Motor Combustion Interna
Motor Combustion Interna
Motor Combustion Interna
MARCO TEORICO
1
1.1. El motor de combustión interna
2
1.1.2. Motores automotrices
Motor a gasolina
El motor convencional del tipo Otto es de cuatro tiempos es decir, que el ciclo
completo del pistón tiene cuatro fases; admisión, compresión, explosión y escape.
3
Motor a diesel
En teoría, el ciclo diesel difiere del ciclo Otto en que la combustión tiene lugar a
un volumen constante en lugar de a una presión constante. La mayoría de los
motores diesel tienen también cuatro tiempos, si bien las fases son diferentes de
las de los motores de gasolina. En la primera fase se absorbe solamente aire hacia
la cámara de combustión. En la segunda fase, la de compresión, el aire se
comprime a una fracción mínima de su volumen original y se calienta hasta unos
440 ºC a causa de la compresión. Al final de la fase de compresión el combustible
vaporizado se inyecta dentro de la cámara de combustión y arde inmediatamente a
causa de la alta temperatura del aire. Algunos motores diesel utilizan un sistema
auxiliar de ignición para encender el combustible para arrancar el motor y
mientras alcanza la temperatura adecuada. La combustión empuja el pistón hacia
atrás en la tercera fase, la de potencia. La cuarta fase es, al igual que en los
motores Otto, la fase de expulsión.
Motor a gas
Utilizan GLP o gas natural como combustible, tienen el mismo sistema que el
motor a gasolina y comúnmente en algunos países los motores a gasolina son
modificados para utilizar GLP debido a su bajo costo. A pesar de que su
rendimiento es menor que los a gasolina, actualmente en nuestro país ciertos
vehículos utilizan este sistema.
4
1.1.3. Principio de funcionamiento del motor a gasolina
En este tipo de motor la energía se obtiene por la dilatación brusca de una mezcla
de aire y gasolina en la cámara de combustión. Para obtener esta dilatación se
provoca la explosión, es decir la combustión prácticamente instantánea de esta
mezcla gaseosa, por lo que es preciso preparar la mezcla de aire y gasolina
convenientemente dosificada, lo cual se realiza con la inyección.
Las fases o tiempos del ciclo operativo de los motores de cuatro tiempos
encendidos por chispa son los siguientes:
5
Primer Tiempo: Admisión
FIGURA 1.1.
PRIMER TIEMPO (ADMISIÓN)
Fuente: clubf1.es/viewtopic.php?t=835
6
Segundo Tiempo: Compresión
FIGURA 1.2.
SEGUNDO TIEMPO (COMPRESIÓN)
Fuente: clubf1.es/viewtopic.php?t=835
7
Tercer Tiempo: Explosión- Expansión
FIGURA 1.3.
TERCER TIEMPO (EXPLOSIÓN-EXPANSIÓN)
Fuente: clubf1.es/viewtopic.php?t=835
8
Cuarto Tiempo: Escape
Con cada ciclo del motor de gasolina de cuatro tiempos el émbolo realiza cuatro
carreras y el cigüeñal gira dos vueltas.
FIGURA 1.4.
CUARTO TIEMPO (ESCAPE)
Fuente: clubf1.es/viewtopic.php?t=835
9
1.3. Ciclo teórico
Una característica clave de los motores de combustión interna es que en cada ciclo
se aspira aire fresco, luego se adiciona el combustible y se quema en el interior del
motor. Luego los gases quemados son expulsados del sistema y se debe aspirar
nueva mezcla o aire. Por lo tanto se trata de un ciclo abierto.
FIGURA 1.5.
CICLO GENÉRICO DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
Fuente: html.rincondelvago.com/motores-de-combustion-interna_3.html
10
los gases quemados a la atmósfera. El ciclo es realmente abierto, pero (para
efectos de análisis) se supone que se cierra entre 4 y 1, volviéndose el estado
inicial. Se introduce, por lo tanto, el concepto de Ciclo de aire equivalente. Esto
significa que suponemos que el ciclo lo describe solo aire, al cual lo hacemos
pasar por una sucesión de estados tal que se reproduce el ciclo real. Esto implica
las siguientes suposiciones y simplificaciones:
Las propiedades del aire se suponen constantes para todo el ciclo (no varían ni
Cp ni Cv, aunque en el caso real sí lo hacen por variación de temperatura y
porque en parte del ciclo se trabaja con gases quemados).
Se supone un sistema cerrado. Es decir, el aire está cerrado dentro del sistema y
se somete a las evoluciones equivalentes.
Culata
Bloque
Cárter
También se puede tomar en cuenta como elementos fijos externos los colectores
de admisión y escape.
11
La culata
La culata está firmemente unida al bloque del motor por medio de tornillos. Para
garantizar un sellaje hermético con el bloque, se coloca entre ambas piezas
metálicas una “junta de culata” (empaque).
FIGURA 1.6.
LA CULATA
Fuente: Deutz Engine
Junta de la culata
12
Múltiple o lumbrera de admisión
Múltiple de escape
El bloque
En el bloque están ubicados los cilindros con sus respectivas camisas, que son
barrenos o cavidades practicadas en el mismo, por cuyo interior se desplazan los
pistones. Estos últimos se consideran el corazón del motor.
El bloque del motor debe poseer rigidez, poco peso y poca dimensión, de acuerdo
con la potencia que desarrolle.
13
FIGURA 1.7.
EL BLOQUE
Fuente: Deutz Engine
El cárter
Es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que utiliza el motor. Una vez que
la bomba de aceite distribuye el lubricante entre los diferentes mecanismos, el
sobrante regresa al cárter por gravedad, permitiendo así que el ciclo de lubricación
continúe, sin interrupción, durante todo el tiempo que el motor se encuentre
funcionando.
14
FIGURA 1.8.
DESPIECE DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UN MOTOR BÁSICO
Fuente: jpmugo.wordpress.com/
15
Sistema (Biela- Manivela)
Según MARTINEZ, Gil (2004 Pág. 37) “Este sistema es el encargado de realizar
la transformación del movimiento rectilíneo y alternativo del émbolo en el
movimiento giratorio del cigüeñal”.
En el interior del cilindro tenemos elementos móviles que realizan este sistema
como son el pistón que está unido por la biela al cigüeñal separados por cojinetes
que ayudan al movimiento giratorio del cigüeñal.
FIGURA 1.9.
SISTEMA BIELA MANIVELA
Fuente: 8btecnogirls44.blogspot.com/2008/10/transformacin-del-movimiento.html
16
Pistón
Según TORRES, Manuel (2005, pág. 11) “El pistón constituye una especie de
cubo invertido, de aluminio fundido en la mayoría de los casos, vaciado
interiormente. En su parte externa posee tres ranuras donde se insertan los aros de
compresión y el aro rascador de aceite. Más abajo de la zona donde se colocan los
aros existen dos agujeros enfrentados uno contra el otro, que sirven para atravesar
y fijar el bulón que articula el pistón con la biela”.
Biela
Según COELLO, Efrén (2005, pág. 20) “Es una pieza metálica de forma alargada
que une el pistón con el cigüeñal para convertir el movimiento lineal y alternativo
del primero en movimiento giratorio en el segundo. La biela tiene en cada uno de
sus extremos un punto de rotación: uno para soportar el bulón que la une con el
pistón y otro para los cojinetes que la articula con el cigüeñal. Las bielas puedes
tener un conducto interno que sirve para hacer llegar a presión el aceite lubricante
al pistón”.
La biela se compone tres partes, el pie de la biela lleva un cojinete para evitar la
fricción del bulón con el embolo, la cabeza de la biela que es la parte que está
unida con las muñequillas del cigüeñal y el cuerpo parte central que une la cabeza
con el pie de la biela.
17
Bulón
Es una pieza de acero que articula la biela con el pistón. Es la pieza que más
esfuerzo tiene que soportar dentro del motor.
Estructura del
PISTON
1. Cabeza.
2. Aros de compresión
o de fuego.
3. Aro rascador de
aceite.
4. Bulón.
5. Biela.
6. Cojinetes
FIGURA 1.10.
PISTON - BIELA
Fuente: www.publicamion.com.co/pc_curso_mecanica.html
Los Segmentos
18
Segmento de compresión.- También asegura la estanqueidad y evita
consumos de aceite. Es generalmente cónico y de fundición gris.
FIGURA 1.11.
LOS SEGMENTOS
Fuente: www.publicamion.com.co/pc_curso_mecanica.html
Los cojinetes
19
Cigüeñal
Según GIL B., Roberto ( 2006 pg. 62) “Constituye un eje con manivelas, con dos
o más puntos que se apoyan en una bancada integrada en la parte superior del
cárter y que queda cubierto después por el propio bloque del motor, lo que le
permite poder girar con suavidad. La manivela o las manivelas cuando existe más
de un cilindro que posee el cigüeñal, giran de forma excéntrica con respecto al eje.
En cada una de las manivelas se fijan los cojinetes de las bielas que le transmiten
al cigüeñal la fuerza que desarrollan los pistones durante el tiempo de explosión.”
La forma del cigüeñal depende del número de cilindros y carreras por lo que
posee las siguientes partes para su acoplamiento: apoyos que sirven en la bancada
del bloque, apoyos descentrados respecto al eje del cigüeñal en las que se montan
las cabezas de las bielas, los brazos que sirven como contrapeso para equilibrar el
plato de anclaje del volante, el eje delantero con chaveta para el piñón de
distribución y lo más importante los orificios de lubricación en cada uno de los
apoyos.
FIGURA 1.12.
EL CIGÜEÑAL
Fuente: www.publicamion.com.co/pc_curso_mecanica.html
20
El volante de inercia.
Siendo una de las partes móviles externas del motor se constituye como el
equilibrio mismo del motor, ya que conserva la energía durante el tiempo que se
realiza el impulso y vuelve a restituir el nuevo ciclo, además es una masa que se
regulariza de acuerdo al número de cilindros que tenga el motor, está fabricado de
acero o fundición, en el volante está montado el embrague y la corona del
arranque para la transmitir el movimiento a la caja de cambios.
Según PEÑA P. Alberto (2006 pág. 60) “La lubricación en el motor tiene por
objeto impedir el agarrotamiento y disminuir el trabajo perdido en rozamiento.
Interponiendo entre las dos piezas metálicas una película de lubricante, las
moléculas del aceite se adhieren a ambas superficies, llenando los intersticios de
las irregularidades, con lo cual, en el movimiento de ambas piezas, éstas arrastran
consigo el aceite adherido a ellas, con lo que el rozamiento entre las piezas
metálicas es sustituido por un roce de deslizamiento interno del fluido, que es muy
inferior y produce menos calor. Si la película de lubricante interpuesta se renueva
continuamente, el calor producido por el rozamiento es evacuado con ella”.
21
a) Lubricar las partes móviles con el fin de atenuar el desgaste, impidiendo el
contacto directo de las superficies metálicas, con lo que se disminuye el trabajo
perdido en rozamiento.
b) Refrigerar las partes lubricantes evacuando el calor de estas zonas.
c) Aumentar la estanqueidad en los acoplamientos mecánicos. Con la película de
aceite interpuesta entre pistón y cilindro mejora notablemente el “sellado” entre
ambos.
d) Amortiguar y absorber los choques en los cojinetes.
e) Eliminar calor generado.
f) Protección de los metales contra: corrosión y oxidación
g) Lavado y arrastre de contaminantes.
h) Transmisión de potencia.
FIGURA 1.13.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACION
Fuente: Grupo Investigador
22
Circuito de aceite del motor
Una flecha montada en el engrane del árbol de levas hace funcionar la bomba de
aceite. Esta succiona el aceite a través de la coladera que está colocada en la parte
inferior del cárter y lo envía al filtro de aceite, de aquí el aceite pasa entre
conductos y pasajes, éste al pasar bajo presión por los pasajes perforados,
proporciona la lubricación necesaria a los cojinetes principales del cigüeñal, las
bielas, los propulsores y los pernos de los balancines. Las paredes de los cilindros
son lubricadas por el aceite que escurre de los pernos de las bielas y de sus
cojinetes.
Para permitir que el aceite pase por los pasajes perforados en el bloque del motor
y lubrique al cigüeñal, los cojinetes principales deben tener agujeros de
alimentación de aceite, de modo que a cada rotación de éste permitan el paso del
aceite.
Después de que el aceite ha sido forzado hasta el área que requiere lubricación, el
aceite cae nuevamente hasta su depósito, listo para ser succionado por la bomba y
utilizado otra vez.
Carter
El cárter es una pieza que está encargada de cerrar el motor en la parte inferior
para almacenar el aceite del motor en su interior, también posee un perno tapón
para el drenaje del aceite.
Malla o filtro
23
Bomba de aceite
Las bombas de lubricación son las encargadas de recoger el aceite del cárter del
motor y enviarlo a presión a todo el sistema de lubricación. Esta presión se mide
en Kg/cm² (bares). Generalmente reciben el movimiento del árbol de levas,
mediante un engranaje, dependiendo la presión que envía del número de
revoluciones por minuto del motor.
Bomba de engranaje.
Bomba de rotor.
Bomba de paletas.
FIGURA 1.14.
BOMBA DE ACEITE
Fuente: www.publicamion.com.co/pc_curso_mecanica.html
24
Bomba de engranajes
Ambos están alojados en una carcasa sobre la que los piñones giran ajustados. Los
piñones, al girar, arrastran el aceite entre sus dientes y la carcasa sobre la que
ajustan y al llegar a la otra parte, el aceite sale por la tubería de la parte superior.
Bomba de rotor
El eje del rotor interior recibe el movimiento del árbol de levas, a través de un
piñón, se utiliza menos que las de engranajes exteriores por enviar menos presión.
Bomba de paletas
Este rotor está diametralmente ranurado. La ranura recibe dos paletas que giran
libremente. Un resorte intermedio mantiene, a poca presión, las paletas contra el
cuerpo cilíndrico. La misión del muelle es mantener la estanqueidad a pesar del
desgaste de las paletas debido al roce con las paredes del cuerpo de la bomba.
25
Al girar el motor, el rotor lo hace en el sentido de la flecha, el volumen aumenta
ocasionando una depresión o vacío. El aceite se encuentra entonces aspirado en
este volumen.
Debido a que la presión del aceite enviado por la bomba varía en función del
régimen de rotación del motor y de la viscosidad del aceite, puede llegar un
momento en que la presión del aceite sea excesiva e innecesaria, pudiendo
deteriorar la instalación de engrase.
26
Filtro de aceite
La bomba de aceite, lleva en su toma de aceite del cárter un colador que produce
un primer filtrado. Después de la bomba y antes de llegar a los puntos a engrasar,
se le hace pasar por un filtro, en el que, por su constitución, quedan retenidas las
impurezas que pueda llevar el aceite en suspensión.
Este filtro está constituido por un material textil poroso que no ofrezca mucha
resistencia al paso del aceite. El filtro debe cambiarse pues va obstruyéndose y
puede llegar a impedir el paso del aceite a través de él. Si ello ocurriera la
diferencia de presiones abriría la válvula y pasaría el aceite, pero sin filtrar.
27
1.6.1. Funcionamiento del sistema de refrigeración
28
FIGURA 1.15.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACÍON
Fuente: www.ms-motor-service.com/content2.asp?area=hauptmenue&site=produkte&cls=05&pcat=12
Radiador
Tiene por finalidad enfriar el agua por medio de una serie de láminas y tubos
metálicos por donde pasa el agua, que son de paredes muy fina, que unen tanto al
depósito superior (que es por donde llega el agua caliente desde el motor) como al
depósito inferior (que es por donde sale el agua más fría hacia el motor).
Núcleo o parte central.- sus componentes son los conductos de paso de agua y
las laminas disipadoras.
29
Bote o depósito inferior.- en el que encontramos el termo swich, el conducto de
salida y el tapón de drenaje.
Bomba de agua
Tiene por finalidad succionar el agua desde el bote o depósito inferior del radiador
e impulsarla hacia las cámaras y conductos del motor, en constante circulación,
por medio de la correa del ventilador que recibe a su vez el movimiento de
rotación de la polea del cigüeñal. Sus componentes de la bomba de agua son:
Polea
Eje
Rodamiento
Cuerpo o carcasa
Taladro de fugas
Rotor o turbina
Junta
FIGURA 1.16
BOMBA DE AGUA Y SUS COMPONENTES
Fuente: www.ms-motor-service.com/content2.asp?area=hauptmenue&site=produkte&cls=05&pcat=12
Ventilador
Tiene por finalidad producir una corriente de aire frío a través del núcleo o parte
central del radiador. Dependiendo de su accionamiento se distinguen básicamente
3 tipos:
30
Accionamiento mecánico.- Se refiere a que la rotación del ventilador se hace
por medio de la polea del cigüeñal la correa del ventilador.
Conductos
Sello de agua
Son unas especies de tapas circulares que van a presión en ciertos lugares del
motor y tienen por finalidad permitir la construcción y limpieza de las cámaras y
conductos de agua. Además, en caso de temperaturas muy bajas permitir la libre
expansión del hielo, protegiendo al motor de posibles trizaduras. Existen 2 tipos
como son los de latón y los de bronce.
31
Bulbo indicador de temperatura
Termostato
Depósito Auxiliar
Tiene por finalidad recibir el excedente de agua o vapor caliente que viene desde
el radiador cuando el motor está caliente y permitir su devolución cuando el motor
se enfría.
Líquido refrigerante
32
mezclar el agua con anticongelantes que tengan a su vez ciertas propiedades
lubricantes.
33
los gases quemados. Esto es lo que se denomina Avance a la Apertura de la
Admisión (A.A.A.).
34
FIGURA 1.17.
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN
Fuente: Grupo Investigador
Válvulas
Según Manual del Automóvil (2003) “La principal misión de las válvulas es
regular la cantidad de aire en movimiento dentro del motor, el instante en que
debe moverse y su trayectoria por medio del cierre y la apertura necesarios para
su función en cada momento preciso.
Las válvulas son las piezas destinadas a abrir o cerrar los conductos de admisión
o de escape en la culata del motor. Se distinguen dos partes principales: la cara y
el vástago”.
35
La cara es el asiento de las válvulas en el orificio que produce el cierre hermético
del conducto. El vástago, de pequeño diámetro, debe ser suficientemente largo
para atravesar la culata y contener los muelles de válvula que lo retornen a la
posición de abertura cuando cese la presión de la leva correspondiente.
Cada cilindro del motor dispone (en los motores pequeños) de dos válvulas, la
admisión y la de escape. Otros de mejor rendimiento montan tres (dos de
admisión y una de escape), o cuatro (dos de admisión y dos de escape). La cara de
la válvula tiene que ajustar completamente en su asiento.
Este ajuste es necesario por dos motivos, uno es para evitar que la presión de la
combustión se pierda entre la culata de la válvula y su asiento. El segundo motivo
es para ayudar a disipar el calor almacenado en la cabeza de la válvula.
Parte de este calor se transmite del vástago de la válvula a la guía de esta. Esta
guía se enfría por La circulación del refrigerante, que circula por la culata,
aunque La mayor parte del calor se transmite desde su cabeza a su asiento
mientras permanece cerrada. Cuando el ajuste entre la cara de la válvula y su
asiento es óptimo, la cantidad de calor transmitida a este, es máxima.
El resorte o muelle de la válvula se sostiene en el extremo del vástago de la
válvula, mediante un retén de resorte y una pieza de bloqueo. El retén es una
arandela y el fiador es una pieza pequeña que se ajusta en o sobre el vástago de la
válvula.
Una vez que se coloca el fiador sobre el vástago y se libera el retén del resorte,
éste fija al fijador en su sitio. Con esto se consigue mantener la presión del resorte
sobre el vástago de la válvula. El fiador impide que el retén del resorte se desplace
hacia el extremo del vástago.
La protección es una capucha de caucho o goma que ajusta alrededor del diámetro
exterior del resorte, impidiendo que caiga aceite en exceso sobre el resorte y el
36
vástago de la válvula. El sello impide que el aceite deslice por el vástago de la
válvula hasta la cabeza de la misma.
El motor tiene que aspirar la mezcla y expulsar los gases quemados con un ritmo
muy preciso. Las válvulas son las encargadas de dejar entrar o salir los gases,
cerrando o abriendo el correspondiente orificio de comunicación con el cilindro,
en el momento preciso.
FIGURA 1.18.
POSICIÓN DE LA VÁLVULAS EN EL MOTOR
Fuente: www.ms-motor-service.com/content2.asp?area=hauptmenue&site=produkte&cls=05&pcat=12
37
Tipos de válvulas
Las válvulas modernas tienen forma de zeta. Toda válvula consta de cabeza y
vástago. La válvula hace el cierre por su borde mecanizado. Este mecanizado es
cónico, con lo que la válvula se centra por si sola al cerrar.
Existen tres tipos de válvulas cónicas las más generales.
FIGURA 1.19.
TIPOS DE VALVULAS
Fuente: Manual del Automóvil
Las válvulas se suelen fabricar de una o dos piezas de una aleación de acero
especial cromo - níquel para las válvulas de admisión y cromo - silicio para las
válvulas de escape (que tienen que resistir temperaturas más altas).
38
Asientos de válvulas
Por regla general el asiento es del mismo material que el bloque o la culata y se
mecaniza o esmerila para que haga un cierre hermético con la superficie
mecanizada de la cabeza de la válvula.
Muelles de válvula
Están encargadas de mantener cerradas las válvulas en sus asientos, son de tipo
helicoidal y se montan según las necesidades del motor, ya que existen muelles
simples, con carga elástica de tensión gradual, y muelles dobles, cuya finalidad en
los motores rápidos es evitar el fenómeno de rebote o movimientos vibratorios.
Guías de válvula
Las guías de válvula son unos casquillos cilíndricos que van insertados en la
culata y tiene como finalidad mantener centrada la válvula en su desplazamiento,
como también realiza la función de evacuar el calor que está recibiendo el vástago
de la válvula.
Estas guías para su colocación en la culata va con un ajuste forzado y una holgura
entre el vástago y la guía, en las de admisión está comprendido entre 0.004 y
0.007 mm mientras que para las de escape va entre 0.007 a 0.01mm debido a la
dilatación.
39
Árbol de levas
Lleva mecanizados unos salientes excéntricos llamados levas que son los que se
encargan de regular todo el ciclo y efectuar el empuje necesario. Cada una de las
levas es la encargada de abrir una válvula y se encuentran desfasadas entre sí
siguiendo un determinado ciclo o diagrama.
Dispone también de tres o más puntos de apoyo (en función de su longitud) que
sirven para la sujeción y giro del mismo árbol de levas para evitar flexiones y
vibraciones, así como un plato de anclaje en uno de sus extremos para apoyar el
piñón conducido que es el encargado de proporcionarle el giro. Algunos árboles
de leva llevan incorporado un engranaje tallado en el mismo árbol que sirve para
proporcionar el giro a la bomba de aceite y al distribuidor de encendido.
También puede incorporar una excéntrica que tiene como misión proporcionar el
movimiento a una bomba mecánica del sistema de alimentación.
40
FIGURA 1.20.
ARBOL DE LEVAS
Fuente: Manual del Automóvil
Como es conocido el árbol de levas recibe el giro del cigüeñal respetando las
diferencias de vueltas que debe existir entre ambos como son: 2 vueltas del
cigüeñal por 1 vuelta del árbol de levas.
Para conseguir esta relación, en uno de los extremos del cigüeñal existe un piñón
dentado con la mitad de dientes respecto al piñón del conducido del árbol de levas
con el fin de conseguir la desmultiplicación que existe en los motores de cuatro
tiempos.
Por correa dentada.- en la actualidad este sistema es el más utilizado por una
serie de ventajas como son:
41
Menos ruidosa.
No necesita lubricación.
Se sitúa en el exterior del bloque.
Menos costosa.
Fácil de sustituir.
Los Balancines
Taqués Hidráulicos
Para su funcionamiento el taqué contiene una válvula anti retorno que asegura el
llenado y por lo tanto el hermetismo en la cámara de presión, cuando la leva se
acerca al empujador la válvula anti retorno se cierra y por lo que aumenta la
presión, provocando la compensación de aceite en la cámara de esta manera el
taqué actúa como un elemento rígido.
El muelle separa el cilindro del pistón a fin de llenar el juego entre la leva y el
vástago de la válvula.
42
1.8. Sistema de inyección electrónica de gasolina
Según COELLO S. Efrén (2006 pág. 25) “El uso de componentes electrónicos y
microprocesadores ha abierto las puertas para métodos más exactos para controlar la
dosificación de combustible al motor, conociéndose generalmente como Inyección
Electrónica de Combustible (EFI), transformando en verdaderas obras de alta
tecnología a los motores que utilizan este sistema. El uso de este sistema de control
de combustible, ha incrementado la potencia de los motores y su rendimiento de
combustible gracias al uso de componentes electro-mecánicos, los cuales son mucho
más exactos en todo aspecto y relativamente libres de mantenimiento”.
Los sistemas EFI, por lo general se estudian dividiéndolos en subsistemas, siendo los
principales:
43
Sistema de alimentación de combustible.
FIGURA 1.21
DIAGRAMA DEL SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA
Fuente: www.autobodymagazine.com.mx/feb10/motor.php
44
Sistema de control electrónico.
Según B. WATSON (2003 pág. 66) “En este tipo de sistemas se encuentran una
cantidad de componentes encargados de monitorear diferentes parámetros de
funcionamiento del motor, los cuales informan a una unidad electrónica de control
(ECU) o computadora para que en función de esta información, se definan
parámetros de control al ser procesada en sus circuitos internos”.
Esta unidad de control (ECU) dará las órdenes del caso para controlar el volumen de
inyección, el avance del encendido, el control del ralentí, y los dispositivos de
control de emisiones. Estos dispositivos encargados de cumplir los lineamientos
calculados en la unidad de control se denominan actuadores y a la orden que los
activa, señal de salida.
45
Regulador de voltaje.- Reduce el voltaje de entrada a la computadora y lo
mantiene a un nivel preciso.
Reloj.- Generador que produce pulsos estables de 1 bit de longitud. Este pulso
constante sirve como una señal de referencia con la cual se comparan otras señales.
Circuito impreso.- Tablilla de fibra con circuitería eléctrica impresa que conecta
los componentes.
46
Memorias
La unidad de control necesita de un programa para poder realizar los cálculos, estos
programas son almacenados en unos compartimentos que se llaman memorias, y en
aplicaciones automotrices, son las que darán a la ECU las características del sistema
en el cual estará funcionando.
Memoria RAM
Memoria ROM
Memoria PROM
Memoria KAM
Memoria KAPWR
Éste tipo de memoria permite a la ECU almacenar datos temporalmente hasta que
sean ocupados por el programa para algún propósito. Estos datos vienen de los
sensores de entrada y los interruptores.
47
Memoria programada solo de lectura (Prom)
FIGURA 1.22.
UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL (ECU)
Fuente: Manual del Automóvil
48
1.9. Sistema de alimentación de combustible
Bomba de combustible
Estas bombas pueden generar gran cantidad de calor. Los rodillos que son las partes
más calientes, se enfrían y se lubrican mediante el mismo combustible cuando pasa a
través de la bomba. El combustible se bombea a través del motor eléctrico de la
bomba para ayudar a enfriar el motor.
49
exceso de combustible se devuelve al tanque a través del regulador de presión y una
tubería de retorno.
Filtro de combustible
Realmente existen dos tipos de filtros de combustibles. El primer tipo, es una malla
con revestimiento plástico como colador, ubicada dentro del tanque de combustible
en el punto de recogida del combustible Los filtros deben tener una porosidad
conocida y uniforme, si en alguna ocasión se llena el tanque con combustible sucio,
el filtro se puede obstruir. Si esto sucede, hay que remover el filtro y limpiarlo y
reemplazarlo.
Tubo distribuidor
50
comparación con la cantidad de combustible inyectada. La presión aumenta y
disminuye rápidamente dentro del riel de combustible, a medida que los inyectores
se abren y se cierran. Si el volumen dentro del riel de combustible es demasiado
pequeño, esta presión de fluctuación rápida puede afectar la cantidad de combustible
inyectada.
FIGURA 1.23.
TUBO DISTRIBUIDOR O RIEL DE COMBUSTIBLE
Fuente: Grupo Investigador
Regulador de presión
51
Ayuda a mantener la presión residual cuando el motor está apagado, no
permitiendo que el combustible se vaya al tanque por la línea de retorno de
combustible.
Inyector de combustible
El inyector consiste de una boquilla actuada por un solenoide y una válvula de aguja.
Una señal eléctrica la cual cierra el circuito a masa del inyector, activa el solenoide
causando que se mueva la boquilla hacia adentro, fuera de su asiento permitiendo
que fluya el combustible. Debido a que el orificio de flujo del inyector está calibrado
y el suministro de combustible está regulado, el flujo de combustible hacia el motor
está controlado mediante el tiempo que está energizado el solenoide.
52
El tiempo que el inyector permanece abierto se conoce como Ancho de Pulso del
Inyector, y se mide en milisegundos. Se están generalizando tres tipos de inyectores
los de aguja, los de bola y los de disco.
Los inyectores de bola son el tipo más comúnmente usado en los temas de inyección
en cuerpo de aceleración (TBI). El diseño de una armadura más pequeña del inyector
de bola permite una respuesta un poco más rápida, menor desgaste del asiento y
menos suciedad en el combustible. Los inyectores de arranque en frío, en general,
son de diseño de bola.
Todos los inyectores tienen una resistencia específica, y puede variar de un modelo
de vehículo a otro. La mayoría de problemas de los inyectores es suciedad en la
aguja, bola o disco y en el filtro. Los inyectores se deben limpiar periódicamente, por
lo menos cada 7500 kilómetros.
FIGURA 1.24.
VISTA DE INYECCION DEL INYECTOR
Fuente: Sistemas de Inyección Electrónica de gasolina
53
1.10. La maqueta didáctica
54
La dificultad que los alumnos de la materia tienen para acceder e interpretar el
movimiento y comportamiento de los elementos de motor de combustión interna
está entre los motivos por los que se ha utilizado las maquetas como método de
representación tridimensional que permite hacer comprensibles y fácilmente
interpretadas las características constructivas de los diferentes elementos y los
fenómenos físicos implicados para pasar su análisis científico
FIGURA 1.25.
MAQUETA DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
Fuente: www.portalplanetasedna.com.ar/Diesel.zip
55
CAPÍTULO II
Por otro lado los datos recopilados en este capítulo resaltan la importancia a la vez
que justifican la viabilidad del presente trabajo de investigación, ya que dan a
conocer perfectamente el problema y evidencian una solución, la misma que se
encamina a la utilidad de la Maqueta didáctica como instrumento didáctico para
poner en práctica conocimientos adquiridos en el aula.
56
2.1. Breve caracterización de la Universidad Técnica de Cotopaxi
Se realiza esfuerzos para alcanzar cada día metas superiores y más competitivas,
planteándose como retos la formación de profesionales integrales en los ámbitos
de pre y postgrado al servicio de la sociedad, el desarrollo paulatino de la
investigación científica con la colectividad a partir de proyectos generales y
específicos con la participación plena de todos sus estamentos.
57
Por ello la Universidad Técnica de Cotopaxi asume su identidad con gran
responsabilidad.
58
2.2.1. Presentación, análisis e interpretación de resultados de las encuestas a
los estudiantes
CUADRO Nº 1
TITULO: Nivel académico de los estudiantes
Escala Estudiantes %
Excelente 2 2,04
Bueno 47 47,96
Regular 44 44,90
Insuficiente 5 5,10
TOTAL 98 100.00
Interpretación:
Aunque existe una mínima diferencia entere regular y bueno, se considera que la
mayoría de los estudiantes poseen un nivel académico aceptable en cuanto a la
especialidad se refiere, para obtener un nivel excelente se debería buscar una
metodología más apropiada y la implementación de material didáctico para un
adecuado desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
59
2.- Los contenidos abordados en las diferentes asignaturas tienen relación con su
profesión.
CUADRO Nº 2
TITULO: Contenido de las asignaturas
Escala Estudiantes %
Completamente 13 13,27
Medianamente 74 75,51
Nada 11 11,22
TOTAL 98 100,00
Medianamente
Nada
76%
Interpretación:
60
3.- ¿Cree usted que el proceso de formación profesional que recibe satisface a las
demandas laborales?
CUADRO Nº 3
TITULO: Proceso de formación profesional
Escala Estudiantes %
Si 30 30,61
No 68 69,39
TOTAL 98 100,00
PROCESO DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
31%
Si
No
69%
Interpretación:
61
4.- ¿Es necesario la utilización de laboratorios para poner en práctica los
conocimientos adquiridos en el aula?
CUADRO Nº 4
TITULO: Utilización de laboratorios
Escala Estudiantes %
Si 97 98,98
No 1 1,02
TOTAL 98 100,00
UTILIZACIÓN DE
LABORATORIOS
1%
Si
No
99%
Interpretación:
62
5.- Según su criterio los laboratorios con los que cuenta la Universidad son:
CUADRO Nº 5
TITULO: Laboratorios
Escala Estudiantes %
Excelentes 0 0,00
Buenos 27 27,55
Regulares 56 57,14
Insuficientes 15 15,31
TOTAL 98 100,00
LABORATORIOS
Interpretación:
63
6.- ¿Ha realizado Ud. prácticas de laboratorio en motores de combustión interna?
CUADRO Nº 6
TITULO: Practica de laboratorio
Escala Estudiantes %
Si 7 7,14
No 91 92,86
TOTAL 98 100,00
PRACTICAS DE LABORATORIO
7%
SI
NO
93%
Interpretación:
Estos datos reflejan evidentemente que los estudiantes no han realizado prácticas
de laboratorio en cuanto a Motores de Combustión Interna se refiere ya que los
laboratorios no cuentan con una herramienta para esa asignatura que pueda servir
como material didáctico.
64
7.- ¿Le gustaría contar con un motor de combustión interna a gasolina con sistema
de inyección electrónica como maqueta didáctica parar realizar sus prácticas?
CUADRO Nº 7
TITULO: Maqueta didáctica
Escala Estudiantes %
Si 95 96,94
No 3 3,06
TOTAL 98 100,00
MAQUETA DIDÁCTICA
3%
Si
No
97%
Interpretación:
65
8.- ¿Cree Ud. que la implementación de la maqueta didáctica aporta al avance
tecnológico de los laboratorios de la Especialidad?
CUADRO Nº 8
TITULO: Avance tecnológico de los laboratorios
Escala Estudiantes %
Si 94 95,92
No 4 4,08
TOTAL 98 100,00
SI
NO
96%
Interpretación:
66
9.- ¿Considera Ud. que la implementación en los laboratorios de un motor de
combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como
maqueta didáctica mejorará el nivel académico de los estudiantes?
CUADRO Nº 9
TITULO: Mejora del nivel académico
Escala Estudiantes %
Si 93 94,90
No 5 5,10
TOTAL 98 100,00
Si
No
95%
Interpretación:
67
10.- ¿Cree Ud. que el manejo de la maqueta ayuda a mejorar las habilidades y
destrezas de los estudiantes en las prácticas de algunas materias?
CUADRO Nº 10
TITULO: Habilidades y destrezas
Escala Estudiantes %
Si 96 97,96
No 2 2,04
TOTAL 98 100,00
MEJORA HABILIDADES Y
DESTREZAS
2%
Si
No
98%
Interpretación:
68
2.3. Presentación, análisis e interpretación de resultados de las
1.- La formación profesional que Ud. imparte está acorde al campo ocupacional y
a las exigencias de la sociedad de hoy en día.
CUADRO Nº 1
TITULO: Formación profesional
Escala Docentes %
Si 4 66,67
No 2 33,33
TOTAL 6 100,00
FORMACIÓN PROFESIONAL
33%
Si
No
67%
Interpretación:
Los maestros consideran que la formación profesional que ellos imparten a sus
estudiantes es la adecuada para que los estudiantes puedan desarrollarse en al
campo laboral, a la vez hay un pequeño porcentaje quienes sostienen que falta
algo para alcanzar la excelencia.
69
2.- ¿Los contenidos propuestos en el programa de estudios para la especialidad de
Electromecánica esta a la par con el perfil profesional y la realidad nacional?
CUADRO Nº 2
TITULO: Contenido de los programas de estudio
Escala Docentes %
Si 4 66,67
No 2 33,33
TOTAL 6 100,00
33%
Si
No
67%
Interpretación:
70
3.- ¿Cree Ud. que los futuros profesionales están preparados académica,
intelectual y psicológicamente para enfrentar las exigencias del mercado
laboral?
CUADRO Nº 3
TITULO: Preparación académica, intelectual y psicológica
Escala Docentes %
Definitivamente 1 16,67
Probablemente 5 83,33
En desacuerdo 0 0,00
TOTAL 6 100,00
PREPARACIÓN
ACADÉMICA, INTELECTUAL Y
PSICOLÓGICA
0% 17%
Definitivamente
Probablemente
En desacuerdo
83%
Interpretación:
Con los resultados obtenidos en esta pregunta los maestros están consientes que
la formación profesional no es completamente la más adecuada para enfrentarse
con las demandas del mercado laboral, por lo que se puede decir que esta
información es contradictoria a la de las preguntas antes planteadas y analizadas.
71
4.- Con qué tipo de Material Didáctico cuenta Ud. para el buen desarrollo de su
clase y para que sus estudiantes adquieran los conocimientos impartidos en el
aula.
CUADRO Nº 4
TITULO: Material didáctico
Escala Docentes %
Suficiente 0 0,00
Medianamente Suficiente 3 50,00
Insuficiente 3 50,00
TOTAL 6 100,00
MATERIAL DIDÁCTICO
0% Suficinte
Medianamente
suficiente
Insuficiente
50% 50%
Interpretación:
72
5.- ¿Es necesario la utilización de laboratorios para que los estudiantes puedan
poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula?
CUADRO Nº 5
TITULO: Utilización de los laboratorios
Escala Docentes %
Si 6 100,00
No 0 0,00
TOTAL 6 100,00
UTILIZACIÓN DE LOS
LABORATORIOS
0
Si
No
100%
Interpretación:
73
6.- Considera Ud. que la práctica que realizan los estudiantes dentro de los
laboratorios es:
CUADRO Nº 6
TITULO: Práctica en el laboratorio
Escala Docentes %
Suficiente 0 0,00
Medianamente Suficiente 5 83,33
Insuficiente 1 16,67
TOTAL 6 100,00
17% 0% Suficiente
Medianamente
Suficiente
Insuficiente
83%
Interpretación:
Los resultados que arroja esta información da a conocer que los estudiantes no
realizan las prácticas necesarias que requiere su especialidad, cada una de la
asignaturas que ellos reciben ameritan de práctica, pero los maestros no cuentan
con los laboratorios implementados con maquinaria y material didáctico que este
acorde con los contenidos de cada materia.
74
7.- Según su criterio los laboratorios con los que cuenta la Universidad son
CUADRO Nº 7
TITULO: Laboratorios
Escala Docentes %
Excelentes 0 0,00
Buenos 2 33,33
Regulares 3 50,00
Insuficientes 1 16,67
TOTAL 6 100,00
LABORATORIOS
17% 0%
33%
Excelentes
Buenos
Regulares
Insuficientes
50%
Interpretación:
Los resultados expresados demuestran que los laboratorios con los que cuenta la
Universidad no satisfacen las necesidades de los estudiantes ni de los docentes,
razón por la cual ellos manifiestan que el nivel académico de sus estudiantes no
satisfacen completamente las necesidades del mercado laboral.
75
8.- ¿Le gustaría contar con un motor de combustión interna a gasolina con
sistema de inyección electrónica como maqueta didáctica para realizar
prácticas con sus estudiantes?
CUADRO Nº 8
TITULO: Maqueta didáctica
Escala Docentes %
Si 6 100,00
No 0 0,00
TOTAL 6 100,00
MAQUETA DIDÁCTICA
0%
Si
No
100%
Interpretación:
Los maestros están conscientes de que la práctica hace al profesional, es por ello
que se manifiestan su apoyo a la implementación de los Laboratorios con un
Motor de Combustión Interna a gasolina con Sistema de Inyección Electrónica
como Maqueta Didáctica para que sus estudiantes puedan poner en práctica los
conocimientos adquiridos de manera teórica.
76
9.- ¿Considera Ud. que la implementación de los laboratorios con un motor de
combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como
maqueta didáctica mejorara el nivel académico de sus estudiantes?
CUADRO Nº 9
TITULO: Mejora del nivel académico
Escala Docentes %
Si 6 100,00
No 0 0,00
TOTAL 6 100,00
0%
Si
No
100%
Interpretación:
77
10.- ¿Cree Ud. que la implementación de la maqueta didáctica aporta al avance
tecnológico de los laboratorios de la Especialidad?
CUADRO Nº 10
TITULO: Implementación de la maqueta didáctica
Escala Docentes %
Si 6 100,00
No 0 0,00
TOTAL 6 100,00
IMPLEMENTACIÓN DE LA
MAQUETA DIDÁTICA
0%
Si
No
100%
Interpretación:
Las encuestas realizadas a los docentes han permitido conocer la visión que ellos
tienen acerca de la importancia de contar con los Laboratorios implementados
adecuadamente; es así que la adaptación de esta Maqueta Didáctica será un aporte
significativo al avance tecnológico de la especialidad ya que a mayor cantidad de
recursos mejor calidad de educación.
78
2.4. Análisis e interpretación de resultados de las entrevistas
aplicadas a las autoridades
“Si, la estructura curricular cuenta con los elementos esenciales que les permite al
futuro profesional enfrentar con solvencia el ejerció profesional”.
De acuerdo con el criterio de una de las autoridades la malla curricular cuenta con
las asignaturas y los contenidos basados en las exigencias del campo laboral por
ello los futuros profesionales podrán defenderse y enfrentar los desafíos del
futuro.
79
¿Considera Ud. que la Especialidad cuenta con los laboratorios adecuados y
con la implementación tecnología acorde a las necesidades de los estudiantes?
Según una de las autoridades la Universidad si cuenta con los laboratorios en los
cuales los estudiantes pueden desarrollar y poner en práctica sus conocimientos.
80
CAPÍTULO III
81
3.1. Presentación
82
3.2. Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Cortar el motor de tal forma que sea posible observar el funcionamiento de sus
elementos internos en movimiento.
Nivel de impacto
Una maqueta de calidad tiene un especial encanto, que capta la atención de todo el
que pasa a su lado, más si hablamos de una herramienta en la cual los estudiantes
podrán distinguir, diferenciar y hasta tocar los componentes del motor
identificando averías, causas y soluciones.
83
3.3. Factibilidad
No es fácil explicar en una o dos horas clase todo un concepto pero si a esto se le
añade una hora de práctica los contenidos serán asimilados de mejor manera. Una
maqueta didáctica garantiza la comprensión y asimilación de manera rápida y
concreta.
84
3.4. Fundamentación teórica
85
3.5. Fundamentación metodológica
86
3.8. Generalidades
Tecnología.- El motor debe contar con los avances tecnológicos actuales por
ejemplo inyección electrónica.
Configuración del bloque.- debe ser un motor de cuatro tiempos (Ciclo OTTO)
de configuración cuatro en línea ya que esta configuración es común en el
mercado automotriz actual, tanto en motores a gasolina o diesel debido a sus
prestaciones y economía en combustible.
Peso.- se busca un motor liviano para que pueda ser movido con facilidad a las
aulas de clases.
Por estas razones se escojo el motor GM de 1.4 L MPFI para adaptarlo como
maqueta didáctica.
87
Característica Costo (en USD)
Motor de combustión
1.4 L MPFI 800
interna
Taladro,
Alquiler de taller para
Martillo neumático, 20
cortes del motor.
Amoladora, etc
Tubo cuadrado 1 ½ pulg. 4 metros 20
Tubo redondo 1 pulg. 2 metros. 8
Planchas de acero 10
Suelda eléctrica,
Alquiler de taller para
Cortadora de tubo, 15
construcción de la base
Amoladora, etc.
Electrodos 6011 una libra 4
Pinturas Varios colores 15
Ruedas Cuatro ruedas 20
Pernos y tuercas Varios 5
Total 917
Tabla 3.1
Análisis financiero
Fuente: Grupo Investigador
88
alero de Vauxhall Motors también es comercializado bajo las marcas de Chevrolet
y Holden, todas ellas pertenecientes a la multinacional General Motors.
El Corsa es fabricado en Figueruelas, España; en Eisenach, Alemania; y ha sido
fabricado en Sudáfrica, en Rosario, Argentina; en Brasil, México, Colombia,
Venezuela, Chile, Ecuador, India y China. El Corsa es uno de los automóviles
más vendidos de todo el mundo, con más de 7.000.000 de unidades fabricadas
El bloque
89
La culata
Los colectores
Los colectores se sitúan uno a cada lado de la culata, existen dos tipos de
colectores según su función, uno para la entrada de la mescla de aire combustible
(colector de admisión) y otro que sirve para el desfogue de los gases
combustionados.
90
Colector de admisión
Para evitar pérdidas de carga a cada uno de los cilindros la superficie interior es
perfectamente lisa, para evitar retenciones de la mezcla durante la admisión.
Colector de escape
Junta de culata
Los pistones
Los pistones o émbolos del motor son los auto térmicos con faja de acero estos
émbolos se fabrican con aleaciones ligeras, a base de aluminio - silicio con ligeros
contenidos de Cu, Ni y Mg. Una vez mecanizados se someten a un tratamiento
térmico escalonado con la finalidad de elevar la dureza y resistencia al desgaste.
Además lleva dispuestas sobre la zona del bulón e insertadas durante la fundición,
91
unas bandas o láminas de acero, las cuales, junto con la aleación de aluminio,
forman un cuerpo bimetálico.
La presión que actúa sobre la cabeza del émbolo durante la combustión oscila
entre 50 y 80 kgf/cm². Las temperaturas medias que se alcanzan durante su
funcionamiento oscilan entre los 300 a 400 °C.
Segmentos
Los pistones del motor necesitan de tres segmentos cada uno, el de fuego,
compresión y el rasgador.
Segmento rascador.- Rasca el aceite permitiendo pasar una pequeña capa. Este se
fabrica en fundición gris.
92
Este tipo de material, a pesar de su poca elasticidad, tiene la ventaja de ser muy
resistente al desgaste. Soporta con facilidad altas temperaturas y presiones,
conserva al mismo tiempo su elasticidad. Además es auto lubricante, debido a su
contenido de grafito
Biela
93
Material empleado en la fabricación de las bielas
Pie de la biela
Cabeza de la biela
Perno de unión
Cuerpo de la biela
Bulón
94
Cigüeñal
La unión del cigüeñal a la biela y el montaje de sus apoyos sobre el cárter del
bloque, se realiza a través de unos cojinetes especiales en dos mitades, llamados
semicojínetes de biela o bancada.
Debido a las condiciones duras de trabajo a que están sometidos reúnen las
siguientes características.
95
Resistencia al gripado, para evitar el riesgo de micro soldadura. Se emplea para
ello materiales no afines con el cigüeñal.
Resistencia a la fatiga, para que soporten las cargas a que están sometidos.
Este tipo de cojinetes se fabrica a base chapa de acero recubierta en su cara interna
con aleación antifricción, la cual reúne las características mencionadas. Estas
aleaciones según los materiales empleados, pueden ser de varios tipos.
96
excesivamente por falta de engrase, el cojinete se funde así se evita el
agarrotamiento del cigüeñal con los elementos de unión. Cuando se produce la
fusión en una de las bielas, la holgura resultante ocasiona en golpeteo
característico, que se conoce en el argot automovilístico como biela fundida.
Árbol de levas
Estos movimientos periódicos de apertura y cierre de válvulas, que tienen que estar
sincronizados con el ciclo de funcionamiento y velocidad de régimen del motor, se
realiza por medio de árbol de levas. En este árbol van situadas las levas, tantas como
válvulas lleve el motor, con el ángulo correspondiente de desfase para efectuar la
apertura de los distintos cilindros, según el orden de funcionamiento establecido
97
El material empleado en la fabricación de árboles de levas es el hierro fundido y
aleados. Este material después del temple alcanza una dureza de 300 HB sobre las
superficies de apoyo y unos 400 HB sobre el contorno de las levas.
Válvulas
98
Válvula de cabeza plano
Para las válvulas de escape, debido a las altas temperaturas de trabajo que tienen que
soportar, se emplean aceros auténticos al cromo-níquel, al tungsteno-silicio o aceros
al cobalto-molibdeno-tungsteno. Todos ellos son muy resistentes al calor y la
corrección, con una elevada resistencia mecánica a la tracción, del orden de 120
kgf/mm, y temperaturas de 860°c.
99
Asientos y guías de válvulas
Son piezas postizas colocadas a presión sobre la culata y sobre las cuales asientan
las válvulas para lograr el cierre hermético de la cámara de combustión.
El montaje de estas piezas se efectúa a presión por medio de un ajuste térmico, que
consiste en calentar la zona de la culata donde va situada la pieza postiza para que se
dilate.
Guías de válvulas
Las guías de válvulas, al igual que las piezas postizas, son unos casquillos
cilíndricos que se insertan a presión en la culata siguiendo el mismo proceso
indicado anteriormente: Su misión es servir de guía al vástago de la válvula durante
su desplazamiento, evitar el desgaste de la culata y transmitir el calor de la válvula al
circuito de refrigeración.
100
El material empleado en la fabricación de guías de válvulas es él Ni Resist, aleación
parecida a la de los asientos de piezas postizas (fundición gris al cromo - vanadio),
que presenta además la siguiente característica:
Las dimensiones de estas guías deben permitir un ajuste muy preciso con el vástago
de la válvula, con el fin de garantizar un deslizamiento suave y, a la vez, evitar fugas de
gases a través de una excesiva holgura. En válvulas de admisión suelen darse un
ajuste de montaje que corresponde a una holgura máxima de 0,05 a 0,07 mm, y en
válvulas de escape, debido a su mayor dilatación, suele darse una holgura de 0.07 a
0,1 mm. Ambas piezas exigen una calidad superficial elevada.
Muelles
Por esta razón, los resortes empleados han de tener una elasticidad adecuada y han de
estar dispuestos de tal forma que, durante su funcionamiento, se compensen las
oscilaciones citadas.
101
El sistema empleado para evitar estos efectos oscilantes consiste en fabricar los
muelles con carga elástica de tensión gradual, reduciendo el paso de las espiras
próximas a su asiento en la culata e incrementando progresivamente desde su base
hasta el final. La carga elástica se calcula de forma que los esfuerzos transmitidos por
los mecanismos de mando sean mínimos.
Empujadores y balancines
Estos elementos sirven de enlace entre el árbol de levas y las válvulas para
realizar la apertura y cierre de las mismas.
Taqués hidráulicos
102
Balancines
Los balancines son unas palancas que transmiten el movimiento de la leva, bien
directamente o a través de los empujadores, a las válvulas. El eje de giro de los
balancines puede estar en el centro o en un extremo de la palanca clasificándose según
su movimiento en balancines basculares y oscilantes.
Los balancines oscilantes o semibalancines están formados por un solo brazo de palanca
que se interpone entre la leva y el vástago de válvula Se emplea cuando el árbol de levas
se sitúa encima de la culata.
A este grupo pertenecen todos los sistemas de distribución que llevan el árbol de
levas situado en la culata. Puede accionar un solo árbol de levas o bien dos, según
la disposición de las válvulas. El accionamiento de las válvulas es realizada por
contacto directo de la leva con el vástago o interponiendo algún elemento de
empuje.
103
Otras de las circunstancias que complican y encarecen este sistema es la
especialización del árbol de levas. En otros montajes, el árbol de levas, además de
accionar las válvulas, se utiliza también para mover otros elementos auxiliares del
motor, como son: la bomba de combustible, la bomba de aceite y el distribuidor
del encendido en los motores de gasolina. Por tanto, al colocar el árbol en cabeza
debe disponerse un sistema independiente para mover estos elementos.
104
suministrar siempre a los cilindros la cantidad exacta de combustible sin
necesidad de tener que disponer de un distribuidor de alta precisión (bomba de
inyección) y la de funcionar con presiones relativamente bajas en la inyección.
105
las válvulas inyector la válvula de arranque en frío, las válvulas inyectoras van
unidas a las toberas de alimentación por medio de unas piezas distribuidoras.
Válvula inyectora
106
Circuito de mando electrónico
El conjunto está formado por una serie de elementos que cumplen una misión
específica dentro del circuito. Cada uno de ellos manda información de impulsos
de corriente a la unidad central de mando la cual recoge en sus circuitos sensores
toda la información recibida y la transforma en órdenes de mando que transmite a
las válvulas de inyección controlando el tiempo de apertura en las mismas y, por
tanto, el caudal de combustible aportado en la inyección sobre el aire aspirado por
los cilindros.
107
El detector de presión controla el estado de carga del motor, en función de la
depresión existente en el colector de admisión.
108
3.8.7. Sistema de lubricación
Para que el efecto sea mínimo, se interpone una fina capa de un elemento líquido
o sólido en forma de película micrométrica que permite un mejor deslizamiento
entre ellas. Este elemento se denomina lubricante y el sistema que lo distribuye se
denomina sistema de lubricación.
Sistemas de lubricación
Directo
Por barbotaje
109
También se denomina por niebla de aceite, es aquel en que las piezas en
rozamiento se encuentran sumergidas en el propio aceite o en una fina niebla de
aceite que producen otros elementos al salpicar (el término exacto es barbotear) en
un volumen considerable. Este sistema garantiza el engrase en lugares o zonas
menos accesibles.
Cárter
Bomba de aceite
110
Filtro de aceite
Canalizaciones
Son orificios practicados en gran parte de los elementos móviles del motor, para,
permitir la circulación del aceite a presión, y conseguir un correcto nivel de
lubricación.
Varilla de nivel
111
Refrigeración por agua
Cámara de agua
Son los espacios que rodean a los cilindros en el interior del bloque motor, que
permiten que el calor que se genera en las explosiones sea recogido por el agua,
como elemento transportador del calor, y que posteriormente sea desechado en el
medio ambiente.
Líquido de refrigeración
No es simplemente el agua, pues a esta se añade una serie de productos químicos que
evitan que se congele por debajo de los cero grados y que se evapore por encima de los
100 grados; estos productos químicos (compuestos de glicoles, glicerinas y alcoholes)
112
son comúnmente llamados "anticongelantes", aunque también son "antiespumantes" y
"anticorrosivos" y "retardadores del punto de ebullición".
Manguitos
Se llama manguitos a las conducciones externas por las que circula el agua. Suele
ser de caucho de gran resistencia a la presión y a la temperatura. Una fisura de estos
manguitos, por pequeña que sea origina una pérdida total de agua, ya que el agua
circula por todo el circuito de refrigeración a una considerable presión.
Bomba de agua
Bomba impelente aspirante de funcionamiento mecánico, accionada por una correa que
obliga a que el agua circule permanentemente por todo el circuito de refrigeración.
Ventilador
Elemento que fuerza el flujo de aire, que en última instancia, es quien en verdad
refrigera; cuando la velocidad del automóvil no es suficiente para que el aire que
entra en el compartimiento del motor, "robe" el calor que desprende el sistema de
refrigeración. El ventilador obtiene su movimiento por un motor eléctrico de
funcionamiento continuo o de funcionamiento térmico, es decir que el motor se pone
en marcha (el del ventilador) solamente cuando la temperatura del agua supera los límites
preestablecidos por el fabricante.
Termo contacto
113
Radiador
Elemento de gran tamaño constituido por una gran longitud de tubos de pequeña
sección que permite un fácil transporte del calor del agua al aire que atraviesa el
radiador y recoge este calor.
Termostato
Válvula que impide la circulación del agua cuando esta aun no ha alcanzado una
temperatura óptima de funcionamiento por la que se impide que el motor trabaje
excesivamente refrigerado y se obtenga el mejor rendimiento, normalmente este
termostato trabaja desde los 80°c.
114
3.9. Construcción de la maqueta
FIGURA 3.1.
Motor CHEVROLET MPFI 1.4 L
Fuente: Grupo Investigador
115
Primer paso: Desarme de motor
Herramientas:
Implementos:
Procedimiento:
116
Procedemos con el desarme de los múltiples de admisión y escape, para lo cual
necesitamos un dado 13 mm con el aumento mediano y la palanca de media
vuelta.
Sacamos la polea del cigüeñal con un dado hembra torx 16 mm. Seguimos con la
bomba de agua la cual extraemos del bloque de cilindros con un dado 10mm.
FIGURA 3.2.
Motor sin elementos externos
Fuente: Grupo Investigador
117
Acción: Desarme de la culata.
Herramientas:
Implementos:
Procedimiento:
Primero se extrae la tapa válvulas de plástico con el dado macho torx 8 mm,
tomando en cuenta que la culata consta de dos bloques el que contiene al árbol de
levas y el otro que contiene las válvulas muelles balancines y propulsores
hidráulicos. Para el desarme procedemos aflojando los pernos de afuera hacia
dentro del cabezote con el dado hembra torx 14 mm. Extraídos los pernos
levantamos con cuidado las dos partes del cabezote de tal forma que el empaque
de la culata no sufra daños.
FIGURA 3.3.
Culata del Motor
Fuente: Grupo Investigador
118
Acción: Desarme del bloque.
Herramientas:
Implementos:
Procedimiento:
Procedemos a aflojar los pernos de las tapas de bancada con un dado 17 mm para
a continuación poder sacar el cigüeñal.
119
FIGURA 3.4.
Bloque del Motor
Fuente: Grupo Investigador
120
Segundo Paso: Corte del motor para visibilidad interna.
Herramientas:
Taladro eléctrico.
Martillo neumático con cabeza de cincel.
Amoladora eléctrica.
Rectificador eléctrico.
Implementos:
Materiales:
Lija de agua.
Procedimiento:
Una vez señalados los putos de corte del motor con marcador de metal y tomando
en cuenta la dureza de los materiales procedemos de la siguiente manera.
Realizamos perforaciones con el taladro eléctrico y una broca de cobalto 3/16 plg
cada 4 mm de separación.
Una vez terminado las perforaciones procedemos a separar la pieza deseada con el
martillo neumático utilizando la cabeza de cincel dando golpes en los espacios
entre perforaciones hasta que se produzca la fractura del material.
121
Al terminar este procedimiento las superficies cortadas presentan grandes
irregularidades por lo que es necesario utilizar la amoladora eléctrica con disco de
corte para alizar las superficies.
122
Tercer paso: Armado del motor.
Como medida de precaución para un buen ensamblaje del motor se empezará por
realizar una buena limpieza con gasolina de los elementos internos.
Herramientas:
Implementos:
Materiales:
Aceite automotriz
Procedimiento:
Calibrar la bancada del cigüeñal para esto se colocó un hilo de plastigaje en cada
apoyo del cigüeñal, se monta las tapas de bancada y se aprieta los pernos de
acuerdo al par prescrito (50N.m + 45°+ 15°) mediante la palanca de torque
123
angular. Desmontar y comprobar el apriete con los valores que le da en la regla
especial del plastigage un buen apriete comprende entre 0.002 plg y 0.003 plg.
Colocar las arandelas o medias lunas de la bancada para obtener el juego axial
correcto del cigüeñal con estos apoyos.
Se invierte el motor para colocar los pistones para esto se lubrica los cojinetes y a
su vez el cigüeñal debe estar orientado hacia arriba de modo que las muñequillas
de la biela de los cilindros 1 y 4 estén ubicados arriba.
Montar las tapas de las bielas orientadas correctamente, esto quiere decir los
cojinetes con las patas o ranuras de frente, asentar los pernos ligeramente y pasar a
colocar los siguientes pistones como son el 2 y 3 girando el cigüeñal quedando las
muñequillas hacia arriba.
Apretar los pernos con el par prescrito (25N.m +30°+15°) y en el orden indicado
para calibrar de la misma manera como se lo hizo en la bancada.
124
Se vuelve a invertir el motor para colocar partes exteriores como son la bomba de
agua, el piñón del cigüeñal, bayoneta, bases del motor y demás componentes
externos del mismo.
125
Acción: Unión del boque con la culata.
Herramientas:
Implementos:
Procedimiento:
Montar la culata sobre el bloque de cilindros y asegurarse que los pernos ingresen
correctamente para luego apretar en el orden y con el par prescrito mediante la
llave de torque angular (25N.m +70°+70°+50°).
Para colocar los pernos antes hay que ubicar los balancines sobre los propulsores
hidráulicos, puesto que el árbol de levas va sobre la culata y se sujeta con los
mismos pernos que desde luego hay que asentarlos por igual de adentro hacia
afuera de la culata y reajustarlos con el torque prescrito.
126
FIGURA 3.9.
Unión del bloque con la culata
Fuente: Grupo Investigador
127
Acción: Ensamblaje de elementos externos.
Herramientas:
Implementos:
Procedimiento:
Primero colocar la rueda dentada del árbol de levas alineado con los puntos de
referencia de la misma manera el piñón del cigüeñal ambos con el torque prescrito
por el fabricante, para el piñón del árbol de levas (70N.m). Ubicar la correa en el
sentido de giro y se procede a destemplar el rodillo tensor para introducir la correa
dentada. Posteriormente tensar la correa actuando sobre el rodillo mediante el
perno de fijación de modo que la tención sea la correcta.
Segundo se verifica los puntos de referencia girando el cigüeñal por una vuelta
completa y se procede a colocar las tapas superior e inferior de distribución.
128
Por último colocar la polea del cigüeñal y ajustar con el torque prescrito que es
(95N.m+30°+15°) y ubicar el resto de elementos exteriores como los sensores de
temperatura, presión de aceite, etc.
FIGURA 3.10.
Motor armado
Fuente: Grupo Investigador
129
Cuarto Paso: Construcción de la base
Herramientas:
Suelda eléctrica.
Amoladora.
Flexometro.
Cierra eléctrica circular.
Implementos:
Electrodos 7018
Disco de corte.
Mascara para soldar
Materiales:
Procedimiento:
130
Puntos de sujeción: Como mejor conjetura se decidió sujetar al motor en las bases
originales del mismo y no realizar soldaduras ni perforaciones adicionales que
dañen el aspecto del motor.
Tamaño: La base del motor tiene que ser compacta, lo que nos sugiere movilidad,
por ende se necesitaría ruedas que soporten pesos considerables y nos den gran
maniobrabilidad sin perder estabilidad.
Resistencia: Debe ser muy resistente por las fuerzas a la que será expuesta, y
como será una maqueta movible estará expuesta a colisiones y vibraciones propias
del traslado de la misma.
131
Para los “brazos” (puntos de unión motor-base) se utiliza secciones de 12 cm de
tubo cuadrado en acero negro de 1 * ½ pulgada, considerando que esta es una
sección critica en donde soportará todo el peso del motor, se decide reforzar la
base de los brazos en la unión con el ángulo de la maqueta, soldando
adicionalmente un ángulo de acero de ½ pulgada a cada lado del tubo lo que le
dará mayor resistencia.
Para la base de las ruedas se utilizó una plancha de acero de 4mm de espesor, la
cual fue cortada en cuatro secciones de 10* 8 cm y perforada con broca 14 mm
como se indica en los planos.
132
3.10. Utilización de maqueta
La maqueta didáctica del motor a combustión interna 1.4 L MPFI, será de utilidad
para los estudiantes y docentes en prácticas de taller, además para cualquier
persona de la Universidad Técnica de Cotopaxi que desee aprender o ampliar sus
conocimiento acerca de los motores de combustión interna a inyección
electrónica.
Los cortes para observar los elementos internos en la motor se hicieron de tal
forma que no afectara de manera considerable la estructura del mismo y fuera lo
más real posible.
Por esta razón además de observar el funcionamiento interno del motor, es posible
realizar las siguientes prácticas.
133
En la parte superior del motor se observa una ventana con una placa de mica que
permite observar el funcionamiento del árbol de levas.
FIGURA 3.13.
Motor armado
Fuente: Grupo Investigador
FIGURA 3.14.
Motor armado
Fuente: Grupo Investigador
134
FIGURA 3.15.
Ventanas de la maqueta
Fuente: Grupo Investigador
FIGURA 3.16.
Ventanas de la maqueta
Fuente: Grupo Investigador
135
FIGURA 3.17.
Motor armado
Fuente: Grupo Investigador
Para el movimiento del motor se coloco una manivela unida al volante inercia,
cuyo sentido de giro es horario (en el sentido de las manecillas del reloj).
FIGURA 3.18.
Motor armado
Fuente: Grupo Investigador
136
CONCLUSIONES
137
RECOMENDACIONES.
138
GLOSARIO DE TÉRMINOS NUEVOS
BIELA.- Se denomina biela a una pieza que se encuentra sujeta por uno de sus
extremos a un émbolo o pistón que realiza un movimiento en línea recta, y por el
139
otro a un cigüeñal, una manivela o una rueda, siendo capaz, de esta manera, de
transformar un movimiento alternativo en un movimiento de rotación, y viceversa.
140
CÁMARA DE COMBUSTIÓN.- Espacio dentro del cilindro entre la culata y la
parte superior o cabeza del pistón, donde se efectúa la combustión de la mezcla
aire-combustible que llega del carburador. La capacidad de la cámara de
combustión se mide en cm3 y aumenta o disminuye con el movimiento alternativo
del pistón. Cuando el pistón se encuentra en el PMS (Punto Muerto Superior) el
volumen es el mínimo, mientras que cuando se encuentra en el PMI (Punto
Muerto Inferior) el volumen es el máximo.
141
INTERSTICIOS.- Hendidura o espacio, por lo común pequeño, que media entre
dos cuerpos o entre dos partes de un mismo cuerpo.
HOLGURA.- Espacio suficiente para que pase, quepa o se mueva dentro algo.
TAQUÉS.- Cada uno de los vástagos que transmiten la acción del árbol de levas a
las válvulas de admisión y de escape del motor.
142
los elementos de cierre de las cajas de transmisiones y genéricamente en cualquier
elemento hidráulico y/o neumático, que llevan lubricante en su interior. Estas
evitan que haya fuga de lubricante, o fluido a estanqueizar, hacia el exterior por
algún pequeño defecto en el mecanizado y de las zonas de cierre u otros
mecanismos que tengan presión interna como motores de explosión o
compresores
GRIPADO.- Cuando dos superficies metálicas deslizan, una contra la otra, por
muy pulidas que estén, siempre existen rugosidades microscópicas que por efecto
del rozamiento se desgastan. Si la fricción es muy alta, puede generarse tal
cantidad de calor que las dos partes en movimiento relativo pueden agarrotarse o
incluso fundirse. Es lo que en la jerga del motor se denomina gripado o gripaje de
esas piezas, debido a la excesiva dilatación o a la soldadura por calor de las
rugosidades de ambas superficies. Para disminuir el rozamiento entre piezas en
movimiento se utiliza el lubricante
143
BIBLIOGRAFÍA
CITADA:
144
CONSULTADA:
http://www.vochoweb.com/vochow/tips/red/motor/pagina06.htm
http://html.rincondelvago.com/motores-de-combustion-interna_3.html
http://fisicarecreativa.net/inventos/tema07.html
http://www.geocities.com/alvarofue/vw.gif
http://auto.idoneos.com/d/au/auto/Notas_Tecnicas/Tipos_de_motor/_files/Cicl
o4t.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_gasolina
145
BÁSICA:
146
WEBGRAFIA
http://www.portalplanetasedna.com.ar/Diesel.zip
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cursos/mecanica_motos.zip
http://www.portalplanetasedna.com.ar/tutorialesmecanica2.zip
http://www.portalplanetasedna.com.ar/Pesados.zip
http://www.portalplanetasedna.com.ar/Inyeccion.zip
http://www.portalplanetasedna.com.ar/Electricidad.zip
http://autotronica.wordpress.com/2008/08/13/sistema-de-inyeccion-
electronica-de-combustible/
http://redcamelot.com/mecanica/motor_4_tiempos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_cuatro_tiempos
www.fazermotos.com.ar/Mecanica-General/motor-4-tiempos-moto.htm
http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://usuarios.lycos.es/ladaniva/
Ladanivaweb/100-Taller/102-
Taller_02/Distribucion_01.jpg&imgrefurl=http://usuarios.lycos.es/ladaniva/L
adanivaweb/102-
Taller_02.htm&usg=__oZ6dXIlB8l3c4gGIKP3GF2SClvo=&h=299&w=309
&sz=10&hl=es&start=1&um=1&tbnid=xtypnvfudSfsiM:&tbnh=113&tbnw=
117&prev=/images%3Fq%3Darbol%2Bde%2Blevas%26hl%3Des%26sa%3
DX%26um%3D1
http://www.publicamion.com.co/pc_curso_mecanica.html
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/descargas_material_asignaturas_j.htm
http://www.ms-motor-
service.com/content2.asp?area=hauptmenue&site=produkte&cls=05&pcat=1
2
http://www.ref.pemex.com/octanaje/21nues.htm
www.mecanicavirtual.org/indice_cursos.html#inyeccion
147