Investigación Histórica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿Qué impacto social tuvo la guerra civil española en la población civil?

Nombre: Carolina Estefania Jimenez Reyes

Número de palabras: 2200

Numero de alumno: 050214-0009

Convocatoria: Noviembre 2017

pág. 1
A-Identificación y evaluación de las fuentes

La Guerra Civil Española, fue un trance guerrero, ocasionado por una insurrección

de una parte del ejército contra el régimen de la II República Española, de la cual la

victoria la obtuvieron los rebeldes, y esto les permitió designar un régimen dictatorial

gobernado por el general Francisco Franco, dejando varias secuelas en las

subsistencias de los civiles, entonces ¿Qué impacto social tuvo la Guerra Civil

Española en la población civil?

El propósito de esta investigación, será aportar más inquisición sobre el tema a

tratar y por ende adquirir nuevos conocimientos sobre los trances de esta guerra y

del mismo modo conocer la subsistencia en aquella época. Para la elaboración de

esta investigación, se emplearan fuentes primarias y secundarias, como los libros

tanto digitales como en físicos, y de tal manera obtener datos confiables, en las

cuales logren ayudar a tener más información pertinente al tema principal.

Fuente I: «La paz fue posible» (1971), memorias de Joaquín Chapaprieta

político español, presidente del gobierno (1935).

Esta fuente, pertenece a un libro de memorias publicado en 1971 por el político

español Joaquín Chapaprieta, cuyo propósito es dar a conocer a través de su obra

sobre los acontecimientos que provoco la guerra civil española, así como la

influencia en la economía en las labores de los civiles, la agricultura, etc. En sí,

menciona en pocas palabras las consecuencias más relevantes que incito el

conflicto español. Por esta razón, esta fuente tiene un cierto valor, además de que

fue presidente del gobierno español, y también pudo haber presenciado los hechos.

No obstante, nos encontramos limitados, ya que la fuente es pertinente a memorias

pág. 2
de Joaquín, el cual podría ser subjetivo en su punto de perspectiva a los sucesos, y

la información ya no sería tan exacta o confiable.

El fragmento extraído del texto de “La paz fue posible” (1971) presentado

inicialmente, se dio durante el gobierno de Francisco Franco, cuando ya habían

pasado décadas después de su victoria. Para la respectiva investigación se basa

en que el mensaje transmitido por Joaquín Chapaprieta a través de sus memorias,

al mencionar que “En el terreno económico la Guerra Civil tuvo efectos desastrosos.

España perdió muchos hombres y mujeres laboralmente activos” 1, esto refuerza a

explicar las dudas sobre el impacto que tuvo la guerra civil española en la población

civil.

Fuente II: Guerra Civil Española (1936-1939), Berruga,P.

Andrea/Polo,M.Fabiola/ Alfaro.G. Andrea

La siguiente fuente presente, es un extracto del texto “Guerra Civil Española (1936-

1939)”, con tres respectivas autoras Berruga,P. Andrea, Polo,M.Fabiola y Alfaro.G.

Andrea, cuyo propósito es proporcionar datos sobre el papel femenino durante el

trance español. Por consecuencia, esta segunda fuente tiene un poco de valor, el

cual sería que habla sobre la guerra civil española, sin embargo, se encuentran más

limitaciones, por el hecho de que no proporciona suficientes datos con respecto al

origen, no menciona donde fue publicado o el cargo laboral de las autoras, es decir

que no abastecería lo necesario para un historiador.

La fuente extraída del texto “Guerra Civil Española (136-1939), en la cual no tiene

una fecha de publicación, o sea que no se puede reconocer la época en la que fue

escrita. A pesar de todo, esta fuente aporta datos necesarios del papel de la mujer

1
«La paz fue posible» de Joaquín Chapaprieta. (1971)

pág. 3
en la época de la guerra civil. Indica, que la mujer fue indispensable para las labores

que quedaron pendientes por los hombres.

B-Investigación

“La guerra civil española de 1936-1939 estalló en medio de una Europa azotada por

la crisis económica y la agitación social producto de la radicalización de posturas de

clase”2. “En el ámbito interno, las fuertes tensiones sociales derivadas del atraso

económico del país y de la desigual distribución de la riqueza habían generado un

clima de insatisfacción de parte del pueblo hacia sus gobernantes” 3.

“Quienes además de haberse mostrado incapaces de hacer progresar


la modernización del país y elevar el nivel de vida de sus habitantes, ni
siquiera habían podido alcanzar la estabilidad necesaria para avanzar
sin sobresaltos en la evolución de la vida política nacional”4.

“Sin embargo, otro tipo de cuestiones económicas y, particularmente, la desigual

distribución de la propiedad agraria, sí que fueron un factor crucial en el

desencadenamiento del conflicto”5.

“Lo que ocurrió a partir de 1936 fue, desde luego, una lucha de clases por la
armas, pero no fue en menor medida guerra de religión, de nacionalismos,
guerra entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y
contrarrevolución, guerra en la que por vez primera se enfrentó fascismo y
comunismo”6.
Es decir, que “las circunstancias históricas en las que se desarrolló la
guerra, respondían a problemas no resueltos en la sociedad española:
una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del
pueblo; una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus
beneficios e incapaz de los cambios más elementales; una estructura
social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña
oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una
clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador; y una
polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda
entre las que existía una fuerte tensión”7.

2
UNICEF,Perugia, Villa La Comlombella, octubre de 1994, pg. 207
3
G.M.Delgado de Cantú, “El mundo moderno y contemporáneo, del siglo xx a los albores del siglo
xx1”, 2006, Pearson, México pg. 136
4
Ibíd., pg. 136
5
Dialnet-LaEconomiaYLaGuerra-3428008.pdf. Fecha de consulta: 20/09/17. Hora. 09:28
6
Santos, J. coord., Víctimas de la Guerra Civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999, pg. 4
7
http://centros1.pntic.mec,es/ies.maria,moliner3/guerra/historia.htm. Fecha de consulta: 23/02/17, h.
11:35

pág. 4
“En el lenguaje comunista, lo militar fascista designaba una coalición
de Ejército, Iglesia y Guardia civil, como fuerzas represoras del pueblo,
y de gran capital y grandes terratenientes como fuerzas explotadoras
del trabajador. Esa era la España facciosa contra la que luchaba el
pueblo antifascista. Pero la aviación alemana y los ejércitos italianos
hicieron acto de presencia, la lucha del pueblo español contra la
rebelión militar/fascista se transformó en lucha contra el invasor
extranjero y por la independencia nacional”8.
“Durante los meses de febrero a julio de 1936 se incrementó la tensión entre las

fuerzas sociales. Al gobierno le resultaba difícil mantener el orden público y la

violencia política era cotidiana”9.

“Esta duradera representación conceptual de la guerra como un


combate heroico a vida o muerte entre dos bandos contendientes uno
bueno, el otro malo se apoyaban en la existencia de aquellas dos
Españas definidas por una línea de frente pero cuyo origen era anterior
a las propias hostilidades, según una variada fórmula retorica acuñada
en las décadas de entre siglos: la España real; la España joven frente
a la España vieja”10.
“Desde el principio de la guerra las ofensivas del ejército de Franco llevaron a un

repliegue continuo de unidades militares republicanas y de contingentes de

población civil a zonas todavía controladas por el gobierno de la Republica” 11. Por

consecuencia, la guerra bélica entre los republicanos y los rebeldes causaría un

gran desabastecimiento a la población española. “El hambre, la falta de higiene, de

atención sanitaria, las enfermedades; son plagas que afectan sobre todo a los

niños“12 “Todo ello afecto en mayor grado a los menores de la zona republicana

obligados, por la propia evolución de la guerra, a continuos desplazamientos a otras

zonas del país o a la evacuación al extranjero” 13.

8
Santos, J. coord., Víctimas de la Guerra Civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999, pg. 7
9
http://centros1.pntic.mec,es/ies.maria,moliner3/guerra/historia.htm,consulta: 23/02/17, h. 11:35
10
Revista de Occidente, núm.60, Madrid, 1986, pg. 49-77
11
https://www.scribd.com/document/100456744/La-Guerra-Civil-Espanola-y-los-ninos , consulta:
10/07/17, h, 09:10
12
Ibíd.,p. 221
13
«El mito del millón de muertos. Demografía contra leyenda», en Camino para la paz. Los
historiadores y la guerra civil, Madrid, Urbion. 1979, pg. 256.

pág. 5
“Otro elemento principal de las consecuencias demográficas tras la
guerra fue el exilio republicano. Ya en el desarrollo del conflicto los
niños de la guerra fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran
éxodo tuvo lugar entre enero y febrero del año 39, consecuencia de la
conquista de Cataluña”14.
Hubo un gran exilio por parte de los civiles españoles, “este exilio supuso una

importante pérdida demográfica para el país: una población joven y activa, que

incluía a gran parte de los sectores más preparados del país: las elites científicas,

literarias y artísticas de la Edad de Plata” 15.

“El impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se


estima que las víctimas de la contienda superaron el medio millón de
personas, incluyendo los muertos en combate, los represaliados en la
retaguardia- represión masiva y sangrienta en muchos momentos de la
guerra y los ejecutados por los vencedores tras la guerra”16.
“Muchos de nuestros mejores profesionales, funcionarios, científicos y
docentes, particularmente los del cuerpo de maestros, compartían de
manera entusiasta los valores democráticos de la República y
sufrieron, por ello, una dura represión que, en el peor de los casos,
acabó con sus vidas y, en el mejor, con el exilio, la depuración, el
destierro o la cárcel”17.
“Además del enorme sufrimiento, esta desmedida represión provocó una grave

pérdida de capital humano, factor fundamental para la recuperación económica y del

que España no estaba, precisamente, sobrado.” 18

“En la España republicana se propugnaba el ideal de la nueva mujer,


independiente y emancipada, mientras que en la zona nacional el
modelo de mujer que se defiende es el de la mujer sumisa y abnegada,
que obedecía sin resistencia a las normas establecidas por la Sección
Femenina y por la Iglesia católica”19.
El papel femenino fue de gran importancia en el conflicto español, puesto que la

mujer tuvo que ocupar los cargos de trabajo que los soldados habían dejado

inactivos tras irse a la guerra, y de tal forma podrían mantener en cierta manera su

14
Berruga,P. Andrea/Polo,M.Fabiola/ Alfaro.G. Andrea, Guerra Civil Española (1936-1939), p. 12
15
http://www.historiasiglo20.org/HE/14b-2.htm, consulta 23/02/17, h, 11:43
16
http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/historia.htm, consulta: 23/02/17, h.11:35
17
Carlos, B. Pasado y Memoria. Revista de Historia contemporánea, La economía y guerra, 8, 2009,
p. 29.
18
Ibíd.
19
Berruga,P. Andrea/Polo,M.Fabiola/ Alfaro.G. Andrea, Guerra Civil Española (1936-1939), p. 12

pág. 6
economía. En otro aspecto, la importancia de la intervención femenina en la guerra

española fue una permutación para sus vidas.

“La contienda causó estragos inmensos en la vida de los españoles. Una verdadera

sangría demográfica que tuvo lugar durante los años de la guerra. Los estudios

elevan las muertes en los frentes a unas 145.000 personas” 20.

“También la hacienda pública ofrecía un panorama desastroso: Por


una parte, gran parte del oro del Banco de España (unos seiscientos
mil kilos de oro) había sido dado por los republicanos a la URSS en
1936, como último recurso ante la falta de apoyo de los países
democráticos, a cambio de la ayuda prestada. Por otra parte, el
gobierno de Francisco Franco estaba endeudado con Alemania e
Italia”21.
“Al finalizar la guerra, se abrió otra herida: la de los exiliados, obligados a abandonar

el país, y se amontonaron en los campos de refugiados de la costa francesa o

huyeron a México o Argentina”22.

“En 1955, el país fue aceptado como miembro de las Naciones Unidas,
y en 1970 el general Franco nombró al príncipe Juan Carlos como su
sucesor y futuro rey de España, con lo que el restablecimiento de la
monarquía se hizo efectivo. Tras la muerte del dictador en 1975 el Rey
Juan Carlos I fue coronado, y se volvió a instaurar la democracia en
España”23.
Para concluir, contestando a la pregunta primordial ¿Qué impacto social tuvo la

guerra civil española en la población civil? En síntesis, al examinar cada una de las

fuentes utilizadas primarias y secundarias, sin duda, la guerra civil española provoco

un enorme impacto en la población española. Una de las secuelas más significativas

que dejo la guerra entre los bandos sublevados y los rebeldes, fue la perdida de

civiles ya sea por el exilio o la muerte, y de tal modo dejando a una España sin

erudición ni cultura, con una gran desolación de civiles inermes. Así mismo, dejo a

20
«Los crímenes de la guerra civil y otras polémicas» de Pío Moa, La Esfera de los Libros (2004).
21
Ibíd.
22
http://www.historiasiglo20.org/HE/14b-2.htm. Fecha de consulta 23/02/17, h, 11:43
23
En Hombre de paz en la guerra, Buenos Aires, Ekin, 1973, pg. 284. Reproducido por Gregorio
Arrien, Niños vascos evacuados a Gran Bretaña (1937-1940), pg.3

pág. 7
España en una enorme deuda con los italianos y alemanes, por causa del bando

rebelde.

C-Reflexión

pág. 8
En definitiva, los métodos que se utilizaron en la investigación fueron la búsqueda

de información ya sea entre distintas fuentes primarias y secundarias, como los

extractos de libros y páginas web. No obstante, como en todas las fuentes, constan

con ciertas limitaciones, considerando que cualquier historiador puede asumir

referencias subjetivas, y por consecuencia la fuente no será del todo confiable. Por

esta razón, el mayor certamen que puede presentar un historiador es la inquisición

de datos, visto que, en el mundo de la indagación es dificultoso obtener fuentes

confiables y exactas, porque preexisten diversos puntos de vistas, así como es en

el caso de la Guerra Civil Española una guerra reconocida mundialmente, entonces

se encuentran varios antecedentes pero no sabemos con certeza la fiabilidad de

ellos, que podría ser todo lo contrario para los científicos y matemáticos, dado que

ellos pueden obtener respuestas exactas a través de sus métodos científicos. En la

respectiva investigación sobre la guerra civil española, en lo que concierne a la

elección de las fuentes adecuadas para el desarrollo de la misma, realmente fue un

poco factible, ya como lo había mencionado anteriormente, se trata de un conflicto

examinado a nivel mundial, pero aquello no quiere decir que sean del todo

hacedero. Por ejemplo, cuando un científico o historiador crea o descubre algún

invento o acontecimiento, siempre será modificado con el paso del tiempo por

diferentes puntos de vistas y de tal manera van aumentando cada vez más datos y

forman unos conocimientos más específicos.

Por otro lado, en cuanto a la elección de la importancia de un acontecimiento, el

mismo historiador es quien decide o no la calidad significativa para el desarrollo de

sus respectivas investigaciones, puesto que la función de un historiador es inquirir

todos los datos necesarios e investigar por distintos métodos los hechos históricos.

Específicamente, para describir un hecho histórico de manera objetiva, es necesario

pág. 9
haber presenciado los hechos, dado que si no es de tal forma, se puede modificar la

autenticidad de la historia, y el historiador estaría siendo subjetivo. Sin duda,

conocer ciertamente la fiabilidad y descripción de algún acontecimiento histórico,

realmente es difícil, ya que existen diversos puntos de perspectiva, los cuales se

van aglomerando y modificando por diferentes investigadores, y de tal manera

creando así una investigación más amplia, es decir, que todos los datos recopilados

son indistintamente admisibles.

pág. 10
Bibliografía

 Berruga,P. Andrea/Polo,M.Fabiola/ Alfaro.G. Andrea, Guerra Civil Española

(1936-1939).

 Carlos, B.Pasado y Memoria. revista de Historia Contemporánea, 8, 2009.

 «El mito del millón de muertos. Demografía contra leyenda», en Camino para

la paz. Los historiadores y la guerra civil, Madrid, Urbion. 1979.

 En Hombre de paz en la guerra, Buenos Aires, Ekin, 1973, pg. 284.

Reproducido por Gregorio Arrien, Niños vascos evacuados a Gran Bretaña

(1937-1940).

 G.M.Delgado de Cantú, “El mundo moderno y contemporáneo, del siglo xx a

los albores del siglo xx1”, 2006, Pearson, México.

 «La paz fue posible» de Joaquín Chapaprieta. (1971)

 «Los crímenes de la guerra civil y otras polémicas» de Pío Moa, La Esfera de

los Libros (2004)

 Revista de Occidente, núm.60, Madrid, 1986.

 Santos, J. coord., Víctimas de la Guerra Civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999.

 UNICEF,Perugia, Villa La Comlombella, octubre de 1994.

Páginas web

 http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/historia.htm. Fecha de

consulta: 23/02/17, h.11:35

 http://www.historiasiglo20.org/HE/14b-2.htm. Fecha de consulta 23/02/17, h,

11:43

 https://www.scribd.com/document/100456744/La-Guerra-Civil-Espanola-y-los-

ninos. Fecha de consulta: 10/07/17, h, 09:10

pág. 11
pág. 12

También podría gustarte