La Gran Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La disolución de la gran Colombia

La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas


y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres
estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República
de la Nueva Granada.1
El principal líder ideológico para la creación de la Gran Colombia fue el Libertador Simón
Bolívar, quien pretendía crear una nación lo suficientemente fuerte como para competir
económicamente con las potencias europeas y mantener su independencia. Fue el sueño de
unidad más ambicioso de Latinoamérica.2

CREACION DE LA GRAN COLOMBIA


La Gran Colombia fue creada por el Congreso de Angostura en 1819 a través de la Ley
Fundamental de Colombia, ratificada en 1821 con la promulgación de la Constitución por el
Congreso de Cúcuta. Comenzaba así a materializarse uno de los mas grandes sueños del
Libertador, previamente delineado en la histórica Carta de Jamaica de 1815.
Con este hecho, quedaron planteados nuevos objetivos estratégicos y políticos y adquirió
mayor fuerza la causa independiente. Sin embargo, hay que recordar que el sueño integrador
de los pueblos del llamado Nuevo Mundo fue del Precursor Francisco De Miranda. Su idea
era un solo Estado sudamericano autónomo e independiente (con el solo nombre de
"Colombia"), que abarcaría todo el conjunto de posesiones que el imperio español tenía en
América. La idea de Miranda consistía en que la integración americana era inseparable de la
idea de la independencia de las colonias españolas en América. 
La nueva República quedaba formada por el territorio del Virreinato de la Nueva Granada y la
Capitanía General de Venezuela.
Desde los comienzos de la independencia se manifestaron los intentos para la unificación de
Venezuela con la Nueva Granada. La iniciativa correspondió a la junta suprema de Caracas
en 1810. Esta idea tuvo su más calificado defensor en el Libertador Simón Bolívar quien la
consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente.

Importancia de La Creación de La Gran Colombia


La creación de la república de Colombia fue una tarea significativa para consolidar la
guerra de independencia de América y Suramérica, con este hecho adquirió mayor
fuerza la causa emancipadora, ya que antes de que ocurriese solo se había luchado
por la libertad de cada país de forma independiente y en 9 años de guerra solo se
había podido liberar el oriente de Venezuela y el norte del virreinato. Luego de la
constitución de la Gran Colombia se continuó la contienda para lograr una gran
republica totalmente independiente, circunstancias que motivaron las campañas
de 1821 y 1822 con las cuales se completó el proceso de liberación de estos
territorios de la corona española. En el momento de su creación la Gran Colombia fue
el país hispanoamericano de mayor prestigio en el mundo, tanto así que varios
políticos de Europa y América la consideraron sería una de las naciones más
poderosas del planeta

Disolución de la Gran Colombia


La Gran Colombia significo la unión de los pueblos de Suramérica, sin embargo esta
unión solo perduro por un periodo de diez años, diferentes causas y factores de índole
políticas, económicas y sociales influyeron en la disolución de la Gran Colombia, la
crisis existente en los países que la conformaban, la distancia de la capital con el
resto de las ciudades importantes, los caudillos, entre muchas más terminaron con el
gran sueño de Miranda y Bolívar dentro de estas causas podemos mencionar las
siguientes:

 El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación


 Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país
prácticamente arruinado.
 La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista
 Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.
 La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando
por la Liberación del Sur.
 Mientras Bolívar estaba ausente, los separatistas como Santander y Páez
impendían que se consolidara la República.
 Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las
poblaciones.
 Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.
 La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo
con la integración.
 Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.
 Los caudillos regionales no estaban de acuerdo con un gobierno central.
 La oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, por
medio de la prensa y de las Municipalidades.
 Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la
Guerra de Independencia, se sentían relegados a un segundo plano, como
consecuencia de la creación de República de Colombia y la escogencia de Bogotá
como capital en vez de Caracas.

Por todas estas razones la Gran Colombia se disolvió a principios de los años 1830
debido fundamentalmente a las grandes diferencias políticas que existían entre
partidarios del federalismo y el centralismo.

Organizació n constitucional de la gran Colombia


·Creación y Organización Constitucional de la Gran Colombia
Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica
de Colombia o Gran Colombia creada en 1819 por Ley
fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el
Congreso de Cúcuta según la Constitución de 1821. La Gran
Colombio unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato
de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres
secciones: Departamento de Venezuela, Cundinamarca y Quito.
La idea de unificar estas naciones fue de Simón Bolívar, quien la
consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente.

·Causas de su disolución -La intervención del movimiento llamado


“La Cosiata” (movimiento separatista dirigido por partidarios de …
ver más…

3. Fue condenado y prohibido el tráfico de esclavos.

·Constitución de 1830 El Congreso de 1830 procedió a discutir y


sancionar la constitución nacional, que estuvo concluida el 22 de
septiembre. Los aspectos mas importantes de esta constitución
son:

-Organizo la republica bajo un régimen centro-federal


-Recogio por primera vez el principio de uti possidetis (No copies
esto: Es una locución latina que se usa por lo general para tratar
temas de límites y fronteras)
-Mantuvo el sistema electoral indirecto de la Constitución de 1811
-Otorgo los derechos políticos solo a los hombres libres y
propietarios.
-Proclamo la igualdad natural del hombre, elimino el criterio étnico
de la colonia que daba privilegio a las blancos y discriminaba a los
indios, negros y pardos.
-Conservo la división tradicional del Poder Público en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial
-Garantizo a los venezolanos la libertad civil, la seguridad
individual, la propiedad y la igualdad ante la ley; la inviolabilidad del
hogar y de la correspondencia

Congreso de 1830 de Venezuela


La Constitución de Venezuela de 1830 (de nombre
oficial: Constitución del Estado de Venezuela) fue la cuarta Carta
Magna vigente en Venezuela desde 1830 hasta 1857, siendo la
segunda ley fundamental venezolana de mayor vigencia. [3] Aprobada
por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de
1830 y promulgada por el General José Antonio Páez dos días
después. El Congreso Constituyente de 1830 que la sancionó había
iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830,
con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en
representación de las provincias
de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, 
Barinas, Apure, Lara, Guayana y Maracaibo. En marzo de 1857 este
texto quedaría derogado al ser aprobado y promulgada
la Constitución de 1857.

El fin de la vigencia del texto constitucional de 1830 marcó el inicio


de un período a través del cual se promulgarán muchos textos
constitucionales con la sola intención de perpetuar al caudillo
venezolano en la presidencia de la República. La Revolución de las
Reformas de 1836, las revueltas sociales promovidas por Antonio
Leocadio Guzmán en 1842, el sectarismo del Partido Conservador, el
asalto al Congreso Nacional en 1848, el primer gobierno de José
Tadeo Monagas y la posterior elección de su hermano José Gregorio
Monagas, representan el contexto político de la Venezuela post
independencia.

El Congreso de Valencia diseñó la organización nacional mediante los


tres poderes públicos clásicos, a saber: Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
La crisis interna de la gran Colombia
Colombia atraviesa una de las más graves crisis de este siglo, como
resultado de procesos que se vienen desarrollando en las últimas
décadas y que se han agudizado por factores tanto internos como
externos. La combinación de factores estructurales y coyunturales,
internos y externos determinan la complejidad de la actual situación
y las dificultades para encontrarle una salida. Durante el último
medio siglo la sociedad colombiana experimentó una serie de
cambios
modernizantes que transformaron sus estructuras económicas y
sociales, generaron nuevos conflictos y favorecieron la emergencia
de nuevos actores sociales y políticos. La modernización se tradujo
en una economía dinámica, con un crecimiento sostenido, acelerada
urbanización y amplia diversificación social.
Los factores de la crisis
Entre 1989 y 1991 Colombia se encontró en una coyuntura crítica
que tuvo su más clara expresión en la crisis de legitimidad del
régimen de representación política de los partidos y en el
desbordamiento de la violencia. El proceso constituyente de 1991,
que desembocó en la nueva Constitución, permitió superar
parcialmente la crisis de legitimidad, pero no la de representación
política ni apaciguar el
desbordamiento de las violencias. La expedición de una
constitución que consagró la democracia participativa y el papel del
Estado en la construcción de un estado social de derecho,
simultáneamente con el fortalecimiento de un modelo de desarrollo
aperturista que ha sido orientado a la reducción del papel del
Estado, ha sido uno de los factores que han contribuido a poner de
presente el cúmulo de
problemas estructurales no resueltos en el pasado: la
concentración de riqueza, la cuestión agraria, la impunidad, las
violencias, entre otros. Estos problemas constituyen el telón de
fondo de la actual crisis. El resultado ha sido el creciente déficit de
legitimidad del Congreso y los partidos, y la profundización de la
crisis de representación política. Aunque estos factores estaban
presentes de tiempo atrás, los presidentes habían permanecido
tradicionalmente libres de cuestionamientos. La gravedad de la
crisis política actual tiene que ver con el hecho de que, en un
régimen fuertemente
presidencialista como el colombiano, sea en esta oportunidad el
propio primer mandatario el centro de los cuestionamientos.
La absolución del presidente Samper en agosto de 1996, no logró
recuperar la credibilidad perdida y por el contrario el resultado del
juicio, adelantado por la Cámara de Representantes del Congreso,
terminó aumentando el desprestigio de la clase política. Además
tuvo una inmediata respuesta por parte del gobierno
norteamericano, que ordenó la cancelación de la visa del presidente
colombiano y
amenazó con severas sanciones políticas y económicas. Con lo cual
terminó de configurarse un nuevo elemento coyuntural: la
dimensión internacional de la crisis política colombiana. 
. Si bien es política, la prolongación de la crisis está afectando
otras dimensiones de la vida nacional. El escenario es de acentuada
incertidumbre y la permanencia del presidente se ha convertido en
un factor de polarización interna. En contra de su permanencia se
han manifestado núcleos empresariales representados por el
Consejo Gremial Nacional, que agrupa a 15 de los más importantes
gremios económicos; el sector mayoritario del Partido Conservador;
la
Iglesia Católica y la mayor parte de los medios de comunicación. Al
lado del presidente han permanecido, sin embargo, los grandes
conglomerados económicos y la mayoría de la bancada liberal, y a
su alrededor han tomado posición algunos sectores sindicales
agrupados en la Confederación Unitaria de trabajadores, cuyo
presidente fue llamado a la cartera de Trabajo, y grupos políticos
minoritarios, agrupados en el movimiento Alianza por Colombia, que
defienden la gestión presidencial invocando el contenido social de
su programa de
gobierno.Con todo, pese a los niveles que ha alcanzado la
confrontación, aun los más acérrimos enemigos del gobierno han
comenzado ya a reconocer el fracaso de los llamados
«conspiradores», el cual se atribuye al enorme despliegue de poder
de que ha hecho gala el gobierno, haciendo uso de todas las
herramientas económicas y políticas a su alcance para comprar
apoyo político, y muy especialmente a la ausencia de movilización
ciudadana y de una oposición unificada.A los factores coyunturales
ya descritos, se suma la desaceleración de la economía que, si bien
puede ser interpretada en buena medida como resultado del cambio
de modelo y de la forma como se adelantó la política de apertura,
responde parcialmente a la incertidumbre política que terminó por
afectar el curso
de los negocios.
El gobierno, que había previsto un crecimiento del PIB en 1996 de
4,9%, ha tenido
que ir ajustando su estimativo y calcula que la economía podría
crecer 3,5%

VENEZUELA EN LA GRAN COLOMBIA
VENEZUELA EN LA GRAN COLOMBIA
Antecedentes
Este hecho ocurrió entre los años 1820 hasta 1830, en el cual Venezuela, Nueva Granada y Ecuador se
unieron como una sola República llamada GRAN COLOMBIA. Sin embargo, la disolución de esta república se
venía germinando desde los primeros días de su creación. LA GRAN COLOMBIA fue creada en 1819 por la
LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta, según la
constitución de 1821. La Gran Colombia unificó la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva
Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres secciones con los nombres de  Departamentos de
Venezuela, Cundinamarca y Quito, siendo Caracas, Bogotá y Quito respectivamente, sus capitales. Los
símbolos patrios utilizados fueron los mismos de Venezuela: escudo de armas, sello y bandera.
La Gran Colombia fue un a República Central, con un presidente que duraba cuatro años en sus funciones y
podía ser reelegido por una sola vez.
La más alta jerarquía de la república la tenía el presidente y en su ausencia el
vicepresidente; Bolívar fue designado presidente y los vicepresidentes de los
departamentos fueron Juan Germán Roscio para Venezuela y Francisco de Paula
Santander para Cundinamarca. El del departamento de Quito no fue designado por estar
su territorio bajo el dominio español.
Bogotá fue designada Capital de la República y ésta se dividió en departamentos,
provincias y cantones. Los departamentos venezolanos fueron tres: Orinoco, Venezuela y
Zulia con un total de diez provincias; los de la Nueva Granada fueron cuatro: Boyacá,
Cundinamarca, Cauca y Magdalena, con trece provincias.
La idea de unificar a Venezuela y Nueva Granada y formar con ellas una sola nación con el
nombre de Colombia, fue propugnada y sostenida por El Libertador Simón Bolívar, quien
la consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente. Después de 1815, el
desarrollo de guerra de Independencia forjó nuevos lazos entre los patriotas venezolanos
y neogranadinos. Estos vínculos se fortalecieron a partir de 1817 con la ocupación de
Guayana y el Orinoco por los patriotas, lo que aseguró las comunicaciones entre ellos por
los Llanos de Apure y Casanare.
El empeño de crear esta nueva nación se vio coronado el 17 de diciembre de 1819, fecha en la cual el
Congreso de Angostura, a solicitud del Libertador victorioso en Boyacá, dictó la LEY FUNDAMENTAL DE LA
REPUBLICA DE COLOMBIA, que consagró jurídicamente formación de una sola República con el territorio de
la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada.

Definiciones
AUTONOMIA:La autonomia en la atención centrada en la persona.
La autonomía personal (moral o decisoria) es la capacidad del individuo para hacer
elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas. El término
opuesto a autonomía no es dependencia sino heteronomía.

ESTADO: Comunidad social con una organización política común y un territorio y


órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras
comunidades.

SOBERANIA: La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado


independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un término
sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre
algún sistema de gobernabilidad

CENTRIALISMO: Sistema político o administrativo que defiende la acumulación


de las funciones de gobierno o de administración en un solo poder central, sin dejar
ninguna competencia a poderes periféricos o locales.

NACION: Una nación en sentido amplio es una comunidad histórico-cultural con un


territorio que considera propio y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia,
diferenciada de los otros.

FEDERALISMO: El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad
política u organización esté formada por organismos que se asocian delegando algunas
libertades o poderes propios a otro organismo 

También podría gustarte