Proyecto Puentes Atirantados y Colgantes
Proyecto Puentes Atirantados y Colgantes
Proyecto Puentes Atirantados y Colgantes
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECATRÓNICA E
INDUSTRIAL
14 DE JUNIO DE 2020
2
TABLA DE CONTENIDO
1. Generalidades 3
2. Introducción 4
3. Resumen 5
4. Objetivos 5
5. Marco Teórico 5
6. Materiales utilizados 12
7. Análisis Estructural 14
8. Conclusiones 29
9. Anexos 29
10. Bibliografía 29
3
1. GENERALIDADES
b. Carga Viva: Es el peso de las cargas móviles aplicadas de los vehículos y peatones.
que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las
f. Superestructura: Está conformada por elementos como las vigas, las riostras, las
losas, las barandas, los andenes. Sobre esta, se realiza la circulación de los vehículos
compuesta por las pilas y los estribos, con sus respectivas cimentaciones.
término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras.
Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para trabajar, principalmente, a
flexión.
j. Vigas de amarre: Tienen como función principal, el amarrar los muros de los
bloques de manera que trabajen solidariamente frente a las cargas laterales que
2. INTRODUCCIÓN
Los puentes en ingeniería son de vital importancia, ya que, gracias a ellos, se pueden
construir estructuras cuya función principal son las de salvar obstáculos naturales como
ríos, valles, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas o
carreteras, con el fin de unir caminos. En los últimos años, el uso de puentes atirantados
debido a las grandes luces a las que están asociados, su estudio contempla una serie de
3. RESUMEN
“ensayo y error”.
4. OBJETIVOS
Conocer los diversos tipos de fuerzas que actúan sobre un cuerpo y saber como
5. MARCO TEÓRICO
pilones centrales mediante obenques o tirantes que enlazan la pista directamente con el
porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen
partes a tracción y otras a compresión. También hay variantes de estos puentes en que los
tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y desde este, a un contrapeso en el
6
suelo, o bien, como el Puente del Alamillo, estar unidos al pilar solo, y este actuar de
contrapeso.
Los puentes atirantados ocupan un punto medio entre los puentes de acero de contrapeso
y los colgantes. Un puente colgante, requiere más cables (y más acero), y uno de
contrapeso, más acero para su construcción. Aunque desde el punto de vista estructural
Este tipo de puentes se usa en vanos medianos y grandes con luces que van de los 300
atirantados de vanos sucesivos que salvan luchas mayores del kilómetro como es el caso
del Puente Antirio o el Viaducto de Millau. Este tipo de puentes también se usa para
pilones, hay puentes con uno solo, o con varios, lo más típico es estar construido en un
desempeño estructural del puente, sino también sus dimensiones, los métodos
7
De suspensión central:
De suspensión lateral:
La elección del tipo de suspensión depende básicamente del ancho del tablero y de la
rigidez necesaria para que este pueda soportar cargas torsionales. La mayoría de los
Tipo abanico:
Asimétrico:
Todos los puentes atirantados se componen de tres partes básicas: tablero, cables u
obenques, y las torres. En general, en el diseño existe una relación directa entre estos
10
tres elementos, debido a que entre ellos las cargas se reparten de tal forma que la
carga está sobre el tablero, el tablero transmite las cargas y su peso propio a los
tirantes, los tirantes transmiten la fuerza hacia las torres, y, las torres transmiten estas
fuerzas a la cimentación. Además, cabe mencionar que debido a que los obenques son
vertical) de la viga debajo del ala de compresión sirve para resistir el esfuerzo de
corte y para proporcionar una mayor separación para las fuerzas de flexión acopladas.
Este modelo de puente atirantado usó esta clase de viga, porque maneja una mejor
Para que se produzca un giro es decir un momento se debe tener en cuenta que entre
Cuando el radio de giro es vertical lo asocio con fuerzas horizontales, cuando el radio
de giro es horizontal lo asocio con fuerzas verticales de allí que: "Para fuerzas
verticales"
M = Vector momento
12
fuerza
equilibrio mecánico de cada uno de los nodos o nudos de una armadura simple. Un
nodo es cada uno de los puntos donde concurren dos o más barras. El equilibrio
global de la estructura implica que el equilibrio local de cada uno de los nodos. Para
que el método de los nodos sea aplicable a una estructura concreta deben cumplirse
Que el número de barras sea inferior a una cierta cantidad dada por el número
de barras:
6. MATERIALES UTILIZADOS:
Los materiales empleados según indicaciones de la docente eran de origen reciclado, este
10cm de largo)
14
En la imagen, se ven varias de las barras pegadas unas con otras, porque iban a ser
7. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
tirantes
Número de tirantes 10
15
Número de columnas 4
Tipo de Viga T
Escala 1:100
proyecto.
Las columnas se dejaron secando durante dos (2) días para su respectivo secado, para
La viga de amarre sirve como unión entre la viga principal que recibe todo el peso de
la carga viva, y las columnas cilíndricas que en esta ocasión formarán un triángulo
isósceles.
Luego de tres (3) días de secado, se pegaron las vigas T al tablero o carretera.
Estas fotografías demuestran el material del que está compuesto las vigas, que como
Ambas columnas se dejaron secar lo necesario, para lograr un mejor ensamble de las
también, porque ese día tuve una calamidad familiar. El 11 de junio se continuó con
el proceso de construcción.
diseñó un pequeño rigidizador encima de las uniones, para generar una mejor
estabilidad de las columnas a la hora de recibir una carga, teniendo en cuenta que la
Cabe aclarar que todos los tornillos vistos en las fotografías fueron retirados luego de
que las piezas secaran, teniendo en cuenta que las condiciones para la construcción
Se anexa la gráfica generada por una carga de 100N del momento flector.
25
Solidworks en su programación, utilizó metal para esta pieza, por tanto, la flexión en
el diseño en el programa tiene diferencias notorias por la resistencia del material que
varían evidentemente.
Podemos evidenciar a continuación las pruebas que se le hicieron a una de las vigas y
La viga fue sometida a una prueba de compresión de canto, conocida como la ECT
(Edge Crush Test) que mide la resistencia vertical del cartón. Esta prueba se la hacen
resistencia máxima.
funciona de la misma manera en el sentido de que usa la prensa hidráulica, pero con
orientación diferente.
8. CONCLUSIONES
El puente empleó un cartón de canal simple, son de los cartones más industrializados y
vendidos en el mercado, posee una buena resistencia y ofrece una protección óptima
Los conceptos aprendidos a lo largo del curso de Mecánica Analítica son aplicables a la
vida diaria, en las torres de luz junto a nuestras casas y construcciones en general, y este
Si los nodos corresponden a un valor diferente de 0 quiere decir que los nodos están
Puede afirmarse que el puente resistió más de lo calculado según la resistencia de las
36kg.
Este proyecto ayudó a nuestro aprendizaje en casa, aprender del ensayo y del error, muy
9. ANEXOS
v=gzJdUB8iCC0
10. BIBLIOGRAFÍA
Santander, Colombia.
Colombia.
33
34