Politica Nacional Monografia
Politica Nacional Monografia
Politica Nacional Monografia
MONOGRAFÍA
TEMA: POLITICA NACIONAL SOBRE LA INTERCULTURALIDAD.
PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE:
INTERCULTURALIDAD
PRESENTADA POR LOS ESTUDIANTES DEL II CICLO:
AGUILAR TAPIA, RUSSELL.
ICA- PERÚ
2020 – 1
2
MONOGRAFIA
TEMA: POLITICA NACIONAL SOBRE LA INTERCULTURALIDAD.
PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE:
INTERCULTURALIDAD
3
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos principalmente a Dios que nos
permite seguir con vida y salud, tanto a nosotros como a toda
nuestra familia, a los que también le dedicamos este pequeño
avance de nosotros dentro de este largo proceso de vida
universitaria es a nuestros padres, por apoyarnos tanto en lo
económico como en lo emocional, por no permitir que
caigamos y por siempre querer lo mejor para nosotros, por ello
en esta oportunidad este pequeño logro es para ustedes.
Los autores
4
AGRADECIMIENTO
Queremos agradecer a todos los profesores que han estado a lo largo de estos dos
primeros ciclos de vida universitaria que tenemos, así como al personal administrativo,
por estar pendientes siempre de nosotros y de nuestro bien, por brindarnos una
enseñanza de calidad y poder seguir con este sueño de ser unos buenos profesionales,
por ayudarnos y siempre darnos la mano cuando los necesitábamos, gracias a toda su
ayuda y apoyo constante es que nosotros estamos aquí, por culminar un segundo ciclo, y
que dentro de las adversidades y problemas que hemos tenido, seguimos adelante con
esa misión, esa meta de alcanzar nuestro tan anhelado título universitario, muchas
gracias autoridades, profesores y personal administrativo por todo el apoyo.
Los
autores
5
ÍNDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................1
CAPÍTULO 1: INTERCULTURALIDAD Y POLITICAS PÚBLICAS: UNA AGENDA
AL 2016.............................................................................................................................................3
1.1 DIAGNOSTICO......................................................................................................................3
1.2 ¿POR QUE LA INTERCULTURALIDAD ES IMPORTANTE PARA LAS POLITICAS
PUBLICAS?..................................................................................................................................3
1.3 PROPUESTAS DE POLITICA................................................................................................4
CONCLUSIONES................................................................................................................................19
REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS........................................................................................................20
6
1
INTRODUCCION
Es por lo que el presente documento habla y nos muestra cómo es que la política
nacional hace un enfoque en la gestión pública con respecto a una mejoría en igualdad,
respeto y sobre todo el valorar a las personas por lo que son y no por lo que tienen.
Veremos ampliamente los factores o puntos por los que se es necesario de este enfoque
dentro de nuestro territorio nacional, así como también veremos casos generales donde
el implemento de este enfoque ha servido y va servir por un buen y mejor país.
También les mostraremos todo lo que conlleva o lo que se necesita para hacer posible
este enfoque, así como también todos los derechos que respaldan o apoyan esta
iniciativa de la política con el fin de que ningún ciudadano pierda o no pueda cumplir lo
que por ley le corresponde.
Y así por ultimo pero no menos importante, le mostraremos que tan bueno e importante
es tener o conocer sobre interculturalidad, y cómo podemos ayudar a miles de personas
de pueblos nativos, con el simple hecho de respetar su cultura o pueblo de origen, sin
ninguna distinción, para que así sientan que tienen y cuentan con el apoyo de todos
nosotros los peruanos.
2
CAPTULO I
INTERCULTURALIDAD Y POLÍTICAS
PÚBLICAS: UNA AGENDA AL 2016
3
1.1 DIAGNOSTICO
La interculturalidad enfrenta una paradoja en su relación con las políticas públicas: su
mención en el discurso oficial como “enfoque transversal” de políticas nacionales y
planes sectoriales no suele traducirse en acciones concretas que mejoren la atención del
Estado a la ciudadanía. Consecuentemente, la interculturalidad enfrenta un drama
similar a otros enfoques que requieren acciones multisectoriales: el tema resulta de
todos, pero es a la vez de nadie. Sin embargo, existen algunos obstáculos adicionales
que han limitado un mayor vínculo entre la interculturalidad y las políticas públicas. En
primer lugar, la interculturalidad y la cultura no están posicionadas como temas
prioritarios en la agenda pública y, por ende, no están presentes en el discurso ni en los
programas de gobierno de la mayoría de los partidos políticos. En segundo lugar, la
información estadística sobre la magnitud y las condiciones sociodemográficas de la
población indígena y afro descendiente es muy limitada, lo cual dificulta la toma de
decisiones basadas en evidencia. En tercer lugar, no existe un consenso político sobre el
valor de la diversidad cultural y sobre qué tan intercultural debería ser la acción del
Estado peruano, a pesar del carácter pluricultural y multilingüe del país. El Perú es
considerado el tercer país con mayor población indígena de América Latina, solo
superado por Bolivia y Guatemala [ CITATION CEP07 \l 3082 ]. El Censo Nacional 2007
identificó a 3.919.314 personas mayores de 5 años como indígenas a partir de su lengua
materna, cifra equivalente a 16% del total de la población en dicho rango de edad
[ CITATION INE08 \l 3082 ] . Sin embargo, según la Enaho 2009, 36,7% de los jefes de
hogar se auto identifican como indígenas (INEI, 2010).
intercultural generan una serie de externalidades positivas que van más allá del ámbito
estrictamente cultural, como, por ejemplo: • Permite avanzar hacia la igualdad en el
acceso a oportunidades, igualdad en las garantías de realización de derechos humanos
fundamentales y el reconocimiento de derechos específicos (como los derechos de los
pueblos indígenas). • Contribuye a mejorar la calidad, accesibilidad y pertinencia
cultural de los servicios públicos esenciales para el desarrollo humano y para el logro de
los Objetivos del Milenio (educación, nutrición, salud, etc.). Esto es fundamental
considerando la dramática situación de pobreza y exclusión que enfrentan los pueblos
indígenas. La incidencia de pobreza en la población indígena es casi el doble que la
registrada en la población no indígena [ CITATION OXF09 \l 3082 ]. Sin embargo, existen
brechas interétnicas y de género que merecen especial atención, así como la situación de
la niñez indígena1. La incidencia de pobreza extrema en los pueblos indígenas
amazónicos asciende a 46,96%, cifra que se reduce a 32,05% para el caso de la
población quechua y a 25,86% para la población aimara (Vasquez et al 2008). Esta
situación tiene implicancias muy serias para las políticas de superación de pobreza, que
han tendido a priorizar a la sierra rural. El nuevo rostro de la pobreza en el Perú es
amazónico e indígena. • Optimiza la política social, en especial los esquemas de
protección social, mejorando la atención de los grupos históricamente excluidos e
introduciendo nuevos temas en la agenda. Por ejemplo, la lucha contra la discriminación
y el racismo.
La agenda está conformada por tres objetivos al 2016, los cuales agrupan las propuestas
de política resumidas a continuación:
Los trágicos sucesos de Bagua evidenciaron la falta de una entidad rectora fuerte y
efectiva en materia indígena. Se sugiere mantener el rol ejecutor del Indepa para
evitar que pierda más peso político dentro del Estado, así como legitimidad frente a
las organizaciones representativas étnicas. Es necesario reactivar las cinco oficinas
descentralizadas del Indepa y articularlas con las Gerencias de Desarrollo Social de
los gobiernos regionales con mayor población indígena y afro descendiente. Dichas
oficinas pueden operar como nodos articuladores de la oferta pública y como
ventanillas de recepción de denuncias en coordinación con la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, se plantea crear un Consejo Consultivo del Indepa, de carácter plural y
colegiado, para institucionalizar los canales de diálogo con las organizaciones de la
sociedad civil, garantizando la participación efectiva de las organizaciones
representativas indígenas y afro descendiente. Finalmente, se sugiere establecer un
programa de aprendizaje de pares con los institutos indigenistas más destacados de
América Latina (CDI – México y Funai – Brasil), para promover la réplica o
adaptación de modelos de gestión y esquemas de política exitosos. El relanzamiento
del Indepa deberá contar con respaldo político al más alto nivel, razón por la cual se
sugiere que este proceso sea implementado por la PCM.
planes y políticas donde ha sido mencionado como eje transversal; (b) promoción,
identificando sinergias, modelos replicables y aprendizajes intersectoriales.
CAPÍTULO 2:
CONCLUSIONES
10
REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS
Referencias
CEPAL. (2007). Programa social de AMerica Latina 2006. Santiago de chile: Naciones Unidas.
INEI. (2008). Resultados Definitivos del Censo Nacional 2007. Lima: Instituto Nacional de
Estadistica e Informatica.
INEI. (2010). Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2009. Lima: Instituo Nacional de
Estadistica e Informatica.
Vasquez. (2008). Niñez indigena y educacion intercultural bilingue en el Peru. Lima : CARE.