Metodo Mpu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Toda actividad necesita recursos para

ejecutarse. La programación de los

recursos disponibles constituye un tema

crucial para lograr que la obra esté

finalizada en los plazos y costes

establecidos. El método L.P.U. es uno

de los mejores para lograrlo.

MÉTODO
LPU
Programación de Obras 

APAZA Hever, FLORES Melisa, TICONA


John, TICONA Nely, VILLALVA Alexander
Investigación sobre la Programación de Obras Método L.P.U.

Conformado por:

APAZA ORTEGA, Hever Jared

FLORES ROJAS, Melisa Erika

TICONA FLORES, John Adailton

TICONA GÓMEZ, Nely Roxana

VILLALVA CONDORI, Alexander

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional del Altiplano

Programación y control en obras

Ing. Yasmani T, Vitulas

10 de diciembre de 2020
1

Dedicatoria

A todos los padres de las


personas que realizaron el
trabajo.
A todos aquellos que amen la
ingeniería.
2

Agradecimientos

A todos los docentes que a pesar de


la pandemia, siempre están
dispuestos a apoyarnos en nuestros
estudios.
3

Introducción

Como programación podríamos definir la enumeración anticipada de las etapas necesarias

para realizar algo. Listado de actividades, o recursos necesarios.

Anticipada: debe ser antes de que ocurra la acción.

Etapas: debe ir en forma secuencial; lo primero, lo segundo, lo tercero...lo último.

Para realizar algo: Puede ser un evento social, un discurso, una actividad industrial, una

intervención quirúrgica, una acción bélica y en nuestro caso una construcción.

En Construcción: La programación en construcción se acomete como una acción bélica, si

analizamos la acción de la construcción, esta se desarrolla en forma muy similar a la acción de la

guerra, aunque sus resultados son completamente opuestos; la guerra es la técnica que busca la

mayor eficiencia en la destrucción y nuestra actividad es la técnica que busca la mayor eficiencia

en la construcción.

A continuación trataremos más a fondo el Método de L.P.U. (Line Points Unión), que si

bien no es perfecto, nos proporciona una gran variedad de ventajas en cuanto se refiere a la

Programación de Obras de Construcción.


4

Índice

Investigación sobre la Programación de Obras Método L.P.U. .......................................... 1 

Dedicatoria .......................................................................................................................... 1 

Agradecimientos ................................................................................................................. 2 

Introducción ........................................................................................................................ 3 

Método LPU........................................................................................................................ 9 

1.  Definición .............................................................................................................. 9 

2.  Historia ................................................................................................................ 12 

3.  Aspectos y Características para su desarrollo ..................................................... 13 

3.1  Representación de Actividades........................................................................ 13 

3.2  Representación de Líneas Secuenciales .......................................................... 14 

3.3  Conceptos Contenidos en el Círculo ............................................................... 14 

3.4  Tipos ................................................................................................................ 15 

3.5  Particularidades del Método LPU.................................................................... 16 

3.6  Cálculo de Tiempos ......................................................................................... 16 

3.8  Elaboración de Borradores del Modelo ........................................................... 19 

3.9  Reprogramación de Actividades ...................................................................... 23 

4.  Ejemplo Práctico ................................................................................................. 24 

4.1  Datos del Problema.......................................................................................... 24 

4.2  Formato de un punto de la red ......................................................................... 25 


5

4.3  Colocación de Actividades y Duración ........................................................... 26 

4.1  Llenado de Inicios y Terminaciones................................................................ 26 

4.2  Ruta Critica ...................................................................................................... 26 

5.  Ventajas y Desventajas........................................................................................ 27 

5.1  Ventajas ........................................................................................................... 27 

5.2  Desventajas ...................................................................................................... 31 

6.  Conclusiones y Recomendaciones ...................................................................... 32 

6.1  Conclusiones.................................................................................................... 32 

6.2  Recomendaciones ............................................................................................ 33 

6.3  Bibliografia ...................................................................................................... 33 


6

Índice de Figuras

Ilustración 1. Posiciones Relativas de las Actividades ..................................................... 10 

Ilustración 2. Posiciones de Actividades .......................................................................... 10 

Ilustración 3 Nudos ........................................................................................................... 13 

Ilustración 4 Modelo LPU ................................................................................................ 14 

Ilustración 5 Contenido de los Círculos ............................................................................ 14 

Ilustración 6 Representación de la Actividad ................................................................... 15 

Ilustración 7 Forma de los Nodos ..................................................................................... 16 

Ilustración 8 Actividades .................................................................................................. 18 

Ilustración 9 Matriz de Secuencia ..................................................................................... 19 

Ilustración 10 Modelo ....................................................................................................... 19 

Ilustración 11 Primer Modelo ........................................................................................... 20 

Ilustración 12 Cadenas ...................................................................................................... 20 

Ilustración 13 Enumeración de Círculos ........................................................................... 21 

Ilustración 14 Arreglo de la Enumeración ........................................................................ 22 

Ilustración 15 Primer Borrador ......................................................................................... 22 

Ilustración 16 Primer Arreglo ........................................................................................... 23 

Ilustración 17 Arreglo Final .............................................................................................. 23 

Ilustración 18 Modelo Original ......................................................................................... 24 

Ilustración 19 Modelo Corregido ...................................................................................... 24 

Ilustración 20 Formato a Utilizar ...................................................................................... 25 

Ilustración 21 Diagrama .................................................................................................... 26 


7

Ilustración 22 Diagrama .................................................................................................... 26 

Ilustración 23 Diagrama .................................................................................................... 27 

Ilustración 22 Sistema C.P.M./P.E.R.T. ........................................................................... 27 

Ilustración 23 Sistema L.P.U. ........................................................................................... 27 

Ilustración 24 Sistema P.E.R.T./C.P.M. ........................................................................... 28 

Ilustración 25 Nuevo Modelo ........................................................................................... 28 

Ilustración 26 Sistema L.P.U. ........................................................................................... 29 

Ilustración 27 Modelo Corregido ...................................................................................... 29 

Ilustración 28 Modelo Original ......................................................................................... 30 

Ilustración 29 Modelo Corregido ...................................................................................... 30 

Ilustración 30 Eventos de Iniciación ................................................................................. 31 

Ilustración 31 Unión de Dos Diagramas ........................................................................... 31 


8

Índice de Tablas

Tabla 1 Datos necesarios para el problema .................................................................... 24


9

Capítulo I

Método LPU

1. Definición

Este tipo de diagramas facilita la comprensión del método con gran sencillez y claridad,

permite su elaboración con cierta fluidez lógica y avanzar hacia el estudio de algunas de sus

variantes, entre las cuales es importante y muy útil la que se conoce como LPU por las iniciales de

su nombre en inglés (Line and Point Unión), la cual se basa en representar en los nodos del

diagrama las actividades (y no en las flechas) y emplear líneas de unión entre los nodos para

significar sus mutuas relaciones. (Hernán, 2004)

El método LPU es especialmente útil para la programación de los recursos, como se verá.

En ausencia de flechas, es necesario indicar las secuencias y dependencias de las actividades

definiéndolas por sus posiciones relativas. (Hernán, 2004)

Convencionalmente, se establecen las siguientes:

 Para que una actividad preceda a otra debe estar atrás o arriba y unida a ella por una línea

de secuencia, ejemplo 1 de la ilustración 2

 Para que una actividad siga a otra debe estar adelante o abajo y unida a ella por una línea

de secuencia, ejemplo 2 de la ilustración 2

 Para que una actividad sea simultánea con otra debe estar sobre la misma vertical y sin

línea de secuencia que las una, ejemplo 3 de la ilustración 2


10

Ilustración 1. Posiciones Relativas de las Actividades

Ilustración 2. Posiciones de Actividades

En el sistema LPU las actividades se representan mediante círculos. En este modelo la

actividad siempre se cumple en el nodo, las líneas que unen las actividades se denominan línea de

secuencia, cada nodo se divide en dos partes, en el que en la parte superior va el nombre de la

actividad, y en la inferior indica el número de secuencia. (Sarmiento Guzman, 2017)


11

En el sistema LPU se indican los tiempos de iniciación y terminación dentro de los círculos

del programa, si una actividad precede a otra cuando esta atrás o arriba unida con una línea de

secuencia, y la siguiente si se encuentra adelante o abajo unida por la línea secuencia, para que las

actividades sean simultanea debe estar sobre el mismo vertical sin línea de secuencia; igualmente

maneja la numeración del modelo que será de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.

(Sarmiento Guzman, 2017)

En el sistema CPM se pueden trazar una línea continua de ruta crítica, en el sistema LPU

no. NO, en el modelo de ruta crítica se pude realizar una línea continua de ruta crítica, esta será de

un mayor grosor a las líneas de relación, exponiendo la necesidad de centralizar la relación a este

proceso

En el sistema LPU no tiene importancia la ubicación grafica de los círculos. (Sarmiento

Guzman, 2017)

Si, la importancia de la ubicación gráfica de los círculos expone la secuencia de las

actividades así es que una actividad precede a otra cuando esta atrás o arriba unida con una línea

de secuencia, y la siguiente si se encuentra adelante o abajo unida por la línea secuencia, para que

las actividades sean simultanea debe estar sobre el mismo vertical sin línea de secuencia;

igualmente maneja la numeración del modelo que será de arriba hacia abajo y de atrás hacia

adelante. (Sarmiento Guzman, 2017)

En el sistema CPM existen los eventos ficticios, en el LPU no. NO, en el sistema LPU, se

determinan cada actividad como crítica ya que no se maneja un protocolo de Holgura que pueda

determinar eventos ficticios. (Sarmiento Guzman, 2017)


12

LPU significa línea unión punto o circulo, este método se encuentra relacionado con los

anteriores al dirigir un proyecto, a través de una red gráfica con ciertos tipos de cambio en su

simbología, precediendo las actividades para alcanzar el objetivo del proyecto. (Terán Pérez, 2016)

2. Historia

La programación en construcción se acomete como una acción bélica, si analizamos la

acción de la construcción, esta se dearrolla de forma muy similar a la acción de la guerra, aunque

sus resultados son completamente opuestos; la guerra es la técnica que busca la mayor eficencia

de la destrucción y nuestra actividad es la técnica que busca la mayor eficiencia en la construcción.

No obstante en toda construcción tenemos que tener en cuenta las mismas premisas de la guerra:

Financiamiento; Conocimiento del sitio; Vias de comunicación; Recursos y suministros; Equipo;

Elemento humano.

De la anterior similitud entre la programacion belica o de construccion podemos deducir

que no fue casualidad que el origen de este sistema fuera la Marina de Guerra de los Estados

Unidos (Gonzales, 2014).

LPU (Líneas y puntos de Unión) desarrollado en 1961 por John W. Fondahl profesor de la

Universidad de Stanford. Este trabajo inicialmente se denominó Sistema de Actividades de los

Nodos; luego la IBM desarrolló en él un programa llamado Diagrama de precedencias (Montaña,

2018).

Fue ideado, con el propósito de facilitar el manejo manual de les proyectos (Martinez,

1983).

Este sistema se basa en las mismas reglas que el método CPM y PERT (RODRÍGUEZ,

2016).
13

John fue reconocido mundialmente como uno de los principales contribuyentes al

desarrollo y uso del Método de ruta crítica para la planificación de la construcción y la gestión de

proyectos. Como miembro de la facultad de Stanford, John avanzó en la investigación, la práctica

y la educación de la construcción al cofundar el programa de posgrado de Ingeniería y Gestión de

la Construcción y desarrollar el método de precedencia de programación de redes.

John realizó una investigación sobre el "problema de compensación tiempo-costo" para

determinar las tasas de desempeño de las actividades que minimizarían el costo general de un

proyecto, incluidos los costos indirectos. Desarrolló el método de diagramación de precedencia

para la planificación y programación de proyectos, que usaba diagramas de flujo que representaban

actividades como los nodos de un gráfico, para reemplazar los métodos de actividad en flecha

previamente desarrollados por DuPont y la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de los

EE. UU. El método de precedencia simplificó el proceso de planificación y permitió el uso de

factores de retraso. John también investigó formas de aumentar el uso de técnicas de planificación

basadas en redes en la construcción (Stanford News, 2009)

3. Aspectos y Características para su desarrollo

3.1 Representación de Actividades

En el sistema L.P.U., las actividades se desarrollan en los nudos. Una actividad pues se

representa con un círculo o un hexágono.

Ilustración 3 Nudos
14

3.2 Representación de Líneas Secuenciales

Las actividades se unen con líneas secuenciales para formar el modelo, es decir, las flechas

utilizadas en el sistema se reemplazan por líneas sencillas.

Ilustración 4 Modelo LPU

3.3 Conceptos Contenidos en el Círculo

Cada uno de los círculos que representa una actividad se divide en dos partes: en la parte

superior se escribe el nombre de la actividad y en la parte inferior el número de secuencia.

Ilustración 5 Contenido de los Círculos

En el modelo LPU, la actividad siempre se cumple en el nodo, las líneas que unen las

actividades se denominan línea de secuencia, cada nodo se divide en dos partes, en el que en la
15

parte superior va el nombre de la actividad, y en la inferior el número que indica el número de

secuencia. (Sarmiento Guzman L. , 2017, pág. 10)

Según un documento encontrado en la página de SCRIBD, (Paez, 2017) menciona:

3.4 Tipos

Posicional: De acuerdo con su localización se determina que actividades (representada por

círculo) preceden o son secuencias de otras.

3.4.1 Representación de la Actividad

Ilustración 6 Representación de la Actividad

 Nombre de la Actividad (se enumeran por orden ascendente).

Basado en:

 Actividades que están definidas en el tiempo, el cual se conoce por experiencia.

Dirigido a:

 Quien ejecuta la obra. Este modelo también se utiliza como herramienta de control para la

obra.

Se utilizan en:

 Todo tipo de Proyectos.


16

En el Video observado: “Método LPU (Line Points Unión) – Programación de

Actividades”, se definió lo siguiente con para su desarrollo.

3.5 Particularidades del Método LPU

 Es un diagrama AEN, que significa actividades en los nodos.

 Los nodos se relacionan por líneas de enlace o de unión

 Desaparecen las Actividades ficticias

 Se realizan y enumeran los nodos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

La forma de los nodos es la siguiente:

Ilustración 7 Forma de los Nodos

3.6 Cálculo de Tiempos

3.6.1 Inicio Cercano:

o Es la fecha de inicio más cercano que puede tener una actividad.

o Es igual a la terminación cercana de la actividad anterior.


17

3.6.2 Inicio Lejano:

o Es la fecha de inicio más tardía que puede tener una actividad.

o Es igual a la terminación lejana menos la duración de la Actividad.

3.6.3 Terminación Cercana:

o Es la fecha más temprana que puede terminar una actividad es igual al inicio

cercano más la duración de la actividad.

3.6.4 Terminación Lejana:

o Es la fecha más tardía en que puede terminar una actividad es igual al inicio lejano

de la actividad sucesora

(Zeledon, YouTube, 2020)

En el Video observado: “Resolviendo ejercicio por método LPU”, se definió lo siguiente para el

Cálculo de Holguras y Ruta Crítica:

Holguras: Nos sirve para saber cuál es nuestra ruta crítica, nuestra ruta crítica va estar

conformada por las actividades cuyas holguras son iguales a 0. Es el camino más crítico en el cual

no se debe perder tiempo al realizar o ejecutar lo que tenemos propuesto.

(Terminación Lejana) - (Terminación Cercana)

(Inicio Lejana) - (Inicio Cercano)

La ruta crítica es aquella donde las holguras totales son iguales a cero y representan el

camino más largo del inicio al fin de la red.

(Zeledon, YouTube, 2020)

Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Centro de Administración de Bogotá

nos indica los siguiente en cuanto al Desarrollo L.P.U.


18

3.7 Construcción de una Red L.P.U.

El trabajo inicial para construir una red L.P.U. contempla una metodología igual a la

utilizada por los diagramas de flechas, es decir, un señalamiento de lo que se espera con el proyecto

a realizar, la formulación de una lista de tareas y la determinación de la matriz de secuencia.

(Sánchez, 1997, pág. 16)

Nos detendremos ahora en la construcción de la red y para ello tomamos el siguiente

ejemplo:

Un proyecto está formado por ocho actividades:

A-B-C-D-E-F-G y J donde:

Ilustración 8 Actividades

Debemos proceder a construir la matriz de secuencia:


19

Ilustración 9 Matriz de Secuencia

Con la matriz de secuencia hecha y para construir correctamente el modelo, es

recomendable seguir los siguientes cuatro pasos:

Ilustración 10 Modelo

3.8 Elaboración de Borradores del Modelo

Conviene elaborar varios borradores del modelo, empleando círculos para representar las

actividades y líneas con puntas de flechas para señalar la secuencia.


20

En realidad, en este momento no nos interesa qué forma se le dé al modelo, ni en qué lugar

se dibujan los círculos, tan solo se representará cuidadosamente la secuencia. Utilizando los datos

de la matriz anterior, un primer borrador bien puede ser:

Ilustración 11 Primer Modelo

Considerando que la red del ejemplo es muy sencilla, requiere tan solo un borrador.

3.8.1 Identificación de Cadenas o Grafos

Dentro de cada red existen dos o más cadenas. Ellas se pueden definir como tramos

compuestos por actividades secuencia-. los que van desde la tarea o tareas de iniciación hasta la 1

tarea o tareas de finalizaci6n.

A sí pues, en el borrador del modelo que acabamos de ver, observamos cuatro cadenas:

Ilustración 12 Cadenas
21

3.8.2 Numeración de los Círculos

A continuación, se efectúa la numeración de los círculos: se elige en primera instancia la

cadena más larga, en nuestro caso la formada por las actividades A-B-E-F-J, círculos a los que se

les asigna los números 1-2-3-4-5 respectivamente.

Ilustración 13 Enumeración de Círculos

Luego tomamos la segunda cadena, es decir la conformada por las actividades. A.C.J,

círculos que también numeramos; al hacer esto observamos que ya fueron numerados los círculos

de A-J. Esta numeración debe ser respetada siempre y cuando el número asignado sea mayor o

igual al que resulté al pretender numerar la cadena actualmente elegida.

En el ejemplo se respeta la numeración de A-J. Sólo falta numerar el círculo de C al cual

corresponde el número 2.

En la cadena A-C-G se respetan los números de A-C. Se asigna 3 al círculo G.

En la cadena AD se respeta el número 1 de A y se asigna 2 al círculo de D


22

Ilustración 14 Arreglo de la Enumeración

3.8.3 Ordenamiento Vertical de los Círculos

Continuando con la gráfica, es necesario trazar un eje horizontal que contenga valores de

O hasta el mayor número con el que se codifiquen los círculos, en nuestro caso el número 5.

Obtendremos un cuadro de la siguiente forma:

Ilustración 15 Primer Borrador

Resta pues reproducir sobre este cuadro los círculos del modelo. colocando /sobre cada

vertical la actividad correspondiente, de acuerdo al código asignado.

De esta forma, el círculo que corresponde a la actividad A se diagrama en la vertical 1, los

círculos 2 que corresponden a las actividades BC y D se diagraman con la vertical Nro. 2 y así

sucesivamente.
23

Ilustración 16 Primer Arreglo

El sistema L P U admite tres o más actividades de finalización; puede dejarse abierto el

modelo o cerrarse a través de eventos, como explicaremos en la siguiente actividad de aprendizaje.

Para finalizar la elaboración del modelo, sólo nos resta realizar la numeración de secuencia,

la cual se realiza de arriba a abajo y de izquierda a derecha así:

Ilustración 17 Arreglo Final

3.9 Reprogramación de Actividades

Analicemos el mismo problema en el Sistema LPU, el modelo original aparece en el gráfico

siguiente:
24

Ilustración 18 Modelo Original

Para introducir la nueva actividad P, sólo se requiere crear un círculo con la actividad P y

unirlo con la actividad N; así tenemos un nuevo modelo corregido.

Ilustración 19 Modelo Corregido

4. Ejemplo Práctico

Se ejecutará la programación de obra de un proyecto con nombre “Mejoramiento de los

Servicios Educativos en la IEI. Cachipucara, del Distrito de Pilcuyo Provincia del Collao-Puno”,

se hará una evaluación de las obras del apartado de “Estructuras”, utilizando en Método LPU.

4.1 Datos del Problema

Tabla 1

Datos necesarios para el problema


25

DURACION ACTIVIDAD ACTIVIDAD 


CODIGO ITEM NOMBRE DE LA PARTIDA
EN DIAS  ANTERIOR SIGUIENTE
A 01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01    OBRAS PRELIMINARES
B 01.01.01.01       ALMACEN, OFICINA, CARTEL DE IDENTIFICACION Y CASETA DE GUARDIANIA 8.00 dias D E, F
01.01.02    TRABAJOS PRELIMINARES
C 01.01.02.01       LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 1.00 dias INICIO D
D 01.01.02.02       NIVELACION, TRAZO Y REPLANTEO Y REPLANTEO PRELIMINAR 2.00 dias C B
01.01.03    MOVIMIENTO DE TIERRAS
E 01.01.03.01       EXCAVACION  DE ZAPATAS DE 1.00 A 1.50m  12.00 dias B I
F 01.01.03.02       EXCAVACION  PARA CIMIENTOS 11.00 dias B J
G 01.01.03.03       ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE 3.00 dias L,I H
H 01.01.03.04       NIVELACION Y COMPACTADO C/EQUIPO LIVIANO 1.00 dias G FIN
01.01.04    OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
I 01.01.04.01       SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO‐HORMIGON 4.00 dias E G
J 01.01.04.02       CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO‐HORMIGON 30% PIEDRA 1.00 dias F K
K 01.01.04.03       CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 1.00 dias J L
L 01.01.04.04       ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO DE 060 M 2.00 dias K G

4.2 Formato de un punto de la red

ACTIVIDAD

INICIO TERMINACION
CERCANO CERCANA

INICIO TERMINACION
LEJANO LEJANA

DURACIÓN

Ilustración 20 Formato a Utilizar


26

4.3 Colocación de Actividades y Duración

En este punto colocaremos la actividad a realizarse con su respectiva duración en días.

Ilustración 21 Diagrama

4.1 Llenado de Inicios y Terminaciones

Ilustración 22 Diagrama

4.2 Ruta Critica

La ruta crítica estará dada por la siguiente secuencia:

C, D, B, E, I, G, H.
27

Ilustración 23 Diagrama

5. Ventajas y Desventajas

5.1 Ventajas

o Simplicidad: Como las actividades se cumplen en los nudos y las relaciones entre las

actividades sólo son líneas de secuencia, no existe el problema de las flechas que complican

los modelos de redes. No existen actividades virtuales, ya que no hay problemas de doble

identificación. Veámoslo en el siguiente ejemplo:

Ilustración 24 Sistema C.P.M./P.E.R.T.

Ilustración 25 Sistema L.P.U.

Obsérvese además que las reglas sobre cabeza y cola en la numeración del modelo

CPM/PERT, son eliminadas.

o Reprogramación de actividades: Durante el desarrollo de un proyecto, pueden aparecer

nuevas actividades que nos exigen su inclusión y por lo tanto, la modificación del modelo

para amoldarlo a la nueva realidad. Cualquier cambio en el sistema CPM/PERT implica


28

gran cantidad de pasos, como podemos analizar en el siguiente ejemplo: Un proyecto está

compuesto de tres actividades J-N-S, las actividades J-N preceden a S. Su representación

por el sistema PERT/CPM, es:

Ilustración 26 Sistema P.E.R.T./C.P.M.

Supongamos que durante el desarrollo del proyecto aparece una nueva actividad P que

depende de N, no de J. Veamos qué es necesario hacer para conseguir la reprogramación.

1. Crear un nuevo evento

2. Borrar la actividad N y construirla entre el evento 2 y uno nuevo

3. Crear una actividad virtual entre el nuevo evento y el evento 3.

4. Crear la actividad P.

5. Crear el evento de terminación de la actividad P.

6. Numerar los eventos nuevamente.

Diagramando el nuevo modelo, quedará como se aprecia a continuación.

Ilustración 27 Nuevo Modelo


29

Analicemos el mismo problema en el sistema L P U, el modelo original aparece en el

gráfico siguiente:

Ilustración 28 Sistema L.P.U.

Para introducir la nueva actividad P, sólo se requiere crear un círculo con la actividad P y

unirlo con la actividad N; así tenemos un nuevo modelo corregido.

Ilustración 29 Modelo Corregido

Analicemos el mismo problema en el sistema L P U, el modelo original aparece en el

gráfico siguiente:
30

Ilustración 30 Modelo Original

Para introducir la nueva actividad P, sólo se requiere crear un círculo con la actividad P y

unirlo con la actividad N; así tenemos un nuevo modelo corregido.

Ilustración 31 Modelo Corregido

o Utilización de eventos: Anteriormente se explicaba cómo los eventos destacan sucesos

importantes, de ahí que puedan usarse para:

1. Iniciar el diagrama, aunque no es práctica muy común. Recordemos el concepto de TI

dado en el modelo PERT/CPY.


31

2. Cerrar el diagrama, lo que facilita el cálculo de tiempo esto es bastante usual. La gráfica

siguiente muestra eventos de iniciación (TI) y de terminación.

Ilustración 32 Eventos de Iniciación

3. En puntos intermedios de la red, característica del sistema L P U que permite inclusive

unir dos diagramas u otras redes con la red original.

Ilustración 33 Unión de Dos Diagramas

Como se había podido concluir, el modelo L P U tiene extraordinarias ventajas sobre el

sistema PERT/CPM cuando su manejo es manual. Ahora, si se desea el sistema L P U puede

trabajarse mediante medios computarizados para lo cual hoy en día existen varios programas en el

mercado, desde luego, será necesario hacerle algunas adaptaciones.

5.2 Desventajas

 Presenta el problema de la relación de enlaces.

 Es necesario conocer su simbología para entender el método.


32

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4743/sistemas_programacion_lpu.PDF;jse

ssionid=C7520E9AADB5698FE9659E1E6773C70B?sequence=1

6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1 Conclusiones

Llegamos a la conclusión que el método L.P.U. (Line Points Union), se utiliza para la

Programación de Actividades, es un diagrama que significa actividades en los nodos y los

nodos se unen por medio de líneas, dentro de los nodos ubicamos la codificación de las

actividades que hemos elegido de acuerdo a nuestro ejemplo, junto con lo metrados y

rendimiento se calculó los números de días para la duración, también pudimos observar en

el nodo el inicio cercano que es igual a la terminación cercana de la actividad anterior, el

inicio lejano es igual a la terminación lejana menos la duración de la Actividad, la

terminación cercana es la fecha más temprana que puede terminar una actividad es igual al

inicio cercano más la duración de la dicha actividad en cuanto a la terminación lejana es la

fecha más tardía en que puede terminar una actividad que significa que es igual al inicio

lejano de la actividad, también en el trabajo se calculó las holguras que obtuvimos al restar

la terminación lejana con la terminación cercana o el Inicio lejano con el inicio cercano

pues estos valores deben salir igual, en caso de ser 0 se considera, se selecciona todo la ruta

de 0 y se considera como una ruta crítica que nos va indicar el camino más largo del inicio

al fin de la red
33

6.2 Recomendaciones

Se debe tener cuidado en la Organización de las Actividades para realizar adecuadamente

la red.

Se debe de analizar bien antes del cálculo de las holguras para tener una adecuada

distinción en cuanto a su ruta crítica.

6.3 Bibliografia

Gonzales, L. A. (19 de Noviembre de 2014). LPU Programación de Obra. Obtenido de Prezi:

https://prezi.com/-xn6s-8k-rjc/lpu-programacion-de-obra/

Hernán, C. R. (2004). Notas de Construcción. Cali. Colombia: Universidad del Valle.

Hornillos, S. F. (12 de 05 de 2015). core.ac.uk. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/211098285.pdf

Martinez, A. (1983). Tecnicas de Programacion y control del Trabajo. En A. Martinez, Tecnicas

de Programacion y control del Trabajo (pág. 38). Bogotá: Juan dde Jesus Hernandez.

Montaña, G. F. (Julio de 2018). archivo prueba. Obtenido de Calameo:

https://es.calameo.com/books/000453214d521b3ab62f5

Paez, J. (14 de Octubre de 2017). scrib. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/361546821/Diferencia-Entre-Los-Sistemas-Cpm-Lpu-y-

Pert

RODRÍGUEZ, J. P. (2016). SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE. Puebla:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.

Sánchez, J. (1997). Manual de Programación y Control de Programas de Obra. Henao.


34

Sarmiento Guzman, L. (2017). Sistema LPU CPM PERT. Bogota.

Sarmiento Guzman, L. E. (2017). Sistema LPU CPM PERT. Bogotá: Escuela de Ingenieros

Militares.

Stanford News. (20 de Mayo de 2009). Memorial Resolution: John W. Fondahl (1924-2008).

Obtenido de Stanford News: https://news.stanford.edu/news/2009/may20/fondahl-

052009.html

Terán Pérez, H. R. (2016). Guía de Implementación del Sistema Línea de Balance en la

Programación de Proyectos Inmobiliarios. Quito-Ecuador: Pontificia Universidad

Católica del Ecuador. Facultad de Ingeniería Civil.

Zeledon, H. (16 de Mayo de 2020). YouTube. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=v_I-0Mll6Rg

Zeledon, H. (16 de Julio de 2020). YouTube. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=PPGvCZVgikE

También podría gustarte