Folleto Derechos de Las Mujeres EN BAJA PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Esta publicación fue realizada como parte del proyecto “DERECHOS DE LAS MUJERES INDIGENAS Y

CAMPESINAS DE COTOPAXI” ejecutado por la Organización de Mujeres Indígenas y Campesinas del Norte de
Cotopaxi “Sembrando Esperanza” (OMICSE) con el apoyo de Luna Creciente y el auspicio de HIVOS

Textos:
Lina Cahuasquí

Revisión:
Clara Merino, Enith Flores y Diocelinda Iza

Fotografías:
Ecuarunari y OMICSE

Tiraje:
1.000

Diseño:
ZONACUARIO, Comunicación con Responsabilidad Social Cía. Ltda.
Julio Zaldumbide N24-764 y Miravalle, La Floresta
Telf. 02 250-1346
Fax 02 252-364
Quito, Ecuador
[email protected] · [email protected]

Más información:
[email protected]
“Nosotros somos como los granos de quinua
si estamos solos, el viento lleva lejos
pero si estamos unidos en un costal,
nada hace el viento, bamboleará, pero no nos hará caer”

Dolores Cacuango
ÍNDICE
Presentación 07

MÓDULO 1 09
LOS DERECHOS INDÍGENAS EN LA NUEVA
CONSTITUCIÓN 11
Los Derechos en la nueva Constitución 13
Principios de aplicación de los derechos 13
Derechos del Buen Vivir 16
Reflexionando y trabajando en grupo 19

MÓDULO 2 21
LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA 24
Reflexionando y contestando individualmente 27
o en grupos

MÓDULO 3 29
LOS DERECHOS COLECTIVOS 32
Reflexionando y trabajando en grupos 41

MÓDULO 4 43
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES 43
¿Quién fue Dolores Cacuango? 44
Los derechos de las mujeres en la Constitución 46
Principios de igualdad y no discriminación 46
Prohibición de comunicación y publicidad violenta 46
Principio de educación en igualdad 47
Principio de salud en igualdad 47
Atención prioritaria a niñas, mujeres y desplazadas 48
Derecho a la vida 48
Derechos de las niñas, niños y adolescentes 49
Los derechos colectivos y la participación de las mujeres 49
Derecho a la participación política y en la vida pública 50

05
Derecho a una vida libre de violencia 51
Derechos sexuales y reproductivos 52
Justicia de género y derechos de las víctimas 52
Trabajo 53
Reflexionando individualmente o en grupos 54

MÓDULO 5 57
MECANISMOS Y LEYES PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS 59
Ley contra La violencia a la Mujer o Ley 103 60
Pasos para su aplicación 60
Medidas de Amparo 60
Ley de Maternidad Gratuita 61
Pasos para su aplicación 61
Instrumentos internacionales 62
Convenio 169 de la OIT 62
CEDAW 63
Protocolo Facultativo de la CEDAW 63
Declaración de la ONU sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas 63

INFORMACION SOBRE CONSULTA PREVIA 64


Otras fuentes de información 65
PRESENTACIÓN

La nueva Constitución de la República del Ecuador, aprobada en septiembre del 2008 contiene logros
importantes que son el resultado de las luchas de las organizaciones sociales, particularmente
del movimiento indígena cuyos derechos colectivos fueron incorporados en la Constitución de
1998 pero por la falta de voluntad política de diversos gobiernos no se concretizaron en leyes.
Una década después otros derechos colectivos han sido incorporados como los derechos de la
naturaleza que cobran enorme importancia en la actualidad debido a las graves consecuencias
ambientales causadas por el cambio climático en especial en territorios de los pueblos indígenas.
La definición del carácter del Estado como Plurinacional e Intercultural en el Art. 1 de la
Constitución es un tema de justicia histórica para los pueblos indígenas pero apenas se ha abierto
la puerta de este proceso largo de transformación social que seguramente no será fácil debido
a que el actual Estado-nación en la práctica sigue siendo uninacional, monolingüe y más allá de
la construcción de una nueva institucionalidad es necesario desterrar la mentalidad colonial de
la sociedad ecuatoriana.
Desde el inicio de las luchas indígenas, la participación de las mujeres ha sido fundamental
aunque su aporte no ha sido debidamente reconocido. Mujeres luchadoras como Lorenza
Abimañay, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña y muchas otras han contribuido de forma
significativa a las luchas sociales convirtiéndose en ejemplos de valentía y dignidad.
En la actual constitución ecuatoriana, también como fruto de la lucha de las organizaciones
de mujeres (donde están mestizas, negras, indígenas, jóvenes, montubias, adultas, del campo,
el mar y la ciudad, de costa, sierra y oriente) se reconocen cada vez más sus derechos y se
visibiliza su aporte en la sociedad ecuatoriana, uno de los aportes se da en la participación de
las mujeres a la hora de aplicar la justicia indígena como establece el Art. 171 de la constitución.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para una plena y efectiva incorporación
de sus derechos, no sólo en las leyes sino en la vida diaria. Con mucha razón las organizaciones
de mujeres demandan que “no existen derechos humanos sin los derechos de las mujeres” y
tampoco existe justicia social “sin la participación de las mujeres”.
Esta guía presenta, en la primera parte una síntesis de los principales derechos económicos,
sociales y culturales, los derechos colectivos, de la naturaleza, los derechos de las mujeres, entre
otros el derecho a la educación, a la salud, a la participación política, los derechos sexuales y
reproductivos, etc. En la segunda parte, señala mecanismos y formas de protección de estos
derechos y las principales leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos de los
pueblos indígenas y en especial de las mujeres.
Aspiramos a que la presente guía brinde herramientas a las mujeres indígenas, de sectores
populares, del campo, el mar y la ciudad, al movimiento indígena y a otros movimientos sociales
que luchan por vidas de dignidad. Creemos que, sin perder calidad de pensamientos y sabidurías,
es de fácil uso y manejo.

07
MÓDULO
I
LOS DERECHOS
INDÍGENAS
EN LA NUEVA
CONSTITUCIÓN
9
E
n este Módulo I vamos a encontrar varios derechos
y principios que constan en la Nueva Constitución
de la República aprobada en septiembre de 2008.
Si bien los derechos colectivos de los pueblos y
nacionalidades indígenas encontraremos más adelante en el
Art. 57, es importante que conozcamos que el movimiento
indígena presentó toda una propuesta de varios artículos
cuando se elaboraba el texto constitucional y muchos de
estos artículos están incorporados en la nueva Constitución.

1. Los Derechos en la nueva Constitución


Los derechos son valores y normas sociales, creadas con el fin de proteger a todas las personas
ante los demás y ante los abusos de la autoridad. Pero únicamente se hacen realidad el momento
de su ejercicio colectivo. Es decir cuando el Estado garantiza su ejercicio y cuando el sujeto de
derechos, en este caso las mujeres, nacionalidades y pueblos, los ejercen. Los derechos son
producto de procesos históricos, luchas permanentes que buscan cambiar las estructuras de los
Estados porque no responden a las demandas de los pueblos.

La nueva Constitución de la República del Ecuador fue aprobada en septiembre de 2008, mediante
un Referéndum constitucional. Los derechos de las mujeres son transversales en todo el texto
constitucional y los derechos de los pueblos indígenas no sólo están incorporados en el Art. 57
sino en muchos otros artículos como observamos a continuación.

11
Art. 1. Ecuador es un Estado constitucional, social y democrático de derecho y justicia, soberano,
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república
y se gobierna de manera descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y


se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación
directa. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a
su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. Éste es uno de los artículos
más importantes en la Constitución porque por primera vez se recoge una de las
propuestas históricas del movimiento indígena que es la PLURINACIONALIDAD.

Art. 2. La bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por ley son los símbolos de la
patria.

El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y shuar son idiomas
oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para las
nacionalidades indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado
respetará y estimulará su conservación y uso.

Los pueblos indígenas seguiremos luchando para que también nuestros idiomas, en el
futuro, sean considerados como oficiales en el Ecuador y que cuando acudamos a
las instituciones del Estado a solicitar algún servicio la gente nos atienda en nuestros
propios idiomas.

Art. 3. Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la


Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud,
la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Recordemos que no es una caridad del Estado


garantizar nuestros derechos sino su obligación
para que podamos acceder a una vida digna.

12
Principios de aplicación de los derechos

Art. 10. Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán
de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. La
naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

Este artículo es muy importante porque dice que todas las personas, pueblos y la
Pacha Mama tenemos derechos. Para nosotros los pueblos indígenas la naturaleza es
un ser vivo y no una mercancía.

Derechos del Buen Vivir


- Agua y alimentación
- Ambiente sano
- Comunicación e información
- Cultura y ciencia
- Educación
- Hábitat y vivienda
- Salud
- Trabajo y seguridad social

Desde la visión de los pueblos indígenas el Buen Vivir es una respuesta integral para
cambiar el actual modelo de vida y recuperar el equilibrio y armonía con la Madre Tierra.

Art. 12. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio
nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para
la vida.

13
El AGUA es un SER VIVO y es un derecho humano al que no podemos ni debemos
renunciar. Las personas, las comunidades, las plantas, los animales todos necesitamos
el agua para vivir.

Art. 13. Las personas y colectividades tienen


derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos, suficientes y nutritivos;
preferentemente producidos a nivel local
y en correspondencia con sus diversas
identidades y tradiciones culturales.
El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía
alimentaria.

La mashua, la oca y muchos otros alimentos eran parte de nuestra comida diaria
pero cada vez se están perdiendo. Nosotros debemos decidir lo que vamos a sembrar
para alimentarnos, esto se llama soberanía alimentaria. En este punto el papel de las
mujeres ha sido y es fundamental, como guardianas de las semillas y responsables
de la alimentación de nuestras familias.

Al ser las mujeres las principales promotoras de la soberanía alimentaria también


debemos exigir mejorar nuestras condiciones de vida para que esta soberanía sea
completa, por eso uno de los planteamientos centrales es “sin soberanía del cuerpo
no hay soberanía alimentaria”.

Art. 14. Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente


equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir o sumak kawsay.

14
Cualquier actividad que contamine el agua, la tierra, el aire o la biodiversidad van
en contra de la propuesta del Sumak Kawsay o Buen Vivir porque rompe la relación
de respeto y equilibrio que debe haber con la Pacha Mama.

15
Reflexionando y trabajando en grupo

1. ¿Quiénes y cómo lucharon para que se inserte el tema de la plurinacionalidad en la Constitución?

2. Conforme varios grupos y conteste las siguientes preguntas sobre la plurinacionalidad

2.1 ¿Qué significó la colonización para los pueblos indígenas?

2.2 ¿El actual Estado-nación y la sociedad ecuatoriana están todavía colonizados? ¿Por qué?

2.3 ¿La plurinacionalidad es una propuesta del movimiento indígena para dividir el país?

2.4 ¿Cuál es la diferencia entre la autonomía que plantea la derecha ecuatoriana y la


autonomía que plantea el movimiento indígena?

16
2.5 ¿La plurinacionalidad es un proyecto únicamente para 4 años de gobierno?

3. ¿Escriba en las siguientes líneas los derechos del Buen Vivir contemplados en la
Constitución?

4. ¿Según la Constitución quiénes tienen derechos?

5. ¿Reconoce la Constitución el derecho humano al agua y a la soberanía alimentaria? ¿Por qué?

6. Conforme grupos de trabajo y reflexione qué significa el Buen Vivir para los pueblos
indígenas. Después escriba en las siguientes líneas las principales ideas dadas en Plenaria.

17
7. Escriba una lista de 5 productos que antes se sembraba y que ahora se están perdiendo.

7.1

7.2

7.3

7.4

7.5

8. Reflexione y escriba si existe alguna actividad que esté contaminando su comunidad


y por tanto afectando su derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado
(petróleo, minería, palmicultoras, etc.)

9. Comparta en forma verbal o escriba en palabras sencillas dos de los derechos que
más recuerda de este módulo

10. ¿En qué artículo de la Constitución se señala que el Ecuador es un Estado


Plurinacional?

11. ¿En qué cambiaría su vida si este Estado fuera plurinacional?

18
MÓDULO
II
LOS DERECHOS
DE LA
NATURALEZA
P
or primera vez en la historia de nuestro país y del mundo
se otorgaron derechos a la naturaleza, a pesar de que
muchas personas en la Asamblea Constituyente de
Montecristi no estuvieron de acuerdo porque decían
que la naturaleza era una cosa que no podía sentir, ver u oír.
Sin embargo, para los pueblos indígenas la Pacha Mama es
un ser vivo, es la totalidad de lo visible y lo invisible. Por ello, el
22 de abril del 2009 el Presidente Evo Morales hizo un llamado
al mundo para que se reconozca el Día Internacional de la
Madre Tierra y los países del norte que tanto han contaminado
con sus industrias, su estilo de vida y su modelo de desarrollo
empiecen a tomar conciencia de la necesidad de cuidar el
Planeta Tierra y todas sus formas de vida

27. EI derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación


y en armonía con la naturaleza.

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que
se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el


cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se
observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

21
La Pacha Mama es un ser vivo y si se la contamina con petróleo, químicos o agro
tóxicos cualquier persona o comunidad puede y debe exigir a las autoridades que
se respeten los derechos de la naturaleza.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la
naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Foto 6 (Mujeres con herramientas de trabajo)

La palabra Pacha significa la unión de las fuerzas cósmico-telúricas, la


complementariedad de la pareja en una relación de equilibrio, donde todo tiene vida,
por eso tiene derecho a existir y a que cuidemos de ella, porque somos sus hijos e
hijas.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente
de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los
individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la
explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más
eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar
las consecuencias ambientales nocivas.

El actual modelo de desarrollo ha provocado el saqueo de los recursos naturales y


destruido la naturaleza sin permitir que la Pacha Mama descanse y se restablezca. Es
muy cierta la frase “hay que cambiar el sistema no el clima” por toda la destrucción
que está sufriendo el planeta con el cambio climático. Por eso es importante que
recordemos este artículo de la Constitución.
22
Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan
conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de
los ciclos naturales.

Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de


manera definitiva el patrimonio genético nacional.

El Ecuador es un país afortunado porque tiene muchas especies de pájaros, mariposas,


sapos, plantas, etc. y a esto es lo que le llaman megadiverso. Por eso el Estado debe
evitar que destruyan la Naturaleza o que ingresen organismos que la puedan dañar.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse
del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y


aprovechamiento serán regulados por el Estado.

Todas y todos tenemos derecho a gozar de las riquezas que nos brinda la Pacha
Mama y no podemos ponerle precio al agua, al aire, a los páramos porque para
nosotros no es una mercancía. Por eso el Estado tiene que respetar y hacer respetar
los derechos de la naturaleza.

23
Reflexionando y contestando individualmente o
en grupos

1. ¿Qué es para usted la Pacha Mama y cómo se relaciona con ella?

2. ¿Creen ustedes que la Naturaleza o Pacha Mama tiene derechos? ¿Por qué?

3. Escriba dos derechos de la Pacha Mama que más se acuerde

4. ¿Quiénes son los responsables de que se cumplan los derechos de la naturaleza?

24
5. ¿Qué significa vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación?

6. ¿Si la naturaleza es dañada, contaminada tiene derecho a ser reparada? Y ¿Quién debe
encargarse de esta reparación?

7. ¿Si la naturaleza es dañada o contaminada por extraer el petróleo que debe hacer el
Estado?

8. Si un río es contaminado, ¿quién puede exigir qué se cumplan los derechos de la


naturaleza?

25
9. ¿Los pueblos indígenas tienen derecho a beneficiarse de todas las riquezas que existen en
la Pacha Mama? ¿Por qué?

10. ¿Qué se debe hacer para evitar la extinción de las especies?

11. ¿Se puede introducir algún tipo de organismo al país que pueda afectar a la naturaleza?

12. ¿Qué son los servicios ambientales?

26
MÓDULO
III
LOS DERECHOS
COLECTIVOS
L
os derechos indígenas no constan únicamente en el
Art. 57 de la Constitución sino a lo largo de todo el
texto constitucional y son producto de la larga lucha
del movimiento indígena por el reconocimiento
de sus derechos y su aporte como parte importante del
Estado Ecuatoriano.

Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afro ecuatoriano, el
pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades


indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y
demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,


tradiciones ancestrales y formas de organización social.

29
2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen,
identidad étnica o cultural.

Cuando no quieren atendernos en un hospital o en alguna oficina pública por el único


hecho de ser indígena, afro ecuatoriana, mujer o pobre son actos de racismo que
aún persisten en la vida diaria. Por eso es importante conocer que la Constitución
dice que no deben discriminarnos por ser indígenas.

3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo,


xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.

Si hemos sido víctimas de racismo tenemos derecho a la reparación y resarcimiento,


es decir a que se tomen medidas para que estos hechos nunca más se vuelvan a
repetir con ninguna persona.

4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán


inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de
tasas e impuestos.

Las tierras comunitarias no se podrán dividir en lotes y tampoco deberán pagar


impuestos.

Foto 10 (Personas en el campo)

5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación


gratuita.
6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales
renovables que se hallen en sus tierras.

30
7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y
programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables
que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente;
participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por
los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban
realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el
consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y
la ley.

Para explotar el petróleo, sacar


minerales u otros recursos que se
encuentren en territorios indígenas
el gobierno debe consultarnos
para saber si queremos o no que
se realicen esos proyectos. Este
derecho también consta en el
Convenio 169 de la OIT y en la
Declaración de la ONU sobre los
Derechos de los Pueblos indígenas.

8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural.


El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para
asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.

31
Tenemos derecho a seguir cuidando la Pacha Mama y toda la vida que existe en
ella como hemos hecho siempre y el Estado debe ejecutar programas con nuestra
participación.

9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de


generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras
comunitarias de posesión ancestral.

Foto 13 (mujeres en minga)

La Constitución dice que podemos


seguir manteniendo nuestros
Consejos de Gobiernos y las
dirigencias que son nuestras
formas de organización social.
Estas además deben tomar en
cuenta la participación y decisión
de las mujeres.

10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que


no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres,
niñas, niños y adolescentes.

32
Una de las formas para erradicar la violencia contra la mujer y la familia es tomar
en cuenta los derechos de las mujeres, de las niñas y niños a la hora de aplicar la
justicia indígena.

11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.

La construcción de represas hidroeléctricas, la explotación minera, petrolera, forestal,


la apertura de grandes carreteras están desplazando a pueblos indígenas de sus
tierras ancestrales, por eso debemos estar alertas para que se respete este artículo
de la Constitución.

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías
y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y
la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión
del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como
plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento
de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.

Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas.

La curación de enfermedades con las plantas o las limpias que hacemos en las
comunidades son prácticas que podemos seguir realizando porque son parte de
nuestra medicina ancestral.

33
13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico
como parte indivisible del patrimonio del Ecuador.

El Estado proveerá los recursos para el efecto.

Tenemos derecho a mantener y proteger nuestros lugares sagrados como la Cascada


de Peguche, las ruinas de Ingapirca, de Cochasquí y otras porque son parte de
nuestra historia.

14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con


criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a
la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia
con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Se garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será


colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría
comunitaria y rendición de cuentas.

La educación intercultural bilingüe es un derecho que tenemos para seguir


manteniendo nuestras culturas.

15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al
pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y
promoverá todas sus formas de expresión y organización.

34
El Estado se compromete
a respetar nuestras
organizaciones como la
CONAIE, el Ecuarunari, el
MICC porque son las formas
en que nos organizamos

16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la
ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y
decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado.

Participar en instituciones oficiales como el CONDENPE es parte de nuestros derechos.

17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar
cualquiera de sus derechos colectivos.

18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos,
en particular los que estén divididos por fronteras internacionales.

35
Para nosotros los pueblos indígenas, las fronteras internacionales solo han servido
para dividir a nuestros pueblos, por eso tenemos derecho a seguir manteniendo esos
contactos.

19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los identifiquen.

Los collares, sombreros, plumas, fajas son parte de la vestimenta que utilizamos los
pueblos indígenas y debemos estar orgullosos de nuestra identidad.

20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley. Además
de promover una cultura de paz en nuestros territorios.

21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se


reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación de sus
propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin
discriminación alguna.

Los pueblos indígenas también tenemos derecho a tener nuestras propias radios,
canales de televisión y otros medios de comunicación para poder comunicarnos en
nuestros idiomas.

36
Los territorios de los pueblos en aislamiento
voluntario son de posesión ancestral irreductible
e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo
de actividad extractiva. El Estado adoptará
medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar
su autodeterminación y voluntad de permanecer
en aislamiento, y precautelar la observancia de
sus derechos. La violación de estos derechos
constituirá delito de etnocidio, que será tipificado
por la ley.

El Estado garantizará la aplicación de estos


derechos colectivos sin discriminación alguna, en
condiciones de igualdad y equidad entre mujeres
y hombres.

Este artículo dice claramente que se deben respetar los territorios de los pueblos
no contactados como los tagaeri, taromenane que viven en la Amazonía Ecuatoriana
y además protegerlos para que sigan existiendo. Ellos han decidido vivir aislados de
otros pueblos y no se puede permitir, en nombre del desarrollo, violar sus derechos
como pueblos ancestrales.

37
Reflexionando y trabajando en grupos

1. ¿Ha sentido usted alguna vez racismo, es decir por ser indígena le ha tratado mal
alguna persona o no han querido atenderle en alguna oficina pública?

2. ¿Qué dice la Constitución sobre el racismo?

3. ¿Se pueden dividir y vender en lotes las tierras comunitarias?

4. ¿Cómo debe aplicarse la consulta previa, libre e informada en las comunidades


antes de iniciar proyectos de explotación de los recursos naturales?

38
5. ¿Qué dice la Constitución sobre la justicia indígena y el papel de las mujeres?

6. ¿Protege la Constitución los conocimientos ancestrales?

7. ¿Se pueden realizar actividades militares en territorios indígenas?

39
8. ¿Según la Constitución cómo debe ser la educación intercultural bilingüe?

9. ¿Deben los pueblos indígenas ser consultados cuando la Asamblea Constituyente tome
alguna decisión que pueda afectar sus derechos colectivos?

10. ¿Quién debe proteger a los pueblos tagaeri o taromenane que se encuentran en la
Amazonía ecuatoriana?

11. En la justicia indígena para erradicar la violencia contra la mujer y la familia? ¿Qué se debe hacer?

40
MÓDULO
IV
LOS DERECHOS
DE LAS
MUJERES
E
n el Ecuador, las mujeres del campo, el mar, la ciudad,
negras y mestizas siempre han participado en las
luchas junto con sus compañeros aunque su aporte no
ha sido debidamente reconocido. En los años 80 se
fortaleció la lucha de las mujeres indígenas precisamente por
sus demandas como mujeres y como indígenas. Esta lucha se
inició muchos años antes en la época en la cual el General
Eloy Alfaro luchaba por devolverles la libertad a los indígenas
confinados a situaciones de esclavitud, maltrato y marginación.

¿Quién fue Dolores Cacuango?

En este escenario de tensiones entre fuerzas conservadoras y liberales dirigidas por el


General Eloy Alfaro, nació Dolores Cacuango en la hacienda de Moyurco perteneciente a
los frailes mercedarios en el cantón Cayambe. Sus padres Andrea Quilo y Juan Cacuango
eran peones conciertos, es decir que trabajaban gratis en la hacienda por un pequeño
pedazo de tierra llamado huasipungo que les daba mínimamente para su sobrevivencia.

Dolores Cacuango creció cobijada por el amor de sus padres y la belleza del Cotopaxi,
sin embargo también sufrió la pobreza, la humillación e injusticia que antes de debilitarla
fueron forjando su temple y su rebeldía.

43
De su madre aprendió a levantar la cabeza y a protestar por las injusticias, cuando los
frailes mercedarios quisieron obligarle a que se case huyó por primera vez a Quito. Más
tarde regresaría por nostalgia de su tierra, sus cerros para encontrar al amor definitivo
Rafael Catucuamba, su compañero de vida con quien tuvo nueve hijos.

Mama Dulu como más tarde la llamarían sus compañeros, protagonizó los primeros
levantamientos en Cayambe para protestar por la prepotencia y maltrato de los patrones
de las haciendas.

Hizo suyas las ideas socialistas, formó los primeros sindicatos agrícolas, se convirtió
en la pesadilla de los hacendados y empezó a trazar un camino de esperanza y dignidad
para los indígenas. Realizó ochenta viajes a Quito, descalza para exigir a las autoridades
que cesen los maltratos, que se suprima el trabajo obligatorio de las mujeres, los
diezmos y primicias, que se disminuyan las jornadas extras destinadas a la hacienda,
que se incremente el salario para los huasipungueros y peones libres, que se elimine la
reposición del ganado muerto, etc. etc.

A pesar de la persecución y amenazas permanentes, Dolores Cacuango incansable


defendió la tierra como su propio vientre, fundó las primeras escuelas de educación
bilingüe y el 23 de abril de 1971 cerró sus ojos para re-encontrarse con sus padres, con
sus ancestros que le esperaban más allá de la vida. Murió pobre como había nacido
pero marcó un camino de dignidad para los pueblos indígenas y especialmente para las
mujeres.

Dolores Cacuango fue militante del partido Comunista, junto con Nela Martínez y Luisa
Gómez de la Torre, luchó por los derechos de todas las mujeres del Ecuador, inició
las escuelas bilingües, participó en Conferencias nacionales e internacionales de las
Mujeres, fue fundadora y presidenta de la primera organización de pueblos indígenas, la
Federación Ecuatoriana de Indígenas –FEI-. Hasta la presente fecha, ninguna otra mujer
indígena ha sido presidenta de una organización indígena nacional.

Recordemos entonces, que así como Dolores Cacuango marcó un liderazgo también otras
mujeres como Lorenza Abimañay, Tránsito Amaguaña, Angelita Andrango y muchas otras,
cumplieron un papel destacado en la lucha por la defensa de la tierra, de los derechos
de las mujeres, de los pueblos indígenas. Pese a que en esas épocas las mujeres
vivían situaciones de esclavitud y humillación, estas heroínas han pasado a la historia
demostrando que las mujeres poseen todas las cualidades y fortalezas para conducir
procesos políticos de lucha contra las desigualdades y las injusticias.

44
Los derechos de
las mujeres en la Constitución
En la cultura indígena existe el principio de la complementariedad, así como el sol y la luna, el
día y la noche, el hombre y la mujer. Por tanto, la lucha de las mujeres no es contra el hombre
sino contra un sistema político, económico, social y cultural de opresión, explotación y exclusión;
y sin descuidar sus derechos específicos como mujeres con relación a sus compañeros hombres,
como por ejemplo la salud sexual y reproductiva, sus aportes han ido más allá de sus demandas
específicas, haciendo propuestas sobre el nuevo modelo de sociedad desde una visión más
incluyente, andina, solidaria y colectiva donde hombres y mujeres sean parte.

A continuación vamos a revisar algunos


artículos y principios constitucionales
que están relacionados con los
derechos y las propuestas desde las
mujeres.

Art. 43. El Estado garantizará a las


mujeres embarazadas y en período de
lactancia los derechos a:

1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral


2. La gratuidad de los servicios de salud materna
3. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo,
parto y posparto

4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y


durante el período de lactancia

Las mujeres indígenas que estamos embarazadas o con guaguas tiernos tenemos
derecho a ser atendidas en los hospitales públicos, y a que se respeten nuestras
formas de cuidado desde la salud ancestral, es decir si queremos que se nos
atienda con la ayuda de las parteras, eso también deben respetar los doctores.

45
Principios de igualdad y no discriminación
- El principio de igualdad y no discriminación puede ser reclamado cuando se viole un
derecho, para que éste sea restituido, reparado o repuesto, por cualquier institución o
servidor público que conozca el caso. Si esto no sucede se puede demandar ante las
instituciones, autoridades de derechos humanos o jueces competentes.

Todas las personas valemos igual.

Prohibición de
comunicación y publicidad violenta
- Se prohíbe toda publicidad o programación que promueva la violencia y la discriminación
contra las mujeres. La Constitución señala que debe haber una ley que sancione si hay
propaganda o publicidad violenta que lleve a la discriminación, al rechazo a las mujeres
o peor aún a decir que son inferiores. La ley se encargará de que los contenidos sean
educativos y culturales.

El Gobierno debe estar pendiente y sancionar cuando en los programas de televisión


transmitan propaganda o publicidad que incentive a la violencia contra las mujeres.
¡Esto no debemos permitir!

Principio de educación en igualdad


- La educación es un derecho de las personas. El Estado garantizará el acceso para todas
y todos, sin dejar de lado a nadie. Será de forma gratuita y obligatoria hasta tercer
nivel de educación superior. La educación responderá al interés público y no a intereses
individuales, tendrá un enfoque de derechos, ciudadanía, sexualidad y ambiente.
Además, también es un derecho de las personas y las comunidades a relacionarse entre
culturas por ello promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones.

46
Las mujeres indígenas al igual que cualquier otra persona tenemos derecho de
asistir a la escuela, al colegio, aprender a leer y a escribir porque somos personas
capaces, y siempre deben respetar nuestro género.

Principio de salud en igualdad


- Los servicios de salud son gratuitos en todos los niveles y el Estado asegurará la salud
sexual, reproductiva, integral y la vida de las mujeres sobretodo en el embarazo, parto y
postparto. También la salud intercultural.

- El respeto a la ley de maternidad gratuita y atención a la infancia, para lo cual se


promoverá la creación de los Comités de Usuarias de la Salud, que están conformados
por las propias mujeres para vigilar que las Casas de Salud brinden un buen servicio a
las mujeres embarazadas y madres de niños menores de 5 años.

LA CONSTITUCIÓN, CON LA LUCHA DE MUJERES DE SECTORES POPULARES,


DE DIVERSAS ETNIAS, PUEBLOS Y CULTURAS, APROBÓ LOS DERECHOS
SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES. ES
MUY IMPORTANTE QUE SEPAMOS QUE TENEMOS EL DERECHO A DECIDIR
SI TENEMOS O NO HIJOS, CUÁNDO Y CÓMO TENERLOS, QUÉ MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS USAR. TAMBIEN TENEMOS DERECHO A EJERCER O NO
NUESTRA SEXUALIDAD Y AL LIBRE EJERCICIO DE NUESTRAS SEXUALIDADES
CON LA ORIENTACIÓN QUE DECIDAMOS.

Atención prioritaria a
niñas, mujeres y desplazadas
- En caso de producirse accidentes o desastres naturales las niñas, mujeres embarazadas,
personas con capacidades especiales tendrán atención prioritaria y también cuando
sufran violencia doméstica, sexual y maltrato infantil.
- Las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos menores
que hayan sido desplazadas recibirán atención humanitaria prioritaria y tendrán derecho
a regresar a sus hogares de forma voluntaria, segura y digna

Cuando haya terremotos, inundaciones o en caso de violencia doméstica y sexual


deberán atendernos primero a las mujeres embarazadas, niñas o adolescentes.

47
Derechos de las mujeres
embarazadas y de las adultas mayores

- El Estado dará protección contra la violencia


a las adultas mayores o abuelitas y también
desarrollará programas diferenciados en
su beneficio.

Las mujeres embarazadas no pueden


ser discriminadas, tienen derecho a
recibir atención gratuita y prioritaria en
el embarazo, parto y después del parto.
También las mujeres que están la cárcel.

- El respeto a la ley de maternidad gratuita


y atención a la infancia, para lo cual se
promoverá la creación de los Comités
de Usuarias de la Salud, que están
conformados por las propias mujeres para
vigilar que las Casas de Salud brinden un
buen servicio a las mujeres embarazadas y
madres de niños menores de 5 años.

Las mujeres embarazadas, nuestras mamás y abuelitas también tienen derechos y


el Estado debe protegerlas a través de diferentes programas

Derecho a la vida
Hay dos partes en la Constitución en donde se trata el derecho a la vida:

1. El Estado garantizará la vida, el cuidado y la protección del niño o la niña desde su


concepción.

2. En el Ecuador no existe pena de muerte

Es importante rescatar de estos artículos que el Estado cuidará de la vida de las


mujeres incluido el caso de las mujeres embarazadas, antes, durante y después del
embarazo.

48
Derechos de las
niñas, niños y adolescentes
- Los niños, niñas y adolescentes deberán ser protegidos por el Estado frente a la
violencia, maltrato y explotación sexual. Además el Estado deberá preocuparse de que
no transmitan en la televisión programas violentos.

Nuestros guaguas también deben ser protegidos de la violencia, el maltrato o la


explotación sexual.

Los derechos colectivos


y la participación de las mujeres
- Se reconoce los derechos colectivos a las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, y los demás marcos legales internacionales: sobre la
organización, la cultura, la propuesta de las tierras comunitarias, participar en el beneficio
de los recursos naturales, consulta previa sobre planes y programas que no les afecten,
mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos, los recursos genéticos,
desarrollar los sistemas de educación, ser consultados ante medidas legislativas que les
afecten, limitaciones de actividades militares en sus territorios, relaciones de equidad
entre mujeres y hombres.

49
- Se respeta la práctica del derecho propio o consuetudinario siempre y cuando no afecten
los derechos de las niñas, niños y adolescentes y tampoco de las mujeres
- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas podrán ejercer
la justicia indígena de acuerdo al derecho propio, en el ámbito territorial, con garantía
de participación y decisiones de las mujeres.

No debemos olvidar que los derechos colectivos que revisamos en el Módulo


anterior también son nuestros derechos como mujeres porque nosotras somos parte
de los pueblos indígenas. Somos personas con muchas capacidades y aportamos
a la reproducción de la vida, al fortalecimiento de nuestras comunidades y a la
construcción de nuestro país.

Derecho a la participación
política y en la vida pública

50
- La constitución señala el deber de consultar a la población, entre ellas a las mujeres
sobre temas de la comunidad y del país, sin olvidar aquellos de interés específico como
mujeres.
- Las listas de elección popular deben ser armadas bajo los principios de proporcionalidad
(igual cantidad de hombres y mujeres), igualdad del voto (los votos para mujeres y
hombres valen lo mismo), equidad, paridad (equivalencia o igualdad) y alternabilidad
(colocando una mujer, un hombre o un hombre, una mujer).
- Quienes deban las pensiones alimenticias no podrán ser candidatos en las elecciones.

Las mujeres indígenas también tenemos derecho a ser Alcaldesas, Prefectas,


Asambleístas y a ocupar altos cargos de elección popular.

Así también podemos denunciar cuando algún candidato tiene pagos pendientes por
juicios de alimentos.

Derecho a una vida libre de violencia

- Tenemos derecho a una vida libre de violencia física, psíquica, moral y sexual en la casa
y en el trabajo. El Estado también tomará medidas para prevenir y sancionar la violencia
contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Promoverá condiciones de equidad, en
la resolución de problemas de inequidad que son producto de la violencia.

¡ATENCION¡ COMPAÑERAS, no debemos permitir la violencia contra nosotras


ni contra nuestros hijos e hijas. Somos iguales ante la Ley y tenemos
derechos, para eso está la Ley 103 contra todo tipo de violencia física,
sicológica y sexual hacia las mujeres, sea cual sea nuestra condición social,
etnia y cultura.

51
Derechos sexuales y reproductivos

- Los derechos de las mujeres incluyen también el derecho a decidir sobre la salud de su
cuerpo, la sexualidad, la decisión de tener o no hijas e hijos cuando ellas decidan, desde
lo que son y quieren ser. Por ello en el Capítulo 6to. Relativo a los derechos de la libertad
se incluyen los derechos sexuales, los derechos reproductivos y de salud integral.
- Art. 66 numerales 9 y 10 de la Constitución.

Las mujeres tenemos el derecho a decidir si queremos o no tener wawas, cuántos


y cómo tenerlos, porque se trata de la soberanía sobre nuestro propio cuerpo, que
es nuestro territorio, se trata de nuestra vida y salud.

Justicia de género
y derechos de las víctimas
- La justicia ordinaria dice que a ninguna mujer
se le puede obligar a declarar en un juicio
contra el marido sino únicamente cuando se
trate de violencia física o sexual. Sin embargo,
la Constitución también dice que, en el caso
de las mujeres indígenas, debemos aplicar los
sistemas legales indígenas, siempre y cuando
no violen los derechos que ya están en la
Constitución.

52
La Constitución dice que para aplicar la justicia indígena se debe tomar en cuenta
nuestra opinión como mujeres. Y la justicia indígena también puede ayudarnos a
frenar la violencia física y sexual contra las mujeres.

Trabajo
- Se reconoce todo tipo de trabajo incluido el de cuidado humano como actividad
productiva. Se procurará la remuneración equitativa para hombres y mujeres. Es decir
“a igual trabajo igual remuneración”. Las mujeres tienen derecho al trabajo y además
a que se les pague igual a que a sus compañeros. Las mujeres tienen derecho a qué
se reconozca su aporte en el trabajo del cuidado de la vida, es decir del cuidado de la
familia, del hogar, de la comunidad, del cuidado de animales y plantas, y que éste sea
valorado en las estadísticas públicas y en la implementación de medidas que promuevan
su pago, por lo menos con seguro social obligatorio.
Arts. 325, 326, 329, 330, 331, 332 y 333

Si las mujeres realizamos un trabajo igual al de los hombres también merecemos que
nos paguen igual sin hacer diferencias. Cuando trabajamos muchas horas cuidando
a la familia, la producción agrícola y pecuaria de nuestros hogares y comunidades,
tenemos derecho a que este trabajo sea reconocido y se aplique la seguridad social
para las mujeres amas de casa.

- El Art. 33 de la Constitución reconoce el trabajo en labores de autosustento y cuidado


humano y por ello el derecho a la seguridad social para cuidar la salud de las mujeres.

53
- El Estado tomará medidas para que las mujeres puedan acceder a créditos, oportunidades
en la producción y para que las mujeres jefas de hogar puedan tener una casa digna para
vivir.
- Art. 334, numeral 2; Art. 375, numerales 3 y 5.

Las mujeres también tenemos derecho a pedir préstamos de dinero para la siembra,
la compra de cuyes, gallinas o cualquier proyecto que queramos emprender, sin que
nos pongan tantas trabas por no tener trabajo remunerado.

Reflexionando individualmente o en grupos

1. Escriba dos derechos que la nueva Constitución garantiza a las mujeres

2. ¿Si una mujer no es tratada igual ante la ley qué debe hacer?

3. ¿Cuándo existan películas, telenovelas o propaganda que incentiven a la


violencia contra la mujer o utilice a la mujer como objeto sexual, qué debe
hacer la Ley?

54
4. ¿Escriba dos instituciones del Estado que deberían proteger la salud de las mujeres?

5. ¿Qué dice la Constitución respecto al derecho a la vida de las mujeres?

6. ¿Qué dice la Constitución sobre la aplicación de la justicia indígena y la participación


de las mujeres?

55
7. ¿Escriba uno de los derechos sexuales y reproductivos que constan en la Constitución.

8. ¿Si una mujer realiza el mismo trabajo que un hombre se le debe pagar igual que a él?

9. ¿Qué medidas debería tomar el Estado para que el trabajo de las mujeres sea
reconocido. Por ejemplo cuidar la casa, la familia, la comunidad, la chacra?

10. ¿Por qué el Estado debe garantizar que las mujeres puedan acceder a créditos?

56
MÓDULO
V
MECANISMOS Y
LEYES PARA EL
CUMPLIMIENTO DE
LOS DERECHOS
E
n el Ecuador existen varias instituciones y organismos
estatales y no gubernamentales encargados de la
protección y promoción de los derechos de las mujeres,
entre otros el Centro para la Promoción y Acción de
la Mujeres (CEPAM), las Comisarías de la Mujer y la Familia,
organizaciones de derechos humanos como la Comisión
Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), la Fundación
Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), la
Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y la
Defensoría del Pueblo. Esta última tiene cobertura nacional,
con oficinas en las 24 provincias e instancias especializadas
para los derechos de las mujeres y de los pueblos y
nacionalidades indígenas.

Las organizaciones de mujeres durante muchos años han luchado para erradicar la violencia
intrafamiliar y sexual y fruto de esta lucha por una vida digna para sus familias, consiguieron que
se promulguen las siguientes leyes:

59
Ley contra la
Violencia a la Mujer o Ley 103

Protege la integridad física, sicológica y sexual de la mujer y la familia mediante


la prevención y sanción de la violencia intrafamiliar y sexual sobre cualquiera
de los miembros de la familia

Pasos para su aplicación


¿Cuándo la utilizo? En cualquier caso de violencia: física, psicológica, sexual en contra de la
mujer o algún miembro de la familia.

¿Ante quién acudir? A los jueces de familia; las Comisarías de la Mujer y la Familia; los
intendentes, comisarios nacionales y tenientes políticos; los jueces y tribunales de lo penal.
Todos ellos(as) tendrán la obligación de emitir las medidas de amparo.

¿Quién puede denunciar? Cualquier persona natural o jurídica que conozca de los hechos o
haya vivido la violencia. También los agentes de la Policía Nacional, el Ministerio Público y los
profesionales de salud

Medidas de Amparo
1. Boletas de auxilio para la agredida o algún miembro de la familia

2. Ordenar la salida del agresor de la vivienda

3. Prohibir al agresor acercarse a la agredida en su trabajo o estudio

4. Prohibir al acceso del agresor con la persona violentada

5. Evitar que el agresor o terceros realicen actos de intimidación a la víctima

6. Reintegrar a la persona agredida al domicilio con la salida inmediata del agresor

7. Otorgar la custodia de la víctima menor de edad o incapaz a persona idónea

8. Ordenar el tratamiento al que deben someterse las partes

60
Ley de Maternidad Gratuita

Garantiza el derecho de las mujeres a la atención de salud gratuita de calidad


durante el embarazo, parto y posparto, el acceso a programas de salud sexual
y reproductiva para mujeres y hombres, atención a los recién nacidos y a las
niñas y niños menores de cinco años. Servicios basados en la universalidad,
solidaridad, equidad y no discriminación.

Pasos para su aplicación


¿Quiénes acceden a esta ley? Las mujeres embarazadas en las etapas prenatal, parto y postparto,
los recién nacidos/as y niños/as menores de cinco años.

¿Cuáles son los beneficios? Cubre la atención médica, alimentos nutricionales y medicamentos
que durante estas etapas necesitan tanto mujeres, niñas y niños.

¿En dónde se brinda estos servicios? En todos los Centros de Prestación de Servicios de
Salud Pública.

¿Cómo accedo a estos servicios? Acudiendo a los Centros de Salud Pública.

¿Qué son los Comités de Usuarias de la Salud (CUS)? Son espacios de la sociedad civil
que deben ser conformados en cada cantón con el apoyo de los Centros de Salud para vigilar la
aplicación de esta ley y la calidad de atención. Si no hay en tu cantón puedes empezar a crearlos.

¿Dónde debemos exigir nuestros derechos como mujeres indígenas?

 Nosotras las mujeres indígenas acudimos donde las personas mayores de las
comunidades para que con su sabiduría y madurez nos aconsejen. También hablamos con
los dirigentes de la comunidad para que nos ayuden a resolver estos problemas. Además
debemos exponer estas problemáticas en las asambleas para que estos espacios se
fortalezcan como instancias colectivas de presión y cambio social.

 También podemos acudir a las Comisarías de la Mujer para denunciar al marido, novio
o compañero cuando sufrimos maltrato físico, psicológico o sexual, si el caso no fue
resuelto por la comunidad.

 Otro espacio para reclamar nuestros derechos es la Defensoría del Pueblo en todo el país
y particularmente en las oficinas de Derechos Individuales y de Género.

61
Instrumentos internacionales
El Ecuador ha firmado varios Tratados y Convenios Internacionales para eliminar toda forma
de discriminación y contra los pueblos indígenas y las mujeres, por lo que tiene la obligación
de respetar, promover y hacer cumplir estos derechos caso contrario puede ser sancionado a
nivel internacional. Entre los principales convenios de protección de los derechos de los pueblos
indígenas y de las mujeres tenemos los siguientes:

Convenio 169 de la OIT

El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes


es un acuerdo internacional que reconoce a los pueblos indígenas el derecho
al territorio propio, a la cultura e idioma. Es el único instrumento internacional
con carácter vinculante, es decir que los estados que han firmado este
Convenio tienen la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir los derechos
colectivos de los pueblos indígenas. El Convenio fue firmado por la Organización
Internacional del Trabajo el 7 de junio de 1989.

62
CEDAW
La Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue adoptada el 18 de diciembre de
1979 y entró en vigencia el 3 de septiembre de 1981. Las mujeres a menudo
eran discriminadas, maltratadas y sufrían violencia física y psicológica. Por
tanto, este importante instrumento internacional fue creado para promover y
hacer respetar los derechos de las mujeres.

Protocolo Facultativo de la CEDAW

Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre


de 1999, es decir 20 años después de firmada la Convención (CEDAW) con el
propósito de establecer mecanismos mínimos de exigibilidad de los derechos
de las mujeres. Es decir que para que las mujeres puedan obtener justicia y
reparación cuando hayan sido violados sus derechos.

Declaración de la ONU sobre los


Derechos de los Pueblos Indígenas

Fue aprobada en septiembre del 2006. A diferencia de las Convenciones, esta


Declaración no es vinculante, es decir no es obligatoria para los Estados, sin
embargo tiene una fuerza moral grande para que los Estados se comprometan
a reconocer y respetar a los derechos de los pueblos indígenas.

63
INFORMACION SOBRE
CONSULTA PREVIA

Convenio 169 de la OIT

Artículo 6

1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:


a) Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a
través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas
o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar
libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a
todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos
administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan;

c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos
pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.

2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena
fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o
lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los


Pueblos Indígenas

Artículo 19

Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados
por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas
o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.

64
Artículo 32

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias
para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.

2.  Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas
interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su
consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras
o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la
explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.

3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por esas
actividades, y se adoptarán medidas adecuadas para mitigar las consecuencias nocivas de
orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.

Otras fuentes de información

• El derecho de los Pueblos Indígenas a la Consulta Previa, Libre e Informada. Una guía de
información y reflexión para su aplicación desde la perspectiva de los derechos humanos
[OACNUDH Colombia].

• Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los indígenas, James Anaya A/HRC/12/34; 15 de julio de 2009.

• Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los indígenas, James Anaya; Adición La situación de los pueblos indígenas
en Chile: seguimiento a las recomendaciones hechas por el Relator Especial anterior A/
HRC/12/34 add.6; 5 de octubre 2009.

• La aplicación del Convenio 169 por tribunales nacionales e internacionales en América
Latina.

• Principios internacionales aplicables a la consulta en relación con la reforma constitucional


en materia de derechos de los pueblos indígenas en Chile.

65

También podría gustarte