Rafael Leónidas Trujillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Rafael Leónidas Trujillo

16 de agosto de 1930 - 16 de agosto de 1938

Los factores que marcaron el movimiento sindicalista fueron las Violaciones a todos los
derechos, sin importar donde esté estipulado, falta de libertades para expresar
públicamente las ideas y un control absoluto por parte del régimen trujillista.

Sin embargo, y como suele suceder en estos tipos de gobiernos, caracterizados por la
represión y la ausencia del diálogo para la solución de problemáticas, diferentes grupos
se estaban aglutinando en toda la media isla, para erradicar esta práctica de menoscabar
la libertad pública y la igualdad de derechos.

Movimientos sindicales de los trabajadores obreros

1: En el año 1942 ocurrió una huelga por los obreros, por hecho de las malas
condiciones que se enfrentaban y se pusieron a protestar sabiendo aún la represión
externa que imponía la dictadura, está huelga pasó en los ingenios de San Pedro de
Macorís y la Romana y fue reprimida por los militares.

2: la segunda huelga fue en el año 1942, en la misma región, esta duró 15 días, y se paró
cuando Trujillo anunció un aumento del 100% de los salarios.

También el que fue líder de esta huelga fue, Mauricio Báez, el cuál Trujillo mató en
cuba, las Habana en el año 1950.

3: cuando mataron a las hermanas Mirabal, el crimen había conmovido al país que hasta
la iglesia católica, que había apoyado al régimen de Trujillo protestó a través de una
carta pastoral donde criticaban el gobierno, luego Trujillo respondió reprimiendo a
muchos sacerdotes y después los religiosos asumieron una oposición abierta en defensa
de los derechos humanos.

Expediciones:

1: ya en el año 1947 ya estaban claras la primera expedición con el propósito de


eliminar a Trujillo, en esto participaron personas que fueron exiliadas del país
dominicano, los cuales fueron apoyados por el gobierno cubano, allá planificaron
organizar la expedición partiendo del islote Cayo Confites, adyacente de la isla cubana y
desde ahí llegar a República Dominicana para enfrentar al dictador, pero cuando este se
informó de lo que se planificaba en su contra, este presionó al gobierno cubano para que
no apoyara a los exiliados impidiendo que la expedición no se realizara.

2: También en el año 1949 ocurrió una situación similar, pero está vez el punto de
partida era en Guatemala, este fue conocido como "La expedición de Luperón" porque
de tres aviones que pensaban venir uno aterrizó en la Bahía de Luperón, después los 15
que venía en el avión fueron atacados por el ejército y solamente sobrevivieron cinco
personas que fueron. Dos puertos platéenos, Fabio y Hernando Suárez los cuales
pretendían unirse a los expedicionarios y fueron asesinado, significa que no quedó
nadie.

3: También ocurrió otra expedición que fue en el año 1959. Está ocurrió debido a la
caída de varios dictadores y la crisis económica interna motivo a que los dirigentes en el
exilio en coordinación con el gobierno cubano se propusieron a organizar una
expedición armada la cual llegó por mar y aire Para enfrenta a Trujillo. Luego surge el
movimiento de la liberación dominicana donde se sumaron distintos grupos políticos y
exiliados quiénes terminaron reuniéndose en Cuba formando el ejército de la liberación
dominicana, todos los entrenamientos fueron hechos en cuba, luego Trujillo se da
cuenta, igual la embajada de los estados unidos en cuba.

En esta expedición se formaron tres frentes que fueron dirigidos por Enrique Jiménez
Moya, cuál vino en avión y aterrizó en Constanza el 14 de junio de 1959, los otros dos
grupos se fueron en barcos, uno desembarcó en maimón y estaba dirigido por José
Horacio Rodríguez, el otro en estero Hondo, dirigido por José Antonio Navarro campos,
estos era 198 y de estos murieron 192 y sobrevivieron 6.

La derrota de esta expedición fue debido a la superioridad militar del régimen, la no


integración de los campesinos, además Trujillo estaba esperando la expedición.

Desarrollo industrial

Durante la segunda guerra mundial Trujillo obtuvo una alta ganancia a través de las
ventas de productos dominicanos en el exterior permitiendo que este obtenga una gran
fortuna acumulada. Por lo que comenzó a orientar sus inversiones hacia el sector
industrial, por eso fueron creadas industria de chocolate, cemento, algodón, papel,
embutidos, clavos, vidrios, café, dulce, pan, pinturas, entre otras cosas. Todas estas
industrias eran propiedad de Trujillo y también creo nuevos ingenios. Después vino un
estancamiento económico, los cuales Trujillo tuvo que tomar medidas,

Estancamiento económico

La concentración del capital en manos del dictador produjo un estancamiento de la


economía, poco circulante, lo cual causo un empobrecimiento de la mayor parte de la
población por lo que el mercado interno era muy reducido, luego entonces el gobierno
trato de obligar a las personas para que compraran aplicando medidas como:

Ninguna persona descalza puede entrar a la ciudad.

La única fábrica de zapatos era de Trujillo, pero, no obstante, la población creo la


guaimama que era un calzado y con las pocas posibilidades de comprar calzados
llegaron a crear esta alternativa. La Guaimama era un pedazo de goma amarrado a los
pies.

También algunos impuestos fueron aumentados por causa de este estancamiento como
el costo de la emisión de cedula, los sellos, el costo de la energía eléctrica y los
aranceles aduaneros aumentaron su tarifa también.

El régimen atravesaba por una crisis en el 1961, los estados unidos estaban interesados
en salir de Trujillo, aunque no del trujillismo. Por lo que aplicaron la frase de
“trujillismo sin Trujillo”. Finalmente, el grupo integrado de Antonio de la Maza, Juan
Tomas días, Luis Amiama Tío, Huáscar Tejada, Amado García guerrero, Pedro Livio
Cedeño, Robert Pastoriza, entre otros, decidieron organizar una conspiración para
eliminar a Trujillo, de esa manera la noche del 30 de mayo del 1961 fue asesinado en el
malecón cuando viajaba hacia su hacienda y de esa manera termino la dictadura de
Trujillo.
Joaquín Balaguer

3 de agosto de 1960 - 16 de enero de 1962

Una nación severamente golpeada por décadas de turbulencia, con tiempos cortos de
paz, y prácticamente ignorantes de la democracia y los derechos humanos. Durante su
campaña electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la mujer dominicana y
al campesino, tratando de atar a su proyecto político personal las fracciones más
conservadoras de estos sectores sociales.

Balaguer trató de apaciguar a los supervivientes antitrujillistas y a los de la guerra civil


de 1965, pero los asesinatos políticos continuaron siendo frecuentes durante su
administración. Tuvo éxito en parte la rehabilitación de las finanzas públicas, que
estaban en un estado caótico, e impulsó un modesto programa de desarrollo económico.

Durante los tres primeros meses de instalado su segundo gobierno, la Asociación


Dominicana de Derechos Humanos, declaró que había recibido quejas. Con la anuencia
de sectores del gobierno se inició en el país la "Operación Chapeo" con la finalidad de
exterminar los remanentes izquierdistas sobrevivientes al conflicto de abril del 65.

En noviembre de 1969 un grupo de mujeres anunció la formación del Comité de


madres, esposas y familiares de los muertos y desaparecidos, donde dieron a conocer un
listado de muertos y desaparecidos, y revelaron que en los tres primeros años del
gobierno, 366 personas fueron muertas o desaparecidas por causas políticas.

Con la abstención electoral del Partido Revolucionario Dominicano, debido a la


represión política y a la participación de las Fuerzas Armadas en las actividades
proselitistas, Balaguer fue reelegido para el periodo 1970-1974.

El 1 de enero de 1971 designó al general Enrique Pérez y Pérez como jefe de la Policía
Nacional. Varias semanas después hizo su aparición en las calles de Santo Domingo un
grupo autodenominado Frente Democrático Anticomunista y Antiterrorista, mejor
conocido como La Banda Colorá, un grupo de jóvenes reclutados por el gobierno de
Balaguer con fines de represión. Durante esa época fueron asesinados numerosos
dirigentes de la izquierda dominicana.
Durante este segundo mandato de gobierno (conocido popularmente en la política
dominicana simplemente como "los 12 años"), Balaguer incentivó la construcción de
escuelas, hospitales, presas, carreteras, y muchos edificios importantes. Los proyectos
también se utilizaron como medio para recompensar a sus partidarios políticos con
lucrativos contratos de obras públicas, los favorecidos en dichos contratos se conocen
como "los 300 millonarios". También presidió un sistema de crecimiento económico
estable. Sin embargo, su administración pronto desarrolló un modelo autoritario, a pesar
de las garantías constitucionales.

Balaguer se consolidaba según algunos como representante de la derecha dominicana,


iniciando un gobierno caracterizado por la influencia de Estados Unidos; un gobierno
que contribuyó inestimablemente al estado de subdesarrollo y atraso de la República
Dominicana.

La sensación de que en la República Dominicana había un híbrido de dictadura y


democracia, y con más rasgos de la primera que de la segunda, se reprodujo en las
elecciones del 16 de mayo de 1974, cuando el Partido Revolucionario Dominicano y los
otros partidos signatarios del denominado Acuerdo de Santiago retiraron a su candidato
Antonio Guzmán, por considerar que no se daban las mínimas garantías y como protesta
por los desafueros de los paramilitares balagueristas. En estas circunstancias, Balaguer
sólo compitió con un rival, el contraalmirante Luis Homero Lajara Burgos, del Partido
Popular Demócrata (PPD). Balaguer obtuvo el 84,7% de los votos, y su partido ganó
mayoría en el congreso donde la abstinencia alcanzó el 50%.

Una coyuntura favorable en los precios internacionales del azúcar, el auge del turismo
estadounidense, las inversiones privadas foráneas, y los programas de obras públicas
produjeron una fase de expansión económica, favoreciendo la emergencia en la
sociedad dominicana de clase media. Balaguer eludió siempre su responsabilidad en los
crímenes cometidos por La Banda Colorá y otras irregularidades vinculadas con las
Fuerzas Armadas, siempre achacó la violencia política a sectores incontrolados del
oficialismo y a la subversión de izquierdas, cuya verdadera fuerza exageró
enormemente.

También, incumplió las promesas sobre la reforma agraria, ya que la pequeña minoría
de propietarios autóctonos y las compañías estadounidenses continuaban poseyendo la
mayoría de las tierras cultivables y las de mejor calidad. Pero cuando anunció su
intención de optar a un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 16 de mayo de
1978, y con un fondo de deceleración económica, el repudio popular alcanzó tal calibre
que la derrota en las urnas ante el PRD se antojó inevitable. Balaguer se enfrentó a
Antonio Guzmán del Partido Revolucionario Dominicano, pero cuando los resultados
electorales mostraron una tendencia en favor de Guzmán, el ejército detuvo el conteo.
Sin embargo, en medio de enérgicas protestas en el país y una fuerte presión en el
extranjero por parte de Jimmy Carter, el conteo se reanudó. Cuando se dieron los
resultados, Guzmán dio a Balaguer la primera derrota de su carrera política. Cuando
Balaguer dejó el cargo, fue la primera vez en la historia de la República Dominicana
que un presidente en ejercicio tranquilamente cede el poder a un miembro elegido de la
oposición.

RAFAEL BONNELLY

19 de enero de 1962 - 27 de febrero de 1963

El principal logro como presidente del Dr Bonnelly fue la organización en la República


Dominicana de las primeras elecciones libres tras el fin de los 30 años de dictadura de
Trujillo, en la que el Dr. Juan Bosch fue elegido. Pero, durante su breve pero intensa
Presidencia, el Dr Bonnelly del Gobierno escribió y pasó algunos de los principio en la
legislación del país, como las leyes de Bancos y Vivienda, que todavía se usan.

En 1966, Bonnelly hizo una infructuosa carrera para la presidencia en una elección que
fue ganada por el doctor Joaquín Balaguer, con un fuerte respaldo del gobierno de los
Estados Unidos que en ese entonces era Lyndon Johnson. Balaguer y Bonnelly eran
amigos en su infancia, y juntos servían en varios puestos durante la dictadura de
Trujillo, pero se convirtieron en adversarios políticos después de que Balaguer había
sido expulsado de la Presidencia en 1961, siendo sustituido por Bonnelly, su Vice-
Presidente de entonces.

El último episodio de Balaguer fue una exhibición de pensmanship nacional entre los
dos líderes, justo después de las elecciones nacionales de mayo de 1978. Viendo que
Balaguer del Partido Reformista estaba perdiendo las elecciones, los generales de
Balaguer allanaron la Junta Central Electoral y se detuvo el recuento de la votación,
hundiendo al país en un estado de agitación e incertidumbre. Durante dos semanas,
Bonnelly y Balaguer mantuvieron un debate público publicado en los principales
periódicos del país, que terminó con Balaguer aceptando su derrota y se proclamó a
Antonio Guzmán Fernández, candidato por el Partido Revolucionario Dominicano
(PRD).

En 1979, se le concedió el Doctorado Honoris Causa por la Pontificia Universidad


Católica Madre y Maestra (PUCMM). El 28 de diciembre de 1979, Bonnelly murió de
cáncer en su casa de Santo Domingo.

Juan Bosch

27 de febrero de 1963 - 25 de septiembre de 1963

Bosch ganó los comicios electorales de ese año y tomó posesión del Gobierno el 27 de
febrero de 1963 para luego ser víctima de un golpe de Estado el 25 de septiembre de ese
mismo año. Fue un mandato que se caracterizó por ser democrático.

Este gran dominicano nació el 30 de junio de 1909. Fue historiador, cuentista, novelista,
ensayista y político. A comienzos de la dictadura de Trujillo se marcha al exilio y en
1939 fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Promulgó una nueva constitución en 1963. Rebajó el sueldo de los funcionarios y del
Presidente. “Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria”.
“Ningún hombre es superior a su pueblo”. “No hay arma más potente que la verdad en
mano de los buenos”. “La lucha de los pueblos es constante”.

Cinco días después, el 25 de septiembre de 1963, Bosch fue derrocado y reemplazado


por un triunvirato presidido por Emilio de los Santos. Para el pueblo dominicano no se
hicieron esperar, el caos y la incertidumbre se apoderaron de las calles, los militares con
armas en manos se apoderaron del ambiente.

La segunda etapa, encaminada a que Bosch no asumiera la presidencia, no se


materializó por diversos motivos, dando paso a la tercera la cual tuvo como aspiración
cardinal imposibilitar que el destacado intelectual concluyera su mandato. La cuarta,
epílogo del tenebroso plan, se concibió en dos partes: eliminar en lo inmediato las
conquistas sociales alcanzadas por el pueblo en aquellos meses, incluyendo la
Constitución promulgada, y garantizar, valiéndose de cualquier medio, que su líder no
retornara al gobierno.

Aquí se insertó la invasión estadounidense de 1965 para abortar la Revolución de Abril,


movimiento encabezado por un grupo de militares dignos, entre ellos el coronel
Francisco Caamaño, que enarboló como uno de sus propósitos cimeros restablecer a
Bosch en el mandato otorgado antes por el pueblo.

A partir de ese momento el lúcido pensador se consagró por entero a una profunda labor
pedagógica y social, asentada en la investigación y divulgación histórica, enfocada en el
crecimiento de sus conciudadanos y orientada hacia la lucha política.

Por tales razones, prácticamente abandonó desde ese instante su producción literaria
previa. Lo distintivo en su caso es que dicha labor la emprendió desde un arduo proceso
de investigación y profundización en nuestras raíces históricas, económicas y políticas.

Junta Provisional

Víctor Elby Viñas Román

25 de septiembre de 1963 - 26 de septiembre de 1963

No solamente le había reiterado su apego a la constitucionalidad sino que había dado


garantías de que en el país no se produciría una asonada militar. El Presidente lo tenía a
su lado permanentemente en su condición de Secretario de Estado de las Fuerzas
Armadas. Aunque Bosch lo había ratificado en ese cargo tan importante al asumir su
mandato constitucional por su compromiso con el nuevo orden democrático, Viñas
Román, era concuñado de don Antonio Guzmán, el hacendado cibaeño, amigo íntimo
de Bosch y quien fuera Secretario de Estado de Agricultura en su Gobierno
constitucional, vínculos suficientes para moldear niveles de confianza y seguridad en su
presencia de lealtad a las nacientes instituciones democráticas. Viñas Román, había sido
un oficial trujillista que prestó servicios al dictador ajusticiado el 30 de mayo de 1961
en el plano estrictamente militar como escolta y seguridad personal pero no se le señaló
nunca como involucrado en acciones delictivas ni de sangre.

Era tan contundente la imagen de Viñas Román de compromiso con Bosch, que hasta el
propio coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, preocupado por los aprestos
golpistas que se desataron en el seno de las Fuerzas Armadas envió al capitán Héctor
Lachapelle y al coronel Emilio Ludovino Fernández, horas antes del Golpe de Estado
para proponerle a Viñas Román, un plan de detención y extirpación del núcleo golpista
que conspiraba contra la institucionalidad, manifestando en esa ocasión, el General
Viñas, que se olvidaran de eso, refiriéndose a la posibilidad de un Golpe de Estado,
porque mientras él fuera Secretario de las Fuerzas Armadas no se escenificaría una
acción de esa naturaleza en el país. El Presidente Bosch, cuyo poder de encantamiento
era cónsono con su fuerte personalidad y sus dotes de maestro e intelectual, parecía
tener cierta influencia sobre la personalidad de Viñas Román. El candidato ideal de
Bosch para el cargo de Secretario de las Fuerzas Armadas lo era sin embargo el General
Miguel Rodríguez Reyes, un militar de raigambre trujillista, quien se habría reunido por
lo menos en una ocasión con Bosch en noviembre del año de 1962, en una residencia
cercana a los terrenos de la Universidad del Estado.

Con la práctica de está táctica Bosch aseguró su victoria aplastante en las primeras
elecciones libres celebradas en el país después de la decapitación de de la tiranía. Las
Fuerzas Armadas, cuya organización, creación moderna e ideología se avenían al
ideario trujillista y a la cartilla del despotismo opresor, buscaron en su casi totalidad
refugio provisional en Bosch. Fue así como los militares mandaron a sus familiares a
votar por Bosch ante el peligro de una victoria de Unión Cívica Nacional. Trujillo y
sobre todo Ramfis lograron comprometer a gran parte de la oficialidad en el
fusilamiento cruel de los expedicionarios de junio de 1959, en espectáculos
bochornosos, amarrados con alambres de púas y torturados en las vecindades de la pista
Aérea de San Isidro.

Algunos miembros de la oficialidad pensaron que serían procesados en una futura


cacería de venganza de parte de los anti trujillistas de Unión Cívica o del 14 de junio.
En las calles de la pequeña ciudad de Santo Domingo, el PRD fue acusado de ser la
reencarnación del difunto Partido Dominicano de Trujillo. Pero la táctica exitosa de
Bosch naufragó el 25 de septiembre, pues éste pensó que el liderazgo de sucesión
trujillista estaba liquidado y que sólo él podía garantizar el amparo social de ese sector
dentro de los planes democráticos de cambios debido a la animosidad aparentemente
irreconciliable entre cívicos y trujillistas. Bosch subestimó al doctor Joaquín Balaguer, a
quien creyó liquidado por las acusaciones y repudio que pesaban en su contra. Balaguer
recuperó el liderazgo de esas fuerzas dispersas y restó el apoyo que ellas les habían
brindado a Bosch en la coyuntura de diciembre de 1962.

Antonio Guzmán

16 de agosto de 1978 - 3 de julio de 1982

DON ANTONIO GUZMÁN FERNÁNDEZ 1978-1982

Guzmán promulgó una Ley de Amnistía, poniendo en libertad a centenares de presos


políticos y permitiendo el regreso de decenas de exiliados del régimen anterior. Derogó
las medidas administrativas vigentes que atentaban contra el disfrute de las libertades
individuales y creó un ambiente democrático produciendo una apertura a la pluralidad
política y partidaria. Recuperó el derecho de libre tránsito de los dominicanos.

Su política económica puede resumirse diciendo que fue de incentivo al desarrollo


agrícola y la agroindustria como principales fuentes de empleo para las zonas rurales.
Los productos de la dieta diaria estuvieron al alcance de la mayoría. Protegió la pequeña
y mediana industria, limitó las importaciones suntuarias.

El grueso de los fondos del presupuesto estuvo dirigido hacia la agricultura debido a la
necesidad de cubrir la demanda y evitar las importaciones. Se introdujeron las leyes que
aplicarían una reforma en el sector agrícola; éstas protegían al pequeño campesino por
el Estado. Fueron rechazadas por los latifundistas, y su puesta en práctica resultó muy
limitada.

Bajo el influjo agrarista, se creó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo la


carrera de Pedagogía Mención Desarrollo Agrícola y Rural, con el propósito de llevar a
la zona rural un modelo educativo centrado en la producción agropecuaria.
Las empresas estatales fueron proyectadas para ser saneadas administrativamente y se
inició el desarrollo de la economía de servicios impulsando el desarrollo del sector
turismo.

Jacobo Majluta

4 de julio de 1982 - 16 de agosto de 1982

Majluta nació en Santo Domingo el 9 de octubre de 1934 y falleció el 2 de marzo de


1996. Su padre, Jacobo Majluta era dominicano de origen libanés; su madre, Elena
Azar, era libanesa. De profesión, Contador Público Autorizado, se dedicó a la política,
llegando a ocupar la presidencia de la República Dominicana por tan solo cuarenta y
tres días, sustituyendo a Antonio Guzmán, luego de su deceso.

En su calidad de vicepresidente asumió la Presidencia Constitucional de la República en


el periodo de transición 16 de mayo al 16 de agosto de 1982. Una de las cosas que hizo
fue abaratar los precios de los artículos de primera necesidad; con esto quería asegurarse
el poder para unas próximas elecciones. En 1986 se presentó como candidato por el
Partido Revolucionario Dominicano, y no ganó las elecciones debido, básicamente, por
problemas internos de su partido.

Ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1961, desempeñando


posiciones de dirección en dicho partido. Tras ser elegido senador, ocupó la presidencia
de la Cámara Alta desde 1982 hasta finales de 1984. Posteriormente se desató una crisis
con su elección y la de otro bufete senatorial. Presidió nuevamente dicha cámara del
1985 al 1986.

Majluta, que fungía como Vicepresidente de la República, juró su cargo inmediatamente


después de la muerte de Antonio Guzmán como Presidente de la República. Trabajó
arduamente para que los oficiales militares que antes apoyaban a Guzmán aceptaran a
Jorge Blanco.

Salvador Jorge Blanco

16 de agosto de 1982 - 16 de agosto de 1986

Presidente de la República Dominicana en el periodo 1982-1986, sucediendo a Jacobo


Majluta de su propio partido. Fue senador por el Santo Domingo entre 1978-1982.
Comúnmente llamado Jorge Blanco. *Considerado por muchos como uno de los líderes
políticos más prometedores en la República Dominicana. Sin embargo, tras una sesión
de largos interrogatorios y una orden de arresto por cargos de corrupción, Jorge Blanco
huyó a la embajada de Venezuela el 30 de abril de 1987, procurando asilo político.
Jorge Blanco ha sido el único presidente dominicano sometido a la justicia.

La Primera Semana Al cumplirse la primera semana de estar dirigiendo los destinos


nacionales, en el gobierno presidido por Salvador se pueden destacar algunos aspectos
en el orden político, económico y social. En su discurso de toma de posesión, el
ciudadano Presidente volvió a reafirmar su vocación de respeto a los Derechos
Humanos, las libertades públicas e independencia del Poder Judicial. En igual sentido,
hizo firme su promesa de que durante su gestión se sancionará la corrupción, el
peculado y el tráfico de influencia.

De los funcionarios designados algunos están por primera vez desempeñando altos
cargos en el Estado, y son reconocidos como capaces y honestos. Hay otros que no
ofrecen confianza al pueblo desde el punto de vista de su honestidad en el manejo de la
cosa pública; se observa en el Gobierno de Concentración Nacional, la presencia de
hombres con un gran sentido de la oportunidad o, como dice el pueblo, verdaderos
oportunistas que ayer estuvieron con el régimen de Balaguer, y hoy muy tranquilamente
se han incorporado al de Salvador.

Salvador sometió al Congreso varios proyectos de leyes de contenido económico que, a


nuestro entender, no favorecen a las grandes mayorías nacionales. Así, por ejemplo, el
proyecto de congelación de salarios va en contra de los intereses de la clase obrera, que
durante el régimen de Balaguer llevó el peso de una fuerte congelación de salarios, y en
el gobierno de Guzmán Fernández, sufrió el peso de una terrible inflación. La
contrapartida que se le impone a los patronos y sectores dominantes para compensar la
congelación de salarios resulta ineficaz. La congelación de los precios de los artículos
de primera necesidad no guarda proporción con la congelación de los salarios. Para ser
justo y equitativo hay que poner los salarios al nivel que tienen los artículos de primera
necesidad hoy, partiendo de que la canasta familiar ha aumentado en más de un sesenta
y cinco por ciento en algunos renglones, desde la fecha que se aumentó el salario
mínimo a ciento veinticinco pesos oro (RD$125.00). El poder adquisitivo del peso
dominicano no guarda proporción con la inflación galopante que hay en el país. La
medida prohibiendo la importación de vehículos, algunos comestibles, bebidas,
artefactos, electrodomésticos, etc., es saludable y positiva, pero se debe extender a otros
artículos no indispensables y si considerados como de lujo.

Los cambios militares y policiales han sido aceptados en su generalidad como positivos
aunque se ha criticado el ascenso de algunos militares señalados como represivos. El
pueblo está confiado en la gestión de Salvador hasta el punto de que las medidas
económicas que creemos afectan a los sectores populares, cuando se las hemos
analizado a algunas personas no comparten nuestro criterio. La buena imagen que
proyecta Salvador, acompañada del limitado tiempo de su gestión, permite que el
pueblo mantenga sus expectativas en el nuevo Gobierno, esperando que haga algo
bueno en su provecho.

A pesar de su afinidad política con Jorge Blanco, el mandato de Antonio Guzmán (antes
de Majluta) se caracterizó por mantener una amarga disputa con Blanco, quien desde el
Senado llevó al partido de ambos de la oposición al poder. En el momento de la
elección de Jorge Blanco, se esperaba que los altos precios de los productos de primera
necesidad y la alta inflación que perjudicaba el país en ese momento se aligeraran, ya
que Blanco iba a gobernar con una mayoría de su partido (PRD) en ambas cámaras (17
de 27 en el Senado y 62 de los 120 de cámara). Sin embargo, dos acontecimientos
ponen de relieve las limitaciones de Jorge Blanco y sus vicisitudes durante su mandato.

En abril de 1984, los fuertes aumentos de precios ejecutados como parte de un programa
de estabilización económica aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio
lugar a disturbios masivos y decenas de muertos. Esto manchó el historial de las
administraciones perredeístas en materia de derechos civiles y humanos, una de las
áreas en las que el PRD había sido capaz de proyectar sus más agudas diferencias con el
anterior gobierno de Balaguer.
En noviembre de 1985, las primarias del partido que tenían por objeto poner de relieve
el continuo compromiso del PRD con procedimientos democráticos internos para
seleccionar su candidato presidencial terminó sin resultados debido a un tiroteo en el
Hotel Concorde, donde se estaban contando los votos. Jorge Blanco gobernó la
República Dominicana durante un período de dramáticas dificultades económicas
impuestas en gran parte por el sistema internacional. Ese mismo año, por primera vez
desde la guerra civil de 1965, el país experimentó tasas de crecimiento negativas. En su
gobierno ocurrió el secuestro y posterior asesinato del banquero Héctor Méndez y su
chófer, así como de los hermanos Patricio y Estanislao de la Cruz Gálvez. Su periodo
presidencial culminó el 16 de agosto de 1986 dejando un clima hostil en la oposición.

Acusaciones de corrupción y posterior juicio político Jorge Blanco, al salir de la


presidencia dominicana, fue acusado de desfalco por el gobierno de Joaquín Balaguer.
La denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas a unas empresas vinculadas a
personas próximas a Jorge Blanco por valor de 25 millones de pesos, vendiéndoles
bienes sobrevaluados a militares. El 7 de octubre de 1986 el abogado dominicano
Marino Vinicio Castillo puso una denuncia contra Jorge Blanco y Manuel Antonio
Cuervo Gómez ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusando a ambos de
malversación de fondos. El 23 de diciembre la Procuraduría General Dominicana le
prohibió a Jorge Blanco salir al exterior.

El 30 de abril de 1987 fue arrestado y trasladado a la cárcel preventiva del Ensanche La


Fe. Una vez allí, Jorge Blanco pidió asilo político a la embajada venezolana, pero el
gobierno Jaime Lusinchirechazó su solicitud. El 8 de mayo un espasmo cardíaco llevó a
su internamiento en una clínica de Santo Domingo, permitiéndole salir a los Estados
Unidos para recibir tratamiento médico el 14 del mismo mes en el Emory University
Hospital de Atlanta, Georgia. Jorge Blanco agotó todos los recursos como abogado para
impedir el inminente juicio por 38 imputaciones penales que se le venía encima. Entre
las imputaciones estaban: estafa, robo, prevaricación, abuso de confianza, entre otras.

El 16 de noviembre de 1988, un juicio de diez días lo condenó a 20 años de prisión y a


una multa de 100 millones de pesos. Todo esto en ausencia de Blanco, ya que se
encontraba en Atlanta recibiendo tratamiento médico. El 30 del mismo mes, Blanco
llegó a Santo Domingo para apelar la sentencia. Durante todo el año, Blanco libró una
batalla legal que culminó con la anulación de la sentencia a finales de 1989. El 8 de
agosto de 1991 fue declarado culpable nuevamente y condenado a cumplir 20 años de
prisión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. Jorge Blanco renunció a sus
abogados defensores tras sospechar que la sentencia que se iba a dictar contra él estaba
"prefabricada", por lo que asumió su propia defensa. Fue arrestado, pero sólo
permaneció dos meses en prisión. Todo esto después de varios meses en un juicio
televisado.

En 2001 y después de 10 años de apelación, Blanco consiguió la anulación de la


sentencia dictada por la Corte de Apelación de Santo Domingo. En septiembre, el
presidente Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco, lo que se
interpretó como una especie de indulto. Blanco siempre negó las acusaciones y afirmó
que sus pesadillas fueron resultado de la persecución política de Joaquín Balaguer. Con
todo esto más el descrédito del gobierno y las luchas internas dentro del PRD, el partido
no pudo mantener el poder más allá del año 1986, permitiendo así el retorno de
Balaguer en las elecciones de 1986.

Un día como hoy, en 1984, el pueblo dominicano se lanzó a las calles en todo el ámbito
nacional, a protestar contra las medidas del gobierno del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), encabezado por Salvador Jorge Blanco, las cuales fueron
reprimidas con tropas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Las movilizaciones
se extendieron por tres días (23, 24 y 25 de abril) contra las alzas en los precios de los
artículos de primera necesidad y otras políticas impuestas, tras dicha administración
firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La represión del gobierno perredeísta dejó un saldo de más de 150 personas muertas a
manos de los cuerpos represivos, entre estas mujeres embarazadas, jóvenes, ancianos,
que fueron fusilados muchos en sus casas, así como cientos de apresados, golpeados o
heridos. La represión ordenada por Jorge Blanco además de llenar de luto a muchos
hogares dominicanos, dejó como consecuencia la militarización del país durante varios
meses, por el temor de los gobernantes turno de que el pueblo se levantara nuevamente.
También en ese período se limitaron las libertades públicas y el derecho a la protesta.
Producto de la rebelión popular, el pueblo tomó las calles, bloqueó caminos y vías, y
paralizó todas las actividades por tres días. Las protestas fueron enfrentadas a “tiro
limpio” con efectivos de los cuerpos castrenses, con las caras pintadas y la Policía, que
disparaban a mansalva con armas de todos los calibres a ciudadanos y ciudadanas, tiros
certeros a la cabeza o al pecho, porque el objetivo era sofocar la protesta, aunque
tuvieran que asesinar a miles de personas.
Leonel Fernández

16 de agosto de 1996 16 de agosto de 2000

Leonel Fernández fue juramentado presidente el 16 de agosto de 1996, sucediendo a


Joaquín Balaguer, para convertirse en el primer jefe de Estado surgido del Partido de la
Liberación Dominicana y uno de los más jóvenes estadistas de Latinoamérica en ese
entonces. Durante su período de gobierno, la agenda política se centró en críticas y
austeras reformas económicas y en mejorar la macroeconomía. Incentivó la
participación en organizaciones políticas y económicas del hemisferio, como la
Organización de Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de las Américas.

Como presidente de la República, Fernández Reyna desarrolló una dinámica política


exterior para rescatar a República Dominicana de su aislamiento tradicional. En ese
contexto, participó en foros internacionales de vital importancia, como son la Asamblea
General de las Naciones Unidas, las cumbres iberoamericanas y centroamericanas de
jefes de Estado y de gobierno y la Cumbre de las Américas. También visitó varias
naciones de Europa, así como Japón y Singapur.

Como gobernante, reforzó los lazos dominicanos con los países del CARICOM y
Centroamérica e integró la nación al Grupo de Río y de los países ACP (países de
África, Caribe y el Pacífico). En esa organización fue elegido presidente para el año
2000. Bajo su mandato se concertó el Tratado de Libre Comercio con los países de
CARICOM y Centroamérica.

Fernández reorientó la inversión pública hacia el gasto social y privilegió la educación y


salud pública. Durante este período, la economía creció un promedio anual de 8 %, la
inflación no alcanzó los dos dígitos (tasa promedio de 5.9 %) y la tasa de cambio se
mantuvo estable. Entre 1999 y 2000, la actividad económica, medida a través del
producto interno bruto (PIB), creció en 10.8 %, en términos reales. La tasa de interés
promedio real de la banca comercial descendió de 24.2 % en septiembre de 1996, a
18.9% en diciembre de 1998, lo que estimuló el aumento de la cartera de préstamos de
los bancos comerciales.
Hipólito Mejía

16 de agosto de 2000 - 16 de agosto de 2004

El endeudamiento externo fue moderado, sin embargo ampliamente criticado a partir del
2002 cuando el país recibió 1,000 millones de dólares por concepto de bonos soberanos
emitidos en septiembre de 2001.

Durante este primer periodo de su mandato, la macroeconomía se mantuvo estable, lo


que conllevó a su vez a una estabilidad de la tasa de cambio. Durante su gobierno
fueron aprobados varios proyectos de ley, tales como, la ley de seguridad social, el
código monetario y financiero, la ley de lavado de activos, entre otros. También se
celebraron los Juegos Panamericanos de 2003.

Mejía trató de distribuir los recursos y servicios gubernamentales a miles de pequeñas


comunidades rurales dispersas en todo el país en vez de concentrarse en las grandes
ciudades. Estableció en el país el primer tipo de seguridad social del sistema de
jubilación, y creó un impuesto fijo de 1,5% para ayudar a la recaudación del gobierno.
En su periodo de gobierno hubo un incremento de los viajes ilegales a Puerto Rico,
debido a la inflación que produjo la quiebra de bancos.

En las elecciones presidenciales del año 2004 se presentó a la reelección para un


segundo mandato, siendo derrotado por el candidato opositor del Partido de la
Liberación Dominicana Leonel Fernández.

En 2003 Mejía decidió aceptar la solicitud del gobierno de los Estados Unidos para que
soldados dominicanos participaran conjuntamente con las fuerzas de la coalición en los
campos de batalla de la Operación Libertad Iraquí en Diwaniya, al sur de Irak. Los
soldados dominicanos conformaron la denominada "Fuerza de Tarea Quisqueya",
compuesta por aproximadamente 600 hombres que partieron a Iraq y realizaron dos
rondas de servicio en dos grupos de 300 en las provincias de Al Qadisiya y Najaf.

La tropa dominicana no presentó ninguna baja durante su estancia en Irak y estuvo bajo
mando español.

Durante el mandato de Mejía, el segundo banco privado comercial más grande del país,
Baninter, quebró debido a la malversación de fondos de sus propietarios y ejecutivos, y
la complicidad política que hubo en el largo tiempo que duró el fraude desde el año
1995.

A pesar de la estabilidad macroeconómica que se verificó durante los dos primeros años
de su gobierno, el descubrimiento del fraude bancario, el más grande de la historia
moderna de la banca dominicana, aunado a factores sociológicos y especulativos dieron
al traste con la estabilidad de la tasa de cambio la cual se elevó en aproximadamente un
150%, aumentando de RD$18 por US$1, a cerca de RD$50 por US$1 en 2004.

Entre 2003 y 2004, debido a la magnitud de la crisis cuyo costo superaba el presupuesto
de la nación, así como la posibilidad del contagio a toda la banca, se creò un efecto
dominó que conllevó el aumento de los productos de primera necesidad, incluidos los
derivados del petróleo. Los efectos de la crisis económica mundial se agudizaron más
por la quiebra de tres entidades bancarias cuyos ahorrantes fueron protegidos por el
gobierno quien financió esta situación que como efecto colateral, trajo inflación. El
salvataje bancario fue de aproximadamente 800 mil ahorrantes por parte del gobierno.
Algunos sectores cuestionaron dicho salvataje aduciendo que no se hizo apegado a la
ley monetaria la cual establecía un tope de medio millón de pesos dominicanos por
ahorrante para el salvataje lo cual no fue observado. Esto provocó una fuerte crisis
económica acompañada de salida de capitales, inestabilidad que llevó a la quiebra
muchas empresas. Algunos defensores de Mejía aseguran que estas medidas, por igual,
evitaron que la República Dominicana afrontara la situación que vivió Argentina hacia
el año 2001, tras el congelamiento de los depósitos bancarios.

Durante su administración se sometió a la justicia a los dueños de los bancos quebrados,


siendo éstos condenados por los tribunales del país. Tambien se sometieron al Congreso
de la República y fueron aprobadas durante su mandato leyes endureciendo la
supervisión bancaria y estableciendo la responsabilidad del salvataje bancario sobre los
accionistas de las entidades financieras cosas no contempladas en la ley hasta el
momento de ocurrir los fraudes.

Leonel Fernández

16 de agosto de 2004 - 16 de agosto de 2012


Con el desafío de resolver la crisis económica más aguda que haya experimentado la
nación dominicana, Fernández fue elegido para un segundo mandato en las elecciones
presidenciales celebradas el 16 de mayo de 2004 con una mayoría absoluta y el segundo
porcentaje más alto en la historia dominicana (57 %), representando al PLD. La
situación del país estaba dominada por los altos precios del petróleo y una economía en
crisis internacional después de los ataques terroristas en Estados Unidos efectuados el
11 de septiembre de 2001, un endeudamiento excesivo durante el gobierno anterior y la
quiebra de tres de los bancos más grandes del país: Banco Intercontinental
(BANINTER), Bancrédito y Banco Mercantil.

Para combatir la crisis económica heredada del gobierno anterior fue necesario tomar
medidas drásticas tendentes a reducir la tasa del dólar, la tasa de interés y la tasa de
inflación. Estas disposiciones reflejaron el éxito de la política económica del período y
causaron una buena impresión a los agentes económicos nacionales y a la comunidad
financiera internacional. Lo mismo ocurrió con la entrada en vigencia de una reforma
tributaria. También se adoptó un programa de solución integral para reducir la deuda
interna conocida como el “déficit cuasi-fiscal”.

En obras públicas, se construyeron y repararon numerosas carreteras, badenes y puentes


en diversas provincias del país; se terminó la construcción del edificio que aloja la
Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República y se terminó la
construcción de la biblioteca central y de los centros regionales de la UASD. Además,
en octubre de 2005, Fernández sometió el proyecto de construcción del Metro de Santo
Domingo por vía de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), bajo el
argumento de mejorar el tránsito de la ciudad de Santo Domingo mediante un sistema
moderno y desvinculado de las fluctuaciones de precio en los combustibles, tanto en
mercando mundial como en el mercado interno. La primera línea del Metro de Santo
Domingo quedó inaugurada el 29 de enero del año 2009.

En educación, se iniciaron proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la


enseñanza y el aprendizaje, se crearon espacios tecnológicos en las aulas de los niveles
inicial y básico, se rehabilitaron cientos de centros educativos, se inauguraron nuevas
escuelas, se distribuyeron millones de raciones de desayuno escolar en el territorio
nacional y se creó la Red Nacional de Alfabetización. Fernández realizó esfuerzos para
disminuir la brecha digital en el país mediante el desarrollo de un programa que
permitió establecer 155 centros informáticos, el equivalente al total de municipios de
República Dominicana. Este plan encontró apoyo de importantes instituciones
educativas entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico de Monterrey, con el cual
se formalizó un acuerdo para mejorar la educación media, niveles de grado y posgrado.

Con el fin de lograr un avance tecnológico, bajo este mandato se relanzó el Parque
Cibernético, que tiene como objetivo cumplir con las necesidades únicas de las firmas
participando en la economía global de alta tecnología. Además, fue creada la Comisión
Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología (CIACT), una iniciativa novedosa
dedicada a enlazar la comunidad científica y tecnológica internacional con República
Dominicana.

https://www.elcaribe.com.do/2019/07/19/historia-los-terribles-12-anos-de-balaguer/#

https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Bonnelly#:~:text=Rafael%20Filiberto
%20Bonnelly%20Fondeur%20(22,en%20el%20periodo%201962%2D1963.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Bonnelly#:~:text=Rafael%20Filiberto
%20Bonnelly%20Fondeur%20(22,en%20el%20periodo%201962%2D1963.

https://mapre.gob.do/listado-de-republicas/tercera-republica/juan-bosch/

https://html.rincondelvago.com/gobierno-dominicano-de-juan-bosch.html

https://hoy.com.do/responso-por-elby-vinas-2/

https://es.slideshare.net/julio28j/el-gobierno-de-antonio-guzmn

https://es.slideshare.net/gladisha/biografias-juan-bosch-jacobo-majluta-joaquin-
balaguer-jose-francisco-pea-gomez

https://mapre.gob.do/listado-de-republicas/tercera-republica/salvador-jorge-blanco/

http://primergobiernodeleonel.blogspot.com/

https://mapre.gob.do/listado-de-republicas/tercera-republica/hipolito-mejia/

https://www.cidob.org/content/pdf/1430

https://prezi.com/yugepate048c/gobierno-de-leonel-fernandez-2004-2008/

También podría gustarte