Foro 03 - SANCHEZ EDQUEN EDGAR FERNANDO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
ENSAYOS EN SISTEMAS DE
ALBAÑILERÍA

DOCENTE:
Ing. ROBERTO CARLOS CACHAY
SILVA
CURSO:
DISEÑO DE ALBALÑILERÍA
ESTRUCTURAL

ALUMNO:
SÁNCHEZ EDQUÉN EDGAR FERNANDO

Marzo del 2021


DEDICATORIA

Este informe está dedicado a mis


compañeros del curso y al ingeniero
encargado, ya que nos sigue
impulsado para adquirir nuevos
conocimientos y seguir adelante.
AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi sincero agradecimiento al Ing. Roberto Carlos Cachay Silva por

confiar en sus alumnos e impulsar el los proyectos de investigación, impulsión de ideas y

el carácter participativo con la sustentación de los trabajos.

Agradecido también a mis padres, que siempre han estado cuando los he necesitado, en

los buenos y en los malos momentos. Por último, a mis compañeros del curso.

Muchas gracias a todos.


RESUMEN EJECUTIVO

La unidad de albañilería conocido como ladrillo o bloque, es el componente básico para


la construcción de la albañilería. Actualmente tenemos variedad de estas, por lo que se ve
la necesidad de establecer clasificaciones de acuerdo a sus principales propiedades. Es
importante recalcar que el comportamiento sísmico de nuestras edificaciones dependerá
en su mayoría de la calidad de materiales empleados y el procedimiento constructivo
adecuado.

Esta unidad de albañilería se elabora de materias primas diversas: arcilla, de concreto de


cemento portland, y la mezcla de sílice y cal; entre las principales. Y también varía el
modo constructivo pues existen métodos de mezcla como, el de compactación o de
extrusión; así como por fabricación industrial o en situación precaria. Por todos estos
aspectos no es extraño que las dimensiones, formas, y su propio peso tengan variedad,
haciendo que la calidad de la unidad también este entre un pésimo y excelente.
ÍNDICE

DEDICATORIA.......................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 3
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 6
OBJETIVOS................................................................................................................................ 7
1. ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD EN LA CALIDAD DE LOS LADRILLOS
PRODUCIDOS EN LA CIUDAD DE LIMA. E. Sánchez. 1982............................................. 8
2. NUMERO DE MUESTRAS............................................................................................... 8
3. ENSAYOS EN LAS UNIDADES DE ALBAÑIELERIA ................................................ 9
3.1 ENSAYO DE VARIACION DIMENSIONAL ......................................................... 9
3.2 ENSAYO DE ALABEO............................................................................................ 11
3.3 ENSAYO DE COMPRESIÓN ................................................................................. 13
3.4 ENSAYO DE SUCCIÓN .......................................................................................... 14
3.5 ENSAYO ABSORCIÓN........................................................................................... 15
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 17
RECOMENDACIONES........................................................................................................... 18
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 19
ANEXOS .................................................................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN

En el Perú el método de construcción más utilizado es a base de muros portantes de


albañilería confinada en viviendas y edificios de hasta 5 pisos; en la ciudad de Arequipa
se vienen construyendo en los últimos años edificios de albañilería, el mayor uso de este
sistema se presenta en edificaciones que tienen una gran densidad de muros y poca altura
de entrepiso, (pero debido a la informalidad de nuestro medio, la falta de criterio técnico
y el bajo costo en comparación con estructuras de concreto armado), estos muros son
construidos generalmente con ladrillos de arcilla que tienen más de 30% de área de vacíos
en unidades mecanizadas y algunos defectos en su proceso de fabricación que conllevan
a una baja resistencia en las características mecánicas de las unidades artesanales, la
Norma Técnica E.070 prohíbe o limita el uso de estas unidades en la construcción de
muros de albañilería, debido a su mal desempeño ante las solicitaciones sísmicas.

En el presente ensayo se van a detallar todos los ensayos que se deben de realizar a las
unidades de albañilería para así obtener edificaciones mucho mas resistentes y construir
con productos de calidad.
OBJETIVOS

Objetivos Principales

- El objetivo de este informe es dar a conocer las propiedades de los materiales


nacionales, así como describir el comportamiento sísmico-experimental de la
albañilería (armada, confinada y no reforzada).
- Conocer los diferentes ensayos realizados a los sistemas de albañilería.

Objetivos Secundarios
- Conocer los materiales y sus características para empleados en los procesos
constructivos de las edificaciones de albañilería.
1. ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD EN LA CALIDAD DE LOS
LADRILLOS PRODUCIDOS EN LA CIUDAD DE LIMA. E. Sánchez.
1982
De alrededor de 50 ladrilleras (incluyendo las clandestinas) existentes en la ciudad
de Lima en el año de 1982, se seleccionaron 14 que producían unidades de arcilla para
muros portantes. Estas ladrilleras fueron seleccionadas contemplando su productividad,
cantera, tipo de horno y sistema de moldeo. Posteriormente, se efectuaron ensayos de
compresión, flexión, absorción, succión, densidad y alabeo sobre las unidades
respectivas. Las principales conclusiones fueron:

- No existe control en la calidad de producción (excepto en dos de las ladrilleras


muestreadas), por lo que la dispersión de resultados en todas las pruebas resultó
elevada.
- El ladrillo KK artesanal, en todos los casos, fue clasificado como tipo 11, de
acuerdo a las normas ITINTEC; mientras que los de moldeo mecánico clasificaron
entre los tipos III y V.
- El grado de cocción influye sustancialmente sobre la resistencia a compresión.
Los ladrillos colocados en la parte bajan de los hornos abiertos llegaron a tener
una resistencia 100% mayor respecto a los ubicados en la zona alta.
- El grado de cocción influye sustancialmente sobre la resistencia a compresión.
Los ladrillos colocados en la parte bajan de los hornos abiertos llegaron a tener
una resistencia 100% mayor respecto a los ubicados en la zona alta.

2. NUMERO DE MUESTRAS
1.2.2 NÚMERO DE MUESTRAS

Las pruebas que solicita la norma E-070 son las siguientes:


a) Muestreo Por cada lote compuesto por hasta 50 millares de unidades se seleccionará al
azar una muestra de 10 unidades, sobre las que se efectuarán las pruebas de variación de
dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se ensayarán a compresión y las otras
cinco a absorción.
b) Resistencia a la compresión. Para la determinación de la resistencia a la compresión
de las unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes,
de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604.
c) La resistencia característica a compresión axial de la unidad de albañilería (f´b) se
obtendrá restando una desviación estándar al valor promedio de la muestra.
d) Variación Dimensional. Para la determinación de la variación dimensional de las
unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP
399.613 y 399.604.
e) Alabeo. Para la determinación del alabeo de las unidades de Albañilería, se seguirá el
procedimiento indicado en la Norma NTP 399.613.
f) Absorción. Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las Normas
NTP 399.604 y 399.l613.
FIGURA: 1 Unidad de albañilería

Fuente: Estudio de las Unidades Semi-industrial


Ladrillera Choque.

La norma NTP. Contempla que por cada lote compuesto por hasta 50 millares de
unidades se seleccionarán al azar una muestra de 10 unidades, sobre las que se efectuarán
las pruebas de variación de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se ensayarán
a compresión y las otras cinco a absorción.

3. ENSAYOS EN LAS UNIDADES DE ALBAÑIELERIA


3.1 ENSAYO DE VARIACION DIMENSIONAL
La variabilidad dimensional es la propiedad de las unidades que define la altura
de las hiladas, ya que a mayor variación mayor será el espesor de la junta.

Las dimensiones que son largo, ancho y altura se tomaron como el promedio de
las cuatro medidas hechas en la parte intermedia de las superficies correspondientes.

a) Descripción del Ensayo


Norma: NTP 399.613
- Se utilizarán 10 ladrillos secos enteros.
- Se usará una regla metálica graduada al milímetro.
- Se mide en cada espécimen entero el largo, el ancho y la altura con precisión al
milímetro. Cada medida se obtiene como promedio de las cuatro medidas entre
los puntos medios del borde de cada cara.

La variación en porcentaje de cada dimensión se calculará con la siguiente


expresión:
Dónde:
V: Variación de dimensión en porcentaje.
DE: Dimensión especificada en milímetros.
MP: Medida promedio en cada dimensión en milímetros.

b) Procedimiento
- Este ensayo se realizará con 10 unidades de albañilería para el cual se requiere de
una regla metálica de 30 cm aproximadamente.
- Luego se mide para cada ladrillo el largo, ancho y alto. En cada ladrillo deberá
realizarse las mediciones para cada cara del ladrillo, obteniéndose así 4 medidas
de largo, 4 medidas de ancho y 4 medidas de altura.
- Luego hallaremos la variación de cada dimensión respecto de las dimensiones
nominales.

FIGURA: 2 Medida en largo de la unidad

Fuente: Pontificia Universidad Católica Del Perú


FIGURA: 3 Medida en altura de la unidad

Fuente: Estudio de las Unidades Semi-industrial Ladrillera


Choque

3.2 ENSAYO DE ALABEO


El alabeo es una propiedad que al igual que la variabilidad dimensional define la
altura de las hiladas. Se puede presentar como concavidad y convexidad, dicho ensayo se
usa para determinar el espesor de la junta de mortero, se expresa en milímetros.

Para este ensayo se analizó una muestra representativa de 10 unidades para la


unidad de albañilería seleccionada. Según la norma E-070, el alabeo de la unidad de
albañilería será tomado como el valor promedio. El resultado indica si la unidad es
cóncava, convexa, u horizontal.

El mayor alabeo, conduce a un mayor espesor de la junta, puede disminuir la


adherencia con el mortero al formarse vacíos en las zonas más alabeadas.

a) Descripción del Ensayo

Norma: NTP 399.613

- Se utilizarán como muestra 10 ladrillos secos enteros.


- Se usará una regla metálica graduada al milímetro y una cuña de medición.
- Vidrio de superficie plana y lisa de 300 mm x 400 mm.
FIGURA: 4 Medición de la Concavidad y Medición de la Convexidad

Fuente: Tecnología del Concreto” - Ingeniero José Rodríguez Ríos

b) Procedimiento

Extenderemos las unidades de ladrillo en una superficie lisa y plana de vidrio de


300 mm x 400 mm, los ladrillos habrán sido previamente limpiados superficialmente para
eliminar de ellos cualquier resto de suciedad.

Para este ensayo utilizaremos una regla rígida de longitud superior a la diagonal
del ladrillo y una cuña de medición de 60 mm, de longitud de 12.5 mm de ancho por 12.5
mm de espesor en un extremo, el que va reduciéndose hasta llegar a cero en el otro
extremo.

La cuña deberá estar graduada y numerada en divisiones de 1 mm, empezaremos


a hacer pasar por debajo de la regla en ese caso se tomará medida de la lectura en la cuña
marcada por la regla. Se medirán tanto concavidad y convexidad que se determinarán a
lo largo de los ejes diagonales de cada superficie de asiento.

c) Medición de la concavidad

Se coloca el borde recto de la regla ya sea longitudinalmente o sobre una diagonal


de una de las caras mayores del ladrillo.

Se introduce la cuña en el punto correspondiente a la flecha máxima.


Se efectúa la lectura con la precisión de 1 mm y se registra el valor obtenido.

d) Medición de la convexidad

Se coloca el espécimen con la superficie convexa en contacto con una superficie


plana y con las esquinas aproximadamente equidistantes de la superficie plana. Usando
la regla de acero o cuña, medir la distancia con una aproximación de 1 mm de cada una
de las 4 esquinas desde la superficie plana. Registrar el promedio de las 4 medidas como
la distorsión convexa del espécimen.

3.3 ENSAYO DE COMPRESIÓN


Para este ensayo se tomaron cinco muestras. En este ensayo se colocó la mitad de
un ladrillo en una prensa y se sometió a compresión, luego se tomó nota del esfuerzo (k-
. libras) que la prensa ejercía sobre la media unidad.

Para ello se realizaron los siguientes pasos:

- Primero se cortaron las unidades en dos mitades con la cierra circular, previa
marcación de la mitad del ladrillo con un crayón y humedecimiento de este, para
evitar el polvo y atasco de la cierra; solo se trabajó con una mitad de cada ladrillo.
- Como las caras de asiento de los ladrillos no son lo suficientemente planas como
para distribuir los esfuerzos homogéneamente, estas se cubrieron con una capa de
azufre soda causticas por ambas caras. Para este fin, se diluyó azufre + soda
caustica dentro de una olla. Sobre una cocina, esta mezcla se tornó viscosa y
liquida, al cabo de un tiempo.
- Una vez que alcanzó dicha consistencia se colocó esta mezcla en un recipiente; el
cual, con anterioridad, se cubrió con aceite para evitar que el recipiente se adhiera
al azufre.
- Se espera un pequeño intervalo de tiempo y luego se le desprende del envase. Los
pasos anteriores se repiten para la otra cara.
- Una vez que el azufre está seco en ambas caras se colocó el ladrillo en la prensa
y se tomó el valor que presenta cuando es sometido a compresión. Todo esto se
repite para las cinco muestras.

FIGURA: 5 Ensayo de compresión

Fuente: Estudio de las Unidades


Semi-industrial Ladrillera Choque
3.4 ENSAYO DE SUCCIÓN
Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en
gramos de agua absorbidos por cada cm2 de superficie puesta en contacto con el agua en
un minuto, que mide la capacidad de imbibición de agua por capilaridad mediante
inmersión parcial del ladrillo en un periodo corto de tiempo, es decir es la cantidad de
agua que puede ascender por tensión capilar en una pieza. El número de piezas de la
muestra será de 6 ladrillos Se pesa cada ladrillo con precisión de 0.1 g y se deseca a una
temperatura comprendida entre 100 y 110 °C hasta peso constante, Pi. Se mide el área Ai
de la cara de la pieza que va a estar en contacto con el agua, con precisión del 1 %,
descontando el área de los taladros en tabla en caso de que existan. En una bandeja
nivelada, se añade agua hasta que queden cubiertos unos apoyos para los ladrillos, unos
3 mm manteniendo el nivel constante durante todo el ensayo. Cada pieza se coloca en
posición de tabla, se asienta sobre los apoyos y se mantiene así durante 1 minuto. Se saca
el ladrillo, se seca superficialmente con un paño escurrido y se obtiene su peso, Qi en
gramos. La succión, Si, de cada unidad, expresada en gramos por centímetro cuadrado y
minuto con precisión de 0.01 g/cm2. min, viene dada por la fórmula:

Dónde:
Qi = Peso en gramos del ladrillo después de la inmersión
Pi = Peso en gramos del ladrillo antes de la inmersión.
Ai = Área neta en centímetros cuadrados.
Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno
de los ladrillos y el valor medio de los seis.

El pliego de condiciones técnicas particulares podrá fijar el límite de succión de


agua de los ladrillos. En ningún caso deberá ser superior a 0.45 g /cm 2 por minuto.

La práctica de sumergir brevemente en agua los ladrillos antes de su colocación


son aconsejable en cualquier caso e imprescindible si la succión es mayor de 0.15 g/cm
2. minuto, para evitar la deshidratación del mortero que puede ocasionar problemas de
penetración de agua, sólo se establece que los ladrillos cuya succión sea superior a: 0.10
g/cm2. min. Deberán humedecerse antes de su colocación.
FIGURA: 6 Ensayo de succión

Fuente: “Tecnología del Concreto” - Ingeniero José Rodríguez Ríos

FIGURA: 7 Ensayo de succión en laboratorio

Fuente: Pontificia Universidad Católica Del Perú

3.5 ENSAYO ABSORCIÓN


La absorción nos indica la medida de la permeabilidad de la unidad de albañilería,
es la medida de transferencia del agua desde un medio externo a una unidad de albañilería
(ladrillo). Una absorción elevada (más del 22%) indica que el ladrillo es poroso y de baja
resistencia a la acción de la intemperie.

a) Descripción del Ensayo

Norma NTP399.613

- Se utilizaron 5 medios ladrillos secos.


- Se utilizó balanza con capacidad no menor de 2 Kg.
- Se utilizó un trapo húmedo para secar las muestras.
- Se utilizó un Horno ventilado de 110 °C a 115 °C.

La absorción se halla mediante la siguiente expresión:


Dónde:

Wd: Peso seco del espécimen

Ws: Peso del espécimen saturado, después de la sumersión en agua fría.

b) Procedimiento

Para este ensayo se utilizaran las otras mitades de ladrillos que obtuvimos, se
podrán estas mitades en el horno para secarlo durante 24 horas para tener la seguridad de
que este se encuentre totalmente seco, pasado este periodo de tiempo pesaremos las
unidades una por una obteniendo así los pesos secos de las unidades, después de estos
colocarlos en el agua sumergidos totalmente por un periodo de 24 horas, después extraer
los ladrillos del agua y con un trapo secar la superficie y luego pesar cada una obteniendo
así el peso del ladrillo habiendo absorbido agua. Después de esto sabremos el porcentaje
de agua que absorbe el ladrillo comparándolo con un peso seco, que para ello es necesario
obtener un peso de secado al horno por 24 horas.

FIGURA: 8 Ensayo de absorción en la unidad

Fuente: Universidad Tecnológica Centroamericana


(UNITEC)
CONCLUSIONES

 Se concluye que las unidades de albañilería siempre deben ser sometidos a los

ensayos correspondientes.

 Las unidades de albañilería llegan a obtener resistencias elevadas siempre y

cuando cumplan con las especificaciones de los ensayos correspondientes. Y

debemos de tener en cuenta que en el Perú hay un porcentaje bastante considerable

de edificaciones que utilizan el ladrillo como unidad de albañilería.


RECOMENDACIONES

 Se recomienda utilizar las normas como sustento teórico para todos los trabajos a

realizar, como es el caso de la Norma E.070.

 Se recomienda hacer todos los ensayos previos a los materiales a utilizar para

prevenir posibles fallas y daños en los habitantes.


REFERENCIAS

 Construcciones de Albañilería. Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural.

Por: Ángel San Bartolomé. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo

Editorial 1994.

 Apuntes del Curso Albañilería Estructural. Por: Ángel San Bartolomé.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Mayo del 2011.

 INTINTEC 331.019. ‘’Muestreo y Recepción de elementos de arcilla cocida

utilizados en albañilería’’
ANEXOS

Ensayo de Alabeo

Ensayo de compression

Control de calidad del ladrillo

Ensayo de compresión Ensayo de alabeo

También podría gustarte