Mod 1 Gestión de Agronegocios PDF
Mod 1 Gestión de Agronegocios PDF
Mod 1 Gestión de Agronegocios PDF
AGRONEGOCIOS
MÓDULO 1
EL ENTORNO DE LOS
AGRONEGOCIOS. FUNDAMENTOS,
REALIDAD Y TENDENCIAS DE
LOS AGRONEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE
AGRONEGOCIOS
Ica: Ca. Bolivar 335 Pisco: Ca. Callao 269 Chincha: Av. Mariscal Castilla 275 Int B Cañete: Av. Benavides 816
Teléfono: 933 336358 / (056) 760069 / 999331147 Pagina Web: www.sinergiaedu.pe Informes: [email protected]
INDICE
Problemática alimentaria
No cabe duda que desde 1980 la disponibilidad alimentaria per cápita prome-
dio mundial ha mejorado, en algunas regiones más que en otras. Ante las crisis
alimentarias se tiene una mejor respuesta logística, los rendimientos agrarios
también mejoran, todo lo cual conduce a pensar que la presencia del hambre
en el mundo no es un problema de escasez, sino un tema de marginación,
inequidad, concentración y desigualdad.
Por otra parte, las donaciones alimentarias han contribuido a deteriorar la ca-
pacidad de producción en los países receptores de la ayuda, los cuales des-
pués pasan a ser importadores de tales alimentos, y así se consolida un nuevo
mercado relativamente estable a favor del país donante (Salgado, 2004). Se
observa, además, que bajo la globalización de los mercados agrarios, los países
desarrollados dominan las exportaciones de cereales mientras que los países
pobres son importadores de estos y que el comercio de alimentos a escala
mundial está concentrado en tan solo diez grandes empresas multinacionales.
Problema
alimentario
Contexto Contexto
alimentario alimentario
mundial Problema nacional
agrario
Problema de
capacidades
Figura 1.
Ubicación y dimensión de las problemáticas vinculadas con el sistema agroalimentario en
contextos
Seguridad alimentaria
y formación de capital
Información
Figura 2.
Sistema agroalimentario
En relación con las unidades campesinas, Chayanov (citado por Neira, 1978)
considera que pueden ser naturales o comerciales. Las naturales son aquellas
con mano de obra familiar e insuficiente dotación de recursos, en especial
monetarios, cuya producción viene a satisfacer necesidades de autoconsumo y,
por tanto, su relación demanda-producción se interpreta cualitativamente. Por
su parte, las comerciales, con mejores dotaciones para la producción, superan
la condición de autoconsumo y se orientan hacia el empleo familiar remunera-
do por el valor del producto puesto en el mercado, lo cual de alguna manera
las ubica en el inicio de las cadenas productivas.
Seguridad alimentaria
y formación de capital
Alianza
productiva Agroindustria de
vertical alimentos
Agroempresas urbanas
Figura 3.
Estructura de las cadenas agroalimentarias y sus tipos de alianzas
Seguridad alimentaria
y formación de capital
Actividades de soporte
Figura 4.
El agronegocio como acción integrada y participativa
Agronegocios y emprendimiento
Agronegocio y equidad
No tiene sentido, ni espacio ético, ni aceptación legal y social, que los agronego-
cios de manera soterrada sean aprovechados como mecanismo para continuar
el despojo de tierras, negar las libertades de movilidad y acceso al agua de los
pequeñosproductores. Antes, por el contrario, deben ser una oportunidad para
fortalecer la visión empresarial de las unidades campesinas naturales o comer-
ciales de manera incluyente y participativa, a fin de contrarrestar los impactos de
la pobreza, la precariedad del empleo rural, la inseguridad alimentaria, la falta de
acceso al agua —derecho universal del hombre—, la desigualdad y la inequidad.
El cierre de brechas rurales es un camino a la concordia que evita el desplaza-
miento forzado, el abandono de tierras y diferentes violencias (Perry, 2010).
Agronegocio y territorio
1 La nueva ruralidad es una apreciación empírica compleja, pues su plataforma de fenómenos ob-
servables tiene en cuenta: la gestión del desarrollo, la inestabilidad institucional, la gobernabilidad
y el papel del Estado, la inserción en la globalización, la superación de la pobreza y la desigualdad,
la diversificación económica y los sectores emergentes, la generación de empleo y tecnología, la
defensa del capital natural, el control de la corrupción y las economías subterráneas o ilícitas, la
discriminación de género y etnias y la viabilidad de los modelos: económico y de sociedad.
de agroquímicos, el respeto a la cultura y el tejido social in situ, entre otras
(Craviotti, 2014).
Conclusiones
Bibliografía
Aguilar, J., Martínez, J., Rendón, R. y Vaquero, A. (2011). Evolución del desarrollo
tecnológico y recursos naturales en la agricultura mexicana. México: Mundi-
prensa.
Correa, G. (2012). El marketing agropecuario. Bogotá: Universidad de La Salle.
Craviotti, C. (2014). Agricultura familiar, agronegocios: Disputas, interrelacio-
nes y proyectos. Territorios, (30), 17-38.
Chonchol, J. (2004). La soberanía alimentaria. Globalización, agricultura y po-
breza. Quito: Abya-Yala.
Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2015). Diagnóstico de la pobreza
rural en Colombia 2010-2014. Bogotá: Dirección de Desarrollo Rural Sos-
tenible (DDRS).
Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2016). Pérdida y desperdicio de
alimentos en Colombia. Bogotá: Dirección de Seguimiento y Evaluación de
Política Pública.
Echeverri, R. y Ribero, M. (2002). Nueva ruralidad visión del territorio en
América Latina y el Caribe. San José: Instituto Interamericano de Coopera-
ción para la Agricultura (IICA).
Gereffi, G., Humphrey, J. y Sturgeon, T. (2005). The governance of global
value chains. Review of International Political Economy, 12(1), 78-104.
Internal Displacement Monitoring Centre. (2016). Global report on inter-
nal displacement (GRID). Ginebra: Norwegian Refugee Council (NRC).
Recuperado de http://www.internal-displacement.org/assets/publica-
tions/2016/2016-global-report-internal-displacement-IDMC.pdf
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2010). De-
sarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Ca-
ribe: conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. San José: IICA.
King, R. P.,Boehlje, M., Cook, M. L. y Sonka, S. T.(2010). Agribusiness eco-
nomics and management. American Journal of Agricultural Economics, 92(2),
554-570.
Leibovich, J. y Estrada, L. (2012). Competitividad del sector agropecuario co-
lombiano. Diagnóstico y recomendaciones de política para mejorar la com-
petitividad del sector agropecuario colombiano. Bogotá: Consejo Privado de
Competitividad.
Machado, A. (1991). Problemas agrarios colombianos (2.ª ed.). Bogotá: Siglo
XXI.
Machado, A. y Torres, J. (1991). El sistema agroalimentario. Bogotá: Siglo XXI
Editores. Neira, F. G. (1978). Economía campesina, un modo de producción?:
Exposición y crítica de A.V. Chayanov. Bogotá: Editorial CINEP.Olarte, S.
(2012). Nuevo paradigma del agronegocio sostenible: análisis y propuesta
teórica. Revista Agroalimentaria, 18(35), 31-42.
Oliveira, A. (2004). Los mitos del agronegocio en Brasil. Globalización, agricultura
y pobreza. Quito: Abya-Yala.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,
2013). Documento técnico de la situación en seguridad alimentaria y nutri-
cional (SAN). Bogotá: Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(OSAN).
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) y Corporación Andina de Fomento (CAF). (2007). Colombia: nota de
análisis sectorial, agricultura y desarrollo rural. Roma: FAO.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003). Dieta, nutrición y prevención de
enfermedades crónicas. Ginebra: OMS/FAO, Serie Informes Técnicos.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015).
Revisión de políticas agrícolas. Evaluación y recomendaciones. Bogotá: autor.
Palacio, V. et al. (2011). Las unidades de producción agropecuaria en México.
México: Mundiprensa.
Perfetti, J., Balcázar, Á., Hernández, A. y Leibovich, J. (2013). Políticas para el
desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.
Perry, S. (2010). La pobreza rural en Colombia. Bogotá: Centro Latinoamericano
para el Desarrollo (RIMISP).
Piñones, S., Acosta, L. y Tartanac, F. (2006). Alianzas productivas en agrocadenas.
Santiago de Chile: FAO.
Pisani, E. y Franceschetti, G. (2009). Evolución del pensamiento económico
agrario: de los agronegocios a la nueva ruralidad. Revista de la Facultad de
Ciencias Agrarias, 41(2), 85-108.
Porter, M. (1998). The value chain and competitive advance: creating and sustai-
ning superior performance. Nueva York: Free Press.
Programa de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
(PPTD, 2010). Unidades agrícolas familiares, tenencia y abandono forzado de
tierras en Colombia. Bogotá: Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional.
Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC, 2015). Agro optimista pese al
apretado panorama económico. Revista Nacional de Agricultura, (967), 8-11.
Salgado, W. (2004). ¿Ayuda alimentaria o ayuda a las exportaciones? Globaliza-
ción, agricultura y pobreza. Quito: Abya-Yala.
Schumpeter, J. (2015). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Página
Indómita.
Schejtman, A. (1983). Análisis integral del problema alimentario y nutricional en
América Latina. Estudios Rurales Latinoamericanos, 6(2-3), 139-180. Recu-
perado el 16 de junio del 2016, de www.repositoriocepalorg
Schutter, O. (2011). El derecho a la alimentación. Washington: ONU.
2. INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS
AGRONÓMICOS
1.1. Introducción
Hace más de 10.500 años que se empezaron a cultivar las primeras gramíneas en el
llamado “Creciente Fértil” –región histórica que encierra los territorios del Levante
mediterráneo, la antigua Mesopotamia y Persia–. Las primeras cosechas fueron tri-
gos y cebadas salvajes que crecían sin riego, gracias a que su ciclo vital anual cua-
draba perfectamente con la climatología de la región; inviernos breves, suaves y
húmedos donde las semillas germinaban y florecían para fructificar en primavera,
soportando el seco verano en forma de semillas, que esperaban la oportunidad de
germinar a la entrada del húmedo invierno. Estas semillas tenían una ventaja, ma-
duran todas a la vez y se pueden recolectar rápidamente. Pero, sobre todo, se pue-
den almacenar durante largos períodos de tiempo, constituyendo una formidable
despensa de alimentos para todo el año.
El ser humano pudo entender esta situación. Reconoció las plantas y las semi-
llas, observó al clima y decidió cuándo sembrar, encontró los entornos más favora-
bles y los suelos más fértiles, supo cuándo recolectar y aprendió a conservar las co-
sechas. Lo que hizo el hombre es inventar la agricultura, y fue entonces cuando
empezó a entender cuáles eran sus fundamentos, pilares de una ciencia aplicada, la
agronomía. Con la invención de la agricultura tuvo sentido el hacerse sedentario y
organizarse como sociedad para buscar un futuro más próspero.
Desde la época del Creciente Fértil hasta nuestros días seguimos estudiando los
fundamentos de la agricultura y sus principios básicos. Empezar a conocer estos
fundamentos y comprender algo mejor el “arte de cultivar la tierra” es nuestro ob-
jetivo.
Nosotros los nómadas
FIGURA 1.1. El hombre desde antaño siempre busca ocupar los mejores lugares
para la agricultura. El espacio agrícola se da la mano con el entorno natural.
Diez mil años más tarde podemos definir los Fundamentos agronómicos como
una disciplina que, basándose en conocimientos científicos y técnicos, los utiliza en
forma armónica y coordinada para la obtención de productos vegetales en las mejo-
res condiciones económicas, ecológicas y de respeto al medio ambiente.
Agrupamos estos conocimientos en siete bloques, presentando de cada uno de
ellos los aprendizajes básicos y los parámetros más significativos para ir descu-
briendo poco a poco las bases de la producción vegetal. Los bloques de estudio son
los siguientes:
PARA REFLEXIONAR
Pero sobre todo descubrí a mi alrededor –era al final de junio– unas delica-
das y diminutas flores rojas de forma cónica, la flor fecunda del pino blanco que
apunta al cielo y nada más se encuentra en las ramas más altas. Me llevé el bro-
te apical directamente al pueblo. Ninguno hasta ahora había visto nada igual y se
maravillaron como si una estrella hubiera caído del cielo.
H. D. Thoreau, Pasear, 1999.
El suelo que pisamos es el lugar donde viven animales y plantas, donde se desa-
rrollan múltiples ecosistemas y donde se desarrollan el hombre y su sociedad.
De él obtenemos nuestros alimentos, parte de nuestros recursos y nuestro espa-
cio vital.
El hombre no termina de hacer buen uso de él. A menudo, nuestra forma de vi-
da como sociedad es incompatible con su conservación. Día a día perdemos parte
de este recurso natural que no tiene capacidad de renovación y poco a poco vamos
perdiendo nuestro sitio en la Tierra. Su conservación es imprescindible para nuestra
supervivencia y la mejor forma de empezar a conservarlo es conocerlo.
Nuestro objetivo es identificar los suelos y sus características e interpretar sus
parámetros, son las claves para poder hacer un buen uso de este recurso.
FIGURA 1.5. El agua es uno de los elementos esenciales en la vida de las plantas.
Su presencia condiciona y determina el estado de desarrollo de los vegetales.
PARA REFLEXIONAR
PARA REFLEXIONAR
Entender el medio es saber cómo son sus dimensiones y dónde están situados sus
elementos. La topografía y la cartografía nos dan las herramientas para poder “di-
bujar” la realidad de nuestro entorno y poder plasmarla en planos y mapas.
La actividad agrícola necesita de las medidas de superficie para saber cuánto
puede producir, medidas de distancias para saber las dimensiones de sus campos y
de sus caminos, medidas de ángulos para conocer formas y relieves, medidas de
desnivel para saber cómo plantar y cómo regar. Y sobre todo poder plasmar y cal-
cular los nuevos proyectos y prever las nuevas necesidades.
Conocer el medio natural es imposible si no es de la mano de los mapas y sus repre-
sentaciones. Todos nuestros estudios y nuestras fuentes de información del medio natural
están plasmadas en mapas que reflejan fielmente cómo se desarrollan los relieves.
En la creación de espacios verdes, parques y jardines es también necesario saber las
dimensiones a ajardinar y dónde ubicaremos las especies y demás elementos del jardín.
Para saber dónde realizar el riego, dónde situar las fuentes y los bancos y cuánta
superficie de césped hay que cortar hace falta tener un “plano” del jardín. Y ese
plano lo tenemos que saber interpretar y poder medir y calcular sobre él.
FIGURA 1.7. Los planos y los mapas plasman la realidad y ordenan los espacios,
a partir de aquí nosotros ya podemos trabajar y dar “ingenio” a nuestras
propuestas. La cartografía antigua nos muestra cómo ha pasado el tiempo
por el territorio (Fuente: antiguo Instituto Cartográfico y Catastral. Plano del término
municipal de Valencia, 1929-ca.1944).
20 FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS
Estamos rodeados por ecosistemas en los cuales habitan todos los seres vivos con
los que compartimos nuestra vida en la Tierra. Estudiar las relaciones básicas que
existen entre ellos y nosotros nos ayudará a conocer mejor nuestro entorno y, como
consecuencia, nos convencerá para protegerlo. Conocer la importancia de esta bio-
diversidad o “diversidad de vida” y saber dónde mirar para encontrarla, es funda-
mental para plantearse con nuevos ojos nuestro trabajo en el medio natural, tanto
sea forestal como agropecuario.
Parte de esa diversidad está en la agricultura, actividad que envuelve a todo nuestro
espacio natural. Conocer la problemática ambiental que la acompaña es un buen
paso para poder conservar nuestro territorio y su paisaje.
“Posibilidades de exportación de
mandarinas, limones y demás
cítricos del Perú a los EE.UU.”
MERCADOS
“Tendencia mundial del comercio
de productos orgánicos peruanos”
AGRICULTURA SOSTENIBLE
El Perú, desde la implementación del liberalización del comercio mundial, dieron como
modelo de desarrollo de mercado abierto resultado la conformación de un Nuevo Orden
orientado a privilegiar el accionar de la Económico Mundial, en donde las economías que no
actividad privada, enmarcado en una dinamicen su comercio exterior y no se inserten, a
concepción ideológica –doctrinaria de éste nuevo orden, mediante diferentes mecanismos de
liberalización comercial1 y apertura intercambio económico, comercial y político, se
económica2, con una menor participación encontraran “cada vez más alejados” de beneficiarse
del Estado en la actividad económica de los resultados de involucrase en dicho contexto.
productiva, ha evidenciado cambios Dentro de este contexto, los Programas de
cualitativos y cuantitativos de importancia Estabilización4 y de Ajuste Estructural5 (Modelo de
relativa, en términos macroeconómicos (tasa Libre Mercado - Neoliberal) implementados hasta la
de inflación, reservas internacionales netas, fecha por la mayoría de los países de América Latina
balanza comercial, balanza de pagos, y el Caribe (ALC), con características de "ajuste con
ingresos y gastos fiscales, etc.), con recesión", son considerados como respuesta a ese
diferentes propósitos e impactos en los nuevo contexto socioeconómico, político y Jurídico,
agentes económicos y en dinámica de la y con efectos en muchos casos negativos o críticos,
economía global y sectorial y en una básicamente en el aspecto social (pobreza con
perspectiva de lograr niveles de crecimiento crecimiento económico: la tasa media de crecimiento
y desarrollo sostenibles en el mediano y del Producto Bruto Interno-PBI- 1990-2002 de
largo plazo. 3,18%, no ha logrado reducir los niveles de pobreza
ni mucho menos mejorar las condiciones de vida y
De otro lado, la concepción e bienestar de la mayoría de la población), y de
implementación del proceso de tensiones de carácter político.
globalización3 del sistema económico, la
creación de mercados ampliados y la
1
Liberalización Comercial: Proceso de
"desmantelamiento" de restricciones
arancelarias y no arancelarias a las
importaciones.. Se cuantifica por los niveles
arancelarios.
2
Apertura Económica: : Proceso de
vinculación de la economía doméstica al
contexto externo. Se cuantifica por medio
del ratio: X+M/PBI (Perù mantiene una
razón de dos dígitos, lo que hace que sea una
economía extremadamente abierta al
mercado externo).
3 4
Globalización: Teoría que interpreta los Programa de Estabilización: Proceso que permite la
sucesos que en la actualidad tienen lugar en reducción del índice general de precios: tasa de
los campos del desarrollo, la economía inflación.
5
mundial, los escenarios sociales y las Programa de Ajuste Estructural: Conjunto de
influencias culturales y políticas. Destaca reformas económicas, políticas e institucionales que
dos tendencias: Los sistemas de aproximen la economía a su crecimiento potencial,
comunicación y las condiciones asegurando además la viabilidad de mediano plazo de
económicas relacionadas con la movilidad su balanza de pagos.
de los recursos financieros y comerciales.
De otro lado, la economía peruana, al primario, secundario y terciario de la economía,
mantener transacciones comerciales con el reflejada en su participación en a generación del
resto del mundo (Balanza de Pagos), Producto Bruto Interno- PBI, (Cuadro Nº 1) refleja
mantiene un exceso de gasto interno en las mayores tasas de crecimiento del agro, 1995-
relación al valor del producto total, 2000, superando incluso la tasa de crecimiento
repercutiendo negativamente en las cuentas global, contrariamente a lo ocurrido en períodos
externas y afectando lógicamente el nivel de anteriores.
Reservas Internacionales Netas (RIN). Más
aún, dado que el programa de ajuste Situación que muestra que a pesar de que la
estructural, reconoce a las exportaciones estructura productiva agraria es muy diversificada y
como el elemento “pívot” para mejorar la heterogénea, con escaso y bajo poder de negociación
capacidad productiva de una economía, con y nivel de gestión, ineficiencia técnica y económica
objetivos de “lograr mayores niveles de en la utilización de los recursos y/o factores
crecimiento y por ende de las condiciones productivos; sin embargo, de manera significativa, la
de vida de la población”. disponibilidad de ventajas comparativas, “sustenta”
dicha dinámica aunado a la ventajas competitiva vía
En este contexto, la dinámica de diferenciación y diversificación productiva.
comportamiento (1950-2000) de los sectores
En suma, se pone de manifiesto que muy a pesar de la adopción de los diferentes modelos económicos
con resultados también diferentes, se provocó un proceso de marginación y estancamiento relativo del
agro peruano, empobreciendo de manera significativa la economía campesina.
LA DEPENDENCIA EXTERNA
ALIMENTARIA EN EL Mg. Sc. Leoncio Fernandez Jeri
PERU Docente del Departamento de Gestión Empresarial (UNALM)
[email protected]
Producto 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Trigo 89.4 89.8 88.5 90.3 89.3 87.9 87.2 88.5 87.7
Aceite 48.5 40.2 37.8 51.6 55.2 45.9 43.9 57.6 59.1
Maíz amarillo duro 57.4 66.1 57.0 60.6 62.4 56.2 46.9 44.6 46.9
Leche 34.2 34.2 34.0 32.8 29.3 26.3 20.3 16.5 13.3
Azúcar 34.8 23.5 31.2 21.1 49.4 35.2 15.6 16.0 10.3
Arroz 20.1 18.5 32.9 18.6 18.5 9.9 6.3 4.2 2.2
Carne de vacuno 3.9 2.9 3.6 4.0 2.5 1.7 1.4 1.5 2.2
Carne de ave 0.8 0.4 0.8 0.6 1.6 1.2 1.0 0.6 0.7
Fuente: DGIA-Aduanas. Elaboración DGIA (MINAG)
Del cuadro anterior, corroboramos que una caída en el nivel de dependencia, destacando la
nuestra mayor dependencia sigue siendo en leche, azúcar, arroz, y carne de vacuno.
alimentos como trigo, torta de soya, maiz De las estadísticas y análisis presentado por la
amarillo duro, aceite de soya, azúcar, leche y Dirección General de Información Agraria del
carnes (vacuno y aves). Cabe señalar que el Ministerio de Agricultura se concluye que entre los
principal país de origen de nuestras años 1980 y 2002 las importaciones agropecuarias
importaciones es Argentina. Le siguen crecieron en un promedio anual de 2.5%. Durante
Estados Unidos y Canadá este período se observan tres etapas : El de
Esta tendencia en la dependencia estancamiento (entre 1980 y 1991), el de crecimiento
alimentaría, ha ido disminuyendo (entre 1992 y 1998) y el de caída( a partir de 1999).
ligeramente en los últimos años. Como se Respecto al análisis del período, 1994-2002
observa en el mismo cuadro, entre 1994 y ; en el caso del azúcar, la reducción
2002, los principales alimentos presentan continua, puede estar explicado por el
ingreso de socios estratégicos a las empresas implica apoyar con créditos, menos impuestos,
azucareras, que han permitido incrementar aplicación de mecanismos de “bandas de precios”, y
su productividad. Sin embargo la subsidios, al igual que hacen otros países.
dependencia externa en el arroz, ha caído 3º. Se tiene que promover una mayor y contundente
sustancialmente, y es debido al continuo participación del Estado, dada la importancia de los
aumento en los volúmenes de producción alimentos, considerando además las posibilidades de
que abastecen la demanda interna, resultado una mayor producción nacional de los productos
de aranceles altos y sobretasas que dependientes. Sólo falta un tratamiento especial y una
promovieron la producción(que impulsaron política direccional de mediano y largo plazo para
también la producción de azúcar y leche); y combatir la dependencia externa alimentaria.
que en el caso de la carne de vacuno, la Finalmente, el comportamiento alentador de la
dependencia externa llega a niveles del producción de alimentos de consumo masivo, en los
2.2%, explicado por un incremento en la últimos cinco años, nos permite vislumbrar que
producción. podemos hacer frente a la dependencia alimentaria, y
Definitivamente, la dependencia externa de que estamos en el camino hacia la liberación
alimentos se resuelve en la medida que se agroalimentaria. Hay una mayor producción y una
aumente la producción y para ello es mejor gestión con una mayor preocupación por tener
necesario; adoptar medidas y mecanismos, productividad. El Rol del Estado debe ser cada vez
como los siguientes : mas contundente, deben establecerse sobretasas y
1º. Se necesita definir los principales alimentos aranceles para los alimentos de consumo masivo
según el nivel de consumo y el requerimiento importados, para defender las desventajas,
nutricional. No podemos estar dependiendo del principalmente en precio, de nuestros agricultores
extranjero en alimentos tan vitales para la frente la competencia desleal de importaciones
población como leche y carne. subsidiadas.
2º. Se deben establecer políticas que resuelvan
los problemas de los principales alimentos. Esto
ALCACHOFA: PRODUCTO
ESTRELLA EN SINERGIAS Y Dra.Vilma Gómez Galarza
EN EXPORTACION Docente del Departamento de Gestión Empresarial(NALM)
[email protected]
TM
al mercado internacional. 1,000
800
La producción se ha ampliado a otras zonas
600
del país como Ancash, La Libertad, 400
Cajamarca, Ica, Arequipa y se esta 200
reconvirtiendo lentamente las áreas de la 0
alcachofa con espinas hacia sin espinas en el 1997 1998 1999 2000 2001
3,000
2,000 internacionales.
1,000
0
1997 1998 1999 2000 2001
Un producto con sinergias
Años
La introducción y adaptación de las variedades sin
espinas obedece a sinergias del sector privado y de
Elaboración Propia algunas instituciones del estado.
Fuente: Ministerio de Agricultura
En 1998, veinte empresarios agroindustriales
Sin embargo es un producto que comienza a advirtieron la necesidad de realizar trabajos de
cambiar el paisaje agrario de algunas zonas mejoramiento genético y desarrollaron módulos de
de la costa y valles de la sierra ensayos con siete variedades de alcachofas sin
diversificando los cultivos de la pequeña espinas en la costa (Trujillo, Chiclayo, caraz, Ica,
producción. Arequipa, Huaral) y sierra central (Tarma y
Huancayo) con variedades de origen americano
Esta dinámica es reflejada por las (Emeral, Imperial Star y Green Globe), español
estadísticas oficiales que muestran la (Blanca de Tudela, A-106, A- 107) y la variedad
declinación de la alcachofa con espinas y el Israelita (ZAA-101). Cada uno de ellos ensayo con 3
crecimiento significativo de la alcachofa sin a 4 variedades para fresco y conserva.
espinas. Algunos expertos sostienen que se
puede crecer hasta cuatro veces en superficie Trabajaron la densidad de planta tanto para
y sin problemas de mercado. fresco como para la agroindustria, la
adaptación a las estaciones de invierno y
verano, la temperatura ideal para cada La variedad comercial más importantes es la Green
estación, la resistencia a plagas y Globe de tamaño grande, forma de globo y sin
enfermedades y el rendimiento para espinas. Se exporta en fresco y procesado.
cultivares a escala comercial con alcachofas
de calidad y con estándares exigidos por el
mercado. En la mayoría de estos 2. Panorama mundial
experimentos se uso tecnología de punta en
el riego y manejo de las labores culturales. La Producción
La estación experimental de Donoso- Huaral
y Santa Ana de Huancayo (Concepción) Son pocos los países productores de alcachofa en el
desarrollaron variedades de alcachofa para mundo. El 66% de la producción en el mundo es
la exportación en especial las variedades producido por Europa con la participación de Italia
Green Globe e Imperial Star. (38%), España (20%) y los países bajos (9%). Las
hectáreas cultivadas con alcachofa esta alrededor de
En la ampliación de la oferta exportable 140 mil hectáreas en el mundo. Sin embargo, su tasa
diferentes zonas y en especial en el Mantaro de crecimiento anual ha sido nula. Los países que han
se vienen desarrollando redes de incrementado significativamente sus áreas son
cooperación y de alianzas de los productores Egipto, Chile, Argelia, Morocco, Turkya y Perú.
con sus proveedores y la industria
Principales paises productores de
procesadora y de esta forma están venciendo
alcachofas 2002
los obstáculos relacionados con la pequeña
propiedad agrícola. En estos esquemas de Otros
cadena productiva la falta de capacitación de 20%
comerciales
Fuente: FAO
La alcachofa sin espinas tiene excelentes
oportunidades comerciales en el mercado
La Exportación
internacional. Tiene amplias ventanas en
mercados de Europa y de América.
Las exportaciones son lideradas por Europa. El
principal país exportador es España, absorbe más del
1. El producto
50 % de la exportación mundial. Le sigue en
importancia Francia (15%), Italia (12%), EU (6%).
La alcachofa es una hortaliza “light” por su
Sin embargo, las tasas de crecimiento más dinámicas
bajo contenido de calorías y alta proporción
en la exportación corresponden a países de América:
de fibra, tiene exquisito sabor y esta
EU, Guatemala y Chile.
catalogada como una hortaliza de banquete.
También tiene usos medicinales, es tónica Principales paises exportadores de alcachofas 2001
Volumen T.M.
1,500
Francia
54% *Fuente: Cálculos del CCI basados en
estadísticas de COMTRADE
30,000
permite el acceso al mercado de EU con 25,000
arancel cero tanto en forma de fresco como 20,000
procesada. 15,000
10,000
5,000
El mercado de alcachofas frescas en EU 0
1997 1998 1999 2000 2001