Plantaciones Forestales en Nariño
Plantaciones Forestales en Nariño
Plantaciones Forestales en Nariño
PLANTACIONES FORESTALES
COMERCIALES /fII
NARINO'
CONIF: SERIE DE DOCUMENTACION No. 36
SANTA FE DE BOGOTA¡ NOVIEMBRE DE 1998
ISSN 0121 - 0254
Editores
Helí Rivera Costilla
Enrique Vega González
Gustavo Herrera Chitiva
CONIF
Corporación Nacional
de Investigación y
Fomento Forestal
tm1
.. I NI. T
Coordinación Minambiente
Plan de establecimiento y manejo forestal Lombardo Tibaquiró
para Alnus jorullensis
Requerimientos ambientales de la especie, Reproduc- Diagramación yTextos
ción de la especie, Producción de material para
Ooris Stellá Lizcano Quevedo
plantaciones, Establecimiento de la plantación,
Mantenimiento de la plantación, Manejo silvicultural,
Aprovechamiento forestal, Características físico- Primera Edición
mecónicas de la madera, Protección forestal, Costos e Santa Fe de Bogotó, Noviembre de 1998
ingresos, Rentabilidad económica.
Introducción
Las plantaciones forestales constituyen una opción sadas en la reforestación y muy especialmente a los
importante de uso de tierras en el mundo tropical. Las funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de
reforestaciones actualmente se establecen con la Nariño - CORPONARIÑO, encargados del ordena-
finalidad del doble propósito: productor-protector, miento y desarrollo forestal de su región, y permitirles
cumpliendo con muchas de las funciones de los bosques realizar una adecuada selección de sitio y de especies
naturales. Si las plantaciones forestales se planifican forestales, un adecuado establecimiento y seguimiento
correctamente, pueden ayudar a estabilizar y mejorar de proyectos de reforestación, especial aplicación en la
el medio ambiente. Sin embargo, para asegurar la determinación y análisis de los Planes de Estable-
conservación de las especies animales y vegetales y los cimiento y Manejo Forestal, PEMF que se presenten,
ecosistemas locales, así como la estabilidad ecológica de una manera ágil y con un buen nivel de detalle que
a nivel del paisaje, será preciso poner en práctica les permitan tomar decisiones y acciones en períodos
medidas complementarias contempladas en los planes de tiempo menores a los que establece la Ley 139 de
integrados de desarrollo y uso de tierras. 1994.
El área del departamento de N ariño cuenta con una gran La guía presenta una primera parte donde se hace una
riqueza forestal localizada en la llanura del Pacífico, descripción general de los aspectos biofísicos del área
dividida en el anden aluvial ó zona de mangle y la de jurisdicción de CORPONARIÑO, actividades
llanura selvática húmeda. De esta última región se productivas y del sector forestal. En una segunda sección
abastece gran parte del país de madera. Su gran uso, se presentan las características de los aspectos edáficos,
con sistemas no sostenibles, producen un gran deterioro climáticos y del uso del suelo para plantear una zoni-
a esta reserva forestal. ficación de áreas forestables con énfasis en el estable-
cimiento de plantaciones comerciales; se hace una
Analizada la situación del departamento de Nariño, identificación de las especies forestales más adecuadas
existen 516.249 ha de vocación forestal aptas para el para desarrollar proyectos de reforestación comercial.
establecimiento de plantaciones forestales, un 77% de Se complementa con una sección donde se plantean los
ellas ubicadas en los distritos de Pasto y Túquerres. Las elementos técnicos mínimos que debe contemplar el
áreas potencialmente reforestables se ubican en zonas desarrollo de un plan establecimiento y manejo forestal
de montaña de las vertientes medias cordilleranas, con para la especie Alnus jorullensis, una de las especies de
suelos de origen de cenizas volcánicas, con fisiografías mayor potencial para la región que se enmarca dentro
que van de fuertemente onduladas a muy quebradas con de las pautas para el manejo sostenible de las
suelos profundos, bien drenado que hacen parte del plantaciones forestales en Colombia. Con este capítulo
cinturón cafetero de las cordilleras. se espera contribuir a simplificar los estudios técnicos
que apriori deben realizar los reforestadores para
Esta guía tiene como finalidad servir de herramienta acogerse a los incentivos del Certificado de Incentivo
técnica y operativa para orientar a las personas intere- Forestal, CIF.
2 Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en N ariño
Agradecimientos
La Corporación Nacional de Investigación y Fomento A la Corporación Autónoma Regional de Nariño,
Forestal, CONIF, ejecutora del Proyecto PD 39/95 Rev.1 CORPONARIÑO y sus funcionarios por el apoyo
(F) "Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento técnico y colaboración directa en la zonificación y
Sostenible de Plantaciones Forestales", dentro del cual demás aspectos de la Guía.
se elaboró la presente Guía, agradece a la Organización
Internacional de Maderas Tropicales, OIMT, por su A todas aquellas personas y entidades públicas y
apoyo económico y, en especial al Ingeniero John Leigh, privadas de la región que de una u otra forma
participaron y apoyaron la investigación del Proyecto
por su asistencia técnica y operativa.
para alcanzar los objetivos propuestos.
Al Ministerio del Medio Ambiente por la coordinación
CONIF, también agradece muy especialmente al
general del Proyecto y apoyo incondicional, a través de Programa de Protección Forestal, CONIF-Banco
la Dirección Técnica de Ecosistemas. Mundial-Minambiente, por el apoyo a esta edición.
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 3
Las características morfoestructurales más Fosa del Patía y Guáitara o cuenca interandina,
destacadas de la llanura del Pacífico son: que presenta una morfología bastante accidentada,
así como angostos valles fluviales y profundas
Costas bajas de acumulación, modeladas por gargantas.
la acción de las olas que forman bancos de
arena y lodazales en el litoral, invadidas por Subregión septentrional Mayo - ]uanambú,
manglares. formada por terrenos de pendiente suave hacia el
centro y oriente y fuerte en las gargantas de los
- Llanuras costeras de sedimentos marinos y ríos Patía y Juanambú.
fluvio-deltáicos en forma de terrazas bajas y
conos, aportados por cauces fluviales que Sub región Central de Pasto, de relieve abrupto en
provienen de la vertiente oeste de la cordillera los alrededores del volcán Galeras y tierras planas
Occidental. de gran fertilidad.
materiales andesíticos del terciario-cuaternario. La • Distribución de las lluvias. La franja del litoral
vertiente oeste se caracteriza por una extrema es menos lluviosa, con precipitaciones anuales
disección provocada por los cauces fluviales y la inferiores a los 3.000 mm en contraste con el resto
alta pluviosidad (actividad erosiva). de la llanura del Pacífico en donde son superiores
a los 4.000 mm.
• La Cordillera Centro - Oriental: cadena
montañosa alta y maciza sin ondulaciones La alta lluviosidad se explica por el desplaza-
importantes en su eje, coronado por varios conos miento de las masas de aire caliente procedentes
volcánicos. Está compuesto por dos anticlinales: del Pacífico, hacia el continente, que al encontrarse
el occidental contiene rocas volcánicas y el oriental con la cordillera Occidental suben por convección,
rocas metamórficas, en donde el plutonismo y el pero por la disminución de la temperatura con la
vulcanismo han sido importantes. También, altura (enfriamiento adiabático) la humedad se
presenta un paisaje morrénico sobre los 3.000 m condensa hasta formar nubes, que luego se preci-
de altura, como evidencia de las glaciaciones del pitan en forma de lluvias abundantes.
cuaternario. El Nudo de los Pastos se constituye
como una de las áreas volcánicas más recientes En el piedemonte amazónico las lluvias son supe-
de los Andes colombianos. riores a los 4.000 mm por el proceso ya descrito
en la región del Pacífico, pero con la diferencia de
c. Vertiente oriental o amazónica: presenta terrenos que las masas de aire caliente son de origen
abruptos poco aprovechables, en buena parte continental, las cuales descargan su humedad en
la vertiente este de la cordillera Centro-Oriental.
cubiertos de selva, bastante húmeda y lluviosa; en
esta vertiente se encuentra la laguna de La Cocha
En el sector de Tumaco se presenta un sistema
o Guamués, la segunda en importancia en el país.
monomodal con un semestre lluvioso de enero a
junio y un semestre menos lluvioso de julio (mes
Clima
de transición) a diciembre; en el interior de la
llanura, también monomodal, todos los meses son
Por encontrarse el departamento de Nariño, al igual que
lluviosos pero sus máximos se presentan en abril
el resto del país, en la zona de bajas latitudes, se y de octubre a diciembre, siendo julio y agosto los
encuentra bajo la influencia de la verticalidad del sol y de menor precipitación.
conjuntamente con la presencia de la cordillera Andina,
hacen que goce de diferentes climas. En el área montañosa se define un sistema bimodal
con dos períodos menos lluviosos: uno de enero y
Las lluvias y las temperaturas son los elementos más febrero y, otro más acentuado, en julio, agosto y
importantes, condicionados por la circulación atmos- septiembre.
férica general y las masas de aire locales resultantes de
la dirección del relieve. • Pisos térmicos. El departamento se favorece de
su posición en la zona Andina porque tiene los
Otro factor climático aún poco estudiado y que última- pisos térmicos desde el cálido, el templado, el frío,
mente se ha denominado el "Fenómeno del Niño", una el paramuno y el nival, aspecto que ofrece grandes
corriente marina de aguas cálidas que ocurre en el mes posibilidades en términos de diversificación de
de diciembre y aún hasta abril, parece ser la causante producción agrícola y, en general, de utilización
de las grandes tormentas que periódicamente ocurren del suelo.
en el litoral nariñense, tal como se registraron en los
tres últimos años y que ocasionaron grandes pérdidas El piso térmico cálido o tierra caliente, se
materiales en los pueblos de la costa. caracteriza por registrar temperaturas promedias
6 Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño
El piso térmico nival, presenta temperaturas En el departamento de Nariño se presentan dos grandes
iguales o inferiores a O°C y alturas superiores a paisajes: uno de cordillera y otro de llanura. En el
los 3.800 msnm. El cubrimiento de este piso primero se encuentran las montañas, las colinas, los
térmico en el departamento se aprecia en los altiplanos y algunas formas aluviales y lacustres; al
volcanes nevados de Chiles y Cumbal (alturas segundo corresponden la planicie aluvial del
superiores a 4.700 msnm). piedemonte y las formas litorales de origen marino.
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 7
En general, los suelos de la región Andina del departa- que los suelos de la Costa Pacífica son muy pobres
mento de Nariño tienen como material parental las en el contenido de minerales lo cual está
cenizas volcánicas de tipo cuarzo-andesitas o andesítico relacionado con la fertilidad natural de los suelos.
que recubren las rocas metamórficas esquistosas y/o
neísicas. Los suelos de la región Pacífica presentan
diferencias importantes, entre los que se encuen-
Son suelos ricos en nutrientes como producto de la tran: suelos aluviales, suelos de planicie marina y
rápida intemperización de los minerales del material suelos de colina.
piroclástico. El aporte de restos orgánicos y la tasa de
humificación fueron altos, dando lugar a la formación Suelos aluviales: ocupan áreas extensas ubicadas
de un horizonte A grueso, negro y con adecuadas a lado y lado de los grandes ríos y otros cauces
propiedades físicas y químicas. menores, contienen proporciones significativas de
minerales, al igual que un alto contenido de
Las características físicas de estos suelos son: textura nutrientes. Esta es una de las razones por las cuales
franca y franco arcillo-arenosa; agregación moderada; la agricultura se desarrolla a lo largo de los cauces
porosidad, infiltración, permeabilidad y retención de yen las márgenes de los ríos. Aunque la agricultura
humedad altas. Consistencia pulverulenta en seco, es de subsistencia, los cultivos son variados, entre
friable en húmedo. Densidad aparente baja; tixotropia ellos se encuentra: barajó, chontaduro, árbol del
media. Son suelos susceptibles al deterioro de las pan, papachina, achiote, arroz y con prácticas
propiedades físicas, por lo cual se deben implementar especiales de manejo de suelo, cultivos de palma
prácticas de manejo y conservación para minimizar este africana y cacao.
problema degradante, especialmente cuando se
incrementa la inclinación de la pendiente. Suelos de la planicie marina: están ubicados en
una faja estrecha que bordea el océano, los cuales
Como características qUlmlcas, presentan buena son inundables y permanentemente están afectados
retención de P, N total y poder buffer altas. La relación por las mareas, generalmente tienen vocación
CIN: inferior a 20. Saturación de bases baja a pH 7. forestal (explotación de manglar) y en algunos
Hierro libre bajo. La reacción del suelo oscila desde sitios se cultiva el cacao.
extremadamente ácida en la superficie a fuertemente
ácida en profundidad. La capacidad de intercambio de Suelos de colinas: son pobres en nutrientes y
cationes es alta. Tienen tendencia a formar complejos minerales, además están sometidos a un continuo
humus-hierro y compuestos amorfos de hierro. lavado, lo que obliga a que el uso del suelo sea
solamente forestal.
El tipo de relieve que presentan es de paisaje montañoso
con crestas y vigas irregulares y, en general, de Erosión
topografía quebrada.
Los estudios de erosión en el departamento de N ariño
• Suelos de la región Pacífica: las condiciones se basan en el trabajo realizado por el antiguo Inderena,
climáticas extremas de la Costa Pacífica y las donde se muestran las áreas afectadas por este
formas del relieve (fisiografía) son los factores más fenómeno, en sus diferentes grados de intensidad.
importantes en la formación de los suelos; la
humedad excesiva y la temperatura aceleran los • Los sectores que presentan una erosión entre
procesos de meteorización de las rocas y al ocurrir moderada y severa, se ubican en los cañones que
una precipitación constante, los minerales son forman los ríos Patía, Guaítara, Mayo y Juanambú;
lavados (lixiviación), sin antes ser aprovechados climas de tendencia seca y, además, sujetos a la
en la formación de los suelos; de allí se desprende acción del hombre (cultivos en pendientes fuertes).
8 Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño
• Las áreas con una erosión entre leve y moderada troncos son rectos, las ramas y las hojas se agrupan
se presentan en las vertientes externas de las en la parte superior; las flores de la mayoría de los
cordilleras Occidental y Centro-Oriental, afectadas árboles nacen directamente sobre el tronco y ramas
por fenómenos de remoción en masa como principales. El sotobosque es relativamente poco
derrumbes y deslizamientos, debido al exceso de denso y de fácil penetración; el estrato herbáceo
agua y a la marcada pendiente. es pobre, los musgos y líquenes son frecuentes.
Se encuentra entre un rango altitudinal de 5 a 1.000
• Las tierras con erosión entre escasa y leve, corres- msnm.
ponden a la llanura del Pacífico, en donde el exceso
de agua arrastra la capa vegetal de los suelos. • Natal: predomina la especie nato y es frecuente la
presencia de otros árboles característicos de la
• Por último, aquellos sectores que por sus condi- Hylea del Pacífico y palmas. Se encuentra en la
ciones físicas, suelos, topografía, clima, no han desembocadura de los ríos al mar, donde se
sufrido procesos erosivos de consideración, como mezclan aguas saladas y dulces.
las tierras de páramo y la franja litoral del Pacífico.
• Selva subandina: consta de tres estratos como
Formaciones Vegetales máximo, en el dosel superior es cerrado, de hojas
persistentes; los troncos son generalmente lisos y
Las principales formaciones vegetales del departamento muy poco ramificados; el estrato herbáceo se hace
más notorio y las epífitas (quiches, orquídeas y
de Nariño, de las cuales en muchos sectores solo quedan
helechos), son más frecuentes. Se encuentra entre
reductos de bosques, debido a la acción del hombre que
1.000 y 2.000 msnm. Se presentan ejemplares de
ha producido cambios drásticos en la fisonomía y
la familia de las Lauraceas, como varias acacias.
estructura de las mismas, son las siguientes:
También, es notable la presencia de cactus y
algunas plantas espinosas.
• A lo largo de la franja costera se presentan playo-
nes de arena con escasa cobertura vegetal en forma
de parches discontinuos; predominan las gramí-
• Selva andina: se encuentra entre los 2.000 y 3.000
msnm, los troncos son rugosos y no tan rectos;
neas y otras hierbas pequeñas y en lugares donde hay una gran profusión de quiches, muchas clases
los arenales son más estables aparecen algunos de orquídeas y helechos (epífitas), que crecen sobre
arbustos. los árboles; sobre el suelo son frecuentes los
colchones de musgo. Son característicos los
• Bosque de manglar: constituido por arbustos y bosques de encenillos y robles.
árboles entre 25 y 30 m de altura que se adaptan
al empuje de las olas. Se desarrollan sobre • Bosque alto-andino y subpáramo: el primero
lodazales con un alto grado de salinidad o sobre agrupa árboles pequeños hasta el límite altitudinal
suelos orgánicos más ácidos y menos salinos. de la vegetación arbórea, que generalmente no
sobrepasan los 10 - 15 m de altura; sus copas no
• Guandal: se deriva del nombre de dos especies de se entremezclan sino que dejan espacios abiertos;
árboles predominantes, con alturas de 35 m o más; aumenta la proporción del estrato herbáceo en
es frecuente la presencia de palmas y un donde frecuentemente se encuentran plantas
sotobosque. características del páramo. Son peculiares el palo
colorado y el mortiño.
• Hylea del Pacífico: se distribuyen en tres estratos
de árboles, el más alto de los cuales pasa de los 35 El subpáramo tiene aspecto de matorral con
m; las copas de los árboles se entrelazan, los arbustos y arbolitos pequeños, muy ramificados,
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 9
con espacios abiertos donde se encuentran plantas agrícola, destacándose la papa, cuya producción consti-
herbáceas de páramo. La faja de bosque alto andino tuye un poco más de la mitad del total departamental.
y subpáramo se encuentra entre los 3.000 y 3.800
msnm. La ganadería, especialmente de leche, se concentra en
el altiplano de Túquerres-Ipiales.
• Páramo propiamente dicho: son característicos
los extensos pajonales, donde predominan las La manufactura, de escaso desarrollo, se orienta a la
gramíneas que pueden presentarse acompañadas producción de alimentos y fabricación de muebles.
por frailejones; los arbolitos son escasos y no
forman agrupaciones continuas. Se encuentran por En Nariño el comercio ocupa un lugar destacado por su
encima de los 3.800 msnm. localización fronteriza con el Ecuador.
Las actividades agropecuarias constituyen la base La falta de vías de comunicación mantuvo aislado al
económica del departamento. La variedad de pisos departamento del resto del país, de ahí se explica su
térmicos permite, junto con otros factores de carácter bajo desarrollo económico y sociocultural; pero con la
físico y económico, explotar diversos productos agríco- apertura de la carretera Panamericana se ha logrado una
las. En la tierra caliente, específicamente en el valle del mayor integración.
Mira, es representativo el cultivo comercial de palma
africana; los valles del Guáitara y Juanambú son ejem- Areas de Reserva Forestal
plos, en el piso templado, donde se produce caña
panelera; y la tierra fría, donde hay una fuerte parcela- Dentro del área de jurisdicción de la Corporación existen
ción y explotación tradicional, es la de mayor aporte las siguientes áreas de reserva forestal (Cuadro 1).
10 Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño
Subtotal 546.000
Reservas-Resguardos indígenas
Subtotal 206.822
TOTAL 310.412
-_. - -- - ----
g. La información climática se tomó con base en los químicas de los suelos), pendiente, erosión y
parámetros utilizados por el IGAC, para generar clasificación taxonómica.
la respectiva cartografía.
4. Luego, la información recopilada se estructuró,
h. La información sobre uso actual del suelo se tomó homologó y agrupó en matrices de calificación de
con base en la clasificación estandarizada por el los suelos presentes en la región.
IGAC, para generar la respectiva cartografía.
5. Se codificó cada una de las unidades de suelos
A través de un proceso de intersección de bases de datos con un símbolo y un número.
y del análisis de los atributos comunes de suelos, clima,
y uso actual del suelo, se procedió a la elaboración de 6. Se calificaron los atributos de los suelos de acuerdo
los siguientes mapas de zonificación: con las restricciones establecidas.
• Exclusión de áreas por restricciones de suelos y 7. Se convirtieron los mapas digitados en bases de
uso actual de los suelos. datos gráficas con topologías.
Exclusión por Aspectos Climáticos En el área montañosa interandina las lluvias son
inferiores a los 3.000 mm anuales, las cuales
En la determinación de las zonas aptas para el estable- disminuyen notablemente en el altiplano nariñen-
cimiento de plantaciones forestales comerciales, desde se, siendo inferiores a los 1.000 mm esto se explica
el punto de vista climático, se tomó como base la por el efecto de abrigo de las montañas que lo
terminología y clasificación utilizada por el Instituto rodean.
Geográfico Agustín Codazzi. También, se consultó el
Sistema de Información Hidrometeorológico del En el departamento de Nariño el relieve permite
IDEAM, y toda información climática disponible en disfrutar de temperaturas cálidas, templadas, frías,
los estudios generales de suelos, estudios regionales y de páramo y nival; se pueden delimitar los Pisos
atlas regionales, entre otros; para la obtención de este térmicos.
mapa temático se procedió de la siguiente manera:
5. Una vez determinadas las áreas que presentaron
1. Se identificaron los estudios climatológicos, la igualdad en condiciones ambientales, se procedió
a realizar la exclusión de las zonas con limitantes
cartografía actualizada sobre los parámetros de
de tipo climático en los siguientes aspectos:
humedad relativa, precipitación total mensual,
multianual y temperatura media mensual.
• Areas con temperatura promedio anual
menores a 7°C y superiores a 35°C.
2. Se relacionaron los parámetros de precipitación y
temperatura con base en la altitud (pisos térmicos).
• Areas con pisos térmicos clasificados como:
páramo con temperatura de 3 a 6°C y con una
3. Se establecieron los rangos por precipitación y
precipitación de 500 a 1000 mm y nival con
temperatura.
temperatura de 1.5°C en adelante y precipita-
ción inferior a 500 mm.
4. Se digitalizó y plotearon las gráficas de isotermas
e isoyetas para determinar las áreas con iguales • Sitios con precipitación inferior a 500 mm.
condiciones climáticas. En Nariño, como en el
resto de la región Andina de Colombia, sobresale En el Mapa 2 se presenta la Precipitación del departa-
la diferenciación de los pisos térmicos, expresada mento de N ariño, que se utilizó para determinar la
en un decrecimiento de la temperatura a medida variable de exclusión en el proceso de zonificación.
que se asciende en altura, con un valor promedio
de 0.62°C por cada 100 metros. Exclusión por Uso del Suelo
La presencia de las cordilleras Occidental y Para el proceso de la determinación de las zonas aptas
Centro-Oriental, influye en la distribución espacial para el establecimiento de plantaciones forestales, y
de lluvias en el departamento. Sobre el flanco teniendo en consideración que el uso actual del suelo
occidental de la cordillera Occidental se localiza es una de las variables de mayor dinámica y evolución
la zona más lluviosa del departamento, donde las en los procesos productivos de una región, se procedió
cantidades pluviales superan los 4.000 mm. a tomar la información analizada y sintetizada en un
anuales. En esta vertiente se debe considerar un mapa temático, donde se muestra el estado actual de
caso que se sale del esquema, representado en el ocupación del suelo de una región en función de los
valle alto y medio del río Patía donde, por efecto procesos productivos presentes en la misma; este
de abrigo, unicamente recibe lluvias con valores proceso se realizó con la finalidad de no entrar en
medios anuales inferiores a 2.000 mm conflicto con las actividades productivas y de desarrollo
14 Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño
que se generan en la zona y optimizar así el uso del altitudinal y biofísico para el desarrollo de las
suelo. Para su producción se utilizó la terminología plantaciones comerciales.
definida por el IGAC y tomada del Atlas Básico de
Colombia (1989). En el Mapa 3 se hace una representación cartográfica
del uso actual del suelo en Nariño, utilizado para realizar
Una vez determinadas las áreas con igualdad de condi- el proceso de exclusión.
ciones de uso actual del suelo, se procedió a realizar la
exclusión de las zonas que indicaran los siguientes tipos Areas Aptas para el Establecimiento de
de uso: Plantaciones Comerciales
1. Areas con bosques naturales. El Mapa 4 muestra las áreas que fueron excluidas por
factores de suelo y clima y el Mapa 5 las áreas que se
2. Areas con cultivos. consideran las más aptas para reforestar comercial-
mente. En total se cuantificaron aproximadamente
3. Areas de reservas y parques naturales.
516.249 ha de vocación forestal aptas para el
establecimiento de plantaciones comerciales, las cuales
4. Zonas de páramo y nival.
se han sectorizado por regiones o zonas según su
5. Areas con aptitud forestal ubicadas por encima de ublicación geográfica dentro del departamento, como
2.800msnm. se indica a continuación:
CONVENIO
CONIF-MINAMBIENTE-OIMT
~O
0'\("
0°
CAUCA
ECUADOR
MAPA 1
SUELOS DE NARIÑO
LEYENDA EXPLICATIVA
CONVENIO
(¡) CONIF-MINAMBIENTE-OIM T
Proyecto: Fortalecimiento Institucional
para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones
o Forestales
~,~
(j
Q"'<
~
0'('
oC)
CAUCA
ECUADOR
MAPA 2
PRECIPITACiÓN DE NARIÑO
LEYENDA EXPLICATIVA
D De 500 a 1,ooom,m,
1;;>-1De 1,000 a 1,500 m,m,
De 1,500 a 2,000 m,m,
De 2,000 a 2,500 m ,m',
De 2,500 a 3,000 m ,m,
De 3,000 a 4,000 m,m,
De 4,000 a 6,000 m,m ,
> 6,OOOm,m,
CONVENIO
CONIF-MINAMBIENTE-OIMT
({) Proyecto: Fortalecimiento Institucional
para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones
Forestales
o
~.f}
(J
t:{'<"
~O
0'<"
OC;
CAUCA
ECUADOR
MAPA 3
USO ACTUAL DE NARIÑO
(Por Unidades de Manejo)
Fuente : CORPONARIÑO
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 21
CONVENIO
({) CONIF-MINAMBIENTE-OIMT
Proyecto: Fortalecimiento Institucional para
el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones
Forestales
o
~~
(f
Q..'<
~
0'<
O(j
CAUCA
ECUADOR
MAPA 4
ZONAS DE ~XCLUSIÓN A
PLANTACIONES FORESTALES
EN NARIÑO
LEYENDA EXPLICATIVA
mmmJ Zonas de exclusión por usos de la tierra
_ .. Zonas de exclusión por tipos de clima
• !.' Zonas de·exclusión por tipos de suelo
00 o
CONVENIO
CONIF-MINAMBIENTE-OIMT
~~ Proyecto: Fortalecimiento Institucional para
(j el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones
Q.."\ Forestales
,fJ
0"\
0°
CAUCA
ECUADOR
MAPA 5
ZONAS POTENCIALES
FORESTABLES DE NARIÑO
LEYENDA EXPLICATIVA
1. Regional Pasto
2. Regional Ipiales
3. Distrito Túquerres
Fuente : CONIF, 1998
~ Zonas de Ex clusión a la
¡-, ' .( Reforestación Comercial
r:-::-=n Zonas Potencial mente
t..:.l:.:..:l Forestables
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 25
Clima: comprende los pisos térmicos templado y frío, occidental de la cordillera Occidental, los depósitos de
con una precipitación media anual que varía entre 2.000 cenizas volcánicas son delgados y los suelos son
y 2.500 mm y a una altitud de 2.500 a 3.000 msnm. superficiales y limitados por rocas.
Ubicación: comprende una zona distribuida en los mu- El clima de estas zonas presenta precipitaciones medias
nicipios de Túquerres, Cumbal, Imués, La Llanada, Los anuales en el rango comprendido entre 1.000 y 2.500
Andes-Sotomayor, Mallama-Piedrancha,Ospina, mm, que se distribuyen en dos períodos de lluvias
Ricaurte, Samaniego, Santacruz y Sapuyes. Incluye una claramente definidos en los meses de abril a mayo y de
extensa región del flanco suroriental de la cordillera octubre a noviembre; y un rango de temperatura de 14°
Occidental, con un área potencial a reforestar de 152.944 a 17°C, abarcando un rango altitudial comprendido
ha. entre los 1.000 y 2.500 msnm. Los vientos fuertes y las
heladas muy frecuentes e intensas, afectan el
Clima: comprende los pisos térmicos templado y frío, crecimiento. Estas condiciones corresponden a las zonas
con una precipitación media anual que oscila entre 1.000 de vida del bh-M y bh-MB, según la clasificación de
y 3.000 mm, con temperaturas que varían entre los 17° Holdridge.
y 26°C Y una altitud de 1.000 y 3.000 msnm.
Zonas de Vida
• Región Andina - Distrito La Cruz
En el Cuadro 2 se hace la descripción de las caracte-
rísticas generales de las zonas de vida, que se presentan
Ubicación: comprende una pequeña zona distribuida
en las áreas de vocación forestal determinadas como
en los municipios de La Cruz, Arboleda-Berruecos,
Protectoras - productoras y productoras, aptas para el
Belén, Colón, La Unión, San Lorenzo, San Pablo, San
establecimiento de plantaciones forestales de tipo
Pedro de Cartago y Taminango, en el flanco occidental
comercial en el área de jurisdicción de CORPO-
de la cordillera Centro-Oriental, con un área potencial
NARIÑO, como se indica en el Mapa Indicativo de
a reforestar de 54.842 ha. Zonificación de Areas Forestales de Colombia,
elaborado por el IGAC e INDERENA (1992).
Clima: comprende el piso térmico templado, con una
precipitación media anual que varía entre 1.000 y 2.500 Desarrollo Forestal Industrial
mm, en un rango altitudinal de 1.700 a 2.500 msnm.
En el área de jurisdicción de CORPONARIÑO, existe
Suelos un mediano desarrollo en el proceso de transformación
de la madera proveniente de plantaciones forestales,
En general, para las cuatro zonas potencialmente refo- conformado por pequeños reforestadores, principal-
restables en el área de jurisdicción de CORPONARIÑO, mente en los municipios de Pasto, Chachaguí, La
en la zona de montaña de las vertientes medias Florida, Leiva, Policarpa, Tangua, Yacuanquer,
cordilleranas, se encuentran suelos originados a partir Contadero, Potosí, Pupiales, Imués, La Llanada, Los
de cenizas volcánicas, en modelados que van de Andes-Sotomayor, Sapuyes, La Unión, San Lorenzo y
fuertemente ondulado a muy quebrado; la profundidad Taminango. Las especies forestales más utilizadas en
efectiva varía de superficial a profunda; bien drenados,
proyectos de reforestación en el momento son: Pinus
preferiblemente franco-arcillosos no calcáreos, pH de
patula, Alnus jorullensis, Eucalyptus globulus y
5,6 a 6,5, pendiente del 40 al 50%. Suelos húmedos,
textura liviana franca, ácidos y humíferos; hacen parte Eucalyptus saligna, las que se destinan para la obtención
del cinturón cafetero de las cordilleras. En la vertiente de madera de aserrío y leña.
N
0\
Cuadro 2. Características generales de las zonas de vida presentes en las áreas de vocación forestal aptas para el
establecimiento de plantaciones forestales de tipo comercial en la jurisdicción de CORPONARIÑO
bs- MB 12 -18 500 - 2.000 - Buena Regular Subhúmedo Altiplanos en las Sin bosque nativo Agricultura intensiva: papa, Altiplanos dentro de las cor- [
(l)
1.000 3.000 Suelos productivos cimas de las cor- original. trigo; cebada. Ganadería. E- dilleras, como el valle de rfO
(j
dilleras. Cerros y rosion en cárcavas. Minifun- Pasto, Ipiales y vertientes o
cañones acciden- dios. Concentración urbana. del Guaitara.
tados. Reforestación. ~
g.
bh -MB 12 -18 1.000 - 2.000 - Buena Bueno Húmedo Variable: llanuras Muy modificada Potreros, rastrojos. Cultivos: Piedemonte de las cordille- e:..
(l)
2.000 3.000 Altamente produc- onduladas hasta por el hombre. No ~apa, trigo, malZ, frutales. ras, partes altas de los ca- rfO
tivas. flancos de las cor- existe el bosque lores, hortalizas. Refores- ñones montañosos de los g
dilleras. natu ral. Pastos y tación en sitios pendientes. ríos Guaitara y Juanambú. Z
gramas. ~.
::>¡
o
bmh-MB 12 -18 2.000 - 2.000 - Relativamente á- Bueno Perhúmedo Accidentada. Me- Existe bosque na- Potreros. Bosques secunda- Franjas del sistema cordille-
4.000 3.000 cidos. Alta satura- setas onduladas tivo con diversas rios, rastrojos, chusque. Cul- rano de los Andes, hacia la
ción de bases inter- y quebradas. esp.ecies. Abundan tivos: maíz, fríjol, papa, flores. parte alta hasta los páramos
cambiables. Altos epífitas, helechos Maderas de valor comercial. y en su nivel inferior por las
contenidos de ar- arboscentes. Pal- Ganadería. Reforestación. zonas cafeteras (piso We-
cilla. meras. montano). Meseta Vic aria.
bmh-M 6 -12 1.000 - >2.900 Pobre. Suelos áci- Bueno. Na- Perhúmedo Accidentada. Bosque nativo de Cultivos: papa, trigo, cebada. Franja de los páramos. En la
2.000 dos. Contenido cen nume- Pendientes fuertes. poca altura. La hu- Se debe conservar con vege- cordillera Central en las cues-
alto de materia rosos ríos. medad favorece el tación nativa. tas montañosas de las ver-
orgánica. epifitismo. tientes del río Cauca. Zonas
secas Pasto e Ipiales.
bp- M 6 -12 >2.000 2.800 - Muy Super- Mu~ quebrada. Se debe con ser- Ganadería. Cultivos: papa. Subpáramos. En la cordille-
2.900 pendiente. húmedo. Val es estrechos. var la vegetación Preparación de carbon ve- ra Occidental y Central:
nativa. getal. Nudo de los Pastos.
Para la determinación de las especies forestales Como resultado de los procesos de zonificación y de
comerciales adecuadas para la región de Nariño, CONIF los requerimientos de las 18 especies seleccionadas para
procedió de la siguiente manera: proyectos de reforestación comercial en Colombia, se
procedió a confrontar las características biofísicas de
a. Se construyó una matriz de doble entrada con las zonas versus los requerimientos de las especies con
información de las 18 especies forestales (nativas el fin de determinar las especies que podrían tener el
e introducidas) que corresponde a las de mayor mayor potencial para establecer proyectos de
grado de desarrollo tecnológico e información reforestación de tipo comercial, en las áreas forestables
silvicultural a nivel nacional, y las de mayor determinadas en la jurisdicción de CORPONARIÑO.
utilización en el establecimiento de plantaciones Se establecieron tres regiones o núcleos donde por sus
forestales comerciales. En el Cuadro 3 se presenta características de suelos y uso actual del suelo permiten
esta matriz. el desarrollo de proyectos de reforestación de tipo
comercial; las especies forestales que se sugieren para
b. Se realizó el proceso de intersección de la matriz cada una de las zonas están soportadas en la información
de datos de las especies y las bases de datos de los silvicultural, de trabajabilidad y usos disponibles en el
mapas elaborados sobre las áreas potenciales para país y validada por algunas empresas forestales que
proyectos de reforestación, las cuales presentan poseen paquetes tecnológicos aplicados a las zonas
los atributos de los suelos de las áreas seleccio- donde realizan proyectos de reforestación a nivel
nadas, las condiciones climáticas presentes, comercial.
principalmente la precipitación, la temperatura y
cuando fue necesario, información sobre la Las especies forestales aptas para cada una de las zonas
humedad relativa y las horas sol. potenciales para el establecimiento de proyectos de
reforestación comercial en la región Andina de la
Para realizar las intersecciones y generar consultas, se jurisdicción de CORPONARIÑO fueron las siguientes:
utilizó el Sistema de Información Geográfico - SIG/ Pinus patula, Eucalyptus globulus, Alnus jorullensis,
ARC VIEW 3.0, mediante el cual se determinan las Cordia alliodora y Eucalyptus grandis.
N
00
NOMBRE NOMBRE ALTITUD TEMPE· PRECIPITA· HUMEDAD ZONA PROVINCIA PENDIENTE TOPO· PROFUN·
CIENTIFICO VERNACULO msnm RATURA CION MEDIA RELATIVA DE VIDA DE HUMEDAD % GRAFIA DRENAJE TEXTURA pH FERTILIDAD D1DAD
2C mm (anual)
1 Alnus joruffensis aliso 2.200-2_800 7-14 1.000-2.500 Alla bs-M;bh-M; húmedo, 20-50 % quebrado moderado! F ácidos presencia male- superticial a
bmh-MB muy húmedo bueno ria orgánica produndo
2 Gariniana pyriformis abarco 0-800 24 2.000-5.000 Baja bh-T, bmh-T húmedo, 15-25% ondulado a moderado! FAr-AAr ácidos suelos sueltos profundo
muy húmedo quebrado bueno
3 Gedrela odorata cedro 0-1.500 25 1.200-2.500 Media bs-Ty bh-PM seco, húmedo 20-30% ondulado a bueno F casi- neutro fértiles y superticial a
quebrado aireados profundo §l
S;'
4 Gordia affiodora laurel 0-1.900 18-25 1.500-3.00 Media bh-T, bh-PM muy húmedo, 20-35 % ondulado a bueno FAr, F ligeramente suelos con profundo
húmedo quebrado ácido materia orgánica
]
~
5 Gupressus lusitanica ciprés 1.500-2.800 14-20 1.500-3.000 Media bmh-MB, bh-M muy húmedo 15-25% ondulado bueno FA, FAr casi-neulro presencia ma- profundo g
leria orgánica D.
6 Eucalyptus globulus eucalipto 2.200-2.800 14-18 800-1.500 Baja bh-M, bh-MB seco 20-50 % quebrado bueno AAró F liger. ácido exig. nutrientes profundo ~
V>
7 Eucalyptus grandis eucalipto 100-1.800 15-32 1.000-3.000 Media bh-PM, bh-T muy húmedo, 20-50 % quebrado bueno FAr ligeramente sensible defi- profundo "r:I
húmedo ácido ciencia boro ~;!;.
8 Eucalyptus pelfita eucalipto 0-700 24-30 635-3.000 Media bs-T, bh-T seco, húmedo 15-25% ondulado bueno FAr,Ar liger. ácido definciente P, N profundo ~
(t>
V>
9 Eucalyptus tereticomis eucalipto 0-1.000 24 1.000-2.000 Media bs-T seco 20-35 % bueno FA casi-neutro aluvial, limoso profundo (J
o
10 Gmelina arborea melina 0-1.000 24-35 750-2.000 bs-T 15-25% moderado F,Ar, L moderado presencia ma- profundo
~-
Seca seco ondulado
abueno alcalino teria orgánica
11 Jacaranda copaia chingalé 0-1.200 18-24 1.000-2.500 Media bs-T, bh-PM seco, húmedo 15-25% ondulado bueno FAr liger. ácido no es exigente superticial a ~
V>
(t>
profundo :;
12 Pinus caribaea pino caribe 0-1.500 22-26 600-3.500 Alta bs-PM, bmh-PM, seco, húmedo, 10-25% ondulado bueno A,Ar casi-neutro poco fértiles profundo Z
~-
:;¡
bh-PM muy húmedo o
13 Pinus oocarpa pino 300-2.200 14-30 750-2.500 Baja bms-T,bh-T, seco, húmedo 20-50% quebrado bueno A,Fa yAr casi-neutro todo fértil profundo
bs-T, bs-PM
14 Pinus patula pino llorón 2.000-2.800 13-18 1.600-2.500 Alta bh-MB, bh-M húmedo, 20-50 % quebrado bueno A,Ar casi-neutro requiere boro profundo
muy húmedo i
15 Pochota quinata ceiba roja 0-800 25 -28 1.000-3.000 Media bs-Ty bh-T seco, húmedo 10-25% ondulado bueno FL liger. ácido buena superticial a
profundo
16 - Tabebuia rosea roble, florrnorado 0-1.900 18-32 1.200-2.500 Media bs-Ty bh-PM húmedo, 15-25% ondulado moderado F, FA, FAr,A casi-neutro fértil, aluvial superticial a
abueno profundo
17 Tectona grandis teca 0-1.000 18-32 1.000-4.000 Alta bs-T, bh-T seco, húmedo 15-25% ondulado bueno F,FA,FAr casi-neutro suelos fértiles profundo
18 Schizolobium parahybum tambor 100-1.400 20-30 1.200-2.500 Media bs-T, bh-T, seco, húmedo 10-25% ondulado bueno A,Ar casi-neutro no es exigente profundo
bh-PM
Fuente: CONIF
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 29
• Se elaboró una Tabla de caracterización para los La información analizada se sintetiza en un cuadro
diferentes rangos de área plantada, los usos, el comparativo por especie, donde se califica el grado de
grado de investigación tecnológica, el desarrollo importancia de cada una de estas especies (Cuadro 4),
industrial, de las especies utilizadas en proyectos con base en información y datos de 1998. Al realizar
de reforestación en la región. este proceso metodológico, se obtuvo lo siguiente:
Estos criterios se cuantificaron mediante una escala de En cuanto al área reforestada, se destacan las especies
puntajes de 1 a 5, los cuales se analizaron para cada Pinus patula con 40,75 ha, Alnusjorullensis con 38 ha,
una de las especies promisorias; la especie seleccionada Eucalyptus globulus con 34,50 ha y Eucalyptus saligna,
como de alto potencial e importancia regional para con 27,50 ha utilizadas comercialmente y con un
proyectos de reforestación comercial fue la que registró desarrollo industrial importante (CORPONARIÑO,
el mayor puntaje. Los criterios adoptados y la escala de 1998). En Tumaco, CONIF posee una plantación de
calificación general se presentan a continuación: 80 ha de C. aUiodora, cn mediano desarrollo, pero que
30 Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño
2.000 plántulas por metro cuadrado (3-4 gramos). el suelo se compacta alrededor de ella. El estableci-
Cuando la semilla se siembra en hileras, la distancia miento de la plantación debe hacerse en época de lluvias,
entre surcos deben ser de 8 a 10 cm. La germinación se por la alta necesidad de humedad que requiere la
inicia a los 6 días después de la siembra y termina el especie.
día 29. Un mes después de iniciada la germinación, las
plántulas se pueden trasplantar a bolsa, cuando tengan Fertilización: esta especie no es muy exigente en suelos;
una altura aproximada de 5 cm o cuando el primer par sin embargo, la ausencia de algunos elementos menores,
de hojas verdaderas estén completamente desarrolladas. como molibdeno y cobalto afectan notoriamente el
El sustrato de las bolsas se debe micorrizar con el hongo desarrollo. Cuando la reforestación se realiza en terrenos
Actinomices alnii. sobrepastoreados durante mucho tiempo, por su agota-
miento, se requiere realizar análisis del suelo y fertilizar
Propagación vegetativa: se ha obtenido un prendi- de acuerdo con los resultados específicos al sitio.
miento del 100% con estacas de 15 a 20 cm de largo y
de 1 a 2 de diámetro, cortadas en bisel en ambos Mantenimiento de la Plantación
extremos, con dos o tres yemas, enterradas hasta la
tercera parte, procurando alta humedad relativa en el Limpias: se deben efectuar limpias para evitar el
vivero o invernadero. desarrollo de las malezas, ya que el aliso es muy suscep-
tible a la competencia por luz. Según la agresividad de
las malezas se hacen las limpias, en forma manual para
Producción en vivero: para ser llevada a plantación
evitar el maltrato de las raíces del árbol que son bastante
definitiva en campo, el tamaño promedio de la plántula
superficiales; se limpia en forma de plato a cada uno de
debe ser de 30 a 40 cm que se alcanza al cabo de 4 a 6
los árboles en un diámetro de 60 a 80 cm.
meses de edad, transplantadas a bolsa de tipo forestal
tubular de 8 x 16 cm.
Manejo Silvicultural
Establecimiento de la Plantación Podas: esta especie presenta poda natural; por lo general
las ramas de la copa son relativamente delgadas y
Preparación del terreno: se hace mediante limpia total livianas lo que reduce la necesidad de esta actividad.
del terreno, desmalezándolo.
Raleos: en general, se realizan raleos durante el año 3
Trazado y ahoyado: debe seguir el sentido de las curvas y 6 (estos productos no tienen ningún valor comercial,
de nivel, en cuadro, cada tres metros, haciendo hoyos generalmente se destinan para leña), al año 8, 10, 12 Y
de 30x30x30 cm con un repique alrededor del hoyo en 15 (estos productos tienen algún valor comercial). La
un diámetro de 60 a 80 cm. corta final se hace al año 20 o 30, cuando deben quedar
unos 200 árboles/ha de los que se obtiene madera para
Sistema de siembra: por la topografía presente en las aserrío, chapas y leña. Se aconseja iniciar la plantación
regiones de los municipios con potencial para el con densidades menores, con el fin de reducir costos de
establecimiento de plantaciones con esta especie, esta manejo silvicultural.
actividad se debe realizar de forma manual; se emplea
una densidad de siembra inicial de 1.100 árboles por Rendimiento: en el antiguo Calda.s, en terrenos con un
hectárea (3 x 3 m). índice de sitio 21, a los 19 años, el IMA es de 12,6 m3/
ha/año. En términos generales, la especie plantada en
Plantación: es una actividad que se realiza manual- condiciones óptimas y aplicando los tratamientos
mente, retirando la bolsa del bloque de tierra; si la raíz silviculturales apropiados, pueden presentar
es demasiado larga se debe realizar poda radicular al rendimientos cercanos a los 18 m 3/ha/año en turnos
momento de la siembra; después de sembrar la plántula que varían entre 16-20 años.
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 33
Mejoramiento genético: es aconsejable tener rodales Apeo, desrame, troceo y elaboración de bloques: la
semilleros y no árboles aislados. En ensayos de actividad de tumba se realiza con motosierra, con un
procedencias realizadas en Caldas, Cundinamarca y ángulo de caída perpendicular al camino de extracción;
especialmente en el sitio La Botana, municipio de Pasto el desrame se realiza a ras del fuste con la misma
(Nariño), el aliso de procedencia nacional de Sotará motosierra y con machete; las ramas de diámetros
(Cauca) ha registrado un crecimiento en altura promedio superiores a 8 cm se utilizan para leña. La madera para
superior a 7 metros a los 5 años de edad con una aserrío debe tener una dimensión entre 2.50 y 3.00 m;
sobrevivencia del 94%. los bloques se elaboran cortando los orillos o cantoneras
con motosierras dotadas de espadas de mayor longitud
Protección Forestal que las usadas en el apeo.
Parámetros de cálculo
Densidad de plantación 1.100 árboles / ha
Producto Madera de aserrío y pulpa
Volumen de madera por ha, 288 m3
Turno 16 años
AÑO COSECHA
CONCEPTO
1 2 3 4 5 AÑ016
1. TOTAL INVERSIONES EMPRESA 700 O O O O (700)
1.1 VALOR DE LA TIERRA A REFORESTAR 700 O O O O (700)
1.2 OTRAS INVERSIONES DE LA EMPRESA O O O O O O
4. FLUJO DE CAJA ANTES DEL CIF ...1l (1.623) (195) (143) (28) (128) 5.480
5. FLUJO DE CAJA DESPUES DEL CIF 11 (996) (83) (64) (22) (33) 5.480
- - - _..
Ji Después de impuestos
Fuente: Elaborado por la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal- CONIF
Guía para Plantaciones Forestales Comerciales en Nariño 37
~)2_
e?
~""
<z
~ (j ~
~ :r. '''~r
'l.,
JO ",..\::"
_' l- ~.,.
"',: ,~ ~
-,,, ; •
f
...• "':
.... , '- MAPA 6
NARIÑO
VULNERABILIDAD NATURAL
A INCENDIOS FORESTALES
ECUADOR
@
r---------------------
!
I
! 11 nrII
~;:~~~~~14 flAC ur~AL D~ ;:~:~:::~I¡
PUTUMAYO
¡1 y FOMENTO fORi::SlAL
I
,
CO ·J I~ . M 'NAMB IEf, lE
:'"",,,,,nl')
Progra'T'l3<1e PIO!eCClCn Fo reSfiol
!
~
<J~ rMI"~r,,, ¡lOr, ~e ?1~ill.. ,.iorJ<\.,." :"'.~rc&¡,If;~ . EC!I
"".'"
¡ ~~
Vr,Cll'r:)iIQ ¡: Prolewi6.' ~' "'
-- tU,;):/!
" tndll
¡ Znr,t,cocOn ~f! R~;'J~ do¡, rr. . r.d ,::.o; ", P larl«c'cr lK ¡:!)¡iI ~1.1c Ii'\;
I , AI~~
Bibliografía
CASTAÑEDA, A. 1997. Zonificación para el manejo INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI" -
de incendios en plantaciones forestales en IGAC. 1989. Atlas básico de Colombia. 6 ed.
Colombia. En: Boletín de Protección Forestal: IGAC. Bogotá. 450 p.
Plagas. CONIF; Ministerio del Medio Ambiente.
Santafé de Bogotá. (2): 38-46. INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI" -
IGAC. 1985. Aspectos geográficos del departa-
CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTI- mento de Nariño. IGAC. Bogotá.
GACION y ENSEÑANZA. 1997. Alnus acuminata
INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI" -
spp. argutta (Schlecht). Farlow. En: Nota Técnica
IGAC. 1973. Suelos derivados de cenizas
sobre Manejo de Semillas Forestales (18). CATIE.
volcánicas del departamento de Nariño. IGAC.
Proyecto Semillas Forestales, PROSEFOR.
Bogotá. 157 p.
Turrialba, Costa Rica. 2p.
INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI" -
CORPORACION DE DESARROLLO FORESTAL Y IGAC. 1961. Análisis termodiferencial de algunos
MADERERO DEL ECUADOR: ORGANIZA- suelos de Colombia y su aplicación en fertilidad y
CIONDELAS MADERAS TROPICALES. 1997. clasificación de suelos. IGAC. Bogotá. 21 p.
Aliso Alnus acuminata R.B.K. Quito,
CORMADERA, OIMT. 65p. (Serie Manuales para INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI" -
la Producción No.l). IGAC; INSTITUTO NACIONAL DE LOS
RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO
CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION AMBIENTE; CORPORACION NACIONAL DE
y FOMENTO FORESTAL -CONIF. 1997/1998. INVESTIGACION y FOMENTO FORESTAL.
Bases de Datos del Programa de Protección 1984. Mapa de bosques de Colombia. Memoria
Forestal. PPF, Convenio CONIF - Ministerio del explicativa. IGAC, INDERENA, CONIF. Santafé
Medio Ambiente. Santafé de Bogotá. de Bogotá. 206p.
INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI" - PINZON F., O. P. (ed.) 1997. Guía de insectos dañiÍ\0s
IGAC. 1992. Mapa indicativo de zonificación de en plantaciones forestales. CONIF - MINAM-
áreas forestales de Colombia. Memoria explicativa. BIENTE: Programa de Protección Forestal.
IGAC, INDERENA. Santafé de Bogotá. 78p. Santafé de Bogotá. 99p.
CONIF ----'
GUIA P~ PlANTACIONES
FORESTALES COMERCIALES
30. Pautas para la Sostenibilidad de Plantaciones 36. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales
Forestales en Colombia, Octubre de 1998. Nariño, Noviembre de 1998.
31 . Guía para Plantaciones Forestales Comerciales 37. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales
Antioquía, Noviembre de 1998. Norte de Santander, Noviembre de 1998.
32. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales 38. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales
Caldas, Noviembre de 1998. Orinoquia, Noviembre de 1998.
33. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales 39. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales
Cauca, Noviembre de 1998. Santander, Noviembre de 1998.
34. Guía para Plantaciones· Forestales Comerciales 40. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales
Córdoba, Noviembre de 1998. Tolima, Noviembre de 1998.
35. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales 41. Guía para Plantaciones Forestales Comerciales
Magdalena, Noviembre de 1998. Valle del Cauca, Noviembre de 1998.
CONIF
Corporación Nacional
de Investigación y
Fomento Forestal