AntropologiaTeologica-1 It Es
AntropologiaTeologica-1 It Es
AntropologiaTeologica-1 It Es
breve antropología
teológico
Paul O'Callaghan
Roma 2020
-1-
A BBREVIATURA
CCC: Catecismo de la Iglesia Católica, Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 1999
GS: Concilio Vaticano II, Constitución Gaudium et spes ( 1965) DCG: Declaración conjunta sobre la
doctrina de la justificación 1999 ( Federación Luterana Mundial - Iglesia Católica)
LG: Concilio Vaticano II, Constitución Lumen gentium ( 1965) LS: Francis, encíclica Laudato si '( 2015)
PL: Patrologiae cursus completus, serie latina, ed. J.-P. Migne, París 1844-64.
-1-
Q DAÑOS METODOLÓGICOS
-2-
1. Allí ES UN ' ¿ANTROPOLOGÍA CRISTIANA?
(FDM15-26) 2100
1. Antropología teológica
Este texto intenta explicar los principales elementos de lo que se llama antropología teológica. Pero, ¿qué
significa? ¿No es suficiente con hablar simplemente de antropología? El hecho es, sin embargo, que la
antropología puede ser considerada desde diferentes ángulos, los de la paleontología, etnología, psicología,
filosofía, biología, zoología, etc. Pero aquí queremos mirarlo desde el punto de vista de la teología, como un
discurso de fe, es decir, en la forma Dios ve al hombre. Por supuesto, la perspectiva de Dios sobre el hombre no
es una más, por la sencilla razón de que Dios creó al hombre y a la mujer, y los creó a su imagen y semejanza. Por
eso lo más lógico es tratar de entender al hombre desde el punto de vista de Aquel que pensó en él, que lo hizo,
que lo bendijo para sanar el mundo, ser fecundo y multiplicarse, y sobre todo vivir unidos. con él en la tierra y
para siempre en el cielo. Una antropología que se separe del Dios que crea al hombre sería ciertamente
reduccionista.
Ciertamente si no hay dioses ni dioses, entonces la antropología tendría un perfil totalmente diferente, un
mundo en el que los hombres, como pequeñas motas de polvo perdidas en el vasto universo, se esfuerzan por
vivir y sobrevivir sin saber de dónde vienen y adónde van. .
La primera parte del curso se divide en seis capítulos (1-6) que considera cuestiones metodológicas o
introductorias. El segundo, el más extenso, con 20 capítulos (7-26) verá la dinámica de la vida divina en quienes creen
en Dios, lo que llamamos la vida de gracia en el hombre, lo que Pablo llama el filiación divina, los padres orientales allí divinización.
El hecho de que Dios quisiera comunicar su vida al hombre de forma gratuita nos ayuda a comprender que la vida
misma es un regalo, un regalo del creador que nos hizo existir. Partiendo de la creencia en el carácter donal de la
existencia humana, la tercera parte del curso, en 14 capítulos (27-40), abordará las cuestiones antropológicas que
normalmente se consideran en un contexto filosófico o científico. Por ejemplo: la unión entre cuerpo y alma, libertad
humana, temporalidad e historicidad, los aspectos sociales e individuales de la vida humana, la actividad humana en el
mundo (trabajo) y, finalmente, la noción de persona Humano. Veremos que la revelación aceptada en la fe no elimina
los resultados de la filosofía o la ciencia. Al contrario, la revelación los unifica y vigoriza. La reflexión teológica ayuda a
comprender lo fundamental unidad de la antropología, y nos lleva a plantearnos preguntas racionales y empíricas que
quizás nunca nos hubiéramos preguntado si Dios no nos hubiera revelado sus sueños sobre el hombre. Veremos que
a lo largo de la historia del pensamiento cristiano, tanto la filosofía como la ciencia son desarrollado
Jonathan Sacks, que fue Rabino Principal en el Reino Unido durante muchos años, dio una conferencia memorable
en el King's College de Londres en 2014. Presentó una serie de siete declaraciones antropológicas que marcan la fe y
la tradición judeo-cristiana claramente presente.
-3-
en las Escrituras, con poderosas ramificaciones de comportamiento. Todos ellos han influido en las culturas en las que la
fe estaba presente y las han desafiado. El punto de referencia de Sacks es el Antiguo Testamento, pero es obvio que las
mismas posiciones se encuentran de manera sustancial, confirmadas y profundizadas en el Nuevo. Mencione lo
siguiente.
Primero, la dignidad de todo hombre, cada uno hecho "a imagen y semejanza de Dios" ( GN
1,26 s.). La antigüedad egipcia aplicó la noción de la imagen de Dios solo a los regalos, al faraón, mientras que la
Biblia la aplica a cada hombre y mujer. Todo hombre es llamado persona.
He aquí un mensaje ético y antropológico de gran alcance.
Entonces, Se hace especial hincapié en la libertad y elección humanas y, por tanto, en la responsabilidad y la
conciencia personal y, por supuesto, en la posibilidad de ser castigado o recompensado en función de la propia
conducta.
En tercero lugar, la santidad de la vida humana, que debe ser respetada y cuidada en cada etapa, precisamente porque el
hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. El asesinato es considerado ilegal. "Cualquiera que derrame sangre de hombre,
su sangre será derramada por el hombre, porque a imagen de Dios fue hecho el hombre" ( GN 9,6). El respeto por la vida desde el
principio hasta el final natural está en el corazón del mensaje bíblico.
ES cuarto, dice Sacks, una cultura de justicia y culpa, en contraposición a una cultura de honor y vergüenza. La
primera, ligada a la escucha y la acusación, es propia de la Biblia y está enraizada en la relación de cada persona con
Dios, mientras que la segunda, en cambio, es común en sociedades donde se presta atención al comportamiento de
las personas. hacia otros, ganando honor o vergüenza en la comunidad humana. En este último escenario, la
conciencia personal ante Dios no tiene especial importancia. Por el primero el acto es bueno o malo, para este último persona
está. Para los primeros, el arrepentimiento, la rehabilitación y el perdón son posibles. Para el segundo, las personas
son exaltadas o condenadas para siempre. La antropóloga Ruth Benedict escribió un trabajo titulado en 1946 El
crisantemo y la espada en el que describe la cultura norteamericana como una cultura de culpa, y al japonés le gusta
una cultura de la vergüenza. “Es muy significativo”, observa Sacks, “que la Biblia hebrea introduzca una cultura de culpa
en un mundo que solo conocía las culturas de la vergüenza, porque las culturas de la culpa distinguen claramente entre
el pecador y el pecado, mientras que las de la vergüenza ellos no lo hacen. En otras palabras, es el acto y no la persona
lo que es malo. Pero esto no ocurre en las culturas de la vergüenza ”.
En quinto lugar, el significado del matrimonio como matriz fundamental de la sociedad. En la Biblia hay un
vínculo estrecho entre el monoteísmo y la monogamia, entre la fidelidad a Dios que es fiel y la fidelidad a la esposa o
al esposo. Así entendemos la gravedad del adulterio. Dios quería que sus bendiciones se transmitieran de
generación en generación a través del matrimonio y la familia. La fertilidad y la felicidad humanas dependen de la
solidez de esta institución. Es la célula viva y fundamental de la sociedad.
Sexto, Sacks se refiere a la sociedad como un pacto, arraigado en el pacto que Dios hizo con su pueblo. La
alianza se vive desde la solidaridad humana, desde el hecho de pertenecer unos a otros. Por tanto, los ciudadanos
tienen una responsabilidad colectiva por el funcionamiento de la sociedad. Es una realización moral y no solo política.
Y más específicamente, el destino de la sociedad depende de cómo trate a sus miembros más vulnerables.
ES último, todo poder humano, toda autoridad política, está sujeto a la autoridad trascendente de Dios. En
términos prácticos, esto significa que existen límites morales para el ejercicio del poder, porque no es la fuerza la que
crea la ley. La Biblia excluye el despotismo y la visión totalitaria.
-4-
Después de enumerar estas contribuciones significativas, Sacks comenta: “Son estos siete rasgos los que, en mi
opinión, distinguen la ética bíblica de cualquier otro sistema ético. Es el único sistema ético en el que el amor y el
perdón están en el corazón de la vida moral ”. Y añade: "Me parece que todas estas siete creencias están en riesgo".
El primer elemento antropológico (la dignidad humana) está en riesgo, dice Sacks, debido a algunas escuelas de
biología evolutiva que cuestionan la calidad distintiva del hombre hacia los animales. La segunda (la libertad) está
amenazada por teorías científicas según las cuales la vida humana está totalmente determinada por factores físicos,
biológicos y psicológicos. El tercer elemento, la santidad de la vida, está en peligro debido a la cultura que promueve
el aborto y la eutanasia y otras formas de maltrato a los hombres. En cuarto lugar, una cultura de justicia y culpa a
menudo es reemplazada por una cultura de honor y vergüenza, especialmente con el fenómeno frecuente del juicio
público de la vergüenza. No es raro que los medios de comunicación destruyan el buen nombre de las personas, y el
único mandamiento parece ser "¡no dejes que te descubran!" Por supuesto, una vez que una persona ha sido
deshonrada públicamente, sus relaciones humanas se arruinan, su vida llega a su fin. En las culturas de la
vergüenza, el suicidio es frecuente y gradualmente se vuelve socialmente aceptable como única salida.
En quinto lugar, señala Sacks, la institución del matrimonio y la familia flaquea en muchas partes del mundo. En
algunos países, la mitad de los niños nacen fuera del matrimonio y la mitad de los matrimonios terminan en divorcio.
Y todo esto da lugar a un aumento de la pobreza, especialmente entre los niños. En sexto lugar, hay una falta de
solidaridad en muchas partes del mundo. Parece como si la empresa fuera un hotel donde todo el mundo hace lo
que le gusta en su habitación si paga (cobra usted) y deja en paz a los vecinos. En resumen, la situación de los
demás no me preocupa. En cuanto a la última contribución, a saber, que todo poder está sujeto al divino, se hace
cada vez más fácil decir 'tengo derecho a hacer esto o aquello', o 'tengo razón cuando hago esto'. Lo que no está
prohibido por la ley civil se considera moralmente aceptable y, por lo tanto, razonable. La moralidad equivale a
observar el derecho público: basta con decir 'eso es legal'. En concreto, Sacks considera que hoy en día en muchos
casos no se respetan los límites morales del poder. Y dice: "Si no hacemos una distinción entre derecho y moral, si
confiamos solo en la economía de mercado, las leyes y las regulaciones, tendremos los problemas económicos que
tenemos hoy con desigualdades cada vez mayores y un comportamiento económico inaceptable".
Es obvio que las siete características enumeradas anteriormente, que resumen la ética y la antropología
bíblicas, nunca han predominado totalmente en el mundo, ni en ningún país, cultura o período de la historia.
Tanto judíos como cristianos lo aceptan así. En este sentido, la fe nunca ha logrado desafiar a la cultura hasta el
punto de cambiarla por completo, y menos de manera irreversible. Está claro que el pecado ha dejado una fuerte
huella en la vida humana. La cultura, o más bien las culturas, tiene una inercia que no permite cambios bruscos,
para bien o para mal. Pero es cierto que la fe bíblica ha dejado una huella poderosa en la cultura y la
antropología, del mismo modo que las mismas culturas han influido mucho en el proceso de asimilación de la fe.
Pero debemos preguntarnos: ¿Cómo puede una visión de fe influir en una cultura particular dando vida a una
nueva antropología? ¿Cómo pueden la revelación y el poder de la vida divina en el hombre dar a luz una nueva
visión del hombre?
-5-
4. ¿Cómo pueden la revelación y la fe formar la antropología?
Hemos visto que la antropología común al mundo "occidental" ha sido formada, o configurada o moldeada por la fe
cristiana y judía. En este sentido, la cultura moderna y la antropología inherente a ella no pueden considerarse
presuposiciones neutrales frente a las cuales la fe intenta situarse. No es infrecuente decir hoy que, del mismo
modo que los cristianos han dialogado con los filósofos griegos para entenderse y evangelizar eficazmente, así
también la teología de hoy debe dialogar con la filosofía moderna en sus diversas formas, precisamente para
comunicarse de manera incisiva con los sociedad contemporanea. Sin embargo, esta es una propuesta
problemática, porque la filosofía moderna tiene su propia historia, muy diferente a la de Grecia.
El teólogo Karl Rahner en su obra Gnade als Freiheit ( Freiburg, 1968, 32 ss.) Hizo la siguiente observación
interesante. "L ' carácter distintivo aparentemente secularizado de nuestro tiempo, que habla (y, esperamos, no
solo habla) de la libertad, de la dignidad del hombre, de su responsabilidad, del amor al prójimo… ¿no es todo
esto fruto del cristianismo? Realmente lo es, es un hijo legítimo, pero un hijo que se escapó de casa y destruye
sus bienes lejos de la casa de su padre ”. Aquí está el punto: el cristianismo dialoga con el mundo moderno ...
pero el mundo moderno, como lo conocemos, es un hijo del cristianismo, un niño que en parte se escapó de
casa. Y ahora el cristianismo - la revelación, la vida de la Iglesia, la teología - se deja desafiar por su propio hijo.
Quizás tarde o temprano necesitemos buscar la reconciliación familiar. Este libro, en parte, tiene esa intención.
Para comprender mejor el diálogo del cristianismo con la modernidad, vemos ahora la dinámica del proceso
de formación de la antropología a partir de la fe, con una narrativa genética.
-6-
2. U NA GENÉTICA NARRATIVA DE ' LEVANTARSE Y CAER
DELL ' ANTROPOLOGÍA CRISTIANA ( FDM73-89) 2720
Volvamos por un momento a la afirmación que acabamos de hacer, a saber, que la cultura moderna, en su
contenido y transmisión antropológica y ética, ha sido moldeada significativamente por la fe bíblica, es decir, por la
recepción de la revelación divina, tanto por los judíos como por Cristianos. Este capítulo está basado en mi artículo:
“Desafíos culturales para la fe. Una reflexión sobre la dinámica de la modernidad ”, en Iglesia, Comunicación y
Cultura, 2/1 (2017) 25-40 (doi.org/10.1080/23753234.2017.128728).
En primer lugar la revelación cristiana recibida en la fe hizo posible el descubrimiento de una serie de
verdades fundamentales sobre Dios y sobre el hombre filosóficamente. En el capítulo anterior mencionamos
varios de estos elementos. Entre ellos, Juan Pablo II en su encíclica Fides et ratio ( 1998, abrev. FR) añade: "los
problemas del mal y el sufrimiento, la identidad personal de Dios y la pregunta sobre el sentido de la vida o, más
directamente, la pregunta metafísica radical: '¿Por qué hay algo?'" (FR 76). El mismo documento habla de
nuestro conocimiento del pecado y el mal. “Incluso la concepción de la persona como ser espiritual es una
originalidad peculiar de la fe: el anuncio cristiano de la dignidad, igualdad y libertad de los hombres ha influido
ciertamente en la reflexión filosófica que han realizado los modernos” (FR 76). Entonces se pueden mencionar
algunas otras verdades fundamentales.
Uno es el aporte de la revelación cristiana en cuanto a la apreciación que tenemos de la profunda unidad entre
materia y espíritu en el hombre, entre cuerpo y alma, creados por Dios y destinados a la resurrección final. Entonces
podemos hablar del valor de la subjetividad humana, desarrollada especialmente por Agustín, Bernardo y otros, y
tamizada a través del vasto crisol de la oración cristiana. Luego podemos mencionar el valor y la centralidad de la
libertad y la conciencia humanas, así como el peso que se le da al tiempo y a la historia. Y, finalmente, la especial
contribución a la filosofía y la antropología por la aplicación de la noción trinitaria de 'persona' al individuo humano,
que ya no es considerado un mero espécimen de la especie humana, sino una persona insustituible e inmortal.
La segunda etapa. La revelación cristiana recibida en la fe no tiene el monopolio del proceso formativo
de la antropología. Jerusalén, Atenas y Roma también jugaron un papel importante. Philippe Nemo en su
obra Qu'est-ce que l'occident? ( Paris 2004) explicó que la morfogénesis cultural de Occidente tuvo cinco
etapas que sitúa de la siguiente manera: en Atenas, con el desarrollo de la ciudad, de libertad frente a la
ley, la ciencia y la filosofía; en Roma, con la invención del derecho, la propiedad privada, la persona y el
humanismo; en el judaísmo y el cristianismo, que han hecho aportes sustanciales en el campo de la ética
y la escatología, que han llevado a la presencia pública y aceptación de la misericordia, la benevolencia y
el progreso social; luego, en la revolución papal de los siglos XI y XII (la llamada reforma gregoriana) que
dio una síntesis pública de las tres etapas anteriores: pensamiento griego, derecho romano, fe cristiana,
fundando así el fenómeno del 'cristianismo'; y finalmente, el advenimiento de la democracia liberal, en
Holanda,
-7-
Rémi Brague en uno de sus ensayos Cristianismo y cultura en Europa ( ed. R. Buttiglione, Forlì
1992), observó que el punto significativo de este proceso radica en que los respectivos aportes de las distintas
etapas no fueron absorbidos ni eliminados sino asimilado de la fe cristiana, dando lugar al fenómeno cultural
pluralista necesario para una religión universal, el cristianismo. Esto es lo que él llama "secundaria cultural". El
Occidente cristiano, dice, es secundario a su origen que es la Biblia, el pensamiento griego y la ley romana,
porque estos últimos no fueron absorbidos ni eliminados. De hecho, se mantuvo con ellos una relación viva y
abierta. Brague dice que el cristianismo occidental es la única civilización que ha permanecido perpetuamente
dependiente de su origen vivo, la Palabra de Dios. La misma dinámica ocurre en el caso de la relación entre el
Antiguo y el Nuevo Testamento: de la misma manera que el Nuevo no absorbe al Antiguo. Testamento, por lo
que ni siquiera la civilización cristiana ha eliminado ninguna parte de la Biblia, sino que ha profundizado su
interpretación. Los gnósticos del siglo II como Marción intentaron reemplazar, absorber y eliminar el Antiguo
Testamento por el Nuevo por razones puramente teológicas: el Dios de misericordia del Nuevo Testamento
debería superar para siempre al Dios de justicia del Antiguo. Ireneo de Lyon se opuso firmemente a su posición
en su obra Adversus Haereses, y por tanto este mártir debe ser considerado no sólo un Padre de la Iglesia, sino
también un 'Padre de Europa' ... o de Occidente.
En tercer lugar, El humanismo moderno encuentra sus raíces en un contexto teológico cristiano típico de la Alta Edad
Media. En el siglo XIX, el historiador Jacob Burckhardt sugirió que el humanismo típico de la modernidad tiene sus raíces en
el período del Renacimiento, es decir, hacia el final de la Edad Media, período que pretendía combinar valores cristianos y
paganos. Desde un punto de vista estético y tecnológico, había algo de válido en su hipótesis. Sin embargo, en lo que
respecta a las cuestiones más fundamentales, la de la dignidad de la persona humana en su individualidad, la posición de
Burckhardt ha sido definitivamente superada por muchos estudios recientes. Sitúan el descubrimiento de la interioridad y la
individualidad humanas mucho antes del Renacimiento, es decir, hacia el comienzo del período medieval (o quizás antes) y
bajo la influencia directa de la reflexión y la espiritualidad cristianas.
Luego, cuarto, por su fidelidad material a la fe cristiana y por sus propios méritos, la época moderna debe
ser considerada, desde muchos puntos de vista, como un fenómeno altamente positivo. Todos conocen los
frutos de la civilización y el bienestar que tenemos actualmente a nuestra disposición. Hablando en Ratisbona ( Audiencia
judicial, 12.9.2006), el Papa Benedicto XVI señaló que “una crítica de la razón moderna no incluye en absoluto
la opinión de que ahora hay que volver, antes de la Ilustración, rechazando las convicciones de la época
moderna. Lo válido en el desarrollo moderno del espíritu se reconoce sin reservas: todos agradecemos las
grandes posibilidades que ha abierto al hombre y el progreso en el campo humano que se nos ha dado ”. Juan
Pablo II en el Fides et ratio
(5) dice lo mismo: "Sin duda la filosofía moderna tiene el gran mérito de haber concentrado su atención en el hombre". Y en
otros lugares: “incluso en la reflexión filosófica de quienes contribuyeron a ampliar la distancia entre la fe y la razón, a veces
aparecen semillas preciosas de pensamiento que, si se profundizan y desarrollan con rectitud de mente y corazón, pueden
ayudarnos a descubrir el camino de la verdad. Estos gérmenes del pensamiento se encuentran, por ejemplo, en los análisis
en profundidad sobre la percepción y la experiencia, sobre el imaginario y el inconsciente, sobre la personalidad y la
intersubjetividad, sobre la libertad y los valores, sobre el tiempo y la historia. Incluso el tema de la muerte puede convertirse en
una severa llamada para que todo pensador busque en sí mismo el sentido auténtico de su propia existencia ”(FR 48).
-8-
Quinto, es común entre los filósofos modernos admitir que La revelación y la teología cristianas han contribuido al
crecimiento y consolidación de la antropología moderna, con su afirmación del valor de la persona, de la subjetividad,
del cuerpo, de la libertad, la igualdad, la autonomía, la historia, etc. Sin embargo, muchos de estos autores dicen que
la plena consolidación de estos valores dependerá de una emancipación definitiva de la fe cristiana y de la Iglesia.
Utilizando una terminología conocida por Freud y Lacan, creen que el hijo no alcanzará la madurez hasta que no haya
superado de una vez por todas a su padre, es decir, hasta que se vaya de casa. Esta tesis fue elaborada por
Rousseau, Hegel, Kant, Mill, etc. Este último en su libro Ensayos sobre religión ( Milan 1987, 70) escribió: "Algunos de
los preceptos de Cristo ... llevan algún tipo de bondad moral a un nivel mucho más alto que el nunca antes alcanzado
(aunque una parte de los preceptos considerados peculiares del cristianismo se encuentran en Meditaciones de
Marco Aurelio [emperador y filósofo romano, † 180], que no tenemos ninguna razón para creer que haya sido
influenciado de ninguna manera por el cristianismo). Pero este beneficio, sin importar cómo lo evalúe, ahora está bien
establecido. La humanidad ya se ha apoderado de él. Se ha convertido en un bien común de la humanidad, y ahora
no puede perderse si no es con la vuelta a la barbarie primitiva ”.
De manera similar Hans Blumenberg en su trabajo de 1966, La legitimidad de la edad moderna, admite
la influencia de la fe en el desarrollo de la antropología moderna, pero explica que debemos dar otro paso
definitivo, el de enterrar de una vez por todas la doctrina cristiana sobre la gracia. En efecto, el hombre bajo
la gracia divina nunca podrá adquirir perfecta autonomía y libertad, porque siempre permanecerá bajo el
dominio de Dios o de la Iglesia. Y esto debe evitarse. La gracia y la libertad simplemente no van bien
juntas. Para que el hombre sea total y definitivamente libre, la fe y la gracia deben retirarse definitivamente.
En sexto lugar, a pesar de lo que acabamos de decir, muchos autores cristianos opinan que sin la sabiduría
viva de la revelación cristiana que surge de la acción del Espíritu Santo en el mundo, las categorías
antropológicas y las mejoras obtenidas con gran costo a lo largo de los siglos, tarde o temprano tendrán que
corromper y desaparecer. Entre ellos, Dostoievskij, Bernanos, Maritain, Löwith, Pannenberg, Pera, Guardini y
TS Eliot. Todos son conscientes de lo que se puede llamar "la inercia cultural de las ideas" con respecto a los
resultados de la civilización inspirada en la fe. Pero son igualmente conscientes de que los admirables
monumentos del cristianismo no pueden permanecer a pie sin el poder vivo, azotador y purificador de la fe
cristiana vivida. Romano Guardini en un ensayo escrito en 1950, El fin de la era moderna ( Brescia 1984, 99)
escribió: “es posible ser consciente del individuo bien dotado, culto y eficiente, pero no de la persona auténtica,
que es una determinación absoluta de cada hombre más allá de las cualidades psicológicas o culturales. Por
tanto, el conocimiento de la persona está vinculado a la fe cristiana. Su reconocimiento y respeto puede durar
un tiempo cuando esa fe muere, pero luego se pierde gradualmente ”.
Sin embargo, y este es el séptimo punto, las verdades antropológicas a las que dio vida la fe cristiana son, o
quieren ser, universales, naturales, enraizadas en la naturaleza humana racional, que pertenece a todos los
hombres sin excepción. No son puramente 'verdades de fe', como la Trinidad, la Encarnación del Verbo, la acción
de los sacramentos, etc. Pero nos preguntamos: si son verdades "naturales", ¿por qué no pueden ser descubiertas
y comprendidas por el filósofo simplemente con la ayuda de la razón? Quizás la fe dé un empujón inicial, pero
después de eso la razón debería tomar las riendas. Juan Pablo II reconoce que la génesis de las convicciones
antropológicas no es una simple cuestión: “La Revelación propone
-9-