Folleto Metodología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

1

ASIGNATURA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROFESORA: HIPÓLITA CEPEDA


2

UNIDAD I. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CIENCIA


Metodología
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, la metodología de la investigación son los
diferentes pasos o etapas que son realizados para llevar a cabo una investigación social y
científica.
La investigación va a cumplir dos propósitos básicos:
a) La investigación básica, que es la que realiza conocimientos y teorías.
b) La investigación aplicada, que es la que soluciona problemas prácticos.
En el proceso de investigación es necesaria la utilización de una metodología, ya que ayudará a
que el trabajo que se está realizando sea más completo, y sobre todo presente bases sólidas,
confiables y estructuradas, para que cuando se necesite interpretar la información sea más claro.

Conocimiento científico
Algunas de las cualidades que presentan los conocimientos científicos son que van más allá de los
hechos en sí y que pueden ser comunicados y verificados. Además, es un conocimiento sencillo,
claro, sistemático, legal, especializado, objetivo, fáctico, crítico y predictivo.
Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es permanente ni
incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no sean refutados.
Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se cuestionan. El hecho de
que un conocimiento no haya sido refutado no significa que sea considerado como una verdad
incuestionable, sino que siempre se lo somete a nuevos contenidos y observaciones que se van
adquiriendo a lo largo del tiempo para continuar verificándolos.( Es por esto que el profesional
debe mantenerse actualizado ,porque la ciencia , la búsqueda de nuevos conocimientos, avances
no se detienen y puede ser que lo que hoy es aceptado ya mañana esté en duda y se esté
investigando)

El conocimiento suele entenderse como:


1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la
educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la
totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable (que se puede medir) según la
respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?

No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas
desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y
3

fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía


que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del
conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo
tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.

Por la especificidad de su aplicación. Los conocimientos pueden ser:


Teóricos
En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la
realidad, pueden ser:
• científicos, cuando son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de
investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como
explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del
universo;
• filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar el Universo
como un todo de sentido, ampliando las perspectivas generales de todo conocimiento
mediante la crítica de los propios fundamentos;
• de creencias, que se aceptan como verdades evidentes.
Estos pueden ser:

o teológicos, con base en una revelación divina;
o tradicionales, transmitidos culturalmente. Éstos a su vez pueden ser:
▪ locales, un conocimiento desarrollado alrededor de un área geográfica
definida.
▪ globales, formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a
lugares geográficos dispares incluso culturalmente.
Conocimientos prácticos
En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:
• morales, referentes a las normas de comportamiento social;
• éticos referentes a la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido o
finalidad última;
• políticos, referentes al fundamento y organización del poder social;
• artísticos, como expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza;
• técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos campos.

El conocimiento según Israel Núñez de Paula. Univ. La Habana


o la producción económica
o la dirección política y social de organizaciones sociales
o la economía doméstica
4

o las habilidades personales

Por la estructura de su contenido


• Formales: Carecen de contenido material alguno. Muestran solamente una estructura
lógica mediante relaciones y operaciones previamente definidas de símbolos sin
significación alguna (lógica y matemáticas)
• Materiales: Todos los demás conocimientos que no son formales por cuanto tienen un
contenido o materia acerca de la cual ofrecen información.
o Orientado, cuando hace referencia a las relaciones causales entre conceptos: ley
descriptiva o explicaciones.
o Axiomático, cuando se refiera a explicaciones de causas finales o sucesos fundados
a priori como verdaderos: teorías o fundamentaciones de la ciencia.

Por el carácter de su divulgación


• Público, si es fácil de compartir, y consiste en un conocimiento creado/difundido por la
sociedad.
• Privado, si es personal construido por el propio individuo; es la base del conocimiento
público.
• Explícito, si puede ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de
comunicación formal.
• Tácito o implícito, habitualmente arraigado en experiencias personales, modelos
mentales y hábitos que, sin embargo, informan los modos personales de conocimiento.
• Codificado, si se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se
pierda ninguna información. Por contraposición, el conocimiento no codificado es aquél
que no puede ser codificado, ya que es difícil de expresar o explicitar.

Por su origen
• Conocimiento analítico o a priori, cuando su información consiste en la forma lógica de las
relaciones lógicas entre los contenidos de los que trata. Es, pues, un conocimiento
independiente de la experiencia, pues es tautológico o meramente lógico-formal. Su
fundamento es la deducción.38
• Conocimiento sintético o a posteriori, porque su comprensión como concepto y lenguaje
deriva y depende de la experiencia. Su fundamento es la inducción.
• Empírico, cuyo contenido consiste únicamente en la mera experiencia, por lo que apenas
tiene contenido conceptual y es difícil de ser expresado en palabras. Suele aplicarse a
emociones y sentimientos.
5

Por su finalidad
• Ciencia: cuando pretende interpretar adecuadamente la realidad.
• Comunicativo: cuando pretende transmitir información.
• Expresivo: cuando pretende transmitir emociones y sentimientos, así como experiencias
estéticas.
Por el soporte de su conservación y divulgación
• Cultural, propiamente dicho; cuando es propio de una organización, se empleen términos,
nomenclaturas y procedimientos acordados internamente. Los ámbitos culturales pueden
ir desde una civilización a una sociedad política concreta o espacialmente determinada o
un grupo social reducido: científicos, un grupo empresarial, un club deportivo, una secta o
incluso un grupo de amigos.
o Bibliográfico: diccionarios, libros y soportes literarios.
o Artístico: escultura, pintura, literatura, música, teatro, etc.
o Informatizado o digitalizado

Por la forma de su adquisición


• Académico, cuando es adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades definidas.
• Profesional, cuando es adquirido en el ejercicio de una profesión determinada.
• Vulgar, cuando es producto del mero intercambio de informaciones entre iguales.
• Tradicional, cuando responde a una transmisión hereditaria cultural.
• Religioso, cuando se desarrolla en un ámbito de institución social de ese tipo.
Según el modo de conocer:
1. Conocimiento vulgar: es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se adquiere
a partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida cotidiana. Este tipo de
conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado ni
aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo, y no sistemático.
2. Conocimiento científico: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de
procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a
una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación.

Qué es la ciencia
Etimologicamente hablando, el término ciencia proviene del latín scire,que en castellano significa
saber. Actualmente, la palabra ciencia alude al conjunto de conocimientos que se organizan de
forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos
que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
6

Es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de


los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o
estudio.
Otras definiciones se resumen en:
• Rama del conocimiento o estudio que se ocupa de un conjunto de hechos o verdades
dispuestas de manera sistemática y que muestran el funcionamiento de las leyes
generales: la ciencia matemática.
• Conocimiento sistémico del mundo físico o material obtenido a través de observaciones y
la experimentación.
• Conocimiento sistematizado en general.
• Cualquiera de las ramas de las ciencias naturales o físicas.
• Una determinada rama del conocimiento.
• Conocimiento a partir de hechos o principios; conocimiento adquirido mediante el
estudio sistemático.
• Habilidad, en especial aquella que refleja una aplicación precisa de hechos o un principio;
dominio.

Se trata de cualquier práctica normativa o con base de conocimiento sistemática capaz de dar
lugar a la predicción. Por esta razón, la ciencia es considerada una técnica o práctica altamente
especializada. Sin embargo, en términos más actuales, la ciencia constituye un sistema de
adquisición de conocimientos sobre la base del método o proceso científico con el objetivo de
organizar el cuerpo de los conocimientos adquirido a través de la investigación.

La ciencia sigue siendo un esfuerzo continuo por parte del hombre para descubrir y aumentar el
conocimiento mediante la investigación. El científico hace observaciones, registra datos medibles
relacionados con sus observaciones y analiza la información que tiene a mano con el fin de
construir explicaciones teóricas del fenómeno en cuestión.

La definición dada por Ander-Egg (1995, p. 33), “Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales,
ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad
se sistematizan orgánicamente, haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos
son susceptibles de ser transmitidos.

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente


estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.

Mario Bunge la define como “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea
7

para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización
del proceso experimental verificable”.

Trefil James señala que “La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable.
Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del
mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta”.

Hernán y Leo Sheneider indican que Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan
una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

Características de la Ciencia

Las características de la ciencia presentadas por Hernández (2002) son:


Predictiva: No solo se queda en la información obtenida a través de la experiencia, sino que trata de
figurar una idea de cómo fue el pasado, y tratar de predecir cómo será el futuro.
Explicativa: La ciencia trata de explicar los nuevos conocimientos a través de leyes universales ya
establecidas, dejando en claro todo tanto en lo experimental como en lo teórico.

Sistemática: Recopila la información utilizando métodos y técnicas, que nos permiten organizarla de
manera que podamos obtener resultados acertados.

Metódica: Los científicos no generan los nuevos conocimientos con suerte, planean de forma detallada y
organizada la forma como obtendrán lo que están buscando.

Verificable: No solo se queda en el campo teórico, sino que se pueden comprobar nuevas hipótesis
mediante la práctica experimental.

Especializada: La ciencia como tal, abarca muchos temas de estudio, sin embargo, al momento de crear
nuevas hipótesis, leyes o conocimientos científicos, se concentran en temas específicos.

Importancia de la ciencia
A pesar de algunas creencias populares, no es la finalidad de la ciencia responder a todas las
preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad física (experiencia empírica medible). La
ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia testea
constantemente las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico, y las revisa o reemplaza
cuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos.

La ciencia no hace afirmaciones sobre como la naturaleza "es", la ciencia solo puede hacer
conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza.
8

La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, a pesar de que sí puede hablar de
cuestiones de ética y política pública indicando las consecuencias de acciones. De todos modos,
la ciencia no puede decir cuál de esas consecuencias es la "mejor".
Las ciencias se pueden distinguir entre ciencias exactas, que son la matemática y la lógica, y
ciencias no exactas, que son el resto de las ciencias.

Clasificación de los tipos de ciencias


A grandes rasgos, las ciencias pueden ser clasificadas en varios tipos:
Sociales: esta ciencia incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones humanas como lo son la
cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología, la historia, la psicología, la
antropología o la política, entre otras.

Naturales: estas ciencias, en cambio, se especializan en el estudio de la naturaleza, como lo


hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o la física.
Formales: las ciencias de este tipo, en cambio, se orientan a las formas válidas de inferencia y
cuentan con un contenido formal, no concreto, a diferencia de las ciencias empíricas. Aquí se
ubican las matemáticas y la lógica.

El método científico
Para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo que se conoce bajo el término
método científico, que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el
conocimiento científico. Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el
conocimiento sea válido. Este método, o pasos a seguir por el investigador, siempre deben ser
explicados y detallados a lo largo de la investigación, para que sus receptores lo conozcan y
puedan juzgar los resultados obtenidos.

Los científicos e inventores más importantes de la historia


El campo de las ciencias es muy amplio, es un vasto universo repleto de ramificaciones, teorías,
hipótesis y logros, por lo que nuestras elecciones siempre pueden ser muy subjetivas. Luego de
armar mi lista y compararla con la de algunos amigos, investigar en diferentes fuentes y conocer
la opinión que ustedes nos han dejado en ocasiones anteriores, conformé una lista con una
decena de mentes maestras, de verdaderos genios de las ciencias. Sin embargo, la lista sería
muy larga y cada día se deberían agregar más, por lo que para fines de esta asignatura se enlistan
diez de los más reconocidos:

Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.) En la Antigua Grecia, tan prolifera y fructífera para las
ciencias, nacieron los primeros hombres de ciencia que la humanidad pudo conocer, por lo que
escoger a uno solo para esta lista me dio un fuerte dolor de cabeza. No obstante, creo que
Arquímedes de Siracusa merecía este puesto, ya que de algún modo podía levantar la bandera de
9

los científicos de la antigüedad. Arquímedes realizó algunos de los primeros, más importantes e
influyentes planteos en ámbitos como la física, la matemática, la estática y la hidrostática.

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue otro de estos polifacéticos inventores que dejó su huella en
todos los campos que pudo, dentro y fuera de las ciencias. Compartió lo que realmente es el
espíritu de las ciencias, ese afán por nuevos conocimientos, por encontrar soluciones a los
problemas que aquejaban a sus coetáneos y por dejar registro de sus invenciones. Además de
pintar maravillosas obras de arte, da Vinci, totalmente adelantado a su época creó numerosos
artefactos relacionados con el vuelo, el automovilismo y la guerra, entre muchos más.
Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un astrónomo de origen polaco y se encuentra en esta lista
pues, vamos, él planteó la teoría heliocéntrica del Sistema Solar una vez propuesta en cierta
medida por el antiguo griego Aristarco de Samos. Junto a Galileo (de quien ya hablaremos)
fueron los fundadores de la astronomía como ciencia y con su teoría ayudó a la humanidad a dar
un verdadero salto en el camino de las ciencias que algunos tanto intentaron ofuscar.

Galileo Galilei (1564-1642) Este hombre de ciencias, de origen italiano, fue el precursor de la
astronomía, formó parte activa de la revolución científica del Renacimiento, planteó la primera
ley del movimiento, trabajo en el perfeccionamiento de un herramienta tan esencial como el
telescopio, en gran medida ayudó a que la teoría Heliocéntrica de Copérnico se consolide y
además, enfrentó sus teorías científicas a los antiguos e irracionales dogmas de la Iglesia Católica.

Isaac Newton (1642-1727) Este es otro de los grandes inventores de los que ya nos hemos
dedicado a hablar en repetidas ocasiones. Newton fue un polifacético científico inglés (fue físico,
filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático) que participó en el amplio desarrollo de las
matemáticas, las leyes naturales de gravitación, el estudio de la óptica, la proyección de la luz, las
leyes del movimiento y la dinámica, entre otras cosas. Por todas estas razones y porque además
se que muchos de ustedes así lo querrán, Newton también está en esta lista.

Benjamin Franklin (1706-1790) Además de ser contemporáneo, Franklin tuvo una notable
influencia del recién mencionado Newton. Fue un político, inventor y científico de origen
estadounidense pero interesándonos por lo que a esta lista lo trajo: fue uno de los primeros y
más relevantes estudiosos de los fenómenos eléctricos y la electricidad. Tras su popular
experimento con la cometa en plena tormenta eléctrica, descubrió que los rayos eran descargas
eléctricas y que las nubes estaban compuestas, entre otras cosas, por energía de este tipo. Su
invento más significativo fue el pararrayos.

Louis Pasteur (1822-1895) Este químico francés, por sus experiencias científicas en cuanto
microbiología y química que permitió el desarrollo de la pasteurización. Este proceso, llamado así
10

obviamente en alusión a su creador, le ha salvado la vida a millones de millones en el mundo,


quizás a los científicos que veremos más adelante inclusive.

Nikola Tesla (1865-1943). Fue un científico, físico, ingeniero mecánico e inventor de origen
serbio. Sus grandes trabajos están relacionados con el electromagnetismo y el uso de la energía
eléctrica como la conocemos y utilizamos hoy. A su vez, las teorías y las tan numerosas patentes
del señor Tesla sentaron las bases del desarrollo de los sistemas de potencia de corriente alterna
y varios otros sistemas que en gran medida hicieron posible el apogeo de la Revolución Industrial.

Albert Einstein (1879-1955) Sería casi imposible pensar que alguien no pueda reconocer el rostro
de Albert Einstein y es por una razón muy simple: es uno de los científicos más importantes de la
historia y junto a Tesla, los 2 más importantes del siglo XX. Las teorías en los campos de la física y
la mecánica cuántica y sus investigaciones en cuanto al concepto de la gravedad que hasta
entonces teníamos, entre otras cosas, lo hacen merecedor de un lugar en esta lista sin lugar a
dudas.

Stephen Hawking (1942-actualidad), nació exactamente 300 años después de otro de los
miembros de la lista: Isaac Newton. Se encuentra trabajando constantemente en la producción
de nuevos y sumamente interesantes conocimientos. Hoy es el físico más importante, un
científico y un divulgador popular inglés que se ha encargado de analizar profundamente varios e
interesantes aspectos sobre las leyes que rigen el universo, la teoría de la relatividad general y la
naturaleza de los agujeros negros, entre otras cosas.

UNIDAD II: NACIMIENTO DE UNA INVESTIGACIÓN

Puntos de partida para formular un proyecto de investigación

El punto de partida para la formulación de un proyecto o plan de investigación exige que se tenga
en cuenta el conocimiento sistemático propio de la cada ciencia como: las ciencias militares o las
ciencias empresariales u otras ciencias. La labor que inicia el investigador es a construir
explicaciones a fenómenos o hechos referidos a distintos aspectos que han sido objeto de
conocimiento teórico en las diferentes materias de los estudios profesionales; por eso la
importancia del conocimiento científico ya que por su aplicación se ha logrado importantes
avances en la tecnología y en la ciencia. Este proceso se inicia con la construcción del plan o
proyecto de investigación obligando a quien formule tener en cuenta algunos requisitos. Todo
trabajo dirigido al conocimiento de realidades y sujeto a un proceso ordenado y sistemático
dando lugar al conocimiento científico. Para construir explicaciones a hechos y fenómenos
observados, conocimientos expresados en proposiciones teóricas enmarcados en un lenguaje
11

propio de la disciplina. Por lo que todo proceso del conocimiento implica observar, describir,
explicar y predecir.

1. Observar. El proceso del conocimiento científico se inicia a partir de la observación; el


investigador define por objeto de conocimiento lo que es susceptible de conocer, ya que tiene la
intención de aumentar su grado de conocimiento; primero el problema de investigación se
comienza por la observación buscando comprender sus características, interrelacionadas entre el
problema y otros modos de conocer su comportamiento en el contexto.

La observación lleva a verificar lo que se quiere investigar, implica identificar características y


elementos del objeto del conocimiento; implica tener en cuenta las experiencias previas, juicios
de valor, juicios de la realidad y condiciones sociales, culturales, económicas que lo afectan. La
observación es un proceso intelectual que el investigador realiza sobre hechos, acontecimientos
datos y relaciones que señala la existencia de fenómenos que puedan explicarse en el marco de
la ciencia lo que implica que un mismo fenómeno puede ser observado, analizado y explicado
desde una expectativa diferente.

2. Descripción. Verificado los hechos empíricos, se procede a convertirlos en datos susceptibles a


medir y comparar, clasificando los hechos que se investigan, llevando al investigador a presentar
los hechos como ocurren, puede afirmarse que los agrupa y los convierte en información, hechos
y eventos que caracterizan la realidad observada. Preparando con estos resultados las
condiciones necesarias para la explicación. Siendo la descripción el umbral necesario para las
explicaciones, la descripción reúne los resultados de la observación del fenómeno que se estudia.

3. Explicación. Es una fase del conocimiento científico precedida por la observación y la


descripción. Los fenómenos y sus elementos no se presentan de manera aislada sino
interrelacionada. Por lo que no es suficiente describir un fenómeno para obtener un
conocimiento científico del mismo. Por lo que es necesario ubicar la existencia de los fenómenos
que intervienen en el objeto de la investigación y poder explicar con sus relaciones en el
contexto. Todo trabajo de investigación debe arrojar como resultado explicaciones al fenómeno
observado. La explicación es un paso más allá de la descripción en el nivel del conocimiento
científico. Por lo que el investigador no puede quedarse en el nivel descriptivo, que debe
proporcionar un mayor conocimiento al cual puede llegar la explicación.

4. Predicción. En la investigación científica es posible llagar a la predicción científica como una


consecuencia de la explicación. “Predecir la ciencia significa anteponer, anticipar sobre la base de
las explicaciones logradas a cerca del comportamiento de los fenómenos, ocurrencia y modo de
manifestarse” Los comportamientos futuros del objeto del conocimiento pueden anticiparse por
12

la predicción; así el investigador puede definir acciones prácticas que se orientan a hacer que
tales eventos se produzcan o no por consiguiente tienen la capacidad de solucionar problemas
que se producen en su objeto de conocimiento pudiendo anticiparse por la predicción. Por lo que
el investigador puede definir acciones practicas orientadas a hacer que se produzcan o no los
eventos y por consiguiente tienen la capacidad de “solucionar problemas que se producen en su
objeto de conocimiento. ”Observación, descripción, explicación y predicción son etapas clave del
proceso de la investigación.

Es importante porque son niveles del conocimiento científico siendo el nivel de conocimiento
descriptivo mayor que el nivel de observación; el nivel de conocimiento explicativo mayor que el
conocimiento descriptivo, y el nivel de conocimiento predictivo mayor que el conocimiento
explicativo. El nivel de conocimiento predictivo implica un total conocimiento, el que permite
controlar el objeto de investigación que no se puede llegar sin la explicación

Fuentes de ideas para una investigación


Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales
podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos
y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos. Sin embargo, las fuentes que
originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un
artículo científico y extraiga de él una idea de investigación no significa necesariamente que ésta
sea mejor que la del otro estudiante quela obtuvo mientras veía una película o un juego de
beisbol en la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o
conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los estadios de futbol al
asistir a varios partidos y ahí comenzar a desarrollar una idea de efectuar una investigación.
Después puede platicar su idea con algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla;
posteriormente puede leer información al respecto en revista y periódicos hasta que llegue a
consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo, muchedumbres, psicología de las
masas, eventos deportivos masivos, etcétera. Lo mismo podría suceder con el caso del sexo, la
liberación de la mujer, la drogadicción, las relaciones familiares, la amistas, los anuncios
publicitarios en radio, las enfermedades generadas por trasmisión sexual, el desarrollo urbano y
otros temas.

¿Cómo surgen las ideas de investigación?


Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, banco, industrias,
universidades y otras muchas formas de asociación) o al observar las campañas para legisladores
y otros puestos de elección popular (alguien podría preguntarse: ¿sirve toda esta publicidad para
algo?, ¿tanto letreros, carteles y bardas pintadas tienen algún efecto en los votantes?).
13

Igualmente, las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación (por ejemplo, al
terminar un artículo sobre la política exterior norteamericana, alguien puede concebir una
investigación obre las actuales relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica), al estudiar en
casa, al ver la televisión o asistir al cine (la película Annie Hall o Dos extraños amantes, del
directos Woody Allen, podría sugerirle a alguna persona una idea para investigar algún aspecto
de las relaciones heterosexuales), al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia. Por
ejemplo, un médico que al leer noticias sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) quiere
conocer si existe o no diferencia en el tiempo que tardan en desarrollar el SIDA entre personas
que se contagiaron con el VIH por medio de transfusión sanguínea contra las que se contagiaron
por transmisión sexual, etcétera.

Vaguedad de las ideas iniciales


La mayoría de las ideas iníciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean
transformadas en planeamientos más precisos y estructuras. Como mencionan Labovitz y
Hagedorn (1976), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse
con el campo de conocimientos donde se ubica la idea. Por ejemplo, un joven al reflexionar
acerca del noviazgo puede preguntarse ¿qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer
tengan una relación cordial y satisfactoria entre ambos?, y decide llevar a cabo una investigación
que estudie los factores que intervienen en la evolución del noviazgo. Sin embargo, hasta este
momento su idea es vaga y debe especificar diversas cuestiones, tales como piensa incluir en su
estudio los factores que pueden influir en el noviazgo o solamente alguno de ellos, si va a
concentrarse en personas de cierta edad o de varias edades, si la investigación tendrá un
enfoque psicológico o uno sociológico. Para que continúe desarrollando su investigación es
necesario que se introduzca dentro del área de conocimiento en cuestión. Deberá platicar con
investigadores en el campo sobre las relaciones interpersonales (psicólogos clínicos,
psicoterapeutas, comunicólogos, psicólogos sociales, por ejemplo), buscar y leer algunos
artículos y libros que hablen del noviazgo, conversar con varias parejas, ver algunas películas
educativas sobre el tema y realizar otras conductas similares para familiarizarse con su objeto de
estudio. Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de precisar su idea de
investigación.

Necesidad de conocer los antecedentes.


Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores.
Esto ayuda a: No investigar sobre un tema que ya se haya estudiado a fondo, lo cual implica ser novedosos.
Estructurar más formalmente la idea de investigación, al no saber bien como abordar el tema
consulta a diversas fuentes bibliográficas para poder esbozar con mayor claridad y formalidad lo
que desea investigar. En el enfoque cualitativo de la investigación el propósito es: tener una idea y visión que nos
conduzcan a un punto de partida, para esto resulta aconsejable recurrir a fuentes previas.
14

Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Si bien, los
fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden analizarse de diversas formas.
En las mayorías de las investigaciones, sus temas a estudiar pueden ser abarcados por varias
disciplinas. Por ende, cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de la perspectiva
principal o fundamental. La elección de dicha perspectiva tiene mucha importancia en el
desarrollo del estudio. Así, se habla de perspectiva (disciplina desde la cual se guía centralmente
la investigación) y enfoque (cuantitativo o cualitativo del estudio).

Planteamiento del problema

Un Problema es cualquier porción de la naturaleza, cuyo comportamiento nos parece ATÍPICO y


consiguientemente, o lo desconocemos, o no lo podemos entender o se nos presenta como una
excepción. Un problema de investigación, puede ser una realidad complejo – conflictiva ; un
desconocimiento ; una curiosidad ; una interrogante cuya respuesta no se encuentra en nuestra
base pre – teorética y consiguientemente no podemos explicarla

¿Qué es COMPRENDER un problema de investigación? * Es lograr conocer su contenido, sus


elementos y la forma en que éstos se han relacionado entre sí. * Es haber podido aprehender su
estructura y su naturaleza. * Y, en definitiva, haber asimilado las relaciones que éste ha podido
establecer con su entorno natural.

¿Qué es ASIMILAR un problema de investigación? * Es adquirir la conciencia de que nuestro


conocimiento no logra desentrañar las estructuras y comportamientos de esa porción de la
realidad. * Es tener la certeza de no contar con los argumentos necesarios para poder explicarla.
* Y, es tener el convencimiento que en nuestro estado actual no podemos revertirla.

¿Qué es CONCEPTUALIZAR un Problema de investigación? * Es conseguir describir todos y cada


uno de sus elementos. * Es lograr describir y explicar las relaciones que éstos elementos hayan
podido establecer entre sí. * Y, es poder jerarquizar tales elementos, en función de dichas
relaciones [causales y no – causales].

¿Qué es CONTEXTUALIZAR un problema de investigación? * Es entender las relaciones que éste


problema ha establecido con su entorno natural; la naturaleza de éstas relaciones y los efectos
tanto positivos como negativos que en ese entorno genera. * Y, es haber logrado establecer sus
antecedentes tanto en términos de tiempo como de espacio.
15

El término “problema” evoca una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que
requiere una investigación, ya sea conceptual, ya empírica. Todo problema es el primer eslabón
de la cadena problema – investigación – solución . Los problemas humanos son por lo general
problemas de acción, decisión, o de conocimiento o de estimación. En la ciencia se encuentran
las tres clases de problemas, siendo los de conocimiento los problemas centrales.

Los problemas de investigación se presentan de muchas formas y pueden originarse, entre otras,
en las siguientes fuentes:
a) Un interrogante o vacío en el conocimiento de algún aspecto de la realidad y para el cual no se
tiene todavía una respuesta.
b) Discrepancias acerca de varias investigaciones sobre una misma cuestión en estudio, cuyos
resultados parecen no concordar entre sí.
c) Debate o polémica sobre un asunto de interés público.
d) Determinados hechos, para los cuales no se cuenta con la explicación que dé razón de su
ocurrencia.

Los problemas pueden ser producto de la propia creatividad del investigador. Concebida la
investigación como un trabajo creativo, no debe ahorrarse esfuerzo creativo por parte del
investigador, en cuya mente – y solo en ella – se encuentra el germen y se abren las primeras
luces de un problema concreto que amerita investigación.

Es el propio investigador quien plantea el problema surgido de su conocimiento consciente de


una situación real, empíricamente verificable. Cuando el problema no es producto directo de la
iniciativa del investigador su trabajo puede conducir a resultados muy pobres, porque quien
propone una investigación y no la realiza puede darle un tratamiento muy superficial al asunto.
Por otra parte, solo el investigador sabe cuáles son sus propias limitaciones en el conocimiento
del problema.

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social
han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a
otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema
de investigación.
Qué es plantear un problema de Investigación
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones
inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende
de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la
idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades
personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador
16

en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por
qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema
específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado
por procedimientos científicos (Selltiz et al., 1976).

Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a
mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El
investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de
forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer
pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su
pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las
investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

Criterios para Plantear un Problema de Investigación


Los criterios de acuerdo con Kerlinger (1975) para plantear adecuadamente el problema de
investigación son:
1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por
ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona
con..?etcétera.

3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en


la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los
adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues lo
sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda
que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.
El Manual para la Elaboración de Trabajos de Grado de UCATECI, propone los siguientes pasos
para la elaboración del Planteamiento del problema:
a) definir el objeto de estudio
b) Aspectos generales (estadísticas, situación regional, nacional e internacional)
c) Descripción del problema (causas y síntomas)
d) consecuencias o implicaciones
e) aproximaciones de posibles soluciones

Objetivos de una investigación


17

Toda investigación nace con un propósito o finalidad, algunas tratan de contribuir en la solución
de un problema en particular, otras esperan alcanzar algún grado de conocimiento en
determinada área. Este propósito o finalidad será el objetivo que constituirá el punto de partida
y orientará así el curso de todo el proceso investigativo. Si este es bien formulado logra transmitir
claramente la intencionalidad del investigador, permitiendo también determinar si tal
investigación rindió o no los frutos esperados.

Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios). Estos se enuncian
con verbos de acción. Los objetivos serán concretos, evaluables, viables y relevantes (con interés
científico o sociosanitario). Su número se limitará a dos o tres de generales y a cuatro o cinco de
específicos: además se ordenarán según la prioridad en su logro. Habitualmente, los objetivos de
investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles
relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen.

Es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay
investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial, en este caso
debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo, y otras
que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981); son las guías del estudio y
durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que
se especifiquen han de ser congruentes entre sí. También es conveniente comentar que durante
la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso
ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación.

En la redacción se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los
aspectos más relevantes en su formulación:

Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras


• Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la
investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad.
• Identificar el abordaje del tema, el destino de dicha investigación y el uso de los recursos, en
otras palabras el diseño cualitativo o cuantitativo del proyecto.
• El uso de los verbos en infinitivo, para identificar de forma clara los resultados esperados.

Ejemplos de verbos usados en la redacción de objetivos. Según la intencionalidad del


investigador: Determinar, indicar, identificar, evaluar, señalar, analizar, buscar, clasificar,
18

describir, comparar, comprobar, discriminar, establecer, emitir, interpretar, observar y resumir

Justificación de la investigación
Es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese
propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además, en
muchos casos se tiene que explicar, ante una o varias personas, por qué es conveniente llevar a
cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación


Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un
problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos, consideran que es relevante y
debe ser investigado, para otros no lo es. Llega a diferir la opinión de las personas a este
respecto. Sin embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un
estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son
exhaustivos.

A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los cuales fueron
adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Y podemos decir que, cuanto mayor número de
respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas
para justificar su realización.

1) Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?

2) Relevancia social ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?

3) Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones


trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

4) Valor teórico Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga
puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la
posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los
resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a
futuros estudios?
19

5) Utilidad metodológica La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para


recolectar y/o analizar datos?, ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más
variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? Desde luego, es muy
difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas
veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

UNIDAD III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

Hipótesis de la Investigación

Una Hipótesis es una respuesta tentativa a nuestro problema, podemos decir que planteándola
nos adelantamos a lo que puede ser el resultado de nuestra investigación, pero sin dejar de
considerar que podemos estar acertando en dicha respuesta o estar equivocados y que
precisamente eso lo sabremos al concluir nuestro trabajo de investigación. La Hipótesis debe
estar relacionada tanto con el Planteamiento del Problema (la diferencia es que este último es un
Pregunta y la Hipótesis es una afirmación como con los objetivos .

Muchas veces las Hipótesis son planteadas utilizando el Sí ..... entonces... En la primera parte,
después del sí se incluye lo que llamamos la Variable Independiente, una Variable es ..”una
propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse “Hernández,
Fernández y Baptista (op.cit :143 ). Ejemplo : Sí un empleado se siente satisfecho en su trabajo,
entonces elevará su productividad El problema que le precede a esta Hipótesis sería : ¿La
satisfacción de un empleado en su trabajo aumenta su productividad? Y el Objetivo sería:
Determinar sí la satisfacción laboral en el empleado eleva su productividad.

Las Hipótesis surgen cuando nos vamos adentrando más en la búsqueda de información sobre el
tema que nos interesa al mismo tiempo que consolidamos el Marco Teórico, van surgiendo
cuestionamientos diversos que van orientando nuestra investigación.

Concepto De Variables

La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de
modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes.

1. "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible


de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado
que se considere puede tener un valor fijo". Sabino (1980)
20

2. "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o
pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que
permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y
medición". Briones (1987)

Surgimiento de las Hipótesis

Selltiz (1974:53) señala: “Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los
resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o más variables se den
en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso
de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán
determinados resultados.

La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en
la que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer
caminos ya transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.

Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en clara relación con un
cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por lo que el trabajo será una contribución
que permitirá reforzar ese cuerpo de conocimientos.

Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante. Las hipótesis útiles y
fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente
revisados. Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es formular hipótesis sin haber
revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como “hipotetizar”
algo sumamente comprobado o “hipotetizar” algo que ha sido contundentemente rechazado.

Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe
reunir ciertos requisitos:
1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
2. Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos
posibles. Por ejemplo, “globalización de la economía” es un concepto impreciso y general que
debería ser sustituido por uno específico y concreto.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y
medibles, o sea tener referentes en la realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
21

Características de las Hipótesis


Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe
reunir ciertos requisitos:

1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Como argumenta Rojas (1981), las
hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Por ejemplo,
una hipótesis que tenga que ver con alguna variable del comportamiento gerencial, digamos, la
motivación deberá ser sometida a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de
organizaciones existentes, reales). En ocasiones en la misma hipótesis se explicita esa realidad (“
los niños que viven en zonas urbanas, imitarán mayor conducta violenta de la televisión; que los
niños que viven en zonas rurales”), y otras veces la realidad se define a través de explicaciones
que acompañan a la hipótesis (la hipótesis: “cuanto mayor sea la retroalimentación sobre el
desempeño en el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores, más grande será la
motivación intrínseca de éstos hacia sus tareas laborales”; no explicita qué gerentes, de qué
empresas. Y será necesario contextualizar la realidad de dicha hipótesis, afirmar por ejemplo que
se trata de gerentes de todas las áreas, producción, recursos humanos, finanzas, de empresas
puramente industriales con más de 1000 trabajadores y ubicadas en Bogotá).

Es muy frecuente que, cuando nuestras hipótesis provienen de una teoría o una generalización
empírica (afirmación comprobada varias veces en la realidad), sean manifestaciones
contextualizadas o casos concretos de hipótesis generales abstractas. La hipótesis “a mayor
satisfacción laboral mayor productividad” es general y puede someterse a prueba en diversas
realidades (países, ciudades, parques industriales o aun en una sola empresa; con directivos,
secretarias u obreros, etc.; en empresas comerciales, industriales, de servicios o combinaciones
de estos tipos; giros; etc.). En estos casos, al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos
evidencia en favor de la hipótesis más general. Es obvio que los contextos o realidades pueden
ser más o menos generales y, normalmente, han sido explicitados en el planteamiento del
problema. Lo que hacemos al establecer la hipótesis o las hipótesis es volver a analizar si son los
adecuados para nuestro estudio y si es posible tener acceso a ellos (reconfirmamos el contexto,
buscamos otro o ajustamos las hipótesis).

2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posible. Términos vagos o confusos no tiene cabida en una hipótesis. Por ejemplo:
“globalización de la economía , sinergia organizacional”, son conceptos imprecisos y generales
que deben sustituirse por otros más específicos y concretos.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es
decir, es necesario que quede claro cómo se están relacionando las variables y que esta relación
22

no sea ilógica. Por ejemplo, una hipótesis como: “La disminución del consumo del petróleo en los
Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de niños que
asisten a escuelas públicas en Buenos Aires” sería inverosímil, no podemos considerarla.

4. Los términos de la hipótesis y la relación planteado entre ellos, deben poder ser observados y
medidos, o sea tener referentes en la realidad Las hipótesis científicas , al igual que los objetivos y
preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir
en la realidad. Hipótesis tales como: “Los hombres más felices van al cielo” o ‘La libertad de
espíritu está relacionada con la voluntad creadora” contienen conceptos o relaciones que no
poseen referentes empíricos; por lo tanto, no son útiles como hipótesis para investigar
científicamente ni se pueden someter a prueba en la realidad.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito
está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis,
tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación (instrumentos para
recolectar datos, diseños, análisis estadísticos o cualitativos, etc.), para poder verificarla, si es
posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance. Se puede dar el caso de que existan
dichas técnicas pero que por ciertas razones no tengamos acceso a ellas. Alguien podría
pretender probar hipótesis referentes a la desviación presupuestal en el gasto público de un país
latinoamericano o la red de narcotraficantes en la ciudad de Miami, pero no disponer de formas
realistas de obtener sus datos. Entonces su hipótesis aunque teóricamente puede ser muy
valiosa, no se puede probar en la realidad.

Características de las Hipótesis Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) y Cauas (2006), las
características de las hipótesis son:
1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
2. Los términos (variables) de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos
posible.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables y
medibles, es decir, tener referentes en la realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
6. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista
científico no tiene validez.
7. Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que
se van a emplear para medir las variables que se están estudiando.
8. La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y
derivarse de él.
23

9. Las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva, y su comprobación debe estar al
alcance del investigador.

Tipos de Hipótesis
Existen las Hipótesis de investigación o de trabajo que son aquellas que surgen de la búsqueda de
información que realizamos o de las reflexiones que nos llevan a preguntarnos sobre
determinada problemática y que son proposiciones que establecen una posible relación entre
variables. Pero también existen las Hipótesis Nula las cuales son opuestas a la Hipótesis de
Investigación o de Trabajo, ejemplo:

Hipótesis de Investigación
Los alumnos que cursan Seminario de Tesis, la elaboran entre seis meses y un año después que
aquellos que no lo cursan.

Hipótesis Nula
No existe ninguna diferencia de tiempo en la elaboración de su tesis entre los alumnos que
cursan Seminario de Tesis y aquellos que no cursan. También existen las Hipótesis Alternas que
como su nombre lo indica son alternativas diferentes a las de Trabajo como de la nulas, de
acuerdo con el ejemplo anterior incluyendo la alternativa, quedaría así:
Hipótesis Alternativa
Los exalumnos que terminan su trabajo de tesis lo hacen porque Se encuentran motivados

Utilidad de las Hipótesis


Existen tres razones principales para demostrar que las hipótesis son herramientas importantes e
indispensables de la investigación científica (Kerlinger y Lee, 2002).
1. Son los instrumentos de trabajo de las teorías.
2. Es posible someter a prueba las hipótesis y demostrar que son probablemente verdaderas o
probablemente falsas.
3. Son herramientas poderosas para el avance del conocimiento porque permiten al científico ir
más allá de sí mismo.

Indicadores de las variables


Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir
características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una
variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con períodos
anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su
24

evolución en el tiempo. Por lo general, son fáciles de recopilar, altamente relacionados con otros
datos y de los cuales se pueden sacar rápidamente conclusiones útiles y fidedignas.

Un indicador debe cumplir con tres características básicas:


1. Simplificación: la realidad en la que se actúa es multidimensional, un indicador puede
considerar alguna de tales dimensiones (económica, social, cultural, política, etc.), pero no puede
abarcarlas todas.
2. Medición: permite comparar la situación actual de una dimensión de estudio en el tiempo o
respecto a patrones establecidos.
3. Comunicación: todo indicador debe transmitir información acerca de un tema en particular
para la toma de decisiones.
Por ejemplo, el pulso y la temperatura corporal describen el estado de la salud de un individuo;
cuando se tiene un registro de estos indicadores que está por fuera de los niveles considerados
como “normales”, es necesario tomar medidas externas para controlar su comportamiento.
Este indicador cumple con las tres características mencionadas:
• Simplifica, puesto que un valor único de la temperatura corporal, que puede ser tomado en
distintas partes del cuerpo, será un indicio de una situación general del organismo, de forma
rápida aún cuando no identifica específicamente la dolencia o el tipo de enfermedad.
• Mide, dado que se establece un valor de referencia, permite, si se encuentran valores por
encima o por debajo del de referencia, decidir si en el cuerpo se presenta alguna situación
anómala.
• Comunica, debido a que presenta un claro indicio de una variación con respecto a una situación
inicial; evidentemente, el resultado de la medición de la temperatura a través de un instrumento
como el termómetro, será entendible si se conocen los principios de su medición (calor del
cuerpo, capacitación de la temperatura en una barra con mercurio, etc.). Por lo tanto, un
indicador es una señal de cambios en una realidad para determinados actores; además siempre
todo actor puede valorar por igual un indicador.

Operacionalización de las Variables

La definición operacional de un concepto consiste en definir las operaciones que permiten medir
ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se manifiesta ese concepto,”
(p. 32-50).

Leedy (1993) dice que tiene que haber tres cosas: consenso, medición y precisión. Solo se puede
manejar lo que se puede medir y solo se puede medir lo que se define operativamente.

Ejemplo de Operacionalización de las Variables


25

Objetivos específicos Variables Indicadores


Identificar los niveles de Preferencia Consumo
preferencia que tienen los Aceptación
consumidores de bebidas Fidelidad
gaseosas hacia la Pepsi. Precio
Destacar la incidencia del Clima Estadísticas entre las diferentes estaciones del
ambiente climático en la año.
elección de Pepsi como bebida
gaseosa.
Determinar el efecto que la Distribución Frecuencia en el suministro en los puntos de
colocación y distribución de y colocación ventas.
Pepsi ejerce en el consumo de Condiciones en la que llega el producto.
esta bebida por parte de la Tiempo requerido para la entrega
población vegana. Condiciones de pago.
Lugar de ubicación del producto dentro del
establecimiento de expendio.
Identificar los aspectos de la Publicidad Tipo de publicidad
publicidad que inciden en el Frecuencia de la publicidad
consumo de Pepsi, en La Vega Medios de publicidad utilizados
Segmento poblacional a la que está dirigido la
publicidad
Indicar si las influencias Influencias Consumidores satisfechos
externas o la moda repercuten externas/ Preferencia de grupos contemporáneos
en el consumo de Pepsi por moda
parte de la población vegana.

UNIDAD IV: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está
realizando. Son los realizados relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación
que se está haciendo. Como ejemplo… si el trabajo trata sobre la cantidad de sedimentación de
materiales orgánicos en los ríos de los Llanos, entonces todo trabajo relacionado con
sedimentación en ríos, sean estos de otras partes del mundo, son antecedentes; todo trabajo
que involucre materiales orgánicos en ríos, también serían antecedentes.

Cuando se habla de trabajos de investigación, esto involucra información recabada tanto de


libros como de publicaciones en revistas científicas. Para esto se pueden definir dos clases de
antecedentes teóricos y de campo. Los teóricos son todos aquellos antecedentes que surgen de
fuentes como libros, que exponen teorías o ideas sobre un tema en particular, y los de campo
son todas aquellas investigaciones que se hacen con sujetos o de tipo experimental, donde se
recaudan datos numéricos o información descriptiva.
26

La estructura de los antecedentes tanto teóricos como de campo no son similares, aunque se
puede observar un patrón en la redacción de la información, en todos los casos la información se
redacta como un párrafo, sin viñetas, sin colocar cada información como una estructura, no se
coloca el título de la obra, pues para eso se coloca el objetivo del trabajo, y jamás se hacen citas
textuales:

Antecedentes teóricos
• Apellido del autor (año).
• Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomo como
un objetivo).
• Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando.
• Conclusión a que se puede llegar de esa información.
• Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

Marco teórico (o revisión de la literatura): Es un compendio escrito de artículos, libros y otros


documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de
estudio. Esto implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas
teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren validos para el
correcto encuadre del estudio. El marco teórico proporciona una visión de donde se sitúa el
planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual se moverá la
investigación. La elaboración del marco teórico sustenta bibliográficamente el estudio, una vez
que ya se ha planteado el problema (se han establecido los objetivos y preguntas de
investigación), y se ha evaluado su relevancia y factibilidad (Hernández, Fernández, & Baptista,
2006, pág. 64).

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para
formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la
base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos,
estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento
global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios
para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Aun en la vida cotidiana, presidida por el conocimiento vulgar, “ningún hecho o fenómeno de la
realidad es abordado sin tener unos conceptos previos” que nos permitan compararlos con la
realidad que queremos analizar o sobre la que vamos a opinar en algún sentido. Lo mismo, pero
con un sentido mucho más riguroso es lo que hacemos en el campo de la investigación. Para ellos
creamos el Marco Teórico que no es más que una revisión exhaustiva de las teorías más recientes
27

que describen todo lo que se sabe o se ha investigado ya sobre el fenómeno o evento que
tenemos que investigar. Podríamos decir que se trata “de no inventar la rueda de nuevo”.
Hacemos algo que cualquiera haría: averiguar que se ha dicho o investigado ya sobre el tema o
fenómeno que tendremos que investigar.

Marco Teórico
El Marco Teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros (es decir,
documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo (o
de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno.
El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro
a la teoría que ordena la investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de
la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosa que la realidad
descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos (construcciones) de
nuestra mente), pero no es la realidad misma.

Es el conjunto de teoría que sustentan la investigación, debe estar estrechamente vinculado a los
objetivos de la investigación y presentarse en el modelo establecido por la universidad, en este
caso el modelo APA.

Carlos Sabino afirma que "el planteamiento de una investigación no puede realizarse si no se
hace explícito aquello que nos proponemos conocer: es siempre necesario distinguir entre lo que
se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir claramente el problema que se
va a investigar". El correcto planteamiento de un problema de investigación nos permite definir
sus objetivos generales y específicos, como así también la delimitación del objeto de estudio.

El autor agrega que ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada
conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no
tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones
previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un
carácter preciso y sistemático.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la


investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre
sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal
que resulten útil a nuestra tarea". El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro
problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos
ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
28

"El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento
previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo
de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico responde
a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un
sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener
una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del
tema.

Ezequiel Ander-Egg nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las proposiciones
teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos
que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o
problemas que son motivo de estudio e investigación". En este sentido, "todo marco teórico se
elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para
esta tarea se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de
investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco
teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en
algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos
denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual interpretamos la
realidad".

Carlos Borsotti nos plantea que "el conocimiento científico es enteramente conceptual, ya que,
en último término, está constituido por sistemas de conceptos interrelacionados de distintos
modos. De ahí que, para acceder a las ideas de la ciencia, sea necesario manejar los conceptos y
los lenguajes de la ciencia. En ciencias sociales, la pretensión de validez objetiva de cualquier
conocimiento empírico se apoya en que se haya ordenado la realidad según conceptos formados
rigurosamente. Estos conceptos no pueden dejar de ser subjetivos. Están necesariamente
condicionados por posiciones ideológicas y por posiciones valorativas que son supuestos lógicos
de todo conocimiento".

Agrega Borsotti, que "cuando se piensa, es irremediable recurrir a nociones extraídas del
lenguaje común, generadas en la vida histórica y social, y que están cargadas de connotaciones
ideológicas y plagadas de ambigüedad y de vaguedad. La ciencia no puede manejarse con esos
conceptos. No busca ser exacta, pero sí ser precisa, para lograr la elaboración, la construcción de
conceptos unívocos, es decir, conceptos cuya intención y extensión sean lo más precisos
posibles".
29

Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar


resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Por lo
tanto, un concepto científico es una construcción mental en la cual "se incluyen las propiedades
nucleares, estructurantes, del objeto de investigación. Los conceptos son medios mentales que
tienen por finalidad dominar espiritualmente los empíricamente dado".

Carlos Borsotti nos dice que "las funciones que se adjudican a los conceptos tienen raíces
epistemológicas que se vinculan con las concepciones acerca de la manera en que se conoce. Si
se parte de que los conceptos se ubican en una esfera de la realidad distinta a la realidad a la que
se refieren, se desprende que:
a) es imposible que reemplacen a esta última o que sean un espejo de ella;
b) pensamos con conceptos:
c) cuando el pensar apunta a conocer construimos una serie de transformaciones de
representaciones.

De ahí, las funciones de los conceptos, que pueden sintetizarse en las siguientes:
• Son instrumentos mediante los cuales se realiza la operación de pensar.
• En este sentido, se incorporan a conjuntos de pensamientos.
• Son la base sobre la cual se desarrolla la comunicación.
• Permiten organizar la información y percibir relaciones entre los datos.

Funciones del marco teórico


Roberto Hernández Sampieri y otros destacan las siguientes funciones que cumple el marco
teórico dentro de una investigación:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos
dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de
estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en
qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema,
evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse
a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
30

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene también como funciones:
• Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de
un problema con las teorías ya existentes.
• Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido
investigadas o carecen de importancia científica.
• Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así
como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
• Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente
podrían generar sesgos no deseados.
• Orientar la búsqueda e interpretación de dato

Etapas de elaboración del marco teórico


La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas:
31

1. Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y


otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe
extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de
investigación.
2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto, nos podemos
encontrar con diferentes situaciones:

a) Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se
aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa
teoría como la estructura misma del marco teórico.
b) Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso,
podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de
algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio.
c) Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren
variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta
necesario construir una perspectiva teórica.
d) Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que,
aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro
de él.

Una vez realizadas las lecturas pertinentes, estaremos en posición de elaborar nuestro marco
teórico, que se basará en la integración de la información relevada.

El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por
ejemplo, es de tipo histórico, resulta recomendable establecer un orden cronológico de las
teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la investigación se relaciona con una serie de variables y
tenemos información de teoría, así como de estudios previos de cada una de esas variables y de
la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que abarcaran cada uno de los
aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio.

De todos modos, es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus propias ideas,
críticas o conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado. También es
importante que se relacionen las cuestiones más sobresalientes, yendo de lo general a lo
concreto, es decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta llegar a lo que
específicamente está relacionado con nuestra investigación.
32

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las
relaciones que hay entre ellos.

Construcción del marco teórico


En la construcción de conceptos en las ciencias sociales hay que tener presentes:

• La diversidad de los objetos de los que pueden ocuparse.


• La diversidad de concepciones metateóricas a partir de las cuales se procede a la construcción
de conceptos.
• La diversidad de teorías y paradigmas en las distintas disciplinas".

Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que representan, por
eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación
conozcan perfectamente el significado con el que se va a utilizar el término o concepto a través
de toda la investigación.

El problema que nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los términos que
se utilizan en las ciencias sociales son tomados del lenguaje común y, generalmente, el
investigador los utiliza en otro sentido.

La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las definiciones


operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos
deben ser recogidos en términos de hechos observables.

Las definiciones empíricas anuncian cómo se va a observar o medir el concepto en el mundo real,
o en la empírica. Dado que la definición explica las operaciones para la observación, es llamada a
veces definición operacional.

Cada campo de la ciencia tiene sus conceptos teóricos especiales y para nombrarlos se necesitan
algunas palabras especiales. A veces las palabras del lenguaje estándar han sido adoptadas para
uso científico y han adquirido un significado especial, cuya definición puede encontrarse en los
manuales sobre ese campo; en otras ocasiones algunas palabras completamente nuevas se han
acuñado por investigadores con inventiva. En cualquier caso, cada investigador debe usar el
vocabulario normal de su campo de investigación tanto como le sea posible, para que pueda
beneficiarse directamente de resultados anteriores y, a la inversa, sus nuevos resultados sean
fáciles de leer y así contribuyan de manera efectiva a la teoría general de ese campo.
33

Las definiciones operacionales constituyen un manual de instrucciones para el investigador.


Deben definir las variables de las hipótesis de tal manera que éstas puedan ser comprobadas.
Una definición operacional asigna un significado a una construcción hipotética o variable,
especificando las actividades u "operaciones" necesarias para medirla; es aquella que indica que
un cierto fenómeno existe, y lo hace especificando de manera precisa en qué unidades puede ser
medido dicho fenómeno. Una definición operacional de un concepto, consiste en un enunciado
de las operaciones necesarias para producir el fenómeno. Una vez que el método de registro y de
medición de un fenómeno se ha especificado, se dice que ese fenómeno se ha definido
operacionalmente. Por tanto, cuando se define operacionalmente un término, se pretende
señalar los indicadores que van a servir para la realización del fenómeno que nos ocupa; de ahí
que, en lo posible, se deban utilizar términos con posibilidad de medición. Las definiciones
operacionales establecen un puente entre los conceptos o construcciones hipotéticas y las
observaciones, comportamientos y actividades reales.

Detección de la literatura y otros documentos


Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la
revisión de la literatura:

A. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o


revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano (Dankhe, 1986). Un ejemplo de
éstas son los libros, antologías, artículos científicos.

B. Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un


área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan
información de primera mano. Por ejemplo: la American Business Communication Associattion y
la International Communication Associattion, publican desde 1974, enforma anual, el libro
Organizational Communication, en el cual se mencionan y comentan brevemente los artículos,
libros, tesis, disertaciones y otros documentos relevantes en el campo de la comunicación en las
organizaciones (publicados básicamente en inglés, aunque también se incluyen referencias en
otros idiomas).

C. Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y título de revista y


otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios;
nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (pertinentes para las
ciencias de la conducta; por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de
recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública etc.) títulos de reporte con
información gubernamental; catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos
bibliográficos; y nombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la
34

investigación. Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones que
realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas (quienes pueden dar
asesoría), instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias del
gobierno que efectúan investigaciones.

Formato APA
El formato de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado por numerosas
instituciones, revistas científicas, editoriales y universidades en los Estados Unidos. Con el
tiempo, se ha extendido su uso en muchos otros países. El formato de la APA para citar fuentes
bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de referencias es muy práctico. En esta guía
usted encontrará un resumen de los lineamientos más importantes, así como ejemplos concretos
para hacer sus citas. No obstante, tenga en cuenta que ni las explicaciones ni los ejemplos son
exhaustivos. Usted podrá encontrarse con casos en los que deberá consultar el manual original.

Las Citas En El Texto


• Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor,
coma, año de publicación. En algunos casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con
escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis. Algunos
ejemplos son los siguientes:

Una de las teorías más importantes es la Teoría de la Psicología de los Valores (González, 2002).

Una de las teorías más importantes es la propuesta por González (2002).

González (2002) propuso una de las teorías sobre valores más importantes de la psicología.

• En el caso de dos autores, se hará la referencia de la misma forma que la descrita


anteriormente, pero citando ambos autores:

El fenómeno de la percepción extrasensorial ha sido criticado ampliamente (González y Rojas,


2001).

Una de las críticas más fuertes es la de González y Rojas (2001).

González y Rojas (2001) hicieron una fuerte crítica al fenómeno de la percepción extrasensorial.
35

• En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a
su trabajo. De allí en adelante, se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las
siglas et al. y después el año de publicación. A continuación un ejemplo:

Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas, Vargas,
González y Gutiérrez, 2003).

(Esto se hace la primera vez que se citan en el texto)

La teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2003) expone cómo un organismo puede
aprender por otros medios.

Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre aprendizaje cognoscitivo
(Rojas et al., 2003).

(Esto se hace después de haber citado todos los autores en la primera cita)

• Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán hacerse seguidas en el texto,
utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se indicará
entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por
ejemplo:
Keller (1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia estuvo Iván
Sechenov, fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la reflexología” (p.39).
• Si la cita es de más de cuatro renglones, se utilizará un margen izquierdo mayor al utilizado, se
hará la cita utilizando espacio doble (o sencillo si se prefiere), quedando el margen derecho igual
que el texto corriente. Este tipo de cita no va encerrada en comillas Al final de la cita, se escribirá
entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por
ejemplo:

Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:

Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época.
Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión
profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la
fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo
describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de
representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40).
36

Aquí continuaría el texto después de la cita bibliográfica textual.

La Lista De Referencias O Bibliografía


• Las referencias bibliográficas al final del trabajo deberán ordenarse alfabéticamente por
apellido del primer autor.
• Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferente, la cita se ordenará
basándose en el apellido de los segundos autores.
• Si un mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenará basándose en el año de
publicación (comenzando por el más antiguo y terminando con el más reciente).
• Si un mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo año, se utilizará una letra
minúscula (a, b, c) inmediatamente después del año de publicación para diferenciarlos.
• Nótese que debe dejarse una sangría de 5 espacios partir del segundo renglón de cada
referencia.

Referencias de Libros
Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado:
• Apellido del autor, iniciales del autor.
• Año de publicación entre paréntesis.
• Título del libro en letra cursiva.
• Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos.
• Si el libro es publicado en Costa Rica, la mención a la ciudad —San José, Cartago, Heredia- será
suficiente. Si la ciudad no es conocida, se mencionará además la provincia. En el caso de libros
publicados en los Estados Unidos, usualmente se escribe el nombre de la ciudad, coma, las
iniciales del estado —siempre son dos letras mayúsculas-. En el caso de la Ciudad de México, se
escribirá simplemente “México:”. Ciudades conocidas de España se podrán escribir simplemente
como “Madrid:”, “Barcelona:”. Otras ciudades no necesitan mayor identificación, tales como
“Buenos Aires:”. Si el nombre del país al que pertenece la ciudad no se puede inferir fácilmente,
se deberá entonces indicar el país. Por ejemplo, “San Germán, Puerto Rico”.
• Inmediatamente después de escribir la localización del editorial seguido por los dos puntos, se
escribirá el nombre de la editorial o casa que publica el libro. Se omiten aspectos como “SA.”
como parte del nombre del editorial.

Ejemplos:
González, R. (1999). Introducción a la psicología contemporánea. San José: Editorial ULACIT.
González, R., y Ramírez, J.L. (2002). La teoría de los valores. México: Prentice Hall.

Jiménez, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., y González, R. (1998). Algunos aportes de la psicología al
estudio de los valores. Madrid: McGraw-Hill.
37

Referencias de Revistas
Si la referencia es de un artículo publicado en una revista, se incluirán los siguientes datos, en el
orden indicado:
• Apellido del autor, iniciales del autor.
• Año de publicación entre paréntesis.
• Título del artículo.
• Nombre de la revista, en letra cursiva.
• Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir también el número de la revista).
• Páginas en que aparece el artículo.

Ejemplos:
González, R. (2002). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Revista Costarricense de Psicología,
3, 24-31.
Mora, H., y Domínguez, L.A. (2000). La psicología cognoscitiva y su relación con las ciencias del
cerebro. Actualidades en Ciencias Cognoscitivas, 14, 330-337.

Referencias de Artículos de Periódico:


Si la referencia es de un artículo de periódico, se incluirán los siguientes datos, en el orden
indicado:
• Apellido del autor, iniciales del autor.
• Año y fecha exacta de la publicación entre paréntesis.
• Título del artículo.
• Nombre del periódico, en letra cursiva.
• Páginas en que aparece el artículo.

Ejemplos:
Bolaños, M.E. (2003, 3 de junio). Consecuencias de los tratados de los tratados de libre comercio
en Controamérica. La Prensa Libre, p. 14.

Salgado, E. (2004, 25 de mayo). El pulso de la economía actual latinoamericana. La Nación, p.


15A, 17A.

Referencias de Tesis:
Si la referencia es de una tesis, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:
• Apellido del autor, iniciales del autor.
• Año de publicación entre paréntesis.
• Título de la tesis en letra cursiva.
38

• La leyenda Tesis de (grado académico) no publicada”.


• Nombre de la universidad, ciudad, país.

Ejemplos:
Alfaro, J.M. (2004). Producción de software y capacitación industrial. Tesis de licenciatura no
publicada, ULACIT, San José, Costa Rica.

Chavarría, G. (2002). Aplicación de la resolución de conflictos al ámbito laboral. Tesis de maestría


no publicada, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Referencias de Internet:
Al hacer una cita de una página de Internet en el texto de su trabajo, indique entre paréntesis el
autor y el año. No escriba el título de la página ni la dirección completa (http://www...) de la
misma.
Ejemplos:
El instrumento de recolección de datos utilizado en este estudio fue diseñado de acuerdo con las
normas de salud ocupacional comúnmente aceptadas por las empresas privadas del país
(Instituto Nacional de Seguros, 2004).

La criminología tuvo sus orígenes en la antigüedad, en una época hoy denominada


“precientífica”, cuando se atribuía el comportamiento del malhechor a la influencia de poderes
sobrenaturales (Morales y Ramírez, 2002).

En las referencias bibliográficas, los documentos DE INTERNET aparecerían así:


Autor (si no tiene nombre la página es el autor)
Año
Nombre del documento
Fecha de acceso
Dirección o link

Instituto Nacional de Seguros. (2004). Normas de salud ocupacional para las empresas privadas.
Recuperado el 28 de mayo de 2004, de http://www.ins.go.cr/normas/hola.html

Morales, F.C., y Ramírez, E. (2002). Dimensiones de la personalidad en personas sometidas a


proceso criminal. Recuperado el 12 de diciembre de 2003, de http://www.psicologia-
online.com/colaboraciones/articulol.html
39

De esta forma, usted no tendrá que citar toda la dirección (URL) en el texto del trabajo, sino
solamente el autor, sea éste una persona o una institución, seguido por el año de publicación de
la página. En la lista de referencias, será donde el lector encuentre que el documento consiste en
una página de Internet. Es muy importante indicar la fecha de acceso, pues las páginas de
Internet cambian constantemente y en ocasiones son eliminadas. Como autor, usted dejará claro
que el acceso a la página tuvo lugar en un momento determinado.

UNIDAD V: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como
el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, asó
como diversos marcos interpretativos tales como la etnografía y el constructivismo, que han
originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Debido a las diferentes premisas
que la sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos
enfoques principales o aproximaciones al conocimiento: el enfoque cuantitativo y el enfoque
cualitativo de la investigación. Desde hace varios años creemos firmemente que ambos
enfoques, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación. No se excluyen ni se sustituyen.

En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la


investigación científica, pues ambos empelan procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en
su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas
entre sí:
1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos,
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar
las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

Sin embargo, aunque ambos enfoques comparten esas estratégicas generales, cada uno tiene sus
propias características.

Características Del Enfoque Cuantitativo De Investigación


El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1. El investigador realiza los siguientes pasos: Plantea un problema de estudio delimitado y
concreto; Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. (Revisión de la literatura);Construye un marco teórico; Formula una hipótesis;
40

Somete a prueba la hipótesis; El investigador recolecta datos numéricos de los objetos,


fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos,
llamados: proceso de investigación cuantitativo.
2. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
3. La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva a
cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
4. Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán por métodos
estadísticos.
5. Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, sean desechadas y se
excluya la incertidumbre y minimice el error.
6. Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema.
7. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible. Se busca minimizar las
preferencias personales.
8. Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas
son efectuadas antes de recolectar los datos.
9. Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor
10. Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y
relaciones causales entre elementos.
11. Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones
derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
12. Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan
expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
13. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Hay dos realidades: la
primera consiste en las creencias, presuposiciones, y experiencias subjetivas de las personas. La
segunda realidad es objetiva e independiente de las creencias que tengamos sobre ella. Bajo esta
premisa resulta posible conocer una realidad externa e independiente del investigador.
Conocemos la realidad del fenómeno y también los eventos que nos rodean a través de sus
manifestaciones; para entender nuestra realidad es necesario registrar y analizar dichos eventos.
Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es diferente de nuestras
creencias, éstas deben modificarse para adaptarse a tal realidad.

En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el mundo social es
intrínsecamente cognoscible y todo podemos estar de acuerdo con la naturaleza de la realidad
social.

Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
41

Características Del Enfoque Cualitativo De Investigación


El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica. Sus características más relevantes son:
1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus
planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.
3. En lugar de iniciar con una teoría particular y luego voltear, el investigador comienza
examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que
observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso
inductivo. Van de lo particular a lo general.
4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el
proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
5. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. Patton define los
datos cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.
6. Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales,
registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.
7. El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría.
8. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay
manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.
9. Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado
de la acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones.
10. Postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes de la
investigación respecto de sus propias realidades. Además son realidades que van modificándose
conforme transcurre el estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.
11. En el centro del a investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de
los individuos.
12. No buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
13. El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que
hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma
de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

Es naturalista e interpretativo. Dentro del enfoque cualitativo existe una variedad de


concepciones o marcos de interpretación, pero en todos ellos hay un común denominador que
podríamos situar en el concepto de patrón cultural, que parte de la premisa de que toda cultura
o sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos.
42

Los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de lo cualitativo, pues son
entidades flexibles y maleables que constituyen marcos de referencia para el actor social, y están
construidos por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia personal.

Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Diferencias entre los enfoques


De nuestro punto de vista, ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizados notables
aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsicamente mejor que el otro, sólo
constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. La posición asumida en esta
obra es que son enfoques complementarios. Bondades principales de cada enfoque.

La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más


ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, asó como un punto de visto de conteo y
las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque
sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre
estudios similares.

La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza


interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta
flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado por ciencias como la Física, la Química y
Biología; propio de las llamadas ciencias exactas o naturales. El cualitativo se ha empleado más
en las disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología social.

Los procesos cuantitativo y cualitativo.


La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de
un fenómeno. La definición es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo.
El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. El proceso cualitativo es en espiral o circular,
las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa. Ambos proceso son
empíricos, pues recolectan daros de una realidad objetiva o construida.

Proceso de investigación cualitativa

En los estudios cualitativos, debido a que enfoca una realidad que posee una complejidad de
diferente naturaleza (muchas veces indecible o no consciente para mismo el sujeto hablante,
tales como la motivación, deseos, creencias, inhibiciones de consumidores, alumnos, empleados
o ciudadanos) de la del “mundo medible”, la estrategia de investigación, para que la subjetividad
pueda ser ubicada y registrada, no requiere de una precisión inicial de lo que se va comprender.
43

En términos de metodología, se considera que la investigación cualitativa se refiere a diferentes


enfoques y orientaciones, por lo tanto no se puede afirmar que haya una sola forma de hacer
investigación cualitativa, ni una única posición que la sustente, ya que no hay una orientación
común que se encuentre presente en la investigación social cualitativa. En primer lugar es
necesario resaltar que la investigación cualitativa posee un conjunto de particularidades que la
identifican como tal, pero que hoy en día se presenta fragmentada, mostrando diferencias de
enfoque y de perspectivas de investigación. Esta investigación se desarrolla en diferentes áreas,
de las cuales cada una está caracterizada por su propia orientación metodológica y por sus
presupuestos teóricos y conceptuales acerca de la realidad; siendo de esta manera que la
investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en diferentes
tradiciones metodológicas.
Se puede decir que la investigación cualitativa se lleva a cabo mediante diferentes métodos, de
una manera natural y puede tener diversas interpretaciones; es decir que se puede indagar en
situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos del
significado que las personas les otorgan.

La investigación cualitativa abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales


empíricos que describen los momentos habituales, problemáticos y los significados en la vida de
los individuos. Como se puede notar la respuesta a la pregunta ¿Qué es la investigación
cualitativa? Depende de cuál sea el enfoque al que se le aplica a esta definición; a esas distintas
orientaciones que difieren en cuanto a su desarrollo, presupuestos y métodos; en cuanto a sus
concepciones acerca de la realidad social y respecto de aquellos que constituyen una evidencia.

Comparación entre Planteamientos Cuantitativos y Cualitativos


Planteamientos Cuantitativos Planteamientos Cualitativos
Precisos y acotados o delimitados Abiertos
Expansivos que paulatinamente se van
Enfocados en variables lo más exactas y
enfocando en conceptos relevantes de acuerdo
concretas que sea posible
con la evolución del estudio
Direccionados No direccionados en su inicio
Fundamentados en la revisión de la literatura Fundamentados en la experiencia e intuición
Se aplican a un gran número de casos Se aplican a un menor número de casos
El entendimiento del fenómeno se guía a El entendimiento del fenómeno es en todas sus
través de ciertas dimensiones consideradas dimensiones, internas y externas, pasadas y
como significativas por estudios previos presentes
Se orientan a probar teorías, hipótesis y/o Se orientan a aprender de experiencias y
explicaciones, así como a evaluar efectos de puntos de vista de los individuos, valorar
44

unas variables sobre otras (los correlaciónales y procesos y generar teorías fundamentadas en
explicativos) las perspectivas de los participantes

Generalmente sólo se formulan Hipótesis en las investigaciones con un enfoque cuantitativo, ya


que en uno cualitativo preferiblemente no se plantean
Alcance del Estudio Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Exploratorio Sin formulación de Hipótesis Sin formulación de Hipótesis
Descriptivo Puede haberla para pronosticar un Sin formulación de Hipótesis
hecho
Correlacional Sí hay Hipótesis Puede haberla o no
Explicativo Sí hay Hipótesis Potencial formulación de
Hipótesis
45

Diseño de la investigación

Diseños experimentales
El término ‘experimento “puede tener, al menos, dos acepciones, una general y otra particular.
La general se refiere a ““tomar una acción” y después observar las consecuencias de una acción
(Babbie, 1979). Este uso del término es bastante coloquial, así hablamos, por ejemplo, de
“experimentar” cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la reacción de este hecho o
cuando nos cambiamos de peinado y vemos el impacto que provoca en nuestros amigos esta
transformación. La esencia de esta concepción de “experimento” es que éste involucra la
manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos. ‘La acepción particular
46

que va más de acuerdo con un sentido científico del término, se refiere a “un estudio de
investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes
(supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más
variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el
investigador”. Esta definición puede parecer compleja, sin embargo, conforme se vayan
analizando sus componentes se irá aclarando su sentido.

Concepto de diseños de investigación


Una vez que se ha definido el tipo de estudio a realizar y establecido la(s) hipótesis de
investigación o los lineamientos para la investigación (si es que no se tienen hipótesis), el
investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de
investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al
contexto particular de su estudio. El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida
para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al
investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes
que se ha planteado y analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en
particular. Por ejemplo, si la pregunta de investigación coloquial era: ¿Le gustaré a Ana: Por qué
sí y por qué no? y la hipótesis: “Yo le resulto atractivo a Ana porque así me lo ha hecho saber”.

El diseño sería el plan o la estrategia para confirmar si es o no cierto que le resulto atractivo a
Ana (el plan incluiría actividades tendientes a encontrar la respuesta a la pregunta de
investigación). En este caso podrían ser: “el día de mañana buscaré a Ana después de la clase de
Estadística, me acercaré a ella, le diré que se ve muy guapa y la invitaré a tomar un café. Una vez
que estemos en la cafetería la tomaré de la mano, y si ella no retira su mano, la invitaré a cenar el
siguiente fin de semana y si acepta, en el lugar donde cenemos le diré que ella me resulta
atractiva y le preguntaré si yo le resulto atractivo”. Desde luego, yo pude haber seleccionado o
concebido otra estrategia, tal como invitarla a bailar o al cine en lugar de cenar; o bien si conozco
a varias amigas de Ana y yo también soy muy amigo de ellas, preguntarles si le resulto atractivo a
Ana. En el estudio del comportamiento humano disponemos de distintas clases de diseños o
estrategias para poder investigar y debemos elegir un diseño entre las alternativas existentes.

Si el diseño está bien concebido, el producto último de un estudio (sus resultados) tendrá
mayores posibilidades de ser válido (Kerlinger, 1979). Y no es lo mismo seleccionar un tipo de
diseño que otro, cada uno tiene sus características propias. No es lo mismo preguntarle
directamente a Ana si le resulto o no atractivo que preguntarle a sus amigas, o que en lugar de
preguntarle verbalmente prefiero analizar su conducta no verbal (cómo me mira, qué reacciones
tiene cuando la abrazo o me acerco a ella, etcétera). Como tampoco es igual si le pregunto en
presencia de otras personas que si le pregunto solamente estando los dos.
47

Tipos de diseños de investigación


Los diseños de investigación se dividen en experimentales y no experimentales.

Los diseños no experimentales


La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente
variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables
independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, p.
116). “La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que
resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”.
De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los
sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la que son


expuestos varios individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento, condición o
estímulo bajo determinadas circunstancias, para después analizar los efectos de la exposición o
aplicación de dicho tratamiento o condición. Por decirlo de alguna manera, en un experimento se
‘construye” una realidad. En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna
situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el
investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y
no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no
puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

Tipos De Diseños De Investigación No Experimentales


Distintos autores han adoptado diversos criterios para clasificar a la investigación no
experimental. Sin embargo, Hernández y otros (2002) consideran para clasificar este tipo de
investigación: su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el tiempo en los
cuales se recolectan datos.

En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o


diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de
variables en un punto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no
experimental) es el transversal o transeccional. En cambio, otras veces la investigación se centra
en estudiar cómo evoluciona o cambia una o más variables o las relaciones entre éstas. En
situaciones como ésta el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el longitudinal.
48

Es decir, los diseños no experimentales se pueden clasificar en transeccionales y longitudinales

Investigaciones Transaccionales
Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en
un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo, investigar el
número de empleados, desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento. O
bien, determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato, en un punto en el
tiempo. O tal vez, analizar la relación entre la autoestima y el temor de logro en un grupo de
atletas de pista (en determinado momento). O bien, analizar si hay diferencias en contenido de
sexo entre tres telenovelas que están exhibiéndose simultáneamente.

Investigaciones Longitudinales
En ciertas ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en
determinadas variables o en las relaciones entre éstas. Entonces se dispone de los diseños
longitudinales, los cuales recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados,
para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Por ejemplo, un
investigador que buscara analizar cómo evolucionan los niveles de empleo durante cinco años en
una ciudad u otro que pretendiera estudiar cómo ha cambiado el contenido de sexo en las
telenovelas (digamos de Venezuela) en los últimos diez años.

Diseños experimentales
Las investigaciones y en particular los diseños experimentales intentan establecer básicamente
relaciones causa-efecto. Más específicamente, cuando se desea estudiar como una variable
independiente (causa) modifica una variable dependiente (efecto). Sin embargo, un diseño
puede contemplar el efecto que producen dos variables independientes tienen sobre una
dependiente, por lo que los diseños experimentales poseen una gran variación.

El establecimiento de que, en un experimento, una variable independiente produce una variación


específica (que solo puede ser atribuida a la variable independiente) en la variable dependiente
depende fundamentalmente de la manera como esté diseñado el experimento. Los
procedimientos estadísticos permiten confirmar o validar el procedimiento empleado, pero una
cosa debe ser clara: el hecho de aplicar procedimientos estadísticos no permite afirmar que el
experimento está bien diseñado, al punto de que se puede afirmar que las variaciones
producidas en los sujetos experimentales sólo y exclusivamente pueden ser atribuidas a la
variable independiente.
49

La relación causa-efecto solo puede ser atribuida mediante la aplicación de un pensamiento


lógico junto a un diseño bien aplicado. Las siguientes pautas están asociadas a diseños idóneos:
a) La adecuada selección de un marco teórico
b) La selección apropiada de los sujetos
c) El uso de procedimiento estadísticos correctos
d) El control de la variable independiente
e) La adecuada medición de la variable dependiente
f) El control de variables asociadas.

Es un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables


independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más
variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador.

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una
o más variables dependientes y por qué lo hacen. En cualquier experimento se presentan tres
tipos de variables: la independiente, la dependiente y las intervinientes (contaminadoras o
extrañas).

La representa los tratamientos, factores o condiciones que el investigador controla para probar
los efectos sobre la variable dependiente. El término de se emplea a semejanza de las agentes
farmacológicos empleados en la medicina para manejar alguna enfermedad o proceso
patológico. En el campo de la actividad física y el deporte, los tratamientos generalmente son los
métodos empleados para el desarrollo de las capacidades condicionales o para la enseñanza de
los movimientos. En el proceso del experimento, el investigador se limita a controlarla variable
independiente, es decir, a seguir fielmente el proceso o el método para desarrollar alguna
capacidad. Volviendo al campo de la medicina, el tratamiento de una enfermedad implica darle al
paciente una dosis de un agente farmacológico en una determinada cantidad, un número de
veces por día, durante un intervalo de tiempo definido.

Para probar la efectividad de este tratamiento, se debe cumplir con que la dosis sea la indicada,
el número de veces que se toma dicha dosis sea el establecido y finalmente, que cumpla con los
días estipulados. A este proceso se denomina la variable independiente. En el campo de la
actividad física y el deporte, el ejemplo específico de control es el hecho de poder dosificar la
carga de manera que pueda ser administrada a una determinada intensidad, un número de veces
por semana y durante un número fijo de semanas. Si no se puede llegar a este grado de
precisión, entonces el experimento no tiene validez porque no tiene control.

Por otra parte, la variable dependiente es la que refleja los resultados de un estudio de
investigación. Como puede apreciarse, la variable dependiente es la característica que realmente
50

va a variar en un experimento, que va ser modificada, en este caso, por la variable


independiente. El éxito de un experimento va a depender entonces del grado de precisión con
que mida dicha variación. Por lo tanto, tanto el instrumento de medición como el proceso de
medición deben ser muy bien definidos.

El otro tipo de variable que se presenta en un diseño experimental es la variable interviniente,


también llamada contaminadora o extraña. Este tipo de variable son variables independientes
que, si no se controlan, pueden alterar el resultado de la investigación. El diseño debe tener un
grupo control y un grupo experimental. Por lo tanto, el diseño debe controlar el efecto de las
variables intervinientes. De otra manera, la validez externa del experimento se verá seriamente
comprometida.

Experimentos puros
Los experimentos “auténticos o puros” manipulan variables independientes para ver sus efectos
sobre variables dependientes en una situación de control.
Si tomamos la acepción general del término “experimento”, los preexperimentos, los
experimentos ““verdaderos” y los cuasiexperimentos podrían considerarse experimentos, ya que
“toman una acción” y miden su efecto o efectos. En cambio, si tomamos la segunda acepción
(que hemos llamado particular”), sólo los experimentos “puros” serían ““experimentos” y ambos
conceptos se considerarían equiparables.

El primer requisito de un experimento puro es la manipulación intencional de una o más


variables independientes.
La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre
variables, es la condición antecedente; y al efecto provocado por dicha causa se le denomina
variable dependiente (consecuente).
51

UNIDAD VI: POBLACIÓN Y MUESTRA

Población
El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal.
Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.

Destacamos algunas definiciones:


"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los
cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).

"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas
(1974).

Es el conjunto de entidades o cosas respecto de los cuales se formula la pregunta de la


investigación, o lo que es lo mismo el conjunto de las entidades a las cuales se refieren las
conclusiones de la investigación.

El proyecto de investigación debe proveer tanto la Definición conceptual como la Definición


operacional de la Población. La Definición conceptual es la provisión de significado a un término
formulando sintéticamente sus propiedades desde una teoría particular. La Definición
operacional se expresa mediante los criterios de inclusión.
52

Criterios de inclusión: Son un conjunto de propiedades cuyo cumplimiento identifica a un


individuo que pertenece a la población en estudio. Su objetivo es delimitar a la Población o
universo de discurso.

Criterios de exclusión: Son un conjunto de propiedades cuyo cumplimiento identifica a un


individuo que por sus características podría generar sesgo en la estimación de la relación entre
variables.

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes
observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna
investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la
población bajo estudio.

Entre éstas tenemos:


Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características
según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.
Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés. Determinar
si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de cinco años atrás o
si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser
muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en
específico.
Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente
importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar,
además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se
vaya a investigar.

El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de


investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el número de
elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser
finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se
puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los
números positivos.

Una población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos, por
ejemplo; el número de habitantes de una comarca.
53

Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación y/o medición de todos los
elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesarios para
hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadística.

Delimitación de la población
Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
(Selítiz, 1974). La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población (Sudman, 1976).

Para seleccionar la muestra deben delimitarse las características de la población. Muchos


investigadores no describen lo suficiente las características de la población o asumen que la
muestra representa automáticamente a la población. Es frecuente que muchos estudios que
únicamente se basan en muestras de estudiantes universitarios, porque ‘es fácil aplicarles el
instrumento de medición, pues están a la mano”, hagan generalizaciones temerarias sobre
jóvenes que probablemente posean otras características sociales. Es preferible entonces,
establecer claramente las características de la población, a fin de delimitar cuáles serán los
parámetros muestrales. Lo anterior puede ilustrarse con el ejemplo de la investigación sobre el
uso de la televisión por los niños. Está claro que en dicha investigación la unidad de análisis son
los niños. Pero, ¿de qué población se trata?, de ¿todos los niños del mundo?, de ¿todos los niños
de la República Mexicana? Sería muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a
poblaciones tan grandes.

La muestra: Concepto
La muestra es un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que
pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población. Con
frecuencia leemos y oímos hablar de “muestra representativa”, ‘muestra al azar “ “muestra
aleatoria” como si con los simples términos se pudiera dar más seriedad a los resultados. En
realidad, pocas veces se puede medir a toda la población, por lo que obtenemos o seleccionamos
una muestra y se pretende, desde luego, que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de
la población. Todas las muestras deben ser representativas, por tanto el uso de este término es
por demás inútil. Los términos al azar y aleatorio denotan un tipo de procedimiento mecánico
relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos, pero no logra esclarecer
tampoco el tipo de muestra y el procedimiento de muestreo.

Tipos de Muestras
En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad,
sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra.
54

Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, sino que depende


del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas, .y desde luego, las
muestras seleccionadas por decisiones subjetivas tienden a estar sesgadas. El elegir entre una
muestra probabilística o una no probabilística, depende sí, otra vez, de los objetivos del estudio,
del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con dicho estudio. Para
ilustrar lo anterior mencionaremos varios ejemplos que toman en cuenta dichas consideraciones.

La elección entre la muestra probabilística y una no probabilística se determina con base en los
objetivos del estudio, el esquema de la investigación y el alcance de sus contribuciones. Las
muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizás la principal es que puede medirse el
tamaño de error en nuestras predicciones. Puede decirse incluso que el principal objetivo en el
diseño de una muestra probabilística es el de reducir al mínimo este error al que se le llama error
estándar (Kish, 1965).

La muestra probabilística
Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación por encuestas en
donde se pretende hacer estimaciones de variables en la población, estas variables se miden con
instrumentos de medición y se analizan con pruebas estadísticas para el análisis de datos en
donde se presupone que la muestra es probabilística, donde todos los elementos de la población
tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Los elementos muestrales tendrán valores muy
parecidos a los de la población, de manera que las mediciones en el subconjunto, nos darán
estimados precisos del conjunto mayor. Que tan preciso son dichos estimados depende del error
en el muestreo, el que se puede calcular, pues hay errores que dependen de la medición y estos
errores no pueden ser calculados matemáticamente.

El Tamaño De La Muestra
Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse ¿Cuál es el número mínimo de
unidades de análisis (personas, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.), que necesito para
conformar una muestra (n) que me asegure un error estándar menor de .01 (fijado por nosotros),
dado que la población N es aproximadamente de tantos elementos? En esta pregunta se inquiere
cuál será la probabilidad de ocurrencia de y , y de que el valor de y (basado en n observaciones)
se sitúe en un intervalo que comprenda al verdadero valor de la población. Es decir que mi
estimado y se acerque a Y , al valor real. Si nosotros establecemos el error estándar y fijamos
.01, sugerimos que esta fluctuación promedio de nuestro estimado y con respecto a los valores
reales de la población Y , no sea> .01, es decir que de 100 casos, 99 veces mi predicción sea
correcta y que el valor de y se sitúe en un intervalo de confianza que comprenda el valor de

Muestra no probabilística.
55

Las muestras no probabilísticas, las cuales llamamos también muestras dirigidas suponen un
procedimiento de selección informal y un poco arbitrario. Aún así estas se utilizan en muchas
investigaciones y a partir de ellas se hacen inferencias sobre la población. Es como si juzgásemos
el sabor de un cargamento de limones, solamente probando alguno, como si para “muestra
bastase un botón”. La muestra dirigida selecciona sujetos “típicos” con la vaga esperanza de que
sean casos representativos de una población determinada. La verdad es que las muestras
dirigidas tienen muchas desventajas.

La primera es que, al no ser probabilísticas, no podemos calcular con precisión el error estándar,
es decir, no podemos calcular con qué nivel de confianza hacemos una estimación. Esto es un
grave inconveniente si consideramos que la estadística inferencial se basa en teoría de la
probabilidad, por lo que pruebas estadísticas (X2, correlación, regresión, etc.), en muestras no
probabilísticas tienen un valor limitado y relativo a la muestra en sí, más no a la población. Es
decir, los datos no pueden generalizarse a una población, que no se consideró ni en sus
parámetros, ni en sus elementos para obtener la muestra. Recordemos que, en las muestras de
este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser
elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores.

La ventaja de una muestra no probabilística es su utilidad para un determinado diseño de


estudio, que requiere no tanto de una “representatividad de elementos de una población, sino
de una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características especificadas
previamente en el planteamiento del problema”. Hay varias clases de muestras dirigidas y éstas
se definirán a continuación.
La muestra de sujetos voluntarios
Las muestras de sujetos voluntarios son frecuentes en ciencias sociales y ciencias de la conducta.
Se trata de muestras fortuitas, utilizadas también en la Medicina y la Arqueología en donde el
investigador elabora conclusiones sobre especímenes que llegan a sus manos de manera casual.
Pensemos por ejemplo en los sujetos que voluntariamente acceden a participar en un estudio
que monitorea los efectos de un medicamento o en el investigador que anuncia en una clase que
está haciendo un estudio sobre motivación en el universitario e invita a aquellos que acepten
someterse a una prueba proyectiva TA.T. En estos casos la elección de los individuos que serán
sujetos a análisis depende de circunstancias fortuitas. Este tipo de muestra se usa en estudios de
laboratorio donde se procura que los sujetos sean homogéneos en variables tales como edad,
sexo, inteligencia, de manera que los resultados o efectos no obedezcan a diferencias
individuales, sino a las condiciones a las que fueron sometidos.

La muestra de expertos
En ciertos estudios es necesaria la opinión de sujetos expertos en un tema. Estas muestras son
56

frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios que para generar hipótesis más precisas o
para generar materia prima para diseño de cuestionarios. Por ejemplo en un estudio sobre el
perfil de la mujer periodista en México (Barrera, et. al., 1989) se recurrió a una muestra de  =
227 mujeres periodistas pues se consideró que estos eran los sujetos idóneos para hablar de
contratación, sueldos y desempeño de las mujeres periodistas. Estas son muestras válidas y útiles
cuando los objetivos del estudio así lo requieren.

Los sujetos-tipos
Al igual que las muestras anteriores, ésta también se utiliza en estudios exploratorios y en
investigaciones de tipo cualitativo, donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la
información, y no la cantidad, y estandarización. En estudios de perspectiva fenomenológica
donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social, el
uso tanto de expertos como de sujetos-tipo es frecuente. Por ejemplo pensamos en los trabajos
de Howard Becker (“El músico de jazz”, “Los muchachos de blanco”) en donde se basa en grupos
de típicos músicos de jazz y típicos estudiantes de medicina para adentrarse en el análisis de los
patrones de identificación y socialización de estas dos profesiones: la de músico, la de médico.

Los estudios motivacionales, los cuales se hacen para el análisis de las actitudes y conductas del
consumidor, también utilizan muestras de sujeto-tipo. Aquí se definen los grupos a los que va
dirigido un determinado producto, por ejemplo jóvenes clase socioeconómica A y B, amas de
casa, clase B, ejecutivos clase A-B, y se construyen grupos de 8 ó 10 personas, cuyos integrantes
tengan las características sociales y demográficas de dicho subgrupo. Con dicho grupo se efectúa
una sesión, en que un facilitador o moderador dirigirá una conversación donde los miembros del
grupo expresen sus actitudes, valores, medios, expectativas, motivaciones hacia las
características de un determinado producto o servicio.
La muestra por cuotas
Este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios de opinión y de mercadotecnia. Los
encuestadores reciben instrucciones de administrar cuestionarios a sujetos en la calle, y que al
hacer esto vayan conformando o llenando cuotas de acuerdo a la proporción de ciertas variables
demográficas en la población. Así, por ejemplo, para un estudio sobre la actitud de la población
hacia un candidato político, le dice a los encuestadores “van a tal colonia y me entrevistan a 150
sujetos. Que el 25% sean hombres mayores de 30 años, 25% mujeres mayores de 30 años; 25%
hombres menores de 25 años y 25% mujeres menores de 25 años”. Así se construyen estas
muestras, que como vemos dependen en cierta medida del juicio del entrevistador.

Cómo seleccionar la muestra


En el caso del universo conocido, se aplica la fórmula de Fisher y Navarro para poblaciones
conocidas, de la siguiente manera.
57

Z2 N p q
n = ---------------------------------
e2 (N – 1) + Z2 p q

Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Es el tamaño de la población
Z = Variable normal estándar
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de no éxito = (1 – p)
e = Límite máximo de error de estimación permitid

N= q = 0.5
e = 0.10 Z = 1.645
p = 0.5 n=?

Cuando es desconocido, se aplicará la fórmula de Fisher y Navarro (1997), en su libro


introducción a la Investigación de Mercados, para poblaciones desconocidas, la cual se expresa
de la siguiente manera:

Fórmula:

n= z2 p q
e2

Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
Z = Variable normal estándar
p = Probabilidad de ocurrencia (éxito)
q = Probabilidad de no ocurrencia (fracaso)
e = Límite de error máximo permitido

En este caso
z2 = (1.645) 2 = 2.6896
p = 50% = 0.50
q= 50% = 0.50
e2 = 10% = 0.10 2 = 0.01

Así, n = (1.64)2 (0.5) (0.5) = 67.24 n=67


(0.10)2
58

UNIDAD VII: RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales
pueden ser la observación, la entrevistas, el cuestionario. Todos estos instrumentos se aplicarán
en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una
investigación en común.

En toda investigación es necesario llevar a cabo la recolección de datos, de esta manera este es
un paso fundamental para tener éxito en nuestros resultados. El llevar adecuadamente la
recolección de datos y la escogencia del método de recolección de datos es una tarea que todo
investigador debe conocer y debe tener mucha práctica en ella. La recolección de datos es
considerada como la medición es una precondición para obtener el conocimiento científico. El
instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la medición. Los
datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial, susceptible
de ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta. Todo lo empírico es medible. No
existe ningún aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad. Medición implica
cuantificación.

Fuente De Datos
En relación con la fuente que suministra los datos, ésta puede ser:
1) Fuente primaria. Cuando los datos son tomados de su lugar de origen.
2) Fuente secundaria. Cuando los datos no son tomados directamente, sino que se aprovechan
aquellos previamente recogidos por otras personas. Por ejemplo, si interesa el peso de un grupo
de personas se puede averiguar el dato pesando a esas personas, en ese caso se utiliza una
fuente primaria; si por el contrario, se toma el peso de las personas de su Historia Clínica, se trata
de una fuente secundaria.

Significado de medir
De acuerdo con la definición clásica del término ampliamente difundida medir significa “asignar
números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951). Sin embargo, como señalan
Carmines y Zeller (1979), esta definición es más apropiada para las ciencias físicas que para las
ciencias sociales, ya que varios de los fenómenos que son medidos en éstas no pueden
caracterizarse como objetos o eventos, puesto que son demasiado abstractos para ello. La
disonancia cognitiva, la alienación, el producto nacional bruto y la credibilidad son conceptos tan
abstractos para ser considerados cosas que pueden verse o tocarse” (definición de objeto) o
solamente como “resultado, consecuencia o producto” (definición de evento) (Carmines y Zeller,
1979, p. 10).
59

Este razonamiento nos hace sugerir que es más adecuado definir la medición como “el proceso de
vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos proceso que se realiza mediante un plan
explicito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles, los
indicadores, en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller,
1979, p. 10). Y en este proceso, el instrumento de medición o de recolección de los datos juega un
papel central. Sin él no hay observaciones clasificadas.

La definición sugerida incluye dos consideraciones: La primera es desde el punto de vista


empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea una alternativa
de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada vía observación o una respuesta
dada a un entrevistador). La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere a que el
interés se sitúa en el concepto subyacente no observable que es representado por la respuesta
(Carmines y Zeller, 1979). Así, los registros del instrumento de medición representan valores
observables de conceptos abstractos. Un instrumento de medición adecuado es aquel que
registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el
investigador tiene en mente.

En toda investigación aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las
hipótesis (y cuando no hay hipótesis, simplemente para medir las variables de interés). Esa
medición es efectiva cuando el instrumento de recolección de los datos realmente representa a
las variables que tenemos en mente. Si no es así nuestra medición es deficiente y por lo tanto
linvestigación no es digna de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta, es
prácticamente imposible que representemos fielmente variables tales como la inteligencia, la
motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo democrático, la actitud hacia el sexo y otras
más; pero sí debemos de acercarnos lo más posible a la representación fiel de las variables a
observar, mediante el instrumento de medición que desarrollemos.

Requisitos de un instrumento de medición


Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales:
confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que
su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Por ejemplo, si yo
midiera en este momento la temperatura ambiental mediante un termómetro y me indicara que
hay 220C. Un minuto más tarde consultara otra vez y el termómetro me indicara que hay 5 0C.
Tres minutos después observara el termómetro y ahora me indicara que hay 40 0C. Este
termómetro no sería confiable (su aplicación repetida produce resultados distintos). Igualmente,
si una prueba de inteligencia la aplico hoy a un grupo de personas y me proporciona ciertos
valores de inteligencia; la aplico un mes después y me proporciona valores diferentes, al igual
que en subsecuentes mediciones. Los resultados no son consistentes; no se puede “confiar” en
60

ellos.

Procedimiento para construir un instrumento de medición


La recolección de datos es un proceso meticuloso y difícil, pues requiere un instrumento de
medición que sirva para obtener la información necesaria para estudiar un aspecto o el conjunto
de aspectos de un problema.
Para el diseño del instrumento hay que tomar en cuenta:
• El objetivo de la investigación. Determina cuales datos se solicitarán del informante. Permite
evitar la inclusión de preguntas innecesarias y establecer otras para efectuar algún tipo de
control.
• Características del informante: Conocerlas permitirá adecuar el contenido y redacción de las
preguntas a su nivel cultural, grado de cooperación e información que esté en condiciones de
proporcionar.
• Tiempo disponible para efectuar la recolección: El tiempo disponible para efectuar la
recolección puede influir en la extensión del instrumento y el grado de control que se pueda
realizar sobre la calidad de los datos que se obtengan. Para decidir qué instrumento se va a
utilizar se consideran tres aspectos fundamentales:
a) Fuente de origen de los datos
b) Técnica de recolección a utilizar
c) Control de los errores que se puedan cometer.

Tipos de instrumentos de recolección de datos


El Cuestionario
El Cuestionario es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza, de un modo
preferente, en el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias sociales: es una
técnica ampliamente aplicada en la investigación de carácter cualitativa. No obstante lo anterior,
su construcción, aplicación y tabulación poseen un alto grado científico y objetivo. Elaborar un
Cuestionario válido no es una cuestión fácil; implica controlar una serie de variables.

El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente
breve. En su construcción pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas.

Características
• Es un procedimiento de investigación.
• Es una entrevista altamente estructurada.
• "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir".
61

• Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre
grupos numerosos.
• El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema
dado.
• Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo
notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente,
pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o
ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco
claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.
Cuestionario Restringido o Cerrado
• Es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas.
• "Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de
respuestas".
• Estas respuestas piden ser contestadas con:
➢ Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Sí o No.
➢ Varias alternativas de respuestas: donde se señala uno o más ítems (opción o categoría) en
una lista de respuestas sugeridas. Como no es posible prever todas las posibles respuestas,
conviene agregar la categoría Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso. En
otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un puntaje a una o
diversas cuestiones.

• Ventajas:
o Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados.
o Limitan las respuestas de la muestra.
o Es fácil de llenar.
o Mantiene al sujeto en el tema.
o Es relativamente objetivo.
o Es fácil de clasificar y analizar.

Cuestionario No Restringido o Abierto


• Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta.
• "Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las
posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente".
• Es aquel que solicita una respuesta libre.
• Esta respuesta es redactada por el propio sujeto.
• Proporciona respuestas de mayor profundidad.
• Es de difícil tabulación, resumen e interpretación.
62

Cuestionario Mixto
• Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.

Requerimientos para la Construcción de un Buen Cuestionario:

• Hacer una lista de aspectos (variables) que se consideran importantes de incluir.


• Determinar el propósito del cuestionario. Se refiere a un tema significativo.
• Señalar el título del proyecto, del aspecto o tema a que se refiere, y una breve indicación
de su contenido. Las instrucciones deben ser claras y completas.
• Especificar algunos datos generales: Institución, fecha, nombre del encuestador, etc.
• Establecer la mejor secuencia de dichos aspectos o temas.
• Los términos importantes deben estar definidos.
• El cuestionario no ha de ser demasiado largo.
• No es conveniente iniciar el cuestionario con preguntas difíciles o muy directas.
• Escribir un esquema de posibles preguntas pensando lo que se pretende averiguar con
cada una de ellas, procediendo posteriormente, si es necesario, a su reubicación,
modificación o eliminación. Cada pregunta implica una sólo idea. Las preguntas deben ser
objetivas, es decir, sin sugerencias hacia lo que se desea como respuesta. Con relación a
este punto, es conveniente hacerse las siguientes interrogantes:
o ¿Es necesario o útil hacer esta pregunta?
o ¿Es demasiado general?
o ¿Es excesivamente detallada?
o ¿Debería la pregunta ser subdividida en otras preguntas más pequeñas y ser más concreta,
específica?
o ¿La pregunta se refiere preferentemente a un solo aspecto?
o ¿Se refiere a un tema sobre el cual las personas encuestadas poseen la información
necesaria?
o ¿Es posible contestarla sin cometer errores?
o ¿Son las palabras suficientemente simples como para ser comprendidas por el encuestado?
o ¿Es la estructura de la frase fácil y breve?
o ¿Son las instrucciones claras y precisas?
o ¿Es necesario clarificarla con alguna ilustración?
o ¿Es posible que tal pregunta incomode al encuestado?
o ¿La pregunta induce la respuesta? ("Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones,
ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada").
• "La elección de tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que
se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar
y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión".
63

Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos
que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La
diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa
observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea
observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la
observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y
por tanto, sin preparación previa.

Pasos que debe tener la observación


a. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se
emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos
en todo el proceso investigativo)

Recursos auxiliares de la observación


1. Fichas
2. Récord Anecdóticos
3. Grabaciones
4. Fotografías
5. Listas de chequeo de Datos
6. Escalas, etc.
7. Modalidades Que Puede Tener La Observación Científica

La Observación científica puede ser:


1. Directa o Indirecta
2. Participante o no Participante
64

3. Estructurada o no Estructurada
4. De campo o de Laboratorio
5. Individual o de Equipo

Observación Directa y la Indirecta


Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno
que trata de investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a
través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos
valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que
estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que
observaron antes lo mismo que nosotros.
Observación Participante y no Participante
La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el
grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".
Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir
para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las
observaciones son no participantes.

Observación Estructurada y No Estructurada


Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de
elementos técnicos especiales.
Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos
apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación
sistemática.

Observación de Campo y de Laboratorio


La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los
lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la
educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en
lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y,
naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se
realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y
actitudes.

Observación Individual y de Equipo


65

Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación
igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la
observación para que la realice sola.
Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas
que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse
de varias maneras:
a. Cada individuo observa una parte o aspecto de todo
b. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las
operaciones subjetivas de cada una)
c. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

La Entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El
entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de
parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.

La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y,
desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la
entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo
serían muy difíciles conseguir.

Empleo de la entrevista
a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la
persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador


a. Debe demostrar seguridad en si mismo.
b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena
preparación previa del entrevistador en el tema que va a tratar con el entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.

El Fichaje
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica;
consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las
cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se
66

recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorrar
mucho tiempo, espacio y dinero.
El Test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre
rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes,
rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones,
etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de test que se ajustan a la necesidad u objetivos del
investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en
Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas
novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo
cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio
de la evaluación científica.

UNIDAD VIII: ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Medidas de tendencia central.


Las medidas de tendencia central son puntos en una distribución, los valores medios o centrales
de ésta y nos ayudan a ubicaría dentro de la escala de medición. Las principales medidas de
tendencia central son tres: moda, mediana y media. El nivel de medición de la variable determina
cuál es la medida de tendencia central apropiada.

La moda es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia. En la tabla 10.5, la moda
es “1” (sí se ha obtenido la cooperación). Se utiliza con cualquier nivel de medición.

La mediana es el valor que divide a la distribución por la mitad. Esto es, la mitad de los caen por
debajo de la mediana y la otra mitad se ubica por encima de la mediana. La mediana refleja la
posición intermedia de la distribución. Por ejemplo, si los datos obtenidos fueran:
24 31 35 35 38 43 45 50 57

La mediana es 38, porque deja cuatro casos por encima (43,45, 50 y 57) y cuatro casos por
debajo (35, 35, 31 y 24). Parte a la distribución en dos mitades. En general, para descubrir el caso
o puntuación que constituye la mediana de una distribución, simplemente se aplica la fórmula:
N +1 9 +1
. Si tenemos 9 casos, = 5, entonces buscamos el quinto valor y éste es la mediana. En
2 2
el ejemplo anterior es 38. Obsérvese que la mediana es el valor observado que se localiza a la
67

mitad de la distribución, no el valor 5. La fórmula no nos proporciona directamente el valor de la


mediana, sino el número de caso en donde está la mediana.
La mediana es una medida de tendencia central propia de los niveles de medición ordinal, por
intervalos y de razón. No tiene sentido con variables nominales, porque en este nivel no hay
jerarquías, no hay noción de encima o debajo. También, la mediana es particularmente útil
cuando hay valores extremos en la distribución. No es sensible a éstos. Si tuviéramos los
siguientes datos:
24 31 35 35 38 43 45 50 248
La mediana sigue siendo 38.

Para ejemplificar la interpretación de la mediana, se incluye un artículo al respecto en la figura.

La media es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el promedio
aritmético de una distribución. Se simboliza como: X, y es la suma de todos los valores dividida
por el número de casos. Es una medida sola mente aplicable a mediciones por intervalos o de
razón. Carece de sentido por variables medidas en un nivel nominal u ordinal. Su fórmula es:
X + X2 + X3 + Xk
X = 1
N

Por ejemplo, si tuviéramos las siguientes puntuaciones:


8 7 6 4 3 2 6 9 8

La media sería igual a:

8+ 7 + 6+ 4+3+ 2+ 6+9+8
X = = 5.88
9
La fórmula simplificada de la media es:

X =
X
N

El símbolo “” indica que debe efectuarse una sumatoria, “X” es el símbolo de una puntuación y
“N” es el número total de casos o puntuaciones. En nuestro ejemplo:

53
X= =5.88
9

La media sí es sensible a valores extremos. Si tuviéramos las siguientes puntuaciones:


8 7 6 4 3 2 6 9 20
68

La media sería:
65
X = = 7.22
9

Cálculo de la media o promedio

Cuando se tienen los datos agrupados en intervalos, en una distribución de frecuencias, la media
se calcula así:

+1. Encontrar el punto medio de cada intervalo:


Intervalos Puntos medios Frecuencias
13—15 14 3
10—12 11 4
7—9 8 9
4—6 5 2
1—3 2 1

2. Multiplicar cada punto medio por las frecuencias que le corresponden:


Intervalos X = Puntos medios Frecuencia (1) fx
13—15 14 3 42
10—12 11 4 44
7—9 8 9 72
4—6 5 2 10
1—3 2 1 2
N=19 fx=170

fx es la sumatoria de la última columna, que corresponde a los puntos medios multiplicados por
sus respectivas frecuencias (14 x 3 = 42 y así sucesivamente).

Tablas y figuras
Es común hoy en día que buena parte de los datos obtenidos en la realización de un trabajo
científico de investigación: tesis, monografías, informe, etc. se presenten mediante el uso de
tablas, gráficas, figuras, y otros tipos de ilustraciones. La economía, claridad y belleza deben ser
las pautas que guíen la selección y uso de éstos medios ilustrativos.

Para la presentación adecuada de tablas, gráficas y figuras es necesario tener presente algunas
normas generales:
• Use tablas, gráficas y figuras para representar datos en forma concentrada.
• Cada tabla, gráfico y figura debe ser una unidad independiente.
69

• Toda tabla, gráfica y figura deberá tener claridad, de tal forma que se entienda por sí sola, sin
necesidad de acudir al texto.
• No use gráfico si el material puede ser presentado en lenguaje fácil.
• En lo posible debe evitarse su colocación a lo largo, pero si es imprescindible hacerlo, el título
de la tabla o figura debe ir al lado de la encuadernación.
• Cada tabla, gráfico o figura va precedida por su respectivo título, el cual ira centrado y en
mayúsculas, indicando con exactitud el contendido de la información.

Tablas
Para presentar los datos en forma organizada, evitando así que se pierda su significación, se
utilizan tablas, cuyas partes principales son: título, encabezado, columna matriz, cuerpo y notas
aclaratorias (fuente).
Ejemplo:
Tabla No. 1
Casos de Fiebre Tifoidea, Según Región de Procedencia.
Título
República Dominicana 1975

Región No. de casos %


Encabezado Cuerpo
Nordeste 5 10
Sureste 32 64
Columna
Matriz Noroeste 5 10
Suroeste 8 16
TOTAL 50 100
Fuente: Hospital Dr. Darío Contreras
A continuación se presentan un ejemplo de tabla en el modelo de UCATECI

Tabla No.10
¿Cuáles personas considera usted se relacionan más directamente con el desarrollo y la conducta
de su hijo/a?
Alternativa Frecuencia Porciento
Maestra 35 61%
Directora 0 0%
Padres 16 28%
Comunidad 1 2%
Todas las anteriores 5 9%
Total 57 100%
Fuente: pregunta No.10 del cuestionario aplicado a los padres/madres de los niños del Consejo Nacional para la
Niñez, 2012.
70

Figuras
Se designa como figura todo tipo de ilustración gráficas, diagramas, pictogramas, fotografías,
dibujos, etc. diferente a la tabla. Las figuras se identifican con números arábigos de uno (1) a
infinito (-) sea cual sea el tipo de figura, o sea, que aunque ésta cambie, la secuencia continúa. La
palabra figura va en mayúscula y centrada. Debajo se coloca el título, el cual se escribe a un
espacio. El uso de figuras se justifica si presentan información muy concentrada o si esa
información no se puede comunicar bien ni con tablas ni por escrito.

Gráficas
La gráfica o gráfico es toda manera de visualizar datos cuantitativos. Tiene la ventaja, sobre los
otros métodos de presentación de datos, que permite una rápida impresión del conjunto o
material presentado. Existen diferentes tipos de gráficas: histogramas, polígonos, de barras, de
columnas y circular, entre otros. La elección del tipo de gráfico va a depender de las necesidades
del investigador. La unidad de medida, en cualquier gráfico, debe ser clara y precisa y los
indicadores se escribirán a la izquierda del eje vertical y debajo del horizontal.

Histograma.
Este tipo de gráfico se basa en el área de una serie de rectángulos adyacentes cuya base es igual
a la amplitud de clase y la altura es igual a la frecuencia correspondiente de cada clase. Ejemplo:

Grafica No. 15
¿Grado que cursa?

35% 31%
30%
25% 25%
25%
19%
20%
15%
10%
5%
0%
Quinto (5to.) Sexto (6to.) Séptimo (7mo.) Octavo (8v0.)

Fuente: Tabla No. 15


71

Polígono de Frecuencia.
Se elabora señalando el punto de la frecuencia con el dato en particular (x); luego se unen dichos
puntos mediante una línea recta. Ejemplo:

Gráfica Circular.

Es la que se representa al dividir una circunferencia en segmentos proporcionales al porcentaje


de cada opción. Se usa en series en las que el número de categorías es pequeño; como cada
categoría formará parte de un círculo, es necesario determinar el número de grados que
corresponde a cada categoría por una simple regla de tres.

Veamos el ejemplo siguiente:

Gráfico de Columnas.
72

Este tipo de gráfico esta constituido por un conjunto de rectángulos separados entre sí, el lado
mayor del rectángulo corresponde a la frecuencia que presenta cada cualidad o atributo que se
desea comparar.

La frecuencia se ubica en el eje vertical, lo mismo que el histograma y el polígono de frecuencia, y


el rótulo que indica el atributo en el eje horizontal. Los datos que representan las alturas de las
barras pueden ser colocados en el eje vertical o en los techos de los rectángulos.

Ejemplo:

Gráfico de Barra:

Este gráfico es igual al de columnas, pero con los rectángulos invertidos; es decir, la frecuencia se
coloca en el eje horizontal de forma que los rectángulos quedan en forma horizontal y ordenada
de menor a mayor o viceversa.

Ejemplo:
73

Pictograma.

El pictograma representa una realidad o fenómeno mediante una figura (isotipo) que se explica
por sus mismas características. Las figuras pueden ser: Personas, automóviles, edificios, plantas,
etc. Cada figura expresa un valor del total.

Mapas.
Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una
superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos
terráqueos. Un mapa permite tomar medidas de distancias, superficies y ángulos, con resultados
casi exactos. Por eso, los mapas resultan una importante fuente de información y permiten
desarrollar diversas actividades humanas. Cuando se incluyen mapas en un trabajo de
investigación estos se ubican lo más cerca posible del texto que los enuncia o relaciona. En lo
posible deben evitarse mapas muy pequeños, sus dimensiones estarán de acuerdo a las
necesidades del investigador.
74

Todo mapa llevará un recuadro en línea sólida. En el ángulo superior derecho se deberá colocar
una flecha con su vértice hacia arriba indicando el punto cardinal norte. Cuando el mapa detalla
un sector o área geográfica determinada, es conveniente destacarlo en un mapa más general
para mayor comprensión
Ejemplo

UNIDAD IX: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

El título de la investigación

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar
dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el
fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan, y la fecha a que se refiere la
información.

Índice
Antes de empezar a hacer el índice debes informarte sobre el tema del que vas a tratar, indagar y
recopilar una primera información (que no tiene que ser completa) que te servirá para ver de qué
modo tratarás el trabajo, los puntos que desarrollarás, dónde incidirás más, etc.

Los apartados que se pongan en él determinarán todo el trabajo posterior por lo que es
importante hacerlo lo mejor posible. Normalmente el primer índice será provisional (según las
75

expectativas iniciales que se tienen sobre el trabajo) y posteriormente se irá modificando según
la realidad con la que cada uno se encuentre.

En el índice deberán constar las páginas en las que se encuentran cada uno de los capítulos y sub
apartados. Aunque se coloca delante, es lo último que se elabora en una investigación, ya que
para eso deben estar enumeradas las páginas y por ende concluido el proceso investigativo.

Introducción

La introducción. Es la que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que
componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado
del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en
que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:


• ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?
• ¿Cómo está pensado el trabajo?
• ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
• ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

Cómo elaborar una introducción


Primera parte.
1.- Para su elaboración de responde: ¿Cuál es el tema del trabajo?

En los primeros párrafos se define los temas que se eligieron en el trabajo de investigación. Se
sugiere mencionar características y causa para presentar el tema del trabajo. Utilizar las frases
subrayadas para iniciar la redacción de la introducción.

Segunda parte
1. Para continuar la introducción responde:
¿Cuál fue el interés para hacer el trabajo de investigación?

El interés puede versar en torno al mismo tema. El interés puede ser académico. El interés puede
ser profesional.

Tercera parte.
1. Para continuar la introducción responde:
¿Cuál fue la metodología o estrategia empleada?
76

La metodología, técnica e instrumentos; a la muestra; al tipo de investigación...

Cuarta parte.
1. Responde: ¿Cuáles es la finalidad u objetivos del desarrollo del trabajo de investigación?

Quinta parte.
1. Responde: ¿Cuál es la distribución de los diversos temas en la estructura del trabajo?

Finalmente, podemos decir que la Introducción, como afirma Laura Cazares: 1) Contiene una
visión general del tema investigado. 2) Nos hace penetrar en lo que encontramos al leer el
trabajo. 3) Se recomienda que la introducción se redacte después de terminar el trabajo de
investigación.

En la introducción se exponen los objetivos del trabajo, las circunstancias académicas o históricas
personales que lo han propiciado y la metodología empleada. No hay que dar detalles sobre la
investigación realizada, los resultados o conclusiones ya que no se trata de un capítulo más del
informe.

Esquema de capítulos.

Es una muestra de lo que contendrá la investigación total cuando sea realizada, debe efectuarse
en forma mixta o decimal.
Esquema decimal
Es aquel en que sólo se emplean números en su organización.
Modelo de esquema decimal:
1. Primer capítulo o apartado
1.1. Primer punto importante o título.
1.2. Segundo punto importante.
1.3. Tercer punto importante.

2. Segundo capítulo o apartado.


2.1. Primer punto importante del segundo capítulo.
2.2. Segundo punto importante del segundo capítulo.
2.3. Tercer punto importante del segundo capítulo.
2.3.1. Apartado o epígrafe del punto
2.3.2. Segundo apartado o epígrafe del punto

Esquema Mixto
77

Es aquel que en su estructura combina letras y números

Modelo de esquema Mixto:


I. Primer capítulo o apartado
A. Primer punto importante o título.
B. Segundo punto importante.
C. Tercer punto importante.
II. Segundo capítulo o apartado.
A. Primer punto importante del segundo capítulo.
B. Segundo punto importante del segundo capítulo.
C. Tercer punto importante del segundo capítulo.
1. Apartado o epígrafe del punto
2. Segundo apartado o epígrafe del punto

Conclusiones
Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que
se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el
desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más
importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al número de objetivos planteados
en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información importante
obtenida durante el estudio.

Estos resultados permitirán comprobar o rechazar la hipótesis planteada, corroborar el


cumplimiento de los objetivos y presentar las conclusiones, en las que se debe destacar los
beneficios que representa lo investigado para la sociedad, así como despertar el interés para
llevar a cabo futuras investigaciones.
De toda investigación se debe hacer una presentación formal: el informe, el cual está integrado
por elementos básicos que permitirán, a quienes lo lean, comprender todo el proceso que siguió
el investigador durante el desarrollo de la misma: desde el planteamiento del problema hasta las
conclusiones.

Es necesario realizar un análisis general para contar con los elementos clave.
Los elementos que debe contener el cuerpo de conclusiones son los siguientes:
• Mencionar si se ha logrado responder a la hipótesis planteada
• Establecer las ventajas y desventajas de la investigación
• Establecer las limitaciones del estudio
• Referir las probables soluciones al problema y aportaciones para futuras investigaciones.
Esta etapa del reporte de investigación es una de las más importantes, ya que deberá ser del
todo coherente con el cuerpo del trabajo.
78

Recomendaciones
Las recomendaciones constituyen el aparato del documento, dónde la creatividad del
investigador (es) se pone de manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias y medidas
de acción a tomar por instituciones (públicas o privadas), requisitos, entidades, etc. para la
solución del problema que se investigó.
Conforme a la Secretaria de Marina de México (2010 p. 41) las recomendaciones deberían ayudar
a:
• “Asociarse lógicamente con las conclusiones establecidas.
• Establecer sugerencias para implementar o realizar la solución propuesta.
• Indicar las implicaciones del estudio en investigaciones posteriores, por ejemplo: aspectos
metodológicos, selección y aplicación de instrumentos, así como en el desarrollo de otros
instrumentos.”

Anexos.
Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativamente independientes de
una obra que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo aspectos
específicos que, por su longitud o su naturaleza, no conviene tratar dentro del cuerpo principal.
Son elementos accesorios que pueden interesar tal vez a algunos lectores, o que conviene incluir
para dar una información más completa sobre los temas tratados pero que, en definitiva,
resultan de algún modo prescindibles. Esto último no implica que deban ser desdeñados como
agregados sin importancia; por el contrario ellos son, muchas veces, un elemento enriquecedor
del discurso principal que hace que éste cobre mayor relieve, sea comprendido más a fondo o
pueda ser objeto de subsiguientes investigaciones. Se colocan luego de las conclusiones y
recomendaciones pero antes de la bibliografía.

Son muy variados los materiales que en un informe de investigación pueden incluirse como
apéndices. La decisión en tal sentido queda por completo en manos de quien lo redacta, pues él
será quien conozca con más exactitud los elementos que puedan apoyar mejor su exposición.
Sólo a título ilustrativo mencionaremos seguidamente algunos contenidos que es frecuente
encontrar dentro de una sección de apéndices. Ellos son:

Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo del trabajo,
pero que es prudente colocar para permitir que el lector aprecie el contexto dentro del cual se
han extraído las citas o referencias. Esto sucede especialmente con textos históricos, leyes,
artículos breves, etc.
79

Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto.


Datos concretos sobre instrumentos de investigación utilizados. Estos pueden ser
especificaciones técnicas sobre aparatos o útiles de laboratorio, materiales empleados, etc. Del
mismo modo es necesario incluir los instrumentos o pautas que se han utilizado para recoger
observaciones sistemáticas, los cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación social
de campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigación
social.

Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir en
el texto principal porque podría dificultar su lectura continua. Es preciso en tal caso hacer una
selección muy cuidadosa, para no caer en la incongruencia de presentar recién en los apéndices
el material que precisamente podría resultar más interesante o útil.

Lo mismo sucede con los gráficos, tablas y cuadros estadísticos. Cuando hay una gran cantidad de
ellos se recomienda sólo presentar en el cuerpo del trabajo aquellos que resulten necesarios para
la comprensión de lo tratado, dejando para los apéndices el material que no se examina a fondo,
que tiene poco interés general o que es solamente complementario. Nunca, sin embargo, hay
que dejar fuera del texto principal los cuadros que en éste se analizan, pues ello obliga al lector a
un tedioso esfuerzo de pasar páginas hacia atrás y hacia adelante que en nada puede favorecer la
mejor comprensión de lo que se expone en la obra. También suelen incluirse en los apéndices los
cálculos efectuados para determinar el error muestral, así como otras operaciones semejantes
que permiten al lector acucioso verificar la exactitud de los análisis y de las mediciones.

En general, toda clase de precisiones sobre la metodología: calidad de las fuentes, aclaraciones
sobre trabajos de campo, explicación de las técnicas de medición, etc., que por su longitud
pudieran perturbar la lectura del texto principal.

Glosarios, definiciones de conceptos y notas biográficas organizadas.

Cronologías y otras diversas tablas que permiten situar mejor la exposición precedente. En fin,
como podrá apreciarse, la lista de posibles materiales es extensa y variada. Cabe al autor
organizar los mismos y numerarlos (o identificarlos con letras) para poder hacer las
correspondientes referencias a ellos durante la exposición principal.

Formato de presentación Final en los trabajo de Investigación de UCATECI

1. Lenguaje impersonal en todo el trabajo


2. A dos espacios, en tinta negra
80

3. Texto no justificado al margen derecho


4. Con márgenes de 2.5 cm de cada lado de la página
5. Letra tamaño 12, en arial o times New Roman
6. No subrayado, ni viñetas
7. Para la bibliografía y las citas seguir modelo APA

Esquema final
Introducción
Planteamiento del Problema
Justificación
Objetivos
Objetivos General
Objetivos Específicos
Metodología de la Investigación
Tipo de investigación
Hipótesis
Operacionalización de las Variables
Cuestionario
Diseño de Investigación
Población
Muestra
Tipo de Muestra
Marco Teórico
Presentación de resultados
Conclusiones
Bibliografía

También podría gustarte