El Diario de Campo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL DIARIO DE CAMPO

Lilián Álvaro L.
Instituto de Investigación, Educación y Promoción
Popular del Ecuador –INEPE-.

El Diario de Campo o Bitácora cosiste en las anotaciones diarias que el investigador realiza
sobre su real actividad de trabajo, su utilización nos viene de la tradición antropológica que
se fundamenta en el llamado trabajo de campo.

Actualmente, en nuestros países, estas herramientas de investigación, en manos de


maestros y estudiantes tienen como finalidad la recuperación de la identidad individual y
colectiva, de la cultura de los grupos y comunidades.

La importancia básica del diario de campo es que permite sistematizar de mejor manera
nuestro trabajo, las experiencias que vamos adquiriendo en él, permitiéndonos evaluar y
planificar, corregir errores y tener a mano valiosa información para nuestro trabajo,
información que se revaloriza con el tiempo.

Hay varias formas de mejorar la información de un diario de campo; lo más natural es ir


apuntado la información tal como se produjo. Otra manera es escribir los datos más
importantes de forma específica según lo que al investigador le interesa y finalmente, la
forma de ir anotando la información y ampliándola de manera exhaustiva, esta última
forma es la más recomendable pues, aquellos datos que sin ser necesariamente
relacionados con nuestra temática de investigación, sirven para desarrollar futuros trabajos
y son elementos valiosos de recuperación para la propia comunidad, entendiéndose que
nuestro trabajo debe procurar convertirse en una investigación participativa, donde todo
aquello que el sector popular expresa y hace tiene su importancia, pues todos los aspectos -
económicos, sociales, culturales , ideológicas, étnicos están interrelacionados. No es posible
abordar una temática de investigación social de una manera aislada.

El Diario de Campo tiene dos partes constitutivas, las cuales se van escribiendo
conjuntamente, día a día. Tal división tiene una finalidad metodológica; separar aquello que
se nos dice, que observamos, que participamos; de aquello que nosotros creemos,
interpretamos y valoramos.

I PARTE: NIVEL DE DESCRIPCIÓN O VISIÓN EMIC

Comenzaremos indicando que la llamada visión Emic, en la Antropología, se refiere a que el


investigador observa y describe los datos, opiniones, acontecimientos sin entrar a
1
calificarlos, valorarlos y peor aún alterarlos. Es decir que el punto de vista, la opinión del
investigador no debe confundirse con la recolección de los datos.

Aquí el investigador debe describir su zona de trabajo; ubicación geográfica, morfología,


clima, accidentes naturales y sus nombres, vegetación, fauna si es zona rural, cría de
animales domésticos, producción agrícola, pecuaria, industrial, artesanal, comercio, tamaño
de las parcelas agrícolas, de los solares urbanos, tenencia de la tierra y caracterización si es
comuna, cooperativa, zona de colonización, clases y/o sectores sociales, vínculos y
conflictos con otras zonas o ciudades, vías o medios de comunicación, principales
instituciones y edificaciones de la zona sean nacionales, locales o extranjeras; líderes,
dirigentes, autoridades civiles, militares, eclesiásticas; escuelas, colegios, clubes; etc.

Estos aspectos pueden ser completados en los primeros días de trabajo y servirán para tener
visión más general de las problemáticas de la zona.

Luego del nivel descriptivo de la zona, pasamos a anotar los datos personales de quienes
van participando en nuestra investigación en el barrio o comunidad; nombres, apellidos,
edad, ocupación, sector de vivienda, tiempo de residencia, zona de origen en caso de
migrantes, lugar que ocupa dentro de la familia, número de familias, parientes que vivan en
la zona ocupación de "cargos" dentro de la comunidad (oficiales, rituales, voluntarios...),
relaciones con organizaciones dentro y fuera de zona, conflictos que exprese tener dentro y
fuera del sector. Es importante averiguar a cada uno de nuestros informantes su disposición
para participar en la investigación de manera activa, y su horario de trabajo para no
interferir en él, además pedir su ayuda para lograr la participación de líderes ex-dirigentes,
ancianos, representantes de organizaciones, etc..). Otra recomendación es jamás presionar
para obtener información, no puede desarrollarse una investigación social si se pide los
datos a manera de interrogatorio, debe basarse en un diálogo respetuoso y franco,
contando con la confianza y disposición de las personas; además, los datos pueden irse
completando en varias sesiones de trabajo.

En este primer nivel del Diario de Campo valen algunas recomendaciones:

Siempre se debe explicar de manera detallado a los miembros de la comunidad la razón de


nuestra visita, las motivaciones de nuestro trabajo de investigación, la institución u
organización a la cual pertenecemos y la utilización que hacemos de la información que se
nos da. Si la explicación de nuestra presencia se puede hacer en una asamblea o reunión de
los pobladores de la zona, mucho mejor, puesto que la investigación puede incluir temáticas
o intereses de los mismos habitantes (en el caso de que la misma investigación nos haya sido

2
solicitada por la comunidad y con la participación activa de la misma).

No usar grabadora a menos que la relación se dé en un plano de confianza mutua y de que


ellos expresamente acepten sea grabando el diálogo o parte de él. Si tal grabación va a ser
utilizada posteriormente (por ejemplo en programas radiales), se debe solicitar su permiso.
Es aconsejable la transcripción del cassette así como anotar los datos que allí se vierte en el
Diario de Campo, y señalar en él el número de cassette que contiene la información
completa.

En ocasiones incluso el tomar anotaciones produce inseguridad en la persona o rompe la


fluidez del diálogo, en estos casos se recomienda escribir solo aquellos datos (fechas,
nombres causas...) de fácil olvido, para posteriormente al diálogo reconstruir la información
ampliamente.

Es muy importante la verificación de los datos, sea para ampliarlos, aclararlos o modificarlos;
para ello se puede volver a preguntar a las personas que los dio origen, contrastarlo con las
versiones de otras personas y mediante la revisión bibliográfica, en caso de haberla en torno
al hecho o tema investigado.

Es básico el describir las circunstancias en que se realiza el diálogo o evento en que


participamos, inclusive sino se tratara de una reunión de trabajo; puede ser fiestas,
asambleas, visitas etc., obviamente el investigador debe encontrar el momento adecuado
para tomar notas (interesa el espacio, el tiempo las personas presentes y su nivel de
participación, detallar como se realizan los actos y averiguar el significado o vivencia que
llevó a realizarlos).

II PARTE: NIVEL VALORATIVO Y DE REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO DIARIO O VISIÓN ETIC

Es llamada visión Etic, supone que el investigador va a analizar los datos aportados por su
labor de descripción y recuperación de información (nivel emic), para poder interpretarlos,
valorarlos, darles una explicación, pero tratando que sea desde la perspectiva ideológico,
cultural y/o Étnica del informante.

Este nivel supone que el investigador, una vez acabada su labor diaria, leerá las anotaciones
recogidas y reflexionará sobre las mismas, lo cual terminará después de revisar todos
aquello "vacíos" de información, datos, eventos, opiniones que no se han recogido, que
están incompletos o es necesario ampliar. Además se puede establecer nuevas temáticas de

3
investigación o descubrir ciertos elementos importantes para explicar una problemática o las
conexiones que se puede tener con otros procesos sociales.

Luego de esta lectura, debemos anotar nuestras impresiones sobre el trabajo del día, las
cuales son los problemas que hemos encontrado ya sea en relación con limitaciones o
errores nuestros, los problemas que vamos evidenciando en la zona de trabajo y las
exigencias que nos plantean.

También podría gustarte