Resumen Final Psico y Cultur II
Resumen Final Psico y Cultur II
Resumen Final Psico y Cultur II
La adolescencia puede ser definida desde distintos puntos de vista: biológico, psicosocial y
cronológico.
Adolescencia temprana: se extiende desde los 8/9 a los 15 años y comprende las siguientes
subfaces:
Adolescencia media: se extiende desde los 15/16 a los 18 años, edad que coincide con el egreso
del colegio secundario. Este periodo se muestra al adolescente:
Adolescencia tardía: inserción en el mundo vocacional y laboral; y el encuentro con una pareja
estable. Los conflictos a resolver en esta etapa: discriminación entre quienes son los padres y
quién soy yo, deseo de vivienda independiente; deseo de independencia económica; deseo de una
pareja estable y logro de orientación vocacional y/o laboral.
1
18 a 21 años: gran conmoción y caos interior debido al sentimiento de soledad.
En la pubertad se producen los cambios que llevan al sujeto a la madurez sexual. Tal maduración
proviene del campo de la endocrinología. Se da una relación entre la glándula pituitaria, ubicada
en la base del cerebro y las gónadas o glándulas sexuales. En una primera etapa, comienzan los
cambios corporales aunque no hay función reproductora. En una segunda etapa, se producen las
células sexuales en los órganos reproductores. En una tercera etapa, los órganos sexuales
funcionan adecuadamente y las características sexuales secundarias se han desarrollado.
Función de la glándula pituitaria: produce dos hormonas: la hormona de crecimiento que influyen
en el tamaño del individuo; y la gónada trópica la cual estimula la actividad de las glándulas
sexuales para su maduración.
Función de las gónadas: son glándulas endocrinas y sexuales que activan los cambios puberales.
Las gónadas femeninas son los ovarios, y las masculinas los testículos. Junto con el crecimiento de
las gónadas, se da la producción de células germinales, las cuales desarrollan los órganos genitales
y las características sexuales secundarias.
Función de las gónadas en la mujer: se produce cuando los ovarios alcanzan la madurez, y
producen las células germinales llamadas óvulos. Se produce la menarca y también crece el útero,
la trompa de Falopio y la vagina.
Función de las gónadas masculinas: se desarrolla los testículos, los cuales producen células
germinales masculinas (espermatozoides) que dan lugar a las primeras poluciones espermáticas.
2
Cambio en las proporciones del cuerpo, que se dan asincrónica. Se manifiestan en la
cabeza, que crece en lentitud en comparación con el resto del cuerpo.
Desarrollo de las características sexuales primarias. En el varón, se agranda
paulatinamente el testículo y el pene; aparece vello púbico y aparecen las poluciones
nocturnas. En la niña, los ovarios y el útero crecen con rapidez hasta alcanzar el tamaño y
funcionamiento maduro para que se produzca la menarca.
Desarrollo de las características sexuales secundarias. Estas son las que otorgan al cuerpo,
las características de masculino y femenino. En los varones, se ensanchan los hombros, se
definen bien brazos y piernas, surge protuberancias alrededor de las tetillas, aparece vello
púbica en las axilas, en el labio superior y la barbilla. Hay cambios en la voz y en la textura
de la piel. En las niñas, se ensanchan los hombros y se incrementan la redondez de las
caderas, crece el busto, aparece vello púbico axilar y facial, la voz se torna más grave y hay
cambios en el color y la textura de la piel.
Punto de vista ANTROPOLÓGICO:
El fenómeno adolescente está inserto en una estructura social que pertenece a un
tiempo histórico y espacio geográfico.
Nuestra adolescencia, está inscripta dentro de la cultura occidental.
La cultura adolescente, contiene su propia historia y varía con las distintas épocas.
Cada cultura propone para la adolescencia “ritos”, un momento de inicio que se apoya
en el hecho biológico del despertar pulsional y un momento de fin, que es altamente
variable. El pasaje a la adultez, se caracteriza por el pasaje de un desconocimiento a
un conocimiento que se llama “el saber” y en el que quedan comprometidos los
procesos del pensamiento. Este saber, está ligado a la sexualidad y el trabajo que para
el mundo infantil constituyen un misterio. El pasaje que se realiza entre la época de la
adolescencia, involucra siempre una muerte (la infancia) y un reconocimiento a otro
lugar psíquico, la adultez.
3
ADOLESCENTE DESDE EL CONTEXTO TEÓRICO (Philip, F.)
Una de las críticas que se le hace, tienen que ver con la muestra que tomo para su investigación;
ya que elaboró sus conclusiones a partir del estudio de chicos y chicas de newhaven, con un status
socioeconómico desfavorable. Sostenía que tal muestra homogénea, no conduciría a
generalizaciones falsas. Sin embargo, los niños difieren tanto en el nivel como en el ritmo de
crecimiento.
4
Un hecho importante del proceso de maduración, es la pérdida de los lazos emocionales infantiles
con los padres. El incesto rompe con los deseos para con los miembros de la familia. El deseo se va
de los padres hacía los iguales.
Asumía que el proceso de elección del objeto, debía encontrar su vía en el sexo opuesto.
Pensó que los impulsos sexuales y los impulsos agresivos, determinan la conducta. El individuo
está motivado por el principio de placer y busca evitar el dolor. Los instintos sexuales, ponen a las
personas en conflicto con la moral social, porque hay impulsos dentro del individuo y ciertas
expectativas en la sociedad que se confrontan y generan perturbaciones y trastornos emocionales.
Anna Freud: se intereso mucho más por la adolescencia. Caracterizó a la adolescencia como un
periodo de conflicto interno, de desequilibrio psíquico, de conducta errática. Los adolescentes, son
por un lado egoísta, se ven como el único objeto de interés y el centro del universo, pero por otro
lado son también capaces del sacrificio y de dar devoción.
Las razones por la conducta conflictiva, son el desequilibrio psíquico y el conflicto interno que
acompañan a la maduración sexual en la pubertad.
VISIÓN PSICOSOCIAL:
Erikson: IDENTIDAD DEL YO: describió ocho etapas del desarrollo humano. En cada etapa, el
individuo tiene que superar una tarea psicosocial. Si el conflicto se resuelve con éxito se genera
una cualidad positiva en la personalidad y se produce desarrollo. Si el conflicto persiste, el yo
resulta dañado. El individuo debe establecer un sentido de identidad personal y evitar los peligros
de la confusión, desfunciones y la difusión de la identidad.
La tarea global del individuo es adquirir una identidad individual positiva, a medida que avanza de
una etapa a la siguiente.
5
Etapas:
Conflictos en la adolescencia: creía que en la adolescencia debe haber una integración de todos los
elementos de identidad convergentes y una resolución de conflicto. Los cuales dividió en siete
partes:
6
Compromiso ideológico frente a confusión de valores: los individuos necesitan algo en que
creer o a quien seguir.
Si el individuo es capaz de resolver estos conflictos, emerge una identidad firma. La crisis está
superada.
Los adolescentes son atraídos por aquellos que tienen un status de identidad similar a ellos. El
desarrollo de la identidad también participa en el desarrollo de las relaciones amorosas.
Robert Havighurst: TAREAS EVOLUTIVAS: destaca que hay tareas evolutivas fundamentales en la
adolescencia. Su teoría combina la consideración de las necesidades de los individuos con la
demanda de la sociedad. Lo que los individuos necesitan y la sociedad demanda constituyen tareas
evolutivas. Estas son habilidades, conocimientos, funciones y actitudes que los individuos tienen
adquirir en determinados momentos de su vida, por medio de la maduración física, las
expectativas sociales y el esfuerzo personal. El dominio de las tareas produce madurez. El fracaso
genera ansiedad, desaprobación social e incapacidad para funcionar como una persona madura.
Tareas evolutivas:
7
Prepararse para un matrimonio o en familia.
La adolescencia es un periodo de transición durante el cual los miembros del grupo cambian desde
la niñez a la edad adulta. Lewin se refirió al adolescente como el hombre marginal. Esto implica
que en ocasiones pueda actuar más como un niño, a menudo cuando quiere evitar
responsabilidades adultas, y en otras ocasiones puede actuar más como un adulto y exigir los
privilegios de adulto.
8
Equilibrio: implica alcanzar una armonía entre la asimilación y la acomodación. El desequilibrio
surge cuando hay una disonancia entre la realidad y la comprensión que tiene una persona acerca
de dicha realidad.
Sensoriamotora (0 a 2 años): se aprende a coordinas las funciones físicas y motoras con las
experiencias sensoriales. Los sentidos del tacto, oído, vista, gusto y olfato proporcionan a los niños
el contacto con los objetos. La tarea cognitiva primordial se denomina la “conquista del objeto”.
Operacional formal (11 años en adelante): se comienza a pensar de una forma más lógica, en
términos abstractos.
Robert Selman: COGNICIÓN SOCIAL: la cognición social es la capacidad para comprender las
relaciones sociales. Ésta promueve la comprensión de los otros: sus emociones, pensamiento,
intenciones, conductas sociales y puntos de vista generales.
Para Selman, asumir la perspectiva social de los demás es la capacidad de comprenderse uno
mismo y a los demás como sujetos.
Etapa de toma de perspectiva diferencial o subjetiva (6 a 8 años): escaza comprensión sobre las
razones de los puntos de vista de los otros. Se comienza a distinguir la conducta intencional de la
no intencional. Los niños son capaces de inferir las intenciones pero basan sus conclusiones en
observaciones físicas.
9
Adopción de una perspectiva reflexiva (8 a 10 años): son capaces de hacer inferencias sobre las
perspectivas de otros. Pueden reflexionar sobre su propia conducta y su propia motivación desde
la perspectiva de otra persona.
Perspectiva mutua (10 a 12 años): los niños pueden ver sus propias perspectivas, las de sus
compañeros, así como la de una tercera persona neutra.
Toma de perspectiva individual profunda dentro del sistema social (adolescencia y edad adulta):
se hacen consciente de que los motivos, las acciones, los pensamientos y los sentimientos están
conformados por factores biológicos. Comienzan a apreciar que una personalidad es un sistema de
rasgos, creencias, valores y actitudes.
VISIÓN ECOLÓGICA SOBRE LA ADOLESCENCIA: los adolescentes son en parte producto del
entorno y la influencia sociales.
El microsistema: incluye aquellas personas con las que el adolescente tiene un contacto inmediato
e influyen en él. Los microsistemas cambian cuando los adolescentes entran y salen de diferentes
contextos sociales.Un microsistema saludable ofrece un aprendizaje positivo que prepara al
adolescente para el éxito en la vida adulta.
El mesosistema: implica las relaciones recíprocas entre los diferentes contextos del microsistema.
Los problemas surgen si los valores del mesosistema y microsistema divergen.
El macrosistema: incluye las ideologías, actitudes, moralidad, costumbres, leyes de una cultura
particular.
VISIÓN DEL APRENDIZAJE SOCIAL-COGNITIVO: la teoría del aprendizaje social se interesa por las
relaciones entre los factores sociales y ambientales y su influencia sobre la conducta.
Albert Bandura: TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: resalta que los niños aprenden por medio de la
observación de las conductas de otros e imitando ese patrón: proceso denominado “modelado”. El
10
modelado es un proceso de socialización por el que se desarrollan los patrones habituales de
respuesta.
El papel del refuerzo: la influencia de las respuestas de otros sobre la conducta futura. Existen un
“refuerzo vicario y de autoforzamiento”. El vicario, consiste en las influencias positivas y negativas
que uno observa en las experiencias de otros. Y el autoforzamiento, es el acto de recompensarse
uno mismo, en el proceso de aprender las actividades y respuestas que uno considera adecuadas.
Teoría social cognitiva: no describe a los individuos como determinados de la influencia del
entorno, sino que destaca que en gran medida determinan sus propios destinos eligiendo sus
entornos futuros. Las personas reflexionan y regulan sus propias pensamientos, sentimientos y
acciones para conseguir sus metas.
VISIÓN ANTROPOLÓGICA: los tipos de influencias que moldean al niño depende de la cultura en
que éste se desarrolle.
Margaret Mea y Ruth Benedict: TEORÍA DEL DETERMINISMO Y RELATIVISMO CULTURAL: las cuales
resaltan la importancia de un entorno social en la determinación del desarrollo de la personalidad
del niño.
VISIÓN TRANSCULTURAL SOBRE LAS RELACIONES PADRES-ADOLESCENTES: Mead creía que los
vínculos familiares estrechos deberían debilitarse para proporcionar a los adolescentes más
libertad de forma que pudieran elegir por sí mismo y vivir sus propias vidas.
11
UNIDAD II: MADURACIÓN SESXUAL Y DESARROLLO FÍSICO
Las glándulas endocrinas segregan sustancias bioquímicas denominadas hormonas. Estas actúan
como un sistema de comunicación ordenando a las células qué hacer y cómo actuar.
Las hormonas gonadotrópicas segregadas por la hipófisis, influyen sobre las glándulas sexuales. Se
segregan dos hormonas para estimular el desarrollo de las células huevos en los ovarios y el
esperma en los testículos: la hormona estimulante de los folículos (HEF) y la hormona luteinizante.
HEF y HEL en las mujeres controlan la producción y la descarga de hormonas sexuales femeninas
en el ovario. HL en el hombre controla la producción y la liberación de hormonas sexuales
masculinas en los testículos.
La hipofisaria segrega otra hormona la luteotrópica, que contiene prolactina, la cual estimula la
secreción de leche por parte de las glándulas mamarias del pecho.
o Gónadas: son las glándulas sexuales que segregan cierto número de hormonas sexuales.
Los ovarios en la mujer segregan un grupo de hormonas que estimulan el desarrollo de las
características sexuales femeninas, como el pecho, el vello púbico y la grasa corporal.
También, mantienen el tamaño y funcionamiento normal del útero.
Una segunda hormona femenina, la progesterona se produce en los ovarios por el desarrollo
de una nueva célula denominada cuerpo lúteo, trece días después de la ovulación. L cuerpo
lúteo se forma bajo el estímulo de la hormona HL, siguiendo la ruptura del ovulo o célula
huevo. Si el ovulo no fue fecundado, el cuerpo lúteo se desintegra y la secreción de
progesterona cesa hasta que se produce otra ovulación.
La progesterona es una hormona muy importante, controla la duración del ciclo menstrual
hasta la siguiente menstruación. Es fundamental, para preparar el útero para el embarazo y
12
mantenerlo integro en el mismo. También, estimula las glándulas mamarias de la mujer
embarazada.
En el hombre, las adrenales segregan tanto estrógenos como andrógenos, estos últimos se
producen en mayor cantidad.
Hipotálamo: es una pequeña área del cerebro, centro del control emocional y motivacional.
Regula funciones como el comer, beber, la producción hormonal, los ciclos menstruales, el
embarazo, la lactancia, la respuesta y la conducta sexual. Contiene los centros del placer y del
dolor.
13
Una sustancia adicional, la inhibina, regula los niveles HEF en otro circuito de
retroalimentación negativa. Cuando el nivel de inhibina aumenta la producción de HEF se
suprime, lo que lleva a una disminución de espermas.
El desarrollo genital, toma generalmente tres años para alcanzar el estadio maduro. Los chicos
adolescentes, suelen preocuparse por las dimensiones de su pene porque asocian esto con la
masculinidad o capacidad sexual. Sin embargo, el tamaño de un pene fláccido tiene poca
relación con el pene erecto, ya que el pene pequeño se agranda mucho más que el pene
grande.
Poluciones nocturnas: la investigación revela que la primera eyaculación puede ser una
experiencia perturbadora. Si los orgasmos crean ansiedad, se le debería asegurar al
adolescente que tales experiencias son normales y no provocan ningún daño.
14
MADURACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS SEXUALES FEMENINOS:
Los órganos sexuales internos son los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina. Los
órganos sexuales externos son conocidos colectivamente como la vulva, e incluyen el monte
de venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y el vestíbulo (región rodeada por
labios menores). El himen es un pliegue de tejido capilar que cierra parcialmente la vagina en
la mujer virgen. Las glándulas de Bartholin, situadas a uno y otro lado del orificio vaginal
secretan fluido durante la excitación sexual.
Cambios en la vulva y en el útero: los labios mayores se agrandan enormemente, también los
labios menores y el clítoris. El monte de venus se hace más prominente. El útero de la mujer
madura es un hueco de paredes gruesas.
Ciclo menstrual: el ciclo menstrual puede variar en duración entre 20 y 40 días, con un
promedio de 28 días.
15
Problemas y preocupaciones relacionados con la menstruación: comenzar la menstruación
puede ser traumático para aquellas chicas que no fueron preparadas previamente.
Casi todas las mujeres experimentan variaciones de humor de acuerdo a la etapa del ciclo
menstrual. El síndrome premenstrual, incluye cambios fisiológicos desagradables y oscilación
en el humor. La depresión,hostilidad, la ansiedad y el malestar emocional son más evidentes
antes y durante el periodo. Sin embargo, esto no ocurre siempre y varía de una mujer a otra.
16
EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LOS CAMBIOS PUBERALES (Amparo, Moreno y Cristina del Barrio)
17
LA CRISIS NORMAL DE LA ADOLESCENCIA (David Levisky)
Durante la adolescencia el joven sufre una serie de duelos o pérdidas, necesarias para llegar al
estado adulto. Según, Averastury y Knobel estas pérdidas son cuatro:
Durante los movimientos, el joven para autoafirmarse agrede y desvaloriza a sus padres. No
porque no los quiera más ya que necesita el cariño e interés de ellos por medio de un sentimiento
de confianza. En ese conflicto, el joven tiene necesidad de generar nuevos modelos de
identificación (artistas, pensadores, líderes políticos, amigos) a partir de los cuales el joven desea
encontrar sus propios valores.
En esta etapa, se crean los grupos de jóvenes/ barras, en la que existe en común que todos están
buscando algo, están buscándose a sí mismo. En las barras hay uniformidad. Se visten de manera
semejante, tienen un mismo vocabulario, prácticas compartidas. En parecerse entre sí da al joven
tranquilidad. El encuentro tiene como objetivo exteriorizar los propios pensamientos y
enfrentarlos con los demás.
Como el adolescente se siente muy solo con sus padres, a quien él ataca, el grupo funciona como
protector ante la angustia y los miedos.
Dentro del grupo, el joven puede dar rienda suelta a los impulsos sexuales y agresivos. También
expandir su horizonte intelectual y social.
18
A medida que el joven se aleja de sus padres, sus valores son actualizados y/o sustituidos. Surgen
ideales que se reflejan por el interés de causas sociales, políticas, económicas, estudiantiles,
amorosas, religiosas.
Para la mayoría de los jóvenes, la noción del tiempo está trastocada. Para algunos, el único tiempo
que existe es el presente, no hay perspectiva. El futuro inmediato lo siente como demasiado
lejano.
No sólo los jóvenes tienen miedo a su genitalidad adulta. Los padres también le tienen miedo a la
genitalidad de sus hijos. Muchos padres, sienten envidia de la condición de sus hijos y es probable
que revivan inconscientemente sus propios conflictos de la adolescencia. Por otra parte, los
padres pasan por estado de duelo ya que pierden a su hijo/niño. La independencia de los hijos,
representa el envejecimiento de los padres y la idea de muerte se hace más cercana y temida.
Aunque los padres deseen el crecimiento de sus hijos, necesitan mantenerlos niños para suplir sus
propias necesidades.
19
El adolescente y el sexo:
La práctica homosexual durante la adolescencia en su primera etapa, debe ser considerada como
algo normal siempre que sea transitoria.
El sexo opuesto aunque se lo desee no deja de ser algo de lo que inspira miedo por ser
desconocido. La práctica homosexual se reviste de una actividad lúdica de carácter erótica (chicas
que caminan tomadas de la mano).
Surgen en esta etapa, hiperactivos categóricos propios de esta cultura con respecto al sexo.
Sin embargo, los medios de nivel bajo socioeconómico, la iniciación de la vida sexual activa ocurre
muy cerca de la aparición de la pubertad y sus consecuencias son nefastas, debido al uso
inadecuado de los métodos anticonceptivos genera una gran cantidad de mujeres embarazadas.
Además, cuando prevalece el placer sexual o agresivo, en vez de la vida afectiva, se empobrece el
desarrollo de otras áreas afectivas o del conocimiento.
20
Elegir una carrera profesional:
Durante la adolescencia, el joven tiene que enfrentar la necesidad de elegir su futura carrera
profesional. Los factores que intervienen en esta elección son cinco y los propone Katzensteim:
En esta etapa, es común que el joven se sienta presionado porque tiene que decidir sin estar lo
suficientemente seguro. La decisión puede generar frustraciones que afectan la autoestima del
individuo. Por tal motivo, es fundamental al adolescente para que se conozca y conozca los
sectores profesionales más diversos.
21
LA MIRADA FEMINISTA: ¿PARA QUÉ SIGUE LAS GAFAS? (Nuria Varela)
Patriarcado:
En el siglo XX, surgen críticas feministas que plantean un nuevo modo de ver al patriarcado. DolorsReguant,
dice que el patriarcado es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea
de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres.
Analizar el patriarcado como un sistema político, hizo que las mujeres se dieran cuenta de que sus vidas no
eran productos de la mala suerte sino que sus experiencias eran comunes, fruto de un sistema opresor.
Las formas de patriarcado varían. En Europa, por ejemplo, el patriarcado utiliza otros instrumentos como los
medios de comunicación para mantener los estereotipos y los roles sexuales. La discriminación laboral,
económica y la violencia de género.
Machismo y sexismo:
El machismo es un discurso de la desigualdad. Es la discriminación basada en la creencia de que los hombres
son superiores a las mujeres. El machismo es inconsciente.
El sexismo son todos los métodos empleados en el seno del patriarcado para mantener en situación de
inferioridad, subordinación y explotación al sexo femenino. El sexismo abarca todos los ámbitos de la vida y
es una ideología que defiende la subordinación de las mujeres. Es consciente.
Género:
La noción de género surge a partir de la idea de que lo femenino y lo masculino, no son hechos naturales o
biológicos, sino construcciones culturales. Género no es sinónimo de sexo. Cuando hablamos de sexo nos
referimos a la biología, y al hablar de género a las normas y conductas asignadas a hombres y mujeres en
función de su sexo.
22
ADOLESCENTES ARGENTINOS: CÓMO PIENSAN Y SIENTEN (Alicia Facio)
El sí mismo adolescente:
El interés por el estudio del sí mismo resurgió en la década del 60 al producirse en psicología, la
“revolución cognitiva”. Existen tres líneas diferentes para investigar el sí mismo adolescente:
La autoestima: cuan positiva o negativamente se percibe a sí mismo. la autoestima global
(la evaluación general del propio valor como persona) constituye una dimensión relevante
del sí mismo, debido a sus importantes efectos sobre el bienestar psicológico y la salud
mental de los individuos.
Autoestima global y apariencia física: la identidad del género es un componente central de la
identidad, que se desarrolla en la niñez y está relacionado con las expectativas que cada cultura
tiene sobre el rol sexual. En Occidente, se espera que las mujeres estén más orientada a lo
interpersonal que los hombres. Además, se considera la belleza un aspecto central de la
feminidad. Las mujeres se preocupan por los sentimientos y bienestar por los otros, en mayor
medida que los hombres, están más interesadas en obtener aprobación social y suelen sentir más
vergüenza e incomodidad.
En nuestra cultura, el atractivo físico contribuye al éxito social. Los hombres y las mujeres de
buena apariencia son más habilidosos socialmente, y la belleza recibe un trato diferencial. La
delgadez es un componente importante, tan atractiva y deseable se perciba a una mujer. La gran
importancia que Occidente otorga a la delgadez, facilita la insatisfacción femenina con la
apariencia: la grasa adquirida por las mujeres en el desarrollo puberal las aleja del ideal del
cuerpo, en el muchacho esto es lo contrario.
Cambios del autococepto: de las ideas de que el joven tiene de sus rasgos o atributos. A
partir de la temprana adolescencia, la habilidad para hacer y mantener amistades intimas
y el interés por atraer a ciertos pares para mantener un vínculo más amoroso se vuelve
más relevante.
Si una persona se ve competente en un área de la vida, a la cual concede mucha importancia el
impacto de esta discrepancia sobre su autoestima global será máximo. Pero si esto sucede en un
área que no le resulta relevante el impacto será mínimo.
Desarrollo de la identidad: el sentido de quien es uno, hacia donde viene, hacia donde va.
Objetivos de la vida:
El proceso de autodefinición consiste en establecer objetivos personales, desarrollar planes para
alcanzarlos y evaluar si se lo está logrando; el autoconcepto es resultado de este proceso de
23
autodefinición. Los adolescentes su propio futuro a partir de las distintas posibilidades que le
provee su contexto cultural. Las expectativas que la sociedad tiene con relación a los logros que
deben conseguirse en las diferentes edades, crean rutas predecibles y socialmente reconocidas
para la vida humana.
Todos tenemos una imagen ideal de nosotros mismos, de lo que nos gustaría llegar a ser. Este yo
ideal, se forma a través de la identificación con determinadas personas y va cambiando a medida
que se adquiere más experiencias.
Optimismo sobre el futuro personal:
El optimismo es la expectativa de cosas buenas que sucederán, incluso ante la presencia de
dificultades. Esta confianza genera sentimientos positivos, pero esperar resultados negativos se
acompaña de ansiedad, tristeza y otras emociones negativas.
Qué es tener éxito en la vida:
Havighurst, introdujo el concepto “tareas del desarrollo” para describir como los contextos en los
cuales crecen las personas están graduados según la edad. Las definió como expectativas y
requerimientos normativos que las sociedades tienen con respecto a qué debe lograrse y a qué
edad. Su éxito consecución conduce a la felicidad y al logro a las tareas evolutivas posteriores,
mientras que fracasar implica la infelicidad del individuo, la desaprobación de la sociedad, y mayor
dificultad para resolver las posteriores.
Al definir un adulto éxito, los adolescentes argentinos tenían en cuenta que éste cumpliera con las
tareas del desarrollo que la sociedad espera de un adulto joven, cómo encontrar una ocupación y
construir una familia. Incluían además los logros morales y el respeto por la individualidad.
24
ADOLESCENCIA POSTMODERNIDAD Y ESCUELA SECUNDARIA: La crisis de la enseñanza media
(Oviols-Oviols)
¿Hay duelos en la postmodernidad?
La postmodernidad ofrece una vida soft, emociones light, todo debe desplazarse suavemente, sin
dolor, sin drama, sobrevolando la realidad. Es lícito entonces preguntarse si dentro de esa marcha
hay lugar para los duelos, en la medida que estos son dolorosos, implican una crisis seria, tristeza,
esfuerzo físico para superarlos.
ArmindaAberastury, postula duelos inherentes al pasaje por la adolescencia:
o El duelo por el cuerpo perdido: el adolescente postmoderno deja el cuerpo de la niñez para
ingresar de por sí en un estado socialmente declarado ideal. Pasa a ser poseedor del
cuerpo que hay que tener. Mucha ciencia y mucha tecnología, apuntan sus cañones sobre
este objetivo: cirugías plásticas, dietas, gimnasia, transplantes, lentes de contacto y
técnicas que prometen mantenerlos joven en cuerpo y alma.
o Duelo por los padres de la infancia: ir creciendo, convertirse en adulto significa
desidealizar, confrontar las imágenes infantiles con lo real, rearmar internamente las
figuras paternas, tolerar sentirse huérfanos durante un periodo, ser hijo de un simple ser
humano de allí en más.
o Duelo por el rol y la identidad infantil: en la época de la adolescencia se termina de
consolidar el ideal del yo, para ello confluyen los padres, los docentes y la sociedad. En la
postmodernidad, los medios divulgan los valores del yo ideal, allí a donde estaba el ideal
del yo está el yo ideal.
25
UNIDAD III:
EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y LOS CAMBIOS DE LA IDENTIDAD
(Moreno y del Barrio).
Durante la adolescencia, el adolescente elabora teorías sobre sí mismo, se toma como su propio
objeto de conocimiento y reflexión, y elabora preguntas sobre su propio pensamiento, opiniones,
sentimientos.
La teoría sobre sí mismo: el autoconcepto.
El autoconcepto, recoge las percepciones que tenemos y las evaluaciones que realizamos sobre
nosotros mismos. Estas pueden ser de tipo general o estar relacionadas con nuestro desempeño
en áreas o contextos específicos. En el origen de nuestro autoconcepto, se mezclan experiencias
personales de éxito o fracaso y las valoraciones que realizan los demás sobre nosotros. La
sociedad, devuelve un trato de nosotros mismos que conforman nuestra autoimagen. El saber
sobre uno mismo surge en la infancia más temprana.
Durante la adolescencia, surge con más fuerza la necesidad y el deseo de pensar sobre uno mismo
y elaborar una teoría sobre ello. La naturaleza de esta representación de sí mismo, cambia en la
adolescencia paulatinamente en diferentes aspectos. Primeramente, la continuidad del yo no se
basa solo en la permanencia del cuerpo sino que recoge aspectos psicológicos, esto más lo físico
se reconocen como modificables. Una mejor comprensión de lo temporal permite al adolescente
representarse no solo en relación con el presente, también en el pasado y futuro. Más tarde, el
adolescente capta la complejidad de su yo y se da cuenta de que puede adoptar diferentes
papeles según el contexto.
Después de esta fase, el adolescente emplea sus capacidades de razonar hipotéticamente en la
concepción de sí mismos también posibles (puede imaginarse representando en la actualidad
diferentes papeles en una misma situación). Los adolescentes, confeccionan así un yo ideal que
recoge sus proyectos y sus objetivos para el futuro.
En la primera adolescencia, se construyen abstracciones que integran diferentes rasgos de
personalidad (ser inteligente se combina con ser listo y creativo).
En la adolescencia media, se comienzan a relacionar las diferentes abstracciones y surge la
conciencia de contradicción entre algunos rasgos de la persona, lo que permite a los adolescentes
elaborar una imagen de sí más compleja.
En la adolescencia tardía, el adolescente llega a aceptar sus diversas formas de pensar y actuar, y
las integra en una personalidad coherente con sus adaptaciones a situaciones específicas.
26
La valoración de sí mismo: la autoestima.
La autoestima, es la valoración positiva o negativa, racional o irracional de nuestros rasgos físicos,
capacidades intelectuales y formas de relacionarnos socialmente. Existe una autoestima positiva,
que está marcada por la seguridad y confianza de uno mismo, y la capacidad de relacionarse
adecuadamente con los demás. Un adolescente seguro, no teme manifestar sus opiniones, ni
hablar con otros, no rehúye la mirada, no tiene problemas para entablar amistades o trabajar en
grupos.
También, un autoestima negativa en el que el adolecente se muestra sumiso, se crítica a sí mismo,
evita el contacto con otros o por el contrario intenta dominar a los demás.
Las valoraciones de los adolescentes, van a depender de figuras familiares, del grupo de
compañeros y de los medios de comunicación.
El éxito escolar, la capacidad de hacer amigos y de desarrollar relaciones familiares equilibradas,
cumplen un papel en la autoestima de los adolescentes. Pero existe otra dimensión influyente en
la autoevaluación, que es el atractivo físico.
Por lo que respecta a las valoraciones de la autoestima, hay una estabilidad que no se produce en
todos los individuos, sino que más bien se dan ascensos o descensos que están ligados a
características de personalidad.
El desarrollo de la identidad:
Todos tenemos una identidad propia. La identidad en este periodo sufre un proceso de cambio. El
desafío fundamental del adolescente es reorganizar su identidad y dotarla de coherencia.
Kimmel y Weiner, plantean que el desarrollo de la identidad supone la adhesión a: un conjunto de
valores y creencias, un conjunto de metas educativas y ocupacionales, una orientación sexual que
determina los modelos de relación entre mujeres y hombres.
Uno de los autores que ha analizado, el desarrollo de la identidad en la adolescencia E. Erikson, el
plantea que el desarrollo implica la superación de los conflictos internos y externos. Los
individuos, deben enfrentarse en diversos estadios de su ciclo vital a crisis psicosociales, que
representan oposiciones entre las exigencias de la sociedad y sus necesidades biológicas y
psicológicas. Erikson, se refiere a la identidad como un término omnipresente, ubicuo pero
inestable que se relaciona con una sensación subjetiva de mismidad y continuidad en la que se
integra el pasado, presente y futuro. El adolescente para lograr este sentimiento de identidad
interior, debe sentir una continuidad progresiva entre aquello que ha llegado a ser durante su
infancia y lo que promete ser en el futuro.
27
La identidad individual, tomaría cuerpo en el marco de una identidad grupal. En esta etapa, es
positivo poseer una identidad de grupo, necesaria como punto de anclaje de la existencia
transitoria de la persona de esta etapa.
Puede suceder que los adolescentes, encuentren difícil la tarea de enfrentarse a sus cambios. En
este caso, surgirá una crisis de identidad o la difusión de la identidad. Las consecuencias de esto
pueden ser:
El sentimiento de aislamiento.
La pérdida de perspectiva temporal que implica el miedo al cambio y a la planificación del
futuro.
La incapacidad para aprender.
La adopción de una identidad negativa.
En la teoría de Erikson, crisis no significa catástrofe sino que designa un momento crucial, un
punto crítico necesario en que el desarrollo debe tomar una u otra vía.
Junto a la visión de Erikson en el panorama actual, se encuentra la teoría de los estadios de
identidad de J. Marcia. Él planteó que más que establecer una dicotomía entre identidad y difusión
de identidad, debía hablarse de diferentes estilos de afrontar la construcción de la identidad.
Marcia, elabora cuatro categorías de status de identidad de la adolescencia:
Difusión de la identidad: el adolescente no ha experimentado todavía una crisis de
identidad.
Identidad hipotecada: el adolescente no ha experimentado una crisis, y sin embargo se
haya comprometido con metas y creencias que le proporcionaron otras personas.
Moratoria: el adolescente se haya en un estado de crisis y no habiéndola resuelto, busca
elegir entre diversas opciones para alcanzar su propia identidad. Este estadio implica
mayor angustia, cuestionamiento de la autoridad, mayor autonomía y un razonamiento
moral más elaborado.
Logro de identidad: el adolescente ha experimentado la crisis y la ha resuelto por sus
propios medios. El logro de la identidad, supone mayor autoestima, autonomía, tolerancia
y razonamiento moral elevado.
La progresión entre los diferentes estadios, supone un proceso gradual desestructuraciones y
reestructuraciones. Sin embargo, el individuo situado en uno de ellos no necesariamente tuvo que
haber pasado por los anteriores, tampoco podemos suponer que al final de la adolescencia todas
las personas han alcanzado el logro de la identidad.
28
Variaciones en el desarrollo de la identidad:
Las anteriores descripciones, están sujetas a variaciones impuestas por el género, el status
socioeconómico, el grupo étnico, el contexto educativo y familiar del adolescente.
La adolescencia como tiempo de conflictos psicosociales:
En la actualidad, asistimos a la negación de la cualidad desequilibrada de la adolescencia y al
tratamiento de esa caracterización como un mito falso. Las diferentes investigaciones, sobre la
inestabilidad adolescente, rechazan que esta sea normativa. Por el contrario, el desarrollo de la
personalidad para otros autores consiste en un proceso lento de maduración sin grandes
sobresaltos. Steimberg, hace algunas consideraciones sobre esta cuestión:
Hay que distinguir entre dificultades transitorias y normativas por un lado, y problemas
psicológicos por el otro.
Debe discernirse entre los problemas con un origen y comienzo en la adolescencia, y
aquellos que surgieron en la adolescencia.
La conducta desadaptada nunca es una consecuencia directa de los cambios normativos
de la adolescencia, sino de que algo no está funcionando bien.
Existe una correlación significativa entre los diversos tipos de problemas.
La depresión en adolescentes, suele acompañarse de problemas de conductas y aprendizajes, por
lo cual debe atenderse a este factor al analizar situaciones escolares conflictivas. Al llegar a la
adolescencia media, se da mayor depresión la cual viven más las chicas que los chicos.
La presencia de síntomas depresivos graves en un adolescente, puede significar un factor de riesgo
en relación con el suicidio. Las causas de este son múltiples (problemas familiares, estrés en el
colegio o en las relaciones sociales, desesperanza, impulsividad). Hay dos tipos de adolescentes
con riesgos: el primer grupo lo integran adolescentes muy inteligentes, solitarios, introvertidos
que no logran alcanzar el modelo que se proponen; el segundo grupo, adolescentes con
tendencias antisociales y consumo de drogas.
Desarrollo de la personalidad y contexto:
El contexto en que se desarrollo la persona, puede alentar, retrasar o impedir el desarrollo de una
autoestima positiva y de una identidad integrada. El clima familiar, parece guardar relación con el
logro de la identidad. Las familias en que hijos y padres interactúan democráticamente y están
unidos afectivamente, son las que se hayan en mejor posición para ayudar a los adolescentes en la
formación de la identidad.
29
El clima escolar influye también de manera importante, la mejor manera de ayudar a los
estudiantes consiste en no olvidar que la práctica educativa tiene como objetivo la formación
integral de la persona. Para formar un autoconcepto positivo en la escuela, hay cuatro vías:
Incluir en el curriculum actividades que permitan a los adolescentes conocerse mejor así
mismo.
Proporcionar oportunidades para manifestarse como personas únicas y ser tratadas como
tales.
Diseñar actividades que desarrollen su autonomía y responsabilidad.
Trabajar una autoestima positiva, individual y grupal.
Reglas de acción del profesor para mejorar el autoconcepto y autoestima del alumno:
No proponer retos excesivos que evoquen al fracaso.
Aprobar explícitamente el trabajo bien hecho y el comportamiento adaptado.
Pasar por alto conductas levemente perturbadoras.
Corregir los errores sin humillar.
Proponer actividades de carácter cooperativo.
Mostrar afecto hacia el alumnado.
Mostrar respeto por la ideología de los estudiantes.
Estimular a base de incentivos.
30
LA EXPERIENCIA DEL ADOLESCENTE A LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR EN EL MUNDO (Amparo
Moreno y Cristina del Barrio)
Los mundos sociales de la adolescencia:
La entrada en la adolescencia supone mayor riqueza, variedad y complementariedad en las
experiencias sociales.
Dos características del desarrollo social en estos años:
1) Las experiencias sociales en el entorno familiar o escolar, con los amigos o parejas están
en el centro de interés de la vida adolescente.
2) El paso a la adolescencia implica una expansión en la diversidad y complejidad de la vida
social. Los iguales comienzan a ocupar un lugar más importante y se exploran nuevas
áreas para relacionarse con ellos (ocio). El tiempo pasado con la familia disminuye. Surge
el interés por las relaciones sociales. El entorno del mundo escolar no se reduce a la clase
sino que se amplía a la escuela. Surge la preocupación por el futuro profesional.
Puede que el adolescente conceda un importancia distinta a uno y otros mundos o escenarios
sociales y ello repercute en sus conductas. Esta diferente asignación de valores puede originar
conflictos con sus padres y profesores. El valor que se concede a los grupos de iguales corresponde
con la desidealizacion de los padres, aunque se los sigue teniendo en cuenta cuando se los
necesita. Los amigos, primero del mismo sexo y luego del sexo contrario, van sustituyendo a los
padres también en esta tarea.
Los adolescentes en familia:
La imagen de los jóvenes en las sociedades urbanas en muchos casos es negativa y esto influye en
los padres con hijos adolescentes. Estos experimentan una socialización anticipatoria a partir de lo
que oyen amigos, vecinos, medios de comunicación. Van preparándose y temiendo lo que se le
avecina. Estas reacciones en algunos casos bloquean las oportunidades de relaciones armoniosas y
el sentimiento de competencia en los padres hace que lleguen a la adolescencia de sus hijos con
un sentimiento indefensión y situación de desventaja.
Las diferencias entre los adultos y los hijos a veces generan malestar en la relación de la pareja.
Sólo un verdadero compromiso de paciencia, comunicación y tolerancia resolverá el problema.
En la adolescencia se habla de desvinculación afectiva para con los padres. Sin embargo, las
relaciones no se interrumpen. En la adolescencia, se dan ritos de paso algunos se dan en el ámbito
familiar y se oponen generalmente a los ritos de las relaciones con los grupos de iguales. Los
primeros son ritos de salidos y los últimos ritos de entrada.
31
Los ritos de salida facilitan la desvinculación de los familiares. Los ritos de entrada son la
incorporación de nuevas pautas relaciones de los amigos de uno y otro sexo.
Autoridad y conflicto en las familias de adolescentes:
En relación con los conflictos intergeneracionales, puede concluirse a partir de numerosas
investigaciones:
No se puede considerar la adolescencia como una etapa inevitablemente conflictiva.
Se constata un aumente de diferencias entre adolescentes y adultos.
El origen de los conflictos paso de situarse sólo en las dificultades a incorporar los factores
parentales.
Los conflictos aumentan en los primeros años de la adolescencia y luego disminuyen.
Los niveles elevados de conflictos pueden darse: salida del adolescente del hogar, ingreso a una
secta, matrimonios o embarazos precoces, abandono de estudios, trastornos psiquiátricos,
intentos de suicidios, abuso de drogas.
Los adultos como modelos dentro de la familia:
Coleman, dice que los adolescentes no pueden llegar a convertirse en adultos a no ser que logren
comprobar los límites de la autoridad, ni tampoco pueden descubrir en qué creen, a menos que
tengan ocasión de luchar contra las creencias de otros.
Los adolescentes, tienen necesidad de guía y dirección. Los que adoptan decisiones bajo
supervisión parental y reciben explicaciones de sus padres, tienden a ser más independientes, a
desear parecerse a ellos y a tener amistades que estos aprueben. El ambiente familiar más
propicio es el que incrementa al máximo la interacción adulto-adolescente, esto se hace por
medio de la confianza.
Diana Baumrind, habla de tres tipos de control parental:
Padres autoritarios: controla y evalúa el comportamiento del hijo de acuerdo a una serie
establecida de conductas.
Autoritativo: valora y estimula el desarrollo de una voluntad autónoma.
Permisivo: valora la adopción de responsabilidades y la interiorización de una disciplina
personal (el adolescente decide por sí mismo).
Los adultos de la familia, también representan ejemplos de cómo se representan papeles de
géneros o laborales. La actitud frente al trabajo y los roles, que el adolescente recupera de sus
padres, son experiencias sociales e interpretaciones que pasan a formar parte de su conocimiento
social.
32
Otro factor que influye, es la adopción del padre o la madre como modelos. En el caso de los
varones, los adolescentes cuyos padres proporcionan un modelo de papel moderadamente
masculino, se adaptan mejor como adultos y experimentan menos conflictos entre los valores
sociales y sus conductas. Lo relevante de este modelo es que sea positivo.
En el caso de las chicas, los problemas vienen cuando el modelo disponible, es de una madre no
muy cariñoso o que no resolvió su propio problema de identidad. Esto genera tres tipos de chicas:
quienes adoptan el modelo femenino tradicional de su madre; quienes lo rechazan y quienes
toman como modelos al padre o a la madre con quien mantiene relaciones positivas.
Crecer en una familia atenta, donde el progenitor del mismo sexo representa un papel factible,
gratificante y flexible, contribuye al sentimiento de seguridad, confianza del propio adolescente.
Conocimiento mutuo y conflictos:
El concepto de individuación, por Grotevang y Cooper, es definido desde el contexto familiar
incluyendo un equilibro entre conectividad e individualidad. La conectividad se considera
mutualidad (sensibilidad o respeto hacia los otros) y permeabilidad, capacidad de respuesta y
apertura a la idea de los otros, mientras que la individualidad es autoafirmación (expresión de
ideas propias) y diferenciación. La individuación, favorece el desarrollo de la identidad y la
capacidad de adoptar la perspectiva de otros.
Las disputa entre adolescentes y sus padres, tienen que ver fundamentalmente con aspectos
cotidianos no con diferencias de valores. A partir de los 16 años, hay menos conflictos que en
edades inferiores, estos se dan más con la madre. En el caso de los hijos varones, discuten por las
tareas escolares, las horas de tv. En el caso de las hijas, por causa de la ayuda domésticas y las
relaciones con los chicos.
Madres y padres tienden a tener representaciones algo más exactas de las preferencias de sus
hijos que al contrario. A medida que se avanza en la adolescencia, la precisión de las
representaciones del otro, aumenta tanto en los adolescentes como en sus padres, unos y otros se
entienden mejor a medida que se van haciendo mayores los adolescentes. Quienes muestran una
mejor comprensión del otro, tienden a tener menos desacuerdos.
Actitudes ante la autoridad parental y concepciones acerca de la misma:
El cambio de actitud frente a la autoridad, es un rasgo esencial de la búsqueda de independencia.
Inheldeer y Piaget, manifiestan que el adolescente es el individuo que empieza a considerarseun
igual frente a los adultos, y a juzgar a éstos en el plano de igualdad. Se pasa de aceptar la
33
autoridad a desafiarla. Por ello, la autoridad adoptará formas de ejercicios diversos; los propios
adolescentes verán figuras de poder más justificados que otros.
Coleman, muestra que en general el rechazo a la autoridad aumenta entre los 11 y 13 años, y se
mantiene hasta los 17.
34
Un ejemplo, de los grupos que van apareciendo al transcurrir los años adolescentes son las tribus
urbanas: colectivos informales y heterosexuales. Basados en una imagen externa y estereotipada,
cuyos miembros no tienen porque compartir tiempos juntos, a diferencia de las pandillas.
Adolescentes y amigos:
Funciones de la amistad en la adolescencia: la importancia de los amigos ayuda a desarrollar
habilidades sociales y a experimentar todas las dimensiones de la amistad. Por medio de las
experiencias con los compañeros, los adolescentes cultivan la intimidad, la reciprocidad, el
compromiso y la confianza. A partir de los 10 y 11 años, la idea de compromiso se liga al concepto
de amistad.
La relación con los amigos permite modelas y remodelar los valores de las identidades. Otra
función importante que cumple la amistad, es el apoyo emocional. Los amigos llenan el vacío
afectivo producto de la desvinculación con los padres.
Relaciones y concepciones acerca de la amistad:
A partid de la preadolescencia (10 a 11 años) las amistades que se crean son más estables. Los
amigos son aquellos con los que es gratificante estar o resultan convenientes, sin que exista
noción de mucho afecto. Pero a partir de los 13, se despliegan conductas más positivas con los
amigos.
En la adolescencia media, la amistad implica compartir valores, apoyo y lealtad.
En la adolescencia avanzada, tiene lugar la fase empática: compartir intereses similares para lograr
una mayor comprensión, mayor intimidad y deseo de apertura al otro. Se valora más la
confluencia de intereses.
Padres frente a compañeros y amigos:
El aumento del tiempo que se pasa con compañeros y amigos no socaba el poder de influencia de
la familia. La mayoría de los adolescentes consideran a los padres como personas emocionalmente
significativas en sus vidas.
Cuanto mayor son los adolescentes, muestran mayor criterio de independencia y menos
conformismo con respecto al grupo.
Como señala Coleman, hay muchos tipos de influencia social y muchos tipos de comportamiento
antisocial. Hay influencia directa cuando es el medio al ridículo o al rechazo, dentro de grupos de
pares lo que lleva a algunos adolescentes a ser perjuicios sobre sí mismos.
35
Optimizar el desarrollo social en la adolescencia:
Cuatro elementos claves en todos los niveles de edad:
La manera que el individuo se percibe a sí mismo y percibe los aspectos significativos de su
mundo social.
Las aptitudes que facilitan la actividad de corregulación: las aptitudes de reconocimiento
de las emociones de los otros.
Considerar al individuo dentro de su entorno, intentar evaluar las características
adaptativas y no adaptativas de su entorno.
La atención que se debe prestar a la historia de los aprendizajes del adolescente.
36
SOCIEDAD, CULTURA Y SUBCULTURA DE LOS ADOLESCENTES (Philip Rice)
La sociedad adolescente es la red organizada de relaciones y asociaciones entre estos: la cultura
adolescente, son las normas, valores y actitudes y prácticas compartidas por los adolescentes.
o Cultura y sociedad:
Existen numerosas sociedades adolescentes, variadas en cuanto a la edad, el nivel socioeconómico
y al origen nacional. Estas no tienen una organización escrita y formal.
La cultura adolescente, no es homogénea.
o Subcultura de los adolescentes:
Esta resalta la conformidad en el grupo de iguales. Esta subcultura existe fundamentalmente en el
secundario.
Los adolescentes separados del mundo adulto, desarrollan subculturas con un lenguaje propio y
estilos y valores.
o Una falsa dicotomía:
Los adolescentes no deciden seguir los patrones de los padres o de los amigos de una forma
exclusiva. En muchos casos, padres y amigos son parecidos, por lo tanto el grupo de iguales sirve
para reforzar los valores paternos.
El sexo es también una variable en el grado de orientación padres-iguales. Los hombres muestran
mayor desacuerdo con los padres, que las mujeres. Pero éstas, muestran el desacuerdo en edades
más tempranas, reflejando su maduración temprana.
También, hay diferencias socioeconómicas en la orientación padres-iguales. En general, los
adolescente de clases más altas, son más supervisados por los padres y muestran menos
autonomía conductual, que los adolescentes de clases bajas. Los adolescentes de status
socioeconómico bajo, tienen más tendencia a abandonar la escuela y buscar empleo para lograr
independencia económica.
o Relaciones sociales distintivas y culturales
La mayoría de los adolescentes en la actualidad, se encuentran confuso en el mundo adulto y
relativamente seguros con sus grupos de iguales. Asuntos como el peinado, gustos musicales, la
forma de hablar, la costumbre son aspectos particulares de la subcultura adolescente.
Dos áreas notables del desacuerdo adolescente-adulto son las drogas y la conducta sexual. En la
actualidad, las actitudes sexuales de los adolescentes son más liberales que de los adultos; en los
primeros son más liberales durante la etapa media y tardía.
37
Los adolescentes tienen más tendencia a incorporar los valores sexuales de sus padres, si hubo
una moderada cantidad de diálogo acerca de la sexualidad.
o Sociedades de adolescentes:
Puede dividirse en:
Formal: incluye grupos de jóvenes en el centro escolar. Los vínculos están determinados
por el hecho de asistir a la escuela. El tipo de organizaciones a las que asiste, como grupos
religiosos, deportivos, etc.
Informal: jóvenes libremente estructurados que se reúnen fuera de la escuela pero que
tienen poca oportunidad de participar en una red de relaciones sociales estructuradas
formalmente (bandas callejeras).
Sociedades por niveles escolares: en ellas los adolescentes se identifican con un cierto nivel o
clase en la escuela. Esto les permite inscribirse en programas, participar en actividades
extraescolares, dar o asistir a fiestas permitidas por los padres.
Clase social y status: la aceptación de un individuo debido a su participación en la sociedad
adolescente está influida por su status socioeconómico. Los adolescentes de clase media,
tienen mayor posibilidades de destacarse como líderes; en las clases bajas esto no es así, hay
mayor agresividad y falta de adaptación.
Subsistema en la escuela: la sociedad adolescente en el contexto escolar también se pueden
subdividir en sistema:
Subsistema formal-académico: está programado por la administración escolar, los
profesores, el curriculum, las aulas, calificaciones y normas.
Subsistema semiformal-actividades: incluye todas las actividades y organizaciones
promocionadas como los deportes, el teatro y los clubes departamentales. Estas
actividades le dan cierto status.
Subsistema de las amistades: las elecciones de amistad se hacen intensamente, entre
otros alumnos del mismo centro. La mayoría de esa elección está dirigida a los
miembros del mismo sexo y nivel.
o Subculturas marginales:
El satanismo:
Es un ataque al sistema de valores de la sociedad dominante.
Es la adoración al diablo.
38
Los adolescentes que lo practican hacen rituales, aprenden hechizos, leen libro de
ocultismo, ven películas, videos de heavy metal, que contienen letras satánicas.
El satanismo es una religión que defiende la muerte, la violencia y la venganza.
Muchos caen en él por estar vagando desesperados, furiosos y solos.
En los rituales satánicos, se participan el abuso físico y sexual de animales y personas. Esto
genera perturbaciones psicológicas importantes.
Muchos de los adolescentes satanistas son simples aficionados. No están completamente
comprometidos. Esto implica una rebeldía juvenil, normal.
Los conflictos familiares son los precursores de la implicación en el culto satánico. Esto
está dado por el abuso por parte de los padres, la ausencia de uno de ellos, una historia
familiar de enfermedades psicológicas, el alcoholismo en los padres, la falta de amor.
Los satanistas tienen escasa adaptación social, son depresivos, ansiosos, solitarios, tienen
baja autoestima y consumen sustancias.
Cabezas rapadas: neonazis
Son un grupo violento de supremacía de los blancos.
Manifiestan odio, fanatismo y violencia hacia las minorías.
Tienen una mirada amenazante, están tatuados, tienen la cabeza afeitada y botas de
combate.
Demuestran su valentía consumiendo drogas, proceden de hogares rotos y muchos fueron
abusados cuando eran niños.
Sus armas son: palos, navajas y botas con púas.
Sus delitos van de golpear hasta asesinar. Persiguen a las minorías, los judíos y los
homosexuales.
39
La apariencia también juega un papel importante en la interacción social, porque proporciona la
identificación con el otro.
La forma de vestir puede ser un medio de rebelión contra el mundo adulto. También, se usa para
reforzar el autoconcepto, para hacer que los adolescentes se sientan bien consigo mismo.
El automóvil:
Este elemento es importante para el adolescente:
El auto es símbolo de status.
Es medio de libertad y movilidad.
Es símbolo de poder y masculinidad.
Es un hobbie.
Es un símbolo de atractivo, sexualidad, conquista y aceptación.
Es un medio de expresión de hostilidad e ira.
El teléfono:
Los adolescentes les encantan el teléfono. Quienes reciben un número de llamadas, consideran
esto como señal de aprobación y status social.
o ASPECTOS NO MATERIALES DE LA CULTURA ADOLESCENTE:
Música:
Los temas más comunes de la música, son la balada de amor, un tipo de amor ultraromántico e
inevitable.
Numerosas canciones refieren a los amores rotos, otros al problema de convivir, otras son
comentarios a los problemas de los jóvenes, otras son abiertamente a temas sexuales.
Música heavy metal:
Las letras muestran un duro realismo, cargado de sensualidad, emocionalidad y mortificación.
Algunos tienen tendencia a la formación de grupos de rock-porno. La música invita a la agresión, el
suicidio, la actividad sexual y el consumo de droga.
Videos musicales:
Tienen un efecto sobre los jóvenes, más que otros medios: la música genera o provoca fuertes
sentimientos, la combinación entre audio y video mejora el aprendizaje y tiene mayor impacto
sobre la conducta. La exposición corta a videos musicales puede desembocar en dessensibilización
de la violencia.
40
TERRITORIOS JUVENILES EMERGENTES (Duschatzky S. y Corea C.)
Hoy en el contexto de la centralidad que cobro el mercado, y la caída hegemónica de los estados
nación, el suelo de constitución de los sujetos, parece haberse alterado.
Las creencias serán tomadas como un modo particular de habitar la cotidianeidad. Los ritos, al
igual que éstas, se inscriben en una ética cotidiana que nos habla de una forma de estar juntos,
que constituye la marca de un nosotros.
Los ritos:
Son prácticas regladas cargadas de densidad simbólica, e inscriben la subjetividad.
Los ritos institucionales: se configuran en una relación intergeneracional y supone la
herencia y su posibilidad de transmisión, la existencia de un tiempo línea, sucesivo y
regular en el que transcurre dicha transmisión generacional. Producen filiación simbólica,
duradera, marcan pertenencias y habilitan la transferencia de lo heredado a otras
situaciones.
El rito de situación: se producen en circunstancias de mercado, el otro es el próximo no el
semejante, que se instituye a partir de las regulaciones grupales. Estos ritos tienen validez
en un territorio simbólico determinado, son frágiles y cumplen la función de anticipar lo
que puede acontecer. También cumplen la función de inscripción grupal, filian a un grupo,
marcan formas compartidas de vivir que es puro presente. Estos ritos, instalan una
temporalidad no previsible, no controlada ni sancionada.
Prácticas rituales de los jóvenes:
La fiesta cuartetera: se relaciona con el carnaval y las prácticas dionisídicas. Habilita el paso de una
identidad laza a otro, que permite la constitución de un nosotros. Es la exuberancia de la emoción,
la catarsis, la irrupción de un cuerpo colectivo. La fiesta condensa todos los sueños, sutura un
nosotros fracturados y confiere identidad grupal. Es una tentativa a borrar las jerarquías, los
compartimentos estancos. Se desafía los límites y los ritmos sociales. Su tiempo se funda en el
derroche y hay una exaltación del presente. Se condensan dimensiones políticas, amorosas,
sexuales y sociales. Además, se invita al pobre habitar su condición de otro modo. Éste grita el
malestar, construye una identidad grupal.
La culminación de la fiesta es una caída, un desvanecimiento de la euforia desesperada. En la
fiesta podemos leer los modos en que es vivido los dramas de la expulsión social.
Rito del bautismo: es una experiencia límite, se configura en la violencia y es un desafío a la
muerte y a la destrucción. Los chicos se apropian de las reglas del otro represivo, para anticipar un
41
peligro eminente (caer en cana), que se desata como consecuencia del robo y el narcotráfico. En
este rito, se juega el exceso, el desafío al sufrimiento, se expone el cuerpo a la agresión del par y a
una práctica sexual, que tiene como fin anticipar las situaciones de torturas.
El rito del bautismo, es una afirmación del yo, ya que implica alcanzar un statu de respetabilidad
en el grupo (se pasa a “choro fino”), que es el que se la banca, quien tolera el sufrimiento y la
tortura, el que puede callar.
Las creencias:
Son otro lugar de alta condensación simbólica. No convicciones sobre el más allá, sino recursos
fantásticos para operar acá. Los enanos, las brujas, los duendes, el diablo se infiltran en relatos
cotidianos para procesar la experiencia cotidiana. A ellos, se acude en busca de ayuda para
cuestiones mundanas. Tienen un status diferente de Dios, a quien solo por cuestiones de enorme
trascendencia.
El tipo subjetiva resultante, no es el dividir lo mundano y los trascendente, sino la mezcla de
formas diversas para leer el mundo.
El choreo:
La experiencia grupal, es el centro del relato. Para los jóvenes la práctica del choreo, está
impulsada por la necesidad de conquistar un lugar en el grupo y buscar un sistema referencial que
organice el caos de la experiencia: a dónde pertenezco, qué valores tengo, etc.
Los chicos, no saben por qué van en cana, ya que no relacionan la decisión de afanar con el hecho
de que la cana levante chicos en la parada de colectivo.
El robo, no es necesariamente un móvil de la práctica grupal sino un desencadenante azaroso del
encuentro entre sujetos. “Hay que hacer algo”, no importa qué; esto implica la ilusión de romper
con la inercia cotidiana, de adueñarse de su existencia, de decidir.
El choreo es uno de los códigos de socialización en los escenarios que frecuentan los jóvenes.
Estos chicos, viven en territorios donde las prácticas del robo son parte de la vida cotidiana, y
además permiten reproducirlas. Por lo tanto, el robo está investido de legitimidad.
El faneo y otras yerbas:
La droga va asociada al robo, al descontrol y al peligro público. En la actualidad, el consumo es un
indicio del agotamiento de la infancia. La frontera entre la infancia-adolescencia se torna borrosa,
los chicos se drogan y al hacerlo se vuelven extraño y peligrosos a los ojos de los adultos. El
consumo, es el lugar donde las emociones se desbordan y, al mismo tiempo, se despiertan (control
del miedo y coraje).
42
Qué es la droga, (Ehremberg), las sustancias alteran los estados de conciencia y las percepciones
mentales. Por eso, este autor las piensa como prácticas de multiplicación artificial de la
individualidad. El problema no es la sustancia, sino la relación que el sujeto establece con ella.
En la actualidad, la experiencia con la droga pretende alcanzar una libertad sin límites, sin fallas. El
drogadicto, consume productos imaginarios: el poder, el aguante, el placer, el coraje, el
reconocimiento.
43
DE CULTURAS, SUBCULTURAS Y ESTILOS (Carles Feixas)
► El concepto de culturas juveniles:
Estas son microsociedades juveniles con grados significativos de autonomía, respecto de las
instituciones adultas, que se dotan de espacios y tiempos específicos.
La noción de cultura juvenil o juveniles, remite a la noción de culturas subalternas, la de los
sectores dominados y se caracterizan por su precaria integración en la cultura hegemónica. La no
integración, en las estructuras reproductivas, es una de las características de la juventud. Una
condición de los jóvenes, es que viven en una etapa transitoria: se pasa a ser adultos.
Tres escenarios que abordan la articulación social de las culturas juveniles:
Cultura hegemónica: refleja la distribución del poder cultural, a escala de la sociedad más
amplia. Los jóvenes establecen relaciones contradictorias de integración y conflicto.
Cultura parental: son las grandes redes culturales (étnicas y de clases), en las que se
desarrollan las culturas juveniles. Refieren a normas de conductas y valores vigentes en el
medio social de origen de los jóvenes. Mediante la socialización primaria, el joven
interioriza elementos culturales básicos, que luego utiliza en su vida propia.
Culturas generacionales: refieren a experiencias que los jóvenes adquieren en espacios
institucionales, parentales y de ocio. En estos ámbitos, el joven se encuentra con otros
jóvenes y empieza a identificarse con determinados comportamientos y valores. Puede ser
útil, el concepto de microcultura que son grupos informales que usan el espacio urbano
para construir su identidad social (las bandas). Y contracultura, son grupos que expresan
de manera explícita un rechazo por la cultura hegemónica, trabajando en la creación de
instituciones alternativas.
► Culturas juveniles y generación:
El primer factor estructurador de las culturas juveniles es la generación. Las experiencias
compartidas perduran en el tiempo y se traducen en la biografía de los actores. Las fronteras
generacionales responden a factores históricos y estructurales.
Las culturas juveniles más visibles, tienen una clara identidad generacional en donde conviven
diversos estilos juveniles. Aunque, normalmente hay uno hegemónico. Algunos aparecen
súbitamente, se difunde y luego se apagan. Otros persisten e incluso son retomados por
generaciones posteriores.
44
Culturas juveniles y clases:
La relación entre cultura juvenil y clase se expresa sobretodo en la relación que los jóvenes
mantienen con las culturas parentales. Mediante la interacción con parientes y mayores, los
jóvenes aprenden rasgos culturales básicos. Aunque los jóvenes se identifiquen con miembros de
su edad, no pueden ignorar aspectos que comparten con los adultos de sus clases.
Culturas juveniles y etnicidad:
Dado que los jóvenes no pueden identificarse con la cultura de sus padres, pueden buscar
cohesión pérdida en la comunidad original. La etnicidad, el género, la clase social y el territorio
interactúan en la conformación de estilos generacionales, que pueden entenderse como
soluciones simbólicos a los problemas no resueltos en la cultura parental (la música reggae).
Culturas juveniles y territorio:
Las culturas juveniles sean visto históricamente un fenómeno como esencialmente urbano. La
mayor parte de estilos, nacieron en las grandes urbes de países occidentales.
La acción de los jóvenes, sirve para redescubrir territorios urbanos olvidados, para dotar de
nuevos significados ciertas zonas de la ciudad, para humanizar plazas y calles.
Culturas juveniles y estilo:
El estilo es la manifestación simbólica de las culturas juveniles, expresada en elementos materiales
e inmateriales, que los jóvenes consideran representativos de su identidad como grupo.
Lo que hace un estilo es organizar activamente objetos con actividades y valores que producen y
organizan una identidad de grupo.
Para analizar cómo se construye un estilo pueden utilizarse dos conceptos de la semiótica: el
bricolaje, sirve para comprender la manera que objetos y símbolos inconexos, son reordenados,
recontextualizados para comunicar nuevos significados. Y la homología, es la simbiosis que se
establece entre los artefactos, el estilo y la identidad del grupo.
El estilo constituye una combinación de elementos culturales (textos, artefactos, rituales), de los
que puede destacarse: el lenguaje, la música, las producciones culturales y actividades focales
(actividades de ocio).
► La metáfora del reloj de arena:
Las culturas juveniles, pueden representarse como un reloj de arena que mide el paso del tiempo.
En el plano superior, se sitúa la cultura hegemónica y la cultura parentales, con su espacio de
expresión (escuela, trabajo, medios de comunicación, familia, barrio). En el plano inferior, se
45
sitúan las culturas y microculturas juveniles con sus espacios de expresión (tiempo libre y grupos
de iguales).
Los materiales de base (la arena inicial), son las condiciones sociales de generación, género, clase,
etnia y territorio. En la parte central, el estilo filtra estos materiales mediante las técnicas de
homología y bricolaje. Las imágenes culturales resultantes (la arena filtrada), se traduce en
lenguaje, estética, música, producciones culturales y actividades focales.
La metáfora sirve para ilustrar el carácter histórico de las culturas juveniles y su dimensión
biográfica. También, pone de manifiesto que las relaciones no son unidireccionales: cuando la
arena a acabado de verterse se da la vuelta el reloj, de manera que las culturas y microculturas
juveniles muestran también su influencia en la cultura hegemónica y en las culturas parentales.
46
LA CULTURA DE LA NOCHE (Mario Margulis)
En la actualidad, existe una noche intensamente poblada por jóvenes. Han cambiado los ritmos
temporales y también las localizaciones e itinerarios tradicionales de la noche porteña.
Por qué la nocturnidad, porque en ese momento la ciudad es de los jóvenes, mientras los adultos
duermen. Es otra ciudad. Al refugiarse en la noche, se resignifica la ciudad y parece alejarse del
poder. Se desarrolla un tiempo no colonizado, sin control, que no se utiliza para la reproducción
económica, la industria o la banca.
▲ Aproximación a la nocturnidad:
En el tiempo que los padres duermen, los adultos duermen y también los patrones. Los que
controlan desde adentro, están físicamente alejados y con la conciencia menos vigilante y
adormecida.
La noche aparece para los jóvenes como ilusión liberadora. Este tiempo distanciado es propicio
para la fiesta. Todas las propuestas para el consumo nocturno llevan consigo el modelo de fiesta,
que necesita de un tiempo y un espacio propio.
En la fiesta, surgen condiciones para que emerjan: la libertad, la rebelión, la subversión, el goce, el
éxtasis. La risa es el gran instrumento de liberación.
Pero lo fiesta comercial, que se vende a los jóvenes, es organizada y controlada por otros ya que
siguen estando de modo notorio el poder opresivo. Los jóvenes no ofician su propia fiesta, sino
que son actores de un teatro ajeno.
En la cultura de la noche, no dejan de estar presentes las formas de dominación y legitimización
vigentes en la sociedad. Hay elecciones pero también restricciones, según la condición se puede
acceder o no a ciertos lugares, ya que la cultura de la noche es etnocéntrica, clasista y racista.
Cada uno de los locales, tiene sus normas a las que hay que adaptarse; con la cual la cultura de la
noche genera un efecto de aculturación.
▲ Los géneros culturales:
Hay variedad de ofertas para la diversión juvenil nocturna y se pueden agrupar en cuatro
categorías, que tienen en su interior elementos comunes.
La discoteca: es centralmente un género para clase media y alta. Su público juvenil con turnos
según la edad. Se ubican preferentemente en barrios residenciales.
La bailanta: es para las clases populares, se ubican en la periferia urbana, especialmente cerca de
estaciones ferroviarias. A ellas asisten personas de diferentes edades.
47
El rock: no tiene localización física, aunque existen algunos templos del rock. Los límites etarios
son menos precisos, es un género urbano y el contenido de sus letras indican una preocupación
emancipadora. El rock es politizado, rebelde y transgresor.
Los modernos: se trata de la movida porteña que comienza a adquirir identidad a partir de la
primera bienal de arte joven. Incluye en principios jóvenes intelectuales y artistas. Su localización
es imprecisa.
▲ La ciudad y los signos:
La ciudad es un eje de múltiples significaciones. Éstas se constituyen a partir de que son habitadas,
vividas y cargadas con orientaciones y memorias.
En oposición a la noción de lugar, Augue desarrolla el concepto de “no lugar”. Un espacio que no
puede definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional ni como histórico. Son espacios
reacios a la interacción humana y el grado cero de la significación urbana. Estos se oponen a
espacios de grado pleno (la casa de nuestra infancia, la plaza del barrio y lugares frecuentados).
El territorio es casi siempre necesario para la identidad de un grupo. Por eso, en él se depositan
aspectos simbólicos que constituyen su identidad. Un lugar es un espacio cargado de sentidos y
habilita posibilidades, prohibiciones y prescripciones que permiten interactuar a quienes lo
concurren.
Muchos locales, en los que funcionan discotecas son espacios reciclados, antiguos cines. También,
la bailanta se ubica en lugares reciclados frecuentemente.
48
TRIBUS URBANAS, CAZADORES DE IDENTIDAD (Constanza Caffarelli)
Ante la pérdida de la idealización de los adultos, la incomprensión que sienten los adolescentes
por parte de sus padres y la distancia que establecen con ellos, hace que conformen sus propios
grupos. A través de estos, recrean un lugar propio y un sentido de pertenencia.
Los adolescentes son, se definen a partir de la adopción de una vestimenta, un lenguaje, gustos, y
una ideología. Todo esto lo comparten con otros.
El estilo y la presentación de las comunidades, se construyen procurando lucir unos grupos de
otros. El aspecto físico, resulta determinante para la admisión de un grupo.
El énfasis en la apariencia física y la prolijidad y el esmero que invierten en su caracterización se
vinculan con la búsqueda de identidad. Se intenta que el modo en que se muestran los diferencie
del resto.
Hemos, Ravers, Indies, Floggers, Punks, Heavy, Rockeros, Hippies, etc. son algunas de las
agrupaciones a las que se conoce como tribus urbanas.
Uno de los significados que la palabra tribu tiene para la antropología, es la de grupo que son
independientes uno de otros, tanto en su vida social como en su organización política; cuenta con
un número definido de integrantes que comparten una misma cultura y se ven motivados a
interactuar a partir de una serie de relaciones sociales y que habitan un territorio común que en
general le pertenece.
En un sentido clásico, la palabra tribu hace referencia a pequeñas comunidades o clanes, grupos
unidos por fuertes lazos sociales, económicos, religiosos y de parentesco.
En la actualidad, la noción de tribu se asocia a un fenómeno que se da en el ámbito urbano.
El concepto de tribu urbana, se refiere a un fenómeno de nuestra época. Algunos sociólogos,
califican negativamente dichas bandas y las asocian con conductas delictivas o desviadas.
Sin embargo, otros estudios destacaron la solidaridad interna de estos grupos, la lealtad entre sus
miembros, lazos afectivos y la ayuda que se brindaban uno a otros.
En las últimas décadas, el fenómeno de las tribus vuelve a cobrar relevancia y en su versión
contemporánea alude a grupos de jóvenes que construyen un conjunto de reglas propias que les
permiten distinguirse de otras agrupaciones y que además definen y comparten un territorio
dentro de la ciudad en el cual interactúan.
Las particularidades de cada comunidad, varían pero todas ellas suelen presentar una
caracterización física que algunos estudiosos llaman “máscaras”, ciertos consumos y el establecer
una distancia con el grupo social más amplio y con el mundo adulto. En el marco de la tribu, cada
49
integrante compone una imagen y desarrolla comportamientos comunes al resto del grupo,
gracias a los cuales deja de ser un sujeto anónimo y pasa a ser un colectivo. De este modo,
reafirma su identidad. La tribu urbana, congrega a los semejantes y aparta a los diferentes.
Otro de los elementos, que distinguen a las tribus es su lenguaje. Cada una elabora sus propios
términos para comunicarse sin que el resto de las personas pueda comprenderlo. Muchas de las
palabras y frases son tomadas de las letras de las canciones que escuchan.
Michael Maffesoli, nombra otras características de las tribus:
Constituyen comunidades emocionales, con esto logran establecer lazos amorosos,
contacto y comunicación.
Tienen una “energía subterránea” que pide ámbitos y oportunidades para expresarse.
Recrean una forma particular de vincularse y relacionares, que tiene como pilar el grupo.
Construyen tiempos y espacios en los cuales comparten lo que se tiene en común, de un
modo intenso, aunque no permanente, que involucra además el contacto físico.
Llevar adelante este proceso, le demanda la joven adentrarse en su propio ser, ir conociéndose.
◊ Entre el parecer y el ser. Claves para pensar el fenómeno de la tribu urbana:
Desde su conformación como “colectivo social”, los adolescentes cuestionan los instituido,
formulan preguntas embarazosas, buscan respuestas, toman caminos alternativos a lo que sus
padres le indican y se muestran políticamente incorrectos. Todo esto generó en los adultos
permanentes intentos por disciplinarlos y controlarlos.
Para construir conjuntamente modos de relacionarse con los jóvenes, los adultos necesitan
comprometerse en la realización de un trabajo genuino y sentido por comprender la realidad de
los jóvenes. Las relaciones entre adultos y jóvenes están fuertemente atravesadas por los
estereotipos que cada grupo de edad tiene sobre los otros.
Los adultos creen que los jóvenes son personas inacabadas sin identidad, a quienes no les interesa
el mundo que los rodea. Creen que necesitan ser asistidos, que no son capaces de sostener un
compromiso. Y esto se agudiza cuando las visiones estereotipadas de los adultos refieren a
adolescentes que son miembros de tribus urbanas. Estos últimos, a través de su imagen impactan
en los adultos lo que genera una provocación y un mensaje muy chocante para ellos, lo que le
genera una sensación de amenaza, peligro o anormalidad. Esto genera desconocimiento y genera
en los adultos el deseo de controlarlos antes que comprenderlos. Todo esto es producto de una
mirada prejuiciosa.
50
Adolescentes y jóvenes no son indiferentes a la mirada estereotipada y prejuicioso de los adultos;
la sufren, la viven con desilusión y angustia. Sienten que los mayores no lo comprenden.
Los adolescentes prestan mucha atención a la mirada de los adultos y les envían mensajes en los
que transmiten su sentir y su modo de ver el mundo. La dificultad de los adultos para comprender
el mensaje tiene que ver con el peso de las expectativas sociales respecto de los jóvenes. Existe
una imagen de joven que se puede llamar oficial, en la que se alistan todos aquellos rasgos y
conductas que lo convierten en normal. De éste se espera que cumpla con lo establecido sin
cuestionar las pautas sociales. En este hecho tienen mucho peso los medios de comunicación y la
publicidad.
Los jóvenes necesitan inclusión, pertenencia y reconocimiento. Por tal motivo, construyen
refugios, ámbitos y enclaves simbólicos que diseñan y le son propios. A partir de estos, recrean
formas de expresión y participación social y política; aparecen en escenas las tribus urbanas.
51
AMIGOS, MODELOS, IDEALES, LIBERTAD Y SOCIEDAD (Diana Guelar y Crispo R.)
♠ Asomando la nariz:
La entrada en la adolescencia encontrará la chico saliendo en la familia y mezclándose con grupos
constituidos o en formación, que para él tendrán un papel de sostén extrafamiliar. La banda o el
grupo es una oportunidad de ser alguien distinto, especial y desempeñar un rol diferente, del que
desempeña en su hogar.
♠ Grupos, bandas y pandillas:
La reunión de distintos chicos que coinciden con determinadas prácticas sociales o intereses, hace
que se armen bandas, patotas, equipos deportivos o tribus.
Después de pasar por la experiencia grupal, el adolescente podrá separarse de la barra y asumir su
identidad.
En ocasiones, los chicos buscan una identidad negativa. Se suman a grupos marginales o peligrosos
porque prefieren ser indeseables a no ser nada.
La falta de proyectos laborales, de futuro, no es ajena a la realidad social, lo que lleva en ocasiones
a que los jóvenes tengan actitudes desafiantes y provocadoras (lenguaje agresivo, tatuajes,
pearcing).
Sin embargo, hay que rescatar el potencial creativo y la solidaridad de los jóvenes cuando se los
convoca y se les da oportunidades de participación.
♠ El mejor amigo: tenerlo y no tenerlo:
En esta etapa, se da un lugar preferente a la amistad la cual se convierte en un afecto apasionada,
en el que la confianza y la lealtad se ponen a prueba. La amistad puede ser incluso más sagrada
que el amor sexual por un chico o chica.
Muchas veces, lo que sumerge al adolescente en una profunda tristeza es el distanciamiento y la
pérdida de un amigo, situación que vive como una traición que es frecuente en los comienzos de la
adolescencia.
♠ De dónde sacaste ese amigo:
En ocasiones, son los padres quienes por temores y prejuicios coartan la posibilidad de que los
hijos tengan amigos. El chico entonces comienza a mentir, oculta que sale con sus amigos, no los
trae a su casa y no cuenta nada de su vida social. Esto hace que los padres llenen esa
desinformación con ideas no siempre acertadas sobre la compañía de sus hijos.
La crisis vital familiar que genera la llegada de la adolescencia tiene que ver en parte con esta
irrupción en el mundo de afuera, en el seno de la familia. Si los padres le cierran la puerta, los
52
chicos igual se encontraran con sus amigos fuera de casa. Esto reduce la posibilidad de conocer y
compartir el mundo adolescente. Si en lugar de eso las puertas permanecen abiertas y los hijos
pueden reunirse allí con sus amigos, se los podrá escuchar en sus intercambios y comprobar si
realmente esas compañías son peligrosas o no. Para mantener la proximidad, es importante
conocer a los amigos de los hijos e intentar no juzgarlos. Esto último, muchas veces es producto
del miedo de los padres al pensar que su hijos pueden ser destruidos o lastimados por sus amigos.
Sin embargo, en la medida que el adolescente tenga un sistema de valores familiares que lo
sostenga podrá poder límites y acercarse sin volverse idéntico al otro. Por otra parte, los padres
deben tener confianza en sí mismo y en la buena influencia que han sido y son para sus hijos.
♠ Un espacio personal:
Los adolescentes necesitan estar solos, tener intimidad y gozar de un espacio y tiempo propio.
También, necesitan no sentirse presionados en comentar lo que piensan o sienten.
Desarrollar la capacidad de estar solo es un recurso valioso para la vida futura y un signo de
madurez, pero eso se logra cuando se puede tolerar la angustia que esto genera.
En la búsqueda de un espacio todavía más personal hay chicos que recurren a diarios íntimos, a
escribir versos, cuentos y novelas.
♠ Los ideales de un mejor:
En la adolescencia, surgen valores como la generosidad, la valentía, el compromiso, el idealismo y
la creatividad. El preocuparse y cuestionar los principios éticos, filosóficos y sociales que rigen la
existencia humana es propio de esta etapa.
Los adolescentes, buscan la solución a los problemas actuales y a los de su futuro. El tener un
programa o proyecto al cual aferrarse permite que el adolescente descargue la ansiedad que le
produce tener muchos recursos inutilizados por falta de concreción, y lo libera de algún modo de
los conflictos que surgen de su ambivalencia entre permanecer como niño y comenzar a
independizarse. La actitud de la familia y el entorno, será decisiva para facilitar y obstaculizar el
crecimiento, porque el estímulo a las ideas y la acción o el desvalorizar sus intenciones lo llevarán
a tomar más o menos riesgos.
♠ La mítica y las crisis religiosas:
Las preocupaciones metafísicas que a veces tiene el adolescente lo llevan en ocasiones a vivir crisis
religiosas.
El adolescente se pregunta quién es, qué es y para qué está en este mundo. La figura de una
divinidad religiosa puede representar para él, una salida mágica a sus preocupaciones.
53
♠ Educar para la libertad:
Es importante que las familias eduquen a sus hijos para ser libres, esto implica transmitirles que
muchas veces es inevitable oponerse a la mayoría para respetar la propia individualidad. Que es
importante, no vivir pendiente únicamente de la imagen externa.
Muchas veces, en la escuela se censura el pensamiento individual del joven sobre todo cuando los
profesores pretenden que los alumnos incorporen sus propios valores. Seria valioso educar
teniendo en cuanta la suma de las individualidades.
♠ Líderes y modelos:
En el fenómeno grupal, el adolescente suele buscar un líder al cual seguir o se pone él como líder.
Esto lo hace para reemplazar a las figuras paternas.
Los ideales con quienes los jóvenes se identifican, suelen ser comunes a sus grupos de amigos,
esto también en la moda o mundo artístico.
También, se trata de una fiebre de amor por personajes que son ídolos de masas, producto de los
héroes de ayer.
Las relaciones fantaseadas, en ocasiones pueden tener como protagonistas también a personas
más cercanas como profesores, compañeros mayores o amigos íntimos.
♠ El mapa social:
El proceso de la adolescencia, no depende sólo del adolescente, como si cada chico fuese una
unidad aislada en el mundo, sino que está muy vinculado con lo que pasa en la familia, y con la
sociedad misma.
Comprender los patrones sociales y culturales, puede ser importante para determinar ciertas
pautas exteriores de manejo de la adolescencia. En sociedades industrializadas como las nuestras,
el chico encuentra que casi todo le es negado. Se le dificulta acceder a una ocupación remodelada
o tener participación social.
Uno de los datos más relevantes, es que existe un desfasaje entre lo que los chicos perciben que la
sociedad les exige y lo que ellos privilegian como valores.
♠ Trastornos de la alimentación, amigos y sociedad:
En la actualidad, las jóvenes han endiosado a las modelos que supuestamente tienen el cuerpo
que hay que tener. Sin embargo, muy pocas mujeres pueden alcanzarlo. Aun así, la oferta es
insistente y poderosa y se impuso a nivel sociocultural, generando desesperación en las
adolescentes. Esta presión puede determinar que una chica se vuelva vulnerable a sufrir un
trastorno en la alimentación.
54
♠ Grupos terapéuticos:
Estos son una microsociedad y un espacio de experimentación de nuevas actitudes. Allí, los
jóvenes pueden ensayar el oponerse o adherir sin ceder, escuchar, solidarizarse, hacerse un
espacio para hablar de distintas formas, experiencias que les resultarían difíciles de hacer en sus
espacios naturales.
Es importante, que los adolescentes puedan superar las dificultades propias de la edad para
construir su personalidad y no dejarse esclavizar.
En los grupos terapéuticos, también es necesario a veces trabajar con los chicos y los padres para
tolerar las diferencias.
55
EL SÍ MISMO ADOLESCENTE (ALICIA FACIO):
Los cambios en la manera en que las personas se perciben y sienten respecto de sí mismas
resurgió en la década de los ´60 al producirse, en psicología la “revolución cognitiva”. Con respecto
a ésta existen tres líneas de investigación:
Ésta constituye una dimensión relevante del sí mismo debido a sus importantes efectos sobre el
bienestar psicológico y la salud mental de los individuos.
En Occidente se espera que las mujeres están más orientadas a lo interpersonal y se considera a la
belleza un aspecto central de la Femeneidad. Las mujeres incluyen en sus relaciones significativas
en la definición de sí mismas y se preocupan por los sentimientos y el bienestar de los otros en
mayor medida que los hombres. Están más interesadas en obtener aprobación social y son más
propensas a experimentar vergüenza e incomodidad frente a los otros.
En nuestra cultura, el atractivo físico contribuye al éxito social. Los hombres y las mujeres de
buenas apariencia son más sociables, más habilidosos socialmente y la belleza recibe un trato
diferencial por parte de los demás. La belleza influye más en las mujeres.
56
desarrollo puberal y que las aleja del ideal de cuerpo puberal, mientras que en el hombre no pasa
lo mismo, su desarrollo lo acerca más al ideal masculino.
En conformidad con el rol masculino estereotipado, la fuerza y la altura eran los criterios que los
varones más tenían en cuenta al evaluar su apariencia.
En los países del primer mundo, mientras que la autoestima masculina se ve perjudicada cuando
los padres otorgan poca autonomía al adolescente, la de las chicas se ve afectada por el grado de
apoyo y calidez de los progenitores.
♣ AUTOCONCEPTO:
Susan Harter, investigadora más importante del mundo del autoconcepto, diseñó el Perfil de
Autopercepción para Adolescentes, una extensión del Perfil de Autopercepción para Niños que
creó en 1985. Tanto niños como adolescentes se evalúan de acuerdo a cinco dominios:
competencia escolar, deportiva, apariencia física, adaptación social y buen comportamiento.
En Argentina, como al igual que en EEUU, Japón y varios países de Europa, la apariencia física era
el dominio con mayor impacto sobre la autoestima global contemporánea de los adolescentes de
ambos géneros. En el caso de las mujeres, el buen comportamiento, la aceptación social y el
atractivo amoroso; y en el caso de los varones, la buena conducta, el atractivo amoroso y la
competencia escolar, constituían los otros factores que predecían la autoestima global.
Al preguntar a adolescentes argentinos la importancia que les daban a los dominios, varones y
mujeres consideraban al área laboral como la más importante, luego sigue el atractivo amoroso y
la amistad íntima y por la competencia escolar, el buen comportamiento y la aceptación social.
♣ OBJETIVOS DE VIDA:
57
Todos tenemos una imagen ideal de nosotros mismos, de lo que nos gustaría llegar a ser o ser.
Esta “yo ideal” se forma a través de la identificación con determinadas personas y va cambiando
con el desarrollo a medida que se adquieren más experiencias.
El optimismo puede definirse como la expectativa de que cosas buenas sucederán, incluso ante la
presencia de dificultades, esta confianza genera sentimientos positivos.
Havighurst introdujo el concepto “tareas de desarrollo” para describir cómo los contextos en los
cuales crecen las personas están graduados según la edad. Las definió como expectativas y
requerimientos normativos que las sociedades tienen con respecto a qué debe lograrse y a qué
edad. Su exitosa consecución conduce a la felicidad y al logro de las tareas evolutivas posteriores,
mientras que fracasar en ellas implica la infelicidad del individuo, la desaprobación de la sociedad
y mayor dificultad para resolver las posteriores. Estos requerimientos normativos difieren según la
etapa de la vida.
Al investigar la opinión de los jóvenes, estos manifestaban que “una persona con éxito en la vida
es la que ha logrado…” tener estudios o un título (varones de 13- 14 años), tener logros morales, el
estudio y el formar una familia (chicas de 13- 14). En las edades subsiguientes disminuía la
importancia del estudio y aumentaba una visión individualista: el éxito radica en que cada uno
logre los sueños u objetivos que se propuso, en los varones apoyaban en el constituir una familia,
en las chicas también, pero le sumaron los logros morales.
Al definir un adulto exitoso, los adolescentes argentinos tenían en cuenta que éste cumpliera con
las taras del desarrollo que la sociedad espera de un adulto joven, tales como encontrar una
ocupación y formar una familia. Pero incluían, además, los logros morales y el respeto por la
individualidad.
58
UNIDAD IV:
Los impulsos sexuales que aparecen en la pubertad deben relacionarse con otros aspectos de la
vida del joven y los sentimientos sexuales, integrarse en la propia intimidad en forma positiva
coherente.
La mayor parte de la expresión de la sexualidad extraña una relación con otro individuo. Estos
vínculos implicarán una exposición singular de sí mismo ante otro, con consecuencias potenciales
tanto positivas como negativas ya que, ofrece una posibilidad de confirmar el sentido el propio
valor y lograr una relación íntima, profunda y satisfactoria pero, por otro lado, por elecciones
equivocadas pueden conducir a resultados destructivos, sentimientos de ansiedad o culpa y una
vivencia de indignidad.
En esta edad, los varones vírgenes evidenciaban menor autoestima contemporánea: se veían
menos lindos, menos competentes, en lo que a deportes se refiere y con menor atractivo
amoroso. La única área en la cual los vírgenes superaban a los sexualmente experimentados era en
el agrado por su buen comportamiento.
Otra era la situación en el caso de las chicas: el nivel de autoestima de vírgenes y experimentadas
era el mismo y sólo en el atractivo amoroso, las segundas superaban en alguna medida a las
primeras.
Tanto chicos como chicas iniciados sexualmente tenían mayor conducta antisocial a lo largo de la
adolescencia. La diferencia desaparecía a los 17- 18. Se trataría de que comenzaban a mostrar
59
determinados comportamientos transgresores a una edad más temprana que los vírgenes, más
que de un resultado final peor en cuanto al respeto por las normas sociales.
Se examinó también si los jóvenes vírgenes eran más religiosos o más estudiosos que quienes ya
habían tenido relaciones sexuales. En los varones de 17- 18, pero no en las mujeres, los que no
habían debutado sexualmente evidenciaban mayor nivel de religiosidad que los que ya habían
tenido su primera relación sexual. Diez años más tarde, ni en los chicas ni en las chicas de 17- 18 el
grado de participación religiosa se asociaba ya con la condición virgen- no virgen. Sólo en el grupo
más practicante- quienes concurrían semanalmente a los servicios religiosos- la diferencia
persistía.
Entre quienes no eran vírgenes, el primer coito se había llevado a cabo con un novio/a en el 47%
de los varones, y en 95% de las chicas. Sólo el 18% de los muchachos habrían recurrido a una
prostituta, lo cual significa un claro retroceso de esta práctica machista en los comienzos de los
´90.
Quienes habían perdido la virginidad con una novia habían pospuesto su debut hasta una edad
promedio, de 17, casi dos años mayor que aquellos que habían recurrido a una prostituta.
Se comprobó que las chicas tardías, pero no los chicos, mostraban una serie de ventajas: mayor
satisfacción en la relación con sus padres y mejor estado de ánimo a lo largo de la adolescencia,
además de menor ansiedad a los 17- 18.
También se destacaron diferencias ideológicas en los tardíos de ambos géneros: había sido más
creyentes y practicantes de su religión y se habían opuesto a las relaciones sexuales
prematrimoniales.
Aunque a los 24- 26, las tardías retenían algunas ventajas tales como: percibir a su familia de
origen como más cohesiva; estar más satisfechas en la relación con su madre y mostrar menor
rasgo antisocial de la personalidad.
A los 24- 26, los hombres de iniciación tardía, también retenían ciertas ventajas: menor síndrome
depresivo; menor predisposición a experimentar emociones negativas; menor nivel del rasgo
60
antisocial de la personalidad; más años promedios de escolaridad. Aunque su predisposición a
sentir emociones positivas era menor.
♥ LA PAREJA AMOROSA:
En la temprana adolescencia- 7° grado- las parejas son ubicadas en 4° lugar como proveedoras de
apoyo (intimidad, aprobación, afecto, alianza duradera, etc.). A medida que se tienen más
experiencia en las relaciones amorosas, pasan a ocupar una posición más alta en la jerarquía de las
personas importantes: tercero en el 10° grado, y primero en los años de la universidad. Ésta
progresión no sucede si el adolescente ha pasado por experiencias negativa.
Tener una pareja era ligeramente más frecuente de lo que solía serlo 10 años atrás, tanto en las
chicas a lo largo de los tres momentos de la adolescencia, como en los varones a partir de los 15-
16.
Lo mismo que en otros países, la duración de la relación amorosa, en promedio, era muy breve a
los 13- 14 (4 o menos meses de duración). La permanencia aumentaba a los 15- 16 (nueve o más
meses de duración). Y, más aun a los 17- 18 cuando la mitad de las relaciones había comenzado
hacía poco más de un año. Alrededor de un 3% de los 13- 14 años informó sobre noviazgos que
perduraban desde los 10 a los 12 años de edad; se trataba, en todos los casos, de adolescentes
pertenecientes a los estratos socio- económicos más humildes.
61
amplia variedad de edades (de 12 a 28 años a los 13- 14) que eran en promedio dos años mayores
que ellas.
La gran mayoría de quienes tenían una pareja evaluaron la relación como muy buena o buena. La
satisfacción con el vínculo crecía significativamente con la edad y era igual en varones que en
mujeres, excepto a los 17- 18, cuando ellas se mostraban menos conformes con respecto a la
marcha de la relación.
Al igual que sucedía con los amigos, el grado de aceptación mutua entre los padres y la pareja era
elevado y ascendía a lo largo de la adolescencia. Unos pocos afirmaban la existencia de problemas
entre ambos. La proporción de padres que no reconocían a la pareja de su hijo/a descendía desde
1/3 a los 13- 14 años, hasta 16% y 4%, en las dos edades sucesivas, lo que significaba una prueba
de la mayor integración de este vínculo en la red de relaciones interpersonales de los
adolescentes.
Los varones que estaban de novio a los 17- 18 no se diferenciaban del otro grupo en depresión,
ansiedad, y conducta anti social, pero sí consumían más sustancias tóxicas y se había iniciado en el
coito en mayor medida. Las chicas con novio sólo diferían de las otras en lo que respecta a su
mayor experiencia social.
Estar de novio en serio, antes de los 15, genera efectos negativos sobre el desarrollo pscio social.
Aunque esto es cierto para ambos géneros, afecta más a las chicas, porque menos varones se
toman seriamente el noviazgo a una edad tan temprana.
Comparada con sus pares, estas chicas son menos maduras socialmente, menos imaginativas y
más superficiales.
62
Participar en grupos mixtos tiene un impacto positivo sobre el bienestar psicológico del
adolescente temprano. Las chicas que no salen con muchachos muestran señales de un desarrollo
social retardado, excesiva dependencia de los padres y sentimientos de inseguridad, mientras que
las que habitualmente salen y van a fiestas son más populares, más aceptadas por sus amigos y
con mejor imagen de sí mismas. Sobre todo para las chicas, comprometerse en forma temprana e
intensa con un novio hace más mal que bien. Es posible que los adolescentes necesiten más
tiempo para desarrollar su capacidad para la intimidad a través de la amistad con el mismo sexo,
antes de entrar intensivamente en las relaciones amorosas que, al comienzo de la adolescencia se
caracterizan por su superficialidad.
En Argentina, tener una pareja amorosa en la etapa final de la adolescencia parecía constituir una
experiencia más positiva que negativa, sobre todo en el caso de los varones.
La autoestima promedio de las chicas que estaban de novio a los 13- 14 era más baja 4 años
después. Cuando ellas tenía 13- 14 su depresión; conducta antisocial y consumo de sustancias
tóxicas era mayor en comparación con las que no noviaban tempranamente, pero la diferencia
disminuía 2 años después para finalmente desaparecer a los 17- 18.
Las chicas que se ponían de novia a temprana edad no provenía de hogares de menor nivel
educativo ni habían tenido la menarca a una edad más temprana; tampoco estaban en peores
términos con su madre o con su padre ni eran menos sociables con la gente de su edad. Se diferían
de las otras en cuanto a sus dificultades escolares: aunque valoraban en igual medida la
concurrencia a la escuela y a la competencia de los profesores, sus notas eran peores habían
repetido grados en la escuela primaria con mayor frecuencia. El rendimiento escolar fue uno de los
factores que las predispuso hacia una trayectoria de vida diferente: apostar al rol femenino
tradicional vs. postergar el matrimonio y los hijos para una edad más avanzada, una vez
completado un nivel más alto de capacitación. Cuatro años después mostraban mayor deserción
de la escuela secundaria, menor nivel de aspiraciones educativas, convivían con una pareja y se
habían convertido en madres en mayor proporción que las restantes. A los 17- 18 sus relaciones
con madres, padres, hermanos y pareja eran igualmente satisfactorias a la de las otras mujeres,
pero la amistad íntima había pasado a segundo plano, propio de la edad adulta joven: ya no
estaban en el apogeo característico del final de la etapa adolescente y del transcurso de la adultez
emergente.
63
Noviar precozmente tenía, un significado diferente en el caso de los varones, al igual que las
chicas, no provenían de padres de menor nivel educativo ni tampoco de un desarrollo puberal más
temprano pero, a diferencia de ellas, llegaban al final de la adolescencia con igual logro académico
que los otros, teniendo en cuenta indicadores como porcentaje de deserción, años de escolaridad
cursados y nivel de aspiraciones educativas. No convivían con una pareja ni se habían
transformado en padres en mayor proporción. No diferían en el nivel de satisfacción en sus
relaciones con familia, amigos y pareja. En la adolescencia media habían sido más sociables con la
gente de su edad y a los 17- 18 contaban con una pareja y habían mantenido relaciones sexuales
con una frecuencia más alta. En los varones, Noviar tempranamente formaban parte del
conglomerado de problemas de conducta (no respetaban la autoridad, eran extrovertidos, no
cumplían obligaciones).
64
LA SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE EN LA ESPIRAL VITAL DE LA FAMILIA
La vida de la familia no es lineal, no comienza en un punto determinado. El movimiento de la
familia a lo largo del tiempo es cíclico o como una espiral, puesto que la cosas no se repiten tal
como fueron.
En determinadas épocas de la vida de una familia, sus miembros se involucran entre sí de manera
estrecha y apretada. Las fuerzas primarias intrafamiliares son centrípetas, pero que en otras los
miembros de las familias se distinguen uno de otros, y las fuerzas familiares son centrífugas. La
familia oscila entre una forma centrípeta, en la que los miembros se orientan hacia adentro, y otro
centrifuga, en la que se orientan hacia afuera.
La individuación o independencia en la adolescencia, parece ocurrir por lo general cuando la
familia está pasando por un periodo más centrífugo. Durante este periodo, la familia se desplaza
de manera natural hacia un sistema individualizado y diferenciado.
Influencias familiares en la sexualidad adolescente:
Una frontera casi impenetrable.
Cuando un adolescente empieza a experimentar su propia sexualidad, se cierra una puerta en el
intercambio entre él y la familia. La metáfora de la puerta que se cierra, representa una frontera
interpersonal entre el adolescente y su familia. La definición de esta frontera, “separación e
individuación”, a constituido un proceso gradual. Sin embargo, la frontera se vuelve casi
impermeable cuando la sexualidad va convirtiéndose en un problema o tema de discusión. Este
hecho realza el proceso intrafamiliar de diferenciación en coincidencia con las crecientes fuerzas
centrifugas de la familia.
Respuesta de la familia a la sexualidad del adolescente:
Si trabajamos a partir de la hipótesis del cambio estructural, es obvio cuando se forma una nueva
frontera el hecho repercute en todo el sistema familiar. El cierre de la puerta puede modificar un
subsistema fraternal y diferenciar los hermanos sexualmente maduros de los que no lo son.
Todos estos ajustes dependen del grado de adaptabilidad de la organización familiar. En este
periodo, lo que más necesita la familia es aumentar la diferenciación e individuación de todos sus
miembros.
Tres soluciones-problemas para el estrés familiar:
Si bien muchas familias superan sin grandes problemas los cambios y reajustes del periodo
centrifugo, algunas no lo consiguen.
Tres problemas derivados de la sexualidad del adolescente son:
65
La infracción sexual: es la conducta sexualmente activa de un adolescente soltero que
desprecia las normas sociales o familiares. A menudo, práctica tal comportamiento con
varios compañeros sexuales.
Incesto: la actividad sexual entre miembros no casados en una cohorte matrimonial en
una familia las causas del incesto pueden ser: la preocupación por la separación y la
pérdida, un abismo entre la familia y el mundo exterior, porque éste es percibido como
una tentación placentera a la que se debe oponer resistencia.
Embarazo: tiene tres desenlace posibles aborto, la adopción la retención del hijo.
Muchas de la familias de adolescentes embarazadas son de un solo progenitor: la madre
.existe una sobre involucración entre esta y su hija. A demás el grado de instrucción del
adolescente y su desempeño escolar a sido inferior
El índice de madres solteras embarazadas en común en chicas cuya madre también
tuvieron un embarazo prematuro.
La introducción de un bebe en el hogar puede ser otra situación en la que no se cierra la
puerta para estructurar la frontera generacional que debería constituirse en la familia
centrípeta.
66
UNIDAD V:
El adolescente se puede distinguir ante todo del niño por la presencia de una reflexión que va más
allá del presente, por la capacidad para crear teorías y sistemas.
67
antes que sobre la propia realidad. El adolescente, comprueba las relaciones lógicas entre
distintas proposiciones.
♦ El pensamiento formal:
El pensamiento formal es universal. Esta forma de pensar se encuentra en el repertorio de
todos los adolescentes entre los 14-15 años, dada una escolarización normal.
Todos los esquemas operatorios formales presentan una misma dificultad.
La actuación de los pensadores no se ve afectada por los contenidos particulares del
problema.
La diferencia entre el razonamiento infantil y el adolescente reside fundamentalmente en
la capacidad de pensar sobre el mundo posible.
Es indispensable un cierto medio social para la actualización de las posibilidades, que
puede acelerarse o retardarse en función de las condiciones culturales y educativas.
♦ Otros aspectos del desarrollo lógico-científico adolescente:
En la mente de los adolescentes se producen novedades relacionadas con otros campos o tipos de
actividad cognitivas. En este sentido, puede afirmarse que durante la adolescencia se mejora en el
procesamiento general de la información, en la elaboración de teorías sobre la realidad y en la
reflexión sobre el conocimiento.
Case, supone que los cambios evolutivos producen con cierta independencia entre dominios
específicos de conocimiento, al mismo tiempo afirma la existencia de un patrón homogéneo de
cambios dentro de un mismo dominio. Así, define cuatro estadios evolutivos que denomina
sensoriomotor (0-20 meses), relacional (2-5 años), dimensional (5-11 años) y vectorial (11-12 años
en adelante). El paso de un estadio a otro implica transformaciones en las estructuras de control
ejecutivas que caracterizan cada nivel evolutivo. Estas estructuras se definen como un
procedimiento para ir desde una situación inicial insatisfactoria a una situación final más
68
satisfactoria, por medio de un conjunto de operaciones mentales intermedias que se ejecutan en
una secuencia regular. Estos cambios son posibles gracias a un conjunto de actividades que realiza
la persona: la exploración, la solución de problemas, la imitación y la regulación mutua.
Por último, todos los procesos intelectuales se verían influenciados por el tamaño del Espacio de
Almacenamiento a Corto Plazo. Este espacio aumenta dentro de cada estadio debido
fundamentalmente factores maduracionales. La ampliación de la capacidad de esta memoria de
trabajo significa la posibilidad de atender y mantener en la memoria un mayor número de
elementos del problema y también de relaciones entre ellos.
A partir de los 11-12 años, tendría lugar un importante cambio cualitativo (estadio vectorial), que
permitiría a los adolescentes comprender sistemas abstractos en los que no hay referentes
concretos. En general, esta nueva capacidad de los adolescentes vendría propiciada por sus
mayores capacidades para prestar atención, para recordar a corto y a largo plazo, para procesar
más rápidamente la información y para conocer sus propios procesos mentales.
Las operaciones intelectuales que construyen las personas en la adolescencia, están muy ligadas a
la cultura y no pueden entenderse como operaciones lógico-matemáticas universales. De ahí se
deriva la importancia que concede a la instrucción a la hora de alcanzar el nivel vectorial
característico de la adolescencia.
Los adolescentes se distinguen de las personas de edad menor por un mayor grado de experiencia.
Los adolescentes, habrían desarrollado representaciones sobre el mundo físico, social y
psicológico, que podrían integrar un conjunto más amplio de datos relacionados además de modo
más correcto.
Como producto de esa falta de toma de conciencia, estas teorías pueden resultar incoherentes y
caer en contradicciones. Además, son resistentes al cambio, de origen individual y, a la vez, social.
Son homogéneas con respecto a un determinado nivel de desarrollo. Es decir, no poseen un
69
carácter idiosincrático sino que su construcción se ve limitada por las características del mundo
objetivo y por los instrumentos intelectuales que las personas poseen en cada momento.
Sólo una enseñanza y determinada naturaleza, puede ser capaz de transformar las ideas de los
adolescentes sobre la realidad en verdaderas teorías cercanas a las propuestas en el terreno de la
ciencia.
De esta nueva inclinación, surge el egocentrismo adolescente, definido por la incapacidad para
diferenciar ese poder recién estrenado del yo que reflexiona, del universo social sobre el que se
reflexiona. Esta perspectiva egocéntrica conduciría al adolescente a concebir toda suerte de
reformas sociales y políticas teñida de rasgos mesiánicos y magalómanos.
Elkind, ha hallado además dos manifestaciones concretas de este egocentrismo a las que ha
denominado audiencia imaginaria y fábula personal. La audiencia imaginaria, nace de una
autoconciencia tan acentuada que lleva al adolescente a imaginar que su conducta o apariencia es
el centro de atención de todas las personas que lo rodean. Actúan así o sobreactúan para un
público o invisible. La fábula personal, lleva al adolescente a creer que sus vivencias son únicas y a
crear una historia propia que repite ante sí mismo y los otros. Adopta a menudo la forma de una
70
historia que otros no entienden, lo que se ha relacionado con la redacción de diarios, como forma
de interlocutor válido, el único que verdaderamente lo comprende. La fábula personalmente está
igualmente ligada a un sentimiento de omnipotencia e invulnerabilidad. Así, los adolescentes
tomarían parte en conductas de riesgo (conducir bebidos, tener relaciones sin preservativos), no
sólo buscando sensaciones fuertes sino en la firme creencia de que no sufrirán sus consecuencias.
Por otro lado, se produce en este período un cambio significativo por lo que se refiere a la misma
noción de conocimiento. Kitchener, lo denomina cognición epistémica, para referirse al
conocimiento de los límites del saber, la certeza del conocimiento y sus criterios y las estrategias
utilizadas para identificar qué forma de solución requiere determinado problema.
71
Concepciones racionalistas: la experiencia compartida proporciona una base suficiente
como medida de intersubjetividad. Existen procedimientos justificables para comparar
puntos de vista. La argumentación y el discurso social permiten el conocimiento, aunque
éste sea falible.
Los adolescentes, podrían sostener concepciones objetivistas aunque su estadio típico sería el
relativista. Sólo al final de la adolescencia y en la edad adulta se darían progresos hacia
concepciones racionalistas.
♦ El razonamiento social:
Además de la menta, sus intereses giran también en torno a las personas en su integridad, lo que
incluye sentimientos, intenciones, deseos y conductas propias y ajenas.
Shantz, lo denomina como la “teoría implícita de la personalidad”, afirmando que antes de los 7-8
años, los niños conciben a las personas por sus conductas observables y condiciones ambientales;
durante la niñez se trata a las personas a la manera de un teórico de los rasgos de la personalidad,
adscribiéndoles constancias sin cualificar; y en el comienzo de la adolescencia emerge una
concepción más interaccionista en la que la gente y sus conductas se consideran a menudo en
función tanto de las características personales como de los factores situacionales.
72
Personas: reflexiona sobre sus propios pensamientos y se da cuenta de que los demás también
pueden hacerlo; comprende que en una misma persona puede haber conflictos entre motivos
diversos y que las apariencias pueden ser falsas.
Perspectivas: puede ponerse en el lugar de otros y pensar que los demás pueden hacer lo mismo
respecto a él. Todavía no puede considerar esa relación diádica desde la perspectiva de un tercer
imaginario.
Personas: son combinaciones complejas de su propia historia, sus acciones y pensamientos están
en función de sus creencias, valores y actitudes.
73
mismo, de las personas o grupos de referencias y la organización de situaciones que produzcan
resultados interesantes para uno mismo o el grupo.
Los adolescentes no sólo se enfrentan a la tarea de razonar y actuar en el marco de las relaciones
interpersonales sino que deben desarrollar nociones acerca del entorno social en su conjunto. Se
interesan así por el funcionamiento político, económico e ideológico de la sociedad en que viven.
Delval , ha resumido el progreso en la representación del mundo social señalando tres aspectos
fundamentales:
Piaget, estudió el camino que lleva a los niños desde una moral heterónoma, guiada por el respeto
y la obediencia a los adultos, a la autonomía moral. Esta autonomía va de la mano del desarrollo
de las capacidades sociocognitivas de adopción de perspectivas, que exige entender que las reglas
surgen de un acuerdo entre las personas y esta cooperación sólo es posible si somos capaces de
situarnos en la perspectiva del otro.
Kohlberg, describe un conjunto de estadios que intentan atrapar la evolución lógica y al mismo
tiempo la evolución de la percepción social, es decir, la capacidad de ponerse en el punto de vista
de los otros y comprender sus pensamientos y sentimientos. Los seis estadios del desarrollo moral
se agrupan en tres niveles. Su caracterización se relaciona con el tipo de respuesta que ofrecen los
sujetos a una serie de dilemas morales que describen situaciones conflictivas desde el punto de
vista ético y de justicia social.
Estadio preconvencional: las reglas y las expectativas sociales son algo externo al yo, los
individuos actúan movidos por la intención de evitar los castigos y obedecer acríticamente
a la autoridad.
Estadio convencional: el yo se identifica con las reglas y las expectativas de los otros o las
interioriza.
74
Estadio postconvencional: los valores se definen en función de los principios escogidos por
la propia persona, sin presión de la autoridad o las reglas.
Los adolescentes, se situarían en el segundo nivel aunque puede variar. La mayoría de los jóvenes,
muestran principios morales que dependen del punto de vista de otras personas, es decir, actúan
teniendo en cuenta su propio beneficio, o en la aprobación de los otros, especialmente de su
grupo de compañeros.
Delval y Enesco, señalan el papel de la familia, las instituciones educativas y la sociedad en general
en la estimulación u obstaculización del progreso moral. En todos los ámbitos, parece que la
utilización de la explicación y el diálogo a la hora de establecer normas, la posibilidad de explicitar,
discutir y clarificar los valores de uno mismo, de los otros y de nuestra sociedad, pueden tener
algunos resultados sobre los razonamientos y la conducta ética.
El desarrollo intelectual se ve influido por las experiencias sociales y culturales de las personas.
Los adolescentes que razonan en un nivel formal tenían progenitores que los ayudaban a tomar
conciencia de la relatividad implícita en todo conocimiento y los animaban a actuar de manera
independiente. Los adolescentes, con respuestas clasificables como concretas, provenían de
familias permisivas o de familias autoritarias que les dificultaban el distanciamiento de los
modelos parentales y el logro de la autonomía personal.
El entorno educativo puede asimismo apoyarse en los conocimientos aportados por las personas
que han investigado el razonamiento en la adolescencia a la hora de diseñar sus curriculum y
plantear actividades concretas de enseñanza y aprendizaje.
75
UNIDAD VI: DESARROLLO MORAL
DESARROLLO DEL JUICIO MORAL, CARÁCTER, VALORES , CREENCIAS Y CONDUCTAS (Rice)
Este trabajo realizado por James Piaget, Laurewns Kohlbrg y Carol Wiligan representan teorías que
destacan el desarrollo del juicio moral como un proceso cognitivo gradual estimulado por el
aumento de las relaciones sociales del niño que están en proceso de cambio a medida que se hace
mayor.
76
► Teoría cognitivo-sociales sobre el desarrollo:
La investigación más importante sobre el desarrollo del juicio moral de los niños es la de Piaget, E.
Inhelder.
Jean Piaget: su trabajo recoge cuatro secciones:
Discute las actitudes de los niños hacia las reglas de juego, jugando a las canicas.
La segunda y tercera recogen los resultados de historias contadas a los niños que
requieren de ellos, un juicio moral sobre la información dada.
Revisa sus resultados en relación con la psicología social, particularmente con el trabajo de
Durkheim, quien defiende que las sanciones de la sociedad son las únicas fuentes de
moralidad.
En el estudio de las actitudes de los niños hacia las reglas cuando jugaban a las canicas, Piaget
concluyó que primero hay una moralidad de restricción, y después una de cooperación. En las
primeras etapas del desarrollo moral, los niños están limitados por las reglas de juego. Estas son
coacativas, porque las contemplan como inviolables y reflejan la autoridad de los padres.
Constituyen un orden dado de existencia y hay que obedecerlas sin cuestionarlas. Posteriormente,
los niños aprenden que las reglas no son absolutas, que se pueden alterar por el consenso social.
Los niños cambian de la heteronomía a la autonomía al a hacer juicios morales.
Al principio, los juicios se basan en las consecuencias de una mala actuación y posteriormente se
tiene en cuenta la intención o el motivo, se pasa de una responsabilidad objetiva a una subjetiva a
medida que crecen.
El primer nivel se supera cuando los niños consideran que los motivos son más importantes que
las consecuencias (por ejemplo, el deseo de cooperación).
La obediencia y la cooperación no son siempre etapas sucesivas, pero mayoritariamente se siguen
una a la otra.
Para que el juicio moral cambie de heterónomo a autónomo, las reglas aceptadas para regular la
conducta tienen que ser interiorizadas. Se pasa de un pensamiento preoperatorio a uno
operatorio, del juicio premoral al moral.
En la tercera sección, Piaget discute el concepto de justicia del niño a medida que este cambia de
una moral de obediencia a una de cooperación. Aparecen dos conceptos de castigo: el primero
resultado de la transgresión de una regulación impuesta externamente: castigo expiatorio. El
segundo es el castigo autoimpuesto, que se da cuando el individuo en una violación de su propia
77
conciencia se niega a sí mismo y se aísla del grupo por sus propias acciones. Piaget, denominó a
este castigo de reciprocidad que acompaña a la cooperación.
En la última sección, Piaget siguiendo a Durkheim, afirma que la sociedad es la única fuente de
moralidad. La moralidad para Piaget consiste en un sistema de reglas que requieren un contexto
sociológico para su desarrollo.
Una de las implicaciones importantes es que los cambios en los juicios morales de los niños, se
relacionan con su desarrollo cognitivo y con sus relaciones sociales. Al principio, los niños juzgan la
severidad de las transgresiones por su daño aparente. También, desarrollan un concepto de
justicia inmanente: la creencia de que la conducta inmoral trae sufrimiento o castigo como
consecuencia natural de la transgresión.
Gradualmente comienzan a comprender que la aplicación de las reglas va a ser relativa con
respecto a personas y situaciones, y que éstas han sido establecidas por acuerdos sociales.
Los adolescentes, sin embargo, realizan juicios morales sobre la base de equidad: asignar el castigo
de acuerdo con la capacidad del transgresor, de asumir la responsabilidad de su delito.
Otra implicación importante, es que los cambios en los juicios de los niños deben estar
relacionados con sus relaciones sociales. A medida, que aumenta la actividad y la cooperación en
el grupo de iguales, y que las restricciones de los adultos disminuyen el niño se hace
verdaderamente autónomo, cooperativo y una persona moral.
Aunque las conclusiones de Piaget, se obtuvieron a partir de investigaciones con niños hasta doce
años de edad, éstas tienen cierta relación con la vida moral de los adolescentes. Sin embargo,
algunas investigaciones cuestionan esta visión. Por ejemplo, se observó que hay adolescente que
así como los niños tienden a buscar justicia en una persona de autoridad. Otros, obedecen algunas
reglas sólo por la amenaza del castigo externo.
No resulta razonable, entonces, vincular siempre las categorías de edad con las etapas del
desarrollo moral.
Lauw Kohlberg:
Esta investigadora compensó las deficiencias de Piaget, al haberse preocupado por niños de 12
años y confirmó las conclusiones de Piaget, mostrando su validez al aplicarlas a los adolescentes.
El estudio incluía chicos de entre 10 y 16 años. A partir del análisis de entrevistas, Kolhberg y
posteriormente sumado Willigan identificaron tres niveles de desarrollo moral:
Nivel I: el pensamiento moral que baja drásticamente en los grupos mayores. Los niños
son sensibles a las definiciones de lo bueno y malo proporcionadas por la figura de
78
autoridad de los padres. Las decisiones morales son egocéntricas, basadas en los propios
intereses, interpretan lo bueno y lo malo en términos de sus consecuencias físicas.
Nivel II: aumenta hasta los 13 años y luego se estabiliza. El nivel de moralidad
convencional o de conformidad, es menos egocéntrico y más sociocéntrico en su
orientación, desarrollando una conformidad con las convenciones sociales que están
basadas en un deseo de mantener, apoyar y justificar la estructura social existente.
Nivel III: aumentaba entre los 10 y 13 años marcadamente, y luego pausadamente entre
los 13 y 16. Es el nivel de la moralidad de principios morales aceptados para sí mismo, se
conforma para mantener el respeto con un otro. La moralidad se define con principios
como: derechos individuales, dignidad humana, igualdad, acuerdo y obligaciones mutuas.
Este tipo de personas, está representado por aquellos que aceptan la moralidad oficial. Se acepta
democráticamente principios o verdades universales, no porque se lo debe hacer sino porque se
cree en ellos. Kohlverg, encontró los mismos niveles generales en el desarrollo entre todos los
grupos, pero había algunas diferencias entre los niños de clase media y trabajadora, siendo los de
clase media los más avanzados. Esto era producto, de un desarrollo cognitivo y evolutivo más
rápido.
Hay además otra variable en juego. El juicio moral se relaciona directamente con el coeficiente
intelectual, indicando que el razonamiento moral es de origen cognitivo y no producto de las
buenas costumbres.
Otro constructo que recibió poca atención en cuento al desarrollo moral es la Metacognición, que
establece que los adolescentes mayores tienen mayor comprensión de los procesos de juicio
moral y que razonan más en cuanto a su conducta.
Estos autores, indicaron que el desarrollo del pensamiento moral es un proceso gradual y continuo
por el que el individuo pasa a través de una secuencia de etapas morales cada vez más
sofisticadas.
► Desarrollo posterior y crítica a Kholverg:
Una de las criticas a esta autora, es su dificultad para determinar en qué etapa está un individuo
concreto. Otra crítica, es que no es correcto decir que cuanto más alta es la etapa alcanzada mayor
nivel de moralidad se tiene. No se pueden utilizar las evaluaciones sobre el razonamiento moral
para predecir la conducta moral; saber no implica hacer. Dos personas en el mismo nivel de
razonamiento podrían actuar de forma diferente bajo la presión de las circunstancias.
► Teoría de Gilligan sobre las diferencias sexuales en el razonamiento moral:
79
Esta colaboradora de Kholberg, señaló que la última condujo su investigación sobre sujetos
varones. Para Gilligan, el nivel de razonamiento moral de la mujer no es “más bajo” que el del
hombre, sino que refleja el hecho de que las mujeres se aproximan a las cuestiones morales desde
otras perspectivas. Mientras que los hombres destacan la justicia, las mujeres destacan la
preocupación y los cuidados de otros, y la sensibilidad hacia sus sentimientos y sus derechos.
Gilligan propuso una alternativa para las mujeres a las etapas de Kholverg:
Nivel I: las mujeres están preocupados por su propio interés y supervivencia, lo que
requiere obedecer las restricciones que se imponen sobre sí misma. Graduablemente se
hacen más consciente de las diferencia entre lo que quieren (egoísmo) y lo que debieran
hacer (responsabilidad).
Nivel II: la necesidad de complacer a otros predomina sobre su propio interés.
Gradualmente, comienza a preguntarse si puede satisfacer las necesidades de los otros y
permanecer siendo ella misma.
Nivel III: la mujer ya no se contempla como sumisa y sin poder, sino activa en su toma de
decisiones.
80
cuando es justa y evita las medidas punitivas duras y cuando es democrática y no
autocrática. Los padres castigadores pervierten el propósito de la disciplina, que es
desarrollar una conciencia sensible. Sin embargo, los padres excesivamente permisivos
también retrasan el proceso de socialización y el desarrollo moral porque no dan a sus
hijos ayuda a desarrollar controles internos.
El modelo de rol que los padres ofrecen al niño; es importante que los padres sean
personas morales si han de ofrecer modelos sociales positivos a seguir por sus hijos.
Las oportunidades de independencia que proporcionan los padres; los contactos sociales
con individuos de diferentes orígenes culturales y socioeconómico facilitan el desarrollo
moral.
► TRANSMISIÓN DE CREENCIAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS
Variables familiares:
La transmisión y la creencia y prácticas religiosas, está facilitada por el acuerdo entre los padres.
Cuando los padres difieren, los hombres influyen más sobre las creencias de sus hijos que las
mujeres. Cuando los padres están de acuerdo, los niños adoptan generalmente la misma religión.
► REFORZAMIENTO SOCIAL, INFLUENCIA, VALORES Y CONDUCTAS:
Reforzamiento social:
Para que se desarrolle la moral, es importante adquirir conocimiento y respeto por los valores y las
reglas del medio social, que luego deben ser interiorizados.
De acuerdo con Bandura, la interiorización de los valores y reglas procede de la identificación y del
modelado. Los niños observan un modelo adulto y descubre que éste es alabado o recompensado
de alguna forma. Siendo imitadores naturales, los niños quieren hacer cosas para hacer
recompensados.
La teoría del aprendizaje social resalta la adquisición de los valores por medio de un proceso de
identificación, interiorización y refuerzo.
Grupos de referencias:
Si bien los padres ejercen fuerte influencia en el desarrollo moral, la influencia de iguales ha
aumentado. Los adolescentes se orientan hacia los iguales y los valores del grupo influyen sobre la
conducta.
Televisión:
La TV tiene un impacto significativo en los adolescentes para la formación del sistema de valores y
de la conducta.
81
LeManster hizo una lista de seis valores predominantes que aparecen en los medios y que
confrontan con lo que los padres quieren transmitir a sus hijos: el sexo (que se vende como amor),
violencia, idealización de la inmadurez (los ídolos de la actualidad son inmaduros), el materialismo,
el hedonismo y el mercantilismo de los medios de comunicación.
La educación moral:
En los años recientes, padres y políticos en su gran mayoría demandan que los centros escolares se
preste mayor atención al desarrollo moral de los alumnos. Como resultado, se están desarrollando
programas para fomentar valores sociales y virtudes democráticas.
Kholverg, piensa que el papel apropiado del profesor no es moralizar desde sus principios
personales individuales, sino estimular el desarrollo del razonamiento moral, animando la
discusión libre, la participación y el pensamiento sobre cuestiones de la vida real.
82
Tres manifestaciones de conducta externa perturbada: la huída, el suicidio y la delincuencia
juvenil.
▲ Huir:
Áreas problemáticas:
Cuando los jóvenes deciden huir es porque hay problemas en las siguientes áreas:
o relaciones familiares: rechazo por parte de los padres, humillación constante del hijo,
separación y divorcio, condiciones del hogar conflictivas, rivalidad entre hermanos,
problemas en la comunicación con poca expresión de afecto y falta de cuidado.
o conducta delictiva: incluye robar, desobedecer, problemas con la ley y a ver sido
arrestado.
o problemas académicos: se tiene una actitud negativa hacía el colegio, pocas habilidades de
resolución de problemas y problemas de conducta.
o dificultades de relación social: incluye dificultades con los compañeros.
o síntomas de psicopatología: incluye problemas como ansiedad, tendencias suicidas, abuso
físico y/o sexual, consumo de alcohol y drogas.
Si el joven huido permanece fuera de casa, los efectos negativos pueden ser duraderos limitando
su futuro y oportunidades de empleo. Además, se pueden iniciar en la droga, el crimen, la
prostitución.
Causas ambientales:
Un ambiente negativo en el hogar, es la razón central para irse de casa. Los jóvenes tienen
conflictos con los padres, necesidad de independencia, rechazo y control hostil, y relaciones
maritales problemáticas. La huida puede volverse un esfuerzo por parte del adolescente para
construir un yo diferenciado cuando está en una familia que inhibe la libertad y el desarrollo de la
individualidad.
Las presiones, dificultades y los fracasos escolares también causan la huída. Los chicos que repiten
cursos, aprenden lentamente y son discriminados por docentes intentan escapar del ambiente
escolar.
Tipologías:
Todos los jóvenes que huyen no son iguales, se los puede clasificar en dos grupos:
o Los que huyen de algo: no pueden tolerar la situación en el hogar, o uno o ambos padres.
o Los que huyen hacia algo: son buscadores de nuevas sensaciones.
Tres tipos de chicas que se escapan:
83
o La desarraigada: es una buscadora de placer y gratificación inmediata. Ha dejado la
escuela, renunció a varios trabajos, toma drogas y es sexualmente activa. Fue mimada en
exceso por sus padres y nunca le pusieron límites, cuando la familia empezó a asustarse y
a ponérselos, la chica se reveló y escapó.
o La ansiosa: proviene de una familia con muchos problemas y a menudo tenía que
ocuparse del hogar, de los hermanos más chicos y de las finanzas. Si su padres estaba en
casa, puede que bebiera en exceso y abusara de ella, esto la llevo a escapar
temporalmente y a buscar a alguien con quien hablar.
o La asustada: escapa de las proposiciones sexuales de su padre o padrastro.
Tres tipos de chicos que se escapan:
o Los huidos exploradores: buscan viajar por una aventura y afirmar su independencia.
o Los buscadores de sensaciones sociales: tenían peleas con sus padres sobre lo que ellos
consideraban un asunto importante, salir con ciertos amigos, el horario de volver a casa o
ir a un lugar que ellos querían.
o Los huidos manipuladores: tienen problemas serios con respecto a las tareas del hogar, así
que intentan manipular a los padres huyendo de casa para que éstos acepten sus
condiciones de regreso.
o Los huidos o refugiados: en sus casas se les grita, se les pega o se les arroja objetos. Estos
tienden a refugiarse en las drogas o a emborracharse antes de escaparse.
o Los huidos en peligro: se fugaron por un abuso físico o sexual recurrente por parte de sus
padres o padrastro.
▲ Suicidio:
Conforme los niños van encontrando más identidad propia, pueden ser lo suficientemente
independientes para cometer un suicidio. La tasa de mortalidad por suicidio aumenta con la edad.
Las mujeres intentan el suicidio con más frecuencia que los varones, pero éstos mueren más que
ellas, ya que usan medios más violentos. A la vez, mujeres amenazan con más frecuencia pero
pocas veces quieren matarse realmente.
Causas y motivos:
Influyen diversos factores: los adolescentes suicidas suelen proceder de ambientales familiares
perturbados. También puede ser causa de la ausencia paterna con la cual identificarse dando lugar
a un sentimiento de aislamiento emocional y social. También, la falta de proximidad con los padres
84
provoca una falta de apoyo emocional. Cuando la integración social es buena, las tasas de suicidios
para todos los grupos de edad son más bajas.
Tras acontecimientos estresantes, puede producirse una depresión. El riesgo de suicidio entre los
adolescentes aumenta con el consumo de alcohol y droga.
Algunos adolescentes suicidas, se han categorizado como personas inmaduras con poco control de
los impulsos. Además, son muy sugestionables para seguir el ejemplo de otros, esto se confirma
en los estudios de epidemia de suicidios.
Algunas investigaciones, prueban que el suicidio puede ser resultado directo de una enfermedad
mental. Estos adolescentes, experimentan alucinaciones que les dicen que se maten.
El suicidio se convierte en un acto de agresión hacia uno mismo.
El intento de suicidio es un grito de ayuda para llamar la atención o la simpatía de los demás, o un
intento de manipularlos.
Los intentos de suicidios en la gran mayoría de los casos, se planifican de antemano y se sopesan
de forma racional frente a otras alternativas.
Supervivientes:
El suicidio de un adolescente es devastador para la familia y amigos. Los supervivientes sienten
miedo, rabia, culpa y depresión. Se sienten responsables por no haber reconocido las señales para
prevenir el suicidio y se sienten enfadados con la víctima por haberlos abandonado.
▲ Delincuencia juvenil:
Este término refiere a la violación de las leyes por un joven menor de 18 años y se estableció para
evitar que los menores se han estigmatizados como criminales a diferencia de los adultos.
Incidencias:
Los crímenes serios por los cuales los jóvenes se los toma como delincuente: hurto, allanamiento
de morada, robo de vehículos, robo a mano armada, asalto, violación, asesinato e incendio
provocado.
Causas de la delincuencia:
Se pueden agrupar en tres categorías:
o Factores sociológicos:
_El nivel y statu socioeconómico: el estar en una clase social baja no implica que en las altas no
existan delitos, también los hay pero a los hijos de familias acomodadas no se los denuncia o
se los libera con una advertencia.
85
_Bienestar, hedonismo y valores culturales: implica por parte de los jóvenes delinquir como
una manera de diversión o entretenimiento.
_Violencia en la cultura y los medios de comunicación
_Consumo de alcohol y droga
_ Implicación e influencia de un grupo de iguales
_Influencia del vecindario y la comunidad
_Cambio/desorganización y conflictividad sociales y culturales: la inestabilidad económica,
social y política genera desequilibrio en el adolescente y lo lleva a delinquir.
_Rendimiento académico: los chicos a quienes les cuesta el colegio sienten rechazo por sus
docentes y esto lo lleva a abandonar sus estudios. Como consecuencia de esto, comienzan a
delinquir.
_ Ambiente familiar
o Factores psicológicos:
_ El ambiente familiar: el apoyo y la guía paterna contribuyen a la prevención de la
delincuencia, además los patrones de conducta paterna influyen en la conducta de los hijos.
_ Factores de la personalidad: quienes llegan a ser delincuentes tienden a hacer desafiantes
ambivalentes con la autoridad, resentidos, hostiles y con falta de autocontrol. También, hay
una baja autoestima o una autoimagen negativa.
En algunos casos, la delincuencia es un síntoma de neurosis más profunda mezcla de miedos,
ansiedades o hostilidades, o puede ser resultado de una pobre socialización que provoca que
no se desarrolle el control de los propios impulsos.
_Factores biológicos:
Voorhees, plantea que algunos delincuentes juveniles tienen un retraso madurativo en el
desarrollo del sistema del lóbulo central del cerebro, lo que puede conducir a una disfunción
neurofisiológica, haciendo que los jóvenes se han incapaces de actuar basándose en el
conocimiento que tienen.
Rowe, Rodgers y Meseck, plantean que determinadas características de la personalidad como
el temperamento están influidas genéticamente de forma que un niño puede tener
predisposición a comportarse mal.
Sheppard, piensa que la delincuencia tiene que ver también con causas orgáncas. Problemas
de audición, hiperactividad, patrones anormales de onda cerebrales, complicaciones
prenatales o perinatales pueden ser causas de esto.
86
Bandas callejeras:
Sus miembros son sobre todo varones de entre 16 y 17 años, y se unen por varias razones:
compañía, protección, emoción y contactos heterosexuales. El factor que lo predispone son
los factores familiares, que llevan a que el joven busquen refugio, seguridad y contención en el
grupo de pares.
Se fuerza a los miembros de la banda a cometer actos ilegales y las bandas tienen un control
casi absoluto sobre los miembros del grupo y también a veces fuera de la banda.
87
Ansiedad y depresión: conducto solitaria, miedos y preocupaciones, necesidad de ser
perfectos, sensación de no ser amados, nerviosismo, tristeza y depresión.
Problemas de atención o pensamiento. Incapacidad de prestar atención, actuar sin
reflexión previa, nerviosismo que impide concentrarse, pobre desempeño en tareas
escolares, incapacidad por preocuparse por los demás.
Delincuencia y agresividad: vinculación con chicos conflictivos, utilización de mentiras,
tendencia a discutir, demanda de atención, destrucción de las propiedades de otros,
desobediencia en el hogar y en la escuela, capricho, charlataneria , actitud burlona.
Este malestar emocional, parece ser el costo universal que la vida moderna tiene para los niños.
“En ausencia de buenos sistemas de apoyo, las presiones externas se han vuelto tan grandes que
hasta las familias más fuertes se están separando. Lo que está en juego es nada menos que la
próxima generación” (Urie Bronfenbrenner).
Vivimos en una época en donde las familias se encuentran económicamente sitiadas, los
progenitores trabajan muchas horas, los niños quedan solos o al cuidado de la niñera, o la tv, cada
vez más niños crecen en la pobreza, las familias uniparentales son comunes.
En las aptitudes emocionales o sociales, se encuentran los cimientos de problemas graves. Los
correctivos o preventivos bien orientados, son capaces de lograr que más chicos puedan
mantenerse en la buena senda.
Domar la agresión:
El ser agresivo en la infancia puede representar una señal de problemas emocionales y de otro
tipo en el futuro. La vida familiar de chicos agresivos, usualmente incluye a padres que alternan el
abandono con castigos severos y caprichosos. Esto vuelve a los niños paranoicos o combativos.
El camino prototípico hacia la violencia y la criminalidad, comienza con chicos que son agresivos y
difíciles de manejar en el primer y segundo grado. Su incapacidad de dominarse también
contribuye a que se han malos estudiantes, que se han visto por los demás y aun por ellos mismos
como estúpidos. También, son considerados casos perdidos por sus maestros.
En cuarto o quinto grado, estos chicos son rechazados por sus pares e incapaces de hacer amigos.
Al sentirse sin amigos, se unen a otros proscritos sociales. Llevan una vida de desafío a la ley, y
durante los años de educación secundaria este grupo de marginales suele abandonar la escuela
involucrándose en la delincuencia.
En el caso de las chicas antisociales, éstas no se convierten en violentas se convierten en madres.
Escuela para matones:
88
Existen estudios que dan cuenta de que los delincuentes juveniles convictos por crímenes
violentos poseen una misma estructura mental: si tienen dificultades con otras personas
inmediatamente la ven en un papel antagónico, llegan a conclusiones sobre la hostilidad que
sienten sin buscar información para resolver pacíficamente sus diferencias.
Prevención de la depresión:
Los problemas de la gente joven muchas veces desencadenan en depresión. Muchas veces
quienes las tienen son incapaces de hablar sobre las causas de su tristeza, y esto lo lleva a
mostrarse irritables, caprichosos, especialmente hacia sus padres.
La tendencia a la depresión, obedece casi con certeza a causa genética, algo de esa tendencia
parece deberse a reversibles hábitos pesimista de pensamientos, que predisponen a los niños a
reaccionar ante cualquier pequeña derrota que sufren en la vida cayendo en la depresión.
Formas de pensamiento que provocan depresión:
Las maneras pesimistas de interpretar los fracasos de la vida alimentan la sensación de desamparo
y desesperanza en el corazón de los niños oprimidos. Los niños más propensos a la melancolía
tienden hacia esta actitud pesimista antes de caer víctima de la depresión. Por eso, es importante
detectar esta actitud con anticipación.
Acorralado en la depresión:
Enseñándole a los niños maneras más productivas de evaluar sus dificultades disminuye el riesgo
de depresión.
En la escuela se pueden desarrollar clases especiales, en donde los chicos aprendan habilidades
emocionales básicas como manejar los desacuerdos, el pensar antes de actuar y el enfrentar los
pensamientos pesimistas. Así se puede controlar la ansiedad, la tristeza y la rabia.
Trastornos en la alimentación:
Una de las causas más relevantes de la bulimia y la anorexia radica en la incapacidad de las
jóvenes de identificar y responder adecuadamente a las demandas del cuerpo, especialmente al
hambre.
El principal de los factores que llevan esta problemática es el déficit emocional, la dificultad para
contarse una a otra los sentimientos que las perturban y poder controlarlos.
Algunas personas obesas, son incapaces de distinguir la diferencia entre estar asustadas, enojadas
o hambrientas, y entonces agrupan todos estos sentimientos en uno solo: el hambre. Esto la lleva
a digerir demasiada comida toda vez que se sienten perturbadas.
89
Estas niñas tienen problemas para distinguir entre sus sentimientos básicos y para sentirse mejor
comen como un hábito emocional de defensa. Cuando esta costumbre interactúa con las
presiones que recibe la joven para mantenerse delgada se desarrollan trastornos en la
alimentación.
Sólo para solitarios: los marginados y deserción escolar
El sentimiento de sentirse rechazados y sin amigos es uno de los peores que se atraviesan en la
infancia y la adolescencia. Abandonar la escuela es un riesgo particular que corren los niños
rechazados.
Dos clases de tendencia llevan a los niños a terminar como proscritos sociales: una es la
propensión a tener ataques de furia y a percibir hostilidad en donde no las hay, y la otra es ser
tímidos, ansiosos y socialmente retraídos.
Las consecuencias de ser marginado, se agravan cuando el niño llega a la adultez ya que no se
alcanzan habilidades sociales y emocionales para las relaciones futuras. Los chicos rechazados se
muestran depresivos y solitarios, y en el futuro corren mayor riesgo de contraer enfermedades o
de muertes prematuras.
Alcohol y drogas: la adicción como automedicación.
En la mayoría en los casos de alcohólicos y consumidores de drogas, las primeras experiencias
parecen ser un rito iniciático pero luego se puede seguir manteniendo. Aunque no todos
permanecen en estas adicciones.
Una teoría científica afirma que quienes adquieren el hábito usan estas sustancias como una
especie de medicina para resolver los problemas, una manera de calmar sus sentimientos de
ansiedad, enfado o depresión. En esto consiste el pacto con el diablo de la adicción: un
sentimiento de bienestar de corto plazo, a cambio de la destrucción constante del resto de la vida.
Hay dos caminos emocionales que conducen al alcoholismo: uno se da cuando la persona fue muy
reprimida y ansiosa durante la niñez y en la adolescencia el alcohol calma esa ansiedad; el otro
está dado por hijos de padres que fueron alcohólicos.
El anhelo de calma es un indicador emocional que hace que se caiga en el alcoholismo. Algunos
investigadores plantean que éste se consume como una automedicación para los síntomas de la
ansiedad.
Una clase diferente de drogas, son las que calman los sentimientos de quienes están deprimidos,
al menos temporariamente. En estos casos, es común la adicción a la cocaína. Para el caso de la ira
crónica se recurre a otro tipo de sustancia: la heroína y otros opiáceos.
90
Los ingredientes activos:
Las destrezas emocionales incluyen el autoconocimiento, la identificación, expresión y el manejo
de los sentimientos, el control de los impulsos y las gratificaciones demoradas, el manejo del
estrés y la ansiedad. Una habilidad clave para el control de los impulsos es conocer las diferencias
entres sentimientos y acciones, y el aprendizaje de cómo tomar mejores decisiones emocionales.
91
Entre los autores que sostienen el cambio están los que se basan en una concepción lineal y
unitaria del desarrollo, defendiendo la existencia de estadios en el desarrollo de la edad adulta.
La crisis de la mitad de la vida es otro de los temas más estudiados e implica una serie de factores
que confluyen entre los 45-50 años, y que son susceptibles de desencadenar cambios que le
demandan al adulto nuevas adaptaciones y reajustes en la conducta y que presentan variadas
dificultades.
Cambios o estabilidad:
Sostienen que el desarrollo se da siguiendo una secuencia temporal que se organiza en estadios,
consideran que a cada uno de ellos le son propias determinadas tareas.
Erikson, Levinson, Neugarten y Havighurst son los autores que defienden el cambio en la edad
adulta.
Levinson, considera que en la adultez las actividades evolutivas son: establecer una relación
amorosa, casarse, fundar una familia, organizar la vida profesional o el trabajo.
Erikson y los estadios psicosociales:
Para Erikson, el desarrollo de las personas se caracteriza por ser psicosocial, resultado de la
interacción entre las necesidades internas del ser humano: psíquicas, fisiológicas y biológicas con
las demandas externas: sociales y culturales.
Dos estadios de la edad adulta:
La intimidad frente al aislamiento: La intimidad real implica la capacidad que tiene la persona de
experimentar y sentir que las necesidades y preocupaciones de otra son tan importantes como las
propias. En caso contrario, el aislamiento es la imposibilidad de compartir sentimientos con la otra
persona.
Generatividad frente a estancamiento: generatividad es aquello que los adultos quieren dejar a
las nuevas generaciones para que le sirva de guía y le resulte útil. Esto tiene como objetivo
mantener aquello que la sociedad considera bueno.
Las personas que no desarrollan la generatividad suelen estar muy pendientes de sí misma, lo que
le produce un sentimiento de vacío.
Levinson y las eras o estaciones de las estructuras de la vida:
Para Levinson, el ciclo vital del hombre está formado por estaciones que duran 25 años y tienen
una naturaleza biopsicosocial propia:
92
La edad adulta temprana (17-45 años): en ella la persona alcanza los objetivos más
importantes de la vida y se toman las decisiones más importantes en relación con el
trabajo la familia y la vida.
La edad media (40-60 años): es la más significativa ya que por una parte está el cambio en
la perspectiva y en la percepción del tiempo, dado que a partir de este momento las
personas comienzan a considerar el tiempo que les queda de vida. Este tiempo es también
el periodo de máximo apogeo, las personas logran el máximo reconocimiento en el lugar
de trabajo y en la comunidad.
Havighurst y la tarea de desarrollo:
Las personas tienen que realizar una serie de aprendizajes. Necesitan adquirir un conjunto de
destrezas en las diferentes etapas antes de pasar a otra.
H., sostiene que los cambios que se dan en la edad adulta obedecen más a acontecimientos
sociales que a una reorganización de la personalidad y distingue tres fases:
La fase de la edad adulto joven (18-30 años): etapa de tensiones ya que el joven adulto se
encuentra bastante solo para llevar a cabo las tareas propias de esta fase. Aquí hay como
tareas básicas la selección de la pareja y del trabajo.
La fase de la mitad de la vida (30-55 años): es el momento más álgido de la productividad y
cuando se ejerce más influencia sobre la sociedad.
La fase de la vida adulta avanzada (55 años en adelante): el adulto está disminuido
económicamente a partir de la jubilación o físicamente por la enfermedad, o
psicológicamente por la muerte de la pareja.
McCraer y Costa: la estabilidad
Las cualidades fundamentales mantiene con su entorno son las que organizan el carácter de las
interacciones. Los autores sostienen que los rasgos psicológicos son disposiciones duraderas,
aspectos de sí mismos que no cambian y que indican la tendencia a actuar de determinada
manera. No consideran que los rasgos de las personalidades son estables en su conjunto, ya que
otras partes del sí mismo pueden cambiar, como así también la identidad que tiene origen en los
roles sociales.
Cinco factores de la personalidad que modera el curso de las vidas individuales:
1) Neurotismo: indica la forma en que la persona reacciona frente a las emociones
desagradables.
2) Extraversión: muestra las preferencias por las interacciones sociales y la actividad.
93
3) Receptividad: disposición abierta de la persona hacia ideas y experiencias nuevas.
4) Afabilidad: es el mayor o menor grado en que la persona tiene buen carácter.
5) Meticulosidad: indica la relación con la autodisciplina, la organización y la ambición
personal en busca de éxito.
Adultez y cambios:
Los acontecimientos importantes en la vida adulta (casamiento, maternidad, paternidad, pérdida
de los padres, adolescencia de los hijos) demanda procesos de adaptación a las nuevas situaciones
o requieren la aceptación de nuevos roles. Sin embargo, también se suelen producir crisis.
Crisis de la mitad de la vida:
Alrededor de los 40 años, muchos hombres y mujeres sufren una profunda crisis personal. Se
encuentran con una sensación de inactividad, desequilibrio y leve depresión. Para algunas
personas, puede ser una época de anhelo nostálgico donde la sensación de fatiga se mezcla
copesar y deseo de rejuvenecimiento urgente.
El acercarse a la mitad de la vida para algunas mujeres significa que el período fértil está llegando
a su fin y que aún está buscando la pareja adecuada, o que la concentración en lo profesional no
dio el rédito adecuado.
La crisis de la mitad de la vida, plantea en las personas un cambio en la orientación de los
intereses.
94
Adulto proviene del latín “adultuz”, participio de adoleceré, que significa “crecer”, “desarrollarse”.
Se aplica a la persona que ha llegado a su pleno desarrollo o edad en que es apto para la
procreación.
En cuanto a los cambios físicos, está la época de la plenitud como el comienzo de la declinación.
Ésta es lenta y gradual entre los 20 y 65 años, y afecta el desenvolvimiento.
Es propio del adulto la vivencia del tiempo como una realidad limitada y por eso le atribuye mucho
valor.
Inteligencia y creatividad en la adultez:
Existen tres modelos de pensamiento postformal:
1) Búsqueda del problema: supone un pensamiento creativo que permite suscitar preguntas
a cerca de problemas pobremente definidos.
2) Pensamiento relativista: consiste en una serie de habilidades, de procesamiento de la
información, que incluye un elemento de subjetividad y autoreferencia.
3) Pensamiento dialectico: provee un esquema útil para el análisis de la toma de decisión en
situaciones de la vida cotidiana.
Dialéctica del empleo-desempleo:
El trabajo además de tener una significación económica es una de las tareas que más organiza la
vida cotidiana de los sujetos y las familias. Es un factor importante de socialización y de
valorizaciones personales, ya que despierta sentimiento de autovaloración, de pertenencia y
constituye un aporte en el proceso de identificación. Por lo tanto, posibilita el desarrollo de la
personalidad madura.
El tipo de ocupación define en gran medida una posición social.
El desempleo. Un nuevo temor del hombre adulto.
El estar sin empleo puede ser considerado una situación de marginación que influye directamente
en equilibrio de las personas, que puede presentar depresión, ansiedad, somatización, pérdida de
autoestima, intento de suicidio, incremento de enfermedades físicas. Así también como una
conducta agresiva. Los más afectados están entre los 30 y 40 años.
Características de la familia madura:
Uno de los fines de la familia, es la estimulación del desarrollo de sus miembros en los ámbitos
biológicos, psicológicos, social y espiritual. Características de las “familias maduras”:
95
Vinculo conyugal y parental: complementariedad en el rol de padre y de madre, que
supone la aceptación de dicho roles, la confianza mutua y la coherencia en las reglas a
impartir.
Comunicación: se dan momentos de encuentro y diálogo conjunto entre todos los
miembros.
Expresión de los afectos: es fluida, espontánea, cuidadosa y responsable.
Capacidad para resolver conflictos: cada miembro participa en la resolución de acuerdo a
su grado de responsabilidad.
Respeto por la autonomía de los individuos: espacio intrafamiliar para que cada uno pueda
desarrollar su capacidad individual.
96
UNIDAD IX: VEJEZ
EL NOVENO ESTADIO (ERIKSON)
VEJEZ:
Hay una visión negativa estereotipada.
Hay una prluridimensionalidad: biológica, psicológicas y sociales.
Visión antropológica: Keith, en las sociedades primitivas tenían los roles principales.
Prevalente.
Con déficit mentales-segregados.
En la sociedad actual: sociedad más industrializada; se da un rechazo a la vejez porque se
lo relaciona con una etapa improductiva.
El estereotipo negativo, se da sobretodo en los jóvenes que les cuesta aceptar el
envenjecimiento.
La adultez tardía o tercera edad: se da entre los 60-65 años y coincide con el retiro de la
vida laboral.
Ancianidad: se da entre los 70-75 años. Hay cambios en la orientación de las tareas y
responsabilidades, pérdida de familiares y amigos, limitaciones sociales y físicas.
La senectud: se da a partir de los 80 años. Se produce un deterioro biológico.
Las variables ambientales, personales, las redes sociales, los apoyos físicos, las habilidades
de competencia influyen en situaciones nuevas y difíciles que repercuten en la salud y en
la conducta.
Para una vejez más competente se tiene que dar una transición con plenitud y con
capacidad de resiliencia (sentido del humor).
Erikson: la última del ciclo vital.
Desesperanza vs. Integridad: distónico (elementos negativos), aparece con mayor frecuencia. La
desesperanza aparece frente a las limitaciones de la vida cotidiana. La virtud a desarrollarse va a
ser la sabiduría, denominada la gerotrascendencia. Es el cambio en la metaperspectiva de una
visión materialista y racional, a una más cósmica y trascendente, acompañada por lo general con
un incremento de satisfacción vital.
Desconfianza básica vs. Confianza: esperanza. La confianza básica es la confirmación de la
esperanza, nuestro firme apoyo contra las adversidades.
Los ancianos se ven forzados a desconfiar de sus propias capacidades lo que puede dar paso a la
desesperanza.
97
Autonomía vs. Vergüenza y duda: voluntad. Durante la ancianidad surgen dudas cuando se
desconfía de la autonomía del cuerpo y a las elecciones vitales. La voluntad se debilita aunque se
conserva lo suficiente para proporcionar seguridad y evitar la vergüenza de la pérdida del
autocontrol.
Iniciativa vs. Culpa: finalidad. Los sentimiento de finalidad y entusiasmo se apagan.
Intimidad vs. Aislamiento: los ancianos se vuelven desconfiados.
Principales factores que influyen negativamente en el proceso de envejecimiento:
Privación de una actividad ocupacional que lleva a la pasividad.
Molestia física y debilitamiento corporal.
Enlentecimiento de las funciones psíquicas.
Disminución de las actividades placenteras.
Temor a la proximidad de la muerte.
Modificaciones de la personalidad:
Cuatro pérdidas básicas en la ancianidad:
El duelo por el cuerpo potente.
El duelo por su rol paternal; en algunos casos adquieren un rol de hijos de sus propios
hijos.
El duelo por el rol social: desencadenado por la pérdida de trabajo, la profesión y lo
económico.
El duelo por la pérdida de relaciones objetales significativas: producto de la viudez o la
pérdida de familiares o amigos.
98