Popurrí Sobre Lenguaje Inclusivo III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 277

Popurrí sobre lenguaje inclusivo.

Volumen III

Pág.
Gómez, P., Algunas consideraciones sobre el
1 2
lenguaje inclusivo

La Voz de Misiones/Actualidad Jurídica, Se habilitó


2 10
a jueces a utilizar ‘lenguaje inclusivo’

Máximo, M., La justicia podrá escribir sus fallos


3 13
con e

4 Página 12, Fallo en lenguaje inclusivo 17

Liberatori, E., Del Corro Patricio y otros c/GCBA


5 19
s/amparo

Página 12, Una Guía de Lenguaje Inclusivo para


6 77
la provincia

Amorós, A., Una constitución “inclusiva”


7 80
bolivariana

Infobae, Choferesa y mayordoma, la nueva


8 forma de llamar a su personal según la guía 84
de lenguaje inclusivo que aprobó el BCRA

Muscillo, A., Otro round por el lenguaje


9 89
inclusivo: ¿quiere adaptar la realidad?

Izeta, V.; Patrón, C.; Furtado, V., Quedan tantos


10 95
silencios por romper

Castronuovo, E. (coord.), “Prólogo” y “Apertura de


11 las jornadas”, Primeras Jornadas “Nuestra lengua, 101
un patrimonio” (Maronese, L.; Finvarb, F.; Fajre, S.)

Pérez Cervera, M., Manual para el uso no sexista


12 120
del lenguaje, cap. 2, 3, 6 y 9. (México)

Federación de Mujeres Progresistas, REF: lenguaje


13 156
sexista (España)

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile),


14 208
Guía de lenguaje inclusivo de género

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


(Perú), Guía para el uso del lenguaje inclusivo.
15 221
Si no me nombras, no existo. Documento de
trabajo
1

Algunas consideraciones sobre el lenguaje inclusivo

Gómez, P.
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019


noviembre 2019

Boletín N° 19
Observatorio de Género en la Justicia

Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.


[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

INFORME
Algunas consideraciones acerca del lenguaje inclusivo. Por Patricia L. Gómez

ARTICULO

Violencias sexuales, upskirting y abuso sexual. Por Sandra Verónica Guagnino

AVANCES
Actividades realizadas entre julio y noviembre de 2019

GLOSARIO

Feminismos jurídicos. Por Malena Costa Wegsman

RECURSOS

ILOSTAT. Estadísticas del trabajo. Organización Internacional del Trabajo.

SENTENCIAS

Despido discriminatorio. Por María Paula Bodnar

BIBLIOTECA

Reseña del informe El progreso de las Mujeres en el mundo 2019-2020. Familias en


un mundo cambiante de ONUMUJERES. Por Aluminé Moreno

Sugerencia para citar cualquier sección de este boletín:

Apellido autor/a, Nombre autor/a. Título del artículo/informe citado. Boletín Nº 19 (noviembre
2019). Ciudad Autónoma de Buenos Aires Observatorio de Género en la Justicia, Consejo de
la Magistratura CABA. Fecha de consulta XX/XX/XXXX. Disponible en:
https://consejo.jusbaires.gob.ar/acceso/genero/boletines

Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.


[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

INFORME

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL LENGUAJE INCLUSIVO


por Patricia Laura Gómez1

En los últimos meses, el Observatorio de Género de la Justicia de la Ciudad ha recibido algunas


consultas sobre el uso del llamado lenguaje inclusivo en los ámbitos judiciales. Es por ello, que
presentamos algunas consideraciones al respecto como puntapié inicial para un debate necesario,
tanto a nivel de la sociedad civil como en las instituciones de las que formamos parte.

La lengua es el medio a través del cual las personas aprehendemos la realidad y mediante la
relación que establecemos con otras personas, adquirimos procedimientos comunicativos que
colaboran en nuestra incorporación a las comunidades de las que formamos parte, regulando
conductas y ordenando pensamientos. Es por ello que en ocasiones, el lenguaje constituye una
seña de identidad cultural y en consecuencia requiere de su defensa como parte de los derechos
de nueva generación. Prueba de ello son las acciones de distintos organismos internacionales,
Estados y organizaciones de la sociedad civil para la preservación de lenguas de pueblos
originarios, por ejemplo.

Desde esta perspectiva, el uso del lenguaje inclusivo en sedes judiciales no constituye un presunto
ataque a la identidad cultural y lingüística, sino más bien un respeto a los derechos mencionados.
El hecho de que la Real Academia Española no acepte ni siquiera debates en torno a su uso, o
incluso emita informes en su contra 2, no justifica que instituciones garantes de los derechos como
el Poder Judicial eludamos la responsabilidad de incorporarlo articulando respuestas a un
fenómenos social de estas características.

1
Patricia Laura Gómez integra el Observatorio de Género y es Secretaria Académica del Programa de Actualización
en Género y Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos. Licenciada en Ciencia Política
(UBA), Master y doctoranda por la Universitat Autònoma de Barcelona.
2
Cfr. Bosque, Ignacio (01/03/2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Informe suscrito por todos los
académicos numerarios y correspondientes que asistieron al pleno de 01/03/2012. Real Academia Española.
Disponible en https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf
Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

Si bien el lenguaje es un bien jurídico protegido constitucionalmente, éste no puede colisionar con
el ejercicio de derechos y los ejes rectores de nuestra vida en comunidad y nuestro sistema
jurídico. Los principios de igualdad y la no discriminación forman parte de las bases del Estado de
Derecho: “todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio
Estado, están obligadas a acatar leyes justas, imparciales y equitativas, y tienen derecho a igual
protección de la ley, sin discriminación” (párr. 2) 3, así lo manifestaron los Estados miembros en la
Declaración de la Reunión de Alto Nivel sobre el Estado de Derecho. También se comprometieron
a respetar la igualdad de derechos sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión (párr.
3).

Este instrumento pone de manifiesto que la lengua a) debe tener en cuenta la existencia de una
falsa universalidad de los derechos; b) puede presentar componentes que la hace sexista y
excluyen sujetos al ser utilizada en la formulación de derechos. Asimismo, compromete a los
Estados a arbitrar el uso de formas lingüísticas inclusivas a fin de respetar el marco jurídico
internacional de los derechos humanos, aportando elementos de avances en relación a lo
establecido en nuestro ordenamiento jurídico, tanto nacional como local.

Por otra parte, cabe destacar que desde hace bastante tiempo, existe un fuerte debate, tanto
entre las personas legas como entre quienes trabajan en lingüística en general y en lengua
castellana en particular, sobre los sesgos sexistas del lenguaje, entre otros, y sobre la necesidad
de que todos los sujetos sean incluidos en las formas de habla. La discusión sobre la inclusividad
de los sujetos no es nueva como lo muestran, por ejemplo, los trabajos de Álvaro García
Meseguer, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) quien en los
años setenta publicara trabajos pioneros sobre el sexismo de la lengua española 4. A mediados de
los años noventa, como resultado de sus investigaciones en varios idiomas, concluye que lo que
hace sexista al lenguaje no es la lengua en sí misma sino el uso que hacen quienes la utilizan.

3 Naciones Unidas (2012). Declaración de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre el estado de
derecho en los planos nacional e internacional. Resolución aprobada por la Asamblea General el 24 de septiembre de
2012. A/RES/67/1. Disponible en https://undocs.org/es/%20A/RES/67/1
4 García Meseguer, Álvaro (1977): Lenguaje y discriminación sexual. Barcelona. Montesinos.
Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

Los aportes de los estudios de género han interactuado con trabajos como los mencionados, y
han enriquecido la perspectiva dando cuenta de la situación de desigualdad estructural en la que
se encuentran las mujeres en nuestras sociedades contemporáneas y las formas en que la misma
se expresa en el lenguaje. Ello ha sido especialmente relevante para dar cuenta de que lo que no
se enuncia no forma parte (ni tiene posibilidades de hacerlo) del conjunto de estructuras e
instituciones que permiten el desarrollo individual y colectivo de los sujetos. Es necesario nombrar
para constituir sujetos de derechos; y arbitrar los mecanismos para llevar adelante esta tarea es
una responsabilidad de los poderes públicos. Las lenguas son elementos sensibles a los cambios
sociales y rápidamente ensayan posibilidades de expresión de esos cambios, y al mismo tiempo,
son una herramienta fundamental para que los grupos subalternizados se definan y constituyan
como colectivo posibilitando la articulación de sus demandas y sus reclamos frente al ejercicio
equitativo de derechos.

El hecho de que la Real Academia Española se encuentre casi impermeable a los debates
académicos y sociales sobre las alternativas para un uso del lenguaje más incluyente, que deje de
considerar los vocablos masculinos como genéricos universales, está poniendo en discusión su
propia autoridad como organismo rector del uso del castellano en Iberoamérica. Dicha insistencia
se pone de manifiesto en la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009) 5 cuando expresa que
“El género no marcado en español es el masculino, y el género marcado es el femenino. (...) La
expresión no marcado alude al miembro de una oposición binaria que puede abarcarla en su
conjunto, lo que hace innecesario mencionar el término marcado. Cuando se hace referencia a
sustantivos que designan seres animados, el masculino no solo se emplea para referirse a los
individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase que corresponde a todos los
individuos de la especie, sin distinción de sexos”

Esta posición de la RAE parece mayoritaria entre sus integrantes pero no es monolítica y ha
llevado a organizaciones públicas y organismos académicos a la formulación de manuales de para

5 La Nueva… es la primera revisión que se realiza desde 1931. Disponible en


https://www.rae.es/sites/default/files/Sala_prensa_Dosier_Gramatica_2009.pdf
Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

el uso no sexista del lenguaje, como el realizado por la catedrática de la Universidad de Alcalá de
Henares Mercedes Bengoechea que ha servido de base para la mayor parte de este tipo de
publicaciones y recomendaciones 6. Todos estos manuales parten de la demostración de que los
vocablos en masculino no son universales porque no tienen en cuenta a las mujeres y el uso de la
gramática española homologa los genéricos con los masculinos, con las consecuencias que ello
implica para la formulación de derechos cuando la universalidad se tornó parcialidad por
invisibilización.

Recientemente, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación ha publicado un manual de las


mismas características incluyendo no sólo la apelación al no sexismo del lenguaje sino también a
la igualdad que requiere en el tratamiento 7, mientras que el Ministerio de Educación de la CABA
ha hecho lo propio en 2016 bajo el título Lenguaje inclusivo en la redacción de normas y
documentos oficiales 8. Por su parte, distintas universidades con larga trayectoria en formación e
investigación en lingüística están incorporando el inclusivo a través de recomendaciones y
manuales de estilo en distintos procesos del proceso educativo y de investigación, como son los
casos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de Mar
del Plata, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En la Facultad de Derecho de esta casa
de estudios, desde hace seis años se desarrolla un seminario de posgrado sobre androcentrismo
en el derecho y lenguaje jurídico, en el marco del Programa de Actualización en Género y Derecho
que dirige Diana Maffia.

La justicia porteña tiene un compromiso muy importante con el lenguaje inclusivo a través del uso
del lenguaje claro en todo el proceso judicial, y prueba de ello son las distintas capacitaciones que
se han realizado sobre lenguaje jurídico inclusivo a través del Centro de Formación Judicial y la

6 Bengoechea, Mercedes (2007). Sexismo y androcentrismo en los textos administrativo-normativos. Mimeo


electrónico. Universidad de Alcalà de Henares.
7 Disponible en https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dprensa/guia_lenguaje_igualitario.pdf
8 Disponible en
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/lenguaje_inclusivo_redaccion_de_normas_2016.pdf
Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

reciente publicación del Glosario Jurídico en Lenguaje Claro 9. El Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación también ha presentado iniciativas sobre este compromiso de garantía de
acceso a la justicia a través del Manual SAIJ de lenguaje claro 10
editado por la Dirección Nacional
del Sistema Nacional de Informática Jurídica

Las formas de redacción que acerquen a las personas justiciables a los pasos del proceso judicial
y de los contenidos de las sentencias, el abandono del latín como lenguaje vehicular del derecho,
las posibilidades de incluir lenguas de pueblos originarios en distintas instancias judiciales, son
recomendaciones del lenguaje claro que se complementan con el lenguaje inclusivo porque es una
de sus formas de expresión, al permitir el acceso a la justicia a todos los sujetos de derecho. Las
resistencias a su utilización obedecen al mantenimiento de estados de privilegio a través de la
opacidad del lenguaje por parte de algunas personas dentro de sistema de justicia. El uso del
lenguaje claro en particular e inclusivo en general, incrementan el nivel de lectura y difusión de los
fallos y facilita la comprensión del justiciable. Su uso no lo hace “ideológico” sino que se
encuentra operando en el cumplimiento de las normativas y recomendación del sistema
internacional del que nuestro país es signatario y que la justicia de la CABA promueve.

El lenguaje sexista colabora activamente en el establecimiento y perpetuación a nivel cognitivo y


simbólico de una presunta superioridad de sujetos masculinos en detrimento de otros femeninos.
Es responsabilidad de los poderes del Estado cumplir y hacer cumplir el marco normativo de los
derechos humanos. El tan discutido uso de “e” es sólo una de las formas de lenguaje inclusivo
como una alternativa para una mayor visibización de los sujetos de derecho; es un recurso que
junto con otros, se encuentran en debate. Actualmente, este uso convive con la utilización de las
dobles formas, los sustantivos neutros, los sustantivos colectivos no sexuados o abstractos, entre
otras opciones. Colocar una carga supuestamente “ideológica” en el uso del lenguaje inclusivo
acarrea una lectura ginope del discurso jurídico, toda vez que se evidencia el desajuste entre el

9 Candarle, Gisela (coord. 2019). Glosario jurídico en lenguaje claro. Editorial Jusbaires, CABA. Disponible en
http://editorial.jusbaires.gob.ar/libro/online/242
10
Disponible en http://capacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2018/08/Manual-SAIJ-de-lenguaje-
claro.pdf
Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
Observatorio de Género en la Justicia

Boletín N° 19 – noviembre 2019

lenguaje universal y el alcance de los derechos: una ceguera hacia la ausencia de mujeres y otros
sujetos que no son alcanzados por las normas, pero cuya ausencia se oscurece porque
ambiguamente el lenguaje parece alcanzarlas. Al explicitarlos en el lenguaje a través de la “e” y
otras alternativas que se encuentran en discusión, se pone en evidencia el desplazamiento de la
ciudadanía y de los valores de la misma: libertad, autonomía, igualdad.

Al analizar las instituciones aparentemente inclusivas de la modernidad, sobre todo el Derecho


destinado a construir y garantizar igualdad, se percibe la sistemática exclusión de las mujeres (por
razones de género) pero también la de los pobres (por razones de clase), la de los
afrodescendientes e indígenas (por razones étnicas y raciales), por razones de edad (niños, niñas y
adolescentes) que quedan fuera de su alcance y bajo dominio de un tipo de sujeto poderoso en
todos los sentidos: el varón, blanco, propietario, adulto, capaz, ilustrado. Ese sujeto construye el
Derecho (y también la Ciencia, la Política, la Economía) alrededor de sus intereses y desde su
perspectiva. La perspectiva interesada y limitada de estas construcciones está regida por el
androcentrismo que va mucho más allá del sexismo, incorporando otros privilegios que definen la
vida social. Cuando la práctica jurídica es androcéntrica, no sólo quienes dictan las normas,
quienes codifican, sino también quienes interpretan esas normas y juzgan, ampararán
sistemáticamente el punto de vista y los intereses del andrós (nombre que recibía en la
democracia griega el único sujeto capaz de ciudadanía, el amo por oposición al esclavo, el adulto
por oposición al niño, el varón por oposición a la mujer).

Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.


[email protected]
Tacuarí 124 3ºA. Tel.: 4014-6894
2

Se habilitó a jueces a utilizar ‘lenguaje inclusivo’

La Voz de Misiones
Actulidad Jurídica
Se habilitó a jueces a utilizar “lenguaje inclusivo”
actualidadjuridicaonline.com/se-habilito-a-jueces-a-utilizar-lenguaje-inclusivo

11 de noviembre de 2019

En un fallo contra el Gobierno porteño una jueza incluyó las palabras “niñes”, “todes” y
“representades”. Organizaciones “provida” la denunciaron. Ahora el Consejo de la
Magistratura habilitó a los jueces a escribir con “e” y anunció la creación de un manual
para el uso de lenguaje no sexista.

Todo empezó cuando Elena Liberatori, titular del Juzgado Contencioso Administrativo
y Tributario N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decidió incluir en el fallo de
un recurso de amparo las palabras “niñes”, “todes” y “representades”.

El abogado Elias Natanael Badalassi y un grupo de defensores pertenecientes a los


colectivos Comisión Federal de Abogados Provida, Abogados Por la Vida e UBA Derecho
x La Vida la denunciaron por “dañar y atacar” la identidad cultural de la Argentina.

Ante esta denuncia, el jueves de la semana pasada, el Comité de Disciplina del Consejo
de la Magistratura de la Ciudad planteó que el lenguaje inclusivo no ataca ni pervierte a
nadie y es válido usarlo en la Justicia. También anunciaron la creación de un “Manual
para el uso de lenguaje no sexista para el Poder Judicial de la CABA” según publicó
Cosecha Roja.

“La identidad cultural es una construcción, no se fuerza desde una policía del lenguaje.
Un idioma es como un organismo vivo, dinámico, que se va modificando
permanentemente. No me parece que haya que poner normas estrictas de cómo usar el
lenguaje, sino hoy estaríamos hablando en castellano antiguo”, dijo Cristina Montserrat
Hendrickse, abogada de Liberatori.

Fines de septiembre la jueza Libertori hizo lugar a una acción de amparo impulsada
contra el Gobierno de la ciudad para que adopte medidas necesarias e inmediatas
para “asegurar y financiar el acceso a la educación pública, laica y gratuita de niñes y
adolescentes de la CABA”. En ese fallo, usó la “e”, y despertó la bronca de las
organizaciones autodenominadas “provida”, quienes la denunciaron con una lista de
argumentos que apelan a la moral y al buen uso de la lengua según la Real Academia
Española.

“El idioma hace parte de la identidad cultural de toda sociedad y autoriza hacer
aplicación del derecho a la identidad y el derecho a la diferencia. Nuestra lengua
castellana nos identifica, en comunión con las sociedades a las que también ésta
pertenece, y es por ello que, en idéntica defensa de un bien jurídico colectivo de
dimensión cultural, debemos los actores e intérpretes de la ley no dañar ni debilitar
nuestro derecho a la identidad y a la diferencia con las demás culturas de carácter
imperialista”, dice la denuncia contra liberatori.

1/2
Vanesa Ferrazzuolo, Presidenta de la Comisión de Disciplina y Acusación, recibió la
denuncia de los abogados “providas” y dio intervención al Observatorio de Género del
Poder Judicial de CABA. La respuesta de Diana Maffia, Directora del Observatorio fue
que “la utilización de una de las formas de lenguaje inclusivo que la denuncia pone en
cuestión no socaba la lengua como bien colectivo ni pone en peligro la administración
de justicia sino que se encuentra en línea con diversas iniciativas del Poder Judicial de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encaminadas a fortalecer el acceso a la justicia de
grupos sociales subalternizados y responde a una estrategia de inclusión de sujetos
diversos al ámbito de la ciudadanía que busca cumplir las promesas constitucionales
sobre igualdad y no discriminación”.

Por su parte, para la abogada de Liberatori habría que agraderle a Badalassi por
denunciar a la jueza: “Gracias a su denuncia vamos a tener un manual de lenguaje no
sexista, habría que llamarlo Badalassi en su honor”.

Fuente: La Voz de Misiones

2/2
3

La justicia podrá escribir sus fallos con e

Máximo, M.
La Justicia podrá escribir sus fallos con E
cosecharoja.org/la-justicia-podra-escribir-sus-fallos-con-e

8 de noviembre de
2019

En un fallo contra el gobierno porteño una jueza incluyó las


palabras niñes, todes y representades. Organizaciones
antiderechos la denunciaron. ¿El resultado? El Consejo de la
Magistratura habilitó a jueces y juezas a escribir con E y anunció
la creación de un manual para el uso de lenguaje no sexista.

Por Matias Máximo


08/11/2019
Ilustración: Federico Mercante

Elena Liberatori es titular del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 4 de


la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decidió incluir en el fallo de un recurso de
amparo las palabras niñes, todes y representades. El abogado Elias Natanael
Badalassi y un grupo de defensores pertenecientes a los colectivos Comisión Federal
de Abogados Provida, Abogados Por la Vida e UBA Derecho x La Vida la denunciaron
por “dañar y atacar” la identidad cultural de la Argentina. Ayer el Comité de Disciplina
1/3
del Consejo de la Magistratura de la Ciudad planteó que el lenguaje inclusivo no ataca
ni pervierte a nadie y es válido usarlo en la Justicia. También anunciaron la creación de
un “Manual para el uso de lenguaje no sexista para el Poder Judicial de la CABA”.

“La identidad cultural es una construcción, no se fuerza desde una policía del lenguaje.
Un idioma es como un organismo vivo, dinámico, que se va modificando
permanentemente. No me parece que haya que poner normas estrictas de cómo usar
el lenguaje, sino hoy estaríamos hablando en castellano antiguo”, dijo a Cosecha Roja
Cristina Montserrat Hendrickse, abogada de Liberatori.

A fines de septiembre Liberatori hizo lugar a una acción de amparo impulsada contra el
gobierno de la ciudad para que adopte medidas necesarias e inmediatas para
“asegurar y financiar el acceso a la educación pública, laica y gratuita de niñes y
adolescentes de la CABA”. En ese fallo incluyó la E que despertó la bronca de las
organizaciones autodenominadas provida, que la denunciaron con una lista de
argumentos que apelan a la moral y al buen uso de la lengua según la Real Academia
Española.

“El idioma hace parte de la identidad cultural de toda sociedad y autoriza hacer
aplicación del derecho a la identidad y el derecho a la diferencia. Nuestra lengua
castellana nos identifica, en comunión con las sociedades a las que también ésta
pertenece, y es por ello que, en idéntica defensa de un bien jurídico colectivo de
dimensión cultural, debemos los actores e intérpretes de la ley no dañar ni debilitar
nuestro derecho a la identidad y a la diferencia con las demás culturas de carácter
imperialista”, dice la denuncia contra liberatori.

También ponen como cita de autoridad al filósofo Pablo Muñoz Iturrieta, quien tiene
varios artículos publicados contra la “ideología de género”, un término que patologiza a
las elecciones sexuales e identitarias. Dicen que la promotora de la “desvirtuación del
lenguaje” fue la pensadora marxista francesa Monique Wittig, “quien que sostiene que
es necesario destruir el género en el lenguaje porque el idioma es una manifestación
de la oposición política entre los sexos”.

Por último aclaran que el reclamo que interpusieron no cercena la libertad personal de
Liberatori: “No es una queja a su personalidad, ni a sus ideales –ya sean marxistas y/o
feministas- sino su función pública y la arrogada potestad de imponer un lenguaje
ideológico lo que nos preocupa”.

Justicia para todes

Vanesa Ferrazzuolo, Presidenta de la Comisión de Disciplina y Acusación, recibió la


denuncia y dio intervención al Observatorio de Género del Poder Judicial de la CABA a
fin de que se expida en el marco de sus atribuciones. La respuesta de Diana Maffia,
Directora del Observatorio respondió que “la utilización de una de las formas de
lenguaje inclusivo que la denuncia pone en cuestión no socaba la lengua como bien
colectivo ni pone en peligro la administración de justicia sino que se encuentra en línea
2/3
con diversas iniciativas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
encaminadas a fortalecer el acceso a la justicia de grupos sociales subalternizados y
responde a una estrategia de inclusión de sujetos diversos al ámbito de la ciudadanía
que busca cumplir las promesas constitucionales sobre igualdad y no discriminación”.

Para Maffía el lenguaje constituye una seña de identidad cultural y en consecuencia


requiere de su defensa como parte de los derechos de nueva generación. Según su
intervención en el caso de Liberatori el uso de la E convive con la utilización de las
dobles formas, los sustantivos neutros y los sustantivos colectivos no sexuados o
abstractos, entre otras opciones. Razonó que “Colocar una carga supuestamente
´ideológica´ en el uso del lenguaje inclusivo acarrea una lectura ginope del discurso
jurídico, toda vez que se evidencia el desajuste entre el lenguaje universal y el alcance
de los derechos: una ceguera hacia la ausencia de mujeres y otros sujetos que no son
alcanzados por las normas, pero cuya ausencia se oscurece porque ambiguamente el
lenguaje parece alcanzarlas”.

Al analizar las instituciones aparentemente inclusivas de la modernidad, sobre todo el


derecho, destinado a construir y garantizar igualdad, Maffía dijo que se percibe la
sistemática exclusión de las mujeres (por razones de género) pero también de las
personas pobres (por razones de clase), la de afrodescendientes e indígenas (por
razones étnicas y raciales), por razones de edad (niños, niñas y adolescentes) que
quedan fuera de su alcance y bajo dominio de un tipo de sujeto poderoso en todos los
sentidos: “el varón, blanco, propietario, adulto, capaz, ilustrado”.

Para Montserrat Hendrickse habría que agraderle a Badalassi por denunciar a


Liberatori: “Gracias a su denuncia vamos a tener un manual de lenguaje no sexista,
habría que llamarlo Badalassi en su honor”. Ahora la Justicia tendrá fallos para “todes”,
y “todos” seguirán con los derechos que ya tenían.

3/3
4

Fallo en lenguaje inclusivo

Página 12
Fallo en lenguaje inclusivo
pagina12.com.ar/244601-fallo-en-lenguaje-inclusivo

30 de enero de 2020

Jueza Elena Liberatori


La jueza en lo contencioso administrativo Elena Liberatori intimó al Gobierno de la
Ciudad de Buenos aires para que en el lapso de diez días comience obras de
reparación de una vivienda con peligro de derrumbe, habitada por una mujer con
dos "hijes" menores de edad, tal como dice la sentencia que utiliza lenguaje inclusivo.
El Gobierno de la ciudad había decidido la "clausura inmediata y preventiva" por
"socavón y deterioro de paredes" de un sector del domicilio, ante lo cual la jueza
decidió intervenir para "hacer efectivas las medidas que aseguren los derechos
fundamentales de los colectivo vulnerados", según se puede leer en el fallo.

Liberatori argumentó la decisión al decir que "la mujer y sus niñes son personas
involucrades en el colectivo social que la propia Constitución de la Ciudad denomina
de 'pobreza crítica'" y agregó que "se trata de un sector vulnerado y no vulnerable",
ya que "dicha condición la padecen luego de una sucesiva puesta en marcha de
determinadas políticas públicas que la generan". Mientras que la vivienda esté en
reparación, la Ciudad deberá asignarle a la familia un alojamiento en una "vivienda
digna".

1/1
5

Del Corro Patricio y otros c/GCBA s/amparo

Liberatori, E.
6

Una Guía de Lenguaje Inclusivo para la provincia

Página 12
Una Guía de Lenguaje Inclusivo para la provincia | ...
pagina12.com.ar/243040-una-guia-de-lenguaje-inclusivo-para-la-provincia

Sociedad
21 de enero de 2020

Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense,
hizo el anuncio

Una Guía de Lenguaje Inclusivo para la provincia

La administración de Axel Kicillof trabaja en la elaboración de una guía inclusiva


para "visibilizar e incluir a todas las personas", dijo la ministra Díaz.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires trabaja en la elaboración de una guía de


lenguaje inclusivo para la administración pública con el objetivo de "visibilizar e incluir a
todas las personas", informó este martes la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y
Diversidad Sexual, Estela Díaz, al presentar una campaña de prevención del acoso y el
abuso sexual en el marco de las acciones de verano en los centros turísticos, la campaña
"Verano Para Todes", que tiene como una de sus consignas #AlAbusoNiCabida y
contempla la instalación de Puntos de Género en Mar del Plata, Punta Lara (Ensenada) y
Villa Gesell.

Tras la presentación de la campaña, la funcionaria mantuvo una charla con periodistas


tras la cual contó que la administración de Axel Kicillof creará en las próximas semanas
un Consejo de Transversalización de la Políticas en los Poderes del Estado, en el que
todos los ministerios y los organismos descentralizados tendrán representación "con
poder de decisión". "Ahí vamos a trabajar una Guía de Lenguaje Inclusivo para la
Administración Pública que va a definir todos los procedimientos de lenguaje que se
tengan para los distintos tipos de decretos, resoluciones, memos y demás vías de
comunicación que tiene la administración", explicó.

Díaz recordó que existe en gestión pública "una guía del año 2000 que está muy
desactualizada, por lo que vamos a hacer una nueva", añadió que "después deberá
definirse como una disposición para que nos rija a toda la administración" y no
descartaron que la guía "llegue a las escuelas".

Desde la cartera de las Mujeres precisaron que para elaborar la guía se convocará a
especialistas en la materia y recordaron que ya existe una que realizó la Cámara de
Diputados de la Nación. "Hay una gran cantidad de opciones: se puede sustituir el
masculino por el impersonal, la X o la E, no está definido", señalaron.

También expusieron que luego se trabajará con Asesoría General y dijeron que más
tarde se elevará a la Gobernación para que se determine si Kicillof firma un decreto que
rija la guía o que cada ministerio elabore sus propias resoluciones.
1/2
La ministra remarcó que la finalidad de la aplicación del lenguaje inclusivo en la
administración bonaerense es "que se visibilice que cuando se habla en masculino no
están incluidas todas las personas" y agregó: "hay personas con discapacidad, hay
pueblos originarios, hay toda una diversidad etaria, cultural y de identidades de género
en la provincia".

Consideró la funcionaria que todas ellas "tienen que estar mencionadas e incorporadas y
deben sentir que cuando se toman disposiciones de políticas pública a ellas se las
incluye" y analizó ante esta agencia que "el lenguaje es un instrumento único y
privilegiado para eso".

Díaz expresó que "el lenguaje trasmite cultura y visibiliza o invisibiliza situaciones de
poder" y expuso que "por eso la Guía de Lenguaje Inclusivo para la Administración
Pública tiene que establecer esos modos de comunicación".

Afirmó que cuentan con el aval del gobernador para llevar adelante esa tarea, "que tiene
que ver con interpelar a la sociedad para visibilizar colectivos y poblaciones". "El
gobernador Kicillof fue el que decidió que el área sea ministerio, estuvo en la
presentación del consejo de articulación con los municipios y dijo una frase que ilustra
su posición con el tema: 'Yo estoy en proceso de deconstrucción'. Tenemos que
deconstruir el Estado porque esto es un cambio cultural y vinimos para eso: para
producir un profunda transformación en esta provincia y esto es parte de esa decisión",
finalizó Díaz.

2/2
7

Una constitución “inclusiva” bolivariana

Amorós, A.
23/1/2020 Una constitución «inclusiva» bolivariana
Publicidad P
ES NOTICIA Pedro Sánchez Impeachment Virus China Coronavirus Tous Copa del Rey Vikingos Fitur 2020 La isla de las tentaciones 1917 Horóscopo hoy
Buscar Mi cuenta Menú
OPINIÓN
Síguenos en NACIONAL SEVILLA Mi cuenta

OPINIÓN Buscar

España Internacional Economía Sociedad Madrid Familia Opinión Deportes Gente Cultura Ciencia Historia Viajar Play Bienestar Más

ABC OPINIÓN Blogs El Astrolabio

Publicidad

TERCERA

Una constitución «inclusiva» bolivariana


«El lenguaje lo forma el pueblo, no la Academia: los cambios lingüísticos surgen de abajo arriba, no de arriba
abajo. Otra cosa es una muestra de esa “ingeniería social” a la que se apuntan ahora los partidos de izquierdas,
diciéndonos cómo debemos pensar, qué es lo políticamente correcto»

Publicidad

Andrés Amorós

Actualizado:17/01/2020 02:22h GUARDAR

D
espués de haber tomado posesión como vicepresidenta del
Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, en su
comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de la
anterior legislatura, explicó que nuestra Constitución debería
adecuarse a un lenguaje «inclusivo, correcto y verdadero a la realidad
de una democracia que transita entre hombres y mujeres». (Por
enrevesada que sea la redacción, el sentido se entiende). Continuó, en
contra del criterio de los más sabios lingüistas: «El masculino
universal no engloba al femenino». Y concluyó: «Las mujeres no
tenemos por qué reconocernos en el masculino». Por ello, pidió
oficialmente un informe a la Real Academia, para cambiar el lenguaje
de la Constitución.

Seis años antes, Ignacio Bosque había desmontado esta teoría


feminista en un informe, que fue suscrito íntegramente por todos los
académicos (hombres y mujeres), el 1 de marzo de 2012. No se sabe si
Carmen Calvo ha leído ese informe o las sucesivas explicaciones,
totalmente coincidentes, que han dado, entre otros, Darío Villanueva
(anterior director de la RAE), Pedro Álvarez de Miranda (en «El
género y la lengua») y Álex Grijelmo (en «Propuesta de acuerdo sobre
el lenguaje inclusivo»).

Forma parte Carmen Calvo de una moda que sufrimos cotidianamente:


los políticos que, para parecer progresistas, repiten «amigos y amigas,

https://www.abc.es/opinion/abci-constitucion-inclusiva-bolivariana-202001162335_noticia.html 1/4
23/1/2020 Una constitución «inclusiva» bolivariana
Publicidad P
vecinos y vecinas», etcétera. Además de ser innecesario, conduce a lo
Buscar Mi cuenta Menú
OPINIÓN
que Pedro Álvarez de Miranda llama «una farragosidad grotesca».

Lo vemos claramente en la Constitución bolivariana de Venezuela, que


sigue fielmente este postulado feminista. Cuando no habla de
«personas», ¿cómo menciona a los sujetos de derechos y deberes? Cito
literalmente: «Venezolano o venezolana, ciudadano o ciudadana,
extranjero o extranjera, hijo o hija, electores y electoras, candidatos y
candidatas, detenido o detenida, reo o rea, encubridores y
encubridoras, pintores y pintoras, escritores y escritoras, compositores
y compositoras, científicos y científicas, creadores y creadoras, autores
y autoras».

Al señalar a los que pueden ocupar cargos, pormenoriza, en cada caso


las dos posibilidades: «Presidente o presidenta, vicepresidente o
vicepresidenta, magistrado o magistrada, procurador o procuradora,
defensor o defensora, diputado o diputada, gobernador o gobernadora,
juez o jueza, concejales y concejalas, administradores y
administradoras, dueños y dueñas, directores y directoras, fiscales o
fiscalas...».

Al aludir a personajes ya mencionados, concreta: «Éstos y éstas,


aquéllos y aquéllas, por sí mismos o por sí mismas». Al atribuirles
alguna acción, señala que pueden ser «escogidos y escogidas,
egresados y egresadas, criados y criadas, postulados y postuladas,
removidos y removidas, interesados e interesadas, reelegidos y
reelegidas, notificados y notificadas, privados o privadas»...

¿Es éste el ideal que queremos conseguir en España? No me invento


LO MÁS LEÍDO EN ABC
nada: en internet, es fácil encontrar el texto de esta Constitución
bolivariana, basta con leer sus 350 artículos, más 18 disposiciones Opinión ABC
transitorias... pero hay que tener cierto aguante. Siguiendo este
criterio del desdoblamiento por el género, ¿cómo quedaría el Ramón Pérez-Maura:
Preámbulo de nuestra Constitución? Baste con un ejemplo: «Deseando
1 Hace falta desparpajo...

promover el bien de cuantos y cuantas la integran... proteger a todos


los españoles y españolas... para asegurar a todos y a todas...». ¡Gran Luis Ventoso: Síndrome
avance sería, sin duda! 2 Ángel Cristo

En el terreno literario, este criterio abre también posibilidades Las diosas han hablado
extraordinarias. Con su acerada ironía, Arturo Pérez Reverte 3
mencionaba un conocido romance de Miguel Hernández, que podría
quedar así: «Asturianos y asturianas de braveza,/ vascos y vascas de Ignacio Camacho: La
piedra blindada, / valencianos y valencianas de alegría/ y castellanos y 4 ley a medida
castellanas de alma».

José María Carrascal:


Volvamos a los sufrimientos de Carmen Calvo por el machismo de 5 Castillos en el aire
nuestro lenguaje: «Cuando este Gobierno, feminista, con más mujeres
que hombres, fuimos a la toma de posesión, a algunas nos costaba
trabajo prometer como ministros, fundamentalmente porque éramos
ministras». Es algo indiscutible pero lo que ellas prometen, si no me
equivoco, es «cumplir fielmente las obligaciones de ministra» (y, en su
caso, también de vicepresidenta). Así lo habían hecho todas las
ministras españolas, desde Federica Montseny.

El problema pudo surgir por el final de la fórmula: «Así como


mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de ministros».
Naturalmente, es el «Consejo de ministros» porque se refiere a un
órgano, sin prejuzgar el sexo de sus integrantes. (Lo mismo sucede,
https://www.abc.es/opinion/abci-constitucion-inclusiva-bolivariana-202001162335_noticia.html 2/4
23/1/2020 Una constitución «inclusiva» bolivariana
Publicidad P
por ejemplo, en una clase con chicos y chicas: se dice que hay «tantos
Buscar Mi cuenta Menú
OPINIÓN aunque el número de chicas sea superior). Carmen Calvo lo
alumnos»,
arregló añadiendo su coletilla: «Del Consejo de ministros y ministras».
Y varios de sus compañeros -«y compañeras», añadiría ella- la
siguieron.

¿Qué ha opinado ahora la Real Academia? Increíble hubiera sido que


no reflejara el criterio ya mantenido por Ignacio Bosque, en 2012: en
español, el género gramatical masculino es «no marcado», incluye
tanto a hombres como a mujeres. Ejemplo clarísimo: cuando el
artículo 2º de nuestra Constitución establece «la indisoluble unidad de
la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles»,
¿no está incluyendo también a las españolas?

Para responder a la petición oficial, la Real Academia creó, en


septiembre de 2018, una Comisión formada por Pedro Álvarez de
Miranda, Paz Battaner, Ignacio Bosque e Inés Fernández Ordóñez (dos
mujeres y dos hombres). Aunque los tiempos académicos no sean
vertiginosos, hubieran podido concluir pronto su trabajo pero, como
ha explicado en estas mismas páginas Jesús G. Calero, se había
guardado el tema «por el ciclo electoral y la inestabilidad política».
Una vez que ya existe nuevo gobierno, la Academia ha contestado lo
que era lógico que contestara y que, científicamente, es innegable.

Detrás de todo este rifirrafe hay cuestiones importantes. El lenguaje lo


forma el pueblo, no la Academia: los cambios lingüísticos surgen de
abajo arriba, no de arriba abajo. Otra cosa es una muestra de esa
«ingeniería social» a la que se apuntan ahora los partidos de
izquierdas, diciéndonos cómo debemos pensar, qué es lo políticamente
correcto. (Ya Cervantes desmontó irónicamente esa falacia en su
maravilloso entremés «El retablo de las maravillas»).

A propósito de esta polémica, el profesor José Antonio Martínez ha


empleado una expresión rotunda, «despotismo ético»: imponer lo que
está bien y lo que está mal, de acuerdo con la ideología del que lo dicta.
Es decir, un «despotismo ilustrado», según la fórmula del siglo XVIII,
pero con muy escasa ilustración. ¿Por qué no nos dejan pensar y
hablar libremente?

Y algo peor: como España no tiene problemas importantes, nos


distraemos discutiendo si, para ser un buen ciudadano progresista, es
obligatorio decir «los ministros y las ministras».

================================================

Andrés Amorós es catedrático de literatura española

TEMAS

Venezuela Carmen Calvo Poyato España (País)

RAE Real Academia Española Lengua

TE RECOMENDAMOS

Entdecke Mallorca, das Wellness-Paradies im Mittelmeer


TUI fly Blog

Route 66 - 15 Tage Hotels, Mietwagen & Einweggebühr ab € 579,- p. P.

https://www.abc.es/opinion/abci-constitucion-inclusiva-bolivariana-202001162335_noticia.html 3/4
8

Choferesa y mayordoma, la nueva forma de llamar a su personal según la


guía de lenguaje inclusivo que aprobó el BCRA

Infobae
13/10/2020 Choferesa y mayordoma, la nueva forma de llamar a su personal según la guía de lenguaje inclusivo que aprobó el BCRA - Infobae

Choferesa y mayordoma, la nueva forma de llamar a su


personal según la guía de lenguaje inclusivo que
aprobó el BCRA
infobae.com/economia/2020/08/07/el-banco-central-aprobo-una-guia-para-incorporar-el-lenguaje-inclusivo-en-sus-
comunicaciones

6 de Agosto de 2020

La Guía del BCRA está compuesta por ejemplos concretos, sugerencias y


recomendaciones. (AFP)
El Banco Central decidió este jueves reconocer el lenguaje inclusivo en
cualquiera de sus modalidades como recurso válido para utilizar en sus
comunicaciones, expedientes, formularios, documentación y producciones
de la institución .

La nueva normativa forma parte de la “Guía del Banco Central de la República


Argentina para una comunicación inclusiva”, aprobada esta tarde a través de una
resolución del Directorio que preside Miguel Pesce como “ un compromiso
institucional y un aporte para la construcción de una sociedad más justa ”.

https://www.infobae.com/economia/2020/08/07/el-banco-central-aprobo-una-guia-para-incorporar-el-lenguaje-inclusivo-en-sus-comunicaciones/ 1/9
13/10/2020 Choferesa y mayordoma, la nueva forma de llamar a su personal según la guía de lenguaje inclusivo que aprobó el BCRA - Infobae

La Guía está compuesta por ejemplos concretos, sugerencias y recomendaciones, ofrece


opciones para nombrar colectivos y grupos, para expresar cargos y posiciones, ejemplos
sobre el uso de artículos y pronombres, formas impersonales, y recomendaciones sobre
el uso de imágenes, indicó la autoridad monetaria.

De esta forma, por ejemplo, se estableció que en la comunicación del BCRA los
distintos cargos del personal y las autoridades de la entidad tengan una
denominación “en femenino gramatical” en todos los casos, por lo que se
incorporan palabras como capataza, choferesa, mayordoma u oficiala, entre
otros.

https://www.infobae.com/economia/2020/08/07/el-banco-central-aprobo-una-guia-para-incorporar-el-lenguaje-inclusivo-en-sus-comunicaciones/ 2/9
13/10/2020 Choferesa y mayordoma, la nueva forma de llamar a su personal según la guía de lenguaje inclusivo que aprobó el BCRA - Infobae

“La gestión del Banco Central, en consonancia con el Gobierno nacional, ha asignado
relevancia a la política de género y respeto hacia la diversidad. El primer paso fue la
creación de una gerencia específica en la materia. Con ese mismo objetivo, el
Directorio ha aprobado la guía para una comunicación inclusiva,
incorporando una herramienta eficaz, que nos permite adoptar en los

https://www.infobae.com/economia/2020/08/07/el-banco-central-aprobo-una-guia-para-incorporar-el-lenguaje-inclusivo-en-sus-comunicaciones/ 3/9
13/10/2020 Choferesa y mayordoma, la nueva forma de llamar a su personal según la guía de lenguaje inclusivo que aprobó el BCRA - Infobae

textos un lenguaje inclusivo, acorde con el plexo normativo nacional e


internacional vigente ”, expresó Betina Stein, directora del Banco en un
comunicado.

Para el BCRA, la nueva resolución busca “promover una comunicación que evite sesgos
de género y expresiones sexistas, que no reproduzca estereotipos o situaciones de
discriminación y que visibilice todas las identidades de género”.

Asimismo, explicó que el objetivo será "paulatinamente migrar de la masculinización del


lenguaje a la interpelación de todos los géneros".

“La incorporación del lenguaje inclusivo es una pedagogía feminista de reconocimiento


que impacta en la hegemonía del lenguaje sexista constructor de segregaciones,
jerarquías y violencias. Con esta política estamos generando ámbitos de
trabajo más igualitarios y previniendo violencias, especialmente, la
vulneración del derecho a la identidad de género ”, afirmó María Celeste
Perosino, gerenta de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y
Convivencia Laboral.

La Guía está compuesta por ejemplos concretos, sugerencias y recomendaciones, ofrece


opciones para nombrar colectivos y grupos, para expresar cargos y posiciones, ejemplos
sobre el uso de artículos y pronombres, formas impersonales, y recomendaciones sobre el
uso de imágenes

Cabe recordar que esta semana el Banco Nación también avanzó con políticas de
inclusión. En ese marco, firmó un acuerdo con la Asociación Bancaria para garantizar la
inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgénero en esa institución
financiera.

El acta-acuerdo apunta a instrumentar medidas específicas tendientes a “reparar la


exclusión y discriminación estructural, permite que las incorporaciones
alcancen el uno por ciento de la totalidad del personal del Banco de la
Nación Argentina” .

Para lograr ese objetivo de manera concreta y que no quede solo en buenas intenciones,
se formó un “comité” que será el responsable de supervisar “la incorporación de forma
escalonada, cubriendo el cinco por ciento del total de ingresantes por semestre con
personas integrantes del colectivo Trans, en función de la necesidad de la Institución de
incrementar la planta de personal; siempre que reúnan los requisitos establecidos y
sorteen el proceso de ingreso de personal al Banco”.

https://www.infobae.com/economia/2020/08/07/el-banco-central-aprobo-una-guia-para-incorporar-el-lenguaje-inclusivo-en-sus-comunicaciones/ 4/9
9

Otro round por el lenguaje inclusivo: ¿quiere adaptar la realidad?

Muscillo, A.
Otro round por el lenguaje inclusivo: ¿quiere adaptar
la realidad?
utdt.edu/ver_nota_prensa.php

9/08/20

Por Adriana Muscillo


Departamento de Estudios Históricos y Sociales

Karina Galperin, directora de la Maestría en Periodismo UTDT/La Nación, opinó sobre


la relación entre el lenguaje inclusivo y la realidad en una charla virtual de la Feria de
Editores.

1/5
"Sos mi amigue". Una campaña en tiempos de pandemia. / Foto Archivo

¿Cuál es la relación entre el lenguaje inclusivo y la realidad? ¿Es el lenguaje inclusivo el


que quiere modificar la realidad o solo quiere adaptar la lengua a una realidad que ya
existe, que ya fue modificada?

Esta -no es poco- fue una de las cuestiones que se debatieron este domingo en una
charla de la Feria de Editores, que se hizo durante tres días de manera virtual.

Y algo más: un experto midió el uso del lenguaje inclusivo en Twitter​. Sólo cuatro
palabras se quedan con el 72 por ciento de las veces que aparece el inclusivo.

La FED ya es un clásico. Cada año, desde 2013, se encuentran editores independientes


no solo de Argentina sino también de otros países de América Latina.

Adictes. Parte de la presentación de Karina Galperín en la Feria de Editores. /


Captura de pantalla

Mucha agua corrió bajo el puente desde aquella primera edición -en la que se
presentaron unas quince editoriales independientes pequeñas en los estudios de FM La
Tribu- hasta hoy, en que la cifra ascendió a cerca de 160.

2/5
La edición 2020 tuvo lugar entre el viernes 7 y el domingo 9. A través de su página web,
los lectores tuvieron la posibilidad de contactar directamente con los editores y sumarse
a las charlas y debates que más les interesaron en vivo. El primer día entraron 6.300
personas.

La lengua en el ring
Se habló de muchos temas y se habló del lenguaje inclusivo. La mesa se
titulaba Disidencias y estridencias: La lengua en disputa 2, la coordinaban la librera y
escritora Cecilia Fanti y Ana Ojeda, que es editora y tiene una novela atravesada por el
lenguaje inclusivo. Y las ponencias eran de Karina Galperín -Doctora en Lenguas- y
Santiago Kalinowski, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas de la
Academia Argentina.

Galperín opinó que se trata de un fenómeno que tiene dimensiones retóricas,


lingüísticas y políticas.

A ver cómo es. Santiago Kalinowski, de la Academia de Letras. / Foto Lucía Merle

3/5
El problema, dijo, es "una incomodidad o una impugnación frente al masculino
genérico, la impugnación de un aspecto de la gramática del español que es la utilización
del masculino genérico”. Hay muchas respuestas frente a esta impugnación, dijo,
mucho acuerdo en lo que nos molesta que en cómo se debería subsanar esa molestia.

Hay otra discusión que tiene que ver con una dimensión política en relación con el
avance de la mujer en la sociedad, dijo Galperín. “No todo el mundo usa alguna forma
del lenguaje inclusivo por el mismo objetivo".

Por un lado, dijo, hay mucha gente que encuentra en el lenguaje inclusivo razones
prácticas. Por ejemplo, que mejora el uso de la lengua. En este punto, aclaró que se
refiere a los nuevos usuarios no relacionados con la lucha de género y que han
encontrado en el lenguaje inclusivo ventajas que lo llevan a usarlo. Específicamente,
habló de una “nueva sociedad con una nueva presencia de género, donde hay grupos
públicos muy variados, muy diversos, a quienes el lenguaje inclusivo les da una nueva
precisión, para distinguir cuando uno se está refiriendo a uno solo de sus miembros o a
todos".

La otra dimensión que señaló Karina Galperín, es lo que llamó “el uso de cortesía”.
Explicó que “mucha gente cree que está bien reconocer y distinguir ciertas presencias
en los auditorios a los que se dirige. Esto ya existe en la gramática española: "Señoras y
señores" es una fórmula de cortesía. Esta gente considera que, en ciertas ocasiones, dar
cuenta de la diversidad de género es una marca de cortesía. Lo perciben como más
cortés, más adecuado y respetuoso. Lo usan en el encabezado, no en el discurso".

Según Galperín “hay mucha gente, fuera de los grupos intensos de militancia, que
quiere nombrar a los otros como los otros quieren ser nombrados, aun cuando no tenga
que ver con lo que quiere el hablante. Es el respeto al otro, respeto a la identidad de los
otros”, puntualizó.

¿Qué fue primero?


Y entonces vino lo de la realidad: ¿el lenguaje inclusivo la cambia o se adapta a algo que
en el mundo ya es?

La respuesta fue que la realidad avanza primero y le lenguaje va detrás. El acceso de las
mujeres a posiciones de poder ya había ocurrido en la realidad cuando se habló
de “Ministra”. Usar el masculino genérico antes no nos llamaba la atención porque
siempre que hablábamos de ministros eran hombres.

"Cuando en el futuro se estudie qué pasó en estos momentos con el lenguaje vamos a
ver que después de un par de décadas en las que se avanzó frenéticamente en el
progreso de la mujer, el lenguaje le siguió detrás", dijo Galperín. Si la RAE hoy no lo
acepta, es de creer, la realidad hará que lo haga mañana.

Santiago Kalinowski no se muestra tan optimista. En su opinión, “muchas veces las


instituciones hacen cosas que no tienen que ver con una presión de las masas. Incluso
4/5
en los términos de cortesía es un fenómeno social y político el que tiene lugar”.

Para conocer qué sucede con los hablantes ahora, Kalinowski presentó un análisis de un
amplio universo de palabras recogidas de Twitter en las que se tuvieron en cuenta los
casos en los que se utiliza el lenguaje inclusivo al menos una vez.

Se analizó un corpus que dispone de más de 128 millones de tuits.

Por supuesto, dice Kalinowski, no se tuvo en cuenta al que menciona el inclusivo con
tono adverso. Por ejemplo, el que escribe “todes les boludes que escriben con
e”.

¿Cuántos usos inclusivos nos encontramos en un millón de palabras?

En toda la Argentina, en Twitter, sobre un millón de palabras, encontramos 350 usos


inclusivos.

Claro que solo el 46 por ciento de la población de Argentina tiene una cuenta de
Twitter. El 30 por ciento de los usuarios de Twitter usó más de una vez una fórmula de
inclusión. "Es muy poco, dijo el experto, el masculino genérico tardó milenios en
configurarse de esa manera, esto no va a pasar en diez años, por más que el cambio en
la sociedad sea abrupto, opinó.

Las cuatro palabras


Lo primero que apareció fue la barra de desdoblamiento masculino/femenino. Luego,
se siguió con arroba y la “x” y la “e” vinieron después. La “x” es la más usada. "Esto no
significa que el fenómeno no sea relevante", dijo el experto. Si bien se trata de un
“fenómeno de minorías”, el uso del inclusivo aspira a crear un consenso que termine
teniendo un impacto en el tejido social.

Hay cuatro palabras que se lleva el 72 por ciento de las


apariciones: todes, amigues, le y chiques. (el “le” refiere al artículo: “le novie”, le hije”)

Sobre el final, Galperín objetó: “siendo tuittera, tengo entendido que Twitter es una red
de viejos, entonces los jóvenes quedan afuera”. Kalinowski respondió que el uso del
inclusivo no es ni privativo ni originado por los adolescentes y que ningún lenguaje
usado por los adolescentes ha prosperado. "Se ha dicho que en el futuro todos diríamos
pastel de fresas, porque los chicos veían dibujitos con doblaje. Sin embargo todos
seguimos diciendo torta de frutillas", sentenció.

Publicado en: Cultura


Link: https://www.clarin.com/cultura/round-lenguaje-inclusivo-quiere-adaptar-
realidad-_0_baTR6Q_jV.html

5/5
10

Quedan tantos silencios por romper

Izeta, V.
Patrón, C.
Furtado, V.
Quedan tantos silencios por romper
zur.uy/quedan-tantos-silencios-por-romper

Verónica Viera Izeta, Cecilia Manzione Patrón, Victoria Furtado 16 de junio de


Alonzo 2020

La lengua es una construcción cultural y humana mediante la cual


reproducimos el sexismo como ideología. La lingüística feminista evidencia
los fenómenos lingüísticos que se relacionan con el género en toda su
complejidad. Se pregunta, por ejemplo, quiénes hablan y quiénes callan,
quiénes interrumpen, qué palabra tiene más valor. Para reflexionar sobre
esto tomamos el incidente que protagonizaron Verónica Mato y Martín Lema
el 2 de junio en el parlamento uruguayo.

La lengua es una construcción humana, un fenómeno histórico-social que no es ajeno


a la lucha de poderes. En tanto tal, tiene una dimensión política que suele quedar
invisibilizada cuando desde la lingüística tradicional/formalista se la concibe como un
sistema autónomo independiente del contexto de uso, de las coyunturas sociales y
culturales, e incapaz de generar cambios en el mundo que representa. Sin embargo,
un análisis más atento de ciertas prácticas lingüísticas y discursivas, que como
sociedad hemos naturalizado a partir de su repetición histórica, revela esa dimensión
política: mediante el lenguaje hacemos o reproducimos el sexismo como ideología.

Un ejemplo actual, muy discutido públicamente, es el llamado lenguaje inclusivo, que


siempre es objeto de polémica porque expresa una disputa política, aunque se lo
intente ubicar como un problema meramente técnico-lingüístico. Las pasiones
desproporcionadas que despierta este asunto solo se explican, a nuestro entender,
porque se ponen en cuestión no solo las relaciones de género sino también las
maneras en que concebimos el lenguaje. La acción feminista sobre la lengua
desnaturaliza su supuesta neutralidad, revela el carácter eminentemente ideológico y
político de las normas lingüísticas que siempre se nos presentan como una convención
social aséptica y hace visibles las relaciones de poder que, como sucede con cualquier
norma social, las constituyen.

Sin negar el valor de las iniciativas de lenguaje inclusivo, quienes desde la lingüística
asumimos una perspectiva feminista y nos interesamos por las dimensiones políticas
del lenguaje, vemos que muchas veces estas propuestas se circunscriben a aspectos
léxicos y gramaticales (por ejemplo, el uso de la e o la x en lugar del masculino
genérico). Intentamos contribuir a la discusión evidenciando que, cuando se analizan
las relaciones entre lenguaje y género, es muy importante atender además los
1/5
aspectos discursivos e interactivos que son parte de la lengua y la comunicación. Por
ejemplo, vale la pena preguntarse quiénes hablan y quiénes no, quiénes son los que
interrumpen y quiénes son las interrumpidas, qué palabra tiene más valor o quiénes
acceden al discurso público.

El reciente incidente entre la diputada Mato y el diputado Lema nos permite indagar
sobre el vínculo estrecho entre el lenguaje y la subordinación de género (mujeres y
otras identidades no hegemónicas), porque muestra los múltiples modos en que esa
dominación se manifiesta cotidianamente. El lenguaje es un maravilloso trenzador
social, pero también un arma para dividir y estrujar, como plantea Yadira Calvo. En
nuestra sociedad el habla se estimula para unos y se limita para otras, porque, como
propone Ernesto Cuba, los recursos lingüísticos no se distribuyen de forma equitativa
entre los múltiples géneros. De este modo, la negación del acceso a recursos como el
discurso y la comunicación es un método de dominación muy efectivo, no solo usado a
favor del sexismo. El uso de la palabra se relaciona con el estatus y el poder, y puesto
que las mujeres en general han tenido y siguen teniendo menos poder y estatus, su
acceso al discurso público ha sido históricamente restringido.

Desde mediados de los setenta, los estudios de lenguaje y género muestran que las
mujeres son ignoradas, trivializadas y despreciadas por las palabras que se usan para
describirlas; que se les enseña a hablar de manera diferente y se promueven textos
para leer diferenciados según el género; que el discurso de la publicidad siempre las
ubica en posición de consumidoras cuyo éxito se mide por la posibilidad de atraer un
compañero heterosexual; que al reportar hechos de violencia contra las mujeres, la
prensa a menudo transfiere la culpa a la víctima con alusiones a su aspecto físico,
actitud o atuendo; que en la interacción las mujeres tienden a ser más corteses y
expresar enojo parece ser patrimonio exclusivo de los hombres; entre muchos otros
ejemplos. Específicamente sobre la interacción lingüística entre hombres y mujeres, los
estudios señalan que ocurren más interrupciones cuando el grupo de interlocutores es
mixto, que son los hombres quienes interrumpen en mayor proporción y que lo hacen
más pronto que las mujeres. En definitiva, los hombres niegan la calidad de
interlocutoras a las mujeres más a menudo, lo que pone en evidencia que la exclusión
de las mujeres se expresa también en el plano del lenguaje.

Política de la incomodidad[1]

El día anterior a la movilización denominada Ni una menos, una parlamentaria usó la


media hora de la que disponen los diputados antes del inicio de la sesión para saludar
al movimiento feminista. Asimismo, dirigiéndose a los “queridos compañeros varones”,
planteó las dificultades que aun tienen las mujeres para ser escuchadas en ese recinto.
Durante su alocución, el presidente de la cámara de diputados la interrumpió porque
consideró una “expresión hiriente” el planteo de la diputada. Lo curioso es que esta
interrupción innecesaria sucedió precisamente en el momento en que se señalaba esta
forma de dominación discursiva.

Si bien el foco de tensión fue puesto en la interrupción a la diputada, y en las razones


2/5
expuestas por el presidente de la cámara para hacerlo, parece fundamental retomar
parte del discurso que Mato había elaborado para esa media hora previa: el reclamo
hacia sus compañeros varones por no escuchar la voz de las representantes. Este
reclamo se ubica directamente en la esfera política pero no en la partidaria, no solo
porque la diputada se dirigía a todos los varones, sino porque no era la primera vez
que una parlamentaria sentía que su voz no era escuchada. Tampoco son las cámaras
de representantes los únicos ámbitos de discusión en los que se silencia a la mujer, ni
Mato la única política que pone este asunto sobre la mesa. Esto sucede también en
otros ámbitos de la vida social, especialmente en los espacios de militancia y
participación política, tanto en el interior de los partidos como en organizaciones no
partidarias.

En su alocución sobre la falta de atención de los diputados a las diputadas cuando


hacen uso de la palabra, Verónica Mato se dirigió a sus “compañeros varones” en lugar
de remitirse exclusivamente al presidente de la cámara, tal como establece el
reglamento. Sin embargo no es esto lo que a Lema le preocupó. La interrumpió por el
presunto uso de una “expresión hiriente” que nunca logró especificar. De este modo,
usó su poder en tanto presidente de la cámara, no para indicar un error de
procedimiento, que sería lo único que le corresponde por su rol, sino para acallar el
planteo de Mato por disentir con su contenido. La incomodidad de Lema expresa la
irritación machista que no acepta que las mujeres tengan voz propia y la usen,
precisamente, para mostrarles a los eternos e intocables dueños de la palabra que su
voz vale tanto como otras.

Las estrategias de silenciamiento de hombres hacia mujeres en espacios de distinto


tipo son diversas y están ampliamente documentadas por la lingüística. Una de ellas es
que, cuando los hombres no coinciden con la opinión de una mujer, no ponen en
debate el contenido sino que descalifican a la interlocutora como tal mediante diversos
mecanismos. Por ejemplo, el uso de la confrontación y la intimidación para señalar a
las mujeres que su comportamiento es inapropiado y que viola los estándares
socialmente tolerables. El episodio no mostró al presidente de la cámara de diputados
señalando, eventualmente, un error de procedimiento, sino a un hombre agraviado por
las palabras de Mato. El contenido y la forma del discurso de Mato no eran hirientes
sino firmes; su planteo no es conciliador, como se espera de una mujer, sino que
interpela a los hombres y los insta a hacerse cargo de la parte que les toca en la
reproducción del sexismo.

Si me permiten hablar

Sobra evidencia para sostener que el habla de las mujeres ha sido históricamente
restringida y valorada negativamente, solo hace falta explorar la mitología, las leyendas
clásicas, y hasta los ensayos de pensadores y teólogos: el silencio de la mujer es una
virtud y el habla es un comportamiento poco atractivo y hasta peligroso que debe ser
corregido o aleccionado. Pero en la actualidad la lucha feminista florece y se multiplica.
En nuestro país y en muchos otros sitios el movimiento feminista funciona como
3/5
habilitador de la palabra y garante de credibilidad para las mujeres. Cabe preguntarse
entonces si es posible romper con una tradición discursiva tan enraizada en la
sociedad y qué se puede hacer para combatir las estrategias de silenciamiento.

Contrario a lo que suele suceder con un discurso de sus características, enunciado por
una parlamentaria joven en la media hora previa al inicio de la sesión, el de Mato tuvo
múltiples instancias de amplificación. No fue la interrupción la que le dio visibilidad, la
interrupción es la norma; el uso de estrategias de resistencia y empoderamiento por
parte de ella misma y de otras mujeres dio a sus palabras un alcance inesperado.

Las estrategias individuales y colectivas que desarrollan las mujeres para resistir al
silenciamiento son muchas y muy diversas, aunque puedan pasar inadvertidas. Una de
ellas es la identificación y el señalamiento de los mecanismos de silenciamiento, que
puede llevarse a cabo tanto por la persona que hace uso de la palabra como por
alguien más que coopera para defender el turno de la persona interrumpida o
silenciada. En este caso fue la propia Mato quien eligió hablar públicamente de esta
situación para desnaturalizar el sometimiento discursivo. Evidenció el mecanismo de
silenciamiento al señalarlo de forma abierta. Una segunda estrategia fue la
persistencia: la diputada continuó leyendo a pesar de la interrupción y más tarde, fuera
del ámbito parlamentario, subió a sus redes el discurso completo.

A partir de aquí entró en juego un entramado de mujeres que, cada cual desde sus
posibilidades, contribuyó a amplificar el mensaje, ya sea compartiendo un video,
discutiendo la situación con amigos y familias o, en el caso de las comunicadoras,
dándole al tema el valioso espacio de aire en los medios. En los días siguientes al
suceso en el parlamento, ambos implicados fueron invitados a programas radiales y
televisivos en los cuales las comunicadoras mayormente mantuvieron el foco de la
discusión, haciendo el esfuerzo consciente de retomar lo que quedó claro el 2 de junio
en la cámara baja: a las mujeres se las escucha menos y se las interrumpe más.

Especial impacto tuvo la intervención de la actriz y comunicadora Cristina Morán, que


colocó su capital social y cultural al servicio de la visibilización del discurso
interrumpido. Morán puso su voz por la voz de la diputada. No se conformó con
defender la postura de Mato, repitió exactamente sus palabras en un programa de
televisión abierta (con una audiencia presumiblemente más amplia de la que se
interesaría por un debate parlamentario) y lo hizo ante la presencia del diputado que
había considerado hiriente lo que ahora estaba volviendo a escuchar. Esto nos lleva a
la tercera estrategia de resistencia: la vincularidad. Esta es una estrategia colectiva que
se basa en las relaciones de solidaridad entre las mujeres u otros grupos oprimidos.
Muchas fueron las mujeres que se sintieron identificadas y apoyaron la importancia del
tema que Mato había introducido en el parlamento, incluso a pesar de diferencias
político partidarias, revelando que es una problemática de carácter social y cultural que
excede lemas y partidos.

Lo lingüístico es político[2]

4/5
Lo sucedido en el parlamento hace algunos días no es más que una perla de un collar
que de tan largo parece infinito. Como dijimos antes, más de cuarenta años de
estudios de lenguaje y género alrededor del mundo muestran, con abundante
bibliografía y diversidad de enfoques teóricos y metodológicos, que el acceso a la voz
propia y al discurso público está lejos de ser algo dado para las mujeres y otras
identidades no hegemónicas. Pero no es necesario ser especialistas de la lengua para
darse cuenta de esto. Las mujeres que cotidianamente viven este tipo de situación en
los ámbitos laborales, políticos, sindicales, gremiales de los que participan saben mejor
que nadie de las dificultades para poder hablar y para hacerse oír.

Aunque políticos y académicos se empeñan en ignorarlo, la palabra tiene un vínculo


dialéctico con las transformaciones de la existencia social, no se puede considerar el
uso del lenguaje al margen de los imaginarios que expresa y constituye. Y esos
imaginarios están en disputa. Sería ingenuo pensar que en un momento como este, en
el que el feminismo relanzó el deseo de transformarlo todo, el uso de la lengua y la
conciencia sobre ese uso no se verían también sacudidos. El episodio que
protagonizaron Mato y Lema evidencia, revela, incomoda. Muestra las sutilezas del
patriarcado y obliga a hacerse cargo, porque expone que no alcanza con no matar o
con “tener amigas mujeres” para no ejercer violencia, sea esta física o simbólica.
Asimismo, nos permite reconocer a la lengua como terreno de disputa política y nos
invita a pensar la acción feminista sobre el lenguaje en términos amplios, observando
los fenómenos lingüísticos que se relacionan con el género en toda su complejidad y
considerando no solo los aspectos gramaticales sino también los niveles interactivos,
discursivos e ideológicos siempre implicados.

[1] Tomamos esta expresión del artículoLa política de la incomodidad, de José del
Valle.

[2] Recuperamos esta expresión del texto Lo lingüístico es político, de Yásnaya


Aguilar.

FeminismosPolítica

5/5
11

“Prólogo” y “Apertura de las jornadas”


Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

Maronese, L.
Finvarb, F.
Fajre, S.

Castronuovo, E. (coord.)
REEDICION 2004 EN FORMATO DIGITAL

Coordinación General: Lic. Estela Castronuovo

Edición: Victor Mariani

Diseño y armado: Débora Kapustiansky

Impreso en Argentina

© Copyright 2001 by Comisión para la Preservación del Patrimonio

Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Todos los derechos reservados

ISBN N° 987-1037-01-5

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Este libro no puede reproducirse, total o parcialmente, por ningún método gráfico,

electrónico, mecánico u oralmente, incluyendo los sistemas fotocopia, registro

magnetofónico o de alimentación de datos, sin expreso consentimiento del autor.


Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

Prólogo

Este libro, en realidad, se inspira en los debates de la Convención

Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires, en 1996, cuando el grupo reducido

de convencionales elegimos prioritar el tema “cultura” y logramos introducir en

el artículo 32 del Estatuto de la Ciudad la defensa del idioma nacional entre las

políticas definidas como objetivos constitucionales.

Estas Jornadas son, no la realización de aquél objetivo - ningún objetivo

político se concreta sólo con palabras - sino apenas el primer pantallazo, la primera

aproximación a un tema que es, por supuesto, de un alcance que trasciende

largamente la de un mero debate académico o de una colección de anécdotas

sobre los buenos o malos usos del lenguaje.

Si algo hay que destacar en lo que se leerá a continuación es, justamente,

la diversidad de temas y enfoques subsumidos en las palabras “lengua”,

“preservación” y “patrimonio”, y en otras que fueron repetidamente mencionadas,

tales como “identidad”, “usos”, “normas”, “academias”, “poder”. Merecedoras,

cada una de ellas, de varias “jornadas” como las que aquí presentamos.

Se notará en las exposiciones y debates que siguen una notable diversidad:

conviven en ellas la rigurosidad académica con la improvisación a veces

chispeante, la “paz” de los acuerdos con alguna insinuación de polémica, incluso

con algunos tintes personales; inmersiones en la historia y pronósticos a futuro,

propuestas concretas con profesiones de fe genéricas, la voz de reconocidos

exponentes de los Medios y las Instituciones con la de personajes de las

profundidades patrias; el centro y el margen, aportando visiones que, más que a

la diversidad intelectual, aluden a la diversidad social en la que, como sin darnos

cuenta, como habiéndola “naturalizado”, estamos subsumidos los argentinos del

siglo XXI. Aportes extranjeros sirvieron para enterarnos de que no tenemos el

9
Temas de Patrimonio Cultural 4

monopolio del problema, que también en el primer mundo y en otras regiones del

tercero estas temáticas impregnan las decisiones y las indecisiones de gobiernos

y de entidades académicas, las políticas públicas y las iniciativas de base, los

intereses colectivos y los estrictamente privados.

Muchas cosas faltan en estos debates, ya que desde el inicio mismo de la

idea, saltó a la vista la complejidad del “tema” y la vasta red de relaciones que el

mismo tiene con lo político, lo económico y lo “cultural” - entendiendo a este

último término no como un comodín que subsume cualquier cosa que no entre en

ningún casillero definido, lo cual es entre nosotros una tendencia marcada, sino

como el sincretismo de comportamientos, ideas, percepciones y designaciones

que, mal o bien, permiten que hablemos de una unidad orgánica identificada

como “sociedad argentina”.

Hubo posturas “defensistas” del idioma, que hacen sonar a veces la misma

cuerda que las posturas “aceptadoras” de eso que, sin demasiada precisión teórica

- pero con poderosas implicaciones prácticas - es llamado “globalización”.

Algunas cosas que faltaron en estos debates - postergadas para las

Jornadas II - son, por ejemplo, los profundos clivajes que dividen hoy a la sociedad

argentina en subculturas - lo cual implica modos de vida crucialmente diferentes

- que se expresan a través de “ghettos” físicos, cuyos exponentes extremos son

el “country” y la villa miseria o los “ocupantes ilegales”, con ambas modalidades

en expansión visible y acentuada en estos últimos diez años. Esos clivajes sociales

se reflejan también en la lengua: ¿es la lengua del villero parienta cercana o

lejana de la lengua del “country”?. ¿Se habla en el “boliche de la villa” un

“casteyano” similar al que impera en el “club house”?. ¿Se solucionan estos

clivajes sólo mediante procedimientos de enseñanza?. ¿El dictado de “leyes de

protección” al idioma suturará la cada vez más abismal diferencia de presentes

y - más preocupante - de futuros que son ofrecidos a los diferentes estratos de

nuestra juventud?.

También quedaron para las próximas jornadas temas tales como “el lenguaje

sexista” o el llamado “políticamente correcto” y los diferentes patrimonios

lingüísticos que separan a los estamentos dirigentes - políticos, sindicalistas,

economistas, gobernantes, empresarios, diplomáticos, periodistas - de los de los

sectores populares. Esos que hacen que mientras un billete de 100 pesos sea

“cien dólares” para unos, siga siendo “un palo” o “mil australes” para los otros.

O que transforma en “flexibilización laboral” a la explotación más cruel y

10
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

denigrante, en “ajuste” a las supergancias de los superempresarios, en “déficit

fiscal” a la educación y la salud públicas, en “globalización” a los nuevos modos

de la explotación neocolonial, en “libre competencia” a los designios omnímodos

del poder económico extranjero e interno.

La lengua es un patrimonio no sólo lingüístico de una sociedad; no hace

sólo al concepto de “identidad”, ya que la identidad es más que el manejo de un

archivo lexicográfico común, y en el mundo hay suficientes ejemplos de naciones

multilingües con gran sentido de una pertenencia común, y viceversa. La lengua

es uno de los elementos que componen una sociedad, junto a su estructura social,

su distribución de poder, su modo de arbitrar o reprimir las diferencias, su rescate

de una historia común y, sobre todo, de un futuro compartido a construir: un

proyecto nacional. Debemos ser claros: si la lengua de los argentinos está en

peligro - según una de las posiciones - es porque la nacionalidad de los argentinos

está en peligro; si - según otra de las posiciones - la lengua está siendo

“reformulada” y “enriquecida” por la inclusión de modos y modas de lenguaje

extranjeros, es porque la sociedad argentina está siendo sometida a un proceso

de cambios en sus modos de vida, de trabajo, de concepción del mundo, tomados

o imitados del extranjero, y porque una parte de esta sociedad, beneficiada por

tales cambios, adopta - entre otras “modernizaciones” - las pautas del dominador.

Como ya dije en mi presentación a las Jornadas, junto al colonizador llega el

lenguaje del colonizador, y el dominante siempre es el modelo en el cual el

colonizado - el “globalizado”, en la acepción de nuestros sectores dirigentes -

debe mirarse, aunque, sabemos, el espejo no es fiel. Y esto no se cambia dictando

leyes que prohiban decir “software” o “shopping”; es más fructífero indagar

cuál es la razón de “marketing” que hace que ciertos sectores de nuestra sociedad

- en general, del medio hacia arriba - consideren ventajoso para sus negocios el

uso de dichos términos. Y, sobre todo, llevar a la práctica políticas - económicas,

“culturales”, institucionales, “sociales” - que, en vez de hacer lugar a la perpetuación

y al incentivo de tales “globalizaciones”, permitan que la sociedad argentina

comience a recuperar sus posibilidades de movilización, sus definiciones

autónomas, su desarrollo colectivo e individual, en otras palabras: su identidad. Si

logramos esto, que nuestros analistas de sistemas digan “software” o “deletear”,

que nuestros vendedores digan “target” o “share”, serán simples modismos

profesionales. No obtendremos un lenguaje patrimonial sin obtener previamente

un patrimonio social patrio, diverso, plural, crisol, como la Argentina se reveló

11
Temas de Patrimonio Cultural 4

capaz de construir en épocas pasadas. Si fuimos capaces de acriollar al tremendo

aluvión de “gringos”, al “tano”, al “gallego”, al “turco”, al “ruso” y tomar de ellos

infinidad de términos, de comidas, de costumbres, sin que eso impidiera que

surgieran movimientos nacionales y desarrollos autónomos, ¿porqué hemos de

sentirnos impotentes para acriollar a “windows”, a “compact” y a “fashion”?.

Organizar estar jornadas supuso un enorme esfuerzo económico y humano;

repito aquí el agradecimiento a los expositores, venidos algunos del extranjero y

otros del siempre postergado Interior, agradecer sus conceptos, su seriedad, sus

agudezas y sus palabras polémicas, siempre bienvenidas en un país en donde

dictaduras militares y frustraciones civiles acumularon escepticismo y “no te

metás”, éste último con su variante “no hablés”, y con su subvariante “decí sólo

lo políticamente correcto”. Sobre todo, agradezco a los integrantes de la CPPHC,

a las autoridades del Centro Cultural San Martín, al personal de la Comisión y de

otras reparticiones que hicieron que los debates tuvieran el marco de organización,

logística y decoro adecuados. Al público que, con su respeto y con sus muchas

veces agudas preguntas mostró un interés que nos refirma en la idea de que

estas Jornadas continúen en el presente año, profundizando en los temas tratados

y explorando los muchos que quedaron fuera de una selección que de otro modo

habría sido casi infinita. Este proyecto forma parte de una política cultural encarada

por el Gobierno de la Ciudad, apoyada por todos los organismos de gobierno,

administrativos y técnicos, y vaya para todos ellos el agradecimiento, así como a

todos, expositores, público, empleados, funcionarios, el pedido de críticas siempre

bienvenidas, y por supuesto de tolerancia a los inevitables errores humanos que

hayamos cometido.

Leticia N. Maronese

Secretaria General

CPPHC

12
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

APERTURA DE LAS JORNADAS

(9 de octubre de 2000)

LOCUTOR

Para todos: sean muy bienvenidos y vamos a dar comienzo a las Primeras

Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”, organizadas por la Comisión

para la Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural de la Ciudad de

Buenos Aires, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad.

El objetivo de estas Jornadas es debatir sobre posibles estrategias de

protección y difusión de nuestro patrimonio lingüístico. Se encuentran presentes

la Licenciada Leticia Maronese, Secretaria General de la Comisión para la

Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural de la Ciudad de Buenos Aires; la

Arquitecta Silvia Fajre, Subsecretaria de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad

de Buenos Aires. Ignacio Pérez Caldentey, Consejero Cultural de la Embajada

de España, sobre quien vamos a aclarar que no puede asistir en el día de hoy

porque estará recibiendo a funcionarios del gobierno español, pero que nos ha

enviado saludos y felicitaciones por estas Jornadas; el diputado Fernando

Finvarb quien es presidente de la Comisión de Cultura y Comunicación Social

de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vamos a aclarar que en contexto con la mesa Nro. 5, que tendrá lugar el

día martes 10, cuyo tema trata sobre las lenguas aborígenes y el bilingüismo,

leeremos una declaración del Parlamento Indígena Argentino, firmada por el

cacique Marcelino Coyuqueo, en la cual señala que el día 12 de octubre debe

ser un día de recogimiento para los pueblos antiguos. Comenzando con los oradores

de esta presentación, hará uso de la palabra la Licenciada Maronese, Secretaria

General de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural

15
Temas de Patrimonio Cultural 4

de la Ciudad de Buenos Aires.

LICENCIADA LETICIA MARONESE

Buenos días a todos, voy a hacer una aclaración previa, las fechas de

estas Jornadas se establecieron luego de un trabajo de varios meses, y se fueron

alargando hasta que por casualidad cayeron en esta semana, más bien por motivos

de índole presupuestaria, es decir sin relación con el 12 de octubre, no deben

interpretarse como un canto a la lengua castellana, creo que esta aclaración

resulta necesaria.. El idioma es el primer bien cultural de un pueblo, esta

aseveración que parece obvia no lo es tanto, porque reflexionar sobre políticas

culturales y educativas acerca de la lengua es un espacio vacío en nuestro país,

su consideración como bien patrimonial a cuidar está ausente de los discursos

sobre preservación. En general los pocos mensajes en este sentido han estado

asociados a determinadas necesidades de grupos que aportan como idioma materno

una lengua de los pueblos originarios.

Me pregunto si esta ausencia se debe a que defender una lengua es sólo

una necesidad que manifiestan sectores o pueblos como mecanismos de defensa

de su cultura en un estado de percepción de agresión. Un proceso creciente de

respeto hacia las minorías llamó la atención hacia la necesidad de preservar

lenguas y dialectos de grupos sociales con su cultura amenazada por los procesos

de globalización cultural que, en todos los aspectos, implican un avance de los

grupos hegemónicos sobre otros sumergidos.

Las Naciones Unidas se han expresado repetidamente sobre estos temas

y, en nuestro país, algunos grupos indígenas, entre ellos específicamente los

mapuches.

El proceso de desaparición de lenguas lleva siglos, sin embargo, en estos

últimos años su velocidad se ha incrementado. Con cada una de ellas, desaparece

o se deteriora una lógica de la comprensión de la realidad.

A no dudar que son los mismos grupos subalternos los que eligen en

determinado momento perder su lengua materna; lo hacen también con un instinto

de integración aquellos que ejercen el poder que da ser mayoría, o los más

avanzados tecnológicamente.

Cada lengua, obviamente, goza de un status y un prestigio determinado

frente a otra.

Hace alrededor de cuatro o cinco años los medios de comunicación

16
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

capitalinos se hicieron eco de esta problemática como reflejo de polémicas surgidas

en otros países.

A modo de ejemplo, podemos citar la situación de España en la Comunidad

Económica Europea y su discusión acerca de la incorporación de la letra eñe en

la tecnología informática; esto fue alrededor de 1995. Otro caso son, por esa

misma época, las disposiciones de defensa del idioma inglés que se tomaron en

Estados Unidos. Concretamente en California se prohibió la enseñanza bilingüe

y hasta se debatió largamente sobre las disposiciones de un juez de la Ciudad de

Amarillo que prohibió a una inmigrante mexicana enseñarle a hablar en castellano

a su hija, aduciendo que era un “idioma de mucamas”.

Es el crecimiento de la población hispanohablante lo que determina la

aparición de estas políticas defensivas en un país que se jactó siempre de no

tener necesidad de establecer un idioma nacional; esto viene a cuenta de lo que

dije anteriormente: que se producen actos de defensa del idioma ante una situación

de agresión y por supuesto Estados Unidos nunca se había visto en la necesidad

de tener un idioma nacional. Como consecuencia del desarrollo de los medios de

comunicación también se produce un proceso de unificación lingüística y a la vez

de introducción de nuevos términos. La forma de hablar de nuestras provincias

del interior se diferencia cada vez menos de Buenos Aires. La clásica tonada

porteña será hegemónica. Obviamente una de nuestras mesas versa sobre Medios

de Comunicación. El tema de la televisión es clave en esto. La unificación de la

lengua, por ejemplo, a través de las telenovelas; en realidad las telenovelas unifican

la lengua en toda Hispanoamérica. Los términos derivados del consumo

informático han producido una revolución en las lenguas, se han incorporado

nuevas palabras a una velocidad nunca vista. Estas y otras palabras se fueron

incorporando a lo largo de nuestra existencia, fue enriqueciéndose el lenguaje a

través de palabras de otros orígenes como los aportes árabe, amerindio, africano,

portugués, inglés, francés; el francés de hace un siglo, de principios del siglo XX,

cuando todos nuestros escritores empezaron a escribir en lengua francesa. Pero

nunca como en esta época esa incorporación ha sido tan rápida y tan extendida.

Y bien, esto produce, francamente, algunos sentimientos de reparo.

Estamos asistiendo también al uso de términos que no provienen de los

cambios tecnológicos e, inclusive, algunos cuya versión castellana es más simple,

con lo cual lo que estamos preservando no tiene una explicación basada en la

racionalidad derivada de una conveniencia real en la adopción de algunos términos,

17
Temas de Patrimonio Cultural 4

porque, obviamente, cuando se produce un hecho nuevo y no está registrado en

el idioma castellano o es más simple decirlo en inglés, es lógico que esta aceptación

se produzca, pero no realmente cuando no es necesaria: ¿es necesario decir

“fashion” en vez de moda, “sale” en vez de liquidación?. Además estos términos

se pronuncian con la fonética de su lengua original y no como se escriben.

Considero que esto aún es más grave. Pronunciar en inglés genera diferencias

sociales cada vez más grandes y que están íntimamente relacionadas con el

distinto acceso al consumo de bienes de la población.

Resumiendo de un modo sencillo, algunas personas podrán decir “isi”, o

“maicrosoft”, otras dirán “easy”, “microsoft”, pero creo que esto nos dirige hacia

una realidad en la que serán mayoría aquellos que no tienen una idea de lo que

significan estas palabras. Y esto es un tema básico, que no sólo hace a la calidad

de vida, la justicia para todos, sino también a saber qué tipo de democracia tenemos

cuando decimos que vivimos en democracia. Lo que más me preocupa es, en

realidad, la segmentación que se produce entre los distintos sectores sociales

con diferente inserción en el aparato productivo, en el consumo cultural y en el

sistema educativo. La preeminencia de lo visual sobre lo escrito, la falta de lectura

de nuestros jóvenes, esos breves resúmenes que dictan los profesores que

suplantan la lectura de los libros de texto. Hace ya muchos años que esto empezó,

para remediar una carencia ante la crisis, pero cada vez se fue extendiendo más

y ya directamente no se compran libros de texto.

Las faltas de ortografía que destrozan las palabras hasta hacerlas a veces

irreconocibles, y la sensación de que escribir correctamente ya no es un valor

social, a veces ni siquiera para los docentes. Muchas de estas inquietudes

seguramente serán aquellas que tenían la verdad hace un siglo. Ante el alud

inmigratorio, tenemos abundantes registros de ellas en la literatura, en el teatro,

en las letras de tango, recordemos el cocoliche, el lunfardo, que se está perdiendo;

de todo esto también quedó mucho, tanto es así que cuando uno va a otros países

nuestros hermanos latinoamericanos nos señalan todo lo itálico que portamos, y

que nosotros a veces no vemos, y que no es sólo el apellido de muchos de nosotros,

el mío por ejemplo, la pizza, y tantas otras cosas. En este proceso de apropiación

de palabras las “decreamos” e incorporamos a nuestra producción simbólica.

Después de muchas décadas de ese proceso podemos decir que nos enriquecimos.

Pero no debemos olvidar la fortaleza de la escuela pública argentina de aquellos

tiempos, porque esa república oligárquica de la generación del 80 abrió las puertas

18
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

del país, pensó que gobernar era poblar, como decía Alberdi, pero al mismo tiempo

tuvo una gran claridad política al desarrollar la escuela pública obligatoria a lo

largo y ancho de la patria, unificando así a las nuevas generaciones, lo que fue

muy importante, y es curioso que este proceso no se dé en otros países de la

Generación del 80; no sólamente nos pusimos todos el guardapolvo blanco: eso

también tenía un sentido, un sentido que se puede tal vez ver como autoritarismo,

pero el mismo proceso de la lengua es un proceso autoritario. Pierre Bourdieu

señala que la lengua es estructurada, pero también estructurante, y los pueblos

imperialistas esto lo han tenido siempre muy presente; no llegan sólamente con

las armas, llegan con las armas y la lengua y, más atrás, la religión.

Estos temas a mí siempre me preocuparon mucho.

En el 95, como venía diciendo, estuvieron muy presentes en los medios de

comunicación, incluyendo un Congreso que hizo la Revista Idiomanía, a la que

tenemos aquí presente en el stand.

Estaban cotidianamente en los Medios de Comunicación y en 1996 yo fui

convencional constituyente de la Ciudad de Buenos Aires, estuve entre quienes

hicieron el Estatuto de la Ciudad y especialmente entre las muy pocas personas

que trabajaron en Cultura, y pude introducir la cuestión en el artículo 32 que dice:

“La Ciudad ejerce la defensa activa del idioma nacional”. Desde ese

momento estuve pensando hacer estas actividades, y estas jornadas marcan

realmente mis inquietudes, son las primeras que realizamos y tenemos el deseo

de continuar en esta misma brecha, porque nos quedaron muchos temas

pendientes y además hay un real interés de parte de muchas organizaciones para

que esto continúe.

Estas Jornadas tienen la particularidad de que los temas se vertebraron a

partir de la sugerencia de los participantes: lengua e identidad, la influencia de los

cambios socioculturales, la globalización y sus efectos; todo este proceso que

uno llama globalización en realidad encubre el hecho de que hay países globalizados

y países globalizantes; o las políticas bilingües en el país. Sobre todo, se va a

reflexionar sobre este tema, sobre las políticas bilingües, esto fue un poco el

desarrollo que plantearon los expositores.

Tres días vamos a reflexionar sobre este patrimonio que es el primero que

adquirimos. Con él aprendemos nuestra realidad y la retransmitimos por diversos

modos, es nuestra identidad básica sin la cual no podemos construir las demás.

Esta lógica se materializa a través de nuestra lengua. Con ella expresamos

19
Temas de Patrimonio Cultural 4

nuestros sentimientos, vertebramos nuestras ideas, decimos nuestros poemas o

repetimos los de Neruda, los de Gelman o los de Benedetti; con ellas cantamos

nuestros tangos, nuestras chacareras, también nuestros rock, y acá hay una

palabra inglesa que adoptamos como propia.

Esta lengua que tan concienzudamente nos dedicamos a deformar, a omitir,

resiste. Y es realmente muy fuerte, lo viene demostrando hace siglos. Absorbe lo

que necesita y desecha lo inútil - o por lo menos así lo hizo hasta ahora.

En nombre de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico

Cultural de la Ciudad de Buenos Aires les damos la bienvenida a todos.

LOCUTOR

El Dr. Aníbal Ibarra, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, quien no puede asistir por compromisos contraídos con anterioridad, nos

hace llegar sus saludos, al igual que el Diputado Marcelo Vencentini, diputado

por la Ciudad de Buenos Aires, que por problemas de agenda tampoco podrá

estar presente, nos envía sus saludos por fax .

Invitamos al Diputado Fernando Finvarb, presidente de la Comisión de

Cultura y Comunicación Social de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires a hacer uso de la palabra.

DIPUTADO FERNANDO FINVARB

Quiero en principio felicitar a la Comisión de Preservación por esta

convocatoria.

Creo que es imprescindible a los efectos de que nos unamos aquellos que

tenemos ideas comunes, a efectos de ejercer políticas de defensa; políticas en

grado mayúsculo, políticas de Estado, - como bien decía Leticia, con la que

compartimos también la Convención Constituyente -, que ya han dejado de ser

de unos o de otros, sino que son de todos porque están en la Carta Magna de la

Ciudad.

La realidad es que tenemos una legislación local que en alguna parte

defiende el uso de la lengua.

Nosotros hemos visto con preocupación, años atrás, la incorporación de

los términos que manifestaba Leticia y podríamos hacer una interminable

comparación de los términos que se usan en reemplazo de los de la lengua

castellana.

20
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

En época del ex Concejo Deliberante, a través de Norberto Laporta

logramos que se sancionara una ordenanza por la cual por lo menos el rubro de

los comercios debía estar en idioma castellano.

Esto se da a veces en contradicción con otras situaciones, por ejemplo

con los reglamentos del ISER, donde para trabajar en Radio Nacional en cada

una de las provincias los locutores deben pronunciar como si fueran porteños.

Esto es un avance inadmisible, es algo que viene desde hace muchos

años, que evidentemente no se ha podido solucionar a pesar de la declamación

del federalismo y del respeto a la diversidad que tenemos.

Quizás las conclusiones que de aquí salgan podamos hacerlas llegar a los

diputados nacionales a los efectos de que puedan también intervenir sobre ese

tema.

Es cierto que la globalización nos trae este tipo de inconvenientes, ya

vinieron anteriormente a esta onda globalizadora, quizás por modas, quizás por

snobismos.

No sólamente desde Estados Unidos.

Hubo un momento en que tuvimos una moda y se adoptaban términos

franceses, después tuvimos inmigraciones fuertes que conformaron ghettos.

Hace pocos años, antes de que existiera esta ordenanza que mencionaba,

uno iba a la zona del Bajo Flores y teníamos un ghetto coreano donde realmente

cualquiera de nosotros que transitase por ahí no sabía si el negocio era una

verdulería, una mercería, o qué había adentro porque estaban escritos en signos

distintos a los de nuestro alfabeto.

Y la realidad es que las inmigraciones de este tipo no han sido las expulsadas

de sus países por problemas de exclusión social; son los que han venido con

suficiente dinero como para instalarse, como para poder decir vamos a desarrollar

determinada actividad. Y así se fueron asentando.

También tengo que ser honesto y decir que la mayoría de esas

colectividades que vinieron en grupo se fueron insertando con sus lógicos

modismos y con sus prácticas propias, que hacen a su identidad. Se fueron

insertando, intercalando en la sociedad argentina. Y hoy por hoy los hijos de ellos

hablan perfectamente nuestra lengua, toman los modismos, toman el lunfardo y

toman las malas palabras que dicen en el colectivo, tanto como los hijos de los

demás.

Hoy está de moda una desviación de la lengua, la moda de hoy es decir

21
Temas de Patrimonio Cultural 4

malas palabras, pero no sólo en un pequeño círculo cuando uno está ofuscado,

sino en el tratamiento. El tratamiento no es por el nombre, no es por el “che”, es

simplemente por lo que antes, en mi época, era un descalificativo, era una forma

de tratar de bajar el nivel inclusive de inteligencia de la otra persona.

Y el saludo hoy se dice en una forma que antes era un insulto que nos

llevaba a que nos tomemos a trompadas, lo mismo que algunas maneras de

elogiar lo que alguien hace o es.

Todo este tipo de situaciones está hablando de una decadencia que bien

marcaba Leticia en su alocución y ,creo, es lo que nos tiene que ayudar para

resistir este tipo de situaciones, porque también es cierto que si aquellas

comunidades de las que hablábamos se conformaron como ghettos, alguna cosa

debemos haber hecho nosotros como para que esos ghettos se formaran. No

tuvimos la capacidad como para integrarlos de entrada.

Estamos hablando de que esto es culpa de la globalización. No hay

absolutamente ninguna duda de que es un factor detonante.

Pero voy a dar mis últimas palabras con un mensaje de esperanza: ya

tenemos computadoras con la letra “eñe”, y creo que eso marca que hay una

gran fuerza como para resistir, para decir que hay gente que está involucrada en

esta lucha para no perder moneda, para no perder música, para no perder lengua.

Nada más, muchas gracias.

LOCUTOR

Invitamos a continuación a hacer uso de la palabra a la Arquitecta Silvia

Fajre, Subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

ARQUITECTA SILVIA FAJRE

Buenos días. Quiero agradecerles su presencia acá.

Estamos tocando un tema absolutamente vital en lo que se refiere al

patrimonio.

Nosotros queremos encarar como Subsecretaría de Patrimonio Cultural,

una visión lo más amplia posible en cuanto a qué es lo que debemos proteger,

incentivar y cuidar; y el idioma es una de las cosas que, sorprendentemente, no

ha sido impuesta en primer lugar. Así que yo celebro este encuentro que me

parece que va a ser de suma utilidad y supongo que bastante fecundo.

En primer lugar estas Jornadas van a configurar una dinámica de encuentro

22
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

y reflexión en torno a temas que nos remiten a interrogantes comunes de nuestra

cultura y que nos remontan a una configuración de nuestro patrimonio.

Numerosos adjetivos constituyen parejas consagradas con “lengua”,

obligando a la reflexión sobre su significado: lengua madre, lengua propia, lengua

correcta, lengua nacional, lengua poética.

La adjetivación no es inocente, desnuda tensiones históricas que han ido

construyendo el concepto que hoy le da el nombre a las Jornadas que nos convoca.

Desde la más remota antigüedad existe la preocupación por dar respuesta

a las acuciantes preguntas acerca de la naturaleza del lenguaje y su función. ¿La

lengua es inmutable, es autónoma, o por lo contrario está sometida a la evolución

como los cuerpos vivos?. ¿Es un medio para expresar alegrías o es un instrumento

que nos organiza el mundo exterior?. ¿Cuál es su relación con el pensamiento?.

No voy a arriesgar conclusiones polémicas porque no quiero apelar a la

resignación de mi auditorio, compuesto por estudiosos que podrán ofrecer

respuestas interesantes, y por qué no, preguntas más sagaces.

Sin embargo, creo con absoluta convicción que la lengua es el más

importante sello de identidad de una comunidad. Y así lo demuestra la historia.

“Toda nación que toma conciencia de sí misma, quiere tener su lengua

propia”, afirma Amado Alonso, para definirla de este modo: “Una lengua es

propia de una nación, cuando es la que los niños aprenden de sus padres,

la que los connacionales emplean en su vida de relación...”.

Y es el tema que plantea el artículo el que genera acaloradas controversias.

¿Es propio nuestro idioma? ¿o importado?. La respuesta la encontramos en la

sorprendente paradoja del lenguaje: es un constante devenir que muda sus formas

para darnos identidad. La lengua es un bien propio que nos pertenece a todos. Se

construye en el quehacer cotidiano de personas que no quedarán consignadas en

los anales de la historia.

Esa lengua que recibimos como legado de España hoy tiene sus propias

características y es lo que se reitera en la historia: cuando el latín llegaba de

manos de los romanos a cada rincón donde se extendía el imperio, se confundía

con la lengua del lugar. A nosotros nos llegó un idioma que estaba en proceso de

constitución y se enriqueció con los nombres de las plantas, de los animales, de

los objetos y las costumbres desconocidos en Europa. Hoy constituye uno de los

idiomas más difundidos del mundo. Borges, en “El idioma de los argentinos” se

pregunta : “¿Qué zanja insuperable hay entre el español de los españoles y el de

23
Temas de Patrimonio Cultural 4

nuestra conversación argentina?. Y enseguida dice: “yo les respondo que ninguna,

venturosamente para la entendibilidad general de nuestro decir. Un matiz de

diferenciación si hay, matiz que es lo bastante discreto para no entorpecer la

circulación total del idioma, y lo bastante nítido para que oigamos en él a la

Patria”.

Sin duda están presentes los fantasmas de una globalización que borre las

identidades, avasalle las culturas, colonice los pueblos. No se puede evitar el

sentimiento de que en esta sociedad de la información el avance tecnológico

representa una amenaza.

Ante los apocalípticos anuncios de su desaparición por predominio del

inglés en este proceso de globalización conviene reflexionar algunas cuestiones.

La globalización comprende no solo el movimiento transnacional de bienes

y servicios, sino, además, de personas, inversiones, ideas, valores y tecnologías.

Significa una reorganización del espacio económico mundial, una reestructuración

de los mercados laborales y un proceso de debilitamiento de los Estados nacionales.

Supone adicionalmente una mayor compenetración entre diversas culturas.

Concuerdo con Rorty cuando dice: “El verdadero trabajo de una utopía

multicultural y global, creo será realizado por gente, que en los siglos venideros,

desenrede cada cultura (entendida como conjunto de hábitos compartidos) en un

conjunto de finos hilos y trence, entonces, esos hilos junto a otros igualmente

finos procedentes de otras culturas, promoviendo así el tipo de variedad en la

unidad característico de la racionalidad (sinónimo de la tolerancia). El tapiz

resultante, con suerte, será algo que apenas podemos imaginar”.

Sin duda los procesos sociales se caracterizan por una dinámica que no se

debe ni se puede detener. La integración es inevitable y por qué no, un objetivo.

Pero conservando la esencia que constituye la identidad.

Precisamente quiero poner el énfasis en esta condición de igualdad a la

que hace referencia Rorty, para que exista un aporte significativo que defina la

presencia de dicho tapiz, y lo que recién mencionaba Leticia con respecto a que

hay globalizadores y globalizados, que hay una igualdad que no se está dando.

Es entonces que se impone debatir cuales serán las acciones que garanticen

la conservación del patrimonio en una participación igualitaria y con un perfil

propio en el proceso de globalización.

Sería ingenuo reducir las perspectivas del análisis al aspecto cultural. Hay

un entorno económico e industrial que está en juego.

24
Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”

En relación al tema que nos ocupa y de acuerdo a las cifras que el anuario

del Instituto Cervantes ofrece, el español ocupa un lugar significativo en la

demografía de la lengua. Así los hispanohablantes alcanzan un total del 94.6%,

mientras el inglés está en 27.6%. Una proyección basada en relación a estos

índices augura un verdadero crecimiento, aunque esta excelente posición

cuantitativa no es un motivo de elogio. Si se analiza la presencia de cada idioma

en relación a la producción científica, se observa que el inglés marca su predominio

en las áreas de ciencia y tecnología. Esto podría ser consecuencia del potencial

de recursos económicos y humanos que se destinan a la comunicación y la

informática.

En síntesis, podemos decir que una mirada presurosa a las estadísticas

nos revela que el español alcanza posiciones privilegiadas y que existe en

contraposición un predominio indiscutible del inglés en las producciones científicas

y técnicas.

Creo que esto es algo que tenemos que reflexionar seriamente, porque se

convierte en una especie de círculo vicioso de accesibilidad a la cultura.

La contundencia de los números no solo sirve para alertarnos sobre la

necesidad de asumir urgentes medidas políticas porque la lengua no puede ser

abandonada a sí misma. Se requiere voluntad política para definir su futuro.

Las lenguas cambian y también desaparecen; por eso existen instituciones

y organismos que intervienen para conservarla, defenderla y planificarla.

Convocados hoy bajo el manto común de la cultura, un importante número

de estudiosos trae sus reflexiones y propuestas, para dar respuesta a estas

inquietudes. Engalanan a la Ciudad de Buenos Aires que los recibe con el fraterno

abrazo de los que reconocen que la lengua nos permite encontrarnos con todos

los habitantes de la Tierra.

Probablemente, exista divergencia en las opiniones de los participantes y

por ello esta convocatoria es una instancia valiosa en la búsqueda de consensos

para definir las líneas de acción. Es este, un espacio privilegiado tanto por la

categoría de los participantes, como por el ámbito cultural que representan:

Sociedad Argentina de Lingüística, Instituto de Investigaciones de Lingüística de

la UBA, Academia Argentina de Letras, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

y el Centro de Documentación para las Comunidades Indígenas Argentinas,

Fundación Ortega y Gasset Argentina, Centro de Estudios Cervantinos, Instituto

de Cooperación Iberoamericana, la Cámara de Diputados, CCICUS, Academia

25
Temas de Patrimonio Cultural 4

Nacional del Tango, representantes de México, Colombia, Uruguay, Brasil junto

a escritores tan destacados como Mempo Giardinelli, Sara Cohen, el estudioso

Ricardo Naidich, el semiólogo Oscar Steimberg y otros de los medios masivos de

comunicación: Pepe Eliaschev, Sibila Camps, Germán Sopeña, Germinal Nogués,

Luis Garibotti, etc.

La lengua es un objeto complejo, que requiere un estudio interdisciplinario

en los planos en que actúa: como medio de comunicación, como objeto industrial,

económico y cultural y como signo de identidad de una comunidad. De modo que

los importantes participantes se ocuparán, en las diferentes mesas, de los aspectos

centrales de la problemática: “La lengua en los medios masivos”, “La lengua

frente a los procesos sociopolíticos y culturales”, “Lengua e identidad”, “Las

lenguas aborígenes y el bilingüismo”, “Políticas lingüísticas” y “Políticas de

promoción de la lengua”.

A todos ellos les hago llegar mi agradecimiento, les doy una calurosa

bienvenida en nombre de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y el mío propio.

Quiero asimismo señalar mi reconocimiento a los organizadores, a los

auspiciantes y a quienes hicieron llegar su adhesión y cooperación, y a muchos

otros que han realizado esfuerzos para la concreción de estas Jornadas. Nada

más. Gracias.

LOCUTOR

Gracias Arquitecta Silvia Fajre por sus palabras. De esta manera

culminamos con los oradores del acto de apertura aguardando entonces para dar

lugar a la mesa n° 1 titulada: “La lengua en los medios masivos”. Integran esta

mesa José “Pepe” Eliaschev, Sibila Camps, Germán Sopeña y Germinal Nogués,

Moderará Guillermo Fuentes Rey.

26
12

Manual para el uso no sexista del lenguaje


Cap. 2, 3, 6 y 9.

Pérez Cervera, M.

(México)
EL GÉNERO
2 EN LA GRAMÁTICA

Las reglas gramaticales de conveniencia


Maestra, ¿cómo se forma el femenino?
Pues fácil: a las palabras que terminan en “o”
se les cambia esta letra por una “a”.
Maestra, y el masculino, ¿cómo se forma?
¡El masculino no se forma, Existe!!!

Sé que la lengua corriente está llena de trampas.


Pretende ser universal, pero lleva, de hecho,
las marcas de los machos que la han elaborado.
Refleja sus valores, sus pretensiones, sus prejuicios.
SIMONE DE BEAUVOIR

Algunas consideraciones previas

H ay usos gramaticales que, con clara intención social y política, se han ex-
tendido en los países de habla hispana y que no tienen coherencia ni justificación
razonable para su uso.

Así, nos han hecho creer que al nombrar a un grupo mixto de personas en masculino
estamos nombrando también a las mujeres que hay en ese grupo. Esto es absoluta-
mente falso.

¡Qué todos se sienten!


Los hombres son violentos.
Los héroes mueren jóvenes.
Los mexicanos han avanzado mucho en la investigación.

Tomemos las frases anteriores y respondamos ahora a las siguientes preguntas:

En la primera frase: ¿podríamos afirmar que se está referida a un grupo mixto?

En la frase segunda: ¿podríamos asegurar que está referida a mujeres y


hombres?

19
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

En la frase tercera: Al leerla, ¿nos imaginamos mujeres y hombres o sólo hom-


bres, soldados hombres?

En la última frase: ¿pensamos en investigadores o en investigadoras?

La verdad es que ninguna de esas frases se identifica claramente con un grupo en


el que hay mujeres. Por el contrario, cuando se habla en masculino como si fuera
neutro, en realidad se excluye a las mujeres y se crea una idea muy concreta de
quiénes son los héroes, quiénes los investigadores y quiénes los violentos. Sobre
todo si hablamos de temas que se han adjudicado a los hombres o que son valores
supuestamente masculinos.

El masculino es masculino y no neutro. El neutro, según las propias reglas de la gra-


mática que veremos más adelante, es para las cosas y las situaciones: Húmedo, ab-
surdo, inventario, cómico.

Las palabras no pueden significar algo diferente de lo que nombran. El conjunto de


la humanidad está formado por mujeres y hombres, pero en ningún caso la palabra
“hombre” representa a la mujer.

Para que la mujer esté representada es necesario nombrarla. Como hacemos cuando
queremos especificar que ya entramos al invierno. El verano, el otoño y la primavera
son estaciones pero no decimos que entramos en una estación cuando queremos
referirnos al comienzo del invierno.

La discriminación de género se ha construido también desde el lenguaje. Así, su de-


construcción pasa por eliminar todas aquellas palabras que mantienen a las mujeres
no sólo invisibilizadas, que es, como hemos dicho, una forma de discriminarlas me-
diante la exclusión, sino por eliminar también el uso de las palabras que las infravalo-
ran, las subordinan, las denigran o que no son equitativas.

Construir una nueva y justa concepción de la vida y de las relaciones entre personas
nos obliga, necesariamente, a desterrar palabras que por siglos han creado inequidad.

Varios ejemplos nos pueden ayudar a entender cómo ha sido esta construcción y
cómo podemos deconstruirla.

20
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Si vamos al diccionario podemos ver que la palabra hombre se define como: “indi-
viduo macho de la especie humana (opuesto a mujer)/ el que ha alcanzado la edad
adulta (opuesto a chico)”.

Pero si buscamos la palabra mujer encontramos: “persona del sexo femenino/ la que
ha alcanzado la edad de la pubertad/ la casada o de edad madura”.

Observaciones: al hombre no se le define por su relación con la mujer. A la mujer se


la define por su relación con el hombre (casada).

Si a continuación nos fijamos en cómo utiliza la palabra “edad”, podemos ver que
para el hombre es: “edad adulta”; mientras que para la mujer: “pubertad”. El concep-
to “edad adulta” es sinónimo de“virilidad”.

Para entretenerse un rato pueden buscar palabras como: dama/caballero; abuelo/


abuela; cortesana/cortesano; entretenida/entretenido, verdulero/verdulera...

Con lo anterior se podrá ver con claridad cómo desde el lenguaje se ha creado un
mundo absolutamente desigual en cuanto a los valores asignados a mujeres y hom-
bres, saltando incluso la barrera de las reglas de la gramática.

Algunas reglas sobre el tratamiento


del género masculino y femenino
Ya hemos dicho que el masculino es masculino y no neutro, ni femenino ni genérico.

Veamos ahora lo que dice la gramática sobre el género masculino y femenino, no sin
antes señalar que hay una gran diversidad de reglas, así como una gran cantidad de
formas de analizar los aspectos lingüístico-gramaticales. Ello depende del asunto de
interés, es decir, de las palabras, las reglas y su análisis que de ellas se pueda hacer
a través de la gramática normativa, descriptiva, especulativa, estructural, funcional,
generativa, normativa, tradicional, transformacional, o transformativa.

En este caso, nos vamos a detener únicamente en la gramática normativa. Más que
nada, porque lo que nos interesa es dejar constancia de algunas normas que de forma
incorrecta se han venido utilizando para que, aquellos que sólo se rigen por quienes
tienen el título de la sabiduría, puedan utilizar correctamente el lenguaje sin temor a
caer en lo que algunas personas consideran argumentos feministas.

21
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

 •)$$*) . § ' ($


Nombre propio Clase de palabras con género inherente que puede funcionar,
sola o con algún determinante, como sujeto de la oración. Tra-
dicionalmente, categoría de palabras que comprende el nom-
bre sustantivo y el nombre adjetivo.
Nombre abstracto El que no designa una realidad material.
Nombre ambiguo Nombre común de cosa que se emplea como masculino o
como femenino.
Nombre común El que se aplica a personas, animales o cosas que pertenecen
a una misma clase, especie o familia, significando su naturale-
za o sus cualidades; p. ej., naranja es un nombre común, que
se aplica a todos los objetos que poseen las propiedades de
forma, color, olor, sabor, etc., que distinguen a una naranja de
cualquier otra cosa.
Nombre común en cuanto El que no posee género gramatical determinado y se construye
al género con artículos, adjetivos y pronombres masculinos y femeninos
para aludir a personas de sexo masculino y femenino respecti-
vamente; p. ej., el mártir y la mártir; el artista y la artista.
Nombre colectivo El que en singular expresa un conjunto homogéneo de cosas,
animales o personas; p. ej., cubertería, ejército, enjambre.
Nombre epiceno Nombre común perteneciente a la clase de los animados que,
con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y
otro sexo; p. ej., bebé, lince, pantera, víctima.
Nombre genérico Nombre común.

Como se puede ver no existe ninguna definición donde encontremos que el masculi-
no sea el genérico del femenino ni donde se diga que el masculino sirve para nombrar
lo femenino. Tampoco el ambiguo o el epiceno se ajusta o justifica el uso del mascu-
lino para nombrar al femenino.

Si además leemos con cuidado como se define el género masculino y el género feme-
nino, podremos darnos cuenta de que el famoso neutro no aparece en ningún lado
como una forma colectiva que incluya grupos distintos o heterogéneos.

22
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Sobre las definiciones de género


Género: Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes; clase o tipo
a que pertenecen personas o cosas. Gram. Clase a la que pertenece un nombre
sustantivo o un pronombre por el hecho de concertar con él una forma y, ge-
neralmente solo una, de la flexión del adjetivo y del pronombre. En las lenguas
indoeuropeas estas formas son tres en determinados adjetivos y pronombres:
masculina, femenina y neutra.

Femenino. 1. m. Gram. En los nombres y en algunos pronombres, rasgo inheren-


te de las voces que designan personas del sexo femenino, algunos animales
hembra y, convencionalmente, seres inanimados.

En algunos adjetivos, determinantes y otras clases de palabras, rasgo grama-


tical de concordancia con los sustantivos de género femenino.

Masculino. 1. m. Gram. En los nombres y en algunos pronombres, rasgo inheren-


te de las voces que designan personas del sexo masculino, algunos animales
macho y, convencionalmente, seres inanimados.

2. m. Gram. En algunos adjetivos, determinantes y otras clases de palabras,


rasgo gramatical de concordancia con los sustantivos de género masculino.

Neutro. 1. m. Gram. En algunas lenguas indoeuropeas, el de los sustantivos no


clasificados como masculinos ni femeninos y el de los pronombres que los
representan o que designan conjuntos sin noción de persona. En español no
existen sustantivos neutros, ni hay formas neutras especiales en la flexión
del adjetivo; solo el artículo, el pronombre personal de tercera persona, los
demostrativos y algunos otros pronombres tienen formas neutras diferencia-
das en singular.

US O
N O S EX I STA
DEL LENGUAJE
23
EL SEXO DE LAS PERSONAS
3 Y EL LENGUAJE

Un lastre del patriarcado

C omo en otras muchas áreas de la vida, la identidad, los valores, la comunica-


ción se han construido desde el patriarcado a partir del sexo de las personas.

El lenguaje, la forma de comunicación entre mujeres y hombres, no está exento de


esta forma de construcción y ha sido elaborado, no sólo como dice Simone de Beau-
voir, a partir de los intereses de los hombres sino que está cargado de una clara
intencionalidad por remarcar el carácter negativo del sexo femenino y supervalorar
el sexo masculino. Así, nos encontramos con que muchas de las palabras que usamos
cambian radicalmente su significado según de quien se esté hablando.

Por ejemplo:

Hombre público — ”el que interviene públicamente en los negocios políticos”


Mujer pública — ”ramera”.
Gobernanta — ”ama de llaves”
Gobernante — ”persona que dirige un país”

Aclarar los falsos argumentos o las falsas afirmaciones que se utilizan sobre la
confusión que hay entre género gramatical y sexo de las personas es fundamen-
tal para no seguir ocultando y subordinando a las mujeres.

25
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Más allá de si estos argumentos se dan de forma involuntaria o intencionalmente,


la verdad es que son tópicos que mantienen, sin justificación alguna, invisibilizadas
a las mujeres, pues ocultan la realidad y reproducen la subordinación frente a los
hombres. Es en este sentido que hablamos de sexismo en el lenguaje. El uso de un
lenguaje sexista, reproductor de la asignación de valores y capacidades o roles dife-
rentes a hombres y mujeres en función de su sexo, desvaloriza las actividades feme-
ninas respecto a las masculinas en relación con lo que está bien o mal; expresado ello
en cualquier palabra.

Otro ejemplo:

Mundana — Ramera, puta, prostituta, meretriz

Mundano — Frívolo, fútil, elegante, cosmopolita, conocedor, experimentado

Es interesante observar cómo en estos casos no se usa la definición de la palabra en


masculino para todas las personas, y por el contrario, se hace una clara y detallada
lista diferenciada para hombres y otra para mujeres.

Y es también curioso ver cómo a quienes han escrito el diccionario no les resulta
reiterativo poner 5, 10 o 20 adjetivos para que quede claro lo que corresponde a
hombres y lo que se le adjudica a las mujeres.

Podía la Real Academia haber escrito:

Mundano/a: persona que se prostituye, fútil, elegante, meretriz.

Pero no, en estos casos el femenino no se forma sólo cambiando la “o” por la “a”
puesto que no se quiere definir mundano como hombre que se prostituye. Para quie-
nes han hecho los diccionarios, los hombres no se prostituyen y por lo tanto el signi-
ficado de la palabra cambia sustancialmente.

Por curiosidad, busquen en el diccionario la palabra prostituta y compárenla con


prostituto.

Es obvio que los diccionarios, es decir, quienes hacen los diccionarios, no sólo reco-
pilan palabras. Les ponen significado a esas palabras y con ello las personas apren-
demos una realidad.

26
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Al aprender a hablar vamos asimilando conceptos de los que se desprenderán con-


ductas y formas de pensar. Una idea concreta del mundo y la información que incluye
valores, prejuicios y estereotipos serán parte fundamental de la forma en que decida-
mos relacionamos con otras personas.

La lengua conlleva siempre cargas sociales estructurales que dan una inercia difícil
de modificar en poco tiempo. Pero es posible generar acciones que incidan en la so-
ciedad y en el lenguaje a la vez.

Puesto que las palabras definen la realidad, es decir, la modelan y puesto que afir-
mamos también que la realidad tiene una gran carga en el significado que se da a las
palabras podemos, por tanto, impulsar propuestas dirigidas a cambiarla mediante un
uso no sexista de las palabras y conseguir así la modificación de las mismas.

El lenguaje crea conciencia, cultura, ideología y modifica el pensamiento de las per-


sonas. Podemos por tanto, al cambiar la forma de hablar o escribir, modificar la men-
talidad de las personas, sus conductas y por ende, a la sociedad misma.

Dado que la lengua es una herramienta, un método vivo que permite el cambio,
es perfectamente posible (depende de nuestra voluntad) empezar a incluir algunas
modificaciones que den una cuenta mucho más real de la diversidad de este mundo
y de nuestra sociedad.

Cambios que hay que comenzar a hacer


§ *0.- '! ( )$)*+-'*+-$1**,0  )*/ )+*. .$k) '.(0% - .¤³'
mujer de Pedro”, “le otorgó la mano de su hija”. Las personas no se poseen.

§ *0.-!-. . ./ - */$+.,0 *).*'$ )-*' ./-$$*)' .¤³'"''$)+-*-


tege a sus pollitos”, “si quería trabajar, ¿para qué tuvo hijos?” .

§ *0.- '(.0'$)**(*0)$1 -.'¤³ '(0)* . '*.#*(- .´£³ '*-$" )


del hombre”, “los jóvenes de hoy”...

Más adelante, en el uso del neutro, y en la formación del masculino y el femenino


veremos que el masculino no es neutro.

Y por supuesto, no es neutral.

27
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

§ (*.  1$/- '.$' )$*,0  .'$)1$.$$'$5$k)£4 %- 0.-.0+0 ./*.


genéricos que son masculinos:

“Los alumnos que no se han matriculado”, “Los ciudadanos que acudie-


ron a votar”, “En aquel tiempo el hombre era nómada”.

§ *$)0--$- ).'/*.. (X)/$*.*( )5)*#'- )(.0'$)**(*.$!0 -


ra genérico y continuar con una frase que se refiere solo al masculino:

“Los mexicanos viajan siempre con su esposa y sus hijos”, “Los indí-
genas que trabajan la tierra cuentan con la ayuda de las mujeres de la
comunidad”.

§ *0.-!'.*.0' .¤

“zorro/zorra”, “astuto/astuta”

§ *()$! ./-!k-(0'. /-/($ )/*,0 $(+'$)$)! -$*-$£( )*.+- $**


infravaloración:

“Fox y Martita”, “Placido Domingo y la Caballé”, “El diputado González


y la diputada Paty”.

En fin, se trata, sobre todo, de no reproducir lo que no es correcto, lo que es falso,


lo que discrimina, infravalora o no reconoce la realidad, sea mediante refranes, es-
tereotipos sexistas, frases hechas o palabras que consolidan una construcción social
negativa para las mujeres.

Vamos a ir colocando a través de estas páginas ejemplos prácticos y reales que nos
ayuden a usar un lenguaje más equitativo para quienes deseen aportar su grano de
arena a la eliminación del sexismo.

28
PROFESIONES EJERCIDAS
6 POR MUJERES

— ¿Usted trabaja, señora?


— No señorita, yo soy ama de casa.
— ¿Y Usted, señor?
— Yo tampoco.
— ¡Ah, también es ama de casa!

L a realidad laboral, como cualquier otra actividad social, se representa, funda-


mentalmente, a través de las palabras.

A cada objeto, a cada acción, a cada emoción o situación corresponde una palabra.
Es así que sabemos que existe el mar aunque no lo hayamos visto, que hay un estado
en el norte que se llama Sonora, aunque no lo hayamos visitado e incluso, mediante
la descripción de su geografía podemos imaginarlo y tener una idea bastante aproxi-
mada de cómo es.

Las palabras nos dan cuenta de las características de la población, de sus rasgos fí-
sicos, de su nivel de vida, de sus habilidades y hasta de aspectos más inmateriales o
abstractos como son su carácter o sus creencias.

Por el contrario, lo que no se nombra, aunque exista, pasa al terreno de lo invisible,


de lo que no existe. Así, para mucha gente que nunca ha oído la palabra “aldorta”, por
ejemplo, lo que corresponde a esa palabra no existe y si le pidiéramos que nos repre-
sentara en un dibujo de lo que es aldorta, no podrían hacerlo. No podrían imaginar
a qué nos referimos ni tener una idea de lo que esa palabra significa. Sencillamente,
para quienes nunca han oído hablar de la “aldorta”, la aldorta no existe.

A muchas de las tareas y actividades de las mujeres les ha pasado eso durante mucho
tiempo. No se ha nombrado su quehacer cotidiano. No se ha hablado del trabajo que

41
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

realizan. Han permanecido en el terreno de lo invisible, de lo que no existe. Así por


ejemplo, cuando a una mujer dedicada al trabajo del hogar le preguntaban: ¿usted
trabaja? La mujer respondía: No, yo soy ama de casa. Pues nunca se nombraron las
tareas domésticas como un trabajo.

Por otro lado, al estar los trabajos remunerados, fundamentalmente ocupados por
los hombres, y haber sido ellos los únicos que, por décadas, podían realizar estudios
universitarios, la realidad laboral y las titulaciones, lógicamente, correspondían al
mundo masculino y así se nombraba la existencia de ingenieros, doctores, directores,
albañiles, conductores, antropólogos.

Hoy día, tanto el mundo laboral como el universitario tienen una composición total-
mente distinta. Hay tantas mujeres con licenciatura como hombres y tantas doctoras
como doctores. Sin embargo, se sigue hablando del mundo laboral y profesional en
masculino. Esto tiene una clara y negativa repercusión en la representación de la
realidad pues, para muchas personas, al no oír nunca la palabra ingeniera, tendrán
una falsa idea de la realidad si piensan que éstas no existen. O si sólo se escucha la
palabra “director” se seguirá pensando que no hay ninguna mujer “directora” y su
imagen del mundo será distorsionada.

Cuando nombramos la realidad como es, conseguimos transmitir una idea exacta
de ésta. Si hablamos de las profesiones en femenino estaremos ajustando nuestra
comunicación, sea escrita o verbal, a la realidad, al mundo real y diverso en el que
vivimos, donde hay mujeres y hombres que realizan actividades, que sufren, que
estudian, que sienten y que comparten situaciones y sentimientos. Daremos paso
así a que las personas puedan imaginar, conocer y ubicarse en un mundo plural, en el
mundo que existe y al que deben tener acceso. Un mundo con muchas más oportu-
nidades y alternativas si el uso irreal de la lingüística no invisibiliza más ni sanciona u
oculta por más tiempo a las mujeres.

“Las resistencias a feminizar una profesión o cargo nunca se sostiene en ar-


gumentaciones estrictamente lingüísticas, porque las resistencias no vienen
de la lengua, las lenguas suelen ser amplias y generosas, dúctiles y malea-
bles, hábiles y en perpetuo tránsito; las trabas son ideológicas....” (Lledó,
2002).

NOMBRAR en femenino las profesiones es por tanto, no sólo reconocer que hay mu-
jeres que trabajan en todas las profesiones que existen, sino también que las habili-

42
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

dades de las mujeres no tienen limitaciones por el hecho de ser mujeres, es reconocer
que el futuro de las mujeres no está limitado por su sexo, es eliminar estereotipos
ideológicos y abrir la puerta a una nueva percepción del mundo, sin trabas, donde el
sexismo no sea barrera para las opciones personales, los deseos, las vocaciones, las
profesiones, el desarrollo personal y para la satisfacción de poder hacer lo que más
nos gusta, lo que más nos satisface.

En la página Web del Instituto de la Mujer de España, en Publicaciones, NOMBRA, se


pueden revisar, desde la “a” a la “z” listados de profesiones en femenino y masculino.

Aquí presentamos algunas reglas que nos pueden ayudar a saber cómo, según los
casos, se forma el femenino en las profesiones.

Formación del femenino y del masculino


en profesiones y cargos. Reglas

Reglas de morfología
Casos con doble solución

El femenino de profesiones o cargos se forma añadiendo una “a” a la raíz de la pala-


bra y el masculino agregando una “o”.

Terminaciones en “a” / “o”

Adivina — Adivino
Cómica — Cómico

Terminaciones en “era” /“ero”

Cantinera — Cantinero
Cocinera — Cocinero
Panadera — Panadero

Terminaciones en dental (t o d ) más “ora” /”ero”, “tora”/”tor”,


“dora”/”dor”

Relatora — Relator
Herradora — Herrador

43
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Terminaciones en “óloga”/ “ólogo”

Odontóloga — Odontólogo
Psicóloga — Psicólogo

Terminaciones en “onóma”/ “ónomo”

Ergónoma — Ergónomo
Astrónoma — Astrónomo

Terminaciones en “aria”/”ario”

Becaria — Becario
Veterinaria — Veterinario

Terminaciones en “ica”/”ico”

Diplomática — Diplomático
Pirotécnica — Pirotécnico

Terminaciones en “on”/”ona”

Peona — Peón
Comadrona — Comadrón

Terminaciones en “enta”/”ente”

Presidenta — Presidente
Regenta — Regente

Casos del género común

Este tipo de formación es la que se usa para el femenino y el masculino con la misma
terminación.

Terminaciones en “ante”

enseñante / ponente / docente / delineante

44
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Terminaciones en “ista”

contratista / comentarista / telefonista / dentista

Terminaciones en “al”

industrial / corresponsal / fiscal

Terminaciones en “e”

matarife / grumete / paje / forense / contable

Reglas de concordancia o sintácticas

Siempre, estemos hablando de casos comunes o no, utilizaremos los determinantes


femeninos para acompañar un oficio, profesión o cargo ejercido por una mujer y los
determinantes masculinos cuando se trate de un hombre.

una fiscal — un fiscal


la patrona — el patrón
aquella jinete — aquel jinete
la jueza — el juez
la industrial — el industrial

De la misma manera trataremos los adjetivos y los participios:

La jueza adjunta al tribunal — El juez adjunto al tribunal


La segunda jinete de la lista — El segundo jinete de la lista
La guía encargada de la ruta — Una gran especialista
El guía encargado de la ruta — Un gran especialista
Una ingeniera en computación — Un ingeniero en computación

SUGERENCIAS para la utilización del femenino y masculino en cargos, oficios y pro-


fesiones.

A. No usar nunca fórmulas sexistas. Visibilizar a las mujeres y por tanto no usar el
masculino como genérico (el masculino es masculino, no genérico).

45
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

B. Cuando se haga una oferta de empleo debe aparecer el femenino y el masculino.


Preferentemente poner siempre primero (como una acción positiva) el femenino
y a continuación el masculino.

En tanto el lenguaje siga cargado de estereotipos, no conviene disimular la visi-


bilización. Por ello es importante evitar las barras diagonales: “se ofrece trabajo
a diseñador/a”. No se deben usar los paréntesis: “buscamos un(a) abogado(a)”.
En este mismo sentido hay que eliminar los símbolos que no son legibles o que
no son verdaderamente representación del femenino: “queridos@ amigos@”.

C. Cuando usamos el femenino, los textos son mucho más claros y entendibles. Si
nos cuesta mucho tiempo o trabajo nombrar en femenino o masculino, lo que
recomendamos es que se usen palabras abstractas o genéricas: “el personal do-
cente”, “la asesoría legal”, “la comunidad hospitalaria”, “la vecindad”, si lo que se
quiere es hacer una referencia a colectivos de los dos sexos.

La identidad social está directamente relacionada con el lenguaje y de la misma ma-


nera que una imagen nos lleva a tener una idea de las cosas (las imágenes, la pintura
son también medios de comunicación) las palabras nos dicen cómo es la gente de un
lugar, cómo es un país. Para mucha personas, por las imágenes que se han difundido,
todos los mexicanos son unos tipos bajitos que usan un enorme sombrero.

Para otras muchas personas, las mujeres son, en su gran mayoría, amas de casa.

Frases como: “si querías trabajar, ¿para qué te casaste?” o “atiende a tu hermano,
para eso eres mujer” han conformado una idea que no sólo niega a las mujeres el
derecho a poder desarrollarse plenamente como personas, sino también crean un
modelo de comportamiento que pareciera ser el que deben tener las mujeres, dejan-
do otras actividades en segundo plano o en lo inadecuado.

Si a esto sumamos que en la comunicación se habla únicamente de interventores,


gobernadores, carpinteros, fontaneros, diseñadores; y las ofertas de trabajo piden co-
cineros, técnicos, traductores, arquitectos. Difícilmente cambiaremos las expectativas
que una joven pueda imaginarse para su futuro.

Es responsabilidad de toda persona, cuando habla, colaborar para abrir todas las
oportunidades existentes.

46
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Por el contrario, cuando a una mujer, profesional, se la define en masculino, se está


promoviendo:

1. La invisibilización de las mujeres que desempeñan esas profesiones.

2. La excepcionalidad que confirma que no es algo normal para las demás mujeres.

3. Reservar el masculino para determinadas actividades remuneradas o prestigiadas.

4. Que la ciudadanía siga pensando que tal o cual profesión no se puede decir en
femenino.

Cualquiera de estas ideas es indudablemente contraria al desarrollo de la humanidad,


y de una sociedad equitativa, contraria a la igualdad de oportunidades, atavismos
históricos que perpetúan el sexismo y la misoginia.

Tres o cuatro hombres están reunidos.


Comentario de uno de ellos: Para cuero, cuero... el del administrador!
Comentario de otro: A mí me gusta más el nuevo fotógrafo!
Respuesta del tercero: Ah, ¿ustedes también son gays?
Respuesta de los dos primeros: ¡No! ¡Hablamos de Mercedes y Juanita!

Para corroborar la información que hemos estado manejando en este manual soli-
citamos a la Real Academia Española su opinión en relación a la formación del fe-
menino en la denominación de profesiones (véase anexo). Consulta que cualquier
persona puede hacer en Internet, y obtuvimos, con una gran rapidez, la respuesta a
nuestra consulta.

US O
N O S EX I STA
DEL LENGUAJE
47
DOCUMENTOS CON
9 LENGUAJE SEXISTA

A buen entendedor, pocas palabras bastan...


si son las palabras adecuadas!

E ste último capítulo se convierte en la parte práctica del manual, ya que en él


se analizan documentos específicos utilizados en la administración pública. Se trata
de ver cuáles son algunas de las palabras o términos que más usualmente aparecen
en los escritos de la administración y poder, desde hechos concretos, dar alternativas
para cambiar algunas prácticas.

En ningún caso se ha pretendido señalar a ninguna persona o institución. Sabemos


que hablar en masculino, invisibilizando o infravalorando a las mujeres es algo apren-
dido y que la mayoría de las personas reproducimos de manera inconsciente.

También sabemos que mucha gente está dispuesta a cambiar ese tipo de lenguaje
de su práctica cotidiana. De ahí este manual, que ofrece herramientas para que esas
personas materialicen su deseo de utilizar un lenguaje más equitativo.

Por todo lo anterior, se han quitado de los documentos los nombres de quienes los
escribieron y en general los de la instituciones, sustituyéndolos por “xxx” o “yyy” o
algún otro símbolo. Sólo en los casos donde quien escribe hace mención de alguna
persona, pero ésta no es la autora del documento, se han dejado los nombres, ya
que en estos casos sirven como ejemplo de lo que se ha argumentado o reflejan con
claridad lo que se quiere decir.

Los nombres que aparecen seguidos de “xxx” o apellidos son inventados y no corres-
ponden a ninguna persona concreta.

Habría muchísimos otros documentos que se podrían incluir en este manual pero
no se pudo hacer por falta de espacio. En la mayoría de ellos aparecen ejemplos de
todo lo que hemos estado hablando. Así en los referidos a clases, o cursos, parece
que sólo asisten hombres, ya que en ellos se habla de los alumnos. En otros, como la

59
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

encuesta elaborada por el Centro de Estudios de la Mujer de la Escuela Nacional de


Trabajo Social de la UNAM, todo está redactado en masculino, hasta el punto que
hay preguntas que no se pueden responder pues sólo hablan del director, los trabaja-
dores, el coordinador. Nos dimos cuenta que el hecho de ser un Centro de Estudios de
la Mujer no implica tener perspectiva de género y mucho menos tener conciencia de
la importancia que tiene no utilizar un lenguaje estereotipado y sexista. Desde aquí
queremos hacer un llamado a estas organizaciones, ya que resulta desafortunado que
una organización dedicada al estudio de la mujer, sea quien la excluya en sus textos.

Dicho esto, pasemos a ver algunos de esos textos.

Documento 1
Entrevista con directora
Conduce: nombre del conductor de la entrevista xxx, julio de 2005

xxx: A partir de hoy y hasta el 20 de julio se realizará el encuentro “Hacia la corres-


ponsabilidad”, es el primer foro de este tipo que se realiza en nuestro país y tiene
como objetivo principal promover un espacio de diálogo entre las organizaciones de
la sociedad civil, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad en el desarrollo del
país, pero es un encuentro con el gobierno federal.

Para hablar de este tema nos acompaña yyy, titular de... Muy buenos días y gracias
por estar con nosotros.

yyy: Buenos días, gracias por la invitación.

xxx: ¿En qué consiste este evento, este primer encuentro?

yyy: Pues sí, es el primer evento que hemos tenido en este país y parece ser que no
hay muchos parecidos en otras partes del mundo. Es un evento en que todo el go-
bierno federal va a comparecer frente a las organizaciones de la sociedad civil y les
va a informar lo que está haciendo en relación con el fomento a lo que ellos hacen.
Es un evento que da continuidad a lo que es la ley de fomento a las organizaciones
que apenas el Presidente firmó el año pasado, una ley que fue el anhelo por más de
12 años de las organizaciones de la sociedad civil, ellos tocaron todas las puertas,
finalmente en este sexenio se cumplió gracias a que diputados y legisladores en
general pudieron apoyarla.

60
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Alternativa
(...)

Para hablar de este tema nos acompaña doña yyy, titular de... Muy buenos días y
gracias por estar aquí, por aceptar la invitación.

(...)

yyy: Pues sí, es el primer evento que hemos tenido en este país y parece ser que no
hay muchos parecidos en otras partes del mundo. Es un evento en que todo el go-
bierno federal va a comparecer frente a las organizaciones de la sociedad civil y les
va a informar lo que está haciendo en relación con el fomento a lo que hacen. (No
es necesario poner ellas o ellos pero en todo caso, para mantener la concordancia
en género, como está hablando de las organizaciones, se puede decir “lo que ellas
hacen” pero no, lo que ellos hacen.) Es un evento que da continuidad a lo que es la ley
de fomento a las organizaciones que apenas el Presidente firmó el año pasado, una ley
que fue el anhelo por más de 12 años de las organizaciones de la sociedad civil, tocaron
todas las puertas, finalmente en este sexenio se cumplió gracias a que en general, la cá-
mara federal - pudieron apoyarla. (Aquí, diputados y legisladores sí es una reiteración.
Otra cosa es que hubiera dicho diputados y diputadas, o en general, quienes legislan, o
las personas que legislan.)

Documento 2
Entrevista vía telefónica a yyy, directora de...
Conduce: nombre de la conductora xxx, julio de 2005

xxx: Esta mañana en la línea telefónica, cosa que le agradezco mucho, yyy, que es
directora de..., hay una convocatoria que merece ser atendida por supuesto, es una
convocatoria que está lanzando en este momento la propia institución que encabeza
Cecilia, se llama “Hacia la corresponsabilidad, encuentro sociedad civil-Gobierno Fe-
deral” va a empezar el 18, va a acabar el 20 de julio de 2005. Cecilia, como siempre,
mucho gusto saludarte, buenos días.

yyy: xxx, también mucho gusto a ti y a tu auditorio.

xxx: Cuéntanos de qué se trata.

61
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

yyy: Bueno, es la continuación o la aplicación de la ley de fomento a las organizacio-


nes de la sociedad civil, tú sabes que es una ley en la cual las organizaciones pelearon
más de 12 años, en aquel momento, hace 12 años, hubo un intento por ubicarlas
como instituciones mercantiles, y fue una movilización que aglutinó a todas las orga-
nizaciones para que realmente se les reconociera por su verdadera identidad, durante
12 años pelearon y finalmente hace un año se logró esta ley por unanimidad tanto en
el Senado como en la Cámara de Diputados.

¿Qué es esta ley? Si a mí me lo preguntas, muy rápidamente te diría que es una ley
que lo que yo le equipararía, lo que fue la reforma política de los 70, es reconocer que
las organizaciones son una entidad política, actores políticos, actores ciudadanos
que están contribuyendo a transformar y a mejorar la vida ciudadana y la vida del
país, entonces el gobierno lo que se obliga es a fomentar lo que hace.

xxx: ¿A quién convoca?, está dirigida a todas estas organizaciones, ¿en qué consiste
específicamente la convocatoria, qué tienen que hacer, cuál es la idea, cuál es el
planteamiento práctico, digamos?

yyy: Bueno, lo concreto es que todo el Gobierno Federal va a estar sentado ahí
compareciendo para decirles qué está haciendo por ellas y ellos, ya tenemos mil
organizaciones confirmadas de 27 estados de la República, pensamos que no ha
habido una convocatoria con este nivel de respuesta porque sabemos que es in-
teresante para las organizaciones saber qué está haciendo cada dependencia para
apoyar lo que hace.

xxx: Ahora, estamos hablando de que esto empieza el 18, del 18 al 20 de julio.

yyy: Es el próximo lunes.

xxx: ¿Dónde va a ser, Cecilia?

yyy: Va a ser en el Centro Médico en la Unidad de Congresos y Convenciones del


Centro Médico Nacional Siglo XXI, y empezamos, para los que todavía no se han
registrado, espero que se registren antes, pero vamos a tener mesa de registro desde
antes de las 8:00 de la mañana.

xxx: Ahora, estamos hablando de que se va a presentar información, digámoslo así,


de las políticas públicas o de la oferta institucional, digámoslo así, de todas las de-

62
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

pendencias gubernamentales y de las dependencias que participan, ¿va a haber una


especie como de stands, o cómo será la cosa?

yyy: No, van a venir los funcionarios públicos, en algunos casos incluso secretarios
de Estado, y van a presentar todo lo que están haciendo. Para llevar a cabo este
evento, más de 70 instituciones del Gobierno Federal hemos venido trabajando de
manera coordinada y se va a presentar qué fondos tienen, qué otras actividades, por
ejemplo, Relaciones Exteriores no tiene fondos pero las incluyen las organizaciones
en delegaciones oficiales para cumbres, por ejemplo la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes les ofrece a veces permisos para que pongan radios comunitarias, todo
el tema de desastres, y cómo se combina junto con las organizaciones, esto creo que
va a ser relevador tanto para las organizaciones como para el propio gobierno, de
todos los esfuerzos que se hacen y que se desconocían.

Pero también habrá mesas donde habrá organizaciones, estará Miguel Concha,
Clara… en diálogo con el gobierno planteando, cuáles son los temas que hoy es-
tán recibiendo las organizaciones para avanzar en la construcción democrática, en la
igualdad y en la inclusión.

xxx: Bueno, si llevan mil, ¿cuántas más se pueden agregar de aquí a que sea 18,
algunas más?

yyy: Sí, yo espero que sí, y creo que es buena oportunidad para que ellos, nosotros
lo decimos un poco en broma, que es como la cartelera institucional, para que ellos
ahora conozcan cuál es la cartelera y puedan optar movilizar los recursos y los apo-
yos de acuerdo a las necesidades.

Alternativa
xxx: Esta mañana en la línea telefónica, cosa que le agradezco mucho, yyy, que es
directora de..., hay una convocatoria que merece ser atendida por supuesto, es una
convocatoria que está lanzando en este momento la propia institución que encabeza
nombre y apellidos, se llama “Hacia la corresponsabilidad, encuentro sociedad civil-
Gobierno Federal” va a empezar el 18, va a acabar el 20 de julio de 2005. Cecilia,
como siempre, mucho gusto saludarte, buenos días.

(...)

63
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

yyy: Bueno, es la continuación o la aplicación de la ley de fomento a las organizacio-


nes de la sociedad civil, tú sabes que es una ley en la cual las organizaciones pelearon
más de 12 años. En aquel momento, hace 12 años, hubo un intento por ubicarlas
como instituciones mercantiles, y fue una movilización que aglutinó a todas las orga-
nizaciones para que realmente se les reconociera por su verdadera identidad, durante
12 años pelearon y finalmente hace un año se logró esta ley por unanimidad de
legisladores y legisladoras.

¿Qué es esta ley? Si a mí me lo preguntas, muy rápidamente te diría que es una ley
que lo que yo le equipararía, lo que fue la reforma política de los 70, es reconocer
que las organizaciones son una entidad política, protagonistas de la política, la
soberanía ciudadana que están contribuyendo a transformar y a mejorar la vida
ciudadana y la vida del país, entonces el gobierno lo que se obliga es a fomentar lo
que hace.

(...)

yyy: Bueno, lo concreto es que todo el Gobierno Federal va a estar ...... ahí com-
pareciendo para decirles qué está haciendo en su favor, ya tenemos mil organi-
zaciones confirmadas de 27 estados de la República, pensamos que no ha habido
una convocatoria con este nivel de respuesta porque sabemos que es interesante
para las organizaciones saber qué está haciendo cada dependencia para apoyar lo
que hace.

(...)

xxx: ¿Dónde va a ser xxx? Si va dar un tratamiento inadecuado (Cecilia, su amiga?)


es preferible que omita el nombre.

(...)

yyy: No, van a venir responsables de la función pública, en algunos casos incluso
Secretarias y Secretarios de Estado, y van a presentar todo lo que están ha-
ciendo. Para coordinar este evento, más de 70 instituciones del gobierno federal
hemos venido trabajando de manera coordinada y se va a presentar qué fondos
tienen, qué otras actividades, por ejemplo, Relaciones Exteriores no tiene fondos
pero las incluyen las organizaciones en delegaciones oficiales para cumbres, por
ejemplo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les ofrece a veces permisos

64
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

para que pongan radios comunitarias, todo el tema de desastres, y cómo se com-
bina junto con las organizaciones, esto creo que va a ser relevador tanto para las
organizaciones como para el propio gobierno, de todos los esfuerzos que se hacen
y que se desconocían.

Pero también habrá mesas donde habrá organizaciones, estará Miguel Concha, Clara
falta su apellido… en diálogo con el gobierno planteando, cuáles son los temas que
hoy están recibiendo las organizaciones para avanzar en la construcción democráti-
ca, en la igualdad y en la inclusión.

(...)

yyy: Sí, yo espero que sí, y creo que es buena oportunidad para que las organizacio-
nes, nosotros lo decimos un poco en broma, que es como la cartelera institucional,
ahora conozcan cuál es la cartelera y puedan optar y puedan movilizar los recursos y
los apoyos de acuerdo a las necesidades.

Documento 3
Resalta Vázquez Mota fuerza de ciudadanos
Reforma/Redacción, 18 de enero de 2005
La secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, afirmó ayer que los ciu-
dadanos no pueden seguir siendo súbditos de sus políticos ni de sus gobernantes.
Al tomar protesta al Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento para
las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, la funcionaria aseguró
que sólo la ciudadanía puede ser un contrapeso para que los políticos desechen sus
agendas personales y de grupo.

Alternativa
La secretaria de Desarrollo Social, doña Josefina Vázquez Mota, afirmó ayer que
la ciudadanía no puede seguir siendo súbdita de quienes dirigen la política ni de
quien gobierna. Al tomar protesta el Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal
de Fomento para las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, la secre-
taria aseguró que sólo la ciudadanía puede ser un contrapeso para que quienes se
dedican a la política desechen sus agendas personales y de grupo.

65
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Documento 4
¿Qué es el Indesol?
El Instituto Nacional de Desarrollo Social es un órgano desconcentrado de la Secreta-
ría de Desarrollo Social. Su quehacer se fundamenta en las aspiraciones y demandas
que gobierno y sociedad se plantearon desde el año de 1995 en el Plan Nacional de
Desarrollo y en el Programa para Superar la Pobreza 1995-2000.

La contribución del Instituto se expresa a través de diversas vertientes y programas


estratégicos con las que se busca materializar y consolidar el perfil participativo e
incluyente que caracteriza a la política social, así como su énfasis nacional y federa-
lista.

Objetivos generales:

1. Fortalecer la relación del gobierno federal con los gobiernos locales y las or-
ganizaciones de la sociedad civil en materia de desarrollo social mediante la
aplicación de fondos institucionales para el desarrollo de proyectos, esquemas
innovadores de participación y corresponsabilidad para fortalecer el capital so-
cial y la calidad de vida de la población en condiciones de pobreza, vulnerabilidad
o marginación.

2. Promover la generación, sistematización y difusión de modelos exitosos de desa-


rrollo social integral con organizaciones de la sociedad civil, instituciones acadé-
micas de educación superior y gobiernos locales para contribuir al desarrollo de
la política social.

3. Incorporar la perspectiva de género como un referente fundamental en la defi-


nición de planes, programas y proyectos del sector social mediante estrategias
de sensibilización, capacitación y concertación para promover una distribución
equitativa de los recursos, oportunidades y beneficios del desarrollo entre hom-
bres y mujeres.

4. Profesionalizar a las organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos de


los tres órdenes de gobierno vinculados al desarrollo social mediante estrategias
y programas de fortalecimiento institucional, capacitación y el uso de nuevas
tecnologías como un factor fundamental para el avance de la política social y el
empoderamiento de los actores del desarrollo.

66
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Comentario
Este documento está bastante bien redactado en cuanto al lenguaje que utiliza.
Sólo tiene dos frases en el último párrafo donde se usa un lenguaje excluyente: la
primera donde se puede sustituir perfectamente “funcionarios públicos” por per-
sonal de instancias públicas y la segunda donde se puede sustituir “los actores del
desarrollo” por quienes protagonizan el desarrollo.

Documento 5
Comunicados
Ayuda a damnificados por el huracán Stan.

Se conforma el Consejo Técnico Consultivo que dará seguimiento al Registro Fede-


ral de Organizaciones de la Sociedad Civil. Tomarán protesta Miembros del Consejo
Técnico Consultivo de la Ley de organizaciones Civiles.

Alternativa
Ayuda a personas damnificadas por el huracán Stan.

Se conforma el Consejo Técnico Consultivo que dará seguimiento al Registro Fe-


deral de Organizaciones de la Sociedad Civil. Tomarán protesta quienes integran
el Consejo Técnico Consultivo de la Ley de organizaciones Civiles. (O bien, Tomará
protesta el Consejo Técnico...)

Documento 6
Dirección General Adjunta de Fomento
y Profesionalización para las OSC
Objetivo:
Promover y coordinar acciones y programas de capacitación, formación, asesoría,
información y profesionalización dirigidos al fortalecimiento de las capacidades de
los actores del desarrollo, para que participen de manera articulada en las acciones
del desarrollo social y la superación de la pobreza

67
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Acciones:
Fomentar la participación de las organizaciones sociales vinculadas por su naturaleza
con los programas y tareas del desarrollo social, especialmente en las regiones más
pobres del país y con los actores más vulnerables.

§ ') -4+-*"-(-$*) . !*-($k)4+$/$k)$-$"$.. -1$*- .


públicos y a organizaciones de la sociedad civil.

§ -*+*-$*)-. .*-c£+$/$k)4*-$ )/$k) )(/ -$ *-")$5$k)4


participación social a los gobiernos de las entidades federativas, así como a los
sectores social y privado.

Alternativa
(...)

Promover y coordinar acciones y programas de capacitación, formación, asesoría,


información y profesionalización dirigidos al fortalecimiento de las capacidades de
quienes intervienen en el desarrollo para que participen de manera articulada en las
acciones de desarrollo social y superación de la pobreza.

(...)

Fomentar la participación de las organizaciones sociales vinculadas por su naturaleza


a los programas y tareas del desarrollo social, especialmente en las regiones más
pobres del país y con el sector más vulnerable.

§ ') -4+-*"-(-$*) . !*-($k)4+$/$k)$-$"$.al funciona-


riado y a organizaciones de la sociedad civil.

§ -*+*-$*)-. .*-c£+$/$k)4*-$ )/$k) )(/ -$ *-")$5$k)4


participación social a los gobiernos de las entidades federativas, así como al sec-
tor social y privado.

68
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Documento 7
Dirección Ejecutiva de Género, Investigación
y Desarrollo de Modelos
Objetivos:
Diseñar, coordinar y operar la estrategia de atención y promoción a las instituciones
y organizaciones referente a su participación en el programa de investigación para el
desarrollo local y en la implementación de políticas sociales con enfoque de género.
Encauzar las capacidades y conocimientos de las instituciones con vocación acadé-
mica hacia el desarrollo de investigaciones y estudios que contribuyan a fortalecer
acciones públicas de política social.

Integrar la perspectiva de género en los programas de desarrollo social e instituciona-


lizar los criterios de equidad al interior de la Secretaría de Desarrollo Social, así como
impulsar proyectos a favor de la equidad de género presentados por Organizaciones
de la Sociedad Civil (OSC) e instituciones académicas.

Coordinar el trabajo interinstitucional para contar con un sistema de informa-


ción que permita elaborar las estadísticas de género de la Secretaría de Desarrollo
Social y dar seguimiento a los compromisos del tema con otras instancias del
gobierno.

Asesorar y apoyar a la Dirección General y a las demás áreas a través de la realiza-


ción, análisis, investigaciones puntuales, dictámenes, propuestas y presentación de
los programas, proyectos y acciones del instituto, así como la exposición en diferen-
tes foros.

Acciones:
Introducción a la perspectiva de género en todas las reglas de operación, y monitoreo
en la introducción de dicha perspectiva en la operación de los programas. Capacita-
ción sobre perspectiva de género a funcionarios de la SEDESOL y a representantes
de OSC, capacitación a distancia a través de teleconferencias y talleres vivenciales.
Elaboración de material didáctico y de difusión en colaboración con las OSC e insti-
tuciones educativas.

69
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Comentario
Este es un documento que podría servir de modelo de lenguaje incluyente o no sexista.
Se ha escapado un “funcionarios” que es fácilmente sustituible por al personal de la.

Documento 8
Información básica para la aplicación de recursos
federales del Programa de Coinversión Social (PCS) 2005
1. ¿Cuáles son los compromisos básicos de los (quienes sean) Agentes Responsa-
bles de la Ejecución de Proyectos (AREP’s)?

2. ¿Por qué se comprueban los recursos federales?

Los recursos federales que otorga la Sedesol a través del PCS provienen de recursos
fiscales catalogados en el Presupuesto de Egresos de la Federación como “Subsidios”
(Ramo 20), los cuales deben destinarse exclusivamente a la población del PCS, es
decir, la que se encuentra en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, des-
igualdad de género o exclusión social deberán ser los beneficiarios directos o indirec-
tos (las personas beneficiarias directas o indirectas) de los proyectos apoyados
por el Programa, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan Nacional de
Desarrollo, en el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006 Superación de
la pobreza: una tarea Contigo. Por tanto, la asignación de estos recursos, debe suje-
tarse a criterios de selectividad, objetividad, transparencia, temporalidad, equidad,
eficacia y eficiencia.

3. ¿Qué aspectos generales deben considerar los AREP’s al ejercer los recursos
federales? (Cuando se habla de AREP se está designando a las organizaciones o
a las instituciones, lo correcto sería decir las AREPs, para mantener la concor-
dancia.)

Documento 9
Esta tercera entrega del Manual Ciudadano refrenda el compromiso de la Secretaría
de Desarrollo Social de trabajar con estricto apego a los principios de la ética pública.
Queremos que la política social sea un espacio donde la opacidad no tenga cabida y
donde cada acción genere bienes públicos, confianza y legitimidad. Cuando se desvía
un recurso, cuando se politiza un programa con fines electorales, cuando se manipula
un padrón de beneficiarios, se afecta a los más pobres. Ellos son los que pagan más

70
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

cara la violación del Estado de derecho. La corrupción no sólo privatiza recursos


públicos, sino que se constituye en una fuente de injusticia y ahonda las brechas de
desigualdad. Para garantizar un manejo honesto y transparente de la política social
no hace falta crear pesadas estructuras burocráticas, sino dotar a los ciudadanos de
instrumentos que les permitan participar activamente en la supervisión, control y
seguimiento de la entrega y aplicación de los recursos federales de los programas
sociales. Ese es el propósito de este Manual Ciudadano, una eficaz herramienta que
ponemos en manos de los beneficiarios de los programas, de las comunidades y de
la sociedad civil para que puedan verificar cómo se hacen las cosas en la política
social.

Por ello, el propósito fundamental de la política social es que cada individuo y cada
familia alcancen un desarrollo humano integral.

El Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza:


Una Tarea Contigo sintetiza los objetivos de la política social del gobierno de la Re-
pública:

1. Reducir la pobreza extrema.

2. Generar igualdad de oportunidades para los más vulnerables.

Comentario
“Manual Ciudadano” puede cambiarse por Manual de Ciudadanía o Manual de la
Ciudadanía. Asimismo, “los beneficiarios” puede sustituirse por personas benefi-
ciarias o bien de quienes se benefician de, y “cada individuo” se sustituirá por cada
persona. Finalmente, los más vulnerables se cambia por “personas vulnerabilizadas”
o “grupos en situación de vulnerabilidad”.

NOTA. Aunque la expresión “vulnerables” no está relacionada estrictamente con


el lenguaje (salvo en lo que respecta al uso del artículo “los” delante del adjetivo)
queremos hacer una sugerencia que nos parece útil, sobre todo en la administración.
Se refiere a cómo hay palabras que van colocando, con el uso de las mismas, a las per-
sonas en un determinado nivel social del imaginario colectivo que las deteriora como
personas y la denigra. Así, cuando decimos “los vulnerables” pareciera que estamos
hablando de un sector de la población que ha nacido así, que pertenece a ese gremio
o área social y que ya están como en el lugar que les ha tocado.

71
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Queremos matizar aquí la necesidad de cambiar esa imagen y sugerir que no usemos
ese término en la forma que lo hacemos pues, si bien hay personas que están en
situaciones precarias, injustas, de extrema pobreza, no están en esa condición por
su voluntad, sino por una situación social, económica o cultural que no depende
estrictamente de su voluntad. Mas bien, la sociedad injusta, la inequidad, la falta de
garantías a sus derechos han sido las causas de que hoy, un gran sector de la pobla-
ción esté (no es) en situación de vulnerabilidad o de marginalidad.

Documento 10
Acciones en favor de los campesinos 2003-2004
Alternativa: Acciones a favor del campesinado 2003-2004

Acciones en favor de los adultos mayores 2002-2003


Alternativa: Acciones a favor de personas mayores 2002-2003

Documento 11
Minuta de reunión
Objetivo:
Acordar con xxx, especialista del xxx, los términos de Referencia definitivos de la
evaluación final del proyecto Oportunidades para mujeres con bajos ingresos en
áreas rurales.

Participantes:
& Dra. xxx
& xxx
<f> xxx

La impresión que xxx tendrá, a partir de la presentación que se realice el pasado 18


de Febrero, es que el trabajo que se esta realizando, es mas técnico que de campo.
Una de las razones es que dentro del trabajo presentado no se muestra la generación
de ingresos que han logrado las beneficiarias y la evaluación se esta’ enfocando más
a los resultados humanos (autoestima, liderazgo, toma de decisiones, etc.) y lo que
la evaluación final pretende, desde el punto de vista del BID es medir el impacto y
mostrar cuantitativamente el avance que las mujeres tuvieron en cuanto al acceso a
capital semilla, asistencia técnica, capacidad de ahorro desde la perspectiva de gene-

72
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

ro. Un ejemplo que xxx expuso es que el personal del *** en diversas ocasiones ha
llegado a las comunidades y en dos o tres días tienen listo un plan de negocios, con
el cual las mujeres, en un lapso de seis o siete meses ya cuentan con ingresos - Sobre
el particular, le comente que con este procedimiento no se asegura, al finalizar el
apoyo del BID, la continuidad tanto del grupo de mujeres ni del proyecto, debido a
que no se trabajan los aspectos de organización, de conflicto o de genero al interior
del grupo-.

Una sugerencia de xxx, es que para la elaboración de los términos de referencia, e


*** se acerque al equipo del dr. xxx, para definir los campos que permitan medir el
impacto de los aspectos importantes de la evaluación.

La encuesta o cuestionario aplicado a las beneficiarias, deberá mostrar cuantitativa-


mente el mejoramiento que tuvieron las beneficiarias en cuanto al acceso a capital
semilla, asistencia técnica (de otras instancias) que tuvieron las mujeres, así como
su nivel de ahorro.

El universo de mujeres que el proyecto pretendía beneficiar, era mujeres jóvenes y no


“abuelas” que estén criando a sus nietos (este punto se debe al comentario de xxx
al respecto de que en muchas localidades, se encuentran mujeres adultas cuidando a
sus nietos debido a que las mujeres jóvenes también están migrando).

xxx propone: 1) que esta consultaría inicie en enero de 2006 y la posibilidad de


contratar a un “experto”, que este ligado o inmerso en el trabajo del dr. xxx, para la
elaboración de los términos de referencia.

Alternativa
En el documento destacan dos tipos de expresiones que denotan cierto sexismo: el
trato diferenciado hacia las personas de las que se habla y quienes hablan, y la utili-
zación de un masculino como genérico, mismo que no es.

En relación al primer punto, desde el inicio, una persona se identifica como doctora.
De las otras dos sabemos sólo su nombre. De igual modo, cuando se refieren a un
hombre, siempre utilizan como identidad su título de doctor. Así mismo, cuando se
habla de buscar a una persona especialista, se especifica un experto.

No sabemos si esto es así porque las personas que hablan o de las que se habla, salvo
el doctor, no tienen títulos ni cargos o si se refiere a doctor, como doctor en medicina

73
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

y las demás personas no son ni licenciadas ni doctoras ni nada. Resulta evidente que
el doctor es el importante. Y claro, el experto cuando se contrate.

Para no repetir demasiado sugerimos que, aunque el documento sea un documento


interno, puesto que se trata de una minuta de reunión que probablemente va a llegar
a distintas manos, se utilice un trato simétrico o similar para todas las personas que
se mencionen.

Así, al principio de la minuta debería aparecer:

Participantes:
Dra. xxx
Licenciada, o jefa se sección, o coordinadora ( título o cargo por el que participa en
la reunión) y su nombre con apellidos. Y, de la misma manera que cada vez que se
habla del doctor, se pone “doctor”, cada vez que se hable de las otras personas se
mencionará su titulación o cargo.

Debido al uso acostumbrado de masculinos como genéricos, no sabemos si realmen-


te necesitan a un experto, o se podría ser una experta. Si es indiferente que sea
un hombre o una mujer, deberían haber escrito: “la posibilidad de contactar a una
persona experta”.

El otro punto, referido a “los nietos”, lo correcto es escribirlo nietos y nietas.

Por lo demás, está claro que el documento se refiere a mujeres beneficiarias de un


programa o proyecto y no están hablando de grupos mixtos. La forma de referirse a
las mujeres, no deja lugar a dudas de que en este caso, no hay hombres en el grupo
de referencia. Conclusión: cuando queremos que quede claro que hablamos sólo de
mujeres no tenemos ninguna dificultad en nombrarlas.

Documento 12
Servidor público de la Sedesol
¡TÚ ERES EL PRINCIPAL INVITADO!
Actualmente, para las organizaciones competitivas, es clave enfatizar la gestión es-
tratégica de su capital intelectual. Dada la responsabilidad social encomendada a la
Sedesol, ésta necesita gestionar de manera estratégica el gran capital intelectual con

74
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

que cuenta, ¡y tú formas parte de ese capital! La Dirección General de Organización


ha preparado un importante evento de capacitación, en el cual tú eres el invitado
más importante.

Alternativa
Personal laboral de la Sedesol
¡TÚ ERES LA PERSONA INVITADA!
...en el cual tú eres la persona invitada más importante.

Documento 13
estimad@s amig@s:
Como es de su conocimiento, el año que entra nuestro país vivirá un nuevo proceso
electoral que será de gran importancia para todos los mexicanos. Desde el Indesol
estamos convencidos del importante papel que han tenido y tienen las organiza-
ciones como actores del desarrollo social y la vida democrática de nuestro país. Por
ello hemos hecho un gran esfuerzo para que la mayoría de las convocatorias salgan
publicadas desde mediados del mes de enero de 2006. Esta situación sin preceden-
tes, permitirá que los procesos y proyectos que ustedes impulsan cuenten con mayor
tiempo de ejecución y no se vean además interferidos por los tiempos electorales.
Preservando con ello la transparencia y la autonomía de sus actividades sociales.

Por ello nos permitimos recordarles que para poder participar sin contratiempos, es
necesario tomar en cuenta lo siguiente:

1. Estar inscritas en el Registro federal de Organizaciones y contar con su CLUNI.

2. Cumplir con la obligación que señala la ley en su articulo 7 fracción V de pre-


sentar su informe anual de estímulos y apoyos en el modulo para el tramite de
inscripción al Registro Federal de las OSC de las delegaciones de la Sedesol o
directamente en el modulo ubicado en el Indesol. Se usa para ello el formato
especifico, que se encuentra en www.corresponsabilidad.gob.mx a más tardar el
31 de enero de 2006.

3. Aquellas OSC que recibieron apoyo del Programa de Coinversion Social 2005
en cualquiera de las convocatorias, deberán de presentar su informe final, en el
formato electrónico que se encuentra en www.indesol.gob.mx a más tardar el 20
de enero del 2006.

75
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

Alternativa
Ya comentamos que el uso de “@” no hace referencia a las mujeres y da lugar a dife-
rentes interpretaciones según las personas que lean o escuchen el documento; así al-
gunas lo interpretaran como amigos y amigas y otras sólo como amigos. De cualquier
forma, quien escribe el documento no menciona de manera explicita a las mujeres
quedando éstas invisibilizadas, al menos para un gran sector de la población.

En el primer párrafo del escrito, bien podría decirse (buscando la coherencia con la inten-
ción positiva de haber puesto anteriormente “@”), en lugar de “que será de gran impor-
tancia para todos los mexicanos...” que será de gran importancia para el país... / que
será importante para México.../ que será importante para la población mexicana...

En ese mismo párrafo sigue un “estamos convencidos” fácilmente sustituible por no


tenemos dudas... / estamos en el convencimiento... / tenemos la convicción...

Por último está la frase “las organizaciones sociales como actores de desarrollo… ”
podría cambiarse por las organizaciones sociales como protagonistas del desarro-
llo... / o como partícipes importantes en el desarrollo...

Documento 14
Lic. xxx
Presente
En atenci6n a su oficio No. DO0140/094/2005 de fecha 31 de octubre del año
en curso, mediante el cual solicita un espacio dentro de las oficinas centrales de esta
Dependencia, para llevar a cabo los días martes y jueves de las 09:00 a las 11:00 ho-
ras reuniones de los Grupos de Reflexión de Mujeres Jefas de Familia de la SEDESOL,
para ofrecer apoyo psicológico institucional en forma gratuita a las trabajadoras de
esta Secretaría, para lo cual se tiene contemplado dos grupos que recibirán de 8 a 10
sesiones en los días y horario citado.

Le comunico, que derivado del programa de capacitación determinado para este


año, las aulas destinadas para ese fin, se encuentran ocupadas por las mañanas; sin
embargo, a partir de las 15:00 horas quedan a su disposición para llevar a cabo las
reuniones de apoyo psicológico institucional.

76
M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J E

No omito mencionarle, que con fundamento en el Articulo 31, Fracción IV del Re-
glamento Interior de la Secretaria, las trabajadoras que participen en los Grupos de
Reflexión de Mujeres Jefas de Familia de la SEDESOL, deben registrar su asistencia
en los controles que se destinen para ese fin, mismos que deben ser validados por la
Dirección a su cargo y remitidos a la Dirección General de Recursos Humanos para
su’ registro en los controles de asistencia de las trabajadoras en comento.

Alternativa
De nuevo vemos en este documento cómo, cuando se trata de una reunión especí-
fica para mujeres, se utilizan palabras que dejan claridad de a qué nos referimos. En
este caso, incluso se específica para qué grupo de mujeres están pidiendo las aulas.
Esta claridad debería utilizarse siempre que se tratara de grupos de mujeres o de
grupos en los que hay mujeres y hombres.

El documento sólo tiene un pequeño fallo en el inicio. Y es que, a pesar de que quien
escribe el oficio conoce a la perfección que va dirigido a una mujer, el título se lo pone
en masculino cuando lo correcto es poner Licenciada.

US O
N O S EX I STA
DEL LENGUAJE

77
13

REF: lenguaje sexista

Federación de Mujeres Progresistas

(España)
¿QUÉ? (What) Una Guía con la que la Federación de Mujeres Progresistas (FMP)
pretende aportar su trabajo en el terreno del Lenguaje y la Igualdad de las Mujeres,
y con la que se quiere dar elementos de reflexión y de ayuda a los Medios de
Comunicación y a los ciudadanos/as en general para que eviten incurrir en la
utilización sexista de la Lengua, y la discriminación que ello supone.

¿QUIÉN? (Who) La Federación de Mujeres Progresistas, una ONG creada en 1987


y Declarada de Utilidad Pública, que agrupa a más de 35.000 mujeres en España, y
un magnífico equipo de Voluntariado (que ha contribuido a la elaboración de los
materiales de esta Guía).

¿CUÁNDO? (When) Desde Octubre de 1.999 a Diciembre de 2.000. Fechas de


desarrollo del Programa de la FMP “Lenguaje Sexista, Género e Igualdad” concedido
por el Instituto de la Mujer.

¿CÓMO? (hoW) Con mucho esfuerzo, con pocos medios y estructurando el trabajo
para que sea comprensible por toda la sociedad a la que servimos. Por ello hemos
dividido esta Guía en varios apartados concisos y de fácil manejo: Introducción,
Análisis del Lenguaje Sexista en los Medios, Recomendaciones para evitar prejuicios
y estereotipos, Diccionario de palabras más utilizadas en relación con las mujeres,
Listado de páginas web útiles, Bibliografía...

¿DÓNDE? (Where) En Madrid se ha elaborado la Guía que, sin embargo, va a


tener una difusión estatal, a través del reparto de ejemplares, de nuestras
Federaciones y Asociaciones Autonómicas, de la relevancia que le den los Medios de
Comunicación, de Internet (a través de la red y de nuestra propia página web que
estamos reelaborando), etc.

¿POR QUÉ? (Why) Porque es necesario que se produzca una superación de la


sociedad patriarcal que, a través del Lenguaje (entre otras cosas) invisibiliza a las
mujeres, las humilla, las estereotipa o las somete a los dictados del hombre.
Porque, además hemos tenido en cuenta que el Lenguaje es la expresión del
Pensamiento, y éste es el que nos impulsa a Actuar. Actuamos sexistamente

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 1


porque pensamos sexistamente y hablamos sexistamente. Y lo peor, es que la
mayoría de las veces no nos damos cuenta de ello porque nos respalda la Tradición,
o las Instituciones, o los Diccionarios de las Academias y la Informática, o los
Medios de Comunicación.

Estas 6 W son los elementos esenciales de toda Comunicación, y la “biblia” para los
periodistas, por eso hemos querido introducir nuestra Guía de esta manera sintética
y concisa que da paso a reflexiones más profundas que, de seguro, nos servirán
cuando menos para replantearnos ciertas cosas sobre nuestro Lenguaje y nuestra
forma de Pensar y “Nombrar” a las mujeres.

a Humanidad transita por su historia interpretando códigos y adecuando el


lenguaje a su realidad social. Desde sus orígenes, las desigualdades entre el
hombre y la mujer siempre han estado presentes. Las diferencias biológicas y
fisiológicas también sirvieron, desde la Antigüedad, para justificar el mantenimiento
de estructuras de poder y de formas de interacción social que favorecían más a los
hombres que a las mujeres, con independencia de la clase social a la que se
perteneciera, y que han perdurado hasta nuestros días.

En este sentido, el lenguaje -que juega un papel preponderante en la historia


social- refleja el sistema de pensamiento colectivo y con él se transmite una
gran parte de la forma de pensar, sentir y actuar de cada sociedad. El
lenguaje moldeado por la realidad moldea, a su vez, dicha realidad. El lenguaje
determina una manera de ver la sociedad, y la propia sociedad moldea hábitos
culturales de generación en generación.

No cabe duda de que su influencia es decisiva en la mentalidad y comportamiento


de los y las hablantes, en nuestras formas de percibir la realidad a través de un
doble mecanismo: la realidad léxica de la lengua que atañe a la existencia de unas
palabras y su significado, y la realidad estructural de la lengua, que orienta nuestra
forma de pensar según ciertos esquemas de referencia.

Los esquemas de referencia se basan en la profusa utilización de estereotipos.


La utilización de estereotipos es fundamental a la hora de “definir” la realidad, que
después la hacemos como “nuestra” realidad. El estereotipo es la opinión ya
hecha que se impone como un cliché a los miembros de una comunidad. El

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 2


estereotipo es subjetivo y dirige las expectativas de los miembros de un grupo
social, determinando sus opiniones.

El origen del estereotipo es emocional y tiene su base en una determinada


utilización del lenguaje. Su transmisión se realiza de generación en
generación ya que evoluciona más despacio que la sociedad.

Los estereotipos sexistas son conductas que se adquieren a través del medio y
del aprendizaje cultural. Y en este sentido, la sociedad “nos obliga” a
comportarnos de una manera u otra según somos varón o mujer. Desde
nuestro nacimiento ya nos prefiguran: azul o rosa según el sexo. En nuestra esfera
cotidiana es común la “denominación de la ocupación” de las mujeres. Utilizamos el
género masculino para referirnos indistintamente a hombres y mujeres ignorando la
presencia de éstas.

A través del uso del lenguaje -y así se ha comprobado al realizar estudios sobre
la evolución del lenguaje a lo largo de la historia de la humanidad- la persona, de
manera consciente unas veces y otras inconsciente, va conformando sus
estereotipos sexistas. El lenguaje sexista excluye a las mujeres, dificulta su
identificación o las asocia a valoraciones peyorativas. Su uso es
discriminatorio y parcial e impone barreras arbitrarias e injustas al desarrollo
personal y colectivo.
Si tenemos en cuenta que hombres y mujeres tenemos el mismo derecho a ser y
a existir, el hecho de no “nombrar” esta diferencia, es no respetar uno de los
derechos fundamentales: el de la existencia y la representación de esa existencia
en el lenguaje.

A las mujeres se les pretende fijar a determinados roles y conductas sometidas a


roles estereotipados.

Y es aquí, donde el lenguaje y la diferenciación sexual aparecen estrechamente


vinculados en los medios de comunicación. Mantener estereotipos sexistas provoca
un tratamiento desigual de hombres y mujeres en los medios que legitiman las
desigualdades. Si el lenguaje es sexista, racista o carente de los valores más
elementales del ser humano, nuestra conducta será cuando menos igual.

Si queremos avanzar en el camino de la efectiva igualdad entre hombres y


mujeres debemos combatir también la discriminación en el lenguaje. Las mujeres

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 3


han sido invisibilizadas de la historia, así también han sido invisibilizadas
de los medios.

Si la lengua es el instrumento fundamental de la comunicación humana, quien


desea hacer un periodismo no sexista necesita entrar en un nuevo contacto
con las palabras, un contacto analítico y cuidadoso que busque nombrar la
realidad sin discriminar a las mujeres ni reforzar los estereotipos sexuales.

El gremio periodístico, que utiliza la lengua como instrumento


fundamental en su profesión, transmite muchas veces de modo inconsciente,
prejuicios y estereotipos interiorizados en su proceso de socialización. Los
profesionales de la comunicación echan en falta políticas de comunicación contra las
imágenes sexistas y estereotipadas de las mujeres.

Por lo general, las políticas sobre este tema están enmarcadas alrededor de
cuestiones de moralidad, en lugar de reconocer la discriminación contra las mujeres
como una violación a sus derechos humanos. No cabe duda que han existido y
siguen existiendo algunos esfuerzos por establecer o mantener mecanismos
autoregulatorios del contenido de los medios en materia de estereotipos de género,
pero es insuficiente.

La acción se deja en manos de medidas voluntarias, que toman los directivos de


los medios, o mecanismos de protesta insuficientes, sin capacidad de “monitoreo” y
con un marco legal que no tiene en cuenta las políticas de género.

Pero también es verdad que la batalla contra la discriminación de las mujeres no


es responsabilidad única de los y las profesionales de la información. La sociedad
en su conjunto, con todos sus agentes, debe asumir y tomar conciencia de
que conseguir comunicarnos a través de un lenguaje no sexista es la base
para construir una sociedad más equilibrada e igualitaria.

Desterrar el sexismo de mentes y corazones requiere de tiempo y de un ejercicio


constante de autoanálisis. Pocas escuelas de periodismo han incorporado las
temáticas de género en sus planes de estudio. Quienes intentan introducir una
perspectiva de género en sus trabajos encuentran muchas veces resistencia o son
tomados por ridículos por sus colegas o jefes. Las mujeres comunicadoras señalan
que la discriminación está entre los principales obstáculos a su progreso
profesional.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 4


También es extremadamente difícil abrir un debate público sobre temas como
comunicación y democracia, códigos de ética o responsabilidad social de los
medios, cuando los directivos, y aún algunos/as periodistas, se niegan a reconocer
su responsabilidad y muy pocos están dispuestos a tratar estos temas
públicamente. La proyección continua de imágenes degradantes de la mujer, de los
estereotipos de género y de programación violenta o “pornográfica” tienen un
impacto negativo e inhiben la plena participación de las mujeres en la sociedad.

La Guía, esta guía que tienes entre tus manos, pretende, por un lado,
concienciar sobre las imágenes discriminatorias y estereotipadas que alimentan las
desigualdades entre géneros; y, por otro, prevenir los prejuicios que puedan ser
causados por la representación en los Medios de la violencia contra la mujer.

Los Medios deben abstenerse de presentar a las mujeres como seres inferiores y
de explotarlas como objetos sexuales. Por el contrario, los mass media deberían
ser utilizados como una herramienta útil para promover una imagen
positiva de las mujeres, acorde con su realidad. Todas las representaciones de
los medios deberían estar de acuerdo con la demografía de su comunidad, en la
que generalmente son mayoritarias las mujeres. Deberían eliminarse los
estereotipos de género con el consenso y la voluntad de la industria de los medios,
que también deberían buscar la eliminación de imágenes violentas o denigrantes de
la mujer.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 5


Cada sociedad transmite su forma de pensar, sentir y actuar a través del lenguaje.
Decimos que procedemos de una tradición patriarcal -siendo uno de sus rasgos
típicos la inexistencia de la mujer desvinculada de la figura del varón- porque ello
se refleja en el uso de la lengua incorporando determinados conceptos y
expresiones que se han transmitido –y siguen transmitiéndose- de generación en
generación.

La lengua no es neutra y refleja la relación de los sexos en la sociedad y la


posición de la mujer en dicha relación. La lengua es el espejo en el que la sociedad
se refleja. El predominio de lo masculino en la sociedad significa que lo
masculino determina el uso de la lengua. De ahí que la discriminación consista
en el uso genérico masculino como genérico referencial para los dos sexos. En
definitiva, el género masculino ha prevalecido –y sigue prevaleciendo- sobre el
femenino.

A la existencia de una marcada óptica masculina se llama androcentrismo, que


es lo que gira en torno al varón. El androcentrismo es la prevalencia de lo
masculino, y/o la ocultación, y/o sumisión de lo femenino. El lenguaje puede
contribuir a la discriminación sexual a través de las palabras y su uso, que nos
transmite una serie de tópicos sobre la mujer y el varón.

Se incurre en lenguaje sexista cuando un hablante emite un mensaje que, debido


a su forma, es decir, debido a las palabras escogidas o al modo de estructurarlas, y
no a su fondo, resulta discriminatorio por razón de sexo.

A estas alturas no se puede negar que la lengua contribuye, involuntariamente, a


elaborar una imagen negativa de la mujer y a perpetuar la situación de
postergación del sexo femenino. La lengua española sigue transmitiendo mensajes
que refuerzan la posición tradicional de la mujer. Reproduciendo y reforzando la
discriminación a través de los estereotipos y los clichés.

El estereotipo, base de la discriminación de la mujer, es la opinión ya hecha que


se impone como un cliché a los miembros de una comunidad. Los estereotipos
sexistas son conductas que se adquieren a través de lo que nos rodea y del

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 6


aprendizaje cultural. La socialización del saber, a través del lenguaje, asegura la
reproducción y configuración de los estereotipos.

Los estereotipos, forjados por la tradición cultural, no tienen ninguna


base científica. Su falsedad no sólo revela la tremenda injusticia de su creación y
pervivencia, sino también la necesidad de desterrarlos de la conciencia colectiva.
Por ejemplo, el estereotipo de la mujer charlatana es uno de los que se mantienen
con más fuerza. Diversos especialistas han comprobado que en una situación en
que un hombre y una mujer hablen lo mismo se tiene la percepción de que la mujer
ha hablado más. Pero no solamente que la mujer hable más, sino que sus
conversaciones son superficiales y sin sentido.
Los estereotipos y clichés mantienen las pautas de una sociedad patriarcal en la
que la esfera privada de la mujer prevalece más que su esfera pública. Teniendo en
cuenta que los oficios y profesiones se encuentran en lo público, el hombre, ya
desde su infancia, juega más en la calle mientras que la mujer, la niña, está más
tiempo dentro de casa. Estas conductas condicionan el desarrollo social de las
mujeres y certifican su ocultamiento. El problema fundamental del sexismo
lingüístico es la ocultación de la mujer. La ocultación se debe al abusivo uso
del género gramatical masculino y su no paralelismo con el femenino.

Mientras tanto, los varones se sirven del lenguaje –de palabras y expresiones
androcéntricas- para indicar su posición en la jerarquía que su mentalidad establece
en las relaciones con otros individuos.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 7


El lenguaje sexista se perpetúa a través de diversos caminos. Ya hemos visto que
uno de ellos son los estereotipos y clichés pero históricamente se han instalado
a través de lo que se ha venido en mal llamar “sabiduría popular o filosofía
popular”.

Los REFRANES se consideran como una verdad irrefutable y eterna, comprobada


generación tras generación. El refranero muestra a la mujer de forma muy
negativa. Diversos estudios señalan que el refrán presenta a la mujer con la
holgazanería, el engaño y la crítica envenenada. La debilidad, la falta de
inteligencia, la tendencia a equivocarse, la indecisión, son rasgos que están
presentes en los refranes que se refieren al sexo femenino.

Existen muchos refranes y se refieren a las mujeres con el objetivo de


controlarlas y ajustarlas al perfil masculino. Se subraya el prototipo de “ideal de
mujer”: hermosa, obediente, sumisa, fiel, honesta, dulce, dócil, hogareña, discreta,
laboriosa, “femeninas” y más cosas.

Una de las principales características del refranero español es su declarada


beligerancia contra las mujeres. El esquema es sencillo: se vende un perfil de
mujer a conveniencia del varón y se censura todo lo que no se ajusta a él.

A través de los refranes las personas van configurando sus sentimientos,


pensamientos y actuaciones. Algunos ejemplos de refranes subrayan lo afirmado.

• Palabra de mujer no vale un alfiler


• Gallinas y mujeres entre cuatro paredes
• La mujer y la mentira nacieron el mismo día
• Dos hijas y una madre, la perdición de un padre

Pero los refranes son sólo el primer paso hacia la conformación de conductas
discriminatorias. Después de los refranes vienen las películas, las lecturas,
los juegos, los juguetes, los anuncios publicitarios, los tebeos, las

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 8


conversaciones diarias de su entorno, el teatro, la prensa, la radio, el cine,
la televisión, los libros de texto y los diccionarios.

En todos estos medios el sexismo estará presente y el lenguaje será el


elemento clave de la transmisión, conformando una cultura donde los roles de
lo masculino y de lo femenino quedarán establecidos y además jerarquizados
(LOPEZ VALERO, 1995)

Pero no solamente los refranes refuerzan esta tendencia. En los romances y


CUENTOS tradicionales aparece la figura del héroe. La figura de la doncella, sumisa
y a la espera, en su papel pasivo, es elocuente. La madrastra (nunca padrastro),
siempre mala y de mal humor, con todas sus connotaciones. Los personajes
femeninos y masculinos son arquetípicos y se corresponden a los mismos que
marca el refranero. Los papeles están perfectamente repartidos y perpetúan la
estructura sexual tradicional.

En los Cuentos tradicionales al varón se le presenta con arrojo, valentía,


agresivo y dominador. La mujer en muchos casos no existe o sigue
invisible. En los cuentos de los hermanos Grimm, por ejemplo, se silencia a las
mujeres. En “Blancanieves” se destaca la ausencia temprana de la madre. Otro
tanto pasa con “La Cenicienta” y “Hansel y Gretel”. En el cuento los “Doce
Hermanos”, la madre sólo interviene una vez, al principio de la historia, y acaba
desapareciendo del cuento. Lo mismo ocurre en la “Mamá Ganso”.

Otra vía que perpetúa el lenguaje sexista son las CANCIONES o el cancionero
popular. A través de las canciones se va señalando a niños y niñas lo que tienen
que ser. Veamos un ejemplo.

Que una y que dos


María de la O
Que barre la cocina
Y se deja el comedor
Por no llegar a tiempo
Le pega su mamá
Azotes en el culo
Y a la cama sin cenar

Al pasar la barca

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 9


Me dijo el barquero
Las niñas bonitas
No pagan dinero.

Pepito quería ser


Capitán de la marina
Pepito quería ser
Capitán de un barco inglés.
Le enseñaremos
Gimnasia, boxeo
Y un poco de pitorreo.

Las canciones, los cuentos, los refranes enseñan que este mundo está dividido en
seres masculinos: reyes poderosos, príncipes valientes, ogros feroces, guerreros
audaces; y femeninos: esposas de reyes, princesas pacientes, brujas malvadas,
madrastras perversas y niñas miedosas. Así, de esta manera casi tan subliminal, se
forjan estereotipos sobre el habla femenina. Es la historia de la cultura
protagonizada por los varones. Su interpretación de la realidad se ha confundido
con la interpretación de la realidad y en los peores casos con la realidad misma.

Por último está el HUMOR. Los chistes, que en su mayoría son misóginos, son
una peligrosa herramienta que garantiza la pervivencia de discriminación. Su
estructura, a la par que los refranes, los cuentos y las canciones, ratifican lo
popular y extendido del mito. Las expresiones peyorativas, la distorsión y el
contexto hacen que el chiste se convierta en un elemento de desprecio hacia las
mujeres. Un ejemplo:

Una mujer plantea una demanda de divorcio arguyendo que su marido no le ha


dirigido la palabra en dos años. El juez le pregunta al marido: “¿por qué no ha
hablado a su mujer en dos años?” A lo que él responde: “No quería interrumpirla”.

Pero no solamente los refranes, los chistes, los cuentos y las canciones pueden
ser vehículos de un lenguaje sexista. El DICCIONARIO, instrumento
imprescindible para la socialización de la cultura y el conocimiento, mantiene rasgos
androcéntricos y misóginos. Diversos especialistas y expertos han denunciado
muchos términos sexistas en los diccionarios –es el caso de García Meseguer- pero
no han sido considerados por los lexicógrafos académicos. En muchos casos, los
diccionarios no siempre definen con objetividad los términos que recogen.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 10


Por ejemplo, en el caso de nombres de oficio. La edición del DRAE (1992)
mantiene las palabras: soldador, bombero, picapedrero, chófer, herrero, , fresador,
albañil, hojalatero, cantero, fogonero, alfarero, soldado, como masculinas, como si
las mujeres no pudieran, y ejercieran de hecho, esas profesiones.

En este apartado es importante hacer una aproximación a la presencia de los


MEDIOS DE COMUNICACIÓN y su decidida influencia. En primer lugar, destacar
la escasa presencia de las mujeres en los medios de comunicación. Ya no
sólo como redactoras o en puestos inferiores sino en puestos directivos.

En 1994, L´Institut Català de la Dona publicó el libro “El Sostre de Vidre.


Situació sòcio-professional de les dones periodistes a Catalunya” (El Techo de
vidrio. Situación socio-profesional de las mujeres periodistas en Cataluña) escrito
por Joana Gallego y Olga del Río, centrado más en el aspecto profesional y donde
se ponía de relieve que las mujeres con cargos de responsabilidad, desde jefes de
sección para arriba, representaban el 14,3%, mientras que la presencia de las
periodistas en general en todos los medios era casi de un 30%.

Además de esta “invisibilidad” hay otra que se plasma día a día. En todos los
diarios hay abundantes ejemplos en donde se oculta la profesión o la actividad de la
mujer protagonista, cuando lo es. Un claro ejemplo lo podemos ver en la edición de
Cinco Días del 13 de enero de 1999: “Mónica Escribano (...) llegó a ocupar el
puesto de director de calidad”.

En Deportes es fácil encontrar la imagen estereotipada de la muñeca, frágil,


voluble para las chicas deportistas. Las nadadoras son “bellas sirenas” pero los
nadadores no son Neptunos o tritones. Cuando en algunas fotografías las
deportistas reflejan sus músculos se les ridiculiza o critica su escasa feminidad.

También es habitual presentar a la mujer como víctima o maltratada, en un papel


de sufridoras y masoquistas. Los medios muestran una perpetuación y un
fortalecimiento de imágenes negativas de la mujer que no proporcionan una
imagen precisa y realista de los diversos roles y contribuciones de la mujer a un
mundo que cambia constantemente.

Aún más insidioso es el uso por los medios de comunicación del cuerpo de la
mujer como objeto sexual y de la violencia contra la mujer como “entretenimiento”.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 11


Habría que analizar si existiría una mayor comprensión de la realidad de la mujer
desde su propia perspectiva, si hubiera una mayor participación de mujeres en las
esferas técnicas y políticas de las comunicaciones y los medios de difusión,

Por todo lo anterior, las manifestaciones culturales en las que interviene la


palabra están dominadas por una imagen negativa del sexo femenino que
responde a una mentalidad colectiva misógina y androcéntrica. Tanto la
lengua como el folclore verbal juegan un papel importantísimo en el control de los
comportamientos femeninos.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 12


El lenguaje sexista ha sido y es el instrumento a través del cual las mujeres, por un
lado, son invisibles y se les excluye. No existen. Quien no tiene nombre no existe.
La invisibilidad y la exclusión han sido una constante en la historia de la
humanidad. La formación de las ideas está impregnada de esta exclusión. Mientras
las mujeres no salgan y no se vean reflejadas en los medios, en el lenguaje del día
a día, la formación de las ideas, como un todo, no estará completa.

Para existir hay que estar presente como fuente en los medios de comunicación.
Esto implica comprender el proceso productivo, es decir, presentar los temas como
centros de interés mediático, darles forma de valores noticiables, pasar por el
proceso de legitimación, o sea, aceptar convertirse en interlocutores de los medios
y, por último, traducir la propia visión de los hechos a los estereotipos que circulan
socialmente.

Únicamente así se obtendrá el consenso entre protagonistas legitimadas, que se


promueven como fuentes de discurso, y el sistema productivo de los medios, que
transformarán este discurso en un código significativo de información.

Otro aspecto importante es la inclusión de la perspectiva de género. La


información debe poner de relieve que hombres y mujeres hemos sido
socializados de una manera distinta y esta socialización ha introducido a la
fuerza variedades de comportamiento, de actitudes, de valores, de
creencias, de estilos, de formas de vida, etc.

Esta disimilitud es relevante en la información. No se trata de minucias, sino que el


hecho de destacar los mecanismos establecidos por la sociedad para educar y
formar hombres y mujeres resulta una diferencia cualitativa y cuantitativamente
muy significativa.

Con la introducción de la perspectiva de género en la información se abre un


campo de actuación amplio que puede ensanchar el trabajo de interpretación y
análisis de la sociedad que, en definitiva, debería significar la razón de ser de los
medios de comunicación.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 13


Evidentemente, un trabajo de educación no sólo en el ámbito profesional sino
también en la infancia y adolescencia. El trabajo por un lenguaje no sexista es una
labor que tiene que ser de toda la sociedad porque cuestiona la misma esencia de
la humanidad. No habrá relaciones igualitarias mientras haya discriminación por
motivos de sexo. Y hay discriminación por motivos de sexo porque identificamos a
uno de los géneros, el masculino, siempre superior al otro género.

De ahí que haya que realizar un trabajo permanente y en todos los frentes. Hay
que rescatar la historia y “visibilizar” a las mujeres.
En el campo de los medios de comunicación, desde el interesante libro “El Sexo
de la Noticia” (datos en Bibliografía), nos recomiendan lo siguiente.

FASE PRETEXTUAL

Es la que afecta a la política informativa del medio. Cada periodista debería tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Poner el punto de mira en los otros escenarios de la sociedad civil que no


sean propiamente instituciones oficiales, donde las mujeres tengan un papel
preponderante como dinamizadoras sociales, como voluntarias y
protagonistas de iniciativas innovadoras.

• Valorar paritariamente la cobertura de los acontecimientos, sin subordinar


los asuntos protagonizados por hombres, o viceversa.

• Si bien el fenómeno de la tematización, es decir, los temas tipificados que


aparecen de manera regular, tiene una parte positiva porque contribuye a
crear un debate público, hay que reflexionar sobre sus consecuencias porque
pueden generar la simplificación de los significados, la fijación de modelos y
la perpetuación de clichés.

• Tener en cuenta que la audiencia está formada por mujeres y por hombres,
y que se ha de intentar satisfacer las necesidades informativas de los dos
géneros y la pluralidad de intereses que representan, y no las de un
supuesto ser humano neutro que no tiene existencia real.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 14


• Considerar que los grandes cambios experimentados por las mujeres en las
sociedades democráticas deben de tener su correlación en los medios de
comunicación, ofreciendo la diversidad de roles que las mujeres desarrollan
actualmente.

• Diversificar las fuentes para dar voz a las personas afectadas y evitar la
costumbre de utilizar interlocutores a los jefes jerárquicos de las
instituciones, que aportan los datos en lugar de buscar a las personas que
conocen a fondo las cuestiones.

• Propiciar que las informaciones incorporen la perspectiva de género,


teniendo en cuenta que esto puede ampliar la tarea de interpretación y
análisis de la sociedad y evitar la exclusión del colectivo femenino.

FASE TEXTUAL

En esta fase, cada periodista tiene una responsabilidad mayor. Los patrones
culturales, según los cuales el género está rígidamente estereotipado, pueden
deslizarse en la redacción de los textos y de los titulares, en la selección de las
imágenes y las metáforas y en la manera de abordar la información en general.

• Evitar el genérico masculino para denominar a colectivos mixtos, con la


finalidad de hacer más visibles a las mujeres dentro de las noticias. Esta
práctica contribuye a dar una información más cuidada y evita que la
presencia de las mujeres en los acontecimientos quede camuflada.

• Procurar aportar una dimensión más abierta y completa de los diferentes


roles que cualquier persona desarrolla en la sociedad actual y utilizar los
mismos criterios de valoración para los hombres y para las mujeres que
ejercen cualquier carrera profesional, ya sea de élite o no.

• Dar un tratamiento paritario a los hombres y a las mujeres. En caso de


duda, preguntarse si se ofrecería la información de la misma manera si el
personaje fuese del otro sexo (regla de inversión).

• Rechazar los estereotipos de manera que las historias que se explican hagan
referencia a personas, no a clichés trasnochados que proponen una

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 15


interpretación sesgada, y evitar los que tipifican a las mujeres como
víctimas, objetos de investigación, usuarias de la sanidad, consumidoras y
otros papeles tradicionales.

• Utilizar los adjetivos con la finalidad de aportar nuevos rasgos informativos a


la noticia, y en un sentido sensacionalista, evitando alusiones despectivas y
groseras o demasiado elogiosas que no aporten nuevos contenidos
informativos. Es necesario aplicar los mismos criterios en la descripción del
aspecto físico, la indumentaria o las aficiones extraprofesionales, tanto para
los hombres como para las mujeres.

• Identificar correctamente a las personas por su nombre y apellidos, cargo


y/o profesión, obviando los marcadores de sexo, es decir, sin añadir
palabras como “mujer” o “señora” al cargo o actividad a que se hace
referencia.

• Evitar las referencias de parentesco (esposa, viuda, hija, amante, amiga,


etc.), siempre y cuando no sea un dato relevante para entender la
información.

• Tener en cuenta que el modelo de audiencia actual –hombre adulto, de


formación media y acomodado- difumina otros segmentos de población que
podrían ser agrupados por sexo y género, edad, intereses sociales y
culturales, etc.

FASE SUPRATEXTUAL

Esta fase depende de la voluntad de quien tiene la potestad de organizar los


contenidos, jerarquizar las informaciones, en definitiva, otorgarles sentido al
relacionarlos entre sí.

• No subordinar las informaciones protagonizadas por mujeres a la disposición


del espacio ni a la colocación en la página (el orden y la duración en el caso
de los audiovisuales)

• Buscar la coherencia entre la información y la imagen que la acompaña,


evitando el uso de ilustraciones que no aporten nuevos datos o que desvíen
la atención del tema tratado.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 16


• Respetar a los personajes que aparezcan y evitar la utilización gratuita y
deliberada del cuerpo de las mujeres como reclamo informativo.

• Reflexionar sobre la importancia y la repercusión que un tratamiento


determinado puede tener en la promoción o freno de cualquier práctica
llevada a cabo por mujeres. La imagen social que se da y la escasa
valoración de sus actividades pueden repercutir en el nivel de dedicación,
también en el grado de autoestima y en la formación de futuras
generaciones.

• Propiciar estudios de audiencia cualitativos que permitan conocer las


preferencias, actitudes e intereses de los diferentes segmentos de la
población para evaluar el impacto

Conviene utilizar siempre que se pueda nombres colectivos en vez de un


genérico masculino y dar un paso adelante en la utilización de abstractos:

El Hombre: la humanidad, las personas, el ser humano


El cuerpo del Hombre: el cuerpo humano
La evolución del Hombre: la evolución humana
El Hombre urbano: la población urbana
Los niños, los jóvenes, los ancianos: la infancia, la juventud, las personas mayores
Los alumnos y los profesores: el alumnado y el profesorado
Los maestros, padres y alumnos: la comunidad escolar
Los médicos y las enfermeras: el personal médico y sanitario
Los madrileños: el pueblo madrileño, la población madrileña o de Madrid
Los españoles: la ciudadanía del Estado español
Los parados: la población en paro
Los trabajadores: el personal, la plantilla
Los ciudadanos: la ciudadanía
Candidatos: candidatura
Director: dirección
Los padres: progenitores
Los funcionarios: funcionariado
Los soldados: la tropa
Jefe: jefatura
Secretario y secretaria: secretaría

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 17


Redactores/as: redacción, equipo de redacción
Notario: notaría
Tutor/a: tutoría
Distribuidor: distribución/distribuciones
Psicólogos: gabinete de psicología
Nacido/a: natural de
Pocos/muchos: minoría/mayoría

También se sugiere la utilización de: agrupación, asamblea, autoridades,


colectivo, colectividad, colegio (profesional), conjunto de, comunidad, consejo,
cuerpo (profesional), efectivo, equipo, gente, gerencia, grupo, infancia, juventud,
población, profesión, público, vecindario, etc.

Tenemos que tener presente que no existe nada en las reglas gramaticales que
se oponga a la formación de nombres colectivos:

• Los médicos solicitan que se prohiba boxear a los niños: El personal médico
solicita la prohibición del pugilismo infantil.

• Un tercio de los catalanes tiene una renta superior a 1,6 millones de


pesetas: La renta per cápita en Cataluña, o (de la población catalana) es
superior a 1,6 millones de pesetas.

• Chiaki Mukai será la 25ª mujer que vuela y el primer ciudadano japonés que
lo hace dos veces: Chiaki Mukai será la 25ª mujer que vuela y la primera
persona de nacionalidad japonesa que lo hace dos veces.

• Ricos y extravagantes: Gente rica y extravagante.

• Triste comienzo de los españoles: Triste comienzo para España.

• Los editores catalanes compran mucho y venden poco en Frankfurt: Las


editoriales catalanas compran mucho y venden poco en Frankfurt.

• Un día de todos: Un día de todos y todas o Un día de todas las personas.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 18


• La oposición votará contra la reforma si niega derechos políticos a los
inmigrantes irregulares: La oposición votará contra la reforma si niega
derechos políticos a la inmigración irregular.

• La violencia y las amenazas cercan a los periodistas en Euskadi: La violencia


y las amenazas cercan a la profesión periodística en Euskadi.

Otras formas de evitar algunos genéricos nos lo proporciona el uso de


quien, la persona que, las personas que... :

• El lector: quien lee, la persona que lee.


• Los demandantes: quienes presentan la demanda.
• El firmante: la persona que firma, quien firma.
• Los denunciantes: las personas que denuncian, quienes denuncian.
• El interesado: la persona interesada, a quien interesa.
• El que sepa leer: quien/la persona que sepa leer.
• Aquellos que dispongan de tarjeta de residencia: quienes dispongan de
tarjeta de residencia.

Feminizar las profesiones, los títulos, cargos y oficios.

• Muere apuñalada una mujer soldado israelí en Jericó: Muere apuñalada una
militar israelí en Jericó.

• Un jefe militar dice que algunas aspirantes a soldado no saben hacer ni ‘una
flexión’.

• Trillo destituye al coronel que menospreció a las mujeres soldado.

¿Y por qué no una soldada? Existen muchas palabras polisémicas ¿por qué no
incorporar nuevas acepciones a esta categoría?

Hay que tener en cuenta que todas las profesiones acabadas en ado, al, ano,
ante, ente, ero, ico, oz, grafo, o, or, ó sin terminación, tienen sus correspondientes
femeninos.

Con frecuencia el periodismo recurre a metáforas, adjetivaciones, licencias


estilísticas y otros recursos con el fin de embellecer un texto. Pero, a veces,

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 19


algunos condicionantes hacen que esta selección se haga deprisa, es entonces
cuando aparece el estereotipo. Eso no quiere decir que se tenga que prescindir de
estos recursos, pero se debe estar alerta a los significados y a los estereotipos que
llevan incorporados.

Pero, ¿qué recomendaciones prácticas hay para medios y público?

Primero hay que conocer el problema, aprender a detectarlo, aprender a


evidenciarlo e intentar resolverlo. En consecuencia, lo primero que tenemos
que conseguir es que el/la periodista se percate de la situación y llegue a descifrar
las valoraciones que se esconden detrás de las palabras.

Podemos empezar por revisar nuestra manera de hablar y las exigencias


lingüísticas que nos imponemos. Debemos erradicar de nuestro
comportamiento lingüístico, expresiones y términos susceptibles de
transmitir estereotipos sexuales para evitar mediatizar a las personas que
tenemos alrededor.

Palabras como amor, compromiso, pareja, profesión, ambición, no tienen el


mismo significado para ambos sexos.

Otra recomendación es crear un femenino por cada masculino, y viceversa,


en cualquier palabra que tenga una sola forma. Se aboga por el empleo de
palabras genéricas, por el uso de colectivos, o bien por la coexistencia en el texto
de las dos formas, femenina y masculina, representadas sea por términos variables
(doctor/a, las profesoras y los profesores) sea por el determinante en las palabras
invariables (la/el gobernador).

Preparar para que no vean erróneamente en el masculino a los varones y


en el femenino a las mujeres. Contemplar el género como lo que es, un
accidente gramatical. Hacer uso sistemático de los términos genéricos (persona,
individuo, ser humano, dirección, secretaría, rectorado) y palabras y expresiones
colectivas (ciudadanía, alumnado, personal administrativo) para neutralizar el
efecto que produce el valor universal del masculino entre la gente adulta, y al
mismo tiempo, evitar que se sientan ocultadas e incómodas las personas que
defienden la igualdad entre los sexos.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 20


Desde la infancia a los niños se les imputan adjetivos tales como “robusto”,
“fuerte”, “independiente”. A las niñas les corresponde ser “cariñosa”, “mona” y
“dulce”. A los tres años de edad, los niños son sumamente flexibles en lo que
concierne a su orientación genérica. A esa edad, los niños todavía no han aprendido
a llevar a cabo tareas específicas de “niños”, mientras que las niñas tampoco
realizan tareas específicas de “niñas”. Entre los cinco y siete años, parece
desarrollarse, en la mayoría de los niños, la constancia en lo que al género
se refiere. Es decir, verse a uno mismo, consistentemente, como una hembra o
como un varón.

Especial importancia tiene la presencia de los padres. Los padres poseen unas
expectativas muy marcadas del rol que han de desempeñar sus hijos en función de
si es niño o niña, y asimismo eligen sus juguetes y vestidos. La infancia está
condicionada al papel de los padres. Los padres, especialmente los varones,
dan un trato diferente a sus hijos y a sus hijas. También los juegos y los
juguetes pueden fomentar diferencias entre ambos sexos. Los niños
empiezan a optar por camiones, juegos científicos y robots, mientras que las niñas
prefieren muñecas en general y muñecos de peluche.

El hecho de que los niños juegan más fuera de casa mientras que las niñas no,
determina mucho los futuros roles a desempeñar. El sexismo también está presente
en la literatura infantil. El comportamiento sexista del adulto, especialmente en los
hombres, viene condicionada por las primeras lecturas de la infancia. Muchos libros
infantiles proporcionan roles limitados a las mujeres y presentan una
preponderancia de personajes masculinos, así como metas profesionales limitadas
para las mujeres y estereotipos sexuales tradicionales.

En la mayoría de la literatura infantil se califican a los niños de “agresivos,


independientes y aventureros”, mientras que los rasgos que describían a las niñas
eran: amables, preocupadas por la apariencia personal y con una poderosa
necesidad de obtener seguridad.

Otro tanto son las ilustraciones. Estudios realizados con la infancia señalan que
los niños realizaban básicamente tres actividades diferentes: pescar, construir y

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 21


acampar. Por su parte las niñas se dedicaban a columpiarse, a saltar a la comba y a
jugar con la arena.

Las actividades de ocio adjudicadas a las mujeres eran básicamente


estructuradas, tranquilas y limitadas, mientras que las que eran adjudicadas a los
hombres se caracterizaban por la actividad física, la agresividad y la aventura. En
las niñas se fomentaban que fueran hogareñas y en los niños que no participasen
en los quehaceres domésticos.

Los niños modelan y conforman su comportamiento en función de lo que se les


informa a través de los medios de comunicación. En la mayoría de los medios de
comunicación son los hombres quienes controlan la información.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 22


Los medios escritos son, por excelencia, referencia de otros medios y de
ahí su importancia. La escritura y su lenguaje tiene su especial incidencia
en la educación y la cultura. Algunos medios escritos tienden a ofrecer una
mezcla de moda y chismorreo y difunden una imagen de la mujer como
compañía de hombres importantes o como vampiresas u objetos que
participan en el negocio del entretenimiento. Otros, revistas de mujeres
más tradicionales, centran su atención en la maternidad, la moda, la
familia, el entretenimiento, el turismo y aconsejan sobre cocina, cuidado
de la salud y belleza.

Muchos/as profesionales y público, en su quehacer diario y en su vida cotidiana,


quieren saber cuándo están utilizando un lenguaje sexista, o cuándo lo están
utilizando los demás.

Un ejercicio fácil es hacer la prueba de sustituir la palabra de un determinado


género por su correspondiente del género opuesto. Si la segunda frase es ofensiva
para uno de los dos sexos, seguro que la primera también (regla de inversión)

Por ejemplo:

“Sólo los socios tendrán derecho a usar las pistas de tenis”.

Puede que no te suene mal pero probar a decir...

“Sólo las socias tendrán derecho a usar las pistas de tenis”

y oirás más de una queja...

Si estás en una redacción conviene tener un Libro de Estilo con orientaciones


dirigidas a introducir la perspectiva de género en la comunicación. Y si no la
introducen, hay que trabajar y hacer aportaciones para que se haga. Mientras
tanto, algunas RECOMENDACIONES:

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 23


• Cuando los cargos y puestos de dirección estén ocupados por mujeres, la
mención a sus titulares debe hacerse en femenino. La norma, y sobre todo
el uso, admite como correcto los términos Presidenta, Jefa, Concejala,
Jueza, Médica...

También es correcto y recomendable escribir:

• Niños: niños y niñas. INFANCIA.


• Chicos: chicos y chicas. ADOLESCENCIA, JUVENTUD.
• Ancianos: ancianos y ancianas. PERSONAS DE EDAD. PERSONAS
MAYORES.
• Hermanos: HERMANOS Y HERMANAS.
• Profesores: profesores y profesoras. PROFESORADO.
• Alumnos: alumnos y alumnas. ALUMNADO.

No cabe duda de que más allá de su resultado en el lenguaje, la discusión sobre


cómo las palabras son instrumento de poder y, en este sentido, "pesan" por lo que
dicen pero también por lo que omiten o excluyen, es de vital importancia.

!"En este sentido, compartiendo la necesidad de visibilizar a las mujeres como


"ciudadanas plenas", se aceptó que debían utilizarse palabras
auténticamente neutras cuando existieran.

Por ejemplo:

"Juventud", en lugar de decir "Los Jóvenes".


"Persona" o "Personas" en lugar de "el que..." o "los que".
O si no, expresamente referirse a "Varones y Mujeres", "Niños y Niñas", ... cuando
se quisiera englobar a ambos géneros ....

!"Para comunicarnos con un lenguaje neutro y no sexista conviene tener en


cuenta que los esterotipos suelen incidir en valores distintos para los sexos,
conformando una falsa realidad, que hay que evitar:

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 24


VARÓN MUJER

Estabilidad emocional Inestabilidad emocional


Mecanismos de autocontrol Falta de control
Dinamismo Pasividad
Agresividad Ternura
Tendencia al dominio Sumisión
Afirmación del yo Dependencia
Cualidades y aptitudes intelectuales Poco desarrollo intelectual
Aspecto afectivo poco definido Muy marcado
Aptitud para las ciencias Intuición
Racionalidad Irracionalidad
Franqueza Frivolidad
Valentía Miedo
Eficiencia Incoherencia
Amor al riesgo Debilidad
Objetividad Subjetividad

!"Una recomendación: evitar el uso exclusivo de términos masculinos:


Trabajador, Operario, Socio

Utilizar términos neutrales o genéricos que puedan ser femeninos o masculinos:


Plantilla, Ciudadanos, Profesorado, Personal, Personas...

Algunos ejemplos:

"El personal incluido en este apartado" y no "Los trabajadores incluidos en este


apartado". "Personal de limpieza" y no "Limpiadoras".

!"Poner las oraciones en relativo.

Ejemplo:

“Quienes se dedican a la hostelería” y no "Los que se dedican a la hostelería"


Personal de seguridad y no "Los que trabajan en seguridad".

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 25


!"Utilizar términos epicenos (DRAE: nombre común que, con un solo genero
gramatical, masculino o femenino, puede designar al macho o a la hembra
indistintamente o conjuntamente.).

Ejemplos a Usar:

Afiliación en lugar de afiliados.


Funcionariado en lugar de funcionarios.
Profesorado en lugar de profesores ("Protesta del profesorado" y no "Protesta de los
profesores").

!"Evitar el uso exclusivo del masculino para referirse a oficios, cargos, etc.
especialmente cuando quien lo desempeña es una mujer.

Ejemplo:

La médica del centro de salud, la jueza de instrucción, la abogada

!"Siguiendo con la recomendación de no hacer uso exclusivo del masculino


tenemos que evitar decir EL MÉDICO MARÍA X o EL AUTOR MARGARITA Z, cuando
existen las palabras LA MÉDICA o LA AUTORA. También se cuestiona el uso del
masculino para nombrar cualquier colectivo mixto, aunque se trate de un grupo
conformado por 99 mujeres y un hombre, o varios animales machos y una mujer.

Ejemplos:

LA CIUDADANÍA, en vez de LOS CIUDADANOS.


Iba Elisa con el perro y el burro. Ellos sentían el calor del verano

Veamos algunas recomendaciones:

Se dice sexistamente Debería decirse

Los derechos del hombre Los derechos humanos


El ciudadano común La ciudadanía

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 26


Los dominicanos El pueblo dominicano
Los artistas La comunidad artística
Los divorciados Las personas divorciadas
La Callas, Bush Callas, Bush
Teresa Peralta, médico Teresa Peralta, médica
El jefe, Ana Ríos La jefa, Ana Ríos
La presidente La presidenta

!"En los últimos años, la violencia contra las mujeres está siendo más visible en
los medios de comunicación. Lo que sigue es un Decálogo que puede
aportar pautas para el tratamiento de las noticias sobre violencia
contra las mujeres en los medios.

1. La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos


porque atenta contra su libertad y dignidad.

2. La violencia contra una mujer no es un asunto ni privado ni individual, es un


problema social.

3. Los malos tratos psicológicos y emocionales también son violencia y tienen


graves secuelas.

4. Los malos tratos son delitos y no "hechos pasionales".

5. La violencia contra las mujeres es una violencia basada en la desigualdad de


género.

6. Promover la "tolerancia cero" ante este tipo de violencia.

7. Tratar la noticia de forma rigurosa y exenta de morbo, lejos de la sección de


sucesos, dando voz a las víctimas y a personas expertas.

8. Respetar la intimidad de las víctimas y evitar la difusión de comentarios


despectivos con relación a ellas o que justifiquen a los agresores.

9. Transmitir la existencia de respaldo social a las víctimas, informando sobre


los recursos públicos existentes, grupos de apoyo, teléfonos de emergencia
y pasos básicos a seguir.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 27


10. Destacar el valor de romper el silencio y denunciar los malos tratos,
ofreciendo noticias positivas de mujeres que logran salir de la violencia.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 28


Con el auge de las nuevas tecnologías, la imagen –especialmente la audiovisual- ha
adquirido una importancia desmesurada que recorre todas las esferas de nuestras
vidas. Hoy por hoy la televisión domina a cualquier otro medio. Estamos fascinados
y fascinadas por la imagen. La televisión es un instrumento que influye de forma
determinante en los comportamientos de las personas. A través de la imagen los
clichés se instalan en el subconsciente colectivo y se activan de manera automática
fuera de cualquier control. La multiplicación y repetición de las imágenes
hacen que la distorsión sea permanente, garantizando una educación
simple, superficial y alejada de la realidad.

La permanente repetición mediática de los clichés aseguran su permanencia en la


sociedad. Una imagen sexista de medio segundo puede echar por tierra
programas y proyectos de sensibilización y formación no sexista. De ahí la
importancia de trabajar cada vez más a fondo y con toda seriedad en el lenguaje no
sexista en los medios audiovisuales.

Hemos llegado a la situación de que lo que no se ve no existe. Todo lo que no


salga en la televisión nos es indiferente. Hemos llegado a la engañosa ilusión de
que ver es comprender. Pero tenemos que ser conscientes que la televisión cada
día nos construye la actualidad. La televisión está estructurada para entretener y
no para informar. Las tomas se preparan y en algunos casos se repiten. Y nos lo
ofrecen como una historia y una realidad. No existe la espontaneidad. Las acciones
de comunicación se ajustan a los horarios de los telediarios. La parafernalia y la
utilización de la luz y el color se hacen en función de las cámaras. No importa el
contenido, importa el envoltorio.

En televisión las imágenes son breves pero contundentes. Las imágenes


desplazan al análisis y la reflexión. No son informaciones, son flashes que se
depositan de forma intermitente en nuestro subconsciente. Comentamos y
hablamos de las imágenes pero no de los hechos. Estamos inmersos en la sociedad
virtual y no en la realidad de los hechos. Lo que “vomitan” nuestras pantallas de
televisión es la única referencia de una sociedad que vive deprisa, que mira
pero que no “ve”.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 29


La imagen ha ejercido siempre poderosas influencias sobre el comportamiento
humano, dado que constituye la vía principal de concreción de las emociones. Un
experto decía: “La expresión de un sentimiento no es el sentimiento mismo, es una
emoción convertida en imagen”.

Las imágenes, más como vehículos de símbolos que como representación


objetiva de la realidad, constituyen los recursos ideales para la persuasión y
la implantación de los deseados modelos y pautas de conducta, puesto que
la persona los procesa a partir de premisas basadas en la intuición y en la
emotividad, a diferencia de lo que sucede con el lenguaje verbal, mucho más
elaborado y asimilado mediante operaciones lógico-racionales.

Muchas imágenes no dejan tiempo ni espacio mental para la comprensión. En un


trabajo realizado por G. Gerbner y sus colaboradores, publicado en 1986, se
destaca que las actitudes y creencias de un grupo de personas están
estrechamente relacionadas con sus hábitos como espectadores de televisión.

El estudio, que se realizó en Estados Unidos, reflejaba el caso del grupo que veía
la televisión más de cuatro horas diarias. Los resultados fueron: expresaba más
actitudes de prejuicios raciales, percibía a las mujeres como personas de
capacidades e intereses más limitados que los hombres, valoraba la
incidencia de las reacciones de violencia social de forma desproporcionada, lo que
se traducía en actitudes más temerosas, tendía, en general, a concebir el
mundo como más siniestro y egoísta.

Por todo esto, el medio audiovisual tiene unas especiales características que
facilitan la emisión de imágenes sexistas. La prioridad hacia el sensacionalismo
provoca que la mujer sea expuesta como objeto de deseo o de admiración
únicamente por su físico. La permanente atracción física por el sexo opuesto se
transmite a través de las películas, los programas de entretenimiento e incluso los
informativos.

Las mujeres con sus propios valores son invisibles. Están presentes en los
eventos cotidianos que son objeto de la cobertura periodística y mediática, pero
están excluidas de la cobertura y redacción periodística. La violencia, las catástrofes
y los sufrimientos –especialmente en la televisión- toman la delantera y todos los

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 30


demás temas son secundarios. Muerte y dolor son los principales ingredientes de lo
audiovisual y lo gráfico.

Para acercarnos a un lenguaje no sexista se impone que el tratamiento de los


dibujos e imágenes de publicaciones tenga un razonado equilibrio en la
presencia de figuras masculinas y femeninas.

En el deporte podemos comprobar un tratamiento discriminatorio hacia


la mujer. En Sydney –los Juegos Olímpicos que se celebraron en septiembre del
2000- el 43% de los atletas fueron mujeres y los medios de comunicación en
general se hicieron poco eco de sus triunfos y victorias.

Otro ejemplo que se puede comprobar en las hemerotecas. Joane Somariba ganó
el giro y el tour de Francia y sin embargo tuvo escaso eco en los medios de
comunicación comparado con el triunfo de hombres en la misma especialidad.

Siguiendo con el deporte, las imágenes que se proyectan de la mujer tiene


que ver más con su físico que con sus actuaciones deportivas. Muchas de las
imágenes se centran en el culo o en los senos de las atletas y no ofrecen una
información correcta de la competición. Las expresiones que se refieren a su belleza
tampoco.
En fotografía, siguiendo con la mujer en el deporte, las imágenes sexistas que
se proyectan están condicionadas por la publicidad. Pero eso es tema del siguiente
capítulo.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 31


Detrás de la publicidad existen grandes empresas transnacionales que tienen y
mantienen poderosos intereses económicos. Estas empresas –a través de grandes
campañas publicitarias- marcan e imponen pautas de comportamiento y
estilos de vida. También tienen una responsabilidad en el mantenimiento de los
estereotipos y clichés sexistas.

“La función de la publicidad es vender un producto, y para ello se utilizan


códigos. La primera intención es que el público reaccione lo más rápido
posible. Y para ello se basan en estereotipos. Si se quiere vender un producto
de decoración, el protagonista no puede ser un abogado, tendrá que ser un actor
con ademanes de homosexual para que el público lo entienda. Le guste o no a la
gente, así funciona la publicidad”, explica Luchín Cárdenas, publicista y mentor de
un anuncio publicitario denunciado por las mujeres de Perú a causa de su
machismo.

Recientemente, uno de los diarios de referencia de España informaba en su


sección de deportes el interés de las marcas deportivas por convertir las pistas de
tenis en pasarelas. El citado diario acompañaba la información con una fotografía
en la que se veía a la jugadora Venus Williams con un top ceñido azul hasta la
altura del pecho y una especie de sostén negro por encima de el.. La atracción, no
sólo para fotógrafos y espectadores de televisión, no fue el partido sino en qué
preciso momento acabaría por bajarse el top. La estrategia de mercadotecnia de la
empresa publicitaria no “olvidó” elegir el espacio más idóneo para incrustar el
anagrama de la marca: justo en la zona pectoral central del top se podía leer
Reebok.

En este sentido SON ANUNCIOS SEXISTAS AQUELLOS:

• Que utilizan un lenguaje en el que las mujeres no aparecen explicitadas y


quedan invisibilizadas bajo el falso genérico masculino, como hombre, hijo,
los, chicos, niño,... o también los que se dirigen en femenino exclusivamente
a las mujeres, aunque el producto o el mensaje pueda ser tanto para
hombres como para mujeres.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 32


• Cuyos mensajes, no sólo excluyen sino que muchas veces agreden a las
mujeres. En este sentido, son totalmente sexistas eslóganes como "...es
cosa de hombres", "con las endrinas bien puestas....": es decir, eslóganes
que tienen claras connotaciones machistas.
• En los que las mujeres son tratadas como seres dependientes con respecto a
los hombres. Es decir, aquellos anuncios que transmiten la idea de que, en
cualquier situación son los hombres los que deben mandar y tomar las
decisiones.
• Que transmiten la idea de que las mujeres no trabajan y que son
mantenidas por sus padres, novios o maridos.
• Que identifican a las mujeres sólo como amas de casa y madres reafirmando
este papel y señalándolo como único aspecto a desarrollar en su proyecto de
vida.
• Que transmiten la idea de que las tareas domésticas (limpieza, cocina,
cuidado de personas) son tareas casi exclusivas de las mujeres y que su
realización satisfactoria es la que hace que sean valoradas socialmente.
• Que parodian y/o niegan el trabajo que las mujeres realizan en el hogar.
• En los que las imágenes que se transmiten son solo las de mujeres
"femeninas", "dulces" y "cariñosas" cuyo objetivo vital es crear un ambiente
agradable en el hogar, al igual que los anuncios en los que las mujeres
aparecen como pesadas, envidiosas, mandonas o cotillas (cualidades y
defectos que aparecen como exclusivos de las mujeres).
• En los que las mujeres aparecen en profesiones, trabajos o posiciones de
menor relevancia social que los hombres, reforzando la idea de que los
hombres son los únicos que tienen conocimientos técnicos, científicos,
médicos, etc.
• Que olvidan los valores intelectuales de las mujeres interesándose sólo por
los físicos: es decir, aquellos anuncios que hacen creer que la belleza es la
clave del éxito social de las mujeres, la cualidad que las hace más
valorables. Hay que tener en cuenta, además, que este tipo de anuncios
constituyen actualmente un serio problema para la salud psíquica y física de
muchas mujeres jóvenes, ya que influyen en la extensión de enfermedades
como la anorexia y la bulimia que afectan a un número de personas lo
suficientemente importante como para que la publicidad se replantee
seriamente estos esquemas.
• En los que las mujeres y los hombres aparecen como meros objetos eróticos
y sexuales, en la medida en que dosifican a las personas.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 33


Por el contrario, son Anuncios Correctos aquellos que tienen en cuenta el
conjunto de los siguientes elementos:

• La presencia de niños y/o niñas, hombres y/o mujeres, tanto en los


mensajes escritos como en las voces en off, es decir que explicitan la
existencia de los dos sexos, ejerciendo indistintamente funciones en los
ámbitos privado y público.
• Voces en off tanto masculinas como femeninas, en aquellos anuncios cuyas
voces de fondo dan consejos, resumen argumentos o indican a los
telespectadores lo que deben hacer, indistintamente en los ámbitos público
y privado.
• Aparición explícita de mujeres, tomando decisiones de cualquier tipo sin que
aparezca una dependencia con respecto de los hombres.
• Las mujeres y los hombres aparecen indistintamente en profesiones no
condicionadas por estereotipos de género.
• Representación de la diversidad y la pluralidad de las mujeres, tanto en su
aspecto físico como en sus funciones sociales, no ciñéndose a estereotipos
que no se corresponden con la realidad.
• La utilización del cuerpo humano en los anuncios que promocionan
productos que tienen que ver con el mismo. La desnudez per se no es
negativa sexista. Lo irrespetuoso, tanto con los hombres como con las
mujeres, son los sobreentendidos procaces y la utilización de imágenes
parciales del cuerpo para promocionar productos que no tienen ninguna
relación con éstas.

INDICADORES PARA DETECTAR EL SEXISMO EN LA PUBLICIDAD

1.- LENGUAJE NO SEXISTA

1.1.- Cuando la mención a las mujeres no parece explicitada en el anuncio


publicitario y quedan ocultas bajo el falso genérico masculino.
1.2.- Anuncios dirigidos exclusivamente en femenino a las mujeres, aunque el
producto o mensaje pueda ir dirigido tanto a hombres como a mujeres.
1.3.- Utilización de términos cuyo contenido semántico sea discriminatorio cuando
se utiliza en femenino.

2.- AGRESIÓN CONTRA LA DIGNIDAD FEMENINA

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 34


2.1.- Publicidad con claras connotaciones machistas.
2.2.- Publicidad manifestada en imágenes, donde se utiliza el cuerpo femenino de
modo que se priorizan los atributos físicos sobre los intelectuales.
2.3.- Anuncios en que se utiliza el cuerpo humano de la mujer y del hombre como
mero objeto erótico o sexual para promocionar productos que nada tienen que ver
con la imagen mostrada.

3.- ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

3.1.-Anuncios en los que las mujeres aparecen como seres dependientes tanto
económicamente como en su capacidad decisoria.
3.2.-Anuncios que transmiten la idea de que las tareas domésticas y cuidado de las
personas dependientes son casi exclusivas de las mujeres.
Anuncios que parodian, niegan o devalúan el trabajo que las amas de casa realizan
en el hogar.
3.3.-Anuncios en los que las mujeres aparecen desempeñando profesiones o
trabajos de menor relevancia social que los hombres o dependientes de los mismos,
condicionando el triunfo profesional de las mujeres únicamente a su atractivo físico.
Anuncios en los que continua la división del trabajo por género.
3.4.-Anuncios que presentan a las mujeres con unas características de personalidad
determinadas tópicamente femeninas.
Anuncios que presentan una serie de defectos en las relaciones entre el género
femenino como patrimonio exclusivo de las mujeres.

La publicidad tiene una especial incidencia en la infancia. Muchos de los anuncios


de juguetes son sexistas. Los niños y niñas que ven esos anuncios se están
educando en un lenguaje sexista que se convierte en estereotipos difíciles de
erradicar.

Son sexistas: Exclusivamente niñas con Barbie, o niños con superhéroes.

Existe sexismo a la hora de diferenciar entre juguetes para niños y niñas. Además
de fomentar la competitividad.

Habitualmente en los anuncios se utiliza el poder, la fuerza, la acción y la


competencia como argumentos para niños. Sin embargo, la magia y la belleza son
argumentos utilizados para las niñas.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 35


Los juguetes no tienen sexo, pero los adultos hacen diferencias según se lo
regalen a un niño o una niña. Los estereotipos de roles sociales se plasman en los
juguetes. Pocas veces se ve a una niña con ordenador y un niño de enfermero.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 36


#" ACCIÓN POSITIVA: Según el Comité para la igualdad entre hombres y
mujeres del Consejo de Europa, por acción positiva se entiende una “estrategia
destinada a establecer la igualdad de oportunidades por medio de unas medidas
(temporales) que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que
son el resultado de prácticas o sistemas sociales”. Es decir, se trata de un
instrumento que desarrolla el principio de la igualdad de oportunidades en todas
aquellas áreas en las que las actitudes sociales, los comportamientos, las
estructuras o los prejuicios suponen una traba para el logro de dicha igualdad.
También se puede encontrar el término bajo la denominación de Discriminación
Positiva.

#" ACOSO SEXUAL (En el Trabajo): Según la Comisión para la Igualdad de


Oportunidades en el Empleo, las proposiciones sexuales no deseadas, los
requerimientos de favores sexuales y demás conductas físicas o verbales de
carácter sexual se considerarán Acoso Sexual cuando:

- el acceder a dichos requerimientos sea condición explícita o implícita para


obtener un empleo.
- La aceptación o rechazo de tal conducta sea utilizado para decidir cuestiones
laborales que afecten a la persona, o
- Dichas conductas interfieran injustamente en el rendimiento del trabajo de
la persona a quien van dirigidas, creándole un entorno laboral hostil,
ofensivo o intimidatorio.

#" ANDROCENTRISMO: Es la visión del mundo centrado en la perspectiva del


varón.

#" ANTICONCEPCIÓN: Uso de métodos que previenen contra los embarazos no


deseados. Los más usuales en España son: píldora, preservativo, dispositivo
intrauterino (DIU), etc.

#" BEIJING: Hace referencia a la ciudad china de Pekín (Beijing) donde se celebró
el 1.995 la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres y que estableció nuevas

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 37


pautas para el “empoderamiento” de las mujeres en los 189 estados allí
reunidos. Se aprobaron dos documentos fundamentales: la Declaración de
Beijing y la Plataforma para la Acción.
#" CLICHÉ: Idea o expresión demasiado repetida o formularia.

#" CUOTA: Es la proporción de mujeres que se establece para la progresiva


incorporación de las mujeres a los ámbitos en los que está infrarepresentada,
ya sea laboral, político, profesional, etc.

#" DEMOCRACIA PARITARIA: La declaración Universal de Derechos Humanos


establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
Este término designa el intento de conseguir el objetivo de igualdad de
participación de mujeres y hombres (no más de un 60% ni menos de un 40%)
en la toma de decisiones de un país, lo que proporcionará un equilibrio que
reflejará, de manera más adecuada, la composición de la sociedad y además es
necesario para promover el buen funcionamiento de la democracia.

#" DISCRIMINACIÓN DIRECTA: Es el término que define al trato de inferioridad


de una persona o colectividad por motivos de sexo, raza religión...

#" DISCRIMINACIÓN INDIRECTA: Es la que se ejerce de una manera solapada,


intentando evitar el que sea evidente que se realiza por razón de sexo, raza,
religión...

#" ESTEREOTIPO: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad


con carácter inmutable, y que en la mayoría de las ocasiones no tiene ninguna
correspondencia con la realidad, ni por supuesto ninguna base científica.

#" FEMINISMO: Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos, legales
y reales, que para los hombres. Doctrina social favorable a la mujer, a quien
reconoce capacidad y derechos reservados hasta ahora sólo a los hombres.

#" FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA: Expresa que la pobreza en el mundo es


sufrida mayoritariamente por las mujeres, que además, son también en su
mayoría las víctimas de las guerras, de los refugiados y las mantenedoras de las
familias y hogares.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 38


#" IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Hace
referencia a la necesidad de que se brinden a mujer y hombre las mismas
oportunidades de acceso y desarrollo en los distintos ámbitos sociales: familiar,
político, laboral, social... En España institucionalmente se publican Planes de
Igualdad.

#" IGUALDAD LEGAL: Es el conjunto de leyes y normas de un país, o un


organismo supranacional, que reconoce y sanciona la igualdad de hombres y
mujeres. Les asigna los mismos derechos y contempla como inconstitucional
cualquier discriminación por razón de sexo, raza, religión, etc.

#" IGUALDAD REAL: A pesar de lo que las leyes digan, se siguen produciendo
discriminaciones con respecto a muchas áreas de la mujer en la realidad
cotidiana, como son las de reparto de poder, el terreno laboral y remunerativo,
toma de decisiones, violencia de género, conciliación de la vida familiar y
laboral, etc.

#" IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN POR UN TRABAJO DE IGUAL VALOR: Es una


de las reivindicaciones más importantes de las mujeres y que está en relación
con la discriminación salarial, ya que todavía desempeñando las mujeres el
mismo puesto de trabajo que los hombres perciben alrededor de un 25% menos
de salario.

#" I.V.E.: Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hace referencia al aborto.

#" MACHISMO: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.


Conducta que discrimina, estereotipa, desprecia o silencia a las mujeres por el
hecho de serlo.

#" NUEVO CONTRATO SOCIAL: Es una propuesta de la Federación de Mujeres


Progresistas, firmada por multitud de personas relevantes de la vida social
española, en la que se expresa la necesidad de elaborar un nuevo pacto o
contrato social entre mujeres y hombres para compartir las responsabilidades
familiares, el trabajo y el poder en igualdad de condiciones.

#" PATRIARCADO: El patriarcado es una ideología, una construcción cultural,


cuya práctica divide al mundo en dos: la esfera pública y la esfera privada. En
esta partición, a cada sexo se le asigna un ámbito determinado. Lo público –es

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 39


decir, lo laboral, lo político, lo económico, etc.—es de dominio masculino;
mientras, lo privado, lo doméstico, los hijos, los afectos primarios, etc.,
corresponden al mundo femenino.
#" PERMISO POR MATERNIDAD: Es el permiso laboral que se concede a las
mujeres cuando dan a luz un bebé para que pueda dedicarle tiempo en sus
primeros meses. En España está establecido en dieciséis semanas.

#" PERMISO POR PATERNIDAD: Es el permiso laboral que muchas Asociaciones


de Mujeres reclaman para los padres con el fin de que tomen contacto asiduo
con el bebé recién nacido y cumplan las funciones de asearle, alimentarle,
dormirle,... Proponen de tres a cuatro semanas, que de no cogerlas las
perdería, no se sumarían a las vacaciones.

#" ROL: Se utiliza para designar un “papel” que se representa en la sociedad (rol
de madre, de esposa, de profesional, etc.)

#" SEXISMO: Se manifiesta como “un ejercicio discriminatorio por el cual se


adscriben características psicológicas y formas de comportamiento y se asignan
roles sociales fijos a las personas, por el solo hecho de pertenecer a un
determinado sexo, restringiendo y condicionando de este modo la posibilidad de
un desarrollo pleno para todos los sujetos sociales, sean éstos hombres o
mujeres”. En la realidad (no en la teoría) el sexismo, como discriminación
sexista, afecta mayoritariamente a las mujeres.

#" TECHO DE CRISTAL: Expresión comúnmente utilizada para designar el tope,


más allá del cual parece que no puede pasarse en las “conquistas” salariales,
laborales, de participación, etc.

#" TOLERANCIA CERO: El término tolerancia se refiere al margen o diferencia


que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas. Máxima diferencia que se
tolera o admite entre el valor nominal y el valor real (DRAE). Con tolerancia
cero, los movimientos y Asociaciones de Mujeres hacen referencia a que no se
debe tolerar en absoluto la violencia de género y otras discriminaciones.

#" TÓPICO: Relativo a la expresión trivial (que carece de toda importancia y


novedad) o muy empleada.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 40


#" VIOLENCIA DE GÉNERO: Es la que se ejerce contra las mujeres en cualquier
ámbito y por el hecho de ser mujer. Es más amplio que los términos “violencia
doméstica” o “violencia familiar” que hacen referencia al sitio donde se ejercen
los malos tratos contra ellas o la relación personal directa que se tiene con ellas.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 41


LENGUAJE Y EDUCACIÓN

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (www.rae.es)


INSTITUTO CERVANTES DE LA LENGUA. (www.cervantesvirtual.com)
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL (www.el-castellano.com)
GRAMÁTICA Y EDUCACIÓN. (php.indiana.edu)
AGENCIA DE LENGUAJE Y NOTICIAS (www.unapalabraotra.org)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (www.mec.es)
MINISTERIO DE CULTURA (www.mcu,es)
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (www.mtas.es)

DE MUJERES

www.fmujeresprogresistas.org
www.mujerweb.com
www.mujerplus.com
www.lamujer.com
www.matriz.net
www.emprendedoras.com
www.planetamujer.com
www.mujerlatina.com
www.fundacionmujeres.es
www.vocesdemujer.org
www.demujer.com
www.mujeractual.com
www.nosotras.com
www.intuitivas.com
www.enfemenino.com
www.creatividadfeminista.com
www.tercera.cl/sitios/mujer/
www.elsitio.com/mx/mujer/
www.nodo50.ix.apc.org/mujeresred/

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 42


www.mundoyerba.com
www.ispm.org.ar
www.munimadrid.es/igualdad
www.womenlobby.org
www.womenaction.org
www.whrnetorg
www.igc.org
www.socwatch.org.uy
www.awid.org

DE MUJER Y PRENSA

www.fempress.com
www.prensamujer.com
www.mujerestrella.com
www.cosmohispano.com
www.infoprensa.net
www.ameco.com
www.hachette.es
www.sem.or.cr (Servicio de Noticias de la Mujer)
www.emakunde.es
www.mediawatch.org

DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL PAÍS (www.elpais.es)
EL MUNDO (www.elmundo.es)
DIARIO 16 (www.diario16.es)
ABC (www.abc.es)
LA ESTRELLA DIGITAL (www.estrelladigital.es)
LA VANGUARDIA (www.vanguardia.es)
LA RAZÓN (www.la-razon.es)
ANTENA 3 (www.antena3tv.com)

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 43


TELE 5 (www.telecinco.es)
TELEVISIÓN ESPAÑOLA (www.rtve.es)
VIA DIGITAL (www.viadigital.com)
CANAL PLUS (www.cplus.es)
AGENCIA EFE (www.efe.es)
AGENCIA SERVIMEDIA (www.servimedia.es)
AGENCIA EUROPA PRESS (www.europapress.es)
CADENA SER (www.cadenaser.es)
CADENA COPE (www.cope.es)
ONDA CERO (www.ondacero.es)
RADIO NACIONAL DE ESPAÑA (www.rne.es)

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 44


ACKER, Sandra. “Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre
mujeres, enseñanza y feminismo”. Narcea Col. Mujeres, Madrid 1995.

ALCALÁ, Mª S., MADONAR, MªJ., BERROETA B. y ROMERO S.. “Hacia


una orientación profesional no sexista”. Gobierno de Navarra, Col. Temas
Transversales. 1998

ARIAS BARREDO, Ánibal. “De feminismo, machismo y género gramatical”


Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid, Valladolid 1995.

BACH ARUS, Marta, ALTES RUFIAS, Elvira, GALLEGO AYALA, Joana,


PLUJA CALDERÓN, Marta y PUIG MOLLET, Montserrat. “El sexo de la
noticia. Reflexiones sobre el género en la información y recomendaciones de
estilo”. Icaria, Barcelona 2000

CALERO, Mª Ángeles. “Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la


discriminación sexual en el lenguaje”. Narcea, Col Mujeres, Madrid 1999.

CATALÁ, A. V. y GARCÍA, E. “Ideología sexista y lenguaje”.


Galaxia/Octaedro, Valencia 1995

CORTÉS, Ramón I., GUZMÁN, Mº Dolores, AGUADED, Ignacio. “Una


lectura disidente de los mensajes publicitarios”. Grupo Comunicar, 2000.

ELLIS, Julie y WILLINSKY, John. “Niñas, mujeres y superdotación. Un


desafío a la discriminación educativa de las mujeres”. Narcea, Col Mujeres.
Madrid 1999.

ESLAVA, J. “El sexo de nuestros padres”. Planeta, Barcelona 1993


FERNÁNDEZ DE LA TORRE MADUEÑO, Mª Dolores, MEDINA GUERRA,
Antonia Mª y TAILLEFER DE HAYA, Lidia. “El sexismo en el lenguaje” Tomos
I y II. Servicio de Publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación Provincial
de Málaga. Málaga 1999.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 45


FUERTES OLIVERA, Pedro A. “Mujer, lenguaje y sociedad: los estereotipos
de género en inglés y en español”. Univ. de Valladolid 1992.

GARCÍA MESEGUER, Alvaro “¿Es sexista la lengua española? Una


investigación sobre el género gramatical”. Paidós. Barcelona 1994

GARCÍA, Clementina. “Léxico e ideología en los libros de lectura de la


escuela primaria (1940-1975)”. Universidad de Salamanca, 1983

GARRETA, N. y CAREAGA P. “Modelos masculino y femenino en los textos


de EGB”. Ministerio de Cultura. Serie Estudios Madrid 1987.

“Guía didáctica para una orientación no sexista”. Ministerio de Educación y


Ciencia. Madrid 1988

LAKOFF, Robin. “El lenguaje y el lugar de la mujer”. Hacer. Barcelona


1995.

“Las Mujeres en la Opinión Pública”. Instituto Universitario de Estudios de la


Mujer. Ediciones de la U.A.M. Madrid 1995.

LÓPEZ, Pura e HIDALGO Amalia. “Mira de quién hablas. Propuestas


didácticas para una comunicación no sexista”. Ayto. de Alcobendas. Madrid
1997.

LÓPEZ-CABRALES, Mª del Mar. “Palabras de mujeres. Escritoras


españolas contemporáneas”.

LÓPEZ VALERO, Amando y MADRID IZQUIERDO, Juana Mª “Lenguaje,


sexismo, ideología y educación” K.R., Murcia 1998

LOZANO, Irene. “Lenguaje femenino, lenguaje masculino. ¿Condiciona


nuestro sexo la forma de hablar?”. Minerva, Madrid 1995

MARTÍNEZ, Luis. “Refranero general ideológico español”. Hernando, Madrid


1982

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 46


MORANT, Ricard, PEÑARROYA, Miquel y TORNAL, Julia. “Mujeres y
lenguaje: una mirada masculina”. Denes, Calabria Ensayo. Barcelona 1998.

MORENO, Montserrat (coord.) “Del silencio a la palabra”. Instituto de la


Mujer. Madrid 1992

MORENO, Montserrat. “Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la


escuela”. Icaria, Barcelona 1993,

Narcea Colección Mujeres. Madrid 2000.

PEARSON, Judy C.,TURNER Lynn H. y TODD-MANCILLAS, W


“Comunicación y género” Piados, Barcelona 1993

PEÑA-MARÍN, C. y FRABETTI C. “La Mujer en la publicidad”. Instituto de


la Mujer 1990

“Presencia de la Mujer en la Prensa Escrita”. Asociación de Mujeres Jóvenes.


Madrid 1995.

“Propuestas para evitar el sexismo en el lenguaje”. Ministerio de Asuntos


Sociales, Instituto de la Mujer. Madrid 1988.

“Recomendaciones para el uso no sexista de la lengua”. Ministerio de


Educación y Ciencia. Madrid 1988.

TUBERT, Silvia. “Malestar en la Palabra. El pensamiento crítico de Freud y


la Viena de su tiempo”.

“Uso no sexista del lenguaje administrativo”. Ministerio para las


Administraciones Públicas. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
Madrid 1990

VARGAS, A., LLEDÓ, E., BENGOECHEA, M., MEDIAVILLA M., RUBIO, I.,
MARCO, A. y ALARIO, C. “Lo femenino y lo masculino en el Diccionario de la
Lengua de la Real Academia”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
Instituto de la Mujer. Serie Estudios 1999.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 47


TELÉFONO DE DENUNCIA DE
LENGUAJES SEXISTAS
905 – 500 018

¡Un anuncio que hace aparecer a la mujer


como tonta, o que la reduce a limpiar en el
hogar!...
¡Un programa en el que nunca salen
mujeres expertas para dar su opinión!...
¡Un impreso oficial que se expresa sólo en
masculino!...
¡Una fotografía que denigra a la mujer!...
¡Un chiste machista!...
¡Una canción que atenta contra el papel de
las mujeres en la sociedad!...
¡Una web que discrimina a las mujeres!...

Estos son algunos ejemplos de lo que


puedes denunciar en el teléfono 905 500
018 que ha implantado recientemente la
FEDERACIÓN DE MUJERES
PROGRESISTAS, en su afán por
conquistar la Igualdad real de las mujeres.

La llamada sólo cuesta 50 ptas. los 3


minutos, durante los cuales dejas tus
datos y explicas tu denuncia.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 48


REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 49
Formulario de Denuncia Ciudadana

Nombre:
Apellidos:
Tno. con prefijo provincial:
D.N.I.:

Nombre de la Empresa Anunciadora (si lo sabes):


Nombre de la Marca (si lo sabes):

Describe el anuncio, texto, canción, refrán, chiste, frase, etc

¿Qué quieres denunciar que te haya parecido sexista?

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 50


Esta Denuncia se sumará a otras que sean de la misma Empresa y marca y se
trasladará al Observatorio de la Publicidad del Instituto de la Mujer, con la petición
de retirada o rectificación oportuna.

REF: lenguaje sexista. Federación de Mujeres Progresistas 51


14

Guía de lenguaje inclusivo de género

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

(Chile)
GUÍA DE LENGUAJE
INCLUSIVO DE GÉNERO
Presentación.
El uso del lenguaje inclusivo.
• Uso de pronombres y determinantes sin género.
• Sustituir el artículo “uno”, por “alguien” o “cualquiera”.
• Evitar el uso de adverbios con marca de género.
• Evitar el uso de “las/los” para incluir a las mujeres.
• Evitar el uso del signo “@”.
• Evitar el uso de la barra inclinada: “/”.
• Para los documentos oficiales: discursos, comunicaciones, reglamentos y otros.

Uso de representaciones gráficas en documentos oficiales.


Lo que se quiere expresar en las comunicaciones.
El trato de temas desde los derechos humanos.
Asumir actitudes proactivas. Presentación de modelos positivos no sexistas.
Glosario.
Fuentes.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

2
PRESENTACIÓN
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) presenta esta guía como un punto de partida para
que el personal de la institución cuente con herramientas que faciliten un uso inclusivo del lenguaje en
las comunicaciones escritas y verbales, contribuyendo así a la eliminación de estereotipos de género,
sesgos sexistas y diversas formas de discriminación que constituyen la base de la desigualdad.
La guía tiene como objetivo facilitar la preparación de discursos oficiales, conferencias, informes y
otros textos, en los que el lenguaje y las ilustraciones no refuercen estereotipos y prejuicios andro-
céntricos y sexistas, u otros de naturaleza racista, etnocéntrica, xenofóbica, clasista y de cualquier otra
naturaleza, que promuevan discriminación, desigualdad o exclusión de personas, poblaciones o grupos.
El documento sugiere alternativas para que lo que se escriba o exponga sea más respetuoso con la
diversidad y la dignidad de las personas, ofreciendo sugerencias que ayudan a visibilizar a las mujeres
y lo femenino, sin tener que repetir palabras y expresiones y con ello cansar a quienes leen o escuchan.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

3
EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO DE GÉNERO
La opción por un lenguaje inclusivo de género, además de tener fundamentos lingüísticos, tiene
objetivos sociales como el de democratizar el lenguaje y dar visibilidad social a los géneros femenino y
masculino, logrando de esta manera una sociedad más igualitaria y trasparente desde el punto de vista
del género lingüístico.
A través del lenguaje se establece una estrecha relación con el pensamiento, interpretando la realidad
en que vivimos, reflejando lo que la sociedad es en cada momento y creando nuevas formas de
expresión, según cual sea la sociedad en la que los hablantes desean vivir.
El sexismo lingüístico es el uso discriminatorio del lenguaje en razón del sexo. Como afirma la lingüística
Eulalia Lledó, “el lenguaje no es sexista en sí mismo, sí lo es su utilización. Si se utiliza correctamente
también puede contribuir a la visibilización de la mujer”.
Es por ello que el lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza
preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando gene-
ralizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres.
El sistema lingüístico del español ofrece posibilidades para que no haya discriminación sexual en su uso.
Existen múltiples recursos lingüísticos que no requieren un desdoblamiento continuo como la única
solución al sexismo en el lenguaje, como agregar “os/as” en las palabras; por el contrario, eludir esta
discriminación implica buscar términos y conceptos neutros que “incluyan” a mujeres y hombres.
De esta manera se evita cualquier situación que reproduzca la idea de que hay comportamientos, valores,
trabajos, actitudes, espacios u otros, propios de mujeres o de hombres, ya sea por su “naturaleza”, o bien
porque la “costumbre social” así lo tiene establecido.
Esta es la razón por la que en esta guía se trata la utilización de estrategias y recursos que ya posee
nuestra lengua, que no contravienen la gramática ni el principio de la economía del lenguaje, ya que se
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

caracterizan por su brevedad. Se invita a utilizar como lenguaje incluyente en los textos institucionales,
para cualquier documento que se elabore en el servicio.

Lo que no se debe usar Lo que se debería usar


“la cultura nos pertenece a todos, y su construcción…” “la cultura le pertenece a toda la ciudadanía, y su
construcción…”
“… que busca aumentar el universo de beneficiarios…” “… que busca aumentar el universo de la población
beneficiaria…”
“fortalecimiento de la asociatividad cultural de los jóvenes “fortalecimiento de la asociatividad cultural de la juventud
chilenos.” chilena”.
“Seis de los estudios chilenos de diseño más innovadores “Seis de los estudios chilenos de diseño más innovadores
del país, compuestos por jóvenes diseñadores…” del país, compuestos por jóvenes diseñadoras y
diseñadores…”
“que contó con la participación de más de 3 mil “que contó con la participación de más de 3 mil personas…”
ciudadanos…”
“Se apoya la creación en arte y cultura de los chilenos “Se apoya la creación en arte y cultura de la población
residentes en el exterior” chilena residente en el exterior”
“… sistema de relaciones laborales entre directivos y “… sistema de relaciones laborales entre las personas
funcionarios…” pertenecientes al estamento directivo y personas
funcionarias…”
“La protección de los derechos de autor, de imagen y de “La protección de los derechos de autor y autora, de
protección laboral que corresponde a los creadores, artistas imagen y de protección laboral que corresponde a aquellas
e intérpretes” personas creadoras, artistas e intérpretes”
“… en caso que sus proyectos sean seleccionados, los “… en caso que sus proyectos sean seleccionados, las
postulantes deberán…” personas postuladas deberán…”

4
“… los criterios con que se eligieron a los nueve ganadores” “… los criterios con que se eligieron a cada persona
ganadora”
“La cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí “La cultura da a la humanidad la capacidad de reflexión
mismo.” sobre sí misma.”
“Potenciar y promover el rol de los agentes culturales.” “Potenciar y promover el rol de las personas encargadas de
la gestión cultural.”
“Los asesores externos de este Consejo son profesionales “La asesoría externa de este Consejo está compuesta por
relacionados con…” personas profesionales relacionadas con…”
“Los profesores que participaron de los talleres y en la “Las/los profesionales que participaron de los talleres y en
posterior curaduría…” la posterior curaduría…”
“Sus 34 integrantes son destacados intérpretes…” “Sus 34 integrantes son destacadas/os intérpretes…”
“… diversos actores y representantes de los sectores “… existiendo una diversidad de actrices y actores, como
artísticos…” representantes de los sectores artísticos…”
“… las creaciones de trece coreógrafos chilenos” “… las creaciones de trece coreógrafas y coreógrafos
chilenas/os”
“… se espera que un amplio número de compositores de …” “… se espera que un amplio número de compositores/as de
…”
“En tanto, los nominados podrán ser elegidos o “En tanto, la gente nominada podrá ser elegida o
autoproclamados, para luego…” autoproclamada, para luego…”
“… y de productores que se insertan hoy como maestros en “… y de productoras/es que se insertan hoy como maestras y
el medio…” maestros en el medio…”
“… trabajadores de las artes…” “… la ciudadanía trabajadora de las artes…”
“Se fomenta la asociatividad entre los creadores, “Se fomenta la asociatividad entre personas creadoras,
productores, gestores e intermediarios” productoras, gestoras e intermediarias”
“Se promueve la divulgación de los derechos laborales de “Se promueve la divulgación de los derechos laborales para
los artistas”. profesionales de las artes”.
“Se promueven procesos formativos para la creación “Se promueven procesos formativos para la creación
destinado a niños y jóvenes…” destinado a niños, niñas y jóvenes…”
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

“Se crean procesos formativos para la creación destinados a “Se crean procesos formativos para la creación destinados a
adultos mayores en…” adultas y adultos mayores en…”
“… con la participación de expertos regionales” “… con la participación de grupos de expertos/as regionales”
“… expresiones culturales de los pueblos originarios y las “… expresiones culturales de los pueblos originarios y las
tradiciones culturales de los inmigrantes”. tradiciones culturales de la población inmigrante”.

5
USO DE PRONOMBRES Y DETERMINANTES SIN GÉNERO
Se puede sustituir el uso de “el, los, aquel, aquellos”, seguidos del relativo “que”, por “quien, quienes, cada”.

Lo que no se debe usar Lo que se debería usar


El que suscribe Quien suscribe
Aquellos que vinieron a exposiciones Quienes vinieron a exposiciones
Los que no cumplan los requisitos Quienes no cumplan los requisitos
Los postulantes deberán portar carpetas Cada postulante deberá portar carpetas

Sustituir el artículo “uno”, por “alguien” o “cualquiera”.

Lo que no se debe usar Lo que se debería usar


Cuando uno lee las listas de admisibilidad Cuando alguien lee las listas de admisibilidad
Cuando cualquiera lee las listas de admisibilidad
Cuando uno viene al CNCA Cuando alguien viene al CNCA
Cuando cualquiera viene al CNCA

Evitar el uso de adverbios con marca de género. En ocasiones, cuando los sustantivos son neutros
se puede omitir el artículo.

Lo que no se debe usar Lo que se debería usar


Pocos artistas no cuentan con beca La minoría de artistas no cuentan con beca
Muchos fueron convocados Se convocó a mucha gente
Más de la mitad de los artistas asistieron a la capacitación La mayoría de artistas asistió a la capacitación

Evitar el uso de “las /los” para incluir a las mujeres:


| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

No es necesario usarlos siempre, ya que existen palabras que incluyen a las mujeres y a los hombres
por igual. Por ejemplo:

Usemos En vez de
La población infante, infancia Los niños y las niñas
Las personas jóvenes Las mujeres y los hombres jóvenes
La población Los hombres y las mujeres
Las personas participantes Las mujeres y los hombres participantes
La participación de la ciudadanía La participación de las vecinas y los vecinos
Las personas expertas Las expertas y los expertos
Las personas trabajadoras Las trabajadoras y trabajadores

Evitar el uso del signo “@”.


El signo “@” no es lingüístico, rompe con las reglas gramaticales del idioma y es impronunciable por lo
tanto su uso no es recomendable.
Evitar el uso de la barra inclinada “/”.
Los primeros esfuerzos para hacer un uso incluyente del lenguaje implicaron la utilización de guiones,
paréntesis y barras.
Sin embargo no es recomendable porque en el texto resulta poco legible. Se recomienda utilizar
solamente en formularios, solicitudes o cualquier otro documento en donde se cuenta con poco espacio.

6
PARA LOS DOCUMENTOS OFICIALES: DISCURSOS, COMUNICACIONES,
REGLAMENTOS Y OTROS
Se usará un lenguaje que incluya tanto a hombres como a mujeres. Por ejemplo:

Usemos En vez de
La persona a cargo de la Dirección será nombrada por… El Director será nombrado por…
Los músicos y las músicas son el personal que, como Los músicos son los funcionarios que, como principal
principal quehacer… quehacer…
El Consejo de Dirección será presidido por quién ocupe la El Consejo de Dirección será presidido por el Director…
Dirección…
Los coordinadores y las coordinadoras son las personas Los coordinadores son los colaboradores inmediatos del
colaboradoras inmediatas del Director o la Directora Director

Unas palabras de más no afectan a la calidad del lenguaje y envían el mensaje de que las mujeres
pueden ejercer, también, puestos de Dirección.

USO DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN DOCUMENTOS OFICIALES


Las representaciones graficas también constituyen una forma de comunicación, ya que emiten
mensajes con significados, los que pueden ser sutiles, delicados o pesados, pudiendo estos llegar a la
ofensa en ciertos casos.
Como las ocupaciones o profesiones no tienen sexo, identificar carreras exclusivas para mujeres o para
hombres es un error social, por lo que es necesario realizar ejercicios lingüísticos consecuentes y así
no repetir estereotipos.
En el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, lo gráfico adquiere una especial relevancia, porque es
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

utilizado en afiches, desplegables, páginas web, producción digital, presentaciones y otros materiales
de promoción interna y formación.
Es por ello, que se deben evitar los estereotipos de género o de cualquier otra naturaleza. Esto incluye
el uso de ilustraciones o gráficas en la que aparecen principalmente varones en los espacios de tomas
de decisiones y las mujeres en actividades tradicionalmente femeninas.
Para la elaboración de dicho material gráfico se debe tomar en cuenta:
• Guardar un equilibrio numérico entre el uso de imágenes de mujeres y de hombres.
• Las imágenes deben mostrar, en la medida de lo posible, personas de ambos sexos desarrollando
todo tipo de actividad.
• Debe brindarse espacial cuidado a los planos donde se ubican las imágenes, tratándose que
exista equilibrio entre mujeres y hombres.
• Observar el tamaño de las imágenes de mujeres y hombres, buscando un equilibrio.
• Utilizar imágenes que muestren la diversidad de las personas en cuanto a color de piel, estatura,
cultura, formas físicas, entre otras.

7
LO QUE SE QUIERE EXPRESAR EN LAS COMUNICACIONES
Es conveniente e importante que la institución explicite en documentos oficiales su compromiso con
la igualdad y la equidad de género. Un ejemplo: “Esta es una institución que favorece la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres”.
La redacción de convocatorias o invitaciones para un evento se debe realizar pensando que la institución
le interesa que las mujeres se sientan tan invitadas y bienvenidas como los hombres. Un ejemplo de
redacción en este sentido sería: “el Consejo Nacional de Cultura y las Artes convoca a mujeres y hombres
profesionales de las artes y la cultura patrimonial al seminario Patrimonio y Pueblos Originarios”.
Se debe explicitar en los textos el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades para
hombres y mujeres. Por ejemplo: “El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, propicia la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres. Por ello, la selección de participantes se efectuará con base a
criterios que garanticen una participación equitativa de ambos”.
La inclusión de género desde los derechos humanos.
Como institución del Estado, el Consejo de la Cultura debe mostrar como las mujeres y los hombres viven
y ejercen estos derechos de diferente manera, en razón de una posición y de experiencias de socialización
diferentes. Es por ello que el deber de los funcionarios y las funcionarias de la institución es velar porque
sus acciones ayuden a reducir las inequidades, brechas y barreras de género existentes en la sociedad.
¿Cómo hacerlo?
Interiorizando un derecho consagrado por el Derecho Internacional, a través de tratados, convencio-
nes y plataformas. La idea central de los derechos humanos es que las personas gocen de igualdad de
derechos, constituyendo como principio prioritario la “no discriminación”. Es por ello, que este reco-
nocimiento de “no discriminación” hacia las mujeres, se plasma en la Convención para la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CETFDCM, o CEDAW por sus siglas en inglés,
Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women), aprobada en 1979.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

Ya en el años 1995, en Beijing, las Naciones Unidas celebró la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer,
donde se originó la Plataforma de Acción Mundial, la que propuso objetivos estratégicos y medidas
concretas para el avance hacia la igualdad como recomendación para gobiernos, organismos interna-
cionales, organizaciones no gubernamentales y otras instancias de la sociedad civil.
Esta plataforma ha constituido un marco de acción y seguimiento permanente para los Estados
miembros de la ONU, como forma de promover la generación de los cambios necesarios para cumplir
el objetivo en la equidad de género.
Chile es uno de los países que ratificó la CETFDCM y forma parte de la Plataforma de Acción Mundial.
En este marco, el concepto de “no discriminación” es el que articula los derechos que se reconocen y la
igualdad pasa a ser el modelo o parámetro a seguir. Toda intención o resultado de menoscabar, limitar
o anular el ejercicio de los derechos convencionales en igualdad con el hombre, es discriminación.1
Por ello la “Convención requiere que la mujer tenga las mismas oportunidades desde un primer momento
y que disponga de un entorno que le permita conseguir la igualdad de resultados. No es suficiente
garantizar a la mujer un trato idéntico al del hombre. También deben tenerse en cuenta las diferencias
biológicas que hay entre la mujer y el hombre y las diferencias que la sociedad y la cultura han creado”.2
Desde el año 1991 el Estado chileno cuenta con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y por ello ha
impulsado importantes políticas públicas para superar las inequidades, barreras y brechas de género.

1 Fries, Lorena (2010). Los derechos humanos y su aporte a la igualdad de género (versión preliminar) (ponencia en el
Seminario Procesos Políticos e Igualdad de Género, Santiago de Chile, agosto del 2010).
2 Comité CEDAW, ONU. Observación General N°25 de 2005.

8
ASUMIR ACTITUDES PROACTIVAS Y PRESENTAR MODELOS
POSITIVOS NO SEXISTAS
En la redacción de los textos y documentos generados desde el Consejo de la Cultura se Se
recomienda asumir actitudes proactivas y presentar modelos positivos no sexistas, por ejemplo, de
las siguientes maneras:
• Destacar el aporte y la participación de las mujeres en el sector de la cultura. Resaltar en textos y
manuales los aportes de las mujeres desde el desempeño de su profesión, actividad ocupacional,
en la historia, etc.
• La presencia de las mujeres en los textos e imágenes debe dejar de ser un hecho excepcional.
Se debe utilizar su imagen con mayor protagonismo, destacando a las figuras femeninas que
hayan contribuido con su labor, sea económica, social o política, al avance del sector cultural y
patrimonial.
• Ofrecer ejemplos que ilustren las diferencias entre mujeres y hombres, con experiencias propias
de Chile o de casos a nivel internacional.
• Desde nuestras experiencias El diseño de las políticas de género se debe realizar desde la propia
experiencia del servicio, de manera que sea aplicable a su realidad.
• No olvidar que la voz “cultura” no tiene un género concreto, sino que tiene una connotación con
una alta diversidad. Diversos géneros y culturas participaron en conjunto en la construcción del
patrimonio cultural de Chile.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

9
CONCEPTOS RELEVANTES
Lenguaje: Sistema de signos y medio de comunicación lingüístico, gestual o pictórico.
Lenguaje sexista: Representación sesgada, parcial o discriminatoria que asigna un status menor a
valores, capacidades, aportes y roles de las mujeres.
Lenguaje androcéntrico: Uso de reiterado y/o exclusivo del genérico masculino para denominar la
totalidad de los temas sociales y culturales. Pueden darse también una redacción androcéntrica que
solamente considera la experiencia de hombres, sin tomar en cuenta la experiencia de las mujeres.
Sexo: Características biológicas que distinguen al macho de la hembra, y que designa las característi-
cas sexuales primarias (aparatos y órganos sexuales internos) y las características sexuales secundarias
(características externas dadas por la pubertad); en consecuencia innato y universal a la especie humana.
Sexismo: Mecanismos por el cual se otorgan privilegios o se practica la discriminación de género
impidiendo la plena realización de las personas, especialmente las mujeres.
Estereotipos de género: Generalizaciones acerca de atributos de género y de los roles individuales
o colectivos y las diferencias entre ellos. Pueden ser positivos o negativos y raramente comunican
información precisa acerca de los demás.
Género: Construcción social de las diferencias sexuales. Es la valoración de las definiciones de lo
femenino y lo masculino en la vida social, asociada generalmente a las mujeres y a los hombres, respec-
tivamente, y a las expectativas depositadas en cada sexo. Refiere a roles y responsabilidades asignados
por la familia, el mercado, el Estado, la sociedad y la cultura, por lo tanto cambia según los lugares y
los tiempos.
Identidad de género: Concepto que hace referencia a cómo se identifica la persona, a la forma en que
se reconoce a sí misma y se siente identificada, indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad,
nivel socio-económico. Todas las personas poseen una identidad de género.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

Discriminación de género: Trato, criterio, medida, norma e intervención, manifiesta u oculta, desfavo-
rable, generalmente a las mujeres, en base a la condición sexual o la subvaloración de las actividades
asignadas a ellas o denominadas “femeninas”.
Sesgos de género: Aproximaciones o definiciones sistemáticamente erróneas de la realidad, que
ubican o miran a las mujeres y a los hombres de manera diferente y desigual.
Equidad de género: Concepto que se refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden
con justicia a los bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquellos socialmente valorados.
Igualdad de género: Situación en que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades
personales y de tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los estrictos roles tradicionales,
y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y
necesidades de hombres y mujeres. La igualdad formal (o ante la ley) no es sino una primera etapa
hacia la igualdad real (que contempla tratar de forma desigual a quienes son desiguales).
Datos desagregados por sexo: Se refiere al proceso de recoger datos e información estadística
desglosada por sexo, para hacer análisis comparativos contemplando la especificidad del género.
Análisis de género: Forma sistemática de observar el impacto diferenciado de programas, proyectos,
políticas y piezas legislativas sobre los hombres y las mujeres. Puede incluir el análisis de las múltiples
formas en que los hombres y las mujeres, como actores sociales, se involucran en el proceso de transfor-
mación de roles, relaciones y procesos socialmente establecidos, motivados por intereses individuales
y colectivos.

10
Perspectiva o enfoque de género: Análisis de la realidad que explica la vida social, económica y
política desde una posición que tiene en cuenta el mundo de las mujeres, sus realidades y sus aporta-
ciones para compararlas con la situación de los derechos de los hombres. Esta técnica de análisis pone
de manifiesto que el origen y la perpetuación de la desigualdad no responde a situaciones naturales o
biológicas sino a lo aprendido socialmente.
Comunicación con perspectiva de género: Se trata de incluir en las diferentes manifestaciones de la
comunicación, en el lenguaje visual, hablado y escrito, un trato igualitario y respetuoso entre mujeres
y hombres.
Transversalidad de género: Transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las im-
plicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trata
de legislación, políticas o programas, en todas las fases de la intervención desde la decisión hasta la
evaluación, pasando por la planificación, la gestión y la ejecución. Es una estrategia para conseguir que
las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante
en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas
las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan be-
neficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es
conseguir la igualdad de los géneros.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

11
FUENTES:
www.onu.cl
Guzmán, Laura (1992). Guía breve para el uso no sexista del lenguaje inclusivo. Cómo usar el lenguaje no
discriminatorio en textos varios, presentaciones e ilustraciones. Costa Rica, Centro de Investigación
en Estudios de la Mujer CIEM–UCR, Universidad de Costa Rica.
| CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES | Guía de Lenguaje Inclusivo de Género | 2016

12
15

Guía para el uso del lenguaje inclusivo.


Si no me nombras, no existo. Documento de trabajo

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

(Perú)
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


Ana Jara Velásquez

Viceministra de la Mujer
Marcela Huaita Alegre

Directora General de Transversalización del Enfoque de Género


Patricia Carrillo Montenegro

Directora de Articulación Sectorial e Interinstitucional


Rosario Sichez Valle

Elaboración de contenidos
Ernesto Cuba García

Revisión técnica, actualización y aportes


Flor Aparcana Bravo

Diseño y diagramación
Claudia Rospigliosi Cáceda
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 6

INTRODUCCIÓN 8

CAPÍTULO I.
CONCEPTOS USADOS EN LENGUAJE INCLUSIVO 11
1.1. Lenguaje, lengua y habla 11
1.2. Sexo biológico 12
1.3. Sexismo 12
1.4. Sexismo lingüístico 12
1.5. Sexismo social presente en el lenguaje 13
1.6. Lenguaje inclusivo 14

CAPÍTULO II.
LA DIFERENCIA ENTRE “GÉNERO” Y “GÉNERO GRAMATICAL” 15
2.1. El género 15
2.2. El género gramatical 15
2.3. La diferencia entre género y género gramatical 17

CAPÍTULO III.
PROPUESTAS PARA ABANDONAR EL SEXISMO
LINGÜÍSTICO EN LA REDACCIÓN 19
3.1. Construyendo palabras 19
3.1.1. Uso del masculino genérico 19
3.1.2. Marcas de género en los nombres de profesiones 20
a. Nombres con “marca doble de género” 20
b. Nombres con “doble género” 21
c. Nombres con “un solo género” 21
3.2. Eligiendo palabras 22
3.2.1. Uso de nombres colectivos 23
3.2.2. Uso del término “personas” 23
3.2.3. Uso de gentilicios 23
3.2.4. Uso de cargos y funciones 24
3.2.5. Formas de tratamiento 25
a. Sobre el uso de “señora”, “señorita” y “señor” 25
b. Sobre el uso de los nombres y apellidos 26
c. Sobre el uso de rótulos y firmas 27
3.3. Combinando palabras 29
3.3.1. Alternancia de los géneros en las enumeraciones 29
3.3.2. Desdoblamiento de nombres 29

4 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


CAPÍTULO IV. PROPUESTAS PARA ABANDONAR EL SEXISMO SOCIAL
EN LA REDACCIÓN 31
4.1. Eligiendo palabras 31
4.1.1. Abandonar pares incorrectos 31
4.1.2. Abandonar duales aparentes 32
4.1.3. Abandonar el uso del término “hombre” 32
4.1.4. Evitar los vacíos léxicos 33
4.2. Combinando palabras 33
4.2.1. Expresiones androcéntricas 33

CAPÍTULO V.
PROPUESTAS PARA ABANDONAR EL SEXISMO SOCIAL
EN EL LENGUAJE ORAL 36
5.1. Estereotipos sexistas sobre el lenguaje 36
5.2. Vocería igualitaria en temas de género y otros 36
5.3. Desproporción de los turnos al momento de hablar 37
5.4. Apelativos por el aspecto físico 37
5.5. Adjudicación de profesiones y grados académicos 37
5.6. Lenguaje discriminatorio 38

CAPÍTULO VI.
PROPUESTAS DE REPRESENTACIÓN INCLUSIVA DE MUJERES Y HOMBRES 40
6.1. Abandonar los estereotipos en las imágenes 40
6.1.1. Diversidad cultural y social de la mujer 40
6.1.2. Diversidad de las familias 41
6.1.3. Personas con discapacidad y adultas mayores 41
6.1.4. Diversidad étnica de peruanas y peruanos 41
6.2. Dignificar e igualar la representación de mujeres y hombres 42
6.3. Uso no estereotipado de los colores 42
6.4. Nuevas tecnologías de la información 42

CAPÍTULO VII.
SOLUCIONANDO LAS CRÍTICAS AL LENGUAJE INCLUSIVO 44
7.1. El lenguaje inclusivo no aborda los verdaderos problemas 44
7.2. Atenta contra la gramática, destruye el lenguaje 44
7.3. Cae en la repetición, transgrede la economía lingüística 44
7.4. Es una pérdida de tiempo, que puede emplearse en otros temas 45
7.5. La RAE desaprueba el uso del lenguaje inclusivo 45
7.6. El lenguaje inclusivo sólo le compete al MIMP y a las especialistas en género 45

CAPÍTULO VIII.
EJEMPLOS DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES 46
8.1. Resolución Ministerial 47
8.2. Memorando simple 49
8.3. Convocatoria laboral 50

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 54

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 5


PRESENTACIÓN
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene el agrado de
presentar la“Guía para el uso de lenguaje inclusivo. Si no me nombras,
no existo”, que constituye una actualización de la publicación “El mundo
se escribe y se habla en femenino y masculino. Guía para el uso del lenguaje
inclusivo” (2010).

Esta nueva Guía, tiene como propósito dar a conocer y promover la importancia
del uso de la comunicación inclusiva en la administración pública. Como ente
rector de las políticas nacionales y sectoriales para la igualdad de género, el
MIMP se ha encargado desde algunos años de diseñar, establecer, promover,
ejecutar y supervisar el uso del lenguaje inclusivo dentro del Estado peruano.
Este esfuerzo forma parte de su acción por alcanzar la igualdad de género a
través de las políticas públicas y el conjunto de intervenciones del Estado.

El lenguaje desempeña un rol determinante en la socialización cotidiana,


dado que los prejuicios y la discriminación por género se hacen presente
mediante el habla. Por ello, dando cumplimiento a las disposiciones de la
Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley N° 28983),
se apuesta por el uso del lenguaje inclusivo en las entidades públicas tanto
a nivel del lenguaje escrito, hablado y gráfico. De esa forma, mediante la
elección de ciertos términos, la adopción de las fórmulas gramaticales y la
representación de imágenes, se busca abandonar prácticas donde el lenguaje
es un medio para ocultar o subordinar la presencia femenina a la masculina o
para mostrar la superioridad de un género sobre otro.

En ese sentido, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el


marco de normas nacionales e internacionales viene implementando acciones
de promoción y utilización del lenguaje inclusivo en toda comunicación oral,
escrita y/o simbólica producida en las entidades públicas.

La “Guía para el uso de lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no


existo” es una valiosa herramienta para alcanzar la igualdad de género en
el nivel simbólico del lenguaje. En sus páginas, encontraremos situaciones de
uso cotidiano en imágenes, redacción y expresiones orales. Y es dentro de
estos tres aspectos de la comunicación administrativa donde pueden surgir

6 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


mensajes que, por su contenido o forma, resulten sexistas o discriminatorios. Por ello, esta
Guía pretende articular los ámbitos de uso comunicativo y las diferentes manifestaciones
de sexismo lingüístico y sexismo social. La distribución de sus capítulos obedece a dicha
intersección teórica y práctica. Oficios, discursos públicos, posters, páginas web, reuniones
de trabajo, convocatorias de trabajo, trípticos, entre otros, son solo algunas de las múltiples
instancias donde podemos aplicar esta propuesta de lenguaje inclusivo.

Desde los distintos niveles de intervención del Estado, tenemos la oportunidad y la


responsabilidad de convertir al lenguaje escrito, oral y gráfico en un instrumento valioso
para nombrar una comunidad y relaciones sociales que representen y visibilicen a mujeres y
hombres en igualdad de derechos y oportunidades, libres de estereotipos y de cualquier forma
de discriminación.

Las y los invitamos a ser parte de esta reflexión y apuesta por un lenguaje igualitario… un
lenguaje inclusivo!

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 7


INTRODUCCIÓN
Las palabras expresan lo que pensamos del mundo y de las personas.
A través del lenguaje expresamos estos pensamientos, comunicamos
ideas, conocimientos, valores y creencias. Además, nuestras identidades
como mujeres y como hombres son formadas mediante lo que decimos,
escuchamos, leemos y escribimos a diario. Es también mediante el lenguaje
que la situación de desigualdad entre mujeres y hombres se perpetúa
constantemente. Mediante el lenguaje podemos reforzar las actitudes que
discriminan y estereotipan la imagen de las mujeres. Sin embargo, también el
lenguaje cuando es empleado de forma inclusiva se convierte en una valiosa
herramienta que promueve cambios positivos con miras a una real igualdad
de género.

Necesitamos reflexionar desde un enfoque de género el importante papel


que juega el lenguaje hablado, el escrito, y las representaciones gráficas de
mujeres y hombres en nuestro quehacer dentro del Estado. Las elecciones
que hacemos al momento de elaborar documentos administrativos que
tienen carácter oficial y que, por lo general, comunican disposiciones legales,
expresan valores y concepciones acerca de las personas. La “Guía para el uso
de lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo” es una oportunidad
para pensar desde el enfoque de género acerca del uso que le damos al
lenguaje en el Estado.

Las prácticas de comunicación no discriminatorias e igualitarias que promueve


esta Guía se enmarcan justamente dentro de los esfuerzos del Estado peruano
para transversalizar el enfoque de género en sus políticas públicas. Así pues,
el objetivo de la Guía es generar cambios en las actitudes sexistas que,
conscientemente o no, salen a la luz en el uso del lenguaje y las imágenes en
la administración pública.

Al momento de elaborar la Guía, se tuvo en cuenta dos criterios importantes.


En primer lugar, estas propuestas de lenguaje inclusivo apuestan por un
marco teórico basado en la Lingüística, la disciplina científica que estudia
el lenguaje, y la Sociolingüística, rama que estudia la relación entre el
uso de lenguaje y las prácticas sociales y culturales. De ese modo, todo lo
concerniente a la elección, construcción y combinación de palabras sigue las

8 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


pautas de la gramática del castellano y, como se verá, no intenta ser una transformación del
idioma, sino el aprovechamiento de las posibilidades que este nos ofrece. Simultáneamente, la
Guía incorpora importantes aportes de los estudios sociolingüísticos relacionados a los temas
de género. Las reflexiones sobre el sexismo lingüístico y el sexismo en el lenguaje, y el uso oral
del lenguaje provienen de esta área interdisciplinaria.

El segundo criterio considerado son los ámbitos de uso del lenguaje inclusivo. Las y los hablantes
no solo escribimos, sino que también, y sobre todo, hablamos. Por eso, la “Guía para el uso
de lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo” también pone en evidencia el sexismo
presente tanto en el uso oral como en la escritura de la lengua. Además, establece usos no
discriminatorios para las representaciones gráficas de los materiales oficiales que elabora el
Estado. No está demás señalar que el énfasis que se ha colocado en la Guía sobre los estudios
lingüísticos y los diferentes ámbitos de la comunicación constituyen innovaciones pocas veces
contempladas en materia de lenguaje inclusivo.

Apostar por los cambios en el uso del lenguaje para convertirlo en un vehículo transmisor
de respeto e igualdad entre mujeres y hombres es una responsabilidad importante de la
administración pública y una de las estrategias del Estado peruano para construir una
sociedad más igualitaria y respetuosa. El MIMP viene implementando desde hace algunos años
acciones de promoción y utilización del lenguaje inclusivo en toda comunicación oral, escrita
y simbólica, con el objetivo de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. De acuerdo a
la Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres1, es “rol
del Estado incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones
escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno”, asumido
también en el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, estableciendo como objetivo
estratégico fortalecer una cultura de respeto y valoración de las diferencias de género, para ello
al 2017 se espera como resultado que “las entidades publicas adopten el lenguaje inclusivo
en sus comunicaciones y documentación oficial”2. En ese marco, la presente “Guía para el
uso de lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo” es expresión del compromiso del
Estado por alcanzar la igualdad de género.

El documento que usted tiene en sus manos es una versión actualizada y más completa de
la guía de lenguaje inclusivo elaborada por el MIMP en el año 2010. Bajo los criterios antes
establecidos, esta nueva guía ha sido dividida en los siguientes capítulos:

1 Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Artículo 4º, numeral 3.
2 Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017, Objetivo Estratégico 2, Resultado 2.2.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 9


El Capítulo I, “Conceptos usados en lenguaje inclusivo”, establece el marco teórico sobre
lenguaje y sexismo que se usa en la Guía.

El Capítulo II, “La diferencia entre‘género’ y ‘género gramatical’”, busca aclarar la confusión
bastante difundida de que estos conceptos son considerados idénticos.

El Capítulo III, “Propuestas para abandonar el sexismo lingüístico en la redacción”, aborda


el uso de lenguaje inclusivo en la redacción, concentrándose en la forma antes que en el
contenido del mensaje.

El Capítulo IV, “Propuestas para abandonar el sexismo social en la redacción”, presenta las
prácticas de redacción con lenguaje inclusivo relacionadas al contenido y no tanto a la forma
de las expresiones lingüísticas.

El Capítulo V, “Propuestas para abandonar el sexismo social en el lenguaje oral”, establece


pautas inclusivas para la interacción oral cotidiana.

El Capítulo VI, “Propuestas de representación inclusiva de mujeres y hombres”, presta


atención al tratamiento gráfico de mujeres y hombres en documentos oficiales.

El Capítulo VII, “Solucionando las críticas al lenguaje inclusivo”, es una necesaria revisión de
los argumentos que cuestionan estas propuestas de cambio en el uso del lenguaje.

Finalmente, el Capítulo VIII, “Ejemplos de redacción de documentos oficiales”, es una


presentación de la aplicación del lenguaje inclusivo en tres documentos administrativos.

10 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Capítulo I
Conceptos usados
en el lenguaje inclusivo
Para dar inicio a la presentación de la propuesta de uso del lenguaje
inclusivo, es necesario establecer algunos conceptos que provienen de la
ciencia lingüística, de los estudios de género, y de los estudios de lenguaje y
género, que interrelacionan ambos campos. La revisión de estos conceptos
es el primer paso para comprender por qué es tan importante el lenguaje
en nuestra vida cotidiana, cuál es su relación con la desigualdad de género,
y en qué aspectos del lenguaje se busca generar cambios. Además, estas
definiciones y planteamientos teóricos funcionan como una hoja de ruta para
la lectura de los capítulos que conforman la presente Guía.

1.1. Lenguaje, lengua y habla3

El lenguaje es la facultad mediante la cual los seres humanos representan el


mundo y se comunican. La lengua es el sistema de reglas abstractas acerca
de los significados, los sonidos, y la formación de palabras y oraciones, de un
grupo determinado de personas. Son lenguas el castellano, el quechua y el
aymara, entre otras. Es necesario resaltar que las lenguas son naturales, por
lo que no responden a una motivación o planificación previa, funcionan de
la forma en que funcionan por razones arbitrarias. Por eso, se afirma que las
lenguas no cargan creencia ni sesgo alguno.

La lengua también es conocida como gramática. Las reglas gramaticales y el


vocabulario de cada lengua se han formado a lo largo de los siglos y están
vivas en la mente de sus hablantes.

En contraste, lo que sí puede tener carga o sesgo es el habla (o “lengua en


uso”), que es la manera en que estas reglas gramaticales y vocabulario se
usan en situaciones concretas y reales (en la oficina, el salón de clases o en el
hogar), por diversos medios de comunicación (por ejemplo, al momento de
leer un periódico, al emitir el programa radial, etc.) y por diferentes personas
(que pueden variar en su edad, sexo, ubicación geográfica, etc.).

3 Estos conceptos de teoría lingüística pueden hallarse de manera sintética en Payne, Michael (Comp.)
(2002) Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. Traducción de Patricia Willson. Buenos Aires:
Paidós.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 11


Por ejemplo, se puede decir que lo que se encuentra escrito en la Gramática Descriptiva de la
Real Academia Española es la lengua, y que lo que se escucha en las conversaciones cotidianas
y lo que se lee en los periódicos es el habla. El primero es estable y cambia de forma lenta, y el
segundo es muy diverso y cambia con relativa rapidez.

Es en el habla donde las creencias y los sesgos tienen lugar. Es ahí donde se puede encontrar
expresiones sexistas, que han sido elegidas consciente o inconscientemente. No obstante,
la misma naturaleza voluntaria del habla permite que tengan lugar cambios para elaborar
mensajes que no sean sexistas, y que promuevan el trato igualitario y no discriminatorio de las
personas. Esta es una característica positiva del habla que se aprovecha en esta propuesta del
uso del lenguaje inclusivo.

1.2. Sexo biológico

El sexo biológico es la diferencia genética y fisiológica con las que nacen


mujeres y hombres4. Se refiere a la anatomía de las personas, que las divide
en dos grupos: mujer y hombre (“machos y hembras”, para el caso de otras
especies). Está determinado por la fisonomía, genes, cromosomas, gónadas,
genitales externos e internos, y perfiles hormonales de las personas.

1.3. Sexismo5

El sexismo es la discriminación de un género hacia otro por considerar inferior


a este último. Es una práctica prejuiciosa ejercida durante muchos años que
impide en mayor medida al género femenino, el goce y ejercicio de todos sus
derechos, limitando su acceso a todas las oportunidades que merece como ser
humano, y lo estereotipa en un determinado rol social.

El sexismo está basado en una serie de creencias erróneas, que afirman que los roles de la mujer
y el hombre son naturales, desiguales e inalterables. Esta creencia es compartida por muchas
personas al mismo tiempo, en algunos casos, se manifiestan al interior de una institución o
grupo cultural.

1.4. Sexismo lingüístico6

Son los mensajes que debido a la forma como fueron presentados, y no tanto
a su contenido, subordinan u ocultan a un género, principalmente a la mujer.
Es decir, se refiere al modo como fueron construidas y elegidas las palabras y
oraciones.

4 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2012).
Conceptos fundamentales sobre el enfoque de género para abordar políticas públicas. Primera edición. Lima: Gráfica Bracamonte.
Pp. 2 y 3.
5 Este concepto es elaboración propia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para los fines de la presente
publicación y las que estén relacionadas a este tema.
6 Adaptado de García Meseguer, Álvaro (2001).”¿Es sexista la lengua española?”. En Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción. Vol. 2, N.º 3. Marzo. Pp. 20-34.

12 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Por ejemplo: En estos ejemplos el sexismo lingüístico se
- Sr. Josué Morán y Sra. manifiesta no por el contenido de lo que se
- Los profesores del plantel ha redactado, sino por la forma en que se
- La abogado oculta la presencia de la esposa, profesora y
abogada a quienes se hace referencia.

Frente a esta situación, existen formas alternativas de expresión que dejan claras la identidad
y presencia de la mujer, sin desatender las normas de la gramática castellana. Es decir, son
expresiones lingüísticas que no llevan carga sexista.

Por ejemplo:
- Señora Rosa Valdez y señor Josué Morán, esposos
- El profesorado / Las y los docentes del plantel
- La abogada

1.5. Sexismo social presente en el lenguaje7

Son los mensajes que debido a su contenido, y no tanto a la forma, subordinan


u ocultan a un género, principalmente al femenino. Es decir, el sentido del
mensaje comunica la subordinación y el ocultamiento de un género por el otro,
o refuerza estereotipos.

Por ejemplo: En estos ejemplos, el sexismo social se


manifiesta no por la forma en la que se ha
- Marido y mujer redactado, sino por el contenido sexista que
- Los trabajadores y sus esposas oculta y subordina la presencia de la esposa,
- La historia del hombre las trabajadoras y la mujer en general.

Estas expresiones necesitan ser reconsideradas para colocar atención sobre el sexismo que
hay detrás de ellas. De esa manera, las alternativas de lenguaje inclusivo serían las siguientes:

- Esposa y esposo / Cónyuges


- Las y los trabajadores y sus cónyuges
- La historia humana / La historia del ser humano / La historia de la humanidad

7 Adaptado de García Meseguer, Álvaro (2001).”¿Es sexista la lengua española?”. En Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción. Vol. 2, N.º 3. Marzo. Pp. 20-34.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 13


1.6. Lenguaje inclusivo

Bajo los conceptos antes señalados, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
establece la siguiente definición de lenguaje inclusivo, la misma que se utilizará a lo largo de la
presente “Guía para el uso de lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo”:

El lenguaje inclusivo es el conjunto de propuestas de uso de la lengua castellana


que busca graficar la presencia de mujeres y hombres al escribir, hablar y
representar, promoviendo que las y los hablantes abandonen o no incurran en
el sexismo lingüístico y en el sexismo social presente en el lenguaje.

Es importante resaltar que la “Guía para el uso de lenguaje inclusivo. Si no me nombras,


no existo” analiza la comunicación empleada en la administración pública desde un enfoque
de género. Y es gracias a esta herramienta analítica y metodológica que se alcanza esta
propuesta de uso de la lengua.

En ese sentido, la Guía analiza la realidad cotidiana de la administración pública sobre la base
de las variables sexo y género, y sus manifestaciones en el ámbito de la comunicación. Desde
el enfoque de género, esta Guía busca la construcción de relaciones de género equitativas y
justas, y reconoce otras desigualdades y discriminaciones originadas por la etnia, origen social,
orientación e identidad sexual, entre otros factores8.

El uso del lenguaje inclusivo es una apuesta por un cambio de concepciones, actitudes y
prácticas lingüísticas. Sus ámbitos de aplicación corresponden al de toda la comunicación
empleada en la administración pública: la redacción, las interacciones orales, y la representación
gráfica de la mujer y el hombre.

8 Adaptado por la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género. Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP) y Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), Conceptos fundamentales sobre
el enfoque de género para abordar políticas públicas, Lima, primera edición, abril de 2012, p. 27.

14 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Capítulo II
La diferencia entre “género”
y “género gramatical”
2.1. El género
Género es un concepto que alude a las diferencias construidas
socialmente entre hombres y mujeres y que están basadas en sus
diferencias biológicas. Todas las sociedades asignan a las personas
distintas responsabilidades, roles y espacios de realización personal y
social de acuerdo a su sexo biológico, determinando la construcción
de lo que se denomina roles tradicionales de género.

Estas diferencias han determinado que mujeres y hombres no tengan


las mismas oportunidades y ventajas, estableciéndose un conjunto de
desigualdades sociales y económicas, así como brechas para su igual
desarrollo, que pueden ser observadas perfectamente al analizar la
realidad9.

Con el concepto de género se puede conocer y fomentar cambios positivos


entre mujeres y hombres, y en cada uno de ellos. De esa forma, se pueden
transformar las desigualdades de tipo social, económico, político, laboral,
etc., por razón de sexo.

2.2. El género gramatical10

Es una forma en la que se clasifican a los nombres y que tiene consecuencias


en las palabras que las acompañan. Todos los nombres del castellano
(también conocidos como “sustantivos”) tienen género gramatical, y pueden
ser femeninos o masculinos.

9 Adaptado por la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género. Fuente: Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Agencia Española de Cooperación Internacional para el
desarrollo (AECID), Conceptos fundamentales sobre el enfoque de género para abordar políticas públicas,
Lima, primera edición, abril de 2012, p. 9.
10 Tanto las descripciones como el planteamiento teórico acerca del género gramatical en lengua castellana
utilizadas a lo largo de esta Guía fueron tomadas de las siguientes fuentes académicas: Nissen, UweKjær
(2001) “Gender in Spanish: Tradition and innovation.” En Hellinger, M. y H. Bu mann (Eds.) Gender Across
Languages: The linguistic representation of women and men. Volume I. Amsterdam & Philadelphia: John
Benjamins Publishing. Pp. 251- 279; Real Academia de la Lengua Española (2012). “El género”. En Nueva
gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Madrid: Espasa libros. Pp.81-126; Roca, Ignacio M.
(2005). “La gramática y la biología en el género del español” (1.ª PARTE). Revista Española de Lingüística,
35, 1, págs. 17-44; y Roca, Ignacio M. (2006). “La gramática y la biología en el género del español” (2.ª
PARTE). Revista Española de Lingüística, 35,2, págs. 397-432.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 15


Por ejemplo:
Arquitecta género gramatical femenino
Director género gramatical masculino
Capitana género gramatical femenino

También tienen género gramatical otras palabras como los pronombres, los artículos, los
cuantificadores y los adjetivos.

Por ejemplo:
- Ella género gramatical femenino
- Los género gramatical masculino
- Pobladores género gramatical masculino
- Funcionaria género gramatical femenino

El género gramatical es una forma en la que se clasifica a los nombres,


pronombres, artículos, cuantificadores y adjetivos. Existen solo dos géneros
gramaticales: femenino y masculino.

El género gramatical que tiene cada sustantivo implica que los artículos y adjetivos que
lo acompañan también tengan el mismo género gramatical al momento de formar una
frase u oración. Esta es la manifestación del género gramatical y se le conoce como
“concordancia”.

Por ejemplo:

Las diversas estrategias realizadas


Artículo Cuantificador Sustantivo Adjetivo
(fem.) (fem.) (fem.) (fem.)

Los funcionarios capacitados


Artículo Sustantivo Adjetivo
(masc.) (masc.) (masc.)

En los ejemplos anteriores, los nombres “estrategias” y “funcionarios” están en


“femenino” y “masculino”, respectivamente (este es el género gramatical que “llevan”
estos nombres). La concordancia de estos le “pide” a las palabras que están cerca
manifiesten el mismo género gramatical.

En la primera frase, las palabras influenciadas son el artículo “las”, el cuantificador


“muchas” y el adjetivo “realizadas”. En la segunda frase, las palabras influenciadas son el
artículo “los” y el adjetivo “capacitados”. Todas estas palabras recibieron la “influencia”
del sustantivo. Por eso, en sentido estricto, el género gramatical es la propiedad de
concordancia entre estas palabras.

16 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


La concordancia es la propiedad de los sustantivos y pronombres que hace que
coincidan en género gramatical con otras palabras relacionadas, como artículos,
adjetivos y cuantificadores.

2.3. La diferencia entre género y género gramatical

Como se señaló, estos dos conceptos hacen referencia a realidades muy distintas. No obstante,
por tener la misma forma lingüística (la palabra “género”) se los ha llegado a considerar
equivalentes, cuando no es el caso.

Otras razones adicionales para diferenciar al género del género gramatical son las siguientes:

a. Hay muchos nombres en castellano que designan a seres no animados. No puede


afirmarse que estos seres tengan género femenino o masculino, o que son hembra o macho.
Sin embargo, como todos los nombres del castellano, sí tienen un género gramatical que
le fue asignado arbitrariamente. Es decir, no existe motivación alguna para que tenga un
género gramatical femenino o un género gramatical masculino.

Por ejemplo:
- la lámpara
- el día
- los riñones

b. En los casos de seres animados (como la especie humana y otras especies) el género
gramatical no siempre señalará a un género determinado. Es decir, una palabra
puede tener género gramatical femenino y estar refiriéndose a un hombre, o puede tener
género gramatical masculino y estar refiriéndose a una mujer.

Por ejemplo:
- (la) víctima
- (el) individuo

En estos casos, el género gramatical puede corresponder a un género masculino o femenino


dependiendo de la persona a la que se refiera. Así pues, “la víctima del crimen” puede ser un
hombre y “el individuo” puede ser una mujer. Pero solo se sabrá su género por el contexto de
la oración y no por el género gramatical de la palabra. Estos son los sustantivos de “un solo
género”, que se presentarán más adelante.

Por ejemplo:
- Tres niños resultaron heridos en el incendio. Las víctimas fueron llevadas de inmediato
al hospital.
- El individuo en cuestión es una mujer gestante de 27 años de edad.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 17


Por eso, resulta equivocado equiparar género con género gramatical. Se trata
de dos realidades cercanas (acuñadas con el mismo nombre, lo que genera
parte de la confusión), pero que son distintas entre sí.

18 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Capítulo III
Propuestas para
abandonar el sexismo
lingüístico en la
redacción11
3.1. Construyendo palabras

En esta sección, se presentará las diferentes maneras en que el género


gramatical es usado en el castellano para formar nombres. Se pondrá especial
atención en aquellos nombres que resultan problemáticos por llevar un
probable sesgo sexista al momento de redactarse y leerse.

3.1.1. Uso del masculino genérico

Cuando se habla de seres animados (personas y otras especies), el género


gramatical masculino se usa para señalar a todas las personas del
grupo, sin distinción de su género, es decir, tanto mujeres como
hombres. A este uso, que es propio de nuestra gramática castellana,
se le conoce como “uso no marcado” del masculino o, simplemente,
“masculino genérico”.

Por ejemplo:
- El trabajador tendrá que aportar con parte de sus ingresos.
- Los practicantes reciben una sesión de inducción sobre enfoque de
género.

De acuerdo a la gramática castellana, en ambos ejemplos se hace referencia


a todo el grupo, incluyendo a las mujeres y a los hombres. El uso del masculino
genérico puede confundirse con el uso exclusivo del género gramatical
masculino (el que sirve para designar solo a los hombres), ocultando con ello
la presencia de la mujer. Para evitar esta confusión, a lo largo de esta Guía
se propone alternativas que resultan inclusivas y visibilizan a la mujer.

11 Algunas propuestas igualitarias de redacción fueron tomada de los dos siguientes manuales de lenguaje
inclusivo: Medina Guerra, Antonia M. (Coord.) (2002).Manual de lenguaje administrativo no sexista.
Asociación de estudios históricos sobre la mujer de la Universidad de Málaga y Área de la mujer del
Ayuntamiento de Málaga; y Servicio de Lenguas y Documentos UNESCO (1999). Recomendaciones para
un uso no sexista del lenguaje. Todas las propuestas fueron adaptadas a la realidad social y lingüística
peruanas, y responden a las necesidades cotidianas de la administración pública del Estado peruano.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 19


Por ejemplo:
- La trabajadora y el trabajador tendrán que aportar con parte de sus ingresos.
- Las y los practicantes reciben una sesión de inducción sobre enfoque de género.

En este caso, se pudo aplicar una, entre varias propuestas, de uso del lenguaje
inclusivo conocida como “desdoblamiento”, para evitar los efectos negativos de una
interpretación sesgada del masculino genérico.

3.1.2. Marcas de género en los nombres de profesiones

a. Nombres con “marca doble de género”

Existe una tendencia de la gramática castellana de asignar como masculino los


nombres terminados en “-o”, y femeninos los que terminan en “-a”. Estos son
los sustantivos con “marca doble de género”. La gran mayoría de adjetivos y
determinantes sigue esta distinción entre vocales finales.

Por ejemplo:
- abogado
- abogada

A pesar de esta creencia inicial de las y los hablantes de castellano, los nombres de
profesiones no tienen una sola regla para marcar el género. Existe más de una forma
de señalar el género de la persona a la que se menciona, sea mujer u hombre. Esa
regla depende de la naturaleza de cada sustantivo. A continuación, se presentan
aquellas otras situaciones:

a. Hay sustantivos que terminan en vocales diferentes a “-o” y que tienen o pueden
tener género gramatical masculino. También existen nombres con género
gramatical masculino que terminan en “-a”.

Por ejemplo:

- príncipe
Como se puede observar, todas estas palabras tienen
- conserje
o pueden tener género gramatical masculino pero no
- cura
terminan en “-o”.
- recluta

b. Existen sustantivos de género gramatical masculino que terminan en consonante


y cuyas versiones femeninas terminan en “-a”.

Por ejemplo:
- contralor/contralora
- profesor/profesora

20 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Por eso, debe revisarse cómo funciona el género gramatical de cada sustantivo y
evitarse generalizaciones apresuradas motivadas por la forma de la palabra o el
hábito dominante.

Muchas veces, por cuestión de hábito, se escribe solo la versión masculina de ciertos
nombres de profesiones que pueden terminar en “-a” para hacer referencia a la
mujer. En ese sentido, se debe escribir la “-a” en estos nombres cuando la persona
mencionada es del género femenino.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Presidente Presidenta
Gerente Gerenta
Secretario General Secretaria General
Técnico de primera Técnica de primera
Concejal Concejala
Microempresarios Microempresarias

b. Nombres con “doble género”

Se refiere a los sustantivos que pueden tener género masculino o femenino y no


cambian su vocal final al cambiar el género de la persona la que se refieren. Para
evitar la ambigüedad se debe prestar atención al artículo que acompaña a este tipo
de nombres.

Por ejemplo:
SUSTANTIVO GÉNERO FEMENINO GÉNERO MASCULINO
Oficial La oficial El oficial
Docente La docente El docente
Artista La artista El artista
Especialista La especialista El especialista

Frases como “mujer policía” deben abandonarse, porque se puede definir el género
de la persona usando el artículo “la” o “el”, según corresponda. Por ello, en esos
casos, debe decirse y escribirse “la policía”.

c. Nombres con “un solo género” gramatical

Se refiere a los sustantivos que no cambian su género gramatical al cambiar el


género de la persona a la que se refieren, y que solo pueden tener género gramatical
o femenino, o masculino. Como se señaló, debido a la concordancia, el género

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 21


gramatical de estos nombres determinará el género gramatical del artículo que lo
acompañe.

Por ejemplo:
- La víctima
- El individuo
- Las personas

Estos términos pueden hacer referencia tanto a una mujer como a un hombre. Por
eso, es incorrecto tratar de colocar artículos que no correspondan con el género
gramatical de estos sustantivos.

Por ejemplo:
La individuo
Son expresiones
La sujeto
incorrectas
Los y las personas

Asimismo, es incorrecto colocar “marcas de doble género” a este tipo de sustantivos,


en un intento de presentar tanto una versión femenina como una versión masculina.

Por ejemplo:
Son expresiones La miembra
incorrectas La sujeta

Para la redacción de documentos normativos este aspecto resuelve los problemas


que se presentan cuando queremos referirnos a “integrantes” de un colegiado y
utilizamos de manera errada y excluyente los términos “los/las miembros/as” o solo
“los integrantes”.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Artículo 1°.- Constituir la Comisión Artículo 1°.- Constituir la Comisión
Sectorial para Transversalizar el Sectorial para Transversalizar el Enfoque
Enfoque de Género en el Ministerio de Género en el Ministerio de Hacienda,
de Hacienda, la cual estará la cual estará conformada por las y los
conformada por los siguientes siguientes integrantes:
miembros:

3.2. Eligiendo palabras

La elección de palabras es un hábito cotidiano de todas las personas al momento de escribir. En


el ámbito administrativo, al usar el genérico masculino se puede incurrir en sexismo lingüístico,
tanto porque resulta ambiguo (no se sabe si la persona en cuestión es mujer u hombre) o

22 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


porque puede tener una sola interpretación (que la persona designada es un hombre o un
grupo de hombres). Las siguientes son alternativas al uso del genérico masculino.

3.2.1. Uso de nombres colectivos

En castellano, existen muchos nombres colectivos que hacen referencia tanto a la mujer
como al hombre. Su uso no discrimina, ya que incluye a ambos géneros. Por lo que se
le recomienda su uso.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Los trabajadores del ministerio La planilla del ministerio
Los profesores El profesorado
Los jóvenes La juventud
Los niños La infancia / la niñez
Los ciudadanos La ciudadanía
Los administrativos El personal administrativo
Los alumnos El alumnado
Los funcionarios El funcionariado
Los electores El electorado

3.2.2. Uso del término “personas”

Una solución ante una probable confusión del uso del masculino genérico con el uso
específico que se refiere a hombres es utilizar la palabra “personas12”, en tanto este
término incluye a la mujer como al hombre.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Los hombres que trabajan en el Estado Las personas que trabajan en el Estado
Los desplazados las personas desplazadas
Los afrodescendientes las personas afrodescendientes
Los homosexuales las personas homosexuales
Los ancianos las personas adultas mayores

3.2.3. Uso de gentilicios

Los gentilicios son los nombres y adjetivos que señalan la pertenencia geográfica de
las personas. Ante una probable confusión del uso del masculino genérico con el uso

12 Conforme al diccionario de la RAE “persona” tiene entre sus acepciones 1. Individuo de la especie humana; 2. hombre o mujer
cuyo nombre se ignora o se omite.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 23


específico que refiere a hombres en el caso de los nombres gentilicios, se propone
sustantivos colectivos como “pueblo” o “población”.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Los peruanos El pueblo peruano
Las personas de Ica
Los iqueños
La población iqueña
Los asistentes piuranos, tacneños, El público asistente de Piura, Tacna,
ayacuchanos, etc. Ayacucho, etc.

3.2.4. Uso de cargos y funciones

Para evitar el masculino genérico, en determinadas circunstancias, se puede aludir al


cargo o función que la persona desempeña. Tómese en cuenta que en el caso de que
se refiera a un área específica, esta debe ser escrita en singular y con inicial mayúscula.
En los casos en los que se nombra más de un área del mismo tipo, deberá escribir con
plural e inicial minúscula.

Por ejemplo:
Área/s NO INCLUSIVO INCLUSIVO
En común Los gerentes Las gerencias
Los vicepresidentes Las vicepresidencias
Los jefes de planeamiento y Las jefaturas de planeamiento y
presupuesto presupuesto
Específica El Comandante General de La Comandancia General de la
la Fuerza Aérea Fuerza Aérea
El Jefe de Tecnologías de la La Jefatura de Tecnologías de la
Información Información
El Inspector General de la La Inspectoría General de la Policía
Policía Nacional del Perú Nacional del Perú

Estas propuestas de usar nombres de cargo sirven como orientación y no deben


interpretarse como soluciones válidas en todos los contextos, ya que no siempre términos
como “direcciones” o “jefaturas” pueden sustituir en el discurso a “directoras/es”,
“jefas/es”, etc. Este tipo de redacción es mayormente aplicable cuando formulamos
documentos múltiples.

Es tradición emplear el nombre del área en la sección de destinatarios de los


encabezados de los memorando; mientras que en la rúbrica, debajo del nombre de la
persona remitente, siempre se consigna a la funcionaria o el funcionario que suscribe el
documento (por ejemplo, secretario, directora, coordinadora).

24 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Por ejemplo:
Área a la que se dirige Persona remitente
Jefatura de Estudios Jefe de Estudios
Ministerio de Producción Ministra de la Producción
Superintendencia Nacional de Superintendenta Nacional de Aduanas y
Aduanas y Administración Tributaria Administración Tributaria

3.2.5. Formas de tratamiento

La forma de dirigirse por escrito a otras personas, sobre todo a las mujeres, también
puede tener un sesgo sexista, utilizando el término antes definido. Las siguientes
alternativas inclusivas buscan el trato igualitario y digno en la redacción de las diversas
formas de dirigirse y nombrar a mujeres y hombres.

a. Sobre el uso de “señora”, “señorita” y “señor”

Se suele escribir con frecuencia las formas “señorita” y “señora” para referirse a la
mujer soltera y casada, respectivamente. Sin embargo, para el hombre, se escribe solo
la forma “señor” con independencia de su estado civil. Esto se debe a que el sexismo
aún presente hace que las personas estén más atentas a la “edad casadera” de la mujer,
pero no a la del hombre. Por eso, se trata de una forma de tratamiento no igualitario.

Se debe escribir “señora” y “señor” para hacer referencia de forma general a una
mujer adulta o a un hombre adulto (es decir, de 18 años o más). Es importante
recordar que la administración pública está integrada solo por personas mayores de
edad y que, al momento de redactar comunicados oficiales, rasgos como el estado
civil o el rango de edad de la persona (por ejemplo, joven, adulta/o o adulta/o mayor)
son irrelevantes. Por esas razones, la escritura de “señora” y “señor” da cuenta de
un trato respetuoso para ambos géneros.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Señorita Magdalena Ruíz Señora Magdalena Ruíz Astorga
El monto girado a la Señorita Huilca es El monto girado a la señora Huilca
de ... es de...

Por otra parte, se ha percibido en la práctica habitual que para dignificar a


determinados oficios y/o actividades se utiliza el término “señora” o “señor” al
nombrar a la persona que los realiza. El estatus social de estos oficios y actividades no
necesita ser “aumentado” usando estas palabras, dado que todas las personas gozan
de igualdad, dignidad y lo mismo sucede con los ámbitos laborales que desempeñan
en la administración pública. Por lo tanto, esta práctica debe ser abandonada

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 25


Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
La señora de la limpieza La encargada de limpieza
La señora vendedora La vendedora
El señor supervisor de seguridad El supervisor de seguridad

b. Sobre el uso de los nombres y apellidos

En el lenguaje administrativo o en normas de etiqueta social, con frecuencia las


formas de tratamiento y cortesía son redactadas exclusivamente en masculino. Este
es el caso, sobre todo, de documentos abiertos que pueden ser dirigidos o firmados
tanto por mujeres como por hombres.

Muchas veces, cuando se trata de un hombre se tiene el cuidado de escribirlo de


forma correcta y manera completa, precedida además del sustantivo “Señor”/“Sr.”.
Sin embargo, cuando se trata de una mujer, la escritura de su nombre es poco
cuidado colocando en muchas oportunidades solo un apellido, el paterno.

Por ejemplo:
CÓMO SE REFIERE AL HOMBRE CÓMO SE REFIERE A LA MUJER
Señor Luis Yupanqui Valladares Señora Tejada
Sra. Tejada
Sr. Luis Yupanqui Valladares Señorita Tejada
Srta. Tejada

En todos los casos, para tener un trato igualitario entre los géneros se debe colocar
el o los nombres de pila y los dos apellidos (paterno y materno) de las personas
remitentes y destinatarias, ya sea una mujer o un hombre. En caso de que la persona
tenga más de un nombre de pila, existe la opción de solo usar uno de ellos.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Sr. Morales Señor José Morales Vargas
Srta. Luisa Señora Luisa Cartagena López
Sra. Cartagena
Srta. Luisa Cartagena

Es también una iniciativa planteada a través de esta Guía que, cuando se nombre
a grupos familiares, se escriba los apellidos paternos de los dos. De esa forma, se
visibiliza a ambos cónyuges, y se abandona el hábito de solo escribir los apellidos
del esposo, del padre. Así, en lugar de “familia Seijas”13 (donde solamente se coloca
13 La palabra “familia” se debe escribir con letra minúscula por tratarse de un nombre común. Si la palabra aparece al inicio de una
frase u oración, su primera letra debe ir en mayúscula, como lo norma la ortografía castellana en este tipo de situaciones.

26 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


el apellido paterno del esposo), se debe escribir “familia Seijas Meneses (con el
apellido paterno del esposo y el de la esposa , o padre y madre, respectivamente.

Es importante señalar que esta escritura debe estar antecedida de la palabra


“familia” para comprender que los dos apellidos que siguen son, en primer lugar, el
del esposo y, luego, el de la esposa. No se debe leer como si se trata de los apellidos
paterno y materno del esposo.

Para nombrar a una pareja de cónyuges o de convivientes, se debe evitar las fórmulas
que solo presentan al hombre y agregan a la mujer como “y señora” o “y esposa”.
Esto invisibiliza la identidad de la mujer y la presenta exclusivamente en relación con
un hombre. Se debe escribir el nombre completo de la esposa y el nombre completo
del esposo, precedidos de “señora” y “señor”. Finalmente, se agrega la fórmula
“esposos” o “cónyuges” según sea el caso.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
El Sr. Risco y esposa Señora María Vilchez Sayritupac y señor
Ricardo Risco Ormeño, esposos
La familia Chimanga La familia Chimanga García
Sr. Del Río y Sra. Señora Margarita Peña Valle y señor Juan
Emilio Del Río Lengua, cónyuges

c. Sobre el uso de rótulos y firmas

Debe considerarse los diferentes contextos en el que un documento es rotulado y


firmado, tomando siempre en cuenta si la persona que lo suscribe y la que lo recibe es
una mujer o un hombre. Para eso es necesario saber primero si se trata de documentos
abiertos o cerrados.

Un documento abierto es aquel que se redacta sin saber qué persona lo leerá ni, por lo
tanto, el género de esa persona. Por ejemplo, una convocatoria laboral es pública y, por
eso, no se sabe si la persona que lo leerá y la que participará es una mujer o un hombre.

Por otra parte, un documento cerrado es aquel que se redacta conociendo previamente
la identidad de la persona a la que se dirige y, por lo tanto, si se trata de una mujer o un
hombre. Por ejemplo, un oficio dirigido a una directora o un director de una institución
educativa es un documento cerrado, ya que se sabe quién lo leerá y, por eso, figura el
nombre propio de la persona en el documento.

c1. En documentos abiertos

En el caso de que no se sepa si la persona destinataria de un documento es


una mujer o un hombre, se debe abandonar el uso exclusivo de fórmulas
de tratamiento en masculino. Se debe escribir ambos géneros gramaticales

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 27


separados por una barra oblicua (/). Asimismo, para cambiar prácticas recurrentes
que subordinan a la mujer se debe escribir en primer lugar las formas femeninas
seguidas de las formas masculinas.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Don Doña/Don
Señor Señora/Señor
Licenciado Licenciada/Licenciado
Profesor Profesora/Profesor
Director Directora/Director

Solo en el caso de rotulados muy extensos, se puede usar abreviaturas. También


en este caso se sugiere escribir primero los sustantivos femeninos. Sin embargo,
cuando se trata de escribir sustantivos cuya versión masculina termina en
consonante, como “-r”, se debe redactar primero el nombre en género gramatical
masculino y luego, su terminación femenina, en este caso “/a”. Además, si hay
artículos que acompañan a este tipo de rótulos, también deben seguir el orden
“masculino – femenino” para que haya concordancia. De lo contrario, se estaría
cometiendo un error gramatical: falta de concordancia.

- *La/El Supervisor/a de seguridad - El/La Supervisor/a de seguridad

FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Sres. Coordinadores Sectoriales Sras./Sres. Coordinadoras/es
Sectoriales
Prof. de Educación Inicial Prof. / Prof.a de Educación Inicial
El Viceministro La/El Viceministra/o
El Director El/La Director/a
El facilitador El/La facilitador/a

28 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


c2. En documentos cerrados

Cuando se conoce si la persona destinataria es mujer u hombre, se debe usar la


forma correspondiente a cada género. Por eso, también se debe estar atento a
que haya correspondencia entre el género gramatical del rotulado y el género de
la persona a la que se dirige el documento.

Por ejemplo:
MASCULINO FEMENINO
Señor Coordinador Sectorial Señora Coordinadora Sectorial
Señor Delegado Distrital Señora Delegada Distrital
Señor Director de la Región PNP Señora Directora de la Región PNP

3.3. Combinando palabras

La manera en la que construimos frases y oraciones también puede incurrir en una invisibilización
de la mujer. Esto sucede cuando siempre se escribe primero los sustantivos en masculino o
cuando se usa exclusivamente el genérico masculino. Las siguientes son propuestas que exige
prestar más atención al género de las personas a las que se hace referencia.

3.3.1. Alternancia de los géneros en las enumeraciones

Para cambiar algunas prácticas que siempre colocan al hombre en primer lugar de las
enumeraciones, se propone ubicar a la mujer al inicio de la redacción.

Por ejemplo
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
maestros y maestras maestras y maestros
hombres y mujeres mujeres y hombres
enfermeros, médicos y cirujanas cirujanas, médicos y enfermeros
padres y madres madres y padres

3.3.2. Desdoblamiento de nombres

Se debe desdoblar los sustantivos que tienen género gramatical femenino y género
gramatical masculino, para visibilizar la presencia a la mujer. En los nombres con marcas
doble de género, se puede usar la barra oblicua (/) en sus artículos para separar la forma
femenina de la masculina y así restringir espacio.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 29


Se prefiere el uso de la barra oblicua al del paréntesis porque los elementos colocados
entre paréntesis “()” son consideramos como accesorios y opcionales al texto; mientras
que el empleo de la barra oblicua “/” implica alternancia y equidad entre los palabras
escritas.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO TIPO DE NOMBRES INCLUSIVO
Los afectados Las afectadas y los afectados
CON MARCA DOBLE
Los jueces Los jueces y juezas
DE GÉNERO
Consejo de Ministros Consejo de Ministras y Ministros
Las y los cadetes
Los cadetes
Las/los cadetes
CON DOBLE GÉNERO
Las y los declarantes
Los declarantes
Las/los declarantes

30 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Capítulo IV
Propuestas para
abandonar el sexismo
social en la redacción

4.1. Eligiendo Palabras

La elección de ciertas palabras discriminatorias para la mujer es la expresión


de creencias sexistas muy asentadas en la conciencia de muchas personas. Tal
es el caso cuando una misma palabra es neutral al momento de referirse al
hombre y resulta negativa cuando se aplica a la mujer.

4.1.1. Abandonar pares incorrectos

El tratamiento dado a los dos géneros debe ser igualitario. En la


conocida expresión “marido y mujer”, el término “mujer” es usado
como sinónimo de “esposa”. Este tipo de escritura debe ser dejada de
lado, ya que “mujer” como sinónimo de “esposa” no guarda simetría
con “hombre” como sinónimo de “esposo”. Lo recomendado es escribir
“esposa” y “esposo” o “cónyuge” para el caso de ambos géneros.

La mujer no debe presentarse con un papel secundario o subordinado


al hombre. Por eso, también se debe abandonar los tratamientos de
“esposa de” o “señora de”, ya que no estamos refiriéndonos a una
situación de pertenencia. Nótese que no existe su contraparte “esposo
de” o “señor de”.

Otros pares incorrectos son “varón-hembra” y “macho-hembra” para


referirse al hombre y la mujer, respectivamente.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Marido y mujer Esposa y esposo
Varón y hembra Los cónyuges
Macho y hembra Mujer y hombre

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 31


4.1.2. Abandonar duales aparentes

Los duales aparentes son expresiones que parecen ser equivalentes para ambos géneros
debido a su forma, es decir, son escritos de manera similar. Por lo que la versión femenina
de una palabra tendría igual valor que su versión masculina. Sin embargo, los duales
aparentes adquieren significados diferentes según el género al que se refieren.

Por ejemplo:

- hombre público / mujer pública


- individuo / individua
- prójimo /prójima
- señorito / señorita

Estas palabras y frases son sexistas, ya que representan a la mujer en términos


descalificadores, y en muchos casos insultantes. Por eso, su uso debe abandonarse.

El término “señorito” es particularmente inequitativo, ya que las pocas veces que se


usa es para referirse al hombre joven y adinerado, y no guarda correspondencia con el
término “señorita”, que más bien es utilizado como una aparente fórmula de cortesía
para señalar que una mujer es soltera. En este caso, existe un tratamiento desigual
entre los géneros al usar esta palabra. Nadie emplea el término “señorito” para señalar
que se está hablando de un hombre soltero y tampoco “señorita” para referirse a una
mujer joven y adinerada. Para evitar este tipo de asimetrías y confusiones, como ya
se ha señalado, se debe escribir solo el término “señora” para referirse a todas las
mujeres adultas (de 18 años más) e indistintamente de su estado civil, rango de edad
o condición socioeconómica. En contraparte, se debe escribir el término “señor” para
todos los hombres adultos (de 18 años a más), sin considerar su estado civil, rango de
edad ni condición socioeconómica.

4.1.3. Abandonar el uso del término “hombre”

Suele emplearse el término “hombre” como universal, cuando se refiere tanto a la


mujer como al varón, y en otros casos como específico, cuando solo se refiere a los
hombres. El uso universal de “hombre” invisibiliza la presencia de la mujer y da pie a
confusiones con el uso sesgado del género gramatical masculino.

Cuando nos referimos a ambos géneros, se debe usar términos como “personas”, “ser
humano”, “la humanidad” o “la especie humana”, o redactar de manera que se evite
el uso de la palabra “hombre”.

32 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
La evolución del hombre La evolución de la especie humana
El cuerpo del hombre El cuerpo humano
Hombre de Estado Estadista14
Las/los estadistas
Los derechos del hombre Los derechos humanos

4.1.4. Evitar los vacíos léxicos

Se presenta al no existir dentro del léxico castellano términos para referirse a ciertas
cualidades en la mujer y que sí tiene vocablo para el hombre. También existen
expresiones sexistas que no tienen una versión masculina. Por ello, estas expresiones
deben abandonarse.

Por ejemplo:
SE APLICA SOLO AL HOMBRE SE APLICA SOLO A LA MUJER
Caballerosidad (No existe)
(No existe) Instinto maternal
El hombre de la casa (No existe)
(No existe) Instinto femenino
Hombría (No existe)
(No existe) Con ropa provocativa

4.2. Combinando palabras

La manera en la que construimos frases y oraciones también puede incurrir en sexismo social.
A pesar de no utilizar una redacción descalificadora por la forma, el contenido sí resulta ser
sexista. Eso sucede cuando se redacta desde un punto de vista exclusivamente masculino,
cuando se estereotipa tanto los roles de mujeres como de hombres, y cuando se elaboran
convocatorias laborales discriminatorias, como se analizará a continuación.

4.2.1. Expresiones androcéntricas

Son aquellas que presuponen que las experiencias del hombre son la experiencia
de la humanidad como un todo, subordinando e invisibilizando a la mujer. Coloca
las acciones y experiencias de la mujer supeditadas con relación a las del hombre, y
no de forma independiente. Las expresiones androcéntricas no solo se refieren a la
descripción de hechos actuales, sino que también retratan hechos históricos. Tanto los
14 De acuerdo al diccionario de la RAE, “estadista” tiene las siguientes acepciones: 1. com. Persona que describe la población,
riqueza y civilización de un pueblo, provincia o nación; 2. com. Persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 33


hechos del presente como del pasado deben ser presentados evitando formulaciones
androcéntricas.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO
Porque son expresiones INCLUSIVO
que invisibiliza a la mujer
Los trabajadores y sus esposas están Las trabajadoras y los trabajadores,
invitados a la fiesta de la organización. y sus cónyuges están invitados a la fiesta
de la organización.
Los desplazados trajeron a sus esposas y Las personas desplazadas viajaron
sus hijos al nuevo asentamiento. con su familia al nuevo asentamiento.
NO INCLUSIVO
Porque son expresiones INCLUSIVO
que subordinan a la mujer
Los antiguos egipcios permitieron a sus Las mujeres del antiguo Egipto
mujeres un control considerable sobre la tenían un control considerable sobre la
propiedad. propiedad.
Un ladrón golpeó a Germán Palomino y Un ladrón disparó a Margarita Rivas
disparó a su esposa frente a él y golpeó a Germán Palomino, ambos
cónyuges
En el Perú se les concedió el voto a las En el Perú las mujeres conquistaron el
mujeres en 1955. voto en 1955.

Asimismo, existen expresiones que deben abandonarse del todo, porque son producto
de profundas creencias sexistas, no existe justificación para su existencia y mucho
menos hay lugar para una reformulación inclusiva para su validación.

Por ejemplo:

(1) Debemos defender a nuestras mujeres.


(2) En este lugar se respeta a la mujer.

Estos ejemplos presentan dos situaciones sexistas:

En el ejemplo (1), la palabra “nuestras” presenta a la mujer como propiedad en relación


al hombre; y transmite la idea de que se espera que existan lugares donde se agreda a
las mujeres y que, por eso, hay que defenderlas. Esta última creencia sexista también
está presente en el ejemplo (2). En ese sentido, la frase “En este lugar” presupone que
sí existen espacios donde no se respeta a la mujer.

Por otra parte, también hay expresiones que invisibiliza la presencia del hombre, lo que
refuerza un estereotipo.

34 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Por ejemplo:
(3) Diez personas murieron en el accidente, entre ellas, un niño y una mujer.
(4) Los agresores dentro del hogar deben ser denunciados.

En el ejemplo (3), se está sobreentendiendo que es más esperable que los hombres
mueran y que, por eso, no hace falta nombrar la cantidad de muertos de género
masculino. En el ejemplo (4), se está naturalizando la idea de que la persona que
siempre ejerce violencia es el hombre. Estas situaciones también son sexistas porque
estereotipan e invisibiliza a un grupo de personas debido a su género.

Otro claro ejemplo de discriminación que presenta este androcentrismo en la redacción


es la forma como se formulan las convocatorias laborales. En algunas, se hace referencia
estrictamente al género masculino y otras requieren aspectos que no guardan relación
con el perfil requerido para el puesto.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
El postulante deberá presentar… La/El postulante deberá presentar…
Se requiere contratar un abogado... Se requiere contratar un/a abogado/a...
Se requiere contratar un/a profesional
en Derecho
Contratar a un especialista… Contratar a un/a especialista…

Dentro de estos procesos, debe evitarse hacer referencia a aspectos que aludan
o requieran especificar el estado civil de la persona, la edad, la fisonomía u otra
característica que genere discriminación hacia quien postula.

NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Se requiere señorita joven con Se requiere profesional con
experiencia para... experiencia para…
Se requiere técnico electricista no mayor Se requiere técnica/o
de 50 años para… electricista para…

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 35


Capítulo V
Propuestas para abandonar
el sexismo social en el
lenguaje oral

Se debe censurar y eliminar las expresiones verbales cotidianas que por su


forma o por su contenido carguen un desprecio o reproduzcan estereotipos
sobre las personas por diferentes razones. El sexismo social en el uso oral
puede deberse a una actitud discriminatoria por género, etnia, origen social,
orientación sexual, edad, discapacidad, entre otros. Estas prácticas verbales
deben ser totalmente abandonadas.

5.1. Estereotipos sexistas sobre el lenguaje

Se debe abandonar los estereotipos acerca de las formas de hablar de la


mujer y el hombre. Por ejemplo, existe una antigua y fuerte creencia sexista
de que la mujer habla “mucho” y que es muy emotiva, por lo que sus
expresiones no deben ser tomadas en consideración. Por el contrario, hay
creencias que afirman que el hombre es parco y objetivo, y que, por lo tanto,
sus expresiones sí son relevantes. Esto no tiene base alguna en la ciencia
lingüística y solo refuerza prejuicios sexistas totalmente deliberados por
estereotipos de género.

5.2. Vocería igualitaria en temas de género y otros

Se debe desterrar aquella difundida afirmación que señala que las únicas
personas capacitadas para abordar y hablar sobre temas de género, familia,
niñez y cuidado del/a menor son las mujeres. Estos temas no son, ni deben ser,
de exclusivo interés de las mujeres, sino de todas las personas que pertenecen
a la administración pública. Por eso, al momento de seleccionar especialistas
que se desempeñen como ponentes y expositoras/es sobre estos temas, debe
considerarse siempre a ambos géneros. En ese sentido, siempre es oportuno
invitar a los hombres para que trabajen y aborden estos aspectos.

36 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


5.3. Desproporción de los turnos al momento de hablar

Se recomienda estar más atentas y atentos a la manera cómo se conversa cotidianamente,


sobre todo, a qué tanto la mujer es interrumpida por el hombre o no se le permite intervenir
en las conversaciones (reuniones de trabajo, salón de clases, etc.). En las discusiones, debates y
reuniones, se deben respetar los turnos del habla para ambos géneros, lo que significa que no
se deben ampliar ni acortar las intervenciones de una o de otro por el solo hecho de su género.

5.4. Apelativos por el aspecto físico

Se debe abandonar el uso de apelativos por el aspecto físico de una persona: su color de
piel, sus características fisonómicas, alguna discapacidad que tenga o su adscripción a un
grupo étnico o condición económicas, ya que estos constituyen exteriorizaciones de actitudes
denigratorias y ofensivas.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
El moreno del área de Sistemas es el que Ricardo, del área de Sistemas, es el que
administra los documentos administra los documentos
La señora gordita es la encargada de recibir La señora Luisa es la encargada
los documentos de recibir los documentos
La nueva jefa del área de informática es María Quispe Mamani, ha sido designada
una chola Jefa del área de Informática

Estas expresiones verbales no pueden ser toleradas en ningún espacio de desarrollo, menos
aún en entidades públicas al servicio de la ciudadanía.

5.5. Adjudicación de profesiones y grados académicos

Se estila como una práctica inadecuada en relación al hombre atribuirle determinada


profesiones o grado académico que se cree de mayor nivel, por su sola condición de género
masculino; mientras que a la mujer se la asigna otros que se piensan de menor nivel por su
condición de género femenino. Esta costumbre de empleo oral del lenguaje identifica a las
personas, según el género, con roles estereotipados femeninos y masculinos.

Por ejemplo:
USADO PARA DIRIGIRSE AL HOMBRE USADO PARA DIRIGIRSE A LA MUJER
Doctor Maestra
Ingeniero Enfermera
Arquitecto Señor
Licenciado Señora

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 37


Esta forma de referirse puede generar un sentido común sexista: las mujeres son menos etiquetadas
como “doctoras”, “ingenieras” y “maestras”, por la creencia de que ese no es un ámbito de
desempeño esperable en ellas. Lo recomendable es no presuponer la profesión o grado académico
de ninguna persona, ya sea mujer u hombre. Se debe referir a las personas por su nombre propio
y, si se quiere, antecederlo por el término “señora” o “señor”, según corresponda, para así evitar
reforzar estereotipos y promover la igualdad entre los géneros. Se debe tener en cuenta que,
mientras en el ámbito oral queda a criterio de cada persona usar “señora” y “señor” para referirse
a su interlocutor/a, en el ámbito administrativo sí deberíamos emplear estos términos.

Por ejemplo:
NO INCLUSIVO INCLUSIVO
Buenos días, doctor Guevara. Buenos días, señor Guevara.
El ingeniero Chávez no ha entrado El señor Julio Chávez Lora no
a reunión todavía ha entrado a reunión todavía

5.6. Lenguaje discriminatorio

Existen expresiones verbales que vulneran la dignidad de la persona a la que se dirigen, ya


que se la difama colocando atención a algún aspecto de su identidad. Este uso ofensivo del
lenguaje es un acto de discriminación.

La discriminación es cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, que tenga


por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos de las personas15.

El lenguaje discriminatorio es empleado ya sea de forma voluntaria, inconsciente o


“humorística” contra mujeres y hombres por razón de su género, edad, condición
socioeconómica, origen étnico, orientación sexual, discapacidad, entre otros factores. Si
bien los términos que se presentarán a continuación no son expresados usualmente en los
espacios de la administración pública, a veces, las personas que trabajan en esta incurren
en el uso del lenguaje discriminatorio en su vida cotidiana. Como personas al servicio de la
ciudadanía, las funcionarias y los funcionarios deben ser consecuentes en su trato igualitario
tanto en su vida personal y familiar, como en su labor profesional y pública.
Por ejemplo:
CATEGORÍA DISCRIMINATORIO
Género niñita, flaca, hembra, hijita, etc.
Origen étnico chola, chuncho, negro, india, etc.
Personas adultas mayores abuelo, viejita, etc.
Orientación sexual machona, maricón, delicadito, etc.
Personas con discapacidad retrasada, inválido, discapacitada, etc.
Condición socioeconómica pobretón, marginal, etc.
Personas desplazadas invasor, arrimada, etc.
15 Adaptado del artículo 2º de la Ley N.º 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres

38 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


De acuerdo a ley16, este tipo de expresiones deben ser condenadas y abandonadas, ya que
constituyen formas de discriminación. Asimismo, el Estado peruano y su funcionariado
deben comprometerse seriamente a desterrar concepciones, actitudes y prácticas en el uso
de lenguaje que justifique la superioridad de alguno de los sexos, así como todo tipo de
discriminación y exclusión por género, situación socioeconómica, origen étnico, orientación
sexual o cualquier otra razón17. La comunicación empleada por la administración pública debe
estar dirigida para el reconocimiento y valoración de la diversidad, así como el bienestar de las
peruanas y los peruanos, por lo que no se debe tolerar expresiones discriminatorias de ninguna
índole, debiendo las autoridades dar el ejemplo en el uso y la promoción del lenguaje inclusivo.

16 Según el artículo 323º del Código Penal, “[e]l que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de
personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético,
filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición
económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de tres o con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a
ciento veinte jornadas.”
17 Adaptado del artículo 2º de la Ley N.º 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 39


Capítulo VI
Propuestas de
representación inclusiva
de mujeres y hombres
La utilización del lenguaje gráfico es una herramienta muy utilizada dentro
de la administración pública. Su uso tiene como objetivo informar, sensibilizar
y/o promocionar las iniciativas o acciones que esta viene desarrollando. Por
su nivel de importancia, grado y ámbito de difusión, es necesario que las
imágenes utilizadas representen la presencia igualitaria de mujeres y hombres.

El diseño de las publicaciones oficiales debe guardar un equilibrio entre un


lenguaje verbal inclusivo y un lenguaje visual también inclusivo. Además de
su función informativa, las imágenes tienen una función formativa, por lo que
norman patrones y comportamientos.

6.1. Abandonar los estereotipos en las imágenes

En las ilustraciones y fotografías utilizadas en las publicaciones oficiales, se


debe abandonar los estereotipos de género, grupo étnico o de cualquier
otra naturaleza que atenten contra la dignidad de las personas, mostrándose
la diversidad de mujeres y hombres. Bajo los principios de igualdad y no
discriminación, es importante reconocer y presentar la diversidad de realidades
de peruanas y peruanos.

6.1.1. Diversidad cultural y social de la mujer

Las mujeres no conforman un único grupo uniforme, ya que son muy


distintas entre sí. Las características que les dan sus experiencias de vida,
su cultura y factores como su edad, procedencia geográfica, condición
socioeconómica, orientación sexual, entre otros, construyen múltiples
formas de ser mujer. Además, los roles y profesiones que desempeñan
las mujeres en la sociedad también son diversas. Lo mismo se aplica a
todos los estilos de vida que voluntariamente han elegido.

En ese sentido, las representaciones gráficas acerca de la mujer deben


reflejar esta diversidad de identidades, roles, profesiones y estilos de vida.
Además, la diversidad cultural y social de la mujer debe ser presentada

40 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


en términos positivos, de manera tal que no se cuestione ni condene las elecciones ni las
formas de vivir de algunas mujeres. Por ejemplo, se debe presentar imágenes positivas
de trabajadoras del hogar, mujeres indígenas y mujeres con discapacidad, donde se las
retrate de forma empoderada, emprendedora, ejerciendo sus derechos, viviendo con
dignidad y acompañadas de discursos de realización personal.

6.1.2. Diversidad de las familias

Se debe representar los diferentes tipos de familia que existen, sobre todo, aquellas
donde la mujer juega un rol primordial. Existen familias lideradas por una mujer;
otras lideradas por un hombre. Hay familias con solo una madre o un padre con sus
hijas/os; familias con abuelas/os y/o con sobrinas/os; y parejas del mismo sexo. Las
imágenes de las personas que integran la familia pueden ser de una gran variedad por
su edad, relación consanguínea, y sus distintos roles y responsabilidades.

6.1.3. Personas con discapacidad y adultas mayores

Dentro de las imágenes sociales se debe considerar la representación de las personas


con discapacidad o personas adultas mayores en equidad numérica de género y en la
toda la dimensión de su diversidad. Su presencia debe identificarlas/os como actoras
y actores sociales que forman parte activa del desarrollo social y no como personas
incapaces, relegadas que solo viven de la asistencia del Estado.

Para abandonar estos estereotipos, se debe presentar gráficamente a las personas


con discapacidad y adultas mayores como individuos activos y plenos, participando
en diversas actividades dentro de su comunidad, en igualdad de condiciones y
perteneciendo a diferentes tipos de familia.

6.1.4. Diversidad étnica de peruanas y peruanos

La población peruana está conformada por diversos grupos culturales y étnicos, hablantes
de más de cuarenta lenguas originarias, además del castellano. No obstante, debido a
hábitos discriminatorios heredados históricamente, esta diversidad cultural y lingüística
es ocultada o exotizada en los medios de comunicación. Por eso, para contrarrestar
estas prácticas de discriminación, la administración pública debe representar a todos
los grupos étnicos que viven en el Perú. Las personas afrodescendientes, los pueblos
originarios, las poblaciones mestizas y las de ascendencia europea y asiática, etc., deben
ser visibilizadas en las publicaciones oficiales, en equidad numérica, de forma respetuosa
y en igualdad de género.

Una práctica aparentemente inclusiva es excluir totalmente a las personas de tez


clara o de ascendencia europea de las imágenes en los materiales oficiales. Otro
hábito desacertado de inclusión social es la representación recurrente de las personas
afrodescendientes y de poblaciones originarias vistiendo ciertas indumentarias
y realizando solo algunas prácticas culturales o sociales. Ambas prácticas deben

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 41


abandonarse, la primera por generar rechazo e invisibilización de ciertas personas, y la
segunda por resultar exotizante y estereotipado para estos grupos.

6.2. Dignificar e igualar la representación de mujeres y hombres

Para evitar estereotipos de género, se debe presentar a mujeres y hombres en gran diversidad
de papeles.

Por ejemplo:

- Hombres desarrollando acciones tradicionalmente asignadas a la mujer: tareas domésticas;


cuidado de personas, etc.
- Mujeres en profesiones tradicionalmente asignadas a los hombres: desempeñando cargos
políticos y empresariales, profesiones científicas, oficios o deportes de riesgo, etc.

Además, debe existir equilibrio numérico en las apariciones de uno y otro género, evitando
que uno tenga prevalencia sobre el otro.

Evítese enfatizar el aspecto físico de la mujer, presentando el cuerpo femenino como objeto
de deseo o exclusivamente bajo un modelo de mujer con determinadas características físicas
y de edad, o por el caso contrario como ejemplo de imperfección estética. Se debe aplicar lo
mismo en el caso de los hombres.

6.3. Uso no estereotipado de los colores

No hay nada en los colores mismos por los que haya que considerarlos femeninos o masculinos.
Es decir, los colores no tienen género. Más bien, es la cultura y la sociedad las que establecen
una relación arbitraria entre un género y un color determinado. Por ello, no se debe emplear
exclusivamente colores oscuros para los materiales más relacionados tradicionalmente al
género masculino (por ejemplo, las publicaciones realizadas por las instituciones armadas
y/o policiales); tampoco solamente colores brillantes y cálidos en los materiales asociados
tradicionalmente al género femenino (por ejemplo, publicidad sobre temas de infancia y
niñez). Se recomienda desafiar los diseños estereotipados, ya que lo que debe prevalecer en la
elección del color es la atención que se piensa captar con el diseño elaborado.

6.4. Nuevas tecnologías de la información

La propuesta de uso del lenguaje inclusivo de esta Guía se debe emplear en toda la información
de formato digital elaborada por la administración pública. Este es el caso de las páginas web,
redes sociales y materiales de difusión de soporte no físico. Aunque el ritmo de producción de
información de las nuevas tecnologías es muy rápido, se debe aplicar las mismas alternativas
para abandonar o no incurrir en el sexismo lingüístico y el sexismo social en el lenguaje escrito
oral y la representación gráfica.

42 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


Por otro lado, es importante promover la participación de la mujer en la elaboración,
funcionamiento y promoción de las redes sociales oficiales. De esa forma, la vocería en las
nuevas tecnologías de la información podrá ser auténticamente igualitaria y democrática.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 43


Capítulo VII
Afrontando las críticas
al lenguaje inclusivo18

7.1. “El lenguaje inclusivo no aborda los verdaderos problemas”

Históricamente, las mujeres han estado excluidas o poco consideradas en


muchos aspectos de la vida social: el trabajo, la salud, la educación, etc. El
lenguaje es uno de esos espacios sociales donde también ha tenido lugar
ese ocultamiento y subordinación. El sexismo social y el sexismo lingüístico
pueden ser naturalizados en nuestro día a día, tanto en lo que escribimos
como en lo que decimos, así como en la forma y el contenido de nuestros
mensajes. Por eso, el uso del lenguaje inclusivo es un tema muy importante
para la visibilidad y reivindicación de las mujeres, ya que se trata de una
práctica diaria y con gran impacto en la vida de mujeres y hombres.

7.2. “Atenta contra la gramática, destruye el uso correcto del


lenguaje”

Como se señaló en la sección de conceptos utilizados, estas propuestas de


lenguaje inclusivo no quieren cambiar la gramática del castellano. Lo que se
busca cambiar son los hábitos discriminatorios del lenguaje en uso (o habla)
tanto en los textos escritos como en el uso oral. Todas las propuestas aquí
presentes son gramaticales y están dentro de las posibilidades que ofrece
la gramática castellana. Por eso, no trasgreden la gramática ni destruyen el
lenguaje.

7.3. “Cae en la repetición, transgrede la economía lingüística”

No existe tal principio de economía lingüística. Hechos lingüísticos como


la concordancia, explicado en este documento, o la existencia de muchos
sinónimos para un solo concepto dan cuenta de que el lenguaje no se rige
por una ley del menor esfuerzo. Las lenguas son como son, ni más difíciles ni
más sencillas para sus hablantes. Por eso, la repetición y la economía no son
18 Algunas de las siguientes reflexiones acerca del lenguaje inclusivo fueron tomadas de Cameron, Deborah
(1995) “Cap. 4 Civility and its discontents Language and ‘political correctness’”. En Verbal Hygiene. The
Politics of Language. London & New York: Routledge. Pp. 117-165; y de Ehrlich, Susan y Ruth King(1998)
[1992]. “Gender-based language reform and the social construction of meaning”. En Cameron, D. (Ed.)
The Feminist Critique of Language. A Reader. London & New York: Routledge. Pp. 164-179.

44 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


argumentos para juzgar las posibilidades de elección, construcción y combinación de palabras,
así como tampoco el diseño de material gráfico para la administración pública.

7.4. “Es una pérdida de tiempo, que puede emplearse en otros temas”

El uso del lenguaje inclusivo no es una actividad “políticamente correcta” que solo algunas
personas con determinada sensibilidad están más inclinadas a practicar. Antes que un acto
de cortesía o generosidad, se trata del reconocimiento de los derechos de toda la ciudadanía.
Por eso, su puesta en práctica debe incorporarse a las diferentes funciones diarias de la
administración pública y no debe ser vista como un trabajo adicional que genera desperdicio
de espacio, o flojera y aburrimiento en las funcionarias y los funcionarios.

7.5. “La RAE desaprueba el uso del lenguaje inclusivo”

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) es una institución encargada de poner por
escrito las reglas ortográficas y gramaticales de una variedad particular del castellano, a saber,
el castellano estándar. Recientemente, este organismo presentó un informe acerca del uso
del lenguaje inclusivo que fue tomado en cuenta críticamente al elaborar esta Guía19. La RAE
no deja de dar importancia ni desatender los cambios sociales que se reflejan en el uso de
la lengua, que incluso hoy en día, manifiesta las realidades desiguales entre ambos géneros.
Al igual que los documentos elaborados por la RAE, la presente Guía no plantea cambiar las
reglas gramaticales, dado que estas mismas reglas ofrecen las alternativas para el uso inclusivo
de la lengua.

7.6. “El lenguaje inclusivo solo le compete al MIMP y a las especialistas en


género”

Existe un marco legal que establece el uso obligatorio del lenguaje inclusivo. Según la Ley
Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, es “rol del Estado
incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y
documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno”20. Además, el
Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 lo establece como uno de los resultados del
Objetivo Estratégico 2: “Fortalecer una cultura de respeto y valoración de las diferencias de
género”, pues establece que al año 2017 “las entidades públicas adoptan el lenguaje inclusivo
en sus comunicaciones y documentación oficial”21. Por ello, su uso es obligatorio para todas
las instancias de la administración pública, y no solo del MIMP, o las y los especialistas en
materia de género.

19 Ignacio Bosque (2012) “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. Boletín de información lingüística de la Real Academia
Española. RAE.
20 Ley N.° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Artículo 4º, Inciso 3.
21 Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017, Objetivo Estratégico 2, Resultado 2.2.

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 45


Capítulo VIII
Ejemplos de redacción
de documentos oficiales

La administración pública, como el conjunto de instituciones públicas que


realizan la función administrativa y de gestión del Estado peruano, tiene la
misión de promover, coordinar y articular políticas nacionales con las entidades
del Estado, la sociedad civil y el sector privado, de manera participativa,
transparente y concertada. Como ya se señaló, el uso del lenguaje inclusivo
por parte de la administración pública es obligatorio. Asimismo, es una forma
de comunicación que garantiza el ejercicio de los derechos de mujeres y
hombres, y una vida libre de violencia, desprotección y discriminación en el
marco de una cultura de paz. En ese sentido, compete a todo el funcionariado
emplear el lenguaje inclusivo en sus comunicaciones escritas, orales y gráficas
diarias. De esa forma, esta práctica se inserta en los procesos de construcción
de un Estado democrático, moderno, inclusivo, descentralizado y competitivo.

A continuación, se presentará tres tipos de documentos que aplican las


propuestas de lenguaje inclusivo de la presente Guía.

46 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


8.1. Modelo de Resolución Ministerial

Resolución Ministerial
Nº ... -2013-MBS

Lima,
Visto el Informe Técnico Nº 09-2014-MBS-DGBS-FAB de la
Dirección General de Bosques Saludables;

CONSIDERANDO:

Que, en la Quinta Conferencia Internacional del Cuidado de


Bosques realizada en el año 1950 fue propuesta y aprobada la moción para conmemorar
anualmente el 25 de agosto como el Día Internacional del Cuidado Forestal, a fin de promover
entre la población el cuidado de nuestros recursos forestales;

Que, con la finalidad de promover el reconocimiento público


y visibilización del aporte en el cuidado de los recursos forestales por parte de las instituciones
públicas y privadas, así como las organizaciones de la sociedad civil, se aprobó la Resolución
Ministerial Nº 245-2014-MBS que declara el mes de agosto de cada año como el “Mes del
Cuidado Forestal”;

Que, asimismo con el objeto de lograr la sensibilización de


la comunidad en relación con esta política del cuidados de los recursos forestales el MBS,
en coordinación conjunta con otras entidades del Estado y organizaciones de la sociedad
civil, realiza todos los años, en el marco de la celebraciones por el mes del Cuidado Forestal,
actividades tendientes a promover acciones educativas y comunicacionales con la finalidad de
informar a la población sobre esta importante labor;

Que, de conformidad con las disposiciones establecidas


mediante Decreto Legislativo Nº 1234, y Decreto Supremo N° 567-2012-MBS se aprueban
respectivamente la Ley y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Bosques
Saludables, normas que disponen la estructura orgánica del Sector, estableciendo áreas y
determinando competencias para cada una de ellas;

Que, conforme a las consideraciones precedentes, resulta


necesario establecer un Grupo de Trabajo Sectorial en el Ministerio de Bosques Saludables, a
fin de llevar a cabo la organización, conducción y supervisión de los actos celebratorios por el
“Mes del Cuidado Forestal”;

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 47


De conformidad con lo dispuesto por Ley N° 9856, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1234, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Bosques Saludables; y el Decreto Supremo N° 567-2012-MBS,
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Bosques Saludables;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Constituir el Grupo de Trabajo Sectorial


del Ministerio de Bosques Saludables - MBS, encargado anualmente de la organización,
conducción y supervisión de los actos celebratorios por el “Mes del Cuidado Forestal”, el cual
estará conformado por las y los siguientes integrantes:

- El/la Viceministro/a de Bosques Saludables, quien


presidirá;
- El/la Secretario/a General o su representante;
- El/la Jefe/a de Gabinete de Asesores o su representante;
- El/la Director/a General de la Dirección por un Bosque
Saludable, quien tendrá a cargo la Secretaría Técnica;
- El/la Jefe/a de la Oficina de Comunicación o su
representante;
- El/la Jefe/a de la Oficina General de Administración o su
representante;

Artículo 2º.- El Grupo de Trabajo Sectorial se instalará la


primera semana de enero de cada año, debiendo previamente sus integrantes designar a su
representante ante el/la Viceministro/a de Bosques Saludables, en su calidad de Presidente/a
del Grupo de Trabajo Sectorial.

Artículo 3º.- El Grupo de Trabajo Sectorial tendrá


como funciones planificar, conducir y supervisar las actividades a realizarse en el marco de
la celebración del “Mes del Cuidado Forestal” cada año. Podrá solicitar, para el adecuado
cumplimiento de sus fines, el apoyo y asesoramiento de las unidades orgánicas y programas
nacionales del Ministerio de Bosques Saludables - MBS.

Regístrese y comuníquese.

48 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


8.2. Memorando simple

MEMORANDO MÚLTIPLE N° 01-2014/MBS-SG

Para : Despachos Viceministeriales


Direcciones Generales
Direcciones de área
Jefaturas de Oficina

Asunto : Desarrollo de cursos de capacitación

Referencias : a) Oficio Nº 01-2014-MBS/OCI


b) Expediente N° 2014-03-1010006

Fecha : 05 de enero de 2014

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, con relación al asunto de la referencia, para informarles
que la Oficina General de Recursos Humanos llevará acabo en el presente año el Curso de
Capacitación para Transversalizar el Enfoque de Género en la formulación de Planes Operativos
Institucionales.

Este curso está dirigido al funcionariado institucional, las/los profesionales especialistas


y el personal técnico que tienen a su cargo la formulación del referido documento. En tal
sentido agradeceré, nos informen los datos de las personas designadas para participar
en esta capacitación, quienes deberán asistir en los horarios laborales programados por la
institución.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

HUGO ARÉVALO ROQUE


SECRETARIO GENERAL MBS

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 49


8.3. Convocatoria laboral

ANEXO Nº 01
CONVOCATORIA Nº 01-2010
UNIDAD TERRITORIAL FONDEFO

EL FONDO PARA EL DESARROLLO FORESTAL – FONDEFO, de conformidad a lo establecido en la


Directiva N°05-2009-FONDEFO/UGPI/UGFDP/UGDCIC, “Procedimientos para la convocatoria,
calificación y asignación de profesionales Agentes para los Proyectos de Infraestructura Social
y Económica”, efectúa la presente convocatoria para su registro de agentes:

1. PROFESIONES

* Ingenieras/os colegiadas/os en Ciencias Económicas y Administrativas; Ciencias Agrarias


y profesiones afines.
* Técnicas/os en Ciencias Agropecuarios o Industriales.

2. CONVOCATORIA

La recepción de documentos se realizará desde el 08 de Febrero hasta el 15 de Febrero del


2014, en la Unidad Territorial de Lima - FONDEFO, sito en la Av. Habich Nº 451 Segundo nivel
– Lima. Horario de Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 13:00p.m. y de 14:00p.m. a 17:15p.m.

3. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA
Publicación de convocatoria Del 04 al 13 de Febrero del 2014
Recepción de documentos (formulario de postulación Del 08 al 15 de Febrero del 2014
y currículo vitae documentado)
Publicación de relación de postulantes 18 de febrero 2014
Calificación Del 19 al 21 de Febrero del 2014
Publicación preliminar 22 de Febrero del 2014
Reclamos 25 de Febrero del 2014
Publicación de resultados por el portal web del 27 de Febrero del 2014
FONDEFO

4. REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES

Las y los postulantes deberán reunir los requisitos y condiciones siguientes:


a. Contar con título profesional y colegiatura; en el caso de postular a la encargatura de la
Transferencia del Proyecto contar con título profesional o grado de bachiller.

50 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


b. Declaración Jurada de no estar inscrita/o en el Registro de Agentes Calificadas/os de otra
Unidad Territorial Zonal.
c. Para la aplicación de la Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 02-20014-FONDEFO/DE,
aprobado por la Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 01-2012-FONDEFO/DE y sus
modificatorias.
d. Presentar adecuadamente el Formulario de Postulación (Anexo N° 02), Declaración Jurada
(Anexo N° 02-B) (impreso y en medio magnético o correo electrónico) y currículo vitae
documentado debidamente foliado.
e. Los anexos lo pueden solicitar en las oficinas de la Unidad Territorial de FONDEFO Lima o a
los siguientes correos: [email protected]; [email protected]; gcornejo@
fondefo.gob.pe.
f. La especialidad de las y los postulantes debe corresponder a lo establecido en el Anexo N°
01 de la presente Directiva.
g. Las y los que postulen a Proyectista, Evaluador/a de Proyectos, Residencia de Obra,
Especialista de Desarrollo de Capacidades Productivas, Supervisor/a de Proyectos y
Supervisor/a de Desarrollo de Capacidades Productivas deberán indicar su preferencia
como máximo a dos servicios (pero no se podrá postular a la vez a la Residencia de Obra/
Especialista de Desarrollo de Capacidades Productivas / Supervisor/a de Proyectos y a
Supervisor/a de Desarrollo de Capacidades Productivas). Asimismo, deberán especificar
la(s) línea(s) de financiamiento a la(s) que postulan.

5. REQUISITOS ESPECÍFICOS

5.1 PARA REVISORAS/ES DE RENDICIONES DE CUENTA

CUADRO Nº 1

ESPECIALIDAD EXPERIENCIA MÍNIMA


EXPERIENCIA LABORAL EXPERIENCIA
ESPECIALIZADA
Profesional colegiada/o en 2 años 1 año
Contabilidad
Profesional colegiada/o en 2 años 1 año
Administración

5.2 PARA ENCARGADA/O DE LA TRANSFERENCIA DEL PROYECTO

CUADRO Nº 3

ESPECIALIDAD EXPERIENCIA MÍNIMA


EXPERIENCIA LABORAL EXPERIENCIA
ESPECIALIZADA
Profesional en general 2 años 1 año

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 51


5.3 PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA – PRODUCTIVA

CUADRO Nº 4

PROYECTO PROYECTISTAS EVALUADOR/A ESPECIALISTA SUPERVISOR/A


DE PROYECTOS DD.CC.PP. DE DDCCPP
PEQUEÑOS Desarrollo de Asistente * Asistente * Ing. Ing.
SISTEMAS Capacidades Ing. Ciencias Ing. Ciencias Agrónoma/o Agrónoma/o,
DE RIEGO Productivas Agrarias Agrarias Ing. Agrícola
(DD.CC.PP.)
EXPERIENCIA MÍNIMA AÑOS
EXP. PROFESIONAL 1 2 1 2
EXP. ESPECIALIZADA 1 1 1 1

* La/El Proyectista y Evaluador/a de Proyectos está obligada/o a contar con los servicios
de una/o o más Especialistas Asistentes de conformidad con lo indicado en sus términos de
referencia y el literal a) y b) del numeral 4.4 de la presente convocatoria.

5.4 OTRAS CONSIDERACIONES

a. Para los proyectos de Infraestructura Económica con el componente de Desarrollo de


Capacidades Productivas, las y los Proyectistas y Evaluadoras/es de Proyectos deberán
ser asistidas/os por una/o o más Especialistas Asistentes de acuerdo a las características
de diseño, procesos y de evaluación económica del proyecto a formular y serán presentados
a propuesta de las y los Proyectistas o Evaluadoras/es de Proyectos.

b. La Unidad Territorial FONDEFO Lima, a través del Evaluador/a Zonal y Supervisor/a


Zonal de Proyectos Productivos o quien haga las veces, verificará la idoneidad de las y los
Especialistas Asistentes, y el cumplimiento del siguiente perfil mínimo:
• Profesional titulada/o de las ciencias agrarias
• Experiencia mínima de 1 año de trabajo rural en capacitación y asistencia técnica en
proyectos principalmente agrarios o trabajo de Extensión rural o asistencia de proyectos
agrarios
• Las y los Especialistas Asistentes para la evaluación económica y social deberán tener
el perfil profesional correspondiente al área.

Asimismo, verificarán que la participación de la o el Especialista Asistente del Proyectista


sea hasta en 4 proyectos y la o el Especialista Asistente del Evaluador de Proyectos sea
hasta en 6 proyectos.

c. Para Evaluador/a de Proyectos y Supervisor/a de Proyectos se considerara adicionalmen-


te la experiencia como proyectista y residente respectivamente.

52 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


d. Las y los profesionales deberán estar hábiles en momento de la prestación de los servicios
de Proyectista, Evaluador/a de Proyectos, Supervisor/a de Proyectos, Residente de Obra,
Especialista de Desarrollo de Capacidades Productivas y Supervisor/a de Desarrollo de
Capacidades Productivas.

e. Cabe señalar que la experiencia profesional se contabilizará a partir de la obtención del


título profesional. Asimismo, la experiencia especializada se contabilizará a partir de la
obtención del Grado de Bachiller.

f. Para las convocatorias en el marco de la presente Directiva las y los agentes que
califiquen serán añadidos/as al registro existente, y las y los profesionales y/o técnicas/
os profesionales que ya se encuentren inscritas/os en el registro podrán actualizar su
currículo vitae con documentación adicional; caso contrario mantendrán su puntaje.

g. De acuerdo a lo anterior se precisa que los Registros de Agentes Calificadas/os de las


Unidades Territoriales que a la fecha de aprobación de la presente Directiva se hayan
conformado mediante la aplicación de la Directiva anterior se mantienen vigentes (salvo
las exclusiones en aplicación del literal c) del numeral 5.1.6 del Instructivo N.°004-2011-
FONDEFO/UGPI/UGFDP para el caso de las y los agentes correspondientes a los proyectos
de Infraestructura Social y Económica.

Lima, 04 de febrero del 2014

GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 53


BIBLIOGRAFÍA
• Bosque, Ignacio (2012). “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. Boletín de
información lingüística de la Real Academia Española. RAE.

• Cameron, Deborah (1995) “Cap. 4: Civility and its discontents Language and ‘political
correctness’”. En: Verbal Hygiene. The Politics of Language. London & New York: Routledge.
Pp. 117-165.

• Ehrlich, Susan y Ruth King(1998) [1992]. “Gender-based language reform and the social
construction of meaning”. En Cameron, D. (Ed.) The Feminist Critique of Language. A
Reader. London & New York: Routledge. Pp. 164-179.

• García Meseguer, Álvaro (2001).”¿Es sexista la lengua española?”. En Panace@. Revista de


Medicina, Lenguaje y Traducción. Vol. 2, N.º 3. Marzo. Pp. 20-34.

• Medina Guerra, Antonia M. (Coord.) (2002). Manual de lenguaje administrativo no sexista.


Asociación de estudios históricos sobre la mujer de la Universidad de Málaga y Área de la
mujer del Ayuntamiento de Málaga.

• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y Agencia Española de Cooperación


Internacional para el Desarrollo (2011).El mundo se escribe y habla en femenino y en
masculino. Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Primera edición. Lima: AFINED.

• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y Agencia Española de Cooperación


Internacional para el Desarrollo (2012).Conceptos fundamentales sobre el enfoque de
género para abordar políticas públicas. Primera edición. Lima: Gráfica Bracamonte.

• Nissen, UweKjær(2001)“Gender in Spanish: Tradition and innovation”En Hellinger, M. y


H. Bumann (Eds.) Gender Across Languages: The linguistic representation of women and
men. Volume I. Amsterdam&Philadelphia: John Benjamins Publishing. Pp. 251- 279.

• Payne, Michael (Comp.) (2002) Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. Trad. De
Patricia Willson. Buenos Aires: Paidós.

• Real Academia de la Lengua Española (2012). “El género”. En Nueva gramática de la


lengua española. Morfología y sintaxis. Madrid: Espasa libros. Pp.81-126.

• Roca, Ignacio M. (2005). “La gramática y la biología en el género del español” (1.ª PARTE).
Revista Española de Lingüística, 35, 1, págs. 17-44.

• Roca, Ignacio M. (2006). “La gramática y la biología en el género del español” (2.ª PARTE).
Revista Española de Lingüística, 35,2, págs. 397-432.

• Servicio de Lenguas y Documentos UNESCO (1999). Recomendaciones para un uso no


sexista del lenguaje.

• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú (2012).Orientaciones para


transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas. Segunda edición. Lima:
Industrias Gráficas Ausangate.

54 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES


GUÍA PARA EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO 55

También podría gustarte