25 Diagnostico-Caigua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

La investigación y publicación de La información, análisis y opiniones

este documento fue financiada por: vertidas en este documento son de


exclusiva responsabilidad de sus autores
y no comprometen necesariamente la
posición de la Cooperación internacional

Estudio elaborado por: Centro de Información Empresarial y


Planificación Estratégica – CIEPLANE
Campus Universitario – Bloque 16 – 2° piso
Telefax: 4 6640042
[email protected]

Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”


Facultad de Ciencias Económicas y Financieras

M.Sc. Ing. Marcelo Hoyos Montecinos


Rector Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

M.Sc. Bernardo Muñoz Vargas


Decano Facultad Ciencias Económicas y Financieras

M.Sc. Víctor Hugo Figueroa Orozco


Coordinador CIEPLANE

Profesional responsable:

Lic. Fernando Reynaga Batallanos

Equipo CIEPLANE

Lic. Mary Llanos Pereira


Ing. Fabiola Montenegro Ordoñez
Equipo de Apoyo:

Lic. Diego Paredes Moreno


PRESENTACIÓN U.A.J.M.S.

L a Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” como Institución de Educación


Superior versa su accionar sobre tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación
científica y la extensión universitaria, que conjuncionados permiten atender y dar
respuesta a las demandas del entorno social, tanto a nivel regional como nacional.

La realización del presente trabajo, es una muestra del accionar de nuestra Universidad a través
de las diferentes instancias que la componen. Niveles que se encuentran al servicio de
instituciones, organizaciones, identificadas plenamente con las múltiples manifestaciones e
inquietudes que se presentan, orientadas a lograr el desarrollo económico y social de la población
en su conjunto.

El Diagnóstico efectuado de manera Integral sobre el Área Productiva del Sistema de Riego de la
Presa de Caigua permitirá contar con información fidedigna y confiable sobre el desarrollo social,
económico y fundamentalmente productivo de la zona, que posibilite planificar su desarrollo en
base a la identificación de sus potencialidades; como así también la toma de decisiones sobre el
futuro accionar en beneficio de la región.

Resaltar el trabajo emprendido por el Centro de Información Empresarial y Planificación


Estratégica “CIEPLANE” de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de nuestra
Universidad, que de manera coordinada, en base a una alianza estratégica con la GTZ-
PROAGRO CHACO, Servicio de Acompañamiento de la Presa de Caigua del Corregimiento
Mayor de Villa Montes, llegan a concretar este anhelado proyecto con propósitos específicos,
cuyos resultados se ponen a disposición de las instituciones que tienen que ver con el desarrollo
regional, fundamentalmente, con la región de Caigua.

Agradecer a las instituciones patrocinantes, la confianza depositada en nuestra Universidad


para llevar adelante estos emprendimientos que van en beneficio directo de la comunidad en su
conjunto, a la cual nos debemos.

MSc. Marcelo Hoyos Montecinos


RECTOR UAJMS.
PROLOGO

E l Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO), de la Cooperación


Técnica Alemana, en coordinación con la Asociación de Regantes Presa Caigua, tienen
la satisfacción de poner a disposición de los actores locales gestores del desarrollo
económico productivo de Villa Montes, un compendio de la base de datos del diagnóstico integral
del área productiva bajo riego realizado en la zona de Caigua.

Este documento tiene como propósito brindar información actualizada y confiable a los
tomadores de decisiones, además de constituirse en una línea de base para la propuesta de
desarrollo integral de la región de Caigua, que vienen impulsando los Productores Regantes en
alianza con el Gobierno Municipal y el Corregimiento de Villa Montes

Este documento corresponde a un trabajo desarrollado en alianza con la Universidad Autónoma


Juan Misael Saracho, y el Corregimiento Mayor de Villa Montes a través del Servicio de
Acompañamiento al sistema de riego presa Caigua, instituciones que han participado con total
compromiso y profesionalismo en el desarrollo de las diferentes etapas del levantamiento y
sistematización de la información.

Una idea que ha sido el hilo conductor del proceso, ha sido darle utilidad práctica a la
información generada. En este sentido contribuirá en la identificación de una matriz productiva
de alto valor y rentabilidad, así como en el establecimiento de un punto de partida para el
indicador que tiene que ver con la mejora en las condiciones de ingreso de los productores de
Caigua.

Con apoyo en el conocimiento generado, PROAGRO pretende acompañar a los productores


organizados, en la implementación de los cultivos identificados partiendo desde el mercado y a lo
largo de la cadena productiva con un enfoque de sustentabilidad, lo cual sin duda permitirá
mejorar los ingresos de las familias productoras y a su vez contribuir en el desarrollo de la región.

Es de interés de PROAGRO socializar y difundir información referida a las dinámicas


productivas, comerciales, organizacionales, económicas y ambientales, que se vienen dando en la
región.

Georg Wessling
COORDINADOR PROAGRO CHACO
INDICE
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 5
3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 6
4. ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE CAIGUA ................................. 9
5. CARACTERÍSTICAS AGRÍCOLAS DE LA COMUNIDAD ....................................... 11
5.1. CULTIVOS PRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD ..................................................... 11
5.1.1. Fines de la Producción ........................................................................................ 12
5.2. ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO ................................................................. 14
5.2.1. Superficie Total y Cultivada ................................................................................. 14
5.2.2. Análisis por Parcelas ........................................................................................... 17
5.3. ASPECTOS PRODUCTIVOS DE LA COMUNIDAD ................................................. 17
5.3.1. Producción ........................................................................................................... 17
5.3.2. Destino de la Producción..................................................................................... 20
5.3.3. Rendimiento ......................................................................................................... 22
5.4. INSUMOS .................................................................................................................... 24
5.4.1. Semilla ................................................................................................................. 24
5.4.2. Agroquímicos ....................................................................................................... 25
5.4.2.1. Tipo de Agroquímicos Utilizados ................................................................. 26
5.4.3. Tipo de Tracción .................................................................................................. 32
5.4.3.1. Tipo de Tracción Usada en Preparación del Terreno ................................. 33
5.4.3.2. Tipo de Tracción Usada en Época de Siembra ........................................... 35
5.4.3.3. Tipo de Tracción Usada en Labores Culturales .......................................... 37
5.4.3.4. Tipo de Tracción Usada en Época de Cosecha .......................................... 39
5.4.4. Abono................................................................................................................... 42
5.5. COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA ........................................................................... 43
5.5.1. Lugar de Comercialización de los Productos ...................................................... 43
5.5.2. Formas de Comercialización ............................................................................... 45
5.5.3. Diferenciación de Precios .................................................................................... 47
5.5.4. Información de Precios ........................................................................................ 49
5.5.5. Definición del Precio ............................................................................................ 51
5.5.6. Formas de Mercadeo .......................................................................................... 53
5.5.7. Transporte............................................................................................................ 55
5.5.8. Comercialización de los Productos, según Género ............................................ 57
6. CARACTERÍSTICAS PECUARIAS DE LA COMUNIDAD ....................................... 59
6.1. PRINCIPALES ESPECIES PECUARIAS................................................................... 59
6.2. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA........................................................... 60
6.3. PRODUCTOS DERIVADOS ....................................................................................... 61
6.4. COMERCIALIZACIÓN SEGÚN GÉNERO ................................................................. 61
6.5. ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE........................................................................... 62
7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO .............................................................. 63
7.1. FORMAS DE TENENCIA DEL TERRENO ................................................................ 63
7.2. TENENCIA DE TERRENO SEGÚN GÉNERO .......................................................... 63
7.3. MAQUINARIA Y EQUIPO .......................................................................................... 64
8. GESTIÓN FINANCIERA .......................................................................................... 65
8.1. ACCESO A CRÉDITOS .............................................................................................. 65
8.2. GASTOS DE INVERSIÓN, GESTIÓN 2008 – 2009................................................... 65
9. RECURSOS HUMANOS .......................................................................................... 67
9.1. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES........................................................................... 67
9.1.1. Parentesco ........................................................................................................... 67
9.1.2. Género ................................................................................................................. 67
9.1.3. Edad..................................................................................................................... 68
9.1.4. Nivel de Instrucción ............................................................................................. 68
9.1.5. Ocupación Principal ............................................................................................. 69
9.1.6. Apoyo a la Producción Pecuaria ......................................................................... 70
9.2. CARACTERÍSTICAS DE LA MANO DE OBRA ........................................................ 70
9.2.1. Empleos Directos Generados.............................................................................. 70
9.2.2. Empleados Según Género .................................................................................. 71
9.2.3. Capacitación ........................................................................................................ 72
10. VIVIENDA, SERVICIOS BÁSICOS Y DE SALUD ................................................ 73
10.1. TENENCIA DE VIVIENDA ...................................................................................... 73
10.1.1. Número de Habitaciones ................................................................................. 73
10.1.2. Baño o Letrina.................................................................................................. 74
10.2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN .............................................................................. 74
10.3. SERVICIOS DE ELECTRICIDAD ........................................................................... 75
10.4. SERVICIOS DE SALUD ......................................................................................... 75
11. ASPECTOS ORGANIZACIONALES .................................................................... 76
11.1. ASOCIATIVIDAD .................................................................................................... 76
11.2. PARTICIPACIÓN EN REUNIONES ....................................................................... 76
12. LIMITANTES DE LOS PRODUCTORES.............................................................. 77
12.1. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ...................... 77
12.2. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA.......... 77
12.3. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA MANO DE OBRA ...................................... 78
13. CONCLUSIONES ................................................................................................. 79
14. ANEXOS ................................................................................................................ 1
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1: Número de Productores en la Comunidad de Caigua, por Cultivo...................... 11


Cuadro N° 2: Fines de Producción ............................................................................................. 12
Cuadro N° 3: Fines de la Producción por Cultivo ...................................................................... 13
Cuadro N° 4: Superficie Total y Cultivada en la Comunidad de Caigua ................................... 14
Cuadro N° 5: Superficie Cultivada Total y por Tipo de Cultivo según Fines de Producción ..... 16
Cuadro N° 6: Total Parcelas según Productor ........................................................................... 17
Cuadro N° 7: Nro. Parcelas en Uso según Productor................................................................ 17
Cuadro N° 8: Producción Total y Media, por Cultivo en la Comunidad de Caigua ................... 19
Cuadro N° 9: Destino de la Producción Campaña Invierno 2008 – Verano 2009..................... 21
Cuadro N° 10: Rendimiento de los Cultivos de la Comunidad de Caigua................................. 23
Cuadro N° 11: Semilla Utilizada ................................................................................................. 24
Cuadro N° 12: Tipo de Semilla Utilizada en los Cultivos de la Comunidad de Caigua ............. 25
Cuadro N° 13: Utilización de Agroquímicos ............................................................................... 25
Cuadro N° 14: Utilización de Agroquímicos en los Cultivos de la Comunidad de Caigua ........ 26
Cuadro N° 15: Insecticidas Utilizados ........................................................................................ 27
Cuadro N° 16: Tipos de Insecticidas Utilizados por Etiqueta, según Tipo de Cultivo (en %) ... 28
Cuadro N° 17: Herbicidas Utilizados .......................................................................................... 28
Cuadro N° 18: Tipos de Herbicidas Utilizados por Etiqueta, según Tipo de Cultivos (en %) ... 29
Cuadro N° 19: Fungicidas Utilizados ......................................................................................... 30
Cuadro N° 20: Tipos de Fungicidas Utilizados por Etiqueta, según Tipo de Cultivos (en %) ... 31
Cuadro N° 21: Destino de los Envases de los Agroquímicos Utilizados ................................... 32
Cuadro N° 22: Preparación del Terreno; Tracción Utilizada...................................................... 33
Cuadro N° 23: Tracción Utilizada en la Preparación del Terreno, según Cultivo (en %) .......... 34
Cuadro N° 24: Siembra; Tracción Utilizada a nivel Comunal .................................................... 35
Cuadro N° 25: Tracción Utilizada en la Siembra del Terreno, según Cultivo (en %) ................ 36
Cuadro N° 26: Labores Culturales; Tracción Utilizada a nivel Comunal ................................... 37
Cuadro N° 27: Tracción Utilizada en las Labores Culturales, según Cultivo (en %) ................. 38
Cuadro N° 28: Cosecha; Tracción Utilizada en Época de Cosecha.......................................... 39
Cuadro N° 29: Tracción Utilizada en la Cosecha, según Cultivo (en %) ................................... 40
Cuadro N° 30: Propiedad de la Maquinaria Utilizada en los Cultivos........................................ 41
Cuadro N° 31: Estadísticos del Costo de Maquinaria Alquilada ................................................ 41
Cuadro N° 32: Tipo de Abono Utilizado en los Cultivos ............................................................ 42
Cuadro N° 33: Lugar de Comercialización ................................................................................. 43
Cuadro N° 34: Lugar de Comercialización, según Cultivo (en %) ............................................. 44
Cuadro N° 35: Formas de Comercialización de los Productores de Caigua............................. 45
Cuadro N° 36: Formas de Comercialización, según Tipo de Cultivo ........................................ 46
Cuadro N° 37: Diferenciación de Precios................................................................................... 47
Cuadro N° 38: Diferenciación de Precios, según Cultivo .......................................................... 48
Cuadro N° 40 Mecanismos de Información de los Precios. ...................................................... 49
Cuadro N° 39: Información de Precios....................................................................................... 49
Cuadro N° 41: Información de Precios, según Tipo de Cultivo ................................................. 50
Cuadro N° 42: Definición de los Precios .................................................................................... 51
Cuadro N° 43: Definición de los Precios, según Tipo de Cultivo ............................................... 52
Cuadro N° 44: Formas de Mercadeo ......................................................................................... 53
Cuadro N° 45: Formas de Mercadeo, según Cultivo ................................................................. 54
Cuadro N° 46: Medio de Transporte Utilizado ........................................................................... 55
Cuadro N° 47: Transporte Utilizado, según Cultivo ................................................................... 56
Cuadro N° 48: Comercialización de los Productos, según Género ........................................... 57
Cuadro N° 49: Comercialización de los Productos, según Género y Tipo de Cultivo ............... 58
Cuadro N° 50: Crianza de Animales .......................................................................................... 59
Cuadro N° 51: Cantidad de Animales, según Especie .............................................................. 60
Cuadro N° 52: Destino de la Producción Pecuaria .................................................................... 60
Cuadro N° 53: Productos Derivados .......................................................................................... 61
Cuadro N° 54: Comercialización de los Animales según Género ............................................. 62
Cuadro N° 55: Enfermedades/Contagios/Dificultades Más Frecuentes en los Animales ......... 62
Cuadro N° 56: Formas de Tenencia del Terreno ....................................................................... 63
Cuadro N° 57: Tenencia del Terreno según Género ................................................................. 63
Cuadro N° 58: Tipos de Maquinaria y Equipos con que Cuentan los Productores ................... 64
Cuadro N° 59: Estadísticos del Crédito...................................................................................... 65
Cuadro N° 60: Productores que Realizaron Inversiones ........................................................... 66
Cuadro N° 61: Estadísticos de los Gastos de Inversión (En Sus) ............................................. 66
Cuadro N° 62: Parentesco de los Miembros de las Familias .................................................... 67
Cuadro N° 63: Parentesco Familiar según Género ................................................................... 68
Cuadro N° 64: Parentesco Familiar, según Rango de Edades ................................................. 68
Cuadro N° 65: Parentesco Familiar, según Nivel de Instrucción ............................................... 69
Cuadro N° 66: Parentesco Familiar, según Ocupación ............................................................. 69
Cuadro N° 67: Apoyo la Producción Pecuaria, según Parentesco............................................ 70
Cuadro N° 69: Estadísticos y Frecuencia del Pago a los Empleados ....................................... 71
Cuadro N° 68: Número de Empleados, según Género ............................................................. 71
Cuadro N° 70: Institución Capacitadora, según Temas de capacitación .................................. 72
Cuadro N° 72: Estadísticos y Frecuencia del Número de Habitaciones ................................... 73
Cuadro N° 71: Tenencia de la Vivienda ..................................................................................... 73
Cuadro N° 73: Baño o Letrina .................................................................................................... 74
Cuadro N° 74: Medios de Comunicación Utilizados .................................................................. 74
Cuadro N° 75: Servicios de Electricidad .................................................................................... 75
Cuadro N° 76: Servicios de Salud .............................................................................................. 75
Cuadro N° 78: Participación en las Reuniones, según Género ................................................. 76
Cuadro N° 77: Razones de la Asociatividad .............................................................................. 76
Cuadro N° 79: Principales Problemas en la Producción Agrícola ............................................. 77
Cuadro N° 80: Principales Problemas en la Comercialización Agrícola.................................... 78
Cuadro N° 81: Principales Problemas en la Contratación de Mano de Obra............................ 78
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1: Fines de Producción (en %) ................................................................................. 12
Gráfico N° 2: Semilla Utilizada (en %) ....................................................................................... 24
Gráfico N° 3: Utilización de Agroquímicos (en %) ..................................................................... 25
Gráfico N° 4: Insecticidas Utilizados (en %)............................................................................... 27
Gráfico N° 5: Herbicidas Utilizados (en %) ................................................................................ 28
Gráfico N° 6: Fungicidas Utilizados (en %) ................................................................................ 30
Gráfico N° 7: Preparación del Terreno; Tracción Utilizada (en %) ............................................ 33
Gráfico N° 8: Siembra; Tracción Utilizada (en %) ...................................................................... 35
Gráfico N° 9: Labores Culturales; Tracción Utilizada (en %) ..................................................... 37
Gráfico N° 10: Cosecha; Tracción Utilizada (en %) ................................................................... 39
Gráfico N° 11: Lugar de Comercialización (en %) ..................................................................... 43
Gráfico N° 12: Formas de Comercialización (en %) .................................................................. 45
Gráfico N° 13: Formas de Comercialización (en %) .................................................................. 47
Gráfico N° 14: Información de Precios (en %) ........................................................................... 49
Gráfico N° 15: Definición de los Precios (en %) ........................................................................ 51
Gráfico N° 16: Formas de Mercadeo (en %) .............................................................................. 53
Gráfico N° 17: Medio de Transporte Utilizado (en %) ................................................................ 55
Gráfico N° 18: Comercialización de los Productos, según Género (en %) ............................... 57
Gráfico N° 19: Formas de Tenencia del Terreno (en %) ........................................................... 63
Gráfico N° 20: Tenencia del Terreno según Género (en %)...................................................... 63
Gráfico N° 21: Tipos de Maquinaria y Equipo con que Cuentan los Productores ..................... 64
Gráfico N° 22: Parentesco de los Miembros de las Familias..................................................... 67
Gráfico N° 23: Número de Empleados, según Género .............................................................. 71
Gráfico N° 24: Tenencia de la Vivienda (en %) ......................................................................... 73
Gráfico N° 25: Baño o Letrina (en %)......................................................................................... 74
Gráfico N° 26: Medios de Comunicación Utilizados (en %)....................................................... 74
Gráfico N° 27: Servicios de Electricidad (en %)......................................................................... 75
Gráfico N° 28: Servicios de Salud (en %) .................................................................................. 75
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
La Cooperación Técnica Alemana (GTZ 1), en coordinación con la Prefectura de Tarija, el Corregimiento
de Villa Montes, el Gobierno Municipal de Villa Montes y la Asociación de Regantes Presa Caigua,
vienen impulsando el proyecto Sistema de Riego Presa Caigua, a través de la construcción de la que
será la represa más grande construida en el Chaco Boliviano que tendrá una elevación de 33 metros,
con una capacidad de regulación de 4.3 Hm3, una capacidad de embalse de 2.34 Hm3 de agua para
riego y agua potable y 9.66 km de canales de riego revestidos construidos para llegar a las zonas de
producción, que permitirá disminuir las pérdidas de agua por el tipo de suelo altamente permeable de la
región. Con la construcción de esta represa, se ampliará la frontera agrícola de 105 a 707 Has.,
beneficiando a 314 familias de pequeños productores de la zona. En la región actualmente se producen
una variedad de cultivos: maíz, papa, tomate, hortalizas, maní y cítricos entre otros. Los principales
cultivos, papa y tomate son altamente perecederos, con un margen de tiempo muy corto de post
cosecha, su estacionalidad incide en la saturación del mercado, que reduce dramáticamente los precios
en detrimento de la economía del pequeño productor. Actualmente la producción se realiza sólo en la
época de lluvias, con la construcción de la presa, será posible ampliar el período de producción de uno a
dos e inclusive tres siembras por año.
Ante la necesidad de investigar sobre la anterior temática surge una alianza estratégica entre GTZ –
Proagro Chaco, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho por medio del Centro de Información
Empresarial y Planificación Estratégica (CIEPLANE) y el Servicio de Acompañamiento de la Presa
Caigua del Corregimiento Mayor de Villa Montes quienes han aunado esfuerzos institucionales para
encarar este estudio; así con la intervención de Proagro GTZ Chaco, se pretende identificar en la región
una nueva matriz productiva de alto valor y rentabilidad para los productores, así como apoyo y
acompañamiento en la implementación de los cultivos identificados a lo largo de la cadena productiva,
hasta llegar al mercado, en base a la estructuración de una oferta con criterios de encaje productivo y
comercial, lo cual permitirá incrementar los ingresos de los productores y a su vez contribuir a mejorar la
calidad de vida en la región.
Por otro lado el (CIEPLANE), una institución con bastante experiencia en el área de sistemas de
información de cadenas productivas, ha participado juntamente con el Servicio de Acompañamiento de la
Presa Caigua aportando el conocimiento y el equipo técnico para elaborar el diagnóstico integral de la
zona, en base del cual se deberá realizar la planificación y monitoreo de programas agro productivos en
la región. 1
Finalmente fruto de esta conjunción de esfuerzos institucionales que permitió encarar este importante
trabajo de investigación se pone a disposición de los interesados el presente DIAGNOSTICO INTEGRAL
DEL AREA PRODUCTIVA DEL SISTEMA DE RIEGO DE CAIGUA con valiosa información, relevante
para el desarrollo productivo de la zona y útil para la toma de decisiones.

1 GTZ: Agencia Alemana de Cooperación Técnica (siglas en alemán)


Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

2
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

3
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

4
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

2. OBJETIVOS

OBJETIVOS
En apego a los lineamientos del Sub Programa DELFO CHACO, presentamos los objetivos: general
y específicos propuestos para realizar el “Diagnostico Integral Área Productiva Sistema de Riego
Caigua”.
2.1. Objetivo General
Contar con un “Diagnóstico Integral Área Productiva Sistema de Riego Caigua” que permita al
Subprograma 2 DELFO 3 Chaco, contar con una línea base para identificar una matriz productiva de
alto valor y rentabilidad.
2.2. Objetivos Específicos
Determinar indicadores para las siguientes variables:
 Producción y comercialización agropecuaria
 Infraestructura y equipamiento
 Gestión financiera
 Gestión de recursos humanos
 Vivienda, servicios básicos y de salud
 Aspectos organizacionales

2 El subprograma DELFO Chaco, está conformado por técnicos de la GTZ, PADEP (PADEP: Programa de Apoyo a la Gestión Pública
Desentralizada y Lucha Contra la Pobreza) y la DED (DED: Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (siglas en alemán))
3 DELFO: Desarrollo Económico Local de Fortalecimiento Organizacional.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

3. METODOLOGÍA

METODOLOGÍA
El diseño y ejecución de las acciones pertinentes para la realización del “Diagnóstico Integral al
Sistema de Riego Caigua”, comprende un ciclo de sensibilización, levantamiento, procesamiento y
presentación de información primaria, en los componentes productivo, social, económico y
ambiental, relacionados con la producción agropecuaria.
Se pondrá especial énfasis en los aspectos de “género, generacional e interculturalidad”.
El CIEPLANE, ha realizado el diagnóstico de acuerdo a las siguientes actividades:
a) Planificación general, esquema de trabajo de todo el proceso del diagnóstico y reajustes
al presupuesto original aprobado.
b) Reuniones de coordinación y logística
c) Reuniones de sensibilización con los principales dirigentes y bases de sector
agrícola/pecuario de la comunidad de Caigua
d) Diseño, revisión y corrección de la boleta censal
e) Aplicación de una encuesta piloto
f) Capacitación a los encuestadores sobre el manejo de la boleta censal, consideraciones y
aspectos a tomar en cuenta durante el levantamiento.
g) Diseño y estructura de la base de datos bajo nueva técnica
h) Realización del censo agropecuario con el levantamiento de información a través de
encuestas a productores agrícolas/pecuarios de la comunidad de Caigua.
i) Revisión de las boletas censales aplicadas a los productores
j) Digitalización de la información recopilada
k) Interpretación y análisis de la información.
l) Elaboración de los Informes ( Preliminar y Final)
m) Revisión documentos preliminar y final elaborados
n) Presentación definitiva de resultados.
o) Presentación documento final impreso ante las autoridades pertinentes y productores de
Caigua.
p) Cargado del documento final elaborado a la página Web SIET “Sistema de Información
Empresarial del departamento de Tarija”, para difusión y conocimiento de la población en
6 general.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

7
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

8
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

ASPECTOS GENERALES DE LA
4. ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE CAIGUA

COMUNIDAD DE CAIGUA
La comunidad de Caigua se encuentra al pié de la serranía del Aguaragüe, las características
geomorfológicas de la serranía ha dado lugar a la formación de valles de transición fértiles que
tienen excelentes potencialidades productivas. La comunidad de Caigua, políticamente pertenece al
Cantón Tarairí, Tercera Sección de la provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija dentro del
Municipio de Villa Montes. Geográficamente, se localiza a los 63º 24' de Longitud Oeste y 21º 09'
de Latitud Sur, a una altura media de 480 m.s.n.m.
La comunidad limita al norte con la comunidad de Tarairí, al sur con la comunidad de Chimeo, al
este con el río Tarairí y con el río Iguiraru (tomando el río Tarairí el nombre de Iguiraru a partir de su
confluencia con el río Caigua) y al oeste con la serranía del Aguaragüe.
El área del proyecto se ubica a 12 km de la ciudad de Villa Montes, sobre la carretera asfaltada Villa
Montes - Santa Cruz que cruza la población beneficiada. La línea férrea Yacuiba – Santa Cruz, que
corre paralela al camino asfaltado, se encuentra a 2 km del sector más bajo del área de riego, por lo
que se constituye en otro medio de transporte importante de la producción de la zona.
El Censo Nacional de 2001 realizado por INE, indica que la población total de la comunidad es de
708 habitantes, de los cuales 310 son mujeres y 398 son varones, haciendo un total de 190 familias.
En cuanto al número promedio de miembros por familia es de 5, con un promedio de 3.5 hijos.
Según el mapa de pobreza de 2001, la provincia Gran Chaco presenta comunidades como el caso
de la comunidad de Caigua con índices elevados de pobreza en sus hogares, ya que alrededor del
70 % de ellas tienen insatisfechas sus necesidades básicas, tomando en cuenta no sólo el nivel de
ingresos, sino fundamentalmente el acceso adecuado a los servicios e insumos básicos, educación,
salud y vivienda.
El número de beneficiarios del proyecto es de 314, incluyendo familias que no viven
permanentemente en la comunidad que hacen aproximadamente un 15 a 20 % de las familias
beneficiadas, estos realizan sus trabajos mediante la contratación de mano de obra de la
comunidad, para la producción de sus tierras.
La temperatura media anual predominante en la zona de Villa Montes, se encuentra por encima de
los 23 ºC. La temperatura en el Chaco ha alcanzado valores máximos extremos de hasta 49 ºC en 9
los meses de noviembre y diciembre y mínimos extremos de hasta –7 ºC en los meses de junio y
julio.
En Villa Montes las precipitaciones ocurridas en un año normal sobrepasan los 1000 mm, en el área
de la Serranía del Aguaragüe. Sin embargo el comportamiento de la precipitación va
experimentando un decremento gradual a medida que se avanza a la llanura chaqueña, existen
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

zonas donde la precipitación anual llega apenas a los 100 mm anuales, las precipitaciones más
frecuentes en la parte llana del chaco están generalmente entre los 300 a 350 mm por año.
La diversificación de los cultivos que se explotan en la zona está constituida por el maíz grano, maíz
choclo, tomate, papa, sandía, cebolla, zanahoria, arveja, maní, soya, sorgo escobero, hortalizas
menores, cítricos y otros frutales como paltos, mangos y chirimoyas.

10
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

CARACTERÍSTICAS AGRÍCOLAS
5. CARACTERÍSTICAS AGRÍCOLAS DE LA COMUNIDAD

DE LA COMUNIDAD
5.1. Cultivos Producidos en la Comunidad
El cuadro N°1, contiene información de los cultivos en la comunidad de Caigua. Cada uno de los
cultivos está en relación con el Nro. total de productores, que asciende a 171. (Ver anexo 1).
En el año calendario que abarca el invierno-2008 y verano-2009, se cultivaron 40 diferentes
productos entre; Hortalizas; verduras; tubérculos; semillas y granos; forrajeras; flores y árboles
frutales. Se determinó cuales son los cinco cultivos más importantes; así se estableció que del total
de productores el 59,1% cultiva maíz en grano, tomate el 40,9%, papa el 37,4%, cebolla el 15,2% y
yuca el 12,3% de los productores.
El poroto es cultivado por el 10,5% de los productores, la sandia por el 8,2% y con un mismo
porcentaje del 5,8%, arveja, perejil, y las plantas frutales: mandarina y naranja. Los demás
resultados se pueden observar en el cuadro.
Se determinó además que el 2,3 % de los productores no producen ningún tipo de cultivo.
Cuadro N° 1: Número de Productores en la Comunidad de Caigua, por Cultivo

N° Cultivo Productores Porcentaje N° Cultivo Productores Porcentaje


1 Maíz grano 101 59,1 22 Caña de azúcar 2 1,2
2 Tomate 70 40,9 23 Cebollín 1 0,6
3 Papa 64 37,4 24 Arroz 1 0,6
4 Cebolla 26 15,2 25 Remolacha 1 0,6
5 Yuca 21 12,3 26 Apio 1 0,6
6 Poroto 18 10,5 27 Verdura 4 1 0,6
7 Sandía 14 8,2 28 Forraje 5 1 0,6
8 Arveja 10 5,8 29 Flores4 8 4,7
9 Perejil 10 5,8 30 Mandarina (F) 6 10 5,8
10 Repollo 7 4,1 31 Naranja (F) 10 5,8
11 Soya 7 4,1 32 Mango (F) 6 3,5
12 Zanahoria 7 4,1 33 Uva (F) 4 2,3
13 Frijol 6 3,5 34 Chirimoya (F) 3 1,8
14 Maíz (Choclo) 6 3,5 35 Palto (F) 2 1,2
15 Lechuga 6 3,5 36 Limón (F) 2 1,2
16 Anco 6 3,5 37 Manga (F) 2 1,2
17 Maní 4 2,3 38 Guineo (F) 1 0,6
18 Acelga 4 2,3 39 Cítricos varios4 7 4,1 11
19 Pimentón 4 2,3 40 Frutales varios 4(F) 1 0,6
20 Camote 3 1,8 41 Ninguno 4 2,3
21 Alfalfa (forraje) 2 1,2

4 Sin especificar variedad


5 Pasto que se da al ganado para su alimento
6 (F) = Frutales; solo en este cuadro los cultivos frutales se encuentran el final del cuadro, para los posteriores cuadros se mantendrá un orden
descendente, es decir de mayor a menor sin diferenciación entre los cultivos.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.1.1. Fines de la Producción

En este acápite estudiaremos los fines de la producción (comercialización o consumo propio), de los
diferentes cultivos, para lo que se tomarán en cuenta dos aspectos;
1) Estudiaremos los fines de la producción a nivel general de los productores de Caigua, donde
el total de productores es de 167 (excluyendo 4 productores que no cultivaron ningún tipo de
cultivo en la campaña invierno 2008-verano2009).
2) También examinaremos los fines los fines de la producción para cada uno de los cultivos,

FINES DE LA PRODUCCIÓN A NIVEL GENERAL Y POR CULTIVO

Del total de productores en la comunidad de Caigua el 88% de los cultivos los realiza con fines
comerciales y el restante 12% para el consumo propio o autoconsumo. Tal como se muestra en el
gráfico y cuadro inferior.

Gráfico N° 1: Fines de Producción (en %)


Consumo
propio
12%
Cuadro N° 2: Fines de Producción

Número
Fines de la Producción Porcentaje
Productores
Comerciales 147 88
Consumo propio o auto
20 12
consumo
Totales 167 100

Comerciales
88%

Se analizará a continuación los fines de la producción (para comercialización o autoconsumo) por


tipo de cultivo, tomando en cuenta el Nro. total de productores por cultivo.

Sólo se analizarán algunos resultados debido a que el número de productos cultivados es variado.
12
El cuadro N°3 nos presenta la información completa de los productos cultivados según fines de la
producción.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 3: Fines de la Producción por Cultivo

Fines de la Producción Total Fines de la Producción Total


N° Cultivo Comerciales Consumo propio Productores N° Cultivo Comerciales Consumo propio Productores

Núm. 7 % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz grano 78 77 23 23 101 100 22 Uva 4 100 4 100

2 Tomate 69 99 1 1 70 100 23 Maní 3 75 1 25 4 100

3 Papa 62 97 2 3 64 100 24 Acelga 3 75 1 25 4 100

4 Cebolla 22 85 4 15 26 100 25 Pimentón 4 100 4 100

5 Yuca 17 81 4 19 21 100 26 Chirimoya 2 67 1 33 3 100

6 Poroto 15 83 3 17 18 100 27 Camote 1 33 2 67 3 100

7 Sandía 14 100 14 100 28 Palto 2 100 2 100

8 Perejil 10 100 10 100 29 Manga 2 100 2 100


9 Arveja 9 90 1 10 10 100 30 Caña de azúcar 2 100 2 100
10 Mandarina 9 90 1 10 10 100 31 Alfalfa 1 50 1 50 2 100

11 Naranja 9 90 1 10 10 100 32 Limón 1 50 1 50 2 100

12 Flores 8 100 8 100 33 Cebollín 1 100 1 100

13 Repollo 7 100 7 100 34 Arroz 1 100 1 100

14 Soya 7 100 7 100 35 Remolacha 1 100 1 100

15 Zanahoria 7 100 7 100 36 Apio 1 100 1 100

16 Cítricos 6 86 1 14 7 100 37 Guineo 1 100 1 100

17 Frijol 6 100 6 100 38 Verdura 1 100 1 100

18 Maíz (Choclo) 5 83 1 17 6 100 39 Frutales 1 100 1 100

19 Lechuga 5 83 1 17 6 100 40 Forraje 1 100 1 100

20 Mango 5 83 1 17 6 100

21 Anco 4 67 2 33 6 100

Entre los resultados más importantes tenemos que:


El 77% de los productores de maíz grano producen con la finalidad de comercializar el producto, y el
restante 23% para destinarlo al consumo de la familia; en el caso del tomate el 99% es con fines
comerciales y sólo el 1% con fines de autoconsumo; en el cultivo de la papa el 97% es destinado
para la venta y solo el 3% para autoconsumo; el 85% de la cebolla es para la comerciarlo y el 15%
para el consumo propio; en el caso de la yuca el 81% producen para venderlo y el 19% para el 13
consumo propio.
Asimismo el 83% de los productores que cultiva poroto lo hacen con fines de venta y el 17% sólo
para consumo; en cambio la sandía y perejil son cultivados sólo con fines comerciales; finalmente

7 Núm. = Número
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

con porcentajes iguales del 90% la arveja, mandarina y naranja son producidos para fines de
comercialización y el 10% para consumo propio.
5.2. Área, Producción y Rendimiento
5.2.1. Superficie Total y Cultivada

Los 171 productores sujetos de estudio en la comunidad, cuentan con un total de 833,055 hectáreas
de terreno, de las cuales sólo el 62% es cultivado, es decir aproximadamente 513,286 has.

Campaña invierno-2008 - verano-2009


En la comunidad de Caigua
se cultivaron 513,286
hectáreas
El promedio de superficie de propiedad total por productor alcanza a 4,872 hectáreas, habiendo
personas que tienen como mínimo 0,250 hectáreas y como máximo 80 hectáreas. En cuanto a la
superficie cultivada el promedio por productor es de 3,074 hectáreas, existiendo productores que
sólo utilizan una superficie de 0,001 hectáreas y otros un máximo de 45.
Se observa en el cuadro inferior, que 4 productores no dieron información de superficie cultivada,
debido a que sus terrenos no están desmontados y no están aptos para ser cultivados.

Cuadro N° 4: Superficie Total y Cultivada en la Comunidad de Caigua

Superficie Superficie
Estadísticos
Total Cultivada
Media 4,872 3,074
Mínimo ,250 ,001
Máximo 80,000 45,000

Productores que Si 171 167


respondieron la pregunta No 0 4
Total 833,055 513,286

Del total de la superficie cultivada 513,286 Has., el 87% está destinada al cultivo de productos para
comercializar, mientras que el restante 13% para autoconsumo. Del total de la superficie cultivada
14
destinada a la comercialización el 79% cuenta con riego y el restante 21% no. Tal como se muestra
en la figura N°1.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Figura N° 1: Superficie Cultivada Con y Sin Riego, según Fines de la Producción

Fines de la Superficie
Producción Cultivada

Con Riego
Comercialización 353,753 (79%)
Superficie 448,992 (87%) Sin Riego
Cultivada
95,239 (21%)
513,286 Consumo Propio
64,294 (13%)

Entre los resultados más destacados del análisis de la superficie cultivada, según tipo de cultivo (Ver
cuadro Nro. 5) tenemos:
a) En el caso de la superficie destinada para la comercialización
- El cultivo de maíz ocupa alrededor de 151,250 Has. del total de la superficie cultivada, de
éstas el 64,3% (97,250 Has.) cuenta con riego, el restante 35,7% (54 Has.) no cuenta con
riego.
- La soya es el segundo cultivo con, 85,5 Has., de las cuales el 81% (69 Has.) cuentan con
riego y el restante 19% (16,5 Has) no.
- Luego tenemos al cultivo de la papa, con 61,505 Has., de las cuales el 98% (60,005 Has)
cuenta con riego y el restante 2% (1,5 Has) no.
- El cultivo del tomate con 48,020 Has., casi en su totalidad es a riego el 98,8% (47,452 has),
el restante 1,2% (0,568 has) no cuenta con riego.
b) En el caso de la superficie cultivada destinada para consumo propio
- El cultivo del maíz ocupa la mayor cantidad de terreno con 40,755 hectáreas
- En segundo lugar tenemos el cultivo del anco con 6,75 Has.
- Finalmente entre los datos más importantes se encuentra el cultivo del forraje (pasto), la
totalidad de la superficie cultivada 5 hectáreas está destinada para alimento de los animales.
El resto de los resultados, se muestran a continuación:
15
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 5: Superficie Cultivada Total y por Tipo de Cultivo según Fines de Producción

Fines de la Producción
Comerciales Consumo Propio
Superficie Cultivada Superficie
Superficie
N° Cultivo
Total
Con Riego Sin Riego Sub Total Cultivada (Has.)
Has. % Has. % Has. %
1 Maíz 97,250 64,3 54,000 35,7 151,250 100 40,755 192,005
2 Tomate 47,452 98,8 0,568 1,2 48,020 100 0,010 48,030
3 Papa 60,005 97,6 1,500 2,4 61,505 100 1,100 62,605
4 Cebolla 7,064 99,5 0,036 0,5 7,100 100 0,545 7,645
5 Yuca 5,775 74,3 2,000 25,7 7,775 100 2,043 9,818
6 Poroto 6,380 52,5 5,763 47,5 12,143 100 1,450 13,593
7 Sandía 9,388 75,8 3,000 24,2 12,388 100 12,388
8 Arveja 2,040 98,3 0,036 1,7 2,076 100 0,100 2,176
9 Perejil 1,782 98 0,037 2 1,819 100 1,819
10 Mandarina 5,710 90,8 0,580 9,2 6,290 100 0,125 6,415
11 Naranja 10,010 94,5 0,580 5,5 10,590 100 0,125 10,715
12 Caña de azúcar 0,500 33,3 1,000 66,7 1,500 100 1,500
13 Repollo 1,640 99,2 0,013 0,8 1,653 100 1,653
14 Soya 69,000 80,7 16,500 19,3 85,500 100 85,500
15 Zanahoria 1,750 97,1 0,052 2,9 1,802 100 1,802
16 Cítricos 4,375 100 4,375 100 0,250 4,625
17 Frijol 6,500 81,3 1,500 18,8 8,000 100 8,000
18 Maíz (Choclo) 1,850 64,9 1,000 35,1 2,850 100 2,000 4,850
19 Lechuga 1,410 99,9 0,002 0,1 1,412 100 0,006 1,418
20 Anco 0,080 1,3 6,250 98,7 6,330 100 6,750 13,080
21 Mango 1,675 87 0,250 13 1,925 100 0,063 1,988
22 Maní 1,050 80,8 0,250 19,2 1,300 100 2,000 3,300
23 Acelga 0,455 100 0,455 100 0,002 0,457
24 Uva 2,000 100 2,000 100 2,000
25 Camote 0,250 100 0,250 100 0,502 0,752
26 Pimentón 0,323 100 0,323 100 0,323
27 Chirimoya 1,000 80 0,250 20 1,250 100 0,063 1,313
28 Alfalfa 1,000 100 1,000 100 0,750 1,750
29 Palto 2,250 100 2,250 100 2,250
30 Limón 0 0,070 100 0,070 100 0,125 0,195
31 Manga 1,750 100 1,750 100 1,750
32 Flores 1,273 99,8 0,002 0,2 1,275 100 1,275
33 Cebollín 0,006 100 0,006 100 0,006
34 Arroz 0,250 100 0,250 100 0,250
16 35 Remolacha 0,250 100 0,250 100 0,250
36 Apio 0,010 100 0,010 100 0,010
37 Verdura 0,030 0,030
38 Guineo 0,250 100 0,250 100 0,250
39 Frutales 0,500 0,500
40 Forraje 5,000 5,000
Totales 353,753 78,8 95,239 21,2 448,992 100 64,294 513,286
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.2.2. Análisis por Parcelas


Los 171 productores de la comunidad de Caigua,
tienen 274 parcelas de las cuales sólo el 86% (235
parcelas) en la gestión 2009, estaban en uso.
Total Parcelas 274
El 14% restante o sin uso, se debe: 1) principalmente
porque hay parcelas que se dejan en descanso o Parcelas en uso 235
barbecho por uno o más años y 2) que todavía no
están desmontadas o que recién están siendo
desmontadas para nuevos cultivos.
Como se observa en el cuadro N°6 el 56,1% de los productores cuenta con al menos una parcela
para su uso. El 32,7% con dos parcelas, el 7,6% con tres parcelas y con porcentajes iguales a 1,8%
productores que tienen 4 y 5 parcelas.

Cuadro N° 6: Total Parcelas según Productor Cuadro N° 7: Nro. Parcelas en Uso según Productor

Número Nro. Número de Nro.


Porcentaje Porcentaje
Parcelas Productores parcelas Productores
1 96 56,1 0 4 2,3
2 56 32,7 1 114 66,7
3 13 7,6 2 40 23,4
4 3 1,8 3 11 6,4
5 3 1,8 4 2 1,2
Total 171 100 Total 171 100

En cuanto al uso de las parcelas se observa en el cuadro Nro. 7 que sólo el 2,3% de los productores
tienen parcelas en descanso o en algunos casos en etapa de desmonte para su posterior cultivo.
En su gran mayoría (el 66,7%) sólo usan una parcela para producir, el 23,4% hacen uso de dos
parcelas, el 6,4% tres parcelas y solo el 1,2% del total de los productores usan cuatro parcelas.
5.3. Aspectos Productivos de la Comunidad
En este acápite se examinarán los datos sobre la cantidad producida de cada cultivo, el destino de la
producción, tipos de abono, plaguicidas y tracción utilizados por los productores.
5.3.1. Producción
17
Los resultados que se presentan del análisis (ver cuadro Nro. 8) reflejan sólo datos de los cultivos
destinados a la venta (ver cuadro N°3); excluyendo a los frutales y forraje que se destinan sólo para
autoconsumo; entre los resultados más relevantes para la campaña de invierno 2008-verano 2009
tenemos:
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

- En la comunidad la producción de maíz de 76 productores alcanzó a 9.034,88 qq., La


producción media es de 118,88 q.q./productor. no se registra la producción de 2
productores, porque que son cultivos nuevos.
- La producción total de la papa alcanzó a 8.642 q.q., la producción media es de 141,67
q.q./productor. El número de productores es de 61.
- En el caso del tomate la producción total alcanzó a 13.565 q.q. y la producción media a
199.49 q.q./productor, aunque el Nro. de productores es 69, para calcular la producción total
solo se tomó en cuenta a 68, porque un productor cuenta con una plantación nueva.
- En el caso de la soya la producción total alcanzó a 13.250 q.q., la producción media por
productor es de 1.892,86 q.q./productor.
- Con respecto a la producción frutícola, se observa para la naranja una producción de
118.000 unidades, una producción media de 29.500 unidades/productor. Para este cálculo
sólo se tomó en cuenta a 4 productores, 5 no fueron incluidos porque tienen plantaciones
nuevas.
- Por último entre otros resultados tenemos a los de la manga, la producción total alcanzó a
95.000 unidades, la producción media a 47.500 unidades/productor y la producción total de
mandarina que alcanzó a 77.000 unidades con una producción media de 11.000
unidades/productor.

18
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 8: Producción Total y Media, por Cultivo por Productor en la Comunidad de


Caigua
8
N° Cultivo N° Productores Producción Media Producción Total
1 Maíz grano 76 118,88 q.q./productor 9.034,88 q.q.
2 Tomate 68 199,49 q.q./productor 13.565,32 q.q.
3 Papa 61 141,67 q.q./productor 8.642,00 q.q.
4 Cebolla 22 69,09 q.q./productor 1.520,00 q.q.
5 Yuca 17 67,06 q.q./productor 1.140,00 q.q.
6 Poroto 15 8,39 q.q./productor 125,90 q.q.
7 Sandía 14 2.200,00 Unidades/productor 30.800,00 Unidades
8 Perejil 10 10,70 @/productor 107,00 @
9 Arveja 9 21,44 q.q./productor 193,00 q.q.
10 Flores 8 318,75 Amarros/productor 2.550,00 Amarros
11 Repollo 7 80,71 Docenas/productor 565,00 Docenas
12 Soya 7 1.892,86 q.q./productor 13.250,00 q.q.
13 Zanahoria 7 52,86 q.q./productor 370,00 q.q.
14 Mandarina 7 11.000,00 Unidades/productor 77.000,00 Unidades
15 Frijol 6 27,33 q.q./productor 164,00 q.q.
16 Maíz (Choclo) 5 260,00 Docenas/productor 1.300,00 Docenas
17 Lechuga 5 44,00 Docenas/productor 220,00 Docenas
18 Mango 5 6.200,00 Unidades/productor 31.000,00 Unidades
19 Anco 4 1.787,50 Unidades/productor 7.150,00 Unidades
20 Naranja 4 29.500,00 Unidades/productor 118.000,00 Unidades
21 Maní 3 10,67 q.q./productor 32,00 q.q.
22 Pimentón 4 612,50 Kg/productor 2.450,00 Kg
23 Acelga 3 303,33 Amarros/productor 910,00 Amarros
24 Cítricos varios 3 7.300,00 Unidades/productor 21.900,00 Unidades
25 Palto 2 7.500,00 Unidades/productor 15.000,00 Unidades
26 Manga 2 47.500,00 Unidades/productor 95.000,00 Unidades
27 Chirimoya 2 9.500,00 Unidades/productor 19.000,00 Unidades
28 Caña de azúcar 2 230,00 q.q./productor 460,00 q.q.
29 Alfalfa 1 40,00 Fardos/productor 40,00 Fardos
30 Camote 1 60,00 q.q./productor 60,00 q.q.
31 Cebollín 1 200,00 Amarros/productor 200,00 Amarros
32 Arroz 1 4,00 q.q./productor 4,00 q.q.
33 Remolacha 1 30,00 q.q./productor 30,00 q.q.
9
34 Guineo 1 1.800,00 Cachos/productor 1.800,00 Cachos
35 Apio
10
1
19
11
36 Limón 1
11
37 Uva 4

8 Los datos no están calculados por ha, sino más bien por productos
9 Variedad de banano
10 Del cultivo del apio no se cuenta con datos de producción, porque hay un solo productor y el mismo no proporcionó información.
11 En el caso de los cultivos de limón y uva no se cuenta con información de producción, porque son cultivos nuevos.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.3.2. Destino de la Producción

El análisis con los resultados más relevantes sobre el destino de producción: Comercialización,
consumo propio, alimentación de los animales y descarte por cultivo, se presenta a continuación 12.

- En el caso del maíz del total de la producción el 59,5% es destinada a la comercialización, el


9,5% al autoconsumo, el 6% es descarte y el restante 25,0% para la alimentación de los
animales.
- Del total de la producción de papa más de las tres cuartas partes (78,5%) está destinada a
la comercialización, el 9,8% al consumo propio, el 10,6 % es descartado y el restante 1,1%
para la alimentación de los animales.
- El 85% de la producción del tomate es destinado para comercialización, el 3,2% al
autoconsumo, el 10,4% de la producción fue descartado y el restante 1,4% para la
alimentación de los animales.
- Casi en su totalidad la producción de soya fue destinado a la comercialización, es así, que el
97,9% fue destinado a la venta, el 1% a consumo propio, el 0,6% fue descartado y el
restante 0,5% para la alimentación de los animales.
- La manga al igual que la soya, el 96,6% del total de la producción fue destinado para la
comercialización, solo el 0,2% para el consumo propio y el 3,2% fue para descarte. No se
destinó nada para la alimentación de los animales.
- Del total de la producción de naranja el 42,3% estuvo destinado a la comercialización, el
34,6% al consumo propio, el 23,1% fue descartado y no se destinó nada para la
alimentación de los animales.
- En el caso de la mandarina más de la mitad de la producción 59,6% estuvo destinada a la
comercialización, el 4,6% al consumo propio y el 35,8% fue para descarte.
La producción es descartada no solo porque el producto es defectuoso, sino también por otros
factores que contribuyen para que los productos sean descartados, por ejemplo; ataque de plagas y
enfermedades que no se controlan oportunamente.

Para mayor información ver el cuadro N°9, el cual contiene información del destino de la producción
por tipo de cultivo de la campaña invierno 2008 – verano 2009.

20

12 No se muestran resultados de los cultivos de apio, limón y uva, por tratarse de nuevos cultivos.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 9: Destino de la Producción Campaña Invierno 2008 – Verano 2009

Destino de la Producción
Alimento Total
N° Cultivo Unidad Comercialización Autoconsumo Descarte
Animales
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
1 Maíz grano q.q. 5.380,10 59,50 857,65 9,50 538,70 6,00 2.257,05 25,00 9.033,50 100
2 Tomate q.q. 11.535,10 85,00 429,75 3,20 1.416,60 10,40 183,55 1,40 13.565,00 100
3 Papa q.q. 6.784,91 78,50 844,61 9,80 916,18 10,60 96,30 1,10 8.642,00 100
4 Cebolla q.q. 1.408,30 92,70 72,30 4,80 37,80 2,50 1.518,4 100
5 Yuca q.q. 928,25 81,40 132,90 11,70 56,50 5,00 21,50 1,90 1.139,15 100
6 Poroto q.q. 103,30 82,30 12,00 9,60 10,20 8,10 125,50 100
7 Sandía Unidades 25.337,50 82,30 3.187,50 10,30 502,50 1,60 1.772,50 5,80 30.800,00 100
8 Perejil @ 90,77 85,30 5,10 4,80 10,50 9,90 106,37 100
9 Arveja q.q. 159,20 83,00 8,10 4,20 23,00 12,00 1,50 0,80 191,80 100
10 Flores Amarros 2.400,50 94,20 13,50 0,50 136,00 5,30 2.550,00 100
11 Repollo Docenas 527,65 93,40 8,70 1,50 26,40 4,70 2,25 0,40 565,00 100
12 Soya q.q. 12.968,00 97,90 135,00 1,00 75,00 0,60 72,00 0,50 13.250,00 100
13 Zanahoria q.q. 319,30 86,30 6,60 1,80 43,00 11,60 1,10 0,30 370,00 100
14 Mandarina Unidades 45.850,00 59,60 3.550,00 4,60 27.600,00 35,80 77.000,00 100
15 Frijol q.q. 112,60 68,70 51,40 31,30 164,00 100
16 Maíz (Choclo) Docenas 951,00 73,20 71,50 5,50 120,00 9,20 157,50 12,10 1.300,00 100
17 Lechuga Docenas 182,90 83,10 8,80 4,00 23,00 10,50 5,30 2,40 220,00 100
18 Mango Unidades 17.700,00 57,10 3.600,00 11,60 9.700,00 31,30 31.000,00 100
19 Anco Unidades 4.980,00 69,60 0,50 0,00 140,00 2,00 2.029,50 28,40 7.150,00 100
20 Naranja Unidades 49.900,00 42,30 40.800,00 34,60 27.300,00 23,10 0,00 118.000,00 100
21 Maní q.q. 28,60 90,50 3,00 9,50 31,60 100
22 Pimentón Kg 2.237,50 91,40 162,50 6,60 5,00 0,20 45,00 1,80 2.450,00 100
23 Acelga Amarros 781,50 85,90 110,50 12,10 18,00 2,00 910,00 100
24 Cítricos varios Unidades 13.305,00 60,70 7.875,00 36,00 720,00 3,30 21.900,00 100
25 Palto Unidades 13.450,00 89,60 550,00 3,70 1.000,00 6,70 15.000,00 100
26 Manga Unidades 91.850,00 96,60 150,00 0,20 3.000,00 3,20 95.000,00 100
27 Chirimoya Unidades 14.450,00 76,10 400,00 2,10 4.150,00 21,80 19.000,00 100
28 Caña de azúcar q.q. 303,40 65,90 31,60 6,90 125,00 27,20 460,00 100
29 Alfalfa Fardos 40,00 100,00 40,00 100
30 Camote q.q. 30,00 50,00 30,00 50,00 60,00 100
31 Cebollín Amarros 200,00 100,00 200,00 100
32 Arroz q.q. 3,00 75,00 1,00 25,00 4,00 100 21
33 Remolacha q.q. 30,00 100,00 30,00 100
34 Guineo Cachos 1.800,00 100,00 1.800,00 100
35 Apio
36 Limón
37 Uva
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.3.3. Rendimiento

En este inciso solo se interpretará el rendimiento por hectárea de algunos cultivos:


- En la temporada invierno 2008 - verano 2009 el rendimiento del maíz alcanzó a 59,73 q.q.
/ha, la producción de papa un rendimiento de 140,51 q.q. /ha., el tomate 282,49 q.q. /ha. y la
soya 154,97 q.q. /ha.
- En el caso de las frutas la mandarina tuvo un rendimiento de 12.242 unidades/ha, la naranja
11.143 unidades/ha. y la manga 54.286 unidades/ha.
- El rendimiento de la caña de azúcar alcanzó a 306,67 q.q. /ha y las flores 2.000 amarros/ha.

Estos son algunos resultados importantes, para mayor información ver el cuadro N°10, que muestra
la información del destino de la producción por tipo de cultivo de la campaña invierno 2008 – verano
2009.

22
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 10: Rendimiento de los Cultivos de la Comunidad de Caigua

Superficie
N° Cultivo Rendimiento Producción Total
Total (ha)
1 Maíz 151,25 59,73 q.q./ha 9.034,50 q.q.
2 Tomate 48,02 282,49 q.q./ha 13.565,00 q.q.
3 Papa 61,51 140,51 q.q./ha 8.642,00 q.q.
4 Cebolla 7,10 214,09 q.q./ha 1.520,00 q.q.
5 Yuca 7,78 146,62 q.q./ha 1.140,00 q.q.
6 Poroto 12,14 10,37 q.q./ha 125,90 q.q.
7 Sandía 12,39 2.486,28 Unidades/ha 30.800,00 Unidades
8 Perejil 1,82 58,82 @/ha 107,00 @
9 Arveja 2,08 92,97 q.q./ha 193,00 q.q.
10 Flores 1,28 2.000,00 Amarros/ha 2.550,00 Amarros
11 Repollo 1,65 341,80 Docenas/ha 565,00 Docenas
12 Soya 85,50 154,97 q.q./ha 13.250,00 q.q.
13 Zanahoria 1,80 205,30 q.q./ha 370,00 q.q.
14 Mandarina 6,29 12.242,00 Unidades/ha 77.000,00 Unidades
15 Frijol 8,00 20,50 q.q./ha 164,00 q.q.
16 Maíz (Choclo) 2,85 456,14 Docenas/ha 1.300,00 Docenas
17 Lechuga 1,41 155,81 Docenas/ha 220,00 Docenas
18 Mango 1,93 16.104,00 Unidades/ha 31.000,00 Unidades
19 Anco 6,33 1.130,00 Unidades/ha 7.150,00 Unidades
20 Naranja 10,59 11.143,00 Unidades/ha 118.000,00 Unidades
21 Maní 1,30 24,62 q.q./ha 32,00 q.q.
22 Pimentón 0,32 7.585,14 Kg/ha 2.450,00 Kg
23 Acelga 0,46 2.000,00 Amarros/ha 910,00 Amarros
24 Cítricos 4,38 5.005,71 Unidades/ha 21.900,00 Unidades
25 Palto 2,25 6.666,67 Unidades/ha 15.000,00 Unidades
26 Manga 1,75 54.286,00 Unidades/ha 95.000,00 Unidades
27 Chirimoya 1,25 15.200,00 Unidades/ha 19.000,00 Unidades
28 Caña de azúcar 1,50 306,67 q.q./ha 460,00 q.q.
29 Alfalfa 1,00 40,00 Fardos/ha 40,00 Fardos
30 Camote 0,25 240,00 q.q./ha 60,00 q.q.
31 Cebollín 0,01 33.333,33 Amarros/ha 200,00 Amarros
32 Arroz 0,25 16,00 q.q./ha 4,00 q.q.
33 Remolacha 0,25 120,00 q.q./ha 30,00 q.q.
34 Guineo 0,25 7.200,00 Cachos/ha 1.800,00 Cachos
23
35 Apio 13 0,01
36 Limón 14 0,07
14
37 Uva 2,00

13 Del cultivo del apio no se cuenta con información de producción, porque hay un solo productor y no proporcionó información
14 En el caso de los cultivos Limón y Uva no se cuenta con información de producción, porque son cultivos nuevos
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.4. Insumos

En este acápite analizaremos información del tipo de semilla, abono, plaguicidas y tipo de tracción
los resultados son en base al total de productores que cultivan con fines de comercialización (ver
cuadro N°3), no se toma en cuenta a los cultivos de verduras, frutales y forrajes, que son cultivados
sólo para autoconsumo).

Para el análisis al igual que el punto 5.1.1., tomaremos en cuenta dos aspectos:
1) Estudiaremos el uso de los insumos a nivel general de los productores de Caigua, donde el
total de productores para el análisis es de 167.
2) También examinaremos los insumos utilizados para cada uno de los cultivos,

5.4.1. Semilla

Del total de productores en la comunidad de Caigua el 53% usaron semilla certificada y el restante
47% utilizó semilla criolla, como se muestra en el gráfico y cuadro inferior.

Gráfico N° 2: Semilla Utilizada (en %)

Cuadro N° 11: Semilla Utilizada

Número
Tipo de Semilla Porcentaje
Criolla Productores
47% Certificada 89 53
Certificada
53% Criolla 78 47
Totales 167 100

A continuación veremos algunos resultados del tipo de semilla según tipo de cultivo debido a que el
número de productores es muy grande. Así entre los resultados más importantes tenemos:
Que el 51% de los productores de maíz usan semilla certificada y el 49% semilla criolla; el 62% de la
semilla del tomate es certificada y el 38% criolla; de la papa el 34% es certificada y el 66% criolla; en
la cebolla el 77% es semilla certificada y el 23% criolla.
24
Se observa en general porcentajes interesantes del uso de semillas certificadas para la mayoría de
los cultivos de la zona, pero aún su uso no está generalizado, cultivos importantes como por Ej. la
papa tienen un porcentaje aún bajo (34%).
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 12: Tipo de Semilla Utilizada en los Cultivos de la Comunidad de Caigua

Tipo de Semilla Total Tipo de Semilla Total


Certificada Criolla Productores Certificada Criolla Productores
N° Cultivo N° Cultivo
Núm
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % % Núm. %
.
1 Maíz grano 40 51 38 49 78 100 20 Mango 3 60 2 40 5 100
2 Tomate 43 62 26 38 69 100 21 Anco 4 100 4 100
3 Papa 21 34 41 66 62 100 22 Uva 3 75 1 25 4 100
4 Cebolla 17 77 5 23 22 100 23 Maní 1 33 2 67 3 100
5 Yuca 1 6 16 94 17 100 24 Pimentón 2 50 2 50 4 100
6 Poroto 6 40 9 60 15 100 25 Acelga 3 100 3 100
7 Sandía 8 57 6 43 14 100 26 Palto 1 50 1 50 2 100
8 Perejil 8 80 2 20 10 100 27 Manga 2 100 2 100
9 Arveja 6 67 3 33 9 100 28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
10 Mandarina 8 89 1 11 9 100 29 Alfalfa 1 100 1 100
11 Naranja 7 78 2 22 9 100 30 Caña de azúcar 1 75 1 25 2 100
12 Flores 3 38 5 62 8 100 31 Camote 1 100 1 100
13 Repollo 4 57 3 43 7 100 32 Cebollín 1 100 1 100
14 Soya 5 71 2 29 7 100 33 Arroz 1 100 1 100
15 Zanahoria 4 57 3 43 7 100 34 Remolacha 1 100 1 100
16 Frijol 6 100 6 100 35 Apio 1 100 1 100
17 Cítricos 4 67 2 33 6 100 36 Limón 1 100 1 100
18 Maíz (Choclo) 2 40 3 60 5 100 37 Guineo 1 100 1 100
19 Lechuga 4 80 1 20 5 100

5.4.2. Agroquímicos

Los agroquímicos son sustancias utilizadas para prevenir, controlar o eliminar las plagas que afectan
a las plantaciones agrícolas.
Del total de productores el 93% usaron agroquímicos en los cultivos producidos en la comunidad de
Caigua.

Gráfico N° 3: Utilización de Agroquímicos (en %)

Cuadro N° 13: Utilización de Agroquímicos


25
Número
Agroquímicos Porcentaje
Si No Productores
93% 7%
Si 155 93
No 12 7
Totales 167 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Los resultados de su utilización por tipo de cultivos se muestran en el cuadro N°14, así tenemos que
en la gestión agrícola estudiada, en más del 67% de los cultivos todos los productores aplicaron
agroquímicos, solamente en el 32% de los cultivos no los utilizaron; aunque los porcentajes de
aplicación son mayores al 85% así se tiene que para el cultivo de maíz el 85% utilizaron
agroquímicos, el 97% en el tomate, el 95% en la papa, el 95% en la cebolla, el 94% en la yuca, tal
como se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 14: Utilización de Agroquímicos en los Cultivos de la Comunidad de Caigua

Agroquímicos Total Agroquímicos Total


N° Cultivo Si No Productores N° Cultivo Si No Productores

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %


1 Maíz 66 85 12 15 78 100 20 Mango 4 80 1 20 5 100
2 Tomate 67 97 2 3 69 100 21 Anco 2 50 2 50 4 100
3 Papa 59 95 3 5 62 100 22 Uva 4 100 4 100
4 Cebolla 21 95 1 5 22 100 23 Maní 3 100 3 100
5 Yuca 16 94 1 6 17 100 24 Pimentón 3 75 1 25 4 100
6 Poroto 15 100 15 100 25 Acelga 2 67 1 33 3 100
7 Sandía 13 93 1 7 14 100 26 Palto 2 100 2 100
8 Perejil 10 100 10 100 27 Manga 2 100 2 100
9 Arveja 8 89 1 11 9 100 28 Chirimoya 2 100 2 100
10 Mandarina 9 100 9 100 29 Caña de azúcar 2 100 2 100
11 Naranja 9 100 9 100 30 Alfalfa 1 100 1 100
12 Flores 8 100 8 100 31 Camote 1 100 1 100
13 Repollo 7 100 7 100 32 Cebollín 1 100 1 100
14 Soya 7 100 7 100 33 Arroz 1 100 1 100
15 Zanahoria 6 86 1 14 7 100 34 Remolacha 1 100 1 100
16 Frijol 6 100 6 100 35 Apio 1 100 1 100
17 Cítricos 6 100 6 100 36 Limón 1 100 1 100
18 Maíz (Choclo) 4 80 1 20 5 100 37 Guineo 1 100 1 100
19 Lechuga 5 100 5 100

5.4.2.1. Tipo de Agroquímicos Utilizados

Los pesticidas utilizados preferentemente por los productores en la comunidad de Caigua: son
26 insecticidas, herbicidas, y fungicidas que se usan para realizar el control de plagas y enfermedades
en los cultivos. El total de productores que hacen uso de agroquímicos son 155.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Insecticida

Las diferentes marcas de insecticidas se clasifican en el presente análisis por tipo de etiqueta:
pueden ser: rojo, amarillo y verde. El peligro tóxico en los cultivos depende del tipo de insecticidas
que se aplica en ellos, así se tiene que el insecticida con etiqueta roja es el más dañino para la salud
de los consumidores, el con amarillo es intermedio en cuanto a la gravedad y el de etiqueta verde es
el adecuado en su uso para los cultivos y por ende para la salud de las personas.
En los resultados a nivel general de los productores, en cuanto al uso de insecticidas se tiene que el
21% utilizó el de etiqueta roja, el 55% amarilla, solo 14% verde y el 10% no utilizó ningún tipo de
insecticida.

Gráfico N° 4: Insecticidas Utilizados (en %)


Ninguno
10%
Cuadro N° 15: Insecticidas Utilizados
Rojo
21%
Número
Verde Tipo Etiqueta Porcentaje
Productores
14%
Rojo (Extremadamente tóxico) 33 21
Amarillo (Moderadamente tóxico) 85 55
Verde (Ligeramente tóxico) 22 14
Ninguno 15 10
Amarillo Totales 155 100
55%

El cuadro N°16, contiene información de los diferentes insecticidas utilizados (por tipo de etiqueta),
según tipo de cultivos, los resultados están en porcentajes; el anexo N°2 muestra información más
completa sobre el cuadro N°16, presentando tanto el total de productores como los porcentajes.
A continuación describiremos algunos resultados relevantes de algunos cultivos.
En el cultivo del tomate la mayoría de los productores 59% aplicaron insecticidas con etiqueta de
color amarillo, luego el 28% utilizaron insecticidas con etiqueta de color rojo, el 9% con verde y solo
el 4% de los productores no usaron ninguno.
En el caso de la papa el 65% de los productores aplicaron insecticidas, sólo el 10% con etiqueta
verde, el 10% no aplicó ninguno por lo que podría calificarse de ecológica y un 15% con etiqueta
roja, en el caso del maíz la mayoría (el 55%) de los productores aplicaron insecticidas con etiqueta
de color amarillo, el 21% utilizaron insecticida con etiqueta de color rojo y con un mismo porcentaje 27
del 12% hicieron uso de productos con etiqueta verde y hubo productores que no utilizaron
insecticidas.
Altos porcentajes de aplicación de insecticidas con etiqueta roja se observan en el cultivo del apio y
pimentón, porcentajes inferiores pero igualmente preocupantes se observan en el perejil, zanahoria,
sandía, tomate y maíz grano y lechuga.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 16: Tipos de Insecticidas Utilizados por Etiqueta, según Tipo de Cultivo (en %)

Insecticida (en %) Total Insecticida (en %) Total


N° Cultivo N° Cultivo
Ninguno Rojo Amarillo Verde % Ninguno Rojo Amarillo Verde %

1 Tomate 4 28 59 9 100 19 Maíz (Choclo) 25 50 25 100


2 Maíz grano 12 21 55 12 100 20 Mango 25 50 25 100
3 Papa 10 15 65 10 100 21 Uva 100 100
4 Cebolla 14 10 52 24 100 22 Maní 33 33 34 100
5 Yuca 6 19 56 19 100 23 Pimentón 25 50 25 100
6 Poroto 13 13 67 7 100 24 Palta 50 50 100
7 Sandía 30 62 8 100 25 Acelga 50 50 100
8 Perejil 40 50 10 100 26 Anco 100 100
9 Mandarina 11 56 33 100 27 Manga 50 50 100
10 Naranja 11 67 22 100 28 Chirimoya 50 50 100
11 Arveja 12 12 38 38 100 29 Caña de azúcar 100 100
12 Flores 63 25 12 100 30 Alfalfa 100 100
13 Repollo 14 43 43 100 31 Cebollín 100 100
14 Soya 29 14 57 100 32 Arroz 100 100
15 Frijol 33 17 50 100 33 Remolacha 100 100
16 Zanahoria 17 33 17 33 100 34 Apio 100 100
17 Cítricos 17 17 66 100 35 Limón 100 100
18 Lechuga 20 60 20 100 36 Guineo 100 100

Herbicida

Al igual que los insecticidas, los herbicidas también se clasifican por tipos de etiqueta, roja, amarillo y
verde. Igualmente el peligro tóxico de los cultivos depende del tipo de herbicida que se aplica, el tipo
rojo es el de mayor toxicidad y más dañino para la salud, el amarillo es intermedio en cuanto a
toxicidad y el tipo verde es el adecuado en su uso para los cultivos y por ende para la salud de las
personas.
El gráfico N°5 y cuadro Nro. 17, muestran los porcentajes de los tipos de herbicidas utilizados por los
productores a nivel general, así el 7% utilizó herbicidas del tipo de etiqueta roja, 25% el amarillo es
decir el de toxicidad intermedia, 7% verde y en una mayoría (61%) no utilizó ningún tipo de herbicida
en los diferentes cultivos.
Gráfico N° 5: Herbicidas Utilizados (en %)

Cuadro N° 17: Herbicidas Utilizados


Rojo
28 7%
Número
Tipo Etiqueta Porcentaje
Productores
Rojo (Extremadamente tóxico) 11 7
Amarillo
25% Amarillo (Moderadamente tóxico) 39 25
Verde (Ligeramente tóxico) 11 7
Ninguno 94 61
Ninguno
61% Totales 155 100
Verde
7%
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Al igual que el inciso anterior, el cuadro N° 18, contiene la información de los diferentes tipo de
herbicidas aplicados según tipo de cultivos, los resultados del cuadro están en porcentajes; el anexo
N°3 contiene la información completa sobre el cuadro N°18, mostrando tanto el total de productores
como los porcentajes. A continuación describiremos algunos de los resultados para ciertos cultivos.
En el cultivo del tomate la mayoría 52% de los productores no aplicaron herbicidas, el 34% utilizaron
herbicidas con etiqueta de color amarillo y con el mismo porcentaje del 7% con etiqueta de color
verde y rojo.
Asimismo, en el caso del maíz la mayoría 70% de los productores no aplicaron ningún tipo de
herbicida, el 24% usaron herbicidas con etiqueta de color amarillo y el restante 6% con etiqueta de
color verde, tal como se muestra en el cuadro inferior.

Los porcentajes de no aplicación de herbicidas son elevados en casi todos los casos mayores al
50%, con excepción de cultivos como la soya, lechuga y pimentón en los que los porcentajes de
aplicación son mayores al 40% y 67%.

Cuadro N° 18: Tipos de Herbicidas Utilizados por Etiqueta, según Tipo de Cultivos (en %)

Herbicida (en %) Total Herbicida (en %) Total


N° Cultivo N° Cultivo
Ninguno Rojo Amarillo Verde % Ninguno Rojo Amarillo Verde %

1 Tomate 52 7 34 7 100 19 Maíz (Choclo) 50 25 25 100


2 Maíz grano 70 24 6 100 20 Mango 75 25 100
3 Papa 58 3 27 12 100 21 Uva 75 25 100
4 Cebolla 52 10 28 10 100 22 Maní 100 100
5 Yuca 82 6 6 6 100 23 Pimentón 50 50 100
6 Poroto 53 7 27 13 100 24 Palta 50 50 100
7 Sandía 84 8 8 100 25 Acelga 50 50 100
8 Perejil 70 30 100 26 Anco 100 100
9 Mandarina 78 11 11 100 27 Manga 50 50 100
10 Naranja 78 22 100 28 Chirimoya 50 50 100
11 Arveja 50 13 37 100 29 Caña de azúcar 50 50 100
12 Flores 87 13 100 30 Alfalfa 100 100
13 Repollo 57 14 29 100 31 Cebollín 100 100
14 Soya 43 14 43 100 32 Arroz 100 100
15 Frijol 66 17 17 100 33 Remolacha 100 100
29
16 Zanahoria 50 50 100 34 Apio 100 100
17 Cítricos 50 17 33 100 35 Limón 100 100
18 Lechuga 40 40 20 100 36 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Fungicida

Tal como los insecticidas y herbicidas, los fungicidas también se clasifican por tipos de etiquetas:
roja, amarillo y verde. El peligro tóxico en los cultivos depende del tipo de fungicida que se aplica, el
de etiqueta roja es el más dañino para la salud, el amarillo es intermedio en cuanto a gravedad y el
tipo verde es el adecuado en su uso para los cultivos y por ende para la salud de los consumidores.
En los resultados a nivel general de los productores en la comunidad de Caigua, sobre la utilización
de fungicidas, tenemos que el 7% usaron fungicidas etiqueta roja, 37% amarilla, 9% verde y en el
47% del total de los cultivos no hicieron uso de ningún tipo de fungicidas.

Gráfico N° 6: Fungicidas Utilizados (en %)

Rojo
7%
Cuadro N° 19: Fungicidas Utilizados

Número
Tipo Etiqueta Porcentaje
Productores
Rojo (Extremadamente tóxico) 11 7
Ninguno
47% Amarillo Amarillo (Moderadamente tóxico) 58 37
37% Verde (Ligeramente tóxico) 14 9
Ninguno 74 47
Totales 155 100

Verde
9%

Al igual que en los insecticidas y herbicidas, el cuadro N° 20, contiene la información de los
diferentes tipos de fungicidas por tipo de etiqueta según cultivo, los resultados del cuadro están en
porcentajes; el anexo N°4 presenta información más completa del cuadro N°20, muestra el total de
productores y los porcentajes.
A continuación describiremos algunos resultados:
En el cultivo del tomate la mayoría 44% de los productores aplicaron fungicidas con etiqueta de color
amarillo, el 16% fungicidas con etiqueta de color verde, el 12% con etiqueta roja, mientras que el
28% de los productores no hacen uso de ningún tipo de fungicidas.
En el caso del maíz la mayoría 64% de los productores no aplicaron fungicidas, el 25% utilizaron
fungicidas con etiqueta de color amarillo, el 6% con etiqueta verde y finalmente el 5% con etiquetas
30
de color rojo. tal como se muestra en el cuadro inferior.

Los porcentajes más elevados de aplicación con fungicidas de etiqueta amarilla, se observan en los
cultivos de, cebollín, pimentón, frijol, arveja y en el control de plagas de las plantaciones frutícolas.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 20: Tipos de Fungicidas Utilizados por Etiqueta, según Tipo de Cultivos (en %)

Fungicida (en%) Total Fungicida (en%) Total


N° Cultivo N° Cultivo
Ninguno Rojo Amarillo Verde % Ninguno Rojo Amarillo Verde %

1 Tomate 28 12 44 16 100 19 Maíz (Choclo) 75 25 100


2 Maíz 64 5 25 6 100 20 Mango 100 100
3 Papa 31 8 46 15 100 21 Uva 75 25 100
4 Cebolla 48 5 33 14 100 22 Maní 67 33 100
5 Yuca 62 13 25 100 23 Pimentón 50 50 100
6 Poroto 53 7 33 7 100 24 Palto 50 50 100
7 Sandía 38 47 15 100 25 Acelga 50 50 100
8 Perejil 70 20 10 100 26 Anco 50 50 100
9 Mandarina 67 33 100 27 Manga 50 50 100
10 Naranja 67 11 22 100 28 Chirimoya 100 100
11 Arveja 25 62 13 100 29 Caña de azúcar 100 100
12 Flores 75 25 100 30 Alfalfa 100 100
13 Repollo 43 43 14 100 31 Cebollín 100 100
14 Soya 57 14 29 100 32 Arroz 100 100
15 Frijol 17 17 66 100 33 Remolacha 100 100
16 Zanahoria 33 17 33 17 100 34 Apio 100 100
17 Cítricos 33 67 100 35 Limón 100 100
18 Lechuga 60 40 100 36 Guineo 100 100

DESTINO DE LOS ENVASES

Del total de los productores (167 personas, excluyendo a los que 4 productores que no cultivan
ningún producto) casi un tercio de los mismos 31,7%, mencionaron que queman los envases de los
diferentes agroquímicos utilizados, el 21% los entierra, el 11,4% los quema y/o los entierra, el 9,6%
guarda los envases para reutilizarlos o quemarlos a futuro, el 3,4% tira a la basura los envases, un
0,6% reutiliza los envases.
Finalmente el 2,4 % bota los envases al monte y un 1,2% de los productores deja los envases en la
parcela donde los usaron, estos dos hábitos son particularmente dañinos para el medio ambiente y
ecosistema debido a que generalmente estos tipos de envases no son biodegradables. Estas
particularidades las observamos en el cuadro que se presenta a continuación.

31
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 21: Destino de los Envases de los Agroquímicos Utilizados


Nro.
Detalle %
Productores
Quemado 53 31,7
Enterrado 35 21,0
Quemado y/o enterrado 19 11,4
Los guarda 16 9,6
Echa a la Basura 6 3,4
Bota al monte 4 2,4
Deja en la parcela 2 1,2
Reutiliza los envases 1 0,6
NS/NR 31 18,7
Total 167 100

Del total de los productores el 18,7% no supieron responder o simplemente no quisieron responder
sobre que hacían con los envases al terminar de usarlos en la parcela.

5.4.3. Tipo de Tracción


Los tipos de tracción utilizados en la comunidad son: mecanizada, fuerza humana y animal, con
referencia a la fuerza humana se manifestó en las encuestas que son los propios productores los
que preparan la tierra, generalmente con alguna herramienta en mano, aunque se debe diferenciar
entre la fuerza humana del hombre y mujer.
La tracción animal es usada para el transporte, preparación de tierras de labranza y cosechas desde
hace siglos. Actualmente, en muchas regiones del mundo incluido nuestro país del que forma parte
la comunidad de Caigua, a pesar del gran ascenso de la mecanización con el desarrollo de tractores
y motocultores y a la mayor eficiencia en las labores de cultivo que posibilita el mayor incremento del
área sembrada, los animales continúan suministrando tracción (energía) en un porcentaje importante
aunque en forma combinada con las otras formas de tracción
Los resultados que se muestran a continuación están en base al total de productores que cultivan
productos con fines de comercialización (ver cuadro N°3, no se toma en cuenta las verduras, frutales
y forrajes, ya que estos son de autoconsumo).
Para el siguiente análisis al igual que en anteriores puntos tomaremos en cuenta dos aspectos;
1) Estudiaremos el tipo de tracción utilizada a nivel general de los productores de la
comunidad.
32 2) También examinaremos el tipo de tracción utilizada para cada uno de los cultivos.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.4.3.1. Tipo de Tracción Usada en Preparación del Terreno

Del total de productores el 85% usaron maquinaria en la preparación de los terrenos, el 10% fuerza
humana tanto femenina como masculina (2% fuerza mujer-hombre, 6% fuerza hombre y 2% fuerza
mujer), el 1% utilizó la fuerza animal y el 4% no supo o no quiso responder a la pregunta.

Gráfico N° 7: Preparación del Terreno; Tracción Utilizada (en %)

Fuerza humana Fuerza animal Cuadro N° 22: Preparación del Terreno; Tracción
(mujer) 1%
2% Utilizada

Fuerza Humana Número


Tipo de Tracción
(hombre) Productores %
6%
Fuerza Humana (hombre-mujer) 3 2
Fuerza Humana (hombre) 10 6
Fuerza Humana
(hombre-mujer) Mecanizada Fuerza humana (mujer) 3 2
85%
2%
Fuerza animal 2 1
Mecanizada 142 85
NS/NR NS/NR 7 4
4%
Totales 167 100

Los resultados según tipo de cultivo de la tracción utilizada en la preparación del terreno se
muestran en el cuadro N°23, los resultados del cuadro están en porcentajes; el anexo N°5 contiene
información completa del cuadro N°23, muestra tanto los totales como los porcentajes.
Los resultados son en base al total de productores por cultivo, que se producen con fines de
comercialización (ver cuadro N°3, no se toma en cuenta algunas verduras, frutales y forrajes, ya
que estos son solo para autoconsumo).
A continuación describiremos algunos de los resultados para ciertos cultivos
Para la preparación del terreno del cultivo de maíz, el 83% de los productores hacen uso de
maquinaria, el 8% de fuerza masculina y con el mismo porcentaje del 3% de fuerza femenina y
animal, y finalmente el 3% no respondió a la pregunta.
En el tomate la mayoría 91% de los productores utilizaron maquinaria, el 7% de fuerza masculina y
el 2% no respondieron a la pregunta.
De modo general como muestra el cuadro N°23, casi en la totalidad de los cultivos los productores
33
hacen uso de maquinaria en la preparación de los terrenos, el cuadro nos muestra la información
para cada uno de los cultivos
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 23: Tracción Utilizada en la Preparación del Terreno, según Cultivo (en %)

Fuerza
Fuerza Fuerza
Humana Fuerza
NS/NR Humana humana Mecanizada Total
N° Cultivo (hombre- animal
% (hombre) (mujer) % %
mujer) %
% %
%
1 Maíz grano 3 8 3 3 83 100
2 Tomate 2 7 91 100
3 Papa 2 2 2 94 100
4 Cebolla 9 5 86 100
5 Yuca 100 100
6 Poroto 13 7 7 73 100
7 Sandía 7 93 100
8 Perejil 20 10 70 100
9 Arveja 100 100
10 Mandarina 11 11 11 67 100
11 Naranja 11 11 78 100
12 Flores 12 88 100
13 Repollo 100 100
14 Soya 100 100
15 Zanahoria 100 100
16 Frijol 33 67 100
17 Cítricos 50 50 100
18 Maíz (Choclo) 20 20 60 100
19 Lechuga 40 60 100
20 Mango 20 20 20 40 100
21 Anco 25 75 100
22 Uva 50 50 100
23 Maní 100 100
24 Pimentón 100 100
25 Acelga 33 67 100
26 Palto 50 50 100
27 Manga 50 50 100
28 Chirimoya 50 50 100
Caña de
29 100 100
azúcar
30 Alfalfa 100 100
31 Camote 100 100

34 32 Cebollín 100 100


33 Arroz 100 100
34 Remolacha 100 100
35 Apio 100 100
36 Limón 100 100
37 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.4.3.2. Tipo de Tracción Usada en Época de Siembra

En el análisis del tipo de tracción utilizada a nivel comunal en época de siembra se tiene que los
productores utilizan en el 68% de los casos fuerza humana tanto masculina como femenina; (38%
hombre-mujer, 24% fuerza hombre y 6% fuerza mujer), el 16% utiliza sólo fuerza animal, el 10%
tracción mecanizada y el 6% no supo o no quiso responder. Se destaca que en la época de siembra
predomina el uso de la fuerza humana.

Gráfico N° 8: Siembra; Tracción Utilizada (en %)

Fuerza animal Mecanizada


Fuerza 16% 10%
humana
(mujer) NS/NR Cuadro N° 24: Siembra; Tracción Utilizada a nivel
6% 6% Comunal

Número
Tipo de Tracción
Productores %
Fuerza Humana (hombre-mujer) 63 38
Fuerza Humana (hombre) 40 24
Fuerza humana (mujer) 10 6
Fuerza animal 27 16
Fuerza
Fuerza Mecanizada 17 10
Humana
Humana (hombre- NS/NR 10 6
(hombre) mujer)
24% 38% Total Productores 167 100

El cuadro N°25, contiene la información del tipo de tracción utilizada en la siembra del terreno por
cultivo, los resultados del cuadro están es porcentajes; el anexo N°6 contiene la información
completa del cuadro, muestra tanto el total de productores como los porcentajes.

A continuación describiremos algunos de los resultados para ciertos cultivos:


En la época de siembra en la mayoría de los cultivos la fuerza humana, tanto masculina como
femenina fue la más utilizada en la campaña invierno-2008 y verano-2009.
Entre algunos resultados tenemos que en el cultivo del maíz el 82% de la fuerza utilizada fue la
humana tanto masculina como femenina (de estos el 42% es fuerza humana conjunta del hombre -
mujer, el 35% fuerza humana hombre y 5% fuerza humana mujer), el 9% de los productores utilizó la
fuerza mecanizada, 5% fuerza animal y el restante 4% no supo responder la pregunta.
35
En el caso del tomate el 62% de los productores usó fuerza humana tanto masculina como femenina
(de los cuales el 33% fue fuerza conjunta hombre-mujer, el 25% fuerza humana del hombre y el 4%
fuerza humana mujer), el 29% fuerza animal, el 6% fuerza mecanizada y el restante 3% no supo
responder la pregunta.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 25: Tracción Utilizada en la Siembra del Terreno, según Cultivo (en %)

Fuerza Humana Fuerza Humana Fuerza humana


NS/NR (hombre-mujer) Fuerza Mecanizada Total
N° Cultivo (hombre) (mujer)
% % animal % %
% %
1 Maíz 4 42 35 5 5 9 100
2 Tomate 3 33 25 4 29 6 100
3 Papa 3 29 23 6 29 10 100
4 Cebolla 5 36 18 18 23 100
5 Yuca 47 47 6 100
6 Poroto 13 33 7 7 7 33 100
7 Sandía 58 21 7 14 100
8 Perejil 50 10 20 20 100
9 Arveja 56 11 33 100
10 Mandarina 11 33 45 11 100
11 Naranja 22 34 22 22 100
12 Flores 74 13 13 100
13 Repollo 58 14 14 14 100
14 Soya 14 86 100
15 Zanahoria 14 58 14 14 100
16 Frijol 33 17 50 100
17 Cítricos 33 17 33 17 100
18 Maíz (Choclo) 20 40 40 100
19 Lechuga 80 20 100
20 Mango 40 20 20 20 100
21 Anco 25 25 25 25 100
22 Uva 50 25 25 100
23 Maní 33 67 100
24 Pimentón 25 25 50 100
25 Acelga 67 33 100
26 Palto 50 50 100
27 Manga 50 50 100
28 Chirimoya 50 50 100
29 Caña de azúcar 50 50 100
30 Alfalfa 100 100
31 Camote 100 100
32 Cebollín 100 100

36 33 Arroz 100 100


34 Remolacha 100 100
35 Apio 100 100
36 Limón 100 100
37 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.4.3.3. Tipo de Tracción Usada en Labores Culturales

En el análisis del tipo de tracción utilizada a nivel comunal en las labores culturales se tiene que los
productores en el 89% de los casos usan la fuerza humana tanto masculina como femenina (44%
hombre-mujer, 41% fuerza hombre y 4% fuerza mujer), el 5% utilizó usa fuerza animal, el 1%
tracción mecanizada y el 5% no supo o no quiso responder. Se observa que al igual que en la época
de siembra predomina el uso de la fuerza humana en las labores culturales.

Gráfico N° 9: Labores Culturales; Tracción Utilizada (en %)

Fuerza
Cuadro N° 26: Labores Culturales; Tracción
NS/NR Humana Utilizada a nivel Comunal
5% (hombre-
mujer)
44% Número
Tipo de Tracción
productores %
Mecanizada
1% Fuerza Humana (hombre-mujer) 74 44
Fuerza Humana (hombre) 68 41
Fuerza humana (mujer) 7 4
Fuerza animal
5% Fuerza animal 8 5
Mecanizada 2 1
Fuerza
Fuerza Humana NS/NR 8 5
humana (hombre)
(mujer) 41% Total productores 167 100
4%

El cuadro N°27, contiene la información del tipo de tracción utilizada en la siembra del terreno por
cultivo, los resultados del cuadro están es porcentajes; el anexo N°7 muestra información completa,
tanto del total de productores como los porcentajes.

A continuación describiremos algunos resultados para ciertos cultivos:


En la mayoría de los cultivos la fuerza humana, tanto masculina como femenina fue la más utilizada
en la campaña invierno-2008 y verano-2009. Así tenemos que en el cultivo del maíz el 88% de la
fuerza utilizada fue la humana tanto masculina como femenina (de estos el 46% es fuerza hombre, el
38% fuerza conjunta hombre-mujer y el 4% fuerza mujer), el 3% de los productores utilizó la fuerza
mecanizada, 5% fuerza animal y el restante 4% son los productores que no respondieron.
En el caso del cultivo del tomate el 87% de los productores hicieron uso de fuerza humana tanto 37
masculina como femenina (de los cuales el 45% sólo fue fuerza hombre, el 39% fuerza humana
tanto de hombre como mujer y el 4% sólo fuerza humana mujer), el 10% hicieron uso de la fuerza
animal y el restante 3% no supo responder la pregunta.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 27: Tracción Utilizada en las Labores Culturales, según Cultivo (en %)

Fuerza Humana Fuerza Humana Fuerza humana Fuerza Total


NS/NR Mecanizada
N° Cultivo (hombre-mujer) (hombre) (mujer) animal %
% %
% % % %
1 Maíz grano 4 38 46 4 5 3 100
2 Tomate 3 39 45 3 10 100
3 Papa 3 32 50 5 8 2 100
4 Cebolla 5 41 41 13 100
5 Yuca 35 53 12 100
6 Poroto 13 60 20 7 100
7 Sandía 50 43 7 100
8 Perejil 50 40 10 100
9 Arveja 89 11 100
10 Mandarina 11 33 56 100
11 Naranja 22 44 34 100
12 Flores 88 12 100
13 Repollo 86 14 100
14 Soya 14 14 43 29 100
15 Zanahoria 14 86 100
16 Frijol 33 50 17 100
17 Cítricos 17 66 17 100
18 Maíz (Choclo) 20 40 40 100
19 Lechuga 60 40 100
20 Mango 20 40 40 100
21 Anco 25 50 25 100
22 Uva 50 50 100
23 Maní 33 67 100
24 Pimentón 75 25 100
25 Acelga 67 33 100
26 Palto 100 100
27 Manga 100 100
28 Chirimoya 50 50 100
29 Caña de azúcar 100 100
30 Alfalfa 100 100
31 Camote 100 100
32 Cebollín 100 100
38
33 Arroz 100 100
34 Remolacha 100 100
35 Apio 100 100
36 Limón 100 100
37 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.4.3.4. Tipo de Tracción Usada en Época de Cosecha

En el análisis del tipo de tracción utilizada a nivel comunal en la época de cosecha se tiene que los
productores en el 94% de los casos hicieron uso de fuerza humana tanto masculina como femenina
(58% hombre-mujer, 28% sólo fuerza hombre y 8% fuerza mujer), el 2% tracción mecanizada, el 4%
no supo o no quiso responder a la pregunta y nadie utilizó tracción animal. Al igual que en la siembra
y labores culturales predomina la fuerza humana en la cosecha de los cultivos.

Gráfico N° 10: Cosecha; Tracción Utilizada (en %)

NS/NR
Mecanizada 4% Cuadro N° 28: Cosecha; Tracción Utilizada en
2%
Época de Cosecha
Fuerza
Fuerza animal Humana
(hombre- Número
0% Tipo de Tracción
mujer) productores %
58% Fuerza Humana (hombre-mujer) 97 58
Fuerza Humana (hombre) 48 28
Fuerza Fuerza humana (mujer) 13 8
humana
(mujer) Fuerza animal
8%
Fuerza Mecanizada 3 2
Humana 6 4
NS/NR
(hombre)
28% Total productores 167 100

El cuadro N°29, contiene la información del tipo de tracción utilizada en la época de cosecha por
cultivo, los resultados del cuadro están en porcentajes; el anexo N°8 muestra la información
completa, tanto del total de productores como los porcentajes. A continuación describiremos algunos
de los resultados para ciertos cultivos.
Al igual que para la siembra y labores culturales, en la cosecha la mayoría de los productores usaron
fuerza humana, tanto masculina como femenina en la campaña invierno-2008 y verano-2009.
En el cultivo del maíz el 93% de la fuerza utilizada por los productores fue la humana tanto
masculina como femenina (El 50% fuerza hombre-mujer, el 35% sólo fuerza hombre y 8% sólo
fuerza mujer), el 3% utilizó fuerza mecanizada y el restante 4% no respondió la pregunta.
En el caso del cultivo del tomate el 98% de los productores hicieron uso de la fuerza humana tanto
39
masculina como femenina (el 62% fuerza hombre-mujer, el 29% sólo fuerza hombre, el 7% sólo
fuerza mujer), y el restante 2% no respondió la pregunta.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 29: Tracción Utilizada en la Cosecha, según Cultivo (en %)

Fuerza
Fuerza Humana Fuerza Humana Fuerza humana
NS/NR animal Mecanizada Total
N° Cultivo (hombre-mujer) (hombre) (mujer)
% % % %
% % %

1 Maíz 4 50 35 8 3 100
2 Tomate 2 62 29 7 100
3 Papa 2 53 35 8 2 100
4 Cebolla 68 14 18 100
5 Yuca 53 41 6 100
6 Poroto 13 73 7 7 100
7 Sandía 71 29 100
8 Perejil 70 10 20 100
9 Arveja 89 11 100
10 Mandarina 33 67 100
11 Naranja 12 44 44 100
12 Flores 88 12 100
13 Repollo 86 14 100
14 Soya 14 14 72 100
15 Zanahoria 86 14 100
16 Frijol 33 50 17 100
17 Cítricos 33 50 17 100
18 Maíz (Choclo) 40 40 20 100
19 Lechuga 80 20 100
20 Mango 20 20 60 100
21 Anco 50 25 25 100
22 Uva 50 50 100
23 Maní 33 67 100
24 Pimentón 100 100
25 Acelga 67 33 100
26 Palto 100 100
27 Manga 100 100
28 Chirimoya 100 100
29 Caña de azúcar 50 50 100
30 Alfalfa 100 100
31 Camote 100 100
32 Cebollín 100 100
40
33 Arroz 100 100
34 Remolacha 100 100
35 Apio 100 100
36 Limón 100 100
37 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

TRACCIÓN MECANIZADA

Los resultados fueron obtenidos en base al Nro. de productores que hacen uso de maquinaria en las
etapas de preparación del terreno, siembra, labores culturales y cosecha.
En las etapas donde los productores mencionan el uso de tracción mecanizada, la mayor parte (el
88,5%) alquiló maquinaria, el 10,7% trabajó con maquinaria propia y el 0,8% de los productores
fueron apoyados con maquinaria por la Alcaldía de Villa Montes.

Cuadro N° 30: Propiedad de la Maquinaria Utilizada en los Cultivos

Nro.
Tracción Mecanizada Productores Porcentaje

Alquilada 116 88,5


Propia 14 10,7
Apoyo de la Alcaldía 1 0,8
Total 131 100,0

La maquinaria utilizada por los productores en los diferentes cultivos son: Tractor con arado de
disco, con rampla y con rastra, habiendo productores que hacen uso de un solo tipo de complemento
en el tractor, hasta otros que hacen uso de los tres tipos de equipamiento.
El costo promedio de alquiler de tractor con arado de disco alcanzó a 318 Bs. /ha., oscilando el
alquiler desde 150 Bs/ha. hasta 420 Bs/ha. El costo total por este tipo de alquiler en la comunidad
alcanzó a Bs. 33.094.
En el caso del tractor con rampla el costo promedio de alquiler alcanzó a 249 Bs/ha., oscilando el
precio desde un mínimo de 100 Bs. /ha. hasta un máximo de 300 Bs. /ha. El costo total por este tipo
de alquiler alcanzó a Bs. 25.931.

Cuadro N° 31: Estadísticos del Costo de Maquinaria Alquilada

Estadísticos
Maquinaria Media Mínimo Máximo Total Nro.
(Bs/ha) (Bs/ha) (Bs/ha) (Bs) Productores

Tractor con arado de disco 318,2 150 420 33.094 104


Tractor con rampla 249,3 100 300 25.931 104
Tractor con rastra 163,0 80 300 12.551 77

41
El arado con rastra tuvo un costo promedio de alquiler de 163 Bs/ha., oscilando el alquiler desde los
80 Bs. /ha. hasta los 300 Bs. /ha. El costo total por este tipo alquiler alcanzó a Bs. 12.551 en la
gestión agrícola 2008-2009.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.4.4. Abono
Los tipos de abono utilizados por los productores en la comunidad son: Orgánico, materia orgánica,
y químico, los mismos no sólo utilizan un tipo de abono, sino que usan dos o hasta tres tipos de
abono para sus cultivos.
El abono orgánico derivado del estiércol animal (vacuno, ovino y caprino) y la materia orgánica
(tierra negra o abono de árboles) cumplen una función importante en el reciclaje de nutrientes
orgánicos, para el desarrollo de una estructura de suelo fértil y contribuyen al manejo de los
desechos.
Los abonos químicos que con frecuencia son acusados de causar, desde el “envenenamiento” del
suelo hasta la obtención de productos menos sabrosos, contaminados y menos nutritivos, son muy
utilizados por los productores de Caigua
Los resultados que a continuación mostramos de cada uno de los abonos son respecto al total de los
productores. Es así que esta investigación determinó que más del 58% del total de productores usó
abono químico respecto al total de los productores, el 13,2% abono orgánico y sólo el 1,8% materia
orgánica respecto al total de los productores.
Cuadro N° 32: Tipo de Abono Utilizado en los Cultivos

Si No NS/NR Total
Abono Nro. Nro. Nro.
% % % Productores %
Productores Productores Productores
Orgánico 22 13,2 129 77,2 16 9,6 167 100
Materia Orgánica 3 1,8 148 88,6 16 9,6 167 100
Químico 98 58,7 53 31,7 16 9,6 167 100

13,2% 1,8% 58,7%


Abono Materia Abono
42
Orgánico Orgánica Químico

Del 13,2% (22) de productores que usaron abono orgánico (o estiércol de animales); el 52% utilizó el
de caprinos y con un mismo porcentaje del 16% abono de aves, de ovinos y de vacunos.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5. Comercialización Agrícola

En este inciso veremos los resultados respecto: al lugar de venta de los productos, a quienes
venden, si diferencian los precios de venta o no, mediante que mecanismos se informan del precio y
como definen los mismos, el transporte utilizado para trasladar los productos, las formas de
empaque, las épocas de venta y sobre quien se ocupa de la comercialización.

5.5.1. Lugar de Comercialización de los Productos

En el análisis del lugar de comercialización de los productores de Caigua a nivel global se tiene que
el 36% venden en la misma parcela 15, el 26% tanto en la parcela como en el mercado 16, el 24% en
el mercado, el 2% en la misma localidad o comunidad 17 y con el mismo porcentaje tanto en la
parcela como en la comunidad.
El 1% comercializa mediante otros mecanismos y finalmente el 9% no contestó la pregunta.

Gráfico N° 11: Lugar de Comercialización (en %)


Parcela - Otro Cuadro N° 33: Lugar de Comercialización
ocalidad 1%
2% NS/NR Total
9% Lugar %
Localidad Productores
2% Parcela
14
60 36
Parcela Parcela - Mercado 43 26
36% 15
Mercado 40 24
16
Comunidad de Caigua 4 2
Parcela - Comunidad 4 2
Mercado
24% Otro 2 1
Parcela - NS/NR 14 9
Mercado
26% Total 167 100

El cuadro N°34; presenta información del lugar de comercialización según tipo de cultivo en
porcentajes, el anexo N°9 nos muestra tanto el total de productores como los porcentajes. A
continuación describiremos algunos resultados para ciertos cultivos.
El 43% de los productores de maíz lo venden en la misma parcela, el 30% en el mercado, el 13%
tanto en la parcela como en el mercado, el 5% en la misma localidad o comunidad, el 1% tanto en la
parcela como en la comunidad y el 8% no respondió la pregunta. En el caso del cultivo del tomate al
igual que en el maíz el 43% de los productores vendieron en la parcela, el 38% tanto en la parcela
como en el mercado, el 16% solo en el mercado, y con el mismo porcentaje del 1% en la misma 43
localidad; tanto en la parcela como en la localidad y los que no respondieron a la pregunta.

15 Parcela: Lugar donde se cosecha el productos, es decir en el mismo terreno


16 Mercado: Entiéndase lugares donde se comercializa el producto (ya sean estos, la Ciudad de Tarija, Villa Montes, Yacuiba, Camiri, u otros lugares
no especificados en el presente estudio.
17 Comunidad: Centro poblado de la comunidad de Caigua, con distancias distintas desde las parcelas, los productores sacan los productos hasta el
centro poblado
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 34: Lugar de Comercialización, según Cultivo (en %)

Lugar de comercialización
Comunidad Parcela – Parcela – Total
N° Cultivo NS/NR Parcela Mercado Otro
Caigua Mercado Comunidad %
% % % %
% % %
1 Maíz (grano) 8 43 30 5 13 1 100
2 Tomate 1 43 16 1 38 1 100
3 Papa 3 43 21 29 2 2 100
4 Cebolla 9 40 14 32 5 100
5 Yuca 6 35 41 6 12 100
6 Poroto 27 20 39 7 7 100
7 Sandía 14 43 36 7 100
8 Perejil 20 60 10 10 100
9 Arveja 33 11 56 100
10 Mandarina 23 33 33 11 100
11 Naranja 56 22 22 100
12 Flores 24 13 50 13 100
13 Repollo 43 57 100
14 Soya 44 14 14 14 14 100
15 Zanahoria 57 43 100
16 Frijol 33 17 33 17 100
17 Cítricos 50 17 33 100
18 Maíz (Choclo) 60 40 100
19 Lechuga 40 40 20 100
20 Mango 40 60 100
21 Ancó 75 25 100
22 Uva 100 100
23 Maní 100 100
24 Pimentón 25 75 100
25 Acelga 67 33 100
26 Palto 50 50 100
27 Manga 50 50 100
28 Chirimoya 50 50 100
29 Caña de azúcar 50 50 100
30 Alfalfa 100 100
31 Camote 100 100

44 32 Cebollín 100 100


33 Arroz 100 100
34 Remolacha 100 100
35 Apio 100 100
36 Limón 100 100
37 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.2. Formas de Comercialización

En el análisis de las formas de comercialización de los productores de Caigua a nivel global se tiene
que el 37% vende sus productos a los comerciantes mayoristas, el 18% a los minoristas, el 17%
tanto a los mayoristas como a minoristas; generalmente son los comerciantes mayoristas los que
van hasta la comunidad y/o a la misma parcela con el fin de comprar la producción.
El 10% vende a los consumidores en forma directa, el 4% tanto a los comerciantes minoristas como
a consumidores de forma directa, con el mismo porcentaje del 2% tanto a mayoristas y
consumidores directos, como a otros, finalmente el 10% no respondieron a la pregunta.

Gráfico N° 12: Formas de Comercialización (en %)

Otro Cuadro N° 35: Formas de Comercialización de los


2% Productores de Caigua
Mayorista -
Consumidor
NS/NR
directo Nro.
10% A quien Comercializa %
2% Productores
Comerciante mayorista 62 37
Minorista -
Consumidor Mayorista Comerciante minorista 30 18
directo 37%
4% Mayorista - Minorista 28 17
Consumidor directo 16 10
Minorista - Consumidor directo 7 4
Mayorista -
Consumidor
Minorista Mayorista - Consumidor directo 4 2
directo
17% Otros 4 2
10%
Minorista
18% NS/NR 16 10
Total 167 100

El cuadro N°36; presenta la información de las formas de comercialización según tipo de cultivo (en
porcentajes), el anexo N°10 muestra tanto el total de productores como los porcentajes.

A continuación describiremos algunos resultados para ciertos cultivos:


El 32% de los productores de maíz en grano vendieron a los comerciantes mayoristas, el 22% a los
minoristas, el 18% a consumidores directos, el 12% tanto a los mayoristas como a los minoristas,
con el mismo porcentaje de 1% tanto a mayoristas-consumidores directos, como minoristas-
consumidores directos, el 5% de los productores comercializan de otra forma y el restante 9% no 45
supieron responder la pregunta.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 36: Formas de Comercialización, según Tipo de Cultivo

¿A quien vende?
Mayorista - Minorista - Total
N° Cultivo NS/NR Mayorista Consumidor Mayorista –
Minorista Consumidor Consumidor Otro %
% % directo Minorista
% directo directo %
% %
% %
1 Maíz grano 9 32 22 18 1 1 12 5 100
2 Tomate 1 52 15 3 6 4 19 100
3 Papa 3 48 15 8 5 5 16 100
4 Cebolla 9 40 9 5 5 32 100
5 Yuca 6 46 18 12 18 100
6 Poroto 33 27 13 7 7 13 100
7 Sandía 14 21 14 44 7 100
8 Perejil 30 20 20 30 100
9 Arveja 34 22 11 11 22 100
10 Mandarina 22 22 22 11 23 100
11 Naranja 56 11 11 22 100
12 Flores 24 13 13 50 100
13 Repollo 57 14 29 100
14 Soya 29 29 13 29 100
15 Zanahoria 71 29 100
16 Frijol 33 33 34 100
17 Cítricos 49 17 17 17 100
18 Maíz (Choclo) 80 20 100
19 Lechuga 40 20 40 100
20 Mango 20 20 20 40 100
21 Anco 25 50 25 100
22 Uva 100 100
23 Maní 33 33 34 100
24 Pimentón 50 25 25 100
25 Acelga 67 33 100
26 Palto 100 100
27 Manga 100 100
28 Chirimoya 50 50 100
29 Caña de azúcar 50 50 100
30 Alfalfa 100 100
31 Camote 100 100
32 Cebollín 100 100

46 33 Arroz 100 100


34 Remolacha 100 100
35 Apio 100 100
36 Limón 100 100
37 Guineo 100 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.3. Diferenciación de Precios

Los productores venden sus productos a los diferentes clientes de diferentes formas: a comerciantes
mayoristas, minoristas, al consumidor en forma directa, ya sea al contado o crédito, por lo que es
razonable que casi dos tercios (61 %) del total opten por precios diferenciados.

Se observa que generalmente se inclinan por vender a menores precios a los compradores
mayoristas en comparación a los minoristas y consumidores directos.
El 28% del total de los productores asume un precio único, es decir no hace diferencia en el precio,
cualquiera sea el cliente (o si paga al contado o crédito).

Gráfico N° 13: Formas de Comercialización (en %)

Cuadro N° 37: Diferenciación de Precios


NS/NR
11%
Precios Número
Porcentaje
Diferenciados Productores
Si 102 61

No No 47 28
28% NS/NR 18 11
Si
61% Total 167 100

El cuadro N°38; muestra la información sobre la diferenciación de precios, según tipo de cultivo. A
continuación describiremos algunos resultados para ciertos cultivos.
En el cultivo del maíz el 53% de los productores diferencian sus precios para la venta, en el caso del
tomate el 68% para comerciar tanto a mayoristas, minoristas, consumidores directos, en el mercado,
en la parcela o en la comunidad ya sean estos al crédito o al contado.

47
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 38: Diferenciación de Precios, según Cultivo

Precios Diferenciados
Total Productores
N° Cultivo NR/NR Si No
Número % Número % Número % Número %
1 Maíz grano 8 10 41 53 29 37 78 100
2 Tomate 1 2 47 68 21 30 69 100
3 Papa 3 5 44 71 15 24 62 100
4 Cebolla 2 9 16 73 4 18 22 100
5 Yuca 2 12 10 59 5 29 17 100
6 Poroto 4 27 5 33 6 40 15 100
7 Sandía 2 14 8 57 4 29 14 100
8 Perejil 8 80 2 20 10 100
9 Arveja 6 67 3 33 9 100
10 Mandarina 2 22 6 67 1 11 9 100
11 Naranja 5 56 4 44 9 100
12 Flores 1 17 1 17 6 66 8 100
13 Repollo 4 57 3 43 7 100
14 Soya 2 29 5 71 7 100
15 Zanahoria 5 71 2 29 7 100
16 Frijol 3 50 3 50 6 100
17 Cítricos 3 50 2 33 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 2 40 3 60 5 100
19 Lechuga 5 100 5 100
20 Mango 5 100 5 100
21 Anco 3 75 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 3 100 3 100
24 Pimentón 3 75 1 25 4 100
25 Acelga 3 100 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 2 100 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
48 32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.4. Información de Precios

En cuanto a la información de precios, el 73% del total de productores en la comunidad de Caigua,


se informaron de los precios de los diferentes productos por diferentes medios, el 18% no se
informó.

Gráfico N° 14: Información de Precios (en %)


NS/NR Cuadro N° 39: Información de Precios
9%
Número
No Información de Precios Porcentaje
Productores
18%
Si 122 73
No 30 18
NS/NR 15 9
Si Total 167 100
73%

Con respecto a los medios de información de los precios de los diferentes productos el 26,% lo
averiguan en los mercados (de Villa Montes, Tarija, Yacuiba y Camiri), el 9,7% preguntando a la
competencia, el 4,1% mediante noticias de familiares, el 2,7% por noticias emitidas por
radioemisoras (generalmente por la radio FIDES), el 1,4% en la misma comunidad y otro 1,4%
mediante informes de la alcaldía de Villa Montes, aunque un alto porcentaje de productores (54,7%)
no respondió a la pregunta .

Cuadro N° 40 Mecanismos de Información de los Precios.

Número
Mecanismos %
Productores
En los mercados 19 26,0
Por la competencia 7 9,7
Mediante familiares 3 4,1
Por noticias radiales 2 2,7
En la misma comunidad 1 1,4
Mediante la alcaldía de V.M. 1 1,4
NS/NR 40 54,7
Total 73 100

El cuadro N°41; presenta el detalle de los productores sobre información de precios en porcentajes, 49
para cada cultivo. Entre algunos resultados tenemos:
Para el maíz grano el 77% se informaron del precio para la comercialización, en el caso del tomate
el 83%, el 79% de los productores de papa, el 100% de los productores de perejil y varios otros
productos que cultivan pocos comunarios, tal el caso del maní.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 41: Información de Precios, según Tipo de Cultivo

Información de Precios Total


N° Cultivo NR/NR Si No Productores

Número % Número % Número % Número %


1 Maíz grano 5 6 60 77 13 17 78 100
2 Tomate 1 1 57 83 11 16 69 100
3 Papa 2 3 49 79 11 18 62 100
4 Cebolla 2 9 16 73 4 18 22 100
5 Yuca 1 6 13 76 3 18 17 100
6 Poroto 2 13 10 67 3 20 15 100
7 Sandía 2 14 11 79 1 7 14 100
8 Perejil 10 100 10 100
9 Arveja 7 78 2 22 9 100
10 Mandarina 2 22 4 45 3 33 9 100
11 Naranja 5 56 2 22 2 22 9 100
12 Flores 1 13 6 74 1 13 8 100
13 Repollo 6 86 1 14 7 100
14 Soya 6 86 1 14 7 100
15 Zanahoria 6 86 1 14 7 100
16 Frijol 2 33 4 67 6 100
17 Cítricos 3 50 1 17 2 33 6 100
18 Maíz (Choclo) 3 60 2 40 5 100
19 Lechuga 4 80 1 20 5 100
20 Mango 1 20 4 80 5 100
21 Anco 3 75 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 3 100 3 100
24 Pimentón 3 75 1 25 4 100
25 Acelga 2 67 1 33 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100

50 32 Cebollín 1 100 1 100


33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.5. Definición del Precio

El 72% de los productores definen los precios de los diferentes productos en base a los precios de
mercado, el 15% por la competencia, (es decir preguntando los precios en la misma comunidad a
otros agricultores), sólo el 2% definen precios en base a una hoja de costos. El restante 11% no
supieron o no quisieron responder a la pregunta.

Gráfico N° 15: Definición de los Precios (en %)

Costo de Cuadro N° 42: Definición de los Precios


producción
2% NS/NR
11% Número
Definición del Precio Porcentaje
Productores
Por el mercado 120 72
Competencia
15% Por la competencia 25 15
Por costo de producción 4 2
NS/NR 18 11

Mercado Total 167 100


72%

El cuadro N°43, presenta la información sobre la definición de los precios para comercialización
según tipo de cultivo. Entre algunos resultados tenemos:
67% de los productores de maíz grano definieron sus precios de venta en base a los precios de
mercado, 22% por la competencia, 3% por el costo de producción y el restante 8% no supieron o no
quisieron responder la pregunta.
La mayoría de los productores de tomate 82% definieron sus precios basados en los precios de
mercado, el 15% por la competencia y el restante 3% no supieron o no quisieron responder la
pregunta, se observa que no se toman en cuenta los costos de producción para fijar los precios al
igual que la mayoría de los productores del resto de los cultivos.

51
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 43: Definición de los Precios, según Tipo de Cultivo

Definición del precio Total


N° Cultivo NS/NR Mercado Costo de producción Competencia Productores

Número % Número % Número % Número % Número %


1 Maíz grano 6 8 53 67 2 3 17 22 78 100
2 Tomate 2 3 57 82 10 15 69 100
3 Papa 3 5 47 76 2 3 10 16 62 100
4 Cebolla 2 9 16 73 4 18 22 100
5 Yuca 1 6 14 82 2 12 17 100
6 Poroto 4 27 8 53 3 20 15 100
7 Sandía 3 21 6 43 1 7 4 29 14 100
8 Perejil 1 10 9 90 10 100
9 Arveja 5 56 4 44 9 100
10 Mandarina 2 22 7 78 9 100
11 Naranja 5 56 4 44 9 100
12 Flores 2 25 6 75 8 100
13 Repollo 7 100 7 100
14 Soya 5 72 1 14 1 14 7 100
15 Zanahoria 7 100 7 100
16 Frijol 2 33 3 50 1 17 6 100
17 Cítricos 3 50 2 33 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 4 80 1 20 5 100
19 Lechuga 5 100 5 100
20 Mango 5 100 5 100
21 Anco 1 25 2 50 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 3 100 3 100
24 Pimentón 2 50 2 50 4 100
25 Acelga 3 100 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 2 100 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
52 32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.6. Formas de Mercadeo

En la gestión agrícola 2008-2009, entre las formas de mercadeo más utilizadas por los productores
en la comunidad se tienen las ventas al contado, es así, que el 70% de los productores vendieron al
contado solo el 3% al crédito y el 17% tanto al contado como al crédito. El restante 10% no supo o
no quiso responder la pregunta.

Gráfico N° 16: Formas de Mercadeo (en %)

Crédito
3% NS/NR Cuadro N° 44: Formas de Mercadeo
10%

Número
Formas de Mercadeo Porcentaje
Productores
Al contado 117 70
Ambos
17% Ambos 29 17
Al crédito 5 3
NS/NR 16 10
Contado Total 167 100
70%

El hecho de los productores en su mayoría comercien al contado es un buen indicador puesto que al
vender al crédito, quedan con la incertidumbre de ser estafados, o esperar un buen tiempo hasta que
les paguen por el producto.
El cuadro N°45, nos muestra la información de las formas de mercadeo aplicadas por los
productores según tipo de cultivo. Entre algunos resultados podemos mencionar:
El 75% de los productores de maíz grano vendieron sus productos al contado, 3% al crédito, 14%
tanto al contado como al crédito y el 8% no supieron o no quisieron responder la pregunta.
Igualmente la mayoría de los productores de tomate 67%, vendieron al contado, 7% al crédito, y
25% tanto al contado como al crédito, el restante 1% no supieron o no quisieron responder la
pregunta.

53
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 45: Formas de Mercadeo, según Cultivo

Formas de Mercadeo Total


N° Cultivo NS/NR Al Contado Al Crédito Ambos Productores

Número % Número % Número % Número % Número %


1 Maíz grano 6 8 59 75 2 3 11 14 78 100
2 Tomate 1 1 46 67 5 7 17 25 69 100
3 Papa 2 3 46 74 3 5 11 18 62 100
4 Cebolla 2 9 14 64 6 27 22 100
5 Yuca 1 6 12 70 1 6 3 18 17 100
6 Poroto 4 26 9 60 1 7 1 7 15 100
7 Sandía 3 21 9 65 2 14 14 100
8 Perejil 1 10 5 50 4 40 10 100
9 Arveja 9 100 9 100
10 Mandarina 2 22 5 56 2 22 9 100
11 Naranja 5 56 3 33 1 11 9 100
12 Flores 2 25 5 63 1 12 8 100
13 Repollo 5 71 2 29 7 100
14 Soya 5 72 1 14 1 14 7 100
15 Zanahoria 6 86 1 14 7 100
16 Frijol 2 33 3 50 1 17 6 100
17 Cítricos 3 50 2 33 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 5 100 5 100
19 Lechuga 5 100 5 100
20 Mango 4 80 1 20 5 100
21 Anco 1 25 3 75 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 2 67 1 33 3 100
24 Pimentón 4 100 4 100
25 Acelga 3 100 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 2 100 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100

54 33 Arroz 1 100 1 100


34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.7. Transporte

El medio de transporte utilizado para el traslado de los productos desde la parcela hasta la carretera,
comunidad o a los centros de consumo, es alquilado por el 36% de los productores, (contratan
camiones). Para el 17% el transporte utilizado es propio, el 10% utiliza el servicio público, el 19% no
utiliza ninguno, el 8% utiliza otro tipo de transporte y el 10% no supieron o no quisieron responder a
la pregunta.
Gráfico N° 17: Medio de Transporte Utilizado (en %)

NS/NR Cuadro N° 46: Medio de Transporte Utilizado


10%

Número
Transporte Porcentaje
Productores
Alquilado Alquilado 60 36
Ninguno 36%
19% Propio 29 17
Público 16 10
Otros 13 8
Otro Ninguno 32 19
8%
NS/NR 16 10
Público Propio Total 167 100
10% 17%

El cuadro N°47, muestra la información del trasporte utilizado por los productores de Caigua, según
tipo de cultivo. Entre algunos resultados podemos mencionar:
Que la mayoría de los productores de maíz grano (44%), alquila transporte para trasladar su
producto a los mercados, con el mismo porcentaje del 10% utilizan tanto transporte propio y público,
el 6% hizo uso de otros tipos de transporte, el 22% no utilizó ninguno y el restante 8% no quisieron
responder a la pregunta.

En el caso del tomate el 38% de los productores alquila, el 16% utiliza su propio transporte, el 10%
utiliza el servicio público, el 13% utilizó otro tipo de transporte, el 22% no utilizó ninguno y el restante
1% no supieron o no quisieron responder la pregunta.

55
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 47: Transporte Utilizado, según Cultivo

Transporte
Total Productores
N° Cultivo NS/NR Propio Alquilado Público Otro Ninguno
Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %
1 Maíz 6 8 8 10 34 44 8 10 5 6 17 22 78 100
2 Tomate 1 1 11 16 26 38 7 10 9 13 15 22 69 100
3 Papa 2 3 15 24 21 34 4 7 6 10 14 22 62 100
4 Cebolla 2 9 4 18 6 27 1 5 2 9 7 32 22 100
5 Yuca 1 6 3 18 7 40 1 6 1 6 4 24 17 100
6 Poroto 4 27 1 6 4 27 3 20 3 20 15 100
7 Sandía 3 21 2 14 4 29 1 7 4 29 14 100
8 Perejil 1 10 5 50 1 10 2 20 1 10 10 100
9 Arveja 2 22 5 56 2 22 9 100
10 Mandarina 2 22 4 45 1 11 1 11 1 11 9 100
11 Naranja 5 56 4 44 9 100
12 Flores 2 24 4 50 1 13 1 13 8 100
13 Repollo 1 14 2 29 1 14 3 43 7 100
14 Soya 4 57 1 14 2 29 7 100
15 Zanahoria 1 14 2 29 1 14 3 43 7 100
16 Frijol 2 33 4 67 6 100
17 Cítricos 3 50 1 17 2 33 6 100
18 Maíz (Choclo) 1 20 4 80 5 100
19 Lechuga 1 20 2 40 1 20 1 20 5 100
20 Mango 4 80 1 20 5 100
21 Anco 1 25 2 50 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 2 67 1 33 3 100
24 Pimentón 3 75 1 25 4 100
25 Acelga 1 33 1 33 1 34 3 100
26 Palto 1 50 1 50 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 2 100 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
56 32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

5.5.8. Comercialización de los Productos, según Género

Los productos fueron comercializados en el 29% de los casos por los productores varones, pero las
mujeres comercian el 35% de los productos, lo cual permite afirmar que en la comunidad son las
mujeres las que en su mayoría se ocupan del mercadeo. El 22% del total de los productos fue
comercializado tanto por hombres como por mujeres y el 14% restante no contestaron o no quisieron
responder a la pregunta.

Gráfico N° 18: Comercialización de los Productos,


según Género (en %)

NS/NR Cuadro N° 48: Comercialización de los


14%
Productos, según Género
Mujer
35% Número
Género Porcentaje
productores
Ambos Mujer 58 35
22%
Hombre 48 29
Ambos 37 22
NS/NR 24 14
Hombre
Total 167 100
29%

El cuadro N°49, nos muestra la información sobre el mercadeo de los productos según género y por
tipo de cultivo. Entre algunos resultados podemos mencionar:
El maíz grano en un 40% fue vendido por varones, 28% por las mujeres, 19% tanto por hombres
como mujeres y el restante 13% no quisieron responder la pregunta.
En el caso del tomate en un 38% fue comerciado por mujeres, 33% por hombres, el 25% tanto por
hombres como mujeres y el restante 4% no supieron o no quisieron responder la pregunta.

En varios productos se observa una predominancia del mercadeo en manos de las mujeres.

57
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 49: Comercialización de los Productos, según Género y Tipo de Cultivo

Género Total
N° Cultivos NS/NR Hombre Mujer Ambos Productores

Número % Número % Número % Número % Número %


1 Maíz grano 10 13 31 40 22 28 15 19 78 100
2 Tomate 3 4 23 33 26 38 17 25 69 100
3 Papa 5 9 20 32 20 32 17 27 62 100
4 Cebolla 2 9 3 14 12 55 5 22 22 100
5 Yuca 2 12 4 24 5 29 6 35 17 100
6 Poroto 3 20 6 40 4 27 2 13 15 100
7 Sandía 4 29 5 35 1 7 4 29 14 100
8 Perejil 1 10 2 20 6 60 1 10 10 100
9 Arveja 1 11 1 11 6 67 1 11 9 100
10 Mandarina 2 22 2 22 2 22 3 34 9 100
11 Naranja 5 56 1 11 1 11 2 22 9 100
12 Flores 2 25 6 75 8 100
13 Repollo 2 29 4 57 1 14 7 100
14 Soya 1 14 3 43 1 14 2 29 7 100
15 Zanahoria 1 14 1 14 4 58 1 14 7 100
16 Frijol 4 66 1 17 1 17 6 100
17 Cítricos 3 50 2 33 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 1 20 2 40 2 40 5 100
19 Lechuga 1 20 1 20 2 40 1 20 5 100
20 Mango 1 20 2 40 2 40 5 100
21 Anco 3 75 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 2 67 1 33 3 100
24 Pimentón 1 25 3 75 0 4 100
25 Acelga 0 2 67 1 33 3 100
26 Palto 1 50 1 50 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
58 32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

CARACTERÍSTICAS PECUARIAS
6. CARACTERÍSTICAS PECUARIAS DE LA COMUNIDAD

DE LA COMUNIDAD
En este párrafo se analizarán los resultados del estudio en la comunidad de Caigua respecto a las
especies de animales domésticos explotados por los productores, el destino de la producción, si
obtienen productos derivados o no, la comercialización según género y las enfermedades que
atacan a los animales

6.1. Principales Especies Pecuarias 18

Del total de productores el 43% crían gallinas, con fines de comercialización y consumo propio, el
22% ganado vacuno (vacas, toros, y bueyes), también con el 22% ganado porcino, caballos el 6%;
los animales tales como, bueyes y algunos toros son usados para la preparación de los terrenos.
Patos crían el 4%, ovejas el 3%, cabras el 2% y con el mismo porcentaje del 1% crían gansos, mulas
y pavos. El 37% del total de productores en Caigua no explotan con fines comerciales ningún tipo
de animal doméstico.

Cuadro N° 50: Crianza de Animales

Productores
Especie Sí No Total
Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
Ave (gallina) 74 43 97 57 171 100
Vacuno 38 22 133 78 171 100
Porcino 37 22 134 78 171 100
Equino (caballo) 10 6 161 94 171 100
Ave (pato) 7 4 164 96 171 100
Ovino 5 3 166 97 171 100
Caprino 4 2 167 98 171 100
Ave (ganso) 1 1 170 99 171 100
Equino (mula) 1 1 170 99 171 100
Ave (pavo) 1 1 170 99 171 100
Ninguno 63 37 108 63 171 100
59

Con referencia a la cantidad de animales explotados en la comunidad la campaña invierno 2008-


verano 2009, se tiene: Que el hato vacuno es de 879 animales, el porcino de 1.214, el ovino de 219,
existiendo un total de 2.727 gallinas y 147 patos entre las aves, con un promedio aproximado de 37

18 Cada uno de los resultados de cada animal son independientes, pues son calculados respecto al total de manera individual
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

gallinas y 20 patos por productor. El cuadro N° 51 contiene información del total de productores
según especie, el promedio de animales por productor y el número total de animales.
Cuadro N° 51: Cantidad de Animales, según Especie

Número de Nro. Animales Total


Especie
productores por Productor animales
Ave (gallina) 74 36,9 2.727
Vacuno 38 23,1 879
Porcino 37 32,8 1.214
Equino (caballo) 10 3,1 31
Ave (pato) 7 19,6 137
Ovino 5 43,8 219
Caprino 4 19,3 77
Ave (ganso) 1 2 2
Equino (mula) 1 1 1
Ave (pavo) 1 7 7

6.2. Destino de la Producción Pecuaria

Del total de la explotación de animales el 19,1% de las gallinas fue destinada a la venta, el 24,2% al
consumo propio y el restante 56,7% permanece en la granja en espera de ser comerciadas.
Del ganado porcino el 42,7% de los animales fue destinado a la venta, el 10% para consumo propio,
el 0,1% lo destinan para algún uso domestico y el restante 47,3% permanece en la huerta a la
espera de ser comerciado.
Cuadro N° 52: Destino de la Producción Pecuaria

19 20
Comercialización Consumo Propio Uso Domestico Tenencia Actual Total
Especie
Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Ave (gallina) 521 19,1 661 24,2 1.545 56,7 2.727 100
Porcino 518 42,7 121 10,0 1 0,1 574 47,3 1.214 100
Vacuno 305 34,7 44 5,0 24 2,7 506 57,6 879 100
Ovino 27 12,3 9 4,1 183 83,6 219 100
Ave (pato) 29 21,2 25 18,2 83 60,6 137 100
Caprino 9 11,7 29 37,7 39 50,6 77 100
Equino (caballo) 4 12,9 10 32,3 17 54,8 31 100
Equino (mula) 1 14,3 6 85,7 7 100
60
Ave (pavo) 2 100 2 100
Ave (ganso) 1 100 1 100

19 Son animales destinados específicamente para ayuda en las labores domésticas, tal el caso de la preparación del terreno para los
diferentes cultivos, se debe tomar en cuenta que son animales vivos y de tenencia actual.
20 Son animales que no fueron comercializados y se encuentran en espera de ser vendidos, no cumplen ningún uso doméstico.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Del ganado vacuno el 34,7% fue destinado a la venta, el 5% para consumo propio, el 2,7% cumple
tareas domésticas en la granja (en la preparación de los terrenos) y el restante 57,6% se encuentran
en espera de ser comerciados.
Del total de ovejas, patos y cabras, el 12,3%, 21,2% y 11,7% respectivamente fue destinado a la
venta, para el consumo propio el 4,1%, 18,2% y 37,7%, y el porcentaje de animales que quedan a la
espera de ser comerciados el 83,6%, 60,6% y 50,6%.
En el caso de los caballos el 12,9 fue comerciado, el 32,3% fue destinado para usos domésticos y el
54,8% permanecen en el potrero a la espera de ser utilizados. De las mulas sólo el 14,3% estuvo en
uso doméstico y finalmente los pavos y el ganso permanecen en las granjas.

6.3. Productos Derivados


Del total de productores que explotan animales en la comunidad, el 81% que crían gallinas obtienen
productos derivados de las mismas. Del ganado vacuno el 82%, del ganado porcino el 27%, de los
patos el 71%, de las ovejas el 80% y de las cabras el 75% de los productores obtienen productos
derivados.
Cuadro N° 53: Productos Derivados

Productos Derivados
Total
Especie Si No
Productores % Productores % Productores %
Ave (gallina) 60 81 14 19 74 100
Vacuno 31 82 7 18 38 100
Porcino 10 27 27 73 37 100
Ave (pato) 5 71 2 29 7 100
Ovino 4 80 1 20 5 100
Caprino 3 75 1 25 4 100
Equino (caballo) 10 100 10 100
Ave (ganso) 1 100 1 100
Equino (mula) 1 100 1 100
Ave (pavo) 1 100 1 100

En el caso de los productores que crían caballos, gansos, mulas y pavos ninguno obtiene productos
derivados de los mismos.

6.4. Comercialización según Género 61

Como podemos observar en el cuadro siguiente, en el mercadeo de las gallinas las mujeres son las
que mayormente intervienen con un 46%, los hombres sólo con un 25% y en el 29% de los casos
ambos.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 54: Comercialización de los Animales según Género

Hombre Mujer Ambos Total


Especie
Productores % Productores % Productores % Productores %
Ave (gallina) 16 25 30 46 19 29 65 100
Vacuno 21 60 1 3 13 37 35 100
Porcino 17 61 3 11 8 29 28 100
Ave (pato) 2 33 3 50 1 17 6 100
Ovino 1 20 2 40 2 40 5 100
Caprino 2 50 1 25 1 25 4 100
Equino (caballo) 3 100 3 100

En el ganado vacuno los hombres 60% son los que principalmente los comercializan, las mujeres
sólo el 3% y el restante 37% comercian conjuntamente el hombre y la mujer, casi lo mismo ocurre
con el ganado porcino donde con un 61% venden los varones, las mujeres sólo con 11% y ambos
comercializan con un 29%.
En el caso de los patos y ovejas son las mujeres que mayormente los venden con un 50% y 40%
respectivamente, en tanto que las cabras son los hombres que con un 50% las comercian.
Finalmente en la venta de los caballos sólo intervienen los varones.
6.5. Enfermedad Más Frecuente
El cuadro N° 55 nos muestra, las enfermedades más frecuentes que padecen cada una de las
especies de animales, las diferentes dolencias, contagios y dificultades fueron mencionadas por los
productores. En algunos casos indicaron que ninguna enfermedad atacó a sus animales.

Cuadro N° 55: Enfermedades/Contagios/Dificultades Más Frecuentes en los Animales

Animal Enfermedad/Dificultad Animal Enfermedad/Dificultad


Afata Ampollas
Ajenillo Ceguera
Caballo
Angina Diarrea blanca
Parásitos Fiebre porcina
Caprino Uñero Insolación
Porcino
Diarrea blanca Parásitos
Enfermedad del hígado Piojo
Gallina
Moquillo Rabia
Viruela Tembladera

62 Afata Viruela
Fiebre aftosa Ganso Ninguno
Carbunclo Mula Ninguno
Parásitos Moquera
Vacuno Ovino
Piroplasmosis Parásitos
Garrapata Pato Moquillo
Uñero Pavo Viruela
Plasmosis
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La infraestructura utilizada por los productores está relacionada con la tenencia de terrenos, canales
de riego y el acceso a los terrenos de cultivo (caminos y sendas), los que constituyen la base
productiva del sector agrícola; además de la maquinaria agrícola. En este acápite el análisis se hará
a nivel global para el número total de productores.
7.1. Formas de Tenencia del Terreno

El gráfico Nro.19, refleja el tipo de tenencia del terreno de los productores, es así que el 87,7%
cuenta con terreno propio; el 3,5% alquila terreno y el 8,8% lo tienen en condición de otros.
Gráfico N° 19: Formas de Tenencia del Terreno (en %)

Otros Cuadro N° 56: Formas de Tenencia del


Alquilado
8,8%
3,5% Terreno

Tenencia del Número


%
Terreno Productores
Propio 150 87,7
Propio Alquilado 6 3,5
87,7%
Otros 15 8,8
Total 171 100

7.2. Tenencia de Terreno según Género


El gráfico Nro.20 y cuadro Nro. 57, muestran la información de la tenencia de terreno según género,
es así que el 75,4% está a nombre de los varones, el 21,1% a nombre de las mujeres y sólo el 3,5%
de la tenencia está a nombre de ambos (la pareja).
Gráfico N° 20: Tenencia del Terreno según Género (en %)

Mujer
Cuadro N° 57: Tenencia del Terreno
Ambos
21,1% 3,5% según Género
63
Tenencia del Número
%
Terreno Productores
Hombre Hombre 129 75,4
75,4% Mujer 36 21,1
Ambos 6 3,5
Total 171 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

7.3. Maquinaria y Equipo

El 25% de del total de los productores cuenta con un vehículo; el 24% con mochilas fumigadoras; el
13% con un tractor, (vehículo de ruedas especiales que se emplea para arrastrar arados,
sembradoras y otros implementos agrícolas); el 8% con bombas de agua (con estas se pueden
instalar sistemas propios de riego por goteo), el 3% con trapiches 21, con el mismo porcentaje del 2%
tienen silos, trilladoras y molinos; el 1% con motocultores (tractor de un solo eje) y finalmente el 3%
con otros equipos y maquinaria, entre estos se considera a: carpidoras, cortadoras de pastos, moto
sierra y pulverizador.

Gráfico N° 21: Tipos de Maquinaria y Equipo con que Cuentan los Productores

30
25%
24%
25

20

15 13%

10 8%

5 3% 3%
2% 2% 2% 1%
0

Cuadro N° 58: Tipos de Maquinaria y Equipos con que Cuentan los Productores

Si No Total
Maquinaria/Equipo Nro. Nro. Nro.
% % %
Productores Productores Productores
Vehículo 43 25 128 75 171 100
Mochila Fumigadora 41 24 130 76 171 100
Tractor 22 13 149 87 171 100
Bomba de Agua 13 8 158 92 171 100
Trapiche 5 3 166 97 171 100
64 Silo 3 2 168 98 171 100
Trilladora 3 2 168 98 171 100
Molino 3 2 168 98 171 100
Motocultor 2 1 169 99 171 100
Otros 5 3 166 97 171 100

21 Un trapiche es un molino artesanal utilizado para extraer el jugo de determinados frutos de la tierra por Ej. de la caña de azúcar.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

8. GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN FINANCIERA
8.1. Acceso a Créditos

Del total de productores en la gestión 2008 – 2009 sólo el 10%, (17)


accedieron a créditos, de los cuales el 94% (16) lo obtuvieron de
alguna entidad financiera y el restante 6% (1) de una tercera
persona.
Del total de productores que obtuvieron créditos el 76% (13)
cumplen con el servicio a la deuda y el restante 24% (4) no
cumplen.
10 %
de los
Las razones o motivos para la obtención de créditos fueron productores
variados tales como compra de: vehículos, semillas, fertilizantes, accedieron a
créditos
abonos, maquinaria y equipamiento, así como para mejorar la
infraestructura productiva y para hacer trabajar la tierra.
La tasa de interés de los créditos osciló desde
Cuadro N° 59: Estadísticos del Crédito
13% hasta el 36% de interés anual. La tasa de
interés promedio fue de 29% anual. Estadísticos Tasa de Interés Plazo
El plazo promedio de los créditos fue de 1,05 16 16
años, oscilando entre los 6 meses hasta los 3 Media 29,0625 1,050
años de plazo. Mínimo 13,00 ,5
Máximo 36,00 3,0
En el caso del productor que obtuvo su crédito
de una tercera persona el interés fue de 0% y el
plazo fue de 6 meses.
8.2. Gastos de Inversión, Gestión 2008 – 2009

Del total de productores de Caigua


el 52% (89 personas) realizó
gastos de inversión en la gestión. 52%
65
El 60% del total de productores de los productores
que invirtieron lo hizo en realizaron gastos de
infraestructura productiva, el 20% Inversión en la gestión
2008 - 2009
en vivienda, el 16% en la compra
de vehículo, el 36% en la compra
de maquinaria y el 5% en la compra de otros (terrenos y otro tipo de maquinarias y herramientas).
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 60: Productores que Realizaron Inversiones

Si No Total
Inversión
Productores % Productores % Número %
Infraestructura productiva 53 60 36 40 89 100
Vivienda 18 20 71 80 89 100
Vehículo 14 16 75 84 89 100
Maquinaria 32 36 57 64 89 100
Otros 4 5 85 95 89 100

El cuadro N° 61, presenta información de los gastos de inversión promedio, mínimo, máximo y el
monto total en $us de la inversión realizada en infraestructura productiva, vivienda, vehículos y
maquinaria en la gestión 2008 – 2009.
Así se observa que la mayor inversión fue en infraestructura productiva con un monto total de $us
22.630.
Cuadro N° 61: Estadísticos de los Gastos de Inversión (En Sus)

Infraestructura
Estadísticos Vivienda Vehículo Maquinaria
productiva
Media 1.256,9 1.404,4 2.679,2 1.293,7
Mínimo 7,1 70,0 28,3 14,0
Máximo 22.630,0 10.000,0 7.000,0 15.000,0
Total Inversión 65.359,2 25.279,4 37.509,2 41.398,6

$us 169.546,4
fue la inversión total de
los productores de Caigua en
la gestión 2008-2009

Siendo la inversión promedio de aproximadamente 1.905 $us por productor.

66
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

9. RECURSOS HUMANOS

RECURSOS HUMANOS
La mano de obra es uno los principales recursos para la producción agrícola en época de
preparación de terrenos, siembra y cosecha, en esta sección analizaremos los aspectos
relacionados con el empleo generado por la actividad agrícola en la comunidad y las características
de la familia rural.

9.1. Características Familiares


En este inciso veremos los resultados para el conjunto de familias de los productores considerados
para el estudio, entre ellos analizaremos el parentesco, la edad, el género, nivel de instrucción, la
ocupación principal y si colaboran o no en la producción pecuaria.
9.1.1. Parentesco

El total de integrantes de las familias de los productores estudiados en la comunidad de Caigua es


de 711 personas distribuidas en: jefe o jefa de hogar, esposo(a), hijo(a)/ entenado(a) y otro familiar.
Dentro del parentesco familiar se tiene que el 24,2% son jefe o jefa de hogar, el 17,7% son esposos
o esposas, los hijos, hijas o entenados alcanza al 57% del total, finalmente otro tipo de familiar
alcanza al 1,1%.

Gráfico N° 22: Parentesco de los Miembros de las Familias

Otro Jefe o jefa


familiar de hogar Cuadro N° 62: Parentesco de los
1,1% 24,2% Miembros de las Familias

Número
Hijo(a) / Parentesco %
miembros
Entenado(a)
57,0% Jefe o jefa de hogar 172 24,2
Esposo/a 126 17,7
Hijo(a) / Entenado(a) 405 57,0
Otro familiar 8 1,1
Esposo/a
17,7% Total 711 100,0

67
9.1.2. Género
El 51% del total de miembros de las familias son del género masculino y el 49% del femenino. El
83% de los jefes de hogar son varones y 17% mujeres. De los esposos el 11% son varones y el 89%
mujeres. De los hijos o entenados el 49% son de género masculino y el 51% de género femenino.
En el caso del otro tipo de familiares el 50% son varones y 50% mujeres.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 63: Parentesco Familiar según Género

Masculino Femenino Total


Parentesco
Número % Número % Número %
Jefe o jefa de hogar 143 83 29 17 172 100
Esposo/a 14 11 112 89 126 100
Hijo(a) / Entenado(a) 199 49 206 51 405 100
Otro familiar 4 50 4 50 8 100
Total 360 51 351 49 711 100

9.1.3. Edad

La edad promedio de los miembros de familia es de de 29 años, habiendo Estadísticos


miembros con pocos meses de edad hasta otros con un máximo de 88 años. Media 28,95
Analizando el parentesco familiar según rango de edades, de modo general se Desviación típica. 17,754
determinó que el 5,9 son menores de cinco años, el 10,1% de 5 a 10 años de Mínimo ,04
edad, el 8,6% se encuentra entre los 11 y 15 años, el 11,7% entre los 16 y 20 Máximo 88,00
años, el 21,2% entre los 21 y 30 años. El grueso de los miembros de la familia 21,2% se encuentra
en la edad de los 31 a 40 años, mostrando que en la comunidad hay predominancia de la población
joven y joven-adulta. El 12,2% oscilan entre los 41 a 50 años, el 12,1% entre los 51 años hasta los
88 años, siendo esta la edad más alta observada entre los familiares de los productores.
El cuadro N° 64, contiene la información de los tipos de parentesco según el rango de edades.

Cuadro N° 64: Parentesco Familiar, según Rango de Edades

Rango de Edad (en años)


Total
Menos de
Parentesco NS/NR 5 - 10 11 - 15 16 -20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 88
5
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Jefe o jefa de
1 0,6 1 0,6 4 2,3 31 18,0 40 23,3 43 25,0 52 30,2 172 100
hogar
Esposo/a 4 3,2 31 24,6 38 30,2 29 23,0 24 19,0 126 100
Hijo(a) /
11 2,7 41 10,1 70 17,3 60 14,8 75 18,5 88 21,7 38 9,4 14 3,5 8 2,0 405 100
Entenado(a)
Otro familiar 1 12,5 2 25,0 1 12,5 1 12,5 1 12,5 2 25,0 8 100

Total 12 1,7 42 5,9 72 10,1 61 8,6 83 11,7 151 21,2 117 16,5 87 12,2 86 12,1 711 100

9.1.4. Nivel de Instrucción


68
Del total de familiares, de los productores puestos en estudio, el 1,3% cursó o está cursando la
educación pre-escolar, el 56,7% la educación primaria, la secundaria el 20,5%.
Solo el 1% de los familiares alcanzó o se encuentra cursando una carrera técnica, el 8,9% terminó o
está cursando los estudios universitarios.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Finalmente el 6,2% del total no tiene ningún nivel de instrucción porque no asistió a la escuela a y el
5,3% son menores de edad que no asisten aun a las escuelas.
El cuadro N° 65, contiene la información de los tipos de parentesco según el nivel de instrucción.

Cuadro N° 65: Parentesco Familiar, según Nivel de Instrucción

No asiste
Educación
Primaria Secundaria Técnico Universitario No asistió (menor de Total
pre-escolar
Parentesco edad)
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %
Jefe o jefa de
2 1,2 127 73,9 14 8,1 3 1,7 12 7,0 14 8,1 172 100
hogar
Esposo/a 2 1,6 84 66,6 16 12,7 1 0,8 7 5,6 16 12,7 126 100
Hijo(a) /
5 1,2 189 46,7 114 28,1 4 1,0 44 10,9 12 3,0 37 9,1 405 100
Entenado(a)
Otro familiar 3 37,5 2 25,0 2 25,0 1 12,5 8 100

Total 9 1,3 403 56,7 146 20,5 8 1,1 63 8,9 44 6,2 38 5,3 711 100

9.1.5. Ocupación Principal

A nivel general, analizando los resultados más relevantes se observa que para el 41,6% de los
miembros de familia la ocupación principal es la actividad agrícola para el 27,4% ser estudiantes y el
14,8% dicen tener otra ocupación principal; mientras que para el 2% es el comercio, para el 1,8% la
construcción, las manufacturas para el 0,6%, la industria para otro 0,3% y para el 5,5% servicios.
Finalmente 6% son menores de edad que aún no asisten a escuelas.
En el cuadro N° 66, se observan igualmente los resultados por tipo de parentesco (jefe o jefa de
hogar, esposo(a), hijo(a) entenado(a) y otro familiar), según ocupación principal. Observándose
como datos relevantes que el 85,5 y el 47,6% de los jefes de hogar y esposos tienen como
ocupación principal la agricultura y que el 46,9 de los hijos son estudiantes.

Cuadro N° 66: Parentesco Familiar, según Ocupación

Ninguno Agrícola Comercio Construcción Industria Servicios Manufacturas Estudiante Otro 22 Total
Parentesco
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %
Jefe o jefa de
147 85,5 2 1,2 1 0,6 11 6,4 2 1,2 9 5,2 172 100
hogar
Esposo/a 60 47,6 7 5,6 8 6,3 2 1,6 1 0,8 48 38,1 126 100
Hijo(a) /
42 10,4 86 21,2 5 1,2 11 2,7 2 0,5 20 4,9 2 0,5 190 46,9 47 11,6 405 100
Entenado(a) 69
Otro familiar 1 12,5 3 37,5 1 12,5 2 25,0 1 12,5 8 100

Total 43 6,0 296 41,6 14 2,0 13 1,8 2 0,3 39 5,5 4 0,6 195 27,4 105 14,8 711 100

22 La boleta de encuesta no especificó cual otra


Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

9.1.6. Apoyo a la Producción Pecuaria


A nivel general del total de los familiares de los productores en estudio el 70,8% apoya (interviene)
en la producción pecuaria, el 23,2 no; mientras que el 6% son menores de edad.
En el caso de los jefes o jefas de hogar el 96,5% apoyan (intervienen) en la producción pecuaria, el
88,9% de los esposos(as), los hijos(as)/ entenado (as) el 54,3% y otro tipo de familiares el 62,5%.

Cuadro N° 67: Apoyo la Producción Pecuaria, según Parentesco

Ninguno Si No Total
Parentesco
Número % Número % Número % Número %
Jefe o jefa de hogar 166 96,5 6 3,5 172 100
Esposo/a 112 88,9 14 11,1 126 100
Hijo(a) / entenado(a) 42 10,4 220 54,3 143 35,3 405 100
Otro familiar 1 12,5 5 62,5 2 25,0 8 100
Total 43 6,0 503 70,8 165 23,2 711 100

9.2. Características de la Mano de Obra


9.2.1. Empleos Directos Generados

Del total de productores (171) de la comunidad de Caigua, el 71% (121) contrata empleados.
Los productores que contratan mano de obra generaron en la campaña de invierno 628 empleos
directos, y en la campaña de verano 465.

CAMPAÑA DE CAMPAÑA DE
INVIERNO VERANO

628 465
Empleos Empleos
directos directos

En la Campaña de invierno: un productor


70
genera aproximadamente 5 empleos

En la Campaña de verano: un productor


genera aproximadamente 4 empleos
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

9.2.2. Empleados Según Género

Del total de empleados que contrataron los productores de la comunidad en la campaña de invierno
el 73% (460) son varones y el 27% (168 personas) mujeres.
En tanto que ara la campaña de verano, del total de empleos generados el 82% (381) son de género
masculino y el 18% (84) de género femenino.

Gráfico N° 23: Número de Empleados, según Género

500 460 Cuadro N° 68: Número de Empleados, según


381
450 (73%) Género
(82%)
400
350
300 168 Campaña
250
200 (27%) 84 Género Invierno Verano
150 (18%)
100 N° Empleos % N° Empleos %
50
0
Masculino 460 73 381 82
Invierno Verano Femenino 168 27 84 18
Total 628 100 465 100
Campaña

A nivel comunal, el monto promedio de pago por jornal a los trabajadores contratados fue de Bs.47,
el precio más bajo fue de Bs.30 y el monto más alto fue de Bs.60.
El 47,9% de los productores cancelan a sus empleados un jornal de Bs.50, el 26,4% Bs.40, el 12,4%
Bs.45, el 8,3% Bs.60, el 1,7% pagó Bs.30 el mismo porcentaje de productores pago Bs.55, el 0,8%
pagó Bs.43 y también con el mismo porcentaje Bs.35.

Cuadro N° 69: Estadísticos y Frecuencia del Pago a los Empleados

Monto Productores %
50,0 58 47,9

Estadísticos Monto (Bs) 40,0 32 26,4

Media 47 45,0 15 12,4

Mínimo 30,0 60,0 10 8,3

Máximo 60,0 30,0 2 1,7


55,0 2 1,7 71
43,0 1 ,8
35,0 1 ,8
Total 121 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

9.2.3. Capacitación
Si una empresa quiere ser competente en el mercado debe estar
actualizada y en constante aprendizaje, un productor pecuario no
es la excepción.
Así los resultados de la investigación indican que sólo el 13,5% (23)
de los productores recibieron alguna capacitación.
El cuadro N° 70 nos muestra las diferentes instituciones, En Caigua
organizaciones, asociaciones, organismos y personas particulares el 13,5 %
que ofrecieron capacitación a los productores de la comunidad de de productores
Caigua, también los temas en los que fueron capacitados. fueron
Capacitados

Cuadro N° 70: Institución Capacitadora, según Temas de capacitación

Institución Tema de Capacitación


Cultivo de cítricos
Control de enfermedades y poda
SEDAG
Crianza de cerdos
Siembra de maíz
Como sembrar, cosechar y comercializar
ONG‘s Crianza de animales (vacunos)
Producción orgánica
Desarrollo agropecuario sostenido
AGRO XXI
Manejo de abonos orgánicos
Productor propietario
Sobre aspectos agrícolas
(particular)
FUNDESIV Manejo de herramientas y remedios
GTZ Crianza de cerdos
Cultivos
IPC (Yacuiba)
Manipulación de animales (aspectos de veterinaria)
ONG Plantación de frutales
PROMEFA Vacunación contra la fiebre aftosa
Santa Cruz (Cordillera) Plantación de soja
Crianza de animales
Técnicos de la alcaldía Manejo de cultivos
72 Cultivo de cítricos
Técnicos del Corregimiento
Cultivo de cítricos
de Villa Montes
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

VIVIENDA, SERVICIOS
10. VIVIENDA, SERVICIOS BÁSICOS Y DE SALUD

BÁSICOS Y DE SALUD
10.1. Tenencia de Vivienda
La mayoría de los productores (el 87,7%) de la comunidad de Caigua habitan en viviendas propias,
el 6,4% en viviendas prestadas, 2,3% en viviendas alquiladas, 0,6% en vivienda cedida por servicios
y el 2,9% habita en viviendas con otro tipo de contratos.
Gráfico N° 24: Tenencia de la Vivienda (en %)
Otro
Cedida por 2,9%
servicios Cuadro N° 71: Tenencia de la Vivienda
0,6%
Tenencia de Número
Alquilada %
2,4% Vivienda Productores
Propia 150 87,7
Prestada Prestada 11 6,4
6,4%
Propia
Alquilada 4 2,4
87,7% Cedida por servicios 1 0,6
Otro 5 2,9
Total 171 100

10.1.1. Número de Habitaciones


El número de habitaciones promedio por productor es de 3, habiendo productores que solo cuentan
con una habitación mientras otros cuentan con hasta 7 habitaciones, sin contar con la cocina y el
cuarto de baño.
El 19,3% de los productores sólo cuentan con una habitación, el 31,6% con dos habitaciones, el
27,5% con tres habitaciones, el 9,9% con cuatro habitaciones, el 7,6% con cinco habitaciones, el
2,3% con seis habitaciones y el 1,2% con siete habitaciones. El 0,6% no respondió la pregunta.
Cuadro N° 72: Estadísticos y Frecuencia del Número de Habitaciones
N° Nro.
%
Habitaciones Productores
1 33 19,3
Estadísticos N° Habitaciones 2 54 31,6
73
Media 3 3 47 27,5
Mínimo 1 4 17 9,9
Máximo 7 5 13 7,6
6 4 2,3
7 2 1,2
NS/NR 1 0,6
Total 171 100,0
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

10.1.2. Baño o Letrina

Más de la mitad de los productores (55%) en sus domicilios tienen instalados pozos ciegos para sus
necesidades fisiológicas, sólo el 22,8% cuenta con alcantarillado son los que viven en cercanías del
centro poblado de la comunidad, el 5,8% tienen cámaras sépticas, el 0,6% tienen o hacen uso de
otros y el 15,8% de los productores no supieron o no quisieron responder esta pregunta.

Gráfico N° 25: Baño o Letrina (en %)

Cuadro N° 73: Baño o Letrina


NS/NR
Otro 15,8%
0,6% Baño/Wáter o Letrina Número %
Pozo ciego 94 55,0
Pozo ciego
Cámara 55,0% Alcantarillado 39 22,8
séptica
Cámara séptica 10 5,8
5,8%
Alcantarillado Otro 1 0,6
22,8%
NS/NR 27 15,8
Total 171 100,0

10.2. Medios de Comunicación

Del total de productores de la comunidad de Caigua, más de la mitad utilizó la telefonía móvil o
celular como medio de comunicación y solo el 2,9% utilizó el teléfono fijo. Mientras que el 41,5% no
hacen uso de ningún medio de comunicación.
Gráfico N° 26: Medios de Comunicación
Utilizados (en %)
Cuadro N° 74: Medios de Comunicación
Utilizados
Celular
55,6% Medio de Número
%
Comunicación Productores
Celular 95 55,6
Fijo 5 2,9
Ninguno 71 41,5
Ninguno
74 41,5% Total 171 100

Fijo
2,9%
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

10.3. Servicios de Electricidad

El 75% de los productores de la comunidad de Caigua cuenta con energía eléctrica, el 3% colocó
paneles solares para electrificar su hogar y el 22% no cuentan con energía eléctrica ni paneles
solares, estos productores generalmente hacen uso de mecheros artesanales, velas o algún otro
artefacto para iluminar su hogar.

Gráfico N° 27: Servicios de Electricidad (en %)

Panel solar Cuadro N° 75: Servicios de Electricidad


3%

Energía Número
Porcentaje
Eléctrica Productores
Si
75% Si 128 75
No 38 22
Panel solar 5 3
No Total 171 100,0
22%

10.4. Servicios de Salud

Cuando algún miembro de la familia del productor sufre alguna enfermedad, o algún tipo de malestar
el 94,7% de los productores acuden con su pariente al micro hospital de la comunidad dependiente
del Ministerio de Salud, solo el 2,9% acude a médicos particulares, el 0,6% hace uso de remedios
caseros y el 1,8% acude a otros.

Gráfico N° 28: Servicios de Salud (en %)

Cuadro N° 76: Servicios de Salud


Otro
1,8%
Centros de Número
%
Salud/Servicios Productores
Remedios Micro hospital 162 94,7
caseros
0,6% Micro hospital Médico particular 5 2,9
94,7%
Remedios caseros 1 0,6
Médico Otro 3 1,8
particular
75
2,9% Total 171 100,0
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

11. ASPECTOS ORGANIZACIONALES

ASPECTOS ORGANIZACIONALES
11.1. Asociatividad
La asociatividad es un mecanismo de cooperación entre los productores, donde cada participante
decide voluntariamente participar en un esfuerzo común con otros productores, para la búsqueda de
un objetivo común.
Una característica destacable en la comunidad, es que un alto porcentaje de los productores el 93%
pertenecen a alguna asociación. Las asociaciones más representativas que existen en la comunidad
son: la asociación de Regantes, Asociación de Porcinocultores del Aguaragüe (APA), las
Organizaciones Territoriales de Base y la Asociación de Pueblos Guaraníes.
Cuadro N° 77: Razones de la Asociatividad

Número
Razones Asociatividad %
Productores
Beneficios en el riego 92 57,9
Por conveniencia y obligación 15 9,4
Se benefician con ayuda de instituciones y organismos de
12 7,6
cooperación
El 93% de los Por la unión entre los productores 7 4,4
productores de Para mejorar la economía de la familia 1 0,6
la comunidad de
NS/NR 32 20,1
CAIGUA están
asociados Total 159 100

En el cuadro N°77, se muestran las razones del porque los productores se encuentran afiliados a
alguna asociación, entre los aspectos más relevantes tenemos que el 57,9% están afiliados por los
beneficios del riego y el 9,4% por conveniencia y obligación.
Del total de productores que se encuentran afiliados a alguna asociación 20% (32 personas) ocupa
algún cargo y el 95% realizan aportes, estos son variados desde aportes económicos, hasta realizar
trabajos en los canales de riego o comunales.
11.2. Participación en Reuniones
Al convocar a reuniones las diferentes asociaciones de la comunidad, en su mayoría (al 60,8%)
participan los hombres, al 14,6% de las reuniones asisten las mujeres, al 15,2% asisten ambos
76
(tanto el hombre como la mujer).
Cuadro N° 78: Participación en las Reuniones, según Género
Participación en las Número
Porcentaje
Reuniones productores
Hombre 104 60,8
Mujer 25 14,6
Ambos 26 15,2
NS/NR 16 9,4
Total 171 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

12. LIMITANTES DE LOS PRODUCTORES

LIMITANTES DE LOS PRODUCTORES


12.1. Principales Problemas en la Producción Agrícola
En la comunidad de Caigua, el principal problema que afrontan los productores es la sequía y la
escasez de agua, el 40,4% de los productores los mencionaron, luego las plagas y enfermedades
problema que fue mencionado por el 29,2%, el resto de los problemas no tienen la relevancia de los
dos primeros para los agricultores. Tal como se muestra en el cuadro inferior.
Cuadro N° 79: Principales Problemas en la Producción Agrícola
Número
Problemas %
Productores
Sequía y escasez de agua 69 40,4
Plagas y enfermedades 50 29,2
Carencia de maquinaria 5 2,9
Factores climáticos 5 2,9
Precios elevados de los insumos 4 2,3
Terrenos débiles 4 2,3
Chaqueo 1 0,6
No hay rentabilidad 1 0,6
Ninguno 5 2,9
NS/NR 27 15,8
Total 171 100

12.2. Principales Problemas en la Comercialización Agrícola


El 27,5% de los productores de la comunidad de Caigua, mencionaron la falta de mercados y la
competencia en la comercialización de los productos agrícolas como principal problema, el 15,8%
señaló la inestabilidad de los precios, un 7% hizo referencia a las dificultades en el transporte tal
como se refleja en el cuadro inferior, aunque un porcentaje importante del 25,7% indicaron no tener
dificultades.

77
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Cuadro N° 80: Principales Problemas en la Comercialización Agrícola

Número
Problemas %
Productores
Mercados y competencia 47 27,5
Inestabilidad de Precios 27 15,8
Dificultades con el transporte 12 7,0
Productos muy perecederos 4 2,3
Paros, huelgas y bloqueos 2 1,2
Factores climáticos 1 0,6
Otros 4 2,3
Ninguno 44 25,7
NR/NR 30 17,6
Total 171 100

12.3. Principales Problemas en la Mano de Obra


El 64,9% de los productores agrícolas, señalaron la escasez de la mano de obra y por tanto el costo
elevado del jornal como el problema principal en la contratación de mano de obra, esta situación se
da porque los lugareños prefieren trabajar en el sector de la construcción donde el jornal es más
elevado y en las empresas petroleras para conseguir estabilidad laboral e ingresos más altos.
El 3,6% indicaron a la falta de capitales (carecen de liquidez), como el principal problema, mientras
el 2,3% menciona el incumplimiento de los empleados en las tareas asignadas, el 14,6% dice no
tener problemas y el 14,6% no supo o no quiso responder a la pregunta.
Cuadro N° 81: Principales Problemas en la Contratación de Mano de Obra

Número
Problemas %
Productores
Escasez de mano de obra y costo elevado del Jornal 111 64,9
Falta de capital 6 3,6
Incumplimiento de los empleados 4 2,3
Ninguno 25 14,6
NS/NR 25 14,6
Total 171 100

78
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

13. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
Producción y Comercialización en la comunidad de Caigua
Gestión agrícola 2008 – 2009
- El Nro. total de productores fue de 171, 97,7% de los cuales cultivaron 40 productos diferentes
entre hortalizas, verduras, tubérculos, granos, semillas, forrajes, flores y árboles frutales.
- Los tres cultivos más importantes de acuerdo al Nro. de productores son: 1ero. el maíz grano
cultivado por 101 agricultores, 2do. el tomate por 70 y 3ero. la papa por 64, dos de los cuales
son considerados cultivos tradicionales.
- Del total de la producción el 88% se cultiva con fines de comercialización y el 12% para el
consumo de la familia
- Los 177 productores cuentan con aproximadamente 833 Has. de las cuales sólo el 62% son
cultivadas. El promedio de has. por productor es de aproximadamente 5 has.
- La superficie sin cultivar es de aproximadamente 320 Has. y la superficie cultivada de 513 has.
de las cuales sólo el 87% se destina para la producción con fines comerciales, de éstas sólo el
79% cuentan con riego, aproximadamente 354 has.
- Los tres cultivos más importantes de acuerdo al Nro. de has sembradas son: 1ero. el maíz con
192 Has, 2do. el tomate con 48 has. y 3ero. la soya con 61 has.
- Entre las plantaciones con árboles frutales más importantes se tiene 11 has. con naranjo y 6
con mandarina.
- Se produjeron en la gestión 13.565 qq. de tomate, 13.250 qq. de soya, 9.035 qq. de maíz grano
y 8.642 qq. de papa., 118.000 unidades de naranja, 95.000 unidades de mango y 77.000 de
mandarina.
- Los menores porcentajes de productos destinados a la venta los tienen: la naranja, con el 42%,
el mango con el 57%, la mandarina y el maíz grano con casi el 60%; los que tienen un alto
porcentaje de autoconsumo y descarte. El resto de los productos son destinados a la venta en
más del 73% de la producción.
- Sólo el 50% de los productores usa semillas certificadas, el 93% usa agroquímicos de estos el 79
55% aplica insecticidas con etiqueta de color amarillo, el 21% de color rojo (tóxicos para la
salud de los consumidores); el 7% usa herbicidas y otro 7% fungicidas.
- El 85% de los productores utiliza tracción mecanizada para la preparación del terreno.
- Casi el 59% de los productores usa abono químico.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

- El lugar preferente de comercialización es la parcela casi el 36% de los productores vende el


producto en la misma.
- Los precios de venta de los diferentes productos se definen en el 72% de los casos en base a
los precios del mercado, sólo el 2% de los productores toma en cuenta los costos de producción
para fijar precios.
- La forma de venta preferente es al contado, en un 70% de los casos.
- Se explotan seis especies de animales, la especie más explotada son las aves especialmente
las gallinas criadas por el 43% de los productores y los vacunos y porcinos por el 22%.
- Existen un total de 2.727 aves y un hato de 879 vacunos, 1.214 porcinos y 219 caprinos
pertenecientes a los 171 productores.
Infraestructura y Equipamiento en la comunidad de Caigua
- Los terrenos cultivados en el 87,7% de los casos son propios, sólo el 3,5% es alquilado.
- E 75% de los terrenos está registrado a nombre los productores varones, sólo el 3,5 a nombre
de ambos conyugues y en el 21% de los casos a nombre de la mujer.
- El 25% de los productores tienen vehículos para transporte, el 24% fumigadoras y sólo el 13%
tractores, con el mismo porcentaje del 2% tienen silos, molinos y trilladoras.
Gestión Financiera en la comunidad de Caigua
- Sólo el 10% de los productores accedieron a créditos a una tasa de interés promedio del 29%
anual con un plazo promedio de un año.
- El 52% de total de los productores invirtieron, de estos el 60% lo hizo en infraestructura
productiva.
- La inversión total de los productores fue de 169.564,4 $us, siendo la inversión promedio de
1904 $us.
Gestión de Recursos Humanos en la comunidad de Caigua
- El total de los miembros de familia de los 171 productores es de 711, 51% varones y 49%
mujeres.
- La edad promedio de los miembros de familia es de 29 años, el 21,2% se encuentra en el
rango de 31 a 40 años con predominancia de población joven y adulta joven.
- El 56,7% de los miembros de la comunidad sólo ha cursado el ciclo primario, sólo el 1,1% tiene
80
educación técnica y el 8,9% educación universitaria.
- El 41,6% de la población tiene como ocupación principal la actividad agrícola, igual que el
85,5% de los jefes de hogar. El 46,9% de los hijos de los productores son estudiantes.
- En la campaña agrícola de invierno se generaron 628 empleos directos y en la de verano 465,
de estos más del 70% fueron trabajadores varones.
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

- Un productor genera aproximadamente 4,5 empleos por campaña productiva.


- Se determinó que sólo el 13,5% de los productores fue capacitado.
Vivienda, Servicios Básicos y Salud en la comunidad de Caigua
- El 87,7% de los productores viven en vivienda propia.
- El principal medio de comunicación es el celular, lo usan casi el 56% de los productores
- El 75% cuenta con energía eléctrica
- El 55% de los productores tienen instalados pozos ciegos, sólo el 22% cuenta con
alcantarillado.
- El 94,7% asiste en casos de problemas de salud al micro hospital de la comunidad.
Aspectos Organizacionales en la comunidad de Caigua
- El 93% de los productores están asociados a alguna organización
- El 60,8% de los que participan en las reuniones de las asociaciones son varones.
Limitantes
Principales problemas en la producción
1. La sequía y la escasez de agua
2. Las plagas y enfermedades
3. Carencia de maquinaria agrícola
Principales problemas de la comercialización agrícola
1. Mercados y la competencia
2. Ninguno
3. La inestabilidad de los precios (relacionada con los mercados)
Principales problemas de la contratación de la mano de obra
1. Escasez de la mano de obra y por tanto costo elevado del jornal
2. Ninguno
3. Falta de capital

81
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

82
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

ANEXOS
14. ANEXOS
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 1: Cultivos Producidos en la Comunidad de Caigua

Si No Total Productores
N° Cultivo
Número % Número % Número %
1 Maíz 101 59,1 70 40,9 171 100
2 Tomate 70 40,9 101 59,1 171 100
3 Papa 64 37,4 107 62,6 171 100
4 Cebolla 26 15,2 145 84,8 171 100
5 Yuca 21 12,3 150 87,7 171 100
6 Poroto 18 10,5 153 89,5 171 100
7 Sandía 14 8,2 157 91,8 171 100
8 Arveja 10 5,8 161 94,2 171 100
9 Perejil 10 5,8 161 94,2 171 100
10 Mandarina (*) 10 5,8 161 94,2 171 100
11 Naranja (*) 10 5,8 161 94,2 171 100
12 Flores (**) 8 4,7 163 95,3 171 100
13 Repollo 7 4,1 164 95,9 171 100
14 Soya 7 4,1 164 95,9 171 100
15 Zanahoria 7 4,1 164 95,9 171 100
16 Cítricos (* *) 7 4,1 164 95,9 171 100
17 Frijol 6 3,5 165 96,5 171 100
18 Maíz (Choclo) 6 3,5 165 96,5 171 100
19 Lechuga 6 3,5 165 96,5 171 100
20 Anco 6 3,5 165 96,5 171 100
21 Mango (*) 6 3,5 165 96,5 171 100
22 Maní 4 2,3 167 97,7 171 100
23 Acelga 4 2,3 167 97,7 171 100
24 Uva (*) 4 2,3 167 97,7 171 100
25 Camote 3 1,8 168 98,2 171 100
26 Pimentón 4 2,3 168 97,7 171 100
27 Chirimoya (*) 3 1,8 168 98,2 171 100
28 Alfalfa 2 1,2 169 98,8 171 100
29 Palto (*) 2 1,2 169 98,8 171 100
30 Limón (*) 2 1,2 169 98,8 171 100
31 Manga (*) 2 1,2 169 98,8 171 100
32 Caña de azúcar 2 1,2 169 98,8 171 100
33 Cebollín 1 0,6 170 99,4 171 100
34 Arroz 1 0,6 170 99,4 171 100
35 Remolacha 1 0,6 170 99,4 171 100
36 Apio 1 0,6 170 99,4 171 100
37 Verdura (**) 1 0,6 170 99,4 171 100
38 Guineo 1 0,6 170 99,4 171 100
39 Frutales (**) 1 0,6 170 99,4 171 100
40 Forraje 1 0,6 170 99,4 171 100
41 Ninguno 4 2,3 167 97,7 171 100

(*) Frutales
(**) Sin especificar variedad
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 2: Tipos de Insecticidas Utilizados según Tipo de Cultivos


Insecticida Total
N° Cultivo Ninguno Rojo Amarillo Verde Productores

Productores % Productores % Productores % Productores % Productores %


1 Tomate 3 4 19 28 39 59 6 9 67 100
2 Maíz grano 8 12 14 21 36 55 8 12 66 100
3 Papa 6 10 9 15 38 65 6 10 59 100
4 Cebolla 3 14 2 10 11 52 5 24 21 100
5 Yuca 1 6 3 19 9 56 3 19 16 100
6 Poroto 2 13 2 13 10 67 1 7 15 100
7 Sandía 4 30 8 62 1 8 13 100
8 Perejil 4 40 5 50 1 10 10 100
9 Mandarina 1 11 5 56 3 33 9 100
10 Naranja 1 11 6 67 2 22 9 100
11 Arveja 1 12 1 12 3 38 3 38 8 100
12 Flores 5 63 2 25 1 12 8 100
13 Repollo 1 14 3 43 3 43 7 100
14 Soya 2 29 1 14 4 57 7 100
15 Frijol 2 33 1 17 3 50 6 100
16 Zanahoria 1 17 2 33 1 17 2 33 6 100
17 Cítricos 1 17 1 17 4 66 6 100
18 Lechuga 1 20 3 60 1 20 5 100
19 Maíz (Choclo) 1 25 2 50 1 25 4 100
20 Mango 1 25 2 50 1 25 4 100
21 Uva 4 100 4 100
22 Maní 1 33 1 33 1 34 3 100
23 Pimentón 1 25 2 50 1 25 4 100
24 Palto 1 50 1 50 2 100
25 Acelga 1 50 1 50 2 100
26 Anco 2 100 0 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
Caña de
29 2 100 2 100
azúcar
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Cebollín 1 100 1 100
32 Arroz 1 100 1 100
33 Remolacha 1 100 1 100
34 Apio 1 100 1 100
35 Limón 1 100 1 100
36 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 3: Tipos de Herbicidas Utilizados según Tipo de Cultivos


Herbicida Total
N° Cultivo Ninguno Rojo Amarillo Verde Productores
Productores % Productores % Productores % Productores % Productores %
1 Tomate 34 52 5 7 23 34 5 7 67 100
2 Maíz grano 46 70 16 24 4 6 66 100
3 Papa 34 58 2 3 16 27 7 12 59 100
4 Cebolla 11 52 2 10 6 28 2 10 21 100
5 Yuca 13 82 1 6 1 6 1 6 16 100
6 Poroto 8 53 1 7 4 27 2 13 15 100
7 Sandía 11 84 1 8 1 8 13 100
8 Perejil 7 70 3 30 10 100
9 Mandarina 7 78 1 11 1 11 9 100
10 Naranja 7 78 2 22 9 100
11 Arveja 4 50 1 13 3 37 8 100
12 Flores 7 87 1 13 8 100
13 Repollo 4 57 1 14 2 29 7 100
14 Soya 3 43 1 14 3 43 7 100
15 Frijol 4 66 1 17 1 17 6 100
16 Zanahoria 3 50 3 50 6 100
17 Cítricos 3 50 1 17 2 33 6 100
18 Lechuga 2 40 0 2 40 1 20 5 100
19 Maíz (Choclo) 2 50 1 25 1 25 4 100
20 Mango 3 75 1 25 4 100
21 Uva 3 75 1 25 4 100
22 Maní 3 100 3 100
23 Pimentón 2 50 2 50 4 100
24 Palto 1 50 1 50 2 100
25 Acelga 1 50 1 50 2 100
26 Anco 2 100 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Cebollín 1 100 1 100
32 Arroz 1 100 1 100
33 Remolacha 1 100 1 100
34 Apio 1 100 1 100
35 Limón 1 100 1 100
36 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 4: Tipos de Fungicidas Utilizados según Tipo de Cultivos


Fungicida Total
N° Cultivo Ninguno Rojo Amarillo Verde Productores
Productores % Productores % Productores % Productores % Productores %

1 Tomate 19 28 8 12 29 44 11 16 67 100
2 Maíz grano 42 64 3 5 17 25 4 6 66 100
3 Papa 18 31 5 8 27 46 9 15 59 100
4 Cebolla 10 48 1 5 7 33 3 14 21 100
5 Yuca 10 62 2 13 4 25 16 100
6 Poroto 8 53 1 7 5 33 1 7 15 100
7 Sandía 5 38 6 47 2 15 13 100
8 Perejil 7 70 2 20 1 10 10 100
9 Mandarina 6 67 3 33 9 100
10 Naranja 6 67 1 11 2 22 9 100
11 Arveja 2 25 5 62 1 13 8 100
12 Flores 6 75 2 25 8 100
13 Repollo 3 43 3 43 1 14 7 100
14 Soya 4 57 1 14 2 29 7 100
15 Frijol 1 17 1 17 4 66 6 100
16 Zanahoria 2 33 1 17 2 33 1 17 6 100
17 Cítricos 2 33 4 67 6 100
18 Lechuga 3 60 2 40 5 100
19 Maíz (Choclo) 3 75 1 25 4 100
20 Mango 4 100 4 100
21 Uva 3 75 1 25 4 100
22 Maní 2 67 1 33 3 100
23 Pimentón 2 50 2 50 4 100
24 Palto 1 50 1 50 2 100
25 Acelga 1 50 1 50 2 100
26 Anco 1 50 1 50 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 2 100 2 100
29 Caña de azúcar 2 100 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Cebollín 1 100 1 100
32 Arroz 1 100 1 100
33 Remolacha 1 100 1 100
34 Apio 1 100 1 100
35 Limón 1 100 1 100
36 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 5: Tipo de Tracción Utilizada en la Preparación del Terreno, según Cultivo


Fuerza Humana Fuerza Humana Fuerza humana Fuerza Total
Ninguno Mecanizada
N° Cultivo (hombre-mujer) (hombre) (mujer) animal Productores

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz grano 2 3 7 8 2 3 2 3 65 83 78 100


2 Tomate 1 2 5 7 63 91 69 100
3 Papa 1 2 1 2 1 2 59 94 62 100
4 Cebolla 2 9 1 5 19 86 22 100
5 Yuca 17 100 17 100
6 Poroto 2 13 1 7 1 7 11 73 15 100
7 Sandía 1 7 13 93 14 100
8 Perejil 2 20 1 10 7 70 10 100
9 Arveja 9 100 9 100
10 Mandarina 1 11 1 11 1 11 6 67 9 100
11 Naranja 1 11 1 11 7 78 9 100
12 Flores 1 12 7 88 8 100
13 Repollo 7 100 7 100
14 Soya 7 100 7 100
15 Zanahoria 7 100 7 100
16 Frijol 2 33 4 67 6 100
17 Cítricos 3 50 3 50 6 100
Maíz
18 1 20 1 20 3 60 5 100
(Choclo)
19 Lechuga 2 40 3 60 5 100
20 Mango 1 20 1 20 1 20 2 40 5 100
21 Anco 1 25 3 75 4 100
22 Uva 2 50 2 50 4 100
23 Maní 3 100 3 100
24 Pimentón 4 100 3 100
25 Acelga 1 33 2 67 3 100
26 Palto 1 50 1 50 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
Caña de
29 2 100 2 100
azúcar
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 6: Tipo de Tracción Utilizada en la Siembra del Terreno, según Cultivo

Fuerza Humana Fuerza Humana Fuerza humana Total


NS/NR Fuerza animal Mecanizada
N° Cultivo (hombre-mujer) (hombre) (mujer) Productores

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz 3 4 33 42 27 35 4 5 4 5 7 9 78 100
2 Tomate 2 3 23 33 17 25 3 4 20 29 4 6 69 100
3 Papa 2 3 18 29 14 23 4 6 18 29 6 10 62 100
4 Cebolla 1 5 8 36 4 18 4 18 5 23 22 100
5 Yuca 8 47 8 47 1 6 17 100
6 Poroto 2 13 5 33 1 7 1 7 1 7 5 33 15 100
7 Sandía 8 58 3 21 1 7 2 14 14 100
8 Perejil 5 50 1 10 2 20 2 20 10 100
9 Arveja 5 56 1 11 3 33 9 100
10 Mandarina 1 11 3 33 4 45 1 11 9 100
11 Naranja 2 22 3 34 2 22 2 22 9 100
12 Flores 6 74 1 13 1 13 8 100
13 Repollo 4 58 1 14 1 14 1 14 7 100
14 Soya 1 14 6 86 7 100
15 Zanahoria 1 14 4 58 1 14 1 14 7 100
16 Frijol 2 33 1 17 3 50 6 100
17 Cítricos 2 33 1 17 2 33 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 1 20 2 40 2 40 5 100
19 Lechuga 4 80 1 20 5 100
20 Mango 2 40 1 20 1 20 1 20 5 100
21 Anco 1 25 1 25 1 25 1 25 4 100
22 Uva 2 50 1 25 1 25 4 100
23 Maní 1 33 2 67 3 100
24 Pimentón 1 25 1 25 2 50 4 100
25 Acelga 2 67 1 33 3 100
26 Palto 1 50 1 50 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
Caña de
29 1 50 1 50 2 100
azúcar
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 7: Tipo de Tracción Utilizada en las Labores Culturales, según Cultivo


Fuerza Fuerza
Fuerza Humana Fuerza Total
NS/NR Humana humana Mecanizada
N° Cultivo (hombre-mujer) animal Productores
(hombre) (mujer)
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz 3 4 30 38 36 46 3 4 4 5 2 3 78 100
2 Tomate 2 3 27 39 31 45 2 3 7 10 69 100
3 Papa 2 3 20 32 31 50 3 5 5 8 1 2 62 100
4 Cebolla 1 5 9 41 9 41 3 13 22 100
5 Yuca 6 35 9 53 2 12 17 100
6 Poroto 2 13 9 60 3 20 1 7 15 100
7 Sandía 7 50 6 43 1 7 14 100
8 Perejil 5 50 4 40 1 10 10 100
9 Arveja 8 89 1 11 9 100
10 Mandarina 1 11 3 33 5 56 9 100
11 Naranja 2 22 4 44 3 34 9 100
12 Flores 7 88 1 12 8 100
13 Repollo 6 86 1 14 7 100
14 Soya 1 14 1 14 3 43 2 29 7 100
15 Zanahoria 1 14 6 86 7 100
16 Frijol 2 33 3 50 1 17 6 100
17 Cítricos 1 17 4 66 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 1 20 2 40 0 0 2 40 5 100
19 Lechuga 3 60 2 40 5 100
20 Mango 1 20 2 40 2 40 5 100
21 Anco 1 25 2 50 1 25 4 100
22 Uva 2 50 2 50 4 100
23 Maní 1 33 2 67 3 100
24 Pimentón 3 75 1 25 4 100
25 Acelga 2 67 1 33 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
29 Caña de azúcar 2 100 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 8: Tipo de Tracción Utilizada en la Cosecha, según Cultivo


Fuerza Fuerza
Fuerza Humana Fuerza Total
NS/NR Humana humana Mecanizada
N° Cultivo (hombre-mujer) animal Productores
(hombre) (mujer)
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz 3 4 40 50 27 35 6 8 2 3 78 100
2 Tomate 1 2 43 62 20 29 5 7 69 100
3 Papa 1 2 33 53 22 35 5 8 1 2 62 100
4 Cebolla 15 68 3 14 4 18 22 100
5 Yuca 9 53 7 41 1 6 17 100
6 Poroto 2 13 11 73 1 7 1 7 15 100
7 Sandía 10 71 4 29 14 100
8 Perejil 7 70 1 10 2 20 10 100
9 Arveja 8 89 1 11 9 100
10 Mandarina 3 33 6 67 9 100
11 Naranja 1 12 4 44 4 44 9 100
12 Flores 7 88 1 12 8 100
13 Repollo 6 86 1 14 7 100
14 Soya 1 14 1 14 5 72 7 100
15 Zanahoria 6 86 1 14 7 100
16 Frijol 2 33 3 50 1 17 6 100
17 Cítricos 2 33 3 50 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 2 40 2 40 1 20 5 100
19 Lechuga 4 80 1 20 5 100
20 Mango 1 20 1 20 3 60 5 100
21 Anco 2 50 1 25 1 25 4 100
22 Uva 2 50 2 50 4 100
23 Maní 1 33 2 67 3 100
24 Pimentón 4 100 4 100
25 Acelga 2 67 1 33 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 2 100 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 9: Lugar de Comercialización, según Cultivo


Lugar de comercialización
Parcela – Parcela – Total
N° Cultivo NS/NR Parcela Mercado Localidad Otro
Mercado Localidad Productores
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz 6 8 34 43 23 30 4 5 10 13 1 1 78 100
2 Tomate 1 1 29 43 11 16 1 1 26 38 1 1 69 100
3 Papa 2 3 27 43 13 21 18 29 1 2 1 2 62 100
4 Cebolla 2 9 9 40 3 14 7 32 1 5 22 100
5 Yuca 1 6 6 35 7 41 1 6 2 12 17 100
6 Poroto 4 27 3 20 6 39 1 7 1 7 15 100
7 Sandía 2 14 6 43 5 36 1 7 14 100
8 Perejil 2 20 6 60 1 10 1 10 10 100
9 Arveja 3 33 1 11 5 56 9 100
10 Mandarina 2 23 3 33 3 33 1 11 9 100
11 Naranja 5 56 2 22 2 22 9 100
12 Flores 2 24 1 13 4 50 1 13 8 100
13 Repollo 3 43 4 57 7 100
14 Soya 3 44 1 14 1 14 1 14 1 14 7 100
15 Zanahoria 4 57 3 43 7 100
16 Frijol 2 33 0 0 1 17 2 33 1 17 6 100
17 Cítricos 3 50 1 17 2 33 6 100
18 Maíz (Choclo) 3 60 2 40 5 100
19 Lechuga 2 40 0 0 2 40 1 20 5 100
20 Mango 2 40 3 60 5 100
21 Ancó 3 75 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 3 100 3 100
24 Pimentón 1 25 3 75 4 100
25 Acelga 2 67 1 33 3 100
26 Palto 1 50 1 50 2 100
27 Manga 1 50 1 50 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 0 0 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 0 0 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100
Diagnóstico Integral Área Productiva
Sistema de Riego Caigua

Anexo N° 10: Formas de Comercialización, según Cultivo


A quien Comercializan
Mayorista - Minorista -
Consumidor Mayorista - Total
N° Cultivo NS/NR Mayorista Minorista Consumidor Consumidor Otro
directo Minorista Productores
directo directo
Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

1 Maíz grano 7 9 25 32 17 22 14 18 1 1 1 1 9 12 4 5 78 100


2 Tomate 1 1 36 52 10 15 2 3 4 6 3 4 13 19 69 100
3 Papa 2 3 30 48 9 15 5 8 3 5 3 5 10 16 62 100
4 Cebolla 2 9 9 40 2 9 1 5 1 5 7 32 22 100
5 Yuca 1 6 8 46 3 18 2 12 3 18 17 100
6 Poroto 5 33 4 27 2 13 1 7 1 7 2 13 15 100
7 Sandía 2 14 3 21 2 14 6 44 1 7 14 100
8 Perejil 3 30 2 20 2 20 3 30 10 100
9 Arveja 3 34 2 22 1 11 1 11 2 22 9 100
10 Mandarina 2 22 2 22 2 22 1 11 2 23 9 100
11 Naranja 5 56 1 11 1 11 2 22 9 100
12 Flores 2 24 1 13 1 13 4 50 8 100
13 Repollo 4 57 1 14 2 29 7 100
14 Soya 2 29 2 29 1 13 2 29 7 100
15 Zanahoria 5 71 2 29 7 100
16 Frijol 2 33 2 33 2 34 6 100
17 Cítricos 3 49 1 17 1 17 1 17 6 100
18 Maíz (Choclo) 4 80 1 20 5 100
19 Lechuga 2 40 1 20 2 40 5 100
20 Mango 1 20 1 20 1 20 2 40 5 100
21 Anco 1 25 2 50 1 25 4 100
22 Uva 4 100 4 100
23 Maní 1 33 1 33 1 34 3 100
24 Pimentón 3 75 1 25 4 100
25 Acelga 2 67 1 33 3 100
26 Palto 2 100 2 100
27 Manga 2 100 2 100
28 Chirimoya 1 50 1 50 2 100
29 Caña de azúcar 1 50 1 50 2 100
30 Alfalfa 1 100 1 100
31 Camote 1 100 1 100
32 Cebollín 1 100 1 100
33 Arroz 0 0 1 100 1 100
34 Remolacha 1 100 1 100
35 Apio 1 100 1 100
36 Limón 1 100 1 100
37 Guineo 1 100 1 100

También podría gustarte