Separata Urark Cjollirinacas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

2020

TALLER DE URARK
CJOLLIRINACAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTÍSTA


PROFESIONAL
DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROF.: JUAN C. RETAMOZO H.

2020
URARK CJOLLIRINACAS

I. Introducción

En todos los tiempos y en las distintas latitudes en relación con el medio ecológico, la
principal preocupación del ser humano ha sido buscar y conseguir el alimento necesario para
subsistir. Y ello, hace indiscutible que la primera y primordial ocupación de los primeros
pobladores de Moquegua, como sustento de sus vidas ha sido la agrícola, desde los Uro-
Pukinas, siguiendo con los Aymarás, los quechuas y los aventureros castellanos.

Tanto así fue el interés por la agricultura que aun el origen etimológico de Moquegua
encierra tan importante significado. Tal es así que dicha palabra viene de MOQUICHUA que
derivaría de las voces MOHO o MOHU la tierra templada o de temple caliente y QQUICHUA
grano de semilla que sería el maíz, al que uniendo ambas palabras significaría “La tierra
templada propicia para el cultivo de un grano como el maíz”.

Uno de los valores que debemos de rescatar de los pobladores de la zona alto andina de
Moquegua, es la identidad que tiene con la cultura, tradición y costumbres, los cuales expresan
en cada acto la vida cotidiana, las mismas que han perdurado a través del tiempo.
II. Antecedentes

Moquegua se levanta con su zaga indomable, los puquinas, mediante los mitos y leyendas
de aquellos sus antepasados, quienes sucumbieron al dominio de los aymarás y los incas y
luego a la imposición de la cultura Española.

Los Puquinas o Uros


Uno de los pueblos de más remoto origen en América, es los Uros (denominación
despectiva que dieron los españoes, a los Puquinas a causa de su fealdad), los Puquinas es el
tronco que se habría ramificado los más antiguos pobladores de Moquegua.

URO O PUQUINA TIPICO DE IRU – ITU URO VIEJO DE IRU – ITU

Los Puquinas llegaron a establecer en el sur del Perú un poderoso, progresista y


organizado reino que abarco hasta el altiplano boliviano. Tuvieron una agricultura muy
tecnificada y avanzados sistemas de irrigación (en Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cuzco)
este reino llegó a su apogeo antes del imperio de los Incas. Carlos Troll dice que en el sur del
país hubo tres oleadas étnicas que desalojaron, a los pobladores que encontraron establecidos
se apoderaron de las tierras y luego tomaron el dominio político y militar en este orden
siguiente:

 Los puquinas
 Los aymarás
 Los quechuas

Estas sometieron la región al dominio del Imperio Inca, es interesante al respecto el estudio
de la toponimia regional, pues se encuentran lugares con nombres en lengua puquina, aymará
y quechua siendo evidente la continua relación en Moquegua, Puno y Tacna.

III. Origen de la danza

Desde tiempos memoriales y navegando a través del tiempo nuestras raíces costumbristas
han pasado de generación en generación como el legado y testimonio auténtico de la grandeza
de nuestra región. En la actualidad se festeja y se danzan las costumbres de nuestros
antepasados Achachilas (abuelitos) quienes tenían como acervo rendir culto a lo tradicional
como es en este caso la agricultura.
El trabajo de la tierra era una fiesta y una celebración con dimensión cósmica y religiosa.
Los hombres acudían a “ella” alegres y diligentes, vestidos con sus mejores trajes, inclusive
ostentando sus adornos de oro y plata, derrochando música y canciones, conforme describe
Garcilazo.

La labranza del año debía ser iniciada por el Inca. Este empezaba la tarea sirviéndose de
una taclla de oro y junto a él, en línea, iban también arando los altos dignatarios de la corte.
Esta actividad tiene su origen desde el incanato, cuando el Inca tomaba un arado y comenzaba
a romper y arar la tierra y lo mismo hacían todos los otros señores, para que desde allí en
adelante por todos sus reinos iniciasen lo mismo, porque sin que el Inca hiciese esto, ningún
hombre habría que osase arar la tierra, ni tocar en ella, porque se tenía por cierto que ningún
fruto daría.

IV. Etimología

El nombre de la danza Urark Cjollirinacas, proviene de dos vocablos:

 Urark: Chacra o espacio geográfico que se utiliza para la siembra de los productos
agrícolas.
 Cjollirinacas: Personas que se encargan de preparar la chacra para la siembra.

El significado de estos vocablos guarda relación con las personas encargadas a la labor de
preparar la chacra para siembra. O llamados los Cobadores de chacra.

V. Mensaje o Contenido

La danza del Urark Cjollirinacas es del genero Agrícola, con actos rituales por rendir culto a
lo tradicional y festivo por su carácter musical, como también en la coreografía y en las fechas
en las que se la interpreta.
VI. Contexto cultural

Ubicación geográfica y Áreas de difusión

La región de Moquegua está ubicado en el sur del Perú, entre Tacna, Puno y Arequipa;
tiene una altura de 1410 m.s.n.m. y comprende tres provincias:

 General Sánchez Cerro, cuya capital es Omate. Sus distritos son: Coalaque, Chojata,
Ichuña, La Capilla, Lloque, Matalache, Puquina, Omate, Quinistaquillas, Ubinas,
Yunga; con una población total de 18,805 de habitantes.
 Ilo, cuya capital es Ilo. Sus distritos son: Ilo, El Algarrobo, Pacocha; con una población
total de 38,627 de habitantes.
 Mariscal Nieto, cuya capital es Moquegua. Sus distritos son: Carumas, Chuchumbaya,
Moquegua, Samegua, San Cristóbal, Torata; con una población total de 45,013 de
habitantes.

Los principales ríos de la región de Moquegua, que son de poco caudal, son: Osmore,
Moquegua y Tambo con sus afluentes el Ichuña y el Coralaque.

El clima varía de acuerdo con la altitud. En la Costa es templado y húmedo con escasas
precipitaciones. En las regiones interandinas es templado. A mayor altitud se suceden los
climas templado, templado frío y glaciar. Diferencias térmicas entre el sol y la sombra, entre el
día y la noche.

Principales Actividades Económicas:


Moquegua cuenta con muchos cultivos de olivo, frutales, alfalfa, papa, maíz. En Moquegua
se halla el yacimiento minero de cobre más grande del mundo "Cuajone", a cielo abierto. Cerca
de Cuajone se hallan las reservas de cobre de Quellacone. Cuajone ha dado origen al
desarrollo de la región, promoviendo la formación de centros poblados de trabajadores, con
todas las comodidades, carreteras óptimas, centros educativos, hospitales, energía eléctrica,
etc. La ciudad de Ilo que a la vez es el principal puerto de la región de Moquegua y posee una
próspera industria pesquera.

La actividad económica de la región de Moquegua es importante, lo que ha dado cabida a


miles de comercientes y visitantes. Produce árboles frutales como peras, manzanos, tunas,
paltas, alfalfa, maíz, papas, habas y pastos naturales en pequeña escala.

La danza URARK CJOLLIRINACAS o conocida también como la danza cobadores de


chacra, es una manifestación dancística de la región de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, en
el distrito de san Cristóbal. Danza costumbrista social donde los pobladores se reúnen para
colaborar con la agricultura durante la cosecha y el cobado de la tierra.
La provincia de Mariscal Nieto creado por Ley 8230 del 03 de abril de 1936, su capital
Moquegua, se ubica al margen izquierdo del río Tumilaca y tiene 6 distritos Carumas,
Cuchumbaya, Moquegua, Samegua, Torata y San Cristóbal.

Este distrito de San Cristóbal fue creado por el Presidente Manuel Prado por Ley Nro. 9940
el 31 de enero de 1944. Sus límites son:

 Por el norte con el distrito de Quinistaquillas y el distrito de Matalaque.


 Por el sur con el distrito de Cuchumbaya, Carumas y la región de Puno.
 Por el Este con el Distrito de Matalaque y la región de Puno.
 Por el Oeste con el Distrito de Cuchumbaya y Carumas.

San Cristóbal tiene una superficie territorial de 1,561 km2, se encuentra a 3,550 metros
sobre el nivel del mar y con una población aproximada de casi 3 mil habitantes distribuidos en
los caseríos de Pallatea, Pumasulo y Coralaque.

El idioma que más se utiliza es el aymará y el castellano, su religión principal es la católica.

Desde tiempos muy remotos se ha relacionado los fenómenos de la naturaleza que se


suscitaban como en este caso la época de lluvias que se da en los meses de enero febrero y
marzo que coinciden con los carnavales y la maduración de los frutos del campo que a la vez
son ofrecidos paga apus u ofrendas a los dioses de los cerros y de la madre tierra como
agradecimiento de los productos recibidos. En la actualidad esta danza se baila en el mes de
febrero demostrando actividades relacionadas con la agricultura, distribuyéndose por grupos.
Unos se encargarán de la preparación del sembrío y las mujeres de la recolección y selección
de los productos. Al culminar la jornada se reúnen para festejar al compás de la música.

VII. Descripción de la danza

En las labores de preparación de la parcela ayudaban las coyas y las pallakunas, esposas
de los dignatarios. Para el trabajo de las heredades populares, la gente salía de los poblados
ya cantando, lujosamente vestidos con flores y otros adornos en la cabeza.

Hoy en día es igual tanto hombres como mujeres participan con alegría de tan singular
tarea. Las mujeres juegan un papel no de poca significación, pues ellas son las auxiliares
eficaces de los hombres, Apartan las pellas de los céspedes, sacuden de tierra las raíces de
las hierbas dejándolas expuestas al sol para que se sequen y en la siembra se encargan de
derramar la semilla en los hoyos abiertos por las tacllas y lampas.

VIII. Estructura Coreográfica

Tanto como en la vida actual, todos juntos y ordenados en hilera, manejan con gran
destreza sus herramientas, trabajando y bailando entre ocho o más hombres puestos en línea,
levantando grandísimos céspedes y terrones de tierra, increíbles y de gran admiración ver que
con delgadas herramientas hagan una obra tan grande y con mucha facilidad sin perder el
compás.

La danza es colorida con fragmentos de alegría y fuerza en sus movimientos. La


coreografía, está basada en las actividades agrícolas que realizan los jóvenes con mucha
habilidad y destreza, luego en la plaza del pueblo, juegan y bailan hasta agotar sus fuerzas.

Esta actividad se inicia a fines del mes de enero hasta finales del mes de abril en todo el
valle del Ticsani, pues es la representación de los valores agrícolas de la preparación de la
tierra para cultivar la papa, maíz, habas, oca y la tuna productos exquisitos y típicos de las
comunidades del distrito de San Cristobal – Calacoa.

IX. Vestimenta

La vestimenta de los Moquegua se caracteriza porque posee varios tipos de trajes, algunas
con tela usada de bayeta, combinada con telas modernas como el terciopelo, el lame, y las
sedas.

Vestimenta de mujeres:

 Sombrero decorado con flores naturales y silvestres de la zona.


 Lliclla o manta tejida de la lana multicolor con figuras representativas de la zona alta
andina.
 Camisa o cotoncillo confeccionada de bayeta o bayetilla blanca, adornado con grecas
multicolores.
 Faja tejida a mano y de colores llamativos.
 Imperdible llamado también prendedor.
 Polleras de color rojo vino, verde o azul.
 Ojotas.
 Corpiño en forma de chaleco con grecas multicolores.
 Adornos diversos como flores, collares, aretes, etc.

Vestimenta de varones:

 Sombrero de lana de oveja.


 Chaleco de lana color negro.
 Cotón o camisa de lana color crema.
 Faja tejida a mano por las pobladoras de la zona, con colores llamativos e imágenes
del lugar.
 Pantalón de bayeta o bayetilla color negro o crema de lana.
 Talega o kjariña especie de bolsas con tirantes tejidas de lana de diversos colores y
matices, llevan en ellas generalmente la coca o tostado.
 Ojotas.
 Accesorios: Barreta o lampa, semillas, huallquepos y coca.

X. Música

Se sabe que la música ordena el trabajo colectivo, “El golpe que dan en la tierra con las
lampas no altera el ritmo de la danza, lo hacen también al levantar su lampa y herir con ella la
tierra. En la melodía de la Urark Cjollirinacas es característica principal la intervención de los
Sikuris o Pinkullos que acompañan en toda la actividad y como es también muestra de
costumbre finalizar con el huayno.

XI. Bibliografía

1. CENTRO PERUANO DEL FOLKLORE (1997) “Folklore – Peruano, danza y Canto”,


Editor Escuela de Arte Popular.
2. D’HARCOURT” RAOUL Y MARGUERITE (1990) “La Música de los Incas y su
supervivencias” OPC of Perú.
3. OFICINA DE TURISMO MOQUEGUA “El Folklore de Moquegua”, Revista del museo
Contisuyo – Moquegua.
4. IRARRAZAVAL, Diego (1992) “Tradición y Porvenir Andino”, Asociación Grafica
Educativa Tarea.
5. OREGÓN TAPIA, Eva Cosset. (1999) Danzas Nativas del Perú. Lima: edit. D’Luis.
6. ROMERO R. Raúl (2002) “Sonidos Andinos, Una antología de la música
campesina del Perú”; Pontifica Universidad Católica del Perú.
7. UNIVERSIDAD “RICARDO PALMA (2003) “Atlas del departamento del Perú,
Arequipa / Moquegua”, Editorial Peisa.
8. VIVANCO GUERRA, Alejandro (1998) “Cien temas del folklore Peruano”, Editorial
San Marcos.
9. ZAFERSON ARANZAENS, Olga (2013) “El Hilo Conductor” Tradición y Moda en el
Perú, Ediciones del Hipocampo.

También podría gustarte