Comparacion de Alternativas Corregida19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNA ALTERNATIVA ES UNA OBCION INDEPENDIENTE PARA UNA SITUACION DADA

CRITERIO DE EVALUACION

LA BASE DE COMPARACION PARA JUZGAR ALTERNATIVAS ES EL DINERO. SELECCIONANDO LA


ALTERNATIVA QUE TENGA MENOR COSTO GLOBAL, CUANDO TIENEN EL MISMO COSTO LOS
FACTORES INTANGIBLES PUEDEN SER RELEVANTES

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACION

1.COSTO DE COMPRA O COSTO INICIAL

2.COSTOS ANUALES DE MANTENIMIENTO O COSTO ANUAL DE OPERACION

3. VALOR ANTICIPADO DE REVENTA O VALOR DE SALVAMENTO O SUMA DE DINERO EN ALGUN


TIEMPO FUTURO

4. VIDA UTIL DEL BIEN

5 TASA DE INTERES

METODOS DE EVALUACION DE ALTERNATIVAS

METODO DEL VALOR PRESENTE

METODO DEL VALOR ANUAL/ METODO DEL COSTO ANUAL UNIFORME

METODO DE LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO / METODO DEL INVERSIONISTA/ INDICE DE


RENTABILIDADO

METODO RELACION BENEFICIO / COSTO, ESTE TIPO DE METODO SE FORMULO PARA EL


SECTOR PUBLICO,CON EL OBJETIVO DE DARLE MAYOR OBJETIVIDAD A LA DECISION

Conceptos basicos de la comparacion de alternativas

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

La mejor decisión siempre esta basada en la combinación de alternativas, permisibles, que


maximicen el beneficio del inversionista. La gama de decisiones que se pueden tomar, al
comparar alternativas, depende del tipo de alternativas a que nos enfrentemos; considerando
entre ellas alternativas independientes, mutuamente excluyentes y contingentes.
La decisión se debe fundamentar en la comparación de los resultados de las evaluaciones de
las alternativas, mediante los métodos del VPN, VF, VAE, C/B, o análisis incremental (la
comparación de las TIR no es válido).

La selección de la mejor alternativa de inversión se ve influenciada tanto por le monto de la


inversión, como por le horizonte de planeación.

Cuando estos parámetros (inversión y horizonte de planeación) entre las alternativas, son:

Iguales.- La decisión se toma comparando los resultados de las evaluaciones de cada


alternativa.

Diferentes.- los proyectos que requieren una inversión inicial mayor, genera flujos
de efectivo mayores, y por ende mejores resultados de VPN, VF, VAE y/o C/B; al
igual que los proyectos de inversión que tienen un horizonte de planeación más
largo, al tener más tiempo para generar utilidades.

Por lo que al comparar alternativas de inversión, siempre se debe determinar la conveniencia de


incrementar los montos de inversión inicial, que permitan acceder a las alternativas de mayor
inversión y realizarlo a horizontes de evaluación diferentes.

DEFICION DE COSTO ANUAL

COSTO ANUAL TOTAL Es un indicador que resume el costo anual total que tendrá un
crédito, o todos los costos de un proyecto en una ano esto permite comparar alternativas
que producen el mismo resultado pero difieren en su costo...

+++El llamado Costo Anual Total (CAT) se refiere a todos los cargos inherentes a un
financiamiento, como son intereses, comisiones y cargos adicionales, entre otros.

CAT es el costo por el financiamiento de la tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito automotriz
o préstamo personal (en pocas palabras, cualquier tipo de crédito) expresado en TERMINOS
PORCENTUALES ANUALES que, para fines informativos y de comparación incorpora la totalidad
de los gastos y costos inherentes de su Crédito.

De esta manera “los compradores conocen no sólo el monto a pagar por algún bien duradero por
ejemplo, sino también la tasa de interés”.

Esta medida resume todos los gastos a pagar en un crédito, ya sea hipotecario, de tarjeta, para
adquisición de automóviles, para compra de bienes de consumo duradero e incluso los otorgados a
las Pymes.

“Sirve para que la gente compare todo tipo de abonos, pagos semanales y tasas de
interés; tome mejores decisiones de compra, o bien comprenda el por qué no acaba de
liquidar ese préstamo que adquirió

++VALOR ACTUAL
Valor Actual o real (V). Se define como la suma con la cual se liquida una
operación en la fecha de evaluación o vencimiento,
es el metodo mas utilizado para evaluar una alternativa , en este metodo los
valores relevantes en cada alternativa se reducen a un valor en el punto inicial
de la comparacion, hallando la equivalencia a una tasa de interes o a la tasa
minima de retorno, con los valores en un mismo tiempo es posible tomar una
decision de seleccion de la mejor alternativa

CONT
CRITERIOS DE DECISION
Las alternativas se ponderan dependiendo del objetivo

Alternativas de aumento de ingreso si VP ( i) es menor a cero el proyecto no


es factible

Alternativas mutuamente excluyentes, se selecciona la que te tenga el valor


presente mayor

Alternativas de disminucion de costos se elige la que tenga el valor presente


menor

Otro concepto utilizado para evaluar una alternativa es el de lavida


economica es cual se define como periodo de utilizacion antes de ser
desplazados por una alternativa mas economico, los factores que intervienen
en la determinacion de la vida economica son la vida fisica , el deterioro y la
obsolenscencia.

VALOR ACTUAL
El valor presente (es decir, el valor justo ahora) de una cantidad de dinero que se va a
recibir en alguna fecha futura. El cálculo de un valor actual requiere el conocimiento, o al
menos una estimación, de un cash flow futuro y un tipoapropiado al
que descontar el cash flow. El proceso es la función matemática inversa al cálculo de
un valor final. Es el resultado de descontar cantidades futuras de la cantidad presente,
utilizando una determinada tasa de descuento. Esta tasa de descuento refleja los tipos de
interés del dinero y el elemento de riesgo que existe en la operación.

Tasa de rendimiento contable


Considera utilidades no flujo de efectivo, concluyendo que la
contabilidad es sobre base acumulativa e incluye ajustes por gastos
devengados, depreciaciones y amortizacionescomparativa

Tasa interna de rendimiento


Indice, medida, de equivalencia o base de comparacion capaz de
resumir las diferencias de importancia que existen entre las alternativas
de inversion.

TASA DE RENDIMIENTO

La Tasa de rendimiento promedio es una forma de expresar con base anual,


la utilidad neta que se obtiene de la inversión promedio. La idea es encont
carar un rendimiento, expresado como porcentaje, que se pueda comparar
con el costo de capital. La forma de determinarla sería:

Donde:
UNP = utilidad promedio anual neta (después de impuestos)
(A + S)/2 = inversión promedio
A = desembolso original
S = valor de desecho
El proyecto debe aceptarse si la tasa de rendimiento promedio trp es mayor
que el costo de capital k y debe rechazarse, si es menor. Aunque la tasa de
rendimiento promedio trp es relativamente fácil de calcular y de comparar
con el costo de capital, presenta varios inconvenientes como por ejemplo,
ignora el valor del dinero en el tiempo, no toma en cuenta la componente
tiempo en los ingresos, pasa por alto la duración del proyecto y no
considera la depreciación (reembolso de capital) como parte de las
entradas.

Costo de capitalizacion

Se define como el valor presente de alternativas de larga duracion o para


un servicio permanente.los comienzos de ingenieria economica se hacian
grandes construcciones de ferrocarriles, aeropuertos… estas obras
implicaban grandes inversiones y larga duracion, a partir de la comparacion
economica que involucra aspectos de financiacion
Valor anual

término valor anual significa una serie uniforme anual de sumas


de dinero durante un cierto período, cuyo importe es equivalente
al de un programa de fechas de ingresos y/o desembolsos en
estudio.

Este método también se aplica para determinar la conveniencia


económica que ofrezca un proyecto o para comparar las ventajas
económicas de dos o mas proyectos.

VALOR ANUAL EQUIVALENTE

Es el valor uniforme equivalente de todos los ingresos y desembolsos,


estimados durante el ciclo de vida del proyecto o alternativa , cualquier
persona familiarizada con pagos anuales, es decir unidades monitarias
anuales , por tanto debe calcularse para un ciclo de vida

S e reducen todos los valores finacieros a una serie equivalente anual a un


interes de comparacion, este metodo se conoce como costo anual uniforme
equivalente pero se extendio a valor anual para consiserar las alternativas
que involucran ingresos

Valor de salvamento

Es el valor terminal estimado de los activos al final de su vida util.

MONTO DE RECUPERACION DE CAPITAL

Para un proyecto es el costo uniforme equivalente anual del capital


invertido. Se trata deuna cantidad anual que cubre los dos conceptos
siguientes:

1. Perdida de valor del activo

2. Interes sobre el capital invertido

ASEGURAR UNA BASE COMPARABLE

Para el analisis de estas requiere que en los flujos de efectivo de las


alternativas se incluya cualquier efecto economico que tuvieran dichas
diferncias tales como:
1. Factores de desarrollo operativo, tales como capacidad de
produccion, velocidad, empuje

2. Factores de calidad, tales como el numero de unidades

3. Vida util inversion de capital requerida

PERIODO DE ESTUDIO

Se conoce como el horizonte de planeacion, y es el periodo seleccionado


durante el cual se comparan las alternativas mutuamente excluyentes . la
determinacion de un periodo de estudio para una situacion dada puede
verse influenciado por el periodo de servicios… el punto clave es que el
periodo de estudio que se selecciona debe ser apropiado para la toma de
decisiones que se investiga

2.1 Método del valor presente.


El método del valor presente de evaluación de alternativas es muy
popular debido a que los gastos o los ingresos futuros se transforman en
dólares equivalentes de ahora. Es decir, todos los flujos futuros de efectivo
asociado con una alternativa se convierten en dólares presentes. En esta
forma, es muy fácil, aún para una persona que no está familiarizada con
el análisis económico, ver la ventaja económica de una alternativa sobre
otra. La comparación de alternativas con vidas iguales mediante el
método del valor presente es directa. Si se utilizan ambas alternativas con
capacidades idénticas para el mismo periodo de tiempo, estas reciben
nombre de alternativas deservicio igual.

Para ayudar a formular alternativas , se categoriza cada proyecto como


uno de los siguientes:

Mutuamente excluyente
Solo uno de los proyectos viables puede seleccionarse mediante un
analisis economico. Cada proyecto viable es una alternativa. Por
ejemplo el escoger el mejor motor diesel de entre varios modelos , es lo
mismo que los proyectos viables , cada una se evalua y se elige la mejor
alternativa

Independiente
Mas de un proyecto viable puede seleccionarse atraves de un analis
economico , ( pudiera existir proyectos dependientes que requieran un
proyecto especifico por seleccionar antes que otro, y un proyecto de
contingencia donde un proyecto se sustituiria por otro, cada proyecto se
evalua por separado , y asi la comparacion es entre un proyecto a la vez
y la alternativa de no hacer, que se refiere a que se mantiene el enfoque
actual.

Por ultimo, es importante reconocer la naturaleza o tipo de alternativas ,


antes de comenzar una evaluacion , el flujo de efectivo determina si las
alternativas tienen su base en el ingreso o el servicio:
De ingreso.

Cada alternativa genera costos e ingresos, estimados en el flujo de efectivo


y posibles ahorros. Los ingresos dependen de la alternativa que se
seleccionó. Estas alternativas incluyen nuevos sistemas, productos y
aquello que requiera capital de inversión para generar ingresos y/o
ahorros

Deservicio.

Cada alternativa tiene solamente costos estimados en el flujo de efectivo.


Los ingresos o ahorros no son dependientes de la alternativa
seleccionada, de manera que estos flujos de efectivo se consideran
iguales , como en el caso de las iniciativas del sector publico ( gobierno)
que se administran por mandato legal o por mejoras a la seguridad.

LOS GASTOS O LAS ENTRADAS FUTURAS SE TRANSFORMAN EN PESOS EQUIVALENTES AHORA

Vp = P + A ( P/ A, I%, N) –F ( p/F, I%, N)

SE SELECCIONA LA PROPUESTA DE MENOR COSTO

Con frecuencia, los flujos de efectivo de una alternativa representan


solamente desembolsos, es decir, no se estiman entradas. Por ejemplo, se
podría estar interesado en identificar el proceso cuyo costo inicial,
operacional y de mantenimiento equivalente es más bajo. En otras
ocasiones, los flujos de efectivo incluirán entradas y desembolsos. Las
entradas, por ejemplo, podrían provenir de las ventas de un producto, de
los valores de salvamento de equipo o de ahorros realizables asociados
con un aspecto particular de la alternativa. Dado que la mayoría de los
problemas que se considerarán involucran tanto entradas como
desembolsos, estos últimos se representan como flujos negativos de
efectivo y las entradas como positivos.
*Una alternativa: Si VP >= 0, la tasa de retorno solicitada es lograda o
excedida y la alternativa es financieramente viable
· Dos alternativas o más: Cuando sólo puede escogerse una alternativa(las
alternativas son mutuamente excluyentes), se debe seleccionar aquella
con el valor presente que sea mayor en términos numéricos, es decir,
menos negativo o más positivo, indicando un VP de costos más bajos o
VP más alto de un flujo de efectivo neto de entradas y desembolsos

Para uno o mas proyectos independientes , elija todos los proyectos con vp
mayor o igual 0 calculando con la TMAR

En lo sucesivo se utiliza el símbolo VP, en lugar de P, para indicar la cantidad


del valor presente de una alternativa

Ejemplo: Haga una comparación del valor presente de las máquinas de


servicio igual para las cuales se muestran los costos a continuación, si la i
= 10% anual’

TIPOA TIPOB
COSTOINICIAL (P) $ 1000 3000
COSTOANUAL DE
800 600
OPERACIÓN (CAO) $
VALORDE SALVAMENTO (VS)
200 350
$
VIDA(AÑOS) 5 5

La solución queda de la siguiente manera

VPA = -1000 - 800(P/A,10%,5) +200(P/F,10%,5)

= -1000-600(3.7908)+ 200 ( 0.6209)= -1000-3032.64+ 124.18= -3908.46

VPB = -3000 - 600(P/A,10%,5) +350(P/F,10%,5)= -3000-600( 3.7908)+ 350(


0.6209)= -3000- 2274+217.35= -5057

EN ESTE CASO ESCOJO VP A


5.12 una empresa que manufactura transductores de presion amplificada trata de
decidir entre las alternativas de maquinas que se muestran a continuacion.
Comparelas sobre la base de sus valores presentes netos , con el empleo de
una tasa de interes de un 15%
Velocidad variable velocidad dual

Costo inicial -250000 224000


Costo de operacion annual/ano 231000 235000
Reparacion mayor en el ano 3 26000
Reparacion mayor en el ano 4 140000
Valor de rescate 50000 10000
Vida anos 6 6

5.5 PWvariable = -250,000 – 231,000(P/A,15%,6) – 140,000(P/F,15%,4)


+ 50,000(P/F,15%,6)
= -250,000 – 231,000(3.7845) – 140,000(0.5718) + 50,000(0.4323)

= $-1,182,656

PWdual = -224,000 –235,000(P/A,15%,6) –26,000(P/F,15%,3)

+ 10,000(P/F,15%,6)

= -224,000 –235,000(3.7845) –26,000(0.6575) + 10,000(0.4323)

= $-1,126,130

Select dual speed machine

5.9 Pueden emplearse dos metodos para producir anclajes de expansion . el metodo
A cuesta 80000 iniciales , tendrian un valor de rescate de 15000, despues de 3
años, mientras su costo de operacion seria de 30000 por año . El metodo b
tendrian un costo inicial de $ 120000, la operacion costaria $ 8000 por año , y el
valor de rescate despues de ssus 3 años de vida seria de 40000. Con una tasa
de interes de 12% annual. Cual metodo debe usarse , ssobre la base del analisis
de su valor presente

5.5 PWA = -80,000 – 30,000(P/A,12%,3) + 15,000(P/F,12%,3)


= -80,000 – 30,000(2.4018) + 15,000(0.7118)

= $-141,377

PWB = -120,000 – 8,000(P/A,12%,3) + 40,000(P/F,12%,3)

= -120,000 – 8,000(2.4018) + 40,000(0.7118)

= $-110,742

Select Method B
EJEMPLO 2
Una agente viajera espera comprar un auto usado este año y ha estimado la siguiente
información: El costo inicial es $10,000; el valor comercial será de $500 dentro de 4
años; el mantenimiento anual y los costos de seguro son de $1,500; y el ingreso anual
adicional debido a la capacidad de viaje es de $5,000. ¿Podrá la agente viajera
obtener una tasa de retorno del 20% anual sobre su compra?
Solución: Calcular el VP de la inversión con i = 20%
VP = -10000 + 500(P/F,20%,4) - 1500(P/A,20%,4) + 5000(P/A,20%,4) = -$698.40
No obtendrá una tasa de retorno del 20% porque VP es menor que cero.
EJEMPLO 3

Se presenta la oportunidad de montar 7una fábrica que requerirá una inversión inicial de
$4.000.000 y luego inversiones adicionales de $1.000.000 mensuales desde el final del
tercer mes, hasta el final del noveno mes. Se esperan obtener utilidades mensuales a
partir del doceavo mes , de:
tasa es de un 6%
A) 2000
B) 1000

VP = - 4000 -1000( p/a, 6%, 6)+ 2000( P/F, 6%, 12) = -4000- 1000 ( 4.9173)+ 2000( 0.4970)=
-4000-4917.3+994= -7923
VPB= -4000-1000( P/A, 6%, 6)+ 1000 ( P/F, 6%, 12) = -4000- 4917.3+497=-8420

2.1.1 Formulación de alternativas mutuamente excluyentes.

La evaluación económica de una alternativa requiere un flujo de efectivo


estimado durante un periodo de tiempo específico y un criterio para
elegir la mejor alternativa. Para formular alternativas, se categoriza cada
proyecto como

Mutuamente excluyente:

Sólo uno de los proyectos viables puede seleccionarse.

Independiente:

Más de un proyecto viable puede seleccionarse.

La opción de no hacer (NH) se entiende como una alternativa y si se requiere


que se elija una de las alternativas definidas, no se considera una opción,
“no hacer” se refiere a mantener el enfoque actual, y no se inicia algo
nuevo. Las alternativas mutuamente excluyentes compiten entre sí
durante la evaluación. Sino se considera económicamente aceptable
una alternativa mutuamente excluyente, es posible rechazar todas las
alternativas y aceptar el no hacer.
Si existen m proyectos independientes, se seleccionarán cero, uno, dos o
más. Si cada proyecto se incluye o se omite existe un total de 2 m
alternativas mutuamente excluyentes. Y este número incluye la
alternativa de NH. Comúnmente en las aplicaciones de la vida real
existen restricciones presupuestales que eliminarían muchas de las 2 m
alternativas.

Naturaleza o Tipo de alternativas: el flujo de efectivo determina si las


alternativas tienen su base en el ingreso o en el servicio. Todas las
alternativas evaluadas en un estudio particular de ingeniería económica
deberán ser del mismo tipo.

De ingreso.

Cada alternativa genera costos e ingresos, estimados en el flujo de efectivo


y posibles ahorros. Los ingresos dependen de la alternativa que se
seleccionó. Estas alternativas incluyen nuevos sistemas, productos y
aquello que requiera capital de inversión para generar ingresos y/o
ahorros

Deservicio.

Cada alternativa tiene solamente costos estimados en el flujo de efectivo.


Los ingresos o ahorros no son dependientes de la alternativa
seleccionada, de manera que estos.

2.1.2 Comparación de alternativas con vidas útilesigualesno

Este método se emplea para comparar proyectos con igual vida útil
(duración); y su comparación es directa. Si las alternativas se utilizaran en
idénticas condiciones, se denominan alternativas de igual servicio y los
ingresos anuales tendrán el mismo valor numérico.

El proceso del método del Valor Presente Neto es el mismo que se uso para
encontrar el valor de P, es decir la cantidad en el presente.

Ejemplo: Cierta empresa tiene que decidir entre 2 activos (equipos para un
proceso de producción). La duración de estos activos se estima en 5
años.

Si la trema de la empresa es del 25 %, ¿Qué activo recomendaría adquirir?


Solución (miles de pesos):

VPNA= -16 + 4.5 (P/F, 25%, 1) + 5.5 (P/F, 25%, 2) + 6 (P/F, 25%, 3) + 7 (P/F, 25%,4)+
12 (P/F, 25%, 5).
VPNA= 0.99136 miles de pesos.

VPNB= -15 +6.5 (P/F, 25%,1) +7 (P/F, 25%, 2) + 7.5 (P/F, 25 %, 3) + 8 (P/F, 25%,
4)+ 12 (P/F, 25%, 5). VPNB = 5.72896 miles de pesos.

Como VPNA>VPNB por lo tanto se recomienda adquirir el activo B.

La guía para seleccionar alternativas es:

1. Para una sola alternativa: Si el VP es>o = a “0”, entonces la Tasa de


Interés es lograda o excedida y la alternativa es financieramente viable.

2. Para 2 o más alternativas: Se selecciona la alternativa menos negativa


o la más positiva.

contn
++2.1.3 Comparación de alternativas con vidas útiles diferentes

El VP de las alternativas deberá compararse sobre el mismo número de años.

La comparación del valor presente implica calcular el valor presente


equivalente para flujos de efectivo futuros en cada alternativa. Al no
comparar igual servicio siempre favorecerá la alternativa de vida más
corta, aun si no es la más económica, ya que se involucran periodos más
breves de costos. El requerimiento de igual servicio puede satisfacerse por
cualquiera de los siguientes dos enfoques:

O Compare las alternativas durante un periodo de tiempo igual al mínimo


común múltiplo (MCM) de sus vidas.

O Compare las alternativas usando un periodo de estudio de n cantidad de


años, no necesariamente tome en consideración las vidas útiles de las
alternativas; enfoque del horizonte de planeación.

El MCM hace que los flujos de efectivo para todas las alternativas se
extiendan para el mismo periodo de tiempo.

Las suposiciones del análisis de VP con alternativas de vida diferentes son las
siguientes:

1.El servicio ofrecido por las alternativas será necesario para el MCM deaños.
2.La alternativa seleccionada se repetirá durante cada ciclo de vida del
MCM exactamente en la misma forma.

3.Losestimados del flujo de efectivo serán los mismos en cada ciclo de vida.

La tercera suposición es válida sólo cuando se espera que los flujos de


efectivo varíen exactamente de acuerdo con el índice de inflación, el
cual se aplica al periodo de tiempo del MCM. Si se espera que los flujos
de efectivo varíen por cualquier otro índice, entonces el análisis de VP
deberá conducirse utilizando un valor constante en dólares, que
considere la inflación. Un análisis de valor presente sobre el MCM requiere
que el valor de salvamente estimado se incluya encada ciclo de vida.
Para la aproximación por periodo de estudio, se elige un horizonte de
tiempo, y sólo aquellos flujos de efectivo que ocurran en ese periodo de
tiempo se consideran relevantes, se ignoran todos lo flujos de efectivo
ocurridos más allá de periodo de estudio. El horizonte de tiempo escogido
deberá ser relativamente corto.

EJEMPLO:

Ejemplo: Un administrador de planta está tratando de decidir entre dos máquinas


excavadoras con base en las estimaciones que se presentan a continuación:

Máquina A Máquina B

Costo inicial P 12000 19000

Costo anual de operación 4500 4100

Valor de salvamento 2000 3000

Vida (años) 8 12

 Determinar cuál debe ser seleccionada con base en una comparación de valor
presente utilizando una tasa de interés del 15% anual.
_0______1_____2__3____4_____5______8_______ 12 ________16__ 24

12000 12000 12000


2000 2000 2000

5.6 PWK = -160,000 – 7000(P/A,2%,16) –120,000(P/F,2%,8) + 40,000(P/F,2%,16)


= -160,000 – 7000(13.5777) –120,000(0.8535) + 40,000(0.7284)

= $-328,328
PWL = -210,000 – 5000(P/A,2%,16) + 26,000(P/F,2%,16)

= -210,000 – 5000(13.5777) + 26,000(0.7284)

= $-258,950

 Puesto que las máquinas tienen vidas diferentes, estas deben compararse con su
MCM, que es 24 años. Para ciclos de vida posteriores al primero, el primer costo se
repite en el año 0 del nuevo ciclo, que es el último año del ciclo anterior. Estos son los
años 8 y 16 para la máquina A y al año 12 para la máquina B.
VPA = -12000-12000(P/F,15%,8)-12000(P/F,15%,16)-4500(P/A,15%,24
+2000(P/F,15%,8)+2000(P/F,15%,16)+2000(P/F,15%,24) = -12000-12000( 0.3269)-
12000( 0.1069)-4500(10.5288)+2000( 0.5403)+2000( 0.3936) +2000( 0.2470)=-12000-
3922-1282-47379+1080= -45220
VPB = -19000-19000(P/F,15%,12) - 4100(P/A,15%,24) + 3000(P/F,15%,12) +
3000((P/F,15%,24)

Se estimaron para dos alternativas de inversion mutuamnete excluyentes , A y B, asociadas


con un proyecto pequeno de ingenieria para el que existen ingresos y tambien gastos. Tienen
vida utiles de cuatro y seis anos ,una tasa de un 105, cual alternativa es la mas recomendable

A B
}Inversionde capital 3500 5000
FLUJO DE EFECTIVO ANUAL 1255 1480
VIDA UTIL 4 6

EL MCM ES 12

VP A= -3500-3500 ( P/F, 10% 4) – 3500 ( P/F, 10%, 8) + 1255 ( P/A, 10%, 12)

Vpb= -5000- 5000 ( P/F, 10%, 6)+ 1480 ( P/A, 10%,12)

La nasa estudia dos materiales para usarlos en un vehiculo espacial . Cual de los siguientes
costos deberia seleccionarse sobre la base de una compracion de su valor presente , con una
tasa de interes de un 10% anual?

MATERIAL JX MATERIAL KZ
COSTO INICIAL -205,000 -235,000
COSTO MANTENIMIENTO -29000 -27000
VALOR DE RESCATE 2000 20000
VIDA ANOS 2 4

MCM 4
5.6 PWJX = -205,000 – 29,000(P/A,10%,4) – 205,000(P/F,10%,2)
+ 2000(P/F,10%,4)+ 2000 ( p/f, 10%, 2)

= -205,000 – 29,000(3.1699) – 205,000(0.8264) + 2000(0.6830)

= -205,000- 91927-169412+1366 = -464973

PWKZ = -235,000 – 27,000(P/A,10%,4) + 20,000(P/F,10%,4)

= -235,000 – 27,000(3.1699) + 20,000(0.6830)

= $-306,927

5.14 SELECCIONE KZ PWK = -160,000 – 7000(P/A,2%,16) –120,000(P/F,2%,8) +


40,000(P/F,2%,16)
= -160,000 – 7000(13.5777) –120,000(0.8535) + 40,000(0.7284)

= $-328,328

PWL = -210,000 – 5000(P/A,2%,16) + 26,000(P/F,2%,16)

= -210,000 – 5000(13.5777) + 26,000(0.7284)

= $-258,950

Select process L

*Analisis de valor futuro


Puede determinarse directamente del flujo de efectivo mediante el
establecimiento del valor futuro, o al multiplicar el Vp por el factor F/P, a
partir de la TMAR establecida .Por lo tanto es una extension del analisis
del valor presente. El valor n en el factor F/P depende del periodo de
tiempo que se utiliza para determinar el vp, el valor del MCM , o un
periodo de estudio especifico . El analisis de una alternativa , o la
comparacion de dos o mas alternativas , usando el valor futuro es
esencialmente aplicable a decisiones con grandes capitales de inversion
, cuando el objetivo principal es maximixar la futura prosperidad de los
accionistas de una corporacion. El analisis de valor futuro se utiliza
frecuentemente si el activo se vende o cambia algun tiempo despues de
haber sido puesto s en marcha o adquiridos , pero antes de que se
alcance su vida esperada
5.17
Una estacion de muestreo ubicada en un lugar remoto puede obtener
enenergia ya sea por celdas solareso de una linea electrica
convencional si es que esta se lleva al sitio. La instalacion de celdas
solares costaria 12600 y tendria una vida util de 4 anos sin valor de
rescate. Se espera que los costos anuales por inspeccion , limpieaza etc
sean de $1400. La instalacion de una linea electrica nueva costaria $
11000 y se espera que los costos de la energia sean de $ 800 por ano.
Como el proyecto de muestreo terminara en 4 anos , se considera que el
valor de rescate de la linea es de cero. Con una tasa de interes de un
10% anual, ¿ cual es la alternativa que debe seleccionarse , con el analisis
del valor futuro

5.7 FWsolar = -12,600(F/P,10%,4) – 1400(F/A,10%,4)


= -12,600(1.4641) – 1400(4.6410)

= $-24,945

FWline = -11,000(F/P,10%,4) – 800(F/P,10%,4)

= -11,000(1.4641) – 800(4.6410)

= $-19,818

Instalacion de la linea eléctrica

5.19FWpurchase = -150,000(F/P,15%,6) + 12,000(F/A,15%,6) + 65,000


= -150,000(2.3131) + 12,000(8.7537) + 65,000
= $-176,921

FWlease = -30,000(F/A,15%,6)(F/P,15%,1)
= - 30,000(8.7537)(1.15)
= $-302,003

Purchase the clamshell

FWpurchase = -150,000(F/P,15%,6) + 12,000(F/A,15%,6) + 65,000


= -150,000(2.3131) + 12,000(8.7537) + 65,000

= $-176,921
FWlease = -30,000(F/A,15%,6)(F/P,15%,1)

= - 30,000(8.7537)(1.15)

= $-302,003

2.1.4 Cálculo del costo capitalizado.

El costo capitalizado (CC) se refiere al valor presente de un proyecto cuya


vida útil se supone durará para siempre, las alternativas se comparan
automaticamente para el mismo numero de anos. Algunos proyectos de
obras públicas tales como diques, sistemas de irrigación y ferrocarriles se
encuentran en esta categoría. Es el valor presente de un proyecto
perpetuo. El flujo de efectivo en el calculo de costo capitalizado casi
siempre sera de dos tipos : recurrente, tambien llamado periodico, el
costo anual de operacion y el costo estimado de reprocesamiento son
ejemplos, y no recurrentes , como la cantidad inicial de inversion en el
ano cero y los estimados unicos en el flujo de efectivo en el futuro
Además, las dotaciones permanentes de universidades o de organizaciones
de caridad se evalúan utilizando métodos de costo capitalizado. En
general, el procedimiento seguido al calcular el costo capitalizado de
una secuencia infinita de flujos de efectivo es el siguiente:

1.-Traceun diagrama de flujo de efectivo que muestre todos los costos y/o
ingresos no recurrentes (una vez) y por lo menos dos ciclos de todos los
costos y entradas recurrentes (periódicas).

2.-Encuentreel valor presente de todas las cantidades no recurrentes.

3.-Encuentreel valor anual uniforme equivalente (VA) durante un ciclo de


vida de todas las cantidades recurrentes y agregue esto a todas las
demás cantidades uniformes que ocurren en los años 1 hasta el infinito, lo
cual genera un valor anual uniforme equivalente total (VA).

4.-Dividael VA obtenido en el paso 3 mediante la tasa de interés “i” para


lograr el costo capitalizado.

5.-Agregueel valor obtenido en el paso 2 al valor obtenido en el paso4.

El propósito de empezar la solución trazando un diagrama de flujo de


efectivo debe ser evidente. Sin embargo, el diagrama de flujo de
efectivo es probablemente más importante en los cálculos de costo
capitalizado que en cualquier otra parte, porque éste facilita la
diferenciación entre las cantidades no recurrentes y las recurrentes o
periódicas.
Costo capitalizado = VA / i ó VP = VA / i; P =A / i 5.2

***supone durará para siempre. Algunos proyectos de obras públicas tales como
diques, sistemas de irrigación y ferrocarriles se encuentran en esta categoría. Además,
las dotaciones permanentes de universidades o de organizaciones de caridad se
evalúan utilizando métodos de costo capitalizado. En general, el procedimiento
seguido al calcular el costo capitalizado de una secuencia infinita de flujos de efectivo
es el siguiente:
 Trace un diagrama de flujo de efectivo que muestre todos los costos y/o ingresos no
recurrentes (una vez) y por lo menos dos ciclos de todos los costos y entradas
recurrentes (periódicas).
 Encuentre el valor presente de todas las cantidades no recurrentes.
 Encuentre el valor anual uniforme equivalente (VA) durante un ciclo de vida de todas
las cantidades recurrentes y agregue esto a todas las demás cantidades uniformes que
ocurren en los años 1 hasta el infinito, lo cual genera un valor anual uniforme
equivalente total (VA).
 Divida el VA obtenido en el paso 3 mediante la tasa de interés “i” para lograr el costo
capitalizado.
 Agregue el valor obtenido en el paso 2 al valor obtenido en el paso 4.

5.29
Cual es el costo capitalizado de gastos por 3000000 ahora, 50000 en los meses 1 a
12 , 100000 en los meses 13 a 25 , y 50000 en los meses 26 al infinito, si la tasa de
interes es de 12% por ano compuesto mensualemnete
Como es un 12% anual, mensual es 1%

Dibujo mi diagrama de flujo

Calculo el valor presente para los costos no recurrentes

P = -3000000- 50000 ( P/A, 1%, 12) -100000 ( P/ A, 1%, 13 ) ( P/f, 1%, 12)

P = 3000000-50000 ( 11.2551) – 100000 ( 12.1337) ( 0.8874)=

P = 3000000-562755-1076744.53=-4639499

El costo capitalizado para la serie de costo anual puede calcularse , considerando una serie
100000 de ahora a infinito y encontrar el valor presente , seria 100000-50000 = 50000

P2 = -50000/0.01 ( P/F., 1%, 25) = 50000/0.01 ( 0.7798) =- 3899000

EL COSTO CAPITALIZADO SERIA LA SUMA PT= p1+ p2 = $-8,538,500


El propósito de empezar la solución trazando un diagrama de flujo de efectivo debe ser
evidente. Sin embargo, el diagrama de flujo de efectivo es probablemente más
importante en los cálculos de costo capitalizado que en cualquier otra parte, porque
éste facilita la diferenciación entre las cantidades no recurrentes y las recurrentes o
periódicas.
Ejemplo: Calcule el costo capitalizado de un proyecto que tiene un costo inicial de
$250,000 y un costo de inversión adicional de $10,000 después de 7 años. El costo
anual de operación será de $3,000 durante los primeros 4 años y $6,000 de allí en
adelante. Además se espera que haya un costo de adaptación considerable de tipo
recurrente por $12000 cada 11 años. Suponga que i = 10 % anual.
1.dibujo el flujo de caja

2. encuentre el valor presente de P1 de los costos no recurrentes de 250,000 hoy de


RD$ 10, 000 cada 7 anos
Costo capitalizado = VA / i ó VP = VA / i ; P = A / i

VP1 = 250,000 +10,000(P/F,10%,7) =25000+10000( 0.5132)


Convertir el costo recurrente de RD$12000 cada 11 anos en un CAUE para los
primeros 11anos
A1 =12,000(A/F,10%, 11)= 12000( 0.05396)= -647.52

El costo capitalizado para la serie de costo anual puede calcularse de dos maneras :
a) Considerar una serie de 3000 ahora hasta el infinito , de donde mi valor
presente de 6000-3000 = 3000 del ano 5 en adelante, ) el costo anual para un
ciclo de vida util del proyecto , que seria mi A2=3000, si calculamos el VP2 de
la serie de 3000 en adelante VP=VA/i y el factor P/F
b) P2 = A/I ( P/F, I%, N)
P2= 3000/ 0.10 ( P/F, 10%,4)=
P2= 30000 ( 0.6830)= 20490
Los dos costos anuales se convierten en un costo capitalizado
P3= A1+A2/i = 647.52+ 3.000/0.10= 36475
Costo total capitalizado
PT= P1+P2+P3=

Si se va elegir entre dos disenos estructurales .Puesto que no existen ingresos ( o


puede suponerse que son iguales), solose esttiman montos negativos deflujo de
efectivo (costos) y el valor de mercado al final de la vida util, como sigue:

ESTRUCTURA M ESTRUCTURA N
Inversion de capital $ 12000 40,000
Valor de mercado 0 10,000
Gastos anuales 2,200 1000
Vida util ( anos) 10 25

Cual es la mejor alternativa?? A una tasa de un 10%


VAM = -12000( A/P, 10%,10)-2200=
VAN= -40000 ( A/P,10%,25)+ 10000(A/F,10%,25)-1000
Dedonde el VC
VCm= VAM/i =
VCN= Van/i=

VC se seleccionara la que tenga menor valor negativo.

Actualmente hay dos lugares en consideración para la construcción de un puente que


cruce el río Ohio. El lado norte, que conecta una autopista estatal principal haciendo
una ruta circular interestatal alrededor de la ciudad, aliviaría en gran medida el tráfico
local. Entre las desventajas de éste lugar se menciona que el puente haría poco para
aliviar la congestión de tráfico local durante las horas de congestión y tendría que ser
alargado de una colina a otra para cubrir la parte más ancha del río, las líneas del
ferrocarril y las autopistas locales que hay debajo. Por consiguiente, tendría que ser un
puente de suspensión. El lado sur requeriría un espacio mucho más corto, permitiendo
la construcción de un puente de celosía, pero exigiría la construcción de una nueva
carretera.
No
.1.5 Comparación del costo capitalizado de dos alternativas.

Para comparar dos o más alternativas con base al costo capitalizado se


utiliza el procedimiento del CCT para cada alternativa. Ya que el costo
capitalizado representa el valor presente total de financiamiento y
mantenimiento, dada una alternativa de vida infinita, las alternativas se
compararán para el mismo número de años (es decir, infinito). La
alternativa con el menor CC representará la más económica, a
continuación se dará un ejemplo de esto.

**Ejemplo: EN una ciudad está considerando dos alternativas para el suministro de


agua local. La primera alternativa comprende la construcción de una represa, de
manera que la ciudad pueda tener una fuente de agua de la cual pueda depender. Se
espera que el costo inicial del embalse sea de $6,000,000 con costos de
mantenimiento anual de $35,000 y que el embalse dure indefinidamente.
Como alternativa, es construir 7 pozos a un costo de $55,000 por cada uno, Se
espera que la vida promedio de un pozo sea de 3 años con un costo anual de
operación de $11,000 por pozo. Si la tasa de interés que se utiliza es del 10% anual,
determine cuál alternativa debe seleccionarse con base en sus costos capitalizados.
Alternativa 1: P = 6,000,000; A =35,000
Alternativa 2: P = 55,000 * 7; n = 3 años; A = 11,000 *
El costo capitalizado: para la alternativa 1
VP DE LA PRESA=600000+35000/0.10= 6000000+ 350000= 6350,000

El costo capitalizado para los pozos


CAUE = CAUE DE LA INVERSION + COSTOS ANUALES DE OPERACION
CAUE=55,000*7 ( A/P, 10%,3) +11000*7= 385000( 0.40212)+ 77000= 154816+
77000= 231816
EL COSTO CAPITALIZADODE LOS POZOS

VP POZOS= 231816/ 0.10= 2318160


COMBIENE CONTRUIR LOS POZOS

.2.5 Costo anual uniforme equivalente de una inversión perpetua


El CAUE significa que todos los desembolsos ( irregulares y uniformes) deben
convertirse a un costo anual uniforme equivalente , es decir , una cantidad de fin de
ano que es la misma cada ano, en este metodo no es necesario hacer la comparacion
sobre el mismo numero de anos cuando las alternativas tienen diferentes vidas utiles.
Cuando se utiliza el metodo CAUE , el costo anual uniforme equivalente de la
alternativa debe calcularse solo para un ciclo de vida util, dado que su nombre lo
indica , el CAUE es un costo anual equivalente sobre la vida util del proyecto, si el
proyecto continua mas de un ciclo , el costo anual equivalente para el siguiente ciclo y
todos los ciclos subsiguientes seria exactamente el mismo que para el primero ,
suponiendo que todos los flujos de caja fueran iguales para cada ciclo.
Antes de entrar en ejemplos
Costos de operacion
Se generan por la operacion de plantas o equipo fisico necesarios para proveer el
servicio, los ejemplos incluyen los costos de mano de obra y materias primas
Costos de capital
Se generan por la compra de activos que se usaran en la produccion y el servicio,
normalmente los costos de capital no son recurrentes, es decir , se pagan una sola
vez, mientras que los costos de operacion se pagan durante todo el tiempo que se
utiliza un activo

TENEMOS DOS EQUIPOS


EQUIPO 1
COSTO INICIAL 15000
COSTO ANUAL DE MANTENIMEINTO 1000
COSTO ANUAL DE MANO DE OBRA DE 15000
VALOR DE SALVAMENTO DE 1500
VIDA UTIL DE 5 ANOS
EQUIPO2
COSTO INICIAL 30000
COSTO ANUAL DE MANTENIMEINTO 400
COSTO ANUAL DE MANO DE OBRA 8000
VALOR DE SALVAMENTO DE 2000
VIDA UTIL 9 ANOS
LA TASA DE RETORNO ES DE UN 10%
1. DIBUJA LOS FLUJOS, SUMA LOS COSTOS

PARA EL EQUIPO 1
CAUE= - 15000( A/P, 10%, 5) + 1500( A/f, 10%, 5) – 16000

CAUE= 1500( A/P, 10%, 5) – 1500( A/ F, 10%, 5) +16000

EQUIPO 2
CAUE = -30000( A/P, 10%,9)+ 2000( A/F, 10% 9)- 8400
CAUE= 30000 ( A/P, 10%,9)-2000( A/F, 10%, 9)+ 8400

La propuesta A comprendería el dragado del canal con el fin de retirar el sedimento y


la maleza acumulados durante su funcionamiento en años anteriores. Dado que la
capacidad del canal tendrá que mantenerse en el futuro cerca del caudal, debido a la
mayor demanda de agua, la oficina está planeando comprar equipo y accesorios de
dragado por $65,000. Se espera que el equipo tenga una vida de 10 años y un valor
de salvamento de $7,000. Se estima que los costos anuales de mano de obra y de
operación para el funcionamiento del dragado totalizan $22,000. Para controlar la
formación de maleza en el canal mismo y a lo largo de los bancos se aplicará
herbicidas durante la época de irrigación. Se espera que el costo anual del programa
de control de maleza sea de $12,000.
La propuesta B involucraría el revestimiento del canal con el concreto a un costo inicial
de $650,000. Se supone que el revestimiento es permanente, pero será necesario
efectuar algún mantenimiento cada año por un costo de $1,000. Además, tendrán que
hacerse reparaciones de revestimiento cada 5 años a un costo de $10,000. Compare
las dos alternativas con base en el valor anual uniforme equivalente utilizando una
tasa de interés del 5% anual.

A B

P = -$65,000 P = -$650,000

n = 10 años Costo de mantenimiento = -$1,000


VS = $7,000 F = $10,000 (cada 5 años)

Costo anual= -$22,000

Costo de mantenimiento = -$12,000

VAA = -65000(AP,5,10[0.1295] + 7000(AF,5,10[0.07950]) - 22000 - 12000 = -


$41,861.00
VAB = -650,000(0.05) - 1000 - 10,000(AF,5,5[0.18097]) = -$35,309.70

Ejemplo: Se consideran 2 lugares para un puente que cruce un río. El sitio


norte conecta una carretera principal con un cinturón vial alrededor de
la ciudad y descongestionaría el tráfico local. Las desventajas de este sitio
son que prácticamente no solucionaría la congestión del tráfico local
durante las horas de mayor afluencia y tendría que extenderse de una
colina para abarcar la parte más ancha del río, la vía férrea y las
carreteras locales que pasan por debajo. Por lo tanto ese puente tendría
que ser un puente colgante. El sitio se requiere de una distancia mucho
más corta, lo que permite la construcción de un puente de armadura,
pero sería necesario construir una nueva carretera.

El puente colgante tendría un costo inicial de de $ 30 millones con costos


anuales de inspección y mantenimiento de $ 15 000. Además, la
plataforma de concreto tendría que recubrirse cada 10 años a un costo
de $ 50 000. Se espera que el puente de armadura y las carreteras
cercanas tengan un costo de $ 12 millones y un costo anual de
mantenimiento de $ 8 000. Cada 3 años se debería pintar el puente a un
costo de $ 10 000. Además, cada 10 años habría que limpiarlo con arena
a presión y pintarlo a un costo de $ 45 000. Se espera que el costo del
derecho de vía para el puente colgante sea de $ 8 000 y para el puente
de armadura sea de $ 10.3 millones. Compare las alternativas en base a
su costo capitalizado, si la tasa de interés es del 6 %.

.2Método de Valor Anual.cont

Valor anual equivalente (VA) nos da una base para medir el valor
Dela inversion al determinar pagos anuales iguales.sabiendo que cualquier
cantidad global de efectivo se puede convertir en una serie de pagos
anuales iguales , podemos encontrar primero el valor presente neto de la
serie original de la serie original y despues multiplicar esa cantidad por el
factor de recuperacion del capital,

VAE= VP(i) ( A/P, i,N)

El VA debe calcularse exclusivamente para un ciclo de vida . Por lo tanto ,


no es necesario emplear el MCM de las vidas , como en el caso de los
analisis del VP y del VF.
Utilizamos esta formula para evaluar el valor de las inversiones de los
proyectos de la siguiente forma:
*Evaluacion de un proyecto de pago unico:
la regla de decision de aceptar o rechazar un unico proyecto de ganacias
es la siguiente:
si VAE es mayor a 0 , aceptar la inversion
si VAE es igual a cero , permanecer indiferente ante la inversion
si VAE es menor que cero rechazar la inversion

Cuando las alternativas que se comparan tienen vidas diferentes , se


establecen los siguientes supuestos en el metodo del VA:
1. Los servicios proporcionados son necesarios durante el MCM de las
alternativasde vida.
2. La alternativa elegidase repetira para los ciclos de vida subsiguientes
exactamente de la misma forma que para el primer ciclo de vida.
3. Todas los flujos de efectivo tendran los mismos valores calculados en
cada ciclo de vida

Todos los ingresos y desembolsos son convertidos en una cantidad anual uniforme
equivalente de fin de periodo, que es la misma cada periodo.
La ventaja principal de éste método sobre todos los demás radica en que en este no
se requiere hacer comparación sobre el mínimo común múltiplo de los años cuando
las alternativas tienen vidas útiles diferentes, es decir, el VA de la alternativa se
calcula para un ciclo de vida únicamente, porque como su nombre lo implica, el VA
es un valor anual equivalente sobre la vida del proyecto. Si el proyecto continúa
durante más de un ciclo, se supone que el valor anual equivalente durante el
siguiente ciclo y todos los ciclos posteriores es exactamente igual que para el
primero, siempre y cuando todos los flujos de efectivo actuales sean los mismos
para cada ciclo.
EN el metodo de fondo de amortizacion de salvamento, el costo inicial P se
convierte primero en un costo anual uniforme equivalente utilizando el factor A/P
( recuperacion de capital. El valor de salvamento, despues de la conversion a un
costo uniforme equivalente por medio del factor A/F, se resta del costo anual
equivalente del costo inicial, los calculos pueden representarse por una
ecuacion general, metodo de fondo de amortizacion de salvamento:
CAUE= P ( A/P, i%, N) – VP( A/F, I%,N)

6.3Una empresa de consultoria en ingenieria estudia dos modelos de SUV para sus
directivos. El de la marca general motors tendra un costo inicial de US$26000, uno de
operacion de US$2000 y un valor de rescate de uS$ 12000 despues de tres años . Por
otra parte el fabricado por la ford tendria un costo inicil DE us29000 , uno de
operacion de usa1200 y un valor de reventa de US15000 una ves transcurrido 3 años .
con una tasa de interes de un 15% anual. ? cual modelo debe comprar la compañia ,
haga un analis de valor anual
6.3 AWGM = -26,000(A/P,15%,3) – 2000 + 12,000(A/F,15%,3)

= -26,000(0.43798) – 2000 + 12,000(0.28798)

= $-9932

AWFord = -29,000(A/P,15%,3) – 1200 + 15,000(A/F,15%,3)

= -29,000(0.43798) – 1200 + 15,000(0.28798)

= $-9582

Purchase the Ford SUV.

AWcentrifuge = -250,000(A/P,10%,6) – 31,000 + 40,000(A/F,10,6)

= -250,000(0.22961) – 31,000 + 40,000(0.12961)

= $-83,218

AWbelt = -170,000(A/P,10%,4) – 35,000 – 26,000(P/F,10%,2)(A/P,10%,4)

+ 10,000(A/F,10%,4)

= -170,000(0.31547) – 35,000 – 26,000(0.8624)(0.31547)

+ 10,000(0.21547)

= $-93,549

Select centrifuge.

La condición repetible de la serie anual uniforme a través de diversos ciclos de vida


puede demostrarse con el siguiente ejemplo.
USTED TIENE TRES ALTERNATIVAS DE ALTERNATIVAS , MUTUAMENTE
EXCLUYENTES ,CUAL DEBE ELEGIR SI TIENEN UNA VIDA UTIL DE 10 ANOS A
UNA TASA DE UN 5%
A B C
INVERSION DE CAPITAL 300000 900000 600,000
AHORRO ANUAL 60000 160000 130000

POR EL metodo del valor presente tenemos


VPA= -300000 + 60000( P/A, 5%, 10)=
VPB = -900000+16000( P/A, 5%, 10)
VPC = -600000 + 130000( P/A, 5%, 10)

Por el metodo del valor anual


VAA = -300000 ( A/P, 5%,10)+60000=
VAB= -900000( A/P,5%,10)+60000=
VAC= -600000 ( A/P,5%,10)+60000=
OTRO EJEMPLO
La compania ferguson esta considerando una inversion en equipo de diseno asistido
por computadora . El equipo costara $110,000 y tendra una vida economica util de
cinco anos. Cuenta con un precio final de rescate o despojo de $ 10,000 y generara
ahorros por concepto de operacion despues de $ 33,000.Debe comparase a una tasa
de interes del 15%.determine VAE y si la compania debe o no comprar el equipo.
Primero determine el VPN
Si VP= -110000 + 33,000( P/A, 15%,5)+10000( P/F,15%,5)
= -110,000+33000( 3.3522)+ 10000( 0.4972)
= 5,595
VAE a partir de VPN :

VAE= 5595 ( A/P, 15%, 5)


VAE= 1,668
ESTE VALOR VAE POSITIVO INDICA QUE EL EQUIPO generara suficiente ingresos
para recuperar la inversion original , por lo que podemos aceptar el proyecto, habra
una ganancia por ano equivalente a $ 1,668
2.2.1 Ventajas y aplicaciones del análisis del valor anual.

Es el valor anual uniforme equivalente de todos los ingresos y desembolsos,


estimados durante el ciclo de vida del proyecto. El VA es el equivalente
de los valores VP y VF en la TMAR paran años. Los tres valores se pueden
calcular uno a partir del otro:

Cuando todas las estimaciones del flujo de efectivo se convierten a un


VA, este valor se aplica a cada año del ciclo de vida y para cada ciclo
de vida adicional. El IVA debe calcularse exclusivamente para un ciclo
de vida. Por lo tanto, no es necesario emplear el MCM de las vidas.

Valor de salvamento S. valor terminal estimado de los activos al final de


su vida útil. Tiene un valor de cero si no se anticipa ningún valor de
salvamento y es negativo si la disposición de los activos tendrá un costo
monetario. S es el valor comercial al final del periodo de estudio.
Cantidad anual A. costos exclusivos para alternativas de servicio. El valor
anual para una alternativa está conformado por dos elementos: la
recuperación del capital para la inversión inicial P a una tasa de interés
establecida y la cantidad anual equivalente A. RC y A son negativos
porque representan costos. A se determina a partir de los costos
periódicos uniformes y cantidades no periódicas. Los factores P/A y P/F
pueden ser necesarios para obtener una cantidad presente y, después,
el factor A/Pconvierte esta cantidad en el valor A.

La recuperación de capital es el costo anual equivalente de la posesión


del activo más el rendimiento sobre la inversión inicial. A/P se utiliza para
convertir P a un costo anual equivalente. Si hay un valor de salvamento
positivo anticipado S al final de la vida útil del activo, su valor anual
equivalente se elimina mediante el factor A/F

2.2.2 Cálculo de la recuperación de capital y de valores de Valor Anual.

En los cálculos de recuperación del capital es importante que éstos incluyan


la inflación. Dado que las UM futuras (valores corrientes) tienen menos
poder de compra que las UM de hoy (valores constantes), requerimos
más UUMM para recuperar la inversión actual. Esto obliga al uso de la
tasa de interés del mercado o la tasa inflada en la fórmula (C/VA).
El valor anual para una alternativa esta conformado por dos elementos : la recuperacion
de capital para la inversion inicial P a una tasa de interes establecida por lo general
TMAR y la cantidad anual equivalente A . Las siglas RC se emplean para indicar el
elemento de recuperacion del capital. En forma de como sigue:

VA= -RC –A

Tanto RC como A son negativos en virtud de que representan costos

La recuperacion de una cantidad de capital p comprometida para un activo mas el valor


del capital en el tiempo a una tasa de interes particular, constituye un principio
fundamental , la recuperacion de capital es el costo anula equivalente de la posicion
del activo mas el rendimiento sobre la inversion inicial

RC= - ( P ( A/P, i%,n) –S ( A/F, i%, N)

Una alternativa debería tener las siguientes estimaciones de flujos de


efectivo:

Inversión inicial P: costo inicial total de todos los activos y servicios necesarios
para empezar la alternativa.

Valor de salvamento S: valor terminal estimado de los activos al final de su


vida útil. Tiene un valor de cero si no se anticipa ningún valor de
salvamento yes negativo si la disposición de los activos tendrá un costo
monetario. S es el valor comercial al final del periodo de estudio.
Cantidad anual A: costos exclusivos para alternativas de servicio. El valor
anual para una alternativa está conformado por dos elementos: la
recuperación del capital para la inversión inicial P a una tasa de interés
establecida y la cantidad anual equivalente A.RC y A son negativos
porque representan costos. A se determina a partir de los costos
periódicos uniformes y cantidades no periódicas. Los factores P/A y P/F
pueden ser necesarios para obtener una cantidad presente y, después,
el factor A/P convierte esta cantidad en el valor A.

La recuperación de capital es el costo anual equivalente de la posesión del


activo más el rendimiento sobre la inversión inicial.

A/P se utiliza para convertir P a un costo anual equivalente. Si hay un valor


de salvamento positivo anticipado S al final de la vida útil del activo, su
valor anual equivalente se elimina mediante el factor A/F.
Los pasos son los isguientes
1. Calcular el valor presente del valor de salvamento por el medio del factor
p/f
2. Restar el valor obtenido en el paso1 del costo inicial P
3. Anualizar la diferencia resultante sobre la vida util del activo, empleando el factor A/P
4. Sumar los costos anuales uniformes al resultado del paso 3
Por salvamento
.3Una empresa de consultoria en ingenieria estudia dos modelos de SUV para sus
directivos. El de la marca general motors tendra un costo inicial de US$26000, uno de
operacion de US$2000 y un valor de rescate de uS$ 12000 despues de tres años . Por
otra parte el fabricado por la ford tendria un costo inicil DE us29000 , uno de
operacion de usa1200 y un valor de reventa de US15000 una ves transcurrido 3 años .
con una tasa de interes de un 15% anual. ? cual modelo debe comprar la compañia ,
haga un analis de valor anual

CAUE= _( 26000- 12000 ( p/F, 15%,3)) ( A/P, 15%3) + 2000


CAUE=_ ( 26000 – 12000(0.6575)) ( 0.43798) +2000= 7931,82+2000 = - 9931.82

2.2.3 Alternativas de evaluación mediante el análisis de Valor Anual.

La alternativa elegida posee el menor costo anual equivalente o el mayor


ingreso equivalente. Directrices de elección para el método del VA:

1.Para alternativas mutuamente exclusivas, calcule el VA usando la TMAR:

2.Una alternativa: VA≥0, la TMAR se alcanza o se rebasa.

4. Dos o más alternativas: se elige el costo mínimo o el ingreso máximo


reflejados en el VA.
Si los proyectos son independientes, se calcula el VA usando la TMAR. Todos
los proyectos que satisfacen la relación VA≥0 son aceptables.
Ejemplo
Para desalojar los sedimentos del agua una compañia textil grande trata de decidir cual proceso
debe usar despues de la operacion de secado . A continuacion se muestra el costo asociado
con lo sistemas de centrifugacion y banda compresora . comparelas sobre la base de sus
valores anuales con el empleo de una tasa de 10% por año
Centrifuga banda compresora

Costo Inicial -250000 -170000


Costo de operacion anual / año -31000 35000
Valor de rescate} 40000 10000
Vida años 6 4

AWcentrifuge = -250,000(A/P,10%,6) – 31,000 + 40,000(A/F,10,6)

= -250,000(0.22961) – 31,000 + 40,000(0.12961)

= $-83,218

AWbelt = -170,000(A/P,10%,4) – 35,000 + 10,000(A/F,10%,4)

= -170,000(0.31547) – 35,000 + 10,000(0.21547)

= -53629-35000+ 2154.7= -86474

Se selecciona la centrifuga

2.2.4 Valor Anual de una inversión permanente.

Esta sección es acerca del valor anual equivalente del costo capitalizado
que sirve para evaluación de proyectos del sector público, exigen la
comparación de alternativas con vidas de tal duración que podrían
considerarse infinitas en términos del análisis económico. En este tipo de
análisis, el valor anual de la inversión inicial constituye el interés anual
perpetuo ganado sobre la inversión inicial, es decir, A =Pi

Los flujos de efectivo periódicos a intervalos regulares o irregulares se


manejan exactamente como en los cálculos convencionales del VA; se
convierten a cantidades anuales uniformes equivalentes A para un ciclo.
Se suman los valores de “A” a la cantidad RC para determinar el VA total.

2.3Análisis de tasas de rendimiento.


La medida de valor económico citada más frecuentemente para un
proyecto es la tasa de rendimiento. Otros nombres que se le dan son: tasa
interna de rendimiento (TIR), retorno sobre la inversión e índice de
rentabilidad. La determinación se consigue mediante funciones en una
hoja de cálculo. En algunos Casos, más de un valor de TIR puede
satisfacer la ecuación de VP o VA. De manera alternativa, es posible
obtener un solo valor de TIR empleando una tasa de reinversión
establecida de manera independiente a los flujos de efectivo del
proyecto.

2.3.1 Interpretación del valor de una tasa de rendimiento.

Tasa interna de rendimiento (TIR) es la tasa pagada sobre el saldo no


pagado del dinero obtenido en préstamo, o la tasa ganada sobre el
saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago o entrada
final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado.

La tasa interna de rendimiento está expresada como un porcentaje por


periodo, esta se expresa como un porcentaje positivo. El valor numérico
de puede oscilar en un rango entre -100% hasta el infinito. En términos de
una inversión, un rendimiento de i = 100% significa que se ha perdido la
cantidad completa. La definición anterior establece que la tasa de
rendimiento sea sobre el saldo no recuperado, el cual varía con cada
periodo de tiempo. El financiamiento a plazos se percibe en diversas
formas en las finanzas. Un ejemplo es un “programa sin intereses” ofrecido
por las tiendas departamentales. En la mayoría de los casos, si la compra
no se paga por completo en el momento en que termina la promoción,
usualmente 6 meses o un año después, los cargos financieros se calculan
desde la fecha original de compra.

La letra pequeña del contrato puede estipular que el comprador utilice una
tarjeta de crédito extendida por la tienda, la cual con frecuencia tiene
una tasa de interés mayor que la de una tarjeta de crédito regular. En
todos estos tipos de programas, el tema común es un mayor interés
pagado por el consumidor a lo largo del tiempo.

2.3.2 Cálculo de la tasa interna de rendimiento por el método de Valor


Presente o Valor Anual.

Para determinar si la serie de flujo de efectivo de la alternativa es viable,


compare i* (tasa interna de rendimiento) con la TMAR establecida:
Si i* ≥ TMAR, acepte la alternativa como económicamente viable.

Si i*<TMAR la alternativa no es económicamente viable.

La base para los cálculos de la ingeniería económica es la equivalencia, en


los términos VP, VF o VA para una i ≥ 0% establecida. En los cálculos de la
tasa de rendimiento, el objetivo consiste en encontrar la tasa de interés i*
ala cual los flujos de efectivo son equivalentes.

La tasa interna de rendimiento siempre será mayor que cero si la cantidad


total de los ingresos es mayor que la cantidad total de los desembolsos,
cuando se considera el valor del dinero en el tiempo. Hay dos formas para
determinar i* la solución manual a través del método de ensayo y error
(que no vimos, ni veremos) y la solución por computadora.

* por computadora: cuando los flujos de efectivo varían de un año a otro la


mejor forma de encontrar.

i* es ingresar los flujos de efectivo netos en celdas contiguas(incluyendo


cualesquiera cantidades 0) y aplicar la función TIR en cualquier celda.

2.3.3 Análisis incremental.

En el proceso tradicional, tras analizar la salida generada por el compilador


(que puede estar constituida por un conjunto de listados con los errores
encontrados y sus referencias al texto fuente), si efectivamente éste ha
detectado errores, será necesario repetir el ciclo edición-compilación, lo
que conllevará que el texto fuente sea reanalizado completamente,
aunque el error tan sólo afecte a una pequeña porción del programa.
Ciertos compiladores no proporcionan un listado de todos los errores
encontrados sino que paran el proceso de compilación al encontrar el
primer error. El usuario debe entonces modificar el texto y recompilar el
programa. En este punto no nos interesa si el compilador es llamado
desde la línea de comandos o si por el contrario dispone de un entorno
de programación que permite realizar la compilación directamente
desde un editor. Lo que realmente interesa resaltar aquí es que cada vez
que se invoca al compilador, todo el texto fuente es reanalizado
completamente.

Inmediatamente se puede pensar que reconstruir totalmente el árbol de


análisis sintáctico constituye un derroche cuando la corrección del error
tan con esto, lo ideal sería que tan sólo se reconstruyesen (o mejor dicho,
sereanalizasen) aquellas ramas afectadas por el error. Sin embargo, para
conseguir esto que aparentemente es tan sencillo se deben dar una serie
de condiciones como son:

 El analizador sintáctico debe efectivamente construir una


representación completa del árbol de análisis sintáctico, que debe estar
disponible para el siguiente análisis.

 El analizador sintáctico debe conocer exactamente qué componentes


léxicos han sido modificados por el usuario desde el último análisis.

 Debe de existir un entorno de compilación que mantenga el texto, el


árbol de análisis sintáctico y las relaciones existentes entre ambos. Esto es,
un editor interactivo.

El cumplimiento de estas condiciones implica una modificación sustancial


del análisis sintáctico clásico, ya que:

 Los analizadores sintácticos más comúnmente usados en la actualidad,


no mantienen una representación completa de las estructuras de cálculo
utilizadas en el análisis sintáctico, sino que suelen utilizar una pilaostacken
la que se van almacenando valores que representan el avance del
proceso de análisis en un momento dado. El movimiento entre estados
del autómata asociado al analizador provoca la localización de nuevos
elementos, o se eliminación, de la pila. Generalmente la realización de
desplazamientos conlleva la introducción de más elementos en la pila
mientras que las reducciónes implican la eliminación de la pila de un
cierto número n de elementos a partir del tope. Dicho número n suele
estar relacionado con la longitud de la parte derecha de la regla. De este
modo se consigue un reconocedor muy eficiente tanto en tamaño como
en velocidad, pero al finalizar el proceso de análisis se carece de una
representación completa del árbol.

 Para que en un análisis incremental de un texto previamente analizado


el analizador pueda saber qué parte del árbol debe ser reconstruida, éste
debe poseer algún conocimiento sobre las modificaciones que se han
realizado sobre el texto fuente y cómo han afectado a los componentes
léxicos. Para conseguirlo es necesario integrar el analizador léxico con el
texto de modo que el editor sea capaz de establecer las conexiones
componente léxico-texto y pueda guiar al usuario en las operaciones de
modificación, al mismo tiempo que debe ser capaz de indicar al
analizador sintáctico qué porciones del análisis anterior han de ser
revisadas. Es en este trabajo de integración y de construcción del entorno
común para ser-lexical-usuario en lo que se centra la mayor parte de este
proyecto

En el procesamiento del lenguaje natural el uso de analizadores


incrementales presenta más ventajas incluso que en el campo de los
compiladores de lenguajes de programación, ya que permiten que ante
una entrada errónea (una falta de ortografía, un error al realizar el OCR
de un documento digitalizado mediante un escáner, etc.) sólo se tenga
que reanalizar como mucho la frase en la cual está contenido el error. En
este contexto, sería prohibitivo que para subsanar un error se tuviese que
realizar un nuevo análisis completo de todo el texto de entrada.

Conceptos generales sobre el cálculo de la tasa de retorno


Si el dinero se obtiene en préstamo, la tasa de interés se aplica al saldo no pagado de
manera que la cantidad y el interés total del préstamo se pagan en su totalidad con el
último pago del préstamo. Desde la perspectiva del prestamista o inversionista,
cuando el dinero se presta o se invierte, hay un saldo no recuperado en cada periodo
de tiempo. La tasa de interés es el retorno sobre éste saldo no recuperado, de manera
que la cantidad total y el interés se recuperan en forma exacta con el último pago o
entrada. La tasa de retorno define estas dos situaciones.
Tasa de retorno (TR) es la tasa de interés pagada sobre el saldo no pagado de dinero
obtenido en préstamo, o la tasa de interés ganada sobre el saldo no recuperado de
una inversión, de manera que el pago o entrada final iguala exactamente a cero el
saldo con el interés considerado.

Vamos a ver el primer metodo tabulacion de flujo de caja


Este procediemiento se hace al mismo numero de anos , sino hay que considerar un
minimo comun multiple, este metodo es parte del proceso de seleccion de dos
alternativas en base a la tasa de retorno.
Flujo de caja neto= flujo de caja b - flujo de caja A

Ejemplo :
se esta considerando la compra de una maquina usada que le costaria 12000 0 nueva
por 20000, debido a que la maquina nueva es mas sofisticada tiene unos costos de
operacion de 6000 mientras que la maquina usada tiene un costo de operacion de
8000, se suponen que la maquina tendran una vida util de 20 anos , con valor de
salvamento de un 5%
tabule el flujo de caja
ano maquina usada maquina nueva flujo de caja neto
0 -12000 -20000 -8000
1-25 -8000 -6000 2000
25 600 1000 400

Maquina usada tendremeos 1-25=- 200000,


total =-12000-200000+6000 = -211400
Maquina nueva 1-25= -150000
Total = -20000-150000+400= -169600
La tasa de retorno está expresada como un porcentaje por periodo, por ejemplo, i =
10% anual. Ésta se expresa como un porcentaje positivo; es decir, no se considera el
hecho de que el interés pagado en un préstamo sea en realidad una tasa de retorno
negativa desde la perspectiva del prestamista. El valor numérico de “i” puede moverse
en un rango entre -100% hasta el infinito.
La definición anterior no establece que la tasa de retorno sea sobre la cantidad inicial
de la inversión, sino más bien sobre el saldo no recuperado, el cual varía con el
tiempo. El siguiente ejemplo demuestra la diferencia entre estos dos conceptos:
Ejemplo: Para i = 10% anual, se espera que una inversión de $1000 produzca un flujo
de efectivo neto de $315.47 para cada 4 años.
A = 1000(AP,10,4[0.3155]) = $315.47
Esto representa una tasa de retorno del 10% sobre el saldo no recuperado. Calcule la
cantidad de la inversión no recuperada para cada uno de los 4 años utilizando (a) la
tasa de retorno sobre el saldo no recuperado y (b) la tasa de retorno sobre la inversión
inicial de $1000.
a)

Saldo inicial Interés sobre Flujo de Cantidad Saldo final no


Año
no recuperad saldo no rec. efectivo recuperada recuperad

0 - - 1000 - 1000

1 1000 100 315.47 215.47 784.53

2 784.53 78.45 315.47 237.02 547.51

3 547.51 54.75 315.47 260.72 286.79

4 286.79 28.68 315.47 286.79 0

261.88 1000
b)

Saldo inicial Interés sobre Flujo de Cantidad Saldo final no


Año
no recuperad saldo no rec. efectivo recuperada recuperad

0 - - 1000 - 1000

1 1000 100 315.47 215.47 784.53

2 784.53 100 315.47 215.47 569.06

3 569.06 100 315.47 215.47 353.59

4 353.59 100 315.47 215.47 138.12

400 861.88
Para determinar la tasa de retorno i de los flujos de efectivo de un proyecto, se debe
definir la relación TR. El valor presente de las inversiones o desembolsos, VPD se
iguala al valor presente de los ingresos VPR. En forma equivalente, los dos pueden
restarse e igualarse a cero, es decir:
VPD = VPR
0 = -VPD + VPR
El enfoque de valor anual utiliza los valores VA en la misma forma para resolver para i.
VAD = VAR
0 = -VAD + VAR
El valor que hace estas ecuaciones numéricamente correctas es la raíz de la relación
TR. Se hace referencia a este valor i mediante otros términos adicionales a la tasa de
retorno: tasa interna de retorno (TIR), tasa de retorno de equilibrio, índice de
rentabilidad y retorno sobre la inversión (RSI). Éstos se representan por la notación i*.
5.2 Cálculo de la tasa de retorno por el método del valor presente
Para entender con mayor claridad los cálculos de la tasa de retorno, recuerde que la
base para los cálculos de la Ingeniería Económica es la equivalencia, o el valor del
dinero en el tiempo. En los cálculos de la tasa de retorno, el objetivo es encontrar la
tasa de interés i* a la cual la cantidad presente y la cantidad futura con equivalentes.
Una suma presente de dinero es equivalente a una suma mayor de dinero en
cualquier fecha futura , cuando la tasa de interes es mayor que cero
La tasa interna de retorno es la tasa de interes cobrada sobre el saldo pendiente del
proyecto de inversion ,de manera que , cuando el proyecto concluye , el saldo
pendiente del proyecto es cero.
La columna vertebral del método de la tasa de retorno es la relación TR. Por
ejemplo, si alguiei alguien deposita $2000 ahora y le prometen un pago de $700
dentro de2 años y otro de $1700 en 5 años a partir de ahora, la relación de la tasa de
retorno utilizando VP es:
cantidad acumulada= deposito hoy *+ deposito hoy* tasa de interes
2000 = 700(P/F,i*,2) + 1700(P/F,i*,5)

0 = -2000 + 700(P/F,i*,2) + 1700(P/F,i*,5)


Si considramos un 15%
0= -2000 +700( 0.7561) + 1700( 0.49729
-2000+ 529.17 +845.393= -2000+1374.563= -625
Si es 4%
-2000+ 700 (0.8900) + 1700(0.7473)= - 2000+1270.41+623
La ecuación se resuelve para “i*” y se obtiene i* = 16.9%
i* utilizando ensayo y error manual: El procedimiento general empleado para calcular
una tasa de retorno utilizando la ecuación de valor presente y cálculos manuales de
ensayo y error es el siguiente:
 Trazar un diagrama de flujo de efectivo.
 Plantear la ecuación de la tasa de retorno.
0= +- P+- w F ( P/F, i% ,j) +- A ( P/A ,i%, N)
 Seleccionar valores de i mediante ensayo y error hasta que la ecuación esté
equilibrada.
Al utilizar el método de ensayo y error para determinar i*, es conveniente acercarse
bastante a la respuesta correcta en el primer ensayo. Si los flujos de efectivo se
combinan, de tal manera que el ingreso y los desembolsos pueden estar
representados por un solo factor tal como P/F o P/A, es posible buscar en tablas la
tasa de interés correspondiente al valor de ese factor para “n” años. El problema es
entonces el combinar los flujos de efectivo en el formato de uno solo de los factores
estándar, lo cual puede hacerse mediante el siguiente procedimiento:
 Convertir todos los desembolsos en cantidades bien sean únicas (P ó F) o cantidades
uniformes (A), al ignorarse el valor del dinero en el tiempo. Por ejemplo, si se desea
convertir un valor anual en un valor futuro, multiplique simplemente por A el número
de años. El esquema seleccionado para el movimiento de los flujos de efectivo debe ser
aquel que minimiza el error causado por ignorar el valor del dinero en el tiempo. Es
decir, si la mayoría de los flujos de efectivo son una A y una pequeña cantidad es F, la F
se debe convertir en A en lugar de hacerlo al revés y viceversa.
 Convertir todas las entradas en valores bien sea únicos o uniformes.
 Después de haber combinado los desembolsos y las entradas, de manera que se
aplique bien sea el formato P/F, P/A, o A/F, se deben utilizar las tablas de interés
aproximada al cual se satisface el valor P/F, P/A, o A/F, respectivamente, para el valor
apropiado de n. La tasa obtenida es una buena cifra aproximada para utilizar en el
primer ensayo.
Es importante reconocer que la tasa de retorno obtenida en esta forma es solamente
una estimación de la tasa de retorno real, ya que ignora el valor del dinero en el
tiempo. El procedimiento se ilustra en el ejemplo siguiente:
Ejemplo: Si se invierten $3000 ahora en acciones comunes, los cuales se espera que
produzcan $100 anualmente durante 9 años y $6000 al final de esos 9 años, ¿Cuál es
la tasa de retorno?
0 = -3000 + 100(PA,i*,9) + 6000(P/F,i*,9)
Utilice el procedimiento de estimación de la tasa de interés a fin de determinar la i para
el primer ensayo. Todo el ingreso será considerado como una sola F en el año9, de
manera que pueda utilizarse el factor P/F.
El factor P/F ha sido seleccionado porque la mayoría del flujo de efectivo (es decir
$6000) ya encaja en este factor y los errores creados por ignorar el valor del dinero en
el tiempo restante serán minimizados. Solamente para la primera estimación es i,
defina P = 5000, n = 10 y F = (9*100) + 6000 = 6900.
Ahora puede plantearse que3000 = 6900(P/F,i,9)
(P/F,i,9) = 0.43478
La i aproximada está entre 9% y10%. Por consiguiente, se debe utilizar i = 5% para
estimar la tasa de retorno real.
0.4241 10
0.43478 =x
0.4604 9

0.4348-0.4241/ 0.4604-0.4241=x-10/ 9-10


X= 0.0107/0.0363=- 0.2948+10
La tasa es 9.71

0 = -5000 + 100(P/A,5,10[7.7217]) + 7000(P/F,5,10[0.6139]) = 69.47


0< 69.47
Este cálculo es aún muy alto por el lado positivo, lo que indica que el retorno es más
del 5%. Ensaye i = 6%
0 = -5000 + 100(PA,6,10[7.3601]) + 7000(P/F,6,10[0.5584]) = -355.19
0> -355.19
Dado que la tasa de interés del 6% es muy alta, interpole entre el 5% y el 6% para
obtener:
i* = 5.16%
5.3 Cálculo de la tasa de retorno por el método del CAUE
De la misma manera como i* puede encontrarse utilizando una ecuación VP, también
puede determinarse mediante la forma VA. Este método se prefiere, por ejemplo,
cuando hay flujos de efectivo anuales uniformes involucrados. El procedimiento es el
siguiente:
 Dibuje un diagrama de flujo de efectivo.
 Defina las relaciones para el VA de los desembolsos, VAD y entradas VAR con i*
como variable desconocida.
 Defina la relación de la tasa de retorno en la forma de la ecuación 0 = VAD + VAR.
 Seleccione valores de i por ensayo y error hasta que la ecuación esté equilibrada. De
ser necesario, interpole para encontrar i*.
Ejemplo: Utilice cálculos de VA a fin de encontrar la tasa de retorno para los flujos de
efectivo del ejemplo anterior.
Las relaciones VA para desembolsos y entradas son:
VAD = -5000(AP,i,10) y VAR = 100 + 7000(AF,i,10)
0 = -5000(AP,i*,10) + 100 + 7000(AF,i*,10)
La solución de ensayo y error produce los resultados:
En i = 5%, 0< 9.02
En i = 6%,0> -48.26
Por interpolación se obtiene i* = 5.16%
5.4 Interpretación de la tasa de retorno sobre la inversión adicional
Como ya se planteó, el primer paso al calcular la TR sobre la inversión adicional es la
preparación de una tabla que incluye valores incrementales del flujo de efectivo. El
valor en esta columna refleja la inversión adicional requerida que debe ser
presupuestada si se selecciona la alternativa con el costo inicial más alto, lo cual es
importante en un análisis TR a fin de determinar una TIR de los fondos adicionales
gastados por la alternativa de inversión más grande. Si los flujos de efectivo
incrementales de la inversión más grande no la justifican se debe seleccionar la
alternativa más barata. Pero, ¿Qué decisión tomar sobre la cantidad de inversión
común a ambas alternativas? ¿Se justifica ésta de manera automática?, básicamente
sí, puesto que debe seleccionarse una de las alternativas mutuamente excluyentes.
De no ser así, debe considerarse la alternativa de no hacer nada como una de las
alternativas seleccionables, y luego la evaluación tiene lugar entre 3 alternativas.
5.5 Evaluación de la tasa de retorno incremental utilizando el método del valor
presente
El procedimiento completo para análisis TR aplicado a dos alternativas que
comprenden solamente flujos de efectivo negativo es:
 Ordene las alternativas por tamaño de la inversión empezando con la más baja. La
alternativa con la inversión inicial más alta está en al columna B
 Desarrolle el flujo de efectivo y las series incrementales del flujo de efectivo
utilizando el MCM de años, suponiendo la reinversión en alternativas, según sea
necesario.
 Dibuje un diagrama de flujo de efectivo incremental (Si lo cree necesario)
 Cuente el número de cambios de signo en la serie de flujo de efectivo incremental
para determinar si hay tasas de retorno múltiples presentes.
 Establezca la ecuación VP para los flujos de efectivo incrementales y determine el
retorno i*B-A utilizando ensayo y error manual, o ingresando los valores del flujo de
efectivo incremental del paso 2 en un sistema de hoja de cálculo para determinar i*B-A.
 Si i*B-A < TMAR, seleccione la alternativa A. Si i*B-A >TMAR, se justifica la
inversión adicional; seleccione la alternativa B
Ejemplo: Un fabricante de ropa de cuero está considerando la compra de una máquina
de coser industrial nueva, la cual puede ser semiautomática o completamente
automática. Las estimaciones son:

Semiautomática Totalmente automática

Costo inicial 8000 13000

Desembolsos anuales 3500 1600

Valor de salvamento 0 2000

Vida, años 10 5

Determine cuál máquina debe seleccionarse si la TMAR es 15% anual.


Solución
Utilice el procedimiento antes descrito para estimar i*
 La alternativa A es la semiautomática (s) y la alternativa B es la máquina totalmente
automática (t).
 Los flujos de efectivo deben de realizarse para el MCM, es decir, 10 años y se
representan en la siguiente tabla:

(1) (2) (3) = (2) - (1)


Año Flujo de efectivo (s) Flujo de efectivo (t) F. de efec. Incremen.

0 -8000 -13000 -5000

1 al 5 -3500 -1600 +1900

+2000
5 -- -11000
-13000

-1600 +1900
6 al 10 -3500
+2000 +2000

Total -43000 -38000 +5000

 El diagrama de flujo de efectivo incremental se mostrará mas adelante.


 En la serie del flujo de efectivo incremental hay 3 cambios de signo que indican hasta
3 raíces. En la serie incremental acumulada, que empieza negativamente en S0 = -5000
y continúa hasta S10 = +5000, también hay 3 cambios de signo indicando que no existe
una raíz positiva.
 La ecuación de tasa de retorno basada en el VP de los flujos de efectivo incremental
es:
0 = -5000 + 1900(P/A,i,10) - 11000(P/F,i,10) + 2000(P/F,i,10)
Si es razonable suponer que la tasa de reinversión es igual a un valor i* resultante, se
generará una TRC de i´ = i*. La solución de la ecuación anterior para la primera raíz
descubierta producirá una i*t-s entre 12 y 15%. Mediante interpolación i*t-s = 12.72
 Puesto que la tasa de retorno de 12.72% sobre la inversión adicional es menor que la
TMAR del 15%, debe comprarse la semiautomática de menor costo.
La tasa de retorno determinada hasta ahora puede interpretarse en realidad como
valores de equilibrio, es decir, una tasa a la cual puede seleccionarse cualquier
alternativa. Si el flujo de efectivo incremental i* es mayor que la TMAR, se elige la
alternativa de inversión más grande.
5.6 Selección de alternativas mutuamente excluyentes utilizando el análisis de la
tasa de retorno.
Como en cualquier alternativa de selección de ingeniería económica, hay diversas
técnicas se solución correctas. Los métodos VP y VA analizados anteriormente son los
más directos. Estos métodos utilizan TMAR especificada a fin de calcular el VP o VA
para cada alternativa. Se selecciona la alternativa que tiene la medida más favorable
de valor. Sin embargo, muchos gerentes desean conocer la TR para cada alternativa
cuando se presentan los resultados. Éste método es muy popular en primer lugar
debido principalmente al gran atractivo que tiene conocer los valores TR, aunque en
ocasiones se aplica en forma incorrecta. Es esencial entender la forma de realizar a
cabalidad un análisis TR basado en los flujos de efectivo incrementales entre
alternativas para asegurar una selección de alternativas correcta.
Cuando se aplica el método TR, la totalidad de la inversión debe rendir por lo menos la
tasa mínima atractiva de retorno. Cuando los retornos sobre diversas alternativas
igualan o exceden la TMAR, por lo menos uno de ellos estará justificado ya que su TR
> TMAR. Éste es el que requiere la menor inversión. Para todos los demás, la
inversión incremental debe justificarse por separado. Si el retorno sobre la inversión
adicional iguala o excede la TMAR, entonces debe hacerse la inversión adicional con
el fin de maximizar el rendimiento total del dinero disponible.
Por lo tanto, para el análisis TR de alternativas múltiples, se utilizan los siguientes
criterios.
Seleccionar una alternativa que:
 Exija la inversión más grande.
 Indique que se justifica la inversión adicional frente a otra alternativa aceptable.
Una regla importante de recordar el evaluar alternativas múltiples mediante el método
TR es que una alternativa nunca debe compararse con aquella para la cual no se
justifica la inversión incremental. El procedimiento TR es:
 Ordene las alternativas aumentando la inversión inicial, es decir, de la más baja a la
más alta.
 Determine la naturaleza de la serie de flujos de efectivo: algunos positivos o todos
negativos.
 Algunos flujos de efectivo positivos, es decir, ingresos. Considera la alternativa de no
hacer nada como el defensor y calcule los flujos de efectivo entre la alternativa de no
hacer nada y la alternativa de inversión inicial más baja (el retador). Vaya al paso 3.
 Todos los flujos de efectivo son negativos, es decir, solamente costos. Considere la
alternativa de inversión inicial más baja como el defensor y la inversión siguiente más
alta como el retador. Salte al paso 4.
 Establezca la relación TR y determine i* para el defensor. (Al comparar contra la
alternativa de no hacer nada, la TR es, en realidad, el retorno global para el retador). Si
i* < TMAR, retire la alternativa de inversión más baja de mayor consideración y calcule
la TR global para la alternativa de inversión siguiente más alta. Después repita este paso
hasta que i* >= TMAR para una de las alternativas; entonces ésta alternativa se
convierte en el defensor y la siguiente alternativa de inversión más alta recibe el nombre
de retador.
 Determine el flujo de efectivo incremental anual entre el retador y el defensor
utilizando la relación:
Flujo de efectivo incremental = flujo de efectivo retador - flujo de efectivo defensor.
 Calcule la i* para la serie de flujos de efectivo incremental utilizando una ecuación
basada en el VP o en el VA (el VP se utiliza con mayor frecuencia).
 Si i* >= TMAR, el retador se convierte en el defensor y el defensor anterior deja de
ser considerado. Por el contrario, si i* < TMAR, el retador deja de ser considerado y el
defensor permanece como defensor contra el próximo retador.
 Repita los pasos 4 a 6 hasta que solamente quede una alternativa. Ésta es
seleccionada.
Ejemplo: Se han sugerido cuatro ubicaciones diferentes para una construcción
prefabricada, de las cuales sólo una será seleccionada. La información de costos y el
flujo de efectivo neto anual se detallan más adelante en la tabla correspondiente. La
serie de flujo de efectivo neto anual varía debido a diferencias en mantenimiento,
costos de mano de obra, cargos de transporte, etc. Si la TMAR es del 10%, se debe
utilizar el análisis TR para seleccionar la mejor ubicación desde el punto de vista
económico.

Estimaciones para cuatro ubicaciones posibles de construcción

Ubicación A B C D

Costo de
-200000 -275000 -190000 -350000
construcción $

Flujo de efectivo
+22000 +35000 +19500 +42000
anual $

Vida, años 30 30 30 30

Solución: Todas las alternativas tienen vida de 30 años y los flujos de efectivo anuales
incluyen ingresos y desembolsos.
El procedimiento antes esquematizado produce el siguiente análisis:
 En la siguiente tabla, primera línea, las alternativas se ordenan por costo de
construcción creciente:

Cálculo de la tasa de retorno para cuatro alternativas

Ubicación C A B D

Costo de
-190000 -200000 -275000 -350000
construcción

Flujo de efectivo
+19500 +22000 +35000 +42000
anual

Proyectos
C no hacer nada A no hacer nada B frente a A D frente a B
comparados

Costo
-190000 -200000 -75000 -75000
incremental

Flujo de caja
+19500 +22000 +13000 +7000
incremental

(P/A,i*,30) 9.7436 9.0909 5.7692 10.7143

I* (%) 9.63 10.49 17.28 8.55

¿Se justifica el
No Sí Sí No
incremento?

Proyecto
No hacer A B C
seleccionado
 Se presentan algunos flujos de efectivo positivos; utilice el paso 2, parte (a) para
comparar la ubicación C con la alternativa de no hacer nada (identificada como no
hacer)
 La relación TR es:
0 = -190000 + 19500(PA,i*,30)
La columna 1 de la tabla anterior presenta el valor del factor calculado (PA,i*,30) de
9.7436 y de i* = 9.63%. Puesto que 9.63% <10%, se elimina la ubicación C. Ahora la
comparación es A de no hacer nada y la columna 2 muestra que i*A = 10.49%, lo cual
elimina la alternativa de no hacer nada; el defensor es ahora A y el retador es B.
 La serie del flujo de efectivo incremental, columna 3 e i* para una comparación B a
A se determina a partir de:
0 = -275000 - (-200000) + (35000 - 22000)(PA,i*,30)
= -75000 + 13000(PA,i*,30)
 De acuerdo con las tablas de interés, de debe buscar el factor P/A en la TMAR, que es
(P/A,10%,30) = 9.4269. Ahora, cualquier valor P/A de la ecuación anterior mayor que
9.4269 indica que i* será inferior al 10% y por consiguiente, es inaceptable. El factor
P/A de la ecuación del punto 4 es 5.7692. Para fines de referencia, i* = 17.28%.
 La alternativa B se justifica incrementalmente y será el nuevo defensor, eliminando
así la alternativa A.
 Al comparar D con B (pasos 4 y 5) se genera la relación VP, 0 = -75000 +
7000(PA,i*,30) y un valor PA de 10.7143 (i*D-B = 8.55%). Con ello se elimina la
ubicación D y sólo permanece la alternativa B, la cual es la seleccionada.
Ejemplo: De cuatro máquinas diferentes que se utilizarán en operaciones de limpieza
de agua marina, sólo una debe comprarse. Seleccione una máquina que utilice la
TMAR del presidente de la compañía del 13.5% anual y las estimaciones de la
siguiente tabla:

Costos para cuatro alternativas de máquinas

Máquina 1 2 3 4

Costo inicial -5000 -6500 -10000 -15000

CAO -3500 -3200 -3000 -1400

V. S. +500 +900 +700 +1000

Vida, años 8 8 8 8

Solución: Las máquinas ya están ordenadas de acuerdo con un costo inicial creciente;
no hay ingresos involucrados y las estimaciones de vida son todas iguales. Se realizan
comparaciones incrementales directamente para las dos alternativas. Esto determina
los pasos 1 y 2 (todos son flujos de efectivo negativos) del procedimiento. Para el paso
4 se debe comparar la máquina 2 (el retador) con la máquina 1 (el defensor) sobre una
base incremental. La relación VP es:
0 = -1500 + 300(PA,i*,8) + 400(PF,i*8)
La solución produce i* = 14.6%, la cual excede la TMAR de 13.5%. Por tanto, se
elimina la máquina 1.
Los cálculos restantes se resumen en la siguiente tabla.

Comparación utilizando la tasa de retorno

Máquina 1 2 3 4

Costo inicial -5000 -6500 -10000 -15000

CAO -3500 -3200 -3000 -1400

V. S. +500 +900 +700 +1000

Planes
-- 2 de 1 3 de 2 4 de 2
comparados

Inversión
-- -1500 -3500 -8500
incremental

Ahorros inc. -- +300 +200 +1800

Salvamento inc. -- +400 -200 +100

I*, % -- 14.6 <0 13.6

¿Se justifica el
-- Sí No Sí
incremento?

Alternativa
-- 2 2 4
seleccionada

Cuando se comparan máquinas 3 y 2, i* <0%; por consiguiente se elimina la máquina


3.
La comparación de las máquinas 4 y 2 muestra que la tasa de retorno sobre el
incremento es ligeramente mayor que la TMAR, favoreciendo la máquina 4. Puesto
que no quedan alternativas adicionales disponibles, se selecciona la máquina

2.3.4 Interpretación de la tasa de rendimiento sobre la inversión adicional.

Como ya se planteó, el primer paso al calcular la TR sobre la inversión


adicional es la preparación de una tabla que incluye valores
incrementales del flujo de efectivo. El valor en esta columna refleja la
inversión adicional requerida que debe ser presupuestada si se
selecciona la alternativa con el costo inicial más alto, lo cual es
importante en un análisis TR a fin de determinar una TIR de los fondos
adicionales gastados por la alternativa de inversión más grande. Si los
flujos de efectivo incrementales de la inversión más grande no la justifican
se debe seleccionar la alternativa más barata. Pero, ¿Qué decisión tomar
sobre la cantidad de inversión común a ambas alternativas?¿Se justifica
ésta de manera automática?, básicamente sí, puesto que debe
seleccionarse una de las alternativas mutuamente excluyentes. De no ser
así, debe considerarse la alternativa de no hacer nada como una de las
alternativas seleccionables, y luego la evaluación tiene lugar entre
3alternativas

ANALISIS BENEFICIO/ COSTO

Metodo de selección de alternativas más comúnmente utilizado por las agencias


gubernamentales federales, estatales, provinciales y municipales para analizar la
deseabilidad de los proyectos de obras públicas es la razón beneficio/costo (B/C).
Como su nombre lo sugiere, el método de análisis B/C está basado en la razón de los
beneficios a los costos asociada con un proyecto particular. Se considera que un
proyecto es atractivo cuando los beneficios derivados de su implementación y
reducidos por los beneficios negativos esperados exceden sus costos asociados. Por
lo tanto, el primer paso en un análisis B/C es determinar cuáles de los elementos son
beneficios positivos, negativos y costos. Se pueden utilizar las siguientes
descripciones que deben ser expresadas en términos monetarios.
Beneficios (B) Ventajas experimentadas por el propietario., expresadas en terminos
monetarios
Beneficios negativos (BN) Desventajas para el propietario cuando el proyecto bajo
consideración es implementado.
Costos ( C ) Gastos anticipados por construcción, operación, mantenimiento etc.
menos cualquier valor de salvamento.
Dado que el análisis B/C es utilizado en los estudios de economía por las agencias
federales, estatales o urbanas, piénsese en el público como el propietario que
experimenta los beneficios positivos y negativos y en el gobierno como en quien
incurre en los costos. Por consiguiente, la determinación de si un renglón debe ser
considerado un beneficio positivo o negativo o un costo, depende de quién es afectado
por las consecuencias.
Pasos
Determinar cuales son beneficios y cuales son costos
7.1 Cálculo de beneficios, desbeneficios y costo de un proyecto, seleccion de
alternativas mediante el analisis B/C INCREMENTAL
Antes de calcular una razón B/C, todos los beneficios positivos, negativos y costos
identificados deben convertirse a unidades comunes. La unidad puede ser un valor
presente, valor anual o valor futuro equivalente, pero todos deben estar expresados en
las mismas unidades.
Una vez que tanto los beneficios y desbeneficios, así como los costos estén
expresados en las mismas unidades, la razón convencional B/C se calcula de la
siguiente manera:
B/C = BENEFICIOS – DESBENEFICIOS/ COSTO
Una razón B/C mayor o igual que 1.0, indica que el proyecto es económicamente
ventajoso. En el análisis B/C, los costos no están precedidos por un signo menos.
Un metodo alternativo que se puede usar es restar los costos , es decir B-C, si B-C es
mayor o igual a cero el proyecto es aceptable
Antes de calcular la relacion B/C asegurase que la propuesta de CAUE mas alto es la
que produce los beneficios y costos se han expresados en unidades comunes, de
esta forma la alternativa con un costo inicial mas alto pueden tener realmente un
CAUE O valor presente menor, cuando se consederan todos los otros costos

La razón B/C modificada, incluye los costos de mantenimiento y operación (M&O) en


el numerador, tratándolos en una forma similar a los beneficios negativos. El
denominador, entonces, incluye solamente el costo de inversión inicial. Una vez que
todas las cantidades están expresadas en términos de VP, VA ó VF, la razón B/C
modificada se calcula como:
B/C modificada = [B - BN - C (M&O)] / Inversión inicial.
Como se consideró antes, cualquier valor de salvamento está incluido en el
denominador como un costo negativo. Obviamente, la razón B/C modificada producirá
un valor diferente que el arrojado por el método convencional B/C. Sin embargo, como
sucede con los beneficios negativos, el procedimiento modificado puede cambiar la
magnitud de la razón pero no la decisión de aceptar o rechazar.

Ejemplo
La gerencia de sistemas esta considerando sistemas alternativos para la empresa
financiera. La alternativa A, con un costo de 4000000 producira beneficios anuales de
$ 125000. La alternativa b costaria 6000000 pero daria beneficios de RD$ 100000. El
costo de mantenimiento de la alternativa A es RD$200000 y de la alternativa B es de
RD$120000. Si la vida util de cada alternativa es de 20 años y se utiliza una tasa de
interes de un 8%

CAUEA= 4000000 ( A/P, 8%, 20) + 200000


CAUEB= 6000000 ( A/P, 8%, 20) + 120000

La alternativa b tiene mayor caue pero menos beneficio que la A por lo tanto deberia
aceptarse la A
Al calcular la relacion beneficio/ costo para una alternativa dada es importante
reconocer que los beneficios ycotos utilizados en el calculo siempre representan la
diferencia entre dos alternativas
Ejemplo
La gerencia de sistema esta considerando dos alternativas, la alternativa A implicara
importar un equipo y la B implicara la compra del equipo a un distribuidor local
Alternativa A Alternativa B
Costo inicial 10 millones 15 millones
Costo anual de mantenimiento 35 mill 55 mil
Costo anual del usuario 450 mil 200 mil
Con una vida util de 30 año y una tasa de interes de un 5%, que alternativa debe
tomarse basado en la relacion beneficio / costo
Se utilizara el CAUE , ya que la mayoria estan anualizados
CAUEA = 1000000 ( A/P , 5%, 30)+35000= 685,500
CAUEB= 15000000( A/P, 5%, 30 + 55000= 1, 030, 750
Los beneficios estan representados por la diferencia en los costos del usuario si se
selecciona una alternativa u otra, osea 450000-200000 = 250,000 si se escoge la
alternativa
Los costos, asociados a estos beneficios estan representados por la diferencia entre
los costos anuales entre a y b
De esta manera C = CAUEB- CAUE A = 1030750-685500= 345250
La relacion B/C si se escoje la alternativa B
250000/ 345250= 0.724
Como es menor que uno significa que los beneficios adicionales relacionados con la
alternativa B son menores que los costos adicionales, por lo que se selecciona la
alternativa A
Una vez calculada la relacion B/C sobre las diferencias, un B/Cmayor que uno significa
que lo beneficios adicionales de la alternativa demayor costo jutifican ee alto costo.
Si B/C menor a 1,, el costo adicional no se justifica y e selecciona la de menor costo,
la que puede hacer la de no hacer nada.
Hay dos situaciones que deben considerarse al respecto al analisis de alternativas
multiples:
si hay fondos disponibles, de manera que se pueda escoger mas de una alternativa,
en este caso la alternativa es independiente.
Cuando solo se puede seleccionar una alternativa, entre varias , es necesario
comparar las alternativas , mutuamente excluyentes

Aplique el analisis B/ C incremental con una tasa de interes de 8% anual para


determinar cual alternativa debe seleccionarse . utilice un periodo de estudio de 20
años y suponga que los costos por daños ocurriran en el ano 6 del periodo de estudio
Alternativa A alternativa
Costo inicial 600000 800000
Costos anuales de 50000 70000
Operacion y mantenimiento
$/año
Costos del daño potencial 950000 250000
Alternative B has a larger total annual cost; it must be incrementally justified. Use

PW values. Benefit is the difference in damage costs. For B incrementally over A:

Incr cost = (800,000 – 600,000) + (70,000 – 50,000)(P/A,8%,20)

= $200,000 + 20,000(9.8181)

= $396,362

Incr benefit = (950,000 – 250,000)(P/F,8%,6)

= 700,000(0.6302)

= 441,140

Incr B/C = 441,140/396,362

= 1.11

Select alternative B.

.
Ejemplo: La fundación Vera internacional, una organización de investigación educativa
sin fines de lucro, está contemplando una inversión de $1.5 millones en becas para
desarrollar nuevas formas de enseñar a la gente las bases
mplo: La fundación Vera internacional, una organización de investigación educativa sin
fines de lucro, está contemplando una inversión de $1.5 millones en becas para
desarrollar nuevas formas de enseñar a la gente las bases de una profesión. Las
becas se extenderán por un periodo de 10 años y crearán un ahorro estimado de $500
mil anuales en salarios de facultad, matrículas, gastos de ingreso de estudiantes y
otros gastos. La fundación utiliza una tasa de retorno del 6% anual sobre las becas
otorgadas.
Puesto que el nuevo programa será adicional a las actividades en marcha, se ha
estimado que se retirarán $200 mil de los fondos de otro programa para apoyar esta
investigación educativa. Para hacer exitoso el programa, la fundación incurrirá en
gastos de operación anual de $50 mil de su presupuesto regular M&O. Utilice los
siguientes métodos de análisis para determinar si el programa se justifica durante un
periodo de 10 años:
 B/C convencional
 B/C modificado
 Análisis B - C
Solución: Utilice el valor anual como base de unidad común:
Beneficio positivo = $500000 anuales
Beneficio negativo = $200000 anuales
Costo M&O 1500000(A/P,6%,10[0.1359]) = $203850 anuales
 B/C = 500000-200000 / 203850+50000 = 1.18 El proyecto se justifica ya que B/C >
1.0
 B/C modificado = 500000-200000-50000 / 203850 = 1.23 El proyecto también se
justifica por el método B/C modificado.
 Ahora B es el beneficio neto y el costo M&O está incluido en C:
B-C = (500000-200000) - (203850+50000) = $46150; dado que B—C >0, nuevamente
la inversión se justifica.
Ejemplo: El distrito local de autopistas está considerando rutas alternativas para una
nueva avenida circunvalar. La ruta A, cuya construcción cuesta $4000000,
proporcionará beneficios anuales estimados de $125000 a los negocios locales. La
ruta B, que cuesta $6000000, puede proporcionar $100000 en beneficios anuales. El
costo anual de mantenimiento es de $200000 par A y $120000 para B. Si la vida de
cada avenida es de 20 años y se utiliza una tasa de interés del 8% anual, ¿Cuál
alternativa debe seleccionarse con base en un análisis B/C convencional?
Solución: los beneficios en este ejemplo son $125000 para la ruta A y $100000 para la
ruta B. El VA de los costos para cada alternativa es el siguiente:
VAA = -4000000(AP,8%,20[0.1019]) - 200000 = -607600
VAB = -6000000(AP,8%,20[0.1019]) - 120000 = -731400
La ruta B tiene un VA de costos más grande que la ruta A en $123800 por año pero
ofrece menos beneficios en $25000. Por consiguiente, no hay necesidad recalcular la
razón B/C para la ruta B puesto que esta alternativa es obviamente inferior a la ruta A.
Además, si se ha tomado la decisión de que alguna de las rutas A o B debe ser
aceptada, entonces no se necesitan otros cálculos y se selecciona la ruta A.

7.3 Selección de alternativas utilizando análisis B/C incremental

EL procedimiento para elegir una de entre tres o ma alternativas mutuamente


excluyentes con el analisis B/C incremental es esencialmente el mismo que el de de
la seccion anterior , la directriz para elegir es la siguiente:
Elija la alternativa de mayor costo que se jutifique con un B/C incremental mayor o
igual a uno , cuando dicha alternativa se ha comparado con otra alternativa justificada.

El procedimiento para el analisis B/C incremental de alternativas multiples:


1. Determine el costo total equivalente para todas las alternativas , ( utilice
equivalencias de VA, VP, o VF, para vidas iguales, emplee Va para vidas
diferentes
2. Ordene las alternativas de menor a mayor , por coto equivalente total
3. Determine lo beneficios equivalentes totales, ( y cualquier contrabeneficio
estimado ) para cada alternativa
4. Estime unicamente beneficios directos, calcule la razon B/ C para la primera
alternativa segun el orden, la alternativa NH el defensor, la primera
alternativa, el retardador, si B/C es menor a 1 , elimine el retador, B/c ES
MAYOR 1 se elimina al defensor , y la siguiente alternativa es el retador
5. Calcule los costos incrementales y beneficios incrementales

& C = Costo del reatdor - Costo defensor


& B = Beneficios del retador – beneficios del defensor
Si se estiman los costo de uso relativos para cada alternativa en lugar de
beneficio directos
& B = Costo de uso del defensor – beneficios de uso del retador

6 Calcule el B/C incremental para el primer retador comparado con el defensor

B/C = & B/ & C

Ejemplo: Considere las cuatro alternativas mutuamente excluyentes mostradas en la


siguiente tabla. Aplique el análisis B/C incremental con el fin de seleccionar la mejor
alternativa para una TMAR = 10% anual. Utilice un análisis VP.

Estimaciones para cuatro ubicaciones posibles de construcción

Ubicación A B C D

Costo de
-200000 -275000 -190000 -350000
construcción $

Flujo de efectivo
+22000 +35000 +19500 +42000
anual $

Vida, años 30 30 30 30

Solución: Las alternativas se ordenan primero por costo de inversión inicial de menor a
mayor (C, A, B, D) y se determinan los valores VP de los flujos de efectivo anuales.
Calcule luego la razón B/C y elimine cualquier alternativa que tenga un B/C < 1.0.

Alternativa C A B D

Costo de
190000 200000 275000 350000
construcción

Flujo de efectivo 19500 22000 35000 42000

VP del flujo de
183826 207394 329945 395934
efectivo

Razón B/C
0.97 1.03 1.20 1.13
global

Proyectos
- - B vs. A D vs. B
comparados
Beneficio
- - 122551 65989
incremental

Costo
- - 75000 75000
incremental

Razón B/C
- - 1.63 0.88
incremental

Proyecto
- - B B
seleccionado

Unidad 8
Modelos de Depreciación
6.1 Terminología de la depreciación
A continuación de definen algunos términos comúnmente utilizados en depreciación.
La terminología es aplicable a corporaciones lo mismo que a individuos que poseen
activos depreciables.
Depreciación: Es la reducción en el valor de un activo. Los modelos de depreciación
utilizan reglas, tasas y fórmulas aprobadas por el gobierno para representar el valor
actual en los libros de la Compañía.
Costo inicial: También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que
incluye el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos
directos depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso.
El término base no ajustada, o simplemente base, y el símbolo B se utilizan cuando el
activo es nuevo.
Valor en libros: Representa la inversión restante, no depreciada en los libros después
de que el monto total de cargos de depreciación a la fecha han sido restados de la
base.
Periodo de recuperación: Es la vida depreciable, n, del activo en años para fines de
depreciación (y del ISR). Este valor puede ser diferente de la vida productiva estimada
debido a que las leyes gubernamentales regulan los periodos de recuperación y
depreciación permisibles.
Valor de mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el
mercado abierto. Debido a la estructura de las leyes de depreciación, el valor en libros
y el valor de mercado pueden ser sustancialmente diferentes.
Tasa de depreciación: También llamada tasa de recuperación, es la fracción del
costo inicial que se elimina por depreciación cada año. Esta tasa puede ser la misma
cada año, denominándose entonces tasa en línea recta, o puede ser diferente para
cada año del periodo de recuperación.
Valor de salvamento: Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la
vida útil del activo. El valor de salvamento, VS, expresado como una cantidad en
dólares estimada o como un porcentaje del costo inicial, puede ser positivo, cero ó
negativo debido a los costos de desmantelamiento y de exclusión.
Propiedad personal: Está constituida por las posesiones tangibles de una
corporación, productoras de ingresos, utilizadas para hacer negocios. Se incluye la
mayor parte de la propiedad industrial manufacturera y de servicio: vehículos, equipo
de manufactura, mecanismos de manejo de materiales, computadores, muebles de
oficina, equipo de proceso de refinación y mucho más.
Propiedad real: Incluye la finca raíz y las mejoras a ésta y tipos similares de
propiedad, por ejemplo: edificios de oficinas, estructuras de manufactura, bodegas,
apartamentos. La tierra en sí se considera como propiedad real, pero no es
depreciable.
Convención de medio año: Supone que se empieza a hacer uso de los activos o se
dispone de ellos a mitad de año, sin importar cuándo ocurren realmente tales eventos
durante el año.
6.2 Depreciación en línea recta
El modelo en línea recta es un método de depreciación utilizado como el estándar de
comparación para la mayoría de los demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de
que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de
depreciación es la misma cada año, es 1 sobre el periodo de recuperación. Por
consiguiente, d = 1 / n. La depreciación anual se determina multiplicando el costo
inicial menos el valor de salvamento estimado por la tasa de depreciación d, que
equivale a dividir por el periodo de recuperación n. En forma de ecuación queda de la
siguiente manera:
Dt = (B - VS) / d = (B - VS) / n
Donde: t = año (1, 2, … n)
Dt = cargo anual de depreciación
B = costo inicial o base no ajustada
VS = valor de salvamento estimado
d = tasa de depreciación (igual para todos los años)
n = periodo de recuperación o vida depreciable esperada
Dado a que el activo se deprecia por la misma cuantía cada año, el valor en libros
después de t años de servicio, VLt, será igual a la base no ajustada B menos la
depreciación anual, multiplicado por t.
dt = 1 / n.
Ejemplo: Si un activo tiene un costo inicial de $50000 con un valor de salvamento
estimado de $10000 después de 5 años, (a) calcule la depreciación anual y (b) calcule
el valor en libros después de cada año, utilizando el método de depreciación en línea
recta.
(a) La depreciación para cada año puede obtenerse mediante la ecuación:
Dt = (B - VS) / n = (50000 - 10000) / 5 = $8000 cada año.
(b) El valor en libros después de cada año t se calcula mediante la ecuación
VLt = V - tDt
VL1 = 50000 - 1*8000 = 42000
VL2 = 50000 - 2*8000 = 34000
VL3 = 50000 - 3*8000 = 26000
VL4 = 50000 - 4*8000 = 18000
VL5 = 50000 - 5*8000 = 10000 = VS
6.3 Depreciación por el método de la suma de los dígitos de los años
El método suma de los dígitos de los años (SDA) es una técnica clásica de
depreciación acelerada que elimina gran parte de la base durante el primer tercio del
periodo de recuperación. Esta técnica puede ser puede ser utilizada en los análisis de
ingeniería económica, especialmente en las cuentas de depreciación de activos
múltiples.
La mecánica del método comprende inicialmente encontrar S, la suma de los dígitos
del total de años de 1 hasta el periodo de recuperación n. El cargo de depreciación
para cualquier año dado se obtiene multiplicando la base del activo menos cualquier
valor de salvamento (B - VS) por la razón del número de años restantes en el periodo
de recuperación sobre la suma de los dígitos de total de años, S.
Dt = (años depreciables restantes / suma de los dígitos del total de años) (base - valor
de salvamento) = (n - t + 1)/S (B - VS)
Donde S es la suma de los dígitos del total de años 1 hasta n.
S = "j = (n(n + 1))/2
El valor en libros para un año t se calcula como:
VLt = B - (t(n - t/2 + 0.5)/S) (B - VS)
La tasa de depreciación dt, que disminuye cada año para el método SDA, sigue el
multiplicador en la ecuación:
dt = n - t + 1 / S
Ejemplo: Calcule los cargos de depreciación SDA para los años 1, 2 y 3 de un equipo
electrónico con B = $25000, VS = $4000 y un periodo de recuperación de 8 años.
La suma de los dígitos del total de años es S = 36 y los montos de depreciación para
los primeros 3 años son:
D1 = (8 - 1 + 1 / 36) * (25000 - 4000) = $4666.67
D2 = (8 - 2 + 1 / 36) * (25000 - 4000) = $4083.33
D1 = (8 - 1 + 1 / 36) * (25000 - 4000) = $3500.00
6.4 Depreciación por el método del saldo decreciente y saldo doblemente
decreciente.
El método del saldo decreciente, conocido también como el método de porcentaje
uniforme o fijo, es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo
de depreciación anual se determina multiplicando el valor en libros al principio de cada
año por un porcentaje uniforme, que se llamará d, en forma decimal equivalente. Por
ejemplo, si la tasa de porcentaje uniforme es del 10% (es decir d = 0.10), la
cancelación de depreciación para cualquier año dado será 10% del valor en libros al
principio de ese año. El cargo de depreciación es más alto durante el primer año y
disminuye para cada año que sucede.
El porcentaje de depreciación máximo permitido es el doble de la tasa en línea recta.
Cuando se utiliza esta tasa, el método se conoce como saldo decreciente doble
(SDD). Por tanto, si un activo tuviera una vida útil de 10 años, la tasa de recuperación
en línea recta sería 1/n = 1/10 y la tasa uniforme para SDD sería d = 2/10 ó 20% del
valor en libros. dmax = 2 / n
Ésta es la tasa utilizada para el método SDD. Otro porcentaje comúnmente utilizado
para el método SD es 150% de la tasa en línea recta, donde d = 1.50/n.
La tasa de depreciación real para cada año t, relativa al costo inicial es:
dt = d(1 - d)t - 1
Para la depreciación SD o SDD, el valor de salvamento estimado no se resta del costo
inicial al calcular el cargo de depreciación anual. Es importante recordar esta
característica de los modelos SD y SDD.
Aunque los valores de salvamento no se consideran en los cálculos del modelo SD,
ningún activo puede depreciarse por debajo de un valor de salvamento razonable, que
puede ser cero. Si el valor en libros alcanza el valor de salvamento estimado antes del
año n, no se puede efectuar ninguna depreciación adicional.
La depreciación para el año t, Dt, es la tasa uniforme, d, multiplicada por el valor en
libros el final del año anterior. Dt = (d)VLt-1
Si el valor VLt-1 no se conoce, el cargo de depreciación puede calcularse como:
Dt = (d)B(1-d)t -1
El valor en libros en el año t puede determinarse de dos formas. Primero, utilizando la
tasa uniforme d y el costo inicial B.
Así mismo, VLt , siempre puede determinarse para cualquier modelo de depreciación
restando el cargo de depreciación actual del valor en libros anterior, es decir:
VLt = VLt -1 - Dt
El valor en libros en los métodos de saldo decreciente nunca llega a cero. Hay un VS
implicado después de n años, el cual es igual a VL en el año n.
VS implicado = VLn = B(1-d)n
Si el VS implicado es menor que el VS estimado, el activo estará depreciado
totalmente antes del final de su vida esperada.
También es posible determinar una tasa de depreciación uniforme implicada utilizando
el monto VS estimado. Para VS > 0 d implicada = 1 -(VS/B)1/n
Ejemplo: Suponga que un activo tiene un costo inicial de $25000 y un valor de
salvamento estimado de $4000 después de 12 años. Calcule su depreciación y su
valor en libros para (a) año 1 y (b) año 4. (c) Calcule el valor de salvamento implicado
después de 12 años para el modelo SDD.
Solución: Calcule primero la tasa de depreciación SDD, d.
d = 2/n = 2/12 = 0.1667
(a) para el primer año, se calcula la depreciación y el valor en libros utilizando las
ecuaciones correspondientes:
D1 = (0.1667)(25000)(1 - 0.1667)1-1 = $4167.5
VL1 = 25000(1 - 0.1667)1 = $20832.50
(b) para el año 4, las ecuaciones correspondientes con d = 0.1667 dan como
resultado:
D4 = 0.1667(25000)(1 - 0.1667)4 - 1 = 2411.46
VL4 = 25000(1 - 0.1667)4 = $12054.40
c) El valor de salvamento implicado después del año 12 es:
VS implicado = 25000(1 - 0.1667)12 = $2802.57
Dado que el VS estimado de $4000 es mayor que $2802.57, el activo estará
depreciado por completo antes de alcanzar su vida esperada de 12 años. Por
consiguiente, una vez VLt , llega a $4000, no se permiten cargos adicionales de
depreciación; en este caso, VL10 = $4036.02. Mediante la ecuación D11 = $672.80,
por lo que el VL11 = $3362.22, que es menos del VS estimado de $4000. Entonces,
durante los años 11 y 12, las cantidades de depreciación serán D11= $36.02 y D12 =
0.
Ejemplo: La compañía Hylsa adquirió una unidad para calificar metales controlada por
computador por $80000. La unidad tiene una vida anticipada de 10 años y un VS de
$10000. Utilice el método de saldo decreciente para desarrollar un programa de
depreciación y los valores en libros para cada año.
Solución: Mediante la ecuación correspondiente, se determina la depreciación
implicada utilizando el VS = 10000
d = 1 - (10000/80000)1/10 = 0.1877

Año t Dt VLt

0 - 80000

1 15016 64984

2 12197 52787

3 9908 42879

4 8048 34831

5 6538 28293

6 5311 22982

7 4314 18668

8 3504 15164

9 2846 12318

10 2318 10000
Análisis Beneficio - Costo

El método de selección de alternativas más comúnmente utilizado por las agencias


gubernamentales federales, estatales, provinciales y municipales para analizar la
deseabilidad de los proyectos de obras públicas es la razón beneficio/costo (B/C).
Como su nombre lo sugiere, el método de análisis B/C está basado en la razón de los
beneficios a los costos asociada con un proyecto particular. Se considera que un
proyecto es atractivo cuando los beneficios derivados de su implementación y
reducidos por los beneficios negativos esperados exceden sus costos asociados. Por
lo tanto, el primer paso en un análisis B/C es determinar cuáles de los elementos son
beneficios positivos, negativos y costos. Se pueden utilizar las siguientes
descripciones que deben ser expresadas en términos monetarios.
Beneficios (B) Ventajas experimentadas por el propietario.
Beneficios negativos (BN) Desventajas para el propietario cuando el proyecto bajo
consideración es implementado.
Costos ( C ) Gastos anticipados por construcción, operación, mantenimiento etc.
menos cualquier valor de salvamento.

Dado que el análisis B/C es utilizado en los estudios de economía por las agencias
federales, estatales o urbanas, piénsese en el público como el propietario que
experimenta los beneficios positivos y negativos y en el gobierno como en quien
incurre en los costos. Por consiguiente, la determinación de si un renglón debe ser
considerado un beneficio positivo o negativo o un costo, depende de quién es afectado
por las consecuencias.
7.1 Cálculo de beneficios, desbeneficios y costo de un proyecto

Antes de calcular una razón B/C, todos los beneficios positivos, negativos y costos
identificados deben convertirse a unidades comunes. La unidad puede ser un valor
presente, valor anual o valor futuro equivalente, pero todos deben estar expresados en
las mismas unidades.

Una vez que tanto los beneficios y desbeneficios, así como los costos estén
expresados en las mismas unidades, la razón convencional B/C se calcula de la
siguiente manera: B/C = (B - BN) / C.

Una razón B/C mayor o igual que 1.0, indica que el proyecto es económicamente
ventajoso. En el análisis B/C, los costos no están precedidos por un signo menos.

La razón B/C modificada, incluye los costos de mantenimiento y operación (M&O) en


el numerador, tratándolos en una forma similar a los beneficios negativos. El
denominador, entonces, incluye solamente el costo de inversión inicial. Una vez que
todas las cantidades están expresadas en términos de VP, VA ó VF, la razón B/C
modificada se calcula como:

B/C modificada = [B - BN - C (M&O)] / Inversión inicial.

Como se consideró antes, cualquier valor de salvamento está incluido en el


denominador como un costo negativo. Obviamente, la razón B/C modificada producirá
un valor diferente que el arrojado por el método convencional B/C. Sin embargo, como
sucede con los beneficios negativos, el procedimiento modificado puede cambiar la
magnitud de la razón pero no la decisión de aceptar o rechazar.
Ejemplo: La fundación Vera internacional, una organización de investigación educativa
sin fines de lucro, está contemplando una inversión de $1.5 millones en becas para
desarrollar nuevas formas de enseñar a la gente las bases de una profesión. Las
becas se extenderán por un periodo de 10 años y crearán un ahorro estimado de $500
mil anuales en salarios de facultad, matrículas, gastos de ingreso de estudiantes y
otros gastos. La fundación utiliza una tasa de retorno del 6% anual sobre las becas
otorgadas.
Puesto que el nuevo programa será adicional a las actividades en marcha, se ha
estimado que se retirarán $200 mil de los fondos de otro programa para apoyar esta
investigación educativa. Para hacer exitoso el programa, la fundación incurrirá en
gastos de operación anual de $50 mil de su presupuesto regular M&O. Utilice los
siguientes métodos de análisis para determinar si el programa se justifica durante un
periodo de 10 años:

 B/C convencional
 B/C modificado
 Análisis B - C
Solución: Utilice el valor anual como base de unidad común:
Beneficio positivo = $500000 anuales
Beneficio negativo = $200000 anuales

Costo M&O 1500000(A/P,6%,10[0.1359]) = $203850 anuales

 B/C = 500000-200000 / 203850+50000 = 1.18 El proyecto se justifica ya que B/C > 1.0
 B/C modificado = 500000-200000-50000 / 203850 = 1.23 El proyecto también se justifica
por el método B/C modificado.

 Ahora B es el beneficio neto y el costo M&O está incluido en C:


B-C = (500000-200000) - (203850+50000) = $46150; dado que B—C >0, nuevamente
la inversión se justifica.

Ejemplo: El distrito local de autopistas está considerando rutas alternativas para una
nueva avenida circunvalar. La ruta A, cuya construcción cuesta $4000000,
proporcionará beneficios anuales estimados de $125000 a los negocios locales. La
ruta B, que cuesta $6000000, puede proporcionar $100000 en beneficios anuales. El
costo anual de mantenimiento es de $200000 par A y $120000 para B. Si la vida de
cada avenida es de 20 años y se utiliza una tasa de interés del 8% anual, ¿Cuál
alternativa debe seleccionarse con base en un análisis B/C convencional?

Solución: los beneficios en este ejemplo son $125000 para la ruta A y $100000 para la
ruta B. El VA de los costos para cada alternativa es el siguiente:

A = -4000000(AP,8%,20[0.1019]) - 200000 = -607600


VAB = -6000000(AP,8%,20[0.1019]) - 120000 = -731400

La ruta B tiene un VA de costos más grande que la ruta A en $123800 por año pero
ofrece menos beneficios en $25000. Por consiguiente, no hay necesidad recalcular la
razón B/C para la ruta B puesto que esta alternativa es obviamente inferior a la ruta A.
Además, si se ha tomado la decisión de que alguna de las rutas A o B debe ser
aceptada, entonces no se necesitan otros cálculos y se selecciona la ruta A.
7.2 Comparación de alternativas mediante el análisis B/C

Al calcular la razón B/C para una alternativa dada, es importante reconocer que los
beneficios y costos utilizados en el cálculo representan los incrementos o diferencias
entre las dos alternativas. Éste será siempre el caso, puesto que algunas veces la
alternativa de no hacer nada es aceptable.

Una vez que se calcula la razón B/C, un B/C > 1.0 significa que los beneficios extra
justifican la alternativa de mayor costo. Si B/C < 1.0, la inversión o costo extra no se
justifica y se selecciona la alternativa de costo más bajo. El proyecto de costo más
bajo puede ser o no ser la alternativa de no hacer nada.
Ejemplo: Para la construcción de un nuevo segmento de la autopista interestatal se
consideran dos rutas. La ruta N hacia el norte estaría localizada alrededor de 5 km del
distrito empresarial central y requeriría distancias de viaje más largas por parte de la
red conmutadora del tráfico local. La ruta S hacia el sur pasaría directamente a través
del área central de la ciudad y aunque su costo de construcción sería más alto,
reduciría el tiempo de viaje y la distancia para los usuarios de la red conmutadora de
tráfico local. Suponga que los costos para las dos rutas son los siguientes:

Ruta N Ruta S

Costo inicial 10´000,000 15´000,000

Costo anual de mantenimiento 35,000 55,000

Costo anual para el usuario 450,000 200,000

Si se supone que las carreteras duran 30 años sin un valor de salvamento, ¿Cuál ruta
debe seleccionarse con base en un análisis B/C utilizando una tasa de interés del 5%
anual?
Solución: Como la mayoría de los flujos de efectivo están anualizados, la razón B/C
estará expresada en términos de VA.

 Los costos en el análisis B/C son los costos de construcción inicial y de mantenimiento:
VAN = 10000000(A/P,5%,30[0.0651]) + 35000 = 686000

VAS = 15000000(A/P,5%,30[0.0651]) + 55000 = 1031500

 La ruta S tiene el VA más grande de los costos, de manera que es la alternativa que debe
justificarse. El valor incremental del costo es: C = VAN - VAS = $345500 por año.

 Los beneficios se derivan de los costos para el usuario de la carretera, ya que éstos son
consecuencias para el público. Los beneficios para el análisis B/C no son en sí los costos para el
usuario de la carretera, sino la diferencia si se selecciona la alternativa S.

 Si se selecciona la ruta S, el beneficio incremental es el menor costo anual para el usuario de


la carretera. Éste es un beneficio positivo para la ruta S, puesto que proporcionará los beneficios
más grandes en términos de tales menores costos para el usuario de la carretera.

B = 450000 - 200000 = 250000 por año para la ruta S.


La razón B/C se calcula de la siguiente manera:

B/C = B-BN / C = 250000 / 345500 = 0.72

 La razón B/C es menor que 1.0, indicando que los beneficios extra, asociados con la ruta S no
se justifican. Por consiguiente, se selecciona la construcción de la ruta N.

7.3 Selección de alternativas utilizando análisis B/C incremental

Ejemplo: Considere las cuatro alternativas mutuamente excluyentes mostradas en la


siguiente tabla. Aplique el análisis B/C incremental con el fin de seleccionar la mejor
alternativa para una TMAR = 10% anual. Utilice un análisis VP.

Estimaciones para cuatro ubicaciones posibles de construcción


Ubicación A B C D

Costo de
construcción $ -200000 -275000 -190000 -350000

Flujo de efectivo
anual $ +22000 +35000 +19500 +42000

Vida, años 30 30 30 30

Solución: Las alternativas se ordenan primero por costo de inversión inicial de menor a
mayor (C, A, B, D) y se determinan los valores VP de los flujos de efectivo anuales.
Calcule luego la razón B/C y elimine cualquier alternativa que tenga un B/C < 1.0.

Alternativa C A B D

Costo de
construcción 190000 200000 275000 350000

Flujo de efectivo 19500 22000 35000 42000

VP del flujo de
efectivo 183826 207394 329945 395934

Razón B/C
global 0.97 1.03 1.20 1.13

Proyectos
comparados - - B vs. A D vs. B

Beneficio
incremental - - 122551 65989

Costo
incremental - - 75000 75000

Razón B/C
incremental - - 1.63 0.88

Proyecto
seleccionado - - B B

Unidad 8

Análisis de reposición
8.1 Conceptos de retador y defensor en un análisis de reemplazo.
En la mayoría de los estudios de ingeniería económica se comparan dos o más
alternativas. En un estudio de reposición, uno de los activos, al cual se hace referencia
como el defensor, es actualmente el poseído (o está en uso) y las alternativas son uno
o más retadoras. Para el análisis se toma la perspectiva (punto de vista) del asesor o
persona externa; es decir, se supone que en la actualidad no se posee ni se utiliza
ningún activo y se debe escoger entre la(s) alternativa(s) del retador y la alternativa del
defensor en uso. Por consiguiente, para adquirir el defensor, se debe “invertir” el valor
vigente en el mercado en este activo usado.

Dicho valor estimado de mercado o de intercambio se convierte en el costo inicial de la


alternativa del defensor. Habrá nuevas estimaciones para la vida económica restante,
el costo anual de operación (CAO) y el valor de salvamento del defensor. Es probable
que todos estos valores difieran de las estimaciones originales. Sin embargo, debido a
la perspectiva del asesor, todas las estimaciones hechas y utilizadas anteriormente
deben ser rechazadas en el análisis de reposición.

Un hotel de playa, compró hace tres años una máquina para hacer hielo, de la más
reciente tecnología, por $12000 con una vida estimada de 10 años, un valor de
salvamento del 20% del precio de compra y un CAO de $3000. La depreciación ha
reducido el costo inicial a su valor actual de $8000 en libros.

Un nuevo modelo de $11000, acaba de ser anunciado. El gerente del hotel estima la
vida de la nueva máquina en 10 años, el valor de salvamento en $2000 y un CAO de
$1800. El vendedor ha ofrecido una cantidad de intercambio de $7500 por el defensor
de 3 años de uso. Con base en experiencias con la máquina actual, las estimaciones
revisadas son: vida restante, 3 años; valor de salvamento, $2000 y el mismo CAO de
$3000.

Si se realiza el estudio de reposición, ¿Qué valores de P, n, VS y CAO son correctos


para cada máquina de hielo?

Solución: Desde la perspectiva del asesor, use solamente las estimaciones más
recientes:

Defensor Retador

P = $7500 P = $11000

CAO = $3000 CAO = $1800

VS = $2000 VS = $2000

n = 3 años n = 10 años

El costo original del defensor de $12000, el valor de salvamento estimado de $2400,


los 7 años restantes de vida y el valor de $8000 en libros no son relevantes para el
análisis de reposición del defensor Vs. el retador.

Dado que el pasado es común a las alternativas, los costos pasados se consideran
irrelevantes en un análisis de reposición. Esto incluye un costo no recuperable, o
cantidad de dinero invertida antes, que no puede recuperarse ahora o en el futuro.
Este hecho puede ocurrir debido a cambios en las condiciones económicas,
tecnológicas o de otro tipo o a decisiones de negocios equivocadas. Una persona
puede experimentar un costo perdido cuando compra un artículo, por ejemplo, algún
software y poco después descubre que éste no funciona como esperaba y no puede
devolverlo. El precio de compra es la cantidad del costo perdido. En la industria, un
costo no recuperable ocurre también cuando se considera la reposición de un activo y
el valor del mercado real o de intercambio es menor que aquel predicho por el modelo
de depreciación utilizado para cancelar la inversión de capital original o es menor que
el valor de salvamento estimado. El costo no recuperable de un activo se calcula
como:

Costo no recuperable = Valor presente en libros - valor presente del mercado.


Si el resultado en la ecuación anterior es un número negativo, no hay costo no
recuperable involucrado. El valor presente en libros es la inversión restante después
de que se ha cargado la cantidad total de la depreciación; es decir, el valor actual en
libros es el valor en libros del activo. Por ejemplo, un activo comprado por $100000
hace 5 años tiene un valor depreciado en libros de $50000. Si se está realizando un
estudio de reposición y sólo se ofrecen $20000 como la cantidad de intercambio con el
retador, según la ecuación anterior se presenta un costo no recuperable de 50000 -
20000 = 30000.

En un análisis de reposición, el costo no recuperable no debe incluirse en el análisis


económico. El costo no recuperable representa en realidad una pérdida de capital y se
refleja correctamente si se incluye en el estado de resultados de al compañía y en los
cálculos del ISR para el año en el cual se incurre en dicho costo. Sin embargo,
algunos analistas tratan de “recuperar” el costo no recuperable del defensor
agregándolo al costo inicial del retador, lo cual es incorrecto ya que se penaliza al
retador, haciendo que su costo inicial aparezca más alto; de esta manera se inclina la
decisión.
Con frecuencia, se han hecho estimaciones incorrectas sobre la utilidad, el valor o el
valor de mercado de un activo. Tal situación es bastante posible, dado que las
estimaciones se realizan en un punto en el tiempo sobre un futuro incierto. El resultado
puede ser un costo no recuperable cuando se considera la reposición. No debe
permitirse que las decisiones económicas y las estimaciones incorrectas del pasado
influyan incorrectamente en los estudios económicos y decisiones actuales.

En el ejemplo de la máquina de hielo, se incurre en un costo no recuperable para la


máquina defendida si ésta es reemplazada. Con un valor en libros de $8000 y una
oferta de intercambio de $7500, la ecuación correspondiente produce:

Costo no recuperable = 8000 - 7500 = $500

Los $500 nunca debieron agregarse al costo inicial del retador. Tal hacho penaliza al
retador puesto que la cantidad de inversión de capital que debe recuperarse cada año
es más grande debido a un costo inicial aumentado de manera artificialmente y es un
intento de eliminar errores pasados en la estimación, pero probablemente inevitables.
8.2 Análisis de reemplazo utilizando un horizonte de planificación especificado

El periodo de estudio u horizonte de planificación es el número de años seleccionado


en el análisis económico para comparar las alternativas de defensor y de retador. Al
seleccionar el periodo de estudio, una de las dos siguientes situaciones es habitual: La
vida restante anticipada del defensor es igual o es más corta que la vida del retador.

Si el defensor y el retador tienen vidas iguales, se debe utilizar cualquiera de los


métodos de evaluación con la información más reciente.

Ejemplo: En la actualidad, Transportes Terrestres del Pantano, posee varios camiones


de mudanza que se están deteriorando con mayor rapidez de lo esperado. Los
camiones fueron comprados hace 2 años, cada uno por $60000. Actualmente, la
compañía planea conservar los camiones durante 10 años más. El valor justo del
mercado para un camión de 2 años es de $42000 y para un camión de 12 años es de
$8000. Los costos anuales de combustible, mantenimiento, impuestos, etc. son de
$12000.

La opción de reposición es arrendar en forma anual. El costo anual de arrendamiento


es de $9000 (pago de fin de año) con costos anuales de operación de $14000. ¿Debe
la compañía arrendar sus camiones si la TMAR es del 12%?

Solución: Considere un horizonte de planificación de 10 años para un camión que


actualmente poseen y para un camión arrendado y realice un análisis VA para efectuar
la selección.

Defensor Retador

P = 42000 Costo de arrendar = 9000 anuales

CAO = 12000 CAO = 14000

VS = 8000 No salvamento

n = 10 años n = 10 años

El defensor D tiene un valor justo del mercado de $42000, lo cual representa entonces
su inversión inicial. El cálculo VAD es:

VAD = -P(A/P, i, n) + VS(A/F, i, n) - CAO


= -42000(AP,12,10[0.1770]) + 8000(AF,12,10[0.0570]) - 12000

= -$18978.00

La relación VAR para el retador C es:

VAR = -9000 - 14000 = -$23000

Es claro que la firma debe conservar la propiedad de los camiones, ya que VAD es
numéricamente superior a VAR.

Ejemplo: Un municipio es propietario de un selector de material reciclable que ha


utilizado durante 3 años. Con base en cálculos recientes, el activo tiene un VA de
$5200 por año durante una vida restante estimada de 5 años. La reposición por un
selector mejorado tiene un costo inicial de $25000, un valor de salvamento estimado
de $3800, una vida proyectada de 12 años y CAO de $720. La ciudad utiliza una
TMAR del 10% anual. Si se planea conservar el nuevo selector durante toda su vida
estimada, ¿debe la ciudad reemplazar el antiguo selector?

Solución: Seleccione un periodo de estudio de 12 años correspondiente a la vida del


retador. Suponga que el VA de $5200 del defensor es una buena estimación del costo
equivalente anual para obtener el mismo nivel de selección de material reciclable
después de los cinco años de vida restante del defensor.

VAD = -$5200

VAR = -25000(AP,10,12[0.1468]) + 3800(AF,10,12[0.0468]) - 720 = -$4212.16

La compra de un nuevo selector cuesta aproximadamente $1000 menos por año.


8.3 Análisis de reemplazo para retención adicional de un año

Normalmente se espera que un activo se conserve hasta el final de su vida de servicio


económico o durante su vida útil estimada, si es diferente. Sin embargo, a medida que
transcurre la vida de un activo que e posee actualmente, éste se deteriora,
apareciendo entonces modelos disponibles más atractivos, modernos o mejorados; o
las estimaciones de costo e ingreso original resultan ser significativamente diferentes
de las cantidades reales. Entonces, una pregunta que se hace con frecuencia es:
¿Debe el activo ser reemplazado o conservarse en servicio durante 1, 2, 3 o más
años? Buena pregunta si el activo ha estado en servicio durante todo el tiempo
esperado; es decir, han transcurrido n años de servicio o la vida estimada ha expirado
y parece que el activo tendrá más años de servicio. Dos opciones son posibles para
cada año adicional. Seleccionar a un retador ahora o conservar al defensor durante un
año más.
Para tomar la decisión de remplazar o conservar, no es correcto simplemente
comparar el costo equivalente del defensor y el costo del retador durante el tiempo
restante de servicio económico, vida útil anticipada, o algún número seleccionado de
años más allá de cualquiera de estos dos números de años. En lugar de ello, se utiliza
el procedimiento de valor anual donde:

VAR = Valor anual del retador

CD (1) = Estimación de costo del defensor para el año próximo (t = 1)

Si el costo de 1 año del defensor CD (1) es menor que el valor anual del retador,
conserve al defensor un año más ya que su costo es menor.

Ejemplo: En general, Engineering Models, Inc., conserva su flota de auros al servicio


de la compañía durante 5 años antes de su reposición. Debido a que los autos
comprados con descuento hace exactamente 2 años se han deteriorado mucho más
rápido de lo esperado, la gerencia se pregunta qué es más económico: reemplazar los
autos este año por otros nuevos; conservarlos durante 1 año más y luego
reemplazarlos; conservarlos durante dos años más y luego reemplazarlos; o
conservarlos durante 3 años más hasta el final de sus vidas estimadas. Realice un
análisis de reposición para i = 20% utilizando estos costos estimados.

Auto actualmente poseído (defensor)


Valor al Costo anual de
principio de año operación Reposición posible (retador)

Año próximo 3 3800 4500 Costo inicial 8700

Año próximo 4 2800 5000 Costo anual 3900

Último año 5 500 5500 Vida 5 años

Vida restante 3 V. S. 1800

V.S. después de
3 años ad. 500

Solución: Calcule el VA para el retador durante 5 años.

VAR = -8700(AP,20,5[0.3344]) + 1800(AF,20,5[0.1344]) -3900 = -$6567.36

Calcule el costo del defensor para el próximo año (t = 1) utilizando un valor de $2800
como estimación del VS para el próximo año.

CD(1) = -3800(AP,20,1[1.2]) + 2800(AF,20,1[1.0]) -4500 = -$6260.00

Puesto que el costo CD(1) es menor que VAR, conserve los autos actuales durante el
año siguiente.

Terminado el año próximo, para determinar si los autos deben conservarse aún otro
año, siga con el análisis de los flujos de efectivo. Ahora, el valor de salvamento de
$2800 en CD(1) es el costo inicial para el año t = 2. El costo del primer año CD (2)
para el defensor es ahora:

CD (2) = -2800(AP,20 1[1.2]) + 500(AF,20,1[1.0]) - 5000 = -$7860.00


Ahora CD cuesta más que VAR = -$6567.36, de manera que debe calcularse el valor
VAD para los dos años restantes de la vida del defensor.

VAD = - 2800(AP,20,2[0.6545]) + 500(AF,20,2[0.4545]) - 5000 -500(AG,20,2[0.4545])

También podría gustarte