Costos Historicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Índice

Introducción 2
Características De Los Sistemas De Costos Por Ordenes 3
Características De Los Sistemas De Costos Por Procesos 5
Cuadro Comparativo 7
Conclusión 8
Bibliografía9
Introducción:
Los costos históricos son los costos originales de una transacción, tal como se
registran inicialmente en los libros contables de una empresa. Constituyen una de
las bases utilizadas como medio para estipular los montos por los que se
contabilizan los elementos del balance general y estado de resultados.

También se conoce como contabilidad convencional, ya que la base de costos


históricos es la que más se emplea en la contabilidad. Sin embargo, se puede
combinar con otras bases, como la del valor neto de realización y del menor costo,
con las que se realiza generalmente la contabilización de los inventarios.

El costo histórico tiene como principio requerir que los registros contables se
conserven a los precios originales de las transacciones y que estos importes sean
mantenidos durante todo el proceso de contabilidad, para así servir como base
para los montos en los estados financieros.

Dentro de los costos históricos podemos encontrar los costos por orden de
producción y los costos por procesos.

1
Desarrollo:
Características De Los Sistemas De Costos Por Ordenes De Producción

Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables
en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que
intervienen en el proceso de transformación de una cantidad específica de
productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por
los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y
cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta más práctico distinguir
lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.

Características:
 Procedimiento que permite las acumulaciones de los costos que se causan
en cada orden, esta orden se base en pedidos para manufacturar artículos
en cantidades limitadas, o bien para tener un límite en el almacén de
artículos terminados.
 La producción está basada en instrucciones escritas para fabricar artículos
de la misma especie características, modelos y tamaños.
 Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para
cada orden de producción, ya sea terminada o en proceso de
transformación.
 Resulta práctico lotificar y subdividir la producción, de acuerdo con las
necesidades de cada empresa.
 Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de fabricación,
donde se detalla el número de productos a laborarse, y se prepara un
documento contable distinto, una tarjeta u hoja de orden de trabajo, para
cada tarea.
 La producción se hace generalmente sobre pedidos formulado por los
clientes.
 Existe un control más analítico de los costos.

2
 El valor del inventario de producción en un proceso es la suma de las
cantidades consignadas en las tarjetas u hojas de costos de ordenes de
trabajo pendientes de determinar su manufactura.

Ventajas
o Control estricto de las materias primas utilizadas y de los sueldos y salarios
pagados
o Conocimientos constantes de los costos totales y unitarios de cada orden
que permite establecer comparaciones y variaciones de cada elemento del
costo.
o En caso de las fluctuaciones en precios de las materias primas y sueldos y
salarios, permiten conocer con anticipación la afectación que se producirá
en los costos y de este modo estimar el efecto en los precios de venta.
o Con el establecimiento de costos estimados en sus tres elementos o
únicamente en los costos indirectos dan a conocer variaciones que permite
un mayor control de los costos.
o Las órdenes de producción permiten en algunas industrias cierta flexibilidad
en su acabado final al disponer según requerimientos “urgentes” un Cambio
en su terminación o características adecuadas a un cliente en particular.

Desventajas
o Como desventajas se podría citar que el procedimiento requiere un trabajo
muy cuidadoso y meticuloso, el cual puede resultar demasiado oneroso
para la empresa, por el empleo del personal especializado encargado de
llevar a cabo el control.

3
Características De Los Sistemas De Costos Por Proceso
El procedimiento de costos por procesos. Se emplea en aquellas industrias cuya
producción es continua o ininterrumpida sucesiva o en serie, las cuales desarrollan
su producción por medio de una serie de procesos o etapas sucesivas y
concomitantes y en las que las unidades producidas se pueden medir en
toneladas, litros, metros, cajas, etc.

Por medio de este procedimiento, la producción se considera como una corriente


continua de materias primas, sujetas a una transformación parcial en cada
proceso y en lo que no es posible precisar el principio y el fin de la manufactura de
una unidad determinada.

Características:

 Considerar a la planta como un solo proceso productivo y no hay producción


en proceso, ni inicial, ni final.
 Cuando hay varios procesos productivos y no hay producción en proceso.
 Cuando hay un solo proceso productivo y también producción en proceso.
 Cuando son varios procesos y en cada uno hay producción en proceso.
 Cuando habiendo varios procesos, la totalidad de la materia prima es puesta
en el primero y en los demás procesos, solo hay costo de conversión.
 Cuando en cada proceso se agrega materia prima.
 El rasgo principal de este proceso consiste en agrupar los costos por
departamento y en la reducción de los costos departamentales a un costo
medio por unidad de producto.
 En este procedimiento los costos correspondientes a cada periodo se
dividen entre las unidades producidas de ese mismo periodo, para obtener
el costo unitario de cada producto.

Se clasifican en dos grupos:

4
 Producción de un solo artículo, con materias primas en el primer proceso
únicamente, o bien con materias primas en los siguientes o todos los demás
procesos.
 Producción de varios artículos, cada uno independiente en cada
departamento, con sus propias materias primas o bien que la producción se
desarrolló hasta cierta fase, hasta que sea distribuida a otros procesos para
producir otros artículos.

5
Cuadro Comparativo
Costos Por Ordenes De Producción Sistemas De Costos Por Proceso
 Se utilizan en organizaciones  Sistema de acumulación de
donde la producción es de baja costos de producción por
masividad. departamento, centro de costo o
 Las industrias muebleras, proceso, son responsables por
jugueteras, fabricación de ropa, los costos incurridos dentro de
artículos eléctricos, equipo de su área y sus supervisores
oficina, empresas de impresión, deben reportar a la gerencia los
astilleros, aeronáutica, de costos incurridos, preparando
construcción, de ingeniería periódicamente un informe del
 etc. Aplican este sistema. costo de producción.
 Su producción es concreta y  Su producción es flexible,
variada. masiva continua, rígida y
uniforme.
 Producción flexible y por lotes.
 Control analítico.
 Cuenta con un control analítico.  Costos específicos y promedios.
 Costos unitarios cambiantes  Costos unitarios uniformes
calculados al finalizar la orden. calculados al finalizar el periodo.
 Estricto control de las materias  Se utiliza en empresas
primas utilizadas y de los manufactureras, en una
refinería de petróleo, la
sueldos y salarios pagados
producción de alimentos y el
 La producción está basada en procesamiento químico.
instrucciones escritas para
 Agrupa los costos por
fabricar artículos de la misma departamento y en la reducción
especie características, de los costos departamentales a
modelos y tamaños. un costo medio por unidad de
 La producción se hace sobre producto.
pedidos formulado por los
clientes.

Conclusión:

6
En conclusión, sistema de órdenes de producción se implanta en aquellas
industrias donde la producción es unitaria, o sea que los artículos se producen por
lotes de acuerdo con la naturaleza del producto. Mientras que el sistema de costos
por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los
procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por
departamento o por centro de costo, además de que utiliza particularmente en
entornos donde la producción pasa a través de múltiples centros de costos.

7
Bibliografía:

 EcuRed. (S. F.). Sistema De Costos - EcuRed. Recuperado 12 De

Noviembre De 2020, De Https://Www.Ecured.Cu/Sistema_De_Costos

 Corvo, H. S. (2020, 6 Julio). Costos Históricos: Características, Ventajas,

Desventajas, Ejemplos. Lifeder. Https://Www.Lifeder.Com/Costos-

Historicos/

 Jerónimo Franco, B. (S. F.). Costos Históricos. TES Del Oriente Del Estado

De México. Recuperado 12 De Noviembre De 2020, De

Http://Tesoem.Edu.Mx/Alumnos/Cuadernillos/2006.002.Pdf

También podría gustarte