Manual de Practicas de Electronica de Potencia Aplicada
Manual de Practicas de Electronica de Potencia Aplicada
Manual de Practicas de Electronica de Potencia Aplicada
MANUAL DE PRÁCTICAS
JUNIO 2016
Contenido
PRÁCTICA # 1 ...................................................................................................................... 1
PRÁCTICA # 2 ...................................................................................................................... 6
PRÁCTICA # 3 .................................................................................................................... 10
PRÁCTICA # 4 .................................................................................................................... 15
PRÁCTICA # 5 .................................................................................................................... 19
PRÁCTICA # 6 .................................................................................................................... 26
PRÁCTICA # 7 .................................................................................................................... 32
PRÁCTICA # 8 .................................................................................................................... 36
PRÁCTICA # 9 .................................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 46
1
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 1
“CONOCIMIENTOS BÁSICOS”
INFORMACIÓN TEÓRICA.
1
Figura 1.1 Funciones básicas en Electrónica de Potencia
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
1.- Defina los siguientes conceptos, utilice gráficas, expresiones matemáticas, analogías,
diagramas, etc.
a). Voltaje: Eficaz, de pico, instantáneo, promedio, de fase, de línea, de CD, de rizo.
b). Corriente: De línea, directa, de fase, alterna, continua.
c). Neutro, tierra física, conexión delta y estrella en transformadores.
2.- Dibujar y acotar las formas de onda para:
a). Voltaje monofásico b). Voltajes de fases c). Voltajes de líneas si
3.- Investigar el tipo de conexión que existe en el lado de baja del transformador que
alimenta al Edificio L-3.
2
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
A.- Identificación de las terminales; Fase, Neutro y Tierra física en los contactos
monofásicos.
¡IMPORTANTE!
Cuando realice mediciones de voltaje de CA con el Osciloscopio, no olvide lo siguiente:
2.- Observe en el osciloscopio la forma de onda del voltaje fase-neutro. Anote valores de
amplitud y tiempo. Compare con lo realizado en su investigación preliminar. B.-
Identificación del contacto trifásico, los voltajes de fases y de líneas.
3.- Utilizando una clavija trifásica y tres conductores aislados, mida los siguientes voltajes,
suponga que conoce cada fase.
Van=_____ Vbn=_____ Vcn=_____
4.- Observe en el osciloscopio las formas de onda de los voltajes anteriores. Anote valores
de amplitud, tiempo y desfasamiento, compare con lo realizado en su investigación
preliminar. ¿Puede identificar cada una de las fases existentes en su conexión? Comente.
6.- Observe las formas de onda de los voltajes anteriores, teniendo precaución en sus
conexiones no olvidando el punto común en los canales del osciloscopio. Anote valores de
amplitud, tiempo y desfasamiento. Compare con lo realizado en su investigación
preliminar. Comente.
3
7.- Calcular los valores de R1 y R2 en los circuitos 1.1 y 1.2., midiendo la corriente Ia y los
voltajes en ambas resistencias respectivamente.
Circuito 1.1
Circuito 1.2 8.
MATERIAL
R1 = foco a 127 Volts / 60 Watts
R2 = foco a 220 Volts / 60 Watts
Un soquet
Conexión trifásica para 3 hilos con clavija
4
Conexión monofásica con clavija Cinta de aislar
Puntas atenuadoras 10:1 y/o 100:1
EQUIPO
Osciloscopio
Multímetro Digital
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
5
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 2
Objetivo:
Obtener y calcular la potencia eléctrica en un circuito eléctrico.
Procedimiento.
Deberá realizar el siguiente circuito.
El primer paso es medir con el multímetro el voltaje que nos arroja el laboratorio.
(Recuerden colocar de manera correcta las puntas del multímetro, así como la perilla para
poder tomar la lectura adecuada).
6
Figura 2. Identificación de las funciones del multímetro digital
El segundo paso es identificar cuál de las dos puntas es la línea. (Para este paso, recuerden
que se puede tomar con la mano una punta del multímetro y la otra punta colocarla dentro
del contacto; la punta que nos indique una lectura, será considerada como la línea).
Después de que hayan identificado a la línea, se alimentará al circuito. En este caso R1 será
el foco que se les solicitó. Se darán cuenta que el foco enciende. (Nota. En caso de que no
encienda el foco, pedir apoyo al docente o al encargado de laboratorio).
El siguiente paso es abrir al circuito en una de las dos puntas del cable, con la finalidad de
obtener la corriente.
7
Figura 4. Circuito abierto para medir la corriente con el multímetro.
Después de que hayan abierto el circuito, se les invita a revisar nuevamente al multímetro y
ajustarlo para tomar la lectura de corriente en alterna.
Cuando midan la corriente tomen la lectura para que puedan calcular a la potencia.
P= V* I= ____ Watts.
8
(Amperes)
100W
23W (ahorrador)
Material:
2 metros Cable calibre #16
1 Socket para foco
tradicional
1 Clavija
1 Cinta de aislar
1 Multímetro
1 Pinza de electricista
1 Foco de 100 W
1 Foco ahorrador
Equipo
Multímetro.
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
9
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 3
“CONVERSIÓN ALTERNA-CONTINUA”
Para comprender como funciona un rectificador, basta con mirar en su esquema, los
conjuntos de semiconductores que llamamos conmutadores, la forma como están
conectados los devanados que dan origen a los voltajes alternos a rectificar, que define el
modo de conmutación. En la rectificación de q voltajes alternos va, vb, vc,…..vq, se utiliza
uno o dos grupos de q diodos que pueden tener sus cátodos o ánodos unidos, obteniéndose
un voltaje continuo; los diodos agrupados en uno o dos conmutadores efectúan una
conmutación, es decir, modifican periódicamente las conexiones entre los bornes donde
aparecen los voltajes alternos a aquellos donde se recoge el voltaje rectificado; los voltajes
a rectificar los suministra una red monofásica, o en la mayor parte de los casos una red
trifásica, normalmente a través de un transformador. Lo anterior nos lleva a distinguir tres
tipos de rectificadores.
10
--de conmutación paralela simple P
--de conmutación paralela doble PD
--de conmutación serie S
La indicación del modo de conmutación seguida del número q de fases, basta para
caracterizar un rectificador.
VDO=VDN–VON
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
1.- Para cada uno de los siguientes circuitos
a) Mencione el tipo de rectificador.
b) Explique brevemente su funcionamiento.
c) Dibuja y acote las formas de onda entrada-salida.
d) Anote las expresiones para el cálculo de VDOSE e Ia.
e) Calcule los valores anteriores.
11
Circuito 2.1 Circuito 2.2
2.- Investigue las características que debe tener el diodo semiconductor para llamarlo Diodo
de Potencia.
3.- Para el diodo RL206 busque en el manual del fabricante los siguientes datos:
12
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
RP1
***** Van VDO VD1 Ia IDO
AC
DC
RPD2
***** Van VDN VON VDO VD1 Ia IDO
AC **** ****
DC
RP3
***** Van VDO VD1 Ia IDO
AC
DC
RPD3
***** Van VDN VON VDO VD1 Ia IDO
AC **** ****
DC
Tabla 2.1
13
8.- Exprese sus comentarios finales.
MATERIAL
6 Diodos RL206
Conexión trifásica para 3 hilos con clavija
Conexión monofásica con clavija Cinta
de aislar
Puntas atenuadoras 10:1 ó 100:1
EQUIPO
Osciloscopio
Multímetro
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
14
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 4
“ BJT ”
Circuito 3.1
15
El circuito 3.1 muestra la conexión básica del TBJ para su operación en las regiones de
corte y saturación, operación análoga a un conmutador.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR:
16
b).- La β forzada.
c).- La pérdida de potencia PT en el Tr
Circuito 3.2
4.- Diseñar y alambrar, un circuito similar al anterior para que el Tr funcione como
conmutador donde:
-Incluya los datos del inciso 2
-Utilice el transistor TIP48 o equivalente.
-Suponer un valor de RB = 15 ohms
-Considere un ODF = 5
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO:
EXPERIMENTO OPCIONAL
5.- Sustituya la fuente VB por una forma de onda cuadrada, con una frecuencia de 1 KHz, 2
Vpp, un nivel de offset = +1 VDC y un ciclo de trabajo k del 50 %.
6.- Observe en el osciloscopio la forma de onda en Rc y mida su voltaje para diferentes
valores de k.
17
7.- Pruebe con diferentes valores de frecuencia y ciclos de trabajo, de acuerdo a las
instrucciones de su profesor de laboratorio. ¿Qué tipo de circuito es?
8.- Exprese sus conclusiones a la práctica.
MATERIAL
Transistor TIP 48 o equivalente.
RB = 15 1/2 Watt
R2= Foco a 220 volts, 60 Watts Punta
atenuadora 10:1 o 100:1
EQUIPO
Osciloscopio
Multímetro
Fuente de Poder
Generador
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
18
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 5
“ DISPARO DE UN SCR ”
Objetivos:
Explicar la operación de un circuito con SCR de control de potencia para controlar
una carga resistiva.
Definir algunos parámetros importantes eléctricos asociados con los SCR, tales
como: corrientes de disparo, voltaje de transición de encendido, etc.
Calcular los tamaños aproximados de resistor y capacitor para un circuito de disparo
con un SCR.
Construir un circuito con SCR para uso con una fuente de 115VCA y medir la
intensidad de corriente y el voltaje de compuerta necesarios para disparar al SCR.
INFORMACIÓN TEÓRICA.
Los SCR (Tiristores)
19
Un tiristor es un dispositivo semiconductor de 4 capas de estructura PNPN con tres uniones
PN.
20
Los tiristores convencionales se diseñan sin la función de apagado controlada por la
compuerta, y en este caso, el tiristor puede pasar de su estado conductor hasta otro estado
no conductor solo cuando se hace bajar la corriente a cero por otros medios.
En comparación con los transistores, los tiristores tienen menos pérdidas por conducción en
estado encendido y mayor especificación de manejo de potencia.
Por otra parte, los transistores tienen mayor velocidad y menos pérdidas de conmutación**
Activación de un tiristor.
Un tiristor SCR se enciende aumentando la corriente anódica. Esto se hace de las siguientes
maneras:
Térmica
Luz
Alto voltaje
dV/dt La rapidez de aumento de voltaje Ánodo- Cátodo.
Corriente de compuerta. Al aumentar la corriente de compuerta, disminuye el voltaje de
bloqueo en sentido directo.
VAK Sentido directo, polarización directa.
VKA Sentido inverso, polarización inversa.
Se debe aplicar voltaje de compuerta positivo entre las terminales de compuerta y el cátodo
para encender al tiristor.
Se deben tener en cuenta los siguientes puntos para diseñar el circuito de control de
compuerta.
1. La señal de compuerta debe retirarse después que haya encendido el tiristor. Una
señal de control continua aumentaría la perdida de potencia en la unión de la
compuerta.
21
Figura 4. Efecto de la corriente de compuerta sobre el voltaje de bloqueo en sentido directo
Un SCR es un rectificador, por lo que pasa corriente solo durante los semiciclos positivos
en el que el ánodo de SCR es más positivo que el cátodo. Esto significa que el SCR no
puede estar encendido más de la mitad del ciclo. Durante la otra mitad del ciclo, la
polaridad de la fuente es negativa y hace que el SCR tenga polarización inversa, evitando el
paso de la corriente de carga.
22
Figura 6. Circuito a desarrollar
Si R1 es alto, el suministro de voltaje debe llegar más alto para entregar suficiente corriente
de compuerta para disparar el SCR. Esto incrementa el ángulo de disparo y reduce la
corriente de carga promedio.
En algunos casos se inserta un diodo en serie con la compuerta para proteger la unión
compuerta- cátodo contra voltajes inverso altos.
Una de las desventajas más importantes de estos circuitos de disparo es que el ángulo de
disparo solo se puede ajustar de 0 a 90°.
23
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO.
Objetivo:
Conocer físicamente a los SCR.
Polarización de un SCR.
Controlar en una red de disparo resistivo de diferentes ángulos de disparo.
Cálculo de los parámetros del circuito.
IGTM 200Ma Máxima
IGT (Típica) 30Ua Mínima
IGTM= 200mA.
R se calcula para que la corriente máxima hacia la puerta sea del 60% del valor
especificado.
Entonces:
VACrms= 120Vrms.
𝑉𝑝 = 𝑉𝐴𝐶𝑟𝑚𝑠 ∗ √2 = 120𝑉𝑟𝑚𝑠 ∗ √2 = 170𝑉
El máximo ángulo de disparo se da en el valor pico de la señal de alimentación y la
corriente mínima necesaria para disparar a SCR.
𝑉𝑝
𝐼𝐺𝑇(𝑇í𝑝𝑖𝑐𝑎) =
(𝑅 + 𝑅1)
Donde
𝑉𝑝
𝑅1 = −𝑅
𝐼𝐺𝑇(𝑇í𝑝𝑖𝑐𝑎)
170𝑉
𝑅1 = − 1𝑘Ω = 5.66𝑀Ω
30𝜇𝐴
En este caso, el resistor más cercano es de 5MΩ.
Ahora calcularemos la IGT(Típica) considerando a R1 con el valor de 5MΩ.
𝑉𝑝 170𝑉
𝐼𝐺𝑇(𝑇í𝑝𝑖𝑐𝑎) = = = 34𝜇𝐴
(𝑅 + 𝑅1) (1𝑘Ω + 5𝑀Ω)
Dibujar las ondas esperadas en VAK y VL cuando R1=0Ω, R1= 2MΩ y R1=5MΩ
24
Material
RL Foco de 60 o 100W 20Ω
R Resistencia fija a 1/2W 1KΩ
R1 Potenciómetro 5MΩ
D Diodo 1N4001
SCR Rectificador controlado de C106B (Motorola)
Silicio
Fuente de Alimentación VAC 127VCA a 60Hz.
Multímetro Steren Digital
Osciloscopio Tectronicks Digital con puntas
atenuadoras (1:10)
Punta de conversión VCA sin tierra física 3 a 2 (Punta anaranjada)
Socket para foco de RL
Cable Calibre #16 3 metros
Clavija De dos polos 1
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
25
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 6
“CONVERSIÓN ALTERNA-CONTINUA”
Rectificación con Tiristores
INFORMACIÓN TEÓRICA:
Los convertidores de control por fase se pueden clasificar en dos tipos, dependiendo
de la fuente de alimentación:
1. Convertidores monofásicos
2. Convertidores trifásicos Cada tipo se puede subdividir en:
a) Semiconvertidor
b) Convertidor completo
c) Convertidor dual
26
positivas o negativas. En algunas aplicaciones los convertidores se conectan en serie, a fin
de que operen a voltajes más altos y para mejorar el factor de potencia de entrada.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
Circuito 5.1.
27
2.- Compruebe su funcionamiento observando las formas de onda en: R1, en las terminales
ánodo-cátodo del SCR y en su compuerta G, variando el potenciómetro R12 para diferentes
valores del ángulo de disparo θ.Comente.
3.- Alambre el circuito 5.2
Circuito 5.2.
Circuito 5.3.
6.- Conecte en los puntos [c, d] los puntos [a, b] del circuito 5.2. Compruebe su
funcionamiento observando las formas de onda en C2, R15 y R16, [Emisor, Base 2 y
Base 1 del UJT].
7.- Alambre el circuito 5.4. Conecte los extremos de R16 a las terminales [1,2] de T2.
Observe la forma de onda en R1 variando el potenciómetro R12 para diferentes valores
del ángulo .
28
Circuito 5.4
8.- Alambre el circuito 5.5
Circuito 5.5
9.- Conecte las terminales 3 y 4 del Transformador T2 a [K1, K2] y [G1, G2] de los
tiristores TH1 y TH2. Compruebe su funcionamiento observando la forma de onda en
R1 para diferentes valores del ángulo θ. 10.- Alambre el circuito 5.6
29
Circuito 5.6
11.- Conecte las terminales [1,2] del C.I.1 a los extremos de R16 del circuito de
control. Compruebe el funcionamiento del circuito total, observando la forma de
onda en R1 para diferentes valores del ángulo θ 12.- Alambre el circuito 5.7
Circuito 5.7
30
MATERIAL
R11 = 100 Ω/ 1W
R12 = Potenciómetro de 100 K Ω lineal
R13 = 10 K Ω
R14 = 470 Ω
R15 = 1.2 K Ω
R16 = 22 Ω
R17 = 560 Ω
C2 = 0.47 microF/400 V polyester metalizado
C3 = 0.01 microF/400 V polyester metalizado D9
= Zener 1N4742A
PR1 = puente rectificador 50 VIP, 1 A
T1 = Transformador (127/15) volts, 100 mA Tr 2
= UJT 2N2647
T2 = Transformador tipo toroide relación 1:1
EQUIPO
Osciloscopio
Multímetro
Punta Atenuadora 10:1
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
31
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 7
INFORMACIÓN TEÓRICA:
a) Pueden ocasionar que la generación de corriente sea tan lenta cuando el SCR esté
encendido, que no logre exceder la corriente de retención, antes de que la corriente
de compuerta desaparezca, si esto sucede, el SCR permanecerá encendido porque su
corriente es menor que la de mantenimiento.
b) Si la corriente se mantiene por un tiempo suficientemente largo, después del final de
un ciclo dado antes de bajarse hasta IH, el voltaje aplicado puede aumentarse lo
32
suficiente en el ciclo siguiente como para mantener la corriente circulando, y el
SCR nunca se apagará.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
Circuito 6.1.
2.- Observe la forma de onda en las terminales del motor para diferentes valores de R12 con
el interruptor S1 abierto.
33
3.- Cierre S1 y repita lo anterior. Comente las diferencias que existen en el funcionamiento
del circuito cuando se conecta y desconecta a Dm.
4.- Alambre el circuito 6.2
Circuito 6.2
5.- Repita lo realizado para el circuito 6.1. ¿Cuál es la función del diodo Dm? Comente. 6.-
Alambre el circuito 6.3
Circuito 6.3
7.-Conectar a las terminales [G1, G2 ] y [K1,K2] de Th1 y Th2, a los extremos [3,
4] del transformador T2, circuitos 5.2 y 5.3 alambrados en la práctica 5.
8.-Compruebe su funcionamiento, repitiendo lo realizado para los experimentos
anteriores
9.-Comente las diferencias que existen en los tres circuitos, mencione ventajas y/o
desventajas.
10.- Mencione sus conclusiones.
34
MATERIAL
EQUIPO
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
35
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 8
INFORMACIÓN TEÓRICA:
Figura 7.1
36
Figura 7.2.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
1. Mencione la teoría de operación del triac mediante el modelo de los dos SCR’s.
2. Investigue los principales métodos de encendido para este tiristor.
3. Para el triac MAC 228 A8 anote los siguientes datos:
• Presentación física
• Voltaje repetitivo de pico
• Voltaje de disparo por compuerta
• Voltaje de pico en conducción
• Corriente RMS en conducción
• Corriente máxima de pico no repetitiva
• Corriente de pico, disparo por compuerta
• Corriente de disparo por compuerta
• Corriente de mantenimiento
• Potencia promedio, disparo por compuerta
37
• Temperatura de operación
• Aplicaciones
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
Circuito 7.1.
Circuito 7.2
6. Alambre los circuitos 7.3 y 7.4.
38
Circuito 7.3.
Circuito 7.4.
MATERIAL
R18 = 100 Ω
R19 = 1 KΩ3 o 5 Watts
R 20 = 47 Ω
C4 = 220 F, 16 V Electrolítico Polarizado Th 3
= Triac MAC 228 A8
EQUIPO
Multímetro Digital
Fuente Agilent E3649A
39
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
40
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA # 9
INFORMACIÓN TEÓRICA:
En el control por ángulo de fase aplicado a una carga existen dos tipos:
a) Unidireccionales, como lo muestra la figura 8.1.
Figura 8.1.
Debido a la presencia del D1, el rango de control está limitado, el voltaje rms
a la salida solo puede variar entre 70.7 y 100%. Este circuito llamado controlador
monofásico de media onda adecuado para cargas resistivas de poca potencia.
b) Bidireccionales.
41
Figura 8.2.
Las señales en compuerta pueden ser pulsos cortos para un controlador con
carga resistiva, sin embargo, para cargas inductivas estos pulsos no son adecuados.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO.
42
1. Alambre el circuito 8.1.
Circuito 8.1.
Circuito 8.2.
43
Circuito 8.3.
7. Conecte a las terminales (G y T1) del Th3 los extremos (3,4) del transformador T2,
circuito 5.3 utilizado en la práctica # 5.
8. Compruebe el funcionamiento del circuito anterior para ambos casos Z = R1 y Z=
XL de manera análoga al punto 2.
9. Alambre el circuito 8.4.
Circuito 8.4.
10. Conectar a las terminales (1, 2) del C.I.2, los extremos de la resistencia R16 del
circuito 5.3 práctica # 5.
11. Compruebe el funcionamiento del circuito anterior.
44
12. Exprese sus conclusiones frente al grupo.
MATERIAL
R21 = 1 K Ω/1 W
R22 = Potenciómetro miniatura 500 K Lineal
Th 4 = Diac DB 3
EQUIPO
Punta Atenuadora 10:1
Osciloscopio Agilent 54621 A
Multímetro Digital
Reporte
Elabora un reporte en el cual discutas las conclusiones de tu práctica y que contenga
la siguiente información:
1. Portada
2. Resumen
3. Introducción
4. Metodología
5. Fundamentos y Marco Teórico
6. Desarrollo de la práctica
7. Discusión de resultados
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos (si se requieren)
45
BIBLIOGRAFÍA
46