O D IFIC A C IÓ N PC M

2.6.1 CODIFICACIÓN DE UNA SEÑAL ANALÓGICA


La fuente de información puede presentarse de varias maneras. Puede estar ya
en formato digital, con lo cual se puede suprimir el proceso digitalización. Puede
ser información de tipo texto, con lo cual la conversión a dígitos binarios se hace
usando un código de conversión. O bien la información puede presentarse en
forma analógica, con lo cual la digitalización se realiza siguiendo tres pasos:
muestreo, cuantificación y codificación. En todos los casos siempre el objetivo
es obtener una secuencia de dígitos binarios, aptos para ser transmitidos en un
sistema de Comunicación Digital.

2.6.2 DISCRETIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ANALÓGICA


Si la información se presenta en forma analógica ya no es posible usar una
codificación directa como en el caso del texto. Es necesario primero discretizar la
- 56 -

señal analógica, es decir, tomar muestras de ella, para luego convertirla a un


formato digital. Hay cuatro métodos principales para convertir información
analógica en formatos de pulsos, aunque se terminará hablando de uno solo de
ellos que es el más usado, por no decir el único. Estos cuatro métodos son:

1. PWM o modulación por ancho de pulso (Pulse Width Modulation). El ancho de


cada pulso varía conforme varía la amplitud de la señal analógica.
2. PPM. Dentro de un slot de tiempo determinado, se varía la posición de un pulso
de ancho constante, conforme varía la amplitud de la señal analógica muestreada.
3. PAM. Esto es modulación por amplitud de pulso (Pulse Amplitude Modulation) y
consiste en una secuencia de pulsos de ancho constante y amplitud variable, esta
última de acuerdo a la variación de amplitud de la señal analógica.
4. PCM. Esto es modulación por código de pulso (Pulse Code Modulation).
Consiste en muestrear la señal analógica y asignarle a cada muestra un número
binario de longitud fija (por ejemplo 8 bits).

De los cuatro métodos mencionados el más usado es el PCM. El problema


principal de la codificación consiste en conservar la calidad de la información al
cuantificar una señal analógica (con valores infinitos de amplitud) a una señal
digital (con valores finitos).

2.6.3 HISTORIA Y APLICACIÓN


La modulación por código de pulso o PCM, fue desarrollada en 1937 por la AT&T
en sus laboratorios de París. Fue patentada por A. Reeves-1939. K.Cattermole-
1962 fue quien propuso la ley A de codificación para PCM. Sin embargo, la
modulación PCM no comenzó a difundirse hasta la década del 60, época en que
comenzó el desarrollo de la electrónica de estado sólido.

Hoy en día se utiliza esta técnica en las transmisiones telefónicas. Si bien el


término PCM hace referencia a una modulación en realidad no se trata de eso
sino más bien de un caso de codificación de fuente. En PCM los pulsos son de
amplitud y duración fijas.
- 57 -

2.6.4 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

Figura 2.21 Diagrama en bloques simplificado de un sistema de transmisión PCM

La figura 2.21 muestra el funcionamiento de un sistema de transmisión con


codificación PCM. La señal analógica va por un filtro pasabanda para eliminar
toda posibilidad de aliasing al momento del muestreo. A continuación, pasa por
un bloque de muestreo y retención (sample and hold) que toma muestras a
intervalos periódicos y convierte la señal analógica en una señal PAM de varios
niveles. El ADC (Conversor Analógico-Digital) convierte las señales PAM en
señales PCM con n bits por cada muestra PCM. Estos n bits son datos digitales
paralelos y se convierten luego a un formato serie para transmitirse por el canal
de comunicación. Sobre éste se colocan repetidores que regeneran la señal.
Finalmente, en el receptor, se desarrolla el proceso inverso al recién descrito.

Como se ve, el vínculo entre la forma de onda analógica y su versión muestreada


viene dado por un proceso de muestreo. Este proceso se puede implementar de
varias maneras, siendo el más popular el método sample and hold. En este
proceso se toma una muestra de la señal analógica y se la mantiene constante
hasta la toma de la siguiente muestra, repitiéndose indefinidamente el proceso. El
resultado de esto es, como se dijo antes, una modulación por amplitud de pulsos
- 58 -

o PAM en Inglés, ya que puede ser visto como una secuencia de pulsos con
amplitudes variables acordes con el valor de la muestra. La recuperación de la
señal analógica original en el receptor, se logra, bastante bien, mediante un
filtrado (concretamente un filtro paso-bajo).

La razón principal por la que la señal PAM no puede ser transmitida directamente
por un canal digital es que cada muestra obtenida continúa siendo analógica. Es
decir, la amplitud de cada muestra puede tener un valor cualquiera perteneciente
a un conjunto infinito de valores, cuando en realidad lo que se necesita es tener
muestras cuyas amplitudes pertenezcan a un conjunto discreto y finito de valores.
Por lo tanto, para llegar a obtener la señal PCM se debe cuantificar la señal.
Esto, sin duda alguna, va a conducir a una pérdida de fidelidad en la
reconstrucción de la señal, ya que al cuantificar lo que se hace es “redondear”
hacia arriba o hacia abajo el valor de cada muestra obtenida en la señal PAM. Por
lo tanto, dos muestras, que al ser cuantificadas son iguales, corresponderían a un
mismo valor analógico reconstruido cuando en realidad ambas podrían pertenecer
a dos valores analógicos originales diferentes.

2.6.5 CUANTIZACIÓN UNIFORME


En la figura 2.22 se muestra un cuantizador lineal de L niveles para una señal
analógica con tensión pico a pico Vpp = Vp – (-Vp) = 2Vp voltios. Los pulsos
cuantificados tienen valores positivos y negativos. El paso de cuantización es q
voltios. Cuando los niveles de cuantización se distribuyen uniformemente sobre
todo el rango, se habla de cuantización lineal o uniforme. Cada valor muestreado
de la señal analógica es redondeado dentro del intervalo de cuantización. Esta
aproximación tendrá un error, que no será mayor que q/2 en la dirección positiva o
–q/2 en la dirección negativa. Por lo tanto, la degradación máxima de la señal
debido a la cuantización es de ±q/2 voltios.

La relación señal/ruido mejora con L, el número de niveles de cuantización. Si


hipotéticamente L se aproxima a infinito entonces el ruido de cuantización tiende a
desaparecer.
- 59 -

Figura 2.22 Niveles de cuantización

La fuente de información ya muestreada y cuantificada en L niveles es ahora


digitalmente codificada en una palabra de n bits (siendo n = log2 L). Es decir, a
cada nivel L le corresponderá un número binario de n bits. Para la transmisión en
banda base esta palabra es transformada en una forma de onda digital.

2.6.6 CÓDIGO BINARIO UTILIZADO EN PCM

S igno M agnitud Niv el D ec imal


1 1 1 +3
1 1 0 +2
1 0 1 +1
1 0 0 +0
0 0 0 -0
0 0 1 -1
0 1 0 -2
0 1 1 -3

Tabla 2.1 Ejemplo de código binario doblado de 3 bits

El código binario utilizado en PCM se llama código binario doblado. El bit más
significativo se utiliza para indicar la polaridad de la señal ( 1 : Señal positiva; 0 :
Señal negativa). Los demás bits se utilizan para indicar la magnitud (amplitud) de
la señal de entrada. Un ejemplo de este código binario se puede apreciar en la
tabla 2.1. Excepto por el bit de signo, los códigos en la mitad inferior de la tabla
- 60 -

son la imagen reflejada de los códigos en la mitad superior. Además, hay dos
códigos asignados a cero voltios: 100 (+0) y 000 (-0). Para este ejemplo, la
magnitud del tamaño mínimo del escalón es 1 V. Por lo tanto, el máximo voltaje
que puede codificarse con este esquema es de +3 V (111) o -3 V (011).

Si se observa detenidamente la tabla 2.1, se puede observar que para cada


código existe un rango de voltajes que serán convertidos en dicho código. Por
ejemplo, cualquier rango de voltaje entre +0.5 y +1.5 serán convertidos en el
código 101.

2.6.7 CODIFICACIÓN NO-UNIFORME


El modelo de codificación uniforme del apartado anterior, no es adecuado para
cuantificar señales de voz humana en una conversación telefónica, ya que ésta
contiene en su mayor parte pequeñas variaciones.

En la figura 2.23 se muestra gráficamente las propiedades de la voz humana. El


eje horizontal representa las magnitudes de la señal de voz, normalizadas con
respecto al valor rms de dichas magnitudes. El eje vertical representa la
probabilidad de cada magnitud en un canal de comunicaciones típico. Para la
mayoría de canales telefónicos predominan amplitudes pequeñas de voz. El 50
% del tiempo la amplitud de la señal es inferior a la cuarta parte del valor rms.
Las amplitudes grandes son poco probables; el valor rms se excede solamente en
un 15% del tiempo.

Figura 2.23 Distribución estadística de los niveles de amplitud de voz humana


- 61 -

Un sistema con codificación uniforme para codificar la voz, daría como resultado
una mala SNR (relación señal a ruido) para señales débiles ya que estas señales
estarían cubiertas por muy pocos niveles de cuantización, mientras que para las
señales fuertes existirían niveles de cuantización suficientes, pero son
subutilizados.

Para superar este problema, se recurre a la cuantización no-uniforme. En la


figura 2.24 se muestra la diferencia entre los dos esquemas de codificación. Un
sistema así provee niveles de cuantización pequeños para señales débiles y
niveles de cuantización más grandes para señales de mayor amplitud. De esta
manera, el ruido de cuantización puede hacerse proporcional al nivel de la señal.
Esto produce una mejora de la SNR (se mantiene más o menos constante para
todos los niveles) a expensas de un aumento del ruido de cuantización para
señales de mayor amplitud (pero que son menos probables en ocurrencia).

Figura 2.24 Cuantización uniforme y cuantización no uniforme

En la práctica, una de las maneras de llevar a cabo una cuantización no uniforme


es “distorsionar” primeramente la señal analógica mediante una compresión
logarítmica característica y luego usar una cuantización uniforme. Esto, de alguna
manera lo que hace es aumentar las señales de baja amplitud, y reducir las
señales de amplitud alta. De esta manera, no hay preponderancia de señales de
baja amplitud a la salida del compresor. Luego de la compresión, la señal
distorsionada pasa por el cuantizador uniforme. Luego, en el receptor, se lleva a
- 62 -

cabo la operación inversa, llamada expansión. El proceso completo se llama


compansión.

Existen dos formas de realizar la compansión, sin afectar al resultado final de la


comunicación:

  Una forma es la compansión analógica, (ver figura 2.25) en la cual la señal


es comprimida antes del proceso de muestreo. En el transmisor, la señal
es comprimida, muestreada, y después convertida a un código PCM. En la
recepción, el código PCM es convertido en señal PAM, filtrado, y después
expandido a su forma original. Este tipo de compansión es el que se
implementa en las prácticas del presente documento, ya que SystemView
dispone de bloques diseñados para el fin.

Figura 2.25 Sistema PCM con compansión analógica

  La compansión digital, (ver figura 2.26) se la realiza en orden distinto. Para


la transmisión la compresión se hace después de que la muestra ha sido
convertida a un código PCM lineal; y en el lado de la recepción, la
expansión ocurre antes de la decodificación de las muestras PCM. Este
esquema se lo utiliza en sistemas de comunicaciones más recientes.

Actualmente los sistemas PCM usan una aproximación por segmentos de la


compresión logarítmica. En Estados Unidos y Japón se utiliza el sistema llamado
Ley , mientras que en Europa se utiliza la Ley A.
- 63 -

Figura 2.26 Sistema PCM con compansión digital

2.6.8 LEY DE COMPANSIÓN

Esta ley sigue la siguiente fórmula de compresión:

 V 
Vmáximo  ln 1  entrada  
    Vmáximo  
Vsalida (2.15)
ln1  

donde Vmáximo : máxima amplitud de entrada analógica descomprimida


Ventrada : amplitud de la señal en el instante actual de tiempo
: parámetro usado para definir la cantidad de compresión
Vsalida : amplitud de la señal comprimida
El valor estándar para el parámetro es de 255.

2.6.9 LEY A DE COMPANSIÓN


Esta ley sigue la siguiente fórmula:
V
A entrada
Vmáxinmo V entrada 1
Vsalida Vmáximo , cuando 0  
1 ln A V máximo A

 V 
1 ln A entrada
   
V salida V máximo    Vmáximo  
, cuando 
1 Ventrada
1 (2.16)
1 ln A A Vmáximo
- 64 -

donde Vmáximo : máxima amplitud de entrada analógica descomprimida


Ventrada : amplitud de la señal en el instante actual de tiempo
A : parámetro usado para definir la cantidad de compresión
Vsalida : amplitud de la señal comprimida
El valor estándar para el parámetro A es de 87,6.

2.6.10 MULTIPLEXACIÓN EN TIEMPO: FORMACIÓN DE TRAMAS E1


La modulación PCM se usa mayoritariamente en las transmisiones telefónicas. El
ancho de banda teórico de un canal telefónico es de 4 KHz. Debe recordarse que
el ancho de banda que percibe un oído humano es de aproximadamente 20 KHz.
Sin embargo, para los fines de la transmisión telefónica, 4 KHz es suficiente como
para transmitir señales comprensibles, que permitan reconocer la voz del
interlocutor y sin ocupar ancho de banda en exceso.

Para convertir esta señal analógica telefónica en un sistema PCM, primeramente


se debería muestrear la señal teniendo en cuenta el criterio de Nyquist. Por lo
tanto, esta señal de 4000 Hz de ancho de banda es comprimida según la ley  o
según la ley A, y se muestrea a una tasa de 8000 muestras por segundo. Cada
muestra cuantificada es representada luego por 8 bits. De manera que hay un
total de 256 niveles, que se extienden desde el número binario 00000000 hasta el
11111111. Como son 8000 muestras por segundo, y cada muestra es
representada por 8 bits, en el lapso de un segundo se transmiten 8 x 8000 =
64000 bits. Es decir, un canal PCM de telefonía tiene una velocidad de
transmisión de 64 kbps. Esto representa una muestra cada 125 seg (1 dividido
para 8000). Mientras se transmita con velocidad de 64 kbps, se podrá reconstruir
la señal original de voz en la recepción.

En telefonía, se pueden agrupar varios canales PCM multiplexados para formar lo


que se conoce con el nombre de trama. Éste es un proceso de multiplexado por
división de tiempo (TDM por sus siglas en Inglés), en el que se muestrean varias
señales de voz individuales, y a cada muestra se le asigna un breve tiempo de
- 65 -

transmisión, para dar lugar a continuación a la transmisión de la muestra de la


siguiente señal, y así sucesivamente.

Una trama E1 (norma europea) es un conjunto de 32 intervalos de tiempo


(canales) PCM multiplexados (30 canales de audio + 1 canal de sincronismo + 1
canal de señalización). Es decir, se transmiten 32 canales intercalados en el
tiempo. Como cada canal debe transmitirse a 64 kbps, al transmitir 32 canales
multiplexados es necesario cambiar la velocidad de transmisión.

Cada canal (llamado time slot en inglés) dentro de una trama tiene 8 bits. Estos 8
bits corresponden al código de una muestra de una señal de voz (salvo los dos
canales de sincronismo y señalización). Como son 32 canales, por lo tanto resulta
8 x 32 = 256 bits por trama E1. La velocidad de transmisión E1 es de 64
kbps/canal x 32 canales = 2048000 bps. Los time slots de la trama E1 se
enumeran desde 0 a 31, reservándose el intervalo 0 para sincronizar la trama y el
intervalo 16 para la transmisión de señalización. Comúnmente se habla de un
sistema PCM 30+2. La figura 2.27 muestra el esquema de una trama E1. El
sistema americano tiene una configuración similar pero de 24 canales y a la trama
se la identifica como T1, cuya velocidad de transmisión es de 1544 kbps.

S UP E R T RA M A
2 ms

125 s

INTE R V A L O S D E
TRA M A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 2 5 s

3. 906 s

IN TE RV A L O S 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
D E TIE M P O 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1

T RA M A
3. 906 s

0. 488 s

INTE R V A L O S DE
DÍG ITO 1 2 3 4 5 6 7 8

C ó d ig o p a ra h a sta 1 2 8 n ive le s
P o la rid a d d e l d íg ito

Figura 2.27 Estructura de una trama E1


- 66 -

2.6.11 FORMATOS DE CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN VOCAL Y


SONIDO
PCM (Pulse Code Modulation): Codifica la forma de onda con una precisión de N
bits por muestra. La ley A de distribución cuántica de códigos permite mejorar la
relación señal-a-ruido con 8 bit/muestra. Se trata de la codificación básica de la
telefonía pública a 64 kbps.

DPCM (Diferencial PCM): Se fundamenta en la predicción de muestras mediante


la memorización en el tiempo. Se realiza la codificación de la diferencia entre la
muestra y la predicción. La predicción es un algoritmo autoadaptativo dependiente
de la actividad de la señal vocal. Se utiliza en conexiones internacionales a
16/24/32 kbps dependiendo de la carga de tráfico.

Delta: Se trata de una forma especial de codificación DPCM. No tiene


aplicaciones extendidas. La velocidad de muestreo es 64 kbps y la codificación es
1 bit por muestra.

LPC (Linear Predictive Codec): Se basa en una estimación lineal de la fuente. Se


codifican un grupo de muestras, por ejemplo 160 muestras en 20 mseg. Se
aplican en sistemas celulares para alta compresión de la información vocal
(menos de 10 kbps).

ATC (Adaptative Transform Coding): Este tipo de codificador trabaja en el dominio


de la frecuencia. Recurre a la transformada discreta coseno DCT de exitosa
aplicación en señales de vídeo.

AC-3: Se utiliza como canal de sonido en la televisión digital DTV. Se trata de 6


canales de audio a una velocidad total de 384 kbps.
- 67 -

2.6.12 HERRAMIENTAS DE SYSTEMVIEW PARA CODIFICACIÓN PCM [4]

Conversor Analógico – Digital (ADC)


Éste es un bloque que simula un conversor A/D tipo Flash. La característica de
este tipo de conversores es que convierte instantáneamente un nivel analógico en
su respectivo código digital, sin el retardo correspondiente a la conversión. La
entrada ENCODE (Codificar) debe estar conectada a una fuente de pulsos y
cumple la función de controlar la conversión. La señal análoga es convertida en
digital en cada flanco POSITIVO de la entrada ENCODE. La salida codificada
puede ser expresada en forma de un número entero, o a su vez en su valor
expresado en complemento a 2.

[3]
Figura 2.28 Diagrama del conversor ADC

Este bloque, además de poseer parámetros comunes a los bloques de lógica


digital, posee los siguientes parámetros característicos:

No. Bits – Como su nombre lo indica es el número de bits utilizados en la


conversión
Min Input y Max Input – Indican los niveles máximo y mínimo permitidos de las
señales analógicas de entrada.

Conversor Digital – Analógico (DAC)


Este bloque implementa un conversor DAC de 1 hasta 16 entradas digitales. La
conversión es instantánea, y se realiza a la misma frecuencia de muestreo de la
señal digital de entrada.

[3]
Figura 2.29 Diagrama del conversor DAC
- 68 -

Registro de Desplazamiento – Entrada Paralela, Salida Serial


Esta función no está implementada dentro de las librerías de lógica digital, pero se
puede encontrar este bloque en el grupo de las Optional Libraries – Custom –
More Tokens. El bloque permite implementar un conversor paralelo/serie de datos
digitales. Sus entradas son:

  Ocho bits de datos paralelos de entrada.


  PL* : Entrada de carga paralela de datos (activado por estado BAJO)
  CLK : Entrada de señal de reloj para desplazamiento serie (los datos se
desplazan por el registro en cada flanco POSITIVO de reloj)
  MR* : Entrada de reestablecimiento (los datos se limpian en estado BAJO)

Registro de Desplazamiento – Entrada Serial, Salida Paralela


Este bloque implementa la función de un registro de desplazamiento,
concretamente el CI 74164. (Ver figura 2.30) Posee ocho salidas que
corresponden a los datos paralelos y sus entradas son:
  Dos señales de entrada: A y B
  CLK : Señal de reloj
  MR* : Señal de reestablecimiento

Figura 2.30 Diagrama lógico del registro de desplazamiento

Cada flanco POSITIVO de la señal de reloj desplaza los datos un lugar hacia la
derecha y carga en el primer Flip-Flop la operación AND lógica entre las señales
A y B. Se puede reestablecer todos los biestables del registro mediante la señal
- 69 -

MR*. Todas las salidas se ponen a BAJO inmediatamente al tener un estado


BAJO en MR*

Bloques Multiplexor y Demultiplexor en tiempo (TDM)


La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica de multiacceso
ampliamente utilizada en los sistemas de comunicaciones. En la multiplexación,
múltiples secuencias digitales son muestreadas y los datos son combinados en
una sola secuencia con velocidad de transmisión superior. La demultiplexación
realiza el proceso inverso, es decir, recupera cada una de las secuencias
multiplexadas.

Los parámetros comunes para estos dos bloques son:

  N : El número de canales a ser multiplexados o demultiplexados.


  T : La longitud del período de tiempo dedicada para cada canal en la
multiplexación.

La velocidad de transmisión de la secuencia multiplexada es N veces la velocidad


de transmisión de las secuencias individuales.

[8]
2.7 M O D U LA C IÓ N D IG ITA L A SK

2.7.1 INTRODUCCIÓN
Una señal de frecuencia baja que se desea transmitir por medio de un sistema de
comunicaciones, se llama señal de bandabase. El sonido y la voz humana son
señales de bandabase más utilizadas. Para poder transmitir una señal de este
tipo sobre un sistema de comunicaciones digital, la información debe ser
digitalizada de manera tal que pueda ser representada por un conjunto discreto de
- 70 -

símbolos. Luego, a cada uno de estos símbolos se le asigna una forma de onda
para luego poder ser transmitidos sobre un medio de transmisión.

Las señales de baja frecuencia, ya sean analógicas o digitales, no son apropiadas


para ser propagadas por medio de antenas. Para ello deben ser trasladadas en
frecuencia, y adaptadas al medio de transmisión deseado. La técnica ASK
permite modular una señal digital y desplazar así su frecuencia a un valor más
alto y apropiado para la propagación.

2.7.2 MODULACIÓN ASK


La modulación ASK (Amplitude Shift Keying o Transmisión por Desplazamiento de
Amplitud) consiste en conmutar una portadora senoidal con una señal binaria
unipolar.

Consiste en multiplicar una señal digital unipolar (que en el tiempo alterna entre ‘0’
y ‘1’) con la señal portadora senoidal de alta frecuencia. La modulación ASK
viene expresada por la siguiente expresión:

f (t) [1 k bn (t)] cos( ct) (2.17)

La modulación ASK básicamente se trata de una modulación AM, pero con una
portadora digital.

Si M(w) es el espectro de la señal digital, el espectro de la señal modulada ASK


será de la forma:

M (  p ) M ( )p


S ( )  (2.18)
2

donde:  p – representa la frecuencia de la portadora.

El espectro de potencia que se obtiene corresponde al espectro original


trasladado en frecuencia, de la misma forma que en AM.
- 71 -

Figura 2.31 Señal modulada en ASK

ASK tiene el más bajo rendimiento de todas las técnicas de modulación digital, ya
que la distorsión y el ruido afectan gravemente la señal transmitida.

Un caso particular de la modulación ASK es la técnica OOK (On-Off Keying o


Transmisión por Apertura o Cierre). Esta técnica fue una de las primeras en
aplicarse en la transmisión digital de los datos, y se remonta transmisión
telegráfica por radio utilizando código Morse. La señal OOK está representada por
la expresión:
s(t)  Ac m(t)cos( ct) (2.19)

Es decir, que la señal modulada OOK presenta dos estados:


  Portadora cos( c t) : corresponde a un 1L .

  Ausencia de señal: corresponde a un 0L .

2.7.3 MÉTODOS DE DEMODULACIÓN DE SEÑALES BINARIA MODULADAS

Figura 2.32 Métodos de detección de ASK

Esencialmente hay dos métodos comunes de demodulación o detección de


señales moduladas con portadora sinusoidal:
- 72 -

  Detección sincrónica (Coherente o de Producto)


  Detección de Envolvente (Detección no-Coherente)

Estas dos técnicas son aplicables a la detección de señales con modulación ASK.

Para la detección de producto, se debe proporcionar una referencia de la


portadora cos( ct) . Esto se consigue casi siempre con un circuito PLL. Un

detector OOK coherente es mucho más complejo que un detector no coherente.

Es necesario que la frecuencia y la fase de la portadora local en el receptor sean


idénticas a las de la portadora en el transmisor. Si la frecuencia y la fase son
diferentes, se produce una fuerte atenuación que puede hacer desaparecer el
mensaje. Para evitar esta atenuación se utiliza dispositivos de sincronización en el
receptor a fin de lograr la coherencia entre las dos portadoras.

Hay que hacer notar que con osciladores de gran precisión puede mantenerse la
identidad entre las dos frecuencias, pero el sincronismo de fase es muy difícil de
alcanzar, particularmente en transmisión a grandes distancias. La información de
fase se puede obtener a partir de una portadora piloto superpuesta a la señal
modulada que, una vez recuperada mediante filtrado, puede utilizarse para
sincronizar el oscilador local. Hay también circuitos especiales para lograr la
sincronización a partir de la señal recibida, pero esta solución encarece y
complica el sistema; sin embargo, la demodulación sincrónica o coherente se
utiliza pues es superior, en presencia de ruido, a la detección de envolvente.

El detector de envolvente por su parte, es construido físicamente con un circuito


similar al descrito en la figura 2.32, el cual consta de un diodo de alta frecuencia y
un suavizante de pendientes construido a partir de un circuito tanque RC en
paralelo.

El circuito tanque sigue la señal durante el primer cuarto de su periodo, después


empieza a descargarse de forma exponencial hasta llegar a cero en un tiempo
igual a 1/RC seg. El resultado de ajustar la constante de tiempo, es lograr que la
- 73 -

descarga del circuito tanque sea tan lenta como sea posible, de tal forma que
tienda a seguir únicamente a las crestas de la señal sinusoidal.

Con la detección de envolvente se evita los problemas de sincronización de fase y


de frecuencia de la detección coherente; sin embargo, la detección de envolvente
no se puede aplicar en sistemas de modulación de fase, porque el proceso de
detección de envolvente elimina la fase de la señal. Como su nombre lo indica, la
salida del detector representa la envolvente positiva (o negativa, según la
polaridad del diodo) de la señal de entrada. La constante de tiempo RC debe ser
entonces lo suficientemente grande para seguir los picos de la señal de entrada,
pero lo suficientemente pequeña comparada con un período Tb de la señal
binaria.

Cuando el ruido de entrada es escaso, un detector no-coherente es la mejor


solución, al considerar tanto el costo como el rendimiento.

2.7.4 HERRAMIENTAS DE SYSTEMVIEW PARA MODULACIÓN ASK


La librería de Comunicaciones de SystemView contiene múltiples herramientas
para la modulación digital. Entre ellas está el bloque de Modulación AM:

DSB-AM
Este bloque implementa un modulador AM de Doble Banda Lateral, cuya
modulación está representada por la fórmula:
s(t)  A (1k x(t)) sen(2  f c t ) (2.20)

Los parámetros de este bloque que se pueden definir son:

A : Amplitud de la portadora senoidal [V]


fc : Frecuencia de la señal portadora [Hz]
: Fase de la señal portadora [grados]
k : Índice de modulación de la señal
- 74 -

Como señal de entrada de este bloque se toma a la portadora, ya sea digital o


análoga, y la salida del bloque es la portadora modulada en amplitud.

[4], [6]
2.8 M O D U LA C IÓ N D IG ITA L FSK
La modulación FSK (Frequency Shift Keying o Transmisión por desplazamiento
de Frecuencia) es un esquema de modulación digital en el cual la frecuencia de la
señal portadora cambia o conmuta entre dos valores, en concordancia al nivel
lógico de la señal modulante. En la figura 2.33 se muestra la forma de una señal
modulada en FSK.

Figura 2.33 Señal modulada FSK

El sistema de modulación binaria FSK se basó originalmente en el simple


concepto de utilizar una señal telegráfica para modular la frecuencia de una
portadora sinusoidal a fin de aumentar la relación S/N en el sistema.

Si 2fd es la separación entre las dos frecuencias de transmisión, entonces la


frecuencia instantánea en un intervalo Tb será (f1 = fc - fd ) ó (fo = fc + fd ) , donde fc
es la frecuencia de la portadora sin modular y fd la desviación de frecuencia
respecto a fc ; f1 y fo son las frecuencias de transmisión de un “1” o un “0”,
respectivamente. La señal FSK se puede representar entonces mediante la
expresión:

  ( )  
( ) cos  (2.21)
f t  bt t w
c  t
  2 

donde
bn (t) : Señal digital modulante
c : Frecuencia angular de la portadora
- 75 -

 : Diferencia de frecuencias correspondiente a dos estados


lógicos “0” y “1”.

 2   f1 f 0 (2.22)

2.8.1 FORMAS DE MODULACIÓN FSK


En la práctica existen dos formas de generar la modulación FSK:

La primera forma se denomina “de fase discontinua”, y consiste en conmutar la


salida del modulador entre dos diferentes osciladores. Se llama FSK de fase
discontinua porque la forma de onda de la señal transmitida es discontinua en los
instantes de conmutación del estado lógico.

Figura 2.34 Generación de modulación FSK

La segunda forma de denomina “de fase continua” y se origina en un modulador


de frecuencia (VCO – Oscilador Controlado por Voltaje).

2.8.2 ANCHO DE BANDA DE UN SISTEMA FSK


La determinación exacta de un ancho de banda de FSK es tratada por varios
autores y es complicada en su cálculo. Sin embargo, en esta sección se va a
proceder a calcular el ancho de banda por un método aproximado, pero válido
totalmente. Se trata de representar el espectro de la señal formado por la
- 76 -

superposición de dos espectros ASK, el primero centrado en f1 y el segundo en f0 ;


estos espectros no ocurren simultáneamente. En la figura 2.35 se muestran las
gráficas de ambos espectros, así como algunos parámetros de los mismos.

Figura 2.35 Relaciones del espectro de FSK

Se definen las siguientes relaciones:

f 2 f d  f 0 f 1 (2.23)

f c f 1 f d f 0 f d (2.24)

El ancho de banda total de la señal FSK se puede considerar como:

ABFSK  2 f d 2( f d f b ) (2.25)


f

El ancho de banda depende de la separación existente entre las dos frecuencias


fd
de FSK. Se define el índice de modulación k  y se toma en cuenta la figura
fb
2.35. Si k << 1, entonces los dos espectros se acercan demasiado, y se puede
producir interferencia mutua entre los dos espectros. Si 1/3  k < 1, entonces la
interferencia disminuye. El ancho de cada canal es de f b  f d . Si k>>1, entonces

la interferencia entre los canales es mínima, y el ancho de banda de cada uno de


los canales “0” o “1” será 2 f b . El ancho de banda total FSK en ambos casos va a

ser de AB FSK 2 f b f d


- 77 -

Si se expresa fb y fd en función de la señal modulante y portadora se obtiene la


siguiente expresión:
V 1
f b AB NRZ  TX 
2 2Tb (2.26)
f d  f 0 f 1 f pp

Por lo tanto:
AB FSK 2 f b f d
1
AB FSK  f

Tb pp

AB FSK  pp 1 1 / k  (2.27)
f

Donde:
fd
k  f pp Tb
fb (2.28)

2.8.3 RELACIÓN S/N EN UN SISTEMA FSK


A continuación, se procederá a calcular la relación S/N de un sistema FSK.
Si se considera a la señal FSK como la superposición de dos sistemas ASK,
entonces la potencia promedia de la señal FSK va a ser el doble de la potencia de
la señal ASK. Es decir:
A2
PFSK 2 PASK  (2.29)
2

donde A es la amplitud de la señal portadora.

Partiendo de esta ecuación, se puede encontrar la relación S/N de la señal FSK.

S   A2 
  
Cuando k<1, AB  f b f d ,   (2.30)
N FSK 2 f b f d 

S  A2 A 2 Tb 
Cuando k1, AB 2 f b ,     (2.31)
N  FSK 2AB FSK 4
- 78 -

2.8.4 MÉTODOS DE DEMODULACIÓN FSK


Es posible demodular la señal FSK de dos formas: Demodulación Coherente y
Demodulación No-Coherente.

2.8.4.1 Demodulación FSK Coherente


Consiste en multiplicar la señal recibida por la misma portadora recuperada,
hacerla pasar por un filtro pasabajos y luego recuperar los datos digitales
mediante un elemento de detección.
El criterio de detección es el siguiente:

v dl (tn) vo (tn), se recibió un "1"


t t n ;  (2.32)
v dl (tn) vo (tn), se recibió un "0"

Como regla general, el rendimiento de un sistema FSK coherente es mayor a un


sistema ASK coherente. Si las condiciones del canal, ruido y la amplitud de la
portadora son las mismas, la relación S/N de FSK es 3 dB mayor al S/N de ASK.
Las probabilidades de error también son mucho menores en FSK, en
comparación con ASK.

Figura 2.36 Demodulación Coherente de señal FSK

Por lo general no se emplea la demodulación coherente en FSK y se recurre a


técnica no coherente por facilidad de la detección.
- 79 -

2.8.4.2 Demodulación No Coherente


La técnica no coherente consiste en filtrar la señal FSK recibida con dos filtros
pasabandas (uno para cada canal “0” o “1”) centrados a su respectiva frecuencia.
La señal detectada por el filtro pasabanda va a un comparador y un elemento de
decisión, el cual tiene un funcionamiento idéntico al del detector coherente. Para
lograr la mínima probabilidad de error, la relación S/N a la entrada de los
detectores de envolvente tiene que ser la máxima. Esto se logra si los filtros
pasabanda son filtros óptimos.

Figura 2.37 Demodulación No Coherente de señal FSK

La desventaja principal de un sistema ASK es la de optimizar el umbral de


detección para valores diferentes de S/N, mientras tanto que en FSK no existe
este problema. Además, el ruido existente en un canal de transmisión afecta en
gran parte la amplitud de la señal transmitida y tiene menor incidencia en la
frecuencia de la señal.

2.8.5 HERRAMIENTAS DE SYSTEMVIEW PARA MODULACIÓN FSK


Existen bloques tanto para la modulación, como para la demodulación FSK.
Estos bloques son:

Freq. Mod
Este bloque implementa un modulador FSK de fase continua, toma como entrada
x(t) la secuencia de datos digitales. Posee dos salidas: y1 (t); y2 (t), cuyas
ecuaciones son:
- 80 -


   t   
y1 (t )  A sen 2  f c t  G  x d  
  

  to    
(2.33)

  t
  
y 2 (t ) A co s 2   cf t G x d    

  to   

donde A: Amplitud de la portadora
fc : Frecuencia de la portadora
G: Ganancia del modulador
: Desfase inicial de la portadora

Los parámetros definibles de este bloque son:


  Amplitud de la portadora (v)
  Frecuencia de la señal portadora (Hz)
  Fase inicial de la señal portadora (grados)
  Ganancia de la señal modulante (Hz/v)

Numerically Controlled Oscillator (NCO)


Este bloque, disponible dentro de la librería de Comunicaciones implementa un
oscilador controlado numéricamente. Este bloque permite simular un oscilador
continuo en frecuencia o en fase.

Los parámetros definibles de este bloque son:


n : Número de bits utilizado para cuantificar la amplitud de la señal de salida
k : Número de bits utilizado para cuantificar el acumulador del bloque
m : Número de bits utilizado para cuantificar internamente la fase del bloque
f0 : Frecuencia inicial de la señal senoidal de salida
0 : Fase inicial de la de la señal senoidal de salida

Las entradas a este bloque son:


f(t) : Entrada de la modulante de frecuencia
(t) : Entrada de la modulante de fase
- 81 -

Las salidas de este bloque son:


Señal en fase: I (t ) A sen 2  f (t )  f 0 t ( t) 0

Señal en cuadratura: I (t ) A co s 2  f (t)  f 0 t ( t) 0





El funcionamiento del bloque se puede entender mejor si se considera su
constitución interna. En la figura 2.38 se puede apreciar los elementos internos
de este bloque. El registro Acumulador contiene en todo momento el valor de la
fase instantánea de la señal senoidal. Este valor es digital y se representa con k
bits. En cada paso o incremento del reloj del sistema, este registro se incrementa
con el valor de la fase inicial (f0 ) y la modulante de frecuencia ( f(t) ); según la
fórmula:

Acc(t 1) Acc(t)  f 0  f (t ) (2.34)

A continuación, los m bits más significativos del valor contenido en el acumulador


se los toma como el valor de fase acc . A este valor se le suma la fase inicial (0 ) y
la modulante externa de fase ( (t) ), representada con m bits. A este
procedimiento le corresponde la ecuación:

̂(t 1)  0 ( t 1)  acc (t 1) (2.35)

El resultado de la ecuación: ̂ , es utilizado para calcular el estado de las salidas

del bloque sen(̂ ) y cos(̂ ) representados con n bits.

Figura 2.38 Lógica interna del bloque NCO


- 82 -

Ejemplo de aplicación del bloque NCO

Como aplicación práctica de este bloque, se considera que se tiene una señal
bipolar NRZ, con amplitud de 1v; donde 1v representa un “1” lógico y -1v
representa un “0” lógico. Se quiere obtener una señal senoidal modulada FSK,
con f0 = 800 Hz y f1 = 1200 Hz, con amplitud +/- 1v. Para ello se utiliza un bloque
NCO con los siguientes parámetros:

Frecuencia Inicial = 1000 Hz (frecuencia intermedia de f0 y f1 )


Los valores de k, m, n pueden tener cualquier valor, es recomendable 16 bits,
para obtener mayor resolución.

Para que se produzca la modulación, es necesario multiplicar la señal de entrada


por 200, para obtener las dos frecuencias de 800 y 1200 Hz. Esta señal se
conecta a la entrada Frecuencia (Freq. In). A la salida del bloque, se tiene una
señal modulada, pero su amplitud pico – pico es de 2n voltios. Como el objetivo
n
es obtener una señal de 2 voltios pico-pico, se tiene que dividir la señal para 2 2 .

Con esto se obtiene la señal modulada FSK deseada.

Figura 2.39 Implementación del bloque NCO

Detector No-Coherente MFSK (FSK Demod.)


Este bloque, disponible en la librería de Comunicaciones, implementa un
demodulador de señales MFSK, con una detección de máxima probabilidad.

Los parámetros de este bloque son:


- 83 -

N : Número de frecuencias en la modulación FSK


R : Velocidad de la señal digital modulante (Hz)
f0 : La menor frecuencia de todas en la modulación FSK (Hz)
f : Distancia espectral entre dos frecuencias FSK (Hz)

Entrada del Bloque:


Señal modulada MFSK

Salida del Bloque:


Un entero k, tal que 0 k N-1, que representa cuál de todas las
frecuencias FSK es la más probable en ser detectada en el momento actual.

[4], [5]
2.9 M O D U LA C IÓ N D IG ITA L PSK
La transmisión por desplazamiento en fase (PSK) es otra forma de modulación
angular, modulación digital de amplitud constante. En este tipo de modulación, la
fase de la señal portadora cambia de acuerdo al estado lógico de la secuencia
digital modulante. La demodulación de este tipo de señales no se puede realizar
mediante detectores de envolvente, ya que esta técnica elimina toda la
información de fase de la señal. La modulación PSK es utilizada con esquemas
con múltiples símbolos, y por este motivo la eficiencia espectral de este tipo de
modulación es alta.

Para lograr una mejor visualización de las técnicas de modulación digital, resulta
práctico representar los estados lógicos de la modulación en un "espacio de
señal" o "constelación". Una “constelación" es una representación geométrica
de señales en un espacio de n dimensiones, en donde se visualizan todos los
símbolos de salida posibles que puede generar un modulador. Gracias a que en
una constelación cada símbolo tiene asociado un valor de magnitud y uno de fase
(como sucede en una representación polar), salvo en el caso de la modulación
FSK, todos los demás esquemas de modulación digital pueden representarse en
un plano de dos dimensiones.
- 84 -

La amplitud y la fase de una señal pueden modularse simultáneamente o por


separado, aunque esto resulta difícil de generar y principalmente de detectar. En
vez de ello, es muy práctico separar la señal en dos componentes independientes
conocidas como I (componente "en fase") y Q (componente "en cuadratura"),
ambos ortogonales entre sí. En las técnicas de modulación digital se expresa la
modulación en términos de estas dos componentes, y por lo tanto la constelación
se construye tomando como referencia las componentes I y Q. En una
"constelación", la componente "en fase" se proyecta en el eje de las abscisas (eje
x) y la componente "en cuadratura" se proyecta en el eje de las ordenadas (eje y)
de un plano cartesiano. Se dice que una señal estará "en fase" cuando su ángulo
de fase sea de cero grados (situado en el eje I) y que una señal estará "en
cuadratura" cuando se encuentre desfasada 90° respecto a la señal en fase
(situada en el eje Q).

2.9.1 TRANSMISIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FASE BINARIA (BPSK)


Con la transmisión por desplazamiento de fase binaria (BPSK), son posibles dos
fases de salida para una sola frecuencia de portadora. Una fase de salida
representa un 1 lógico y la otra un 0 lógico. Conforme la señal digital de entrada
cambia de estado, la fase de la portadora de salida se desplaza entre dos ángulos
que están 180° fuera de fase. El BPSK es una forma de modulación de onda
cuadrada de portadora suprimida de una señal de onda continua. En la figura
2.40 se muestra un modulador BPSK simple.

Modu lador
balanceado
Entrada de datos Filtro
digitales pasabandas

Señal modulada BPSK

O scilador
(Gene ra señal
portadora)

Figura 2.40 Esquema de un modulador BPSK simple


- 85 -

sen  c t

Señal binaria
Fase de Salida
de entrada
1 lógico 0º
0 lógico 180º

co s  c t (1 8 0 ) co s  c t (0 )

Figura 2.41 BPSK - Diagrama de constelación y tabla de verdad

2.9.1.1 Receptor de BPSK


En la figura 2.42 se muestra un diagrama de bloques de un receptor de BPSK. La
señal de entrada puede estar en fase o desfasada 180º con respecto a la
portadora original. El circuito de recuperación de portadora detecta y regenera
una señal de portadora que es coherente, tanto en frecuencia como en fase, con
la portadora del transmisor original. El modulador balanceado es un detector de
producto; la salida es el producto de las dos entradas (la señal de BPSK y la
portadora recuperada). El filtro pasa-bajos (LPF) separa los datos binarios
recuperados de la señal demodulada compleja.

Modulador Salida de datos


balanceado binarios (digitales)
Entrada de señal BPSK
Filtro pasabajos

sen  c t

Recuparación
Coherente de
portadora

Figura 2.42 Esquema de un demodulador BPSK

2.9.2 CODIFICACIÓN EN M-ARIO


M-ario es un término derivado de la palabra “binario”. M es sólo un dígito que
representa el número de condiciones posibles. Las tres técnicas para modulación
digital que se han analizado hasta ahora (ASK binario, FSK binario y BPSK), son
sistemas binarios; sólo hay dos condiciones posibles de salida. Una representa un
1 lógico y la otra un 0 lógico; por tanto, son sistemas M-ario donde M = 2. Con la
- 86 -

modulación digital, con frecuencia es ventajoso tener múltiples niveles o estados


lógicos para realizar la modulación. Así, aumenta la eficiencia de la transmisión y
se aprovecha de mejor forma el ancho de banda del canal de transmisión. Por
ejemplo, un sistema de PSK, con cuatro posibles fases de salida, es un sistema
M-ario en donde M = 4. Si hubiera ocho posibles fases de salida, M= 8, etcétera.
N log 2 M (2.36)

donde M : Número de bits


N : Número de niveles de salida codificados con M bits

2.9.3 TRANSMISIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FASE CUATERNARIA


(QPSK) [5], [6]
La transmisión por desplazamiento de fase cuaternaria (QPSK) o, PSK en
cuadratura, como a veces se le llama, es otra forma de modulación digital de
modulación angular de amplitud constante. QPSK es una técnica de codificación
M-ario, en donde M=4 (de ahí el nombre de “cuaternaria”, que significa “4”). Con
QPSK son posibles cuatro fases de salida, para una sola frecuencia de la
portadora. Debido a que hay cuatro fases de salida diferentes, tiene que haber
cuatro condiciones de entrada diferentes. Ya que la entrada digital a un
modulador de QPSK es una señal binaria (base 2), para producir cuatro
condiciones diferentes de entrada, se necesita más de un solo bit de entrada. Con
2 bits, hay cuatro posibles condiciones: 00, 01, 10 y 11. En consecuencia, con
QPSK, los datos de entrada binarios se combinan en grupos de 2 bits llamados
dibits. Cada código dibit genera una de las cuatro fases de entrada posibles. Por
tanto, para cada dibit de 2 bits introducidos al modulador, ocurre un solo cambio
de salida. Así que, la velocidad de señal de salida es la mitad de la velocidad de
señal a la entrada.

2.9.3.1 Transmisor de QPSK


En la figura 2.43 se muestra un diagrama a bloques de un modulador de QPSK.
Dos bits (un dibit) se introducen al derivador de bits. Después que ambos bits han
sido introducidos, en forma serial, salen simultáneamente en forma paralela. Un
- 87 -

bit se dirige al canal I y el otro al canal Q. El bit I modula una portadora que está
en fase con el oscilador de referencia (de ahí el nombre de “I” para el canal “en
fase”), y el bit Q modula una portadora que está 90° fuera de fase o en cuadratura
con la portadora de referencia (de ahí el nombre de “Q” para el canal de
“cuadratura”).

Puede verse que una vez que un dibit ha sido derivado en los canales I y Q, la
operación es igual que en el modulador de BPSK. En esencia, un modulador de
QPSK son dos moduladores, de BPSK, combinados en paralelo.

En la figura 2.44 puede verse que, con QPSK, cada una de las cuatro posibles
fases de salida tiene, exactamente, la misma amplitud. En consecuencia, la
información binaria tiene que ser codificada por completo en la fase de la señal de
salida.
Modulador balanceado
Señal I
co s  c t

Oscilador de Señal modulada


Entrada de datos portadora de QPSK
binarios Bufer I referencia
Sumador Filtro
de cos ct
entrada Q lineal pasabandas

Desplazador de
Señal de reloj fase 90º

sen  c t
Señal Q

Figura 2.43 Esquema de un modulador QPSK

sen  c t
1 0 1 1

Fase de salida
Entrada Binaria Coeficientes de cuadratura Q PSK
Q I sen  c t c os  c t
c os c t c os c t 0 1 -0.707 0.707 - 
0 0 -0.707 -0.707 -  
1 0 0.707 -0.707 +  
1 1 0.707 0.707 + 
00 0 1

- sen  c t

Figura 2.44 Diagrama de constelación y tabla de verdad de la modulación QPSK


- 88 -

2.9.3.2 Receptor de QPSK


El diagrama de bloques de un receptor QPSK se muestra en la figura 2.45. El
derivador de potencia dirige la señal QPSK de entrada a los detectores de
producto, I y Q, y al circuito de recuperación de la portadora. El circuito de
recuperación de la portadora reproduce la señal original del modulador de la
portadora de transmisión. La portadora recuperada tiene que ser coherente, en
frecuencia y fase, con la portadora de referencia transmisora. La señal QPSK se
demodula en los detectores de producto, I y Q, que generan los bits de datos, I y
Q, originales. Las salidas de los detectores de productos alimentan al circuito para
combinar bits, donde se convierten de canales de datos, I y Q, paralelos a un solo
flujo de datos de salida binarios.
Filtro
pas abajos

S eñal m odulada cos  c t


QPSK
R ec uparac ión D atos B inarios
Filtro D iv is or de
de la Rec ibidos
pas abandas potenc ia
portadora
Q I
D es plaza
dor de
fas e 90º

sen  ct
Filtro
pas abaj os

Figura 2.45 Esquema de un demodulador QPSK

2.9.4 PSK DE OCHO FASES (8-PSK)


Un PSK de ocho fases (8-PSK), es una técnica para codificar M-ario en donde M=
8. Con un modulador de 8-PSK, hay ocho posibles fases de salida. Para codificar
ocho fases diferentes, los bits que están entrando se consideran en grupos de 3
bits, llamados tribits (23 = 8).

2.9.4.1 Transmisor PSK de ocho fases


Un diagrama de bloques de un modulador de 8-PSK se muestra en la figura 2.46.
El flujo de bits seriales que están entrando se introduce al desplazador de bits, en
donde se convierte a una salida paralela de tres canales (el canal I, o en fase; el
canal Q, o en cuadratura y el canal C, o de control). En consecuencia, la tasa de
- 89 -

bits, en cada uno de los tres canales, es fb /3. Los bits en los canales I y C’ (C
negado), entran al convertidor de los niveles 2 a 4 del canal I, y los bits en los
canales Q y C’ entran el convertidor de los niveles 2 a 4, del canal Q. En esencia,
los convertidores de los niveles 2 a 4 son convertidores digital a analógico (DAC)
de entrada paralela. Con 2 bits de entrada, son posibles cuatro voltajes de salida.
El algoritmo para los DAC es bastante sencillo. El bit I o Q determina la polaridad
de la señal analógica de salida (1 lógico = +V y 0 lógico = –V), mientras que la C
o el bit C’ determina la magnitud (1 lógico = 1.307V y 0 lógico = 0.541V). En
consecuencia, con dos magnitudes y dos polaridades, son posibles cuatro
condiciones de salida diferentes.

S eñal I Convertidor
de nivel 2 a 4 cos ct
fb /3
Señal modulada
O scilador de 8-PSK
Entrada de datos C portadora de
binarios referencia
f b /3 Sumador Filtro
Q I C
lineal pasabandas

Desplazador de
fase 90º
C
fb /3
sen c t
Convertidor
de nivel 2 a 4
Señal Q

Figura 2.46 Esquema de un modulador 8 – PSK

sen c t
1 0 0 1 1 0
Fase de salida
Entrada Binaria Coeficientes de Cuadratura
8-PSK
Q I C sen  c t c o s  ct
 
10 1 1 1 1 1 1 1 0.383 0.924
1 1 0 0.924 0.383  
c os c t c os c t 1 0 0 0.924 -0.383  
1 0 1 0.383 -0.924  
0 1 1 0 0 1 -0.383 -0.924  
00 1 0 0 0 -0.924 -0.383  
0 1 0 -0.924 0.383  
0 0 0 0 1 0 0 1 1 -0.383 0.924  

- se n  c t

Figura 2.47 Diagrama de constelación y tabla de verdad – Modulación 8-PSK

En la figura 2.47 puede verse que la separación angular, entre cualquiera de dos
fasores adyacentes, es de 45°, la mitad de lo que es con QPSK. Por tanto, una
- 90 -

señal 8-PSK puede experimentar un cambio de fase de casi 22.5°, durante la


transmisión, y todavía tener su integridad. Además, cada fasor es de igual
magnitud; la condición tribit (información actual) se contiene, de nuevo, sólo en la
fase de la señal.

PAM de 4
Canal I niveles Convertidor
A/D
I C
c os ct
Señal modulada
8-PSK Recuparación Convertidor de
Divisor de Datos Binarios
de la Paralelo a Serie
potencia Recibidos
portadora
Desplaza Q I C
dor de
fase 90º

sen  c t Q C
Convertidor
Canal Q A/D
PAM de 4
niveles

Figura 2.48 Esquema de un demodulador 8-PSK

Nota: QPSK es una técnica de modulación de amplitud constante. Para que una
señal sea de amplitud constante, sus valores máximo y mínimo de amplitud tienen
que ser constantes en un intervalo de tiempo relativamente grande. Un ejemplo
de este tipo de señales es la señal senoidal no-modulada.

Las señales de amplitud constante tienen menos distorsión en amplificadores de


potencia y por lo general se recomienda su uso en sistemas de comunicaciones
inalámbricas. La razón de esto está en la naturaleza de los amplificadores. Estos
poseen un comportamiento no-lineal, es decir, que la amplificación de la señal
cambia conforme varía la amplitud de la misma. Mientras mayores son las
variaciones de amplitud de la señal, mayor va a ser el comportamiento no-lineal y
esto da lugar a una señal de salida distorsionada. QPSK, no es estrictamente una
técnica de modulación de amplitud constante, ya que posee discontinuidades de
fase, pero se acerca la definición y se considera como tal en la práctica. Otra
técnica de modulación de amplitud constante es FSK.
- 91 -

[6], [9]
2.10 M O D U LA C IÓ N D IG IT A L Q A M
La Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM - Quadrature Amplitude
Modulation) es una técnica de modulación que combina la modulación en
amplitud y la modulación en fase. Esta técnica es una modulación lineal que
consiste en modular en doble banda lateral dos portadoras de la misma
frecuencia desfasadas 90º.

En ésta técnica se modula la mitad de los símbolos con una frecuencia y la otra
mitad con la misma frecuencia desfasada 90°. El resultado de las componentes
después se suma, dando lugar a la señal QAM. De esta forma, QAM permite
llevar dos canales en una misma frecuencia mediante la transmisión ortogonal de
uno de ellos con relación al otro. La componente "en cuadratura" de esta señal
corresponderá a los símbolos modulados con una frecuencia desfasada 90°, y la
componente "en fase" corresponde a los símbolos modulados sobre una
portadora sin desfase. En la figura 2.49 se observa las constelaciones para los
esquemas de modulación 4-QAM, 16-QAM y 64-QAM. Para cada uno de ellas
varía la característica de amplitud y de fase. Se puede observar que la
constelación de 4-QAM es idéntica a la de QPSK; en realidad son la misma
técnica, con nombres distintos.

Figura 2.49 Ejemplos de constelaciones QAM

Este tipo de modulación tiene la ventaja de que ofrece la posibilidad de transmitir


dos señales en la misma frecuencia, de forma que favorece el aprovechamiento
del ancho de banda disponible. Tiene como inconveniente que es necesario
realizar la demodulación con demoduladores síncronos.
- 92 -

El funcionamiento de este tipo de modulación se puede explicar con un caso


particular de ésta, por ejemplo, la modulación 16-QAM. En esta técnica se
dispone de 16 estados posibles de modulación, que están representados en su
diagrama de constelación. (Ver figura 2.49) Cada símbolo representa a 4 bits de
datos digitales (debido a que 16 = 24 ). Dos de estos bits corresponden a la
componente “en cuadratura” (portadora desfasada), y los dos restantes,
corresponden a la componente "en fase" (portadora con fase cero) de la señal.
Puesto que se dispone de dos componentes, es posible transmitir cuatro niveles
en cada componente y de 16 estados en total en este esquema de modulación.

V TX = K /2 bps V s = K /4 baudios
S eñal I
F iltro pas a-
C onv ersor D/A
bajos
2 bits
fc = K /8 Hz cos  c t

S eñal modulada
16-Q A M
E ntrada de datos
binarios
S um ador F iltro
Q1 Q2 I1 I2
lineal pas abandas
V T X = K bps
Div is or de bits Des plaz ador de f port adora
fas e 90º

A B = K/ 4 H z

C onv ersor D/A


F iltro pas a- sen  c t
bajos
2 bits
fc = K /8 Hz

V TX = K /2 bps V s = K /4 baudios S eñal Q

Figura 2.50 Esquema de un modulador 16-QAM

C anal I Fil tro pas a- C onv ers or A /D


baj os 2 bi ts
cos  c t
S eñal m odul ada
rec ibi da R ec uparac i ón
D iv is or de
de l a D atos B i nari os
potenc ia
portadora C onv ertidor de R ec i bi dos
P ar al el o a S eri e Q1 Q2 I1 I2
D es pl az a
dor de
fas e 90º

sen c t
Fil tro pas a- C onv ers or A /D
C anal Q baj os 2 bi ts

Figura 2.51 Esquema de un demodulador 16-QAM

La eficiencia espectral de QAM es idéntica a la de PSK, pero QAM posee mayor


tolerancia a errores. De hecho, QAM se puede considerar una extensión de PSK,
- 93 -

ya que ambas modulaciones necesitan de dos coeficientes, los cuales modulan la


portadora en fase y la portadora en cuadratura. En PSK, estos coeficientes están
relacionados entre sí, ya que representan la magnitud del seno y del coseno de
un ángulo; mientras tanto que en QAM estos dos coeficientes son independientes
entre sí.

2.10.1 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA MODULACIÓN QAM


La modulación QAM es ampliamente utilizada en los modernos sistemas de
comunicaciones. Se utiliza modulación QAM en forma analógica, para modular
las dos señales de crominancia en los sistemas de televisión PAL y NTSC. Es
utilizada en los módems, para la transmisión de datos digitales sobre una línea
telefónica.

2.10.2 HERRAMIENTAS DE SYSTEMVIEW PARA MODULACIÓN QAM

Bloque Modulador en cuadratura (Q-Mod)


Este bloque implementa un modulador en cuadratura. Los parámetros de este
bloque son:
A – Amplitud de las señales moduladas seno y coseno.
fc – La frecuencia de las señales moduladas seno y coseno.
- La fase inicial de señales moduladas seno y coseno.

Internamente, el bloque realiza la siguiente operación matemática:

y(t)  AI (t) cos(2 f c t ) Q(t)sin(2 f ct ) (2.37)

donde I(t); Q(t) : Entradas de señales modulantes

Si I (t) cos k y Q(t) sin k , entonces este bloque hará las veces de modulador

PSK. Si las entradas I(t) y Q(t) son señales multinivel de 2k niveles, entonces se
- 94 -

realizará la modulación QAM. Por ejemplo, con K=3 (8 niveles), se modulará en


64-QAM.

Bloque Detector coherente (IQ Mixer)

Este bloque realiza el producto de la señal modulada de entrada con señales


seno y coseno de una frecuencia especificada. Este bloque es utilizado para
obtener las señales modulantes I y Q en un demodulador. Para obtener las
señales modulantes, generalmente se utilizan dos filtros a continuación de las
salidas I y Q, que seleccionan una de las bandas laterales productos de la
multiplicación. Por lo general, se escoge la banda inferior para ser detectada. El
usuario debe proporcionar los filtros externos. Los parámetros de este bloque
son:

A : Amplitud de las señales seno y coseno.


f0 : Frecuencia de las señales seno y coseno.
: La fase de referencia de las señales seno y coseno.
Aerr : El desequilibrio de amplitud entre las señales seno y coseno.
err : La cantidad de error de fase entre las señales seno y coseno.

Las salidas del bloque siguen las fórmulas:

I (t) x(t)Acos2 f 0 t 



  Aer 
Q(t) x(t) A 10 20  sin 2 f 0 t  err  
(2.38)

 

También podría gustarte