Asia Japon Tokio House&atelier Bowwow Uda Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESPACIO Y RECORRIDO: ATELIER BOW-WOW, CASA & TALLER,

TOKIO, 2005

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Estudiantes:
Juan Martín Cueva
Mateo Guerrero
Sofía Palacios.

Coordinadores:
Iván Sinchi
Martín Durán
Emilia Marín

This essay attempts to approach the House & Atelier of the Atelier Bow-Wow
Japanese studio that was built in Tokyo, around 2005. Starting from a general review
of the project under the premise of interpreting the work from an oriental perspective,
the main purpose of this essay is to find the architectural order that rules the project
based on the complexity of its spaces. The observation of the work shows -from the
beginning- its exotic character in terms of the difficulty of understanding a specific
delimitation for each space. So, it is necessary to get rid of certain thoughts
constructs and open up to the need to approach the project from an alternative
experience and with a holistic experience: the journey. Knowing that space is
measured and unified according to the physical objects that comprise it, three
constants emerge: the street, the hallway and the staircase. These three material
elements compose and give meaning to the project as they are the means of
articulation and continuity and simultaneously of disarticulation and discontinuity. In
this way, the concept of transformation is approached based on the analysis of the
spatial and project experiences that entails the journey from the sidewalk to the roof
of the building.
Keywords: urban remnant, architectural journey, staircase, transformation.

ESPACIO Y RECORRIDO: ATELIER BOW-WOW, CASA & TALLER, TOKIO, 2005


La obra a analizar se encuentra ubicada en Shinjuku, una de las regiones
administrativas y comerciales de la ciudad de Tokio. Develar la naturaleza de la cultura
japonesa es una tarea difícil debido a su complejidad, pero, dentro de su estética, se
pueden rescatar tres realidades: nada dura, nada esta completado y nada es perfecto
(Samaniego, 2018).
Shinjuku se caracteriza por ser una zona con alta densidad urbana y alto precio
de suelo. Como respuesta a estas características, el terreno en donde se emplaza el
proyecto es un residuo de manzana de tan solo 61 m2, el lote se encuentra en medio de
4 edificaciones de dos o tres pisos cada una, teniendo como única conexión con la vía
pública un camino de 2,5 m de ancho por 11 m de profundidad (ArchDaily, 2016). Todas
estas condicionantes fueron fundamentales durante la conformación del proyecto.
Uno de los retos más grandes que surgió desde el emplazamiento fue el máximo
aprovechamiento del espacio debido a las limitadas dimensiones del lote. Sin
embargo, cada decisión del proyecto consideraba la habitabilidad de cada espacio
como el factor más relevante, generando espacios en miras de evitar el desperdicio en
cada rincón. En este sentido, la forma del proyecto es una respuesta a su relación con
el entorno urbano [Diagrama 1].
Los límites de construcción se basan en la normativa del sitio, la que indica que
debe existir un retiro mínimo de 50 cm respecto a todos los frentes del terreno. Sin
embargo, a medida que el proyecto crece en altura, adopta una inclinación hacia el
interior con el fin de crear un espacio mayor entre el proyecto y las edificaciones
colindantes que permita la entrada de luz natural a los espacios interiores. Por otro
lado, no se construyó en el callejón que se relaciona directamente con la vía pública
con el fin de que el proyecto pueda tener una conexión visual y espacial entre su
interior y el entorno urbano.
El programa se caracteriza por utilizar a la machiya – casa y taller de
artesanos tradicional en Kioto – como tipo base del funcionamiento del espacio
interior (Hortal, et al, 2016). En este caso, el proyecto se compone por una vivienda y
por una oficina de arquitectura en una misma edificación, estableciendo un “nuevo
rango de relación entre habitantes, vecinos y contexto” (Hortal, et al, 2016:5). A pesar
de que el proyecto se desarrolla de manera vertical, debido al limitado espacio
disponible para construir en planta baja, el propósito principal de los arquitectos era
crear un espacio fluido y continuo.
Para conseguir este objetivo, era necesario que la circulación vertical, que une
todos los pisos, permita esta acción [Diagrama 2] y una escalera común no era una
respuesta adecuada por “introducir una percepción discontinua” que elimina el sentido
de espacio único (Quetglas, 2004:205). Por esta razón, los arquitectos analizaron la
posibilidad de alterar la concepción común de la escalera con el fin de eliminar esta
interrupción espacial.
Para resolver este problema, la circulación vertical necesitaba cumplir con otro
objetivo: además de conectar diferentes plantas, tenía que transformarse y ser otro
lugar dentro del proyecto. Por lo que se decidió que la obra estaría dividida en medios
niveles, teniendo como resultado que cada descanso de la escalera sea un espacio
más con un uso correspondiente. Así, ésta se convierte en el eje principal que
compone el proyecto, articulando las dos funciones que se desarrollan dentro de la
edificación – vivienda y oficina – así como el proyecto con la vía pública.
La metodología para acercarse al proyecto consistió en dos etapas: primero
dibujar y luego redactar. Durante el proceso de investigación sobre la edificación
surgieron dibujos que no son más que interpretaciones propias de la obra en un
ejercicio de mirar con intención. La técnica del marcador a tinta se eligió por atender
al detalle y permitir versiones manuales de la expresión digital que caracteriza a Atelier
Bow-Wow. Con ese mismo espíritu, el proyecto procura dibujarse con atención a
materiales, vegetación y texturas; sin olvidar la ocupación cotidiana del espacio. Los
dibujos trataron de aportar con ángulos inéditos a los del estudio japonés y
constituyeron un ejercicio gráfico extendido, pues, redimensionar
espacios con lógicas distintas a las occidentales, generó procesos de prueba y error.
La intensión, además, ha sido imaginar con el dibujo un posible viaje al proyecto
a través de dos miradas: una desde el peatón que entiende la métrica del espacio al
caminar y otra aérea que registra conexiones alternativas entre arquitectura, calle y
manzana. El viaje, ha sido posible gracias a plataformas virtuales como Street View y
Google Maps, donde el redibujo manual de lo que se mira obligó a un juego de acertijos
y pistas. Pues “quien va [a Japón] con los ojos curiosos tendrá que prepararse para
descubrir sorpresas a cada paso, por momentos demasiadas para guardarlas todas”
(Samaniego, 2017).
Es así que, volviendo al texto y gracias al dibujo, fue posible revelar que el
recorrido de ascenso vertical de la obra por medio de la escalera, no se reduce a los
límites administrativos de la edificación y se extiende al episodio urbano inmediato.
Desde el callejón que conecta la vía pública con la casa-taller, se pueden percibir
ciertas relaciones interiores gracias a la transparencia de la puerta de ingreso.
Entonces, aun cuando el usuario se encuentra en el exterior, el proyecto anticipa que,
al momento de entrar, se posicionará en un descanso de la escalera, creando un
recorrido continuo de manera espacial y visual desde la calle.
Este espacio intermedio permite mirar los dos niveles del taller sin ninguna
interrupción visual puesto que el proyecto se desarrolla en medios niveles, decisión
que logra unificar espacialmente dos espacios físicamente separados. Este espacio
por tanto, marca una continuidad del interior con el exterior, sin dejar de lado la
discontinuidad que propone la tradición [Diagrama 3].
Otro recurso es la iluminación, pues juega un papel fundamental desde el
ingreso al proyecto. Esto se debe a que un nivel del taller se encuentra bajo la cota del
suelo, por lo que la luz que proviene tanto del ingreso como de las ventanas ubicadas
hacia el noreste y noroeste son importantes al momento de buscar la sensación de
espacio infinito. La entrada de luz natural, además de iluminar, mejora la amplitud
espacial: a pesar de la discreta dimensión de las ventanas, generan un gran impacto
en la percepción de un espacio a nivel del subsuelo. Desde un inicio se establece el
protagonismo de la escalera dentro del proyecto, pues es el medio para
describir el recorrido tanto de la vía pública hacia la edificación, como de los diferentes
espacios interiores.
De igual manera, los arquitectos optaron por transformar la escalera de acuerdo
con el nivel en el que se encuentra mediante ciertas características plásticas. Por
ejemplo, en los niveles inferiores, la escalera carece de contrahuellas con el fin de no
interrumpir la vista ni la iluminación dentro del espacio. La relación espacial de la
circulación vertical a lo largo del recorrido se da mediante su materialidad, pues
siempre busca mezclarse con su entorno arquitectónico. Así, en el nivel de ingreso
esta se construye en acero pintado de blanco, el mismo material y color de la
estructura portante de la edificación.
El discurso cambia al avanzar en el recorrido de la edificación hasta el cuarto
nivel [Diagrama 4], ahora las ventanas se muestran en primer y segundo plano,
formando parte importante de cada espacio. Al desarrollarse aquí las áreas sociales,
las ventanas buscan integrar estas zonas con el exterior, ya sea mediante ventanales
de piso a techo o con pequeñas ventanas estratégicamente ubicadas para captar los
hitos visuales de la ciudad que poco a poco se hacen reconocibles al ascender, a la vez
que se alcanza una restricción en la iluminación. Estos espacios se recubren de
madera, que otorga una agradable calidez doméstica cuando se combina con la luz
natural.
A pesar de que la diferenciación entre el espacio público (la oficina) y el privado
(la vivienda) no es altamente marcada, existe una intención de privacidad sin cerrar o
delimitar las áreas. Esto se consigue mediante la disposición de los medios niveles y
un tabique que interrumpe la vista entre el taller y los pisos superiores – en los que se
encuentra la vivienda. La escalera vuelve a transformarse en esta sección del
proyecto: ahora cuenta con contrahuellas que interrumpen la continuidad visual que
se tenía previamente, estableciendo que, en los espacios que componen esos niveles,
exista un nivel de privacidad mayor que en los niveles inferiores.
Continuando con la transformación de la circulación vertical, ésta logra un
ancho más generoso, que permite a los usuarios utilizar parte de ella para almacenar
objetos respetando el espacio necesario para la circulación. La
característica que no cambia es la de mimetizarse en su entorno, pues ahora la
escalera se recubre con los mismos materiales utilizados para el piso, paredes y cielo
raso, volviéndola parte del desarrollo espacial.
Al llegar al último nivel, todo se vuelve más estrecho debido a la inclinación de
los muros, creando cierta privacidad e intimidad en el espacio que permite ubicar el
dormitorio de la vivienda. La materialidad de este nivel se mantiene igual que en los
pisos inferiores a excepción de la escalera. En esta última instancia, las ventanas y la
circulación vertical vuelven de cierta forma a su estado inicial. Las ventanas ya no
tienen un papel protagónico, pues su único objetivo es el de permitir la entrada de
iluminación indirecta a la edificación.
La escalera se transforma una última vez antes de llegar al último nivel: la
cubierta [Diagrama 5]. Ésta regresa a su materialidad sin contrahuellas y color original
blanco, pero es más estrecha y realiza un giro a manera de espiral manteniendo la
permeabilidad visual, atributo encontrado en los primeros niveles. La terraza de la
cubierta busca rescatar la idea de patio en un proyecto cuyas condiciones no se
prestan para ello. En este espacio se encuentra presente la noción de ‘alcanzar la vista’,
donde el proyecto – mediante su desarrollo vertical – busca sobresalir con respecto al
contexto para generar un espacio privado dotado de naturaleza que, de cierta manera,
acoja al paisaje urbano.
Aunque el análisis surge desde una mirada occidental, su reflexión procura
identificar un recorrido mediante el encadenamiento de perspectivas que tiende a un
enfoque más holístico. La intención, finalmente, es la de concebir el espacio abierto
como una alternativa de transparencia doméstica frente a la división convencional de
espacios públicos y privados que la vida occidental propone. El concepto de vivienda
japonesa ha mutado para entender únicamente lo indispensable en la cotidianeidad y
adecuar esta permeabilidad espacial a una suerte de apreciación sensorial.
En conclusión, las relaciones de circulación que contiene el proyecto se han
transformado desde su inicio en la calle, pasando por el pasillo hasta llegar a la
escalera. Es de gran importancia abordar este proyecto desde el exterior hacia el
interior, puesto que, las vistas lejanas son parte de la experiencia espacial
que el usuario tiene al acercarse hacia la edificación, la cual aparece en un impulso que
va desde afuera hacia adentro y desde adentro hacia afuera, algo que queda claro
mediante la precisión en el uso de materiales y la cromática.

Diagramas

Diagrama 1. Axonometría. Fuente: ilustración propia, interpretación de los autores.


Diagrama 2. Entrada. Fuente: ilustración propia de los autores, basado en el análisis de Atelier Bow-
wow.
Diagrama 3. Perspectiva ingreso. Fuente: ilustración propia de los autores, basado en video
a+u 11:03, Atelier Bow-Wow.
Diagrama 4. Perspectiva nivel intermedio. Fuente: ilustración propia, interpretación de

los autores.
Diagrama 5. Perspectiva cubierta. Fuente: ilustración propia, interpretación de los autores.

Bibliografía

Hortal, J., Alarcón, A., & Pascual, J. (2016). Ciudad-fábrica belga (Lucien Kroll) y casa-
taller japonesa (Atelier Bow-Wow): experimentando competencias
transversales en Arquitectura. En El arquitecto, de la tradición al siglo XXI:
docencia e investigación en expresión gráfica arquitectónica. Fundación
General de Alcalá, 395-402.

Quetglas, J. Promenade architecturale. En: Artículos de ocasión Barcelona: Gustavo


Gili, 2004, 205-208.

Gardinetti, M. (2019). La promenade en Casa Curutchet.

Fontana, M. (2015). Bogotá: mirada a la arquitectura. En Grupo de Investigación Form


+. Fotografía como Arquitectura-Click1. Universidad Politécnica de Catalunya,
22-25.

Samaniego, A. (2018). Japón bajo la piel: Crónicas de Japón. Autopublicación.

También podría gustarte