Guia Genero Lirico 8b
Guia Genero Lirico 8b
Guia Genero Lirico 8b
El Género Lírico:
La lírica pertenece a los géneros literarios, del mismo modo que la narrativa y el drama.
Cuando hablamos del concepto “lírica”, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la
“lira”, es decir, de un instrumento musical que acompañaba – antiguamente - a la poesía
cantada; de allí nace esta palabra, que a medida que avanzan los tiempos, ha adquirido
otros modos de manifestación, ya no centradas en el canto propiamente tal.
Etimológicamente hablando, la lírica tiene su origen en Grecia, ya que en ese lugar era común oír
recitaciones de poesía en sitios públicos, por parte de una persona o de un grupo o coro y esta
declamación era en compañía de alguna instrumentación musical, por lo general, de la lira.
En la actualidad la lírica abarca a las obras poéticas en todo su espectro, a las creaciones de
carácter subjetivo y de manifestación de sentimientos por parte de un hablante, quien escribe por
medio de versos o de rima poética. La lírica se relaciona con la métrica, con la musicalidad y el
ritmo. El hablante lírico expresa sus emociones, por ello este género está asociado con la función
expresiva del lenguaje. El género lírico no busca ser una fiel representación de la realidad del
mundo, ya que esa no es su finalidad inicial, sino la de expresar la interioridad del o los
hablantes. El mundo no busca ser representado, pues el mundo de uno no es igual para otro, ya
que la lírica apunta a la subjetividad de cada exponente.
Posee una voz única dentro del poema, quien enuncia y es el hablante lírico.
Subjetividad, valoración del interior de los hablantes. Éste se mira hacia sí mismo, retrospección.
Traspasa el temple de ánimo del hablante (tristeza, felicidad, angustia, etc.).
El tema de la lírica dependerá de la intención del que expresa, puede ser variado.
Por lo general, la lírica, se escribe en versos; pero también pueden hallarse escritos en prosa
poética.
Los poemas poseen un ritmo, que va guiando la lectura y le da un sentido a los versos que
configuran cada estrofa.
Los poemas se estructuran teniendo en cuenta la métrica, que es el número de sílabas que
componen al texto.
El hablante lírico es un ser que no existe como tal, es un ente de ficción, el que es creado por el
autor. Este hablante expresa su sentir, su interior por medio de la poesía, de una forma directa o
indirecta, adoptando una actitud lírica.
Como fue mencionado anteriormente, dentro de las características de la lírica, el hablante posee
una actitud determinada al momento de expresarse. Estas actitudes líricas pueden estar
entrelazadas entre sí y no manifestarse de modo único dentro del poema, aunque no es algo
tajante. De esta forma las actitudes líricas se tipifican en:
La Actitud Enunciativa:
Es cuando quien se expresa, el hablante, recurre al algo externo y lo toma para sí mismo y lo da a
conocer, lo exterioriza. En este tipo de actitud se utiliza la narración, para poder dar un toque
objetivo al poema y “explicar” lo que se ve. Por lo general, el hablante lírico muestra su interior a
través de la descripción de paisajes, personas, cosas o hechos. Se utiliza la tercera persona
gramatical (él, ella, lo, ellas, ellos, se), asimismo, se asocia a la función referencial o
representativa del lenguaje.
Esta es la actitud que tiene que ver con el canto, que es el elemento fundamental de la poesía. Es
cuando el hablante lírico expresa su sentir por medio del ritmo y de los versos de cada estrofa y
manifiesta su temple de ánimo. Actitud netamente subjetiva. El hablante utiliza la primera
persona gramatical (yo, me, mi, nosotros, nos) y está relacionado con la función emotiva o
expresiva del lenguaje.
La Actitud Apostrófica:
…………………………………………………………………
2.- “Pura, encendida rosa,
émula de la llama
que sale con el día,
¿cómo naces tan llena de alegría
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve y veloz vuelo?”
………………………………………………………………….
3.- “El jinete se acerca tocando el tambor dentro de la figura del niño, tiene los ojos cerrados.”
…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………
El Motivo Lírico:
Se refiere al tema que se expresa en el poema y que guarda relación con el “objeto lírico”, que es
lo que nutre de inspiración al poeta, le motiva e impulsa a crear. El motivo lírico es el resultado
de poner al “objeto lírico” por escrito y que se transmita por medio del hablante.
…………………………………………..
………………………………………….
Corresponde al estado anímico del hablante, lo que logra transmitir con sus palabras por medio
del poema. Quedan de manifiesto los sentimientos de temor que tenga el emisor o de inseguridad,
dicha, regocijo, pesimismo, pesadumbre, rabia, incertidumbre u otros, a través de las líneas que
componen el texto. Por ejemplo, en el siguiente trozo el temple del hablante lírico es el amor:
Rima asonante: Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso.
Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con otro que termine en
"beso", "cuento", "celo", etc. (vocales e-o)
Rima consonante: Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso.
Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento" rima en consonante con otro que termine
en "ciento", "cuento", "siento", etc. (ento)
1.-Bajo la tarde
cantaba el sapo
la lluvia cae
sobre los charcos ……………………………………………….
El verso:
Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso
presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta
forma de contar cosas.
Que por mayo era por mayo
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.
El poema anterior tiene 8 versos.
Estrofa:
Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.
En este poema podemos observar que consta de tres estrofas compuestas de cuatro versos cada
una.
La medida.
Normas:
· Sinalefa. Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de
la siguiente. Se marca con .
Al- ol- mo- vie- jo hen- di- do- por- el- ra- yo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
y en- su- mi- tad- po- dri-
do.
1 2 3 4 5 6 7
· La última palabra es aguda. Si la última palabra de un verso es aguda, se cuenta una sílaba
más.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+1=11
· La última palabra es esdrújula. Si la última palabra del verso es esdrújula, se le resta una
sílaba.
Con- ca- pi- ta- nes- ru- bios- co- mo ar- cán- ge- les.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-1=11
Casos:
Diéresis: es la licencia poética por la que se deshace un diptongo cuando queremos obtener una
sílaba más en el verso, para lograr una métrica armoniosa.
Para indicar que se usó diéresis poética se coloca dos puntitos (¨) en la vocal débil.
EJ: vi- no, sen- ti- mien- to, gui- ta- rra y – poe- sí- a (12 sílabas)
Lo correcto sería: vi-no, sen- ti- mien – to, gui- ta- rra y – po- e- sí- a (13 sílabas)
Clasificación de los versos según el número de sílabas poéticas:
Corresponden a los recursos que se utilizan para lograr la transfiguración del lenguaje en poesía.
Aquí se encuentran las figuras retóricas. Éstas corresponden a formas que adopta el pensamiento
y que comunican al estilo, animación y colorido. Gracias a ellas el lenguaje adquiere elasticidad y
virtud evocativa, expresando nuevos significados más allá de lo referencial. Existen diferentes
clasificaciones de las figuras retóricas, a continuación te presentamos una de ellas, junto con una
selección de figuras:
-Repetición (o anáfora): consiste en repetir una palabra o frase al comienzo de cada expresión o
cláusula.
-Elipsis: es la omisión de una o varias palabras para comunicar mayor fuerza y rapidez a la
expresión.
-Aliteración: reúne varias palabras en que predomina una misma letra para lograr un efecto
fónico. Es de empleo frecuente en los trabalenguas, así como en los textos compuestos para
enseñar a los niños a pronunciar determinado sonido.
EJ: [El amor es] «hielo abrasador, es fuego helado, / es herida que duele y no se siente...»
(Francisco de Quevedo).
-Comparación o símil: expresa una relación de semejanza explícita entre dos términos.
EJ: Ella es (tan bonita como) una rosa. --> Ella es una rosa.
Mi marido es (como / tan fuerte como) un toro. --> Mi marido es un toro.
-Alegoría: es una metáfora continuada, formando una composición entera. En este sentido, las
parábolas son ejemplos de alegoría.
-Descripción: reproduce por medio del lenguaje lo visible, de manera que el resultado es una
especie de cuadro pintado con palabras.
-Antítesis: contrapone un pensamiento a otro para dar más énfasis y claridad al pensamiento.
EJ: “Al brillar un relámpago nacemos / y aún dura su fulgor cuando morimos: / ¡Tan corto es el
vivir!” (Gustavo Adolfo Bécquer).
-Perífrasis (o circunloquio): consiste en no llamar las cosas por su nombre en forma directa,
sino aludir a ellas mediante un rodeo de palabras.
-Ironía: dice lo contrario de lo que dice, expresa, por tanto, lo contrario de lo que piensa, pero
dejando entender el pensamiento.
EJ: “Lo que más admiro en los demás es la ironía, la capacidad de verse de lejos y no tomarse en
serio. Después, el valor y la humildad, siempre que no sea ostentosa.” (Jorge Luis Borges)
V.-Reconocer las figuras retóricas presentes en cada uno de los siguientes textos, respondiendo
en la línea punteada en forma autónoma.
……………………………………………….
……………………………………………….
“el terrible Caín”, “la blanca nieve”
………………………………………………….
…………………………………………………
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
…………………………………………………
………………………………………………….
………………………………………………..
………………………………………………..
………………………………………………..
…………………………………………………
La noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
…………………………………………………