Aprender A Ser Libres..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Aprender a ser libres

Clave y desafío del humanismo cívico

1ª SESIÓN - LLAMADOS A LA LIBERTAD


1.B. Conquistar la libertad

Autora: Liliana Beatriz Irizar


Abogada (Pontificia Universidad Católica Argentina)
Doctora en Filosofía (Universidad de Barcelona)
En la actualidad: docente investigadora de la
Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Dirección personal: Carrera 27 A N° 4-36, Sur, Santa Isabel
Bogotá. Colombia
Tels: 247-1240/237-6871
2

Aprender a ser libres


Clave y desafío del humanismo cívico1
Liliana Beatriz Irizar
Universidad Sergio Arboleda
Bogotá. Colombia

1. “Libertad negativa”: otro equívoco del individualismo relativista

Cuando en una sociedad, la verdad ha perdido vigencia y prestigio, no es de extrañar que en

ella se den cita los equívocos. Y lo cierto es que en las sociedades occidentales, avanzadas y no

avanzadas, la verdad no está de moda. Proliferan, por eso, ideas ambiguas; circulan verdades

sesgadas que confunden e inducen a error por su aplicación equívoca y unilateral. Tal es el caso

de la libertad. Respecto de este constitutivo esencial del ser racional, efectivamente, se han ido

imponiendo una serie de errores que desearía puntualizar y discutir antes de centrarme en lo que

constituye el núcleo de esta exposición.

• En torno a la libertad existe la convicción, hondamente arraigada en nuestra cultura, de que

ser libre significa sencillamente hacer “lo que yo quiero”. Una idea de libertad que debe traducirse

como la capacidad efectiva de cada sujeto para seguir las propias apetencias y secundar las

preferencias personales sin ningún tipo de restricción. Es precisamente este último aspecto el que

define a la “libertad negativa”, en expresión definitivamente consagrada por Isaiah Berlin, para

quien libertad en este sentido significa “estar libre de interferencias más allá de una frontera

variable, pero siempre reconocible.”2

En realidad, como ha advertido Alejandro Llano3, la libertad negativa, en su significado

originario, es la misma libertad de, o libertas a coactione, o libre arbitrio que Santo Tomás de

1
Este escrito pertenece a una de las etapas de desarrollo del proyecto titulado Humanismo cívico; propuesta filosófico-
política del profesor Alejandro Llano, y que hemos escogido como tema en nuestro grupo (Lumen) de investigación en
Filosofía Política y Filosofía Jurídica; Universidad Sergio Arboleda.
2
BERLIN, I., Dos conceptos de libertad; Tr. A. Rivero, Madrid, Alianza, 2001, p.54.
3
LLANO, A., Humanismo cívico; Barcelona, Ariel, 1999.
3

Aquino identifica con la capacidad de elegir, que corresponde específicamente a la voluntad4.

Pero sucede que desde el momento en que esta capacidad de decisión queda desgajada de su

suelo ontológico, representado por la naturaleza humana creada, el resultado que se obtiene es esa

versión reducida y, por lo mismo, errónea de libertad, la propia del individualismo liberal, que se

difundirá de manera particular a partir de Hobbes. Libertad sin norte y sin límites, como no sean

los que marca la libertad ajena.

• Por otro lado, conviene tener presente que una libertad sin anclaje metafísico o

“desnaturalizada” equivale a una libertad sin verdad; verdad sobre el hombre, sobre su origen y su

destino en tanto que ser creado por amor y para el amor, es decir, alguien que ha sido traído a la

existencia para que, desde su libertad, aspire a construir la plenitud existencial tanto personal

como comunitaria. En dirección opuesta se mueve, en cambio, la concepción moderna de libertad.

Como señalaba hace algunos años el entonces cardenal J. Ratzinger “La exigencia radical de

libertad que cada vez con más claridad comprobamos ser producto del curso histórico de la

Ilustración, sobre todo de la línea iniciada por Rousseau, y que en la actualidad configura en gran

medida la mentalidad general, prefiere no tener un de dónde ni un adónde, no ser a partir de ni

para, sino encontrarse plenamente en libertad.”5 Ya es posible entrever, pues, el vínculo casi

necesario que existe entre una libertad sin metafísica y esa versión falseada y empobrecida de

libertad o libertad negativa, tal como se la ha concebido moderna y contemporáneamente.

• Finalmente, privada de este marco ontológico de sentido, la libertad moderna queda

clausurada en sí misma. Paradójicamente, en su pretensión de expansión sin límites, se estrecha y

empobrece en la misma proporción en que se resiste a adentrarse en el dinamismo vital de la apertura

a los demás. Y es lógico que así suceda, porque creada para lanzarse hacia los horizontes ilimitados

4
Cf SANTO TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica, I-II, q. 83.
5
Card. RATZINGER, J., Verdad y libertad; Humanitas, (1999)14.
4

del don de sí, la libertad no sólo no puede crecer, sino que se asfixia y atrofia cuando se mueve

únicamente dentro de los estrechísimos confines del yo y sus apetencias.

Después de este breve diagnóstico sobre los errores implícitos en la noción de libertad plenamente

vigente en la actualidad, desarrollaré el tema de mi exposición de acuerdo con el siguiente esquema:

• La verdad sobre el hombre y el despliegue de la libertad.

• Una clave para la libertad: la libertad como liberación de sí mismo.

• Aprender a ser libres o cómo construir un humanismo cívico.

2. La verdad sobre el hombre y el despliegue de la libertad

“El loco se encuentra como metido en una clara y aseada prisión, la prisión de una idea; y toda su

sensibilidad parece concentrada en ese solo punto, en un solo punto doloroso. No tiene ni

vacilaciones ni complejidades, cosas ambas propias de la salud (...) Ese mismo tono inconfundible,

esa misma nota mental que me llega de Hanvwell, parece llegarme también de la mayoría de las

cátedras y sitios de enseñanza (...) En todos encuentro aquella combinación característica de una

racionalidad expansiva y agotadora con un sentido común contraído y mísero; y sólo son universales

por cuanto se apoderan de una minúscula explicación parcial y la llevan demasiado lejos.”6. Antes de

comenzar a desarrollar este apartado me vino a la mente el pasaje de Ortodoxia que acabo de citar, y

he pensado que es una buena manera de contextualizar el tema que voy a abordar.

Sin duda, entre tantos males que nos aquejan culturalmente, uno no pequeño es el representado

por la estrechez de visión propia del reduccionismo -en cualquiera de sus manifestaciones- que nos

legó la modernidad. Y no podía ser de otra manera, porque el abandono de la metafísica incita

obligadamente a ese modo de pensar, tan connatural al racionalismo, y que consiste en comenzar por

reducir la realidad a lo cuantitativo, a “lo claro y distinto” con el fin de someterla sin resistencia a la

6
CHESTERTON, G. K., Ortodoxia, Tr. A. Reyes, Barcelona, José Janés Editor, 1952, Obras Completa, V. 1, p. 512.
5

prueba indubitable del método científico y poder descansar... completamente satisfechos de certeza.

Seguros, sí; pero con una pobre percepción de la realidad, que no aparece diseñada “en blanco y

negro”, sino que tiene matices: las fulguraciones del ser que no se deja aprisionar en la rigidez de un

modo de pensar y de un método unívoco y monológico. Aceptar, en cambio, la dimensión no

mensurable de lo real, implica inevitablemente un modo de pensar analógico: “ente se dice de

muchas maneras”, nos recuerda sabiamente Aristóteles. Y es esta mirada sapiencial la que nos puede

proteger del error y de los fanatismos, porque “el pensamiento de inspiración clásica –escribe

A. Llano-, aunque en la misma dirección que el pensamiento empírico o pragmático, va

más lejos, profundiza más. No contempla las cosas desde fuera, en situación de

espectador, sino que se inserta en el misterio del ser, que nos envuelve y nos supera. Es

una actitud intelectual y vital –dice Leo Strauss- tan libre de la radical estrechez del

especialista como de las extravagancias del visionario o la vulgaridad del oportunista.”7

En la filosofía clásica encontramos, así, una clave para no caer en las falsas antinomias y en los

dualismos que, desafortunadamente, también hemos heredado. Ella nos recuerda la riqueza y

gradualidad de lo real. Nos habla de seres, no de ideas, que, en su diversidad, antes que oponerse se

complementan y, en muchos casos se exigen mutuamente.

En la sencilla sensatez de esta filosofía generosa, que es el realismo clásico, no queda sitio, por

eso, para la pretendida oposición entre naturaleza y libertad -que falsea, a su vez, la íntima conexión

vigente entre ley y libertad-, y que representan para el filósofo moderno dos binomios cuyos

términos resultan difícilmente reconciliables dentro de las coordenadas de una filosofía

antimetafísica. Los malentendidos que rodean esas relaciones, proceden, en buena medida, de una

errónea comprensión de la naturaleza humana. No debemos olvidar, en efecto, que en la modernidad

se inicia definitivamente un proceso de vaciamiento ontológico del término “naturaleza”, fruto,

7
LLANO, A., El diablo es conservador; Pamplona, EUNSA, 2001, p. 72.
6

básicamente, del nominalismo, el voluntarismo y el mecanicismo. Daremos, al término de ese

proceso, con una naturaleza desteleologizada (es decir concebida de modo meramente fáctico y

determinista), que nada tiene que decir a un ser racional y autónomo. Estamos en los albores de una

emancipación que se consumará en el angustiante vacío de una libertad sin referentes éticos que se

construye a sí misma.

No es este, sin embargo, el lugar para detenernos en las conocidas controversias que rodean a

estas nociones (naturaleza/libertad y ley/libertad), largamente enfrentadas; sólo me limitaré a resaltar

que únicamente a partir de la recuperación del modo de pensar y de las categorías propias de la

metafísica clásica es posible armonizar realidades que, de hecho están serenamente articuladas.

2.1. La naturaleza humana: canon y garantía de la libertad

La naturaleza es para la filosofía realista sinónimo de esencia, esto es, principio de especificación

de un ente en tanto que gracias a ella queda revestido de un modo concreto de ser. De ahí, la clásica

definición de esencia: aquello que hace que un ente sea lo que es. La naturaleza es, por otra parte,

“principio y fin”. Es decir, a partir de ella, dado que es principio de operaciones, tiene lugar el

despliegue existencial de cada cosa, pero a la vez, es meta, o término –en el sentido de plenitud-

hacia el cual debe orientarse aquel proceso de dilatación del propio ser. En este sentido, la naturaleza

de los clásicos es teleológica o normativa: se constituye en norma o medida del obrar humano al

sugerirnos cuál es el rumbo que es justo imprimir a cada una de nuestras acciones. Tratándose de la

naturaleza humana, cabe hablar, por tanto, de una de ley natural: cuyo contenido lo constituyen los

bienes o fines de la naturaleza humana que consisten, ha enseñado Santo Tomás de Aquino, en

aquellas cosas a las que el hombre se inclina naturalmente8. Hablar de ley natural implica, pues,

8
SANTO TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica; I-II, q. 94, a. 2 y a.3. Dichos fines naturales son la conservación del
propio ser; la conservación de la propia especie; el bien específico de la naturaleza racional que es el conocimiento de la
verdad (también sobre Dios) y el obrar conforme a la razón que equivale a obrar virtuosamente8, lo cual implica la
tendencia a la vida en sociedad. (Ibidem).
7

hablar de una ley del ser, en este caso, del ser humano. Ley intrínseca y, por tanto, no impuesta desde

fuera, en la que el hombre descubre un horizonte ilimitado para la libre y creativa elevación de su

ser, porque “En realidad, la libertad del hombre encuentra su verdadera y plena realización en esta

aceptación (de la ley moral que Dios le da). Dios, que sólo Él es Bueno, conoce perfectamente lo que

es bueno para el hombre, y en virtud de su mismo amor se lo propone en los mandamientos”.9

De manera que, esta comprensión metafísica de la naturaleza no da lugar a establecer ningún tipo

de disociación entre ella y la libertad, y es lo que permite, por otra parte, evidenciar la esencial

trabazón existente entre ley y libertad. Porque la libertad humana es libertad de una criatura y, por lo

mismo, sabiamente legislada o “medida” por su Creador; no es, por tanto, anárquica ni absoluta. Y

la regla por la cual ha de regirse es, como hemos recordado, ante todo y principalmente, la naturaleza

humana y sus fines específicos, o ley natural. Esta ley, porque es manifestación de la profunda

verdad sobre el ser humano, no sólo no coarta la libertad, sino que la garantiza y legitima.

Muy al contrario de lo que comúnmente se cree, una libertad concebida como autodeterminación

absoluta desemboca necesariamente en el fracaso vital y en la anulación de la misma libertad. “En

todo caso, escribe el cardenal J. Ratzinger, esta ausencia total de verdad, esta ausencia total de todo

vínculo moral y metafísico, esta libertad absolutamente anárquica, entendida como cualidad esencial

del hombre, se manifiesta a un individuo que procura vivirla no como supremo realce de la

existencia, sino como frustración en la vida, vacío absoluto y definición de la condenación. El

aislamiento de un concepto radical de la libertad, que para Sartre fue una experiencia vivida, muestra

con toda la claridad deseable que al liberarnos de la verdad no obtenemos la libertad pura, sino su

abolición.”10

9
JUAN PABLO II, Carta Encíclica El esplendor de la verdad; Madrid, BAC, 1993, n° 35.
8

3. Una clave para la libertad: la libertad como liberación de sí mismo

Partiendo de las categorías metafísicas apuntadas, la tesis central de este ensayo se puede resumir

en esta verdad que es, al mismo tiempo, una profunda convicción personal: lo que necesitamos de

manera apremiante, si queremos comenzar a conjurar tantas confusiones intelectuales y éticas que no

nos dejan vivir, es recuperar una concepción verdaderamente humanista del ser humano y de todas

aquellas realidades específicamente humanas; como es el caso de la libertad.

Ciertamente, en una concepción falsa de la libertad es posible descubrir algunas de las raíces de

un “mal vivir” globalizado. Porque, por un lado, están, “los que tienen” –bienes materiales, dinero,

estudios...-, pero al carecer de una recta comprensión de su libertad, no sólo malgastan injustamente

lo que poseen, sino que se hieren existencialmente al malograr la propia vida; “queman” lo mejor de

sí mismos sucumbiendo bajo los múltiples espejismos que una presunta libertad sin límites ofrece y

promete. Y, además, están los que no poseen nada de eso, ni siquiera lo mínimamente razonable para

transitar como seres humanos por este mundo que, obviamente, es también suyo. Seguramente,

muchos de ellos están desposeídos, entre tantas otras cosas, también de una visión real de sus vidas y

de lo que significa un ejercicio legítimo de la libertad. Indigencia espiritual o indigencia material...

en todo caso, ambas son el resultado de la mentalidad y de la praxis individualista. Pero lo que

intento resaltar es que en el origen de estas “contradicciones prácticas”11 encontramos un problema

de fondo al que ya he hecho alusión: el desconocimiento de la verdad sobre el ser humano por parte

de una inmensa mayoría de hombres y mujeres y, la consiguiente imposibilidad de acceder desde “el

error sobre sí mismos” a un ejercicio plenamente humano de su libertad.

10
RATZINGER, J., Op. cit.
11
Cf GONZÁLEZ, A.M., Naturaleza y dignidad. Un estudio desde Robert Spaemann; Pamplona, EUNSA, 1996, p. 44.
9

Pienso que el humanismo cívico12, específicamente en la versión propuesta por Alejandro Llano,

puede ayudar a esclarecer no pocos conceptos que aparecen especialmente oscurecidos y sesgados en

esta sociedad tan fascinada por el brillo del “espectáculo” (desde el político al deportivo, pasando por

todos los demás), y tan poco aficionada al pensar meditativo y a la reflexión sapiencial, como el

mismo autor se lamenta en diferentes lugares de su obra.13 Los riquísimos fundamentos metafísicos,

antropológicos y éticos de esta propuesta filosófico-política, hacen del humanismo cívico un camino

particularmente fecundo y apto para responder a tantas perplejidades como las que asolan a la idea de

libertad.

Frente al mito de la autorrealización personal entendida como liberación de toda limitación

externa, deseo, por tanto, traer a consideración la dimensión más profunda a partir de la cual los seres

humanos merecemos el apelativo de racionales y libres; aspecto de la libertad que el humanismo

cívico rescata y promueve. Me refiero a ese modo de ejercer la libertad gracias al cual nos vamos

desprendiendo de los yugos internos –que representan siempre un descenso del espíritu- y nos

hacemos aptos para el don de sí, esto es, para comprometer nuestras decisiones mucho más allá del

yo y “sus preferencias” –que, por lo regular, no suelen incluir a los demás ni a sus intereses ni

preferencias-. Se trata de la libertad de sí mismo o libertad emocional14, que es fruto de una labor

paciente y esmerada sobre nosotros mismos. Como afirma el filósofo español, para conquistar este

elevado nivel de la libertad personal, si bien es necesario, no es, sin embargo, suficiente con ejercer

acciones libres, es preciso practicar actos liberadores, esto es, acciones por medio de las cuales

expansione mi yo “hacia valores que le trascienden y que, a la vez, le afectan y le comprometen.”15

12
Que definiré, brevemente con Llano, como una concepción humanista de la vida civil, Cf Humanismo cívico..., p. 74.
13
Cf especialmente Humanismo cívico, El diablo es conservador y La vida lograda.
14
LLANO, A., El futuro de la libertad; Pamplona, EUNSA, 1985, pp. 79 y ss.; Humanismo cívico...,p. 88 y ss.
15
LLANO, A., El futuro de la libertad... p. 81.
10

Pero liberarnos de aquellas opciones que nos empequeñecen y nos van configurando, poco a poco,

como individuos afectivamente volubles y socialmente raquíticos, implica un verdadero aprendizaje,

el entrenamiento ético exigido por la adquisición de hábitos buenos; cualidades antropológicas que

confluyen hacia una misma meta: la ratificación de la propia identidad humana en la medida en que

incrementan la racionalidad. Las virtudes éticas, en efecto, al connaturalizar nuestros deseos y

elecciones con los fines virtuosos, nos permiten trascendernos y elevarnos espiritualmente,

proporcionándonos, digámoslo así, un suplemento de libertad. Porque llegar a ser habitualmente

generosos, humildes, justos, austeros, solidarios, pacientes... supone un aumento de nuestra

capacidad de elección, ya que gracias a la virtud contamos con una posibilidad de elección más, y, al

mismo tiempo, nos sentimos inclinados a ella: la alternativa de decidir de manera excelente.16

Podemos decir que los hábitos antropológicos dilatan las fuerzas del alma porque amplían en

“anchura y profundidad” nuestra percepción de lo real: "El hombre bueno, en efecto, juzga bien

todas las cosas, y en todas ellas se le muestra la verdad (...) y, sin duda, en lo que más se distingue el

hombre bueno es en ver la verdad en todas las cosas, siendo como el canon y la medida de ellas"17 El

sujeto virtuoso conquista para sí una sabiduría práctica o prudencia que lo habilita para dar lúcida y

eficazmente con aquello que ansía nuestro ser más profundo: todo lo verdadero, bueno y bello por lo

que, en definitiva, vale la pena decidirse y vivir.

Esta libertad de sí mismo asegura, como ha enseñado Alejandro Llano, por un lado, la recta

comprensión y el efectivo ejercicio de la libertad de, y, a su vez, hace posible y fecunda la libertad

para18, ejercicio de nuestra facultad de elección gracias al cual somos capaces de asumir lo “común”

como “propio” y nos disponemos a aquilatar nuestras metas y proyectos revistiéndolos de la lógica

del compromiso y de la donación. Libertad positiva que impulsa a implicarse en “la realización de

16
ABBÀ, G., Felicidad, vida buena y virtud ; Trad. Juan José García Norro, Barcelona, EIUNSA, l992, p. 172.
17
ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco,, III, 4, 1113a25-1113b1.
11

proyectos que me comprometen de manera estable y que –antes incluso de alcanzar los niveles

propiamente económicos o políticos- me vinculan a comunidades humanas en las que no sólo

considero las posibilidades de aumentar mis beneficios, mi poder o mi influencia, sino que me doy

cuenta de la necesidad que muchas personas tienen de ser cuidadas, de recibir un trato diferenciado y

digno.”19

Precisamente, la ausencia de este aspecto crucial de la libertad –es decir la libertad de sí mismo-

convierte a la libertad de, del racionalismo liberal en una libertad individualista y asocial (que muy

frecuentemente se muda en antisocial). La metáfora hobbesiana del hombre como lobo para el

hombre, se autoafirma y propicia al amparo de las categorías filosóficas que la alumbraron: una

concepción ametafísica de lo real y, por lo mismo, meramente empírica y voluntarista. Porque

cuando se renuncia a leer hondamente en la realidad, es decir, cuando se pronuncia un no rotundo e

inapelable a la metafísica, entonces, resulta imposible avanzar más allá de lo fáctico –región en la

que el hombre se manifiesta, más frecuentemente de lo que quisiéramos, como un perfecto lobo para

el hombre-. Pero si nos atrevemos a dar el “paso metafísico” topamos con la identidad profunda de

este ser que es espíritu y materia, imagen del Absoluto, que es Amor o comunión de Personas20, y

que, por eso, sólo llega a ser verdaderamente libre en la medida en que se libera de sí mismo; es libre

cuando logra apartar de sí, al menos en alguna medida, todas esas inclinaciones egoístas –que

claramente describió Hobbes- y que lo condenan a vivir pobremente curvado sobre sí mismo.

Para la antropología realista del humanismo cívico, entonces, el ser humano sale al encuentro de

su libertad cada vez que es capaz de trascenderse en sus opciones y ejercer dicha libertad en la

18
LLANO, A., El futuro de la libertad... pp. 79 y ss.; Humanismo cívico...pp. 80 y ss.
19
LLANO, A., La vida lograda; Barcelona, Ariel, 2003, p. 111.
20
Comentando la Constitución pastoral Gaudium et spes,24, Juan Pablo II escribe: “El ser persona significa tender a su
realización (...) cosa que no puede llevar a cabo si no es ‘en la entrega sincera de sí mismo a los demás’. El modelo de
esta interpretación de la persona es Dios mismo como Trinidad, como comunión de Personas. Decir que el hombre ha
sido creado a imagen y semejanza de Dios quiere decir también que el hombre está llamado a existir “para” los demás, a
convertirse en un don.” Carta Apostólica La dignidad de la mujer; Bogotá, Ediciones Paulinas, 19965 , n° 7.
12

coexistencia o comunión ordenada con otras libertades.21 Porque “yo no soy plenamente libre sólo

por estar desligado de toda pasiva dominación proveniente del poder de las cosas, de las personas, y

de ese poder con creciente capacidad de ingerencia en el ámbito de mi existencia privada que es el

Estado-organización y, en general, los entes públicos y las grandes empresas. Realizaré plenamente

mi libertad cuando consiga dilatarla hacia la participación en empeños de alcance comunitario, que

me trascienden porque no me afectan sólo a mí, pero que a mí me afectan y afectan a otros con

quienes solidariamente he de conquistar un modo de libertad que desborda los límites de lo

individual, para constituirse justamente en libertad política.”22

Conclusión
Aprender a ser libres o cómo construir un humanismo cívico

Hemos visto que la libertad, tal como la entiende el humanismo cívico y el humanismo clásico en

general, representa, a la vez, un don y una tarea. Es un don debido a su carácter innato: somos seres

constitutivamente libres23. Pero también hemos subrayado que la libertad sólo es capaz de producir

sus mejores frutos mediante el cultivo cuidadoso y perseverante de todas las energías emocionales y

espirituales.

Atendiendo a este “aprendizaje” de la libertad, los mejores representantes del humanismo cívico

en la actualidad coinciden en resaltar que la conquista de la propia libertad pasa por las escalas de la

vida comunitaria bajo un doble aspecto: en su vigorización y en sus efectos. Veamos por qué.

Partamos de esta base: la libertad de sí mismo nos obtiene una ganancia antropológica decisiva: el

llegar a ser, como ha señalado MacIntyre, razonadores prácticos independientes; esto es, sujetos

capaces de evaluar las razones para actuar de los demás, así como para dar razón y respaldar nuestras

21
Cf Card. Ratzinger, J., Ob. cit.
22
LLANO, A., El futuro de la libertad..., p. 84.
23
Cf LLANO, A., El futuro de la libertad..., cap. II.
13

propias acciones.24 Diremos que el aprendizaje virtuoso que todo ese proceso supone arroja como

resultado sujetos cuyo equilibrio emocional garantiza la unidad y firmeza de criterio a la hora de

evaluar las propias acciones y de hacer juicios prácticos efectivos. La virtud, anota MacIntyre,

produce ese efecto hondamente liberador que implica el ser apto para tomar distancia de los propios

deseos y juzgarlos como lo haría un observador externo. En esta tarea de superación de lo meramente

instintivo –que tan frecuentemente distorsiona la autocomprensión de mí mismo y de lo que

representa un auténtico bien para mí-, necesitamos “a los demás de varias maneras”25; ante todo,

diría que para conocerse a uno mismo de un modo verdadero y profundo26. De ahí la insistencia de

Llano en que la tarea ética representada por la formación de una ciudadanía socialmente activa y

políticamente responsable, únicamente es posible acogiéndonos a comunidades pequeñas –de modo

especial, la familia, el colegio, la parroquia y la universidad- en las que la calidad espiritual de sus

componentes haga atractiva y asequible la adquisición de hábitos intelectuales y éticos. Es en esas

comunidades cercanas y que sentimos “nuestras” donde se aprende a crecer en la auténtica libertad.

Es allí donde debemos encontrar los recursos espirituales a partir de los cuales nos sea dado alcanzar

un ethos personal y social propio. Educar –ateniéndonos al significado profundo que esta tarea

encierra y que el humanismo cívico se propone rescatar- exige, enfatiza el filósofo español,

“fomentar la configuración de ambientes fértiles, estimulantes, donde el vicio no se exalte ni se

ridiculice la virtud; donde abunden personalidades maduras, también entre los más jóvenes; donde

las Humanidades –único de apoyo de utilidad probado en este campo- nos se desprecien como se

acostumbra, y se cultive así el trato con los ejemplos más logrados de verdad, belleza y bondad que

24
Cf MACINTYRE, A., Animales racionales y dependientes. Porqué los seres humanos necesitamos las virtudes; Tr. B.
Martínez de Murguía, Barcelona, Paidós, 1999, p. 126.
25
Ibid., p.101.
26
Cf ibid. p. 114.
14

se han producido en la historia, y en el arte.”27 A esta interesante observación del profesor Llano,

quisiera añadir el papel crucial que, desde el punto de vista educativo, está llamado a desempeñar el

derecho. Situándose en las antípodas de una supuesta neutralidad valorativa del sistema estatal,

Platón nos instruyó hace ya muchos siglos acerca de la función pedagógica de la ley. Y es que

constituye una responsabilidad primordial del legislador el crear las condiciones en las que,

digámoslo así, sea fácil o, al menos, no sea tan difícil ser buenos. Porque el orden jurídico no sólo

debe limitarse a no obstaculizar la posibilidad de vivir de acuerdo con valores objetivos, sino que,

más bien, ha de promover y hacer asequible el contacto con ideales nobles y con metas revestidas de

un sentido hondamente humano. Me explico. El Estado, valiéndose, especialmente, de los medios de

comunicación y de las instituciones educativas, debe hacer inteligible y cercano el valor insustituible

de la familia; o la importancia que reviste, para llegar a ser mejores personas, el que sepamos atender

y cuidar, especialmente, de los más débiles; por mencionar algunos ejemplos. Surge aquí un muy

conocido reparo: tal comprensión de la sociedad y del Estado encerraría en sí misma la

antidemocrática amenaza del dogmatismo y de la intolerancia. Pero, en lugar de dejarnos persuadir

por semejantes falacias, deberíamos ser más reflexivos y mantenernos prevenidos ante lo que el

Cardenal Ratzinger calificó hace muy poco como “dictadura del relativismo”28.

Pasemos, ahora, al segundo aspecto bajo el cual la libertad humana es constitutivamente social. El

“aprendizaje de la libertad” que la comunidad me facilita redunda, a su vez, en un incremento, de la

civilidad y de la libertad ciudadana. Porque el equilibrio afectivo y la solidez de criterio (resultado

27
LLANO, A., La vida lograda..., p.38.
28
Card. Ratzzinger, homilía durante la Misa por la elección del Papa, antes de comenzar el cónclave; 18 de abril de
2005. Porque lo cierto es que, de hecho, en el liberalismo, escribe MacIntyre, “Cualquier concepción del bien humano
según el cual, por ejemplo, es el deber del gobierno educar a los miembros de una comunidad moralmente, para que
puedan vivir esa concepción del bien, puede, hasta cierto punto, tenerse como una teoría privada por individuos o grupos,
pero cualquier intento serio de incorporarlo en la vida pública será proscrito. Y esta cualidad, por supuesto, no sólo
significa que el individualismo liberal ciertamente tiene su propia concepción amplia del bien, que procura imponer
política, legal, social y culturalmente siempre que ha tenido poder para hacerlo, sino también que su tolerancia de las
concepciones rivales del bien en el foro público es muy limitada.”28
15

ambos de la libertad emocional), son los instrumentos con que el ser humano cuenta para descifrar,

en medio de los avatares históricos, el sentido de su vida, tanto personal como comunitaria, y darles

así un rumbo plenamente humano. Pienso que no hay otro modo de neutralizar el implacable

avance29 de los tres ejes del “tecnosistema” –Estado, mercado y medios de comunicación social- sino

contar con una ciudadanía acostumbrada a pensar con rigor y a vivir creativamente. Porque nunca

insistiremos bastante en lo que es capaz de dar de sí la libertad virtuosamente potenciada y puesta en

sintonía con otras libertades. Nada más ni nada menos, se hace idónea para encontrar los medios que

convierten a la polis en un lugar para la vida buena. Libertad creativa “que es capaz de ver lo

escondido, de alumbrar lo nuevo, de proyectar lo posible, de convertir un problema en una

oportunidad de acción”.30 Capacidad de innovación –que únicamente brota de ese hontanar cuasi

infinito de novedades que es el ser humano- y de la que depende la maduración de un ambiente

propicio para el libre florecimiento de las personas. Como es fácil advertir, es ésta una comprensión

del hombre y del ciudadano que supera con mucho el ideal de “libertad privatizada” propio del

liberalismo individualista, cuyo proyecto hace de la ciudad un espacio pretendidamente neutral desde

el punto de vista axiológico, espacio en el que cada uno puede actuar sin ser obstaculizado por

otros.31

Aprender a ser libres... un reto que el humanismo cívico nos invita a asumir si queremos

constituirnos en los autores de nuestra vida personal y social.

Desafío que, como es natural, tiene un costo, la formación de sujetos conscientes de su libertad y

del dinamismo ético que configura por dentro esa autonomía otorgándole su verdadero rostro: un

rostro plenamente humano. Gracias a esta libertad los ciudadanos formados en la verdad y el bien

29
Ingerencia que el profesor Alejandro Llano viene denunciando desde hace unos cuantos años. Sobre el tema consultar
especialmente Humanismo cívico, ya citada.
30
LLANO, A., La vida lograda..., p. 27.
31
Cf BERLIN, I., Dos conceptos de libertad…, p. 47.
16

orientan el curso de los acontecimientos, en buena parte por ellos proyectados; pero también saben

rebelarse eficazmente y sin titubeos ante la injusticia, la violencia o la falta de libertad32.

Aprendiendo a ser libres... sólo así podemos aspirar a construir una sociedad a la medida

verdaderamente humana: contando con la madurez personal y el sano realismo de hombres y mujeres

que, acicateados por el aguijón de la esperanza, han comprendido que “La historia no nos arrastra, la

hacemos nosotros, los verdaderos protagonistas del cambio social”.33

BIBLIOGRAFÍA

ABBÀ, G., Felicidad, vida buena y virtud ; Trad. Juan José García Norro, Barcelona,
EIUNSA, l992.
ARISTÓTELES, Ética Nicomáquea; Trad. J. Pallí Bonet, Madrid, Gredos, l985, 3º reimpresión.
BERLIN, .I., Dos conceptos de libertad; Tr. A. Rivero, Madrid, Alianza, 2001.
CHESTERTON, G. K., Ortodoxia, Tr. A. Reyes, Barcelona, José Janés Editor, 1952, Obras
Completa, V. 1.
GONZÁLEZ, A.M., Naturaleza y dignidad. Un estudio desde Robert Spaemann; Pamplona,
EUNSA, 1996.
JUAN PABLO II, Carta Apostólica La dignidad de la mujer; Bogotá, Ediciones Paulinas, 19965 .
JUAN PABLO II, Carta Encíclica El esplendor de la verdad; Madrid, BAC, 1993.
LLANO, A., El diablo es conservador; Pamplona, EUNSA, 2001.
LLANO, A., El futuro de la libertad; Pamplona, EUNSA, 1985.
LLANO, A., Humanismo cívico; Barcelona, Ariel, 1999.
LLANO, A., La vida lograda; Barcelona, Ariel, 2003.
MACINTYRE, Justicia y racionalidad; conceptos y contextos; Barcelona, EIUNSA, 1994.
MACINTYRE, Animales racionales y dependientes; Tr. B. Martínez de Murguía, Barcelona,
Paidós, 1999.
RATZINGER, J., Homilía durante la Misa por la elección del Papa, antes de comenzar el
cónclave; 18 de abril de 2005.
RATZINGER, J., Verdad y libertad; Humanitas, (1999)14.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, SumaTeológica; Texto latino de la edición crítica Leonina, Trad. y
anotaciones por una comisión de los PP. Dominicos presidida por F. Barbado Viejo O.P., l6
vol., Madrid, 1950-1964.
32
LLANO, A., El futuro de la libertad..., p. 167.
33
LLANO, A., El diablo es conservador...,, p.74.

También podría gustarte