Lab OP2. Practica 3
Lab OP2. Practica 3
Lab OP2. Practica 3
Práctica N°3
Integrantes:
Ocando, Jesús C.I. 25.984.442
Profesor (a):
Da Costa, María Emilia
Resumen……………………………………………………………………….……...............3
Objetivos……………………….…………………………………………..………….............4
Fundamentos teóricos………………………………………………………….……............5
Nomenclatura……………………………………………………………………..………….11
Aparatos experimentales………………….…………………………………….….............12
Descripción del equipo………………………………………………………...........12
Procedimiento experimental………………………………………………………...14
Datos experimentales………………………………………………………...……………..17
Resultados…………………………………………………………..……………...………..18
Conclusiones………………………………………………………………………...............22
Recomendaciones…………………………………………………………….…….............23
Bibliografía…………………………………………………………………..………………..24
Apéndice…………………………………………………………………….………………..25
2
RESUMEN
3
OBJETIVOS
4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
5
el líquido y el vapor que abandona el plato, es decir, la eficacia del plato no es del 100%.
Un plato ideal o teórico es aquel en el que se alcanza el equilibrio entre las corrientes que
salen del plato.
Equilibrio liquido-vapor: condición bajo la cual coexisten una fase liquida con una fase
de vapor, cumpliéndose las siguientes condiciones:
o Existencia de equilibrio térmico, es decir, temperatura constante para todos los
puntos de ambas fases.
o Existencia de equilibrio mecánico, es decir, presiones constantes en cada punto
de ambas fases:
o Existencia de equilibrio químico, es decir, potenciales químicos constantes en
cada punto de ambas fases.
Índice de refracción: medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al
propagarse por un medio homogéneo. De forma más precisa, el índice de refracción es el
cambio de la fase por unidad de longitud, esto es, el número de onda en el medio será n
veces más grande que el número de onda en el vacío.
Eficiencia global de platos: se refiere a la eficiencia total de la torre y es de uso muy
simple, aunque es la menos fundamental. Se define como la relación entre el número de
platos teóricos o ideales necesarios en una torre y el número de platos reales usados:
N ° de platos ideales
Eo = N ° de platos reales Ecuación N°1
Reflujo total: condición teórica de los procesos de destilación, que se utiliza para
determinar de forma gráfica, mediante la aplicación del método de McCabe-Thiele, el
número mínimo de etapas de equilibrio requeridas por el sistema dado. Es importante
realizar la acotación que esta condición es inoperante en un proceso real, dado que el
proceso físico de separación involucra la obtención de un producto.
Reflujo mínimo: relación máxima que requerirá un número infinito de platos para lograr la
separación deseada; corresponde a la carga térmica mínima del rehervidor y de
enfriamiento del condensador para la separación. Esto corresponde a un flujo mínimo de
vapor en la torre, y por tanto, a tamaños mínimos del hervidor y del condensador. Esto
6
ocurre cuando la línea de operación de la zona de enriquecimiento intercepta la curva de
equilibrio en el diagrama xy.
Relación de reflujo de operación: cualquier relación de reflujo entre el mínimo y el
máximo proporcionará la separación deseada, la relación de reflujo que debe utilizarse
para un nuevo diseño debe ser la óptima, o la relación de relujo más económica. En la
relación de reflujo mínimo, la columna requiere un número infinito de platos; en
consecuencia, el costo fijo es infinito, pero son mínimos los costos de operación. Al ir
aumentando el reflujo, el número de platos decrece rápidamente, pero el diámetro de la
columna crece. Por lo tanto, los costos fijos disminuyen hasta un mínimo y crecen
nuevamente hasta infinito en el reflujo total.
L
Rop= Ecuación N ° 2
D
Etapa de equilibrio: los procesos de transferencia de energía y masa en una columna
de destilación real son demasiado complicados para poder modelarlos con facilidad en
forma directa. Esta dificultad se supera mediante el modelo de etapa de equilibrio. Por
definición, la corriente de vapor y la de líquido que salen de una etapa en equilibrio están
en equilibrio completo entre sí y se pueden utilizar relaciones termodinámicas para
relacionar las concentraciones de las dos corrientes en equilibrio. Se diseña una columna
hipotética que se compone de etapas de equilibrio (en lugar de verdaderos platos de
contacto), para realizar la separación especificada para la columna real. A continuación,
el número de etapas hipotéticas de equilibrio se debe convertir en un número dado de
platos reales, por medio de eficiencias de plato que describen el punto hasta el cual el
rendimiento de una bandeja real de contacto corresponde al rendimiento de una etapa de
equilibrio.
Método de McCabe–Thiele: método matemático-gráfico para determinar el número de
platos o etapas teóricas necesarios para la separación de una mezcla binaria de A y B.
Este método usa balances de materia con respecto a ciertas partes de la torre, que
producen líneas de operación según la sección donde esté ubicada la etapa, y la curva
de equilibrio xy para el sistema. Los supuestos principales que llevan a la asunción de los
flujos molares de líquido y vapor como constantes dentro de la columna para método de
McCabe-Thiele, son:
7
o La presión es constante a lo largo de toda la columna.
o La columna es adiabática.
o Los calores latentes molares de los dos componentes de la mezcla son iguales, lo
que equivale a suponer que el calor latente molar de vaporización de la mezcla es
independiente de la composición de la misma.
o Las variaciones de la entalpía de las dos fases a lo largo de la columna
son despreciables frente a los elevados valores de las entalpías del vapor.
o El calor de mezcla también es despreciable frente a los elevados valores de
entalpías del vapor.
Concentración: proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad
de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia
que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos
anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada
está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está.
Fracción molar: relación que se aplica a mezclas de compuestos, para saber qué
porcentaje de moles ocupa un compuesto en específico en los moles totales de la
solución. En el caso de esta experiencia, gracias a la gráfica del índice de refracción se
obtienen los porcentajes en P/P. Para llevarlos a fracción molar, se emplea la siguiente
expresión:
( P/ P )i
Mi
Xni= Ecuación N ° 3
( P/ P ) j
∑ M
j
C pL ( T b−T F )
q=1+ Ecuación N ° 4
λ
En la cual:
8
o C pL: Capacidad calorífica de la mezcla líquida de alimentación.
o Tb: Temperatura de burbuja de la alimentación.
o Tf: Temperatura de alimentación.
o λ: Calor latente de vaporización de la alimentación.
Las condiciones de la mezcla en la entrada de la torre dependen del valor del calor
térmico de la alimentación, por lo cual el valor de q determina en que estado entra la
alimentación, así cuando:
q XF
y n+ 1= xn + Ecuación N ° 5
q−1 1−q
9
RD XD
Y n +1= Xn+ Ecuación N ° 6
R D +1 R D +1
Lm WX
Y m +1= X m− w
Ecuación N ° 7
V m+1 V m+ 1
Rotámetro: son aparatos utilizados para dar flujos de un gas determinado. Cada válvula
del rotámetro consta de un grifo, con un extremo ahusado, que se adapta en un asiento
en el cual encaja. En el otro extremo de cada varilla, una perilla que permite el ajuste
manual de la válvula. Conforme la perilla y la varilla se giran en dirección contraria a las
agujas del reloj, el extremo ahusado de la variación se aleja de su asiento y el gas
comienza a fluir a través del tubo de vidrio especial en su forma interior. El flujo de gas
alrededor del flotador crea una diferencia de presión que hace que se eleve. Los
10
rotámetros utilizados actualmente son los de palas, con flotador, electrónicos y los
mezcladores de O2 y NO2.
NOMENCLATURA
Temperatura T °C, K
Densidad ρ kg/m3
Condición térmica de la
Q Adimensional
alimentación
11
Subíndices F, B, D y Lo: se refieren a alimentación, fondo, destilado y reflujo
respectivamente.
12
APARATOS EXPERIMENTALES
14
18. Bomba Centrífuga de alimentación: Se encarga de succionar la mezcla binaria del
tanque de alimentación y enviarla a la torre, específicamente al plato de alimentación que se
quiera emplear.
19. Precalentadores de alimentación y reflujo: Calentadores tipo cartucho. Cada unidad
tiene una termocupla para sensar la temperatura y un elemento para controlar la misma en
un rango entre 100 y 275 °F. Se emplearon para precalentar el flujo de alimentación y de
reflujo.
20. Rotámetros: Usados para medir los flujos de alimentación y agua.
21. Tuberías y Válvulas: Las tuberías son de ¼ pulg y 3/8 pulg de acero inoxidable,
excepto las de entrada y salida del agua de enfriamiento del condensador que son de
bronce. Las válvulas son de aguja o de compuerta y son representadas por las letras F, B y
R.
22. Panel de control e instrumentación: incluye un voltímetro y un amperímetro para la
medición de la potencia de entrada al sistema, un interruptor para abrir la válvula solenoide
de drenaje (OPEN) o de controlar automáticamente el nivel del rehervidor (AUTO) con una
luz piloto para hincar cuando está la válvula actuada, interruptores de arranque/parada de
las bombas de alimentación y reflujo, y los reóstatos para variar la carga de los calentadores
del rehervidor y los precalentadores de alimentación y reflujo.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
15
5. Iniciar el calentamiento del rehervidor. Para darle rapidez al proceso, colocar al máximo el
reóstato de calentamiento. Cuando se inicie la vaporización reposicionarlo en el valor
deseado.
9. Abrir la válvula R2 de descarga de nivel del Tambor de Reflujo para ventear el sistema
hacia el Tanque de Alimentación, mientras el sistema se está calentando. Las demás válvulas
de fondo del tambor, la R1 de drenaje y la R3 de reflujo a la columna permanecerán cerradas.
10. Iniciar el flujo del agua de enfriamiento al condensador, ajustando un valor bajo en el
rotámetro respectivo. A medida que la vaporización se vaya efectuando se irá controlando la
entrada de agua con el rotámetro para mantener la temperatura de salida del agua en unos 35
°C como máximo.
11. Observar cuando se comienzan a condensar los vapores en el condensador y los platos
de la columna. La operación estable de la columna se logrará entre 20 y 30 minutos.
12. Abrir la válvula R3 y arrancar la Bomba de Reflujo desde el panel de control, cuando el
nivel del destilado en el Tambor de Reflujo esté cerca del 40 %, su luz piloto se encenderá.
Controlar el flujo con la válvula R 3 o la R4 del rotámetro de reflujo para mantener un nivel
constante en el tambor.
16
16. Una vez alcanzado el estado estacionario, reportar todo lo que sucede en el sistema y
explicarlo. Al finalizar, cerrar la válvula F5-3 y abrir de una en una las correspondientes a los
restantes platos comenzando por la F5-1.
17. Después de cada cambio de plato, esperar cerca de 10 minutos para que se estabilice el
sistema antes de registrar los datos experimentales.
1. Abrir el prisma secundario y colocar una gota de solución en el centro de la superficie del
prisma.
3. Observa por el ocular, girar la perilla de compensación de color hasta que aparezca una
línea clara y definida en el campo de visión.
4. Girar la perilla de medición alineando la línea delimitadora con las líneas de intersección.
6. Limpiar la superficie del prisma con sumo cuidado antes de realizar otra medición y
enjuagar la jeringa con agua
17
DATOS EXPERIMENTALES
Parámetro F B D Lo
% de Rotámetro 100 ____ _____ 20
Temperatura (°C) 32 79 34 38
Índice de refracción 1.3401 1.3331 1.3414 ____
Q(cm3 /min)=%rotámetro∗2.06
18
RESULTADOS
En la tabla anterior se muestran los resultados obtenidos para los valores de los flujos de
los productos de tope y de fondo. Se obtuvieron dichos valores con un balance de materia
global a partir de los datos experimentales proporcionados, se utilizaron tanto los índices de
refracción como los porcentajes de rotámetro. Se nota que el flujo de destilado (D) fue menor
al flujo del fondo (B), lo cual concuerda, ya que al ser mayor la composición del agua en la
alimentación, se tendrá un mayor valor para el fondo, que es el flujo donde el componente
menos volátil (en nuestro caso el agua) abunda.
19
tendrá la capacidad para que los platos superiores puedan solventar estos inconvenientes
de operación. Otra de las causas a la que se amerita que el porcentaje de metanol sea tan
bajo es a que las medidas del refractómetro no fueron tomadas de la mejor manera, al no
tener estos índices correctos, todas las composiciones se verán altamente afectadas.
20
5. Gráfica Y vs X del proceso.
21
resultado obtenido. Sin embargo, por los problemas operativos que presenta la torre, esta
necesitará una cantidad de etapas mayor para lograr ésta separación.
22
CONCLUSIONES
El reflujo de operación fue calculado con la data experimental ya que no pudo ser
calculado a partir de la relación de Rmín por ser este negativo.
23
RECOMENDACIONES
Arreglar el sistema de destilación para poder realizar la experiencia y así obtener una
nueva data experimental.
24
BIBLIOGRAFÍA
Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7ma edición. Editorial
Mc Graw Hill. Volumen I. Páginas 2-98, 2-118, 2-164, 2-181 y 13-14.
25
APÉNDICE
Apéndice N°1. Curva de Concentración %p/p vs. Índice de Refracción para el sistema
metanol-agua.
p
% =33
pF
p
% =1
pB
p
% =64
pD
26
Apéndice N°2. Datos de la curva de equilibrio del sistema metanol-agua.
27
Fuente: Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma edición. Editorial
Mc Graw Hill. Volumen I. Página 13-14.
28
Fuente: Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma edición. Editorial
Mc Graw Hill. Volumen I. Página 2-98.
kg
Se ubicó en la tabla mostrada, la densidad del agua a 32°C siendo ésta de 995.026 .
m3
Fuente: Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma edición. Editorial
Mc Graw Hill. Volumen I. Página 2-118.
Al extrapolar con los valores de la tabla anterior, para 32°C y composición de la alimentación
(22% metanol):
29
g 1 kg 100 cm 3 kg
ρmezcla=0.95927
cm 3
×
1000 g(×
1 m) =959.27 3
m
Al extrapolar con los valores de la tabla anterior, para 38°C y composición del destilado (50%
metanol):
g 1 kg 100 cm 3 kg
ρmezcla=0.90384
cm 3
×
1000 g (
×
1 m ) =903.84 3
m
30
Fuente: Smith, Van Ness, Abbot; Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química;
séptima edición, Editorial Mc GrawHill, 2005. Apéndice B. Página 680.
31
Fuente: Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma edición. Editorial
Mc Graw Hill. Volumen I. Página 2-181.
Cp=C 1 +C2 ×T + C3 ×T 2+ C4 ×T 3 +C 5 ×T 4
Tabla N°3: Constantes para la capacidad calorífica del agua y metanol extraídas del
apéndice N°6.
32
Para el agua Para el metanol
C1 2.7637 ×105 1.0580 ×105
C2 -2.0901 ×103 −3.6223 ×102
C3 8.125 9.3790 ×10−1
C4 −1.4116 × 10−2 0
C5 9.37 × 10−6 0
J
Cp agua =75292.8867
kmol × K
J
Cp metanol =82599.5019
kmol × K
33
Fuente: Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma edición. Editorial
Mc Graw Hill. Volumen I. Página 2-164.
34
2
λ=C1 (1−T r )C +C × T +C T
2 3 r 4 r
Donde Tr será la temperatura reducida para cada compuesto, determinada por la ecuación:
TF
T r=
TC
T F 305.15 K
T ragua = = =0.4716
T C 647.1 K
T F 305.15 K
T rmetanol = = =0.5953
T C 512.6 K
Tabla N°4: Constantes para calores de vaporización del agua y metanol extraídas del
apéndice N°7.
Así, al sustituir los valores de las constantes y las temperaturas reducidas para cada
compuesto en la ecuación anteriormente planteada, se obtiene que:
J
λ agua=43614004.4238
kmol
J
λ metanol=37548694.7018
kmol
35
Fuente: J.M. Smith, H.C. Van Ness y M.M. Abbott (2007), Introducción a la Termodinámica
en Ingeniería Química, 7ma Edición, Mc Graw Hill. Página 682.
36
De la tabla anterior fueron extraídas las constantes de Antoine para los compuestos
utilizados en la práctica realizada:
Del apéndice previo, en conjunto de la Ley de Raoult, se plantea la siguiente expresión para la
determinación del punto de burbuja:
Zi =xi
P=∑ xi Psat
i
Dado que la presión total del sistema es la atmosférica (101.325kPa) y el sistema es binario
(metanol-agua), de composiciones iníciales conocidas:
3638.27 3885.7
(
101.325 kPa=0.2169× exp 16.5785−
)
T b ( ° C ) +239.5 (
+(1−0.2169)× exp 16.3872−
T b (° C )+ 230.17 )
De donde se obtiene:
T b=87.7143 ° C=360.8643 K
37
1. Cálculo de composiciones molares líquidas para los distintos flujos a partir de la ecuación
N°3:
0.33
g
32.042
mol
xF= =0.2169
0.33 ( 1−0.33 )
+
g g
32.042 18.015
mol mol
0.01
g
32.042
mol
xB= =0.005647
0.01 ( 1−0.01 )
+
g g
32.042 18.015
mol mol
0.64
g
32.042
mol
xD= =0.4999
0.64 (1−0.64)
+
g g
32.042 18.015
mol mol
J J J
λ mezcla=0.2169 ×37548694.7018 + (1−0.2169 ) ×43614004.4238 =42298438.7451
kmol kmol kmol
5. Cálculo del flujo de alimentación y del reflujo a partir de la ecuación del rotámetro:
cm3
Q F=1 ×2.06=2.06
min
38
cm 3 1m 3 959.27 kg mezcla 1000 g 1 mol mezcla 60 min mol
Q F=2.06 (
×
min 100 cm
× ) 1m 3
×
1 kg
×
21.0574 g mezcla
×
1h
=5.6306
h
cm3
Q Lo=0.2×2.06=.412
min
x F × F=x B × B+ x D × D
mol
0.2169 ×5.6306 =0.005647 × B+ 0.4999× D
h
J
q=1+
( 76877.6915
kmol × K )
· ( 360.8643−305.15 ) K
=1.1013
J
( 42298438.7451 kmol )
7.2. Determinación de la línea q mediante la ecuación N°5:
1.1013 0.2169
y n+ 1= x n−
1.1013−1 1−1.1013
39
y n+ 1=10.8717 xn +2.1412
0.5
curva de equilibrio
0.4 y=x
0.3 Linea Q
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Xmetanol
0.9
0.8
0.7
0.6
Ymetanol
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Xmetanol
40
Se traza la línea de reflujo mínimo desde (X D, XD) pasando por la intersección de la
línea q con la curva de equilibrio, extendiendo la misma hasta obtener su corte con el
eje y, siendo éste de 0.76. Así:
xD
=0.76
1+ Rmín
0.4999
Rmín= −1=−0.3422
0.76
8. Cálculo de Rop con los valores experimentales mediante la ecuación N°2:
mol
1.0610
h
Rop= =0.4408
mol
2.4067
h
0.4408 0.4999
Y n +1= Xn+
0.4408+ 1 0.4408+1
Y n +1=0.3059 X n +0.3470
La LOA se obtiene trazando desde la intersección de la línea q con la LOR hasta el punto (X B,
XB).
41
1
0.9
0.8
0.7
0.6
Ymetanol
Curva de equilibrio
0.5
y=x
0.4 Linea Q
LOR
0.3 LOA
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Xmetanol
42
Figura N°7: Representación gráfica del cálculo de etapas teóricas según el método
McCabe–Thiele
3
Eo = 6 × 100=50 %
43