Dinamica Marabina
Dinamica Marabina
Dinamica Marabina
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA
MARACAIBO – ESTADO ZULIA
DINÁMICA MARABINA Y DE LA
REGIÓN ZULIANA
AUTOR
Chávez Yùnez, Francisco Antonio
C.I.V. 8.698.289
Maracaibo, Mayo de 2016
Desde la Declaración de la Independencia y la convocatoria del Primer Congreso
Nacional Constituyente de 1811, se planteó desde el Zulia un rechazo a lo que era la
dinámica de la etapa histórica que vivía la nación. Para la fecha, las élites planeaban
transformar al Zulia en la cabeza de la Capitanía General de Venezuela. (Chávez V, 2008)
Sin embargo, a través de la incidencia que tuvo José Domingo Rus Ortega, político,
abogado y diputado de la provincia de Maracaibo ante la Cortes Generales y Extraordinarias
de la monarquía española, el Zulia decidió mantenerse fiel a la Corona en lugar de avanzar
en el proceso secesionista. Esta fidelidad a España explica por qué el escudo de Maracaibo
dice: “La muy noble y leal ciudad”.
En 1830, al disolverse la Gran Colombia y Venezuela asumir su soberanía, los cambios
que se introducen en la sociedad venezolana impactaron en un sector social en ascenso en
la región zuliana, constituyéndose la defensa de la autonomía el punto de encuentro de los
distintos intereses del Zulia. La insistente agresión del centralismo, producen alianzas entre
partidos políticos locales en la suma de esfuerzos y consolidación del discurso autonomista,
al punto de llegar incluso a la amenaza de constituirse en república independiente o regresar
a los antiguos nexos con la Nueva Granada.
Por su parte, las comunidades de Sinamaica, Perijá, San Carlos, Bobures, Gibraltar,
Cabimas y Altagracia protestaban el abandono gubernamental, la imposición de autoridades
y apropiación de tierras de los maracaiberos.
Conciliar las diferencias de la identidad marabina con la naciente república implico un
significativo esfuerzo; el predominio logrado por Caracas al liderar la Independencia,
constituirse en capital de la nueva República y centro económico y políticoadministrativo de
una de las regiones históricas más dinámicas, generó roces significativos entre estas
ciudades. El sistema republicano era la única salida política del momento; la posibilidad de
anexarse como región a la Nueva Granada no era una opción llamativa, ya que reproduciria
los mismos conflictos centroperiferia con la distante Bogotá menos aún, constituirse en un
pequeño y débil Estado republicano.
Para reforzar su posición como fuerza nacional los líderes políticos de distintas
localidades ubicadas en los remotos valles y planicies andinolacustre se asociaron con el
Zulia durante dos años en un único Estado el gran estado Zulia que funcionó entre 1867 y
1868, se disuelve a consecuencia de la renuncia del presidente Juan Crisóstomo Falcón.
Esta asociación política y territorial del occidente del país estaba muy lejos de ser una
amenaza de segregación territorial, por el contrario, se consideraba como una manera de
poner fin a los fracasos de los gobiernos precedentes al disponer de mayores recursos,
fuerza política y representatividad en el todo nacional. Dicha alianza resolvería algunas de
las necesidades más indispensables de la sociedad al obtener mayores recursos
económicos por la biodiversidad que ofrecían las fértiles tierras andinas, extensas áreas
agrícolas y ganaderas lacustre y áreas de comercialización del Lago de Maracaibo, con fácil
acceso al golfo de Venezuela y al Caribe, Estados Unidos y Europa.
En 1868 el gobierno de la Revolución Azul, nombra a ncio Pulgar como jefe de
Vena
operaciones en el Zulia y los Andes. Pero al año siguiente, cuando el “régimen azul” exige la
entrega de la aduana de Maracaibo para ser administrada directamente por el gobierno
nacional, se genera una confrontación con los poderes regionales. En el auge de este
conflicto, el 20 de mayo de 1869, Pulgar desconoce al gobierno nacional, declara la
autonomía del Zulia y pone al estado en pie de guerra, acción en la que es apoyado por las
fuerzas económicas y políticas de la región. Pero el 28 de octubre de 1869, José Ruperto
Monagas llega a Maracaibo, domina la situación y envía preso a Pulgar al castillo Libertador
de Puerto Cabello.
Durante la primera presidencia del ilustre americano Antonio Guzmán Blanco
(18701877), el choque entre los diversos grupos de poder de Caracas y el Zulia se hizo más
manifiesto debido al alcance de las medidas centralizadoras formuladas por el gobierno,
como el cierre de la aduana de Maracaibo para el comercio marítimo con el Caribe. El cierre
del puerto y traslado de la aduana en marzo de 1875, había ocasionado graves trastornos y
perjudiciales efectos a Maracaibo y su comercio: destruyó en forma significativa la actividad
económica básica de la ciudad, entorpeció las operaciones de los comerciantes principales y
arruinó a los pequeños, entrabó la actividad administrativa, monopolizó la navegación,
originó desempleo, aumentó el costo de los alimentos, devaluó los frutos de exportación,
cortó las relaciones comerciales entre Maracaibo,
De igual manera, el ejercicio del poder y de la administración estadal se debilitó porque
las rentas disminuyeron, al igual que el presupuesto disponible para pagar a los empleados
gubernamentales, impulsar obras de utilidad pública, beneficencia, instrucción, sanidad,
entre otros. Esta asfixiante situación se tradujo en animadversión creciente a Guzmán
Blanco, al gobierno central y a las autoridades impuestas en la región; lo injusto de las
medidas, en sentimientos de humillante frustración e impotencia, indujeron de nuevo a los
zulianos a acariciar y proponer una posible salida separatista para constituirse en República
o anexarse a Colombia En 1877 luego de complicadas negociaciones políticas se logró la
reapertura del puerto.
Por ley del 18 de mayo de 1881 sobre organización provisional, estableció que las
secciones de Falcón y Zulia deberían avenirse según las disposiciones legales. Se conformó
entonces el estado FalcónZulia, según pacto de alianza del 17 de agosto de 1881. Se
pensaba que esa unión era un capricho del mandatario nacional para eliminar al Zulia como
estado y reducirlo a un espacio de poca importancia política y territorial. “Playa de
pescadores”, según desafortunada expresión de Guzmán Blanco. (Fuenmayor, W. 2005)
Para 1891,
las acciones y presiones ejercidas por los diputados zulianos Rafael López
Baralt, Francisco Eugenio Bustamante y Antonio Aranguren, se ven cristalizadas el 29 de
mayo, cuando se cristaliza la tan anhelada creación de una institución universitaria para la
región: LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. Su instalación tiene lugar el 11 de septiembre de
1891, las autoridades de la nueva casa de estudios, cuya primera sede fue el convento
franciscano, en la calle Ciencias, serían Francisco Ochoa, rector, y Pedro Luengo,
vicerrector. El discurso de orden estuvo a cargo de Manuel Dagnino, quien auguró que la
naciente universidad aseguraba a la juventud zuliana “[…] un foco perenne de intensa luz,
según las medidas de sus facultades […]”.
FUENTES CONSULTADAS
Urdaneta Quintero, Arlene (2008)
El Zulia del siglo XIX en la construcción de la
nación en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales v.14 n.3 Maracaibo:
Universidad del Zulia