Taller El Discurso Narrativo. .10 - 2021 P .1 (1) Word 1
Taller El Discurso Narrativo. .10 - 2021 P .1 (1) Word 1
Taller El Discurso Narrativo. .10 - 2021 P .1 (1) Word 1
Lenguaje - Unidad 3
El significado de los Comprensión de textos
diferentes textos a partir
de los contextos sociales y discursivos.
políticos
Nombre: Curso:
Los discursos están presentes en todas las conversaciones que tenemos a diario, también los encontramos
en los periódicos, las revistas, los libros y por supuesto, las películas. Lo importante no es saber que
están ahí, sino, qué quieren decirnos de verdad. Por esto, a través de las siguientes actividades podrás
analizar la intencionalidad de discursos argumentativos y cinematográficos, comprenderás elementos
de la realidad por medio de textos y, realizarás tu propia ponencia.
1. Observen con atención el video de Ezio Auditore que tu docente presentará en pantalla.
¿De modo que quieres saber por qué te odio hoy? Te será, sin duda, más difícil entenderlo que
a mi explicártelo, pues creo que eres el más bello ejemplo de impermeabilidad femenina que
cabe encontrar.
Habíamos pasado juntos una larga jornada que me resultó corta. Nos habíamos prometido que
nos comunicaríamos todo nuestros pensamientos el uno al otro y que, en adelante, nuestras
almas serían una sola (…).
Al anochecer, como estabas algo cansada quisiste sentarte en la terraza de un café nuevo que hacia
esquina con un bulevar también nuevo y todavía lleno de escombros, que ya mostraba su esplendor
inacabado. El café está resplandeciente. Hasta el gas alumbrado desplegaba toso el fulgor de un
estreno e iluminaba con toda su fuerza las paredes de una blancura cegadora, las superficies
deslumbrantes de los espejos, los dorados de las molduras y cornisas, los mofletudos pajes
arrastrando con perros con correas, las damas sonriendo al halcón posado en el puño, las Hebes y
los Ganimedes ofreciendo con los brazos extendidos un ánfora con jaleas o un obelisco bicolor de
helados con copete, toda la historia y toda la mitología puestas al servicio de la glotonería.
En la calzada, justo delante de nosotros, se había plantado un buen hombre de unos cuarenta
años, con cara de cansancio y barba entrecana, que llevaba de y una mano a un niño, mientras
sostenía en el otro brazo a una criaturita demasiado pequeña para andar. Estaba haciendo de
niñera y llevaba a sus hijos a tomar el fresco de la noche. Todos iban andrajosos. Los tres
rostros estaban extraordinariamente serios y los seis ojos contemplaban fijamente el café
nuevo, con igual admiración… Los ojos del padre decían: “¡Qué precioso, qué precioso!”. Se
diría que todo el oro de este pobre mundo se ha concentrado en estas paredes”. Los niños
exclamaban: “¡Qué precioso, qué precioso!” Pero este es un sitio donde sólo puede entrar la
gente que no es como nosotros”. En cuanto a los ojos del más pequeño, estaban demasiado
fascinados para no expresar más que una alegría estúpida y profunda.
Dice la letra de una canción que el placer hace a las almas buenas y ablanda los corazones. Por
lo que a mí refería, la canción tenía razón esa noche. No sólo me había enternecido aquella
familia de ojos, sino que me sentía un tanto avergonzado de nuestros vasos y de nuestras jarras,
mayores que nuestra sed. Había dirigido mis ojos a los tuyos, amor mío, para leer en ellos mi
pensamiento; me había sumergido en los tuyos tan bellos y tan extrañamente dulces, en tus
ojos verdes, habitados por el capricho e inspirados por la luna cuando me dijiste: “¡No soporto
a esa gente con los ojos abiertos como platos! ¿No podes decirle al encargado del café que los
eche de ahí?”.
¡Hasta qué extremo es difícil entenderte, ángel mío! ¿Hasta qué extremo es incomunicable el
pensamiento, incluso entre aquellos que de aman?
3. Después de ver el video y leer el texto respondan las siguientes preguntas:
España es el país con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan -los llamados
ninis- de toda la Unión Europea. Uno de cada cuatro (el 25,79%) chicos y chicas de entre 15 y 29
años no hace nada en la vida. No es que no quieran formar parte del mercado laboral, es que la
sociedad no les brinda esa posibilidad.
Así lo indica el informe Panorama de la Educación 2014, que elabora cada año la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que ha sido presentado esta mañana
en Madrid por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat. Si España se compara con los
34 países que forman la OCDE, alcanza también un triste resultado: es el segundo que mayor
porcentaje de ninis tiene, sólo superado por Turquía, que presenta un 29,19% de jóvenes en esta
situación. Por detrás de España están Italia (24,62%), Chile (22,33%), México (22,04%) o Irlanda
(21,09%).
La cifra es muy superior al promedio de la OCDE. Además, mientras en los otros países la
situación ha mejorado (la media de la OCDE ha bajado del 15,6% registrado en 2011 al 14,9% de
2012), aquí vamos acumulando cada vez más adolescentes que pasan los lunes al sol. En 2010,
el 23,8% de los jóvenes era nini. Un año más tarde, la cifra subió hasta el 24,4%. Y en 2012 ya
asciende al 25,79%.
¿En cuántas personas se traduce este porcentaje? En 1.956.900 ninis, según las cifras del padrón
que daba, a 1 de enero de 2013, el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dice la OCDE que, “cuando el mercado laboral se deteriora, los jóvenes que hacen la transición
de la escuela al trabajo son a menudo los primeros en encontrar dificultades”. El problema es
que en España, a diferencia de lo que ocurre “en la mayoría de los otros países”, los ninis se
encuentran en el paro; es decir, están buscando trabajo. El 19% se encuentra en esta situación
frente al 6% de media de la OCDE. Son ninis forzosos. Quieren trabajar pero no les dejan. Frente
a ellos, hay un 7% de jóvenes españoles (9% en la OCDE) que son ninis inactivos o superninis,
que ya no buscan empleo.
La causa de este fenómeno hay que buscarla en la época dorada del ladrillo, esos años de
principio de siglo que hicieron colgar los libros a muchos jóvenes, atraídos por la promesa
del dinero rápido. Otro de los datos espeluznantes del informe es que casi la mitad de los
españoles de entre 25 y 64 años (el 45%) no ha terminado ni el Bachillerato. Como mucho, cursó
la educación secundaria obligatoria; es decir, estudió hasta los 16 años. Este porcentaje español
casi dobla al 24% que presenta la media de la OCDE.
El estudio recuerda, tratando de insuflar cierta dosis de optimismo, que los españoles más jóvenes
tienen mayores niveles educativos que los miembros de la generación de sus padres, pero la cosa
no es para tirar cohetes. El 36% de la población española de entre 25 y 34 años no tiene ni el
Bachillerato. En la OCDE, este porcentaje es del 17%.
La crisis ayuda
Algo bueno ha pasado, al menos, con la crisis económica: ha forzado a los jóvenes a permanecer
más tiempo en el sistema educativo. El porcentaje de los jóvenes adultos que se matriculan en
algún programa de educación formal después de terminar la educación obligatoria (es decir,
después de los 16 años) ha ido creciendo a un ritmo más rápido en España que en la OCDE,
apunta este estudio. Antes de la crisis, en 2008, alrededor del 81% de los jóvenes entre 15 y 19
años y el 21% de los de 20 a 29 años estaban matriculados en algún programa educativo. En 2012,
estos porcentajes subieron hasta el 86% para los jóvenes de entre 15 y 19 años y hasta el 28%
para los de 20 a 29 años. En los países de la OCDE, el incremento ha sido menor: del 81% al 84%
en el primer caso y del 25% al 28% en el segundo.
La tesis del informe es que un nivel educativo más alto reduce el riesgo de desempleo, aunque
en España, como las tasas de paro son más altas, un título universitario o su equivalente en FP
no reduce tanto el riesgo de desempleo como en otros países. En España, en 2012, el 31,2% de
los adultos que dejaron los libros antes de los 16 años estaban desempleados (el promedio de la
OCDE fue del 13,6%), mientras los adultos con título universitario o equivalente tenían una tasa
de paro del 14% (el promedio de la OCDE fue del 5%).
Seguir estudiando compensa, dice la OCDE. En primer lugar, para tener más posibilidades de
encontrar trabajo. En segundo, para ganar más (hay un 20% de diferencia salarial entre los que
no han alcanzado el Bachillerato y los que lo han terminado. Y en tercer lugar, para alcanzar un
mayor grado de satisfacción en algunos aspectos sociales.
¡Llegó tu turno de analizar! Responde las preguntas de la siguiente tabla teniendo en cuenta
los elementos sugeridos para analizar un texto argumentativo.
Análisis del texto: España es el país con mayor porcentaje de “ninis” en la unión europea.
¿Cuál es su discurso?
¿Cuál es mi opinión
frente a este discurso?
Ten en cuenta estas herramientas, úsalas para el análisis.
Contextualización
¿Qué relaciones
entre el texto y la
vida del autor?
Introducción
¿Cómo se
relaciona este
texto con mi
contexto social?
¿Cómo se
relaciona este
texto con mi
contexto social?
Actividad 2: Sinceridad irónica.
Ahora conforma un grupo junto a cuatro compañeros más, analiza el discurso, la intención y el
mensaje del cortometraje. Luego, resuelve las preguntas.
3. El cortometraje tiene una intención. Esta intención la podemos relacionar con su discurso.
Entonces, ¿cuál crees que es su discurso?
Acuerda con tus compañeros y elige a un representante para que socialice en clase las respuestas
discutidas sobre la película “Sinceridad“.
Luego, con el apoyo de tus compañeros, redacta un documento en el que expongas tus ideas
sobre los análisis de las lecturas anteriores. Sigue la estructura para su escritura:
1. Título 2. Autores
Un título llamativo para tu trabajo que presente Presenta a los autores del trabajo. Escribe los
la problemática a desarrollar. nombres de los integrantes del grupo.
¿Qué relación hay entre el editorial España es el país con mayor porcentaje de “ninis” en la
unión europea y el cortometraje “Sinceridad” de Andrea Casaseca?
¿Cuál es la estructura?
Cualquiera que sea el entorno en el que participa, es aconsejable que la ponencia se estructure
en los tres apartados clásicos de Introducción, Cuerpo y Conclusiones.
La introducción:
El cuerpo:
Es donde se debe incluir el mensaje principal que desea transmitir al auditorio. El error más
frecuente por parte de ponentes no experimentados (y de algunos ya experimentados) es el
de querer transmitir a la audiencia todo lo que el ponente sabe sobre la materia.
Si se cae en la tentación de decirlo todo, la lluvia de información que hará caer sobre la sufrida
audiencia será tal, que en muy poco tiempo el ponente habrá conseguido el desinterés de la gran
mayoría de oyentes. Tres o cuatro ideas clave, repetidas dos o tres veces con diferentes palabras
y desde diferentes perspectivas, deben ser transmitidas antes de que el natural cansancio haga
presa en la audiencia y disminuya su atención. Es el momento decir cuáles son las aportaciones
principales o más novedosas del trabajo realizado y limitar el desorden de datos experimentales
a aquellos que son esenciales para sustentar lo que se afirma. Se trata en esencia, de atenerse a
lo más importante y recalcarlo.
La conclusión:
Es también importante. Conviene indicar a los oyentes cuándo se ha entrado en la recta final,
cuándo se ha iniciado la conclusión. En la conclusión se incluirán frases breves y sucintas
que resuman lo expuesto, digan porque es importante y qué aplicación práctica tiene. Las
conclusiones deber corresponder a los objetivos o preguntas mencionadas en la Introducción.
Las razones por las que un profesional se ve abocado a presentar una ponencia o dar una
conferencia, son muchas: un congreso donde debe exponer la investigación realizada ante una
audiencia generalmente amplia, una mesa redonda a la que se le ha invitado en razón de su
experiencia o conocimientos en un área del saber específico, un foro en el que se exponga una
posición frente a un tema de estudio o reflexión. Cualquiera que sea la razón por la que un
profesional debe hablar en público, antes de hacerlo le interesa asegurarse de que:
1. Tema 2. Título
Ponle un título: debe ser comprensible y
Ten claro el tema: que sea importante y que atractivo.
tenga interés para todos.
7. Implicaciones
Con tus compañeros, elabora una cartelera: en la que expongas las ideas principales discutidas en tu
grupo.
Luego, desarrolla la ponencia en clase y expone tus ideas ante tus compañeros.
Recuerda prestar mucha atención a las ponencias de los demás grupos.
Además de esto, revisa y evalúa una de esas ponencias. Usa la siguiente tabla como criterio y
comparte tus opiniones en clase.