Tesis Ramos - Huamán - Suyo PDF
Tesis Ramos - Huamán - Suyo PDF
Tesis Ramos - Huamán - Suyo PDF
DOI 10.13140/RG.2.1.4520.0484
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
PRESENTADO POR:
INDICE
Bibliografía. Pag. 90
Anexos. Pag. 92
pág. 2
3
AGRADECIMIENTOS
pág. 3
4
CAPÍTULO 1.
RESUMEN EJECUTIVO
La presente tesis titulada “Análisis y elaboración de propuesta para mejorar la
implementación exitosa del Programa Psi – Sierra en la junta de usuarios de agua
Cusco”, pretende contribuir al logro exitoso de los objetivos del Programa PSI Sierra en la
junta de usuarios del Cusco, pues como es sabido, la aplicación de gestión del proyecto,
son variables esenciales, críticas, estratégicas y tácticas hacia los resultados de las
inversiones en los proyectos privados como públicos.
El Programa Subsectorial de Irrigaciones Sierra denominado PSI-Sierra, es un programa
del Gobierno Central que se viene ejecutando actualmente en 09 regiones de la Sierra
del Perú, beneficiando a 12 Juntas de Usuarios de Agua para riego, dentro de los cuales
está considerada la Junta de Usuarios de Agua Cusco;
El Gobierno Peruano, en el 2010, aprobó el endeudamiento externo con el Banco
internacional de Reconstrucción y Fomento–BIRF, para el financiamiento del 'Programa
Subsectorial de Irrigación Sierra', siendo la Unidad Ejecutora el PSI.
Como se ha podido comprobar hay elementos comunes en la problemática de riego que
enfrentan todos los agricultores y que un proyecto como el PSI Sierra trata de resolver,
en la sierra peruana existe una compleja diversidad de casos debido a factores
ambientales y sociales muy variados.
El interés del campesino por el riego varía por ejemplo, con la altura. La posibilidad de
aumentar la producción agrícola introduciendo o mejorando sistemas de riego en una
zona ubicada a 3,000 metros, es mayor que la que se puede lograr en una zona a 4,000
metros, por tener factores climatológicos más favorables.
En la implementación del programa PSI Sierra, hemos identificado una gran variedad de
problemas de gestión, por lo que resulta importante aplicar los conocimientos de gestión
descritos en la guía del PMBOK, como medio de un programa preventivo y de control
para enfrentar y prevenir los mismos, de manera que se contribuya al logro de los
objetivos del programa.
pág. 4
5
CAPÍTULO 2.
INTRODUCCION
2.1. Antecedentes del programa
Marco legal
El marco constitucional de Perú establece que los recursos hídricos son propiedad
exclusiva y responsabilidad administrativa del gobierno nacional. El gobierno
permite el uso del agua en condiciones especiales y tras el pago correspondiente
de una tarifa, aunque mantiene la propiedad y el control total.
En 2003, el Gobierno aprobó la Estrategia Nacional de Riego, Resolución
Ministerial Nº0498-2003-AG, que tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y la
competitividad de la agricultura de regadío (Ver Estrategia Nacional abajo).
Igualmente, el Programa de Riego Tecnificado (PRT, Ley Nº 28585 y su
Reglamento DS 004-2006-AG), aprobado en 2006, tiene como objetivo reparar,
desarrollar y mejorar los sistemas de riego en todo Perú.
Actualmente se cuenta con la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, la misma
que regula el uso de este recurso tan importante.
¿QUÉ ES EL PSI?
gestión, así como la difusión del uso de tecnologías modernas de riego, para
contribuir con el incremento de la producción y productividad agrícola, que
permitirá mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estándares de vida de los
agricultores.
Inicia sus actividades en el año 1998, como Proyecto Sub sectorial de Irrigaciones
con el objetivo de mejorar la infraestructura de riego existente, promover la
tecnificación del riego a nivel parcelario, y brindar capacitación a las
organizaciones de usuarios de agua de riego de la costa peruana.
METODOLOGÍA OPERATIVA
pág. 7
8
CAPÍTULO 3.
ASPECTOS GENERALES
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
EL PROBLEMA
El riego en el Perú ha sido (y se espera que continúe siendo) un factor
determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola
y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos
hídricos y la infraestructura hidráulica para riego está distribuida de manera
desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes. La costa, de tierra fértil
pero seca, posee grandes infraestructuras hidráulicas fruto de inversiones
destinadas al desarrollo de regadíos para fomentar exportaciones. La sierra y la
región Amazónica, con abundantes recursos hídricos pero poca o rudimentaria
infraestructura para riego, poseen minifundios con cultivos destinados a
mercados locales o subsistencia. Una gran parte de su población es pobre.
El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como
objetivo hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: (i) el
deterioro de la calidad del agua, (ii) poca eficiencia de los sistemas de riego y
drenaje, (iii) marcos institucionales y jurídicos débiles, (iv) costes de operación y
mantenimiento por encima de la recaudación tarifaria, (v) vulnerabilidad frente a la
variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones climáticas extremas y
retroceso de los glaciares.
SITUACIÓN A MEJORAR
La Estrategia busca aumentar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de
regadío, mediante el uso sostenible de la tierra y el uso eficiente del agua. Uno de
los principales objetivos de esta estrategia es clarificar los roles del ANA, además
pág. 9
10
del establecimiento de una red para que las autoridades de las cuencas fluviales y
los gobiernos regionales y municipales colaboren en el manejo del agua.
La estrategia también tiene como objetivo aumentar la eficiencia en el uso del
agua a través de la rehabilitación y modernización de la infraestructura de riego y
la mejora de su operación y mantenimiento; promover el uso equitativo y
sostenible del agua mediante el mejoramiento técnico de las infraestructuras de
riego y drenaje; desarrollar juntas de usuarios de riego que sean técnica y
financieramente independientes y responsables de la operación y mantenimiento
de la infraestructura de riego; y aumentar la inversión de los agricultores en
infraestructura de riego al regularizar los derechos sobre el agua, teniendo en
cuenta la disponibilidad del agua y el uso eficiente de ésta.
ALCANCES
En junio de 2007, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 200
millones US$ para un programa de reforma de los recursos hídricos (PRRH) que
incluiría las estructuras de riego y reformas institucionales y legales. En agosto de
2007, el BID aprobó 5 millones US$ adicionales para apoyar los esfuerzos de
desarrollo de la capacidad contenidos en el PRRH. El BID también está
implementando un plan de manejo de los recursos hídricos para las cuencas de
los ríos peruanos Maschón y Chonta. El objetivo de esta subvención de 1,2
millones US$ es definir las medidas adecuadas para mejorar la gestión integrada
de los recursos hídricos.
LIMITACIONES
CAPÍTULO 4.
MARCO TEÓRICO
pág. 11
12
pág. 12
13
pág. 14
15
CAPÍTULO 5.
DIAGNOSTICO DE LA JUNTA DE USUARIOS CUSCO
Para realizar el presente Diagnóstico se ha efectuado una revisión y análisis de la
documentación relacionada al PSI Sierra tales como:
- Estudio de Prefactibilidad del PSI Sierra.
- Plan de Implementación del PSI Sierra
- Estudio Diagnóstico de la JU Cusco
- Información diversa contenida en informes de los técnicos y especialistas del
PSI Sierra.
- Fuente propia y visita a diferentes comisiones de riego
pág. 15
16
pág. 16
17
ÁMBITO DE TRABAJO
pág. 17
18
ÁMBITO DE ESTUDIO:
pág. 18
19
1 CORESA SAMBOR 9
2 CACHIMAYO 9
3 CHUECAMAYO 9
5 PICOL ORCONPUCYO 3
7 RIO MANCOMAYO 6
8 HUARO III 6
pág. 19
20
total 66
FORMALIZACIÓN DE DERECHOS
COMISIONES DE Nº COMITE DE AGUA
Nº Nº USUARIOS Nº PREDIOS AREA TOTAL (ha) BAJO RIEGO (ha) PORCENTAJ
USUARIOS DE RIEGO ÁREA BAJO RIEGO
CON LICENCIA (Ha) E (%)
1 JU 144 ND ND ND ND
AMBITO PRIORIZADO
% INTERVENIDO % % % % %
RED VIAL
La infraestructura vial en el ámbito regional y de la Junta de Usuarios está
adecuadamente desarrollada por la presencia de la red nacional.
Dos ejes importantes definen el sistema vial a la zona del proyecto:
Eje de conexión: Lima - Abancay – Anta - Cusco – Urcos – Sicuani – Juliaca –
Arequipa.
Eje de conexión: Cusco – Calca – Urubamba - Quillabamba.
A partir de estos dos ejes se presentan carreteas secundarias afirmadas y en
buen estado que conectan algunas capitales de los distritos y comisiones de
usuarios priorizados. El eje de mayor uso en frecuencia e intensidad a nivel del
contexto provincial lo constituye el tramo Cusco – Sicuani y Cuco – Abancay.
La red distrital está conformada por carreteras secundarias a partir de la red
principal, que derivan carreteras afirmadas interdistritales o trochas carrozables a
los anexos o centros poblados de los distritos, donde la situación es precaria, por
tanto es deficiente lo que limita una articulación e integración de los asentamientos
rurales a los centros poblados principales, además son tramos con baja a mediana
frecuencia de transporte, usados para el flujo y movilización de los pobladores para
acceder a diferentes servicios de la capital del distrito, provincia y la Región, así
como por el carácter comercial.
Hacia las partes más altas de las microcuencas se presenta el problema del
sistema vial por la accidentada topografía y la construcción de su territorio en
microcuencas bastante diferenciadas hecho que dificulta la culminación transversal
y reduce las posibilidades de articulación entre las poblaciones de la zona a pesar
de la Realización de importantes proyectos viables en la zona.
Mapa Nº 02 Vista satelital del sistema vial Cusco
pág. 21
22
CARACTERÍSTICAS
DE LA SEDE DE LA JU A: Distancia Medio de Tiempo de Viaje
Tipo de Vía
(Km) Transporte (hr)
OUA 1 CORESA SAMBOR 30 ASFALTADA TERRESTRE 45 MINUTOS
OUA 2 CACHIMAYO 20 ASFALTADA TERRESTRE 30 MINUTOS
OUA 3 CHUECAMAYO 50 ASFALTADA TERRESTRE 60 MINUTOS
OUA 4 QUESERMAYO TARAY PAULLO 30 ASFALTADA TERRESTRE 30 MINUTOS
OUA 5 PICOL ORCONPUCYO 10 ASFALTADA TERRESTRE 15 MINUTOS
OUA 6 SUNCHUBAMBA RIO MAPACHO 125 ASFALTADA TERRESTRE 150 MINUTOS
OUA 7 MANCOMAYO 45 ASFALTADA TERRESTRE 60 MINUTOS
OUA 8 HUARO III 50 ASFALTADA TERRESTRE 65 MINUTOS
OUA 9 PUMAHUANCA 55 ASFALTADA TERRESTRE 60 MINUTOS
OUA 10 UMASBAMBA TAUCA CUPER ALTO 40 ASFALTADA TERRESTRE 60 MINUTOS
Fuente: Elaboración propia
POBLACION OBJETIVO
PERSONAL DE JUNTA Y CR E
Técnicos 1 5 6
INSTITUCIONES
PERSONAL DE JUNTA Y CR E
Administrativos 1 2 3
INSTITUCIONES
Usuarios Líderes 20 30 50
2 CACHIMAYO 9 667.00 7 45
3 CHUECAMAYO 9 433.00 7 45
QUESERMAYO TARAY
4 PAULLO GRANDE 4 124.00 7 20
PICOL ORCONPUCYO
5 MICROCUENCA 3 469.00 7 15
SUNCHUBAMBA RIO
6 MAPACHO 6 460.00 7 30
7 RIO MANCOMAYO 6 460.00 7 30
obtengan por las practicas ejecutadas por los directivos y técnicos que operan los
sistemas de riego.
1 HUAROCONDO
2 RAHUANQUI
3 INIA ANDENES
4 ZURITE
1 SAMBOR (CORESA) ZURITE ANTA
5 ROSASPAMPA AYMARAES
6 LAGUNA DE HUAYPO
7 SAMBOR
8 YANACCOCHA
9 PITOCCOCHA
pág. 24
25
Reservorio
Yancocha vaso pitoccocha
200,000 m3 1200000 m3
vaso Huaypo
1500,000m3
INIA
LEYENDA
RESERVORIOS
CANAL
TOMA
AFORADOR
QUEBRADA
RIO
b) Sistema Ccanacchimpa
Tiene como principal fuente la quebrada de Marhuay, que oferta un caudal de
6 lps, así mismo cuenta con varios manantiales que incrementan el caudal en
2 lps.
Tiene el canal principal Ccanacchimpa, deriva las aguas de la margen
derecha de la quebrada Marhuay, es un canal de tierra de 1.815 m con
secciones irregulares de 0.3x0.25 m. la toma es rustica
pág. 25
26
El canal Soytoccocha, deriva las aguas del manantial Soytococha tiene una
longitud de 880 m, la captación es rustica.
Canal Suyoccancha ubicado en la margen derecha de la quebrada Marhuay
de sección de 0.25x0.25m, deriva las aguas del manantiales de Suyocancha
en una longitud de 580 m.
c) Sistema Chaquepay
La fuente hídrica es la quebrada de Marhuay que almacena sus aguas en la
presa de Yanamancha hasta 60,000m3, existen manantiales que incrementan
un caudal de 2 lps.
Los principales canales son canal Pampacocha de 1225m, Canal Chañaconto
de 855 m, canal Huiaconto de 1000m.
d) Sistema Huayllacocha.
Su fuente es la presa de Huayllacocha que almacena un volumen de 25,000
m3, siendo las principales fuentes de agua la de las lluvias y manantiales que
aportan un caudal de 3 lps.
Cuenta con diferentes canales tales como Iglesayoc de 1190 m con un caudal
de 15 lps, canal huaynapata con un caudal de 17 lps, canal sondor y otros.
e) Sistema Huaypo
La principal Fuente es la Laguna de Huaypo con una capacidad de 1,500,000
m3, y la presa de Chacan con una capacidad de 120,000m3
Tiene una estructura de partidor denominado partidor Huaypo, de concreto
divide las aguas para las Comunidades de Chacan, Comunidad de
Pancaehuaylla y la tercera para la quebrada de Huaypo la misma que es
captada para las comunidades de Kehuar, Piñancay y Chacacurqui.
Se cuenta con las tomas de Pinancay y Kehuar estructura de concreto sobre
la quebrada de Piñancay.
Se cuenta con canales d Huaypo con una sección de 0.50x1.0m
Canal Pancarhuaylla de 4km de extensión.
Canal Chacan de 3620m, de longitud y una sección de 0.60x0.60m,
pág. 26
27
1
MARGEN DERECHA CACHIMAYO
2
MARAHUAYCO MARGEN IZQUIERDA
3
BATAMPAMPA
4
CCORIHUYRACHINA
CACHIMAYO 5
CAJAMARCA CACHIMAYO ANTA
6
BELLAVISTA
7
CAJAMARCA SECTOR SICLLABAMBA
8
MAHUYPAMTA PPOSQUES
9
TANCAMAYO
1 PILLAHUARA
SAN
CHUECAMAYO 2 HUAMBUTIO CALCA
SALVADOR
3 PUMABAMBA
pág. 27
28
LAGUNA DE
TIRACOCHA
RIO CHUECAMAYO
TOMA DE
PALLAHUARA
COMITE
PILLAHUARA
TOMA DE
PUMABAMBA
LEYENDA
RESERVORIO
CANAL
TOMA
AFORADOR
RIO VILCANOTA
RIO
pág. 28
29
* Orccompucyo 20.00
* Kanchispucyo 12.00
pág. 29
30
SAN
PICOL ORCONPUCYO 01 JERONIMO CUSCO
Esquema Hidráulico Nº 05
ESQUEMA HIDRAULICO DE CR PICOL ORCCOMPUJIO
Mº ORCCONPUJIO Mº CANCHISPUJIO
Q 20 LPS L 8 KM
RIO
SECTOR SECTOR
APUMAYTA RAU RAU
pág. 30
31
1 SUNCHUBAMBA
MICROCUENCA 2 C.C. JAJAHUANA
3 MANZANARES ANCAHUACHANA
SUNCHUBAMBA RIO 4 JAYLO
CHALLABAMBA PAUCARTAMBO
MAPACHO 5 SAN MARCOS DE SIHUAYPAMPA
6 CUTIPATA
Esquema Hidráulico Nº 06
ESQUEMA HIDRAULICO DE CU SUNCHUBAMBA
LEYENDA
Reservorio
canal
toma
aforador
RIO MAPACHO
pág. 31
32
Qº
MANCOMAYO
RESERVORIO
PILLINQUI RESERVORIO
CANAL
TOMA
COMITE AFORADOR
MANCCO Y
TIOMAYO RIO
Rº SAUCEPATA
COMITE
COMITE
RINCONADA
QUEHUAR
pág. 32
33
R
I Q= 200 LPS
O
COMITE COMITE
V MUNAYPATA PAUCARBAMBA
I
COMITE COMITE
L COMITE PUCUTO
PAROCCAN SECSENCALLA
V
A
N COMITE
COMITE
O MARABAMBA
CCACHABAMBA
T
A
LEYENDA
RESERVORIO
CANAL
TOMA
AFORADOR
RIO
pág. 33
34
9 PUCAPUNCU
Cuenta con dos reservorios, Kollarumiyoc, que abastece una área bajo riego
de 1000 has,
Esquema Hidráulico Nº 9
ESQUEMA HIDRAULICO DE LA COMISION DE REGANTES PUMAHUANCA
RIO PUMAHUANCA
250 LPS LEYENDA
RESERVORIO
CANAL
TOMA
50 LPS AFORADOR
RIO
PINCHA
30 LPS
COMITE
20 LPS PINCHA
COMITE COMITE
20 LPS CHOJHUAR COMITE
NISPERUSCHAYOC
LARESPAMPA
COMIT COMITE
E MEDIA COMITE
LUNA
PAMPANCROCHA COMITE
PALCCARAQUI
RIO VILCANOTA
MANANTIALES
QUIHUAR LEYENDA
RESERVORIO
RESERVORIO CANAL
QUISHUAR TOMA
AFORADOR
RIO
COMITE TAUCA
RESERVº
COMITE PUMAC HUASI
COMITE CCORCCOR
COPER ALTO COMITE
UMASBAMBA
pág. 35
36
Promedio
INDICES DE LA LINEA BASE Peso LB
Componente de CUs
Real
Ideal Real
CAPACIDAD DE GERENCIA 25.00 <------- TOTALES -----------> 25.00 8.32
CAPÍTULO 6.
Aquí hemos podido identificar dentro de las 10 áreas del conocimiento de PMI o Gestión
de Proyectos que se describen en la Guía del PMBOK, dentro del programa que se viene
ejecutando. Hay que conocerlas, porque en el futuro muchas entradas estarán enfocadas
a alguna(s) de las áreas de conocimiento en particular. Incluimos una breve descripción
de cada área:
pág. 36
37
1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN
pág. 37
38
pág. 38
39
pág. 39
40
pág. 40
41
pág. 41
42
Objetivo específico
El objetivo es sensibilizar a los directivos de las 34 juntas de Usuarios, incluyendo a las
Comisiones y Comités de riego con especial atención a las 12 Juntas que fueron
considerados en el Programa Subsectorial de Irrigación Sierra (PSI-Sierra).
Estrategia de Intervención
Indicadores de Gestión
De acuerdo a lo descrito en el presente plan de sensibilización a ejecutarse en el
programa PSI-Sierra, los indicadores de gestión serían:
a. 7,814 directivos Sensibilizados de 1213 OUAs
b. 2092 eventos de sensibilización para directivos de Juntas de usuarios
Comisiones y comités de Riego.
c. Contribuir a la elegibilidad de las 12 Juntas de usuarios seleccionadas.
Estos indicadores podrán ser modificados y complementados una vez que s se
cuente con los resultados de la línea base.
Presupuesto
pág. 42
43
pág. 43
44
pág. 44
45
pág. 45
46
Financiamiento de los
Los Gobiernos Regionales participarán en el
costos de las obras de 80% PSI (BIRF, GOB Central,
financiamiento de las obras, con el 40% del costo
los proyectos (incluye GOB Regionales y Locales)
correspondiente al Estado (80% del costo total de
los costos de 20% GGERT
inversión ).
supervisión)
COMPONENTE C
La ejecución de este Sub componente se llevará a cabo teniendo en cuenta las experiencias
y lecciones aprendidas en los programas de fortalecimiento a organizaciones de usuarios de
agua de riego PSI-Costa, los diagnósticos realizados para determinar las debilidades y
potencialidades organizativas y productivas en las Juntas de Usuarios de los ámbitos de
intervención, la intervención que se hizo con el PSI en tres juntas piloto de la Sierra, la
consultoría realizada sobre el marco de planificación para pueblos indígenas y comunidades
campesinas, los planes piloto de género implementados en Colca, Chonta, Mashcon y
estudios de cadena lechera y género en Mantaro, se ha diseñado el sub componente C1:
capacitación de las organizaciones de usuarios de agua de riego PSI-Sierra.
COMPONENTE D
Elaboración y ejecución del Plan de Trabajo Sobre la base del conocimiento de la situación
actual o diagnóstico de la situación de los derechos de uso de agua de la cuenca o ámbito
del ALA se elaborará el correspondiente Plan de Trabajo.
Para la ejecución de este Plan de Trabajo se conformará un equipo de trabajo.
A.3 Coordinación y difusión Previo al inicio de los trabajos, el ALA realizará las
coordinaciones con los directivos de las organizaciones de usuarios, directivos de las
comunidades campesinas, autoridades locales, entre otros, etc. y definirá el nivel de difusión
respectiva, con la finalidad de dar a conocer a los directivos los alcances de los trabajos que
se realizarán, plazos, participación, ventajas, entre otros aspectos.
pág. 46
47
CONSEJO DIRECTIVO
DIRECCIÓN
EJECUTIVA
OFICINA DE OFICINA
ADMINISTRACIÓN DE ASESORÍA
Y FINANZAS JURÍDICA
OFICINA DE PLANEAMIENTO
PRESUPUESTO Y
SEGUIMIENTO
OFICINA DE
OFICINA OFICINA
OFICINA CAPACITACIÓN Y
ESTUDIOS Y TECNIFICACIÓN
SUPERVISIÓN ASISTENCIA
PROYECTOS DE RIEGO
TÉCNICA
OFICINA
OFICINA OFICINA OFICINA GESTIÓN ZONAL
GESTIÓN ZONAL GESTIÓN ZONAL GESTIÓN ZONAL AREQUIPA
CHICLAYO TRUJILLO HUANCAYO
OFICINA GESTIÓN
ZONAL CUSCO
pág. 47
48
Una vez concluida la obra el Supervisor y los GGE comunicarán al PSI mediante
carta simple la culminación de la obra y solicitará la recepción de la misma. Para ello el
Jefe de la OGZ, el supervisor de la obra (por el PSI), el residente (por el Proveedor
Ejecutor) y el representante de los beneficiarios (por el GGERT), realizarán las pruebas
respectivas y si no existiesen observaciones, elaborarán el Informe Técnico Final y
el Acta de Recepción de la Obra.
•Liquidación de la Obra.
pág. 48
49
OBJETIVO:
Contribuir al incremento de la producción y productividad agrícola en la
Sierra, promoviendo el cambio sostenible de una agricultura tradicional por
una de mayor rentabilidad, a través de la tecnificación de los sistemas de
riego y la asociatividad de los pequeños agricultores'
PLAZO DE EJECUCION:
5 años 2011–2015
Piura
1. JU Huancabamba
Cajamarca
2. JU Mashcon
3. JU Chonta
4. JU Cajabamba
Ancash Cusco
5. JU Callejón de Huaylas 10. JU Cusco
Junín
6. JU Mantaro Puno
7. JU Tarma 11. JU Juliaca
Huancavelica
8. JU Huancavelica Arequipa
12. JU Colca
Ayacucho
9. JU Ayacucho
pág. 49
50
pág. 50
51
Metas:
Nro de proyectos: 252 Obras
Area: 3,500 Has
Beneficiarios: 2,300 Productores
Inversión: S/ 34.9 Millones
pág. 51
52
pág. 52
53
pág. 53
54
pág. 54
55
Metas:
Licencias de agua: 3,052
Predios: 140,747
Obras de control y medición: 283
Area: 170,260 Has
Beneficiarios: 194,391 Productores
Inversión: S/ 10.2 Millones.
pág. 55
56
C1: Capacitación
Agricultores
/entrenamiento de las Nº Agricultores 7,518
beneficiados
3. Componente C: Organizaciones de usuarios
Fortalecimiento Institucional
y Apoyo a las OUA's C2: Asistencia técnica en Área beneficiada Nº ha 3,500
agricultura de riego a Agricultores
agricultores. Nº Agricultores 2,328
beneficiados
pág. 56
57
pág. 57
58
Equipamiento de OUA's y - -
Asistencia Técnica 877 11,041 144 700 2,785,860
d) Formalización de Derechos
de Agua, Registro
Administrativo de los Derechos - - -
y Ejecución de Obras de
Control y Bloqueo de Riego 23,697 11,041 1,528,798
TOTALES 20 27,000 23,392 144 700 10,450,853
pág. 58
59
pág. 59
60
pág. 60
61
pág. 61
62
pág. 62
63
pág. 63
64
4. GESTIÓN DE LA CALIDAD
Gestión de la Calidad: Es el conjunto de actividades de la función empresarial que determina la política de calidad, los
objetivos y las responsabilidades y las implementa por medio de tales como la planificación de la calidad, el control de la
calidad, el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento de la calidad en el marco del sistema de calidad.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
pág. 64
65
DIAGRAMA DE PARETO
TOTAL 164
DIAGRAMA DE PARETO
25.00%
20.00%
15.00%
10.00% 21.34%
15.24%
11.59%
5.00% 9.15% 7.93%
6.10% 5.49% 5.49%
4.27% 4.27%
2.44% 2.44% 1.83% 1.83%
0.00% 0.61%
Series1
pág. 65
66
5. GESTIÓN DE COSTOS
Beneficiarios 4.3 9
pág. 66
67
COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS GOBIERNOS REGIONALES EN LOS CONVENIOS SUSCRITOS PARA EL PSI SIERRA
Huancavelica Huancavelica 20% 602,499 20% 414,734 1,017,232 3,544,110 2,592,085 6,136,194
Ayacucho Ayacucho 40% 2,524,756 40% 1,627,032 4,151,788 7,425,753 5,084,474 12,510,228
Cusco * Cusco 40% 1,204,997 40% 829,467 2,034,464 3,544,110 2,592,085 6,136,194
Arequipa Colca-Chivay 20% 602,499 20% 414,734 1,017,232 3,544,110 2,592,085 6,136,194
Puno Juliaca 30% 817,677 30% 526,393 1,344,069 3,206,575 2,193,303 5,399,878
Total 12,752,888 9,778,142 49,280,000 34,893,450 84,173,450
Nota: La participación porcentual de los Gobiernos Regionales es del monto total de aporte del Estado
(*) El Gobierno Regional de CUSCO aún nocumplió con su cofinanciamiento
pág. 67
68
pág. 68
69
Ejecución
Productores Comisiones Inversión
5. Cusco (JU Cusco) Canales Área (ha) Provincias Comites
Beneficiarios de Riego (S/.)
(Km)
a) Modernización y Rehabilitación de Anta-
- -
Sistema de Riego 20 2,254 1,050 Acomayo- 3,544,110
Calca-Cusco-
Chumbivilca-
b) Tecnificación de Riego Parcelario Paucartambo- - -
Quispicanchi y
CUSCO
pág. 69
70
Las fuentes de financiamiento consideradas para este Programa son las siguientes:
a) Beneficiarios
La participación de los beneficiarios en el financiamiento de los diferentes Componentes y Subcomponentes del Programa que
alcanza la suma de S/.
12´897,055, se presentan en los cuadros siguientes. Se ha establecido que las OUAs en el caso del Componente A y los agricultores
participantes en el caso del Componente B, tendrán un aporte que se indica en el cuadro mencionado.
En el Componente A, las JU en Sierra tienen niveles bajos de recaudación como se describió en el diagnóstico, por lo que para
incentivar el cofinanciamiento se plantea un porcentaje de entre el 10% para “Obras por Contrata” y 15% para “Obras Comunitarias”
en el cual, en este segundo caso, se establece que el efectivo no debe ser menor al 5%, considerando las capacidades que tienen las
JU de proveer mano de obra y otros recursos.
b) ANA
Con sus recursos de recaudación propia (FRI) financia S/. 1,208,755 para aplicar en
el PROFODUA Sierra.
e) Endeudamiento Externo
Se ha establecido que el monto máximo de financiamiento para endeudamiento externo es de US$ 20 millones, básicamente para
cofinanciar los Componentes A,B y Subcomponente D.3, las inversiones de los Subcomponentes C.1, C.2, D.1 y D.2, y los gastos de
evaluación, auditorías y consultorías para las salvaguardas, entre otros.
pág. 70
71
La gestión de los recursos Humanos, describe los procesos necesarios para asegurar y mejorar el desempeño de las personas involucradas.
El equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes se les han asignado roles y responsabilidades para participar directamente en el proyecto.
El equipo de dirección del proyecto es un subgrupo del equipo del proyecto y es responsable de las actividades de dirección de proyectos, tales como la
planificación, el control y el cierre.
pág. 71
72
pág. 72
73
Siguientes:
pág. 73
74
pág. 74
75
Recursos humanos
Información - comunicación
Stakeholders
pág. 76
77
pág. 77
78
Área integración
pág. 78
79
Recursos humanos
Información - comunicación
Stakeholders
De acuerdo al análisis cualitativo se debe priorizar los riesgos altos sobre los
Principales Objetivos del Proyecto.
pág. 79
80
pág. 80
81
O&M.
Introducir dentro del costo de las obras
Escasa participación de los agricultores
presupuestado un componente para
en los eventos de difusión
O&M.
Búsqueda de fuentes alternas de
Crédito insuficiente
financiamiento
Generar mayor independencia del nivel
Posibles conflictos por el uso del
político al incrementar la independencia
recurso hídrico
financiera de la Junta.
Insuficiente demanda de cultivos de alta
Atención del mercado interno
rentabilidad (Exportacion)
8. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
COMPONENTE A
El proceso general de las actividades del Componente se muestra a continuación
en el Cuadro adjunto. Este proceso será secuencial; es decir, primeramente se
seleccionarán las OUAs a intervenir (con base a la “elegibilidad” de las mismas),
se identificarán y seleccionarán los proyectos y se prepararán los perfiles y
expediente técnicos de los mismos; y seguidamente, se iniciarán y ejecutarán las
obras de dichos proyectos.
pág. 81
82
Preparación de expedientes
PSI-Componente El PSI contratará a los consultores o empresas
6 técnicos de los proyectos
A que se encargarán de ejecutar estos estudios.
viables
La aprobación será realizada por el personal
Aprobación de los
PSI-Componente del Componente A en las OGZs del PSI.
7 expedientes técnicos de los
A Incluye Resolución Directoral de aprobación de
proyectos
los expedientes técnicos.
Esta actividad incluye:
Suscripción de convenio OUA-PSI-Gobierno
Ejecución y supervisión de Regional/Local
OUA – PSI-
8 las obras de los PIP del Apertura de cuenta mancomunada OUA-PSI
Componente A
Conglomerado Supervisión a cargo de Consultores
contratados por el PSI con cargo al Convenio,
con conocimiento del Gobierno Regional/Local
Esta actividad incluye:
Suscripción de convenio específico con la OUA-
PSI-Gobierno Regional, una vez aprobado el
estudio definitivo.
Apertura de cuenta mancomunada OUA-PSI
Ejecución y supervisión de Proceso de contratación del contratista y de
PSI-Componente
9 las obras de los PIP la supervisión. Se conformará un Comité de
A
individuales Contratación PSI-Gobierno Regional/Local
Contrato de ejecución PSI-Contratista
Contrato de supervisión PSI-Supervisor
Seguimiento y monitoreo por el PSI, con
conocimiento del Gobierno Regional/Local y
la OUA.
Operación y mantenimiento El financiamiento de los costos de O&M será
10 OUAs
de las obras de los PIP íntegramente a cargo de las OUAs.
pág. 82
83
COMPONENTE B
pág. 83
84
pág. 84
85
86
La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos para comprar o adquirir
los servicios de consultoría y ejecución de obra necesarios para el desarrollo del proyecto.
En este caso la oficina Especial de Estudios y Proyectos es la encargada de realizar estos
trámites, y la Oficina mediante procesos de selección enmarcados en la Ley de
Contrataciones del Estado.
pág. 86
87
Stakeholders Internos
Gobierno Nacional
Programa PSI
Banco Mundial
Gobiernos Regionales
pág. 87
88
Junta de Usuarios
Stakeholders Externos.
pág. 88
89
CAPÍTULO 7.
PROPUESTAS DE MEJORAS DE LOS PROCESOS
5. El área de adquisiciones, debe ser llevar mayor control con los proveedores de
elaboración de expediente y ejecución de obra, seleccionar a consultores con
experiencia.
pág. 89
90
CAPÍTULO 8.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Del diagnóstico realizado a las 10 Comisiones de Regantes y a la Junta de Usuarios de
Agua del Cusco, se ha podido determinar que existen diversas falencias en la organización
que ponen en riesgo la implementación del programa PSI Sierra tales como:
No se cuenta con el inventario de la infraestructura de riego de los sistemas de
riego, además no se cuentan con los proyectos o expedientes técnicos ejecutados
en el ámbito de las Comisiones de usuarios.
La distribución de agua no se realiza en función del cultivo, solo se asigna un
volumen al usuario para el riego de gravedad hasta concluir o terminar de regar su
terreno, sin considerar las áreas.
No se realiza el PCR (Plan de Cultivo y Riego), no se le da la importancia en la
planificación de los cultivos.
Los responsables de la distribución de agua la realizan los tomeros que son
personas contratadas por la directiva de la organización de usuarios para este
trabajo, no consideran perdidas del sistema.
No se cuentan con planes de distribución a nivel de comisión y comités de usuarios.
No se cuenta con un plan de mantenimiento, los trabajos los realizan en función a
costumbres y acuerdos de usuarios.
Las multas por inasistencia a trabajos de mantenimiento es de un jornal, el mismo
que sirve para gastos de los directivos, estas cuentas no son informadas.
No se tiene el Reglamento de Operación y Mantenimiento.
La cartera de cobranza no tiene un nivel de organización razonable, por lo tanto las
eficiencias de recaudación son bajas. Es necesario realizar una estrategia para
realizar las cuentas por cobrar.
Manejo del agua dentro de la parcela: Necesitamos realizar trabajos de
investigación , en convenio con las Universidades y poderlos aplicarlos en campo,
básicamente para que podamos determinar incito y a diario, el cuanto debemos
regar por que no hay sentido en hablar de riego tecnificado y aplicar cantidades
excesivas de agua.
Capacitación: Las capacitaciones deben de ser permanentes y con técnicos que
conozcan las diferentes realizadas de la sierra andina y sobre todo muchas veces
en el idioma quechua.
Investigación aplicativa: Ya basta de realizar trabajos de Investigación solo para los
estantes de la bibliotecas, lo ideal es hacer investigación bajo las necesidades de
los agricultores, o sea sus necesidades convertirlos en proyectos.
Las diferentes actividades planeadas para la implementación del programa, no tienen plena
certeza de ocurrencia, siempre están sujetas a una determinada probabilidad o
incertidumbre de ocurrencia.
pág. 90
91
El idioma quechua juega un papel importante para el logro de los objetivos del programa, en
esta parte de la región del Perú, recomendándose que los técnicos y/o profesionales que
vienen laborando en la implementación del PSI Sierra, necesariamente deban capacitar a
los agricultores en su idioma nativo.
Esta Tesis nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la Maestría para el
mejoramiento de un programa en ejecución, para aplicación de un segundo programa de
riego en la zona de sierra.
RECOMENDACIONES
Los Proyectos deben ser sostenibles, en primer lugar sensibilizar a los usuarios para
que valores las inversiones que se realizan en los proyectos, muchas veces se
ejecutan proyectos, pero por falta de capacitación a los beneficiarios (en manejo,
Operación y mantenimiento), los proyectos son abandonados en el tiempo.
Cambiar la mentalidad de los agricultores, ya que mucha veces presentan resistencia
a innovarse, manteniéndose la agricultura tradicional de generación en generación;
la idea es entrar a la parte social mediante sensibilizaciones y aplicar la tecnología
en el campo, mediante parcelas demostrativas, y que el agricultor pueda apreciar los
cambios correspondientes con el sistema de riego tecnificado.
No imponerles proyectos sin una concertación previa con los agricultores, debiendo
promover siempre que “Sus necesidades se conviertan en proyectos exitosos”.
Solucionar sus problemas a bajos costos. Existen experiencias en que los mismos
agricultores desarrollan el riego tecnificado con bajos costos.
Realizar monitoreo y seguimiento ex post de los proyectos, para su sostenibilidad, y
los que tiene que tomar la iniciativa en este caso, deberán ser los gobiernos locales
donde son ejecutados los proyectos de riego.
Capacitación permanente a profesionales, técnicos y agricultores, y si es posible la
capacitación a los agricultores deberá ser siempre en su idioma mater o sea
quechua.
La globalización debe de conceptualizarse como la adaptación a nuestras realizada
desde nuevas tecnologías existentes a nivel mundial.
Con respecto a la ley N° 28585 “ Ley de creación de Riego Tecnificado”, se debe
hacer una reconsideración y modificación a las contrapartidas de lso beneficiarios ya
que del 20 %(15 % en mano de obra no calificada y 5 % en efectivo ) es
excesivamente alto para condiciones de la sierra, y podría ser un inconveniente para
el éxito de los futuros proyectos de riego.
Con respecto al artículo 90 de capítulo, se debe evaluar y /o considerar Derecho de
uso de agua de las comunidades campesinas y comunidades los integrantes no
están obligados a formalizar organizaciones de usuarios de agua para ejercer su
derecho de uso de agua, toda vez que, para la distribución del recurso hídrico se
organizan de acuerdo con sus usos y costumbres ancestrales.
Se debe evaluar y o considerar gestión de riesgos.
pág. 91
92
Bibliografía
1. Programa Sub Sectorial de Irrigaciones Sierra
2. Programa N° 003 -2007 – SNIP
3. Plan de Implementación del PSI Sierra
4. Guía del PMBOK - Gestion de riesgos. Cuarta edición Project Management Institute,
Inc. 2008
5. Olson, Douglas (2007). «Perú - La oportunidad de un país diferente: próspero,
equitativo y gobernable. Capítulo 18: Recursos hídricos» págs. pp. 409-411. World
Bank. Consultado el March 10 de 2008.
6. The, Economist (July 12 2007). When Ice Turns to Water. The Economist.
7. Comisión Técnica Multisectorial (2004). «Estrategia Nacional para la Gestión de los
Recursos Hídricos Continentales del Perú» págs. pp. 3, 6–9. INRENA. Consultado el
March 10 de 2008.
8. Facultad Agrícola La Molina. «Perú Riego». Facultad Agricola La Molina. Consultado
el March 10 de 2008.
9. Enguren, F. (2004). «La agricultura de la costa peruana». Debate Agrario 35 (A):
pp. 43–52.
10. MINAG (n.d.). «Experiencias Exitosas de Programas y Proyectos de Desarrollo Rural
en el Perú» págs. pp. 56, 62–64. Portal Agrario. Consultado el January 18 de 2008.
11. Andina, Agencia Peruana de Noticias (March 17 2008). Melting glaciers threaten
Peru. Andina.
12. La, República (May 13 2008). La Agricultura en Riesgo por Cambio Climático. La
República.
13. Portal Agrario. «Historia del Riego y Drenaje en Peru». Portal Agrario. Consultado el
February 28 de 2008.
14. Comisión técnica multisectorial. «Estrategia nacional para la gestión de los recursos
hídricos continentales del Perú». Ministerio de agricultura. Consultado el March 3 de
2008.
15. Food and Agriculture Organization. «Perfiles de Países:Peru». Aquastat. Consultado
el 15 de febrero de 2008.
16. Oficina nacional de evaluación de recursos naturales (previous INRENA). «Inventario
nacional de lagunas y represamientos». INRENA. Consultado el 3 de marzo de 2008.
17. Ringler, Claudia; Rosegrant, Mark, W.; and Paisner, Michael S. (2000). «Irrigation
and water resources in Latin America and the Caribbean: challenges and
strategies». EPTD Discussion Paper 64 (A): pp. 27.
18. OMS/UNICEF JMP WaterSanitation
19. Ley 29338 de Recursos Hidricos
20. Estándares de Calidad Ambiental para Agua
21. Andina, Agencia Peruana de Noticias (March 17 2008).Melting glaciers threaten
Peru. Andina.
22. Programa Subsectorial de IrrigaciónPDF
23. Vergara, Walter (et.al). «Visualizing Future Climate in Latin America: Results from the
Application of the Earth Simulator» págs. 1,4-6. World Bank. Consultado el 28 de
febrero de 2008.
24. Lineamientos Estratégicos para el Desarroll o Nacional 2010-2021
25. Marie-Laure Lajaunie- EL FUTURO DEL RIEGO EN EL PERÚ DESAFÍOS Y
RECOMENDACIONES - Lima, 3 de septiembre de 2013.
26. Gerben Gerbrandy, Hacia un concepto de gestión de agua, Temas de GEO,
Sistemas de Riego, Libro Ordenamiento de las aguas de Distribución del Agua y
utilización del agua. Páginas 61.
pág. 92
93
27. Guisell Aedo Vega Centeno, Año 2009, Gestión Hídrica de los Recursos Hídricos,
Libro Fortalecimiento de los intentos en la Implementación de la GIHR en la cuenca
Quesermayo a partir de la Gestión de la calidad del agua. Páginas 85.
28. Jan Hendriks, Ritgerd Boilens, Lima IEP ediciones Año 2001, Los derechos de agua
y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua: el arte de negociar,
pautas para la intervención de Instituciones promotoras en el riego campesino en los
andes, Libro La gestión del agua en las cuencas andinas y el fortalecimiento de las
organizaciones de usuarios de agua. Páginas 197.
29. Ministerio de Agricultura, Año 2005, Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional INRENA – UCPSI, Manuales para Mejorar La Gestión de los
Sistemas de Riego en las Organizaciones de Usuarios de Agua, Paginas 303.
30. Zulema Gutiérrez Pérez, Paul Hoogendam, Proyecto Microriego Oruro, PMO Año
1998, Libro Gestión Campesina y Diseño interactivo en Sistemas Campesinos de
Riego. Páginas 168.
31. Internet, WIKIPEDIA, La enciclopedia libre.
32. Ing. Javier Zúñiga Huaco, Año 2007. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos,
Tesis Capacitación en la acción en el Desarrollo Institucional de las Juntas de
usuarios Tambo y Ensenada – Mejía – Mollendo del Valle del Tambo. Arequipa.
Páginas. 71.
33. Ing. Omar Velásquez Figueroa, Año 2009. Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos, Tesis Análisis de escenarios de uso Manejo y la Gestión del Agua en el
Sistema Lagunillas. Páginas 89.
pág. 93
94
ANEXOS
pág. 94
95
Area
Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
(Ha)
Egresos en Inversión y Mantenimiento (Miles S/.):
A Modernización y rehabilitación sistemas riego y drenaje 0.00 4,574.00 7,306.00 11,200.00 16,353.00 12,003.00
O&M Componente A Zona I
Zona I 0.00 83.31 208.27 416.55 633.15 633.15
Zona II
Tipo 1 0.00 0.00 1.86 4.98 4.98 4.98
Tipo 2 0.00 0.00 1.86 4.98 4.98 4.98
Tipo 3 0.00 0.00 1.63 4.35 4.35 4.35
Tipo 4 0.00 0.00 1.63 4.35 4.35 4.35
Tipo 5 0.00 0.00 0.47 1.24 1.24 1.24
Tipo 6 0.00 0.00 1.86 4.98 4.98 4.98
B Tecnificación del riego parcelario 0.00 278.40 6,685.79 10,603.52 11,854.12 8,614.12
C Fortalecimiento institucional y apoyo producción/comercialización 0.00 6,691.41 11,040.20 8,664.26 7,451.95 5,694.59
D Formalización y registro de derechos de agua 0.00 679.00 2,340.64 2,693.49 2,350.32 2,167.82
E Gestión y administración del programa 0.00 2,322.00 536.00 1,016.00 536.00 1,094.00
TOTAL 0.00 14,544.81 27,991.94 34,394.85 38,986.82 30,231.56 658.03
Area
Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
(Ha)
Beneficios Incrementales (Miles S/.):
1. Componente A
1.1 Zona I 13,600 0.00 0.00 690.35 1,725.87 3,451.74 5,246.64 6,351.20 6,351.20 6,351
2. Componente B
Tipo 1 1,140 0.00 0.00 0.00 3,263.63 8,725.88 14,958.66 19,767.38 9,883.69 9,883
Tipo 2 290 0.00 0.00 0.00 -482.30 -1,197.34 -1,253.60 -484.00 1,406.62 3,170
96
A Modernización y rehabilitación sistemas riego y drenaje 0.00 4,237.35 6,768.28 10,375.68 15,149.42 11,119.58
O&M Componente A Zona I
Zona I 0.00 77.18 192.94 385.89 586.55 586.55
Zona II
Tipo 1 0.00 0.00 1.72 4.61 4.61 4.61
Tipo 2 0.00 0.00 1.72 4.61 4.61 4.61
Tipo 3 0.00 0.00 1.51 4.03 4.03 4.03
Tipo 4 0.00 0.00 1.51 4.03 4.03 4.03
Tipo 5 0.00 0.00 0.43 1.15 1.15 1.15
Tipo 6 0.00 0.00 1.72 4.61 4.61 4.61
B Tecnificación del riego parcelario 0.00 257.91 6,193.72 9,823.10 10,981.66 7,980.12
C Fortalecimiento institucional y apoyo producción/comercialización 0.00 6,022.27 9,936.18 7,797.83 6,706.75 5,125.13
D Formalización y registro de derechos de agua 0.00 611.10 2,106.58 2,424.14 2,115.29 1,951.04
E Gestión y administración del programa 0.00 2,089.80 482.40 914.40 482.40 984.60
TOTAL 0.00 13,218.43 25,564.34 31,536.70 35,844.45 27,770.06 609.59
Area
Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
(Ha)
Beneficios Incrementales (Miles S/.):
1. Componente A
1.1 Zona I 13,600 0.00 0.00 690.35 1,725.87 3,451.74 5,246.64 6,351.20 6,351.20 6,351.
2. Componente B
Tipo 1 1,140 0.00 0.00 0.00 3,263.63 8,725.88 14,958.66 19,767.38 9,883.69 9,883.
Tipo 2 290 0.00 0.00 0.00 -482.30 -1,197.34 -1,253.60 -484.00 1,406.62 3,170.
Tipo 3 1,200 0.00 0.00 0.00 425.16 1,136.75 1,948.71 2,575.16 2,575.16 2,575.
Tipo 4 425 0.00 0.00 0.00 1,273.63 3,405.26 5,837.59 7,714.18 7,714.18 7,714.
Tipo 5 100 0.00 0.00 0.00 -166.31 -382.18 -350.20 -26.19 670.99 1,279.
97
HOJA RESUMEN A NIVEL DE GESTIÓN DE LAS COMISIONES DE USUARIOS DE LA JUNTA DE USUARIOS DE AGUA CUSCO, A MA
CU
CU 2. CU CU 4. CU
Peso LB 1.Coresa
Cachimayo 3.Chuecamayo Quesermayo Orc
Indicador Componente Sambor
Real
Ideal Real Real Real Real
Subtotal 25.00 <------- TOTALES -----------> 25.00 10.85 8.30 8.80 9.15
Longitud total de canales / Longitud de Canales
1.25 7.00 2.43 1.00 0.00
Revestidos
Número de reservorios existentes /Número de
1.25 1.00 1.00 0.00 0.00
Desarrollo de la Infraestructura de reservorios operativos
5.00
servicio de riego y drenaje
N° estructuras de medicion existentes/ N°
1.25 0.00 0.00 0.00 0.00
98
Número de bloques con PCR automatizada 1.11 0.00 0.00 0.00 0.00
La JU cuenta con sistema de control contable 1.11 0.00 0.00 0.00 0.00
Subtotal 25.00 <------- TOTALES -----------> 25.00 19.00 19.00 3.00 2.00
Valor Tarifa vigente aprobada / Valor Tarifa real
2.50 1.00 1.00 1.00 1.00
(*)
Recaudación tarifa vigente / monto puesto en
2.50 1.00 1.00 1.00 1.00
cobranza de la tarifa vigente
Monto recaudado de tarifas atrasadasl /monto
Tarifa de Agua 10.00 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00
programado a recuperar de tarifas atrasadas
Recaudacion (Tar. Vigente + Tar.
Atrasada)/Presupuesto aprobado (monto puesto
2.50 0.00 0.00 0.00 0.00
a cobrar de la tarifa vigente, tarifas anteriores, y
otros)
Transferencia Ejecutada de JU a
Transferencias 5.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00
CU/Transferencia Programada de JU a CU
(1) Se incluye 25 proyectos adicionales, que se estima ejecutar a diciembre 2014, que representa a 5,126 Ha. y 5,269 Beneficiarios.
Ejecutado 2,637 6,492 (5,471)
Ha. (14,600 Ha) 2014 Proy. 2015
Programado 1,500 4,500 6,000 2,600 Concepto 2011 2012 2013
(1) Concepto 2011 2012 2013 2014 Proy. 2015
Ejecutado 3,462 6,299 (10,239)
Programado 91 120 43 5102 .yorP 4102 3102 2102 1102 otpecnoC
Nº Beneficiarios (20,000 Benef.) Nº Proyectos (254 Proyectos)
Programado 2,042 6,126 8,168 3,664 (145 Proyectos) Certificados Nominativos de Programado 45,062 45,062 45,063
Nº Proyectos (92 Proyectos)
Ejecutado
Programado 16
12
26
34
30
(46)
20 Nº Beneficiarios (2,328 Benef.)
Ejecutado
Programado 259
5
1,477
49
592
(91)
356,1 356,1 356,1 356,1 256,1 odamargorP 462,8( sodaticapaC serotlucirgA Derechos de Uso de Agua de
Riego (135,187 Certificados). Ejecutado 10,000
pág.
(125,187)
100
).feneB
Concepto 2011 2012 2013 2014 (1) Proy. 2015
(1,835 Beneficiarios)
Ejecutado 13 413 (1,409) )815,1( 572,1 654,4 510,1 odatucejE
Licencias de Derecho de Uso de Programado 100 650 733 817 752
Programado 390 2,220 890 ed ollorrased le y auga led nóitseg al raroje m arap ,sAUO sal ed so cin cét y soviut cerid sol a e cah es nói cati capa c aL :A TON
Ha. (3,500 Ha) Agua de Riego (3,052 Licencias). Ejecutado 342 575 (2,135)
(2,016 Ha)
Ejecutado 54 597 (1,365) 10 .)sorto ,airarga afirat ,otnei minetna m y nói carepo( ogeir ed sa metsis sol rartsini mda arap sedadilibah y sazertsed ,sedadi capa c
(1) Se incluye 34 proyectos adicionales, que se estima ejecutar a diciembre 2014, que representa a 365 Ha. y 271 Beneficiarios. .sotneve sert a sone m ol rop netsisa euq sol a aredisno c es odati capa c rotlu cirga
La rebaja de metas fisicas se debe a razones de disponibilidad presupuestal