Procedimiento Prueba de Espuma Belcorp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

VERSIO:00

PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

Objetivo

Establecer pautas o lineamientos de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente que se tendrán
en cuenta antes, durante y después de la prueba del sistema de espumas que realice Tecses S.A.S. en
Belcorp.

Alcance

Este procedimiento se hace extensivo a la actividad de prueba del sistema de espumas desarrollada
por parte de TECSES S.A.S, en el Planta BELCORP.

Responsabilidades

Ingeniero Residente de obra:

 Garantizar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento.


 Velar por el cumplimiento de ejecución de programación de obra.
 Verificar que se estén acatando lo concerniente a prácticas de seguridad industrial antes,
durante y después de la ejecución de las actividades.
 Supervisar que las actividades se realicen de acuerdo a las especificaciones dadas.

Inspector SST:

 Asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y los lineamientos establecidos en este


procedimiento.
 Solicitar acompañamiento de verificación de las condiciones de seguridad y medio ambiente
por parte del cliente informando condiciones críticas.
 Dotar al personal con el correspondiente equipo de protección personal, inspeccionando el
buen estado y el correcto uso de los mismos.
 Realizar y divulgar el ATS correspondiente a la actividad a realizar.
 Identificar peligros y controlar los riesgos generados durante la actividad, estableciendo
medidas de control efectivas.
 Detener actividades que no cumplan con lineamientos en SST y/o que pongan en riesgo la
integridad del personal expuesto.
 Divulgar el presente procedimiento al personal encargado de la labor, incluyendo
supervisores.

Trabajadores

 Realizar las actividades cumpliendo los parámetros descritos en este procedimiento.


 Uso adecuado de EPP.
 Notificar condiciones especiales que pongas en riesgo la integridad humana y física.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

PROCEDIMIENTO

Antes de iniciar la actividad:

 Realizar programación de la actividad para liberación de permisos de trabajo con autorización


de área de mantenimiento, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo de Belcorp.
 Contar con las especificaciones de seguridad y medio ambiente del componente químico del
sistema de espumas y divulgar al personal de Tecses de que hacer en caso de emergencia.
 Realizar cierre del área de influencia de la prueba por medio de polisombra y cinta de
señalización.
 El paso del personal autorizado se realizara por zona verde hacia sendero peatonal que va a
mantenimiento, la salida será por la puerta que quedara bloqueara con cinta de peligro.
 Instalación de trampas por canal de aguas lluvias compuestas por lonas de arena en tres puntos
estratégicos para impedir el paso de la espuma al humedal.
 Cierre de paso a personal no autorizado.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

 Registro fotográfico para la instalación de las trampas de arena en el canal de agua lluvia.

Trampa de Arena N 1

Trampa de Arena N 2

Trampa de Arena N 3
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

Durante la actividad:

1. Cerramiento de la válvula mariposa del sistema de esmaltes, hidroalcoholes, fábrica 2 y


recepción de alcoholes; desde el cuarto del sistema de espumas manualmente por el personal
de Tecses se cerraran las válvulas quedando inhabitado los sistemas mencionados durante la
prueba.
2. Apertura de válvulas con flujo al cabezal. Activar válvula de diluvio para dar flujo al cabezal
de pruebas.
3. Apertura de las dos válvulas de ángulo de 2 ½”; El personal no se debe encontrar en frente de
las boquillas de las válvulas donde comenzará la salida de agua. Los encargados Tecses darán
apertura de las válvulas manualmente.
4. Inicio de flujo de agua con mezcla de componente de espuma por válvulas.
5. Encendido automático de la bomba Jockey y bomba principal, presencia de personal de
mantenimiento Belcorp y Tecses; Cuando se presenta una baja de presión en el sistema, las
bombas se encienden automáticamente. Se tendrá la presencia de los responsables para
manipulación y control de los tableros en el cuarto de bombas durante el tiempo que esté
activo el sistema de espumas para la prueba y permanentemente el responsable de Tecses
estará en contacto vía celular con el área de prueba para verificar el avance.
6. El ingeniero de Tecses verificará la salida de la espuma y tomará la muestra respectiva.
Deberá por medio de unos elementos de prueba, acercarse al flujo constante de la mezcla y
recolectar la muestra.
7. Durante el flujo de la mezcla se realizara revisión por parte de Tecses del paso de la espuma al
canal de agua lluvias, verificando los puntos de control por medio de la trampa de arena.
Dando información por teléfono del estado. Sera critico si pasa la trampa # 2, entonces se
comenzara la recolección de la espuma contenida en canecas Tecses realizara la disposición
final de la espuma.
8. Una vez tomada la muestra se procede a cerrar las válvulas del cabezal.
9. Se restablece los sistemas de espuma abriendo válvulas mariposa y cerrando la válvula del
cabezal, se normaliza la válvula de diluvio y se apaga la bomba principal, regulando la presión
con la bomba Jockey. Todo el sistema queda en funcionamiento normal.
10. Se controlara la espuma por medio de la polisombra que servirá para la contención de este
compuesto, y mediante barrido se controlará lo que sobresalga de la polisombra.

Después de la actividad:

 Una vez finalizada la prueba el personal se retirará por zona verde hacia sendero peatonal que
va a mantenimiento, la salida será por la puerta que quedara bloqueara con cinta de peligro.
 Durante 2 a 3 horas la espuma se degradará, visualmente se podrá evidenciar que no exista
espuma después de dicho tiempo.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

 Limpieza de trampas de arena, recolectando la espuma contenida en canecas que


posteriormente Tecses realizara disposición final.
 Retiro de polisombra y cinta de peligro para dar vía libre de transito una vez no quede rastro
de espuma. La polisombra tendrá disposición final por Tecses.

Riesgos asociados a la actividad

 Golpeado por / contra


 Caída a un mismo nivel
 Contacto con material particulado
 Contacto con objetos filosos punzo penetrante
 Dolores lumbares y osteomusculares/ sobresfuerzos
 Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles
 Caída de fragmentos y partículas
 Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos
 Pisadas sobre objetos

Comunicación.

Antes de iniciar las actividades de la prueba de espuma se debe informar al ingeniero(a) encargado de
Belcorp para tomar las medidas necesarias en la toma de decisiones en cuanto al cierre de válvulas y
desprotección del sistema en el que se va a realizar la actividad.

Informar a central de seguridad Belcorp, la actividad que se va a realizar.


Informar al personal de mantenimiento la actividad que se va a realizar para tomar las medidas de
precaución por parte del personal Belcorp

Una vez finalizada la actividad se debe informar al ingeniero(a) encargado de Belcorp para que
verifique y notifique a las áreas involucradas de las actividades realizadas y se tomen las medidas
pertinentes una vez finalizada la actividad.

Señalización del área.


VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

Se instalará la señalización adecuada con colombinas reflectivas, cinta (peligro) para delimitar el área
donde se realizarla la prueba de espuma, para evitar el paso de personal ajeno a la actividad que se va a
desarrollar.

Manejo de emergencias

El plan de emergencias garantiza una atención oportuna y adecuada a todas las personas que pudieran
llegar a resultar lesionadas en caso de un siniestro durante el desarrollo de las actividades en la
empresa.

Responsables del MEDEVAC

La responsabilidad del desarrollo, implementación, divulgación y actualización de este plan está cargo
del jefe de brigada con conocimiento y entrenamiento en primeros auxilios y búsqueda y rescate.

Funciones de los Integrantes del Plan

Los integrantes del plan tienen funciones específicas asignadas, para cada una de las siguientes fases
de acción:

Prestar los primeros auxilios


Comunicación
Traslado a centro de atención

Antes de la emergencia: Funciones enfocadas a la identificación del tipo de peligro o amenaza y los
elementos necesarios para atender la emergencia. Incluye los aspectos de capacitación.

Brigada de emergencia

NOMBRES CARGO TELEFONO


Fabián Urrego Sst 3195766987
Samir Tenorio Jefe de cuadrilla 3107580818
Alexander Casas Oficial 3046472015
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

TEC-A-SIG-1
MEDEVAC OBRA BELCORP V2
26/06/2016

CONTA CTOS Y A POYO


L esi o nado con Pri or idad Baj a EXTERNO
1 Notifique a la persona de may or
rango en el sitio Accidente Lev e-Evacuación terrestre (si requiere)
en v ehiculo de la operación
Prov eer Atención Médica Nivel I : Enfermería del
Respuesta sitio y /o Centro medico Nivel I mas COMUNICA CIONES
Primaria: Evalúe y clasifique la cercano TECSES S.A .S
Persona de may or
ex periencia en emergencia Coord. HSEQ: Lorena Bejarano
Primeros Lesi onado con Pri or idad Med ia: Cel: 321 4566696
(Si no hay medico o enfermero) Sin peligro de perdida de la v ida del
paciente. Oficina Bogotá: 3001320 ext 111
Ev acuación terrestre y/o área según
procedimiento de seguridad física
SI Ambulancia, según concepto de personal
Inspector SSTA : Fabian Urrego
Puedo prestar competente Cel: 3195766987
primeros Aux ilios? Prov eer Atención Médica Nivel II o Superior.
Director de proyecto: Sandro
A cevedo
Lesi on ado con Pri or idad alta: Cel: 3102039896
NO
Lesiones y /o enfermedades graves con
compromiso de la vida del paciente. Interventor proyecto Belcorp
Dar av iso al Coord. HSEQ, Persona de Estabilización Enfermería del sitio Cel:3214351868
may or rango Inspector SST Remisión para Atención medica Nivel III o
superior. A RL A XA COLPA TRIA
Traslado a Bogotá v ia Aerea o terrestre previa Bogota (1) 423 57 57
coordinación con ARL #247
Requiere SI
traslado CENTROS HOSPITA LA RIOS
segun Ev acuación SI
clasificacion? Terrestre o Puesto de salud de Tocancipa
aérea? Dirección: Calle 11#6-11
teléfono: (031)8574130

NO Hospital div ino salv ador Sopo


NO Dirección: carrera 4 # 5-89
Teléfono: (031) 85-71313
Dar av iso al Coord. HSEQ
Clínica de la sabana
o Persona de may or rango Prioridad Baja o Dirección: kl 7 -autopista norte
(Inspector sst ) FIN Teléfono: (031) 6221120
Media
Clínica de Zipaquira
Dirección: Carrera 15 4A -103
Teléfono: (031) 8520590
FIN
CENTROS DE APOYO
Policia de tocancipa
Telefono: 8574120
Policia de Sopo
Telefono: 87885199- 311 8040686
Bomberos de tocancipa
Telefonos: 8575037- 3125874900-
3125875891
Bomberos de Sopo

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EN CASO DE EMERGENCIA

De acuerdo con el tipo de daño que pueda presentar el sistema de espuma y que no pueda ser resuelto
por el personal de Tecses se debe solicitar el apoyo al área de mantenimiento cerrándola la válvula
principal del sistema, Informando lo sucedido y encontrando la falla en el sistema para su debida
corrección

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EN CASO DE EMERGENCIAS POR


ACCIDENTE

PERSONAL. Identificar las causas y el tipo de accidente ocurrido.

Asegurar el área de ocurrencia del accidente, restringiendo los accesos y alteraciones de la escena.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

En caso de presentarse algún herido a causa del accidente active la brigada de primeros auxilios y
remítase al procedimiento de atención

Realizar el control de la fuente generadora del accidente.

Si se trata de una situación de que puede generar consecuencias colectivas, alertar a las áreas vecinas
y activar el procedimiento operativo normalizado que se requiera. Suspender actividades de trabajo, si
es necesario.

Prestar los primeros auxilios y realizar la valoración al herido, remitirlo al centro médico más cercado

Revisar medevac números telefónicos y centros más cercanos Belcorp

Informar al personal de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa para realizar el reporte del
accidente.

EN CASO EVACUACION

Si requiere evacuar las instalaciones, identifique la ruta de emergencia y el punto de encuentro más
cercano orientadas por el personal de Belcorp.

No manipule (encender/apagar) ningún equipo

No retorne a las instalaciones hasta que no sea autorizado, manténgase en el punto de encuentro y
siga las indicaciones de la brigada de emergencias de Belcorp y jefe inmediato.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

CADENA DE LLAMADAS EN CASO DE EMERGENCIAS

Grupos operativos:

Equipos conformados por empleados que han sido entrenados para actuar con funciones
específicas dentro del plan para emergencias, Control y Extinción, Primeros Auxilios y
Evacuación.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

Procedimiento general para primeros auxilios

 Capacitarse para cumplir su función


 Participar en las prácticas y simulacros
ANTES DE SALIR

 Hacer el inventario de recursos físicos con que se cuenta y cuáles se requieren


para una efectiva atención de los lesionados durante una emergencia
 Velar porque siempre se disponga de los elementos mínimos en los botiquines de
primeros auxilios; establecer un programa de revisión periódica de estos
elementos y de los demás implementos de
Salvamento y rescate.

 Reunirse, definir grupos de trabajo, equiparse e ingresar a la zona de atención de


pacientes, hacer el TRIAGE y empezar su atención y estabilización previa al
DURANTE LA EVACUACIÓN

transporte.
 Elaborar un censo de pacientes y proporcionar la información sobre su estado al
Jefe de Brigadas
 Coordinar el transporte de lesionados según la clasificación del TRIAGE.
 Mantener actualizado un listado de los pacientes, el tratamiento suministrado y el
lugar donde fueron transportados.
 Evacuar cuando el resto de personas lo esté haciendo
EVACUACIÓN
DESPUÉS DE

 Hacer el listado de pacientes atendidos y los centros a los cuales fueron remitidos
y entregarlo al Jefe de Brigadas.
 Hacer la evaluación de la operación y presentar el informe.
 Reacondicionar los equipos y elementos empleados en la emergencia, hacer un
inventario de los elementos que sufrieron deterioro comunicarlo al Jefe de
Brigada para el trámite de reemplazo correspondiente.
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

Procedimiento específico para el control, extinción y evacuación

 Capacitarse para cumplir su función


 Conocer los escenarios críticos y circuitos eléctricos para interrupción de energía
ANTES DE SALIR

 Realizar inspecciones como mecanismo de actualización del plan


 Participar en las prácticas y simulacros
 Hacer el inventario de recursos físicos con que se cuenta y cuáles se requieren
para una efectiva atención de incendios y rescate, velar porque siempre se
disponga de los elementos necesarios.
 Asegurarse de que las vías de evacuación y los equipos de seguridad se
encuentren libres de obstáculos y con la señalización apropiada.

 Colaborar para el descubrimiento precoz de emergencias y colaborar en activar


EVACUACIÓN
DURANTE LA

los mecanismos para dar alarma.


 Reunirse, definir grupos de trabajo, equiparse e ingresar al lugar de la
emergencia para controlar la situación.

 Ubicar los posibles heridos o personas afectadas y evacuarlas de la zona de


peligro
DESPUÉS DE LA

 Iniciar el salvamento y rescate de personas involucradas en el hecho y hacer un


TRIAGE inicial
 Controlar los incendios con los equipos asignados
 Servir como grupo de apoyo al Cuerpo de Bomberos
 Desarrollar las actividades tendientes a la atención y control de la emergencia
evitando la propagación de los efectos
 Definir los límites de la zona de riesgo e informar
 En la medida de lo posible hacer salvamento de bienes, en especial los
VERSIO:00
PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ESPUMA FECHA:20 /05/2020

aparatos electrónicos, bancos de datos, equipos de laboratorio y los archivos.


EVACUACIÓN
Procedimiento para evacuación

Una vez se active el plan de emergencia, el personal de la empresa deberá actuar de la siguiente
manera:

 Reconocer las señales de la alarma.


ANTES DE
SALIR

 Identificar las rutas de salida.

 Poner atención a las instrucciones del personal de las brigadas ´por parte de
Belcorp
EVACUACIÓN
DURANTE LA

 Antes de salir, eliminar condiciones de riesgo conexas (en lo posible apagar y


desconectar los equipos eléctricos; tomar sus elementos personales). Recuerde
portar sus documentos de identificación.
 Una vez recibida la orden, proceda a evacuar por las rutas señaladas manteniendo
el orden en todo momento. No olvide que se deben seguir las rutas de evacuación
sin usar los ascensores.
 Al descender por las escaleras, bajar en fila manteniendo siempre su derecha.
 Diríjase al punto de encuentro establecido y manténgase allí atento a las
instrucciones.
 Una vez finalizada la situación, y solo si recibe la orden retorne a su sitio de
trabajo, manteniendo nuevamente el orden.
EVACUACIÓN

 Ingrese nuevamente a las instalaciones en orden y por el lado derecho de las


escaleras.
 Colabore en las labores de limpieza o remoción de escombros, si se les solicita.
DESPUÉS DE LA

Procedimiento para sismos

Actividades Brigada Actividades Personal de la Empresa


 No trate de salir durante el sismo, haga
el triángulo de la vida.

ANTES DE SALIR
 En caso de evacuar espere la señal o la
 Determina el momento orden de los Brigadistas.
adecuado para ordenar la
evacuación si es necesario  Permanezca en un sitio alejado de
 Coordina actividades de ventanas con vidrio, estanterías altas o
protección y evacuación de las lámparas de techo.
personas de la organización  Si se ha ido la energía no trate de
restablecerla.

 Reportar al Director de
BRIGADA DE EMERGENCIAS y JEFE DE INCEDENTES

Emergencias, detalle de daño

SI SE EVIDENCIA DAÑO ESTRUCTURAL


de estructuras, presencia de
víctimas, desarrollo particular
de la emergencia en su sector
 Liderar operación de los
grupos de Brigada  Si hay señales evidentes de daño a la
 Actúan en combate contra estructura del edificio (Paredes o
incendios si existen techos agrietados, etc.), evacue
preventivamente el área o el edificio
 Apoyan proceso de evacuación mientras se verifica su estado, de
acuerdo con las instrucciones del
 Atienden primeros auxilios en coordinador de piso.
caso de requerirse

 Apoyan proceso de búsqueda


y rescate
 Adelantan plan de evacuación
 Apoya grupo contra incendios
 Adelantan plan de búsqueda y
rescate
 Apoya grupo de
primeros auxilios
VERSION:00
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA SISTEMA DE FECHA:22 /04/2020
ESPUMA BELCORP

Procedimiento para incendios

Actividades Brigada Actividades Personal de la Empresa


 Transmita la alarma identificándose

SI USTED DESCUBRE UN
COMITÉ DE EMERGENCIAS

e indicando el piso y lugar del


incendio.

 Si el fuego es pequeño y cree que

FUEGO
está en capacidad de combatirlo,
 Determina la evacuación utilice el extintor apropiado para
parcial o total ello.

 Si no está en capacidad de
enfrentar el fuego o falla en su
intento, abandone
inmediatamente el área y evacue el
edificio siguiendo los
pasos para ello.
 Determina acciones SI ESCUCHA LA NOTIFICACIÓN DE PREPARACIÓN
 Suspenda de inmediato las
BRIGADA DE EMERGENCIAS

específicas de ataque contra actividades que esté desarrollando


incendios
 Inicie las labores de preparación
 Participan en la acción de para una posible salida, de acuerdo
combate contra incendios a las funciones que le hayan sido
asignadas en el Plan para
 Actúan en combate contra
Emergencias.
incendios asegurando el área
 Si está en su área suspenda
 Determinan la clase de fuego inmediatamente lo que esté
y su magnitud haciendo, salve la información del
computador si lo considera
 Usan extintor apropiado de importante y ejecute las acciones
acuerdo a la clase de incendio que se le señalen
 Esté atento a nuevas
 Usan manguera en caso de instrucciones
necesidad

 Cortan suministros de energía


y combustibles en maquinaria
y equipos

 Funciones propias del grupo


en caso de requerirse

15
VERSION:00
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA SISTEMA DE FECHA:22 /04/2020
ESPUMA BELCORP

PARA EVACUAR
 Acciones de apoyo mutuo  Si está en un área diferente a la suya,
inter- grupos evacue el lugar por donde lo hacen los

SI ESCUCHA LA NOTIFICACIÓN DE EVACUACIÓN


otros ocupantes.
 Acciones de combate contra
incendios según criterio de  Salga calmada pero rápidamente por la
Jefe de Brigada ruta establecida, cierre la puerta de su
oficina (si la tiene) y cierre la puerta de la
escalera (si la tiene).
 Descienda por el lado INTERIOR (por su
derecha) de la escalera y no se detenga.
 Si tiene algún visitante llévelo con usted.
 No se regrese por NINGÚN MOTIVO.

 En caso de humo en la ruta agáchese y


avance gateando.

 Si la salida está obstruida o si se lo indica


el coordinador, busque la salida alterna.

 Vaya sin demora hasta el sitio de reunión


asignado a su grupo y espere
instrucciones
de su coordinador.

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN MOTIVO RESPONSABLE
20/05 /2020 00 Emisión del documento Gestión Integral

16
VERSION:00
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA SISTEMA DE FECHA:22 /04/2020
ESPUMA BELCORP

HSEQ

17

También podría gustarte